SlideShare una empresa de Scribd logo
Familias lógicas y
circuitos lógicos
I U P ” S A N T I A G O M A R I Ñ O ”
E X T E N S I Ó N M A T U R I N
B a c h i l l e r : J o s é O r t i z
0 1 / 0 3 / 2 0 1 9
 Característicasde las
principales familias
lógicas (TTL, CMOS, etc)
 Ejemplos de circuitos
lógicos (TTL, CMOS entre
otras).
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
a era de la electrónica con semiconductores
comienzaconla invencióndel transistoren 1948
y a partir de ahí la evolución de la tecnología
electrónicainiciaunarápidacarrera.En 1952, se sustituye el
empleo de germanio por el silicio y en 1958 se fabricó el
primer JFET (transistor de unión de efecto campo), lo que
condujo a la aparición del transistor metal-
óxidosemiconductor de efecto campo (MOSFET).
L
HISTORIA
Continuas mejoras en el diseño y
fabricación de los sistemas de computación, han
hecho de los MOSFET los dispositivos más
universalmente empleados. Para mejorar las
conexiones de diferentes componentes
electrónicosse propusolafabricaciónde todos los
componentes del circuito, junto con su
interconexionado, sobre una misma oblea de
silicio. A esta solución se la denominó circuito
integrado monolítico, y en 1959 la empresa Texas
Instruments ® desarrolla el primer circuito
integrado con tecnología RTL (lógica resistencia-
transistor bipolar).
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
Clasificacióndelasfamiliaslógicas
os circuitosintegrados digitales se dividen en familias
lógicas. Cada familia particular está basada en un tipo
particular de circuito. Todos los elementos de una
familialógicasoncompatibles entre sí, es decir, operan con
los mismos niveles lógicos, pudiendo la salida de un
elemento alimentar la entrada de otro.
L
Los modernos componentes electrónicos
digitales son el resultado de años de
desarrollo y evolución, no hay un conjunto
ideal de circuitos que satisfaga todos los
requerimientos. Por tanto existen varias
familias lógicas, cada una de las cuales
ofrece ventajas particulares. La velocidad,
consumo de potencia y densidad de
componentes son cuestiones a tener en
cuenta.
Tecnología TTL:Las siglas
en inglés significan transistor-transistor logic
(lógica transistor a transistor). Tecnología de
construcción de circuitos integrados electrónicos
digitales basada en el uso de transistores
bipolares, es característico el uso de transistores
multiemisores. TTL sucedió a las tecnologías RTL
(lógica resistencia-transistor) y DTL (lógica diodo-
transistor).
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
Descripcion
La familia TTL tuvo su origen en los estudios de
Sylvania, pero fue Texas Instruments quien la insertó en el
mercado con la fabricación de la serie 74xx, de mayor
velocidadymejorrelaciónseñal-ruido, convirtiéndose esta
serie en el estándar de la familia. Aunque estos
componentesactualmente sonutilizados, su mayor empleo
ocurrió en las décadas de 1960 y 1970.
La familiaoriginal 74XXya obsoletadiolugaravarias
subfamilias, buscando mejoras en el funcionamiento y
compatibilidad con otros componentes. A qué subfamilia
pertenece el componente, se indica en el centro de su
nombre con una o varias letras después del número 74/54.
Ejemplo 74LS00.
Características Generales
 Tensiónde alimentación:5V típica, con rango entre
los4,75V y los5,25V para la74 y 4,5 V a 5,5 V para la
54.
 Lógica positiva:el “1”lógicoesde mayortensiónque
el “0” lógico.
 Rango de temperatura:de 0 °C a 70 °C para la serie
74 y de -55º a 125 °C para la54.
 Nivelesde tensiónde entradaparael “0” lógico(VIL):
entre 0V y 0,8V.
 Nivelesde tensiónde entradaparael “1” lógico
(VIH):entre 2,4V y VCC
 Velocidadde transmisiónentre losestadoslógicos:
alrededorde 400 Mhz.
Aplicaciones
 Microprocesadores,comoel 8X300, de
Signetics,lafamilia2900 de AMD y otros.
 Memorias
 Circuitosdigitales,entre ellos,contadores,
compuertas,biestables,registrosde
desplazamiento, etc.
 PAL (arreglológicoprogramable),para
diseñarmatricesdecodificadoras.

Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
Familias
Los circuitosde tecnologíaTTL se prefijannormalmenteconel número74 (54 enlas
seriesmilitarese industriales).A continuaciónuncódigode unao variascifrasque
representalafamiliayposteriormente unode 2a 4 con el modelodel circuito.
Con respectoalas familiascabe distinguir:
 TTL: serie estándar.
 TTL-L (lowpower):serie de bajoconsumo.
 TTL-S (schottky):serie rápida(usadiodosSchottky).
 TTL-AS (advancedschottky):versiónmejoradade laserie anterior.
 TTL-LS (lowpowerschottky):combinaciónde lastecnologíasLy S (esla familia
más extendida).
 TTL-ALS (advancedlow powerschottky):versiónmejoradade laserie LSS.
 TTL-F (FAST: fairchildadvancedschottky).
 TTL-AF (advancedFAST):versiónmejoradade laserie F.
 TTL-HCT (highspeedC-MOS):Serie HCdotadade niveleslógicoscompatibles
con TTL.
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
Compuertas CMOS o
MOS Complementarias
(Complementary Metal-Oxide
Semiconductor), el término
complementario se refiere a la utilización
de dos tipos de transistores en el circuito
de salida, en una configuración similar a la
tótem-pole de la familia TTL.
Se usan conjuntamente MOSFET (MOS
Field-Effect transistor, transistor de efecto
campo MOS) de canal n (NMOS) y de canal
p (PMOS ) en el mismo circuito, para
obtener varias ventajas sobre las familias
P-MOS y N-MOS. La tecnología CMOS es
ahora la dominante debido a que es más
rápiday consume aúnmenos potencia que
las otras familias MOS. Estas ventajas son
opacadas un poco por la elevada
complejidaddelprocesode fabricación del
CI y una menor densidad de integración.
De este modo, los CMOS todavía no
puedencompetircon MOS en aplicaciones
que requieren lo último en LSI.
Diferencias entre CMOS y TTL
Las diferencias más importantes entre ambas familias son: a) En la fabricación de los
circuitos integrados se usan transistores bipolares par el TTL y transistores MOSFET para la
tecnologíaCMOS b) Los CMOS requierende mucho menos espacio (área en el CI) debido a lo
compacto de los transistores MOSFET. Además debido a su alta densidad de integración, los
CMOS están superando a los CI bipolares en el área de integración a gran escala, en LSI -
memorias grandes, CI de calculadora, microprocesadores-, así como VLSI. c) Los circuitos
integradosCMOSesde menorconsumode potencia que los TTL. d) Los CMOS son más lentos
encuanto a velocidadde operaciónque los TTL. e) Los CMOS tienen una mayor inmunidad al
ruido que los TTL. f) Los CMOS presenta un mayor intervalo de voltaje y un factor de carga
más elevado que los TTL. En resumen podemos decir que: TTL: diseñada para una alta
velocidad.CMOS:diseñadaparaun bajo consumo. Actualmente dentro de estas dos familias
se han creado otras, que intentan conseguir lo mejor de ambas: un bajo consumo y una alta
velocidad. La familia lógica ECL se encuentra a caballo entre la TTL y la CMOS. Esta familia
nació como un intento de conseguir la rapidez de TTL y el bajo consumo de CMOS, pero en
raras ocasiones es empleada.
Ventaja de CMOS sobre las TTL
La lógica CMOS ha emprendido
un crecimiento constante en el área de
la MSI, principalmente a expensas de la
TTL, con la que compite directamente.
El proceso de fabricación de CMOS es
más simple que el TTL y tiene una
mayor densidad de integración, lo que
permite que se tengan más circuitos en
un área determinada de sustrato y
reduce el costo por función. La gran
ventaja de los CMOS es que utilizan
solamente una fracción de la potencia
que se necesita para la serie TTL de
baja potencia (74L00), adaptándose de
una forma ideal a aplicaciones que
utilizan la potencia de una batería o con
soporte en una batería. El
inconveniente de la familia CMOS es
que es más lenta que la familia TTL,
aunque la nueva serie CMOS de alta
velocidad "HCMOS" (SERIES HC y HCT),
que vio la luz en 1983, puede competir
con las series bipolares avanzadas en
cuanto a velocidad y disponibilidad de
corriente, y con un consumo menor,
con las series 74 y 74LS
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
Familia Logica
RTL
Está compuesta por resistencias
y transistores. Los elementos que
desarrollan la lógica serán transistores
en combinación con resistencias
(Resistor-Transistor-Logic).
Esta clase de circuitos
integrados fue la primera que
proporcionó en el mercado
componentes lógicos discretos a bajo
costo con los cuales se empezaron a
