SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde nuestra página de Acción
Bolivariana, felicitamos a Lenin
Moreno por su victoria electoral
en Ecuador, frente al banquero
Guillermo Lasso, para proseguir la
histórica transformación que el país ha
experimentado desde que se sumó al
campo de los países antiimperialistas
latinoamericanos.
Es buen momento para hacer
balance de lo conseguido, aunque
aún quede mucho por avanzar: ya no
estamos ante ese país de los años 90,
lacayo del imperio norteamericano,
implementando políticas que
depauperaban sin parar a la clase
trabajadora, con una especulación
salvaje que llegó a provocar la quiebra
del sistema financiero y la dolarización
en el año 2000.
Ecuador gana y
resiste frente al
imperio
Impulsando la solidaridad con Cuba
Editado por el grupo Cuba de Cádiz Año IV / Nº 19 8 de Mayo de 2017
.../ sigue en página 2
E
ste número es otro ejemplo
más de nuestra intención –ya
expresada en varias ocasiones-
de poner nuestra revista al servicio
de un proyecto antiimperialista
más amplio, y de que en su propia
elaboración contribuyan compañeros
de la solidaridad internacionalista más
allá del grupo inicial de Cádiz. Pero
como siempre hemos dejado claro,
cualquier + en nuestra acción de trabajo
militante antiimperialista tendrá como
base a Cuba. Así, en esta edición,
nuestra isla querida ocupará el espacio
central en ocasión del Primero de Mayo
incluyendo una crónica elaborada desde
su corazón mismo en los días previos.
Era evidente que no podíamos
dejar de tener presente la actual fase
de agresión imperialista en la que están
los procesos bolivarianos abiertos en
América Latina, con la Venezuela de
Chávez y Maduro en el centro de la
diana golpista. Normal que se centren
en Venezuela. Ella impulsó procesos
progresistas, entre otros, en Bolivia
y Ecuador -presente en este número
AMPLIANDO MIRASAMPLIANDO MIRAS
por las últimas elecciones- y relajó la
permanente presión que sobre Cuba se
ejerce desde siempre. Nuestro interés
en defender a Venezuela supera, pues,
sus fronteras. Como acaba de declarar
Evo Morales, “el golpe de Estado a
Venezuela es también un golpe a Bolivia
y a otros países”.
Finalmente saludamos las
contribuciones especiales de dos pilares
de la solidaridad andaluza con Cuba.
Hablamos de Sodepaz, que explica en
nuestraspáginasunproyectoyaveterano
y experimentado, al cual nuestro grupo
tiene el honor de haber comenzado a
prestar su humilde colaboración. Y nos
referimos también a los compañeros de
Huelva de la Asociación Maximiliano
Tornetque,comprendiendolagravísima
situación de inestabilidad bélica en que
está instalada la situación internacional,
organizaron un acto de solidaridad con
la República Árabe de Siria, del que en
estas páginas nos hacemos eco con la
pretensión de que cunda el ejemplo en
otros lugares. Desde Cuba + tomamos
debida nota en nuestra agenda.
Entonces surgió una ola popular
que tumbó tres gobiernos seguidos, el
último de los cuales fue el de Lucio
Gutiérrez, destituido en 2005. Y Rafael
Correa se puso al frente, venciendo en
2006 las elecciones frente al empresario
Álvaro Noboa.
Correa venció lanzando a su
pueblo un mensaje elementalmente
antiimperialista: digamos NO al pago
de la deuda y NO al Tratado de Libre
Comercio con EE UU, para poder
decir sí a la generación de empleo a
través de obras públicas e intervención
estatal, a los subsidios sociales contra el
subdesarrollo, a la creación de líneas de
créditoalaproducciónyalavivienda…
A continuación, e influenciado por su
aliado Hugo Chávez, Correa convoca
una Asamblea Constituyente y, gracias
a la nueva constitución, redefine las
correlaciones entre las fuerzas políticas
ecuatorianas.
Ecuador ha logrado hacer disminuir
la pobreza (del 36’7% en 2007 al
23’3% en 2015, lo que indica que más
de un millón de ecuatorianos ha salido
de la pobreza), reducir la desigualdad
(entre 2007 y 2015, el 20% más pobre
duplicó su ingreso mensual), expandir
la educación (el total de matriculados
en el sistema público aumentó de 2’6
a 3’4 millones) y las becas (de apenas
200a14.200),ponerfrenoaldesempleo
(hasta el 4’3%, ¡la tasa más baja de toda
Sudamérica!), incrementar el salario
básico(desde160hasta366dólares,que
cubren el 100% de la canasta básica),
construir 21 hospitales nuevos, reducir
la desnutrición hasta el 0’4% según la
OMS, además de frenar la evasión de
impuestos (subiendo la recaudación ¡de
21.000 a 88.000 millones!), entre otros
logros.
Nada de ello habría sido posible
sin romper con el imperialismo
norteamericano y sin buscar nuevos
aliados internacionales, como Irán,
China,Rusiayotrospaísesnosometidos
almandatodeWashington.Dehecho,es
conocido el enfrentamiento de Ecuador
con la multinacional petrolera yanqui
Chevron Co. O el asilo diplomático
concedido a Julian Assange, fundador
de Wikileaks. Además, Ecuador cerró
la base militar yanqui que había en su
territorio (puerto de Mantua), por lo
que hubo un intento de golpe de Estado
en septiembre de 2010, que incluyó el
tiroteodelcocheenelqueseencontraba
el presidente y su secuestro, hasta que
tropas leales lo liberaron.
El proceso político ecuatoriano
debe seguir y dar pasos decididos hacia
el socialismo. La historia nos lo ha
enseñado: solo si la espada de Bolívar
le corta la cabeza al capitalismo la
sociedad encontrará una alternativa a la
depauperización de la fuerza de trabajo
que necesita el imperialismo.
“Ecuador ha
logrado hacer
disminuir la pobreza
(del 36’7% en 2007
al 23’3% en 2015)”
“El proceso político
ecuatoriano debe
seguir y dar pasos
decididos hacia el
socialismo”
3
E
ntre el activismo político y social de Cádiz
se enraíza la convicción de que, igual que
la agresión contra Venezuela no tiene
fronteras, su defensa incluye frentes propios que
hay que cubrir desde la solidaridad antiimperialista
internacional. Por eso un
nutrido grupo de militantes
hemos decidido reimpulsar
la defensa de los procesos
bolivarianos abiertos
en América Latina, con
Venezuela como centro de
nuestras preocupaciones.
En las últimas semanas
nos hemos encontrado en
torno a dos actividades.
Una fue en el local El
BarrioAbierto donde, tras ver
un extracto del documental
de Oliver Stone, “Al sur
de la frontera”, abrimos un
debate. Ya en la presentación
de la actividad decíamos:
Se reimpulsa la solidaridad con Venezuela en Cádiz
“De nuevo la Venezuela bolivariana sufre una
arremetida de calumnias a fin de aislarla y
facilitar la destrucción de una revolución que
es pieza clave en los procesos progresistas
abiertos en América Latina. Y de nuevo, aquí en
España, El País se destaca en la producción de
bazofia informativa progolpista. (…) El Che no
estaba en el medio. Los medios tampoco. Ya es
hora de que nos metamos por medio para que
tanta impunidad progolpista no les salga gratis.
Gota a gota la solidaridad vencerá.”
Fue allí donde decidimos que nuestro
próximo encuentro sería el 4 de mayo en torno
al monumento del venezolano Francisco de
Miranda, prócer de la independencia de su país
y de América Latina. Este día, en una asamblea
a la que acudimos unas veinticinco personas y en
un ambiente muy animado, reafirmamos nuestro
compromiso solidario precisando las líneas de
actuación para los meses venideros, tanto en el
terreno de la contrainformación como en el de las
charlas y actividades de calle.
“La agresión
contra
Venezuela no
tiene fronteras,
su defensa
incluye frentes
propios que hay
que cubrir desde
la solidaridad
antiimperialista
internacional”
4
Una Cuba Fi(d)el a
Primero de Mayo... Día del trabajo.Primero de Mayo... Día del trabajo.
dame tu mano, trabajador.dame tu mano, trabajador.
