SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
m e n s u a l | j u l i o 2 0 1 5 69
Diálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
?
!...
Índice
1 Yazmín Fabiola Benítez Sánchez
El diálogo social para el cambio democrático
2 Alberto Solís
Han pasado más de cuatro años. Experiencia de diálogo e
interlocución del MPJD
3 Rosario Espinosa y Nadjeli Babinet
Reflexiones en torno la importancia del diálogo social para
transformar conflictos: el caso de un proceso de diálogo multi-
actor sobre energía eólica
4 Eugenia Mata
La CVO: una vía para el diálogo y descubrir la verdad
5 Elena Díez Pinto
La experiencia de construcción de la paz en Guatemala
6 Interpeace
POLJUVE, La respuesta a la violencia juvenil en El Salvador
7 Adam Kahane
Experiencias de escenarios en Shell, Sudáfrica y Guatemala
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 1
?
!...
El diálogo social para el cambio democrático
Yazmín Fabiola Benítez Sánchez
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C.
E
n el contexto actual de mucha violencia tanto generada por el
gobierno, como la generada por la delincuencia organizada
que han generado una ruptura del tejido social; así mismo,
los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya, la Casa Blanca (propiedad de la
esposa del Presidente); las agresiones a los movimientos sociales
en Puebla, han derivado en un reclamo fuerte de justicia y en una
desconfianza de parte de la sociedad hacia las instituciones y
autoridades de nuestro país. Es en este contexto que el diálogo
social es una herramienta que nos puede ayudar a fortalecer la
cohesión social, así como construir un proyecto de futuro que sea
incluyente y con un enfoque de derechos humanos.
El diálogo social en un país democrático fomenta
la participación de la sociedad civil, así como de
instituciones del Estado, con el fin de llegar a la
confluencia de un proyecto de cambio y la mane-
ra de cómo llegar al él. Es decir, el diálogo social
permite fortalecer la cohesión social y el estado
de derecho.
El término de diálogo social se utiliza para referirse
a un tipo de relaciones horizontales entre el Estado
y las organizaciones de la sociedad civil con el fin
de abordar conjuntamente los problemas sociales
y contribuir a elaborar soluciones fundadas en el
consenso.
Además, incluye todos los tipos de negociación,
consulta e intercambio de información entre repre-
sentantes de gobiernos, sociedad civil sobre temas
de interés común, con el fin de diseñar, implementar,
o monitorear estrategias, políticas o programas que
impliquen a toda la sociedad.
Aunque es una práctica cotidiana en las democra-
cias más consolidadas, muchas veces a través de
Consejos Económicos y Sociales, también es muy
útil para sociedades que se encuentran en crisis,
como los proceso de paz en Colombia o Guatemala,
para que puedan fortalecer las instituciones.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 2
?
!...
El área donde se tiene una mayor experiencia es
en el ámbito laboral. De acuerdo con la Organi-
zación Internacional del Trabajo (OIT), “la manera
en que se efectúa este diálogo social varía de
acuerdo al país y la región. Puede tratarse de un
proceso tripartito, en el que el gobierno interviene
como parte oficial en el diálogo, o bien consistir
en relaciones bipartitas establecidas exclusiva-
mente entre los trabajadores y las empresas,
con o sin la participación indirecta del gobierno.
El proceso de diálogo social puede ser informal
o institucionalizado, siendo con frecuencia una
combinación de ambos tipos. Por otra parte, puede
ser interprofesional, sectorial, o combinar ambas
características. (…) Las estructuras y los procesos
del diálogo social, cuando son exitosos, tienen el
potencial de resolver importantes temas económi-
cos y sociales, promover una buena gobernanza,
avanzar en la paz y estabilidad social e industrial,
y estimular el progreso económico.”1
Condiciones que posibilitan el diálogo social
Para que sea exitoso el diálogo social debe cumplir
con las siguientes características:
•	 Inclusivo. Deben formar parte del diálogo
todos los sectores involucrados en el tema a
tratar o en el conflicto que se quiere resolver.
1	
OIT, El diálogo social, recuperado de http://www.ilo.org/global/about-
the-ilo/decent-work-agenda/social-dialogue/lang--es/index.htm
•	 Respeto de los derechos humanos. Se
deben respetar los derechos humanos de
todos los involucrados, en el sentido de
que las personas participantes no tengan
miedo de represalias por formar parte del
diálogo.
•	 El diálogo tiene que darse en un espacio
de neutralidad.
•	 Expertos. Debe contar con expertos en
los temas a tratar, ya sea que los involu-
crados tengan los conocimientos técnicos
necesarios sobre el tema o que cuenten
con asesores expertos.
•	 Independencia y fortaleza de las institu-
ciones participantes, ya que deben tener,
además de un carácter deliberativo, un
carácter resolutivo.
•	 Voluntad política y compromiso de todos
los participantes para llegar a acuerdos.
•	 Tener un respaldo institucional adecua-
do para que puedan darse resoluciones.
En cuanto al diálogo en sí mismo es necesario que:
•	 Se establezca el conflicto con claridad,
ya que puede haber conflictos de urgente
resolución, y otros conflictos que implican
un proceso más largo. Es decir, se deben
priorizar los conflictos.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 3
?
!...
•	 Es fundamental hacer un mapeo de acto-
res, ya que debe ser un diálogo incluyente
de todas las partes. También se deben
incluir tanto aquellos que pueden favorecer
la resolución del conflicto como aquel que
lo genera.
•	 Preparación de una logística adecuada
que favorezca el diálogo.
•	 Contar con documentos preparatorios que
apoyen el conocimiento del conflicto, así
como el avance que tiene en su resolución.
•	 Consolidación de un grupo de trabajo per-
manente y el mantenimiento de la red de
personas que la integran.
•	 Mantener activa la red de organizaciones
e instituciones a articular.
Como puede observarse para que un diálogo social
debe tener ciertas condiciones para que sea eficaz
en la solución de conflictos, pero también en la
construcción de una sociedad más democrática,
incluyente, y donde los derechos de todos y todas
sean respetados. En México hay muchas organi-
zaciones que promueven espacios de diálogo que
necesitan ser fortalecidos y multiplicados para que
nuestro país avance en la tan pospuesta consoli-
dación democrática.
Han pasado más de cuatro años.
Experiencia de diálogo e interlocución
del MPJD
Alberto Solís
SERAPAZ
Han pasado más de cuatro años desde ese 8 de
mayo del 2011 en que la marcha por la paz llegó
al zócalo de la Ciudad de México encabezada por
el reconocido poeta de Cuernavaca Morelos que
había perdido a su hijo, el 28 de marzo del mismo
año. Ese día escuchamos de su voz, un discurso
de 6 grandes puntos que ponían énfasis en la
necesidad de una transformación radical del país
y que fueron punto de partida para uno de los pro-
cesos de diálogo más significativos entre el Estado
y ciudadanía, agrupada en un movimiento social,
en los últimos años en México.
Ese 8 de Mayo Javier Sicilia no sólo logró conmover
al país con su testimonio y coraje, sino que colocó
una agenda, que abriría una discusión nacional en
relación a las propuestas que la sociedad civil podía
y debía formular, para afrontar la situación de violen-
cia expandida en México durante los últimos años.
Pero más importante, para afrontar con propuestas
ciudadanas, la estrategia de seguridad que había
posicionado el entonces presidente Felipe Calderón
Hinojosa, como marca distintiva de su gobierno y
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 4
?
!...
que ponía el énfasis en la confrontación del crimen
organizado, haciendo a un lado las condiciones
sociales y económicas en las que se desarrollaba
el fenómeno de la violencia.
Los 6puntos de dicha
agenda fueron:
1) Verdad y Justicia para las víctimas
2) Fin a la estrategia de guerra y asumir
un enfoque de seguridad ciudadana
3) Combatir la corrupción y la impunidad
4) Combatir la raíz económica de la
violencia y las ganancias del crimen
organizado
5) Acciones de emergencia a la juventud
y acciones efectivas de recuperación
del tejido social
6) Democracia participativa y democracia
en los medios de comunicación
La guerra contra el narcotráfico era un discurso por
demás desgastado a esas alturas del sexenio. Las
miles de muertes reflejadas a diario en los titulares
de los periódicos, demostraban una incapacidad
por parte del Estado mexicano de contener la vio-
lencia. Se criticaba al gobierno desde distintos
frentes, por la opción político-estratégica que había
tomado luego de una campaña electoral que había
emprendido, concentrando sus propuestas en el
empleo y unas elecciones polémicas marcadas por
la acusación de fraude. Pero el posicionamiento
de ésta agenda por parte de la “Marcha por la
Paz con Justicia y Dignidad”, que daría origen al
movimiento del mismo nombre, impulsaba a una
transformación radical del discurso concentrado en
la posición de crítica, e invitaba a un ejercicio de
propuesta, que pasaba por la apertura necesaria de
un diálogo amplio entre diversos sectores, grupos,
organizaciones y movimientos del país para dotar
de contenidos precisos y capacidad de debate a
esos 6 puntos cuya temática había sido trabajada
de manera aislada y dispersa por académicos,
especialistas y organizaciones en los últimos años.
Se abría así, el reto de un ejercicio de diálogo, que
pasaba en primer orden por convocar a la población
en general, academia y sociedad civil organizada, a
lo que un primer momento se comprendió confusa-
mente como un pacto social; y digo confusamente
porque la idea de pacto, trasladó a más de una
persona a la idea de abrir un acuerdo directo con
la autoridad, brincándose el ejercicio ciudadano de
abrir primero la discusión entre la gente. Esto hubo
que aclararlo y definirlo como un pacto que debía
ser primero entre la propia población y por ello se
convocó desde el mismo zócalo aquel 8 de mayo
a un gran encuentro en Ciudad Juárez, sitio que
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 5
?
!...
el propio poeta definía como “el rostro más visible
de la destrucción nacional”. Y para llegar allá, se
convocó a una gran caravana que recorrería buena
parte de ciudades de distintos estados del centro
y norte del país, hasta llegar a la mencionada ciu-
dad fronteriza. El efecto más importante de dicha
caravana, es probablemente uno de los legados
principales que el Movimiento por la Paz dejó al
país, expresado en la capacidad de visibilización del
sujeto “víctimas” que existía en una posición más
olvidada o hecha a un lado en ese momento, que
luchaba dispersamente, estigmatizado y ocultado
por las autoridades entre los números de miles de
muertos que dejaba como saldo la confrontación
entre grupos del crimen organizado y de éstos
mismos con las fuerzas armadas del Estado; que
era separado de su nombre, para convertirse en
estadística imprecisa, convenenciera y desestimada
que se presentaba como un precio de algo que era
necesario pagar bajo el denominativo de “víctimas
colaterales”. Éste fue el sujeto que se unió a las ca-
ravanas y movilizaciones desde aquella que partió
de Cuernavaca al zócalo, pero que se volvió más
claro y contundente al pasar por distintas ciudades
del país, tomar la palabra y decir lo que estaba
viviendo, lo que le había pasado y lo que sentía.
De ésta manera, se colocó en el orden de lo público
un diálogo con la población en general, incluyendo a
las autoridades, que rebasaba a los 6 puntos, pero
que les daba un rostro más humano, más concreto,
el rostro de una madre o un padre buscando a su
hija o a su hijo, el de una esposa o esposo des-
esperado, el de una persona como cualquiera de
nosotros y nosotras exigiendo justicia y localización
de sus seres queridos.
El fracaso de la construcción del pacto por la paz
en Juárez, que terminó en la lectura de unas mi-
nutas de contenidos recuperados a manera de
lluvia de ideas con elementos contradictorios entre
los mismos y con el propio discurso pacifista del
movimiento recién surgido; mostró la complejidad
de articular una construcción colectiva con una
agenda tan amplia, entrecruzada por intereses y
posturas tan distintas, sin desarrollar un ejercicio
más cuidadoso y preciso para la construcción de
acuerdos y consensos amplios. Mostró también la
complejidad que se enfrentaría al dotar de conte-
nidos, los 6 puntos de la agenda expresada en el
discurso de Sicilia, en un ejercicio colectivo, amplio
y masivo desde la dinámica de un movimiento
social que agrupaba a muchos otros movimientos
y luchas con demandas específicas; que a su vez
se relacionaban de maneras muy distintas a la
exigencia de parar la guerra desde una estrategia
de reconstrucción del tejido social, que ponía un
énfasis central en las causas estructurales de la
violencia, a partir de la inequidad del sistema eco-
nómico y la injusticia social.
Esta experiencia, marcaría la primer gran ruptura
del Movimiento por la Paz, misma que redefiniría
su dinámica en adelante, con una composición
diferente de sus integrantes, concentrando una
participación menos amplia de organizaciones,
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 6
?
!...
académicos y personas simpatizantes, con una
agenda cada vez más acotada a ciertas perspec-
tivas de abordaje, a la cual se le fueron quitando
las expectativas de reivindicación de movimientos
históricos y sectoriales.
Aello se sumó, la complejidad que implicó la apertu-
ra de un primer diálogo con el ejecutivo federal, que
muchos calificamos de precipitado en su momento.
Ello, debido a que la construcción de contenidos de
las propuestas, no había tenido un nuevo esfuerzo
de ordenamiento desde el encuentro en Ciudad
Juárez. Pero con mucho instinto y cierta osadía,
se impulsó un diálogo caracterizado por la capa-
cidad de la ciudadanía, de hablarles de uno a uno
al presidente de la república y a sus principales
funcionarios. Esto, lo hicieron confrontando al poder
y sus definiciones, desde la palabra y testimonio de
muchas de esas víctimas que se habían sumado
al movimiento desde la caravana y cuya voz se
volvía inapelable, como una demostración de la
incapacidad del gobierno para dar una respues-
ta responsable a los efectos que generaban sus
decisiones, en torno a la seguridad y el desarrollo
social y comunitario. Ese encuentro extendió el
ejercicio de interlocución y propuesta, a un conjunto
de cuatro mesas con autoridades de alto nivel, que
reordenaría las demandas de los 6 puntos, con
el objetivo de responder a los planteamientos del
movimiento desde lo que hacía y tendría que hacer
el Gobierno Federal.
Las 4 mesas acordadas fueron:
1)	 Gestión de Justicia para las víctimas.
Mesa en la que se trabajaron los casos y expe-
dientes judiciales de las diferentes víctimas, sobre
todo de desaparición involuntaria, que se habían
agrupado en torno al movimiento en ese momento.
2)	 Nuevo Modelo Nacional de relación,
valoración y justicia a los derechos
de las víctimas.
Esta mesa abordó la propuesta de Sistema Nacional
de Victimas que se convertiría en la columna ver-
tebral de la propuesta de Ley General de Víctimas
presentada por el movimiento a final del sexenio; en
contraposición con la respuesta que dio el gobierno
federal con la creación de la Procuraduría Social
de Atención a Víctimas del delito y que implementó
una semanas después del diálogo. Esa misma ley
sería vetada y confrontada jurídicamente por el
gobierno de Calderón antes de terminar su sexenio.
3)	 Revisión de la Estrategia Nacional
de Seguridad con énfasis en el
fortalecimiento del tejido social.
Mesa sumamente compleja, que sumaba agendas
de 4 de los 6 puntos de las demandas del discurso
del Zócalo, con agendas de organizaciones de
desarrollo, derechos humanos, incidencia social,
jóvenes, pueblos indígenas, estudiantes, seguridad,
transparencia y anticorrupción. En ella se concentró
la complejidad de la discusión de un nuevo mode-
lo de seguridad y el debate por la concepción de
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 7
?
!...
distintas visiones de desarrollo, que a menudo se
volvían incompatibles en el proceso de del diá-
logo. Fue la mesa que probablemente encontró
menos elementos de acuerdo y cuyos resultados
terminaron siendo más inasibles y dispersos. La
diversidad de temas tratados en la misma, generó
una dinámica de diálogos aislados con diferentes
responsables de programas y tareas del gobierno
que iban presentándose sin capacidad ni espacio
para llegar a acuerdos.
4)	 Impulso de programas de democracia
participativa y democratización de
medios.
La participación de organizaciones especializadas
en estas materias en el movimiento, con agendas
sumamente elaboradas, permitió que esta mesa
lograra alcanzar un mayor nivel de acuerdo en-
tre funcionarios e integrantes del movimiento en
relación a propuestas concretas. Las cuales, de
manera cotidiana sufrían de incapacidad de con-
creción, por lo que les suponía a grupos de interés
de fuerzas políticas y empresariales que no estaban
en la mesa, pero que ejercían una presión real y
más fuerte sobre el gobierno. Esto le demostró al
Movimiento que existían espacios de poder con
mayor capacidad de influencia y decisión que el
propio gobierno en la materia.
Han pasado justo cuatro años, desde esos agosto y
septiembre, en que se realizaron estas mesas que
supusieron un importante ejercicio y oportunidad de
diálogo para la sociedad civil con autoridades del
Estado mexicano, que lamentablemente carecie-
ron de la voluntad del Gobierno necesaria para el
aprovechamiento del mismo en la transformación
de políticas que habrían podido dar un giro impor-
tante a la situación de violencia que hasta la fecha
se sigue viviendo.
El primer descalabro de éste ejercicio, se vivió des-
pués de otro diálogo, que se tuvo ahora con el poder
legislativo, con integrantes de los distintos partidos
políticos con representación en el congreso. Éste
tuvo como resultado el impulso de la aprobación
de la ley que volvía la educación media superior
obligatoria en México, pero que careció de avances
reales en ese momento en materia de seguridad
y víctimas. A los pocos días de su realización se
aprobó en una de las Cámaras la Ley General de
Seguridad Nacional, la cual reforzaba aún más el
modelo de seguridad dura, implementado por el
gobierno de Calderón; lo cual paralizó por un tiempo
el diálogo del Movimiento por la Paz con autorida-
des, mismo que se reanudó con la promesa de no
continuar el proceso legislativo para su aprobación
hasta terminar los diálogos. Un importante logro
del Movimiento, que supo combinar la presión y
movilización con el diálogo y la interlocución en ese
momento, fue lograr detener el avance de dicha ley
hasta el día de hoy.
El proceso de diálogo con el ejecutivo, se cerró
después de un atropellado 2do encuentro con el
Presidente de la República y sus funcionarios el
14 de octubre del mismo año. Atropellado porque
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 8
?
!...
la presidencia de la República buscó faltar a su
palabra por todos los medios, antes de permitir la
realización del mismo e incluso intentó plantear
que el diálogo comprometido para entregar los re-
sultados de las mesas de trabajo de dos meses y
la construcción de acuerdos sobre los mismos, no
era sólo con el Movimiento por la Paz con quiénes
lo acordó en el diálogo previo; sino que debía ser
también con otras organizaciones de víctimas de
secuestro a empresarios que le eran afines. Al final
se logró construir un acuerdo en el que se permitió
la participación de dichas organizaciones en una
parte de la reunión, pero sólo después de discu-
tir los resultados de las mesas acordados con el
Movimiento por la Paz. Fue un encuentro con una
postura que ya no tenía nada de propositiva, del
que ya sólo se buscaba salir sin pena ni gloria por
parte del gobierno. Como es natural, con una pos-
tura así, la mayor parte de los acuerdos quedaron
al aire y no tuvieron continuidad alguna.
A pesar de no haber alcanzado los resultados que
se hubieran podido desear, el diálogo que em-
prendió el Movimiento por la Paz, sí marcó una
postura de parte de los movimientos sociales hacia
el Estado. Unos años después volvió a sentar a
todos los candidatos presidenciales en un diálogo
público que nunca se había hecho por parte de
alguna organización social o movimiento desde la
ciudadanía.
Logró colocar no sólo en la mesa de interlocución,
sino en la esfera de la opinión y el debate público,
un tema que sigue siendo fundamental para nues-
tros días y contribuyó con ello, radicalmente a la
sensibilización de una sociedad que cada vez de
manera más clara, clama por justicia y se niega a
normalizar la violencia desatada en una situación de
gravedad tan alta como la que se vive actualmente
en México. Abrió un momento de reflexión y análi-
sis, que ha sido asumido por diferentes espacios,
académicos y sociales, mostrando una manera de
generar presión social a través de la visibilización
del diálogo y una posición política comprometida
con cambios en las formas discursivas y de relación
con el Estado desde la no-violencia y la transfor-
mación social.
A más de cuatro años de su surgimiento es impor-
tante recuperar ésta experiencia del Movimiento por
la Paz con Justicia y Dignidad, desde sus apren-
dizajes, fortalezas y debilidades, ante los nuevos
retos de transformación social que se viven en el
país y para los que vendrán mañana frente a tantos
elementos que han demostrado no sólo lo ineficaz
de la estrategia de seguridad implementada aún en
México, sino la perversidad de sus efectos traduci-
dos en un problema de corrupción e impunidad que
se muestra cada vez más descontrolado.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 9
?
!...
Reflexiones en torno la importancia del diálogo social para transformar conflictos:
el caso de un proceso de diálogo multi-actor sobre energía eólica
Rosario Espinosa y Nadjeli Babinet,
Centro de Colaboración Cívica
sectores (comunidades, autoridades, empresarios,
expertos, organizaciones civiles) y regiones (Oa-
xaca, Chiapas, Baja California, Puebla, Zacatecas
y Jalisco). Igualmente, para fortalecer las buenas
prácticas contenidas en el estudio, se realizaron
entrevistas internacionales a expertos, empresarios
y funcionarios de Estados Unidos, India, Canadá,
Alemania, España, Dinamarca y Colombia.
Durante el mes de septiembre de 2015 se llevó
a cabo un diálogo con más de noventa personas
representantes de distintos sectores y regiones
en la ciudad de Tehuantepec, Oaxaca. Durante la
reunión se presentaron los resultados de las en-
trevistas y se escucharon las diferentes historias
que han vivido y experimentado las personas y
organizaciones durante el desarrollo de esta in-
dustria en el país. En este diálogo, a diferencia de
la mayoría en los que ha trabajado el CCC, no se
buscó la construcción de acuerdo alguno, sólo que
los diferentes actores se escucharan y conocieran
las opiniones y experiencias de los demás.
En este caso, se consideró que propiciar un es-
pacio de escucha multi-sectorial era un objetivo
oportuno debido a la gran diversidad de voces
existentes sobre el tema y a la falta de espacios
México es percibido por propios y extraños como
un país donde la violencia rige los destinos de la
Patria sin rumbo y sin ley. Y no les falta razón. Los
casos de violencia cotidiana y de grandes trage-
dias sin la debida acción de la justicia dejan, por
un lado, la sensación de vulnerabilidad extrema
en la que se encuentra la mayoría de la población
y, por otro, la percepción del imperio de la impuni-
dad. Sin embargo, también hay espacios, actores
y procesos que alientan la esperanza de que hay
formas distintas de hacer las cosas, de lograr acuer-
dos y, sobre todo de evitar la espiral de violencia
y confrontación. Incluso en los casos en los que
pareciera prácticamente imposible dialogar y llegar
a acuerdos, hay cabida para el entendimiento y la
transformación positiva de los conflictos.
En este sentido, el el Centro de Colaboración Cívica,
impulsó en los últimos dos años, con financiamiento
de la Fundación Climate Works y la embajada de
Finlandia, una iniciativa para generar aprendizajes
con base en las experiencias, preocupaciones y
buenas prácticas nacionales e internacionales en
torno a los proyectos de energía eólica.
En este proyecto se llevaron a cabo entrevistas y
grupos focales con más de 500 actores de diferentes
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 10
?
!...
de diálogo entre los diferentes sectores. En este
marco, cabe destacar que el diálogo no es sólo una
herramienta útil para la generación de acuerdos,
sino que en muchos casos, el que diversos actores
puedan escuchar con respeto y genuina curiosidad
perspectivas completamente diferentes a las suyas
permite construir un entendimiento común, que es
la base para la generación de contextos de paz y
transformación positiva de los conflictos.
Este proceso de diálogo, mostró a los diversos
actores que existen diversas perspectivas sobre
cómo se ha desarrollado la energía eólica en México
y, cuáles han sido sus consecuencias -positivas y
negativas- para las personas y comunidades in-
volucradas. Si bien cada sector tiene una versión
de la historia, con diversos matices, al sumar las
diversas voces sale a la luz que dependiendo de
los contextos locales, las prácticas de las empresas
y las comunidades, así como la efectividad de la
acción gubernamental como garante de derechos,
las historias del avance de esta industria pueden
potenciar el desarrollo local y la convivencia pa-
cífica, o detonar tensiones y conflictos entre las
diferentes personas involucradas.
La situación descrita presenta semejanzas con
diversos proyectos de infraestructura y uso de re-
cursos naturales en los que el CCC ha intervenido
como facilitador de diálogo, como son los casos de
la minería, el turismo o la pesca. A pesar de que en
cada lugar y en cada proyecto se dan situaciones
diferentes, se pueden detectar algunos factores
comunes que pueden servir como aprendizajes para
que en los casos donde se desarrollen proyectos
de infraestructura o uso de recursos naturales,
con el fin de prevenir el surgimiento de conflictos
violentos y para contribuir al desarrollo económico,
ambiental, social y culturalmente sostenible de las
comunidades.
Algunos elementos clave identificados como detona-
dores de las diferencias entre los distintos proyectos
y su impacto a nivel local, fueron el nivel de infor-
mación y la participación comunitaria en las etapas
de planeación y negociación de los proyectos y la
definición de en qué se ocupan los beneficios des-
tinados a la comunidad, así como la transparencia
al momento de la distribución de los mismos. La
reflexión sobre estos factores puede resumirse en
una pregunta que vale la pena establecer para la
planeación y evaluación de proyecto: ¿La comunidad
–tanto posesionaria como no posesionaria— recibe
la información pertinente, ve atendidas sus preo-
cupaciones y es partícipe de los beneficios de los
proyectos en el largo plazo? Si es posible responder
positivamente a esta pregunta para los proyectos
que se lleven a cabo en el territorio nacional, será
posible impulsar un desarrollo que responda a los
valores, riquezas y necesidades locales, donde se
garanticen efectivamente los derechos de todas las
personas y se promueva la convivencia pacífica.
Otro aspecto a considerar en la implementación de
proyectos de esta naturaleza es el nivel de trans-
parencia en el manejo de los datos; las cifras; las
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 11
?
!...
concesiones; los mapas; de parte de las autorida-
des. La transparencia es un pilar de la confianza.
Si los miembros de la comunidad perciben que hay
manejo discrecional de la información, concesiones
amañadas, mapas tergiversados, la desconfianza
se asienta desde el principio y es difícil revertirla. La
existencia de prejuicios de unos actores con respec-
to a otros son obstáculos muy difíciles de superar.
Sólo la construcción de la confianza a través de
muestras significativas de apertura y transparencia
pueden irlos derribando. En este sentido, el rol de
rectoría del Estado no se restringe sólo al aspecto
jurídico como garante de los derechos humanos
sino que se amplía a cumplir un rol de intermediario
legítimo entre los intereses de las empresas y los
intereses de la comunidad.
De las lecciones más importantes de este proceso
desde la perspectiva del diálogo es que es posi-
ble sentar a la misma mesa a los actores que, en
principio parecen ser enemigos acérrimos. En el
Istmo de Tehuantepec, estuvieron frente a frente,
promotores de la industria eólica al lado de oposito-
res a cualquier proyecto de este tipo. No sin cierto
temor de traicionar sus respectivas convicciones
pero con la decisión de escuchar las razones que,
para el otro son válidas.
No decimos con este breve ejemplo, que esta es
la panacea para los grandes problemas que vive el
país, sin embargo, sí podemos afirmar que es una
posibilidad real desde donde se puede restañar el
deteriorado tejido social.
La cvo: una vía para el diálogo y descubrir la verdad
Eugenia Mata | Secretaria Ejecutiva de la CVO
A partir del mes de Septiembre de 2014, inició sus
actividades, la Comisión de la Verdad de Oaxaca
(CVO) para la investigación de los hechos que
motivaron las violaciones a los derechos humanos
del pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007,
bajo los principios de Justicia Transicional, como
son: el derecho irrenunciable a la verdad, el acceso
a la justicia y a la reparación del daño de quienes
fueron víctimas, con el propósito que estos hechos
no se repitan más.
Como se recordará, el conflicto político social que
se dio en el periodo mencionado, fue producto de
la represión que ejerció el gobierno del estado de
Oaxaca, contra el magisterio que se mantenía en
plantón en el zócalo, el 14 de Junio de 2006 y que
derivó en la generación de un gran movimiento
popular, concretado en la Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca (APPO).
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 12
?
!...