implementar muchas funciones lógicas
básicas. Aunque todavía no había
alguna "estandarización" llevada a cabo
por las empresas que iniciaron la
fabricación de circuitos integrados RTL,
por vez primera se empezaron a
fabricar muchos tipos de circuitos que
además de funciones lógicas básicas
implementaban algunas funciones algo
más sofisticadas, como contadores
binarios o registros de transferencia.
Implementación
INVERSOR RTL
Un interruptor de transistor
bipolar es la puerta RTL más simple
(inversor o puerta NO) que implementa
la negación lógica. [2] Consiste en una
etapa de emisor común con una
resistencia de base conectada entre la
base y la fuente de voltaje de entrada.
El rol de la resistencia de base es
expandir el muy pequeño rango de
voltaje de entrada del transistor
(aproximadamente 0.7 V) al nivel lógico
"1" (aproximadamente 3.5 V)
convirtiendo el voltaje de entrada en
corriente. Su resistencia se establece
mediante un compromiso: se elige lo
suficientemente bajo para saturar el
transistor y lo suficientemente alto
para obtener una alta resistencia de
entrada. La función de la resistencia de
colector es convertir la corriente de
colector en voltaje; su resistencia se
elige lo suficientemente alta como para
saturar el transistor y lo
suficientemente baja para obtener una
baja resistencia de salida (alto abanico
de salida).
Puerta de un transistor RTL NOR
Con dos o más resistencias base
(R3 y R4) en lugar de una, el inversor se
convierte en una compuerta RTL NOR
de dos entradas (consulte la figura de la
derecha). La operación lógica OR se
realiza aplicando consecutivamente las
dos operaciones de suma y
comparación aritméticas (la red de
resistencias de entrada actúa como un
verano de voltaje paralelo con entradas
ponderadas por igual y la siguiente
etapa de transistor de emisor común
como un comparador de voltaje con un
umbral de aproximadamente 0.7 V) . La
resistencia equivalente de todas las
resistencias conectadas al "1" lógico y
la resistencia equivalente de todas las
resistencias conectadas al "0" lógico
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
forman las dos patas de un divisor de
voltaje compuesto que impulsa el
transistor. Las resistencias de base y el
número de entradas se eligen (limitan)
de modo que solo un "1" lógico es
suficiente para crear una tensión de
emisor de base que exceda el umbral y,
como resultado, saturar el transistor.
Multi-transistor RTL NOR puerta
Las limitaciones de la compuerta
RTL NOR de un transistor se superan
con la implementación de RTL de
múltiples transistores. Consiste en un
conjunto de interruptores de
transistores conectados en paralelo
controlados por las entradas lógicas
(consulte la figura de la derecha). En
esta configuración, las entradas están
completamente separadas y el número
de entradas está limitado solo por la
pequeña corriente de fuga de los
transistores de corte en la salida lógica
"1". La misma idea se usó más adelante
para construir puertas DCTL, ECL,
algunas TTL (7450, 7460), NMOS y
CMOS.
Ventajas
La principal ventaja de la
tecnología RTL era que utilizaba un
número mínimo de transistores. En los
circuitos que utilizan componentes
discretos, antes de los circuitos
integrados, los transistores eran el
componente más caro de producir. La
producción de lógica IC temprana
(como Fairchild en 1961) utilizó el
mismo enfoque brevemente, pero pasó
rápidamente a circuitos de mayor
rendimiento como la lógica diodo-
transistor y luego la lógica transistor-
transistor (a partir de 1963 en
Sylvania), ya que los diodos y
transistores no existían. Más caro que
las resistencias en el IC.
Limitaciones
La desventaja de RTL es su alta
disipación de potencia cuando el
transistor está encendido, por la
corriente que fluye en el colector y las
resistencias de base. Esto requiere que
se suministre más corriente y que se
elimine el calor de los circuitos RTL. En
contraste, los circuitos TTL con etapa
de salida "tótem" minimizan estos dos
requisitos.
Circ. Dig. Y microprocesador
Bachiller: JoséOrtiz
"La conclusión es que
sabemos muy poco y sin
embargo es asombroso lo
mucho que conocemos. Y
más asombroso todavía que
un conocimiento tan
pequeño pueda dar tanto
poder."
(BertrandRussell)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familias logicas revista
Familias logicas revistaFamilias logicas revista
Familias logicas revista
PitoVictorManuel
 
