SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 41
MÓDULO IV: ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE
APLICACIONES Y SERVICIOS
SUBMÓDULO:
PRÁCTICA DE CAMPO EN REDES
5BM PROGRAMACIÓN
EQUIPO #9 Y #13
CAMACHO RODRÍGUEZ SEBASTIÁN
CERÓN ZAMUDIO ALEXIA STEPHANIA
SEGURA SERVÍN JESÚS EDUARDO
FELÍCITAS HERNÁNDEZ BELTRÁN
28 DE NOVIEMBRE DE 2016
Índice.
• Introducción
• Objetivo
• Anexo I Características de las terminales
• Anexo II Registro de Seguimiento
• Actividades de Apertura
• Actividades de Desarrollo
• Conclusión
• Referencias
• Anexos
3
4
5
10
17
20
40
41
42
Introducción
Esta practica básicamente es para ver como
utilizamos de forma común los aprendizajes que
hemos tenido a lo largo de estos tres parciales y
como no somos los únicos que los utilizan. De la
misma forma podemos observar en distintos ámbitos
la forma y la utilización que se le pueden dar a los
procesos vistos en clase
Objetivos
• Los objetivos son poner en practica los aprendizajes
que hemos tenido a lo largo del semestre. Así
mismo poder conocer otro tipo de actividades que
se pueden realizar e ir recolectando más y más
información en este ámbito. Conocimientos que nos
podrán servir tanto en clase como en la vida diaria al
aplicar los conocimientos previos.
Anexo I
ANALIZA CINCO CARACTERÍSTICAS DE COMPUTADORAS QUE
FUNCIONAN COMO TERMINALES REMOTAS.
1.
Hardware Software
Dispositivo Características Descripción Características
Marca BIOSTAR Software de sistema Windows xp
Marca del procesador Dual core Software de programación JavaVer 8.0
Monitor Marca:ViewSonic
Tipo: LCD
Medida: 21”
Software de aplicación Microsoft Office 2007
Excel 2007
Word 2007
Pw 2007
Teclado Marca: HP
Idioma: ingles
Tipo: Alambrico USB
Otros software AVGAntivirus
Bloc de Notas
Paint
Internet Explorer
Mozilla FireFox
Google Chrome
Mouse Marca: Logitech
Tipo: Láser
Alámbrico USB
Observaciones: Es una computadora armada
Disco duro 250 GB
SATA
RAM 2 GB
DDR2
2.
Hardware Software
Dispositivo Características Descripción Características
Marca ASUS Software de sistema Windows 10
Marca del procesador core i3 Software de programación JavaVer 8.0
Monitor Marca:ViewSonic
Tipo: LCD
Medida: 21”
Software de aplicación Microsoft Office 2010
Excel 2010
Word 2010
Pw 2010
Teclado Marca: HP
Idioma: ingles
Tipo: Alambrico USB
Otros software AVGAntivirus
Bloc de Notas
Paint
Internet Explorer
Mozilla FireFox
Google Chrome
Mouse Marca: Logitech
Tipo: Láser
Alámbrico USB
Observaciones: Es una computadora armada
Disco duro 500 GB
SATA
RAM 4 GB
DDR2
3.
Hardware Software
Dispositivo Características Descripción Características
Marca INTEL Software de sistema Windows 7
Marca del procesador Core i5 Software de programación JavaVer 8.0
Monitor Marca: NOC
Tipo: LCD
Medida: 21”
Software de aplicación Microsoft Office 2010
Excel 2010
Word 2010
Pw 2010
Teclado Marca: Logitech
Idioma: ingles
Tipo: Alambrico USB
Otros software AVGAntivirus
Bloc de Notas
Paint
Internet Explorer
Mozilla FireFox
Google Chrome
Mouse Marca: Logitech
Tipo: Láser
Alámbrico USB
Observaciones: Es una computadora armada
Disco duro 900 GB
SATA
RAM 6 GB
DDR2
4.
Hardware Software
Dispositivo Características Descripción Características
Marca BIOSTAR Software de sistema Windows 10
Marca del procesador Core i7 Software de programación JavaVer 8.0
PHP
Android
VIsual C
Monitor Marca:ViewSonic
Tipo: LCD
Medida: 21”
Software de aplicación Microsoft Office 2013
Excel 2013
Word 2013
Pw 2013
Teclado Marca: HP
Idioma: ingles
Tipo:AlambricoUSB
Otros software AVGAntivirus
Bloc de Notas
Paint
Internet Explorer
Mozilla FireFox
Google Chrome
Mouse Marca: Logitech
Tipo: Láser
AlámbricoUSB
Observaciones: Es una computadora armada
Disco duro 3 GB
SATA
RAM 16 GB
DDR2
Anexo II
ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE RED.
HARDWARE
Modem Tp-link
Adsl2+modem Td-
8616 Banda Ancha
Internet Rj-45
Proporciona acceso a Internet a
través del servicio ADSL y crea una
red cableada de intercambio, todos
con un solo producto.
Hub Usb 2.0 4
Puertos Con
