SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 1 | Edición N°2 | Enero 2015
Predicadores
CAMINO
en
JÓvenes
2
ENERO 2015
COORDINADORA
Leyla Dongo Bejar
ASESOR
Fray Alfredo Martínez OP
FOTOGRAFIA
Kevín Murillo Salinas
DIAGRAMACION Y DISEÑO
Oscar Garrido Mendoza
REVISIÓN
Leyla Dongo Bejar
Fray Alfredo Martínez OP
REVISTA DEL
MOVIMIENTO DE JÓVENES
DOMINICOS DE AREQUIPA
INDICE
3 Editorial
4  Una nueva forma de vida para Jóvenes
6  Jóvenes causando lío en las calles de Arequipa
8  Lo importante que es Confraternizar
10  Una visita muy Grata
12  Sor Ana De Los Angeles Monteagudo
a Los 30 Años de su Beatificación
14  Santo Tomás de Aquino
  El Santo de las Universidades y Colegios
16  Feliz 475 Aniversario
  Convento San Pablo Apóstol
18  Inteligencia Emocional Dominica
20  La Unidad de los cristianos,
una tarea apremiante en el corazón
22 Saludos y Felicitaciones
23 Lo que se nos viene
24 Cómic-Web
COLABORADORES
Brayan Borda Chunga
Dida Alvarez Samayani
Cesár Loayza Fernandez-Baca
Alejandro Maquera Calderón
Meiby Marquez Huaca
3
EDITORIAL
Queridos jóvenes, es cierto, que ninguna felicidad en esta vida puede llamarse como
tal sino está Dios a nuestro lado, o mejor valdría decir, sino estamos nosotros con Dios.
Sin embargo, queremos hacerles conocer que somos muy felices por la acogida
que tuvo nuestro primer ejemplar de la Revista “Jóvenes Dominícos” de Arequipa,
correspondiente al mes de diciembre. Tuvimos muchas respuestas, sugerencias, que
las tomamos con mucho entusiasmo. Apenas estamos al ingreso de este camino de
la comunicación y evangelización; así como las sendas nos llevan a muchos destinos,
tenemos la esperanza que con su ayuda conseguiremos encaminar nuestra
intención de comunicar todo lo que vivimos, sentimos y hemos conocido para una
vida mejor.
La Edición de enero 2015, nuestro segundo Boletín, trae diversos artículos y por
supuesto noticias de nuestra fé y de nuestra Iglesia, estamos al inicio del camino
de ésta realidad de comunicar y comunicarnos, sabemos que recién es el primer
peldaño , avanzamos poco a poco, pero con la seguridad de que contamos con
su respaldo, cada vez que lean , revisen, pregunten por nuestra revista, es un gran
aliento para nosotros.
Al comenzar este nuevo año también se realizo la elección de la nueva directiva, que
dirigirá el MJD durante el periodo 2015-2016. Quedando conformada de la siguiente
manera:
•Coordinadora : Leyla Dongo Bejar
•Sub-coordinador : Dida Alvarez Samayani
•Tesorera: Nayely Paz Cabana
•Secretaria: Andrea Phoco Rivera.
Así mismo Felicitamos a la antigua Directiva por su labor realizada durante el periodo
2014-2015.
Pedimos para que el espíritu Santo sea quien los guíe durante este periodo que recién
empieza. Felicitaciones hermanos.
Estamos desbordando de muchas ideas que ustedes nuestros lectores nos han
brindado y la estamos haciendo realidad, poco a poco hasta consolidarnos y ser
realmente la voz de la juventud y la comunidad dominicana, con la única intención,
PREDICAR.
4 PASTOREO
Una nueva forma de vida para Jóvenes
Como todos los años el MJD al concluir la etapa de preparación de los jóvenes que
realizan su confirmación, se hace la invitación a todos para que puedan formar parte
de este grupo que más que un grupo es una familia.
Pues de esta etapa de preparación se han cosechado muchos frutos, es decir
muchos jóvenes con habilidades diferentes y que quieren también ser parte del
MJD para poder , enseñar, ayudar, y guiar a otros jóvenes como ellos, porque esa es
justamente la misión del MJD - Arequipa. “Jóvenes Salvando Almas Jóvenes”
Esta invitación se les hace con el único objetivo que puedan atreverse hacer algo
diferente y distinto, que no lo vean solo como una forma de pasar el tiempo en la
Iglesia, sino que vean en el MJD-Arequipa, una nueva alternativa, de poder vivir su
fé, en comunidad.
En este grupo encontraran amigos que están dispuestos a escucharte, entenderte,
aconsejarte y servirte. “El MJD-Arequipa no te promete estar siempre alegre, te
promete que siempre habrá alguien a tu lado en las malas y en las buenas” como
signo del amor y de la presencia de Dios entre nosotros.
Dida Alvarez Samayani.
MJD Arequipa
5PASTOREO
6
Jóvenes causando lío en las calles de Arequipa
PREDICANDO
E
l día 17 de enero del presente año, el grupo de Jóvenes Dominicos del Convento Santo
Domingo realizaron la Campaña “Semáforo de Dios”, donde participaron 25 jóvenes
motivados a expresar la alegría del Amor de Dios a los conductores en las diversas
vías de nuestra ciudad. Los jóvenes fueron a acompañados por Fr. Alfredo Martínez, OP..,
asesor del MJD donde juntos buscaron llamar la atención a una toma de conciencia a los
conductores recordándoles que Dios los ama y los acompaña. Esta invitación fue a través
de carteles, frases expresadas por ellos mismo como “Jesús camino de Salvación, maneja
con cuidado, la alegría de servir, tu familia te espera maneja con cuidado, entre otros”.
Esta campaña invito a todos a mirar en nuestra propia vida los colores que significa
y representan los semáforos, Rojo detente y vence al pecado, Amarillo persevera en la
oración y confía, Verde sigue a Jesús, él va contigo
El objetivo de la campaña era buscar, fascinar y convertir a los conductores bajo el lema
Semáforo de Dios, “tu familia te espera”, a través de un encuentro con Jesús como Camino,
Verdad y Vida. Tiene como objetivo que los conductores recuerden que el amor Dios los
guía y los acompaña, motivando a ser pacientes, responsables y alegres en el servicio
que prestan a la comunidad arequipeña. Así mismo, invitando que presten atención al
volante porque los accidentes suceden cuando menos se imaginan y un descuido podría
cambiarles la vida a ellos u otras personas.
7PREDICANDO
8
En cada parroquia o Iglesia podemos encontrar diversidad de grupos, de catequistas
de oración, grupos corales, fraternidades, comunidades, grupos juveniles, misioneros,
infantiles, etc. Muchos de estos grupos trabajan aisladamente, o muchas veces no
se conocen entre si a pesar de pertenecer a la misma comunidad parroquial, solo se
encuentran en la celebración de la eucaristía o en algunas fechas importantes de nuestro
calendario litúrgico.
Una forma de integrarse y darse a conocer como grupo es el compartir. El grupo de
jóvenes, MJD-Arequipa en coordinación de Fray Segundo y los coordinadores de cada
grupo del convento organizarón un compartir.
Ese día se compartieron gratos momentos, por medio de cantos, juegos ,dinámicas,
bailes, finalizando con el compartir de algunos bocaditos.
La finalidad de este día fue el de conocernos y fortalecer los lazos de amistad entre los
grupos.
Además como dominicos que somos y siguiendo los pilares de la Orden “La vida en
comunidad”, lo importante que es trabajar todos en conjunto y armonía a pesar de que
cada grupo tiene una labor y una misión dentro de la comunidad.
Cada grupo cumple su labor con el único fin de predicar como nuestro padre Santo
Domingo. Lograremos que esta comunidad siga unida si seguimos cumpliendo los pilares
de la Orden como lo hizo nuestro padre Santo Domingo.
Dida Alvarez Samayani.
MJD Arequipa
Lo importante que es Confraternizar
BLANCO Y NEGRO
9BLANCO Y NEGRO
10 BLANCO Y NEGRO
Dentro de nuestra jornada del MJD recibimos la visita de Sor Delia, perteneciente a la
Congregación Dominicas de Santa María Magdalena Speyer, que nos compartió de
cómo lleva su vida religiosa, de cómo recibió el llamado de Dios, y la misión que tiene
cada joven a lo largo de su vida y dentro de la Iglesia.
Sor Delia comentó que fue difícil entrar a la vida religiosa, pero a pesar de todas las
adversidades ella siguió luchando por ese llamado, aprendiendo muchísimas cosas y
compartiendo con otras personas. Su visita hizo fortalecer más nuestro grupo de trabajo,
nuestra misión y así como la hermana pudo escuchar ese llamado pues nosotros también
estamos aptos a escuchar ese llamado y predicar con nuestra propia vida.
Dentro de la Iglesia hay distaintas formas de seguir y servir a Cristo, cada uno de nosotros
somos llamados por Jesús, llamados a ser testigo de su amor. Todos tenemos la misión
de ser predicadores, predicar con nuestra propia vida. Jesús siempre nos invita y nos
llama y debemos responder con generosidad a esa invitación.
El descubrir nuestra propia vocación es algo definitivo para todos, porque se trata del
sentido de nuestra vida. Jesús encontró el sentido de su vida, vivió y murió por ello.
“SE BUSCA SANTOS DE JEANS Y ZAPATILLAS”
Meiby Marquez Huaca
MJD Arequipa
Una visita muy Grata
11BLANCO Y NEGRO
EJEMPLOS
E
l 10 de enero celebramos con gran alegría los arequipeños la memoria de nues-
tra querida Beata arequipeña Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, y este año
de una forma especial porque recordamos que el 2 de febrero se cumple 30
años de su beatificación en el año de 1985.Por eso transcribimos parte de la homilía
de S.S el papa Juan Pablo II cuando vino a Arequipa para tan importante aconteci-
miento.
He aquí el espléndido mensaje de la fiesta de hoy. El mensaje de la luz y de la vida, el
mensaje de la verdad y del amor.