Familias fabricantes de circuitos integrados
Familias fabricantes de circuitos integradosFamilias fabricantes de circuitos integrados
Familias fabricantes de circuitos integrados
gabriel alejandro barrera torres
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
07051999avella
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
Brayan Galan
 
Cuadro de comparacion de familias logicas
Cuadro de comparacion de familias logicasCuadro de comparacion de familias logicas
Cuadro de comparacion de familias logicas
danielnp33
 
Familias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicasFamilias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicas
Luisana Parra
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradosBethito Sg
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
Raul Alejandro
 
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
JV Lance
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
MarioSanabria98
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
JULIOMEDINA1003
 
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy BohorquezFamilias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Edwin RodriG'z
 
Cuadro Comparativo entre las familias lógicas
Cuadro Comparativo entre las familias lógicasCuadro Comparativo entre las familias lógicas
Cuadro Comparativo entre las familias lógicas
mariennyysea
 
Familias lógicas - Dareinys Rivero
Familias lógicas - Dareinys RiveroFamilias lógicas - Dareinys Rivero
Familias lógicas - Dareinys Rivero
dareinys Rivero
 
Presentacion Cmos
Presentacion CmosPresentacion Cmos
Presentacion Cmosandyupao
 
Familias de fabricantes de los diferentes tipos de integrados
Familias de fabricantes de los diferentes tipos de integradosFamilias de fabricantes de los diferentes tipos de integrados
Familias de fabricantes de los diferentes tipos de integrados
luisHernandoCarrilloM
 
Comparaciones Entre Familias Logicas
Comparaciones Entre Familias LogicasComparaciones Entre Familias Logicas
Comparaciones Entre Familias Logicas
Renny Medina
 

La actualidad más candente (20)

Familias logicas revista
Familias logicas revistaFamilias logicas revista
Familias logicas revista
 
Familias fabricantes de circuitos integrados
Familias fabricantes de circuitos integradosFamilias fabricantes de circuitos integrados
Familias fabricantes de circuitos integrados
 
Familias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integradosFamilias lógicas de circuitos integrados
Familias lógicas de circuitos integrados
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS.
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Cuadro de comparacion de familias logicas
Cuadro de comparacion de familias logicasCuadro de comparacion de familias logicas
Cuadro de comparacion de familias logicas
 
Familias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicasFamilias logicas caracteristicas
Familias logicas caracteristicas
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Manual ttl esp
Manual ttl espManual ttl esp
Manual ttl esp
 
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
Cuadro comparativo de_las_familias_l_gicas_jv_
 
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS
 
Familias lógicas
Familias lógicasFamilias lógicas
Familias lógicas
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy BohorquezFamilias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
Familias de circuitos integrados lógicos. Por: Edwin Rodriguez- Jimmy Bohorquez
 
