SlideShare una empresa de Scribd logo
OCTUBRE 2015 # 449
iglesia y vida 1
9
12
25
OCTUBRE 2015 # 449
Entre los tesoros de devoción que
posee la Parroquia San Rafael
Arcángel de Mérida están los Gozos
que se cantan en la novena, y la Salve
que se canta el día de la Fiesta, la cual
aquí se mantiene el día 24 de octubre.
Iglesia y Vida se los ofrece para
aprovechar mejor el momento de la
celebración, o para ofrecérsela
durante los nueve días que antecedes
a la fiesta central, o en cualquier
circunstancia en la se requiera su
auxilio.
Su nombre fue Giovanni di Pietro
Bernardone. Nació en Asís, en 1182, y
murió en 1226. Religioso y místico
italiano, fundador de la Orden
Franciscana. Casi sin proponérselo
lideró un movimiento de renovación
cristiana que, centrado en el amor a
Dios, la pobreza y la alegre
fraternidad, tuvo un inmenso eco entre
las clases populares e hizo de él una
veneradísima personalidad en la Edad
Media. La sencillez y humildad del
pobrecito de Asís, sin embargo, acabó
trascendiendo su época para erigirse
en un modelo atemporal.
¡Qué difícil se hace que cuando nos
citan a determinada hora nunca
logramos cumplir con el compromiso a
tiempo! Lo peor de todo es que no se
reduce sólo a un evento social ni a
cualquier festín, sino que se extiende a
citas médicas, odontológicas,
reuniones de trabajo, entrenamientos y
hasta citas formales para cerrar un
determinado negocio. Hay muchas
variables que debemos comentar y
que son parte integral de nuestra falta
de puntualidad.
http://www.salvatorianos.org.ve
http://www.salvatorianos.org.ve/gonzaga.html
Diseño de Portada:
Hno. Wilmer Velasco, SDS
El padre Jordán se cambió
de nombre. No quería huir de la
GESTAPO ni de la INTERPOL. ¡No
había hecho nada malo! Simple-
mente cuando uno se hacía
religioso, en su tiempo, se cambia-
ba de nombre, proponiéndose con
ello, a la vez, unos buenos
objetivos. Por eso Juan Bautista,
por decisión propia, y sin falsificar
el número de cédula, pasó a
llamarse “Francisco María de la
Cruz”.
En este número de Iglesia y
Vida proponemos a San Francisco
de Asís como modelo, para los
jóvenes, y para todos los cristianos
en general. En páginas interiores
aparecen datos interesantes de su
vida. Pero, ¿qué le llamó la
atención a Jordán para ponerse
como primer nombre “Francisco”?
Ambos son: Amigos de
Dios, pobres, apostólicos, místicos,
radicales,…
Ambos decidieron dedicar
toda su vida “a servir a los
jornaleros, no al Jefe”. A Francisco
de Asís no le querían aprobar sus
ideas y su movimiento en Roma,
hasta que un cardenal dijo: "No les
podemos prohibir que vivan como
lo mandó Cristo en el evangelio".
A Jordán tampoco querían
aprobarlo, por lo novedosa que era
s u f o r m a d e e v a n g e l i z a r :
“incluyendo a los laicos, como
adultos, en su responsabilidad
como cristianos a la hora de
evangelizar”. Hoy esto está de
moda, a más de 100 años que
Jordán presentó esa idea.
Cuenta Jordán: “El 12 de
octubre de 1885, día en que se
celebraba en Roma la fiesta de S.
Francisco de Asís, vi por la noche
en sueños al Santo vestido de
túnica y llorando en nuestro favor, y
le pedí que bendijera la Sociedad y
me bendijo a mí y a la Sociedad y,
acto seguido, me desperté”. Y las
dificultades por las que estaba
atravesando Jordán se resolvieron
con la ayuda de San Francisco.
Ambos escribieron un
“testamento espiritual” en el que
hablan del amor a la Iglesia, de la
pobreza, de la entrega a los
pobres, de la divina Providencia,
etc. También los dos tienen un
proyecto de vida en el que coinci-
den y lo manifiestan externamente
en el siguiente detalle.
San Francisco, por medio
de su “cántico de las criaturas”,
donde reconoce la soberanía de
Dios, donde ve a Dios presente en
los animales y en la naturaleza, y
donde quiere que todo y que todas
las cosas tengan sentido y unidad
en Cristo. Jordán escribe su
famoso “pacto espiritual”, donde se
compromete a dedicar toda su vida
a Dios con un gran amor, con todas
sus fuerzas, es decir, con total
entrega.
Ambos visitaron Tierra
Santa muy tempranamente en sus
vidas, donde quedó reconfirmada
la idea que les estaba rondando en
su cabeza, y salieron fortalecidos
en sus decisiones de entregarse
plenamente a Dios por medio de su
trabajo en la Iglesia.
Algunas jaculatorias y
pensamientos de Jordán, que
manifiestan lo inspirativo que era
para él San Francisco de Asís:
“¡Considera la pobreza de S.