En el contenido de este mensaje reconocemos también a esta hija elegida de vuestra
tierra que hoy puedo proclamar Beata de la Iglesia: Sor Ana de los Ángeles Montea-
gudo.
El señor Arzobispo de Arequipa, al pedir oficialmente la beatificación de Sor Ana, ha
trazado en síntesis su biografía y ha indicado los rasgos de su vida santa, y los méritos
y gracias celestiales que han conducido a su elevación a los altares, para ejemplo y
veneración de toda la Iglesia, especialmente de la Iglesia en el Perú.
En ella admiramos sobre todo a la cristiana ejemplar, la contemplativa, monja domini-
ca del célebre monasterio de Santa Catalina, monumento de arte y de piedad del que
los arequipeños se sienten con razón orgullosos. Ella realizó en su vida el programa
dominicano de la luz, de la verdad, del amor y de la vida, concentrado en la conocida
frase: «contemplar y transmitir lo contemplado».
Sor Ana de los Ángeles realizó este programa con una intensa, austera, radical entrega
a la vida monástica, según el estilo de la orden de Santo Domingo, en la contempla-
ción del misterio de Cristo, Verdad y Sabiduría de Dios. Pero a la vez su vida tuvo una
singular irradiación apostólica. Fue maestra espiritual y fiel ejecutora de las normas
de la Iglesia que urgían la reforma de los monasterios. Sabía acoger a todos los que
dependían de ella, encaminándolos por los senderos del perdón y de la vida de gracia.
Se hizo notar su presencia escondida, más allá de los muros de su convento, con la
Sor Ana De Los Angeles Monteagudo a Los
30 Años de su Beatificación
13EJEMPLOS
fama de su santidad. A los obispos y sacerdotes ayudó con su oración y su consejo; a los
caminantes y peregrinos que venían a ella, los acompañaba con su plegaria.
Su larga vida se consumó casi por entero dentro de los muros del monasterio de Santa
Catalina; desde su tierna edad como educanda, y más tarde como religiosa y superiora.
En sus últimos años se consumó en una dolorosa identificación con el misterio de Cristo
Crucificado.
Sor Ana de los Ángeles confirma con su vida la fecundidad apostólica de la vida contem-
plativa en el Cuerpo Místico de Cristo que es la Iglesia. Vida contemplativa que arraigó
muy pronto también aquí, desde los albores mismos de la evangelización, y sigue siendo
riqueza misteriosa de la Iglesia en el Perú y de toda la Iglesia de Cristo.
Ciertamente Sor Ana se ha guiado en su vida con esta máxima de San Juan Evangelista:
«Si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros»
(1 Ιο. 4, 11).
En la escuela del Divino Maestro se fue modelando su corazón hasta aprender la manse-
dumbre y humildad de Cristo, según las palabras del Evangelio: «Tomad sobre vosotros
mi yugo y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón... Porque mi yugo es
suave y mi carga ligera» (Matth. 11, 29-30).
Imitando la caridad y el sentido eclesial de su Patrona, Catalina de Siena, tuvo un corazón
manso y humilde abierto a las necesidades de todos, especialmente de los más pobres.
Todos encontraron en ella un amor verdadero. Los pobres y humildes hallaron acogida
eficaz; los ricos, comprensión que no escatimaba la exigencia de conversión; los Pastores
encontraron oración y consejo; los enfermos, alivio; los tristes, consuelo; los viajeros,
hospitalidad; los perseguidos, perdón; los moribundos, la oración ardiente.
En la caridad orante y efectiva de Sor Ana estuvieron presentes de una manera especial
los difuntos, las almas del Purgatorio que ella llamaba «sus amigas». De esta forma,
iluminando la piedad ancestral por los difuntos con la doctrina de la Iglesia, siguiendo
el ejemplo de San Nicolás de Tolentino, de quien era devota, extendió su caridad a los
difuntos con la plegaria y los sufragios.
Por eso, recordando estos detalles entrañables de la vida de la nueva Beata, su peniten-
cia y su limosna, su oración continua y ardiente por todos, hemos recordado las palabras
del libro de Tobías:
«Buena es la oración con ayuno; y mejor es la limosna con justicia que la riqueza con
iniquidad. Mejor es hacer limosna que atesorar oro... Los que hacen limosna tendrán
larga vida» (Τοb. 12, 8-9). Como ella, que murió en edad avanzada, cargada de virtudes
y méritos.
Hoy la Iglesia en Arequipa y en todo el Perú desea adorar a Dios de una manera especial
por los beneficios que El ha concedido al Pueblo de Dios mediante el servicio de una
humilde religiosa: Sor Ana de los Ángeles.
De esta manera, aquel misterio de la Gracia de Dios, escondido en el seno de la Iglesia
de vuestra tierra, se hace manifiesto y se revela: ¡es Sor Ana de los Ángeles, la Beata de
la Iglesia!
HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
Arequipa , Sábado 2 de febrero de 1985
14 EJEMPLOS
Hace poco queridos hermanos celebramos la fiesta no solo de uno de los grandes personajes
de nuestra Orden sino de uno de los más grandes santos de la Iglesia universal, más conocido
como el Doctor angélico, por su sabiduría y enseñanza. Pero es muy importante revisar en la
actualidad el pensamiento perenne de este santo del siglo XII, que incluso ha sido citado por
el Papa Francisco en su exhortación apostólica “la Alegría del Evangelio”, dieciocho veces, no
de una manera literal sino algo más profunda. Recordemos que Santo Tomás es el “Patrono de
todas las Escuelas y Universidades”.
S.S El papa emérito Benedicto XVI en su audiencia nos explica que Santo Tomás con su carisma
de filósofo y de teólogo, ofrece un valioso modelo de armonía entre razón y fe, dimensiones del
espíritu humano que se realizan plenamente en el encuentro y en el diálogo entre sí”.
Pero hay algunos principios tomistas importantes y vigentes en nuestra actualidad que
deberíamos conocer como jóvenes dominicos:
•Realismo: Respeto al ser y al valor de la realidad objetiva, tanto en el co nocimien to teórico
como en la acción.
•Universalidad: Apertura a todo lo bueno, venga de donde venga, para discernir y rescatar todo
lo valioso, e integrarlo en una visión amplia y profunda.
•Amor a la verdad: Búsqueda desinteresada del saber, motivada por el asombro ante la realidad,
a la que se busca adecuar el entendimiento. Por esta razón se promueve el desarrollo intelectual.
•Fe y Razón: Armonía entre las fuentes racionales y religiosas de conocimiento; respetando los
métodos propios de cada disciplina y las opciones de fe personales.
Santo Tomás de Aquino
El Santo de las Universidades y Colegios
15EJEMPLOS
•Virtudes Morales: Formación humana integral, que promueva una disposición
habitual y constante al bien. Se fomentarán, entre otras: fortaleza, responsabilidad,
buen trato, prudencia.
•Bien Común: Integración armónica de los miembros de la comunidad, en pos de la
vida buena y feliz de todos y cada uno de ellos; poniendo al servicio de los demás las
cualidades personales y profesionales.
•Eminente dignidad de la persona humana: Valor especialísimo de la persona en
función de su naturaleza espiritual de la que dimana su libertad- y consecuentemente
de su fin específico.
Estosprincipiosseaplicananuestroquehacerdiarioenlamedidaenquecolaboramos
en la formación integral de los jóvenes y en la verdadera educación, que consiste en
“formar al hombre hasta su estado perfecto en cuanto hombre, que es el estado de
la virtud” (Sto. Tomás de Aquino, Suma Teológica, parte III, cuestión 61, artículo 1).
Alejandro Maquera Calderón
	 Jovén Dominico
16 ESPECIAL
El convento San Pablo Apóstol o mejor conocido como Templo Santo Domingo estuvo
de aniversario el 25 de enero día en que la Iglesia recuerda la conversión de San Pablo.
ya ha pasado casi medio milenio es un orgullo para el pueblo arequipeño ya que es
parte de la historia de Arequipa.
Este Convento fue fundado por fr. Pedro de Ulloa, hacia 1539 cuando llegó de España,
junto con los religiosos Toribio de Oropesa, Alonso Daza, Gaspar de Carbajal, Alonso
de Sotomayor, Antonio de Castro, Jerónimo Ponce y Francisco de Plasencia. La
comunidad dominicana en Arequipa vivió en sus inicios en una simple casa, en el
barrio de San Lázaro, incluso antes de la fundación de la ciudad de Arequipa.
En el año 1540 se colocan, en forma definitiva, los cimientos, en el lugar donde se
encuentra en la actualidad y se instala la comunidad dominicana que irradió su acción
evangelizadora sobre la extensa región que lo circunda estableciendo doctrinas y
conventos, como las de Chiguata, Cayma, Yanahuara y Paucarpata.
Fue en el año 1544, cuando adquiere la categoría de Convento, bajo el patrocinio de
San Pablo, Apóstol de los Gentiles, por decisión del Primer Capítulo Provincial electivo,
celebrado en Lima el 01 de Julio de 1544, bajo la presidencia de fr. Tomás de San
Martín, siendo su primer Prior fr. Pedro de la Fuente. Por la blancura de su sillar y
belleza arquitectónica se destaca entre los mejores de Arequipa y el Perú.
Feliz 475 Aniversario
Convento San Pablo Apóstol
17ESPECIAL
En su Sala Capitular abovedada funcionó, en el siglo XVIII, la “Universidad intra-
claustra” creada por el Rey Felipe V mediante la cédula del 22 de enero de 1714
con tres lectores de filosofía y teología, habiéndose inaugurado con la presencia
del obispo de la diócesis, Dr. Don Juan de Otárola y treinta doctores existentes
