SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos de la acogida y integración
de inmigrantes y refugiados
Aprendizajes en Portugal
Convertendo princípios en políticas amigables de los inmigrantes
Rui Marques
La realidad de acogida e integración de
inmigrantes en Colombia es muy
compleja.
No tiene respuestas simples.
Exige un gran esfuerzo de los
colombianos y una fuerte solidaridad
internacional.
2
Lo que hemos aprendido….
• …Durante la función de Alto comisionado para la
Inmigración, en Portugal (2002-2008) (en lo
Gobierno portugués)
• …Durante la misión de la Plataforma de Apoyo a
los Refugiados (2015-2018) (red de instituciones
de la sociedad civil)
Reto para una política pública de
integración de inmigrantes en Portugal.
• Portugal fue casi siempre un país de emigración (4.5 M.).
• Sólo en los años 80 comienza a recibir algunos inmigrantes y en
1995/9 llega un gran número.
• Portugal no tenia una política pública de integración de los
inmigrantes.
• Sólo en 2001 se creó el Alto Comisionado para la inmigración y
las minorías, en el Gobierno portugués y se empieza a
desarrollar una política integrada de acogida y integración.
• Hoy Portugal tiene 4% da su populación con estatuto de
inmigrante.
4
Algunas opciones…
• Colocar la función de coordinación de la política de
integración de inmigrantes en el centro del
Gobierno y no en un ministerio sectorial.
• No tratar la cuestión de la inmigración sólo en la
perspectiva del control de entradas y legalización
mas valorar mucho la otra dimensión: integración.
• Tener un enfoque humanista y amigable con el que
llega.
• Tener una estrategia holística e integrada,
favoreciendo la co-construcción y la participación
de los inmigrantes en las soluciones.
5
Los retos
• Todas las sociedades humanas reaccionan a la llegada de extranjeros. La
reacción es más fuerte si llegan muchas personas en poco tempo; o si están
conectados con una “amenaza”; o si son “diferentes”…
• Se desarrolla un sentimiento de miedo y inseguridad aun que sin motivo real.
Los media y lo juego político tienen una responsabilidad grande en eso.
• Los argumentos contra los inmigrantes / refugiados son siempre los
mismos en todas las sociedades:
– “invasión”. Viene quitar nuestros empleos y gastar recursos de la seguridad
social, de la salud,…
– Traen criminalidad a nuestras calles.
– Traen enfermedades.
– Están dando a los inmigrantes lo que no dan a los “nuestros”
– Son diferentes de nosotros.
Los retos
Los retos
• Los políticos gestionan
este tema en función
de lo sentimiento de la
opinión pública.
• Se puede aprender con
otros países y se puede
movilizar lo país de
acogida para ser un
referente en las
políticas de inmigración
(MIPEX)
9
Diez Mandamientos de la acogida
y integracíon de inmigrantes
10
1. Haz a los inmigrantes lo que te gustaría que te hiciera a
ti ya los tuyos.
1º
11
12
1/101/4
Como deben ser acogidos y integrados los migrantes de Portugal / Colombia en
los países a que van a trabajar?
- “Hacemos a los otros lo que nos gustaría que fuese hecho a nosotros”
- Coherencia entre lo que se exige para los “nuestros” y lo que hacemos.
Conpes 2018
13
2. Promueva la
empatía de la
sociedad de
acogida con los
migrantes, a través
de ejemplos
concretos de
historias de vida de
estas personas y
del impacto que
tiene para ellas el
hecho de ser
acogidas.
2º
Empatia
14
“Y si fora yo ?”
– Trabajar la reflexión de todos los ciudadanos para que se coloquen el la “piel” de un
migrante o refugiado
– Hacer ejercício con los ninos y jóvenes en las escuelas para que preparen su mochila con