Francisco y humíllate!” “S. Fran-
cisco, ruega por mí y ayúdame. Oh,
S. Francisco: ¡ruega por mí!
“(17-9-09). “En ti, Señor, he espera-
do, no seré confundido eterna-
mente. Siempre alegre en el Señor.
San Francisco, ruega por noso-
tros”. (6-12-09) “¡Mi Dios y mi
Todo!” [Jaculatoria preferida de S.
Francisco de Asís, muy usada por
Jordán]
¡Que la vida de los santos
nos ayude en nuestros propios
proyectos de vida!
EDITORIALEDITORIAL
2 iglesia y vida
iglesia y vida 3
50
Iglesia y Vida
Padre Efraín, muchas gracias por la revista, Cada uno
de los artículos es de mucho interés. Seguro que
aprovecharé este mismo medio (Internet) para
difundirla. Dios lo bendiga.Abrazos.
Hna. Francis, sds - Colombia
Gracias mi querido Efraín. Cuenta conmigo para su
difusión. Me encantó "El mar de Vida y Salvación".
Se me confundió entre Jesús, tu llamado y el de
todos los hombres de Dios que con Fe estamos con
voluntad y su providencial gracia caminando hacia
Él. Un fuerte abrazo
Carlos Luis Mujica / Chuao - Caracas
Gracias. Una buena edición, ¡mucho trabajo!
Saludos a todos,
P. Paul Portland, sds / Milwaukee - EEUU
Encuentro Juvenil
Los Salvatorianos y el Servicio Nacional de Juventud
Salvatoriana (SENAJUSA) estamos inmensamente agradecidos
con Dios por regalarnos esta maravillosa experiencia. Muchos
jóvenes de Caracas, San Félix y Mérida se reunieron en la
Ciudad de Mérida, en la Parroquia Salvatoriana San Rafael
Arcángel, para celebrar y compartir este II Encuentro Nacional de
la Juventud Salvatoriana. El lema fue "Joven no te quedes
callado, ante la misión del Salvador", en el marco de este año
Misionero Salvatoriano. Seguimos sintiéndonos más hijos de
nuestro fundador el Padre Jordán, dando y llevando a conocer a
Jesucristo con el carisma y alegría que nos caracterizan. Gracias
a todos los que hicieron posible esta actividad.
Hno. Luis Domingo Díaz, sds / Catia - Caracas
Las experiencias que vivimos en Dios
son únicas e inolvidables, porque de Dios
lo recibimos todo, es nuestro alimento,
fortaleza, lo es todo. Vivir entorno a
nuestro Señor Jesucristo es lo más
hermoso y bello de nuestra existencia.
Gracias señor por el llamado, "vosotros
no me habéis elegido a mí, fui yo quien
los he elegido a vosotros". Confiemos en
nuestro Señor y pongamos nuestras
vidas en sus manos. Sólo Él nos da del
agua que tiene vida. Que el Señor nos
cubra siempre con su amor inagotable.
Dios no se muda, solo Dios basta. Y la
misión del Salvador es seguirlo siempre y
en todo lugar, anunciarle y que todos le
conozcan como nuestro Rey y Señor.
Alexis Briceño / Barrancas – Barinas
iglesia y vida 5
Los Rincón eran católicos
devotos que habían formado una
familia fuerte. El papá se
interesaba especialmente por el
estado espiritual de cada uno de
sus hijos, y con frecuencia les
hacía pruebas para estar seguro
de que se salvarían. Un día le
tocó el turno a Iván, de siete años,
de expresar cómo sabía que
tendría vida eterna. Iván les contó
su versión:
“Creo que el cielo va a ser
algo así: Un día, cuando nos
vayamos al cielo será hora de que
el ángel grande lea, en un enorme
libro, los nombres de toda la
gente que va a estar allí. Vendrá
hasta donde está la familia
Rincón y dirá: “¿Papá Rincón?”, y
papá dirá: “Presente”. Luego el
ángel llamará: “¿Mamá Rincón?”,
y mamá dirá: “Presente”.
Entonces el ángel bajará para
llamar a Julia Rincón y Javier
Rincón, y ambos contestarán:
“Presente””.
Hizo una pausa, respiró
profundamente y continuó:
“Por último, ese ángel
grande va a leer mi nombre, Iván
Rincón, y como soy pequeño y a
lo mejor no alcanza a verme, voy
a saltar y a decir bien fuerte:
“¡Presente!”, para asegurarme
que sabe que estoy ahí”.
Unos días después, hubo
un trágico accidente. Un auto
arrolló a Iván cuando éste salía a
tomar el autobús de la escuela.
Fue llevado en ambulancia al
hospital donde acudió toda la
familia.
El pequeño grupo familiar
se reunió alrededor de la cama,
donde Iván yacía sin moverse,
inconciente y ya perdida toda
esperanza de que se recuperara.
Los médicos habían hecho todo
lo que estaba a su alcance.
La familia oraba y espera-
ba. Tarde esa noche, el niño
pareció moverse un poco.
Todos se acercaron.