Switch Laptop
Pc Windows Mac
Proporciona cuatro puertos USB de
alta velocidad para equipos
periféricos adicionales
Cisco Firewall
Rv110w,
Inalámbrico, 100
Mbit/s
Cisco RV110W. Wi-Fi estándares: 802.11b, 802.11g, 802.11n, WLAN velocidad de
transferencia de datos, soportada: 11,54 Mbit/s. Ethernet LAN, velocidad de
transferencia de datos: 10,100 Mbit/s, Tecnología de cableado: 10/100Base-T(X).
Conexión WAN: Ethernet (RJ-45). Estándares de red: IEEE 802.11b, IEEE 802.11e, IEEE
802.11g, IEEE 802.11n, IEEE 802.1p, IEEE 802.3, IEEE 802.3u, Protocolos de gestión:
SNMP, http/https. Protocolos de red compatibles: PPPoE, DHCP, PPTP, L2TP, IGMP,
RSTP Especificaciones.
Computadora
Dell 780 Y Hp
3000 Core2 Duo,
4 Gb En Ram
Ddr3
Microprocesador: es el
cerebro encargado de
realizar todas las
operaciones aritméticas y
lógicas requeridas para el
proceso de los datos.
Memoria RAM: es
una memoria rápida que
se encarga de almacenar
de manera temporal la
información necesaria para
que la computadora
trabaje.
Placas del sistema ó
tarjetas principales: son
las encargadas de
interconectar todos los
dispositivos interiores, pero
también puede contar con
varias placas.
Integran puertos de
comunicaciones (COM,
USB, LPT, RJ45, enlaces
ópticos, etc.).
Switch Kvm 4
Puertos Sabrent
Kvm-usb4 Vga
Usb
• Permiten la interconexión de distintos
segmentos físicos de la red local (LAN).
• Se encargan de solamente determinar el
destino de los datos "Cut-Throught" y enviarlos
de manera eficiente.
• Interconectan las redes por medio de cables
UTP.
• Al recibir la señal cualquiera de los puertos,
la comparte al resto de los puertos.
• Cuentan con varios puertos integrados de tipo
RJ45 (desde 4 puertos, 8 puertos, 16 P, 32 P y
hasta 52 Puertos).
Actividades de apertura
Ayuntamiento de Ensenada - Sector
Gubernamental
• Dirección:
Ayuntamiento de Ensenada, Carr. Transpeninsular 6500A, Ex-Ejido Chapultepec, 22785
Ensenada, B.C.
• Antecedentes: Se encontraba en el boulevard Ramírez Méndez en 2009. En 2010 se
cambio a su lugar actual.
• Misión: El XXI Ayuntamiento de Ensenada se caracterizará por ser un Gobierno
transparente, eficiente e incluyente, que facilite el desarrollo y el progreso con la ayuda
de los sectores productivos y sociales, logrando el bienestar de los ensenadenses.
• Visión: Queremos una Ensenada que piense en GRANDE, exigiendo que los funcionarios
del gobierno municipal sean honestos, con vocación de servicio y con la tenacidad de
enfrentarse a los retos que emanan de los grandes proyectos.
Valores:
• Responsabilidad
Administración que cumpla con sus obligaciones y compromisos contraídos con la
sociedad, buscando el bienestar y crecimiento de todos.
• Eficiencia
Un gobierno que logre sus metas y objetivos mediante una planeación estratégica.
• Honestidad
Actuar con honradez, sinceridad y lealtad.
• Respeto
A la integridad de los ensenadenses y sus familias.
• Confianza
Establecer una comunicación participativa entre gobierno y sociedad.
• Transparencia
Ofrecer información de libre acceso y ordinaria para todos los ciudadanos.
• Equidad
Un Ayuntamiento igualitario que vea por las necesidades de todos los sectores de la
sociedad.
Actividades de Desarrollo
La clasificación de las redes.
• La mayor parte son LAN, otras accesosWAN
Nombre del sistema operativo.
•Windows.
•Algunos servidores Linux,
Ubuntu, Cento yWindows
Server.
La seguridad de la red.
•Cada departamento cuenta con diferente LAN
para que no haya comunicación entre ellas.
Esto es debido a la confidencialidad de
archivos y la seguridad que maneja cada
departamento.
Los usuarios.
• Se maneja en Departamentos y Subáreas.
Por ejemplo: Informática Sistemas,
comunicaciones y soporte
Las estaciones de trabajo y
cuentas de usuario.
•Cada usuario tiene su equipo y el acceso a
internet es controlado por seguridad al equipo
en forma de software.
Componentes principales y la función
principal del servidor en una red.
• Se ocupa el acceso a la red (modem-proveedor en
este caso Telnor), luego se usa un switch, y de ahí se
