SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
PROGRAMA DE ATENCIÓN DE DÍA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES
1. Justificación
En las últimas décadas, la población de nuestro país ha sufrido considerables
cambios, siendo la transición demográfica hacia el envejecimiento uno de los más
importantes.
El aumento en la esperanza de vida, la reducción en la tasa de reproducción y la
mejoría general de las condiciones de salud, han ocasionado la transformación de
la pirámide poblacional, en donde se observa un incremento en la proporción de
personas mayores de 60 años en contraste con el crecimiento de la población en
general.
Este proceso de cambio demográfico demanda la atención hacia los asuntos
relacionados con las personas adultas mayores, en especial, hacia aquellos
problemas que se presentan al llegar a una edad avanzada y cuya solución
depende de la solidaridad de toda la población.
Aunado al aumento de la población anciana, encontramos que frecuentemente se
les considera como seres indeseables. Este prejuicio se explica en parte por su
improductividad económica, la carga financiera que presentan y por la imagen de
futuro deterioro que dan a los sectores más jóvenes de la sociedad.
Por lo general, la tercera edad corresponde al cese de la actividad profesional y/o
al decremento de las actividades propias del hogar, el aumento del tiempo libre, el
decremento paulatino de la autonomía física y/o mental, la disminución de
recursos económicos, la aparición de patologías múltiples y la pérdida progresiva
de los seres queridos y la poca atención del núcleo familiar de la actual sociedad.
Debido al cambio de vida que representa la tercera edad, en muchas ocasiones el
individuo se enfrenta además a la disyuntiva de resolver sus necesidades básicas.
Ante la dificultad de no poder cubrir estas necesidades, muchos/as de ellos/as
presentan un incremento en su estado de ansiedad, ya sea por la sociedad en que
se encuentra o por el cambio de vida que se avecina para continuar sobreviviendo,
con familiares, amigos, en una Institución o solos.
1
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
No obstante lo anterior, el tema de la vejez no ha tenido un carácter prioritario, a
pesar de que este proceso de envejecimiento marcará el futuro de nuestro país y
en general del resto del mundo. Por ello, surge la necesidad de poner en marcha
programas de corto, mediano y largo plazo que brinden soluciones a los
problemas que aquejan a este sector de la población.
Conservar a las personas adultas mayores en su domicilio es una de las opciones
fundamentales de los programas de atención preconizadas por los organismos
internacionales, emanados de la Organización de las Naciones Unidas y de la
Organización Mundial de la Salud, ya que de esta manera se protege su
independencia e integración social y se evita la segregación al no permitir aislarlos
en un mundo de escasos contactos con el resto de la sociedad.
El objetivo final de las instituciones dedicadas al trabajo geriátrico y gerontológico
es elevar el funcionamiento a nivel individual y colectivo tanto como sea posible y
evitar con ello que las personas adultas mayores, inmersas en un núcleo familiar,
sean desprendidos de él para formar parte de las instituciones de estancia
permanente.
Desde su creación, la problemática de las personas adultas mayores ha sido
preocupación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, lo que
ha motivado una diversidad de programas y modelos para su atención.
Es por ello que el Sistema Nacional DIF, a través de sus 4 Casas Hogar para
Ancianos (2 en el Distrito Federal y dos foráneas: una en la ciudad de Oaxaca,
Oaxaca y otra en la ciudad de Cuernavaca, Morelos) ha dado primordial énfasis en
la atención de las personas adultas mayores en los servicios diurnos, en donde su
estancia les permitirá desarrollar y/o poner en práctica sus habilidades e integrarse
a grupos de apoyo en donde la diversidad de sus asistentes permitirán un
enriquecimiento creador e integral, que reforzará la permanencia de las y los
ancianos en su contexto familiar como miembros importantes e insustituibles.
Así, el Programa de Atención de Día para Personas Adultas Mayores del Sistema
Nacional DIF les brinda la opción de asistir para recibir atención biopsicosocial
durante el día, con el fin de que aporten a la sociedad su experiencia vital en los
niveles técnicos, científicos, culturales, tomando como base la terapia ocupacional,
recreativa y cultural, así como la terapia física.
2
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
2. Objetivos
General
Brindar atención integral a las personas adultas mayores de la comunidad para
prevenir y atender problemas familiares y/o socioeconómicos, así como favorecer
su adecuada integración social a través de actividades ocupacionales, recreativas
y sociales para la ocupación del tiempo libre, con la finalidad de mejorar su
sociabilización, favorecer expectativas de vida, prevenir la aparición o
complicaciones de enfermedades y evitar o retrasar su institucionalización.
Objetivos específicos
• Proporcionar los servicios médicos, psicológicos y de trabajo social a las
personas adultas mayores que acudan al Programa de Día en las Casas
Hogar para Ancianos del DIF.
• Proporcionar servicio de comedor (desayuno y comida) a las personas
adultas mayores que se integren al Programa de Día.
• Promover la participación de las personas adultas mayores a los talleres de
terapia ocupacional, recreativa y cultural con que se llevan a cabo en las
Casas Hogar para Ancianos del DIF.
• Proporcionar rehabilitación física y/o gimnasia de conservación a las y los
usuarios del Programa de Día.
3. Metas
1. Fomentar la permanencia de las y los ancianos que se integren en el
Programa de Atención de Día en las Casas Hogar para Ancianos del DIF,
desarrollando al máximo sus potencialidades.
2. Cubrir la demanda de atención médica, psicológica y de trabajo social de las
personas adultas mayores que participan en el Programa de Atención de