en la ciudad, y en ella se celebraron acontecimientos culturales y cívico-religiosos
importantes.
Dentro de las figuras célebres que enaltecen, merecen especial mención fr. Juan
Sangûesa, ferviente promotor de la devoción del Rosario.
Este Convento aunque ha sufrido los azotes de muchos terremotos se mantiene
en pie, gracias al trabajo dinámico de sus religiosos. En él, desde 1918 hasta 1960
funcionó el postulantado de la Provincia y de 1984 al 1995 el noviciado. Entre sus
obras y apostolado actual se cuentan: el CETPRO San Martín de Porres, la Parroquia
Inteligencia Emocional Dominica
REFLEXIONANDO
D
esde hace algunos años se ha hecho famosa la expresión “inteligencia emo-
cional”. Por este concepto se entiende el conjunto de habilidades psico-
lógicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras
propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para
guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. De la misma manera
podríamos decir que existe una “inteligencia dominicana”. Y ¿Qué entendemos
por este concepto? Precisamente al conjunto de habilidades psicológicas que per-
miten apreciar y expresar nuestra identidad dominicana, entender lo que de do-
minicano hay en los demás, y utilizar esto para guiar nuestra manera de pensar y
nuestro comportamiento. El joven dominic@ está sensibilizado con una serie de
valores muy nuestros. Lo que suele pasar es que, al estar tan en connivencia con
dichos valores, no se da cuenta de que los vive hasta que se confronta con otros.
Por eso intento ofrecer unos puntos de “inteligencia emocional dominicana” que
deben guiar nuestra manera de pensar y actuar.
Valores de la inteligencia dominicana:
1. Veracidad/Profundidad: la inteligencia dominicana es veraz. Esto quiere decir
que el/la dominic@ en todo lo que hace y dice intenta construir relaciones que
se fundamenten en la verdad. La verdad, el intento de veracidad del dominic@,
es siempre intentar construir en este mundo relaciones interpersonales fraternas,
pero siempre en el diálogo profundo en confrontación con la realidad. El/la domi-
19
nic@ no puede construir “castillos en el aire”, sino que será profundamente realista,
profundamente atento a las necesidades de este mundo. Partiendo siempre de la
entraña de la realidad. Partiendo de la verdad de las cosas.
2. Apasionad@ por saber:la inteligencia dominicana es una inteligencia inquieta por
saber lo íntimo de las cosas. El/la dominic@ sabe que una mirada superficial a las co-
sas muchas veces no es la mirada correcta. Hay que saber y entender. Hay que saber
tener esa mirada experta que saber ver la luz en las tinieblas. Es muy fácil quedarse
en la superficie de las cosas sin atender a lo que realmente son. Este punto está en
conexión con el anterior. Y conecta con el siguiente.
3. No mira atrás: la aventura del conocimiento en la verdad, la aventura de adentrar-
se en las entrañas de lo que las cosas son, es una aventura de no retorno. Cuando el/
la dominic@ sabe de las cosas profundamente, no puede volverse a la superficialidad
de lo sabido. El conocimiento es un camino que nos empuja hacia adelante. No tiene
miedo porque sabe que la Verdad hecha carne le guía hacia Él mismo. Sin embargo
este camino a veces no es recto, a veces hay dudas, a veces a callejones sin salida…
aun así el/la dominic@ sigue adelante porque así realiza su vocación.
4. Sabe ser crítico, pero amable: muchas veces quien dice la verdad, no resulta del
todo simpático. Es como una especie de vocecita que recuerda lo que es verdad.
Esto no es un oficio agradable. Por eso el/la dominic@ sabe predicar la verdad en la
amabilidad. Sabe ser crítico sin que por ello resulte “pesado”. Hoy en día necesitamos
gente crítica, que sepa ver y discernir, pero en la bondad. Saber discernir las potencia-
lidades de las personas y de las situaciones.
5. Ve las cosas de otra manera: Gracias a este ser crític@, puede ver el mundo de
otra manera. Puede imaginarse el mundo que podría ser. Es la capacidad, que podría-
mos llamar profética. Los profetas de todos los tiempos han podido vislumbrar esta
diferencia. Es lo mismo que dijo Martin Luther King cuando digo que tenía un sueño.
Fray Paco Pérez Predicadores Valencia
Mjd España
REFLEXIONANDO
La Unidad de los cristianos, una tarea
apremiante en el corazón.
IGLESIA HOY
“Invitamos a todos para que, renovados en el Espíritu, anuncien también a
Jesucristo, y se conviertan en misioneros de la vida y la esperanza para todos
nuestros hermanos”. (Santo Domingo de Guzmán)
Todos estamos llamados a ser instrumentos de paz y unión, porque somos hijos
de Dios. Muchas veces dividimos los caminos y esto trae consigo la división
entre nosotros mismos. Cada persona tiene carismas y corazones diferentes,
encaminándonos por las huellas de Jesús, teniendo plena confianza en Dios y en
el amor que se nos fue transmitido por su único hijo el cual fue clavado en la cruz
por todos nosotros.
Predicar la unión y la paz no es tan fácil, pues es una tarea apremiante en el corazón,
éste, tiene que estar abierto y disponible, porque en este gran camino el miedo se
acercará al corazón y a la mente como roca en la playa en el momento del trote.
Es un largo camino para el alma en el cual obtendrá frutos hermosos en el corazón.
Debemos guiarlo a través de la oración de San Francisco:
Oh Señor, hazme un instrumento de tu paz, porque todos como hijos de Dios
estamos llamados a ser su instrumento. Es por ello que tenemos que unir nuestros
lazos como hermanos en Cristo y acudir al llamado con mucha alegría, porque
debemos aperturar nuestro corazón para transmitir la buena nueva porque a través
de ésta irradiamos la luz y esperanza a todas las personas afligidas.
Allí donde haya odio, que yo ponga el amor, porque el amor nos ayuda a cicatrizar
heridas y el amor también sabe esperar.
Allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón; porque a través del perdón Dios ve
cuan inmenso es nuestro corazón.
21IGLESIA HOY
Allí donde haya discordia, que yo ponga la unión; porque el amor hacia nuestros
hermanos puede más que la discordia. Dios empieza a calar más en nuestros
corazones.
Allí donde haya error, que yo ponga la verdad; porque la fuerza de la verdad es aquello
que brilla y es lo que ansía nuestro corazón, pues es por ello que nació nuestra Orden
guiada tras las huellas de nuestro Padre Domingo.
Allí donde haya duda, que yo ponga la fe; porque la fe mueve nuestros corazones y
es aquello que marca nuestra alma, ya que a través de nuestro bautismo y el primer
encuentro con Dios, nos damos cuenta cuan inmenso es Dios porque la tribulación y
los errores de nuestro pasado son nada ante él.
Allí donde haya desesperación, que yo ponga la esperanza; porque tenemos que
vivir alegres, aunque la tribulación esté al acecho y nos quiera hacer retroceder. Dios
siempre está esperándonos con los brazos abiertos ya que en su amor encontramos
refugio.
Allí donde haya tinieblas, que yo ponga la luz; porque somos luz y sal en el mundo,
siempre existe esperanza en un mar de tinieblas. La esperanza es Dios, aquel que
engloba todo nuestro
ser.
Allí donde haya tristeza, que yo ponga alegría, porque la alegría y el gozo que emana
de Dios hacia nuestro corazón borra cualquier tristeza y disipa cualquier tribulación
en nuestro corazón.
Señor,
Haz que yo busque:
Consolar y no ser consolado,
comprender y no ser comprendido,
Amar y no ser amado.
Porque:
Dando es como se recibe,
olvidándose de sí es como uno se encuentra,
perdonando es como se recibe el perdón,
y muriendo es como se resucita a la Vida.
Es por ello que como hermanos en Cristo y con el corazón en la mano, tenemos que
entregar todo nuestro amor, fortaleza y paz. Tenemos que entregarlo todo. No tengas
miedo, quien entrega la vida por su hermano sin esperar nada a cambio, tendrá una
gran recompensa. Solo Dios da lo necesario en el momento que lo necesites.
“El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que
ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio.” (Madre Teresa de Calcuta)
¡Gloria a Dios!
Cesar Loayza Fernández – Baca
	 MJD Arequipa
Saludos y Felicitaciones
F
elicitamos a todos nuestros hermanos por el día de su cumpleaños en el mes de Enero del
2015, que Dios los bendiga y les llene de la gracia del amor Divino, gracias por compartir
su vida junto al MJD Arequipa, por su compromiso y dedicación; sigan así, fortaleciendo
su fé cada día con su predicación a través de su vida, que vengan muchos años junto al MJD
Arequipa:
-Fray Segundo Torres Ávila OP
-María de Fátima
#JovendejaqueDiosdirijatuMundo
-Dida Alvarez
#todoMiamorymiJuventussonparaDios
-María de los Ángeles
#MicaminoestailuminadoporJesuscadaDia
CELEBRANDO
23
Lo Que Se Nos Viene
P
ara el mes de febrero tenemos las siguientes actividades y festividades:
•	 Festividad de la Virgen de la Candelaria.
•	 Festejando la amistad y el amor con Dios.
•	 San Valentiando con Dios.
•	 Festividad de Beato Jordán de Sajonia.
•	 Miércoles de ceniza.
•	 Cuaresma
•	 Y muchas cosas más.
ESPERANDO
24 SONRIENDO
Cómic-Web
Encuentranos en facebook como : MJD Arequipa
Ubicanos en Convento Santo Domingo
Calle Pierola 200