pueden conectar routers o Access point
Características del Sistema Operativo.
• Windows se utiliza ya que es familiar con los usuarios que lo manejan.
• Linux y Windows Server es utilizado en los servidores
El sistema operativo depende de lo que se realice. De preferencia se
usa Linux debido a su seguridad.
Modelo que utiliza en centro de
cómputo en redes.
• Se utilizaTCP – IP
Debido a que es el mas común.
Servicios de la capa de aplicación.
Se utilizan tres:
• DNC – Para Internet
• DHCP – Asigna IP a todos los archivos
• FTP – Utilizado para la transferencia de archivos
Tipo del servidor instalado.
• Se utiliza Zimbra en Centos
• El servidor de web esta montado en Centos
• Y para aplicación también es montado en Centos
Topología física. Topología lógica.
• Se utiliza la topología de anillo (bi-LAN) Esto quiere decir
que todas están en comunicación.
En informática se tiene acceso a todo, en cambio los demás
no lo tienen.
No hay desventajas debido a que es un sistema cerrado.
Es común en empresas debido a que se pueden agregar mas
sin saturarse.
Estándar de Red.
• Broadcast.
En el piso de Informatica hay 7 switch configurables
y ellos los controlan. De ahí van a una u-LAN
Velocidad del ancho de banda.
• La velocidad que manejan es de 100 megas.
• En las oficinas Fortinet limita a los usuarios.
Tipo de cable, categoría del cable, método
de acceso.
• Se usa el par trenzado categoría 6
• Su configuración es B
• Se usa cable categoría 6 ya que es mas resistente.
Protocolo de comunicación en la red.
Características de las computadoras
remotas.
Modos De Funcionamiento de la Pantalla Remota
Hay dos modos de funcionamiento en la pantalla remota (usted puede
intercambiar entre los dos modos):
Modo de Observación.
Modo de Control Completo.
El Modo de Observación permite que vea la pantalla remota sin la capacidad
de controlarlo. Usted podrá ver la pantalla remota y el cursor remoto del ratón
en tiempo real. Este modo le permite ver a la computadora remota y observar
que esta haciendo el usuario que esta trabajando en la computadora remota.
Cuando en el Modo de Control, usted puede controlar la computadora remota
con su teclado y ratón.
Procedimiento para instalar y
configurar una tarjeta de red.
Pasos para instalar la tarjeta de red NIC en el PC:
1. Debes conocer el exacto de la tarjeta NIC y adquirir la tarjeta necesaria.
2. Apaga la computadora y ábrala quitando su cubierta
3. Inserta la tarjeta NIC en la ranura del PC y haz las conexiones necesarias,
consultando las instrucciones escritas en el manual de la tarjeta NIC.
4. Pon la cubierta del PC y reconecta el cable de alimentación y los demás
cables que pueda haber desconectado al quitar la cubierta.
5. Enciende el PC e inicia el programa
• Cuando configures la tarjeta NIC, el sistema te pedirá lo siguiente:
El nombre de la computadora
El grupo de trabajo
Tablero de conexiones
Diagrama del centro de cómputo e
instalación y configuración de la red.
Telnor
Internet
Router
Firewall
DNS
Correo/
DHCP
Servidor
web
Servidor
Aplicación
Conclusiones.
• Llegamos a la conclusión que esta practica ha sido muy
interesante ya que aprendimos como se manejan las redes
y las conexiones en un edificio tan grande e importante
como lo es el Ayuntamiento de Ensenada.
• Vimos como es importante siempre estar atentos a
cualquier desperfecto que pueda haber y todo siempre
deberá estar en orden para que nada afecte su
comportamiento.
REFERENCIAS
• Nosotros. Pagina web:
http://www.ensenada.gob.mx/xxi/
?page_id=1220
• Como instalar tarjeta de Red.
Fuentes Galindo M. Pagina web:
https://es.scribd.com/doc/9785461
8/Como-Instalar-y-Configurar-La-
Tarjeta-de-Red-Adaptadora-de-
Red
ANEXOS
Internet deTelnor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El protocolo de control de transmisión
El protocolo de control de transmisiónEl protocolo de control de transmisión
El protocolo de control de transmisión
paultca
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eLeonardo Rojas Ortiz
 