las pertenencias que llevarian si tuvieran que partir sin nada. (como los refugiados)
Trabajar lo concepto que “es mucho más lo
que nos une que lo que nos separa”
15
16
3. Dé seguridad a la
opinión pública. No deje
crear la sensación de
entradas descontroladas.
Control eficazmente las
fronteras. No se centra
en la entrada de
multitudes, sino en la
realidad de cada persona
/ familia que necesita ser
acogida.
3º
17
4. Promueva la legalización de los inmigrantes que llegan. La
permanencia en situación irregular tiene muchos costes para
todos (migrantes y sociedad de acogida)
4º
18
5.Crear condiciones para una
integración plena: desde el
trabajo, la salud, la educación, la
cultura ....promueva una solución
holística de políticas públicas y
alianza con organizaciones de la
sociedad civil.
5º
19
20
¿Por qué un Plan de Acción para la Acogida y
Integración de Inmigrantes?
• Desde 2005.
• 130 acciones de política pública, con indicadores y
metas.
• Mayor movilización nacional para la apuesta en la
acogida e integración de los inmigrantes.
• Una visión global e integrada de la acogida e
integración de inmigrantes en Portugal
• Un programa de referencia para el Estado y la
Sociedad Civil.
• Mayor apuesta por la participación y
corresponsabilidad de los inmigrantes en las políticas.
Centro Nacional de Acogida y
Integración de Inmigrantes
• Los Estados comparten muchas dificultades
comunes que comprometen la integración
efectiva de los inmigrantes:
– el abanico de instituciones involucradas en el proceso de
integración,
– la falta de cooperación entre servicios gubernamentales y
sus ubicaciones dispersas,
– La diversidad de procedimientos,
– la compleja burocracia,
– y las dificultades de la participación de inmigrantes en la
toma de decisiones
• Respuesta:
– un servicio de “One-Stop-Shop” como una estrategia
globalizante e integral para uniformizar la provisión de
servicios de inmigración ya que se basa en combinar de
manera activa y abierta en el mismo edificio todas las
instituciones, o las más relevantes, que necesitan los
inmigrantes en cualquier sociedad.
21
• Por medio de la responsabilidad compartida y de la cooperación entre
los diferentes niveles del gobierno portugués, los centros abarcan:
– seis ramas de cinco ministerios (Servicio de Extranjeros y Fronteras, Autoridad de
Condiciones Laborales, Seguridad Social, Oficina Central del Registro, Salud y
Educación)
– y oficinas que ofrecen apoyo específico, especialmente en lo que respecta a
asesoramiento legal, reunificación familiar e integración en el mercado laboral, entre
otros temas.
• Los servicios se mejoran con la participación de 61 mediadores
culturales de las diferentes comunidades de inmigrantes. Estos
agentes, que representan a asociaciones y trabajan en colaboración
con el gobierno, desempeñan un papel clave de puente entre los
inmigrantes y la Administración Pública portuguesa
22
Centro Nacional de Acogida y
Integración de Inmigrantes
23
¿Qué áreas sectoriales verticales
implicadas?
• Trabajo, Empleo y Formación Profesional
• Vivienda
• Salud
• Educación
• Solidaridad y Seguridad Social
• Cultura y Lengua
• Justicia
• Deportes
24
¿Qué áreas sectoriales transversales?
• Acogida / Recepción de inmigrantes
• Descendientes de inmigrantes
• Reagrupación Familiar
• Racismo y Discriminación
• Libertad religiosa
• Asociativismo inmigrante
• Medios de comunicación
• Relaciones con los países de origen
• Acceso a la ciudadanía y derechos políticos
• Cuestiones de género
• Tráfico de seres humanos
25
6. Concentrar recursos en
la creación de nuevos
puestos de trabajo. La
integración comienza
siempre por el trabajo (en
