SlideShare una empresa de Scribd logo
m e n s u a l | a g o s t o 2 0 1 5 70
Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
Índice
1 Brisa Ceccon
Encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYdeAllá
4 Pronunciamiento del Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
#DeAquíYDeAllá
Acuerdo Transfronterizo para las Juventudes Migrantes, San Juan
Mixcoac, 2015
5 Carlos Heredia Zubieta
Jóvenes binacionales #DeAquíYdeAllá
7 Jill Anderson
“Dreamers” Go Transborder
10 Alejandra Segura
Retos y oportunidades en el activismo trasnacional de la Red
Solidaria Transfronteriza
12 Edna Monroy
#DeAquíYdeAllá
15 Elizabeth Cervantes
Ser de aquí y ser de allá
17 Isaias Guerrero Cabrera
Leaving dreams, living chains. Leaving chains, living dreams
18 Leisy Abrego y Berta Guevara
Centroamérica: origen, tránsito y destino de personas migrantes
22 Eileen Truax
Expulsa EU 500 mil 'dreamers' a México
36 Mónica Jacobo y Nancy Landa
La exclusión de los niños que retornan a México
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 1
Encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYdeAllá
Brisa Ceccon Rocha
Coordinadora del proyecto Juventud y Migración
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo
De las 232 millones de personas en el mundo que viven en un país diferente
al que nacieron, 28.2 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad
E
n América Latina, las personas migrantes son predomi-
nantemente jóvenes ya que cuando tienen entre 15 y 29
años se registran las mayores probabilidades de que mi-
gren. Para el caso específico de México, algunos estudios estiman
que el 72% de los mexicanos que migran anualmente hacia los
Estados Unidos son jóvenes menores a 29 años.
El desempleo, la violencia y la búsqueda de me-
jores oportunidades de vida son algunas de las
principales causas que orillan a los jóvenes de la
región a buscar mejores condiciones de vida en
otros países, especialmente en Estados Unidos.
Asimismo, la reunificación familiar, los estudios y
la tradición de migrar de ciertas comunidades son
también algunas de las causas que impulsan a
éstos jóvenes a probar suerte en Estados Unidos.
Los jóvenes migrantes son un grupo heterogéneo
no sólo por su origen, sino por las causas que los
llevan a migrar y la manera en la que lo hacen.
Algunos migran por voluntad propia, solos o con
amigos y familiares, otros son llevados por sus
padres cuando son niños.
Este es el caso de los 2.1 millones de jóvenes in-
documentados que llegaron a Estados Unidos en
las últimas dos décadas siendo niños y que ahora
son conocidos como Dreamers debido a los fallidos
intentos por pasar desde el 2001 una propuesta de
ley titulada Development, Relief, and Education for
Alien Minors (DREAM Act), que buscaba la regu-
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 2
larización de la situación migratoria de éstos jóve-
nes. A pesar de los diversos intentos legislativos
por aprobar el DREAM Act, éstos jóvenes siguen
sin contar con una vía para obtener la ciudadanía
estadounidense.
Ante el impasse legislativo y como resultado
del intenso activismo de las juventudes indocu-
mentadas en Estados Unidos, Barack Obama
implementó en junio de 2012 una acción ejecu-
tiva – conocida como Acción Diferida o DACA
(Deferred Action for Childhood Arrivals)-, que
posibilita que algunos jóvenes indocumentados
permanezcan en el país sin ser deportados y que
puedan solicitar permisos para trabajar, siempre
y cuando cumplan con una serie de requisitos de
edad, residencia continua en Estados Unidos,
estudios o servicio militar y no tener anteceden-
tes penales. De acuerdo con la USCIS, desde el
2012, 1,104,594 jóvenes han obtenido el DACA,
de los cuales 851,476 fueron mexicanos.
Apesar de estas medidas, la administración del pre-
sidente Obama también ostenta una cifra récord de
deportaciones: cerca de dos millones de personas
en lo que va de su administración. Ello, sumado al
endurecimiento de las políticas migratorias tanto
en México como en Estados Unidos, ha tenido un
fuerte impacto en las vidas de cientos de miles de
jóvenes centroamericanos y mexicanos que han
sido deportados de México o de Estados Unidos,
o que deciden regresar a sus países de origen por
decisión propia.
Estos jóvenes que han sido deportados de Esta-
dos Unidos o que han regresado voluntariamente
a México conforman un amplio grupo de migran-
tes retornados, para los cuales existen escasas
políticas públicas. México tampoco cuenta con
instrumentos de medición que capturen y visibilicen
datos precisos y características de los migrantes
de retorno, pero se estima que desde el 2005, de
los más de 1.4 millones de individuos que han re-
gresado, aproximadamente 500,000 son jóvenes
de entre 18 y 35 años.
Mientras aproximadamente 1.7 millones de jóvenes
indocumentados esperan la aprobación del Dream
Act o de una reforma migratoria en Estados Unidos,
el retorno forzado sigue y seguirá impactando las
vidas de las juventudes migrantes de la región.
Ante este panorama Iniciativa Ciudadana para la
Promoción de la Cultura del Diálogo, en colabo-
ración con diversas personas e instituciones aca-
démicas tanto mexicanas como estadounidenses,
organizamos del 1 al 3 de julio de 2015 un encuentro
que reunió a 29 jóvenes de origen latinoamericano,
con trayectoria de liderazgo en organizaciones o
movimientos sociales de defensa de los derechos
de las poblaciones migrantes en México, Estados
Unidos y en países de Centroamérica. Entre los
participantes nos acompañaron jóvenes Dreamers
que viven en Estados Unidos –y que pudieron via-
jar a México gracias a que obtuvieron un Advance
Parole-, activistas de organizaciones de la socie-
dad civil mexicanas y centroamericanas, y jóvenes
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 3
indocumentados que han sido deportados o que
han retornado a México.
El objetivo del encuentro fue generar espacio de
discusión e intercambio de experiencias organi-
zativas y de participación cívica en dichos países,
con el fin de propiciar la creación de una red de
acción solidaria transnacional entre los participan-
tes, que les permitiera potenciar los alcances de
sus causas y agendas. Asimismo, el encuentro
buscó generar un proceso de reflexión colectiva
en torno a la realidad migratoria de la región desde
la perspectiva de las juventudes migrantes, sector
constantemente olvidado en las políticas migratorias
y de desarrollo de los países de origen, tránsito y
destino de la región.
Con ayuda de herramientas metodológicas de la
Educación Popular y de la Transformación Posi-
tiva de Conflictos, así como del intercambio de
conocimientos académicos y vivenciales en torno
a la migración en la región, los participantes de-
cidieron crear una Red Solidaria Transfronteriza
de Jóvenes Activistas Migrantes, quienes desde
su experiencia personal y profesional, buscarán
desarrollar acciones, estrategias y campañas para
la protección y reivindicación de los derechos de
las personas migrantes.
Además, en el último día del encuentro los inte-
grantes de esta red de reciente creación partici-
paron en una mesa de diálogo estratégico con
representantes de la academia, la sociedad civil
y del gobierno mexicano –específicamente de la
SRE, la SEP y SEGOB- , con quienes compartieron
las reflexiones generadas a raíz del encuentro, un
video elaborado por los participantes (https://www.
youtube.com/watch?v=8LnIL4BpRTE) sobre ser
#DeAquíYDeAllá, y un pronunciamiento que se
comparte al final del presente texto. Asimismo, se
organizó un conversatorio al que se invitó al público
en general y a la prensa, para que los participantes
pudieran compartir los resultados del encuentro y
sus reflexiones.
Así, para quienes participamos y ayudamos a or-
ganizar este evento, el Encuentro de Jóvenes sin
Fronteras #DeAquíYDeAllá fue una experiencia
sumamente enriquecedora y gratificante, no solo
por sus resultados, sino también porque permitió
que jóvenes activistas y migrantes que viven en
contextos distintos, pudieran identificarse, reco-
nocerse y decidir trabajar en colectivo más allá de
las fronteras. Además, ayudó a que varios de los
jóvenes participantes de Estados Unidos pudieran
reencontrarse con sus familias en México después
de varios años de no poder verse a raíz de la ab-
surda política migratoria de la región que separa
familias, criminaliza a las personas que migran sin
papeles, impide su libertad de tránsito y sabotea
el desarrollo no sólo de la región, sino de millones
de jóvenes que son #DeAquíYDeAllá.
En esta edición trilingüe de Brújula Ciudadana –ya
que contiene textos en español, inglés y espanglish-
los lectores encontrarán algunas reflexiones tanto
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 4
los participantes del encuentro como de sus aliados.
Esperamos que este número ayude a visibilizar la
pertinencia de llevar a cabo este tipo de acciones
y de desarrollar políticas públicas y de coopera-
ción internacional que impulsen a las juventudes
migrantes de la región.
Por último, quisiéramos agradecer el apoyo de todas
las personas e instituciones que hicieron este en-
cuentro posible gracias a su esfuerzo y dedicación:
Leticia Calderón y Nancy Landa del Instituto José
María Luís Mora; Carlos Heredia y Nuty Cárdenas
del Centro de Investigación y Docencia Económi-
cas A.C. (CIDE); Alejandra Segura de Iniciativa
Ciudad de México; Leisy Abrego de University of
California, Los Angeles (UCLA); Amalia Pallares
y Xochitl Bada de University of Illinois at Chica-
go (UIC); Ricardo Ramírez de University of Notre
Dame; Isabel Vinet y Reca Fernández de Popular
Education Consultants; Javier Castillo y Kate Irick
de SERAPAZ; JillAnderson: Co-autora del libro “Los
Otros Dreamers”; la abogada Mony Ruiz-Velasco; y
el periodista Rubén Álvarez. Asimismo, agradece-
mos el financiamiento brindado por las siguientes
instituciones: CAMMINA, US-Mexico Foundation,
IUPLR, Oxfam México y NALACC.
Pronunciamiento del Encuentro de Jóvenes sin fronteras #DeAquíYDeAllá:
Acuerdo Transfronterizo para las Juventudes Migrantes San Juan, Mixcoac 2015
Los días 1, 2 y 3 de julio del 2015, se llevó a cabo
en el Instituto José María Luis Mora de la Ciudad
de México, el encuentro de Jóvenes sin Fronteras
#DeAquíYDeAllá. El debate se centró en la falla de
las políticas públicas contemporáneas de la región
Centro y Norteamérica en responder a las diversas
problemáticas que enfrentamos las y los jóvenes
migrantes documentados, indocumentados, retorna-
dos, en tránsito y deportados de la región, quienes
demandamos representatividad e inclusión social.
La desigualdad, la violencia, el desempleo, la
reintegración familiar y la búsqueda de mejores
oportunidades, son algunas de las causas que
llevan a los jóvenes de la región a buscar mejores
condiciones de vida. Sin embargo, la criminaliza-
ción de las migraciones ha producido exclusiones
masivas de grupos de jóvenes que son negados
por los estados nacionales donde radican y por
sus estados de origen. La inseguridad y la falta
de reconocimiento a la identidad, al acceso pleno
a empleo, salud y educación, entre otras graves
violaciones a los derechos humanos, son parte de
las experiencias traumáticas que compartimos a lo
largo de tres días.
En el contexto de este espacio de reflexión, las
historias de vida, las experiencias y las discusiones
compartidas, nos permitieron construir una serie de
acuerdos para los jóvenes migrantes de la región.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 5
Tomando en consideración el contexto anterior,
hoy 3 de julio del 2015, suscribimos el siguiente
pronunciamiento que se articula en tres principios:
Primero. Garantizar el bienestar integral y la auto-
determinación de nosotros y nuestras familias en
los países de origen, tránsito y destino de la región.
Entendemos el bienestar integral como la genera-
ción de condiciones equitativas y justas de parte
de nuestros estados y sociedades para el ejercicio
y goce de nuestros derechos humanos, como son
la libertad, la identidad, la seguridad, la salud, la
educación, el empleo, y la familia. Estas condiciones
mínimas permitirán la reivindicación del derecho a
migrar y a no migrar.
Segundo. Para obtener el bienestar integral, reque-
rimos la libre movilidad, entendida como el derecho
a circular de una localidad geográfica a otra por
necesidades, oportunidades o aspiraciones perso-
nales, familiares o comunitarias. Donde el marco
legal nacional e internacional y la implementación
del mismo propicia nuestro desarrollo humano y
ampara nuestros derechos humanos.
Tercero. Exigimos una migración y retorno digno.
Esto implica contrarrestar las políticas, los discursos
y los procesos que criminalizan la migración por
encima de los derechos humanos. Proponemos
la abolición de la detención, las industrias carcela-
rias, las deportaciones masivas y abogamos por la
inclusión y reinserción de los migrantes en países
de destino y retorno.
Por ello, esta tarde los reunidos aquí, conformamos
la Red Solidaria Transfronteriza de JóvenesActivis-
tas Migrantes quienes desde nuestra experiencia
personal y profesional, desarrollaremos acciones,
estrategias y campañas para la protección y rei-
vindicación de nuestros derechos. Somos de aquí
y de allá.
Jóvenes binacionales #DeAquíYdeAllá*
Carlos Heredia Zubieta
Profesor Asociado en el CIDE.
@Carlos_Tampico
En un encuentro multinacional donde se habló es-
pañol, inglés y spanglish, treinta jóvenes mexicanos,
estadounidenses y centroamericanos expusieron la
gran asignatura pendiente en la región: un acuerdo
de movilidad laboral.
El sistema económico genera migración y luego
criminaliza a los migrantes.
México tiene TLCs con Estados Unidos y Canadá,
y con Centroamérica. Nuestra política migratoria
-que en el papel reivindica los derechos humanos-
en los hechos se traduce en sellamiento fronterizo,
control policíaco, y nula protección frente al crimen
organizado que secuestra, tortura y mata migrantes.
La casona que alberga al Instituto Mora, en el barrio
de San Juan Mixcoac, en el Distrito Federal, se
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 6
convirtió los tres primeros días de julio de 2015 en
un territorio transfronterizo de libre circulación de
ideas y de talentos -ver www.iniciativaciudadana.
org.mx/#!-noticias-y-eventos/c1ujw.
Pulularon por sus pasillos jóvenes sin papeles,
atrapados en el limbo migratorio estadounidense,
que tramitaron un permiso especial para visitar
México. Es conmovedor y a la vez estremecedor
escuchar a un muchacho decir: vengo a México
por primera vez desde que me llevaron a Estados
Unidos a los dos meses de nacido; como no tengo
papeles, hace veinte años que no veo a mi familia
mexicana.
Berta Guevara, abogada salvadoreña, que tra-
baja con migrantes hondureños y nicaragüenses
residentes en El Salvador, nos pregunta por qué
no otorgamos a los migrantes centroamericanos
los derechos que exigimos para los trabajadores
mexicanos en suelo estadounidense.
Carlos Salinas, originario de Tlalnepantla, mate-
mático egresado de la Universidad de California
en Los Ángeles, coordina un proyecto de historia
oral recogiendo experiencias de migrantes indo-
cumentados en California y Arizona. Rufino Santiz
nació en Chamula, Chiapas y creció y estudió en
Cairo, Georgia; regresó a su estado natal al termi-
nar la prepa y al cabo de cinco años logró que le
reconocieran en México los estudios realizados en
Estados Unidos. Piensa, escribe y sueña en inglés,
español y tsotsil.
Mateo LucasAlonzo creció trabajando en las fincas
cafetaleras de Chiapas. Hoy promueve los derechos
de los migrantes en la Asociación Pop No'j en la
Ciudad de Guatemala.
Los testimonios de estos jóvenes son a la vez do-
lorosos y poderosos.
México y Estados Unidos fabrican automóviles y
aviones con procesos de producción compartida,
en que componentes y partes van y vienen a través
de la frontera.
La economía está abierta a las mercancías, pero
cerrada para las personas. En la era digital, los
mercados laborales necesitan conectar el talento
con las oportunidades de hacerlo fructificar.
Si haces difícil la entrada al país vecino, también
complicas la salida; conviertes al migrante en in-
migrante. La migración ya no puede abordarse de
manera unilateral; tras fijar estándares mínimos,
los gobiernos deberían establecer mecanismos de
cooperación multilateral.
La movilidad laboral regulada permite recuperar
la circularidad, de modo que los trabajadores mi-
grantes puedan ir y venir, sin verse sumergidos en
la clandestinidad ni forzados a dejar su terruño de
manera definitiva.
Estos jóvenes que tejen conocimientos y sabidu-
ría a través de las fronteras han formado la Red
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 7
de Acción Solidaria Transnacional y nos dicen de
manera decidida: 'Somos #DeAquíYdeAllá'.
Pelean por su decisión de vivir entre dos lenguas,
dos culturas y dos naciones, con familias binacio-
nales, entre el rock y las rancheras. Son a la vez un
reflejo del pasado, un sistema migratorio fallido, y
un brote del futuro, un corredor de movilidad laboral
y humana Mesoamérica-Norteamérica.
*
Artículo originalmente publicado en el diario El Universal el 7 de julio de
2015: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/carlos-
heredia-zubieta/nacion/2015/07/10/jovenes-binacionales
“Dreamers” Go Transborder
Jill Anderson, PhD
Independent researcher
Accurately defining the use of the label “Dreamer”
is a bit like trying to hit an erratic moving target, or
multiple moving targets, as in a bunch of brightly
colored bouncy balls let loose across the floor. What
to make of the term was a topic of conversation in
workshops and over meals throughout the Encuen-
tro Jóvenes Sin Fronteras: De Aquí y De Allá.
We can trace the origins of the term to a particular
geopolitical moment in the United States. In 2001,
Democrat Senator Dick Durbin and Republican
Senator Orrin Hatch proposed the first version of
what would be known as the DREAM (Development
Relief and Education forAlien Minors)Act. Versions
of the DREAMAct were put to a vote three times—in
2001, 2007, and 2010—and, each time, it was de-
feated. It would have provided a path to citizenship
for thousands of immigrant youth in the US—those
under a certain age, with no criminal record, with
US residency for five years or more, and who were
studying or in the military. Each failed vote was
also the product and the inspiration of escalating
political mobilization by undocumented immigrant
youth across the United States.
While I cannot do justice to the recent but powerful
history of the vibrant movement of immigrant youth
in the US (for that you can start by reading Eileen
Truax’s book Dreamers: An Immigrant Generation’s
Fight for TheirAmerican Dream [1]), in broad strokes
I am going to try to summarize the evolution of the
“Dreamer” movement: In the nineties, a growing
generation of undocumented immigrant youth were
struggling, with their families, to graduate from
high school and go to college in the only country
and language they had ever known. There was
no “path to citizenship” for them, no line to get in.
They did not yet have a name for their struggle.
Then, “Dreamers” started to tell a powerful story.
“I did not make the decision to come to the United
States without papers, but I have worked hard to
excel once I got here. I am an American and I
have a lot to offer to this country.” The genius of
this story is its simplicity, and the way it undercuts
the criminalization-of-immigrants story that far too
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 8
many take as oppressive, opaque truth. However,
while the narrative can outshine the immigrant-as-
criminal meme, it left undocumented parents and
others in the criminalized shadows.
As the DREAM Act failed a third time, “Dreamer”
activists across the country escalated their actions
to include the now familiar phrase “Undocumented
and unafraid!” Within the US context, this phrase
claims dignity and power in the face of the systemic
criminalization of immigrants and the constant threat
of exile or banishment in the form of deportation.
Some have rejected the label “Dreamer” altogether,
for in some circles it has come to represent a pri-
vileged few who are not concerned with the harsh
realities of neoliberal exploitation, US American
imperialism, corruption, criminalization of parents
and others, deportation, detention centers, family
separation, and the peers who have been deported
or otherwise forced to return to their birth countries.
Others have adapted the label to new contexts,
such as the “Dreamer Moms,” “Bad Dreamers”,
“New Dreamers”, and the “Otros Dreamers”, as I
reference in the title of the book I coauthored with
Nin Solis last year [2].
While not all Dreamers are Mexican, an estimated
70% of immigrant youth are of Mexican origin. The-
refore, the term “Dreamer” has taken on a special
significance in the context of the current Mexico-US
moment. Due to increasing pressure by undocu-
mented immigrant youth activists, President Obama
announced an executive action in June 2012 known
as DACA, Deferred Action for Childhood Arrivals.
While DACA is a temporary provision with no path
to citizenship, the nearly 700,000 youth who have
successfully applied for DACA are also eligible to
apply for “Advanced Parole”, or permission to travel
outside of the US and return again [3]. The Advan-
ced Parole provision is no guarantee, however, as
three participants were not able to travel due to
bureaucratic obstacles.
So, while not everyone with DACA claims to be a
“Dreamer”, the term “Dreamer” is gaining ground
in Mexico, at least in certain circles in Mexico, via
government and university sponsored delegations
of bi-national immigrant youth with DACA and
Advanced Parole. Alexandra Délano has recently
described one of these visits in a three-part series
for Letras Libres [4]. Even as the Mexican govern-
ment celebrates the leadership and achievements
of Mexican “Dreamers” in the US, it has been
slow to respond to the leadership and demands of
“Dreamers” who have been deported or returned
to Mexico [5].
Here, I am claiming the most inclusive definition of a
“Dreamer” possible: any young person born outside
of the US, who grew up in the US without being
able to regularize their immigration papers, and
who identifies as US American and/or bi-national,
independent of criminal record, educational status,
and age limits. Several of the young people who
participated in the Encuentro Jóvenes Sin Fronteras
were deported or made the difficult decision to return
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 9
to Mexico after having grown up in the US, while
several others had obtained DACA and Advanced
Parole in order to visit Mexico for the first time.
However, in the context of the Encuentro, the term
“Dreamer”, or “Soñador/a”, really did not make a
whole lot of sense. It felt more like a conversation-
starter or a riff to spin and turn and squeeze and
interrogate. It was not inclusive enough, nor dy-
namic enough, for this passionate group of youth
activists from Honduras, Guatemala, Costa Rica,
Nicaragua, Mexico, Columbia, Venezuela, and the
United States.
Based on three intense days of discussion and
listening to one another, the group decided on a
name for itself that did not include any allusion to
“Dreamers.”: The Transborder Network of Immi-
grant Youth Activists. While they continue to meet
and discuss and evolve, and their name might yet
shift and change, each word in the current title of
this group weighs profound. “Transborder”, not
transnational. It evokes transcending, crossing,
transgressing nationalisms. A “network” that com-
municates, supports, connects. “Immigrant Youth
Activists”, who are committed to struggling for real,
creative change on local and global levels. La lucha.
I am partial to the political and creative possibilities
of the label “Dreamer” in its current transnational
contexts. I like that it is hard to pin down the word’s
meaning, that it has escaped its USAmerican origins
while continuing to point towards the US American
constructs of an ongoing, tragic twenty-first century
diaspora. I am also grateful to “Dreamers” and the
evolution of former “Dreamer” activists because they
have revitalized the movement for US immigration
reform by putting their bodies, their stories, and
their truths at the center of any strategy for change.
It is clear to me that the most radical forms of the
“Dreamer” movement seek to dismantle the white
supremacy of the US “American Dream”, while
righteously claiming the well-being of specific rights
of US American citizenship that have been unjustly
and insidiously equated with white USAmericanism
since the country’s origins.
That said, after the Encuentro Jóvenes Sin Fronteras
in July 2015, I am left wondering if “going transbor-
der”—taking into first-person account the perspec-
tives of non-US centered experiences, dismantling
the race-based US “American Dream” from its shaky
pedestal, stretching to include Central American
struggles in the dominant US-Mexican paradigm—
demands that the term “Dreamer” shift and evolve
as a stepping stone to newer vocabularies that arti-
culate the dignity, the collectivity, and the demands
of the millions of immigrant youth and their families
crossing borders across the Americas today.
[1]
http://www.beacon.org/Dreamers-P1093.aspx
[2]
http://www.losotrosdreamersthebook.com/
[3]
http://www.brookings.edu/research/reports/2013/08/14-daca-immigration-
singer
[4]
http://www.letraslibres.com/blogs/frontera-adentro/de-aqui-y-de-alla-
apuntes-sobre-los-dreamers-en-mexico-13
[5]
http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2015/04/14/la-no-
validacion-de-estudios-como-politica-de-educacion-en-mexico/
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 10
Retos y oportunidades en el activismo
trasnacional de la Red Solidaria
Transfronteriza
Alejandra Segura
Iniciativa Ciudad de México
LaRedSolidariaTransfronterizadeJóvenesMigrantes
Activistas es un consorcio de jóvenes latinoamerica-
nos que viven en los Estados Unidos, en México y en
los países de Centroamérica. Esta Red fue creada en
julio de 2015, cuando cerca de 30 jóvenes se encon-
traron en la Ciudad de México durante el Encuentro de
Jóvenes sin Fronteras, y tiene como misión trabajar
por los derechos de los migrantes y sus familias en
los países de origen, tránsito y destino de la región,
por una migración y retorno digno, así como por el
derecho a la libre movilidad.
Ante su reciente creación, la Red cuenta con una
serie de retos. En primer lugar, sus miembros cuen-
tan con cierto perfil de liderazgo en el activismo
migrante, pero desde distintos enfoques, en as-
pectos de la migración específicos, y con diversas
experiencias. La respuesta que tiene el sistema
político o el aparato de control de cada grupo tam-
bién es diferente.
Los activistas que se encuentran en los Estados
Unidos, han trabajado durante varios años por la
defensa de sus derechos como jóvenes indocu-
mentados, por oportunidades para obtener becas
y apoyos económicos que les permitan pagar sus
estudios universitarios, por impulsar cambios en
las legislaciones como la reforma migratoria y el
DREAMAct, por frenar las deportaciones de perso-
nas que no califican para alivios migratorios como
DACA, entre otros temas.
Ellos han retomado las lecciones de activismo que
han marcado cambios importantes en la historia de
los movimientos sociales en los Estados Unidos,
como las luchas lideradas por Martin Luther King
o por Cesar Chávez. La mayoría ha participado
en acciones de desobediencia civil, como boicots
y arrestos pacíficos, o enviado cartas y llamadas
telefónicas a legisladores y funcionarios de ICE.
Estos jóvenes han aprendido diversas formas de
hacer presión política, sacando provecho de la
prensa, las redes sociales y el sistema electoral
que permite la reelección de participantes, por lo
cual hay mayores posibilidades de dialogar con los
tomadores de decisiones.
La forma de actuar difiere en el caso de los jóvenes
que se encuentran en México y en los países de
Centroamérica. En el caso de México, hay quienes
se enfocan en los derechos de los migrantes en
tránsito, otros pelean un mayor compromiso político
y el respeto a los derechos humanos por parte de las
autoridades migratorias. La respuesta del aparato
de control puede ser distinta, tanto por parte de la
policía al momento de llevarse a cabo el repertorio
de acción colectiva, como de los políticos que no
tienen el mismo compromiso con la comunidad que
los elige, al no existir la posibilidad de reelección.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 11
En este rubro, también es interesante la expe-
riencia de los jóvenes retornados y deportados,
pues crecieron y fueron educados en el sistema
estadounidense, pero hoy en día tienen que res-
ponder a las lógicas del activismo en México. La
lucha por la libre movilidad y la revalidación de
estudios son los temas principales en los que
buscan hacer incidencia.
En el caso de los participantes de los países de
Centroamérica, también hay diferencias en torno
a las experiencias de activismo de cada uno, así
como a los temas que trabajan: desde refugiados,
migrantes en tránsito, migrantes en retorno, meno-
res migrantes no acompañados, entre otros.
Ante esta diversidad de temas y experiencias de
intervención, también existen áreas de oportuni-
dad. En primer lugar, el Encuentro de Jóvenes sin
Fronteras fue un espacio facilitado por expertos en
construcción de acuerdos y cultura de paz, lo cual
permitió que los jóvenes compartieran sus expe-
riencias, éxitos y problemáticas, en un ambiente de
respeto, receptivo y constructivo, entendiendo que
las prácticas exitosas de activismo en cierto lugar
pueden no tener los mismos resultados en otro.
De igual modo, a través de los tres días de trabajo
del Encuentro, los participantes reflexionaron sobre
las distintas problemáticas que cada país enfrenta,
para poder hacer trabajo desde un enfoque regional
que no excluya las necesidades de otros, siendo
solidarios y compartiendo los recursos a los que han
accedido. La migración no es un tema unilateral que
deba ser resuelto en los Estados Unidos por una
Reforma Migratoria, ni abordado por los funcionarios
de la Cancillería como un tema de protección para
los mexicanos en el exterior; la migración involucra
ciudadanos binacionales, migrantes en tránsito,
refugiados, menores no acompañados, jóvenes
indocumentados, retornados, familias divididas,
para algunos es una crisis identitaria por no ser ni
de aquí ni de allá, para otros un sentido de perte-
nencia por ser de aquí y de allá.
Teniendo conciencia de que la migración es una
problemática multifacética y regional, y que después
del Encuentro todos volverían a sus respectivos
países, los participantes pueden hacer uso de las
redes sociales y las tecnologías digitales para dise-
ñar e implementar sus estrategias de intervención.