Día.
3. Integrar a todas las personas adultas mayores que asistan al Programa de
Día a los talleres de terapia ocupacional, así como a los eventos
organizados por las Casas Hogar para Ancianos del DIF.
3
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
4. Estrategias
• Fomento de la importancia de la participación individualizada y responsable
dentro de la dinámica grupal.
• Retraso del deterioro biopsicosocial de las personas adultas mayores a través
del desarrollo de su potencialidades.
• Fomento del intercambio con grupos de día o club de la tercera edad de otras
instituciones, como medio de socialización.
5. Líneas de acción
Brindar mayor información sobre las dinámicas grupales y la identificación de
roles al interior de los grupos.
Promover el liderazgo temporal como parte del desarrollo de los grupos.
Integrar a los participantes en las actividades socioculturales y recreativas
durante el mayor tiempo posible.
Coadyuvar a la interacción con los residentes de las Casas Hogar para
Ancianos, a través del intercambio fraternal.
Acudir en grupos a visitar a otras instituciones y conocer las diferentes
experiencias.
Invitar a grupos externos a la Unidad para convivir con las y los usuarios del
Programa.
6. Actividades
Investigación
− Coordinación con las Instituciones en donde se realizan actividades de
recreación y cultura para las personas adultas mayores.
− Visitas institucionales para detectar maestros/as voluntarios/as para impartir
talleres.
− Recopilación de información requerida para la creación de nuevos talleres.
4
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
Orientación y derivación
− Orientación a las y los solicitantes que desean integrarse al Programa de
Atención de Día.
− En función del cupo y demanda se derivarán a aquéllas personas adultas
mayores que así lo ameriten a otras instituciones con actividades diurnas.
Coordinación multidisciplinaria
− Coordinación correspondiente para la realización de pláticas, talleres y
dinámicas específicas con las diferentes áreas de atención geriátrica y
gerontológica.
Coordinación interinstitucional
− Creación de lazos de ayuda y apoyo entre las diferentes instituciones con
Programa de Atención de Día.
Organización
− Calendarización de visitas culturales y recreativas para las y los asistentes al
Programa de Atención de Día.
− Integración de los diferentes talleres de terapia ocupacional.
− Elaboración de los diferentes controles de asistencia en cada uno de los
talleres.
− Calendarización de las pláticas y/o talleres de trabajo para las y los usuarios
del Programa de Atención de Día.
Promoción
− Sensibilización de las y los participantes del Programa de Atención de Día
para que se integren a los diferentes talleres, así como que participen en las
visitas programadas.
Integración
− Coordinación con el o la Trabajadora Social a cargo del Programa Escuela
para Hijos para que las y los familiares y participantes en el Programa de
Atención de Día se integren a la formación y apoyo geriátrico y
gerontológico.
5
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
Información
− Elaboración del formato de SISA 01
− Elaboración de notas subsecuentes con información de relevancia de los
diferentes casos.
− Elaboración de crónicas de reunión de grupo.
7. Tiempo
El Programa Atención de Día se llevará a cabo en forma permanente y continua
en las 4 Casas Hogar para Ancianos del DIF.
8. Espacio
Las y los usuarios del Programa de Atención de Día tendrán acceso a todas las
instalaciones con que cuentan las Casas Hogar para Ancianos del DIF a
excepción de las habitaciones de las y los residentes así como las áreas
exclusivas para el personal.
9. Recursos
Humanos
El Programa de Atención de Día será responsabilidad de el/la Coordinador/a de
Trabajo Social, quien se coordinará con el personal de las siguientes áreas:
Terapia ocupacional
Médica
Psicológica
Odontológica
Nutrición
Gericultura
Terapia física
Asimismo, se realizará coordinación con personal de diversas instituciones
culturales, educativas y de salud.
6
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
Materiales
Salón de reunión (área de usos múltiples)
Material de oficina
Transporte
Teléfono
Libreta de control
Proyector de acetatos
Proyector de diapositivas
Pizarrón
Mesas
Sillas
10. Procedimientos
Se utilizarán los métodos y técnicas de trabajo social de casos y grupos:
Observación
Entrevista
Técnicas grupales
Evaluación
Diagnóstico e interpretación
11. Presupuesto
La Coordinación Técnica de Trabajo Social cuenta con partida presupuestal que
está a cargo de la Coordinación Técnica Administrativa, misma que otorga los
recursos materiales y humanos para el desarrollo del Programa de Atención de
Día.
12. Control
El control de otorgamiento de los servicios de las Casas Hogar para Ancianos
estará concentrado en un expediente único, con las respectivas nota de las
diferentes áreas, manejado por la Coordinación de Trabajo Social.
7
DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES
8
Los instrumentos de control serán:
Libreta de población
Lista de asistencia
Crónicas
Diario de campo
Expediente
Informe mensual
Reportes de SISA correspondientes
13. Supervisión
La supervisión se llevará a cabo simultánea a la ejecución del Programa por la
Coordinadora de Trabajo Social, con la colaboración de la Coordinación Técnica
Médica y la Coordinación Técnica de Psicopedagogía. Cuando sea requerido, la o
el Director de la Casa Hogar participará en la supervisión.
14. Evaluación
Se llevará a cabo al concluir el tiempo establecido para el desarrollo del Programa,
en función de las metas programadas para cada objetivo de forma cuantitativa y
cualitativa, conociéndose el cumplimiento o no de las metas programadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe adulto mayor
Informe adulto mayorInforme adulto mayor
Informe adulto mayorJosé Mesa
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Myriam Rodríguez Melo
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
frejorsa
 