los adultos).
6º
26
27
7. Promueva la igualdad entre inmigrantes y nacionales, sin discriminación positiva o
negativa. (no demandar más cosas para los inmigrantes que lo que tienen los
nacionales pobres; defender el cumplimento de todas las obligaciones legales y fiscales
por los inmigrantes..).
7º
28
8. Trabaje con los medios de
comunicación para que
tengan conciencia de su
responsabilidad social en la
lucha contra la xenofobia.
Crea con ellos una estrategia
para desmontar mitos y
prejuicios.
8º
Mobilizacíon de los media
29
Relaciones fuertes
com los periodistas.
https://www.om.acm.gov.pt/
• Hacer y divulgar estudios científicos que aporten conocimiento sobre los
temas clásicos de prejuicios (criminalidad e inmigración; saldo financiero
de la inmigración; los media y la inmigración,..)
Cultura de Empatia /
mobilização dos Media
30
Programa de
televisión y radio.
Publicaciones
informativas
31
9.Involucra a los
inmigrantes en las
soluciones de acogida e
integración desarrolladas
por la sociedad de acogida,
pues pueden ser
excelentes aliados.
9º
32
10. Sensibilice a los partidos políticos para que creen un
amplio consenso sobre las políticas de inmigración y no
hagan un combate partidista en el tema de las migraciones.
10º
Ayudar a no “politizar” la
cuestión de la inmigración
• El logro más importante en Portugal ha
sido el consenso político entre los partidos
para no hacer combate político al redor del
tema.
• Tener paciencia para la “shutlle diplomacy”
. Hablar con todos los partidos. Encontrar
aliados en todos los cuadrantes.
• Evitar el planteamiento ideológico muy
agresivo y hostilidad con la sociedad de
acogida.
• Sensibilizar los políticos para los costos de
la “non-acción”
Diez mandamientos para la acogida
e integración de migrantes
1. Haz a los inmigrantes lo que te gustaría que te hiciera a ti ya los tuyos.
2. Promueva la empatía de la sociedad de acogida con los migrantes, a través de ejemplos concretos de
historias de vida de estas personas y del impacto que tiene para ellas el hecho de ser acogidas.
3. Dé seguridad a la opinión pública. No deje crear la sensación de entradas descontroladas. Control
eficazmente las fronteras. No se centra en la entrada de multitudes, sino en la realidad de cada persona /
familia que necesita ser acogida.
4. Promueva la legalización de los inmigrantes que llegan. La permanencia en situación irregular tiene
muchos costes para todos (migrantes y sociedad de acogida)
5. Crear condiciones para una integración plena: desde el trabajo, la salud, la educación, la cultura
....promueva una solución holística de políticas públicas y alianza con organizaciones de la sociedad civil.
6. Concentrar recursos en la creación de nuevos puestos de trabajo. La integración comienza siempre por el
trabajo (en los adultos).
7. Promueva la igualdad entre inmigrantes y nacionales, sin discriminación positiva o negativa.
8. Trabaje con los medios de comunicación para que tengan conciencia de su responsabilidad social en la
lucha contra la xenofobia. Crea con ellos una estrategia para desmontar mitos y prejuicios.
9. Involucra a los inmigrantes en las soluciones de acogida e integración desarrolladas por la sociedad de
acogida, pues pueden ser excelentes aliados.
10. Sensibilice a los partidos políticos para que creen un amplio consenso sobre las políticas de inmigración y
no hagan un combate partidista en el tema de las migraciones.
34
35
Retos de la acogida
y integración de
inmigrantes y
refugiados
Aprendizajes en Portugal
Convertendo princípios en políticas
amigables de los inmigrantes
Rui Marques
36