En su Artículo 6 de la Ley que decreta su creación,
(Decreto 2056), le mandata investigar hechos histó-
ricos de naturaleza social, política y jurídica para co-
nocer la verdad material y contribuir con las labores
de las autoridades competentes en la investigación
de posibles violaciones a los derechos humanos
y la probable comisión de hechos constitutivos de
delitos, incluidos los de lesa humanidad, como son:
la desaparición forzada, la tortura y el asesinato2
.
La CVO, actualmente se encuentra en el proceso
de investigación y culmina su labor de 18 meses,
en Febrero de 2016. En la metodología de inves-
tigación, un asunto trascendental y estratégico,
es el levantamiento de testimonios en primer
lugar de las y los propios afectados: las víctimas;
así mismo de quienes fueron testigos de esas
violaciones e incluso de actores políticos y ser-
vidores públicos, que incurrieron en las mismas.
Es decir, se trata de conocer la verdad histórica
de lo que pasó, pues aun cuando se trata de un
conflicto del cual se ha escrito abundantemente,
además del propio Informe Caso Oaxaca, de
la SCJN3
y de las Recomendaciones 15/2007 y
50/2008 emitidas por la CNDH, se requiere que
sobre todo las víctimas brinden su testimonio,
ya que incluso, muchas de ellas no denunciaron
en su momento, por temor a ser re victimizadas
o incluso detenidas nuevamente.
La creación de la CVO es inédita, debido a que
no existe ninguna otra comisión en el mundo que
esté investigado hechos recientes, en relación a
sucesos que ocurrieron hace nueve años. Las otras
comsisiones, incluída la de Guerrero, investigaron
hechos cometidos décadas atrás, lo que quiere
decir que los actores del conflicto del 2006 –que
sobrevivieron-, siguen todavía vivos y activos, sobre
todo aquellos considerados posibles perpetradores.
Si bien la CVO está obligada a guardar estricta re-
serva y confidencialidad de los documentos y datos
personales de las víctimas, testigos y de todo aquel
que haya rendido su testimonio en el desarrollo de las
investigaciones4
, bajo protocolos claramente defini-
dos y asumidos, también ha desarrollado estrategias
para el levantamiento de los testimonios que pueden
convertirse en un mecanismo o recurso novedoso de
participación ciudadana, cuando la sociedad escucha
sucesos relatados por las propias víctimas, eventua-
lemnte provoca que otras personas que vivieron una
situación similar, encuentren una nueva esperanza
para el acceso a la justicia.Tal fue el caso de la Sesión
Pública que se llevó a cabo el 14 de Junio de 2015,
fecha emblemática precisamente por la represión
que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz generó contra el
magisterio y que como se mencionó con anterioridad,
generó toda una respuesta popular.
2	
Decreto Num. 2056.- Mediante el cual se crea la Comisión de la Verdad
para la Investigación de los Hechos que motivaron las violaciones a los
derechos humanos del pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007.
LXI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.
Periódico Oficial, 19 de Octubre de 2013. Oaxaca de Juárez, Oax.
3	
Investigación de posibles violaciones graves a Derechos Humanos “Caso
Oaxaca”. Crónicas del Pleno y de las Salas. Crónica de la Facultad de
Investigación 1/2007, Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación. 4	
Artículo 18, del Decreto, op.cit.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 13
?
!...
Ciertamente el relato y el diálogo por sí sólo, no
generan la reparación ni el acceso a la justicia. A
las instancias encargadas de la procuración de
justicia, les compete resarcir una deuda que tienen
pendiente con las víctimas, desde lo económico,
lo físico y lo psicológico, hasta otro tipo de medi-
das, además de la aplicación de la penalidad, para
quienes incurrieron en tales violaciones y delitos.
Los procesos implementados por la CVO han gene-
rado una serie de lecciones que es importante recu-
perar y fortalecer para otras experiencias similares:
•	 El conocimiento real de lo que les pasó
las víctimas, fuera de interpretaciones y/o
inconsistencias que algunos medios difun-
dieron de manera dolosa.
•	 El reconocimiento de la dimensión y se-
cuelas que las violaciones a los derechos
humanos causaron, no solamente a las
víctimas, sino al pueblo en general.
•	 La pluralidad de las voces –a favor o en con-
tra- de la movilización popular, pero que al fin
y al cabo, la represión ejercida, por supuesto
impactó en diferentes niveles y tuvo conse-
cuencias en la población en su conjunto.
•	 Aunque no de manera absoluta, contribuye
a la dignificación de las víctimas, al dar
a conocer a la sociedad, las situaciones
por las que pasaron, los delitos que se les
fabricaron, la falta de un debido proceso y
las secuelas que todo ello les dejó.
•	 La urgencia de seguir luchando contra la
impunidad, porque mientras no se haga
justicia, esas violaciones siguen vigentes.
Desafíos para el diálogo y la reconciliación
•	 El diálogo, como una vía para conocer,
analizar y reflexionar sobre los sucesos
ocurridos, debe llevar al conocimiento de
la verdad histórica.
•	 El horizonte de la CVO es el acceso a la
justicia, como un derecho irrenunciable
que tenemos todos los seres humanos,
debiendo consignarse y posteriormente
sancionar a quienes fueron responsables
directos a nivel material e intelectual, de los
delitos, así como de quienes fueron omisos
y/o continúan siéndolo, aun tratándose de
otra administración gubernamental.
•	 La incidencia pública de la sociedad organi-
zada, en la generación de políticas públicas
que eviten la repetición de los lamentables
sucesos del 2006, brindando recursos lega-
les e institucionales efectivos, para la consig-
nación y posterior sanción a los culpables.
•	 La recomposición del tejido social que se
fracturó y que aun mantiene polarizados a
los diversos sectores sociales, generando
procesos de reconciliación entre la y los
oaxaqueños. De cara a una nueva relación
sociedad- gobierno.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 14
?
!...
La experiencia de construcción de la paz
en Guatemala
Elena Díez Pinto
Antecedentes
El 29 de diciembre de 1996 marcó un hito impor-
tante en la historia de Guatemala al firmarse la paz
luego de más de tres décadas de enfrentamiento
armado interno que produjo un altísimo costo hu-
mano-- 200,000 víctimas, 440 aldeas destruidas y
45,000 personas desaparecidas--5
, dejando a una
sociedad fragmentada, severos daños a la infraes-
tructura física y un débil desarrollo económico.
La temible dictadura militar que se instaló en Gua-
temala a partir del derrocamiento del Presidente
Jacobo Arbenz Guzmán en 1954 produjo un Es-
tado militarizado, inspirado en un anticomunismo
fundamentalista, que fue cerrando espacios y
limitando la participación política mediante una
creciente represión estatal contra sus opositores,
reales o supuestos.6
Como resultado, se originaron
dos irrupciones guerrilleras, la primera en 19627
y
la segunda que ganó una fuerte presencia entre
1980 y 1982 y que se integró en la Unidad Revo-
lucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).8
Otras
causas del enfrentamiento armado, de acuerdo
al informe de la Comisión de Esclarecimiento
Histórico, fueron la injusticia prevaleciente, la
profundización de una institucionalidad débil y
excluyente, y la renuencia de los regímenes a
impulsar reformas sustantivas para reducir pro-
blemas estructurales, tales como la desigualdad
y la pobreza que alcanzaba a más del 50% de la
población guatemalteca, la falta de acceso a los
servicios básicos de educación, salud, problemas
en el agro y tenencia de la tierra, racismo y mar-
ginación de los pueblos indígenas.9
Aunque en
1986 se vuelve al régimen de partidos políticos
y se instala el primer gobierno civil después de
32 años, la paz llega hasta una década después.
El Proceso de Paz
Las negociaciones de paz se desarrollaron a lo largo
de 10 años, entre la URNG y tres distintos gobier-
nos, y produjeron 16 acuerdos y otras declaracio-
5	
Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico, Guatemala: 1999.
6	
La constitución de regímenes militares a partir de 1954 “conformaron un
Estado terrorista, que destruyó organizaciones sociales, partidos políticos
y otras formas de organización, su liderazgo y asesinó a decenas de
millares de personas, muchas de las cuales no estaban en la oposición
democrática. El Estado terrorista tuvo tres funciones intersectadas: a)
destruir a la guerrilla; b) destruir a la oposición democrática y c) des-
truir los apoyos sociales a la guerrilla”. Torres Rivas, Edelberto (2006),
Guatemala: desarrollo, democracia y los acuerdos de paz, Revista
Centroamericana de Ciencias Sociales, Guatemala. Página 12.
7	
Las FAR nacieron en 1963 como una alianza de oficiales del Ejército
(insatisfechos con el gobierno del general Manuel Ydígoras Fuentes y
como secuela del proceso democrático interrumpido en 1954), el Partido
Comunista y algunos líderes de izquierda.
8	
La URNG formada en 1982 unificó a los cuatro grupos guerrilleros:
Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), Ejercito Guerrillero de los Pobres
(EGP), Partido Guatemalteco de Trabajo (PGT) y Organización del
Pueblo en Armas (ORPA).
9	
Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico, Guatemala: 1999.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 15
?
!...
nes que pusieron fin al enfrentamiento armado.10
El proceso contó con el apoyo de países amigos,
notablemente México, que albergó varias reuniones
y fue el escenario de importantes acuerdos que
llevaron la paz a Guatemala. Cabe mencionar que
el proceso de paz arrancó despacio los primeros
años (1987-1993), produciéndose tres acuerdos
únicamente. Sin embargo, en ese período la URNG
sostuvo múltiples diálogos principalmente con los
diversos sectores de la sociedad (Iglesias, partidos
políticos, académicos, cooperativistas, sindicatos,
empresarios, organizaciones de la sociedad civil).
Además se abrieron importantes espacios para que
los sectores dialogaran entre sí y articularan pro-
puestas para trasladarlas a la mesa de negociación.
En el período 1994 -1996 tienen lugar la mayoría
de las negociaciones directas entre la URNG y el
Gobierno, muchas de ellas tensas, moderadas por
las Naciones Unidas, en las que se logró la firma
de 13 acuerdos.
En 1987, los cinco mandatarios centroamericanos
firmaron el Acuerdo de Esquipulas II, en el cual
se estableció el procedimiento para la paz firme y
duradera en Centro América. Como consecuencia,
en Guatemala se creó la Comisión Nacional de
Reconciliación (CNR), la cual tuvo dos grandes
logros: laAsamblea del Diálogo Nacional, que abrió
espacios de participación a los sectores civiles,11
y propiciar el diálogo directo entre el Gobierno
demócrata cristiano de Vinicio Cerezo y la URNG,
que inició ese mismo año en Madrid. En 1990 se
firmó elAcuerdo Básico para la Búsqueda de la Paz
(Acuerdo de Oslo) en el que se establecieron las
bases para iniciar un proceso de diálogo entre la
URNG y representantes de los principales sectores
sociales del país que culminó con negociaciones
directas entre las partes. Ese año la comandancia
de la URNG y representantes de nueve partidos
políticos se reunieron en España resultando el
“Acuerdo de El Escorial” en el que se comprome-
tieron a apoyar reformas constitucionales, mientras
que los miembros de la URNG acordaron suspen-
der sabotajes contra la infraestructura del país
durante el período electoral, aceptar como válido
el contenido de los Acuerdos de Esquipulas II y la
Constitución Política del país. También acordaron
un calendario de reuniones entre los sectores y
la URNG que incluyeron: una reunión en Ottawa,
Canadá con la cúpula empresarial que no produjo
acuerdos ni comunicados conjuntos; una reunión
de varias denominaciones religiosas guatemaltecas,
entre ellas la Iglesia Católica, Judía y Evangélica
en Quito, Ecuador, que produjo un comunicado
conjunto llamando la atención a las agudas dife-
rencias socioeconómicas en Guatemala, así como
a la necesidad del pleno respeto de los derechos
humanos, y dos reuniones en México, una con re-
presentantes del sector sindical y popular en México
(Reunión de Metepec), y otra con representantes
10	
7 acuerdos se firmaron en 1996, 1 acuerdo en 1995, 5 acuerdos en 1994,
2 acuerdos en 1991, 1 acuerdo en 1990. Ver http://www.guatemalaun.
org/paz.cfm.
11	
En la Asamblea del Diálogo Nacional participaron 55 organizaciones
para discutir temas políticos, sociales y económicos y para desarrollar
propuestas, aunque éstas no llegaron a ser tomadas en cuenta.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 16
?
!...
del sector cooperativista, pequeños y medianos
empresarios, académicos, profesionales (Reunión
de Atlixco). Ambas reuniones hicieron un llamado a
la negociación directa entre el Gobierno y la URNG.
El nuevo gobierno civil de Jorge Serrano Elías, tomó
posesión en 1991 con la promesa de firmar la paz.
Se crea la Comisión Negociadora de losAcuerdos de
Paz (COPAZ). Las partes se reunieron varias veces
en México a lo largo de ese año. Se firmó elAcuerdo
del Procedimiento para la Búsqueda de la Paz por
Medios Políticos, que establecía una agenda de 11
puntos para la negociación previa a la firma de la paz
(“Acuerdo de México” ) así como el Acuerdo Marco
sobre Democratización (“Acuerdo de Querétaro”).
En mayo de 1993, el presidente Serrano Elías
disolvió los poderes Legislativo y Judicial, y sus-
pendió las garantías constitucionales con el apoyo
de un sector del Ejército, lo que dio lugar a que
la URNG suspendiera las negociaciones de paz,
calificando al Gobierno como un régimen de fac-
to. Ramiro De León Carpio, ex Procurador de los
Derechos Humanos, es nombrado por el Congreso
de la República como presidente para concluir el
mandato constitucional de Serrano Elías. De León
Carpio emitió una propuesta de plan de paz que
inicialmente fue rechazada por la URNG.
Apartir de 1994, las Naciones Unidas se encargaron
de moderar las negociaciones de paz y convocar
al diálogo entre las partes.12
En México se firma
el Acuerdo Marco para la Reanudación del Pro-
ceso de Negociaciones, que establece tanto una
nueva calendarización y agenda de reuniones del
proceso de paz, como el establecimiento de la
Asamblea de la Sociedad Civil13
También en México
ese mismo año se firmaron el Acuerdo Global de
Derechos Humanos y el Acuerdo para el Reasen-
tamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el
Enfrentamiento Armado. En Oslo se firmó uno el
Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión
del Esclarecimiento Histórico, con la finalidad de
recuperar la memoria histórica como un patrimonio
colectivo de la sociedad y conseguir la reconciliación
nacional como parte integral de la construcción de
un Estado democrático que implicaba dar con los
responsables de las violaciones a los derechos
humanos, de reparar a las víctimas y de contar
la historia sucedida, para no repetirla nunca más.
En noviembre de 1994, se instala la Misión de
Naciones Unidas para la Verificación del Acuerdo
Global sobre Derechos Humanos en Guatema-
la (MINUGUA). En 1995, en México se firmó el
Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas. En enero de 1996, ÁlvaroArzú asume la
Presidencia y promete firmar la paz a fin de año. A
12	
Hay coincidencia en señalar el desempeño del mediador, representante
del Secretario General de la ONU, que fue decisivo para lograr acuerdos.
13	
La Asamblea de la Sociedad Civil tuvo como mandato “desarrollar
propuestas frente a los acuerdos sustantivos, es decir, los que trataban
de la situación de la población desarraigada, el establecimiento de la
Comisión de Esclarecimiento Histórico, la situación agraria y socioe-
conómica, y el fortalecimiento del poder civil. La ASC también avalaba
lo acuerdos firmados en la mesa de negociaciones entre las partes.
Intrapaz (2001), Espacios nacionales para la búsqueda del consenso
en Guatemala 1985-2000. Guatemala. Página 36.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 17
?
!...
lo largo de ese año se firman 7 acuerdos que con-
cluyen las negociaciones de paz.14
Finalmente, el
29 de diciembre se firma el Acuerdo de Paz Firme
y Duradera en ciudad de Guatemala.
La construcción de la Paz
Guatemala ha comprobado que el fin de la gue-
rra no significa construir la paz. La construcción
de la paz es un esfuerzo de largo aliento y, en el
caso guatemalteco, está implicando hasta el día
de hoy la construcción de un Estado fuerte, más
democrático e incluyente y la implementación de
una agenda política de modernización de mediano
y largo alcance, apoyada en reformas políticas e
institucionales y en actores con una clara voluntad
política y compromiso de transformación.
Varios aspectos constituyeron limitaciones para
la construcción de la paz inmediatamente des-
pués de haberse firmado. La consulta popular de
1999 rechazó las 47 reformas constitucionales
estipuladas en los Acuerdos que hubieran permi-
tido construir un Estado multilingüe, multiétnico y
pluricultural, transformando el sistema judiciario y
limitando el poder de las fuerzas armadas. Hubo
un desconocimiento popular de los acuerdos, y
por lo tanto, poca apropiación de los mismos. Los
actores que suscribieron el proceso tuvieron poca
voluntad política para impulsarlo: la URNG, debili-
tada y aislada políticamente, el Gobierno del PAN,
dividido internamente en el apoyo a los Acuerdos
y habiendo convertido la firma de la paz en un
hecho partidario envés de uno que pertenecía a la
nación entera, y los partidos políticos y organiza-
ciones sociales, sin base social para impulsarlos.
La institucionalidad débil del Estado se tradujo en
serias limitaciones para diseñar y ejecutar políticas
públicas para el cumplimiento de los Acuerdos.
La polarización ideológica, acentuada durante el
enfrentamiento, obstaculizó el diálogo franco y
realista que permitiera trascender los Acuerdos de
Paz para dar soluciones definitivas a los problemas
que originaron el enfrentamiento.
A pesar de estas limitaciones, la década que siguió
a la firma de la paz fue una época de renovado
entusiasmo y esperanza en el futuro. Un aspecto
notable e irreversible fue el reconocimiento multiét-
nico que permeó la cultura nacional. La sociedad
se reencontró al participar en múltiples espacios
en los que se formularon políticas públicas y se
construyeron propuestas sobre temas clave de
desarrollo nacional.15
A lo largo y ancho del país
14	
En México se firmaron: el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos
y Situación Agraria y el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y
Función del Ejército en una Sociedad Democrática; en Oslo se firmó el
Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego: en Estocolmo, el Acuerdo
sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral; en Madrid, el
Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca a la Legalidad; y en Guatemala, elAcuerdo sobre
el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de
los Acuerdos de Paz y el Acuerdo de Paz Firme y Duradera.
15	
Algunos ejemplos de estos diálogos y encuentros son: Visión Guatemala,
Mesa de Desarrollo Rural, Mesa de Interculturalidad, Mesa de Nego-
ciación para Conflictos de Tierras de Cobán, Mesas de Concertación
Departamentales, Diálogo Multipartidario, Diálogo para el Acuerdo de
Salud y Nutrición, Visión Educación, Diálogo Agrario, Diálogos Muni-
cipales, Diálogo sobre la Ley de Concesiones, Comisiones Paritarias
de los Acuerdos de Paz, etc.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 18
?
!...
tuvieron lugar cientos de diálogos que contribuyeron
a reconstruir la confianza y el tejido social dañado
por años de temor y represión.
En los últimos 10 años han surgido nuevas amenazas
a la estabilidad y a la democracia de Guatemala, pi-
lares esenciales para construir la paz. Una de ellas,
es la crisis de seguridad pública y la violencia, ahora
provocada por la delincuencia común, las maras y
la presencia creciente del narcotráfico por servir el
país como punto de tránsito para la droga producida
en América del Sur con destino a Europa y Estados
Unidos. Otra amenaza es la impunidad generaliza-
da derivada de la existencia de cuerpos ilegales y
aparatos de seguridad clandestinos incrustados en
el Estado, legado directo de los regímenes milita-
res. En 2007, a petición del Gobierno se establece
la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala —CICIG—de las Naciones Unidas.
Similarmente, la falta de respuestas efectivas y sos-
tenibles a la conflictividad y a la violencia continúa
debilitando el estado de derecho, la convivencia
social, la gobernabilidad democrática y las posibi-
lidades de establecer políticas públicas de desa-
rrollo. Pero además la violación de los derechos
humanos, particularmente la intimidación a líderes,
organizaciones sociales y operadores de justicia.
Guatemala Hoy
Desde abril de 2015, Guatemala está experimentan-
do un despertar de la conciencia ciudadana como
hacía tiempo no se veía en el país. La CICIG, junto
a la fiscalía especial del Ministerio Público, han
destapado los mayores escándalos de corrupción
que han ocurrido en la historia del país. Docenas
de funcionarios, políticos, candidatos para las próxi-
mas elecciones, y operadores de justicia han sido
arrestados, por formar parte de redes criminales
incrustadas en el Gobierno. Los guatemaltecos
han visto a personajes intocables y poderosos ser
llevados engrilletados hacia las cárceles y enfrentar
a los tribunales de justicia. Las percepciones sobre
el poder tradicional están cambiando.
La finalidad de estas redes criminales ha sido el
saqueo sistemático de los recursos del Estado a
través de defraudación aduanera, las contrataciones
fantasma, el lavado de dinero, y las compras y ad-
quisiciones anómalas en la administración tributaria
(SAT), el seguro social (IGSS), la Policía Nacional,
en puertos, aeropuertos y en varios ministerios. La
ciudadanía en todo el país, indignada, ha salido por
miles a las calles a reunirse en las plazas centrales
de la ciudad o de los departamentos para demandar
transparencia y honestidad en la función pública,
exigir la renuncia del Presidente (la Vice Presi-
denta ya renunció por los fuertes señalamientos
de corrupción en su contra), juicio a los corruptos
y reformas políticas sustantivas que cambien el
rumbo del país. Los nuevos movimientos están
caracterizados por la participación de una amplia
gama de sectores, especialmente de jóvenes—las
generaciones post enfrentamiento armado— y el
uso de plataformas digitales de comunicación. Han
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 19
?
!...
empezado a dialogar y a agruparse en varios frentes
de trabajo para construir propuestas.
Esta nueva primavera, al centrarse en el impulso
a la reforma política del Estado, constituye hoy por
hoy la mejor apuesta para seguir construyendo la
paz en Guatemala.
La respuesta a la violencia juvenil en El
Salvador
Interpeace, POLJUVE
Las respuestas del Estado a la violencia juvenil y
al fenómeno de las maras y pandillas se expresan
a través de políticas públicas, leyes, normativas,
programas y proyectos, diseñados en consulta con
la sociedad civil, o bien por funcionarios públicos.
Se distinguen tres niveles de prevención de la
violencia: primario, secundario y terciario. En el
nivel primario se pretende evitar que la violencia
ocurra; en el secundario se busca reducir el impacto,
presencia y aumento de la violencia, una vez que
esta aparece; y, en el terciario, se intenta mejorar
la calidad y condiciones de vida de las personas
violentas que están en proceso de recuperación.
Como la atención se tiene sobre la violencia de
pandillas, esto implica: a) no sólo centrarse en la
violencia sino considerar el problema del delito y otras
realidades profundas; b) entender la violencia de las
pandillas como un problema social relacionado con
la cultura de violencia; y, c) abarcar los tres niveles
indicados para lograr un sistema efectivo de preven-
ción. En términos epidemiológicos, podría compa-
rarse este problema con la enfermedad, entonces
es preciso evitar el contagio (nivel primario), atender
inmediatamente los síntomas (nivel secundario) y
atender a los que se encuentran en nivel de recu-
peración para evitar la propagación (nivel terciario).
Las respuestas del Estado salvadoreño a la
violencia juvenil
Los sondeos de opinión pública señalan que la situa-
ción económica y la inseguridad y delincuencia son
las dos mayores preocupaciones de la población16
.
Uno de los mayores déficits de la gestión pública de
las últimas dos décadas, corresponde al problema
de la seguridad ciudadana y aumento de la violencia.
El fenómeno de la violencia no es nuevo para El
Salvador. De la violencia política militar de los
años ochenta se transita a otro tipo de violencia
16	
Esto lo registra tanto LPG Datos (del periódico La Prensa Gráfica),
como el IUDOP (de la Universidad Centroamericana) y el CIOPS (de la
Universidad Tecnológica). Debe puntualizarse que durante los ochenta
esta preocupación se expresaba como “el problema de la violencia” en
especial referencia a la guerra civil; después de la firma de los acuer-
dos de 1992, la gente expresaba más su inseguridad en referencia a
la delincuencia y la violencia en general. Por ejemplo, en una encuesta
sobre percepción de seguridad ciudadana (enero 2002) realizada por
Fundaungo-IUDOP a solicitud del Ministerio de Gobernación y el CNSP,
mostraba altos niveles de inseguridad de la gente al viajar en bus, en el
mercado o en parques púbicos. Cf. Salvador Samayoa, La prevención
social de la delincuencia como eje central de la Seguridad Pública en
http://www.ocavi.com/docs_files/file_160.pdf Para 2007 la encuesta del
IUDOP indicaba que el 44.5% identificaba a la violencia yla delincuencia
como el principal problema del país y un 50.3% indicaba que la delin-
cuencia aumento respecto al año anterior,cf. http://www.uca.edu.sv/
publica/iudop/Web/2007/Informe114.pdf
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 20
?
!...
y a la delincuencia, después de la firma de los
Acuerdos de Paz en 1992. En ese momento, el
Estado y la sociedad civil comparten su preocu-
pación y discuten sobre el problema, con el aus-
picio del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). En ese entonces, se empieza
a perfilar la preocupación sobre el tema de las
pandillas y se plantea la necesidad de atender
los factores estructurales y la situación del sis-
tema penal; asimismo se hace énfasis en que es
necesario no confundir el término violencia con
el de delincuencia.
El tema de pandillas y violencia tiene dos fases:
antes y después del lanzamiento del Plan Mano
Dura, en julio de 2003. Previo a esta fecha, la
intervención del Estado se centra en la atención
primaria –prevención estricta- a través de sus ins-
tituciones; aunque no hubo una política específica
de atención al problema. Posteriormente, en julio
de 2003, se implementa una política represiva en
contra de maras y pandillas.
En general, se distinguen tres acciones principales
frente al problema de las pandillas y la violencia
Programas de 
prevención primaria
Programas de 
represión
Programas de 
rehabilitación
Contexto
en que se
desarrollan
Los supuestos de la prevención
son que los jóvenes incurren en
la violencia y/o se integran a las
pandillas en virtud de:
- La disponibilidad del tiempo
libre.
- La débil organización
local para ejercer control
ciudadano.
- El decrecimiento de los
valores cívicos.
Los programas de represión
inician en julio de 2003, en la
administración de Francisco
Flores (Plan Mano Dura). En
octubre de 2003, se tiene
la Primera Ley Antimaras
con vigencia temporal de
seis meses; pero, en abril
de 2004, se establece la
Segunda Ley Antimaras.
Los programas de rehabilitación
atienden, en las comunidades,
a jóvenes pandilleros que
abandonan las pandillas que
expresan el deseo de hacerlo.
A estos jóvenes se les ofrece
capacitación laboral y remoción
de tatuajes. Si se encuentran
dentro del sistema penitenciario
se les apoya a través de la granja
escuela, que es un proyecto de
internamiento voluntario.
Instituciones
responsables
Organización comunitaria de
adultos y jóvenes:
Promueve la participación,
el desarrollo de actividades
complementarias a las
escolares.
- Promueve el deporte y las
actividades lúdicas.
Gubernamental, a cargo de
la Policía Nacional Civil.
Generalmente ejecutados
con la colaboración de las
organizaciones de la sociedad
civil
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 21
?
!...
Sin cuestionar los resultados de programas de pre-
vención primaria que atienden importantes grupos
de población joven17
ni los reportes policiales sobre
los operativos en contra de pandillas18
y delincuen-
cia común, lo cierto es que las pandillas, la delin-
cuencia y la violencia son un problema central para
El Salvador19
. Las estadísticas del primer trimestre
de 2009 muestran que el problema no disminuye
y que la política no es efectiva.
En relación a los resultados se tienen varias posicio-
nes: una, que la dimensión del problema supera lo
previsto, lo que significa que un diagnóstico limitado
condujo hacia planes, presupuestos y resultados
igualmente limitados. En este sentido, se tiene
una mayor población para atender en prevención
primaria y el fenómeno de las pandillas en términos
cuantitativos y cualitativos supera los cálculos ini-
ciales y proyectados. Y, dos, que los planteamientos
con que se enfrenta el problema que demostraron
ser inadecuadas y poco efectivas, principalmente
las políticas represivas, no se asumen formalmente
como parte de las evaluaciones de los programas
de prevención y atención de la violencia.
El hecho de que las políticas represivas no son
efectivas es una tesis extendida y expresa la coin-
cidencia de que en países como El Salvador, la
represión por sí misma no resuelve el problema
del delito y de la violencia20
. Aunque las críticas a
dichas políticas limitan su intensidad, no evitan otro
tipo de implicaciones: por un lado, El Salvador es el
promotor de la lucha regional contra las pandillas a
través del CentroAntipandillas Transnacional (CAT).
El combate contra las pandillas cambia del supuesto
de “juventud de la calle” a “bandas transnacionales