Unidos todos, codo con codo.Unidos todos, codo con codo.
ya dirigimos nuestra nación!ya dirigimos nuestra nación!
No importa el sacrificioNo importa el sacrificio
para el trabajador,para el trabajador,
mientras más nos agredanmientras más nos agredan
más será nuestro ardor.más será nuestro ardor.
Coro:Coro:
Estudio... Trabajo... Fusil...Estudio... Trabajo... Fusil...
Nuestras armas en la lucha por la paz.Nuestras armas en la lucha por la paz.
Venceremos...Venceremos...Venceremos...Venceremos...
Venceremos...Venceremos...
Unidad...Unidad...Unidad.Unidad...Unidad...Unidad.
Primero de Mayo, Día del Trabajo.Primero de Mayo, Día del Trabajo.
Fiesta del mundo trabajador.Fiesta del mundo trabajador.
Unidos todos, codo con codo.Unidos todos, codo con codo.
¡Será más fuerte nuestra razón!¡Será más fuerte nuestra razón!
La lucha nos enseñaLa lucha nos enseña
la táctica mejor.la táctica mejor.
Unidos venceremosUnidos venceremos
a cualquier agresora cualquier agresor
El Primero de Mayo de 1961
los trabajadores cubanos
estrenaron su himno:
creación de un pueblo que
fue esclavo y por primera vez
es dueño de su tierra y de su
cielo, es un canto de triunfo,
un canto de esperanzas
para todos los trabajadores
oprimidos del mundo.
“Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres“Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres
y mujeres de todos los rincones del planeta compartan cony mujeres de todos los rincones del planeta compartan con
nosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durantenosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durante
50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes
del Primero de Enero de 1959 habíamos proclamado quedel Primero de Enero de 1959 habíamos proclamado que
nuestra Revolución sería la Revolución de los humildes, pornuestra Revolución sería la Revolución de los humildes, por
los humildes y para los humildes. Los éxitos de nuestra Patrialos humildes y para los humildes. Los éxitos de nuestra Patria
en las esferas de la educación, la salud, la ciencia, la cultura yen las esferas de la educación, la salud, la ciencia, la cultura y
otras ramas, y en especial la fuerza y la unidad del pueblo, lootras ramas, y en especial la fuerza y la unidad del pueblo, lo
están demostrando, a pesar del bloqueo despiadado”.están demostrando, a pesar del bloqueo despiadado”.
Fidel Castro, 2009Fidel Castro, 2009
5
al Primero de Mayo
Probablemente los más jóvenesProbablemente los más jóvenes
entre los cubanos no tengan claro suentre los cubanos no tengan claro su
primer recuerdo del 1º de mayo. Esoprimer recuerdo del 1º de mayo. Eso
se debe a que para miles de nosotrosse debe a que para miles de nosotros
es normal vivir la fiesta incluso anteses normal vivir la fiesta incluso antes
de la edad escolar.de la edad escolar.
La primera mañana del quinto mesLa primera mañana del quinto mes
del año es siempre distinta. Por regladel año es siempre distinta. Por regla
comienza temprano, muy tempranocomienza temprano, muy temprano
en algunas ciudades o directamenteen algunas ciudades o directamente
la noche antes porque no se duerme.la noche antes porque no se duerme.
Si se tiene suerte, se acompaña deSi se tiene suerte, se acompaña de
algún chubasco que se agradece, noalgún chubasco que se agradece, no
solo por el calor del trópico que rodeasolo por el calor del trópico que rodea
a la multitud, sino por la creenciaa la multitud, sino por la creencia
establecida de que la primera aguaestablecida de que la primera agua
de mayo contribuye a la belleza.de mayo contribuye a la belleza.
A ello se suma la particularidad deA ello se suma la particularidad de
que, aunque se supone que es unque, aunque se supone que es un
acontecimiento para trabajadores,acontecimiento para trabajadores,
termina por congregar a toda latermina por congregar a toda la
familia.familia.
Para todos hay momentosPara todos hay momentos
favoritos: los niños adoran quefavoritos: los niños adoran que
les dejen a ellos la banderitas parales dejen a ellos la banderitas para
agitarlas todo el rato, los jóvenesagitarlas todo el rato, los jóvenes
prefieren la fiesta que acompaña a laprefieren la fiesta que acompaña a la
espera y a la marcha –que aderezanespera y a la marcha –que aderezan
con la música que suena o la que secon la música que suena o la que se
inventan con lo que tengan a mano–inventan con lo que tengan a mano–
y los más maduros agradecen viviry los más maduros agradecen vivir
la felicidad general imperante y lala felicidad general imperante y la
posibilidad de encontrar y compartirposibilidad de encontrar y compartir
con los amigos.con los amigos.
Pocas veces se piensa en cómo esPocas veces se piensa en cómo es
todo eso posible. Y no se trata solotodo eso posible. Y no se trata solo
de reconocer que la idiosincrasiade reconocer que la idiosincrasia
nacional le da tanta alegría a cuanto lenacional le da tanta alegría a cuanto le
rodea, o que ciertamente hace méritosrodea, o que ciertamente hace méritos
la CTC (Central de Trabajadores dela CTC (Central de Trabajadores de
Cuba) con su asombrosa capacidadCuba) con su asombrosa capacidad
de organización, es algo más. Lo quede organización, es algo más. Lo que
acontece trae causa de la convicciónacontece trae causa de la convicción
serena y profunda, y por eso a vecesserena y profunda, y por eso a veces
inadvertida, de que se va a las plazasinadvertida, de que se va a las plazas
y a las calles a festejar todo lo que cony a las calles a festejar todo lo que con
tanto esfuerzo se ha alcanzado.tanto esfuerzo se ha alcanzado.
Muchos, venidos de otras latitudes,Muchos, venidos de otras latitudes,
son invitados a participar, o lason invitados a participar, o la
curiosidad los arrastra a hacer decuriosidad los arrastra a hacer de
observadores. Para ellos asumir loobservadores. Para ellos asumir lo
queocurrepuedetomaralgúntiempo,queocurrepuedetomaralgúntiempo,
No resulta sencillo invertir el prismaNo resulta sencillo invertir el prisma
con el que se mira un hecho que yacon el que se mira un hecho que ya
tiene un significado preestablecidotiene un significado preestablecido
en la mente. Por eso, en ocasiones,en la mente. Por eso, en ocasiones,
les ronda el escepticismo y la dudales ronda el escepticismo y la duda
aunque la verdad objetiva de laaunque la verdad objetiva de la
presencia multitudinaria de pocopresencia multitudinaria de poco
espacio a ello. El mejor remedio,espacio a ello. El mejor remedio,
en cualquier caso, es integrarse,en cualquier caso, es integrarse,
hacerse parte de un mar de pueblohacerse parte de un mar de pueblo
dispuesto a compartir y dialogardispuesto a compartir y dialogar
para salvar distancias y reafirmarpara salvar distancias y reafirmar
sus convicciones.sus convicciones.
Por eso amigo, usted que lee alPor eso amigo, usted que lee al
otro lado de esta página, si tieneotro lado de esta página, si tiene
curiosidad, o dudas, o ganas, sepacuriosidad, o dudas, o ganas, sepa
que es bienvenido a un día únicoque es bienvenido a un día único
en una Isla singular en mitad delen una Isla singular en mitad del
Caribe: el 1º de mayo en Cuba.Caribe: el 1º de mayo en Cuba.
Orisel, desde Pinar del RíoOrisel, desde Pinar del Río
PRIMERO DE MAYO:PRIMERO DE MAYO: Una invitación sin fecha de caducidadUna invitación sin fecha de caducidad
6
Se cumplen 9 años desde que 31
personas crearan la ONG de Solida-
ridad para el Desarrollo y la Paz en
Andalucía. Desde 1987 existía en
el Estado laborando en la solidari-
dad con diferentes países, pero en
Andalucía decidimos trabajar sólo
en la Solidaridad y la Cooperación
con la mayor de Las Antillas. En sus