Centro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edadCentro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edad
Tom De la Cruz
 
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYORPROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
Dora Océs
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
JunioremersonValverd
 
Ordenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludableOrdenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludable
Centro de Sistemas Públicos
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD albacress
 
Atencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayorAtencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayor
krinajose
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Patricia Espinoza
 
GUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUDGUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUDbelgarces75
 
Rbc
RbcRbc
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 

La actualidad más candente (20)

Informe adulto mayor
Informe adulto mayorInforme adulto mayor
Informe adulto mayor
 
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
Diagnóstico participativo de salud cesfam garín octubre 2015
 
SALUD A SU CASA
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
 
Centro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edadCentro de reposo para personas de la tercera edad
Centro de reposo para personas de la tercera edad
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
HOGAR DE ANCIANOS
HOGAR DE ANCIANOSHOGAR DE ANCIANOS
HOGAR DE ANCIANOS
 
Biobio
BiobioBiobio
Biobio
 
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYORPROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
PROYECTO CONJUNTO ADULTO MAYOR
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
Ordenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludableOrdenanza estilo de vida saludable
Ordenanza estilo de vida saludable
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD
 
Atencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayorAtencion al adulto mayor
Atencion al adulto mayor
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
 
Boletín nº 34 Noviembre
Boletín nº 34 NoviembreBoletín nº 34 Noviembre
Boletín nº 34 Noviembre
 
GUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUDGUADALINFO ES SALUD
GUADALINFO ES SALUD
 
Rbc
RbcRbc
Rbc
 
Atepro~1
Atepro~1Atepro~1
Atepro~1
 
9. rol del intersector en geriatría
9. rol del intersector en geriatría9. rol del intersector en geriatría
9. rol del intersector en geriatría
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 