para el crimen organizado”, constituyéndose en un
peligro para la seguridad nacional. Y, por otro, la
implementación de política represivas –que podría
ser funcional como modelo de prevención en el nivel
secundario-, condiciona los niveles de prevención
primaria y terciaria.
Los enfoques
de prevención
primaria
Los programas de 
atención terciaria
Tienden a estar
dominados por
una actitud de
sospecha y/o
rechazo a jóvenes
con determinadas
características
(estigmatización).
No son visualizados dentro de
la óptica de la prevención.
En el sistema penitenciario no
se permite la atención debida
a los internos, lo que limita los
procesos de rehabilitación.
Esta situación degenera en
un proceso de adiestramiento
y especialización en actos
violentos y delincuenciales,
propiciando círculos intensos
de violencia y criminalidad.
17	
Porejemplo,elprogramaPROJOVENESdelCNSP,desarrolladoentre2003-
2008 atendió un total de 89,238 (equivalente a un 178% de ejecución) de
diversas comunidades y centros educativos, especialmente con una oferta
recreativa, artística y cultural. Cf. CNSP, En la ruta de la prevención, San
Salvador, p.79, s.f. en http://www.cnsp.gob.sv/descargas/Projovenes.pdf
18	
Para el 2007, el Ministerio de Seguridad Pública contabilizaba en unos
16,810 los miembros activos de pandillas, con un total de detenidos de
5,950 (un 63% con condena; 37% bajo proceso).Como correlato, para
el año 2000 la población penitenciaria total era de 7,820 (para una
capacidad instalada de 8,110, según datos de 2007). Para el 2003, la
población penitenciaria fue de 11,451 creciendo los años siguientes,
situando la población total para el 2008 en un aproximado de “más o
menos 20,000” reclusos. (Información suministrada por la Dirección de
Centros Penales)
19	
Ante el repunte de los homicidios en los primeros meses del 2009 el
director de la PNC dijo que “el responable es el Trece”, un pandillero que
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 22
?
!...
A continuación se presentan las acciones preventivas del Estado y su contraste con la política represiva,
respecto a la manera de abordar el problema de la violencia y las pandillas21
:
Programa Institución Publico meta Acciones
PODER
Ministerio de
Educación
Jóvenes entre
los 13 y 21 años
Formación y desarrollo en los siguientes componentes:
- Educación para la vida
- Promoción y desarrollo integral (arte, deporte,
recreación)
- Solidaridad y convivencia (mediación, solución de
conflictos)
PROJOVENES
Consejo Nacional
de Seguridad
Pública
57 comunidades
de trece
municipios
del área
metropolitana de
San Salvador
Generación de espacios de participación juvenil,
desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de
capacidades institucionales.
Período de 2003 a 2008.
Proyecto piloto
Familias
Fuertes
Ministerio de
Salud
Adolescentes
entre 10 y 14
años y sus
familias
Programa combinando disciplina consistente y cercanía
amorosa.
Período de tres meses.
Casas de la
Juventud
PNUD y Comités
de Prevención
de la Violencia
en coordinación
con los gobiernos
municipales
Zona norte área
metropolitana
Promoción del protagonismo juvenil y desarrollo de
actividades de prevención primaria, principalmente
culturales y deportivas.
Inserción
laboral
Secretaría de la
Juventud
e INSAFORP
Capacitación laboral y/o desarrollo de bolsas de trabajo
locales.
se fugó de las instalaciones judiciales; el procurador de los derechos
humanos comentó diciendo que “si esa es la opinión del director de la
PNC, mejor sería que se buscara otro trabajo”, cf. http://www.elfaro.net/
secciones/Noticias/20090309/noticias2_20090309.asp (“Si el director de
la Policía reconoce esto, mejor que se dedique a otra cosa” y http://www.
elfaro.net/secciones/Noticias/20090309/noticias3_20090309.asp (“La
fuga de “el Trece” y de otros generó un incremento muy considerable
en los homicidios”
20	
“Debemos evitar el error común de suponer que la ley criminal opera
previniendo formas determinadas de conducta. En realidad, la leycriminal
proscribe, pero no siempre previene” (D. Husak, 2005, p. 117). “Las
prisiones no disminuyen el crimen: pueden extenderse, multiplicarse o
transformarse, pero en términos cuantitativos el crimen y los criminales
se mantienen estables o, pero aún, se incrementa” (M. Foucault, Dis-
cipline and Punish, 1975, p. 265). “Las guerras están gobernadas por
las leyes de la guerra. Las acciones de la policía, no... Comparando
la guerra en sí (en sus leyes y procedimientos) con la guerra contra
el crimen, es evidente el trato desigual, por ejemplo en los campos de
detención y las cárceles”, cf. Markus Dirk Dubber (2004),p. 55-56. Por
último, Markus Dirk Dubber, citando a Mead dice que el castigo “provee
la condicion más favorable para el sentido de solidaridad grupal puesto
que en el ataque común del enemigo común las diferencias individuales
se desvanecen”, cf. Summner (2004), p. 52.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 23
?
!...
Iniciativas para la construcción participativa de
políticas de prevención
En los últimos años, el Estado desarrolla diversas
iniciativas para elaborar políticas públicas para
reducir y resolver el problema de la violencia y las
pandillas, algunas promovidas por organismos inter-
nacionales como la Cooperación Técnica Alemana
(GTZ por sus siglas en alemán) y PNUD, regular-
mente en coordinación con la Oficina Panamericana
de la Salud (OPS). Dos iniciativas, relativamente
recientes, deben mencionarse:
-	 La del Ministerio de Gobernación, en el
segundo semestre de 2004, que organiza
mesas de trabajo y produce el documento
“Construyendo juntos una política de pre-
vención, atención y control de la violencia
juvenil”. El proceso incluye la participación
de las instituciones del Organismo Ejecu-
tivo y Judicial, representantes de organi-
zaciones no gubernamentales e iglesias
(FUNDASALVA, Visión Mundial y Alianza
Evangélica, entre otras). Entre los resul-
tados de las mesas de trabajo se tienen
propuestas, un plan coordinado interinsti-
tucional y el presupuesto para el desarrollo
integral del plan de prevención; sin embar-
go, al final cada institución desarrolla sus
propuestas de forma independiente y no
en el marco de una política pública integral.
La Unidad de Justicia Juvenil de la Corte Supre-
ma de Justicia, en el segundo semestre de 2007,
desarrolla un proceso de consulta y trazado de
políticas públicas con la participación del Estado y
la sociedad civil. Esta iniciativa se desarrolla en el
marco del proyecto “Investigación preliminar: delin-
cuencia juvenil, políticas económicas y sociales” y
bajo la coordinación de una comisión de notables.
Las respuestas de la sociedad civil
Respuestas a la violencia juvenil
El tratamiento del tema resulta en dos temáticas
relacionadas: la violencia en general y la violencia
de pandillas. Algunas respuestas hacen énfasis en
el nivel primario de prevención y pocas trabajan en
el nivel terciario.22
Se dice que las respuestas de
la sociedad civil parten en sentido contrario a la
política de “mano dura” del Estado, sin embargo,
esto no es del todo exacto. La sociedad civil tiene
tres tipos de respuestas a la violencia juvenil:
-	 “Mano dura” civil. Después de varios años
de inacción del Estado ante el problema
de la violencia, el Plan Mano Dura logra
adeptos dentro de la población salvadore-
ña. Esta visión represiva puede conside-
rarse como un elemento inmerso dentro
de la cultura de violencia. El salvadoreño
21	
Una revisión exhaustiva de iniciativas gubernamentales y no guberna-
mentales puede encontrarse en las siguientes fuentes: PNUD – OPS
(2006), Ernesto Rodriguez (2006), Cruz (2006), Santacruz (2006)
22	
Cf. a los trabajos de OPS-GTZ, OPS-PNUD y del IUDOP para tener un
visión más amplia de las diversas iniciativas de la sociedad civil.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 24
?
!...
promedio, organizado o no, puede añorar
el regreso de la política del General Maxi-
miliano Hernández Martínez a quien se
adjudica la disminución significativa de la
delincuencia, entre 1931 y 1994, mediante
el uso de la fuerza. Sin embargo, en la
medida que la política represiva fracasa,
así disminuye el apoyo a la misma. La
adición a este tipo de medidas también
está relacionada con la práctica del castigo
dentro del hogar (padres a hijos).
-	 Indiferencia limitada. Una parte de la socie-
dad civil reconoce la presencia del proble-
ma y expresa su preocupación, esperan-
do que las instancias correspondientes lo
atiendan. Esta población se ve afectada,
pero no encuentra la manera de impulsar
salidas eficaces a la violencia juvenil. Este
es el caso de ciertas gremiales vinculadas
a la actividad económica, como por ejem-
plo el sector del transporte y las Pequeñas
y Medianas Empresas (PYMES).
-	 Respuesta activa. Otra parte de la sociedad
civil se enfrenta con el problema de forma
directa o indirecta, en diversos grados y
niveles, a través de diferentes manifes-
taciones y enfoques y de forma aislada,
conjunta e incluso en colaboración con el
Estado, logrando efectos variados.
Respuestas a la violencia
Generalmente, las iniciativas civiles se centran en
el nivel primario de prevención, trabajando con la
juventud23
más o menos en riesgo. Esto hace pare-
cer que pandillas relativamente sanas son excluidas
y que las iniciativas de prevención no tienen nada
que ver con las pandillas, sino con el problema de
violencia o conducta desviada de la juventud.24
Por otro lado, las instituciones que se enfocan
en el nivel terciario son insuficientes, habiéndose
identificado únicamente tres que trabajan en el
sistema penitenciario: Cáritas Nacional que es la
expresión civil de la iglesia católica en su vertiente
de pastoral social, Confraternidad Carcelaria que
es una organización ecuménica parte de la Prision
Fellowship International y la Fundación de Estudios
para la Aplicación del Derecho (FESPAD) que tra-
baja con el recinto de mujeres.
A continuación se presenta información general
sobre algunas iniciativas, que tienden a trabajar el
tema de violencia como un componente y no como
una línea de trabajo específica de la organización
o institución.
23	
Como se ha descrito, no toda pandilla es delictiva per se. Grupos
juveniles incluso identificándose a sí mismo como “dieciocho” no son
necesariamente delictivas a menos que se les aplique erróneamente el
cargo de “asociaciones ilícitas” o se les aplique “cárcel preventiva”. El
caso debería plantea cómo evitamos que grupos juveniles caigan en el
delito o comisión de violencia. Cf. L. Monterrosa (2006)
24	
Esto es con todo, una cuestión importante porque corresponde a visiones
determinadas de lo que son las pandillas.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 25
?
!...
Iniciativa
Organizaciones/
Instituciones
Labor
Iniciativas
basadas en el
derecho
Fundación de Estudios para
la Aplicación del Derecho
(FESPAD)
En el período de mano dura trabaja en el debido proceso,
derechos de los detenidos, procesados y privados
de libertad. En 2007, presenta la Propuesta para la
prevención de la violencia juvenil en El Salvador.
Iniciativas locales
para la inserción
laboral
MOJE, Fundación Salvador del
Mundo
(FUSALMO) y Polígono Industrial
Don
Bosco
Desarrollan experiencias significativas de prevención a
través de la capacitación laboral y el emprendimiento.
Iniciativas para
el uso del tiempo
libre
INTERVIDA, Visión Mundial y
PNUD
De forma paralela a la iniciativa de PNUD para la creación
de las Casas de la Juventud, que se desarrolla en
coordinación con los gobiernos locales y varias ONG,
llevan a cabo programas con la misma finalidad.
Trabajo directo de
inserción
Hommies Unidos, PASSOS y
Catholic Relief Services (CRS)
CRS desarrolla un manual de capacitación para jóvenes
en construcción de paz, con un enfoque de justicia
restaurativa. PASSOS hace énfasis en la perspectiva de la
violencia y la recuperación del trauma.
Control
comunitario
Sorprende que de dos municipios vecinos, uno tenga
problemas de violencia y el otro sea tranquilo. El último
suele tener una organización comunitaria sólida de
organización popular propia de la guerra civil.
Desarrollo integral
Muchas organizaciones, que no abordan directamente el
tema de pandillas y/o violencia, trabajan bajo el supuesto
de que mejores condiciones de vida permiten un entorno
favorable para la convivencia e integración social.
Fragmento del Informe
Puede consultar el informe completo en:
http://www.interpeace.org/publications/central-american-youth-programme/35-youth-
violence-maras-and-pandillas-in-el-salvador-spanish/file
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 26
?
!...
Experiencias de escenarios en Shell,
Sudáfrica y Guatemala*
Adam Kahane | GENERON
Durante los últimos 14 años he tenido una vida
poco usual, transitando entre el mundo empresarial
y el de los activistas. Pasé la mayor parte de ese
tiempo en los negocios, los primeros siete años en
dos grandes empresas y en una consultora con
grandes empresas como Royal Dutch/Shell, Federal
Express, y Price Warehouse Coopers.
En mismo periodo he hecho excursión al mundo de
los políticos y de las guerrillas, servidores públicos y
líderes comunitarios, sindicalistas y clérigos. He tenido
el privilegio de trabajar con personas que tratan de
mejorar algunas de las partes más desafiantes del
mundo, incluyendo a Israel, Irlanda del Norte, Chipre,
y Colombia, así como en dos países que han tenido
algunas de las transiciones pacíficas más importantes
de los años 1990, Sudáfrica y Guatemala.
Alo largo de ambas experiencias me he enfrentado
con las mismas interrogantes ¿Cómo podemos
cambiar al mundo? ¿Cómo podemos tener una
influencia benéfica? ¿Cómo podemos influir sobre
el futuro? Aquí me enfoco a hablar en el lenguaje
de los negocios. La mejor manera que encuentro
para expresar lo que he aprendido es llevarlos a
través de estos 14 años y contarles cuatro histo-
rias. He escogido estas historias porque explican
cuatro lecciones clave que he aprendido, cuatro
pasos hacia la respuesta para estas interrogantes.
Concluyo con una síntesis de lo aprendido y lo
que creo significan para nosotros en el mundo de
los negocios que queremos hacer una diferencia
en el mundo.
1) Los límites de la separación
Esto me lleva a mi segunda historia a la que llamo
“los límites de la separación.” En 1988, después
de haber estado varios años en PG&E, recibí un
ofrecimiento del departamento de estrategia de la
Royal Dutch/Shell en Londres. Para alguien inte-
resado en el gran mundo de las estrategias corpo-
rativas esta era una maravillosa oportunidad (…).
Lo que más me interesaba es que eran pioneros
de una forma sofisticada de enfrentar el futuro, que
se centraba en una metodología llamada planea-
ción de escenarios. La idea clave era que no era
posible prever o controlar el futuro, y de hecho la
presunción que puedes predecir lo que sucedería
llevaba a una “visión en túnel” que podría ser fatal.
En cambio, su enfoque, era el investigar profunda
y ampliamente sobre lo que sucedía en el mundo y
luego construir dos, tres o cuatro escenarios sobre
cómo podrían resultar las cosas. Estos escenarios
luego se convertían en la base para la exploración
de las diferentes opciones de la compañía y las
decisiones sobre qué hacer. El énfasis era en la
construcción de la capacidad de la empresa de
aprender; Shell jugó un papel muy importante en
el campo de aprendizaje organizacional. (...)
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 27
?
!...
2) El poder del compromiso
Esto me lleva a mi tercera historia, “el poder del
compromiso.” En 1991, después de haber estado
trabajando en la Shell durante tres años, nuestro
departamento en Londres recibió una llamada de
la “University of the Western Cape in South Africa”.
Un grupo de académicos, empresarios y activistas
habían escuchado de la metodología de escenarios
de la Shell y querían utilizarla para pensar sobre
el futuro de Sudáfrica. Se me eligió para ir a ayu-
darles y así fue que terminé facilitando lo que fue
conocido después como el proyecto de escenarios
de Mont Fleur.
El contexto de Sudáfrica es importante para enten-
der la historia. En 1990 Nelson Mandela fue libera-
do de prisión y la prohibición del African National
Congress (ANC) y de otros partidos africanos y de
izquierda, fue levantada. Las primeras elecciones
multirraciales fueron celebradas en 1994. Así que
el proyecto Mont Fleur se celebró precisamente
en medio de un período complejo de muchos tipos
de negociaciones sobre cómo realizar la transición
del apartheid. Había una serie de negociaciones
constitucionales, y también cientos de diversos
“foros” en los que conjuntos de múltiples interesa-
dos trabajaban en asuntos tales como la salud, el
transporte, la educación, la economía, etc.
Durante este periodo nadie estaba en control de la
situación y tanto el gobierno como el movimiento
de liberación habían llegado a la conclusión de que
no podían imponer su solución sobre la otra parte,
y que desafortunadamente, era necesaria alguna
forma de cooperación.
(...)Mont Fleur era un tipo de foro que tenía la in-
tención de influir sobre el futuro del país a través
el desarrollo de un conjunto de escenarios que
señalaban como podrían desplegarse los aconteci-
mientos a durante los siguientes años. El proyecto
tomó su nombre del centro de conferencias en
donde nos reunimos, en las montañas fuera de
Ciudad del Cabo. Cuando llegué no conocía otra
metodología que la que utilizábamos en Shell, así
que esa utilicé en Mont Fleur. Lo que era diferente
en este proyecto, no era el proceso, sino el con-
texto. El trabajo en Mont Fleur no lo realizaban
los colaboradores de una empresa, sino un equipo
de 22 líderes que venían de organizaciones que
cubrían todo el espectro político: activistas co-
munitarios, políticos conservadores, funcionarios
del ANC, sindicalistas, académicos, economistas
ortodoxos, dirigentes empresariales, etc. Una de
las cosas buenas de trabajar con un grupo como
este es que se puede aprender mucho de lo que
sucede al escucharse unos a otros, y se requiere
menos que un grupo de una empresa de jornadas
de aprendizaje y de entrevistar a personas cono-
cedoras para ayudarnos a ver lo que no estamos
viendo. Era como si cada uno de ellos tuviera una
pieza de un rompecabezas más amplio de lo que
es Sudáfrica.
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 28
?
!...
El equipo creó cuatro escenarios:
•	 Avestruz era la historia del gobierno blan-
co que creía que podría evitar un acuer-
do negociado con la mayoría negra, que
escondía su cabeza en la arena, y que
complicaba finalmente la situación.
•	 El pato cojo mostraba la historia de una
transición prolongada en la que el nuevo
gobierno está maniatado por compromisos
que se hayan introducido en la constitución
y, porque “trata de responder a todos pero
no satisface a nadie,” no está en posibilidad
de responder a los problemas del país.
•	 Ícaro describía lo que sucedería si un go-
bierno fuerte de mayoría negra llegaba al
poder mediante el voto enorme de la po-
blación y se embarcaba en un gigantesco
programa de gastos que desestabilizaba
la economía.
•	 El vuelo de los Flamingos era una historia
sobre como el nuevo gobierno podía evitar
los escollos de los primeros tres escenarios
y gradualmente reconstruir una economía
exitosa.
(...)Una vez que lo escenarios quedaron escritos, el
equipo organizó una serie de talleres con diversos
grupos políticos, empresariales y cívicos, en donde
se presentaron las historias y se discutían las im-
plicaciones. Uno de los talleres fue con la dirección
del Congreso Pan Africano (PAC), un partido negro
radical, y en esta reunión, uno de los miembros del
equipo de Mont Fleur, que era el principal econo-
mista del PAC, presentó el escenario Ícaro. Dijo,
"Esta es la historia delo que pasará si nuestros
rivales del ANC, obtienen el poder. Y si acaso no
lo hacen, probablemente nosotros los empujare-
mos hacia ello." Esa provocación llevó a uno de
los talleres más productivos que tuvimos. Muchos
años después, en 1999, cuando otro miembro del
equipo fue nombrado gobernador del banco central,
dijo en su discurso inaugural, "Nosotros no somos
Ícaro. No hay necesidad de temer que volaremos
demasiado cerca del sol." En general, una de las
sorpresas más importantes de la Sudáfrica post-
1994 es lo económicamente prudente que ha sido
el nuevo gobierno. Así que al menos uno de los
escenarios –y probablemente los otros también,
ha sido una influencia significativa sobre cómo se
desarrolló el futuro.
¿Por qué habrá ejercido este escenario una in-
fluencia tan fuerte y amplia? y ¿Por qué se sentía
una energía tan extraordinaria y apasionada en
los talleres de Mont Fleur? La respuesta es obvia,
aunque durante años no la reconocí. Aunque la
metodología era la misma que utilizamos en Shell,
el propósito era fundamentalmente diferente. Los
participantes en Mont Fleur, no eran, a diferencia
de los estrategas corporativos, personas que solo
trataban de adaptarse al futuro lo mejor posible;
se habían reunido porque querían influir sobre
el futuro, hacerlo mejor. Estaban jugando en un
campo mucho más amplio. Cuando pensamos de
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 29
?
!...
manera lógica, una de las razones por la que el
futuro es impredecible, es porque podemos influir
sobre él. Los miembros del equipo no se veían a si
mismos como observadores externos, sino como
participantes activos; la mayoría había dedicado
sus vidas a luchar por una Sudáfrica mejor. Es-
taban conscientes de cómo sus pensamientos y
acciones tenían un impacto en lo que sucedía a su
alrededor –reflexionaban- sobre los peligros de sus
propias acciones, como fue el caso del economista
del PAC que vio los peligros de su propio partido.
El proyecto Mont Fleur me mostró el enorme po-
tencial que tienen los procesos cooperativos entre
múltiples interesados para cambiar al mundo. Pero
también planteó varias interrogantes. Noté que va-
rios del equipo estaban incómodos con el consenso
del grupo y especialmente con el intento de llegar
a una visión compartida del futuro que deseaban,
tal como se articuló en El vuelo de los Flamingos.
Estaban preocupados porque se habían compro-
metido, que no habían sido leales a sus ideas e
ideales, tan importantes para ellos; les preocupaba
haber colaborado con el enemigo. Obviamente los
sudafricanos habían dado pasos gigantes hacia
la reconciliación y la resolución pacífica de sus
terribles diferencias, pero siempre me interrogaba
sobre qué se requería para que las barreras caye-
ran aún más. (...)
3) Cinco minutos que cambiaron la historia
Mi última historia se llama “Cinco minutos que cam-
biaron la historia” es sobre uno de esos proyectos
de escenario cívicos, que dirigimos en Guatemala
en 1998–99.
El proceso que utilizamos se basó en el modelo
Mont Fleur original, pero mejorado a lo largo de
los años. La situación en Guatemala era en cierta
manera similar a Sudáfrica y en otras diferente.
Guatemala había sufrido la guerra civil más larga
y brutal de América Latina, durante más de 36
años en que habían muerto o desaparecido más
de 200,000 en su mayoría a manos del gobierno.
Este y las guerrillas habían finalmente firmado un
acuerdo de paz en 1996, la sociedad había empe-
zado la difícil tarea de la reconstrucción.
Trabajamos con un grupo de 45 líderes de todos
los sectores de la sociedad guatemalteca, secre-
tarios de gobierno, antiguos líderes guerrilleros,
oficiales militares, dueños de empresas, dirigentes
de universidades, periodistas, dirigentes de mo-
vimientos de derechos humanos, alcaldes, estu-
diantes y otros más. Eran de mayor nivel y mayor
diversidad que el grupo de Mont Fleur. Guatemala
es el país de América con el mayor porcentaje de
indígenas (más de la mitad) y el grupo compren-
día a un fuerte contingente de líderes mayas. En
la primera etapa del trabajo, la de construcción
de escenarios, el grupo de reunió tres veces en
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 30
?
!...
el bello lago Atitlan. Los resultados de esta fase
eran parecidos a los de Mont Fleur: un conjunto
de tres escenarios de lo que podría suceder en
Guatemala en los siguientes años:
•	 “La ilusión de la Mariposa nocturna. El
camino de la mariposa nocturna es peli-
groso; vuela hacia cualquier luz que ve y
por lo tanto muchas veces se deslumbra y
es quemada. En este escenario, las con-
diciones económicas no mejoran y no se
toma seriamente la diversidad e intercultu-
ralidad, así que persiste la discriminación
de todo tipo. La reconciliación nacional
es superficial, y continúan la polarización
y el conflicto social. La gente busca el
mesianismo político y el autoritarismo. La
inestabilidad laboral y el desempleo se
elevan, la cooperación internacional de-
crece. La economía se caracteriza por el
cortoplacismo. Los ingresos fiscales no son
suficientes par las necesidades sociales. El
espíritu nacional es pesimista, prevalece
la mediocridad, el régimen de derecho
está ausente y permanece la impunidad.
En general el proceso es de cansancio y
desgaste para la gente, las expectativas
no son respondidas, se desgasta la soli-
daridad ante agendas egoístas.
•	 “El Zigzag del Escarabajo. El vuelo ida
y vuelta del escarabajo es errático y sin
dirección. En este escenario, ocurren avan-
ces y retrocesos en la vida política, social
y económica. Hay crecimiento económico
pero sin igual participación en los bene-
ficios; interculturalidad al mismo tiempo
que exclusión y discriminación; y partici-
pación ciudadana junto con apatía y falta
de representatividad. Crece la degradación
ambiental. El estado es incapaz de lograr
una verdadera fiscal reforma. La Reconci-
liación y dialogue coexisten con profundas
heridas y temor. En general el patrón es de
resultados mezclados sin progreso claro.
•	 “El vuelo de la luciérnaga”. Cada luciér-
naga ilumina su propio camino y también
el los demás; juntos un grupo de luciér-
nagas va deshaciendo la oscuridad. En
este escenario, los Guatemaltecos se
enfrentan y aceptan su historia y constru-
yen un modelo en el que la tolerancia y
la transformación económica crean inter-
culturalidad y eliminan la discriminación.
El desarrollo holístico se refleja en una
nación con su propia identidad, y con
pluralismo, equidad, estado de derecho,
y un genuino consenso. Un estado demo-
crático da iguales oportunidades a todos.
Un pacto fiscal reduce las brechas entre
sectores. La participación ciudadana y la
productividad crecen. Un desarrollo sos-
tenido y equitativo crean la reconciliación
verdadera y amplían el optimismo.”
Una vez que hubo acuerdo sobre estas historias,
comenzó la segunda fase del proyecto, utilizar los
Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 31
?
!...
escenarios para encontrar a la nación como un todo.
En esta fase el trabajo fue diferente del de Sud-
áfrica, mucho más ambicioso y con un propósito.
El equipo utilizó los escenarios no solamente para
estimular sino para provocar acciones concretas
con la intención de cambiar el futuro de su país.
Los miembros del equipo tomaron parte importante
en las elecciones nacionales de 1999, sea como
candidatos, como redactores de propuestas polí-
ticas, como figuras públicas no partidistas figures;
trabajaron en las reformas educativas de las uni-
versidades y del sistema de educación pública, en
proyectos de desarrollo local en Quetzaltenango, la
segunda ciudad del país y trabajaron en re-tejer el
tejido social desgarrado a través de la multiplicación
del proceso de diálogo del equipo con cientos de
organizaciones de empresarios, mayas, acadé-
micos, ONG, medios de comunicación, militares,
de iglesia y de trabajadores. El Proyecto Visión
Guatemala, que todavía continúa es un capítulo
significativo en la reconstrucción de la Guatemala
de la post-guerra.
¿De dónde vino este nivel tan elevado de compro-
miso por cambiar al mundo? Daré una respuesta
micro y una macro. A nivel macro, los convocantes
y participantes del proyecto estaban dispuestos, a
diferencia de los de Mont Fleur, a tratar de acordar
explícitamente no solamente en lo que podría su-
ceder en Guatemala (los escenarios) sino lo que
deseaban que pasara (la visión, i.e. el escenario
del Vuelo de la Luciérnaga); por ello se le dio el
nombre al proyecto Visión Guatemala. Quizá esto
se debió al hecho de que el proyecto se realizó
después de la guerra civil y también después de
las negociaciones de paz, (en tanto que Mont Fleur
se realizó durante las negociaciones) de manera
que el tiempo estaba maduro para trabajar juntos,
para que se viera que se trabajaba juntos, hacia
objetivos comunes. Quizá también se deba a una
diferente orientación por parte de los líderes o aún
a una diversa orientación mía.
Mi explicación micro para el éxito del proyecto,
es que fue logrado durante un episodio de cinco
minutos durante el primer taller. En la segunda
noche de la reunión, el equipo se reunió después
de la cena en un círculo y algunos empezaron a
contar historias de sus experiencias y que creían
se relacionaban con lo que había sucedido, lo que
estaba sucediendo, o lo que podría suceder en
Guatemala, es decir compartir su ventana personal
hacia las dinámicas de los escenarios trataban de
iluminar. Por ejemplo una empresaria, que es una
prominente luchadora contra la impunidad judicial,
contó la historia de cómo su hermana fue asesinada
por los militares y cómo fue de oficina en oficina
tratando de saber la verdad, y cómo el primer oficial
con el que había hablado, y que había negado todo
era el hombre que estaba sentado junto a ella esa
noche en el círculo. Así que la gente mostró gran
apertura y valor. Así que al principio de la sesión
del día siguiente, un hombre que no había hablado
la noche anterior, dijo que quería contar una his-
toria, sobre su papel en la exhumación de fosas
comunes de la masacre de una aldea. Habló de
Diálogo social clave para democracia Mexicana
Diálogo social clave para democracia Mexicana
Diálogo social clave para democracia Mexicana
Diálogo social clave para democracia Mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?Chile21
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Jorge Mora Alfaro
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03Felix
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaargompls
 