ELABORACIÓN DE UNA RED LAN
ELABORACIÓN DE UNA RED LANELABORACIÓN DE UNA RED LAN
ELABORACIÓN DE UNA RED LAN
RosaLindaMendez2
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roLeonardo Rojas Ortiz
 
Diseño de una red
Diseño de una redDiseño de una red
Diseño de una red
Elizabeth Gonzalez
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de redgematic
 
Redes
RedesRedes
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasanton083
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
Andresmateotic
 
Tema I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema  I I TOPOLOGIA DE REDESTema  I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema I I TOPOLOGIA DE REDESJORGE ARMANDO
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 
Planeacionde una red lan
Planeacionde una red lanPlaneacionde una red lan
Planeacionde una red lan
josehernandez1751
 
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módemsEstructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Antonio Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

El protocolo de control de transmisión
El protocolo de control de transmisiónEl protocolo de control de transmisión
El protocolo de control de transmisión
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
 
ELABORACIÓN DE UNA RED LAN
ELABORACIÓN DE UNA RED LANELABORACIÓN DE UNA RED LAN
ELABORACIÓN DE UNA RED LAN
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 roEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3 ro
 
Diseño de una red
Diseño de una redDiseño de una red
Diseño de una red
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Proyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° okProyecto de inovacion 3° ok
Proyecto de inovacion 3° ok
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Capítulo 6 It essentials
Capítulo 6 It essentialsCapítulo 6 It essentials
Capítulo 6 It essentials
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
 
Planeación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyberPlaneación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyber
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Tema I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema  I I TOPOLOGIA DE REDESTema  I I TOPOLOGIA DE REDES
Tema I I TOPOLOGIA DE REDES
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 
Planeacionde una red lan
Planeacionde una red lanPlaneacionde una red lan
Planeacionde una red lan
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módemsEstructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems
 

Destacado

Antena amplificadora de wifi para celular
Antena amplificadora de wifi para celularAntena amplificadora de wifi para celular
Antena amplificadora de wifi para celular
Eduardo Segura
 
Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016
Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016
Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016Mason Matthies
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
Eduardo Segura
 
Informe
InformeInforme
2016 swit ppt_lightning_talks
2016 swit ppt_lightning_talks2016 swit ppt_lightning_talks
2016 swit ppt_lightning_talks
Josh Lamar
 
Ampliar alcance del router
Ampliar alcance del routerAmpliar alcance del router
Ampliar alcance del router
Eduardo Segura
 
System of a down
System of a downSystem of a down
System of a down
Jose Lopez
 
4 Mediterranean Recipes with Health In Mind
4 Mediterranean Recipes with Health In Mind4 Mediterranean Recipes with Health In Mind
4 Mediterranean Recipes with Health In Mind
Michele Carbone
 

Destacado (13)

