SlideShare una empresa de Scribd logo
Reutilización de ordenadores como terminales ligeros Carlos Alocén 100101100 Zaragoza,  31 de enero de 2006
Reutilización de ordenadores ,[object Object],[object Object]
Esquema general Terminal Ligero Servidor
Un caso particular : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Solución adoptada
Objetivos generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventajas
Ámbitos de aplicación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Funcionamiento del sistema Arranque por red DHCP env ío de IP Descompresi ón  y arranque local Terminal Servidor TFTP env ío de  micro distribución Búsqueda de  servidor XDMCP + KDM Validaci ón Presentaci ón Aplicaciones
Tecnolog ía: Hardware (recomendado) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnolog ía:  Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tecnolog ía:  Software ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Futuro ,[object Object],[object Object],[object Object]
Reutilizaci ón alternativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Documentaci ón y contacto ,[object Object],[object Object],[object Object],Agradecimientos ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Reutilizacion ordenadores

Laboratorios a bajo costo
Laboratorios a bajo costoLaboratorios a bajo costo
Laboratorios a bajo costo
KOKOA - Comunidad de Software Libre
 
Ltsp
LtspLtsp
Thin stationuco oswc2012
Thin stationuco oswc2012Thin stationuco oswc2012
Thin stationuco oswc2012
Sergio Gómez
 
Redes Cap1
Redes Cap1Redes Cap1
Redes Cap1
CJAO
 
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes ConvergentesDiagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Mundo Contact
 
Exposicion de la practica de campo equipo no.03
Exposicion de la practica de campo equipo no.03Exposicion de la practica de campo equipo no.03
Exposicion de la practica de campo equipo no.03
Carlos Alberto Prado Grijalba
 
LA BIOS
 LA  BIOS LA  BIOS
LA BIOS
sujed
 
Portafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamaxPortafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamax
エモ バンド
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Octavio Arias
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
hsilvag
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
Jose Ayala
 
Licencias de los sistemas operativos
Licencias de los sistemas operativosLicencias de los sistemas operativos
Licencias de los sistemas operativos
cristina Yunga
 
Documentacion netdot
Documentacion netdotDocumentacion netdot
Documentacion netdot
Moni_TR
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
YOLAGAR
 
Proyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° okProyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° ok
Leonardo Rojas Ortiz
 
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
javier david lobato pardo
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
Eduardo Segura
 
Uco thin stationoswc2012
Uco thin stationoswc2012Uco thin stationoswc2012
Uco thin stationoswc2012
oswc2012
 
Funadamentos de computacion
Funadamentos de computacionFunadamentos de computacion
Funadamentos de computacion
Eduardo Uvidia
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Leonardo Rojas Ortiz
 

Similar a Reutilizacion ordenadores (20)

Laboratorios a bajo costo
Laboratorios a bajo costoLaboratorios a bajo costo
Laboratorios a bajo costo
 
Ltsp
LtspLtsp
Ltsp
 
Thin stationuco oswc2012
Thin stationuco oswc2012Thin stationuco oswc2012
Thin stationuco oswc2012
 
Redes Cap1
Redes Cap1Redes Cap1
Redes Cap1
 
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes ConvergentesDiagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
Diagnostico y Solución de Problemas de las redes Convergentes
 
Exposicion de la practica de campo equipo no.03
Exposicion de la practica de campo equipo no.03Exposicion de la practica de campo equipo no.03
Exposicion de la practica de campo equipo no.03
 
LA BIOS
 LA  BIOS LA  BIOS
LA BIOS
 
Portafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamaxPortafolio de evidencias bandamax
Portafolio de evidencias bandamax
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
 
Licencias de los sistemas operativos
Licencias de los sistemas operativosLicencias de los sistemas operativos
Licencias de los sistemas operativos
 
Documentacion netdot
Documentacion netdotDocumentacion netdot
Documentacion netdot
 
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)Aporte al grupal sistemas operativos (1)
Aporte al grupal sistemas operativos (1)
 
Proyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° okProyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° ok
 
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
Diferentes marcas y dispositivos electronicos para redes by JAVIER DAVID LOBA...
 
Pract campo
Pract campoPract campo
Pract campo
 
Uco thin stationoswc2012
Uco thin stationoswc2012Uco thin stationoswc2012
Uco thin stationoswc2012
 
Funadamentos de computacion
Funadamentos de computacionFunadamentos de computacion
Funadamentos de computacion
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
 

Más de asoraya8

Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
asoraya8
 
Reutilizacion ordenadores
Reutilizacion ordenadoresReutilizacion ordenadores
Reutilizacion ordenadores
asoraya8
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
asoraya8
 
Arzak.recetas
Arzak.recetasArzak.recetas
Arzak.recetas
asoraya8
 
Plataformas blogging
Plataformas bloggingPlataformas blogging
Plataformas blogging
asoraya8
 