El activismo trasnacional es posible hoy más que
nunca, puesto que se tiene acceso a una gran
cantidad de herramientas tecnológicas que facilitan
la comunicación y difusión directa, como Skype,
Google Hangouts, BlueJeans, Facebook, Twitter,
Youtube, entre otros.
De este modo, el Encuentro de Jóvenes sin Fron-
teras sirvió como un punto de arranque para re-
unir a jóvenes líderes con distintas experiencias,
dispuestos a crear una red trasnacional de apoyo.
Esta Red está apenas en su etapa inicial, creando
su propia identidad y Porque ser de aquí y de allá,
implica organizarse y luchar por los derechos de
los de aquí y de allá.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 12
#DeAquíYDeAllá
Edna Monroy
CIYJA’s Southern California Regional Organizer
This past Wednesday, June 24, 2015 I had the op-
portunity of a life time: I was able to return to my
beloved Guerrero, México after 14 years since I left
at age 12 in 2001. When I first heard about the op-
portunity to attend this convening for youth like me
that left, are undocumented, have not been able to
return, or have already returned or were deported,
not only from Mexico but from Central America too,
my mind was blown away.Although I hesitated a bit,
spoke to Professor Leisy Abrego, who had initially
told me about it, and gave me that last push that
I needed to give it a try. I listened to my intuition
y lo hice; mandé mi solicitud el día antes de mi
cumpleaños y se lo dejé al universo. A few weeks
later, I got an email saying I had been accepted. I
was speechless, and completed my whole advance
parole application and paperwork the Friday before
I ran my first marathon in March. I seriously felt like
everything went by so fast. When I least expected,
I was days before going back to México, and ready
or not, it was really happening. The night before I
couldn’t sleep, not only because of my nervousness,
but because I was going to be gone for 6 weeks, tak-
ing full advantage of myAdvance Parole permit, and
because of all the amazing work that was to come
through CIYJA here in California, and thinking that I
was leaving my team just like that. I was packing at
6am for my 11am flight, and trying to stay as calm
as possible, while writing letters, and answering last
emails for work. I was shaking, with sweaty hands,
checked my luggage, went through security, and
boarded the plane. I just couldn't believe it! Started
writing in my journal all my thoughts, with this huge
knot in my throat and wiping the tears from my eyes,
as people stared, and in my head I thought, trust me,
this means the world to me.
After a 3 hour direct flight from LAX to México City,
and although a bit impatient to get there already, I
kept looking at the little map that tracked where the
plane went to, and held my breath as the plane went
over the border. I was in deep disbelief and thought
to myself if this was really happening. This time I was
really going over the border, not looking through the
fence from Friendship Park in San Diego anymore.
The closest I had been was 2 years ago when we
did a border action in San Ysidro and got beat up
by CBP, yes, that infamous San Ysidro action while
protesting border militarization, and ongoing deporta-
tion quota. For many years, I always dreamt myself
in my beloved Guerrero, I dreamt of the scents, the
colors, the shapes, the memories, my favorite hiding
places, the mango, guava, and nanche trees, the
breeze, the humidity and the amazing, yet scary,
thunderstorms, and I was really going there. I pre-
pared myself mentally and emotionally for weeks and
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 13
days, and asked the universe to allow me to just take
it all, and leave aside my biases, assumptions, and
fears, and just be open to learn, teach, and enjoy life,
enjoy this opportunity.As we landed, all these things
went though my mind, is my Spanish good enough?
Would I be able to adapt? Would I be judged? Would
I be accepted? What if I’m kidnapped? And what
about these ongoing desaparaciones forzadas y
femicidios? Would I be able to do anything about
it? I don’t want to be this tourist in my own country,
so would I be questioned about my legality like in
the US, and my sense of belonging? Y todavía no
me caía el veinte, y pensé, pues solo he estado
en el DF dos veces anteriormente, la primera para
comprar mercancia para vender en Cocula como
vendedores ambulantes, y la segunda en el 2001 al
tramitar nuestras visas y ser negadas por no tener
cierta cantidad en el banco o propiedad, meses an-
tes de migrar a Estados Unidos. It was all just too
surreal. We landed, I was scared and distrustful, I
had to watch my back and rely on my hood radar,
the one that always tells me what’s up. I met my
cousin, and he pretty much gave me the 1:1 about
survival in México. He shared with me his story, living
in Wisconsin for several years, and being deported
back to México, how he adapted, and explained to his
daughter, a US citizen, and the situation. Everyone
just being surprised, and asking what I was doing
here. ¿Pero, qué haces aquí? Tía, es una historia
algo complicada la cual le tendré que explicar paso
por paso. Keeping it real, breaking down what’s like
to live in the US as an undocumented immigrant,
what was DACA, what is advance parole, and how
we got there, and our resistance as people of color
in a very racist country that erases our humanity.
I spent the first week en Ecatepec, el Estado de
México, and the first thing I told myself, I will never
complain about LA traffic again after seeing what
traffic is really like, but at the same time it was a huge
culture shock seeing so much US consumerism. Life
is much simpler in México, and yes it’s hard, but it’s
all about survival, hustling and learning. Getting to
know so many amazing people from various parts of
the world was such a grounding and very humbling
experience; we were not only connecting with one
another, we were teaching and sharing each other’s
world and experiences with one another. Hearing pro-
fessors, researchers and fellow organizers articulate
their work blew my mind, and I learned their lingo, our
organizer’s lingo. La forma en que estrategiamos,
organizamos y compartimos fue increible. Nunca en
mi vida habia escuchado muchas de estas palabras
y frases, y la forma en que l@s compañer@s com-
partieron sus desafios al organizar en lugares donde
no siempre tienen el apoyo sufiente realmente me
hizo entender mi propio privilegio como organizadora
en Estados Unidos, en California y en Los Angeles.
Esta oportunidad me permitió aprender muchisimo
y realmente verme algun día cercano mudarme a
México. ¿Por qué no? After learning and network-
ing with lots of amazing people, and coming up with
some tangible and concrete next steps, I was able to
finally re-unite with my family. I was nervous, overly
excited, and also watchful. At the convening, I was
the only mujer from Guerrero, and although many
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 14
worried about me given all the violence and repres-
sion, deep in my heart, I knew everything was going
to be okay.
During the 3-hour bus ride, I wrote in my journal,
took pictures, and admired all the cerros, árboles,
plantas, subidas, bajadas, curvas and just all the
green. I seriously hadn’t seen so much green in my
entire life, and the blurred memories, recuerdos, were
coming back as I pieced them together. As I arrived
to Iguala de la Independencia, where I was born,
and waited for my aunt to meet me, the warm and
humid breeze hit me, the smell of gorditas, nanches,
and chicharrones embraced me, and the colorful
aguas frescas awaken me. I was from a 45-minute
urvan ride away from my beloved Cocula, from my
abuelitos, this magical place that grounds me and
re-energizes me. I took pictures from all the cerros,
toda la naturaleza, las vacas cruzando las carreteras,
el letrero que anunciaba Cocula, y al mismo tiempo,
los puntos de revisión de la marina Mexicana entre
Iguala y Cocula. I was in shock! It felt like we were in
a warzone, en una guerra de represión. You can just
feel it, you can feel the power dynamics, y que sólo
tienes que bajar la mirada cuando los soldados nos
miraban a los ojos, pero ¿por qué? Me pregunté. No
quieres llamar la atención, no quieres que te revisen,
y tienes que guardar la calma. As I reflected on this
experience, I realized there are many Mexicos. What
the media portrays, what it’s like on the other side
of the border, and what it’s like on this side of the
border, the complexities, the intersectionalities, and
the fact that we’re much more than just mestiz@s. I
was finally to able to reunite with my maternal grand-
parents, the only ones I have left, and the ones that
cared for me when I was little growing up in Cocula
as I helped my parents with our jobs as street ven-
dors vendiendo flores y juguetes. For the remaining
of the weeks, I spent lots of quality time with my
family, talked about the many things that happened
in the last 14 years, and also visited many places
that I never visted before, but only heard in books
and news, like Ayotzinapa y la Costa Chica, where
the largest community of Afro-Guerrerenses reside.
I never felt this free before, despite heavy military
and police presence; I was able to be who I wanted
to be, rock my wavy/curly mane in the humidity, and
not have to explain to others why I stopped shaving.
I felt so humbled and re-energized as people opened
up their homes, welcomed me, and shared the little
they had. People were genuinely happy, enjoying
life, enjoying the present, and not living in the past
or worrying about the future, or stressing out for what
they don’t have, like oftentimes we do in the US.
As my time ran out, and I prepared to head back,
I felt very grateful and appreciated all the beautiful
and amazing experiences I got to live. Porque las
despedidas siempre son dolorosas. I was living my
parents’ dream, the dream of many undocumented
sisters and brothers that will never have the oppor-
tunity to return, this yearning of missing what’s left,
what’s gone, and might never come back because
things and times have changed. But what will never
change is our love and gratefulness for what we’ve
been through, what grounds us and makes us who we
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 15
were, keeps us going. Porque yo soy de aquí, el sur
centro de Los Angeles, y soy de allá, Cocula Guer-
rero, México. Waiting for 2 hours to get my advance
parole permit approved, and going home at 3am, I
felt vulnerable, but understood the power dynamics
as I was the only mujer left, and all the officers were
white males. But I held it down. Esta experiencia es
inolvidable, y yo sé que regresaré muy pronto, and
like never before will continue to fight for our right to
be free, free to be where we want to be not having
to explain ourselves every time, do what we love to
do, ser de aquí y de allá y de donde quiero ser sin
que estas fronteras y política dicten nuestra felicidad.
¡Hasta la victoria siempre!
Ser de aquí y ser de allá
Elizabeth Cervantes
Southwest Suburban Immigrant Project (SSIP)
As much as I consider myself Mexicana and Ameri-
can, I have also felt invisible for almost 20 years.
I was born in a country that only has record of my
birth, but nothing proving I have existed since; and
I lived in a country that didn’t acknowledge I was
ever born, but has records of an entire life lived,
from school report cards to tax return files.
This summer, I had the unique opportunity to return
to Mexico, the country where I was born, after 22
years, with the use of Advance Parole— according
to United States Citizenship and Immigration Ser-
vices, advance parole is a document that “allows
an alien to physically enter into the United States
for a specific reason.” So, I guess I haven’t been
invisible, just that I’ve been known as an alien all
those years. Allow me to add some background.
When I was four years old, my father, a mariachi
musician of 45 years, decided that staying in our
hometown of Zamora, Michoacán was not a sus-
tainable plan for our family. In the early 1990s,
mariachi musicians worked under and by union
regulations, additional to excessive membership
fees. My father became an “irregular” worker after
failing to stay current with his fees, and was con-
sequently admonished and banned from his right
to work throughout the Mexican nation. The idea
that my father became an “irregular” worker in his
own country boggles my mind to this day. So, my
father decides that Chicago could be a home for
us and we establish there in 1993, leaving Mexico
and our extended family behind. I grew up then,
completely foreign to the idea of going over to your
grandparents’ home for Christmas dinner or for fam-
ily birthday parties. Other than that, I lived a pretty
normal childhood, until my adolescence when I
found out I did not have the same rights as every
one else. I found refuge and a voice through orga-
nizing, and owning my experience as well as my
multiple identities.
While organizing, I learned to set long-term and
short-term goals for change in my community, rang-
ing from full-scale immigration reform to temporary
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 16
drivers’ licenses for undocumented persons in my
state of Illinois. However, going back to Mexico, to
reconcile with the place that had seen us be born,
and reunite with our families, had never crossed
our minds or our agendas— it didn’t seem possible
without immigration reform. Then, we learned about
Advance Parole. This special consideration was
extended to DACA recipients in 2012 (Deferred
Action for Childhood Arrivals, a program specifi-
cally designed to provide temporary relief to young
undocumented immigrants or undocumented im-
migrants who entered the U.S as children). For the
first time, under this temporary protected status, we
contemplated the idea of returning home, as part of
our call for change. Beyond a personal quest, the
idea of returning to Mexico became an opportunity
to share the empowerment and transformation we
had undergone through becoming politicized and
putting our lives and stories, as undocumented
youth, at the forefront of the fight for justice.
In 2014, I learned of the rather difficult experiences
of “Los Otros Dreamers.” It was then when I real-
ized that the movement that I had been a part of
was much broader than us. There were youth,
probably that I had grown up with in the U.S, who
had returned to Mexico or had been deported, and
have been facing new challenges and challenging
the systems back.
On July 1-3, through the encounter for youth without
borders (Encuentro de Jovenes Sin Fronteras) in
Mexico City, I met several of the members of the
“Los Otros Dreamers” network, as well as young
powerful activists working in Mexico and Central
America for the rights of all migrants. As I listened
to their stories, their struggle, their work, I realized
that I could be in any one of their shoes, and that
shook me to the bone. In that moment, I became
less concerned with my own personal struggle, and
more understanding of my privilege at another level.
Their activism, through the stories of “Los Otros
Dreamers” and the stories of Central American
migrants that are continuously moving, reinforced
my story, and I was able to make sense of the big-
ger issue and the bigger picture. My own personal
story of lucha was weaved into a fabric of resistance
and resilience, and it motivated and re-energized
my personal commitment to the movement, as an
organizer and leader in my community. I returned to
Chicago, with a revived sense of hope for change,
and as part of a work plan and agenda that literally
stretches across two borders. I never held on so
tight to the idea that organized numbers can change
the world, as much as now.
Being in Mexico after 22 years, breathing in the air
once again, talking and connecting with its people,
learning that the struggles there are also a part of
me, helped me realize that place (even though I’m
more than two thousand miles away now) is still
my home, and that even though time has passed,
I still belong. It’s such a beautiful thing to be able
to claim, that a human being can be of two or more
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 17
places. Returning to my home state, Michoacán, and
meeting the family I left when I was four years old,
and realizing I am so much like my grandmother,
gave me a place in the world. But the best part of
this encounter with other powerful youth activists,
was the encounter with myself that I was able to
experience. All of a sudden, I am less concerned
with my individual identity, less concerned about
figuring out, deciding if I am Mexicana, Mexican-
American, or binational. Better yet, I’m of here and
there, de aquí y de allá. I am part of something big-
ger— a vision of the world in which migrant youth,
and migrant youth’s families are able to: move freely
across borders to work, live, and play; contribute
to the fabric of multiple societies; impact policy at
a local, national, and international level; and build
communities where the safety of all individuals is
the top priority.
Leaving dreams, living chains | Leaving chains, living dreams
Isaias Guerrero Cabrera*
Activista
Coming from Colombia and being in the country
without a social security number for 14 years has
given me first-hand experience of the effects of
inaction by the federal government to acknowledge
how current policies have alienated, ignored, exploi-
ted and victimized members of the undocumented
community. Being unrecognized by the government
and having to interact with institutions, has created
an ambivalent yet creative sense of living in my
community. A sense of living that will continue to
organize our community so that our collective voices
will create the laws and implementation needed
in order to belong, contribute and be recognized
equally in all institutions in society.
My mind as undocumented had shut down the
possibilities of going back to Colombia, much less
leaving the United States up until 2013 when the
undocumented student movement pushed Obama
to provide Defferred Action for Childhood Arrivals
(DACA) in 2012. I was excited to be able to drive
and work legally and felt the after taste bitterness
when I had to tell my dad about my uncle’s death
and see in his eyes the disappointment of not being
able to attend his funeral because he’s still undo-
cumented.
I relate to the institutionalization felt by inmates who
live in jail for so long, that once released have to ask
for permission to use the restroom because they
have been conditioned. Afraid of the immigration
checkpoint at the Mexico City airport, feeling I am
a criminal for migrating even though I now have
Advance Parole. A permit that allows DACA reci-
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 18
pients to leave the U.S as long as it’s for educational,
business or humanitarian reasons.
I reflect on the sense of entrapment and perse-
cution caused by Obama’s deportation policies,
and the conservative backlash characterized by
anti-immigrant legislation backed by back door
lobbying in state legislatures. This was the main
caused for thousands of undocumented students
to see organizing as the only avenue to defend our
communities. The sense of empowerment started
when we yelled:
“Undocumented and Unafraid”,
“Education Not Deportation”,
“When our communities are under attack, what
do we do? Stand up fight back!”
Face to face with the police, immigration agents,
politicians and other officials, students and their fa-
milies gave rise to the “new civil rights movement” as
Angela Davis ex-Black Panther claimed at the 2012
Dream Graduation in San Francisco, California.
Beyond changing policies, we realized that when our
pain became public, we were challenging the hypo-
critical narratives that celebrate the United States
as a democratic country. Undocumented student
organizing revealed how legal mechanisms would
serve as a façade for Correctional Corporation of
America (CCA), one of the biggest private prison
companies to negotiate with state legislators to pass
anti-immigrant laws to keep the jails full.
We chose when to be arrested, not them, and this
ironically was liberating.
Because of neo-liberal policies present in the Uni-
ted States, it has become easier for corporations
to find ways of cutting concerns and accumulate
more wealth. Such is the case for the privatization
of correctional facilities in the U.S. headed by the
Corrections Corporation of America (CCA) who
spent $15.8 million dollars lobbying congress sin-
ce 2005 and has an annual revenue from federal
contracts of $752 million dollars1
.
The power that CCA has built not only is seen in
federal contracts but most alarming, is present on
laws that keep the cycle of incarceration going. The
34,000 bed quota mentioned above, the crimina-
lization of youth offenses such as skipping school
and longer jail sentences for minor drug offenses
keep the beds full.
What is most alarming is the rate in which CCA is
expanding its reach to other populations. In Florida,
100% of juvenile facilities are run by private corpo-
rations as well as 20% of federal prison population
are handled privately2
.
The fact that corporations are being able to influence
the decision making process that in turn creates
profit out of people’s lives, is a direct attack on the
democratic values of the United States that further
alienate poor communities of color, strengthen struc-
tural violence mechanisms and threaten stability for
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 19
the U.S. These issues are to be paid attention to,
before the exacerbation of racial tensions become
so untangled that violence is the only tactic left for
marginalized communities.
That is why I leave Indianapolis, Indiana my home-
town for 15 years to Mexico City to meet 28 young
people representing the American contingent and
embodying the migrant struggle. My first interna-
tional flight after 14 years of living in the “Jaula de
Oro” I hear the Tigres del Norte mumble; “Even if
the cage is made of gold, its still a cage.”
We carry in our hearts thousands of stories of mi-
grants that remind us of the need to migrate with
dignity, and most importantly for migration to be an
option and not the only solution. Thus, we chose to
meet to create a regional movement of immigrant
students that dealt with immigrants in countries of
origin, transit, destiny and return. Understanding
the inadequate response by different countries, we
understand that a regional response is the way of
tackling immigration from the root.
The Transborder Migrant Activist Youth Solidari-
ty Network seeks to influence legislation in favor
of immigrant communities in all of the American
continent. Beyond the political power, the network
has the potential to provide transnational spaces
to expose and transform the painful experiences of
alienation, migration, deportation and fear.
Meeting and standing alongside these young people
has brought a sense of purpose and inspiration for
my life and my vocation. I am forever grateful to
them for opening up and for working with hope of
transforming their communities through non-violent
means with a transnational scope.
1
William Selway and Margaret Newdrik. Congress Mandates Jail Beds for
34,000 immigrants as Private Prisons Profit. Bloomberg. 2013.
2
IBID, p. 2.
*
Isaias Guerrero Cabrera graduated from the University of Indianapolis
with degrees in international relations and sociology and is now doing
his Masters on International Peace and Policy at the University of Notre
Dame. He has worked with the Indiana Undocumented Youth Alliance
in Indianapolis and recently served as the manager of an immigrant
rights campaign, collaborating with the Archdiocese of Indianapolis and
Indianapolis Congregation Action Network.
Centroamérica: origen, tránsito y
destino de personas migrantes
Leisy Abrego, Profesora
Chicana and Chicano Studies
Universidad de California, Los Ángeles
Berta Guevara, Abogada
Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador –
GMIES-
Para centro América, los últimos años han sido
muy dinámicos, ya que deja al descubierto mu-
chas bifurcaciones entre los planes nacionales
de Desarrollo, las cotidianidades comunitarias y
familiares.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 20
Si bien al hablar de migración no podemos referirnos
a una causa específica, estaremos de acuerdo en
enfocar que este, más bien, responde a problemas
estructurales que se refleja en problemas econó-
micos, violencia, persecución financiera, y falta de
oportunidades.
La región centroamericana, como ruta migrato-
ria responde a tres fenómenos: origen, tránsito
y destino de personas migrantes. Estimaciones
de diversas fuentes, calcula que en el 2012 (1),
más de cuatro millones de personas originarias
de Centroamérica se encontraban en condiciones
de migrantes internacionales en diferentes países.
En la movilidad de la población centroamericana
predominan los flujos migratorios internos, así como
los desplazamientos intrarregionales, principalmen-
te de carácter transfronterizo, binacional, temporal
y con propósitos laborales; en este caso, siendo:
Costa Rica, El Salvador y Belice, los países que
mayormente se nominan como de destino por su
atractivo económico y de seguridad, en compara-
ción de sus países de origen. Actualmente este
proceso migratorio interno e intrarregional ya no
solventa las necesidades, económicas, sociales,
culturales, laborales, educativas, entre otras de las
poblaciones, por lo que se ven orillados a buscar
su destino en otras naciones y principalmente, Es-
tados Unidos y México, que en los últimos años ha
pasado de ser un país de tránsito a un país destino
para las personas centroamericanas.
Para las y los centroamericanos que logran entrar a
Estados Unidos, la situación es aún crítica. Desde
el verano del 2014, se desencadena un impulso mal
pensado y pobremente desarrollado que juega a
la política con las vidas de personas que deberían
calificar para asilo político y protección legal.
Es alarmante que el gobierno del Presidente Oba-
ma haya reaccionado tan rápida y negativamente
para acelerar las detenciones y deportaciones de
personas que son, verdaderamente, refugiados y
no migrantes indocumentados. En vez de seguir
los protocolos internacionales de derechos hu-
manos que requieren la protección de refugiados,
Estados Unidos nuevamente le niega protección a
esta nueva ola de movimiento de personas desde
Centroamérica.
Miles de personas, incluyendo niñas y niños, han
sido detenidas por meses en centros de detención,
sin posibilidad de ser representados justamente en
corte para presentar sus casos de asilo. El sistema
que se está utilizando para procesar a estos me-
nores y a estas familias detenidas está basado en
exámenes extra-judiciales que niegan el derecho
al debido proceso garantizado a los migrantes en
especial a aquellas personas pertenecientes a ca-
tegorías protegidas, debido a que vienen huyendo
de la violencia. Es por esto que ya se están dando
las deportaciones imprudentes de menores que en
otras circunstancias quizá podrían pedir asilo, ser
elegibles para el Estatus de Inmigrante Especial
Juvenil, (SIJS, por sus siglas en inglés), o algún
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 21
otro tipo de reclamo o protección judicial. Es por
esta razón que ya se conocen casos de personas
deportadas tras ser detenidas, que sufrieron muerte
al retornar a sus países.
Pero también es importante reconocer que son
personas que resisten el tratamiento que reciben.
Las madres centroamericanas que han estado dete-
nidas por varios meses en los centros de detención
familiares se han organizado, escrito cartas abiertas
al Presidente Obama, y hasta llevado a cabo dos
huelgas de hambre que recibieron atención inter-
nacional en medios de todo el mundo. Las y los
jóvenes que han logrado salir de detención también
se rebuscan para encontrar servicios legales para
pelear sus casos. Y la comunidad centroamericana
que ha vivido en Estados Unidos desde los años
80 se une en solidaridad en este nuevo momento
de injusticia en nuestra comunidad.
La labor de dar protección integral a los derechos
humanos de las personas migrantes no solo recae
en los países destino, también es una responsabi-
lidad para los Estados de origen en la protección
integral de los derechos humanos de sus nacionales
migrantes; aunque salga del marco territorial del
país, el Estado es el garante de proteger a sus na-
cionales más allá de las fronteras, así lo establecen
las normas internacionales y las Constituciones
Políticas centroamericanas. Pero sin embargo, éste
apoyo o responsabilidad no es aún sensible ante
los casos masivos de detenciones y deportaciones,
muertes y persecuciones, y mayormente alarmante
el hecho de que cada día exista una ola imparable
de personas: niños, niñas, jóvenes, familias enteras,
saliendo o huyendo de sus países de origen.
Al unificar el criterio de que la realidad migrato-
ria pese a que responde a cada contexto, no es
aislada de sus causas o consecuencias, por lo
que para atender al fenómeno de manera integral,
debemos considerar el hecho de tener un enfoque
y respuesta regional (centroamericana) desde go-
bierno, sociedad civil, organismos regionales e
internacionales. Por ello y para ello, insistimos en
la urgente necesidad de una política migratoria
integral centroamericana que incluya el reconoci-
miento el estado multidimensional y la complejidad
del fenómeno migratorio en la región; el impulso de
la persona migrante y sus familias como actores
sociales; y la promoción a nivel nacional y regional
políticas de desarrollo integral que garantice el goce
de los derechos económicos, sociales, políticos,
culturales y ambientales conocido por sus siglas
como (DESCA).
(1)
Migraciones y derechos laborales en Centroamérica: Características
de las personas migrantes y de los mercados de trabajo. Facultad La-
tinoamericana de Ciencias Sociales de Costa Rica. Morales Gamboa,
Abelardo. 2012.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 22
Expulsa EU 500 mil 'dreamers' a México*
Eileen Truax
Periodista
Cerca de 500 mil jóvenes de origen mexicano han sido deportados desde Estados
Unidos durante los últimos 10 años. De modo forzado o voluntario, vuelven
a México y se encuentran con que en su país de origen son también, en más de
un sentido, extranjeros: no dominan el idioma, no conocen a nadie, no reciben
orientación ni apoyo por parte de las autoridades. ¿Cuál es la historia de estos
otros Dreamers que intentan rehacer su vida en una tierra que es la suya pero
no los reconoce como propios? ¿Qué retos enfrentan? ¿Cómo lidian con su
condición binacional? El Universal, La División de Estudios Internacionales y
la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del CIDE presentan, bajo los