Cuadro Comparativo entre las familias lógicas
Cuadro Comparativo entre las familias lógicasCuadro Comparativo entre las familias lógicas
Cuadro Comparativo entre las familias lógicas
 
Familias lógicas - Dareinys Rivero
Familias lógicas - Dareinys RiveroFamilias lógicas - Dareinys Rivero
Familias lógicas - Dareinys Rivero
 
Presentacion Cmos
Presentacion CmosPresentacion Cmos
Presentacion Cmos
 
Familias de fabricantes de los diferentes tipos de integrados
Familias de fabricantes de los diferentes tipos de integradosFamilias de fabricantes de los diferentes tipos de integrados
Familias de fabricantes de los diferentes tipos de integrados
 
Comparaciones Entre Familias Logicas
Comparaciones Entre Familias LogicasComparaciones Entre Familias Logicas
Comparaciones Entre Familias Logicas
 

Similar a Revista circ dig

Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
dariox991
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
Elvis Daniel Armijo Rivas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Argenis
 
Cuadro de comparación de familias lógicas gilber
Cuadro de comparación de familias lógicas   gilberCuadro de comparación de familias lógicas   gilber
Cuadro de comparación de familias lógicas gilber
Gilber Briceño
 
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Jimmy Reyes
 
Familias lógicas estudio
Familias lógicas estudioFamilias lógicas estudio
Familias lógicas estudio
Delfino Olivares Sagahon
 
Ctos Integrados
Ctos IntegradosCtos Integrados
Ctos Integrados
Ey-brajam GM
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
LuisRV12
 
Familias logicas ed - wilmer rojas
Familias logicas   ed - wilmer rojasFamilias logicas   ed - wilmer rojas
Familias logicas ed - wilmer rojas
wara07
 
Familias Lógicas
Familias Lógicas Familias Lógicas
Familias Lógicas
Juan Francisco Gaspar Chiquito
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integradossicevi
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
Maria Carrillo
 
Exposicion electronica digital
Exposicion electronica digitalExposicion electronica digital
Exposicion electronica digitalwm_black
 
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
Jorge Luis Vargas Guevara
 
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOSFAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
Cristian Peña
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
Jorge Luis Vargas Guevara
 
Revista ls
Revista lsRevista ls
Revista ls
Gladyo Mendoza
 

Similar a Revista circ dig (20)

Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro de comparación de familias lógicas gilber
Cuadro de comparación de familias lógicas   gilberCuadro de comparación de familias lógicas   gilber
Cuadro de comparación de familias lógicas gilber
 
Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4Trabajo en grupo #4
Trabajo en grupo #4
 
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
Electrónica digital: Familias lógicas de circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Familias lógicas estudio
Familias lógicas estudioFamilias lógicas estudio
Familias lógicas estudio
 
Ctos Integrados
Ctos IntegradosCtos Integrados
Ctos Integrados
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Familias logicas ed - wilmer rojas
Familias logicas   ed - wilmer rojasFamilias logicas   ed - wilmer rojas
Familias logicas ed - wilmer rojas
 
Familias Lógicas
Familias Lógicas Familias Lógicas
Familias Lógicas
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Familias logicas
Familias logicasFamilias logicas
Familias logicas
 
Exposicion electronica digital
Exposicion electronica digitalExposicion electronica digital
Exposicion electronica digital
 
Circuito integrado
Circuito integradoCircuito integrado
Circuito integrado
 
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIA DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOSFAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
FAMILIAS DE LOS TIPOS DE INTEGRADOS
 
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOSFAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
FAMILIAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS LOGICOS
 
Revista ls
Revista lsRevista ls
Revista ls
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Revista circ dig