Más contenido relacionado

Similar a Retos de la acogida y integracion de inmigrantes y refugiados

Aproximacion codesarrollo fedelatina3
Aproximacion codesarrollo fedelatina3Aproximacion codesarrollo fedelatina3
Aproximacion codesarrollo fedelatina3
Observatori del Tercer Sector
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
asoagle
 
Protegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantes
Protegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantesProtegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantes
Protegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantes
Caritas Mexicana IAP
 
Taller diversidad cultural e integracionsocial
Taller diversidad cultural e integracionsocialTaller diversidad cultural e integracionsocial
Taller diversidad cultural e integracionsocial
acoec
 
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso viLa posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...
“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...
“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Desnacionalizate
DesnacionalizateDesnacionalizate
Desnacionalizate
Yury Bustamante
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
Fundación Juanjo Torrejón
 
Responder a los refugiados y migrantes
Responder a los refugiados y migrantesResponder a los refugiados y migrantes
Responder a los refugiados y migrantes
franfrater
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Dominicas de la Inmaculada
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso viLa posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso vi
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Migraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldia
Migraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldiaMigraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldia
Migraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldia
Irekia - EJGV
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxxDemocracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
gonzalohernandezaran
 
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafiosDemocracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
gonzalohernandezaran
 
Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...
Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...
Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...
UPyD Getafe
 
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptMigración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
HugoLarios3
 
Red Con Voz
Red Con VozRed Con Voz
Red Con Voz
dalmasashimora
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
Universidad de Oviedo
 

Similar a Retos de la acogida y integracion de inmigrantes y refugiados (20)

Aproximacion codesarrollo fedelatina3
Aproximacion codesarrollo fedelatina3Aproximacion codesarrollo fedelatina3
Aproximacion codesarrollo fedelatina3
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
 
Protegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantes
Protegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantesProtegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantes
Protegiendo la dignidad y el acceso a los derechos de las personas migrantes
 
Taller diversidad cultural e integracionsocial
Taller diversidad cultural e integracionsocialTaller diversidad cultural e integracionsocial
Taller diversidad cultural e integracionsocial
 
La posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso viLa posada del silencio nº 28, curso vi
La posada del silencio nº 28, curso vi
 
“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...
“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...
“Cohesión, convivencia y diversidad”. Vivo y rico debate sobre la nueva reali...
 
Desnacionalizate
DesnacionalizateDesnacionalizate
Desnacionalizate
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
 
Responder a los refugiados y migrantes
Responder a los refugiados y migrantesResponder a los refugiados y migrantes
Responder a los refugiados y migrantes
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
 
La posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso viLa posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso vi
 
Migraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldia
Migraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldiaMigraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldia
Migraziorako Euskal Itun Sozialerako Proposamena - Lehendakariaren hitzaldia
 
5 migracicion e infancia 2018
5  migracicion e infancia 20185  migracicion e infancia 2018
5 migracicion e infancia 2018
 
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxxDemocracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
 
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafiosDemocracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
 
Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...
Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...
Proposición conjunta sobre la declaración institucional en el Día contra la L...
 
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.pptMigración Equipo 4 comprimido.ppt
Migración Equipo 4 comprimido.ppt
 
Red Con Voz
Red Con VozRed Con Voz
Red Con Voz
 
Presentación inmigración
Presentación inmigraciónPresentación inmigración
Presentación inmigración
 

Más de Instituto P. António Vieira

Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES...
 Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES... Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES...
Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES...
Instituto P. António Vieira
 
Tempestade e coragem
Tempestade e coragemTempestade e coragem
Tempestade e coragem
Instituto P. António Vieira
 
Construir puentes - Ubuntu y liderzgo de servicio
Construir puentes  - Ubuntu y liderzgo de servicio Construir puentes  - Ubuntu y liderzgo de servicio
Construir puentes - Ubuntu y liderzgo de servicio
Instituto P. António Vieira
 
Ubuntu Fest 2019
Ubuntu Fest 2019 Ubuntu Fest 2019
Ubuntu Fest 2019
Instituto P. António Vieira
 
Construir pontes - Ubuntu para uma liderança servidora
Construir pontes - Ubuntu para uma liderança servidoraConstruir pontes - Ubuntu para uma liderança servidora
Construir pontes - Ubuntu para uma liderança servidora
Instituto P. António Vieira
 
Bulding bridges . Ubuntu and servant leadership
Bulding bridges . Ubuntu and servant leadershipBulding bridges . Ubuntu and servant leadership
Bulding bridges . Ubuntu and servant leadership
Instituto P. António Vieira
 
Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.
Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.
Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.
Instituto P. António Vieira
 
5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal
5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal
5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal
Instituto P. António Vieira
 
2nd conference ubuntu global network cape town
2nd conference ubuntu global network cape town2nd conference ubuntu global network cape town
2nd conference ubuntu global network cape town
Instituto P. António Vieira
 