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANÁ 31
MANÁ 31MANÁ 31
MANÁ 31MANÁ
 
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano CatólicoBoletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católicomfcpanama
 
Boletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTE
Boletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTEBoletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTE
Boletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTESor Marcela Rivas
 
Boletín Caminando no. 5 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 5 JMV Provincia OrienteBoletín Caminando no. 5 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 5 JMV Provincia OrienteSor Marcela Rivas
 
Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015
Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015
Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015Ricardo Miño
 
Boletin 2019#1
Boletin 2019#1Boletin 2019#1
Boletin 2019#1mfcpanama
 
Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014Andy Esqueche
 
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Carlos Pérez
 
Boletín Caminando no. 4 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 4 JMV Provincia OrienteBoletín Caminando no. 4 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 4 JMV Provincia OrienteSor Marcela Rivas
 
Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016Adventistas APC
 
Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013
Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013
Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013Lolicanadilla
 
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Carlos Pérez
 
Maná 27
Maná 27Maná 27
Maná 27MANÁ
 
Maná 34
Maná 34 Maná 34
Maná 34 MANÁ
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 15)
Iglesia Nivariense (Noviembre 15)Iglesia Nivariense (Noviembre 15)
Iglesia Nivariense (Noviembre 15)Carlos Pérez
 
Boletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIA
Boletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIABoletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIA
Boletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIASor Marcela Rivas
 

La actualidad más candente (20)

MANÁ 31
MANÁ 31MANÁ 31
MANÁ 31
 
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano CatólicoBoletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
Boletín Movimiento Familiar Cristiano Católico
 
Boletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTE
Boletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTEBoletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTE
Boletín CAMINANDO Edición No. 9 JMV PROV. ORIENTE
 
Boletín Caminando no. 5 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 5 JMV Provincia OrienteBoletín Caminando no. 5 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 5 JMV Provincia Oriente
 
Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015
Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015
Boletín Sectorial Marista Bolivia No 8 marzo 2015
 
Boletin 2019#1
Boletin 2019#1Boletin 2019#1
Boletin 2019#1
 
Cronica general corregido
Cronica general corregidoCronica general corregido
Cronica general corregido
 
Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014Accion Joven 1Tri 2014
Accion Joven 1Tri 2014
 
Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)Iglesia Nivariense (Junio 16)
Iglesia Nivariense (Junio 16)
 
Boletín Caminando no. 4 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 4 JMV Provincia OrienteBoletín Caminando no. 4 JMV Provincia Oriente
Boletín Caminando no. 4 JMV Provincia Oriente
 
Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016Acción Joven 1Trim - 2016
Acción Joven 1Trim - 2016
 
La posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso vLa posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso v
 
Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013
Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013
Boletín Hermano Sol. Enero- Febrero 2013
 
Viator web53es
Viator web53esViator web53es
Viator web53es
 
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
Iglesia Nivariense (Mayo 2015)
 
Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)
 
Maná 27
Maná 27Maná 27
Maná 27
 
Maná 34
Maná 34 Maná 34
Maná 34
 
Iglesia Nivariense (Noviembre 15)
Iglesia Nivariense (Noviembre 15)Iglesia Nivariense (Noviembre 15)
Iglesia Nivariense (Noviembre 15)
 
Boletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIA
Boletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIABoletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIA
Boletín CAMINANDO no.7 JMV COMITÉ PROV ORIENTE - COLOMBIA
 

Destacado (9)

A cristo en la cruz
A cristo en la cruzA cristo en la cruz
A cristo en la cruz
 
El Misionero Moderno
El Misionero ModernoEl Misionero Moderno
El Misionero Moderno
 
Perfil Del Verdadero Creyente
Perfil Del Verdadero CreyentePerfil Del Verdadero Creyente
Perfil Del Verdadero Creyente
 
Vocacion
Vocacion Vocacion
Vocacion
 
SIRVIENDO EN AMOR
SIRVIENDO EN AMORSIRVIENDO EN AMOR
SIRVIENDO EN AMOR
 
20 virtudes del servidor parte 1
20 virtudes del servidor parte 120 virtudes del servidor parte 1
20 virtudes del servidor parte 1
 
Servicio a Dios
Servicio a DiosServicio a Dios
Servicio a Dios
 
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOSEL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 

Similar a Revista enero

Delegacion de misiones 2013 con-portada
Delegacion de misiones 2013 con-portadaDelegacion de misiones 2013 con-portada
Delegacion de misiones 2013 con-portadaMisionesSevilla
 
Maná 32
Maná 32Maná 32
Maná 32MANÁ
 
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa FeNosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fejuventudguanelliana
 
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaEnrique Posada
 
Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013Glanayi
 
Exodo experiencias
Exodo experienciasExodo experiencias
Exodo experienciasPilar
 
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor  2015.12.06Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor  2015.12.06
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06José Gracia Cervera
 
Boletín agosto
Boletín agostoBoletín agosto
Boletín agostoGlanayi
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...Juan Diego Guamán
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012MJDspain
 
Convocatoria mjd 2015
Convocatoria mjd 2015Convocatoria mjd 2015
Convocatoria mjd 2015Maike Loes
 

Similar a Revista enero (20)

Revista mjd
Revista mjdRevista mjd
Revista mjd
 
Delegacion de misiones 2013 con-portada
Delegacion de misiones 2013 con-portadaDelegacion de misiones 2013 con-portada
Delegacion de misiones 2013 con-portada
 
La Navidad, la mujer en la biblia, oración -Último Boletín EAS 2012
La Navidad, la mujer en la biblia, oración -Último Boletín EAS 2012La Navidad, la mujer en la biblia, oración -Último Boletín EAS 2012
La Navidad, la mujer en la biblia, oración -Último Boletín EAS 2012
 
Maná 32
Maná 32Maná 32
Maná 32
 
Pastoral o9
Pastoral o9Pastoral o9
Pastoral o9
 
Saciar la Sed de los Jóvenes
Saciar la Sed de los JóvenesSaciar la Sed de los Jóvenes
Saciar la Sed de los Jóvenes
 
Boletin Semanal Digital nº 355
Boletin Semanal Digital nº 355Boletin Semanal Digital nº 355
Boletin Semanal Digital nº 355
 
Boletín Nº 405
Boletín Nº 405Boletín Nº 405
Boletín Nº 405
 
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa FeNosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe
Nosotros, los jóvenes guanellianos de Santa Fe
 
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en ColombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
 
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
 
Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013Sintonia agosto 2013
Sintonia agosto 2013
 
Exodo experiencias
Exodo experienciasExodo experiencias
Exodo experiencias
 
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor  2015.12.06Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor  2015.12.06
Sagrado corazon.fiesta.carta consejo provincial scor 2015.12.06
 
Boletín agosto
Boletín agostoBoletín agosto
Boletín agosto
 
Boletín Digital Nº 406
Boletín Digital Nº 406Boletín Digital Nº 406
Boletín Digital Nº 406
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
Boletín abril junio
Boletín abril  junioBoletín abril  junio
Boletín abril junio
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 
Convocatoria mjd 2015
Convocatoria mjd 2015Convocatoria mjd 2015
Convocatoria mjd 2015
 

Último

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 

Último (7)

Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 

Revista enero

  • 1. Año 1 | Edición N°2 | Enero 2015 Predicadores CAMINO en JÓvenes
  • 2. 2 ENERO 2015 COORDINADORA Leyla Dongo Bejar ASESOR Fray Alfredo Martínez OP FOTOGRAFIA Kevín Murillo Salinas DIAGRAMACION Y DISEÑO Oscar Garrido Mendoza REVISIÓN Leyla Dongo Bejar Fray Alfredo Martínez OP REVISTA DEL MOVIMIENTO DE JÓVENES DOMINICOS DE AREQUIPA INDICE 3 Editorial 4  Una nueva forma de vida para Jóvenes 6  Jóvenes causando lío en las calles de Arequipa 8  Lo importante que es Confraternizar 10  Una visita muy Grata 12  Sor Ana De Los Angeles Monteagudo a Los 30 Años de su Beatificación 14  Santo Tomás de Aquino   El Santo de las Universidades y Colegios 16  Feliz 475 Aniversario   Convento San Pablo Apóstol 18  Inteligencia Emocional Dominica 20  La Unidad de los cristianos, una tarea apremiante en el corazón 22 Saludos y Felicitaciones 23 Lo que se nos viene 24 Cómic-Web COLABORADORES Brayan Borda Chunga Dida Alvarez Samayani Cesár Loayza Fernandez-Baca Alejandro Maquera Calderón Meiby Marquez Huaca
  • 3. 3 EDITORIAL Queridos jóvenes, es cierto, que ninguna felicidad en esta vida puede llamarse como tal sino está Dios a nuestro lado, o mejor valdría decir, sino estamos nosotros con Dios. Sin embargo, queremos hacerles conocer que somos muy felices por la acogida que tuvo nuestro primer ejemplar de la Revista “Jóvenes Dominícos” de Arequipa, correspondiente al mes de diciembre. Tuvimos muchas respuestas, sugerencias, que las tomamos con mucho entusiasmo. Apenas estamos al ingreso de este camino de la comunicación y evangelización; así como las sendas nos llevan a muchos destinos, tenemos la esperanza que con su ayuda conseguiremos encaminar nuestra intención de comunicar todo lo que vivimos, sentimos y hemos conocido para una vida mejor. La Edición de enero 2015, nuestro segundo Boletín, trae diversos artículos y por supuesto noticias de nuestra fé y de nuestra Iglesia, estamos al inicio del camino de ésta realidad de comunicar y comunicarnos, sabemos que recién es el primer peldaño , avanzamos poco a poco, pero con la seguridad de que contamos con su respaldo, cada vez que lean , revisen, pregunten por nuestra revista, es un gran aliento para nosotros. Al comenzar este nuevo año también se realizo la elección de la nueva directiva, que dirigirá el MJD durante el periodo 2015-2016. Quedando conformada de la siguiente manera: •Coordinadora : Leyla Dongo Bejar •Sub-coordinador : Dida Alvarez Samayani •Tesorera: Nayely Paz Cabana •Secretaria: Andrea Phoco Rivera. Así mismo Felicitamos a la antigua Directiva por su labor realizada durante el periodo 2014-2015. Pedimos para que el espíritu Santo sea quien los guíe durante este periodo que recién empieza. Felicitaciones hermanos. Estamos desbordando de muchas ideas que ustedes nuestros lectores nos han brindado y la estamos haciendo realidad, poco a poco hasta consolidarnos y ser realmente la voz de la juventud y la comunidad dominicana, con la única intención, PREDICAR.
  • 4. 4 PASTOREO Una nueva forma de vida para Jóvenes Como todos los años el MJD al concluir la etapa de preparación de los jóvenes que realizan su confirmación, se hace la invitación a todos para que puedan formar parte de este grupo que más que un grupo es una familia. Pues de esta etapa de preparación se han cosechado muchos frutos, es decir muchos jóvenes con habilidades diferentes y que quieren también ser parte del MJD para poder , enseñar, ayudar, y guiar a otros jóvenes como ellos, porque esa es justamente la misión del MJD - Arequipa. “Jóvenes Salvando Almas Jóvenes” Esta invitación se les hace con el único objetivo que puedan atreverse hacer algo diferente y distinto, que no lo vean solo como una forma de pasar el tiempo en la Iglesia, sino que vean en el MJD-Arequipa, una nueva alternativa, de poder vivir su fé, en comunidad. En este grupo encontraran amigos que están dispuestos a escucharte, entenderte, aconsejarte y servirte. “El MJD-Arequipa no te promete estar siempre alegre, te promete que siempre habrá alguien a tu lado en las malas y en las buenas” como signo del amor y de la presencia de Dios entre nosotros. Dida Alvarez Samayani. MJD Arequipa
  • 6. 6 Jóvenes causando lío en las calles de Arequipa PREDICANDO E l día 17 de enero del presente año, el grupo de Jóvenes Dominicos del Convento Santo Domingo realizaron la Campaña “Semáforo de Dios”, donde participaron 25 jóvenes motivados a expresar la alegría del Amor de Dios a los conductores en las diversas vías de nuestra ciudad. Los jóvenes fueron a acompañados por Fr. Alfredo Martínez, OP.., asesor del MJD donde juntos buscaron llamar la atención a una toma de conciencia a los conductores recordándoles que Dios los ama y los acompaña. Esta invitación fue a través de carteles, frases expresadas por ellos mismo como “Jesús camino de Salvación, maneja con cuidado, la alegría de servir, tu familia te espera maneja con cuidado, entre otros”. Esta campaña invito a todos a mirar en nuestra propia vida los colores que significa y representan los semáforos, Rojo detente y vence al pecado, Amarillo persevera en la oración y confía, Verde sigue a Jesús, él va contigo El objetivo de la campaña era buscar, fascinar y convertir a los conductores bajo el lema Semáforo de Dios, “tu familia te espera”, a través de un encuentro con Jesús como Camino, Verdad y Vida. Tiene como objetivo que los conductores recuerden que el amor Dios los guía y los acompaña, motivando a ser pacientes, responsables y alegres en el servicio que prestan a la comunidad arequipeña. Así mismo, invitando que presten atención al volante porque los accidentes suceden cuando menos se imaginan y un descuido podría cambiarles la vida a ellos u otras personas.
  • 8. 8 En cada parroquia o Iglesia podemos encontrar diversidad de grupos, de catequistas de oración, grupos corales, fraternidades, comunidades, grupos juveniles, misioneros, infantiles, etc. Muchos de estos grupos trabajan aisladamente, o muchas veces no se conocen entre si a pesar de pertenecer a la misma comunidad parroquial, solo se encuentran en la celebración de la eucaristía o en algunas fechas importantes de nuestro calendario litúrgico. Una forma de integrarse y darse a conocer como grupo es el compartir. El grupo de jóvenes, MJD-Arequipa en coordinación de Fray Segundo y los coordinadores de cada grupo del convento organizarón un compartir. Ese día se compartieron gratos momentos, por medio de cantos, juegos ,dinámicas, bailes, finalizando con el compartir de algunos bocaditos. La finalidad de este día fue el de conocernos y fortalecer los lazos de amistad entre los grupos. Además como dominicos que somos y siguiendo los pilares de la Orden “La vida en comunidad”, lo importante que es trabajar todos en conjunto y armonía a pesar de que cada grupo tiene una labor y una misión dentro de la comunidad. Cada grupo cumple su labor con el único fin de predicar como nuestro padre Santo Domingo. Lograremos que esta comunidad siga unida si seguimos cumpliendo los pilares de la Orden como lo hizo nuestro padre Santo Domingo. Dida Alvarez Samayani. MJD Arequipa Lo importante que es Confraternizar BLANCO Y NEGRO
  • 10. 10 BLANCO Y NEGRO Dentro de nuestra jornada del MJD recibimos la visita de Sor Delia, perteneciente a la Congregación Dominicas de Santa María Magdalena Speyer, que nos compartió de cómo lleva su vida religiosa, de cómo recibió el llamado de Dios, y la misión que tiene cada joven a lo largo de su vida y dentro de la Iglesia. Sor Delia comentó que fue difícil entrar a la vida religiosa, pero a pesar de todas las adversidades ella siguió luchando por ese llamado, aprendiendo muchísimas cosas y compartiendo con otras personas. Su visita hizo fortalecer más nuestro grupo de trabajo, nuestra misión y así como la hermana pudo escuchar ese llamado pues nosotros también estamos aptos a escuchar ese llamado y predicar con nuestra propia vida. Dentro de la Iglesia hay distaintas formas de seguir y servir a Cristo, cada uno de nosotros somos llamados por Jesús, llamados a ser testigo de su amor. Todos tenemos la misión de ser predicadores, predicar con nuestra propia vida. Jesús siempre nos invita y nos llama y debemos responder con generosidad a esa invitación. El descubrir nuestra propia vocación es algo definitivo para todos, porque se trata del sentido de nuestra vida. Jesús encontró el sentido de su vida, vivió y murió por ello. “SE BUSCA SANTOS DE JEANS Y ZAPATILLAS” Meiby Marquez Huaca MJD Arequipa Una visita muy Grata