  • 1. Familias lógicas y circuitos lógicos I U P ” S A N T I A G O M A R I Ñ O ” E X T E N S I Ó N M A T U R I N B a c h i l l e r : J o s é O r t i z 0 1 / 0 3 / 2 0 1 9  Característicasde las principales familias lógicas (TTL, CMOS, etc)  Ejemplos de circuitos lógicos (TTL, CMOS entre otras).
  • 2. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz a era de la electrónica con semiconductores comienzaconla invencióndel transistoren 1948 y a partir de ahí la evolución de la tecnología electrónicainiciaunarápidacarrera.En 1952, se sustituye el empleo de germanio por el silicio y en 1958 se fabricó el primer JFET (transistor de unión de efecto campo), lo que condujo a la aparición del transistor metal- óxidosemiconductor de efecto campo (MOSFET). L HISTORIA Continuas mejoras en el diseño y fabricación de los sistemas de computación, han hecho de los MOSFET los dispositivos más universalmente empleados. Para mejorar las conexiones de diferentes componentes electrónicosse propusolafabricaciónde todos los componentes del circuito, junto con su interconexionado, sobre una misma oblea de silicio. A esta solución se la denominó circuito integrado monolítico, y en 1959 la empresa Texas Instruments ® desarrolla el primer circuito integrado con tecnología RTL (lógica resistencia- transistor bipolar).
  • 3. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz Clasificacióndelasfamiliaslógicas os circuitosintegrados digitales se dividen en familias lógicas. Cada familia particular está basada en un tipo particular de circuito. Todos los elementos de una familialógicasoncompatibles entre sí, es decir, operan con los mismos niveles lógicos, pudiendo la salida de un elemento alimentar la entrada de otro. L Los modernos componentes electrónicos digitales son el resultado de años de desarrollo y evolución, no hay un conjunto ideal de circuitos que satisfaga todos los requerimientos. Por tanto existen varias familias lógicas, cada una de las cuales ofrece ventajas particulares. La velocidad, consumo de potencia y densidad de componentes son cuestiones a tener en cuenta. Tecnología TTL:Las siglas en inglés significan transistor-transistor logic (lógica transistor a transistor). Tecnología de construcción de circuitos integrados electrónicos digitales basada en el uso de transistores bipolares, es característico el uso de transistores multiemisores. TTL sucedió a las tecnologías RTL (lógica resistencia-transistor) y DTL (lógica diodo- transistor).
  • 4. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz Descripcion La familia TTL tuvo su origen en los estudios de Sylvania, pero fue Texas Instruments quien la insertó en el mercado con la fabricación de la serie 74xx, de mayor velocidadymejorrelaciónseñal-ruido, convirtiéndose esta serie en el estándar de la familia. Aunque estos componentesactualmente sonutilizados, su mayor empleo ocurrió en las décadas de 1960 y 1970. La familiaoriginal 74XXya obsoletadiolugaravarias subfamilias, buscando mejoras en el funcionamiento y compatibilidad con otros componentes. A qué subfamilia pertenece el componente, se indica en el centro de su nombre con una o varias letras después del número 74/54. Ejemplo 74LS00. Características Generales  Tensiónde alimentación:5V típica, con rango entre los4,75V y los5,25V para la74 y 4,5 V a 5,5 V para la 54.  Lógica positiva:el “1”lógicoesde mayortensiónque el “0” lógico.  Rango de temperatura:de 0 °C a 70 °C para la serie 74 y de -55º a 125 °C para la54.  Nivelesde tensiónde entradaparael “0” lógico(VIL): entre 0V y 0,8V.  Nivelesde tensiónde entradaparael “1” lógico (VIH):entre 2,4V y VCC  Velocidadde transmisiónentre losestadoslógicos: alrededorde 400 Mhz. Aplicaciones  Microprocesadores,comoel 8X300, de Signetics,lafamilia2900 de AMD y otros.  Memorias  Circuitosdigitales,entre ellos,contadores, compuertas,biestables,registrosde desplazamiento, etc.  PAL (arreglológicoprogramable),para diseñarmatricesdecodificadoras. 