Plataformas blogging
Plataformas bloggingPlataformas blogging
Plataformas blogging
asoraya8
 

Más de asoraya8 (6)

Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 
Reutilizacion ordenadores
Reutilizacion ordenadoresReutilizacion ordenadores
Reutilizacion ordenadores
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Arzak.recetas
Arzak.recetasArzak.recetas
Arzak.recetas
 
Plataformas blogging
Plataformas bloggingPlataformas blogging
Plataformas blogging
 
Plataformas blogging
Plataformas bloggingPlataformas blogging
Plataformas blogging
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Reutilizacion ordenadores

  • 1. Reutilización de ordenadores como terminales ligeros Carlos Alocén 100101100 Zaragoza, 31 de enero de 2006
  • 2.
  • 3. Esquema general Terminal Ligero Servidor
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Funcionamiento del sistema Arranque por red DHCP env ío de IP Descompresi ón y arranque local Terminal Servidor TFTP env ío de micro distribución Búsqueda de servidor XDMCP + KDM Validaci ón Presentaci ón Aplicaciones
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.

Notas del editor

  1. Presentaci ón personal y laboral. Agradecimientos al público y a Ibercaja
  2. Resumen en 30 segundos del proyecto. Qu é es un terminal?: - Pentium 120 con 32 Megas, una tarjeta de red y sin disco duro, ni cd - Arranca desde red, disquete o flash disk El servidor es un PC nuevo de gama media. Impresora láser b/n. Switch y cable de red Total: 1200 € Todo el software se instala SOLO en el servidor.
  3. En el Ayuntamiento de Zaragoza. Problema: PC retirados: de 5 a 7 años. Per íodo de amortización superado. Coste log ístico por PC: alrededor de 9 € Soluci ón: Utilizar uno de los ordenadores destinados a puestos de trabajo como servidor. Configurar 12 ordenadores viejos como terminales nuevos.
  4. Como caso general los objetivos generales son: Dar salida a los ordenadores obsoletos como terminales pesados (estaciones de trabajo) Un ordenador no es un fungible: Romper con: “Cada vez que necesito m ás potencia, cambio toda la informática”. Reciclar en el sentido de reutilizar. No un sin ónimo políticamente correcto de tirar a la basura. Utilizar Software Libre: Siéntete libre de utilizar y modificar el software que necesites. Esto no se hubiese podido hacer con software privativo. No por el modo de funcionamiento, sino porque no permite la personalizaci ón ni adaptación del software a tus necesidades.
  5. Todo el software que necesites est á a tu disposición y lo puedes modificar a tu conveniencia. Velocidad en despliegue: Instalación y configuración de toda la sala en horas. Facilidad para multiplicar salas. Cada usuario es solo un usuario, no es su m áquina, su software y su cuenta de usuario Dr ástica reducción del mantenimiento de hardware: Sin piezas m óviles en los terminales: ni disco duro ni cd. Facilidad para sustitución de terminales estropeados Reducción de mantenimiento de segundo nivel a 1/14 M ás seguridad: Sistema robusto: sin virus ni malware. Usuarios con capacidades restringidas para instalar y romper. F ácil implantación de recuperación automática. Disminuci ón de residuos: No generamos basura. Menor consumo energ ético global.
  6. Reducción del TCO: entre el 45% y el 85% Ahorro en licencias Optimización del hardware: 2º ciclo de vida La diferencia con los tradicionales terminales “tontos” es que aquellos había que comprarlos y estos los rescatamos de la basura. Respeto al medio ambiente El proceso de fabricación de un ordenador nuevo es muy contaminante. Un terminal ligero consume menos que uno pesado
  7. Todo el software que necesites est á a tu disposición y lo puedes modificar a tu conveniencia. M ás seguridad: Sistema robusto: sin virus ni malware. Usuarios con capacidades restringidas para instalar y romper. F ácil implantación de recuperación automática del entorno de usuario. Un solo punto de backup. Más potencia: Separación de las necesidades de proceso de las de presentación Al usuario de la máquina antigua se le proporciona la potencia de proceso de un ordenador nuevo. Facilidad en el “Soporte a usuarios” (Help Desk). VNC, ssh, etc.
  8. Log ísticas y de gestión Reducción del almacenamiento de residuos y envío a reciclaje Velocidad en despliegue: Instalación y configuración de toda la sala en horas. Facilidad para multiplicar salas. Cada usuario es solo un usuario, no es su m áquina, su software y su cuenta de usuario Dr ástica reducción del mantenimiento de hardware: Sin piezas m óviles en los terminales: ni disco duro ni cd. Facilidad para sustitución de terminales estropeados Las CPU son intercambiables. Se amplía el mantenimiento de primer nivel. Un encargado de sala puede instalar. Facilidad de administración de software