La Democracia 04
La Democracia 04La Democracia 04
La Democracia 04Felix
 
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República FUSADES
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? Red Innovación
 
Democracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaDemocracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaÓscar Rodríguez Vaz
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadorescomunica
 
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. IUDESP UJI
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalZelorius
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoMarvin Torres
 
Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...
Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...
Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...IUDESP UJI
 
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...alexarevalosalinas
 
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA Susana Gallardo
 
Llamamiento alianza de medios y periodistas
Llamamiento alianza de medios y periodistasLlamamiento alianza de medios y periodistas
Llamamiento alianza de medios y periodistasCrónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
Parlamento y ciudadanía. Presentación en el Foro Internacional "Mecanismos de...
 
La Democracia 03
La Democracia 03La Democracia 03
La Democracia 03
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Estado y medios de com en a l omar rincon
Estado y medios de com en a l  omar rinconEstado y medios de com en a l  omar rincon
Estado y medios de com en a l omar rincon
 
La Democracia 04
La Democracia 04La Democracia 04
La Democracia 04
 
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República
Memoria de Diálogos con los candidatos a la Presidencia de la República
 
B. presentación
B.  presentaciónB.  presentación
B. presentación
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos?
 
Democracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaDemocracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democracia
 
Algunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemosAlgunos problemas de podemos
Algunos problemas de podemos
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local. Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
Gestión Asociada del territorio para la paz como aporte al desarrollo local.
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
 
Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...
Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...
Narrativas orales y percepciones para la construcción de escenarios de paz y ...
 
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
Capacidades humanas: un marco de referencia para analizar el proceso de reint...
 