Similar a Programadeatenciondedia

Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorJooceeliinn
 
Adultez mayor y sociedad 10 09-14
Adultez mayor y sociedad 10 09-14Adultez mayor y sociedad 10 09-14
Adultez mayor y sociedad 10 09-14Douglas Mejia
 
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravoPlan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Alvaro José Yepes Sossa
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielCultura San Gabriel
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseñoUNAD
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
Blandino Vasquez Loaeza
 
Memoria 2014 proines
Memoria 2014 proinesMemoria 2014 proines
Memoria 2014 proines
proines_extremadura
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducciónomarvzl
 
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
José María
 
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilioPostgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
CenproexFormacion
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
EdwardCardozo6
 
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activoMayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Iciar Silvestre Maldonado
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadoslilipatrim
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 

Similar a Programadeatenciondedia (20)

Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayorUn mejor estilo de vida para el adulto mayor
Un mejor estilo de vida para el adulto mayor
 
Fortalecimiento integral a la familia
Fortalecimiento integral a la familiaFortalecimiento integral a la familia
Fortalecimiento integral a la familia
 
Adultez mayor y sociedad 10 09-14
Adultez mayor y sociedad 10 09-14Adultez mayor y sociedad 10 09-14
Adultez mayor y sociedad 10 09-14
 
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravoPlan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
Plan de marketing social del centro gerontólogico rosa delia bravo
 
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627Trabajo final   diseño de proyectos - 102058 627
Trabajo final diseño de proyectos - 102058 627
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San GabrielPresentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
Presentación Sistema DIF Municipal San Gabriel
 
Proyecto final diseño
Proyecto final diseñoProyecto final diseño
Proyecto final diseño
 
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
U2. s4. actividad 4. secretarías de estado
 
Memoria 2014 proines
Memoria 2014 proinesMemoria 2014 proines
Memoria 2014 proines
 
Resumen ejecutivo de proyecto
Resumen ejecutivo de proyectoResumen ejecutivo de proyecto
Resumen ejecutivo de proyecto
 
Red nacional de cuido
Red nacional de cuidoRed nacional de cuido
Red nacional de cuido
 
Ntroducción
NtroducciónNtroducción
Ntroducción
 
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
 
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilioPostgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
Postgrado en auxiliar de ayuda a domicilio
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DISCAPACIDAD ABRIL.pptx
 
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activoMayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
Mayores con mucha vida. Guía práctica de consejos para un envejecimiento activo
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 