Antena amplificadora de wifi para celular
Antena amplificadora de wifi para celularAntena amplificadora de wifi para celular
Antena amplificadora de wifi para celular
 
nevfilm
nevfilmnevfilm
nevfilm
 
Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016
Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016
Fiduciary Duties and Other Responsibilities Sixth Edition 2016
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 
nevfilm
nevfilmnevfilm
nevfilm
 
CV_ingl_2017_THEMÍSTOCLES_ORLANDO_GARBELOTTI
CV_ingl_2017_THEMÍSTOCLES_ORLANDO_GARBELOTTICV_ingl_2017_THEMÍSTOCLES_ORLANDO_GARBELOTTI
CV_ingl_2017_THEMÍSTOCLES_ORLANDO_GARBELOTTI
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
2016 swit ppt_lightning_talks
2016 swit ppt_lightning_talks2016 swit ppt_lightning_talks
2016 swit ppt_lightning_talks
 
Ampliar alcance del router
Ampliar alcance del routerAmpliar alcance del router
Ampliar alcance del router
 
System of a down
System of a downSystem of a down
System of a down
 
Anasurya_PDF.PDF
Anasurya_PDF.PDFAnasurya_PDF.PDF
Anasurya_PDF.PDF
 
BREXIT 170816
BREXIT 170816BREXIT 170816
BREXIT 170816
 
4 Mediterranean Recipes with Health In Mind
4 Mediterranean Recipes with Health In Mind4 Mediterranean Recipes with Health In Mind
4 Mediterranean Recipes with Health In Mind
 

Similar a Pract campo

Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1
Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1
Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1
Universidad del Valle - Palmira
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
recursosadfi
 
Principios basicos del networking
Principios basicos del networking Principios basicos del networking
Principios basicos del networking
Jury Vanessa Barbosa Villa
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
Luis Leon
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSDaNn Justo Patiño
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicadanesax
 
Introduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iiiIntroduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iii
OlafOscarCruzAyala
 
Transp. tema1
Transp. tema1Transp. tema1
Transp. tema1sgutierr
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
AliTorres16
 
Redes
RedesRedes
Redes
eltelero
 
Redes
RedesRedes
Redes
richard
 
Elemento de una red power point
Elemento de una red power pointElemento de una red power point
Elemento de una red power point
micheee
 
Redes de Computadoras de Conte y Schmidt
Redes de Computadoras de Conte y SchmidtRedes de Computadoras de Conte y Schmidt
Redes de Computadoras de Conte y Schmidt
Ezequiel Schmidt
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 

Similar a Pract campo (20)

Tutorial 4
Tutorial 4Tutorial 4
Tutorial 4
 
Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1
Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1
Uv p jmgr-programacion e internet_introduccion_2014-1
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Principios basicos del networking
Principios basicos del networking Principios basicos del networking
Principios basicos del networking
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
propuesta
propuestapropuesta
propuesta
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Redes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTicaRedes Y Seguridad InformáTica
Redes Y Seguridad InformáTica
 
Introduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iiiIntroduccion a las redes y conectividad iii
Introduccion a las redes y conectividad iii
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Transp. tema1
Transp. tema1Transp. tema1
Transp. tema1
 
Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Elemento de una red power point
Elemento de una red power pointElemento de una red power point
Elemento de una red power point
 
Redes de Computadoras de Conte y Schmidt
Redes de Computadoras de Conte y SchmidtRedes de Computadoras de Conte y Schmidt
Redes de Computadoras de Conte y Schmidt
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Pract campo