  • 5. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz Familias Los circuitosde tecnologíaTTL se prefijannormalmenteconel número74 (54 enlas seriesmilitarese industriales).A continuaciónuncódigode unao variascifrasque representalafamiliayposteriormente unode 2a 4 con el modelodel circuito. Con respectoalas familiascabe distinguir:  TTL: serie estándar.  TTL-L (lowpower):serie de bajoconsumo.  TTL-S (schottky):serie rápida(usadiodosSchottky).  TTL-AS (advancedschottky):versiónmejoradade laserie anterior.  TTL-LS (lowpowerschottky):combinaciónde lastecnologíasLy S (esla familia más extendida).  TTL-ALS (advancedlow powerschottky):versiónmejoradade laserie LSS.  TTL-F (FAST: fairchildadvancedschottky).  TTL-AF (advancedFAST):versiónmejoradade laserie F.  TTL-HCT (highspeedC-MOS):Serie HCdotadade niveleslógicoscompatibles con TTL.
  • 6. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz Compuertas CMOS o MOS Complementarias (Complementary Metal-Oxide Semiconductor), el término complementario se refiere a la utilización de dos tipos de transistores en el circuito de salida, en una configuración similar a la tótem-pole de la familia TTL. Se usan conjuntamente MOSFET (MOS Field-Effect transistor, transistor de efecto campo MOS) de canal n (NMOS) y de canal p (PMOS ) en el mismo circuito, para obtener varias ventajas sobre las familias P-MOS y N-MOS. La tecnología CMOS es ahora la dominante debido a que es más rápiday consume aúnmenos potencia que las otras familias MOS. Estas ventajas son opacadas un poco por la elevada complejidaddelprocesode fabricación del CI y una menor densidad de integración. De este modo, los CMOS todavía no puedencompetircon MOS en aplicaciones que requieren lo último en LSI. Diferencias entre CMOS y TTL Las diferencias más importantes entre ambas familias son: a) En la fabricación de los circuitos integrados se usan transistores bipolares par el TTL y transistores MOSFET para la tecnologíaCMOS b) Los CMOS requierende mucho menos espacio (área en el CI) debido a lo compacto de los transistores MOSFET. Además debido a su alta densidad de integración, los CMOS están superando a los CI bipolares en el área de integración a gran escala, en LSI - memorias grandes, CI de calculadora, microprocesadores-, así como VLSI. c) Los circuitos integradosCMOSesde menorconsumode potencia que los TTL. d) Los CMOS son más lentos encuanto a velocidadde operaciónque los TTL. e) Los CMOS tienen una mayor inmunidad al ruido que los TTL. f) Los CMOS presenta un mayor intervalo de voltaje y un factor de carga más elevado que los TTL. En resumen podemos decir que: TTL: diseñada para una alta velocidad.CMOS:diseñadaparaun bajo consumo. Actualmente dentro de estas dos familias se han creado otras, que intentan conseguir lo mejor de ambas: un bajo consumo y una alta velocidad. La familia lógica ECL se encuentra a caballo entre la TTL y la CMOS. Esta familia nació como un intento de conseguir la rapidez de TTL y el bajo consumo de CMOS, pero en raras ocasiones es empleada.
  • 7. Ventaja de CMOS sobre las TTL La lógica CMOS ha emprendido un crecimiento constante en el área de la MSI, principalmente a expensas de la TTL, con la que compite directamente. El proceso de fabricación de CMOS es más simple que el TTL y tiene una mayor densidad de integración, lo que permite que se tengan más circuitos en un área determinada de sustrato y reduce el costo por función. La gran ventaja de los CMOS es que utilizan solamente una fracción de la potencia que se necesita para la serie TTL de baja potencia (74L00), adaptándose de una forma ideal a aplicaciones que utilizan la potencia de una batería o con soporte en una batería. El inconveniente de la familia CMOS es que es más lenta que la familia TTL, aunque la nueva serie CMOS de alta velocidad "HCMOS" (SERIES HC y HCT), que vio la luz en 1983, puede competir con las series bipolares avanzadas en cuanto a velocidad y disponibilidad de corriente, y con un consumo menor, con las series 74 y 74LS