O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)
O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)
O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)
Instituto P. António Vieira
 
Conferencia cnjp 2017 programa
Conferencia cnjp 2017 programaConferencia cnjp 2017 programa
Conferencia cnjp 2017 programa
Instituto P. António Vieira
 
Construir Pontes - sete regras para os pontífices
Construir Pontes - sete regras para os pontíficesConstruir Pontes - sete regras para os pontífices
Construir Pontes - sete regras para os pontífices
Instituto P. António Vieira
 
Problemas complexos e govint apresentação 2015
Problemas complexos e govint apresentação 2015Problemas complexos e govint apresentação 2015
Problemas complexos e govint apresentação 2015
Instituto P. António Vieira
 
Desafios para construtores de pontes
Desafios para construtores de pontesDesafios para construtores de pontes
Desafios para construtores de pontes
Instituto P. António Vieira
 
Resolução de problemas
Resolução de problemasResolução de problemas
Resolução de problemas
Instituto P. António Vieira
 
Grupos de Entreajuda para a Procura de Emprego
Grupos de Entreajuda para a Procura de EmpregoGrupos de Entreajuda para a Procura de Emprego
Grupos de Entreajuda para a Procura de Emprego
Instituto P. António Vieira
 
Organização de eventos
Organização de eventosOrganização de eventos
Organização de eventos
Instituto P. António Vieira
 
Falar em público; vencer os medos
Falar em público; vencer os medosFalar em público; vencer os medos
Falar em público; vencer os medos
Instituto P. António Vieira
 
Seminário "Liderar como Mandela"
Seminário "Liderar como Mandela"Seminário "Liderar como Mandela"
Seminário "Liderar como Mandela"
Instituto P. António Vieira
 
Academia ubuntu
Academia ubuntuAcademia ubuntu

Más de Instituto P. António Vieira (20)

Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES...
 Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES... Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES...
Observatório de Responsabilidade Social das Inst. de Ensino Superior (ORSIES...
 
Tempestade e coragem
Tempestade e coragemTempestade e coragem
Tempestade e coragem
 
Construir puentes - Ubuntu y liderzgo de servicio
Construir puentes  - Ubuntu y liderzgo de servicio Construir puentes  - Ubuntu y liderzgo de servicio
Construir puentes - Ubuntu y liderzgo de servicio
 
Ubuntu Fest 2019
Ubuntu Fest 2019 Ubuntu Fest 2019
Ubuntu Fest 2019
 
Construir pontes - Ubuntu para uma liderança servidora
Construir pontes - Ubuntu para uma liderança servidoraConstruir pontes - Ubuntu para uma liderança servidora
Construir pontes - Ubuntu para uma liderança servidora
 
Bulding bridges . Ubuntu and servant leadership
Bulding bridges . Ubuntu and servant leadershipBulding bridges . Ubuntu and servant leadership
Bulding bridges . Ubuntu and servant leadership
 
Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.
Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.
Lideres Ubuntu - Cuidar, Ligar, Servir.
 
5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal
5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal
5º edição da Academia de Líderes Ubuntu - Portugal
 
2nd conference ubuntu global network cape town
2nd conference ubuntu global network cape town2nd conference ubuntu global network cape town
2nd conference ubuntu global network cape town
 
O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)
O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)
O impacto da academia de líderes Ubuntu (síntese de resultados)
 
Conferencia cnjp 2017 programa
Conferencia cnjp 2017 programaConferencia cnjp 2017 programa
Conferencia cnjp 2017 programa
 
Construir Pontes - sete regras para os pontífices
Construir Pontes - sete regras para os pontíficesConstruir Pontes - sete regras para os pontífices
Construir Pontes - sete regras para os pontífices
 
Problemas complexos e govint apresentação 2015
Problemas complexos e govint apresentação 2015Problemas complexos e govint apresentação 2015
Problemas complexos e govint apresentação 2015
 
Desafios para construtores de pontes
Desafios para construtores de pontesDesafios para construtores de pontes
Desafios para construtores de pontes
 