auspicios de la Fundación Ford, esta investigación sobre una problemática que
demanda la atención de los gobiernos tanto de México como de Estados Unidos.
Uno de cada cinco de los 1.8 millones de mexicanos
que las autoridades de inmigración estadouniden-
ses han deportado en los últimos diez años, ha
regresado a México cruzando esa puerta. Esas
más de 350 mil personas llegan a un sitio que la
mayoría no conoce, en donde no hay un indicio de
dónde pasar la noche, dónde encontrar la siguiente
comida, qué hacer ahora. Algunos son deportados
unas horas o pocos días después de haber cruzado
hacia Estados Unidos y son detenidos por la migra
en pleno intento de llegar a una ciudad grande
donde puedan mimetizarse; si acaban de estar
en el lado mexicano de la frontera, cuando son
Los Ángeles, California.
La garita de San Ysidro es el cruce fronterizo más
transitado del mundo. El punto que conecta Tijuana
y San Diego recibe cada año a más de 30 millones
de personas que van de México hacia Estados
Unidos. También es el que recibe la mayor cantidad
de deportados en el sentido opuesto. Los llevan en
autobuses desde un centro de detención, con fre-
cuencia en San Diego o en Los Ángeles, y los bajan
en la línea junto a una puerta giratoria de barrotes
horizontales de metal. Uno a uno los deportados
ingresan en ese tiovivo metálico. Al salir, ya están
en territorio mexicano.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 23
deportados más o menos saben a dónde moverse.
Otros han pasado toda su vida en Estados Unidos;
han crecido, estudiado, hecho amigos, iniciado una
vida profesional y proyectado su futuro en este si-
tio, hasta que un día los “regresan” a un lugar que
les es desconocido. A estos jóvenes adultos, que
llegaron como indocumentados siendo niños, se
les conoce como dreamers.
Aunque técnicamente los dreamers son extranjeros
indocumentados en Estados Unidos, también pue-
den definirse como jóvenes estadounidenses sin
un documento que les reconozca dicha identidad.
Son estadounidenses como consecuencia de una
decisión familiar de migrar a ese país de la que
ellos, en la mayoría de los casos, no tomaron parte.
Inician una vida familiar, social, y académica a la
que pronto se adaptan, como cualquier otro chico o
chica de su edad. Su infancia transcurre en relativa
calma, hasta el día en que se gradúan de la prepa-
ratoria. Entonces, en el momento de pensar en el
futuro, enfrentan una disyuntiva: pueden hacer una
carrera universitaria en Estados Unidos –pagando
elevadas tarifas, ya que no cuentan con los apoyos
financieros a los que tienen acceso los residentes
o los ciudadanos– y bajo el permanente riesgo de
deportación que ello implica– aunque saben que
no podrán trabajar legalmente cuando terminen;
o pueden volver a su país de origen y tratar de
ingresar a la universidad ahí.
Quienes eligen la segunda opción tienen que ha-
bérselas con burocracias que les impiden seguir
desarrollándose; con múltiples dificultades para
incorporarse a un sistema que conocen poco o nada
y, en ocasiones, con una sociedad que los rechaza
por venir de otro país. La falta de dominio del idioma
español, la ausencia de referentes culturales y la
lentitud del proceso de adaptación, se convierten en
obstáculos aún mayores que los que enfrentaron en
el país donde eran indocumentados. La sensación
de falta de pertenencia crea una crisis de identidad
y frena su crecimiento personal y profesional.
Además del posible retorno voluntario, existe otra
situación que comúnmente padecen estos jóvenes:
el regreso a su país de origen como producto de una
deportación. Entonces la inexistencia de mecanis-
mos efectivos para facilitar su incorporación es la
principal limitación para reiniciar su vida. Llegados
a Estados Unidos a corta edad, algunos incluso a
meses de haber nacido, en ocasiones los drea-
mers no recuerdan su país de origen ni conocen
a nadie. “Vuelven” a un país que les es ajeno, en
el que tampoco tienen documentos y en el que ni
gobierno ni sociedad están listos para recibirlos.
Reclutados en call centers.
Nancy Landa es "migrantóloga". El término, acuña-
do por un grupo de académicos dedicados al estudio
de la migración encabezados por Leticia Calderón
Chelius, jefa del área de Sociología Política y Eco-
nómica del Instituto Mora en la ciudad de México,
le viene a Nancy como traje a la medida. En 2014
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 24
finalizó una maestría en Migración Global en la
Universidad de Londres, pero su conocimiento del
fenómeno va más allá de esa credencial académica:
Nancy ha vivido personalmente los claroscuros de la
experiencia migrante y las consecuencias de la falta
de políticas públicas para apoyar a esta población.
Ella misma es una dreamer. Llegó a Estados Uni-
dos cuando era apenas una niña, y fue deportada
a México –por Tijuana, la garita de los viajes sin
retorno– 20 años más tarde. Su experiencia la llevó
a reiniciar su vida en México, un país en el que no
tenía nada y no conocía a nadie, y a descubrir que
era extranjera, una alien, también en su país de
origen. A diferencia de otros migrantólogos, Nancy
es experta en el fenómeno migratorio desde sus
dolidas entrañas.
La familia de Nancy migró a Estados Unidos cuando
ella tenía 9 años de edad y su hermano 7. Casi no
recuerda su infancia en México, apenas las condi-
ciones de carestía y el hecho de que su padre se
iba a trabajar por largas temporadas al otro lado,
a California, para enviar dinero a la familia. Pero
cuando regresaba a México no le alcanzaba para
nada, así que un día decidió ya no volver. La madre
de Nancy les anunció entonces que se se irían con
él. Era abril de 1990.
La familia cruzó por Tijuana, llegó a la zona metro-
politana de Los Ángeles, y se asentó ahí. A pesar
de no hablar inglés, los niños Landa se adaptaron
rápidamente y empezaron a ir a la escuela de ma-
nera regular, a rehacer su vida. La niña Nancy se
convirtió en la joven Nancy que entró a la universi-
dad, fue presidenta de laAsociación de Estudiantes
y se graduó con honores.
Mientras eso ocurría sus padres, conscientes de la
situación que sus hijos indocumentados enfrenta-
rían al terminar la escuela o al solicitar un trabajo,
empezaron a buscar asesoría legal. Cayeron en
manos de una notaria que hacía mancuerna con
un abogado, y quien les dijo que presentando una
solicitud de asilo político, la familia podría quedarse
legalmente en el país. Este recurso, utilizado con
frecuencia por abogados sin escrúpulos que co-
bran grandes montos por el trámite, sólo funciona
para quienes llegaron a Estados Unidos huyendo
de un peligro de muerte. Al inicio del proceso se
otorga a los solicitantes un número de seguro so-
cial y un permiso de trabajo temporal mientras un
juez decide su situación; pero una vez que resulta
imposible probar el “miedo creíble” –término legal
en el proceso de asilo–, los solicitantes son depor-
tados. De esta parte se enteran las familias hasta
que reciben una orden de deportación; usualmente
para ese momento ya han perdido el contacto con
los abogados.
Este fue el caso de la familia Landa: por unos años,
mientras se resolvía el caso en cortes, Nancy pudo
finalizar su carrera universitaria e incluso obtener
un empleo; hasta que la solicitud fue negada. Esto
provocó que el estatus migratorio de la familia que-
dara en evidencia. La única esperanza para Nancy
y su hermano era que, antes de ser deportados, el
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 25
Congreso aprobara la ley DREAM Act, “congelada”
desde el año 2001, pero eso no ocurrió: en 2009
los agentes de Inmigración llegaron primero.
***
En agosto de 2001 se presentó en el Congreso
de Estados Unidos la iniciativa de ley conocida
como DREAM Act. La palabra dream, sueño, es un
acrónimo de Development, Releif and Education for
Alien Minors (DREAM) Act. Esta propuesta legis-
lativa busca solucionar la situación migratoria de
más de un millón y medio de jóvenes que llegaron
a Estados Unidos como menores de edad indocu-
mentados.Algunos de los requisitos para acceder a
dicho beneficio son haber llegado al país antes de
los 15 años, haber permanecido al menos 5 años
en él y completar 2 años de educación superior o
de servicio en las fuerzas armadas, y no contar
con antecedentes criminales. La iniciativa se ha
sometido a votación varias veces a lo largo de los
años, pero sin lograr el consenso necesario para su
aprobación. En 2010, la ocasión en que ha estado
más cerca de convertirse en ley, se quedó corta por
cinco votos en el Senado.
Dado que la propuesta no ha logrado convertirse en
ley, los jóvenes dreamers siguen lidiando con la ame-
naza de la deportación, con la dificultad para seguir
estudiando en Estados Unidos y con la perspectiva
de una vida sin personalidad jurídica. Más del 70%
provienen de México. Para ellos, volver a su país
para continuar sus estudios debería ser una opción.
Actualmente todos los niños que viven en Estados
Unidos, sin importar su estatus migratorio, reciben
los primeros 12 años de educación de manera
gratuita, pero no existe en la ley una alternativa
para que los estudiantes puedan regularizar su
situación migratoria ni apoyos financieros para
que sigan estudiando después de la preparato-
ria –es decir, pueden ir a la universidad, pero por
no tener acceso a los apoyos financieros de ley,
deben hacerlo pagando tarifas como extranjeros,
montos que resultan muy elevados para una familia
indocumentada–. Esta “laguna” legislativa afecta a
más de 700 mil jóvenes indocumentados mayores
de 18 años, y a otros 900 mil menores que se en-
contrarán en un limbo legal una vez que lleguen a
la mayoría de edad.
El 15 de junio de 2012 el gobierno de Barack Oba-
ma anunció un programa de Acción Diferida para
Menores, conocido como DACA, para que, siguien-
do criterios de selección muy similares a los de la
DREAM Act, los Dreamers pudieran tramitar un
permiso de trabajo con vigencia de dos años y
un número de Seguridad Social. Esta medida los
protege de un posible proceso de deportación,
les otorga acceso a algunos financiamientos para
quienes deseen seguir estudiando y les permite
trabajar legalmente. Sin embargo, está lejos de
resolverles su situación migratoria, ya que no otorga
una residencia temporal o permanente ni un camino
a la ciudadanía. La medida, además, es reversible
en cualquier momento.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 26
***
A Nancy la detuvieron un 1 de septiembre. A las
11:00 de la mañana ingresó al centro de deten-
ción en Los Ángeles y seis horas más tarde fue
transportada a bordo de un autobús blanco, sobre
el Freeway 5, que llega a la frontera con México.
Momentos antes de cruzar, las autoridades esta-
dounidenses le dieron un documento con su número
de alien, de extranjero deportado, y una bolsa de
papel donde encontró las pertenencias que llevaba
cuando fue detenida. Cruzó la puerta giratoria de
metal y un paso la separó del mundo que conocía.
Bienvenida a México.
“Te enfrentas a un mundo de obstáculos porque en
realidad tienes que empezar toda una vida en un
país que es tuyo y según tienes derecho, por ser
mexicano, a todo lo que te ofrece”, recuerda Landa.
Morena, curvilínea, con una cabellera negra y larga
que crea un marco ondulado en torno a su mirada
brillante, la encuentro sentada junto a un ventanal
enorme que se llena con las líneas rectas de una
calle en el centro de la Ciudad de México, el lugar
donde reside hoy, a 5 años de su deportación.
“El problema es que llegas y no tienes documen-
tación. Muchos de nosotros que estuvimos 10, 20
años allá, a veces lo único que tenemos es un acta
de nacimiento, pero aquí necesitas más para em-
pezar a trabajar. Por ejemplo, para todo te piden tu
credencial del IFE, y al no contar con ella demoras
en tener lo básico para rentar un departamento o
un espacio donde vivir, buscar un trabajo, sacar
un pasaporte, revalidar tus estudios; es como un
efecto dominó con todos los retos que enfrentas
por no tener documentación”, explica.
Nancy se encuentra hoy en una situación muy
diferente, pero aún deja entrever su frustración
cuando habla del tema: de las trabas institucionales
y, sobre todo, del reto social.
“Es difícil para muchos que ya tenemos un nivel de
capacitación, llegar a un trabajo y que puedas ejer-
cer tus habilidades, especialmente porque todo se
mueve siempre con conexiones y a quién conoces;
aquí en México se da más. Entonces, cuando vie-
nes de una comunidad, o tus papás vienen de otra
categoría socioeconómica y tú ya quieres ejercer
tu carrera si la terminaste allá, es difícil”.
A pesar de haberse graduado con honores en Ad-
ministración de Empresas en la Universidad de
California Northridge (CSUN), y de tener experiencia
laboral en organizaciones civiles y en instancias de
gobierno, Nancy tuvo que entrar a trabajar contes-
tando llamadas telefónicas en un call center, una
labor para la cual estaba sobrecalificada. Más tarde
descubriría que estos sitios, centros de atención
de llamadas telefónicas para grandes empresas
estadounidenses que dan servicio desde México
u otros países para bajar los costos de operación
–pues pueden pagar salarios menores que los que
pagarían en Estados Unidos–, son los lugares de
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 27
trabajo de buena parte de quienes regresan al país
en una situación como la de ella.
No existen suficientes datos estadísticos que permi-
tan determinar las características de los migrantes
retornados por grupo de edad. Sin embargo, Jill
Anderson, becaria del Centro de Investigaciones
sobreAmérica del Norte de la Universidad Nacional
Autónoma de México y autora de Los otros Drea-
mers (2014), libro que analiza este tema, calcula
que cerca de 500 mil jóvenes entre 18 y 35 años
han vuelto a México desde 2005 y después de haber
vivido en Estados Unidos durante 5 años o más;
éste último es, precisamente, uno de los criterios
para ser considerado como dreamer.
Para quienes vuelven a México después de ha-
ber pasado la mayor parte de su vida en Estados
Unidos, dadas las dificultades para comprobar su
experiencia laboral o para revalidar sus estudios, así
como la frecuente falta de dominio del español y/o
de referentes culturales básicos, los call centers son
una solución ideal. Basada en sus conversaciones
con administradores de estos centros, Anderson
estima que, al menos en la ciudad de México, 60
por ciento de quienes trabajan en estos sitios son
deportados o retornados de Estados Unidos.
“Los call centers te ofrecen una oportunidad para
empezar a trabajar y muchas veces pueden ser
flexibles en ese aspecto porque hay otros tipos de
trabajo en los que te piden experiencia en Méxi-
co, y si no has vivido en México o tenido nada en
México cómo vas a aplicar para un trabajo así”,
explica Landa. “Se enfocan en tu habilidad de ser
bilingüe y, en términos de salario, te pagan más
que si trabajas como laborador en una maquila,
por ejemplo. Pero lo que hemos notado con com-
pañeros es que muchos no te ofrecen un trabajo
permanente. Es por contrato cada mes o cada dos
meses y son outsourcing. Entonces tus derechos
como trabajador son limitados, no te dan el IMSS
u otros beneficios que por ley te tiene que dar una
compañía aquí en México. Y no hay sindicatos, ese
es otro problema; si lo planteas, te despiden. Tra-
tan de tener un ambiente donde no puedas hacer
‘grilla’, como dicen aquí en México”.
Para Nancy, existe otro factor relevante que dificul-
ta la inserción laboral en México: la discriminación.
“Tratas de no escucharte pocho, o de afuera, y eso
es difícil. El trato de la gente aquí con quien no se
escucha mexicano es fuerte y te perjudica. Muchos
hemos compartido historias de discriminación para
encontrar empleo, o en la forma en que te tratan las
instituciones cuando acudes para un trámite”, expone.
A la falta de sensibilidad social se suma la ins-
titucional. Una queja común entre los dreamers
deportados o retornados es que no existe ningún
tipo de orientación, información o guía para quie-
nes regresan al país y deben realizar una serie de
trámites. Quienes están familiarizados con el uso
de internet y dominan el español pueden encontrar
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 28
información en los sitios electrónicos de las depen-
dencias del gobierno mexicano, aunque no siempre
son muy amigables para sus usuarios.
“Pero muchas veces te encuentras que cuando ya
acudes a la oficina, el trato o la información como
que…” Nancy hace una pausa, busca la forma
de expresar lo que quiere decir. “Yo tengo otra
concepción de lo qué es un servidor público en
Estados Unidos, y es muy diferente a lo que es un
servidor público en México. Aquí te tratan como si
te estuvieran haciendo un favor en lugar de servirte
y darte la información que necesitas”, explica.
En su investigación sobre los dreamers, Anderson
ha encontrado otro elemento común que les afecta:
la dificultad para revalidar estudios. Un reporte publi-
cado por el Consejo Nacional de Población (Conapo)
y la Fundación BBVA Bancomer, indica que el 43.4
por ciento de los mexicanos entre 18 y 35 años de
edad que retornaron en 2012 habían realizado estu-
dios de preparatoria, se habían graduado o incluso
contaban con algún grado universitario.
“Un empleo formal, así como la admisión en las
universidades públicas y privadas, requiere la reva-
lidación del certificado de preparatoria de Estados
Unidos”, explica Anderson en la introducción de
su libro Los Otros Dreamers, un compendio de
testimonios y fotografías de 26 Dreamers depor-
tados o retornados a México. “Para cumplir con
los requisitos, los jóvenes deportados y los que
regresan a México deben presentar los certificados
y diplomas de su educación primaria, secundaria y
preparatoria con una apostilla internacional, emitida
en la entidad federativa estadounidense en la que
fueron realizados, así como la traducción oficial
de tales documentos, que suele ser muy costosa
(…) Sin una red de apoyo trasnacional, recursos
económicos, la determinación para enfrentar un
sistema de gobierno extraño que suele parecer
impenetrable, y un poco de suerte, muchos de los
jóvenes deportados y retornados son confrontados
con una realidad desconcertante, puesto que, como
dicen algunos, ‘no puedo estudiar aquí y no puedo
estudiar allá’”.
Nancy Landa enfrentó esa situación. En 2012, tras
darse cuenta de que en la mayoría de las empre-
sas le sería difícil ascender a puestos gerenciales,
decidió que quería seguir estudiando y buscó la
oportunidad de cursar una maestría. Le resultó
imposible. Las instituciones académicas mexica-
nas a las que acudió no reconocían sus estudios
de licenciatura; le exigían pasar por un proceso
de revalidación que representaba invertir la misma
cantidad de tiempo que duraba la maestría.
“Algunos amigos me motivaron para que buscara
opciones para continuar mi educación en México”,
narra Nancy en una entrada de su blog personal,
Mundo Citizen. “Dado que era mi país de nacimien-
to, asumí que iba a recibir las oportunidades que
no había obtenido fácilmente siendo una inmigrante
indocumentada en Estados Unidos. Me obligué a
mantener la esperanza en medio de la confusión
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 29
que representaba iniciar una vida desde cero. Hice
contacto con las principales universidades de Tijua-
na para preguntar sobre sus estudios de posgrado.
Tras mi cuarta conversación con un representante
universitario, me di cuenta de que enfrentaba un
problema por haberme graduado de la licenciatura
fuera de México. Mi diploma de la universidad esta-
dounidense no podía ser completamente reconocido
por la Secretaría de Educación Pública mexicana,
lo que significaba que los años que invertí en mi
educación allá no tenían validez aquí”.
Tres años más tarde, a principios de 2013, Landa
encontró una alternativa en el University College
de Londres, en el Reino Unido. Tras buscar una
serie de apoyos financieros, en septiembre de 2013
comenzó su maestría en Migración Internacional.
15 meses más tarde se graduó.
“Es muy difícil”, concluye revolviéndose en el asien-
to, un poco impaciente. “Después de cinco años
siento que he podido avanzar en ciertas cosas,
pero decir que estoy regresando a casa o a mi país
es difícil, porque mi casa fue Los Ángeles. Tengo
memorias de mi vida en México, pero no es el país
donde tengo raíces”.
Su vida en una caja.
La experiencia de Nancy Landa resultó exitosa de-
bido al particular temple de la chica, las relaciones
que hizo durante su vida en Estados Unidos y una
sólida red construida en Tijuana tras su proceso
de deportación. Sin embargo, no todos los que
regresan a México logran salir adelante. Las difi-
cultades para rehacer su vida en sus lugares de
origen cobran una elevada cuota para ellos.
Es común que los dreamers, al volver, se instalen
en el Distrito Federal, Monterrey o Guadalajara, por
ser los sitios en donde encuentran mejores oportu-
nidades para capitalizar su bilingüismo. Y porque
en muchas ocasiones el modo de vida de las urbes
les resulta más natural que el de las zonas rurales
de donde provienen, en las cuales ya no encajan.
Adicionalmente, el regreso obligado provoca en los
jóvenes estrés, depresión, ansiedad y conflictos
de identidad. En ese sentido, el trabajo en los call
centers, aunque dista de ser el empleo ideal sobre
todo para aquellos jóvenes que han llegado a Mé-
xico con un grado académico, se convierte no sólo
en un trabajo sino en un espacio de socialización
en el que encuentran a otros que han pasado por
un trance similar y con lo que comparten referentes
culturales, experiencias, e incluso el idioma.
En estos centros el salario llega a ser de 45 pesos
por hora, mucho más más que los 70 pesos diarios
que otorga el salario mínimo en la ciudad de Mé-
xico, y cuentan con prestaciones como servicios
médicos y vacaciones . Los chicos saben que no
gozarían de estos beneficios en un empleo irre-
gular en Estados Unidos, pero también saben que
al no contar con un historial previo de empleo en
México, al no poder revalidar sus estudios, al no
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 30
dominar el idioma y carecer de algunos referentes
culturales básicos, tampoco tienen muchas más
opciones de ascenso después del trabajo en los
teléfonos.
Miguel Ramírez Bucio tiene 22 y años y trabaja
en Teletech, uno de los mayores call centers en la
ciudad de México. Originario de León, Guanajua-
to, Miguel vivió en St. Louis, Missouri, durante 13
años, desde los 7 hasta los 20 años de edad. Fue
deportado tras pasar un año y medio en prisión por
haber participado en un robo a vivienda. Al salir de
la cárcel le informaron que, a diferencia de quienes
enfrentan un proceso de deportación regular –el
cual tiene un “castigo” de diez años tras los cuales
se puede solicitar una visa para volver a Estados
Unidos–, su deportación era “de por vida”.
“Yo recordaba muy poco de México”, dice Ramí-
rez Bucio con una mirada que trata de evocar un
pasado que evidentemente no siente como propio.
Esbelto, de piel morena, ojos y cabello obscuros,
se encuentra sentado al pie del Monumento a la
Revolución, en el corazón de la ciudad de México.
El sol de la tarde cae sobre su rostro tras reflejar-
se en los amplios cristales que cubren el enorme
edificio de Teletech, a unos pasos de nosotros. “Yo
viví un tiempo en Michoacán cuando era niño, de
ahí iba a León y de regreso… Recuerdo estar en
el rancho de Michoacán y en la casa de León con
mis abuelitos que ya fallecieron”.
A Miguel lo deportaron el 20 de abril de 2012. Lo
subieron a un avión y llegó a la región fronteriza que
separa El Paso de Ciudad Juárez. Le entregaron
una caja con sus pertenencias, le dieron un par de
minutos para cambiar su ropa y lo encaminaron al
puente fronterizo.
“Mi sensación al entrar a México fue de miedo;
miedo de no saber qué esperar, de que me tenía
que adaptar, y no sabía qué hacer. Me encon-
traba perdido en un lugar donde no conocía las
reglas- ni la gente ni la cultura… aunque sí sabía
español”, recuerda. “Pero antes de eso yo no me
consideraba un inmigrante. [En Estados Unidos]
yo simplemente era otra persona en otro lugar y
hasta ahí. Nunca tomé en cuenta que podía ser
deportado, la verdad”.
Cuando Ramírez Bucio y los demás deportados que
viajaban con él llegaron a Ciudad Juárez, “gente
del gobierno”, como los describe él, ofreció lle-
varlos gratuitamente a la central camionera más
cercana. Miguel aceptó y con el poco dinero que
tenía tomó un autobús hacia Querétaro, y de ahí
a León. Cuando llegó, buscó un cibercafé y a tra-
vés de una computadora trató de localizar a sus
familiares en esa ciudad. “Y pues fue una gran
sorpresa para ellos, ¿no?”, dice sonriendo con un
dejo de sarcasmo.
“Uno de mis obstáculos al entrar a México fue, para
empezar, comenzar una nueva vida con gente a la
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 31
que no había visto en 13 años. Otro es que sabía
hablar español, pero no tanto como la gente de
aquí”, recuerda. “Yo pensaba en regresar a Estados
Unidos ¿eh? Pero el problema es que si quiero
entrar de nuevo ilegalmente al país, al ser encon-
trado por inmigración me darían meses o años [en
prisión] y me da mucho miedo. Todos mis sueños
se me rompieron en dos, porque ¿qué chiste tiene
lograr esos sueños si no va a ser junto a mi familia,
si no me pueden ver triunfar?”.
Ramírez Bucio reconoce que cuando conoce a per-
sonas no les revela que viene de Estados Unidos
o que fue deportado. Descubrió que podía trabajar
en un call center y se mudó a la ciudad de México.
Está satisfecho con su salario, el cual considera
mejor “en comparación con los demás trabajos de
aquí”. Y cuando se le pregunta sobre el futuro, no
duda en responder: no sabe cómo pero, para él,
el futuro no está en México.
“No sé cómo responder eso. Lo único que sé es que
me gustaría estar otra vez en Estados Unidos con
mi familia, ya sea ilegalmente entrando allá, pero
pues tener un trabajo, viviendo una vida normal.
Nada más”.
Un outsider.
“Mi nombre, Peter o Pedro, depende de dónde
estoy. Entre mis amistades me siento muy cómodo
con Peter, sea aquí en México o en Estados Unidos;
pero cuando me quiero tomar en serio, cuando estoy
con una persona en la escuela o en el trabajo, me
presento como Pedro, tal cual”.
Pedro Magallón tiene una sonrisa amplísima que
contrasta con su piel morena. Es originario de Aca-
pulco, Guerrero, de donde no recuerda nada: a
los dos años de edad llegó a vivir a Santa Ana,
California, y ese fue su hogar durante 18 años. Lo
que le contaron es que después de nacer él, su
padre tomó la decisión de irse a Estados Unidos, y
después de un tiempo mandó por él y por su madre.
Para él, Santa Ana era su hogar.
Pedro abre la puerta del departamento que com-
parte con su novia en una colonia céntrica de la
ciudad de Guadalajara, Jalisco. Está en un cuarto
piso, el último del edificio, por lo que ha sido fácil
para ellos crear un pequeño huerto con hierbas aro-
máticas y algunos vegetales en un pasillo aledaño
a la escalera que conduce a su vivienda. A simple
vista, Pedro parece un chico feliz.
“En los Estados Unidos yo trabajaba y estudiaba.
Era mesero en un asilo por la mañana y por la tarde
iba al college”, relata con entusiasmo. “Desde la
edad de 8, 9 años, yo estuve muy consciente de
que no tenía papeles, no estaba ahí documenta-
damente. Entonces yo siempre estaba consciente
de la realidad que estaba viviendo; como muchos
dreamers que están allá, tenía la esperanza de que
hubiera una respuesta del gobierno a mis preocu-
paciones, que nunca llegó”.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 32
En 2008, con la crisis económica en Estados Uni-
dos, la familia Magallón enfrentó tiempos difíciles.
Eso, más la falta de certezas sobre lo que podría
hacer con su vida al finalizar su carrera de Trabajo
Social, empezó a generar dudas en Pedro sobre si
alguna vez podría encontrar un camino para obtener
la ciudadanía de ese país. Unos meses más tarde,
las cosas dieron un giro inesperado: cuando estaba
a punto de cumplir 21 años, Pedro fue acusado de
abuso sexual, delito que, asegura, no cometió y por
el cual estuvo 45 días en prisión. Al ser puesto en
libertad, y debido a que carecía de documentos,
las autoridades de inmigración intervinieron y, como
ocurre con todos los detenidos, le ofrecieron la al-
ternativa de firmar lo que se conoce como “salida
voluntaria”: el inicio de un proceso de deportación
que no requiere de la orden de un juez, sino de la
voluntad del inmigrante indocumentado para salir
del país. Pedro, quien llevaba semanas pensando
en la posibilidad de volver a México, aceptó.
“Lo pensé como cinco segundos y dije ‘me voy, ya
no quiero estar en corte, ya no más, me voy’”. Desde
su celda, avisó por teléfono a su madre. Tres horas
más tarde viajaba en el autobús rumbo a Tijuana.
El 13 de abril de 2011 cruzó el torniquete metálico
para llegar a México.
“Me sentí muy emocionado por estar en México,
por ya no estar en la cárcel; también sentí miedo
por no saber qué iba a enfrentar, a quién iba a
conocer, pero hice lo más posible para ocultar el
miedo en mí”, recuerda.
De Tijuana viajó a Guadalajara, donde se encontra-
ba la familia de su madre. Empezó a vivir con una
de sus tías y al poco tiempo se independizó. Tras
intentar trabajar como maestro de inglés, encontró
el empleo que le permitió rentar un espacio propio:
en un call center de Teletech.
“Lo más difícil al llegar fue conocer los trámites. Yo
nunca me había dado de alta en el seguro, nunca
me habían hecho una carta de la policía, nunca he
hecho todo lo que tienes que hacer aquí. Tuve que
preguntar, batallarle, perderme, equivocarme. Y salir
a la calle, convivir con las personas de la tienda o
con la policía, también era difícil: me sentía fuera
de lugar, no podía comunicarme bien; me sentía…
no discriminado, pero si como un outsider. A veces
me miraban raro, como que ‘tú no eres de aquí,
¿verdad?’, y no sé, como que yo lo tomé en mala
forma; no fue propiamente como discriminación,
pero yo lo sentí como si estuviera siendo atacado”,
comenta.
Pedro hoy trabaja en una variante de call center.
Desde su casa, a través de un programa de com-
putadora, brinda servicio de traducción a personas
que lo necesitan en Estados Unidos, lo mismo una
llamada al 911, que a un banco o un prestador de
servicios. La persona que llama pide a quien lo
atiende en aquel país un servicio en español, y la
conectan con Pedro.
“Creo que esto es algo que no se sabe en Esta-
dos Unidos, o al menos yo nunca lo supe: el nivel
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXILatinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
María Janeth Ríos C.
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Trabajo infantil y niñez indigena en américa latina
Trabajo infantil y niñez indigena en américa latinaTrabajo infantil y niñez indigena en américa latina
Trabajo infantil y niñez indigena en américa latinaFundación Impacto
 