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 41 MÓDULO IV: ADMINISTRA SISTEMAS OPERATIVOS DE APLICACIONES Y SERVICIOS SUBMÓDULO: PRÁCTICA DE CAMPO EN REDES 5BM PROGRAMACIÓN EQUIPO #9 Y #13 CAMACHO RODRÍGUEZ SEBASTIÁN CERÓN ZAMUDIO ALEXIA STEPHANIA SEGURA SERVÍN JESÚS EDUARDO FELÍCITAS HERNÁNDEZ BELTRÁN 28 DE NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. Índice. • Introducción • Objetivo • Anexo I Características de las terminales • Anexo II Registro de Seguimiento • Actividades de Apertura • Actividades de Desarrollo • Conclusión • Referencias • Anexos 3 4 5 10 17 20 40 41 42
  • 3. Introducción Esta practica básicamente es para ver como utilizamos de forma común los aprendizajes que hemos tenido a lo largo de estos tres parciales y como no somos los únicos que los utilizan. De la misma forma podemos observar en distintos ámbitos la forma y la utilización que se le pueden dar a los procesos vistos en clase
  • 4. Objetivos • Los objetivos son poner en practica los aprendizajes que hemos tenido a lo largo del semestre. Así mismo poder conocer otro tipo de actividades que se pueden realizar e ir recolectando más y más información en este ámbito. Conocimientos que nos podrán servir tanto en clase como en la vida diaria al aplicar los conocimientos previos.
  • 5. Anexo I ANALIZA CINCO CARACTERÍSTICAS DE COMPUTADORAS QUE FUNCIONAN COMO TERMINALES REMOTAS.
  • 6. 1. Hardware Software Dispositivo Características Descripción Características Marca BIOSTAR Software de sistema Windows xp Marca del procesador Dual core Software de programación JavaVer 8.0 Monitor Marca:ViewSonic Tipo: LCD Medida: 21” Software de aplicación Microsoft Office 2007 Excel 2007 Word 2007 Pw 2007 Teclado Marca: HP Idioma: ingles Tipo: Alambrico USB Otros software AVGAntivirus Bloc de Notas Paint Internet Explorer Mozilla FireFox Google Chrome Mouse Marca: Logitech Tipo: Láser Alámbrico USB Observaciones: Es una computadora armada Disco duro 250 GB SATA RAM 2 GB DDR2
  • 7. 2. Hardware Software Dispositivo Características Descripción Características Marca ASUS Software de sistema Windows 10 Marca del procesador core i3 Software de programación JavaVer 8.0 Monitor Marca:ViewSonic Tipo: LCD Medida: 21” Software de aplicación Microsoft Office 2010 Excel 2010 Word 2010 Pw 2010 Teclado Marca: HP Idioma: ingles Tipo: Alambrico USB Otros software AVGAntivirus Bloc de Notas Paint Internet Explorer Mozilla FireFox Google Chrome Mouse Marca: Logitech Tipo: Láser Alámbrico USB Observaciones: Es una computadora armada Disco duro 500 GB SATA RAM 4 GB DDR2
  • 8. 3. Hardware Software Dispositivo Características Descripción Características Marca INTEL Software de sistema Windows 7 Marca del procesador Core i5 Software de programación JavaVer 8.0 Monitor Marca: NOC Tipo: LCD Medida: 21” Software de aplicación Microsoft Office 2010 Excel 2010 Word 2010 Pw 2010 Teclado Marca: Logitech Idioma: ingles Tipo: Alambrico USB Otros software AVGAntivirus Bloc de Notas Paint Internet Explorer Mozilla FireFox Google Chrome Mouse Marca: Logitech Tipo: Láser Alámbrico USB Observaciones: Es una computadora armada Disco duro 900 GB SATA RAM 6 GB DDR2
  • 9. 4. Hardware Software Dispositivo Características Descripción Características Marca BIOSTAR Software de sistema Windows 10 Marca del procesador Core i7 Software de programación JavaVer 8.0 PHP Android VIsual C Monitor Marca:ViewSonic Tipo: LCD Medida: 21” Software de aplicación Microsoft Office 2013 Excel 2013 Word 2013 Pw 2013 Teclado Marca: HP Idioma: ingles Tipo:AlambricoUSB Otros software AVGAntivirus Bloc de Notas Paint Internet Explorer Mozilla FireFox Google Chrome Mouse Marca: Logitech Tipo: Láser AlámbricoUSB Observaciones: Es una computadora armada Disco duro 3 GB SATA RAM 16 GB DDR2
  • 10. Anexo II ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE RED.
  • 12. Modem Tp-link Adsl2+modem Td- 8616 Banda Ancha Internet Rj-45 Proporciona acceso a Internet a través del servicio ADSL y crea una red cableada de intercambio, todos con un solo producto.