Infraestructura de Paz en Colombia - Berghof Foundation
Infraestructura de Paz en Colombia - Berghof FoundationInfraestructura de Paz en Colombia - Berghof Foundation
Infraestructura de Paz en Colombia - Berghof Foundation
 
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
EL NUEVO GOBIERNO DE IZQUIERDA
 
Llamamiento alianza de medios y periodistas
Llamamiento alianza de medios y periodistasLlamamiento alianza de medios y periodistas
Llamamiento alianza de medios y periodistas
 

Destacado

Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Roberto Reyes
 
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Roberto Reyes
 
Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014Roberto Reyes
 
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70Roberto Reyes
 
Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Roberto Reyes
 
Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Roberto Reyes
 
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015Roberto Reyes
 
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015Roberto Reyes
 
Sobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerteSobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerteRoberto Reyes
 
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – OxfamRiqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – OxfamRoberto Reyes
 
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene SharpDe la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene SharpRoberto Reyes
 
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015Roberto Reyes
 
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de GuerreroJusticia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de GuerreroRoberto Reyes
 
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)Roberto Reyes
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaRoberto Reyes
 

Destacado (15)

Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71Revista Brújula Ciudadana 71
Revista Brújula Ciudadana 71
 
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
 
Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014Charlie hebdo_Enero 2014
Charlie hebdo_Enero 2014
 
Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70Revista Brújula Ciudadana número 70
Revista Brújula Ciudadana número 70
 
Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72Revista brújula ciudana – 72
Revista brújula ciudana – 72
 
Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73
 
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
Gaceta oficial Distrito Federal 20 de Agosto de 2015
 
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México 2015
 
Sobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerteSobrevivir a la muerte
Sobrevivir a la muerte
 
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – OxfamRiqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
Riqueza tenerlo todo y querer más – Oxfam
 
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene SharpDe la dictadura a la democracia_Gene Sharp
De la dictadura a la democracia_Gene Sharp
 
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015Informe GIEI Ayotzinapa 2015
Informe GIEI Ayotzinapa 2015
 
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de GuerreroJusticia Fallida en el Estado de Guerrero
Justicia Fallida en el Estado de Guerrero
 
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
Los Profetas del Golpe – Héctor Tenorio Muñoz Cota (estracto)
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
 

Similar a Diálogo social clave para democracia Mexicana

Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Iván David Ortiz
 
REFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE PAZ 2.pdf
REFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE  PAZ 2.pdfREFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE  PAZ 2.pdf
REFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE PAZ 2.pdfMarioOchoa44
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Edith Barriga
 
Estandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasEstandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasangelita22co
 
Estandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasEstandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasmilena1016
 
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4Naty Alarca
 
Estandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanasEstandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanasElizaMolina7
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciazoryta
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitariaFatima Menor
 
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz” Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz” Crónicas del despojo
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto socialHugo Guerra
 
Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios
Yo soy132 tuxtla lineamientos y principiosYo soy132 tuxtla lineamientos y principios
Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios#YoSoy132 Chiapas
 
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazEncuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazCrónicas del despojo
 

Similar a Diálogo social clave para democracia Mexicana (20)

Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-Informe nro. 11 julio-22-2016-
Informe nro. 11 julio-22-2016-
 
Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)Revista construyendo humanidad edición (1)
Revista construyendo humanidad edición (1)
 
REFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE PAZ 2.pdf
REFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE  PAZ 2.pdfREFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE  PAZ 2.pdf
REFLEXION ESTRATEGIAS PARA EL ACUERDO DE PAZ 2.pdf
 
Ensayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeoEnsayo camino al cambio cabildeo
Ensayo camino al cambio cabildeo
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
Participación ciudadana, política y electoral en México: hacia la civil toma ...
 
Propuesta para la construccion de paz
Propuesta para la construccion de pazPropuesta para la construccion de paz
Propuesta para la construccion de paz
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
 
Estandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasEstandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanas
 
Estandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasEstandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanas
 
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
Estandaresciudadaniaarticles 116042 archivo-pdf4
 
5415094.ppt
5415094.ppt5415094.ppt
5415094.ppt
 
Estandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanasEstandares de competencia s ciudadanas
Estandares de competencia s ciudadanas
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democracia
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz” Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
Libro “Negociar la guerra, construir la paz”
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
 
Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios
Yo soy132 tuxtla lineamientos y principiosYo soy132 tuxtla lineamientos y principios
Yo soy132 tuxtla lineamientos y principios
 
Cuaderno de unir
Cuaderno de unirCuaderno de unir
Cuaderno de unir
 
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazEncuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
 

Más de Roberto Reyes

Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisGaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisRoberto Reyes
 
Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020Roberto Reyes
 
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaCarta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaRoberto Reyes
 
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoEl Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoRoberto Reyes
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamRoberto Reyes
 
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer SocietyRoberto Reyes
 
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en MéxicoArgumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en MéxicoRoberto Reyes
 
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010Roberto Reyes
 
Trata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en TlaxcalaTrata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en TlaxcalaRoberto Reyes
 
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?Roberto Reyes
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Roberto Reyes
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Roberto Reyes
 
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/AyotzinapaComunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/AyotzinapaRoberto Reyes
 
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta Roberto Reyes
 
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de ViolenciaLey general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de ViolenciaRoberto Reyes
 
Retrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfiguradoRetrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfiguradoRoberto Reyes
 
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén EspinosaONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén EspinosaRoberto Reyes
 
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Roberto Reyes
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Roberto Reyes
 

Más de Roberto Reyes (19)

Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bisGaceta CDMX 18 09 2020 bis
Gaceta CDMX 18 09 2020 bis
 
Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020Gaceta CDMX 18 09 2020
Gaceta CDMX 18 09 2020
 
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de MorenaCarta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
Carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena
 
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en MéxicoEl Perfil del Hombre y la Cultura en México
El Perfil del Hombre y la Cultura en México
 
Gobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – OxfamGobernar para las élites – Oxfam
Gobernar para las élites – Oxfam
 
Cáncer de ovario – American Cancer Society
Cáncer de ovario   – American Cancer SocietyCáncer de ovario   – American Cancer Society
Cáncer de ovario – American Cancer Society
 
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en MéxicoArgumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
Argumentos para el debate sobre la legalización de la marihuana en México
 
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
Estudio sobre la Trata de personas en México - 2010
 
Trata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en TlaxcalaTrata de Mujeres en Tlaxcala
Trata de Mujeres en Tlaxcala
 
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
Zonas Económicas Especiales ¿Maquiladoras en China?
 
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
Intervención de Alejandro Encinas en el lanzamiento de “Por México Hoy”
 
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
Intervención del senador Alejandro Encinas a nombre del grupo parlamentario d...
 
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/AyotzinapaComunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
Comunicado PRD sobre el informe del caso Iguala/Ayotzinapa
 
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
 
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de ViolenciaLey general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
 
Retrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfiguradoRetrato de un país desfigurado
Retrato de un país desfigurado
 
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén EspinosaONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
ONU-DH condena el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa
 
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
 

Último

Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBaker Publishing Company
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxanaalmeyda1998
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxMERCEDESCHABLE
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Christina Parmionova
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en IrakEjército de Tierra
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasluarodalegre97
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCMarceloAlvarez76065
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfELIAMARYTOVARFLOREZD
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadssuserfa578f
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxAndresUrieta2
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 

Último (16)

Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las MujeresBoletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
Boletin 1077 - Tramitación - Ley Integral Contra La Violencia Hacia Las Mujeres
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docxUNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
UNIDAD DIDÁCTICA MAYO TERCER GRADO (2).docx
 
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptxUNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
UNIDAD 3.1, 3.2 y 3.3 3.5 FUNCIÓN PÚBLICA 2.pptx
 
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024, 28 de abril - Cambio ...
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanasPrograma electoral de Vox para las elecciones catalanas
Programa electoral de Vox para las elecciones catalanas
 
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLCmanejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
manejo de encaste en ovinos pdti indap PLC
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdfUNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
UNIDAD II - CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO (Parte I) (1).pdf
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidadClase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
Clase 4 Análisis PESTEL.PDF Material de calidad
 
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptxPlan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Imbabura.pptx
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 