Migrantes del sur
Migrantes del surMigrantes del sur
Migrantes del sur
Rsm San Martín
 
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@sProyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
The_Afrolatino_Project
 
¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales de los temas afro y del Pací...
¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales  de los temas afro y del Pací...¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales  de los temas afro y del Pací...
¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales de los temas afro y del Pací...
Julian Hurtado Aguirre
 
Redes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaRedes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaCarmenGomMed
 
¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!
MULTIMEDIA-RP
 
Diplomacia Ciudadana cuarta edición
Diplomacia Ciudadana cuarta ediciónDiplomacia Ciudadana cuarta edición
Diplomacia Ciudadana cuarta edición
cancilleriaec
 
Entrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto ricoEntrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto ricoValerie Negron
 
Mayores preocupaciones de los jóvenes
Mayores preocupaciones de los jóvenesMayores preocupaciones de los jóvenes
Mayores preocupaciones de los jóvenes
Dada Room
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la Juventud
FUSADES
 

La actualidad más candente (12)

Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXILatinoamérica Indígena en el Siglo XXI
Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI
 
La migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSRLa migracion en centroamerica_IAFJSR
La migracion en centroamerica_IAFJSR
 
Trabajo infantil y niñez indigena en américa latina
Trabajo infantil y niñez indigena en américa latinaTrabajo infantil y niñez indigena en américa latina
Trabajo infantil y niñez indigena en américa latina
 
Migrantes del sur
Migrantes del surMigrantes del sur
Migrantes del sur
 
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@sProyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
Proyecto Afrolatin@- 2013 Lista de Eventos Notables Para Afrolatin@s
 
¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales de los temas afro y del Pací...
¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales  de los temas afro y del Pací...¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales  de los temas afro y del Pací...
¿Cómo se expresan los candidatos presidenciales de los temas afro y del Pací...
 