  • 12. EJEMPLOS E l 10 de enero celebramos con gran alegría los arequipeños la memoria de nues- tra querida Beata arequipeña Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, y este año de una forma especial porque recordamos que el 2 de febrero se cumple 30 años de su beatificación en el año de 1985.Por eso transcribimos parte de la homilía de S.S el papa Juan Pablo II cuando vino a Arequipa para tan importante aconteci- miento. He aquí el espléndido mensaje de la fiesta de hoy. El mensaje de la luz y de la vida, el mensaje de la verdad y del amor. En el contenido de este mensaje reconocemos también a esta hija elegida de vuestra tierra que hoy puedo proclamar Beata de la Iglesia: Sor Ana de los Ángeles Montea- gudo. El señor Arzobispo de Arequipa, al pedir oficialmente la beatificación de Sor Ana, ha trazado en síntesis su biografía y ha indicado los rasgos de su vida santa, y los méritos y gracias celestiales que han conducido a su elevación a los altares, para ejemplo y veneración de toda la Iglesia, especialmente de la Iglesia en el Perú. En ella admiramos sobre todo a la cristiana ejemplar, la contemplativa, monja domini- ca del célebre monasterio de Santa Catalina, monumento de arte y de piedad del que los arequipeños se sienten con razón orgullosos. Ella realizó en su vida el programa dominicano de la luz, de la verdad, del amor y de la vida, concentrado en la conocida frase: «contemplar y transmitir lo contemplado». Sor Ana de los Ángeles realizó este programa con una intensa, austera, radical entrega a la vida monástica, según el estilo de la orden de Santo Domingo, en la contempla- ción del misterio de Cristo, Verdad y Sabiduría de Dios. Pero a la vez su vida tuvo una singular irradiación apostólica. Fue maestra espiritual y fiel ejecutora de las normas de la Iglesia que urgían la reforma de los monasterios. Sabía acoger a todos los que dependían de ella, encaminándolos por los senderos del perdón y de la vida de gracia. Se hizo notar su presencia escondida, más allá de los muros de su convento, con la Sor Ana De Los Angeles Monteagudo a Los 30 Años de su Beatificación
  • 13. 13EJEMPLOS fama de su santidad. A los obispos y sacerdotes ayudó con su oración y su consejo; a los caminantes y peregrinos que venían a ella, los acompañaba con su plegaria. Su larga vida se consumó casi por entero dentro de los muros del monasterio de Santa Catalina; desde su tierna edad como educanda, y más tarde como religiosa y superiora. En sus últimos años se consumó en una dolorosa identificación con el misterio de Cristo Crucificado. Sor Ana de los Ángeles confirma con su vida la fecundidad apostólica de la vida contem- plativa en el Cuerpo Místico de Cristo que es la Iglesia. Vida contemplativa que arraigó muy pronto también aquí, desde los albores mismos de la evangelización, y sigue siendo riqueza misteriosa de la Iglesia en el Perú y de toda la Iglesia de Cristo. Ciertamente Sor Ana se ha guiado en su vida con esta máxima de San Juan Evangelista: «Si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros» (1 Ιο. 4, 11). En la escuela del Divino Maestro se fue modelando su corazón hasta aprender la manse- dumbre y humildad de Cristo, según las palabras del Evangelio: «Tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón... Porque mi yugo es suave y mi carga ligera» (Matth. 11, 29-30). Imitando la caridad y el sentido eclesial de su Patrona, Catalina de Siena, tuvo un corazón manso y humilde abierto a las necesidades de todos, especialmente de los más pobres. Todos encontraron en ella un amor verdadero. Los pobres y humildes hallaron acogida eficaz; los ricos, comprensión que no escatimaba la exigencia de conversión; los Pastores encontraron oración y consejo; los enfermos, alivio; los tristes, consuelo; los viajeros, hospitalidad; los perseguidos, perdón; los moribundos, la oración ardiente. En la caridad orante y efectiva de Sor Ana estuvieron presentes de una manera especial los difuntos, las almas del Purgatorio que ella llamaba «sus amigas». De esta forma, iluminando la piedad ancestral por los difuntos con la doctrina de la Iglesia, siguiendo el ejemplo de San Nicolás de Tolentino, de quien era devota, extendió su caridad a los difuntos con la plegaria y los sufragios. Por eso, recordando estos detalles entrañables de la vida de la nueva Beata, su peniten- cia y su limosna, su oración continua y ardiente por todos, hemos recordado las palabras del libro de Tobías: «Buena es la oración con ayuno; y mejor es la limosna con justicia que la riqueza con iniquidad. Mejor es hacer limosna que atesorar oro... Los que hacen limosna tendrán larga vida» (Τοb. 12, 8-9). Como ella, que murió en edad avanzada, cargada de virtudes y méritos. Hoy la Iglesia en Arequipa y en todo el Perú desea adorar a Dios de una manera especial por los beneficios que El ha concedido al Pueblo de Dios mediante el servicio de una humilde religiosa: Sor Ana de los Ángeles. De esta manera, aquel misterio de la Gracia de Dios, escondido en el seno de la Iglesia de vuestra tierra, se hace manifiesto y se revela: ¡es Sor Ana de los Ángeles, la Beata de la Iglesia! HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II Arequipa , Sábado 2 de febrero de 1985
  • 14. 14 EJEMPLOS Hace poco queridos hermanos celebramos la fiesta no solo de uno de los grandes personajes de nuestra Orden sino de uno de los más grandes santos de la Iglesia universal, más conocido como el Doctor angélico, por su sabiduría y enseñanza. Pero es muy importante revisar en la actualidad el pensamiento perenne de este santo del siglo XII, que incluso ha sido citado por el Papa Francisco en su exhortación apostólica “la Alegría del Evangelio”, dieciocho veces, no de una manera literal sino algo más profunda. Recordemos que Santo Tomás es el “Patrono de todas las Escuelas y Universidades”. S.S El papa emérito Benedicto XVI en su audiencia nos explica que Santo Tomás con su carisma de filósofo y de teólogo, ofrece un valioso modelo de armonía entre razón y fe, dimensiones del espíritu humano que se realizan plenamente en el encuentro y en el diálogo entre sí”. Pero hay algunos principios tomistas importantes y vigentes en nuestra actualidad que deberíamos conocer como jóvenes dominicos: •Realismo: Respeto al ser y al valor de la realidad objetiva, tanto en el co nocimien to teórico como en la acción. •Universalidad: Apertura a todo lo bueno, venga de donde venga, para discernir y rescatar todo lo valioso, e integrarlo en una visión amplia y profunda. •Amor a la verdad: Búsqueda desinteresada del saber, motivada por el asombro ante la realidad, a la que se busca adecuar el entendimiento. Por esta razón se promueve el desarrollo intelectual. •Fe y Razón: Armonía entre las fuentes racionales y religiosas de conocimiento; respetando los métodos propios de cada disciplina y las opciones de fe personales. Santo Tomás de Aquino El Santo de las Universidades y Colegios
  • 15. 15EJEMPLOS •Virtudes Morales: Formación humana integral, que promueva una disposición habitual y constante al bien. Se fomentarán, entre otras: fortaleza, responsabilidad, buen trato, prudencia. •Bien Común: Integración armónica de los miembros de la comunidad, en pos de la vida buena y feliz de todos y cada uno de ellos; poniendo al servicio de los demás las cualidades personales y profesionales. •Eminente dignidad de la persona humana: Valor especialísimo de la persona en función de su naturaleza espiritual de la que dimana su libertad- y consecuentemente de su fin específico. Estosprincipiosseaplicananuestroquehacerdiarioenlamedidaenquecolaboramos en la formación integral de los jóvenes y en la verdadera educación, que consiste en “formar al hombre hasta su estado perfecto en cuanto hombre, que es el estado de la virtud” (Sto. Tomás de Aquino, Suma Teológica, parte III, cuestión 61, artículo 1). Alejandro Maquera Calderón Jovén Dominico
  • 16. 16 ESPECIAL El convento San Pablo Apóstol o mejor conocido como Templo Santo Domingo estuvo de aniversario el 25 de enero día en que la Iglesia recuerda la conversión de San Pablo. ya ha pasado casi medio milenio es un orgullo para el pueblo arequipeño ya que es parte de la historia de Arequipa. Este Convento fue fundado por fr. Pedro de Ulloa, hacia 1539 cuando llegó de España, junto con los religiosos Toribio de Oropesa, Alonso Daza, Gaspar de Carbajal, Alonso de Sotomayor, Antonio de Castro, Jerónimo Ponce y Francisco de Plasencia. La comunidad dominicana en Arequipa vivió en sus inicios en una simple casa, en el barrio de San Lázaro, incluso antes de la fundación de la ciudad de Arequipa. En el año 1540 se colocan, en forma definitiva, los cimientos, en el lugar donde se encuentra en la actualidad y se instala la comunidad dominicana que irradió su acción evangelizadora sobre la extensa región que lo circunda estableciendo doctrinas y conventos, como las de Chiguata, Cayma, Yanahuara y Paucarpata. Fue en el año 1544, cuando adquiere la categoría de Convento, bajo el patrocinio de San Pablo, Apóstol de los Gentiles, por decisión del Primer Capítulo Provincial electivo, celebrado en Lima el 01 de Julio de 1544, bajo la presidencia de fr. Tomás de San Martín, siendo su primer Prior fr. Pedro de la Fuente. Por la blancura de su sillar y belleza arquitectónica se destaca entre los mejores de Arequipa y el Perú. Feliz 475 Aniversario Convento San Pablo Apóstol