  • 8. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz Familia Logica RTL Está compuesta por resistencias y transistores. Los elementos que desarrollan la lógica serán transistores en combinación con resistencias (Resistor-Transistor-Logic). Esta clase de circuitos integrados fue la primera que proporcionó en el mercado componentes lógicos discretos a bajo costo con los cuales se empezaron a implementar muchas funciones lógicas básicas. Aunque todavía no había alguna "estandarización" llevada a cabo por las empresas que iniciaron la fabricación de circuitos integrados RTL, por vez primera se empezaron a fabricar muchos tipos de circuitos que además de funciones lógicas básicas implementaban algunas funciones algo más sofisticadas, como contadores binarios o registros de transferencia. Implementación INVERSOR RTL Un interruptor de transistor bipolar es la puerta RTL más simple (inversor o puerta NO) que implementa la negación lógica. [2] Consiste en una etapa de emisor común con una resistencia de base conectada entre la base y la fuente de voltaje de entrada. El rol de la resistencia de base es expandir el muy pequeño rango de voltaje de entrada del transistor (aproximadamente 0.7 V) al nivel lógico "1" (aproximadamente 3.5 V) convirtiendo el voltaje de entrada en corriente. Su resistencia se establece mediante un compromiso: se elige lo suficientemente bajo para saturar el transistor y lo suficientemente alto para obtener una alta resistencia de entrada. La función de la resistencia de colector es convertir la corriente de colector en voltaje; su resistencia se elige lo suficientemente alta como para saturar el transistor y lo suficientemente baja para obtener una baja resistencia de salida (alto abanico de salida). Puerta de un transistor RTL NOR Con dos o más resistencias base (R3 y R4) en lugar de una, el inversor se convierte en una compuerta RTL NOR de dos entradas (consulte la figura de la derecha). La operación lógica OR se realiza aplicando consecutivamente las dos operaciones de suma y comparación aritméticas (la red de resistencias de entrada actúa como un verano de voltaje paralelo con entradas ponderadas por igual y la siguiente etapa de transistor de emisor común como un comparador de voltaje con un umbral de aproximadamente 0.7 V) . La resistencia equivalente de todas las resistencias conectadas al "1" lógico y la resistencia equivalente de todas las resistencias conectadas al "0" lógico
  • 9. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz forman las dos patas de un divisor de voltaje compuesto que impulsa el transistor. Las resistencias de base y el número de entradas se eligen (limitan) de modo que solo un "1" lógico es suficiente para crear una tensión de emisor de base que exceda el umbral y, como resultado, saturar el transistor. Multi-transistor RTL NOR puerta Las limitaciones de la compuerta RTL NOR de un transistor se superan con la implementación de RTL de múltiples transistores. Consiste en un conjunto de interruptores de transistores conectados en paralelo controlados por las entradas lógicas (consulte la figura de la derecha). En esta configuración, las entradas están completamente separadas y el número de entradas está limitado solo por la pequeña corriente de fuga de los transistores de corte en la salida lógica "1". La misma idea se usó más adelante para construir puertas DCTL, ECL, algunas TTL (7450, 7460), NMOS y CMOS. Ventajas La principal ventaja de la tecnología RTL era que utilizaba un número mínimo de transistores. En los circuitos que utilizan componentes discretos, antes de los circuitos integrados, los transistores eran el componente más caro de producir. La producción de lógica IC temprana (como Fairchild en 1961) utilizó el mismo enfoque brevemente, pero pasó rápidamente a circuitos de mayor rendimiento como la lógica diodo- transistor y luego la lógica transistor- transistor (a partir de 1963 en Sylvania), ya que los diodos y transistores no existían. Más caro que las resistencias en el IC. Limitaciones La desventaja de RTL es su alta disipación de potencia cuando el transistor está encendido, por la corriente que fluye en el colector y las resistencias de base. Esto requiere que se suministre más corriente y que se elimine el calor de los circuitos RTL. En contraste, los circuitos TTL con etapa de salida "tótem" minimizan estos dos requisitos.
  • 10. Circ. Dig. Y microprocesador Bachiller: JoséOrtiz "La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder." (BertrandRussell)