Diálogo social clave para democracia Mexicana

  • 1. m e n s u a l | j u l i o 2 0 1 5 69 Diálogo social tarea pendiente de nuestra democracia
  • 2. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia ? !... Índice 1 Yazmín Fabiola Benítez Sánchez El diálogo social para el cambio democrático 2 Alberto Solís Han pasado más de cuatro años. Experiencia de diálogo e interlocución del MPJD 3 Rosario Espinosa y Nadjeli Babinet Reflexiones en torno la importancia del diálogo social para transformar conflictos: el caso de un proceso de diálogo multi- actor sobre energía eólica 4 Eugenia Mata La CVO: una vía para el diálogo y descubrir la verdad 5 Elena Díez Pinto La experiencia de construcción de la paz en Guatemala 6 Interpeace POLJUVE, La respuesta a la violencia juvenil en El Salvador 7 Adam Kahane Experiencias de escenarios en Shell, Sudáfrica y Guatemala
  • 3. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 1 ? !... El diálogo social para el cambio democrático Yazmín Fabiola Benítez Sánchez Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C. E n el contexto actual de mucha violencia tanto generada por el gobierno, como la generada por la delincuencia organizada que han generado una ruptura del tejido social; así mismo, los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya, la Casa Blanca (propiedad de la esposa del Presidente); las agresiones a los movimientos sociales en Puebla, han derivado en un reclamo fuerte de justicia y en una desconfianza de parte de la sociedad hacia las instituciones y autoridades de nuestro país. Es en este contexto que el diálogo social es una herramienta que nos puede ayudar a fortalecer la cohesión social, así como construir un proyecto de futuro que sea incluyente y con un enfoque de derechos humanos. El diálogo social en un país democrático fomenta la participación de la sociedad civil, así como de instituciones del Estado, con el fin de llegar a la confluencia de un proyecto de cambio y la mane- ra de cómo llegar al él. Es decir, el diálogo social permite fortalecer la cohesión social y el estado de derecho. El término de diálogo social se utiliza para referirse a un tipo de relaciones horizontales entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil con el fin de abordar conjuntamente los problemas sociales y contribuir a elaborar soluciones fundadas en el consenso. Además, incluye todos los tipos de negociación, consulta e intercambio de información entre repre- sentantes de gobiernos, sociedad civil sobre temas de interés común, con el fin de diseñar, implementar, o monitorear estrategias, políticas o programas que impliquen a toda la sociedad. Aunque es una práctica cotidiana en las democra- cias más consolidadas, muchas veces a través de Consejos Económicos y Sociales, también es muy útil para sociedades que se encuentran en crisis, como los proceso de paz en Colombia o Guatemala, para que puedan fortalecer las instituciones.
  • 4. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 2 ? !... El área donde se tiene una mayor experiencia es en el ámbito laboral. De acuerdo con la Organi- zación Internacional del Trabajo (OIT), “la manera en que se efectúa este diálogo social varía de acuerdo al país y la región. Puede tratarse de un proceso tripartito, en el que el gobierno interviene como parte oficial en el diálogo, o bien consistir en relaciones bipartitas establecidas exclusiva- mente entre los trabajadores y las empresas, con o sin la participación indirecta del gobierno. El proceso de diálogo social puede ser informal o institucionalizado, siendo con frecuencia una combinación de ambos tipos. Por otra parte, puede ser interprofesional, sectorial, o combinar ambas características. (…) Las estructuras y los procesos del diálogo social, cuando son exitosos, tienen el potencial de resolver importantes temas económi- cos y sociales, promover una buena gobernanza, avanzar en la paz y estabilidad social e industrial, y estimular el progreso económico.”1 Condiciones que posibilitan el diálogo social Para que sea exitoso el diálogo social debe cumplir con las siguientes características: • Inclusivo. Deben formar parte del diálogo todos los sectores involucrados en el tema a tratar o en el conflicto que se quiere resolver. 1 OIT, El diálogo social, recuperado de http://www.ilo.org/global/about- the-ilo/decent-work-agenda/social-dialogue/lang--es/index.htm • Respeto de los derechos humanos. Se deben respetar los derechos humanos de todos los involucrados, en el sentido de que las personas participantes no tengan miedo de represalias por formar parte del diálogo. • El diálogo tiene que darse en un espacio de neutralidad. • Expertos. Debe contar con expertos en los temas a tratar, ya sea que los involu- crados tengan los conocimientos técnicos necesarios sobre el tema o que cuenten con asesores expertos. • Independencia y fortaleza de las institu- ciones participantes, ya que deben tener, además de un carácter deliberativo, un carácter resolutivo. • Voluntad política y compromiso de todos los participantes para llegar a acuerdos. • Tener un respaldo institucional adecua- do para que puedan darse resoluciones. En cuanto al diálogo en sí mismo es necesario que: • Se establezca el conflicto con claridad, ya que puede haber conflictos de urgente resolución, y otros conflictos que implican un proceso más largo. Es decir, se deben priorizar los conflictos.
  • 5. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 3 ? !... • Es fundamental hacer un mapeo de acto- res, ya que debe ser un diálogo incluyente de todas las partes. También se deben incluir tanto aquellos que pueden favorecer la resolución del conflicto como aquel que lo genera. • Preparación de una logística adecuada que favorezca el diálogo. • Contar con documentos preparatorios que apoyen el conocimiento del conflicto, así como el avance que tiene en su resolución. • Consolidación de un grupo de trabajo per- manente y el mantenimiento de la red de personas que la integran. • Mantener activa la red de organizaciones e instituciones a articular. Como puede observarse para que un diálogo social debe tener ciertas condiciones para que sea eficaz en la solución de conflictos, pero también en la construcción de una sociedad más democrática, incluyente, y donde los derechos de todos y todas sean respetados. En México hay muchas organi- zaciones que promueven espacios de diálogo que necesitan ser fortalecidos y multiplicados para que nuestro país avance en la tan pospuesta consoli- dación democrática. Han pasado más de cuatro años. Experiencia de diálogo e interlocución del MPJD Alberto Solís SERAPAZ Han pasado más de cuatro años desde ese 8 de mayo del 2011 en que la marcha por la paz llegó al zócalo de la Ciudad de México encabezada por el reconocido poeta de Cuernavaca Morelos que había perdido a su hijo, el 28 de marzo del mismo año. Ese día escuchamos de su voz, un discurso de 6 grandes puntos que ponían énfasis en la necesidad de una transformación radical del país y que fueron punto de partida para uno de los pro- cesos de diálogo más significativos entre el Estado y ciudadanía, agrupada en un movimiento social, en los últimos años en México. Ese 8 de Mayo Javier Sicilia no sólo logró conmover al país con su testimonio y coraje, sino que colocó una agenda, que abriría una discusión nacional en relación a las propuestas que la sociedad civil podía y debía formular, para afrontar la situación de violen- cia expandida en México durante los últimos años. Pero más importante, para afrontar con propuestas ciudadanas, la estrategia de seguridad que había posicionado el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, como marca distintiva de su gobierno y
  • 6. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 4 ? !... que ponía el énfasis en la confrontación del crimen organizado, haciendo a un lado las condiciones sociales y económicas en las que se desarrollaba el fenómeno de la violencia. Los 6puntos de dicha agenda fueron: 1) Verdad y Justicia para las víctimas 2) Fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana 3) Combatir la corrupción y la impunidad 4) Combatir la raíz económica de la violencia y las ganancias del crimen organizado 5) Acciones de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social 6) Democracia participativa y democracia en los medios de comunicación La guerra contra el narcotráfico era un discurso por demás desgastado a esas alturas del sexenio. Las miles de muertes reflejadas a diario en los titulares de los periódicos, demostraban una incapacidad por parte del Estado mexicano de contener la vio- lencia. Se criticaba al gobierno desde distintos frentes, por la opción político-estratégica que había tomado luego de una campaña electoral que había emprendido, concentrando sus propuestas en el empleo y unas elecciones polémicas marcadas por la acusación de fraude. Pero el posicionamiento de ésta agenda por parte de la “Marcha por la Paz con Justicia y Dignidad”, que daría origen al movimiento del mismo nombre, impulsaba a una transformación radical del discurso concentrado en la posición de crítica, e invitaba a un ejercicio de propuesta, que pasaba por la apertura necesaria de un diálogo amplio entre diversos sectores, grupos, organizaciones y movimientos del país para dotar de contenidos precisos y capacidad de debate a esos 6 puntos cuya temática había sido trabajada de manera aislada y dispersa por académicos, especialistas y organizaciones en los últimos años. Se abría así, el reto de un ejercicio de diálogo, que pasaba en primer orden por convocar a la población en general, academia y sociedad civil organizada, a lo que un primer momento se comprendió confusa- mente como un pacto social; y digo confusamente porque la idea de pacto, trasladó a más de una persona a la idea de abrir un acuerdo directo con la autoridad, brincándose el ejercicio ciudadano de abrir primero la discusión entre la gente. Esto hubo que aclararlo y definirlo como un pacto que debía ser primero entre la propia población y por ello se convocó desde el mismo zócalo aquel 8 de mayo a un gran encuentro en Ciudad Juárez, sitio que
  • 7. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 5 ? !... el propio poeta definía como “el rostro más visible de la destrucción nacional”. Y para llegar allá, se convocó a una gran caravana que recorrería buena parte de ciudades de distintos estados del centro y norte del país, hasta llegar a la mencionada ciu- dad fronteriza. El efecto más importante de dicha caravana, es probablemente uno de los legados principales que el Movimiento por la Paz dejó al país, expresado en la capacidad de visibilización del sujeto “víctimas” que existía en una posición más olvidada o hecha a un lado en ese momento, que luchaba dispersamente, estigmatizado y ocultado por las autoridades entre los números de miles de muertos que dejaba como saldo la confrontación entre grupos del crimen organizado y de éstos mismos con las fuerzas armadas del Estado; que era separado de su nombre, para convertirse en estadística imprecisa, convenenciera y desestimada que se presentaba como un precio de algo que era necesario pagar bajo el denominativo de “víctimas colaterales”. Éste fue el sujeto que se unió a las ca- ravanas y movilizaciones desde aquella que partió de Cuernavaca al zócalo, pero que se volvió más claro y contundente al pasar por distintas ciudades del país, tomar la palabra y decir lo que estaba viviendo, lo que le había pasado y lo que sentía. De ésta manera, se colocó en el orden de lo público un diálogo con la población en general, incluyendo a las autoridades, que rebasaba a los 6 puntos, pero que les daba un rostro más humano, más concreto, el rostro de una madre o un padre buscando a su hija o a su hijo, el de una esposa o esposo des- esperado, el de una persona como cualquiera de nosotros y nosotras exigiendo justicia y localización de sus seres queridos. El fracaso de la construcción del pacto por la paz en Juárez, que terminó en la lectura de unas mi- nutas de contenidos recuperados a manera de lluvia de ideas con elementos contradictorios entre los mismos y con el propio discurso pacifista del movimiento recién surgido; mostró la complejidad de articular una construcción colectiva con una agenda tan amplia, entrecruzada por intereses y posturas tan distintas, sin desarrollar un ejercicio más cuidadoso y preciso para la construcción de acuerdos y consensos amplios. Mostró también la complejidad que se enfrentaría al dotar de conte- nidos, los 6 puntos de la agenda expresada en el discurso de Sicilia, en un ejercicio colectivo, amplio y masivo desde la dinámica de un movimiento social que agrupaba a muchos otros movimientos y luchas con demandas específicas; que a su vez se relacionaban de maneras muy distintas a la exigencia de parar la guerra desde una estrategia de reconstrucción del tejido social, que ponía un énfasis central en las causas estructurales de la violencia, a partir de la inequidad del sistema eco- nómico y la injusticia social. Esta experiencia, marcaría la primer gran ruptura del Movimiento por la Paz, misma que redefiniría su dinámica en adelante, con una composición diferente de sus integrantes, concentrando una participación menos amplia de organizaciones,
  • 8. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 6 ? !... académicos y personas simpatizantes, con una agenda cada vez más acotada a ciertas perspec- tivas de abordaje, a la cual se le fueron quitando las expectativas de reivindicación de movimientos históricos y sectoriales. Aello se sumó, la complejidad que implicó la apertu- ra de un primer diálogo con el ejecutivo federal, que muchos calificamos de precipitado en su momento. Ello, debido a que la construcción de contenidos de las propuestas, no había tenido un nuevo esfuerzo de ordenamiento desde el encuentro en Ciudad Juárez. Pero con mucho instinto y cierta osadía, se impulsó un diálogo caracterizado por la capa- cidad de la ciudadanía, de hablarles de uno a uno al presidente de la república y a sus principales funcionarios. Esto, lo hicieron confrontando al poder y sus definiciones, desde la palabra y testimonio de muchas de esas víctimas que se habían sumado al movimiento desde la caravana y cuya voz se volvía inapelable, como una demostración de la incapacidad del gobierno para dar una respues- ta responsable a los efectos que generaban sus decisiones, en torno a la seguridad y el desarrollo social y comunitario. Ese encuentro extendió el ejercicio de interlocución y propuesta, a un conjunto de cuatro mesas con autoridades de alto nivel, que reordenaría las demandas de los 6 puntos, con el objetivo de responder a los planteamientos del movimiento desde lo que hacía y tendría que hacer el Gobierno Federal. Las 4 mesas acordadas fueron: 1) Gestión de Justicia para las víctimas. Mesa en la que se trabajaron los casos y expe- dientes judiciales de las diferentes víctimas, sobre todo de desaparición involuntaria, que se habían agrupado en torno al movimiento en ese momento. 2) Nuevo Modelo Nacional de relación, valoración y justicia a los derechos de las víctimas. Esta mesa abordó la propuesta de Sistema Nacional de Victimas que se convertiría en la columna ver- tebral de la propuesta de Ley General de Víctimas presentada por el movimiento a final del sexenio; en contraposición con la respuesta que dio el gobierno federal con la creación de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del delito y que implementó una semanas después del diálogo. Esa misma ley sería vetada y confrontada jurídicamente por el gobierno de Calderón antes de terminar su sexenio. 3) Revisión de la Estrategia Nacional de Seguridad con énfasis en el fortalecimiento del tejido social. Mesa sumamente compleja, que sumaba agendas de 4 de los 6 puntos de las demandas del discurso del Zócalo, con agendas de organizaciones de desarrollo, derechos humanos, incidencia social, jóvenes, pueblos indígenas, estudiantes, seguridad, transparencia y anticorrupción. En ella se concentró la complejidad de la discusión de un nuevo mode- lo de seguridad y el debate por la concepción de
  • 9. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 7 ? !... distintas visiones de desarrollo, que a menudo se volvían incompatibles en el proceso de del diá- logo. Fue la mesa que probablemente encontró menos elementos de acuerdo y cuyos resultados terminaron siendo más inasibles y dispersos. La diversidad de temas tratados en la misma, generó una dinámica de diálogos aislados con diferentes responsables de programas y tareas del gobierno que iban presentándose sin capacidad ni espacio para llegar a acuerdos. 4) Impulso de programas de democracia participativa y democratización de medios. La participación de organizaciones especializadas en estas materias en el movimiento, con agendas sumamente elaboradas, permitió que esta mesa lograra alcanzar un mayor nivel de acuerdo en- tre funcionarios e integrantes del movimiento en relación a propuestas concretas. Las cuales, de manera cotidiana sufrían de incapacidad de con- creción, por lo que les suponía a grupos de interés de fuerzas políticas y empresariales que no estaban en la mesa, pero que ejercían una presión real y más fuerte sobre el gobierno. Esto le demostró al Movimiento que existían espacios de poder con mayor capacidad de influencia y decisión que el propio gobierno en la materia. Han pasado justo cuatro años, desde esos agosto y septiembre, en que se realizaron estas mesas que supusieron un importante ejercicio y oportunidad de diálogo para la sociedad civil con autoridades del Estado mexicano, que lamentablemente carecie- ron de la voluntad del Gobierno necesaria para el aprovechamiento del mismo en la transformación de políticas que habrían podido dar un giro impor- tante a la situación de violencia que hasta la fecha se sigue viviendo. El primer descalabro de éste ejercicio, se vivió des- pués de otro diálogo, que se tuvo ahora con el poder legislativo, con integrantes de los distintos partidos políticos con representación en el congreso. Éste tuvo como resultado el impulso de la aprobación de la ley que volvía la educación media superior obligatoria en México, pero que careció de avances reales en ese momento en materia de seguridad y víctimas. A los pocos días de su realización se aprobó en una de las Cámaras la Ley General de Seguridad Nacional, la cual reforzaba aún más el modelo de seguridad dura, implementado por el gobierno de Calderón; lo cual paralizó por un tiempo el diálogo del Movimiento por la Paz con autorida- des, mismo que se reanudó con la promesa de no continuar el proceso legislativo para su aprobación hasta terminar los diálogos. Un importante logro del Movimiento, que supo combinar la presión y movilización con el diálogo y la interlocución en ese momento, fue lograr detener el avance de dicha ley hasta el día de hoy. El proceso de diálogo con el ejecutivo, se cerró después de un atropellado 2do encuentro con el Presidente de la República y sus funcionarios el 14 de octubre del mismo año. Atropellado porque
  • 10. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 8 ? !... la presidencia de la República buscó faltar a su palabra por todos los medios, antes de permitir la realización del mismo e incluso intentó plantear que el diálogo comprometido para entregar los re- sultados de las mesas de trabajo de dos meses y la construcción de acuerdos sobre los mismos, no era sólo con el Movimiento por la Paz con quiénes lo acordó en el diálogo previo; sino que debía ser también con otras organizaciones de víctimas de secuestro a empresarios que le eran afines. Al final se logró construir un acuerdo en el que se permitió la participación de dichas organizaciones en una parte de la reunión, pero sólo después de discu- tir los resultados de las mesas acordados con el Movimiento por la Paz. Fue un encuentro con una postura que ya no tenía nada de propositiva, del que ya sólo se buscaba salir sin pena ni gloria por parte del gobierno. Como es natural, con una pos- tura así, la mayor parte de los acuerdos quedaron al aire y no tuvieron continuidad alguna. A pesar de no haber alcanzado los resultados que se hubieran podido desear, el diálogo que em- prendió el Movimiento por la Paz, sí marcó una postura de parte de los movimientos sociales hacia el Estado. Unos años después volvió a sentar a todos los candidatos presidenciales en un diálogo público que nunca se había hecho por parte de alguna organización social o movimiento desde la ciudadanía. Logró colocar no sólo en la mesa de interlocución, sino en la esfera de la opinión y el debate público, un tema que sigue siendo fundamental para nues- tros días y contribuyó con ello, radicalmente a la sensibilización de una sociedad que cada vez de manera más clara, clama por justicia y se niega a normalizar la violencia desatada en una situación de gravedad tan alta como la que se vive actualmente en México. Abrió un momento de reflexión y análi- sis, que ha sido asumido por diferentes espacios, académicos y sociales, mostrando una manera de generar presión social a través de la visibilización del diálogo y una posición política comprometida con cambios en las formas discursivas y de relación con el Estado desde la no-violencia y la transfor- mación social. A más de cuatro años de su surgimiento es impor- tante recuperar ésta experiencia del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, desde sus apren- dizajes, fortalezas y debilidades, ante los nuevos retos de transformación social que se viven en el país y para los que vendrán mañana frente a tantos elementos que han demostrado no sólo lo ineficaz de la estrategia de seguridad implementada aún en México, sino la perversidad de sus efectos traduci- dos en un problema de corrupción e impunidad que se muestra cada vez más descontrolado.
  • 11. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 9 ? !... Reflexiones en torno la importancia del diálogo social para transformar conflictos: el caso de un proceso de diálogo multi-actor sobre energía eólica Rosario Espinosa y Nadjeli Babinet, Centro de Colaboración Cívica sectores (comunidades, autoridades, empresarios, expertos, organizaciones civiles) y regiones (Oa- xaca, Chiapas, Baja California, Puebla, Zacatecas y Jalisco). Igualmente, para fortalecer las buenas prácticas contenidas en el estudio, se realizaron entrevistas internacionales a expertos, empresarios y funcionarios de Estados Unidos, India, Canadá, Alemania, España, Dinamarca y Colombia. Durante el mes de septiembre de 2015 se llevó a cabo un diálogo con más de noventa personas representantes de distintos sectores y regiones en la ciudad de Tehuantepec, Oaxaca. Durante la reunión se presentaron los resultados de las en- trevistas y se escucharon las diferentes historias que han vivido y experimentado las personas y organizaciones durante el desarrollo de esta in- dustria en el país. En este diálogo, a diferencia de la mayoría en los que ha trabajado el CCC, no se buscó la construcción de acuerdo alguno, sólo que los diferentes actores se escucharan y conocieran las opiniones y experiencias de los demás. En este caso, se consideró que propiciar un es- pacio de escucha multi-sectorial era un objetivo oportuno debido a la gran diversidad de voces existentes sobre el tema y a la falta de espacios México es percibido por propios y extraños como un país donde la violencia rige los destinos de la Patria sin rumbo y sin ley. Y no les falta razón. Los casos de violencia cotidiana y de grandes trage- dias sin la debida acción de la justicia dejan, por un lado, la sensación de vulnerabilidad extrema en la que se encuentra la mayoría de la población y, por otro, la percepción del imperio de la impuni- dad. Sin embargo, también hay espacios, actores y procesos que alientan la esperanza de que hay formas distintas de hacer las cosas, de lograr acuer- dos y, sobre todo de evitar la espiral de violencia y confrontación. Incluso en los casos en los que pareciera prácticamente imposible dialogar y llegar a acuerdos, hay cabida para el entendimiento y la transformación positiva de los conflictos. En este sentido, el el Centro de Colaboración Cívica, impulsó en los últimos dos años, con financiamiento de la Fundación Climate Works y la embajada de Finlandia, una iniciativa para generar aprendizajes con base en las experiencias, preocupaciones y buenas prácticas nacionales e internacionales en torno a los proyectos de energía eólica. En este proyecto se llevaron a cabo entrevistas y grupos focales con más de 500 actores de diferentes
  • 12. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 10 ? !... de diálogo entre los diferentes sectores. En este marco, cabe destacar que el diálogo no es sólo una herramienta útil para la generación de acuerdos, sino que en muchos casos, el que diversos actores puedan escuchar con respeto y genuina curiosidad perspectivas completamente diferentes a las suyas permite construir un entendimiento común, que es la base para la generación de contextos de paz y transformación positiva de los conflictos. Este proceso de diálogo, mostró a los diversos actores que existen diversas perspectivas sobre cómo se ha desarrollado la energía eólica en México y, cuáles han sido sus consecuencias -positivas y negativas- para las personas y comunidades in- volucradas. Si bien cada sector tiene una versión de la historia, con diversos matices, al sumar las diversas voces sale a la luz que dependiendo de los contextos locales, las prácticas de las empresas y las comunidades, así como la efectividad de la acción gubernamental como garante de derechos, las historias del avance de esta industria pueden potenciar el desarrollo local y la convivencia pa- cífica, o detonar tensiones y conflictos entre las diferentes personas involucradas. La situación descrita presenta semejanzas con diversos proyectos de infraestructura y uso de re- cursos naturales en los que el CCC ha intervenido como facilitador de diálogo, como son los casos de la minería, el turismo o la pesca. A pesar de que en cada lugar y en cada proyecto se dan situaciones diferentes, se pueden detectar algunos factores comunes que pueden servir como aprendizajes para que en los casos donde se desarrollen proyectos de infraestructura o uso de recursos naturales, con el fin de prevenir el surgimiento de conflictos violentos y para contribuir al desarrollo económico, ambiental, social y culturalmente sostenible de las comunidades. Algunos elementos clave identificados como detona- dores de las diferencias entre los distintos proyectos y su impacto a nivel local, fueron el nivel de infor- mación y la participación comunitaria en las etapas de planeación y negociación de los proyectos y la definición de en qué se ocupan los beneficios des- tinados a la comunidad, así como la transparencia al momento de la distribución de los mismos. La reflexión sobre estos factores puede resumirse en una pregunta que vale la pena establecer para la planeación y evaluación de proyecto: ¿La comunidad –tanto posesionaria como no posesionaria— recibe la información pertinente, ve atendidas sus preo- cupaciones y es partícipe de los beneficios de los proyectos en el largo plazo? Si es posible responder positivamente a esta pregunta para los proyectos que se lleven a cabo en el territorio nacional, será posible impulsar un desarrollo que responda a los valores, riquezas y necesidades locales, donde se garanticen efectivamente los derechos de todas las personas y se promueva la convivencia pacífica. Otro aspecto a considerar en la implementación de proyectos de esta naturaleza es el nivel de trans- parencia en el manejo de los datos; las cifras; las
  • 13. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 11 ? !... concesiones; los mapas; de parte de las autorida- des. La transparencia es un pilar de la confianza. Si los miembros de la comunidad perciben que hay manejo discrecional de la información, concesiones amañadas, mapas tergiversados, la desconfianza se asienta desde el principio y es difícil revertirla. La existencia de prejuicios de unos actores con respec- to a otros son obstáculos muy difíciles de superar. Sólo la construcción de la confianza a través de muestras significativas de apertura y transparencia pueden irlos derribando. En este sentido, el rol de rectoría del Estado no se restringe sólo al aspecto jurídico como garante de los derechos humanos sino que se amplía a cumplir un rol de intermediario legítimo entre los intereses de las empresas y los intereses de la comunidad. De las lecciones más importantes de este proceso desde la perspectiva del diálogo es que es posi- ble sentar a la misma mesa a los actores que, en principio parecen ser enemigos acérrimos. En el Istmo de Tehuantepec, estuvieron frente a frente, promotores de la industria eólica al lado de oposito- res a cualquier proyecto de este tipo. No sin cierto temor de traicionar sus respectivas convicciones pero con la decisión de escuchar las razones que, para el otro son válidas. No decimos con este breve ejemplo, que esta es la panacea para los grandes problemas que vive el país, sin embargo, sí podemos afirmar que es una posibilidad real desde donde se puede restañar el deteriorado tejido social. La cvo: una vía para el diálogo y descubrir la verdad Eugenia Mata | Secretaria Ejecutiva de la CVO A partir del mes de Septiembre de 2014, inició sus actividades, la Comisión de la Verdad de Oaxaca (CVO) para la investigación de los hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007, bajo los principios de Justicia Transicional, como son: el derecho irrenunciable a la verdad, el acceso a la justicia y a la reparación del daño de quienes fueron víctimas, con el propósito que estos hechos no se repitan más. Como se recordará, el conflicto político social que se dio en el periodo mencionado, fue producto de la represión que ejerció el gobierno del estado de Oaxaca, contra el magisterio que se mantenía en plantón en el zócalo, el 14 de Junio de 2006 y que derivó en la generación de un gran movimiento popular, concretado en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