Resolução de problemas
Resolução de problemasResolução de problemas
Resolução de problemas
 
Grupos de Entreajuda para a Procura de Emprego
Grupos de Entreajuda para a Procura de EmpregoGrupos de Entreajuda para a Procura de Emprego
Grupos de Entreajuda para a Procura de Emprego
 
Organização de eventos
Organização de eventosOrganização de eventos
Organização de eventos
 
Falar em público; vencer os medos
Falar em público; vencer os medosFalar em público; vencer os medos
Falar em público; vencer os medos
 
Seminário "Liderar como Mandela"
Seminário "Liderar como Mandela"Seminário "Liderar como Mandela"
Seminário "Liderar como Mandela"
 
Academia ubuntu
Academia ubuntuAcademia ubuntu
Academia ubuntu
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 

Retos de la acogida y integracion de inmigrantes y refugiados

  • 1. Retos de la acogida y integración de inmigrantes y refugiados Aprendizajes en Portugal Convertendo princípios en políticas amigables de los inmigrantes Rui Marques
  • 2. La realidad de acogida e integración de inmigrantes en Colombia es muy compleja. No tiene respuestas simples. Exige un gran esfuerzo de los colombianos y una fuerte solidaridad internacional. 2
  • 3. Lo que hemos aprendido…. • …Durante la función de Alto comisionado para la Inmigración, en Portugal (2002-2008) (en lo Gobierno portugués) • …Durante la misión de la Plataforma de Apoyo a los Refugiados (2015-2018) (red de instituciones de la sociedad civil)
  • 4. Reto para una política pública de integración de inmigrantes en Portugal. • Portugal fue casi siempre un país de emigración (4.5 M.). • Sólo en los años 80 comienza a recibir algunos inmigrantes y en 1995/9 llega un gran número. • Portugal no tenia una política pública de integración de los inmigrantes. • Sólo en 2001 se creó el Alto Comisionado para la inmigración y las minorías, en el Gobierno portugués y se empieza a desarrollar una política integrada de acogida y integración. • Hoy Portugal tiene 4% da su populación con estatuto de inmigrante. 4
  • 5. Algunas opciones… • Colocar la función de coordinación de la política de integración de inmigrantes en el centro del Gobierno y no en un ministerio sectorial. • No tratar la cuestión de la inmigración sólo en la perspectiva del control de entradas y legalización mas valorar mucho la otra dimensión: integración. • Tener un enfoque humanista y amigable con el que llega. • Tener una estrategia holística e integrada, favoreciendo la co-construcción y la participación de los inmigrantes en las soluciones. 5
  • 6. Los retos • Todas las sociedades humanas reaccionan a la llegada de extranjeros. La reacción es más fuerte si llegan muchas personas en poco tempo; o si están conectados con una “amenaza”; o si son “diferentes”… • Se desarrolla un sentimiento de miedo y inseguridad aun que sin motivo real. Los media y lo juego político tienen una responsabilidad grande en eso.
  • 7. • Los argumentos contra los inmigrantes / refugiados son siempre los mismos en todas las sociedades: – “invasión”. Viene quitar nuestros empleos y gastar recursos de la seguridad social, de la salud,… – Traen criminalidad a nuestras calles. – Traen enfermedades. – Están dando a los inmigrantes lo que no dan a los “nuestros” – Son diferentes de nosotros. Los retos
  • 8. Los retos • Los políticos gestionan este tema en función de lo sentimiento de la opinión pública. • Se puede aprender con otros países y se puede movilizar lo país de acogida para ser un referente en las políticas de inmigración (MIPEX)
  • 9. 9 Diez Mandamientos de la acogida y integracíon de inmigrantes
  • 10. 10 1. Haz a los inmigrantes lo que te gustaría que te hiciera a ti ya los tuyos. 1º
  • 11. 11
  • 12. 12 1/101/4 Como deben ser acogidos y integrados los migrantes de Portugal / Colombia en los países a que van a trabajar? - “Hacemos a los otros lo que nos gustaría que fuese hecho a nosotros” - Coherencia entre lo que se exige para los “nuestros” y lo que hacemos. Conpes 2018