  • 17. 17ESPECIAL En su Sala Capitular abovedada funcionó, en el siglo XVIII, la “Universidad intra- claustra” creada por el Rey Felipe V mediante la cédula del 22 de enero de 1714 con tres lectores de filosofía y teología, habiéndose inaugurado con la presencia del obispo de la diócesis, Dr. Don Juan de Otárola y treinta doctores existentes en la ciudad, y en ella se celebraron acontecimientos culturales y cívico-religiosos importantes. Dentro de las figuras célebres que enaltecen, merecen especial mención fr. Juan Sangûesa, ferviente promotor de la devoción del Rosario. Este Convento aunque ha sufrido los azotes de muchos terremotos se mantiene en pie, gracias al trabajo dinámico de sus religiosos. En él, desde 1918 hasta 1960 funcionó el postulantado de la Provincia y de 1984 al 1995 el noviciado. Entre sus obras y apostolado actual se cuentan: el CETPRO San Martín de Porres, la Parroquia
  • 18. Inteligencia Emocional Dominica REFLEXIONANDO D esde hace algunos años se ha hecho famosa la expresión “inteligencia emo- cional”. Por este concepto se entiende el conjunto de habilidades psico- lógicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. De la misma manera podríamos decir que existe una “inteligencia dominicana”. Y ¿Qué entendemos por este concepto? Precisamente al conjunto de habilidades psicológicas que per- miten apreciar y expresar nuestra identidad dominicana, entender lo que de do- minicano hay en los demás, y utilizar esto para guiar nuestra manera de pensar y nuestro comportamiento. El joven dominic@ está sensibilizado con una serie de valores muy nuestros. Lo que suele pasar es que, al estar tan en connivencia con dichos valores, no se da cuenta de que los vive hasta que se confronta con otros. Por eso intento ofrecer unos puntos de “inteligencia emocional dominicana” que deben guiar nuestra manera de pensar y actuar. Valores de la inteligencia dominicana: 1. Veracidad/Profundidad: la inteligencia dominicana es veraz. Esto quiere decir que el/la dominic@ en todo lo que hace y dice intenta construir relaciones que se fundamenten en la verdad. La verdad, el intento de veracidad del dominic@, es siempre intentar construir en este mundo relaciones interpersonales fraternas, pero siempre en el diálogo profundo en confrontación con la realidad. El/la domi-
  • 19. 19 nic@ no puede construir “castillos en el aire”, sino que será profundamente realista, profundamente atento a las necesidades de este mundo. Partiendo siempre de la entraña de la realidad. Partiendo de la verdad de las cosas. 2. Apasionad@ por saber:la inteligencia dominicana es una inteligencia inquieta por saber lo íntimo de las cosas. El/la dominic@ sabe que una mirada superficial a las co- sas muchas veces no es la mirada correcta. Hay que saber y entender. Hay que saber tener esa mirada experta que saber ver la luz en las tinieblas. Es muy fácil quedarse en la superficie de las cosas sin atender a lo que realmente son. Este punto está en conexión con el anterior. Y conecta con el siguiente. 3. No mira atrás: la aventura del conocimiento en la verdad, la aventura de adentrar- se en las entrañas de lo que las cosas son, es una aventura de no retorno. Cuando el/ la dominic@ sabe de las cosas profundamente, no puede volverse a la superficialidad de lo sabido. El conocimiento es un camino que nos empuja hacia adelante. No tiene miedo porque sabe que la Verdad hecha carne le guía hacia Él mismo. Sin embargo este camino a veces no es recto, a veces hay dudas, a veces a callejones sin salida… aun así el/la dominic@ sigue adelante porque así realiza su vocación. 4. Sabe ser crítico, pero amable: muchas veces quien dice la verdad, no resulta del todo simpático. Es como una especie de vocecita que recuerda lo que es verdad. Esto no es un oficio agradable. Por eso el/la dominic@ sabe predicar la verdad en la amabilidad. Sabe ser crítico sin que por ello resulte “pesado”. Hoy en día necesitamos gente crítica, que sepa ver y discernir, pero en la bondad. Saber discernir las potencia- lidades de las personas y de las situaciones. 5. Ve las cosas de otra manera: Gracias a este ser crític@, puede ver el mundo de otra manera. Puede imaginarse el mundo que podría ser. Es la capacidad, que podría- mos llamar profética. Los profetas de todos los tiempos han podido vislumbrar esta diferencia. Es lo mismo que dijo Martin Luther King cuando digo que tenía un sueño. Fray Paco Pérez Predicadores Valencia Mjd España REFLEXIONANDO
  • 20. La Unidad de los cristianos, una tarea apremiante en el corazón. IGLESIA HOY “Invitamos a todos para que, renovados en el Espíritu, anuncien también a Jesucristo, y se conviertan en misioneros de la vida y la esperanza para todos nuestros hermanos”. (Santo Domingo de Guzmán) Todos estamos llamados a ser instrumentos de paz y unión, porque somos hijos de Dios. Muchas veces dividimos los caminos y esto trae consigo la división entre nosotros mismos. Cada persona tiene carismas y corazones diferentes, encaminándonos por las huellas de Jesús, teniendo plena confianza en Dios y en el amor que se nos fue transmitido por su único hijo el cual fue clavado en la cruz por todos nosotros. Predicar la unión y la paz no es tan fácil, pues es una tarea apremiante en el corazón, éste, tiene que estar abierto y disponible, porque en este gran camino el miedo se acercará al corazón y a la mente como roca en la playa en el momento del trote. Es un largo camino para el alma en el cual obtendrá frutos hermosos en el corazón. Debemos guiarlo a través de la oración de San Francisco: Oh Señor, hazme un instrumento de tu paz, porque todos como hijos de Dios estamos llamados a ser su instrumento. Es por ello que tenemos que unir nuestros lazos como hermanos en Cristo y acudir al llamado con mucha alegría, porque debemos aperturar nuestro corazón para transmitir la buena nueva porque a través de ésta irradiamos la luz y esperanza a todas las personas afligidas. Allí donde haya odio, que yo ponga el amor, porque el amor nos ayuda a cicatrizar heridas y el amor también sabe esperar. Allí donde haya ofensa, que yo ponga el perdón; porque a través del perdón Dios ve cuan inmenso es nuestro corazón.
  • 21. 21IGLESIA HOY Allí donde haya discordia, que yo ponga la unión; porque el amor hacia nuestros hermanos puede más que la discordia. Dios empieza a calar más en nuestros corazones. Allí donde haya error, que yo ponga la verdad; porque la fuerza de la verdad es aquello que brilla y es lo que ansía nuestro corazón, pues es por ello que nació nuestra Orden guiada tras las huellas de nuestro Padre Domingo. Allí donde haya duda, que yo ponga la fe; porque la fe mueve nuestros corazones y es aquello que marca nuestra alma, ya que a través de nuestro bautismo y el primer encuentro con Dios, nos damos cuenta cuan inmenso es Dios porque la tribulación y los errores de nuestro pasado son nada ante él. Allí donde haya desesperación, que yo ponga la esperanza; porque tenemos que vivir alegres, aunque la tribulación esté al acecho y nos quiera hacer retroceder. Dios siempre está esperándonos con los brazos abiertos ya que en su amor encontramos refugio. Allí donde haya tinieblas, que yo ponga la luz; porque somos luz y sal en el mundo, siempre existe esperanza en un mar de tinieblas. La esperanza es Dios, aquel que engloba todo nuestro ser. Allí donde haya tristeza, que yo ponga alegría, porque la alegría y el gozo que emana de Dios hacia nuestro corazón borra cualquier tristeza y disipa cualquier tribulación en nuestro corazón. Señor, Haz que yo busque: Consolar y no ser consolado, comprender y no ser comprendido, Amar y no ser amado. Porque: Dando es como se recibe, olvidándose de sí es como uno se encuentra, perdonando es como se recibe el perdón, y muriendo es como se resucita a la Vida. Es por ello que como hermanos en Cristo y con el corazón en la mano, tenemos que entregar todo nuestro amor, fortaleza y paz. Tenemos que entregarlo todo. No tengas miedo, quien entrega la vida por su hermano sin esperar nada a cambio, tendrá una gran recompensa. Solo Dios da lo necesario en el momento que lo necesites. “El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio.” (Madre Teresa de Calcuta) ¡Gloria a Dios! Cesar Loayza Fernández – Baca MJD Arequipa
  • 22. Saludos y Felicitaciones F elicitamos a todos nuestros hermanos por el día de su cumpleaños en el mes de Enero del 2015, que Dios los bendiga y les llene de la gracia del amor Divino, gracias por compartir su vida junto al MJD Arequipa, por su compromiso y dedicación; sigan así, fortaleciendo su fé cada día con su predicación a través de su vida, que vengan muchos años junto al MJD Arequipa: -Fray Segundo Torres Ávila OP -María de Fátima #JovendejaqueDiosdirijatuMundo -Dida Alvarez #todoMiamorymiJuventussonparaDios -María de los Ángeles #MicaminoestailuminadoporJesuscadaDia CELEBRANDO
  • 23. 23 Lo Que Se Nos Viene P ara el mes de febrero tenemos las siguientes actividades y festividades: • Festividad de la Virgen de la Candelaria. • Festejando la amistad y el amor con Dios. • San Valentiando con Dios. • Festividad de Beato Jordán de Sajonia. • Miércoles de ceniza. • Cuaresma • Y muchas cosas más. ESPERANDO
  • 25. Encuentranos en facebook como : MJD Arequipa Ubicanos en Convento Santo Domingo Calle Pierola 200