Redes sociales y pobreza
Redes sociales y pobrezaRedes sociales y pobreza
Redes sociales y pobreza
 
¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!¡NO MÁS MUROS!
¡NO MÁS MUROS!
 
Diplomacia Ciudadana cuarta edición
Diplomacia Ciudadana cuarta ediciónDiplomacia Ciudadana cuarta edición
Diplomacia Ciudadana cuarta edición
 
Entrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto ricoEntrevistas a puerto rico
Entrevistas a puerto rico
 
Mayores preocupaciones de los jóvenes
Mayores preocupaciones de los jóvenesMayores preocupaciones de los jóvenes
Mayores preocupaciones de los jóvenes
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la Juventud
 

Destacado

Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Roberto Reyes
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
Roberto Reyes
 
Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69
Roberto Reyes
 
Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014Roberto Reyes
 
Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72
Roberto Reyes
 
Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73
Roberto Reyes
 
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – OxfamRiqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Roberto Reyes
 
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Roberto Reyes
 
Sobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerteSobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerte
Roberto Reyes
 
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Roberto Reyes
 
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene SharpDe la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
Roberto Reyes
 
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Roberto Reyes
 
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de GuerreroJusticia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
Roberto Reyes
 
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Roberto Reyes
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Roberto Reyes
 

Destacado (15)

Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
 
Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69Revista Brújula Ciudadana número 69
Revista Brújula Ciudadana número 69
 
Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014
 
Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72
 
Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73
 
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – OxfamRiqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
 
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
 
Sobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerteSobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerte
 
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
 
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene SharpDe la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
 
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
 
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de GuerreroJusticia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
 
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
 

Similar a Revista Brújula Ciudadana número 70

Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
Tania Ruiz
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
Martha Karen
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
Juliieta Aguiilar
 
Dreamers, la otra fuga de cerebros
Dreamers, la otra fuga de cerebrosDreamers, la otra fuga de cerebros
Dreamers, la otra fuga de cerebros
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Edmodo daniel slideshare
Edmodo daniel slideshareEdmodo daniel slideshare
Edmodo daniel slideshare16764
 
Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundHelem Alejandra
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y EspecialesPlan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y EspecialesMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Marvin Torres
 
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZPREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZUCIZONI AC
 
La otra frontera
La otra frontera La otra frontera
La otra frontera
Maria Amador
 
La otra frontera trabajo final
La otra frontera trabajo finalLa otra frontera trabajo final
La otra frontera trabajo final
Maria Amador
 
Webcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la poblaciónWebcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la población
William Henry Vegazo Muro
 
Alejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbon
AlejandraRibbon
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
jeikchamixrobles
 

Similar a Revista Brújula Ciudadana número 70 (20)

Migración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de MéxicoMigración: la frontera sur de México
Migración: la frontera sur de México
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
 
Reporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copiaReporte Regional RIMD 2014 copia
Reporte Regional RIMD 2014 copia
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
 
Dreamers, la otra fuga de cerebros
Dreamers, la otra fuga de cerebrosDreamers, la otra fuga de cerebros
Dreamers, la otra fuga de cerebros
 
Edmodo daniel slideshare
Edmodo daniel slideshareEdmodo daniel slideshare
Edmodo daniel slideshare
 
Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
 
El derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSREl derecho migratorio_IAFJSR
El derecho migratorio_IAFJSR
 
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y EspecialesPlan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
Plan Nacional de Desarrollo y los Programas Sectoriales, Regionales y Especiales
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
 
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes - Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
Cuaderno sobre secuestro a migrantes -
 
Fm4 Paso Libre
Fm4 Paso LibreFm4 Paso Libre
Fm4 Paso Libre
 
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZPREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012. DALI ÁNGEL PÉREZ
 
La otra frontera
La otra frontera La otra frontera
La otra frontera
 
Migracion brenda
Migracion brendaMigracion brenda
Migracion brenda
 
La otra frontera trabajo final
La otra frontera trabajo finalLa otra frontera trabajo final
La otra frontera trabajo final
 
Webcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la poblaciónWebcast día mundial de la población
Webcast día mundial de la población
 
Alejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbonAlejandra guadalupe puc ribbon
Alejandra guadalupe puc ribbon
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Juventudes afrodescendientes realidades y derechos incumplidos
Juventudes afrodescendientes realidades y derechos incumplidosJuventudes afrodescendientes realidades y derechos incumplidos
Juventudes afrodescendientes realidades y derechos incumplidos
 

Más de Roberto Reyes

Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisGaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
Roberto Reyes
 
Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020
Roberto Reyes
 
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaCarta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Roberto Reyes
 
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoEl Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
Roberto Reyes
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
Roberto Reyes
 
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Roberto Reyes
 
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en MéxicoArgumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Roberto Reyes
 
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Roberto Reyes
 
Trata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en TlaxcalaTrata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en Tlaxcala
Roberto Reyes
 
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Roberto Reyes
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Roberto Reyes
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Roberto Reyes
 
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/AyotzinapaComunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Roberto Reyes
 
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Roberto Reyes
 
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de ViolenciaLey general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Roberto Reyes
 
Retrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfiguradoRetrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfigurado
Roberto Reyes
 
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén EspinosaONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén EspinosaRoberto Reyes
 
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Roberto Reyes
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Roberto Reyes
 

Más de Roberto Reyes (19)

Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisGaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
 
Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020
 
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaCarta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
 
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoEl Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
 
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer Society
 
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en MéxicoArgumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
 
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
 
Trata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en TlaxcalaTrata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en Tlaxcala
 
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
 
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/AyotzinapaComunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
 
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
 
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de ViolenciaLey general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
 
Retrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfiguradoRetrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfigurado
 
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén EspinosaONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
 
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Revista Brújula Ciudadana número 70