  • 14. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 12 ? !... En su Artículo 6 de la Ley que decreta su creación, (Decreto 2056), le mandata investigar hechos histó- ricos de naturaleza social, política y jurídica para co- nocer la verdad material y contribuir con las labores de las autoridades competentes en la investigación de posibles violaciones a los derechos humanos y la probable comisión de hechos constitutivos de delitos, incluidos los de lesa humanidad, como son: la desaparición forzada, la tortura y el asesinato2 . La CVO, actualmente se encuentra en el proceso de investigación y culmina su labor de 18 meses, en Febrero de 2016. En la metodología de inves- tigación, un asunto trascendental y estratégico, es el levantamiento de testimonios en primer lugar de las y los propios afectados: las víctimas; así mismo de quienes fueron testigos de esas violaciones e incluso de actores políticos y ser- vidores públicos, que incurrieron en las mismas. Es decir, se trata de conocer la verdad histórica de lo que pasó, pues aun cuando se trata de un conflicto del cual se ha escrito abundantemente, además del propio Informe Caso Oaxaca, de la SCJN3 y de las Recomendaciones 15/2007 y 50/2008 emitidas por la CNDH, se requiere que sobre todo las víctimas brinden su testimonio, ya que incluso, muchas de ellas no denunciaron en su momento, por temor a ser re victimizadas o incluso detenidas nuevamente. La creación de la CVO es inédita, debido a que no existe ninguna otra comisión en el mundo que esté investigado hechos recientes, en relación a sucesos que ocurrieron hace nueve años. Las otras comsisiones, incluída la de Guerrero, investigaron hechos cometidos décadas atrás, lo que quiere decir que los actores del conflicto del 2006 –que sobrevivieron-, siguen todavía vivos y activos, sobre todo aquellos considerados posibles perpetradores. Si bien la CVO está obligada a guardar estricta re- serva y confidencialidad de los documentos y datos personales de las víctimas, testigos y de todo aquel que haya rendido su testimonio en el desarrollo de las investigaciones4 , bajo protocolos claramente defini- dos y asumidos, también ha desarrollado estrategias para el levantamiento de los testimonios que pueden convertirse en un mecanismo o recurso novedoso de participación ciudadana, cuando la sociedad escucha sucesos relatados por las propias víctimas, eventua- lemnte provoca que otras personas que vivieron una situación similar, encuentren una nueva esperanza para el acceso a la justicia.Tal fue el caso de la Sesión Pública que se llevó a cabo el 14 de Junio de 2015, fecha emblemática precisamente por la represión que el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz generó contra el magisterio y que como se mencionó con anterioridad, generó toda una respuesta popular. 2 Decreto Num. 2056.- Mediante el cual se crea la Comisión de la Verdad para la Investigación de los Hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca en los años 2006 y 2007. LXI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Periódico Oficial, 19 de Octubre de 2013. Oaxaca de Juárez, Oax. 3 Investigación de posibles violaciones graves a Derechos Humanos “Caso Oaxaca”. Crónicas del Pleno y de las Salas. Crónica de la Facultad de Investigación 1/2007, Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 4 Artículo 18, del Decreto, op.cit.
  • 15. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 13 ? !... Ciertamente el relato y el diálogo por sí sólo, no generan la reparación ni el acceso a la justicia. A las instancias encargadas de la procuración de justicia, les compete resarcir una deuda que tienen pendiente con las víctimas, desde lo económico, lo físico y lo psicológico, hasta otro tipo de medi- das, además de la aplicación de la penalidad, para quienes incurrieron en tales violaciones y delitos. Los procesos implementados por la CVO han gene- rado una serie de lecciones que es importante recu- perar y fortalecer para otras experiencias similares: • El conocimiento real de lo que les pasó las víctimas, fuera de interpretaciones y/o inconsistencias que algunos medios difun- dieron de manera dolosa. • El reconocimiento de la dimensión y se- cuelas que las violaciones a los derechos humanos causaron, no solamente a las víctimas, sino al pueblo en general. • La pluralidad de las voces –a favor o en con- tra- de la movilización popular, pero que al fin y al cabo, la represión ejercida, por supuesto impactó en diferentes niveles y tuvo conse- cuencias en la población en su conjunto. • Aunque no de manera absoluta, contribuye a la dignificación de las víctimas, al dar a conocer a la sociedad, las situaciones por las que pasaron, los delitos que se les fabricaron, la falta de un debido proceso y las secuelas que todo ello les dejó. • La urgencia de seguir luchando contra la impunidad, porque mientras no se haga justicia, esas violaciones siguen vigentes. Desafíos para el diálogo y la reconciliación • El diálogo, como una vía para conocer, analizar y reflexionar sobre los sucesos ocurridos, debe llevar al conocimiento de la verdad histórica. • El horizonte de la CVO es el acceso a la justicia, como un derecho irrenunciable que tenemos todos los seres humanos, debiendo consignarse y posteriormente sancionar a quienes fueron responsables directos a nivel material e intelectual, de los delitos, así como de quienes fueron omisos y/o continúan siéndolo, aun tratándose de otra administración gubernamental. • La incidencia pública de la sociedad organi- zada, en la generación de políticas públicas que eviten la repetición de los lamentables sucesos del 2006, brindando recursos lega- les e institucionales efectivos, para la consig- nación y posterior sanción a los culpables. • La recomposición del tejido social que se fracturó y que aun mantiene polarizados a los diversos sectores sociales, generando procesos de reconciliación entre la y los oaxaqueños. De cara a una nueva relación sociedad- gobierno.
  • 16. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 14 ? !... La experiencia de construcción de la paz en Guatemala Elena Díez Pinto Antecedentes El 29 de diciembre de 1996 marcó un hito impor- tante en la historia de Guatemala al firmarse la paz luego de más de tres décadas de enfrentamiento armado interno que produjo un altísimo costo hu- mano-- 200,000 víctimas, 440 aldeas destruidas y 45,000 personas desaparecidas--5 , dejando a una sociedad fragmentada, severos daños a la infraes- tructura física y un débil desarrollo económico. La temible dictadura militar que se instaló en Gua- temala a partir del derrocamiento del Presidente Jacobo Arbenz Guzmán en 1954 produjo un Es- tado militarizado, inspirado en un anticomunismo fundamentalista, que fue cerrando espacios y limitando la participación política mediante una creciente represión estatal contra sus opositores, reales o supuestos.6 Como resultado, se originaron dos irrupciones guerrilleras, la primera en 19627 y la segunda que ganó una fuerte presencia entre 1980 y 1982 y que se integró en la Unidad Revo- lucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).8 Otras causas del enfrentamiento armado, de acuerdo al informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, fueron la injusticia prevaleciente, la profundización de una institucionalidad débil y excluyente, y la renuencia de los regímenes a impulsar reformas sustantivas para reducir pro- blemas estructurales, tales como la desigualdad y la pobreza que alcanzaba a más del 50% de la población guatemalteca, la falta de acceso a los servicios básicos de educación, salud, problemas en el agro y tenencia de la tierra, racismo y mar- ginación de los pueblos indígenas.9 Aunque en 1986 se vuelve al régimen de partidos políticos y se instala el primer gobierno civil después de 32 años, la paz llega hasta una década después. El Proceso de Paz Las negociaciones de paz se desarrollaron a lo largo de 10 años, entre la URNG y tres distintos gobier- nos, y produjeron 16 acuerdos y otras declaracio- 5 Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico, Guatemala: 1999. 6 La constitución de regímenes militares a partir de 1954 “conformaron un Estado terrorista, que destruyó organizaciones sociales, partidos políticos y otras formas de organización, su liderazgo y asesinó a decenas de millares de personas, muchas de las cuales no estaban en la oposición democrática. El Estado terrorista tuvo tres funciones intersectadas: a) destruir a la guerrilla; b) destruir a la oposición democrática y c) des- truir los apoyos sociales a la guerrilla”. Torres Rivas, Edelberto (2006), Guatemala: desarrollo, democracia y los acuerdos de paz, Revista Centroamericana de Ciencias Sociales, Guatemala. Página 12. 7 Las FAR nacieron en 1963 como una alianza de oficiales del Ejército (insatisfechos con el gobierno del general Manuel Ydígoras Fuentes y como secuela del proceso democrático interrumpido en 1954), el Partido Comunista y algunos líderes de izquierda. 8 La URNG formada en 1982 unificó a los cuatro grupos guerrilleros: Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), Ejercito Guerrillero de los Pobres (EGP), Partido Guatemalteco de Trabajo (PGT) y Organización del Pueblo en Armas (ORPA). 9 Informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico, Guatemala: 1999.
  • 17. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 15 ? !... nes que pusieron fin al enfrentamiento armado.10 El proceso contó con el apoyo de países amigos, notablemente México, que albergó varias reuniones y fue el escenario de importantes acuerdos que llevaron la paz a Guatemala. Cabe mencionar que el proceso de paz arrancó despacio los primeros años (1987-1993), produciéndose tres acuerdos únicamente. Sin embargo, en ese período la URNG sostuvo múltiples diálogos principalmente con los diversos sectores de la sociedad (Iglesias, partidos políticos, académicos, cooperativistas, sindicatos, empresarios, organizaciones de la sociedad civil). Además se abrieron importantes espacios para que los sectores dialogaran entre sí y articularan pro- puestas para trasladarlas a la mesa de negociación. En el período 1994 -1996 tienen lugar la mayoría de las negociaciones directas entre la URNG y el Gobierno, muchas de ellas tensas, moderadas por las Naciones Unidas, en las que se logró la firma de 13 acuerdos. En 1987, los cinco mandatarios centroamericanos firmaron el Acuerdo de Esquipulas II, en el cual se estableció el procedimiento para la paz firme y duradera en Centro América. Como consecuencia, en Guatemala se creó la Comisión Nacional de Reconciliación (CNR), la cual tuvo dos grandes logros: laAsamblea del Diálogo Nacional, que abrió espacios de participación a los sectores civiles,11 y propiciar el diálogo directo entre el Gobierno demócrata cristiano de Vinicio Cerezo y la URNG, que inició ese mismo año en Madrid. En 1990 se firmó elAcuerdo Básico para la Búsqueda de la Paz (Acuerdo de Oslo) en el que se establecieron las bases para iniciar un proceso de diálogo entre la URNG y representantes de los principales sectores sociales del país que culminó con negociaciones directas entre las partes. Ese año la comandancia de la URNG y representantes de nueve partidos políticos se reunieron en España resultando el “Acuerdo de El Escorial” en el que se comprome- tieron a apoyar reformas constitucionales, mientras que los miembros de la URNG acordaron suspen- der sabotajes contra la infraestructura del país durante el período electoral, aceptar como válido el contenido de los Acuerdos de Esquipulas II y la Constitución Política del país. También acordaron un calendario de reuniones entre los sectores y la URNG que incluyeron: una reunión en Ottawa, Canadá con la cúpula empresarial que no produjo acuerdos ni comunicados conjuntos; una reunión de varias denominaciones religiosas guatemaltecas, entre ellas la Iglesia Católica, Judía y Evangélica en Quito, Ecuador, que produjo un comunicado conjunto llamando la atención a las agudas dife- rencias socioeconómicas en Guatemala, así como a la necesidad del pleno respeto de los derechos humanos, y dos reuniones en México, una con re- presentantes del sector sindical y popular en México (Reunión de Metepec), y otra con representantes 10 7 acuerdos se firmaron en 1996, 1 acuerdo en 1995, 5 acuerdos en 1994, 2 acuerdos en 1991, 1 acuerdo en 1990. Ver http://www.guatemalaun. org/paz.cfm. 11 En la Asamblea del Diálogo Nacional participaron 55 organizaciones para discutir temas políticos, sociales y económicos y para desarrollar propuestas, aunque éstas no llegaron a ser tomadas en cuenta.
  • 18. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 16 ? !... del sector cooperativista, pequeños y medianos empresarios, académicos, profesionales (Reunión de Atlixco). Ambas reuniones hicieron un llamado a la negociación directa entre el Gobierno y la URNG. El nuevo gobierno civil de Jorge Serrano Elías, tomó posesión en 1991 con la promesa de firmar la paz. Se crea la Comisión Negociadora de losAcuerdos de Paz (COPAZ). Las partes se reunieron varias veces en México a lo largo de ese año. Se firmó elAcuerdo del Procedimiento para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos, que establecía una agenda de 11 puntos para la negociación previa a la firma de la paz (“Acuerdo de México” ) así como el Acuerdo Marco sobre Democratización (“Acuerdo de Querétaro”). En mayo de 1993, el presidente Serrano Elías disolvió los poderes Legislativo y Judicial, y sus- pendió las garantías constitucionales con el apoyo de un sector del Ejército, lo que dio lugar a que la URNG suspendiera las negociaciones de paz, calificando al Gobierno como un régimen de fac- to. Ramiro De León Carpio, ex Procurador de los Derechos Humanos, es nombrado por el Congreso de la República como presidente para concluir el mandato constitucional de Serrano Elías. De León Carpio emitió una propuesta de plan de paz que inicialmente fue rechazada por la URNG. Apartir de 1994, las Naciones Unidas se encargaron de moderar las negociaciones de paz y convocar al diálogo entre las partes.12 En México se firma el Acuerdo Marco para la Reanudación del Pro- ceso de Negociaciones, que establece tanto una nueva calendarización y agenda de reuniones del proceso de paz, como el establecimiento de la Asamblea de la Sociedad Civil13 También en México ese mismo año se firmaron el Acuerdo Global de Derechos Humanos y el Acuerdo para el Reasen- tamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado. En Oslo se firmó uno el Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión del Esclarecimiento Histórico, con la finalidad de recuperar la memoria histórica como un patrimonio colectivo de la sociedad y conseguir la reconciliación nacional como parte integral de la construcción de un Estado democrático que implicaba dar con los responsables de las violaciones a los derechos humanos, de reparar a las víctimas y de contar la historia sucedida, para no repetirla nunca más. En noviembre de 1994, se instala la Misión de Naciones Unidas para la Verificación del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos en Guatema- la (MINUGUA). En 1995, en México se firmó el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. En enero de 1996, ÁlvaroArzú asume la Presidencia y promete firmar la paz a fin de año. A 12 Hay coincidencia en señalar el desempeño del mediador, representante del Secretario General de la ONU, que fue decisivo para lograr acuerdos. 13 La Asamblea de la Sociedad Civil tuvo como mandato “desarrollar propuestas frente a los acuerdos sustantivos, es decir, los que trataban de la situación de la población desarraigada, el establecimiento de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, la situación agraria y socioe- conómica, y el fortalecimiento del poder civil. La ASC también avalaba lo acuerdos firmados en la mesa de negociaciones entre las partes. Intrapaz (2001), Espacios nacionales para la búsqueda del consenso en Guatemala 1985-2000. Guatemala. Página 36.
  • 19. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 17 ? !... lo largo de ese año se firman 7 acuerdos que con- cluyen las negociaciones de paz.14 Finalmente, el 29 de diciembre se firma el Acuerdo de Paz Firme y Duradera en ciudad de Guatemala. La construcción de la Paz Guatemala ha comprobado que el fin de la gue- rra no significa construir la paz. La construcción de la paz es un esfuerzo de largo aliento y, en el caso guatemalteco, está implicando hasta el día de hoy la construcción de un Estado fuerte, más democrático e incluyente y la implementación de una agenda política de modernización de mediano y largo alcance, apoyada en reformas políticas e institucionales y en actores con una clara voluntad política y compromiso de transformación. Varios aspectos constituyeron limitaciones para la construcción de la paz inmediatamente des- pués de haberse firmado. La consulta popular de 1999 rechazó las 47 reformas constitucionales estipuladas en los Acuerdos que hubieran permi- tido construir un Estado multilingüe, multiétnico y pluricultural, transformando el sistema judiciario y limitando el poder de las fuerzas armadas. Hubo un desconocimiento popular de los acuerdos, y por lo tanto, poca apropiación de los mismos. Los actores que suscribieron el proceso tuvieron poca voluntad política para impulsarlo: la URNG, debili- tada y aislada políticamente, el Gobierno del PAN, dividido internamente en el apoyo a los Acuerdos y habiendo convertido la firma de la paz en un hecho partidario envés de uno que pertenecía a la nación entera, y los partidos políticos y organiza- ciones sociales, sin base social para impulsarlos. La institucionalidad débil del Estado se tradujo en serias limitaciones para diseñar y ejecutar políticas públicas para el cumplimiento de los Acuerdos. La polarización ideológica, acentuada durante el enfrentamiento, obstaculizó el diálogo franco y realista que permitiera trascender los Acuerdos de Paz para dar soluciones definitivas a los problemas que originaron el enfrentamiento. A pesar de estas limitaciones, la década que siguió a la firma de la paz fue una época de renovado entusiasmo y esperanza en el futuro. Un aspecto notable e irreversible fue el reconocimiento multiét- nico que permeó la cultura nacional. La sociedad se reencontró al participar en múltiples espacios en los que se formularon políticas públicas y se construyeron propuestas sobre temas clave de desarrollo nacional.15 A lo largo y ancho del país 14 En México se firmaron: el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y el Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática; en Oslo se firmó el Acuerdo sobre el Definitivo Cese al Fuego: en Estocolmo, el Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral; en Madrid, el Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la Legalidad; y en Guatemala, elAcuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificación de los Acuerdos de Paz y el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. 15 Algunos ejemplos de estos diálogos y encuentros son: Visión Guatemala, Mesa de Desarrollo Rural, Mesa de Interculturalidad, Mesa de Nego- ciación para Conflictos de Tierras de Cobán, Mesas de Concertación Departamentales, Diálogo Multipartidario, Diálogo para el Acuerdo de Salud y Nutrición, Visión Educación, Diálogo Agrario, Diálogos Muni- cipales, Diálogo sobre la Ley de Concesiones, Comisiones Paritarias de los Acuerdos de Paz, etc.
  • 20. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 18 ? !... tuvieron lugar cientos de diálogos que contribuyeron a reconstruir la confianza y el tejido social dañado por años de temor y represión. En los últimos 10 años han surgido nuevas amenazas a la estabilidad y a la democracia de Guatemala, pi- lares esenciales para construir la paz. Una de ellas, es la crisis de seguridad pública y la violencia, ahora provocada por la delincuencia común, las maras y la presencia creciente del narcotráfico por servir el país como punto de tránsito para la droga producida en América del Sur con destino a Europa y Estados Unidos. Otra amenaza es la impunidad generaliza- da derivada de la existencia de cuerpos ilegales y aparatos de seguridad clandestinos incrustados en el Estado, legado directo de los regímenes milita- res. En 2007, a petición del Gobierno se establece la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala —CICIG—de las Naciones Unidas. Similarmente, la falta de respuestas efectivas y sos- tenibles a la conflictividad y a la violencia continúa debilitando el estado de derecho, la convivencia social, la gobernabilidad democrática y las posibi- lidades de establecer políticas públicas de desa- rrollo. Pero además la violación de los derechos humanos, particularmente la intimidación a líderes, organizaciones sociales y operadores de justicia. Guatemala Hoy Desde abril de 2015, Guatemala está experimentan- do un despertar de la conciencia ciudadana como hacía tiempo no se veía en el país. La CICIG, junto a la fiscalía especial del Ministerio Público, han destapado los mayores escándalos de corrupción que han ocurrido en la historia del país. Docenas de funcionarios, políticos, candidatos para las próxi- mas elecciones, y operadores de justicia han sido arrestados, por formar parte de redes criminales incrustadas en el Gobierno. Los guatemaltecos han visto a personajes intocables y poderosos ser llevados engrilletados hacia las cárceles y enfrentar a los tribunales de justicia. Las percepciones sobre el poder tradicional están cambiando. La finalidad de estas redes criminales ha sido el saqueo sistemático de los recursos del Estado a través de defraudación aduanera, las contrataciones fantasma, el lavado de dinero, y las compras y ad- quisiciones anómalas en la administración tributaria (SAT), el seguro social (IGSS), la Policía Nacional, en puertos, aeropuertos y en varios ministerios. La ciudadanía en todo el país, indignada, ha salido por miles a las calles a reunirse en las plazas centrales de la ciudad o de los departamentos para demandar transparencia y honestidad en la función pública, exigir la renuncia del Presidente (la Vice Presi- denta ya renunció por los fuertes señalamientos de corrupción en su contra), juicio a los corruptos y reformas políticas sustantivas que cambien el rumbo del país. Los nuevos movimientos están caracterizados por la participación de una amplia gama de sectores, especialmente de jóvenes—las generaciones post enfrentamiento armado— y el uso de plataformas digitales de comunicación. Han
  • 21. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 19 ? !... empezado a dialogar y a agruparse en varios frentes de trabajo para construir propuestas. Esta nueva primavera, al centrarse en el impulso a la reforma política del Estado, constituye hoy por hoy la mejor apuesta para seguir construyendo la paz en Guatemala. La respuesta a la violencia juvenil en El Salvador Interpeace, POLJUVE Las respuestas del Estado a la violencia juvenil y al fenómeno de las maras y pandillas se expresan a través de políticas públicas, leyes, normativas, programas y proyectos, diseñados en consulta con la sociedad civil, o bien por funcionarios públicos. Se distinguen tres niveles de prevención de la violencia: primario, secundario y terciario. En el nivel primario se pretende evitar que la violencia ocurra; en el secundario se busca reducir el impacto, presencia y aumento de la violencia, una vez que esta aparece; y, en el terciario, se intenta mejorar la calidad y condiciones de vida de las personas violentas que están en proceso de recuperación. Como la atención se tiene sobre la violencia de pandillas, esto implica: a) no sólo centrarse en la violencia sino considerar el problema del delito y otras realidades profundas; b) entender la violencia de las pandillas como un problema social relacionado con la cultura de violencia; y, c) abarcar los tres niveles indicados para lograr un sistema efectivo de preven- ción. En términos epidemiológicos, podría compa- rarse este problema con la enfermedad, entonces es preciso evitar el contagio (nivel primario), atender inmediatamente los síntomas (nivel secundario) y atender a los que se encuentran en nivel de recu- peración para evitar la propagación (nivel terciario). Las respuestas del Estado salvadoreño a la violencia juvenil Los sondeos de opinión pública señalan que la situa- ción económica y la inseguridad y delincuencia son las dos mayores preocupaciones de la población16 . Uno de los mayores déficits de la gestión pública de las últimas dos décadas, corresponde al problema de la seguridad ciudadana y aumento de la violencia. El fenómeno de la violencia no es nuevo para El Salvador. De la violencia política militar de los años ochenta se transita a otro tipo de violencia 16 Esto lo registra tanto LPG Datos (del periódico La Prensa Gráfica), como el IUDOP (de la Universidad Centroamericana) y el CIOPS (de la Universidad Tecnológica). Debe puntualizarse que durante los ochenta esta preocupación se expresaba como “el problema de la violencia” en especial referencia a la guerra civil; después de la firma de los acuer- dos de 1992, la gente expresaba más su inseguridad en referencia a la delincuencia y la violencia en general. Por ejemplo, en una encuesta sobre percepción de seguridad ciudadana (enero 2002) realizada por Fundaungo-IUDOP a solicitud del Ministerio de Gobernación y el CNSP, mostraba altos niveles de inseguridad de la gente al viajar en bus, en el mercado o en parques púbicos. Cf. Salvador Samayoa, La prevención social de la delincuencia como eje central de la Seguridad Pública en http://www.ocavi.com/docs_files/file_160.pdf Para 2007 la encuesta del IUDOP indicaba que el 44.5% identificaba a la violencia yla delincuencia como el principal problema del país y un 50.3% indicaba que la delin- cuencia aumento respecto al año anterior,cf. http://www.uca.edu.sv/ publica/iudop/Web/2007/Informe114.pdf
  • 22. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 20 ? !... y a la delincuencia, después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992. En ese momento, el Estado y la sociedad civil comparten su preocu- pación y discuten sobre el problema, con el aus- picio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En ese entonces, se empieza a perfilar la preocupación sobre el tema de las pandillas y se plantea la necesidad de atender los factores estructurales y la situación del sis- tema penal; asimismo se hace énfasis en que es necesario no confundir el término violencia con el de delincuencia. El tema de pandillas y violencia tiene dos fases: antes y después del lanzamiento del Plan Mano Dura, en julio de 2003. Previo a esta fecha, la intervención del Estado se centra en la atención primaria –prevención estricta- a través de sus ins- tituciones; aunque no hubo una política específica de atención al problema. Posteriormente, en julio de 2003, se implementa una política represiva en contra de maras y pandillas. En general, se distinguen tres acciones principales frente al problema de las pandillas y la violencia Programas de prevención primaria Programas de represión Programas de rehabilitación Contexto en que se desarrollan Los supuestos de la prevención son que los jóvenes incurren en la violencia y/o se integran a las pandillas en virtud de: - La disponibilidad del tiempo libre. - La débil organización local para ejercer control ciudadano. - El decrecimiento de los valores cívicos. Los programas de represión inician en julio de 2003, en la administración de Francisco Flores (Plan Mano Dura). En octubre de 2003, se tiene la Primera Ley Antimaras con vigencia temporal de seis meses; pero, en abril de 2004, se establece la Segunda Ley Antimaras. Los programas de rehabilitación atienden, en las comunidades, a jóvenes pandilleros que abandonan las pandillas que expresan el deseo de hacerlo. A estos jóvenes se les ofrece capacitación laboral y remoción de tatuajes. Si se encuentran dentro del sistema penitenciario se les apoya a través de la granja escuela, que es un proyecto de internamiento voluntario. Instituciones responsables Organización comunitaria de adultos y jóvenes: Promueve la participación, el desarrollo de actividades complementarias a las escolares. - Promueve el deporte y las actividades lúdicas. Gubernamental, a cargo de la Policía Nacional Civil. Generalmente ejecutados con la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil
  • 23. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 21 ? !... Sin cuestionar los resultados de programas de pre- vención primaria que atienden importantes grupos de población joven17 ni los reportes policiales sobre los operativos en contra de pandillas18 y delincuen- cia común, lo cierto es que las pandillas, la delin- cuencia y la violencia son un problema central para El Salvador19 . Las estadísticas del primer trimestre de 2009 muestran que el problema no disminuye y que la política no es efectiva. En relación a los resultados se tienen varias posicio- nes: una, que la dimensión del problema supera lo previsto, lo que significa que un diagnóstico limitado condujo hacia planes, presupuestos y resultados igualmente limitados. En este sentido, se tiene una mayor población para atender en prevención primaria y el fenómeno de las pandillas en términos cuantitativos y cualitativos supera los cálculos ini- ciales y proyectados. Y, dos, que los planteamientos con que se enfrenta el problema que demostraron ser inadecuadas y poco efectivas, principalmente las políticas represivas, no se asumen formalmente como parte de las evaluaciones de los programas de prevención y atención de la violencia. El hecho de que las políticas represivas no son efectivas es una tesis extendida y expresa la coin- cidencia de que en países como El Salvador, la represión por sí misma no resuelve el problema del delito y de la violencia20 . Aunque las críticas a dichas políticas limitan su intensidad, no evitan otro tipo de implicaciones: por un lado, El Salvador es el promotor de la lucha regional contra las pandillas a través del CentroAntipandillas Transnacional (CAT). El combate contra las pandillas cambia del supuesto de “juventud de la calle” a “bandas transnacionales para el crimen organizado”, constituyéndose en un peligro para la seguridad nacional. Y, por otro, la implementación de política represivas –que podría ser funcional como modelo de prevención en el nivel secundario-, condiciona los niveles de prevención primaria y terciaria. Los enfoques de prevención primaria Los programas de atención terciaria Tienden a estar dominados por una actitud de sospecha y/o rechazo a jóvenes con determinadas características (estigmatización). No son visualizados dentro de la óptica de la prevención. En el sistema penitenciario no se permite la atención debida a los internos, lo que limita los procesos de rehabilitación. Esta situación degenera en un proceso de adiestramiento y especialización en actos violentos y delincuenciales, propiciando círculos intensos de violencia y criminalidad. 17 Porejemplo,elprogramaPROJOVENESdelCNSP,desarrolladoentre2003- 2008 atendió un total de 89,238 (equivalente a un 178% de ejecución) de diversas comunidades y centros educativos, especialmente con una oferta recreativa, artística y cultural. Cf. CNSP, En la ruta de la prevención, San Salvador, p.79, s.f. en http://www.cnsp.gob.sv/descargas/Projovenes.pdf 18 Para el 2007, el Ministerio de Seguridad Pública contabilizaba en unos 16,810 los miembros activos de pandillas, con un total de detenidos de 5,950 (un 63% con condena; 37% bajo proceso).Como correlato, para el año 2000 la población penitenciaria total era de 7,820 (para una capacidad instalada de 8,110, según datos de 2007). Para el 2003, la población penitenciaria fue de 11,451 creciendo los años siguientes, situando la población total para el 2008 en un aproximado de “más o menos 20,000” reclusos. (Información suministrada por la Dirección de Centros Penales) 19 Ante el repunte de los homicidios en los primeros meses del 2009 el director de la PNC dijo que “el responable es el Trece”, un pandillero que
  • 24. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 22 ? !... A continuación se presentan las acciones preventivas del Estado y su contraste con la política represiva, respecto a la manera de abordar el problema de la violencia y las pandillas21 : Programa Institución Publico meta Acciones PODER Ministerio de Educación Jóvenes entre los 13 y 21 años Formación y desarrollo en los siguientes componentes: - Educación para la vida - Promoción y desarrollo integral (arte, deporte, recreación) - Solidaridad y convivencia (mediación, solución de conflictos) PROJOVENES Consejo Nacional de Seguridad Pública 57 comunidades de trece municipios del área metropolitana de San Salvador Generación de espacios de participación juvenil, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de capacidades institucionales. Período de 2003 a 2008. Proyecto piloto Familias Fuertes Ministerio de Salud Adolescentes entre 10 y 14 años y sus familias Programa combinando disciplina consistente y cercanía amorosa. Período de tres meses. Casas de la Juventud PNUD y Comités de Prevención de la Violencia en coordinación con los gobiernos municipales Zona norte área metropolitana Promoción del protagonismo juvenil y desarrollo de actividades de prevención primaria, principalmente culturales y deportivas. Inserción laboral Secretaría de la Juventud e INSAFORP Capacitación laboral y/o desarrollo de bolsas de trabajo locales. se fugó de las instalaciones judiciales; el procurador de los derechos humanos comentó diciendo que “si esa es la opinión del director de la PNC, mejor sería que se buscara otro trabajo”, cf. http://www.elfaro.net/ secciones/Noticias/20090309/noticias2_20090309.asp (“Si el director de la Policía reconoce esto, mejor que se dedique a otra cosa” y http://www. elfaro.net/secciones/Noticias/20090309/noticias3_20090309.asp (“La fuga de “el Trece” y de otros generó un incremento muy considerable en los homicidios” 20 “Debemos evitar el error común de suponer que la ley criminal opera previniendo formas determinadas de conducta. En realidad, la leycriminal proscribe, pero no siempre previene” (D. Husak, 2005, p. 117). “Las prisiones no disminuyen el crimen: pueden extenderse, multiplicarse o transformarse, pero en términos cuantitativos el crimen y los criminales se mantienen estables o, pero aún, se incrementa” (M. Foucault, Dis- cipline and Punish, 1975, p. 265). “Las guerras están gobernadas por las leyes de la guerra. Las acciones de la policía, no... Comparando la guerra en sí (en sus leyes y procedimientos) con la guerra contra el crimen, es evidente el trato desigual, por ejemplo en los campos de detención y las cárceles”, cf. Markus Dirk Dubber (2004),p. 55-56. Por último, Markus Dirk Dubber, citando a Mead dice que el castigo “provee la condicion más favorable para el sentido de solidaridad grupal puesto que en el ataque común del enemigo común las diferencias individuales se desvanecen”, cf. Summner (2004), p. 52.
  • 25. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 23 ? !... Iniciativas para la construcción participativa de políticas de prevención En los últimos años, el Estado desarrolla diversas iniciativas para elaborar políticas públicas para reducir y resolver el problema de la violencia y las pandillas, algunas promovidas por organismos inter- nacionales como la Cooperación Técnica Alemana (GTZ por sus siglas en alemán) y PNUD, regular- mente en coordinación con la Oficina Panamericana de la Salud (OPS). Dos iniciativas, relativamente recientes, deben mencionarse: - La del Ministerio de Gobernación, en el segundo semestre de 2004, que organiza mesas de trabajo y produce el documento “Construyendo juntos una política de pre- vención, atención y control de la violencia juvenil”. El proceso incluye la participación de las instituciones del Organismo Ejecu- tivo y Judicial, representantes de organi- zaciones no gubernamentales e iglesias (FUNDASALVA, Visión Mundial y Alianza Evangélica, entre otras). Entre los resul- tados de las mesas de trabajo se tienen propuestas, un plan coordinado interinsti- tucional y el presupuesto para el desarrollo integral del plan de prevención; sin embar- go, al final cada institución desarrolla sus propuestas de forma independiente y no en el marco de una política pública integral. La Unidad de Justicia Juvenil de la Corte Supre- ma de Justicia, en el segundo semestre de 2007, desarrolla un proceso de consulta y trazado de políticas públicas con la participación del Estado y la sociedad civil. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto “Investigación preliminar: delin- cuencia juvenil, políticas económicas y sociales” y bajo la coordinación de una comisión de notables. Las respuestas de la sociedad civil Respuestas a la violencia juvenil El tratamiento del tema resulta en dos temáticas relacionadas: la violencia en general y la violencia de pandillas. Algunas respuestas hacen énfasis en el nivel primario de prevención y pocas trabajan en el nivel terciario.22 Se dice que las respuestas de la sociedad civil parten en sentido contrario a la política de “mano dura” del Estado, sin embargo, esto no es del todo exacto. La sociedad civil tiene tres tipos de respuestas a la violencia juvenil: - “Mano dura” civil. Después de varios años de inacción del Estado ante el problema de la violencia, el Plan Mano Dura logra adeptos dentro de la población salvadore- ña. Esta visión represiva puede conside- rarse como un elemento inmerso dentro de la cultura de violencia. El salvadoreño 21 Una revisión exhaustiva de iniciativas gubernamentales y no guberna- mentales puede encontrarse en las siguientes fuentes: PNUD – OPS (2006), Ernesto Rodriguez (2006), Cruz (2006), Santacruz (2006) 22 Cf. a los trabajos de OPS-GTZ, OPS-PNUD y del IUDOP para tener un visión más amplia de las diversas iniciativas de la sociedad civil.
  • 26. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 24 ? !... promedio, organizado o no, puede añorar el regreso de la política del General Maxi- miliano Hernández Martínez a quien se adjudica la disminución significativa de la delincuencia, entre 1931 y 1994, mediante el uso de la fuerza. Sin embargo, en la medida que la política represiva fracasa, así disminuye el apoyo a la misma. La adición a este tipo de medidas también está relacionada con la práctica del castigo dentro del hogar (padres a hijos). - Indiferencia limitada. Una parte de la socie- dad civil reconoce la presencia del proble- ma y expresa su preocupación, esperan- do que las instancias correspondientes lo atiendan. Esta población se ve afectada, pero no encuentra la manera de impulsar salidas eficaces a la violencia juvenil. Este es el caso de ciertas gremiales vinculadas a la actividad económica, como por ejem- plo el sector del transporte y las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). - Respuesta activa. Otra parte de la sociedad civil se enfrenta con el problema de forma directa o indirecta, en diversos grados y niveles, a través de diferentes manifes- taciones y enfoques y de forma aislada, conjunta e incluso en colaboración con el Estado, logrando efectos variados. Respuestas a la violencia Generalmente, las iniciativas civiles se centran en el nivel primario de prevención, trabajando con la juventud23 más o menos en riesgo. Esto hace pare- cer que pandillas relativamente sanas son excluidas y que las iniciativas de prevención no tienen nada que ver con las pandillas, sino con el problema de violencia o conducta desviada de la juventud.24 Por otro lado, las instituciones que se enfocan en el nivel terciario son insuficientes, habiéndose identificado únicamente tres que trabajan en el sistema penitenciario: Cáritas Nacional que es la expresión civil de la iglesia católica en su vertiente de pastoral social, Confraternidad Carcelaria que es una organización ecuménica parte de la Prision Fellowship International y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) que tra- baja con el recinto de mujeres. A continuación se presenta información general sobre algunas iniciativas, que tienden a trabajar el tema de violencia como un componente y no como una línea de trabajo específica de la organización o institución. 23 Como se ha descrito, no toda pandilla es delictiva per se. Grupos juveniles incluso identificándose a sí mismo como “dieciocho” no son necesariamente delictivas a menos que se les aplique erróneamente el cargo de “asociaciones ilícitas” o se les aplique “cárcel preventiva”. El caso debería plantea cómo evitamos que grupos juveniles caigan en el delito o comisión de violencia. Cf. L. Monterrosa (2006) 24 Esto es con todo, una cuestión importante porque corresponde a visiones determinadas de lo que son las pandillas.
  • 27. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 25 ? !... Iniciativa Organizaciones/ Instituciones Labor Iniciativas basadas en el derecho Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) En el período de mano dura trabaja en el debido proceso, derechos de los detenidos, procesados y privados de libertad. En 2007, presenta la Propuesta para la prevención de la violencia juvenil en El Salvador. Iniciativas locales para la inserción laboral MOJE, Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) y Polígono Industrial Don Bosco Desarrollan experiencias significativas de prevención a través de la capacitación laboral y el emprendimiento. Iniciativas para el uso del tiempo libre INTERVIDA, Visión Mundial y PNUD De forma paralela a la iniciativa de PNUD para la creación de las Casas de la Juventud, que se desarrolla en coordinación con los gobiernos locales y varias ONG, llevan a cabo programas con la misma finalidad. Trabajo directo de inserción Hommies Unidos, PASSOS y Catholic Relief Services (CRS) CRS desarrolla un manual de capacitación para jóvenes en construcción de paz, con un enfoque de justicia restaurativa. PASSOS hace énfasis en la perspectiva de la violencia y la recuperación del trauma. Control comunitario Sorprende que de dos municipios vecinos, uno tenga problemas de violencia y el otro sea tranquilo. El último suele tener una organización comunitaria sólida de organización popular propia de la guerra civil. Desarrollo integral Muchas organizaciones, que no abordan directamente el tema de pandillas y/o violencia, trabajan bajo el supuesto de que mejores condiciones de vida permiten un entorno favorable para la convivencia e integración social. Fragmento del Informe Puede consultar el informe completo en: http://www.interpeace.org/publications/central-american-youth-programme/35-youth- violence-maras-and-pandillas-in-el-salvador-spanish/file
  • 28. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 26 ? !... Experiencias de escenarios en Shell, Sudáfrica y Guatemala* Adam Kahane | GENERON Durante los últimos 14 años he tenido una vida poco usual, transitando entre el mundo empresarial y el de los activistas. Pasé la mayor parte de ese tiempo en los negocios, los primeros siete años en dos grandes empresas y en una consultora con grandes empresas como Royal Dutch/Shell, Federal Express, y Price Warehouse Coopers. En mismo periodo he hecho excursión al mundo de los políticos y de las guerrillas, servidores públicos y líderes comunitarios, sindicalistas y clérigos. He tenido el privilegio de trabajar con personas que tratan de mejorar algunas de las partes más desafiantes del mundo, incluyendo a Israel, Irlanda del Norte, Chipre, y Colombia, así como en dos países que han tenido algunas de las transiciones pacíficas más importantes de los años 1990, Sudáfrica y Guatemala. Alo largo de ambas experiencias me he enfrentado con las mismas interrogantes ¿Cómo podemos cambiar al mundo? ¿Cómo podemos tener una influencia benéfica? ¿Cómo podemos influir sobre el futuro? Aquí me enfoco a hablar en el lenguaje de los negocios. La mejor manera que encuentro para expresar lo que he aprendido es llevarlos a través de estos 14 años y contarles cuatro histo- rias. He escogido estas historias porque explican cuatro lecciones clave que he aprendido, cuatro pasos hacia la respuesta para estas interrogantes. Concluyo con una síntesis de lo aprendido y lo que creo significan para nosotros en el mundo de los negocios que queremos hacer una diferencia en el mundo. 1) Los límites de la separación Esto me lleva a mi segunda historia a la que llamo “los límites de la separación.” En 1988, después de haber estado varios años en PG&E, recibí un ofrecimiento del departamento de estrategia de la Royal Dutch/Shell en Londres. Para alguien inte- resado en el gran mundo de las estrategias corpo- rativas esta era una maravillosa oportunidad (…). Lo que más me interesaba es que eran pioneros de una forma sofisticada de enfrentar el futuro, que se centraba en una metodología llamada planea- ción de escenarios. La idea clave era que no era posible prever o controlar el futuro, y de hecho la presunción que puedes predecir lo que sucedería llevaba a una “visión en túnel” que podría ser fatal. En cambio, su enfoque, era el investigar profunda y ampliamente sobre lo que sucedía en el mundo y luego construir dos, tres o cuatro escenarios sobre cómo podrían resultar las cosas. Estos escenarios luego se convertían en la base para la exploración de las diferentes opciones de la compañía y las decisiones sobre qué hacer. El énfasis era en la construcción de la capacidad de la empresa de aprender; Shell jugó un papel muy importante en el campo de aprendizaje organizacional. (...)
  • 29. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 27 ? !... 2) El poder del compromiso Esto me lleva a mi tercera historia, “el poder del compromiso.” En 1991, después de haber estado trabajando en la Shell durante tres años, nuestro departamento en Londres recibió una llamada de la “University of the Western Cape in South Africa”. Un grupo de académicos, empresarios y activistas habían escuchado de la metodología de escenarios de la Shell y querían utilizarla para pensar sobre el futuro de Sudáfrica. Se me eligió para ir a ayu- darles y así fue que terminé facilitando lo que fue conocido después como el proyecto de escenarios de Mont Fleur. El contexto de Sudáfrica es importante para enten- der la historia. En 1990 Nelson Mandela fue libera- do de prisión y la prohibición del African National Congress (ANC) y de otros partidos africanos y de izquierda, fue levantada. Las primeras elecciones multirraciales fueron celebradas en 1994. Así que el proyecto Mont Fleur se celebró precisamente en medio de un período complejo de muchos tipos de negociaciones sobre cómo realizar la transición del apartheid. Había una serie de negociaciones constitucionales, y también cientos de diversos “foros” en los que conjuntos de múltiples interesa- dos trabajaban en asuntos tales como la salud, el transporte, la educación, la economía, etc. Durante este periodo nadie estaba en control de la situación y tanto el gobierno como el movimiento de liberación habían llegado a la conclusión de que no podían imponer su solución sobre la otra parte, y que desafortunadamente, era necesaria alguna forma de cooperación. (...)Mont Fleur era un tipo de foro que tenía la in- tención de influir sobre el futuro del país a través el desarrollo de un conjunto de escenarios que señalaban como podrían desplegarse los aconteci- mientos a durante los siguientes años. El proyecto tomó su nombre del centro de conferencias en donde nos reunimos, en las montañas fuera de Ciudad del Cabo. Cuando llegué no conocía otra metodología que la que utilizábamos en Shell, así que esa utilicé en Mont Fleur. Lo que era diferente en este proyecto, no era el proceso, sino el con- texto. El trabajo en Mont Fleur no lo realizaban los colaboradores de una empresa, sino un equipo de 22 líderes que venían de organizaciones que cubrían todo el espectro político: activistas co- munitarios, políticos conservadores, funcionarios del ANC, sindicalistas, académicos, economistas ortodoxos, dirigentes empresariales, etc. Una de las cosas buenas de trabajar con un grupo como este es que se puede aprender mucho de lo que sucede al escucharse unos a otros, y se requiere menos que un grupo de una empresa de jornadas de aprendizaje y de entrevistar a personas cono- cedoras para ayudarnos a ver lo que no estamos viendo. Era como si cada uno de ellos tuviera una pieza de un rompecabezas más amplio de lo que es Sudáfrica.
  • 30. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 28 ? !... El equipo creó cuatro escenarios: • Avestruz era la historia del gobierno blan- co que creía que podría evitar un acuer- do negociado con la mayoría negra, que escondía su cabeza en la arena, y que complicaba finalmente la situación. • El pato cojo mostraba la historia de una transición prolongada en la que el nuevo gobierno está maniatado por compromisos que se hayan introducido en la constitución y, porque “trata de responder a todos pero no satisface a nadie,” no está en posibilidad de responder a los problemas del país. • Ícaro describía lo que sucedería si un go- bierno fuerte de mayoría negra llegaba al poder mediante el voto enorme de la po- blación y se embarcaba en un gigantesco programa de gastos que desestabilizaba la economía. • El vuelo de los Flamingos era una historia sobre como el nuevo gobierno podía evitar los escollos de los primeros tres escenarios y gradualmente reconstruir una economía exitosa. (...)Una vez que lo escenarios quedaron escritos, el equipo organizó una serie de talleres con diversos grupos políticos, empresariales y cívicos, en donde se presentaron las historias y se discutían las im- plicaciones. Uno de los talleres fue con la dirección del Congreso Pan Africano (PAC), un partido negro radical, y en esta reunión, uno de los miembros del equipo de Mont Fleur, que era el principal econo- mista del PAC, presentó el escenario Ícaro. Dijo, "Esta es la historia delo que pasará si nuestros rivales del ANC, obtienen el poder. Y si acaso no lo hacen, probablemente nosotros los empujare- mos hacia ello." Esa provocación llevó a uno de los talleres más productivos que tuvimos. Muchos años después, en 1999, cuando otro miembro del equipo fue nombrado gobernador del banco central, dijo en su discurso inaugural, "Nosotros no somos Ícaro. No hay necesidad de temer que volaremos demasiado cerca del sol." En general, una de las sorpresas más importantes de la Sudáfrica post- 1994 es lo económicamente prudente que ha sido el nuevo gobierno. Así que al menos uno de los escenarios –y probablemente los otros también, ha sido una influencia significativa sobre cómo se desarrolló el futuro. ¿Por qué habrá ejercido este escenario una in- fluencia tan fuerte y amplia? y ¿Por qué se sentía una energía tan extraordinaria y apasionada en los talleres de Mont Fleur? La respuesta es obvia, aunque durante años no la reconocí. Aunque la metodología era la misma que utilizamos en Shell, el propósito era fundamentalmente diferente. Los participantes en Mont Fleur, no eran, a diferencia de los estrategas corporativos, personas que solo trataban de adaptarse al futuro lo mejor posible; se habían reunido porque querían influir sobre el futuro, hacerlo mejor. Estaban jugando en un campo mucho más amplio. Cuando pensamos de
  • 31. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 29 ? !... manera lógica, una de las razones por la que el futuro es impredecible, es porque podemos influir sobre él. Los miembros del equipo no se veían a si mismos como observadores externos, sino como participantes activos; la mayoría había dedicado sus vidas a luchar por una Sudáfrica mejor. Es- taban conscientes de cómo sus pensamientos y acciones tenían un impacto en lo que sucedía a su alrededor –reflexionaban- sobre los peligros de sus propias acciones, como fue el caso del economista del PAC que vio los peligros de su propio partido. El proyecto Mont Fleur me mostró el enorme po- tencial que tienen los procesos cooperativos entre múltiples interesados para cambiar al mundo. Pero también planteó varias interrogantes. Noté que va- rios del equipo estaban incómodos con el consenso del grupo y especialmente con el intento de llegar a una visión compartida del futuro que deseaban, tal como se articuló en El vuelo de los Flamingos. Estaban preocupados porque se habían compro- metido, que no habían sido leales a sus ideas e ideales, tan importantes para ellos; les preocupaba haber colaborado con el enemigo. Obviamente los sudafricanos habían dado pasos gigantes hacia la reconciliación y la resolución pacífica de sus terribles diferencias, pero siempre me interrogaba sobre qué se requería para que las barreras caye- ran aún más. (...) 3) Cinco minutos que cambiaron la historia Mi última historia se llama “Cinco minutos que cam- biaron la historia” es sobre uno de esos proyectos de escenario cívicos, que dirigimos en Guatemala en 1998–99. El proceso que utilizamos se basó en el modelo Mont Fleur original, pero mejorado a lo largo de los años. La situación en Guatemala era en cierta manera similar a Sudáfrica y en otras diferente. Guatemala había sufrido la guerra civil más larga y brutal de América Latina, durante más de 36 años en que habían muerto o desaparecido más de 200,000 en su mayoría a manos del gobierno. Este y las guerrillas habían finalmente firmado un acuerdo de paz en 1996, la sociedad había empe- zado la difícil tarea de la reconstrucción. Trabajamos con un grupo de 45 líderes de todos los sectores de la sociedad guatemalteca, secre- tarios de gobierno, antiguos líderes guerrilleros, oficiales militares, dueños de empresas, dirigentes de universidades, periodistas, dirigentes de mo- vimientos de derechos humanos, alcaldes, estu- diantes y otros más. Eran de mayor nivel y mayor diversidad que el grupo de Mont Fleur. Guatemala es el país de América con el mayor porcentaje de indígenas (más de la mitad) y el grupo compren- día a un fuerte contingente de líderes mayas. En la primera etapa del trabajo, la de construcción de escenarios, el grupo de reunió tres veces en
  • 32. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 30 ? !... el bello lago Atitlan. Los resultados de esta fase eran parecidos a los de Mont Fleur: un conjunto de tres escenarios de lo que podría suceder en Guatemala en los siguientes años: • “La ilusión de la Mariposa nocturna. El camino de la mariposa nocturna es peli- groso; vuela hacia cualquier luz que ve y por lo tanto muchas veces se deslumbra y es quemada. En este escenario, las con- diciones económicas no mejoran y no se toma seriamente la diversidad e intercultu- ralidad, así que persiste la discriminación de todo tipo. La reconciliación nacional es superficial, y continúan la polarización y el conflicto social. La gente busca el mesianismo político y el autoritarismo. La inestabilidad laboral y el desempleo se elevan, la cooperación internacional de- crece. La economía se caracteriza por el cortoplacismo. Los ingresos fiscales no son suficientes par las necesidades sociales. El espíritu nacional es pesimista, prevalece la mediocridad, el régimen de derecho está ausente y permanece la impunidad. En general el proceso es de cansancio y desgaste para la gente, las expectativas no son respondidas, se desgasta la soli- daridad ante agendas egoístas. • “El Zigzag del Escarabajo. El vuelo ida y vuelta del escarabajo es errático y sin dirección. En este escenario, ocurren avan- ces y retrocesos en la vida política, social y económica. Hay crecimiento económico pero sin igual participación en los bene- ficios; interculturalidad al mismo tiempo que exclusión y discriminación; y partici- pación ciudadana junto con apatía y falta de representatividad. Crece la degradación ambiental. El estado es incapaz de lograr una verdadera fiscal reforma. La Reconci- liación y dialogue coexisten con profundas heridas y temor. En general el patrón es de resultados mezclados sin progreso claro. • “El vuelo de la luciérnaga”. Cada luciér- naga ilumina su propio camino y también el los demás; juntos un grupo de luciér- nagas va deshaciendo la oscuridad. En este escenario, los Guatemaltecos se enfrentan y aceptan su historia y constru- yen un modelo en el que la tolerancia y la transformación económica crean inter- culturalidad y eliminan la discriminación. El desarrollo holístico se refleja en una nación con su propia identidad, y con pluralismo, equidad, estado de derecho, y un genuino consenso. Un estado demo- crático da iguales oportunidades a todos. Un pacto fiscal reduce las brechas entre sectores. La participación ciudadana y la productividad crecen. Un desarrollo sos- tenido y equitativo crean la reconciliación verdadera y amplían el optimismo.” Una vez que hubo acuerdo sobre estas historias, comenzó la segunda fase del proyecto, utilizar los
  • 33. Diplomacia ciudadana y la sociedad civil como actor globalExperiencias InternacionalesDiálogo social tarea pendiente de nuestra democracia I n i c i a t i v a C i u d a d a n a p a r a l a P r o m o c i ó n d e l a C u l t u r a d e l D i á l o g o 31 ? !... escenarios para encontrar a la nación como un todo. En esta fase el trabajo fue diferente del de Sud- áfrica, mucho más ambicioso y con un propósito. El equipo utilizó los escenarios no solamente para estimular sino para provocar acciones concretas con la intención de cambiar el futuro de su país. Los miembros del equipo tomaron parte importante en las elecciones nacionales de 1999, sea como candidatos, como redactores de propuestas polí- ticas, como figuras públicas no partidistas figures; trabajaron en las reformas educativas de las uni- versidades y del sistema de educación pública, en proyectos de desarrollo local en Quetzaltenango, la segunda ciudad del país y trabajaron en re-tejer el tejido social desgarrado a través de la multiplicación del proceso de diálogo del equipo con cientos de organizaciones de empresarios, mayas, acadé- micos, ONG, medios de comunicación, militares, de iglesia y de trabajadores. El Proyecto Visión Guatemala, que todavía continúa es un capítulo significativo en la reconstrucción de la Guatemala de la post-guerra. ¿De dónde vino este nivel tan elevado de compro- miso por cambiar al mundo? Daré una respuesta micro y una macro. A nivel macro, los convocantes y participantes del proyecto estaban dispuestos, a diferencia de los de Mont Fleur, a tratar de acordar explícitamente no solamente en lo que podría su- ceder en Guatemala (los escenarios) sino lo que deseaban que pasara (la visión, i.e. el escenario del Vuelo de la Luciérnaga); por ello se le dio el nombre al proyecto Visión Guatemala. Quizá esto se debió al hecho de que el proyecto se realizó después de la guerra civil y también después de las negociaciones de paz, (en tanto que Mont Fleur se realizó durante las negociaciones) de manera que el tiempo estaba maduro para trabajar juntos, para que se viera que se trabajaba juntos, hacia objetivos comunes. Quizá también se deba a una diferente orientación por parte de los líderes o aún a una diversa orientación mía. Mi explicación micro para el éxito del proyecto, es que fue logrado durante un episodio de cinco minutos durante el primer taller. En la segunda noche de la reunión, el equipo se reunió después de la cena en un círculo y algunos empezaron a contar historias de sus experiencias y que creían se relacionaban con lo que había sucedido, lo que estaba sucediendo, o lo que podría suceder en Guatemala, es decir compartir su ventana personal hacia las dinámicas de los escenarios trataban de iluminar. Por ejemplo una empresaria, que es una prominente luchadora contra la impunidad judicial, contó la historia de cómo su hermana fue asesinada por los militares y cómo fue de oficina en oficina tratando de saber la verdad, y cómo el primer oficial con el que había hablado, y que había negado todo era el hombre que estaba sentado junto a ella esa noche en el círculo. Así que la gente mostró gran apertura y valor. Así que al principio de la sesión del día siguiente, un hombre que no había hablado la noche anterior, dijo que quería contar una his- toria, sobre su papel en la exhumación de fosas comunes de la masacre de una aldea. Habló de