Programadeatenciondedia

  • 1. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES PROGRAMA DE ATENCIÓN DE DÍA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES 1. Justificación En las últimas décadas, la población de nuestro país ha sufrido considerables cambios, siendo la transición demográfica hacia el envejecimiento uno de los más importantes. El aumento en la esperanza de vida, la reducción en la tasa de reproducción y la mejoría general de las condiciones de salud, han ocasionado la transformación de la pirámide poblacional, en donde se observa un incremento en la proporción de personas mayores de 60 años en contraste con el crecimiento de la población en general. Este proceso de cambio demográfico demanda la atención hacia los asuntos relacionados con las personas adultas mayores, en especial, hacia aquellos problemas que se presentan al llegar a una edad avanzada y cuya solución depende de la solidaridad de toda la población. Aunado al aumento de la población anciana, encontramos que frecuentemente se les considera como seres indeseables. Este prejuicio se explica en parte por su improductividad económica, la carga financiera que presentan y por la imagen de futuro deterioro que dan a los sectores más jóvenes de la sociedad. Por lo general, la tercera edad corresponde al cese de la actividad profesional y/o al decremento de las actividades propias del hogar, el aumento del tiempo libre, el decremento paulatino de la autonomía física y/o mental, la disminución de recursos económicos, la aparición de patologías múltiples y la pérdida progresiva de los seres queridos y la poca atención del núcleo familiar de la actual sociedad. Debido al cambio de vida que representa la tercera edad, en muchas ocasiones el individuo se enfrenta además a la disyuntiva de resolver sus necesidades básicas. Ante la dificultad de no poder cubrir estas necesidades, muchos/as de ellos/as presentan un incremento en su estado de ansiedad, ya sea por la sociedad en que se encuentra o por el cambio de vida que se avecina para continuar sobreviviendo, con familiares, amigos, en una Institución o solos. 1
  • 2. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES No obstante lo anterior, el tema de la vejez no ha tenido un carácter prioritario, a pesar de que este proceso de envejecimiento marcará el futuro de nuestro país y en general del resto del mundo. Por ello, surge la necesidad de poner en marcha programas de corto, mediano y largo plazo que brinden soluciones a los problemas que aquejan a este sector de la población. Conservar a las personas adultas mayores en su domicilio es una de las opciones fundamentales de los programas de atención preconizadas por los organismos internacionales, emanados de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, ya que de esta manera se protege su independencia e integración social y se evita la segregación al no permitir aislarlos en un mundo de escasos contactos con el resto de la sociedad. El objetivo final de las instituciones dedicadas al trabajo geriátrico y gerontológico es elevar el funcionamiento a nivel individual y colectivo tanto como sea posible y evitar con ello que las personas adultas mayores, inmersas en un núcleo familiar, sean desprendidos de él para formar parte de las instituciones de estancia permanente. Desde su creación, la problemática de las personas adultas mayores ha sido preocupación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, lo que ha motivado una diversidad de programas y modelos para su atención. Es por ello que el Sistema Nacional DIF, a través de sus 4 Casas Hogar para Ancianos (2 en el Distrito Federal y dos foráneas: una en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca y otra en la ciudad de Cuernavaca, Morelos) ha dado primordial énfasis en la atención de las personas adultas mayores en los servicios diurnos, en donde su estancia les permitirá desarrollar y/o poner en práctica sus habilidades e integrarse a grupos de apoyo en donde la diversidad de sus asistentes permitirán un enriquecimiento creador e integral, que reforzará la permanencia de las y los ancianos en su contexto familiar como miembros importantes e insustituibles. Así, el Programa de Atención de Día para Personas Adultas Mayores del Sistema Nacional DIF les brinda la opción de asistir para recibir atención biopsicosocial durante el día, con el fin de que aporten a la sociedad su experiencia vital en los niveles técnicos, científicos, culturales, tomando como base la terapia ocupacional, recreativa y cultural, así como la terapia física. 2
  • 3. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES 2. Objetivos General Brindar atención integral a las personas adultas mayores de la comunidad para prevenir y atender problemas familiares y/o socioeconómicos, así como favorecer su adecuada integración social a través de actividades ocupacionales, recreativas y sociales para la ocupación del tiempo libre, con la finalidad de mejorar su sociabilización, favorecer expectativas de vida, prevenir la aparición o complicaciones de enfermedades y evitar o retrasar su institucionalización. Objetivos específicos • Proporcionar los servicios médicos, psicológicos y de trabajo social a las personas adultas mayores que acudan al Programa de Día en las Casas Hogar para Ancianos del DIF. • Proporcionar servicio de comedor (desayuno y comida) a las personas adultas mayores que se integren al Programa de Día. • Promover la participación de las personas adultas mayores a los talleres de terapia ocupacional, recreativa y cultural con que se llevan a cabo en las Casas Hogar para Ancianos del DIF. • Proporcionar rehabilitación física y/o gimnasia de conservación a las y los usuarios del Programa de Día. 3. Metas 1. Fomentar la permanencia de las y los ancianos que se integren en el Programa de Atención de Día en las Casas Hogar para Ancianos del DIF, desarrollando al máximo sus potencialidades. 2. Cubrir la demanda de atención médica, psicológica y de trabajo social de las personas adultas mayores que participan en el Programa de Atención de Día. 3. Integrar a todas las personas adultas mayores que asistan al Programa de Día a los talleres de terapia ocupacional, así como a los eventos organizados por las Casas Hogar para Ancianos del DIF. 3