  • 1. m e n s u a l | a g o s t o 2 0 1 5 70 Encuentro de Jóvenes sin Fronteras
  • 2. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras Índice 1 Brisa Ceccon Encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYdeAllá 4 Pronunciamiento del Encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYDeAllá Acuerdo Transfronterizo para las Juventudes Migrantes, San Juan Mixcoac, 2015 5 Carlos Heredia Zubieta Jóvenes binacionales #DeAquíYdeAllá 7 Jill Anderson “Dreamers” Go Transborder 10 Alejandra Segura Retos y oportunidades en el activismo trasnacional de la Red Solidaria Transfronteriza 12 Edna Monroy #DeAquíYdeAllá 15 Elizabeth Cervantes Ser de aquí y ser de allá 17 Isaias Guerrero Cabrera Leaving dreams, living chains. Leaving chains, living dreams 18 Leisy Abrego y Berta Guevara Centroamérica: origen, tránsito y destino de personas migrantes 22 Eileen Truax Expulsa EU 500 mil 'dreamers' a México 36 Mónica Jacobo y Nancy Landa La exclusión de los niños que retornan a México
  • 3. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 1 Encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYdeAllá Brisa Ceccon Rocha Coordinadora del proyecto Juventud y Migración Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo De las 232 millones de personas en el mundo que viven en un país diferente al que nacieron, 28.2 millones son jóvenes de entre 15 y 24 años de edad E n América Latina, las personas migrantes son predomi- nantemente jóvenes ya que cuando tienen entre 15 y 29 años se registran las mayores probabilidades de que mi- gren. Para el caso específico de México, algunos estudios estiman que el 72% de los mexicanos que migran anualmente hacia los Estados Unidos son jóvenes menores a 29 años. El desempleo, la violencia y la búsqueda de me- jores oportunidades de vida son algunas de las principales causas que orillan a los jóvenes de la región a buscar mejores condiciones de vida en otros países, especialmente en Estados Unidos. Asimismo, la reunificación familiar, los estudios y la tradición de migrar de ciertas comunidades son también algunas de las causas que impulsan a éstos jóvenes a probar suerte en Estados Unidos. Los jóvenes migrantes son un grupo heterogéneo no sólo por su origen, sino por las causas que los llevan a migrar y la manera en la que lo hacen. Algunos migran por voluntad propia, solos o con amigos y familiares, otros son llevados por sus padres cuando son niños. Este es el caso de los 2.1 millones de jóvenes in- documentados que llegaron a Estados Unidos en las últimas dos décadas siendo niños y que ahora son conocidos como Dreamers debido a los fallidos intentos por pasar desde el 2001 una propuesta de ley titulada Development, Relief, and Education for Alien Minors (DREAM Act), que buscaba la regu-
  • 4. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 2 larización de la situación migratoria de éstos jóve- nes. A pesar de los diversos intentos legislativos por aprobar el DREAM Act, éstos jóvenes siguen sin contar con una vía para obtener la ciudadanía estadounidense. Ante el impasse legislativo y como resultado del intenso activismo de las juventudes indocu- mentadas en Estados Unidos, Barack Obama implementó en junio de 2012 una acción ejecu- tiva – conocida como Acción Diferida o DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals)-, que posibilita que algunos jóvenes indocumentados permanezcan en el país sin ser deportados y que puedan solicitar permisos para trabajar, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos de edad, residencia continua en Estados Unidos, estudios o servicio militar y no tener anteceden- tes penales. De acuerdo con la USCIS, desde el 2012, 1,104,594 jóvenes han obtenido el DACA, de los cuales 851,476 fueron mexicanos. Apesar de estas medidas, la administración del pre- sidente Obama también ostenta una cifra récord de deportaciones: cerca de dos millones de personas en lo que va de su administración. Ello, sumado al endurecimiento de las políticas migratorias tanto en México como en Estados Unidos, ha tenido un fuerte impacto en las vidas de cientos de miles de jóvenes centroamericanos y mexicanos que han sido deportados de México o de Estados Unidos, o que deciden regresar a sus países de origen por decisión propia. Estos jóvenes que han sido deportados de Esta- dos Unidos o que han regresado voluntariamente a México conforman un amplio grupo de migran- tes retornados, para los cuales existen escasas políticas públicas. México tampoco cuenta con instrumentos de medición que capturen y visibilicen datos precisos y características de los migrantes de retorno, pero se estima que desde el 2005, de los más de 1.4 millones de individuos que han re- gresado, aproximadamente 500,000 son jóvenes de entre 18 y 35 años. Mientras aproximadamente 1.7 millones de jóvenes indocumentados esperan la aprobación del Dream Act o de una reforma migratoria en Estados Unidos, el retorno forzado sigue y seguirá impactando las vidas de las juventudes migrantes de la región. Ante este panorama Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, en colabo- ración con diversas personas e instituciones aca- démicas tanto mexicanas como estadounidenses, organizamos del 1 al 3 de julio de 2015 un encuentro que reunió a 29 jóvenes de origen latinoamericano, con trayectoria de liderazgo en organizaciones o movimientos sociales de defensa de los derechos de las poblaciones migrantes en México, Estados Unidos y en países de Centroamérica. Entre los participantes nos acompañaron jóvenes Dreamers que viven en Estados Unidos –y que pudieron via- jar a México gracias a que obtuvieron un Advance Parole-, activistas de organizaciones de la socie- dad civil mexicanas y centroamericanas, y jóvenes
  • 5. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 3 indocumentados que han sido deportados o que han retornado a México. El objetivo del encuentro fue generar espacio de discusión e intercambio de experiencias organi- zativas y de participación cívica en dichos países, con el fin de propiciar la creación de una red de acción solidaria transnacional entre los participan- tes, que les permitiera potenciar los alcances de sus causas y agendas. Asimismo, el encuentro buscó generar un proceso de reflexión colectiva en torno a la realidad migratoria de la región desde la perspectiva de las juventudes migrantes, sector constantemente olvidado en las políticas migratorias y de desarrollo de los países de origen, tránsito y destino de la región. Con ayuda de herramientas metodológicas de la Educación Popular y de la Transformación Posi- tiva de Conflictos, así como del intercambio de conocimientos académicos y vivenciales en torno a la migración en la región, los participantes de- cidieron crear una Red Solidaria Transfronteriza de Jóvenes Activistas Migrantes, quienes desde su experiencia personal y profesional, buscarán desarrollar acciones, estrategias y campañas para la protección y reivindicación de los derechos de las personas migrantes. Además, en el último día del encuentro los inte- grantes de esta red de reciente creación partici- paron en una mesa de diálogo estratégico con representantes de la academia, la sociedad civil y del gobierno mexicano –específicamente de la SRE, la SEP y SEGOB- , con quienes compartieron las reflexiones generadas a raíz del encuentro, un video elaborado por los participantes (https://www. youtube.com/watch?v=8LnIL4BpRTE) sobre ser #DeAquíYDeAllá, y un pronunciamiento que se comparte al final del presente texto. Asimismo, se organizó un conversatorio al que se invitó al público en general y a la prensa, para que los participantes pudieran compartir los resultados del encuentro y sus reflexiones. Así, para quienes participamos y ayudamos a or- ganizar este evento, el Encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYDeAllá fue una experiencia sumamente enriquecedora y gratificante, no solo por sus resultados, sino también porque permitió que jóvenes activistas y migrantes que viven en contextos distintos, pudieran identificarse, reco- nocerse y decidir trabajar en colectivo más allá de las fronteras. Además, ayudó a que varios de los jóvenes participantes de Estados Unidos pudieran reencontrarse con sus familias en México después de varios años de no poder verse a raíz de la ab- surda política migratoria de la región que separa familias, criminaliza a las personas que migran sin papeles, impide su libertad de tránsito y sabotea el desarrollo no sólo de la región, sino de millones de jóvenes que son #DeAquíYDeAllá. En esta edición trilingüe de Brújula Ciudadana –ya que contiene textos en español, inglés y espanglish- los lectores encontrarán algunas reflexiones tanto
  • 6. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 4 los participantes del encuentro como de sus aliados. Esperamos que este número ayude a visibilizar la pertinencia de llevar a cabo este tipo de acciones y de desarrollar políticas públicas y de coopera- ción internacional que impulsen a las juventudes migrantes de la región. Por último, quisiéramos agradecer el apoyo de todas las personas e instituciones que hicieron este en- cuentro posible gracias a su esfuerzo y dedicación: Leticia Calderón y Nancy Landa del Instituto José María Luís Mora; Carlos Heredia y Nuty Cárdenas del Centro de Investigación y Docencia Económi- cas A.C. (CIDE); Alejandra Segura de Iniciativa Ciudad de México; Leisy Abrego de University of California, Los Angeles (UCLA); Amalia Pallares y Xochitl Bada de University of Illinois at Chica- go (UIC); Ricardo Ramírez de University of Notre Dame; Isabel Vinet y Reca Fernández de Popular Education Consultants; Javier Castillo y Kate Irick de SERAPAZ; JillAnderson: Co-autora del libro “Los Otros Dreamers”; la abogada Mony Ruiz-Velasco; y el periodista Rubén Álvarez. Asimismo, agradece- mos el financiamiento brindado por las siguientes instituciones: CAMMINA, US-Mexico Foundation, IUPLR, Oxfam México y NALACC. Pronunciamiento del Encuentro de Jóvenes sin fronteras #DeAquíYDeAllá: Acuerdo Transfronterizo para las Juventudes Migrantes San Juan, Mixcoac 2015 Los días 1, 2 y 3 de julio del 2015, se llevó a cabo en el Instituto José María Luis Mora de la Ciudad de México, el encuentro de Jóvenes sin Fronteras #DeAquíYDeAllá. El debate se centró en la falla de las políticas públicas contemporáneas de la región Centro y Norteamérica en responder a las diversas problemáticas que enfrentamos las y los jóvenes migrantes documentados, indocumentados, retorna- dos, en tránsito y deportados de la región, quienes demandamos representatividad e inclusión social. La desigualdad, la violencia, el desempleo, la reintegración familiar y la búsqueda de mejores oportunidades, son algunas de las causas que llevan a los jóvenes de la región a buscar mejores condiciones de vida. Sin embargo, la criminaliza- ción de las migraciones ha producido exclusiones masivas de grupos de jóvenes que son negados por los estados nacionales donde radican y por sus estados de origen. La inseguridad y la falta de reconocimiento a la identidad, al acceso pleno a empleo, salud y educación, entre otras graves violaciones a los derechos humanos, son parte de las experiencias traumáticas que compartimos a lo largo de tres días. En el contexto de este espacio de reflexión, las historias de vida, las experiencias y las discusiones compartidas, nos permitieron construir una serie de acuerdos para los jóvenes migrantes de la región.
  • 7. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 5 Tomando en consideración el contexto anterior, hoy 3 de julio del 2015, suscribimos el siguiente pronunciamiento que se articula en tres principios: Primero. Garantizar el bienestar integral y la auto- determinación de nosotros y nuestras familias en los países de origen, tránsito y destino de la región. Entendemos el bienestar integral como la genera- ción de condiciones equitativas y justas de parte de nuestros estados y sociedades para el ejercicio y goce de nuestros derechos humanos, como son la libertad, la identidad, la seguridad, la salud, la educación, el empleo, y la familia. Estas condiciones mínimas permitirán la reivindicación del derecho a migrar y a no migrar. Segundo. Para obtener el bienestar integral, reque- rimos la libre movilidad, entendida como el derecho a circular de una localidad geográfica a otra por necesidades, oportunidades o aspiraciones perso- nales, familiares o comunitarias. Donde el marco legal nacional e internacional y la implementación del mismo propicia nuestro desarrollo humano y ampara nuestros derechos humanos. Tercero. Exigimos una migración y retorno digno. Esto implica contrarrestar las políticas, los discursos y los procesos que criminalizan la migración por encima de los derechos humanos. Proponemos la abolición de la detención, las industrias carcela- rias, las deportaciones masivas y abogamos por la inclusión y reinserción de los migrantes en países de destino y retorno. Por ello, esta tarde los reunidos aquí, conformamos la Red Solidaria Transfronteriza de JóvenesActivis- tas Migrantes quienes desde nuestra experiencia personal y profesional, desarrollaremos acciones, estrategias y campañas para la protección y rei- vindicación de nuestros derechos. Somos de aquí y de allá. Jóvenes binacionales #DeAquíYdeAllá* Carlos Heredia Zubieta Profesor Asociado en el CIDE. @Carlos_Tampico En un encuentro multinacional donde se habló es- pañol, inglés y spanglish, treinta jóvenes mexicanos, estadounidenses y centroamericanos expusieron la gran asignatura pendiente en la región: un acuerdo de movilidad laboral. El sistema económico genera migración y luego criminaliza a los migrantes. México tiene TLCs con Estados Unidos y Canadá, y con Centroamérica. Nuestra política migratoria -que en el papel reivindica los derechos humanos- en los hechos se traduce en sellamiento fronterizo, control policíaco, y nula protección frente al crimen organizado que secuestra, tortura y mata migrantes. La casona que alberga al Instituto Mora, en el barrio de San Juan Mixcoac, en el Distrito Federal, se
  • 8. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 6 convirtió los tres primeros días de julio de 2015 en un territorio transfronterizo de libre circulación de ideas y de talentos -ver www.iniciativaciudadana. org.mx/#!-noticias-y-eventos/c1ujw. Pulularon por sus pasillos jóvenes sin papeles, atrapados en el limbo migratorio estadounidense, que tramitaron un permiso especial para visitar México. Es conmovedor y a la vez estremecedor escuchar a un muchacho decir: vengo a México por primera vez desde que me llevaron a Estados Unidos a los dos meses de nacido; como no tengo papeles, hace veinte años que no veo a mi familia mexicana. Berta Guevara, abogada salvadoreña, que tra- baja con migrantes hondureños y nicaragüenses residentes en El Salvador, nos pregunta por qué no otorgamos a los migrantes centroamericanos los derechos que exigimos para los trabajadores mexicanos en suelo estadounidense. Carlos Salinas, originario de Tlalnepantla, mate- mático egresado de la Universidad de California en Los Ángeles, coordina un proyecto de historia oral recogiendo experiencias de migrantes indo- cumentados en California y Arizona. Rufino Santiz nació en Chamula, Chiapas y creció y estudió en Cairo, Georgia; regresó a su estado natal al termi- nar la prepa y al cabo de cinco años logró que le reconocieran en México los estudios realizados en Estados Unidos. Piensa, escribe y sueña en inglés, español y tsotsil. Mateo LucasAlonzo creció trabajando en las fincas cafetaleras de Chiapas. Hoy promueve los derechos de los migrantes en la Asociación Pop No'j en la Ciudad de Guatemala. Los testimonios de estos jóvenes son a la vez do- lorosos y poderosos. México y Estados Unidos fabrican automóviles y aviones con procesos de producción compartida, en que componentes y partes van y vienen a través de la frontera. La economía está abierta a las mercancías, pero cerrada para las personas. En la era digital, los mercados laborales necesitan conectar el talento con las oportunidades de hacerlo fructificar. Si haces difícil la entrada al país vecino, también complicas la salida; conviertes al migrante en in- migrante. La migración ya no puede abordarse de manera unilateral; tras fijar estándares mínimos, los gobiernos deberían establecer mecanismos de cooperación multilateral. La movilidad laboral regulada permite recuperar la circularidad, de modo que los trabajadores mi- grantes puedan ir y venir, sin verse sumergidos en la clandestinidad ni forzados a dejar su terruño de manera definitiva. Estos jóvenes que tejen conocimientos y sabidu- ría a través de las fronteras han formado la Red
  • 9. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 7 de Acción Solidaria Transnacional y nos dicen de manera decidida: 'Somos #DeAquíYdeAllá'. Pelean por su decisión de vivir entre dos lenguas, dos culturas y dos naciones, con familias binacio- nales, entre el rock y las rancheras. Son a la vez un reflejo del pasado, un sistema migratorio fallido, y un brote del futuro, un corredor de movilidad laboral y humana Mesoamérica-Norteamérica. * Artículo originalmente publicado en el diario El Universal el 7 de julio de 2015: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/carlos- heredia-zubieta/nacion/2015/07/10/jovenes-binacionales “Dreamers” Go Transborder Jill Anderson, PhD Independent researcher Accurately defining the use of the label “Dreamer” is a bit like trying to hit an erratic moving target, or multiple moving targets, as in a bunch of brightly colored bouncy balls let loose across the floor. What to make of the term was a topic of conversation in workshops and over meals throughout the Encuen- tro Jóvenes Sin Fronteras: De Aquí y De Allá. We can trace the origins of the term to a particular geopolitical moment in the United States. In 2001, Democrat Senator Dick Durbin and Republican Senator Orrin Hatch proposed the first version of what would be known as the DREAM (Development Relief and Education forAlien Minors)Act. Versions of the DREAMAct were put to a vote three times—in 2001, 2007, and 2010—and, each time, it was de- feated. It would have provided a path to citizenship for thousands of immigrant youth in the US—those under a certain age, with no criminal record, with US residency for five years or more, and who were studying or in the military. Each failed vote was also the product and the inspiration of escalating political mobilization by undocumented immigrant youth across the United States. While I cannot do justice to the recent but powerful history of the vibrant movement of immigrant youth in the US (for that you can start by reading Eileen Truax’s book Dreamers: An Immigrant Generation’s Fight for TheirAmerican Dream [1]), in broad strokes I am going to try to summarize the evolution of the “Dreamer” movement: In the nineties, a growing generation of undocumented immigrant youth were struggling, with their families, to graduate from high school and go to college in the only country and language they had ever known. There was no “path to citizenship” for them, no line to get in. They did not yet have a name for their struggle. Then, “Dreamers” started to tell a powerful story. “I did not make the decision to come to the United States without papers, but I have worked hard to excel once I got here. I am an American and I have a lot to offer to this country.” The genius of this story is its simplicity, and the way it undercuts the criminalization-of-immigrants story that far too
  • 10. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 8 many take as oppressive, opaque truth. However, while the narrative can outshine the immigrant-as- criminal meme, it left undocumented parents and others in the criminalized shadows. As the DREAM Act failed a third time, “Dreamer” activists across the country escalated their actions to include the now familiar phrase “Undocumented and unafraid!” Within the US context, this phrase claims dignity and power in the face of the systemic criminalization of immigrants and the constant threat of exile or banishment in the form of deportation. Some have rejected the label “Dreamer” altogether, for in some circles it has come to represent a pri- vileged few who are not concerned with the harsh realities of neoliberal exploitation, US American imperialism, corruption, criminalization of parents and others, deportation, detention centers, family separation, and the peers who have been deported or otherwise forced to return to their birth countries. Others have adapted the label to new contexts, such as the “Dreamer Moms,” “Bad Dreamers”, “New Dreamers”, and the “Otros Dreamers”, as I reference in the title of the book I coauthored with Nin Solis last year [2]. While not all Dreamers are Mexican, an estimated 70% of immigrant youth are of Mexican origin. The- refore, the term “Dreamer” has taken on a special significance in the context of the current Mexico-US moment. Due to increasing pressure by undocu- mented immigrant youth activists, President Obama announced an executive action in June 2012 known as DACA, Deferred Action for Childhood Arrivals. While DACA is a temporary provision with no path to citizenship, the nearly 700,000 youth who have successfully applied for DACA are also eligible to apply for “Advanced Parole”, or permission to travel outside of the US and return again [3]. The Advan- ced Parole provision is no guarantee, however, as three participants were not able to travel due to bureaucratic obstacles. So, while not everyone with DACA claims to be a “Dreamer”, the term “Dreamer” is gaining ground in Mexico, at least in certain circles in Mexico, via government and university sponsored delegations of bi-national immigrant youth with DACA and Advanced Parole. Alexandra Délano has recently described one of these visits in a three-part series for Letras Libres [4]. Even as the Mexican govern- ment celebrates the leadership and achievements of Mexican “Dreamers” in the US, it has been slow to respond to the leadership and demands of “Dreamers” who have been deported or returned to Mexico [5]. Here, I am claiming the most inclusive definition of a “Dreamer” possible: any young person born outside of the US, who grew up in the US without being able to regularize their immigration papers, and who identifies as US American and/or bi-national, independent of criminal record, educational status, and age limits. Several of the young people who participated in the Encuentro Jóvenes Sin Fronteras were deported or made the difficult decision to return
  • 11. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 9 to Mexico after having grown up in the US, while several others had obtained DACA and Advanced Parole in order to visit Mexico for the first time. However, in the context of the Encuentro, the term “Dreamer”, or “Soñador/a”, really did not make a whole lot of sense. It felt more like a conversation- starter or a riff to spin and turn and squeeze and interrogate. It was not inclusive enough, nor dy- namic enough, for this passionate group of youth activists from Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Mexico, Columbia, Venezuela, and the United States. Based on three intense days of discussion and listening to one another, the group decided on a name for itself that did not include any allusion to “Dreamers.”: The Transborder Network of Immi- grant Youth Activists. While they continue to meet and discuss and evolve, and their name might yet shift and change, each word in the current title of this group weighs profound. “Transborder”, not transnational. It evokes transcending, crossing, transgressing nationalisms. A “network” that com- municates, supports, connects. “Immigrant Youth Activists”, who are committed to struggling for real, creative change on local and global levels. La lucha. I am partial to the political and creative possibilities of the label “Dreamer” in its current transnational contexts. I like that it is hard to pin down the word’s meaning, that it has escaped its USAmerican origins while continuing to point towards the US American constructs of an ongoing, tragic twenty-first century diaspora. I am also grateful to “Dreamers” and the evolution of former “Dreamer” activists because they have revitalized the movement for US immigration reform by putting their bodies, their stories, and their truths at the center of any strategy for change. It is clear to me that the most radical forms of the “Dreamer” movement seek to dismantle the white supremacy of the US “American Dream”, while righteously claiming the well-being of specific rights of US American citizenship that have been unjustly and insidiously equated with white USAmericanism since the country’s origins. That said, after the Encuentro Jóvenes Sin Fronteras in July 2015, I am left wondering if “going transbor- der”—taking into first-person account the perspec- tives of non-US centered experiences, dismantling the race-based US “American Dream” from its shaky pedestal, stretching to include Central American struggles in the dominant US-Mexican paradigm— demands that the term “Dreamer” shift and evolve as a stepping stone to newer vocabularies that arti- culate the dignity, the collectivity, and the demands of the millions of immigrant youth and their families crossing borders across the Americas today. [1] http://www.beacon.org/Dreamers-P1093.aspx [2] http://www.losotrosdreamersthebook.com/ [3] http://www.brookings.edu/research/reports/2013/08/14-daca-immigration- singer [4] http://www.letraslibres.com/blogs/frontera-adentro/de-aqui-y-de-alla- apuntes-sobre-los-dreamers-en-mexico-13 [5] http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2015/04/14/la-no- validacion-de-estudios-como-politica-de-educacion-en-mexico/
  • 12. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 10 Retos y oportunidades en el activismo trasnacional de la Red Solidaria Transfronteriza Alejandra Segura Iniciativa Ciudad de México LaRedSolidariaTransfronterizadeJóvenesMigrantes Activistas es un consorcio de jóvenes latinoamerica- nos que viven en los Estados Unidos, en México y en los países de Centroamérica. Esta Red fue creada en julio de 2015, cuando cerca de 30 jóvenes se encon- traron en la Ciudad de México durante el Encuentro de Jóvenes sin Fronteras, y tiene como misión trabajar por los derechos de los migrantes y sus familias en los países de origen, tránsito y destino de la región, por una migración y retorno digno, así como por el derecho a la libre movilidad. Ante su reciente creación, la Red cuenta con una serie de retos. En primer lugar, sus miembros cuen- tan con cierto perfil de liderazgo en el activismo migrante, pero desde distintos enfoques, en as- pectos de la migración específicos, y con diversas experiencias. La respuesta que tiene el sistema político o el aparato de control de cada grupo tam- bién es diferente. Los activistas que se encuentran en los Estados Unidos, han trabajado durante varios años por la defensa de sus derechos como jóvenes indocu- mentados, por oportunidades para obtener becas y apoyos económicos que les permitan pagar sus estudios universitarios, por impulsar cambios en las legislaciones como la reforma migratoria y el DREAMAct, por frenar las deportaciones de perso- nas que no califican para alivios migratorios como DACA, entre otros temas. Ellos han retomado las lecciones de activismo que han marcado cambios importantes en la historia de los movimientos sociales en los Estados Unidos, como las luchas lideradas por Martin Luther King o por Cesar Chávez. La mayoría ha participado en acciones de desobediencia civil, como boicots y arrestos pacíficos, o enviado cartas y llamadas telefónicas a legisladores y funcionarios de ICE. Estos jóvenes han aprendido diversas formas de hacer presión política, sacando provecho de la prensa, las redes sociales y el sistema electoral que permite la reelección de participantes, por lo cual hay mayores posibilidades de dialogar con los tomadores de decisiones. La forma de actuar difiere en el caso de los jóvenes que se encuentran en México y en los países de Centroamérica. En el caso de México, hay quienes se enfocan en los derechos de los migrantes en tránsito, otros pelean un mayor compromiso político y el respeto a los derechos humanos por parte de las autoridades migratorias. La respuesta del aparato de control puede ser distinta, tanto por parte de la policía al momento de llevarse a cabo el repertorio de acción colectiva, como de los políticos que no tienen el mismo compromiso con la comunidad que los elige, al no existir la posibilidad de reelección.
  • 13. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 11 En este rubro, también es interesante la expe- riencia de los jóvenes retornados y deportados, pues crecieron y fueron educados en el sistema estadounidense, pero hoy en día tienen que res- ponder a las lógicas del activismo en México. La lucha por la libre movilidad y la revalidación de estudios son los temas principales en los que buscan hacer incidencia. En el caso de los participantes de los países de Centroamérica, también hay diferencias en torno a las experiencias de activismo de cada uno, así como a los temas que trabajan: desde refugiados, migrantes en tránsito, migrantes en retorno, meno- res migrantes no acompañados, entre otros. Ante esta diversidad de temas y experiencias de intervención, también existen áreas de oportuni- dad. En primer lugar, el Encuentro de Jóvenes sin Fronteras fue un espacio facilitado por expertos en construcción de acuerdos y cultura de paz, lo cual permitió que los jóvenes compartieran sus expe- riencias, éxitos y problemáticas, en un ambiente de respeto, receptivo y constructivo, entendiendo que las prácticas exitosas de activismo en cierto lugar pueden no tener los mismos resultados en otro. De igual modo, a través de los tres días de trabajo del Encuentro, los participantes reflexionaron sobre las distintas problemáticas que cada país enfrenta, para poder hacer trabajo desde un enfoque regional que no excluya las necesidades de otros, siendo solidarios y compartiendo los recursos a los que han accedido. La migración no es un tema unilateral que deba ser resuelto en los Estados Unidos por una Reforma Migratoria, ni abordado por los funcionarios de la Cancillería como un tema de protección para los mexicanos en el exterior; la migración involucra ciudadanos binacionales, migrantes en tránsito, refugiados, menores no acompañados, jóvenes indocumentados, retornados, familias divididas, para algunos es una crisis identitaria por no ser ni de aquí ni de allá, para otros un sentido de perte- nencia por ser de aquí y de allá. Teniendo conciencia de que la migración es una problemática multifacética y regional, y que después del Encuentro todos volverían a sus respectivos países, los participantes pueden hacer uso de las redes sociales y las tecnologías digitales para dise- ñar e implementar sus estrategias de intervención. El activismo trasnacional es posible hoy más que nunca, puesto que se tiene acceso a una gran cantidad de herramientas tecnológicas que facilitan la comunicación y difusión directa, como Skype, Google Hangouts, BlueJeans, Facebook, Twitter, Youtube, entre otros. De este modo, el Encuentro de Jóvenes sin Fron- teras sirvió como un punto de arranque para re- unir a jóvenes líderes con distintas experiencias, dispuestos a crear una red trasnacional de apoyo. Esta Red está apenas en su etapa inicial, creando su propia identidad y Porque ser de aquí y de allá, implica organizarse y luchar por los derechos de los de aquí y de allá.