documentos Sodepaz Andalucía de-
clara que “…tiene como misión la
movilización política, la creación
de poder popular y la construcción
de otro mundo posible a través de la
cooperación al desarrollo, la cons-
trucción de conciencia colectiva
crítica” y “se considera parte del
movimiento social y democrático-
popular”.
Algunxs miembrxs de Sodepaz
Andalucía han trabajado en Proyec-
tos de Cooperación en Cuba, finan-
ciados por instituciones andaluzas,
desde mediados los años 90. Desde
2009 se llevaron a cabo 11 proyec-
tos de cooperación en sectores como
agricultura, ganadería, energía, so-
beranía alimentaria y saneamiento,
afectando al menos a 12 municipios
y comunidades con una inversión de
774.866€.
En el otoño de 1998 la Coordi-
nadora Andaluza de Solidaridad
con Cuba acordó crear la Brigada
Andaluza de Solidaridad con Cuba
“Rafael Alberti”, que desde 1999
viaja cada agosto a Cuba. Miembrxs
de Sodepaz Andalucía la organizan
desde ese año y la Brigada no ha
Solidaridad activa y
cooperación con Cuba
perdido su carácter colectivo, anda-
luz y unitario. Su programa incluye
lo cooperante, lo socio-político y lo
lúdico-cultural. Hasta 2014 lxs 344
brigadistas transportaron además
823 cajas con material fundamen-
talmente clínico-quirúrgico pero
también de construcción, escolar o
informático, realizando trabajos en
15 edificios de construcción de vi-
vienda pública, 10 centros docentes
y otros 7 centros públicos.
En cuanto al Comercio Justo, la
evolución de Cuba ha creado allí un
comercio sostenible y ecológico al
que apoyamos con un grano de are-
na distribuyendo productos cubanos
justos desde 2009.
Por lo demás, realizamos Jorna-
das de Debate, Comidas-Fiestas So-
lidarias, Encuentros de Solidaridad
con Cuba, envíos de materiales por
barco, proyecciones, etc, etc. Man-
tenemos vínculos, además de con
la citada Coordinadora Andaluza de
Solidaridad con Cuba, con grupos
solidarios con la Isla de España y Eu-
ropa, SODePAZ estatal y diferentes
instituciones cubanas. Nos regimos
por una ética económica que situa-
mos en la ausencia de tareas remu-
neradas y de uso alguno propio de
un solo céntimo de la financiación a
la cooperación o de la venta de cual-
quier cualquier producto. Contamos
con todxs vosotrxs para hablar y
cooperar. Al inicio de nuestra Me-
moria de trabajo figura la frase “La
memoria puede transmitir las ideas
y la experiencia y es el soporte del
recuerdo. Un instrumento básico
para construir comunidad, espacio
en que la biografía individual se
multiplica y convierte en historia
colectiva, combativa y alegre.
SOD PAZe
)
Andalucía
En la esquina de Sodepaz en “Alternativas” de Sevilla de este año.
7
SOLIDARIDAD con la república árabe de SIRIA
E
l pasado 9 de marzo
tenía lugar una emotiva y
esclarecedora conferencia
del Embajador de la República
Árabe Siria, Sr. Milah Atieh,
ante medio centenar de personas
solidarias. El Embajador disertó
sobre la resistencia épica de su
pueblo ante los ataques terroristas
de las catervas mercenarias
yihadistas financiadas, organizadas
y armadas por las potencias
occidentales, las petromonarquías
de Arabia Saudi y Catar, junto a
Turquía como agente regional y
por el policía del imperialismo en
Oriente Medio, el sionismo israelí.
El carácter solidario del pueblo sirio
se ha venido manifestando dando
cobijo en términos de igualdad a
medio millón de palestinos y millón
y medio de iraquíes desplazados de
sus territorios ante las agresiones
bélicas de los invasores. “Jamás
Siria será convertida en juguete en
manos de occidente”, sentenciaba
en 2014 el Presidente Bashar Al
Assad. Con la misma rotundidad se
manifestaba el Sr, Atieh, haciendo
extensiva esta precisión a su pueblo
y al ejército sirio encargado de
defender la integridad territorial
del país. Soberanía e independencia
jamás serán entregadas por Siria,
por cuanto en “diez mil años de
historia jamás nuestro pueblo hubo
de arrodillarse ante imperio alguno”.
Siriaestáganandoestaguerragracias
al apoyo de su pueblo y también al
creciente movimiento de solidaridad
internacional con el país. Las falsas
consignas de EE.UU. sobre libertad,
democracia y derechos humanos tan
cacareadas pero tan poco practicadas
solo persiguen proteger los intereses
de los propios norteamericanos.
Medios de tergiversación y
engaño propagandísticos han sido
utilizados en el intento de destruir la
estructura social, religiosa, política
de Siria, pero han fracasado. El
verdadero servicio que Cascos
Blancos y Observatorio Sirio,
con sede en Londres, hacen como
¡Solidaridad
con el pueblo,
gobierno y
ejército sirio!
instrumentos de propaganda de
los enemigos de Siria quedó
al descubierto en la detallada
intervención del diplomático árabe
que estuvo siempre acompañado por
el Cónsul General de la República
Siria en el Estado español, Sr.
Safwat Barakat. La voz dolorida,
pero a la vez erguida, de dignidad
del pueblo sirio quedó de manifiesto
en el Salón de Actos del Edificio
Municipal de “La Gota de Leche”
de Huelva. Siria no es un Estado
cliente, Siria vencerá, ¡Solidaridad
con el pueblo, gobierno y ejército
sirio!, fueron frases que, puestas
en boca de los presentes, pusieron
la dosis de sensibilidad, respaldo
y apoyo que esta conferencia
merecía. Asimismo, en nombre
de la Asociación convocante, se
agradeció la disposición encontrada
en todo momento por los Sres,
Milah Atieh y Safwar Barakat, que
con su esfuerzo lograron superar
las diferencias lingüistas de los
asistentes.
8
(de la crónica del acto
organizado en Huelva por la
Asociación de Solidaridad
con Cuba “Maximiliano
Tornet”)
Carta de Silvio Rodríguez a los venezolanos
No dejen de luchar por la América Nuestra
(…) Hubo algunos años, después
del triunfo revolucionario, en que
salir a las calles de La Habana era
también una aventura, porque la
contrarrevolución ponía bombas,
incluso en los cines –cosa que
nunca hizo la revolución–, o
quemaba centros de trabajo, o
pasaba en avionetas provenientes
de la Florida y esparcían
propaganda, cosa que desataba
nutridos tiroteos nocturnos –eran
años en que mucha gente estaba
armada porque ya se había creado
las milicias y todo el mundo tiraba
al aire.
[…]
Pero lo que están viviendo
ustedes es mucho más estresante
y violento, porque se trata
de sectores bastante amplios
de población dedicados a la
beligerancia urbana. Imagino
cómo eso estará cambiando lo que
era la vida normal de una familia,
la preocupación constante en
todos.
En Cuba tuvimos la suerte de
que buena parte de la burguesía
se marchó, pensando que la
Revolución iba a durar seis meses,
porque los americanos no la iban a
permitir.
[…]
Los poderosos por derrotar
venezolanos aprendieron mucho
de los poderosos derrotados en
Cuba. No en balde algunos de aquí
fueron para allá y continuaron
siendo magnates. Probablemente
por eso buena parte de la prensa
venezolana fue siempre ríspida
con la Revolución Cubana y con
algunos cubanos que visitábamos
Venezuela. Y, como siguiendo
una secuencia lógica, se nota una
suerte de comunidad entre los
nuevos exiliados venezolanos de
la Florida y lo más recalcitrante
del viejo exilio cubano.
[…] Nos dice Lochy Le Riverend:
“Hay otra vuelta de tuerca de los
que no están dispuestos a perder
su hegemonía en esta región.
Debemos estar muy claros de lo
que nos espera si la política de
EE.UU. triunfa…”
[…] Sólo me queda pedirles
que se cuiden mucho, que no se
regalen, que no sean imprudentes,
pero que si lo sienten tampoco
dejen de luchar por lo que vale
la pena, la América Nuestra que
previeron Bolívar y Martí, Fidel y
Chávez, y que nos hace tanta falta.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorelneuen77
 