  • 13. Hub Usb 2.0 4 Puertos Con Switch Laptop Pc Windows Mac Proporciona cuatro puertos USB de alta velocidad para equipos periféricos adicionales
  • 14. Cisco Firewall Rv110w, Inalámbrico, 100 Mbit/s Cisco RV110W. Wi-Fi estándares: 802.11b, 802.11g, 802.11n, WLAN velocidad de transferencia de datos, soportada: 11,54 Mbit/s. Ethernet LAN, velocidad de transferencia de datos: 10,100 Mbit/s, Tecnología de cableado: 10/100Base-T(X). Conexión WAN: Ethernet (RJ-45). Estándares de red: IEEE 802.11b, IEEE 802.11e, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n, IEEE 802.1p, IEEE 802.3, IEEE 802.3u, Protocolos de gestión: SNMP, http/https. Protocolos de red compatibles: PPPoE, DHCP, PPTP, L2TP, IGMP, RSTP Especificaciones.
  • 15. Computadora Dell 780 Y Hp 3000 Core2 Duo, 4 Gb En Ram Ddr3 Microprocesador: es el cerebro encargado de realizar todas las operaciones aritméticas y lógicas requeridas para el proceso de los datos. Memoria RAM: es una memoria rápida que se encarga de almacenar de manera temporal la información necesaria para que la computadora trabaje. Placas del sistema ó tarjetas principales: son las encargadas de interconectar todos los dispositivos interiores, pero también puede contar con varias placas. Integran puertos de comunicaciones (COM, USB, LPT, RJ45, enlaces ópticos, etc.).
  • 16. Switch Kvm 4 Puertos Sabrent Kvm-usb4 Vga Usb • Permiten la interconexión de distintos segmentos físicos de la red local (LAN). • Se encargan de solamente determinar el destino de los datos "Cut-Throught" y enviarlos de manera eficiente. • Interconectan las redes por medio de cables UTP. • Al recibir la señal cualquiera de los puertos, la comparte al resto de los puertos. • Cuentan con varios puertos integrados de tipo RJ45 (desde 4 puertos, 8 puertos, 16 P, 32 P y hasta 52 Puertos).
  • 18. Ayuntamiento de Ensenada - Sector Gubernamental • Dirección: Ayuntamiento de Ensenada, Carr. Transpeninsular 6500A, Ex-Ejido Chapultepec, 22785 Ensenada, B.C. • Antecedentes: Se encontraba en el boulevard Ramírez Méndez en 2009. En 2010 se cambio a su lugar actual. • Misión: El XXI Ayuntamiento de Ensenada se caracterizará por ser un Gobierno transparente, eficiente e incluyente, que facilite el desarrollo y el progreso con la ayuda de los sectores productivos y sociales, logrando el bienestar de los ensenadenses. • Visión: Queremos una Ensenada que piense en GRANDE, exigiendo que los funcionarios del gobierno municipal sean honestos, con vocación de servicio y con la tenacidad de enfrentarse a los retos que emanan de los grandes proyectos.
  • 19. Valores: • Responsabilidad Administración que cumpla con sus obligaciones y compromisos contraídos con la sociedad, buscando el bienestar y crecimiento de todos. • Eficiencia Un gobierno que logre sus metas y objetivos mediante una planeación estratégica. • Honestidad Actuar con honradez, sinceridad y lealtad. • Respeto A la integridad de los ensenadenses y sus familias. • Confianza Establecer una comunicación participativa entre gobierno y sociedad. • Transparencia Ofrecer información de libre acceso y ordinaria para todos los ciudadanos. • Equidad Un Ayuntamiento igualitario que vea por las necesidades de todos los sectores de la sociedad.
  • 21. La clasificación de las redes. • La mayor parte son LAN, otras accesosWAN
  • 22. Nombre del sistema operativo. •Windows. •Algunos servidores Linux, Ubuntu, Cento yWindows Server.
  • 23. La seguridad de la red. •Cada departamento cuenta con diferente LAN para que no haya comunicación entre ellas. Esto es debido a la confidencialidad de archivos y la seguridad que maneja cada departamento.
  • 24. Los usuarios. • Se maneja en Departamentos y Subáreas. Por ejemplo: Informática Sistemas, comunicaciones y soporte
  • 25. Las estaciones de trabajo y cuentas de usuario. •Cada usuario tiene su equipo y el acceso a internet es controlado por seguridad al equipo en forma de software.