  • 13. 13 2. Promueva la empatía de la sociedad de acogida con los migrantes, a través de ejemplos concretos de historias de vida de estas personas y del impacto que tiene para ellas el hecho de ser acogidas. 2º
  • 14. Empatia 14 “Y si fora yo ?” – Trabajar la reflexión de todos los ciudadanos para que se coloquen el la “piel” de un migrante o refugiado – Hacer ejercício con los ninos y jóvenes en las escuelas para que preparen su mochila con las pertenencias que llevarian si tuvieran que partir sin nada. (como los refugiados) Trabajar lo concepto que “es mucho más lo que nos une que lo que nos separa”
  • 15. 15
  • 16. 16 3. Dé seguridad a la opinión pública. No deje crear la sensación de entradas descontroladas. Control eficazmente las fronteras. No se centra en la entrada de multitudes, sino en la realidad de cada persona / familia que necesita ser acogida. 3º
  • 17. 17 4. Promueva la legalización de los inmigrantes que llegan. La permanencia en situación irregular tiene muchos costes para todos (migrantes y sociedad de acogida) 4º
  • 18. 18 5.Crear condiciones para una integración plena: desde el trabajo, la salud, la educación, la cultura ....promueva una solución holística de políticas públicas y alianza con organizaciones de la sociedad civil. 5º
  • 19. 19
  • 20. 20 ¿Por qué un Plan de Acción para la Acogida y Integración de Inmigrantes? • Desde 2005. • 130 acciones de política pública, con indicadores y metas. • Mayor movilización nacional para la apuesta en la acogida e integración de los inmigrantes. • Una visión global e integrada de la acogida e integración de inmigrantes en Portugal • Un programa de referencia para el Estado y la Sociedad Civil. • Mayor apuesta por la participación y corresponsabilidad de los inmigrantes en las políticas.
  • 21. Centro Nacional de Acogida y Integración de Inmigrantes • Los Estados comparten muchas dificultades comunes que comprometen la integración efectiva de los inmigrantes: – el abanico de instituciones involucradas en el proceso de integración, – la falta de cooperación entre servicios gubernamentales y sus ubicaciones dispersas, – La diversidad de procedimientos, – la compleja burocracia, – y las dificultades de la participación de inmigrantes en la toma de decisiones • Respuesta: – un servicio de “One-Stop-Shop” como una estrategia globalizante e integral para uniformizar la provisión de servicios de inmigración ya que se basa en combinar de manera activa y abierta en el mismo edificio todas las instituciones, o las más relevantes, que necesitan los inmigrantes en cualquier sociedad. 21
  • 22. • Por medio de la responsabilidad compartida y de la cooperación entre los diferentes niveles del gobierno portugués, los centros abarcan: – seis ramas de cinco ministerios (Servicio de Extranjeros y Fronteras, Autoridad de Condiciones Laborales, Seguridad Social, Oficina Central del Registro, Salud y Educación) – y oficinas que ofrecen apoyo específico, especialmente en lo que respecta a asesoramiento legal, reunificación familiar e integración en el mercado laboral, entre otros temas. • Los servicios se mejoran con la participación de 61 mediadores culturales de las diferentes comunidades de inmigrantes. Estos agentes, que representan a asociaciones y trabajan en colaboración con el gobierno, desempeñan un papel clave de puente entre los inmigrantes y la Administración Pública portuguesa 22 Centro Nacional de Acogida y Integración de Inmigrantes
  • 23. 23 ¿Qué áreas sectoriales verticales implicadas? • Trabajo, Empleo y Formación Profesional • Vivienda • Salud • Educación • Solidaridad y Seguridad Social • Cultura y Lengua • Justicia • Deportes
  • 24. 24 ¿Qué áreas sectoriales transversales? • Acogida / Recepción de inmigrantes • Descendientes de inmigrantes • Reagrupación Familiar • Racismo y Discriminación • Libertad religiosa • Asociativismo inmigrante • Medios de comunicación • Relaciones con los países de origen • Acceso a la ciudadanía y derechos políticos • Cuestiones de género • Tráfico de seres humanos