LA HOJA
LA HOJALA HOJA
LA HOJA
QcoRUN
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
Angel Monagas
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 46° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
EscuelaSindicalUnive
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Crónicas del despojo
 
Especial cuatro f_guyanaesequibo
Especial cuatro f_guyanaesequiboEspecial cuatro f_guyanaesequibo
Especial cuatro f_guyanaesequibo
jyepez2
 
Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101 Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101
Cinep Programa por la Paz
 
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Angel Monagas
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobambaCrónicas del despojo
 
Semanario En la mira
Semanario En la miraSemanario En la mira
Semanario En la mira
Partido Un Nuevo Tiempo
 
Diaz Ma Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09
Diaz Ma  Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09Diaz Ma  Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09
Diaz Ma Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09Logos Academy
 
Domy34.digital34
Domy34.digital34Domy34.digital34
Domy34.digital34
Kristina Martinez
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
Mmsrupata Física
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
feudifusion
 
Resplandores 07
Resplandores 07Resplandores 07
Resplandores 07
David Acevedo
 
Contralínea 510
Contralínea 510Contralínea 510
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
Periódico num 13 prensa alternativa del 11 al 17 de mayo 2015
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
 
21 de febrero 2014
21 de febrero 201421 de febrero 2014
21 de febrero 2014
 
LA HOJA
LA HOJALA HOJA
LA HOJA
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
 
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 46° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
6° Edición Boletín Sindical Carmela Jeria - Parte 4
 
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
Boletín Tierra- CLOC y La Vía Campesina- enero 2017
 
Especial cuatro f_guyanaesequibo
Especial cuatro f_guyanaesequiboEspecial cuatro f_guyanaesequibo
Especial cuatro f_guyanaesequibo
 
Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101 Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101
 
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
 
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobambaMarcha plurinacional se une con más                    fuerza en riobamba
Marcha plurinacional se une con más fuerza en riobamba
 
Semanario En la mira
Semanario En la miraSemanario En la mira
Semanario En la mira
 
Diaz Ma Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09
Diaz Ma  Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09Diaz Ma  Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09
Diaz Ma Leonor El Gigante Contra El Guer Sep 22 09
 
Domy34.digital34
Domy34.digital34Domy34.digital34
Domy34.digital34
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
Discurso del Primer Informe de Actividades, Alberto Galarza FEU.
 
Resplandores 07
Resplandores 07Resplandores 07
Resplandores 07
 
Contralínea 510
Contralínea 510Contralínea 510
Contralínea 510
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
 

Similar a REVISTA CUBA+19 Editado por el grupo Cuba de Cádiz

La revolución bolivariana un análisi marxista
La revolución bolivariana un análisi marxistaLa revolución bolivariana un análisi marxista
La revolución bolivariana un análisi marxistaRafael Verde)
 
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
Ale Altuve
 
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cubaguestf376311
 
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cubaguestf376311
 
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cubaguestf376311
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
Diego Mena
 
cuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdf
cuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdfcuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdf
cuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdf
eduingonzalez3
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianajochefer
 
Propuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaPropuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaAlbert Ramirez
 
Propuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaPropuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patria
Albert Ramirez
 
Propuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaPropuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaAlbert Ramirez
 
Todos somos venezuela 2017 proclama y propuestas para el plan de acción
Todos somos venezuela 2017   proclama y propuestas para el plan de acciónTodos somos venezuela 2017   proclama y propuestas para el plan de acción
Todos somos venezuela 2017 proclama y propuestas para el plan de acción
Julio Turra
 
2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria
Manuel Rojas Labrador
 
Socialismo SXXI.pdf
Socialismo SXXI.pdfSocialismo SXXI.pdf
Socialismo SXXI.pdf
lacimarrona16
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
EscuelaSindicalUnive
 

Similar a REVISTA CUBA+19 Editado por el grupo Cuba de Cádiz (20)

El visionario 12
El visionario 12 El visionario 12
El visionario 12
 
La revolución bolivariana un análisi marxista
La revolución bolivariana un análisi marxistaLa revolución bolivariana un análisi marxista
La revolución bolivariana un análisi marxista
 
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
DECISIONES ASUMIDAS POR LA PLENARIA DEL III CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA U...
 
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
 
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sepas sobre Cuba
 
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
22 cuestiones que quizás no sabias sobre Cuba
 
La revolucion-bolivariana
La revolucion-bolivarianaLa revolucion-bolivariana
La revolucion-bolivariana
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
 
cuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdf
cuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdfcuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdf
cuadernillo_tareas_funciones_estructuras_medias_psuv.pdf
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
 
Propuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaPropuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patria
 
Propuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaPropuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patria
 
Propuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patriaPropuesta del candidato de la patria
Propuesta del candidato de la patria
 
Todos somos venezuela 2017 proclama y propuestas para el plan de acción
Todos somos venezuela 2017   proclama y propuestas para el plan de acciónTodos somos venezuela 2017   proclama y propuestas para el plan de acción
Todos somos venezuela 2017 proclama y propuestas para el plan de acción
 
2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria
 
LIBRO ROJO DEL PSUV
LIBRO ROJO DEL PSUVLIBRO ROJO DEL PSUV
LIBRO ROJO DEL PSUV
 
Socialismo SXXI.pdf
Socialismo SXXI.pdfSocialismo SXXI.pdf
Socialismo SXXI.pdf
 
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
Edición N°5 Boletín Sindical "Carmela Jeria" - Parte 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Más de Benito Medina

Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020
Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020
Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020
Benito Medina
 
REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
Benito Medina
 
Revista redRoja num 16, Octubre 2018
Revista redRoja num 16, Octubre 2018Revista redRoja num 16, Octubre 2018
Revista redRoja num 16, Octubre 2018
Benito Medina
 
Revista Yunke nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...
Revista Yunke  nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...Revista Yunke  nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...
Revista Yunke nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...
Benito Medina
 
YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018 REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...
YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018  REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018  REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...
YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018 REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...
Benito Medina
 
REVISTA CUBA+ Nº 23 MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.
REVISTA CUBA+ Nº 23  MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.REVISTA CUBA+ Nº 23  MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.
REVISTA CUBA+ Nº 23 MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.
Benito Medina
 
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
Benito Medina
 
REVISTA Yunke Nº10 Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...
REVISTA Yunke Nº10  Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...REVISTA Yunke Nº10  Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...
REVISTA Yunke Nº10 Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...
Benito Medina
 
REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017 -Organización, conciencia y lucha-
REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017  -Organización, conciencia y lucha-REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017  -Organización, conciencia y lucha-
REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017 -Organización, conciencia y lucha-
Benito Medina
 
Revista Yunke nº10 -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...
Revista Yunke nº10  -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...Revista Yunke nº10  -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...
Revista Yunke nº10 -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...
Benito Medina
 
Revista cuba+ nº21 editado por el grupo cuba+ cadiz
Revista cuba+ nº21  editado  por el grupo cuba+ cadizRevista cuba+ nº21  editado  por el grupo cuba+ cadiz
Revista cuba+ nº21 editado por el grupo cuba+ cadiz
Benito Medina
 
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...
Benito Medina
 
REVISTA CUBA+ Nº 20 AGOSTO 2017. ENTRE EL 26 DE JULIO Y EL 19 AGOSTO: MEMO...
REVISTA CUBA+ Nº 20  AGOSTO 2017.  ENTRE EL 26 DE JULIO  Y EL 19 AGOSTO: MEMO...REVISTA CUBA+ Nº 20  AGOSTO 2017.  ENTRE EL 26 DE JULIO  Y EL 19 AGOSTO: MEMO...
REVISTA CUBA+ Nº 20 AGOSTO 2017. ENTRE EL 26 DE JULIO Y EL 19 AGOSTO: MEMO...
Benito Medina
 
REVISTA YUNKE nº8 JULIO 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA YUNKE  nº8 JULIO 2017  Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...REVISTA YUNKE  nº8 JULIO 2017  Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA YUNKE nº8 JULIO 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
Benito Medina
 
YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...
YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...
YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...
Benito Medina
 
Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....
Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....
Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....
Benito Medina
 
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º MAYO- REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º  MAYO-  REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...CORRE LA VOZ Nº 47 -1º  MAYO-  REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º MAYO- REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
Benito Medina
 
Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...
Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...
Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...
Benito Medina
 
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...
Benito Medina
 

Más de Benito Medina (19)

Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020
Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020
Revista Yunke nº 36, 27 noviembre 2020
 
REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA Yunke nº22, 3 Junio 2019. Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
 
Revista redRoja num 16, Octubre 2018
Revista redRoja num 16, Octubre 2018Revista redRoja num 16, Octubre 2018
Revista redRoja num 16, Octubre 2018
 
Revista Yunke nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...
Revista Yunke  nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...Revista Yunke  nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...
Revista Yunke nº 17, Septiembre-Octubre 2018. Órgano de Expresión de la Secc...
 
YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018 REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...
YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018  REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018  REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...
YUNQUE nº14, Marzo Abril 2018 REVISTA-Órgano de Expresión de la Sección Sind...
 
REVISTA CUBA+ Nº 23 MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.
REVISTA CUBA+ Nº 23  MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.REVISTA CUBA+ Nº 23  MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.
REVISTA CUBA+ Nº 23 MARZO 2018 IMPULSANDO LA SOLIDARIDAD CON CUBA.
 
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018REVISTA YUNQUE Nº12   ENERO-2018
REVISTA YUNQUE Nº12 ENERO-2018
 
REVISTA Yunke Nº10 Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...
REVISTA Yunke Nº10  Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...REVISTA Yunke Nº10  Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...
REVISTA Yunke Nº10 Sección Sindical del S.A.T. en Navantia SF.Poniendo rumbo...
 
REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017 -Organización, conciencia y lucha-
REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017  -Organización, conciencia y lucha-REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017  -Organización, conciencia y lucha-
REVISTA RedRoja núm 13, Nov. 2017 -Organización, conciencia y lucha-
 
Revista Yunke nº10 -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...
Revista Yunke nº10  -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...Revista Yunke nº10  -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...
Revista Yunke nº10 -7 de Noviembre 2017-. Órgano de Expresión de la Sección ...
 
Revista cuba+ nº21 editado por el grupo cuba+ cadiz
Revista cuba+ nº21  editado  por el grupo cuba+ cadizRevista cuba+ nº21  editado  por el grupo cuba+ cadiz
Revista cuba+ nº21 editado por el grupo cuba+ cadiz
 
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...
REVISTA Yunque n° 9 septiembre 2017. Órgano de Expresión de la Sección Sin...
 
REVISTA CUBA+ Nº 20 AGOSTO 2017. ENTRE EL 26 DE JULIO Y EL 19 AGOSTO: MEMO...
REVISTA CUBA+ Nº 20  AGOSTO 2017.  ENTRE EL 26 DE JULIO  Y EL 19 AGOSTO: MEMO...REVISTA CUBA+ Nº 20  AGOSTO 2017.  ENTRE EL 26 DE JULIO  Y EL 19 AGOSTO: MEMO...
REVISTA CUBA+ Nº 20 AGOSTO 2017. ENTRE EL 26 DE JULIO Y EL 19 AGOSTO: MEMO...
 
REVISTA YUNKE nº8 JULIO 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA YUNKE  nº8 JULIO 2017  Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...REVISTA YUNKE  nº8 JULIO 2017  Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
REVISTA YUNKE nº8 JULIO 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical ...
 
YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...
YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...
YUNQUE Nº 7, JUNIO 2017. ORGANO DE EXPRESION DE LA SECCION SINDICAL DEL SAT-N...
 
Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....
Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....
Yunke Nº6 ABRIL 2017 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T....
 
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º MAYO- REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º  MAYO-  REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...CORRE LA VOZ Nº 47 -1º  MAYO-  REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
CORRE LA VOZ Nº 47 -1º MAYO- REVISTA DE LA UNION LOCAL DEL SAT-SANLUCAR DEL...
 
Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...
Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...
Revista Yunke nº5 Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en...
 