  • 14. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 12 #DeAquíYDeAllá Edna Monroy CIYJA’s Southern California Regional Organizer This past Wednesday, June 24, 2015 I had the op- portunity of a life time: I was able to return to my beloved Guerrero, México after 14 years since I left at age 12 in 2001. When I first heard about the op- portunity to attend this convening for youth like me that left, are undocumented, have not been able to return, or have already returned or were deported, not only from Mexico but from Central America too, my mind was blown away.Although I hesitated a bit, spoke to Professor Leisy Abrego, who had initially told me about it, and gave me that last push that I needed to give it a try. I listened to my intuition y lo hice; mandé mi solicitud el día antes de mi cumpleaños y se lo dejé al universo. A few weeks later, I got an email saying I had been accepted. I was speechless, and completed my whole advance parole application and paperwork the Friday before I ran my first marathon in March. I seriously felt like everything went by so fast. When I least expected, I was days before going back to México, and ready or not, it was really happening. The night before I couldn’t sleep, not only because of my nervousness, but because I was going to be gone for 6 weeks, tak- ing full advantage of myAdvance Parole permit, and because of all the amazing work that was to come through CIYJA here in California, and thinking that I was leaving my team just like that. I was packing at 6am for my 11am flight, and trying to stay as calm as possible, while writing letters, and answering last emails for work. I was shaking, with sweaty hands, checked my luggage, went through security, and boarded the plane. I just couldn't believe it! Started writing in my journal all my thoughts, with this huge knot in my throat and wiping the tears from my eyes, as people stared, and in my head I thought, trust me, this means the world to me. After a 3 hour direct flight from LAX to México City, and although a bit impatient to get there already, I kept looking at the little map that tracked where the plane went to, and held my breath as the plane went over the border. I was in deep disbelief and thought to myself if this was really happening. This time I was really going over the border, not looking through the fence from Friendship Park in San Diego anymore. The closest I had been was 2 years ago when we did a border action in San Ysidro and got beat up by CBP, yes, that infamous San Ysidro action while protesting border militarization, and ongoing deporta- tion quota. For many years, I always dreamt myself in my beloved Guerrero, I dreamt of the scents, the colors, the shapes, the memories, my favorite hiding places, the mango, guava, and nanche trees, the breeze, the humidity and the amazing, yet scary, thunderstorms, and I was really going there. I pre- pared myself mentally and emotionally for weeks and
  • 15. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 13 days, and asked the universe to allow me to just take it all, and leave aside my biases, assumptions, and fears, and just be open to learn, teach, and enjoy life, enjoy this opportunity.As we landed, all these things went though my mind, is my Spanish good enough? Would I be able to adapt? Would I be judged? Would I be accepted? What if I’m kidnapped? And what about these ongoing desaparaciones forzadas y femicidios? Would I be able to do anything about it? I don’t want to be this tourist in my own country, so would I be questioned about my legality like in the US, and my sense of belonging? Y todavía no me caía el veinte, y pensé, pues solo he estado en el DF dos veces anteriormente, la primera para comprar mercancia para vender en Cocula como vendedores ambulantes, y la segunda en el 2001 al tramitar nuestras visas y ser negadas por no tener cierta cantidad en el banco o propiedad, meses an- tes de migrar a Estados Unidos. It was all just too surreal. We landed, I was scared and distrustful, I had to watch my back and rely on my hood radar, the one that always tells me what’s up. I met my cousin, and he pretty much gave me the 1:1 about survival in México. He shared with me his story, living in Wisconsin for several years, and being deported back to México, how he adapted, and explained to his daughter, a US citizen, and the situation. Everyone just being surprised, and asking what I was doing here. ¿Pero, qué haces aquí? Tía, es una historia algo complicada la cual le tendré que explicar paso por paso. Keeping it real, breaking down what’s like to live in the US as an undocumented immigrant, what was DACA, what is advance parole, and how we got there, and our resistance as people of color in a very racist country that erases our humanity. I spent the first week en Ecatepec, el Estado de México, and the first thing I told myself, I will never complain about LA traffic again after seeing what traffic is really like, but at the same time it was a huge culture shock seeing so much US consumerism. Life is much simpler in México, and yes it’s hard, but it’s all about survival, hustling and learning. Getting to know so many amazing people from various parts of the world was such a grounding and very humbling experience; we were not only connecting with one another, we were teaching and sharing each other’s world and experiences with one another. Hearing pro- fessors, researchers and fellow organizers articulate their work blew my mind, and I learned their lingo, our organizer’s lingo. La forma en que estrategiamos, organizamos y compartimos fue increible. Nunca en mi vida habia escuchado muchas de estas palabras y frases, y la forma en que l@s compañer@s com- partieron sus desafios al organizar en lugares donde no siempre tienen el apoyo sufiente realmente me hizo entender mi propio privilegio como organizadora en Estados Unidos, en California y en Los Angeles. Esta oportunidad me permitió aprender muchisimo y realmente verme algun día cercano mudarme a México. ¿Por qué no? After learning and network- ing with lots of amazing people, and coming up with some tangible and concrete next steps, I was able to finally re-unite with my family. I was nervous, overly excited, and also watchful. At the convening, I was the only mujer from Guerrero, and although many
  • 16. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 14 worried about me given all the violence and repres- sion, deep in my heart, I knew everything was going to be okay. During the 3-hour bus ride, I wrote in my journal, took pictures, and admired all the cerros, árboles, plantas, subidas, bajadas, curvas and just all the green. I seriously hadn’t seen so much green in my entire life, and the blurred memories, recuerdos, were coming back as I pieced them together. As I arrived to Iguala de la Independencia, where I was born, and waited for my aunt to meet me, the warm and humid breeze hit me, the smell of gorditas, nanches, and chicharrones embraced me, and the colorful aguas frescas awaken me. I was from a 45-minute urvan ride away from my beloved Cocula, from my abuelitos, this magical place that grounds me and re-energizes me. I took pictures from all the cerros, toda la naturaleza, las vacas cruzando las carreteras, el letrero que anunciaba Cocula, y al mismo tiempo, los puntos de revisión de la marina Mexicana entre Iguala y Cocula. I was in shock! It felt like we were in a warzone, en una guerra de represión. You can just feel it, you can feel the power dynamics, y que sólo tienes que bajar la mirada cuando los soldados nos miraban a los ojos, pero ¿por qué? Me pregunté. No quieres llamar la atención, no quieres que te revisen, y tienes que guardar la calma. As I reflected on this experience, I realized there are many Mexicos. What the media portrays, what it’s like on the other side of the border, and what it’s like on this side of the border, the complexities, the intersectionalities, and the fact that we’re much more than just mestiz@s. I was finally to able to reunite with my maternal grand- parents, the only ones I have left, and the ones that cared for me when I was little growing up in Cocula as I helped my parents with our jobs as street ven- dors vendiendo flores y juguetes. For the remaining of the weeks, I spent lots of quality time with my family, talked about the many things that happened in the last 14 years, and also visited many places that I never visted before, but only heard in books and news, like Ayotzinapa y la Costa Chica, where the largest community of Afro-Guerrerenses reside. I never felt this free before, despite heavy military and police presence; I was able to be who I wanted to be, rock my wavy/curly mane in the humidity, and not have to explain to others why I stopped shaving. I felt so humbled and re-energized as people opened up their homes, welcomed me, and shared the little they had. People were genuinely happy, enjoying life, enjoying the present, and not living in the past or worrying about the future, or stressing out for what they don’t have, like oftentimes we do in the US. As my time ran out, and I prepared to head back, I felt very grateful and appreciated all the beautiful and amazing experiences I got to live. Porque las despedidas siempre son dolorosas. I was living my parents’ dream, the dream of many undocumented sisters and brothers that will never have the oppor- tunity to return, this yearning of missing what’s left, what’s gone, and might never come back because things and times have changed. But what will never change is our love and gratefulness for what we’ve been through, what grounds us and makes us who we
  • 17. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 15 were, keeps us going. Porque yo soy de aquí, el sur centro de Los Angeles, y soy de allá, Cocula Guer- rero, México. Waiting for 2 hours to get my advance parole permit approved, and going home at 3am, I felt vulnerable, but understood the power dynamics as I was the only mujer left, and all the officers were white males. But I held it down. Esta experiencia es inolvidable, y yo sé que regresaré muy pronto, and like never before will continue to fight for our right to be free, free to be where we want to be not having to explain ourselves every time, do what we love to do, ser de aquí y de allá y de donde quiero ser sin que estas fronteras y política dicten nuestra felicidad. ¡Hasta la victoria siempre! Ser de aquí y ser de allá Elizabeth Cervantes Southwest Suburban Immigrant Project (SSIP) As much as I consider myself Mexicana and Ameri- can, I have also felt invisible for almost 20 years. I was born in a country that only has record of my birth, but nothing proving I have existed since; and I lived in a country that didn’t acknowledge I was ever born, but has records of an entire life lived, from school report cards to tax return files. This summer, I had the unique opportunity to return to Mexico, the country where I was born, after 22 years, with the use of Advance Parole— according to United States Citizenship and Immigration Ser- vices, advance parole is a document that “allows an alien to physically enter into the United States for a specific reason.” So, I guess I haven’t been invisible, just that I’ve been known as an alien all those years. Allow me to add some background. When I was four years old, my father, a mariachi musician of 45 years, decided that staying in our hometown of Zamora, Michoacán was not a sus- tainable plan for our family. In the early 1990s, mariachi musicians worked under and by union regulations, additional to excessive membership fees. My father became an “irregular” worker after failing to stay current with his fees, and was con- sequently admonished and banned from his right to work throughout the Mexican nation. The idea that my father became an “irregular” worker in his own country boggles my mind to this day. So, my father decides that Chicago could be a home for us and we establish there in 1993, leaving Mexico and our extended family behind. I grew up then, completely foreign to the idea of going over to your grandparents’ home for Christmas dinner or for fam- ily birthday parties. Other than that, I lived a pretty normal childhood, until my adolescence when I found out I did not have the same rights as every one else. I found refuge and a voice through orga- nizing, and owning my experience as well as my multiple identities. While organizing, I learned to set long-term and short-term goals for change in my community, rang- ing from full-scale immigration reform to temporary
  • 18. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 16 drivers’ licenses for undocumented persons in my state of Illinois. However, going back to Mexico, to reconcile with the place that had seen us be born, and reunite with our families, had never crossed our minds or our agendas— it didn’t seem possible without immigration reform. Then, we learned about Advance Parole. This special consideration was extended to DACA recipients in 2012 (Deferred Action for Childhood Arrivals, a program specifi- cally designed to provide temporary relief to young undocumented immigrants or undocumented im- migrants who entered the U.S as children). For the first time, under this temporary protected status, we contemplated the idea of returning home, as part of our call for change. Beyond a personal quest, the idea of returning to Mexico became an opportunity to share the empowerment and transformation we had undergone through becoming politicized and putting our lives and stories, as undocumented youth, at the forefront of the fight for justice. In 2014, I learned of the rather difficult experiences of “Los Otros Dreamers.” It was then when I real- ized that the movement that I had been a part of was much broader than us. There were youth, probably that I had grown up with in the U.S, who had returned to Mexico or had been deported, and have been facing new challenges and challenging the systems back. On July 1-3, through the encounter for youth without borders (Encuentro de Jovenes Sin Fronteras) in Mexico City, I met several of the members of the “Los Otros Dreamers” network, as well as young powerful activists working in Mexico and Central America for the rights of all migrants. As I listened to their stories, their struggle, their work, I realized that I could be in any one of their shoes, and that shook me to the bone. In that moment, I became less concerned with my own personal struggle, and more understanding of my privilege at another level. Their activism, through the stories of “Los Otros Dreamers” and the stories of Central American migrants that are continuously moving, reinforced my story, and I was able to make sense of the big- ger issue and the bigger picture. My own personal story of lucha was weaved into a fabric of resistance and resilience, and it motivated and re-energized my personal commitment to the movement, as an organizer and leader in my community. I returned to Chicago, with a revived sense of hope for change, and as part of a work plan and agenda that literally stretches across two borders. I never held on so tight to the idea that organized numbers can change the world, as much as now. Being in Mexico after 22 years, breathing in the air once again, talking and connecting with its people, learning that the struggles there are also a part of me, helped me realize that place (even though I’m more than two thousand miles away now) is still my home, and that even though time has passed, I still belong. It’s such a beautiful thing to be able to claim, that a human being can be of two or more
  • 19. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 17 places. Returning to my home state, Michoacán, and meeting the family I left when I was four years old, and realizing I am so much like my grandmother, gave me a place in the world. But the best part of this encounter with other powerful youth activists, was the encounter with myself that I was able to experience. All of a sudden, I am less concerned with my individual identity, less concerned about figuring out, deciding if I am Mexicana, Mexican- American, or binational. Better yet, I’m of here and there, de aquí y de allá. I am part of something big- ger— a vision of the world in which migrant youth, and migrant youth’s families are able to: move freely across borders to work, live, and play; contribute to the fabric of multiple societies; impact policy at a local, national, and international level; and build communities where the safety of all individuals is the top priority. Leaving dreams, living chains | Leaving chains, living dreams Isaias Guerrero Cabrera* Activista Coming from Colombia and being in the country without a social security number for 14 years has given me first-hand experience of the effects of inaction by the federal government to acknowledge how current policies have alienated, ignored, exploi- ted and victimized members of the undocumented community. Being unrecognized by the government and having to interact with institutions, has created an ambivalent yet creative sense of living in my community. A sense of living that will continue to organize our community so that our collective voices will create the laws and implementation needed in order to belong, contribute and be recognized equally in all institutions in society. My mind as undocumented had shut down the possibilities of going back to Colombia, much less leaving the United States up until 2013 when the undocumented student movement pushed Obama to provide Defferred Action for Childhood Arrivals (DACA) in 2012. I was excited to be able to drive and work legally and felt the after taste bitterness when I had to tell my dad about my uncle’s death and see in his eyes the disappointment of not being able to attend his funeral because he’s still undo- cumented. I relate to the institutionalization felt by inmates who live in jail for so long, that once released have to ask for permission to use the restroom because they have been conditioned. Afraid of the immigration checkpoint at the Mexico City airport, feeling I am a criminal for migrating even though I now have Advance Parole. A permit that allows DACA reci-
  • 20. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 18 pients to leave the U.S as long as it’s for educational, business or humanitarian reasons. I reflect on the sense of entrapment and perse- cution caused by Obama’s deportation policies, and the conservative backlash characterized by anti-immigrant legislation backed by back door lobbying in state legislatures. This was the main caused for thousands of undocumented students to see organizing as the only avenue to defend our communities. The sense of empowerment started when we yelled: “Undocumented and Unafraid”, “Education Not Deportation”, “When our communities are under attack, what do we do? Stand up fight back!” Face to face with the police, immigration agents, politicians and other officials, students and their fa- milies gave rise to the “new civil rights movement” as Angela Davis ex-Black Panther claimed at the 2012 Dream Graduation in San Francisco, California. Beyond changing policies, we realized that when our pain became public, we were challenging the hypo- critical narratives that celebrate the United States as a democratic country. Undocumented student organizing revealed how legal mechanisms would serve as a façade for Correctional Corporation of America (CCA), one of the biggest private prison companies to negotiate with state legislators to pass anti-immigrant laws to keep the jails full. We chose when to be arrested, not them, and this ironically was liberating. Because of neo-liberal policies present in the Uni- ted States, it has become easier for corporations to find ways of cutting concerns and accumulate more wealth. Such is the case for the privatization of correctional facilities in the U.S. headed by the Corrections Corporation of America (CCA) who spent $15.8 million dollars lobbying congress sin- ce 2005 and has an annual revenue from federal contracts of $752 million dollars1 . The power that CCA has built not only is seen in federal contracts but most alarming, is present on laws that keep the cycle of incarceration going. The 34,000 bed quota mentioned above, the crimina- lization of youth offenses such as skipping school and longer jail sentences for minor drug offenses keep the beds full. What is most alarming is the rate in which CCA is expanding its reach to other populations. In Florida, 100% of juvenile facilities are run by private corpo- rations as well as 20% of federal prison population are handled privately2 . The fact that corporations are being able to influence the decision making process that in turn creates profit out of people’s lives, is a direct attack on the democratic values of the United States that further alienate poor communities of color, strengthen struc- tural violence mechanisms and threaten stability for
  • 21. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 19 the U.S. These issues are to be paid attention to, before the exacerbation of racial tensions become so untangled that violence is the only tactic left for marginalized communities. That is why I leave Indianapolis, Indiana my home- town for 15 years to Mexico City to meet 28 young people representing the American contingent and embodying the migrant struggle. My first interna- tional flight after 14 years of living in the “Jaula de Oro” I hear the Tigres del Norte mumble; “Even if the cage is made of gold, its still a cage.” We carry in our hearts thousands of stories of mi- grants that remind us of the need to migrate with dignity, and most importantly for migration to be an option and not the only solution. Thus, we chose to meet to create a regional movement of immigrant students that dealt with immigrants in countries of origin, transit, destiny and return. Understanding the inadequate response by different countries, we understand that a regional response is the way of tackling immigration from the root. The Transborder Migrant Activist Youth Solidari- ty Network seeks to influence legislation in favor of immigrant communities in all of the American continent. Beyond the political power, the network has the potential to provide transnational spaces to expose and transform the painful experiences of alienation, migration, deportation and fear. Meeting and standing alongside these young people has brought a sense of purpose and inspiration for my life and my vocation. I am forever grateful to them for opening up and for working with hope of transforming their communities through non-violent means with a transnational scope. 1 William Selway and Margaret Newdrik. Congress Mandates Jail Beds for 34,000 immigrants as Private Prisons Profit. Bloomberg. 2013. 2 IBID, p. 2. * Isaias Guerrero Cabrera graduated from the University of Indianapolis with degrees in international relations and sociology and is now doing his Masters on International Peace and Policy at the University of Notre Dame. He has worked with the Indiana Undocumented Youth Alliance in Indianapolis and recently served as the manager of an immigrant rights campaign, collaborating with the Archdiocese of Indianapolis and Indianapolis Congregation Action Network. Centroamérica: origen, tránsito y destino de personas migrantes Leisy Abrego, Profesora Chicana and Chicano Studies Universidad de California, Los Ángeles Berta Guevara, Abogada Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador – GMIES- Para centro América, los últimos años han sido muy dinámicos, ya que deja al descubierto mu- chas bifurcaciones entre los planes nacionales de Desarrollo, las cotidianidades comunitarias y familiares.
  • 22. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 20 Si bien al hablar de migración no podemos referirnos a una causa específica, estaremos de acuerdo en enfocar que este, más bien, responde a problemas estructurales que se refleja en problemas econó- micos, violencia, persecución financiera, y falta de oportunidades. La región centroamericana, como ruta migrato- ria responde a tres fenómenos: origen, tránsito y destino de personas migrantes. Estimaciones de diversas fuentes, calcula que en el 2012 (1), más de cuatro millones de personas originarias de Centroamérica se encontraban en condiciones de migrantes internacionales en diferentes países. En la movilidad de la población centroamericana predominan los flujos migratorios internos, así como los desplazamientos intrarregionales, principalmen- te de carácter transfronterizo, binacional, temporal y con propósitos laborales; en este caso, siendo: Costa Rica, El Salvador y Belice, los países que mayormente se nominan como de destino por su atractivo económico y de seguridad, en compara- ción de sus países de origen. Actualmente este proceso migratorio interno e intrarregional ya no solventa las necesidades, económicas, sociales, culturales, laborales, educativas, entre otras de las poblaciones, por lo que se ven orillados a buscar su destino en otras naciones y principalmente, Es- tados Unidos y México, que en los últimos años ha pasado de ser un país de tránsito a un país destino para las personas centroamericanas. Para las y los centroamericanos que logran entrar a Estados Unidos, la situación es aún crítica. Desde el verano del 2014, se desencadena un impulso mal pensado y pobremente desarrollado que juega a la política con las vidas de personas que deberían calificar para asilo político y protección legal. Es alarmante que el gobierno del Presidente Oba- ma haya reaccionado tan rápida y negativamente para acelerar las detenciones y deportaciones de personas que son, verdaderamente, refugiados y no migrantes indocumentados. En vez de seguir los protocolos internacionales de derechos hu- manos que requieren la protección de refugiados, Estados Unidos nuevamente le niega protección a esta nueva ola de movimiento de personas desde Centroamérica. Miles de personas, incluyendo niñas y niños, han sido detenidas por meses en centros de detención, sin posibilidad de ser representados justamente en corte para presentar sus casos de asilo. El sistema que se está utilizando para procesar a estos me- nores y a estas familias detenidas está basado en exámenes extra-judiciales que niegan el derecho al debido proceso garantizado a los migrantes en especial a aquellas personas pertenecientes a ca- tegorías protegidas, debido a que vienen huyendo de la violencia. Es por esto que ya se están dando las deportaciones imprudentes de menores que en otras circunstancias quizá podrían pedir asilo, ser elegibles para el Estatus de Inmigrante Especial Juvenil, (SIJS, por sus siglas en inglés), o algún
  • 23. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 21 otro tipo de reclamo o protección judicial. Es por esta razón que ya se conocen casos de personas deportadas tras ser detenidas, que sufrieron muerte al retornar a sus países. Pero también es importante reconocer que son personas que resisten el tratamiento que reciben. Las madres centroamericanas que han estado dete- nidas por varios meses en los centros de detención familiares se han organizado, escrito cartas abiertas al Presidente Obama, y hasta llevado a cabo dos huelgas de hambre que recibieron atención inter- nacional en medios de todo el mundo. Las y los jóvenes que han logrado salir de detención también se rebuscan para encontrar servicios legales para pelear sus casos. Y la comunidad centroamericana que ha vivido en Estados Unidos desde los años 80 se une en solidaridad en este nuevo momento de injusticia en nuestra comunidad. La labor de dar protección integral a los derechos humanos de las personas migrantes no solo recae en los países destino, también es una responsabi- lidad para los Estados de origen en la protección integral de los derechos humanos de sus nacionales migrantes; aunque salga del marco territorial del país, el Estado es el garante de proteger a sus na- cionales más allá de las fronteras, así lo establecen las normas internacionales y las Constituciones Políticas centroamericanas. Pero sin embargo, éste apoyo o responsabilidad no es aún sensible ante los casos masivos de detenciones y deportaciones, muertes y persecuciones, y mayormente alarmante el hecho de que cada día exista una ola imparable de personas: niños, niñas, jóvenes, familias enteras, saliendo o huyendo de sus países de origen. Al unificar el criterio de que la realidad migrato- ria pese a que responde a cada contexto, no es aislada de sus causas o consecuencias, por lo que para atender al fenómeno de manera integral, debemos considerar el hecho de tener un enfoque y respuesta regional (centroamericana) desde go- bierno, sociedad civil, organismos regionales e internacionales. Por ello y para ello, insistimos en la urgente necesidad de una política migratoria integral centroamericana que incluya el reconoci- miento el estado multidimensional y la complejidad del fenómeno migratorio en la región; el impulso de la persona migrante y sus familias como actores sociales; y la promoción a nivel nacional y regional políticas de desarrollo integral que garantice el goce de los derechos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales conocido por sus siglas como (DESCA). (1) Migraciones y derechos laborales en Centroamérica: Características de las personas migrantes y de los mercados de trabajo. Facultad La- tinoamericana de Ciencias Sociales de Costa Rica. Morales Gamboa, Abelardo. 2012.