  • 4. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES 4. Estrategias • Fomento de la importancia de la participación individualizada y responsable dentro de la dinámica grupal. • Retraso del deterioro biopsicosocial de las personas adultas mayores a través del desarrollo de su potencialidades. • Fomento del intercambio con grupos de día o club de la tercera edad de otras instituciones, como medio de socialización. 5. Líneas de acción Brindar mayor información sobre las dinámicas grupales y la identificación de roles al interior de los grupos. Promover el liderazgo temporal como parte del desarrollo de los grupos. Integrar a los participantes en las actividades socioculturales y recreativas durante el mayor tiempo posible. Coadyuvar a la interacción con los residentes de las Casas Hogar para Ancianos, a través del intercambio fraternal. Acudir en grupos a visitar a otras instituciones y conocer las diferentes experiencias. Invitar a grupos externos a la Unidad para convivir con las y los usuarios del Programa. 6. Actividades Investigación − Coordinación con las Instituciones en donde se realizan actividades de recreación y cultura para las personas adultas mayores. − Visitas institucionales para detectar maestros/as voluntarios/as para impartir talleres. − Recopilación de información requerida para la creación de nuevos talleres. 4
  • 5. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Orientación y derivación − Orientación a las y los solicitantes que desean integrarse al Programa de Atención de Día. − En función del cupo y demanda se derivarán a aquéllas personas adultas mayores que así lo ameriten a otras instituciones con actividades diurnas. Coordinación multidisciplinaria − Coordinación correspondiente para la realización de pláticas, talleres y dinámicas específicas con las diferentes áreas de atención geriátrica y gerontológica. Coordinación interinstitucional − Creación de lazos de ayuda y apoyo entre las diferentes instituciones con Programa de Atención de Día. Organización − Calendarización de visitas culturales y recreativas para las y los asistentes al Programa de Atención de Día. − Integración de los diferentes talleres de terapia ocupacional. − Elaboración de los diferentes controles de asistencia en cada uno de los talleres. − Calendarización de las pláticas y/o talleres de trabajo para las y los usuarios del Programa de Atención de Día. Promoción − Sensibilización de las y los participantes del Programa de Atención de Día para que se integren a los diferentes talleres, así como que participen en las visitas programadas. Integración − Coordinación con el o la Trabajadora Social a cargo del Programa Escuela para Hijos para que las y los familiares y participantes en el Programa de Atención de Día se integren a la formación y apoyo geriátrico y gerontológico. 5
  • 6. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Información − Elaboración del formato de SISA 01 − Elaboración de notas subsecuentes con información de relevancia de los diferentes casos. − Elaboración de crónicas de reunión de grupo. 7. Tiempo El Programa Atención de Día se llevará a cabo en forma permanente y continua en las 4 Casas Hogar para Ancianos del DIF. 8. Espacio Las y los usuarios del Programa de Atención de Día tendrán acceso a todas las instalaciones con que cuentan las Casas Hogar para Ancianos del DIF a excepción de las habitaciones de las y los residentes así como las áreas exclusivas para el personal. 9. Recursos Humanos El Programa de Atención de Día será responsabilidad de el/la Coordinador/a de Trabajo Social, quien se coordinará con el personal de las siguientes áreas: Terapia ocupacional Médica Psicológica Odontológica Nutrición Gericultura Terapia física Asimismo, se realizará coordinación con personal de diversas instituciones culturales, educativas y de salud. 6
  • 7. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES Materiales Salón de reunión (área de usos múltiples) Material de oficina Transporte Teléfono Libreta de control Proyector de acetatos Proyector de diapositivas Pizarrón Mesas Sillas 10. Procedimientos Se utilizarán los métodos y técnicas de trabajo social de casos y grupos: Observación Entrevista Técnicas grupales Evaluación Diagnóstico e interpretación 11. Presupuesto La Coordinación Técnica de Trabajo Social cuenta con partida presupuestal que está a cargo de la Coordinación Técnica Administrativa, misma que otorga los recursos materiales y humanos para el desarrollo del Programa de Atención de Día. 12. Control El control de otorgamiento de los servicios de las Casas Hogar para Ancianos estará concentrado en un expediente único, con las respectivas nota de las diferentes áreas, manejado por la Coordinación de Trabajo Social. 7
  • 8. DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES 8 Los instrumentos de control serán: Libreta de población Lista de asistencia Crónicas Diario de campo Expediente Informe mensual Reportes de SISA correspondientes 13. Supervisión La supervisión se llevará a cabo simultánea a la ejecución del Programa por la Coordinadora de Trabajo Social, con la colaboración de la Coordinación Técnica Médica y la Coordinación Técnica de Psicopedagogía. Cuando sea requerido, la o el Director de la Casa Hogar participará en la supervisión. 14. Evaluación Se llevará a cabo al concluir el tiempo establecido para el desarrollo del Programa, en función de las metas programadas para cada objetivo de forma cuantitativa y cualitativa, conociéndose el cumplimiento o no de las metas programadas.