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...
Yunke Nº4 .Órgano de Expresión de la Sección Sindical del S.A.T. en Navant...
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (9)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

REVISTA CUBA+19 Editado por el grupo Cuba de Cádiz

  • 1. Desde nuestra página de Acción Bolivariana, felicitamos a Lenin Moreno por su victoria electoral en Ecuador, frente al banquero Guillermo Lasso, para proseguir la histórica transformación que el país ha experimentado desde que se sumó al campo de los países antiimperialistas latinoamericanos. Es buen momento para hacer balance de lo conseguido, aunque aún quede mucho por avanzar: ya no estamos ante ese país de los años 90, lacayo del imperio norteamericano, implementando políticas que depauperaban sin parar a la clase trabajadora, con una especulación salvaje que llegó a provocar la quiebra del sistema financiero y la dolarización en el año 2000. Ecuador gana y resiste frente al imperio Impulsando la solidaridad con Cuba Editado por el grupo Cuba de Cádiz Año IV / Nº 19 8 de Mayo de 2017 .../ sigue en página 2 E ste número es otro ejemplo más de nuestra intención –ya expresada en varias ocasiones- de poner nuestra revista al servicio de un proyecto antiimperialista más amplio, y de que en su propia elaboración contribuyan compañeros de la solidaridad internacionalista más allá del grupo inicial de Cádiz. Pero como siempre hemos dejado claro, cualquier + en nuestra acción de trabajo militante antiimperialista tendrá como base a Cuba. Así, en esta edición, nuestra isla querida ocupará el espacio central en ocasión del Primero de Mayo incluyendo una crónica elaborada desde su corazón mismo en los días previos. Era evidente que no podíamos dejar de tener presente la actual fase de agresión imperialista en la que están los procesos bolivarianos abiertos en América Latina, con la Venezuela de Chávez y Maduro en el centro de la diana golpista. Normal que se centren en Venezuela. Ella impulsó procesos progresistas, entre otros, en Bolivia y Ecuador -presente en este número AMPLIANDO MIRASAMPLIANDO MIRAS por las últimas elecciones- y relajó la permanente presión que sobre Cuba se ejerce desde siempre. Nuestro interés en defender a Venezuela supera, pues, sus fronteras. Como acaba de declarar Evo Morales, “el golpe de Estado a Venezuela es también un golpe a Bolivia y a otros países”. Finalmente saludamos las contribuciones especiales de dos pilares de la solidaridad andaluza con Cuba. Hablamos de Sodepaz, que explica en nuestraspáginasunproyectoyaveterano y experimentado, al cual nuestro grupo tiene el honor de haber comenzado a prestar su humilde colaboración. Y nos referimos también a los compañeros de Huelva de la Asociación Maximiliano Tornetque,comprendiendolagravísima situación de inestabilidad bélica en que está instalada la situación internacional, organizaron un acto de solidaridad con la República Árabe de Siria, del que en estas páginas nos hacemos eco con la pretensión de que cunda el ejemplo en otros lugares. Desde Cuba + tomamos debida nota en nuestra agenda.
  • 2. Entonces surgió una ola popular que tumbó tres gobiernos seguidos, el último de los cuales fue el de Lucio Gutiérrez, destituido en 2005. Y Rafael Correa se puso al frente, venciendo en 2006 las elecciones frente al empresario Álvaro Noboa. Correa venció lanzando a su pueblo un mensaje elementalmente antiimperialista: digamos NO al pago de la deuda y NO al Tratado de Libre Comercio con EE UU, para poder decir sí a la generación de empleo a través de obras públicas e intervención estatal, a los subsidios sociales contra el subdesarrollo, a la creación de líneas de créditoalaproducciónyalavivienda… A continuación, e influenciado por su aliado Hugo Chávez, Correa convoca una Asamblea Constituyente y, gracias a la nueva constitución, redefine las correlaciones entre las fuerzas políticas ecuatorianas. Ecuador ha logrado hacer disminuir la pobreza (del 36’7% en 2007 al 23’3% en 2015, lo que indica que más de un millón de ecuatorianos ha salido de la pobreza), reducir la desigualdad (entre 2007 y 2015, el 20% más pobre duplicó su ingreso mensual), expandir la educación (el total de matriculados en el sistema público aumentó de 2’6 a 3’4 millones) y las becas (de apenas 200a14.200),ponerfrenoaldesempleo (hasta el 4’3%, ¡la tasa más baja de toda Sudamérica!), incrementar el salario básico(desde160hasta366dólares,que cubren el 100% de la canasta básica), construir 21 hospitales nuevos, reducir la desnutrición hasta el 0’4% según la OMS, además de frenar la evasión de impuestos (subiendo la recaudación ¡de 21.000 a 88.000 millones!), entre otros logros. Nada de ello habría sido posible sin romper con el imperialismo norteamericano y sin buscar nuevos aliados internacionales, como Irán, China,Rusiayotrospaísesnosometidos almandatodeWashington.Dehecho,es conocido el enfrentamiento de Ecuador con la multinacional petrolera yanqui Chevron Co. O el asilo diplomático concedido a Julian Assange, fundador de Wikileaks. Además, Ecuador cerró la base militar yanqui que había en su territorio (puerto de Mantua), por lo que hubo un intento de golpe de Estado en septiembre de 2010, que incluyó el tiroteodelcocheenelqueseencontraba el presidente y su secuestro, hasta que tropas leales lo liberaron. El proceso político ecuatoriano debe seguir y dar pasos decididos hacia el socialismo. La historia nos lo ha enseñado: solo si la espada de Bolívar le corta la cabeza al capitalismo la sociedad encontrará una alternativa a la depauperización de la fuerza de trabajo que necesita el imperialismo. “Ecuador ha logrado hacer disminuir la pobreza (del 36’7% en 2007 al 23’3% en 2015)” “El proceso político ecuatoriano debe seguir y dar pasos decididos hacia el socialismo” 3
  • 3. E ntre el activismo político y social de Cádiz se enraíza la convicción de que, igual que la agresión contra Venezuela no tiene fronteras, su defensa incluye frentes propios que hay que cubrir desde la solidaridad antiimperialista internacional. Por eso un nutrido grupo de militantes hemos decidido reimpulsar la defensa de los procesos bolivarianos abiertos en América Latina, con Venezuela como centro de nuestras preocupaciones. En las últimas semanas nos hemos encontrado en torno a dos actividades. Una fue en el local El BarrioAbierto donde, tras ver un extracto del documental de Oliver Stone, “Al sur de la frontera”, abrimos un debate. Ya en la presentación de la actividad decíamos: Se reimpulsa la solidaridad con Venezuela en Cádiz “De nuevo la Venezuela bolivariana sufre una arremetida de calumnias a fin de aislarla y facilitar la destrucción de una revolución que es pieza clave en los procesos progresistas abiertos en América Latina. Y de nuevo, aquí en España, El País se destaca en la producción de bazofia informativa progolpista. (…) El Che no estaba en el medio. Los medios tampoco. Ya es hora de que nos metamos por medio para que tanta impunidad progolpista no les salga gratis. Gota a gota la solidaridad vencerá.” Fue allí donde decidimos que nuestro próximo encuentro sería el 4 de mayo en torno al monumento del venezolano Francisco de Miranda, prócer de la independencia de su país y de América Latina. Este día, en una asamblea a la que acudimos unas veinticinco personas y en un ambiente muy animado, reafirmamos nuestro compromiso solidario precisando las líneas de actuación para los meses venideros, tanto en el terreno de la contrainformación como en el de las charlas y actividades de calle. “La agresión contra Venezuela no tiene fronteras, su defensa incluye frentes propios que hay que cubrir desde la solidaridad antiimperialista internacional” 4