  • 25. 25 6. Concentrar recursos en la creación de nuevos puestos de trabajo. La integración comienza siempre por el trabajo (en los adultos). 6º
  • 26. 26
  • 27. 27 7. Promueva la igualdad entre inmigrantes y nacionales, sin discriminación positiva o negativa. (no demandar más cosas para los inmigrantes que lo que tienen los nacionales pobres; defender el cumplimento de todas las obligaciones legales y fiscales por los inmigrantes..). 7º
  • 28. 28 8. Trabaje con los medios de comunicación para que tengan conciencia de su responsabilidad social en la lucha contra la xenofobia. Crea con ellos una estrategia para desmontar mitos y prejuicios. 8º
  • 29. Mobilizacíon de los media 29 Relaciones fuertes com los periodistas. https://www.om.acm.gov.pt/ • Hacer y divulgar estudios científicos que aporten conocimiento sobre los temas clásicos de prejuicios (criminalidad e inmigración; saldo financiero de la inmigración; los media y la inmigración,..)
  • 30. Cultura de Empatia / mobilização dos Media 30 Programa de televisión y radio. Publicaciones informativas
  • 31. 31 9.Involucra a los inmigrantes en las soluciones de acogida e integración desarrolladas por la sociedad de acogida, pues pueden ser excelentes aliados. 9º
  • 32. 32 10. Sensibilice a los partidos políticos para que creen un amplio consenso sobre las políticas de inmigración y no hagan un combate partidista en el tema de las migraciones. 10º
  • 33. Ayudar a no “politizar” la cuestión de la inmigración • El logro más importante en Portugal ha sido el consenso político entre los partidos para no hacer combate político al redor del tema. • Tener paciencia para la “shutlle diplomacy” . Hablar con todos los partidos. Encontrar aliados en todos los cuadrantes. • Evitar el planteamiento ideológico muy agresivo y hostilidad con la sociedad de acogida. • Sensibilizar los políticos para los costos de la “non-acción”
  • 34. Diez mandamientos para la acogida e integración de migrantes 1. Haz a los inmigrantes lo que te gustaría que te hiciera a ti ya los tuyos. 2. Promueva la empatía de la sociedad de acogida con los migrantes, a través de ejemplos concretos de historias de vida de estas personas y del impacto que tiene para ellas el hecho de ser acogidas. 3. Dé seguridad a la opinión pública. No deje crear la sensación de entradas descontroladas. Control eficazmente las fronteras. No se centra en la entrada de multitudes, sino en la realidad de cada persona / familia que necesita ser acogida. 4. Promueva la legalización de los inmigrantes que llegan. La permanencia en situación irregular tiene muchos costes para todos (migrantes y sociedad de acogida) 5. Crear condiciones para una integración plena: desde el trabajo, la salud, la educación, la cultura ....promueva una solución holística de políticas públicas y alianza con organizaciones de la sociedad civil. 6. Concentrar recursos en la creación de nuevos puestos de trabajo. La integración comienza siempre por el trabajo (en los adultos). 7. Promueva la igualdad entre inmigrantes y nacionales, sin discriminación positiva o negativa. 8. Trabaje con los medios de comunicación para que tengan conciencia de su responsabilidad social en la lucha contra la xenofobia. Crea con ellos una estrategia para desmontar mitos y prejuicios. 9. Involucra a los inmigrantes en las soluciones de acogida e integración desarrolladas por la sociedad de acogida, pues pueden ser excelentes aliados. 10. Sensibilice a los partidos políticos para que creen un amplio consenso sobre las políticas de inmigración y no hagan un combate partidista en el tema de las migraciones. 34
  • 35. 35 Retos de la acogida y integración de inmigrantes y refugiados Aprendizajes en Portugal Convertendo princípios en políticas amigables de los inmigrantes Rui Marques
  • 36. 36