  • 26. Componentes principales y la función principal del servidor en una red. • Se ocupa el acceso a la red (modem-proveedor en este caso Telnor), luego se usa un switch, y de ahí se pueden conectar routers o Access point
  • 27. Características del Sistema Operativo. • Windows se utiliza ya que es familiar con los usuarios que lo manejan. • Linux y Windows Server es utilizado en los servidores El sistema operativo depende de lo que se realice. De preferencia se usa Linux debido a su seguridad.
  • 28. Modelo que utiliza en centro de cómputo en redes. • Se utilizaTCP – IP Debido a que es el mas común.
  • 29. Servicios de la capa de aplicación. Se utilizan tres: • DNC – Para Internet • DHCP – Asigna IP a todos los archivos • FTP – Utilizado para la transferencia de archivos
  • 30. Tipo del servidor instalado. • Se utiliza Zimbra en Centos • El servidor de web esta montado en Centos • Y para aplicación también es montado en Centos
  • 31. Topología física. Topología lógica. • Se utiliza la topología de anillo (bi-LAN) Esto quiere decir que todas están en comunicación. En informática se tiene acceso a todo, en cambio los demás no lo tienen. No hay desventajas debido a que es un sistema cerrado. Es común en empresas debido a que se pueden agregar mas sin saturarse.
  • 32. Estándar de Red. • Broadcast. En el piso de Informatica hay 7 switch configurables y ellos los controlan. De ahí van a una u-LAN
  • 33. Velocidad del ancho de banda. • La velocidad que manejan es de 100 megas. • En las oficinas Fortinet limita a los usuarios.
  • 34. Tipo de cable, categoría del cable, método de acceso. • Se usa el par trenzado categoría 6 • Su configuración es B • Se usa cable categoría 6 ya que es mas resistente.
  • 36. Características de las computadoras remotas. Modos De Funcionamiento de la Pantalla Remota Hay dos modos de funcionamiento en la pantalla remota (usted puede intercambiar entre los dos modos): Modo de Observación. Modo de Control Completo. El Modo de Observación permite que vea la pantalla remota sin la capacidad de controlarlo. Usted podrá ver la pantalla remota y el cursor remoto del ratón en tiempo real. Este modo le permite ver a la computadora remota y observar que esta haciendo el usuario que esta trabajando en la computadora remota. Cuando en el Modo de Control, usted puede controlar la computadora remota con su teclado y ratón.
  • 37. Procedimiento para instalar y configurar una tarjeta de red. Pasos para instalar la tarjeta de red NIC en el PC: 1. Debes conocer el exacto de la tarjeta NIC y adquirir la tarjeta necesaria. 2. Apaga la computadora y ábrala quitando su cubierta 3. Inserta la tarjeta NIC en la ranura del PC y haz las conexiones necesarias, consultando las instrucciones escritas en el manual de la tarjeta NIC. 4. Pon la cubierta del PC y reconecta el cable de alimentación y los demás cables que pueda haber desconectado al quitar la cubierta. 5. Enciende el PC e inicia el programa • Cuando configures la tarjeta NIC, el sistema te pedirá lo siguiente: El nombre de la computadora El grupo de trabajo
  • 39. Diagrama del centro de cómputo e instalación y configuración de la red. Telnor Internet Router Firewall DNS Correo/ DHCP Servidor web Servidor Aplicación
  • 40. Conclusiones. • Llegamos a la conclusión que esta practica ha sido muy interesante ya que aprendimos como se manejan las redes y las conexiones en un edificio tan grande e importante como lo es el Ayuntamiento de Ensenada. • Vimos como es importante siempre estar atentos a cualquier desperfecto que pueda haber y todo siempre deberá estar en orden para que nada afecte su comportamiento.
  • 41. REFERENCIAS • Nosotros. Pagina web: http://www.ensenada.gob.mx/xxi/ ?page_id=1220 • Como instalar tarjeta de Red. Fuentes Galindo M. Pagina web: https://es.scribd.com/doc/9785461 8/Como-Instalar-y-Configurar-La- Tarjeta-de-Red-Adaptadora-de- Red