  • 24. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 22 Expulsa EU 500 mil 'dreamers' a México* Eileen Truax Periodista Cerca de 500 mil jóvenes de origen mexicano han sido deportados desde Estados Unidos durante los últimos 10 años. De modo forzado o voluntario, vuelven a México y se encuentran con que en su país de origen son también, en más de un sentido, extranjeros: no dominan el idioma, no conocen a nadie, no reciben orientación ni apoyo por parte de las autoridades. ¿Cuál es la historia de estos otros Dreamers que intentan rehacer su vida en una tierra que es la suya pero no los reconoce como propios? ¿Qué retos enfrentan? ¿Cómo lidian con su condición binacional? El Universal, La División de Estudios Internacionales y la Maestría en Periodismo y Asuntos Públicos del CIDE presentan, bajo los auspicios de la Fundación Ford, esta investigación sobre una problemática que demanda la atención de los gobiernos tanto de México como de Estados Unidos. Uno de cada cinco de los 1.8 millones de mexicanos que las autoridades de inmigración estadouniden- ses han deportado en los últimos diez años, ha regresado a México cruzando esa puerta. Esas más de 350 mil personas llegan a un sitio que la mayoría no conoce, en donde no hay un indicio de dónde pasar la noche, dónde encontrar la siguiente comida, qué hacer ahora. Algunos son deportados unas horas o pocos días después de haber cruzado hacia Estados Unidos y son detenidos por la migra en pleno intento de llegar a una ciudad grande donde puedan mimetizarse; si acaban de estar en el lado mexicano de la frontera, cuando son Los Ángeles, California. La garita de San Ysidro es el cruce fronterizo más transitado del mundo. El punto que conecta Tijuana y San Diego recibe cada año a más de 30 millones de personas que van de México hacia Estados Unidos. También es el que recibe la mayor cantidad de deportados en el sentido opuesto. Los llevan en autobuses desde un centro de detención, con fre- cuencia en San Diego o en Los Ángeles, y los bajan en la línea junto a una puerta giratoria de barrotes horizontales de metal. Uno a uno los deportados ingresan en ese tiovivo metálico. Al salir, ya están en territorio mexicano.
  • 25. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 23 deportados más o menos saben a dónde moverse. Otros han pasado toda su vida en Estados Unidos; han crecido, estudiado, hecho amigos, iniciado una vida profesional y proyectado su futuro en este si- tio, hasta que un día los “regresan” a un lugar que les es desconocido. A estos jóvenes adultos, que llegaron como indocumentados siendo niños, se les conoce como dreamers. Aunque técnicamente los dreamers son extranjeros indocumentados en Estados Unidos, también pue- den definirse como jóvenes estadounidenses sin un documento que les reconozca dicha identidad. Son estadounidenses como consecuencia de una decisión familiar de migrar a ese país de la que ellos, en la mayoría de los casos, no tomaron parte. Inician una vida familiar, social, y académica a la que pronto se adaptan, como cualquier otro chico o chica de su edad. Su infancia transcurre en relativa calma, hasta el día en que se gradúan de la prepa- ratoria. Entonces, en el momento de pensar en el futuro, enfrentan una disyuntiva: pueden hacer una carrera universitaria en Estados Unidos –pagando elevadas tarifas, ya que no cuentan con los apoyos financieros a los que tienen acceso los residentes o los ciudadanos– y bajo el permanente riesgo de deportación que ello implica– aunque saben que no podrán trabajar legalmente cuando terminen; o pueden volver a su país de origen y tratar de ingresar a la universidad ahí. Quienes eligen la segunda opción tienen que ha- bérselas con burocracias que les impiden seguir desarrollándose; con múltiples dificultades para incorporarse a un sistema que conocen poco o nada y, en ocasiones, con una sociedad que los rechaza por venir de otro país. La falta de dominio del idioma español, la ausencia de referentes culturales y la lentitud del proceso de adaptación, se convierten en obstáculos aún mayores que los que enfrentaron en el país donde eran indocumentados. La sensación de falta de pertenencia crea una crisis de identidad y frena su crecimiento personal y profesional. Además del posible retorno voluntario, existe otra situación que comúnmente padecen estos jóvenes: el regreso a su país de origen como producto de una deportación. Entonces la inexistencia de mecanis- mos efectivos para facilitar su incorporación es la principal limitación para reiniciar su vida. Llegados a Estados Unidos a corta edad, algunos incluso a meses de haber nacido, en ocasiones los drea- mers no recuerdan su país de origen ni conocen a nadie. “Vuelven” a un país que les es ajeno, en el que tampoco tienen documentos y en el que ni gobierno ni sociedad están listos para recibirlos. Reclutados en call centers. Nancy Landa es "migrantóloga". El término, acuña- do por un grupo de académicos dedicados al estudio de la migración encabezados por Leticia Calderón Chelius, jefa del área de Sociología Política y Eco- nómica del Instituto Mora en la ciudad de México, le viene a Nancy como traje a la medida. En 2014
  • 26. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 24 finalizó una maestría en Migración Global en la Universidad de Londres, pero su conocimiento del fenómeno va más allá de esa credencial académica: Nancy ha vivido personalmente los claroscuros de la experiencia migrante y las consecuencias de la falta de políticas públicas para apoyar a esta población. Ella misma es una dreamer. Llegó a Estados Uni- dos cuando era apenas una niña, y fue deportada a México –por Tijuana, la garita de los viajes sin retorno– 20 años más tarde. Su experiencia la llevó a reiniciar su vida en México, un país en el que no tenía nada y no conocía a nadie, y a descubrir que era extranjera, una alien, también en su país de origen. A diferencia de otros migrantólogos, Nancy es experta en el fenómeno migratorio desde sus dolidas entrañas. La familia de Nancy migró a Estados Unidos cuando ella tenía 9 años de edad y su hermano 7. Casi no recuerda su infancia en México, apenas las condi- ciones de carestía y el hecho de que su padre se iba a trabajar por largas temporadas al otro lado, a California, para enviar dinero a la familia. Pero cuando regresaba a México no le alcanzaba para nada, así que un día decidió ya no volver. La madre de Nancy les anunció entonces que se se irían con él. Era abril de 1990. La familia cruzó por Tijuana, llegó a la zona metro- politana de Los Ángeles, y se asentó ahí. A pesar de no hablar inglés, los niños Landa se adaptaron rápidamente y empezaron a ir a la escuela de ma- nera regular, a rehacer su vida. La niña Nancy se convirtió en la joven Nancy que entró a la universi- dad, fue presidenta de laAsociación de Estudiantes y se graduó con honores. Mientras eso ocurría sus padres, conscientes de la situación que sus hijos indocumentados enfrenta- rían al terminar la escuela o al solicitar un trabajo, empezaron a buscar asesoría legal. Cayeron en manos de una notaria que hacía mancuerna con un abogado, y quien les dijo que presentando una solicitud de asilo político, la familia podría quedarse legalmente en el país. Este recurso, utilizado con frecuencia por abogados sin escrúpulos que co- bran grandes montos por el trámite, sólo funciona para quienes llegaron a Estados Unidos huyendo de un peligro de muerte. Al inicio del proceso se otorga a los solicitantes un número de seguro so- cial y un permiso de trabajo temporal mientras un juez decide su situación; pero una vez que resulta imposible probar el “miedo creíble” –término legal en el proceso de asilo–, los solicitantes son depor- tados. De esta parte se enteran las familias hasta que reciben una orden de deportación; usualmente para ese momento ya han perdido el contacto con los abogados. Este fue el caso de la familia Landa: por unos años, mientras se resolvía el caso en cortes, Nancy pudo finalizar su carrera universitaria e incluso obtener un empleo; hasta que la solicitud fue negada. Esto provocó que el estatus migratorio de la familia que- dara en evidencia. La única esperanza para Nancy y su hermano era que, antes de ser deportados, el
  • 27. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 25 Congreso aprobara la ley DREAM Act, “congelada” desde el año 2001, pero eso no ocurrió: en 2009 los agentes de Inmigración llegaron primero. *** En agosto de 2001 se presentó en el Congreso de Estados Unidos la iniciativa de ley conocida como DREAM Act. La palabra dream, sueño, es un acrónimo de Development, Releif and Education for Alien Minors (DREAM) Act. Esta propuesta legis- lativa busca solucionar la situación migratoria de más de un millón y medio de jóvenes que llegaron a Estados Unidos como menores de edad indocu- mentados.Algunos de los requisitos para acceder a dicho beneficio son haber llegado al país antes de los 15 años, haber permanecido al menos 5 años en él y completar 2 años de educación superior o de servicio en las fuerzas armadas, y no contar con antecedentes criminales. La iniciativa se ha sometido a votación varias veces a lo largo de los años, pero sin lograr el consenso necesario para su aprobación. En 2010, la ocasión en que ha estado más cerca de convertirse en ley, se quedó corta por cinco votos en el Senado. Dado que la propuesta no ha logrado convertirse en ley, los jóvenes dreamers siguen lidiando con la ame- naza de la deportación, con la dificultad para seguir estudiando en Estados Unidos y con la perspectiva de una vida sin personalidad jurídica. Más del 70% provienen de México. Para ellos, volver a su país para continuar sus estudios debería ser una opción. Actualmente todos los niños que viven en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, reciben los primeros 12 años de educación de manera gratuita, pero no existe en la ley una alternativa para que los estudiantes puedan regularizar su situación migratoria ni apoyos financieros para que sigan estudiando después de la preparato- ria –es decir, pueden ir a la universidad, pero por no tener acceso a los apoyos financieros de ley, deben hacerlo pagando tarifas como extranjeros, montos que resultan muy elevados para una familia indocumentada–. Esta “laguna” legislativa afecta a más de 700 mil jóvenes indocumentados mayores de 18 años, y a otros 900 mil menores que se en- contrarán en un limbo legal una vez que lleguen a la mayoría de edad. El 15 de junio de 2012 el gobierno de Barack Oba- ma anunció un programa de Acción Diferida para Menores, conocido como DACA, para que, siguien- do criterios de selección muy similares a los de la DREAM Act, los Dreamers pudieran tramitar un permiso de trabajo con vigencia de dos años y un número de Seguridad Social. Esta medida los protege de un posible proceso de deportación, les otorga acceso a algunos financiamientos para quienes deseen seguir estudiando y les permite trabajar legalmente. Sin embargo, está lejos de resolverles su situación migratoria, ya que no otorga una residencia temporal o permanente ni un camino a la ciudadanía. La medida, además, es reversible en cualquier momento.
  • 28. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 26 *** A Nancy la detuvieron un 1 de septiembre. A las 11:00 de la mañana ingresó al centro de deten- ción en Los Ángeles y seis horas más tarde fue transportada a bordo de un autobús blanco, sobre el Freeway 5, que llega a la frontera con México. Momentos antes de cruzar, las autoridades esta- dounidenses le dieron un documento con su número de alien, de extranjero deportado, y una bolsa de papel donde encontró las pertenencias que llevaba cuando fue detenida. Cruzó la puerta giratoria de metal y un paso la separó del mundo que conocía. Bienvenida a México. “Te enfrentas a un mundo de obstáculos porque en realidad tienes que empezar toda una vida en un país que es tuyo y según tienes derecho, por ser mexicano, a todo lo que te ofrece”, recuerda Landa. Morena, curvilínea, con una cabellera negra y larga que crea un marco ondulado en torno a su mirada brillante, la encuentro sentada junto a un ventanal enorme que se llena con las líneas rectas de una calle en el centro de la Ciudad de México, el lugar donde reside hoy, a 5 años de su deportación. “El problema es que llegas y no tienes documen- tación. Muchos de nosotros que estuvimos 10, 20 años allá, a veces lo único que tenemos es un acta de nacimiento, pero aquí necesitas más para em- pezar a trabajar. Por ejemplo, para todo te piden tu credencial del IFE, y al no contar con ella demoras en tener lo básico para rentar un departamento o un espacio donde vivir, buscar un trabajo, sacar un pasaporte, revalidar tus estudios; es como un efecto dominó con todos los retos que enfrentas por no tener documentación”, explica. Nancy se encuentra hoy en una situación muy diferente, pero aún deja entrever su frustración cuando habla del tema: de las trabas institucionales y, sobre todo, del reto social. “Es difícil para muchos que ya tenemos un nivel de capacitación, llegar a un trabajo y que puedas ejer- cer tus habilidades, especialmente porque todo se mueve siempre con conexiones y a quién conoces; aquí en México se da más. Entonces, cuando vie- nes de una comunidad, o tus papás vienen de otra categoría socioeconómica y tú ya quieres ejercer tu carrera si la terminaste allá, es difícil”. A pesar de haberse graduado con honores en Ad- ministración de Empresas en la Universidad de California Northridge (CSUN), y de tener experiencia laboral en organizaciones civiles y en instancias de gobierno, Nancy tuvo que entrar a trabajar contes- tando llamadas telefónicas en un call center, una labor para la cual estaba sobrecalificada. Más tarde descubriría que estos sitios, centros de atención de llamadas telefónicas para grandes empresas estadounidenses que dan servicio desde México u otros países para bajar los costos de operación –pues pueden pagar salarios menores que los que pagarían en Estados Unidos–, son los lugares de
  • 29. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 27 trabajo de buena parte de quienes regresan al país en una situación como la de ella. No existen suficientes datos estadísticos que permi- tan determinar las características de los migrantes retornados por grupo de edad. Sin embargo, Jill Anderson, becaria del Centro de Investigaciones sobreAmérica del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México y autora de Los otros Drea- mers (2014), libro que analiza este tema, calcula que cerca de 500 mil jóvenes entre 18 y 35 años han vuelto a México desde 2005 y después de haber vivido en Estados Unidos durante 5 años o más; éste último es, precisamente, uno de los criterios para ser considerado como dreamer. Para quienes vuelven a México después de ha- ber pasado la mayor parte de su vida en Estados Unidos, dadas las dificultades para comprobar su experiencia laboral o para revalidar sus estudios, así como la frecuente falta de dominio del español y/o de referentes culturales básicos, los call centers son una solución ideal. Basada en sus conversaciones con administradores de estos centros, Anderson estima que, al menos en la ciudad de México, 60 por ciento de quienes trabajan en estos sitios son deportados o retornados de Estados Unidos. “Los call centers te ofrecen una oportunidad para empezar a trabajar y muchas veces pueden ser flexibles en ese aspecto porque hay otros tipos de trabajo en los que te piden experiencia en Méxi- co, y si no has vivido en México o tenido nada en México cómo vas a aplicar para un trabajo así”, explica Landa. “Se enfocan en tu habilidad de ser bilingüe y, en términos de salario, te pagan más que si trabajas como laborador en una maquila, por ejemplo. Pero lo que hemos notado con com- pañeros es que muchos no te ofrecen un trabajo permanente. Es por contrato cada mes o cada dos meses y son outsourcing. Entonces tus derechos como trabajador son limitados, no te dan el IMSS u otros beneficios que por ley te tiene que dar una compañía aquí en México. Y no hay sindicatos, ese es otro problema; si lo planteas, te despiden. Tra- tan de tener un ambiente donde no puedas hacer ‘grilla’, como dicen aquí en México”. Para Nancy, existe otro factor relevante que dificul- ta la inserción laboral en México: la discriminación. “Tratas de no escucharte pocho, o de afuera, y eso es difícil. El trato de la gente aquí con quien no se escucha mexicano es fuerte y te perjudica. Muchos hemos compartido historias de discriminación para encontrar empleo, o en la forma en que te tratan las instituciones cuando acudes para un trámite”, expone. A la falta de sensibilidad social se suma la ins- titucional. Una queja común entre los dreamers deportados o retornados es que no existe ningún tipo de orientación, información o guía para quie- nes regresan al país y deben realizar una serie de trámites. Quienes están familiarizados con el uso de internet y dominan el español pueden encontrar
  • 30. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 28 información en los sitios electrónicos de las depen- dencias del gobierno mexicano, aunque no siempre son muy amigables para sus usuarios. “Pero muchas veces te encuentras que cuando ya acudes a la oficina, el trato o la información como que…” Nancy hace una pausa, busca la forma de expresar lo que quiere decir. “Yo tengo otra concepción de lo qué es un servidor público en Estados Unidos, y es muy diferente a lo que es un servidor público en México. Aquí te tratan como si te estuvieran haciendo un favor en lugar de servirte y darte la información que necesitas”, explica. En su investigación sobre los dreamers, Anderson ha encontrado otro elemento común que les afecta: la dificultad para revalidar estudios. Un reporte publi- cado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA Bancomer, indica que el 43.4 por ciento de los mexicanos entre 18 y 35 años de edad que retornaron en 2012 habían realizado estu- dios de preparatoria, se habían graduado o incluso contaban con algún grado universitario. “Un empleo formal, así como la admisión en las universidades públicas y privadas, requiere la reva- lidación del certificado de preparatoria de Estados Unidos”, explica Anderson en la introducción de su libro Los Otros Dreamers, un compendio de testimonios y fotografías de 26 Dreamers depor- tados o retornados a México. “Para cumplir con los requisitos, los jóvenes deportados y los que regresan a México deben presentar los certificados y diplomas de su educación primaria, secundaria y preparatoria con una apostilla internacional, emitida en la entidad federativa estadounidense en la que fueron realizados, así como la traducción oficial de tales documentos, que suele ser muy costosa (…) Sin una red de apoyo trasnacional, recursos económicos, la determinación para enfrentar un sistema de gobierno extraño que suele parecer impenetrable, y un poco de suerte, muchos de los jóvenes deportados y retornados son confrontados con una realidad desconcertante, puesto que, como dicen algunos, ‘no puedo estudiar aquí y no puedo estudiar allá’”. Nancy Landa enfrentó esa situación. En 2012, tras darse cuenta de que en la mayoría de las empre- sas le sería difícil ascender a puestos gerenciales, decidió que quería seguir estudiando y buscó la oportunidad de cursar una maestría. Le resultó imposible. Las instituciones académicas mexica- nas a las que acudió no reconocían sus estudios de licenciatura; le exigían pasar por un proceso de revalidación que representaba invertir la misma cantidad de tiempo que duraba la maestría. “Algunos amigos me motivaron para que buscara opciones para continuar mi educación en México”, narra Nancy en una entrada de su blog personal, Mundo Citizen. “Dado que era mi país de nacimien- to, asumí que iba a recibir las oportunidades que no había obtenido fácilmente siendo una inmigrante indocumentada en Estados Unidos. Me obligué a mantener la esperanza en medio de la confusión
  • 31. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 29 que representaba iniciar una vida desde cero. Hice contacto con las principales universidades de Tijua- na para preguntar sobre sus estudios de posgrado. Tras mi cuarta conversación con un representante universitario, me di cuenta de que enfrentaba un problema por haberme graduado de la licenciatura fuera de México. Mi diploma de la universidad esta- dounidense no podía ser completamente reconocido por la Secretaría de Educación Pública mexicana, lo que significaba que los años que invertí en mi educación allá no tenían validez aquí”. Tres años más tarde, a principios de 2013, Landa encontró una alternativa en el University College de Londres, en el Reino Unido. Tras buscar una serie de apoyos financieros, en septiembre de 2013 comenzó su maestría en Migración Internacional. 15 meses más tarde se graduó. “Es muy difícil”, concluye revolviéndose en el asien- to, un poco impaciente. “Después de cinco años siento que he podido avanzar en ciertas cosas, pero decir que estoy regresando a casa o a mi país es difícil, porque mi casa fue Los Ángeles. Tengo memorias de mi vida en México, pero no es el país donde tengo raíces”. Su vida en una caja. La experiencia de Nancy Landa resultó exitosa de- bido al particular temple de la chica, las relaciones que hizo durante su vida en Estados Unidos y una sólida red construida en Tijuana tras su proceso de deportación. Sin embargo, no todos los que regresan a México logran salir adelante. Las difi- cultades para rehacer su vida en sus lugares de origen cobran una elevada cuota para ellos. Es común que los dreamers, al volver, se instalen en el Distrito Federal, Monterrey o Guadalajara, por ser los sitios en donde encuentran mejores oportu- nidades para capitalizar su bilingüismo. Y porque en muchas ocasiones el modo de vida de las urbes les resulta más natural que el de las zonas rurales de donde provienen, en las cuales ya no encajan. Adicionalmente, el regreso obligado provoca en los jóvenes estrés, depresión, ansiedad y conflictos de identidad. En ese sentido, el trabajo en los call centers, aunque dista de ser el empleo ideal sobre todo para aquellos jóvenes que han llegado a Mé- xico con un grado académico, se convierte no sólo en un trabajo sino en un espacio de socialización en el que encuentran a otros que han pasado por un trance similar y con lo que comparten referentes culturales, experiencias, e incluso el idioma. En estos centros el salario llega a ser de 45 pesos por hora, mucho más más que los 70 pesos diarios que otorga el salario mínimo en la ciudad de Mé- xico, y cuentan con prestaciones como servicios médicos y vacaciones . Los chicos saben que no gozarían de estos beneficios en un empleo irre- gular en Estados Unidos, pero también saben que al no contar con un historial previo de empleo en México, al no poder revalidar sus estudios, al no
  • 32. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 30 dominar el idioma y carecer de algunos referentes culturales básicos, tampoco tienen muchas más opciones de ascenso después del trabajo en los teléfonos. Miguel Ramírez Bucio tiene 22 y años y trabaja en Teletech, uno de los mayores call centers en la ciudad de México. Originario de León, Guanajua- to, Miguel vivió en St. Louis, Missouri, durante 13 años, desde los 7 hasta los 20 años de edad. Fue deportado tras pasar un año y medio en prisión por haber participado en un robo a vivienda. Al salir de la cárcel le informaron que, a diferencia de quienes enfrentan un proceso de deportación regular –el cual tiene un “castigo” de diez años tras los cuales se puede solicitar una visa para volver a Estados Unidos–, su deportación era “de por vida”. “Yo recordaba muy poco de México”, dice Ramí- rez Bucio con una mirada que trata de evocar un pasado que evidentemente no siente como propio. Esbelto, de piel morena, ojos y cabello obscuros, se encuentra sentado al pie del Monumento a la Revolución, en el corazón de la ciudad de México. El sol de la tarde cae sobre su rostro tras reflejar- se en los amplios cristales que cubren el enorme edificio de Teletech, a unos pasos de nosotros. “Yo viví un tiempo en Michoacán cuando era niño, de ahí iba a León y de regreso… Recuerdo estar en el rancho de Michoacán y en la casa de León con mis abuelitos que ya fallecieron”. A Miguel lo deportaron el 20 de abril de 2012. Lo subieron a un avión y llegó a la región fronteriza que separa El Paso de Ciudad Juárez. Le entregaron una caja con sus pertenencias, le dieron un par de minutos para cambiar su ropa y lo encaminaron al puente fronterizo. “Mi sensación al entrar a México fue de miedo; miedo de no saber qué esperar, de que me tenía que adaptar, y no sabía qué hacer. Me encon- traba perdido en un lugar donde no conocía las reglas- ni la gente ni la cultura… aunque sí sabía español”, recuerda. “Pero antes de eso yo no me consideraba un inmigrante. [En Estados Unidos] yo simplemente era otra persona en otro lugar y hasta ahí. Nunca tomé en cuenta que podía ser deportado, la verdad”. Cuando Ramírez Bucio y los demás deportados que viajaban con él llegaron a Ciudad Juárez, “gente del gobierno”, como los describe él, ofreció lle- varlos gratuitamente a la central camionera más cercana. Miguel aceptó y con el poco dinero que tenía tomó un autobús hacia Querétaro, y de ahí a León. Cuando llegó, buscó un cibercafé y a tra- vés de una computadora trató de localizar a sus familiares en esa ciudad. “Y pues fue una gran sorpresa para ellos, ¿no?”, dice sonriendo con un dejo de sarcasmo. “Uno de mis obstáculos al entrar a México fue, para empezar, comenzar una nueva vida con gente a la
  • 33. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 31 que no había visto en 13 años. Otro es que sabía hablar español, pero no tanto como la gente de aquí”, recuerda. “Yo pensaba en regresar a Estados Unidos ¿eh? Pero el problema es que si quiero entrar de nuevo ilegalmente al país, al ser encon- trado por inmigración me darían meses o años [en prisión] y me da mucho miedo. Todos mis sueños se me rompieron en dos, porque ¿qué chiste tiene lograr esos sueños si no va a ser junto a mi familia, si no me pueden ver triunfar?”. Ramírez Bucio reconoce que cuando conoce a per- sonas no les revela que viene de Estados Unidos o que fue deportado. Descubrió que podía trabajar en un call center y se mudó a la ciudad de México. Está satisfecho con su salario, el cual considera mejor “en comparación con los demás trabajos de aquí”. Y cuando se le pregunta sobre el futuro, no duda en responder: no sabe cómo pero, para él, el futuro no está en México. “No sé cómo responder eso. Lo único que sé es que me gustaría estar otra vez en Estados Unidos con mi familia, ya sea ilegalmente entrando allá, pero pues tener un trabajo, viviendo una vida normal. Nada más”. Un outsider. “Mi nombre, Peter o Pedro, depende de dónde estoy. Entre mis amistades me siento muy cómodo con Peter, sea aquí en México o en Estados Unidos; pero cuando me quiero tomar en serio, cuando estoy con una persona en la escuela o en el trabajo, me presento como Pedro, tal cual”. Pedro Magallón tiene una sonrisa amplísima que contrasta con su piel morena. Es originario de Aca- pulco, Guerrero, de donde no recuerda nada: a los dos años de edad llegó a vivir a Santa Ana, California, y ese fue su hogar durante 18 años. Lo que le contaron es que después de nacer él, su padre tomó la decisión de irse a Estados Unidos, y después de un tiempo mandó por él y por su madre. Para él, Santa Ana era su hogar. Pedro abre la puerta del departamento que com- parte con su novia en una colonia céntrica de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Está en un cuarto piso, el último del edificio, por lo que ha sido fácil para ellos crear un pequeño huerto con hierbas aro- máticas y algunos vegetales en un pasillo aledaño a la escalera que conduce a su vivienda. A simple vista, Pedro parece un chico feliz. “En los Estados Unidos yo trabajaba y estudiaba. Era mesero en un asilo por la mañana y por la tarde iba al college”, relata con entusiasmo. “Desde la edad de 8, 9 años, yo estuve muy consciente de que no tenía papeles, no estaba ahí documenta- damente. Entonces yo siempre estaba consciente de la realidad que estaba viviendo; como muchos dreamers que están allá, tenía la esperanza de que hubiera una respuesta del gobierno a mis preocu- paciones, que nunca llegó”.
  • 34. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias Internacionales#DeAquíYdeAllá | Encuentro de Jóvenes sin Fronteras I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 32 En 2008, con la crisis económica en Estados Uni- dos, la familia Magallón enfrentó tiempos difíciles. Eso, más la falta de certezas sobre lo que podría hacer con su vida al finalizar su carrera de Trabajo Social, empezó a generar dudas en Pedro sobre si alguna vez podría encontrar un camino para obtener la ciudadanía de ese país. Unos meses más tarde, las cosas dieron un giro inesperado: cuando estaba a punto de cumplir 21 años, Pedro fue acusado de abuso sexual, delito que, asegura, no cometió y por el cual estuvo 45 días en prisión. Al ser puesto en libertad, y debido a que carecía de documentos, las autoridades de inmigración intervinieron y, como ocurre con todos los detenidos, le ofrecieron la al- ternativa de firmar lo que se conoce como “salida voluntaria”: el inicio de un proceso de deportación que no requiere de la orden de un juez, sino de la voluntad del inmigrante indocumentado para salir del país. Pedro, quien llevaba semanas pensando en la posibilidad de volver a México, aceptó. “Lo pensé como cinco segundos y dije ‘me voy, ya no quiero estar en corte, ya no más, me voy’”. Desde su celda, avisó por teléfono a su madre. Tres horas más tarde viajaba en el autobús rumbo a Tijuana. El 13 de abril de 2011 cruzó el torniquete metálico para llegar a México. “Me sentí muy emocionado por estar en México, por ya no estar en la cárcel; también sentí miedo por no saber qué iba a enfrentar, a quién iba a conocer, pero hice lo más posible para ocultar el miedo en mí”, recuerda. De Tijuana viajó a Guadalajara, donde se encontra- ba la familia de su madre. Empezó a vivir con una de sus tías y al poco tiempo se independizó. Tras intentar trabajar como maestro de inglés, encontró el empleo que le permitió rentar un espacio propio: en un call center de Teletech. “Lo más difícil al llegar fue conocer los trámites. Yo nunca me había dado de alta en el seguro, nunca me habían hecho una carta de la policía, nunca he hecho todo lo que tienes que hacer aquí. Tuve que preguntar, batallarle, perderme, equivocarme. Y salir a la calle, convivir con las personas de la tienda o con la policía, también era difícil: me sentía fuera de lugar, no podía comunicarme bien; me sentía… no discriminado, pero si como un outsider. A veces me miraban raro, como que ‘tú no eres de aquí, ¿verdad?’, y no sé, como que yo lo tomé en mala forma; no fue propiamente como discriminación, pero yo lo sentí como si estuviera siendo atacado”, comenta. Pedro hoy trabaja en una variante de call center. Desde su casa, a través de un programa de com- putadora, brinda servicio de traducción a personas que lo necesitan en Estados Unidos, lo mismo una llamada al 911, que a un banco o un prestador de servicios. La persona que llama pide a quien lo atiende en aquel país un servicio en español, y la conectan con Pedro. “Creo que esto es algo que no se sabe en Esta- dos Unidos, o al menos yo nunca lo supe: el nivel