  • 4. Una Cuba Fi(d)el a Primero de Mayo... Día del trabajo.Primero de Mayo... Día del trabajo. dame tu mano, trabajador.dame tu mano, trabajador. Unidos todos, codo con codo.Unidos todos, codo con codo. ya dirigimos nuestra nación!ya dirigimos nuestra nación! No importa el sacrificioNo importa el sacrificio para el trabajador,para el trabajador, mientras más nos agredanmientras más nos agredan más será nuestro ardor.más será nuestro ardor. Coro:Coro: Estudio... Trabajo... Fusil...Estudio... Trabajo... Fusil... Nuestras armas en la lucha por la paz.Nuestras armas en la lucha por la paz. Venceremos...Venceremos...Venceremos...Venceremos... Venceremos...Venceremos... Unidad...Unidad...Unidad.Unidad...Unidad...Unidad. Primero de Mayo, Día del Trabajo.Primero de Mayo, Día del Trabajo. Fiesta del mundo trabajador.Fiesta del mundo trabajador. Unidos todos, codo con codo.Unidos todos, codo con codo. ¡Será más fuerte nuestra razón!¡Será más fuerte nuestra razón! La lucha nos enseñaLa lucha nos enseña la táctica mejor.la táctica mejor. Unidos venceremosUnidos venceremos a cualquier agresora cualquier agresor El Primero de Mayo de 1961 los trabajadores cubanos estrenaron su himno: creación de un pueblo que fue esclavo y por primera vez es dueño de su tierra y de su cielo, es un canto de triunfo, un canto de esperanzas para todos los trabajadores oprimidos del mundo. “Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres“Esperamos que cada Primero de Mayo miles de hombres y mujeres de todos los rincones del planeta compartan cony mujeres de todos los rincones del planeta compartan con nosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durantenosotros el Día Internacional de los Trabajadores, que durante 50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes50 años hemos venido celebrando. No en vano, mucho antes del Primero de Enero de 1959 habíamos proclamado quedel Primero de Enero de 1959 habíamos proclamado que nuestra Revolución sería la Revolución de los humildes, pornuestra Revolución sería la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes. Los éxitos de nuestra Patrialos humildes y para los humildes. Los éxitos de nuestra Patria en las esferas de la educación, la salud, la ciencia, la cultura yen las esferas de la educación, la salud, la ciencia, la cultura y otras ramas, y en especial la fuerza y la unidad del pueblo, lootras ramas, y en especial la fuerza y la unidad del pueblo, lo están demostrando, a pesar del bloqueo despiadado”.están demostrando, a pesar del bloqueo despiadado”. Fidel Castro, 2009Fidel Castro, 2009 5
  • 5. al Primero de Mayo Probablemente los más jóvenesProbablemente los más jóvenes entre los cubanos no tengan claro suentre los cubanos no tengan claro su primer recuerdo del 1º de mayo. Esoprimer recuerdo del 1º de mayo. Eso se debe a que para miles de nosotrosse debe a que para miles de nosotros es normal vivir la fiesta incluso anteses normal vivir la fiesta incluso antes de la edad escolar.de la edad escolar. La primera mañana del quinto mesLa primera mañana del quinto mes del año es siempre distinta. Por regladel año es siempre distinta. Por regla comienza temprano, muy tempranocomienza temprano, muy temprano en algunas ciudades o directamenteen algunas ciudades o directamente la noche antes porque no se duerme.la noche antes porque no se duerme. Si se tiene suerte, se acompaña deSi se tiene suerte, se acompaña de algún chubasco que se agradece, noalgún chubasco que se agradece, no solo por el calor del trópico que rodeasolo por el calor del trópico que rodea a la multitud, sino por la creenciaa la multitud, sino por la creencia establecida de que la primera aguaestablecida de que la primera agua de mayo contribuye a la belleza.de mayo contribuye a la belleza. A ello se suma la particularidad deA ello se suma la particularidad de que, aunque se supone que es unque, aunque se supone que es un acontecimiento para trabajadores,acontecimiento para trabajadores, termina por congregar a toda latermina por congregar a toda la familia.familia. Para todos hay momentosPara todos hay momentos favoritos: los niños adoran quefavoritos: los niños adoran que les dejen a ellos la banderitas parales dejen a ellos la banderitas para agitarlas todo el rato, los jóvenesagitarlas todo el rato, los jóvenes prefieren la fiesta que acompaña a laprefieren la fiesta que acompaña a la espera y a la marcha –que aderezanespera y a la marcha –que aderezan con la música que suena o la que secon la música que suena o la que se inventan con lo que tengan a mano–inventan con lo que tengan a mano– y los más maduros agradecen viviry los más maduros agradecen vivir la felicidad general imperante y lala felicidad general imperante y la posibilidad de encontrar y compartirposibilidad de encontrar y compartir con los amigos.con los amigos. Pocas veces se piensa en cómo esPocas veces se piensa en cómo es todo eso posible. Y no se trata solotodo eso posible. Y no se trata solo de reconocer que la idiosincrasiade reconocer que la idiosincrasia nacional le da tanta alegría a cuanto lenacional le da tanta alegría a cuanto le rodea, o que ciertamente hace méritosrodea, o que ciertamente hace méritos la CTC (Central de Trabajadores dela CTC (Central de Trabajadores de Cuba) con su asombrosa capacidadCuba) con su asombrosa capacidad de organización, es algo más. Lo quede organización, es algo más. Lo que acontece trae causa de la convicciónacontece trae causa de la convicción serena y profunda, y por eso a vecesserena y profunda, y por eso a veces inadvertida, de que se va a las plazasinadvertida, de que se va a las plazas y a las calles a festejar todo lo que cony a las calles a festejar todo lo que con tanto esfuerzo se ha alcanzado.tanto esfuerzo se ha alcanzado. Muchos, venidos de otras latitudes,Muchos, venidos de otras latitudes, son invitados a participar, o lason invitados a participar, o la curiosidad los arrastra a hacer decuriosidad los arrastra a hacer de observadores. Para ellos asumir loobservadores. Para ellos asumir lo queocurrepuedetomaralgúntiempo,queocurrepuedetomaralgúntiempo, No resulta sencillo invertir el prismaNo resulta sencillo invertir el prisma con el que se mira un hecho que yacon el que se mira un hecho que ya tiene un significado preestablecidotiene un significado preestablecido en la mente. Por eso, en ocasiones,en la mente. Por eso, en ocasiones, les ronda el escepticismo y la dudales ronda el escepticismo y la duda aunque la verdad objetiva de laaunque la verdad objetiva de la presencia multitudinaria de pocopresencia multitudinaria de poco espacio a ello. El mejor remedio,espacio a ello. El mejor remedio, en cualquier caso, es integrarse,en cualquier caso, es integrarse, hacerse parte de un mar de pueblohacerse parte de un mar de pueblo dispuesto a compartir y dialogardispuesto a compartir y dialogar para salvar distancias y reafirmarpara salvar distancias y reafirmar sus convicciones.sus convicciones. Por eso amigo, usted que lee alPor eso amigo, usted que lee al otro lado de esta página, si tieneotro lado de esta página, si tiene curiosidad, o dudas, o ganas, sepacuriosidad, o dudas, o ganas, sepa que es bienvenido a un día únicoque es bienvenido a un día único en una Isla singular en mitad delen una Isla singular en mitad del Caribe: el 1º de mayo en Cuba.Caribe: el 1º de mayo en Cuba. Orisel, desde Pinar del RíoOrisel, desde Pinar del Río PRIMERO DE MAYO:PRIMERO DE MAYO: Una invitación sin fecha de caducidadUna invitación sin fecha de caducidad 6