  9. Aulas de formaci ón La reducci ón de costes y la limitación del alcance de los usuarios, lo hacen ideal para formación. Restricci ón del uso de internet por los alumnos y de la instalación de software. Disminución del mantenimiento por aula. Cada usuario tiene una sesión independiente, no afecta al siguiente grupo. El software libre permite formar en el uso de estándares. Nos podemos centrar en lo importante: Internet, correo y ofimática. Salas de usuarios Aplicaciones limitadas: Solo web, sin datos locales. Posibilidad de registro. Equipos de oficina: Multiples posibilidades de despliegue: Migraci ón a Software Libre, entornos mixtos, etc. Drástica reducción de costes de implantación de TI en oficina.
  10. El terminal arrancar á por pxe desde la tarjeta de red: Busca un servidor DHCP que le ‘sitúe’ en la red Este servidor le da: Una ip de la lan interna y un gateway. Una micro distribución linux para que arranque mediante un servidor TFTP. Si la distro es PXES se ejecuta enteramente en el terminal ligero. Si es LTSP se ejecuta hasta que consigue montar una partición NFS contra el servidor. --------- En nuestro caso, iniciará el servidor X-Windows en el terminal y buscará un servidor XDMCP para iniciar una sesión de usuario. A partir de aquí, lanzará kde, gnome, o lo que queramos ejecutar. --------- Todas las aplicaciones del usuario se ejecutan en el servidor. Toda la navegación se hace desde el servidor. Desviamos el tráfico, de forma transparente, para poder utilizar un caché y un filtro de contenidos. --------- En el terminal podemos permitir conexiones: ssh, para administración. VNC, para control remoto. Samba para compartir unidades de disco (discos duros, disquetes, CD-ROM, o flashdisk)
  11. El servidor DHCP dar á una ip al cliente y el TFTP un software (GNU/Linux) para arrancar. Hasta este punto el servidor NO tiene porque ser GNU/Linux. Puede ser windows, unix o incluso un router. Una vez que el terminal ha arrancado, es necesario iniciar una sesi ón. En nuestro caso lo proporciona XDMCP.Puede ser RDP contra un servidor de terminales o contra Citrix, SSH, Telnet, IBM Host, o incluso una sesión X local La validación puede ser por LDAP o por cualquier método alternativo. Una vez validado, iniciamos una sesión con un entorno de ventanas, en nuestro caso KDE. Puede ser GNOME, o cualquier otro. El servidor ejecuta las aplicaciones y el cliente las presenta en la pantalla. La conexión a internet se hace desde el servidor, es donde se ejecuta el navegador, no desde el cliente.
  12. El terminal arrancar á por pxe desde la tarjeta de red: Busca un servidor DHCP que le ‘sitúe’ en la red Este servidor le da: Una ip de la lan interna y un gateway. Una micro distribución linux para que arranque mediante un servidor TFTP. Si la distro es PXES se ejecuta enteramente en el terminal ligero. Si es LTSP se ejecuta hasta que consigue montar una partición NFS contra el servidor. --------- En nuestro caso, iniciará el servidor X-Windows en el terminal y buscará un servidor XDMCP para iniciar una sesión de usuario. A partir de aquí, lanzará kde, gnome, o lo que queramos ejecutar. --------- Todas las aplicaciones del usuario se ejecutan en el servidor. Toda la navegación se hace desde el servidor. Desviamos el tráfico, de forma transparente, para poder utilizar un caché y un filtro de contenidos. --------- En el terminal podemos permitir conexiones: ssh, para administración. VNC, para control remoto. Samba para compartir unidades de disco (discos duros, disquetes, CD-ROM, o flashdisk)
  13. VPN entre salas con topolog ía de anillo No dependemos de un servidor central y evitamos la ca ída de la red en caso de fallo de un nodo Validaci ón distribuida mediante LDAP. Usuarios con perfil móvil: se encuentra sus datos en cualquier punto. Terminales remotos individuales. La misma tecnolog ía anterior, pero la distribución la reciben desde un flash disk local.
  14. LTSP vs PXES. En LTSP la distribuci ón que arranca está destinada a conectarse a un servidor NFS que montará como raíz y ejecutará las aplicaciones directamente. A partir de este punto los procesos son iguales. PXES tiene menor carga de red Permite mayor flexibilidad en las configuraciones cliente servidor. Permite ejecución de una máquina local completa. Servidores ligeros: proyecto c úmulo. Desarrollado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Le ón. Utiliza ordenadores reutilizados para usarlos como parte de un servidor acumulado. Cada terminal ejecuta una aplicación diferente. Los discos de los terminales se agrupan en un par de máquinas con LVM2 y redundancia entre ellas. Computaci ón distribuida se aprovecha toda la capacidad de computación dividiendo un problema en partes. Cluster de servidores con ordenadores reutilizados: Google. Se dota cada m áquina con dos tarjetas de red: Una hacia el exterior para ‘ofrecer’ el servicio La otra para acceder a los datos: cabinas de discos, otros ordenadores con LVM, etc. Es necesario tener un tercer sistema que distribuya el trabajo y controle la caída de las máquinas.