  • 6. Se cumplen 9 años desde que 31 personas crearan la ONG de Solida- ridad para el Desarrollo y la Paz en Andalucía. Desde 1987 existía en el Estado laborando en la solidari- dad con diferentes países, pero en Andalucía decidimos trabajar sólo en la Solidaridad y la Cooperación con la mayor de Las Antillas. En sus documentos Sodepaz Andalucía de- clara que “…tiene como misión la movilización política, la creación de poder popular y la construcción de otro mundo posible a través de la cooperación al desarrollo, la cons- trucción de conciencia colectiva crítica” y “se considera parte del movimiento social y democrático- popular”. Algunxs miembrxs de Sodepaz Andalucía han trabajado en Proyec- tos de Cooperación en Cuba, finan- ciados por instituciones andaluzas, desde mediados los años 90. Desde 2009 se llevaron a cabo 11 proyec- tos de cooperación en sectores como agricultura, ganadería, energía, so- beranía alimentaria y saneamiento, afectando al menos a 12 municipios y comunidades con una inversión de 774.866€. En el otoño de 1998 la Coordi- nadora Andaluza de Solidaridad con Cuba acordó crear la Brigada Andaluza de Solidaridad con Cuba “Rafael Alberti”, que desde 1999 viaja cada agosto a Cuba. Miembrxs de Sodepaz Andalucía la organizan desde ese año y la Brigada no ha Solidaridad activa y cooperación con Cuba perdido su carácter colectivo, anda- luz y unitario. Su programa incluye lo cooperante, lo socio-político y lo lúdico-cultural. Hasta 2014 lxs 344 brigadistas transportaron además 823 cajas con material fundamen- talmente clínico-quirúrgico pero también de construcción, escolar o informático, realizando trabajos en 15 edificios de construcción de vi- vienda pública, 10 centros docentes y otros 7 centros públicos. En cuanto al Comercio Justo, la evolución de Cuba ha creado allí un comercio sostenible y ecológico al que apoyamos con un grano de are- na distribuyendo productos cubanos justos desde 2009. Por lo demás, realizamos Jorna- das de Debate, Comidas-Fiestas So- lidarias, Encuentros de Solidaridad con Cuba, envíos de materiales por barco, proyecciones, etc, etc. Man- tenemos vínculos, además de con la citada Coordinadora Andaluza de Solidaridad con Cuba, con grupos solidarios con la Isla de España y Eu- ropa, SODePAZ estatal y diferentes instituciones cubanas. Nos regimos por una ética económica que situa- mos en la ausencia de tareas remu- neradas y de uso alguno propio de un solo céntimo de la financiación a la cooperación o de la venta de cual- quier cualquier producto. Contamos con todxs vosotrxs para hablar y cooperar. Al inicio de nuestra Me- moria de trabajo figura la frase “La memoria puede transmitir las ideas y la experiencia y es el soporte del recuerdo. Un instrumento básico para construir comunidad, espacio en que la biografía individual se multiplica y convierte en historia colectiva, combativa y alegre. SOD PAZe ) Andalucía En la esquina de Sodepaz en “Alternativas” de Sevilla de este año. 7
  • 7. SOLIDARIDAD con la república árabe de SIRIA E l pasado 9 de marzo tenía lugar una emotiva y esclarecedora conferencia del Embajador de la República Árabe Siria, Sr. Milah Atieh, ante medio centenar de personas solidarias. El Embajador disertó sobre la resistencia épica de su pueblo ante los ataques terroristas de las catervas mercenarias yihadistas financiadas, organizadas y armadas por las potencias occidentales, las petromonarquías de Arabia Saudi y Catar, junto a Turquía como agente regional y por el policía del imperialismo en Oriente Medio, el sionismo israelí. El carácter solidario del pueblo sirio se ha venido manifestando dando cobijo en términos de igualdad a medio millón de palestinos y millón y medio de iraquíes desplazados de sus territorios ante las agresiones bélicas de los invasores. “Jamás Siria será convertida en juguete en manos de occidente”, sentenciaba en 2014 el Presidente Bashar Al Assad. Con la misma rotundidad se manifestaba el Sr, Atieh, haciendo extensiva esta precisión a su pueblo y al ejército sirio encargado de defender la integridad territorial del país. Soberanía e independencia jamás serán entregadas por Siria, por cuanto en “diez mil años de historia jamás nuestro pueblo hubo de arrodillarse ante imperio alguno”. Siriaestáganandoestaguerragracias al apoyo de su pueblo y también al creciente movimiento de solidaridad internacional con el país. Las falsas consignas de EE.UU. sobre libertad, democracia y derechos humanos tan cacareadas pero tan poco practicadas solo persiguen proteger los intereses de los propios norteamericanos. Medios de tergiversación y engaño propagandísticos han sido utilizados en el intento de destruir la estructura social, religiosa, política de Siria, pero han fracasado. El verdadero servicio que Cascos Blancos y Observatorio Sirio, con sede en Londres, hacen como ¡Solidaridad con el pueblo, gobierno y ejército sirio! instrumentos de propaganda de los enemigos de Siria quedó al descubierto en la detallada intervención del diplomático árabe que estuvo siempre acompañado por el Cónsul General de la República Siria en el Estado español, Sr. Safwat Barakat. La voz dolorida, pero a la vez erguida, de dignidad del pueblo sirio quedó de manifiesto en el Salón de Actos del Edificio Municipal de “La Gota de Leche” de Huelva. Siria no es un Estado cliente, Siria vencerá, ¡Solidaridad con el pueblo, gobierno y ejército sirio!, fueron frases que, puestas en boca de los presentes, pusieron la dosis de sensibilidad, respaldo y apoyo que esta conferencia merecía. Asimismo, en nombre de la Asociación convocante, se agradeció la disposición encontrada en todo momento por los Sres, Milah Atieh y Safwar Barakat, que con su esfuerzo lograron superar las diferencias lingüistas de los asistentes. 8 (de la crónica del acto organizado en Huelva por la Asociación de Solidaridad con Cuba “Maximiliano Tornet”)
  • 8. Carta de Silvio Rodríguez a los venezolanos No dejen de luchar por la América Nuestra (…) Hubo algunos años, después del triunfo revolucionario, en que salir a las calles de La Habana era también una aventura, porque la contrarrevolución ponía bombas, incluso en los cines –cosa que nunca hizo la revolución–, o quemaba centros de trabajo, o pasaba en avionetas provenientes de la Florida y esparcían propaganda, cosa que desataba nutridos tiroteos nocturnos –eran años en que mucha gente estaba armada porque ya se había creado las milicias y todo el mundo tiraba al aire. […] Pero lo que están viviendo ustedes es mucho más estresante y violento, porque se trata de sectores bastante amplios de población dedicados a la beligerancia urbana. Imagino cómo eso estará cambiando lo que era la vida normal de una familia, la preocupación constante en todos. En Cuba tuvimos la suerte de que buena parte de la burguesía se marchó, pensando que la Revolución iba a durar seis meses, porque los americanos no la iban a permitir. […] Los poderosos por derrotar venezolanos aprendieron mucho de los poderosos derrotados en Cuba. No en balde algunos de aquí fueron para allá y continuaron siendo magnates. Probablemente por eso buena parte de la prensa venezolana fue siempre ríspida con la Revolución Cubana y con algunos cubanos que visitábamos Venezuela. Y, como siguiendo una secuencia lógica, se nota una suerte de comunidad entre los nuevos exiliados venezolanos de la Florida y lo más recalcitrante del viejo exilio cubano. […] Nos dice Lochy Le Riverend: “Hay otra vuelta de tuerca de los que no están dispuestos a perder su hegemonía en esta región. Debemos estar muy claros de lo que nos espera si la política de EE.UU. triunfa…” […] Sólo me queda pedirles que se cuiden mucho, que no se regalen, que no sean imprudentes, pero que si lo sienten tampoco dejen de luchar por lo que vale la pena, la América Nuestra que previeron Bolívar y Martí, Fidel y Chávez, y que nos hace tanta falta. 9