Vieron que movía los labios; sólo
dijo una palabra antes de pasar a
la otra vida. Pero qué palabra tan
consoladora y llena de esperanza
para la familia apesadumbrada
que dejaba atrás.
Con una clara voz de niño,
nítida y fuerte para que todos
pudieran oírla y entenderla, el
pequeño Iván Rincón dijo una
palabra: “¡Presente!”. Y luego
partió a esa otra vida, más allá de
este mundo, donde un gran ángel
leía los nombres ahí anotados.
iglesia y vida 7
La respuesta a esta interro-
gante no puede ser otra: sí, hay
muchos “loquitos” que quieren ser
seguidores de Jesús, pues Jesús
nada tiene que ver con la exagerada
cifra de cristianos de fachada, “raza
de víboras” (Mt 3,7), que en vez de
proclamar la Buena Nueva o el
Reino, lo que hacen es escandalizar
y espantar al Pueblo de Dios.
Claro, hay algo de cierto en
quienes tienen tal inquietud: para ser
un verdadero seguidor de Jesús se
debe tener un toque de locura, divina
locura, pero locura al fin. Y es que
este discipulado implica renuncia, y
toda renuncia desemboca en
tristeza, sacrificio y dolor profundo.
Ta m b i é n i m p l i c a c o n s t a n t e
movimiento, y todo movimiento
desemboca en inestabilidad.
Esto en el caso de que ambas
implicaciones sean medidas con las
comunes categorías humanas,
porque si el “loquito” previamente se
ha llenado de Jesús, se ha dejado
cambiar por Jesús y predica a Jesús,
tales implicaciones desembocan en
felicidad, en realización plena, en
bombos y platillos anunciantes de
gloria y esplendor.
on tantos rezanderos
C“cansones” que duer-
men a los creyentes
con sus insistentes y constantes
jaculatorias y letanías, con tantos
“miseros” empedernidos que con su
compulsiones espantan a temerosos
e indecisos, con tantos beatos que
se resisten a poner la cara a la
realidad, con tantos santurrones que
enarbolan la bandera trasnochada
de un Dios castigador, con tantos
sacerdotes, religiosos y religiosas
con testimonios nada edificantes,
muchos se preguntarán ¿quién será
el “loquito” que hoy en día quiere
seguir radicalmente a Jesús?
Porque ser discípulo de
Jesús no es cuestión de “quiero y
puedo”, como sucedería en
cualquier otra profesión humana.
Aquí se habla de una gracia
vocacional que conlleva un largo
proceso: estar claro en que una
opción por Jesús es una opción por
el Reino, es unirse a Jesús en el
trabajo por el Reino. De entrada,
esto implica el concientizar un
encuentro personal con Jesús:
“fueron, vieron y se quedaron” (Jn
1,35-39), el darle un valor a Jesús,
el responder libremente a su
llamado liberador, a su invitación
sanadora.
Así que, el que quiera estar
con Jesús no tiene otro salida que el
seguimiento y, ya se dijo, es un
camino de movimiento: Dios no
tolera muletas ni caminar pausado.
Como muy bien dijo San Agustín:
“Buscar para encontrar, encontrar
para seguir buscando”. Porque el
verdadero cristiano no puede
permitirse el inmovilismo, dijo
alguna vez el Papa Juan XXIII.
Entonces, ¿qué se le debe
pedir a un “loquito” que se hace
discípulo de Jesús hoy en día?
Pues, se le debe pedir mucho más,
ya que también le toca la tarea de ir
a buscar a quienes se han salido de
la Iglesia, a los indiferentes y a
quienes la Iglesia se les salió por
dormilones.
Estos “loquitos” deben dejar a
un lado las otras invitaciones, quizás
más atractivas y prometedoras que
ésta, pues de antemano saben que
encontrarán muchos escollos y
tropiezos antes de llegar al tesoro
escondido, a la perla fina (Mt 13, 44-
46). También deben situarse en
espacio y tiempo determinados,
estar atentos a la realidad para
poder incidir en ella. Igualmente
deben superar la tentación de volver
atrás, lograr que la nostalgia no
ocupe el lugar de la esperanza: la
única esperanza posible tiene que
ser la vida eterna.
En fin, que el seguimiento a
Jesús es una práctica histórica que
involucra la totalidad de las rela-
ciones del “loquito” con el maestro,
con la Palabra o con la acción.
Implica el dejarse fascinar con la
vida de Jesús. Implica un compro-
miso que lleva hasta el mismo
destino de Jesús, que no es otro que
la muerte.
E s p o r e s o q u e e s t o s
“loquitos” nunca podrán aceptar a
un Dios que los saque de su historia,
de su realidad. Sobre todo en
Latinoamérica, lugar donde el rostro
sufriente de Cristo interpela a cada
minuto a este seguimiento y le exige
trabajar y soñar con un futuro mejor,
con una sociedad más justa, incluso
llegando a hacer algo especial y
hasta heroico.
8 iglesia y vida
El director de orquesta, compositor y
ganador del Oscar, el italiano Ennio
Morricone, escribió, a sus 86 años de
edad, una pieza musical para el Papa
Francisco y la Compañía de Jesús, con
motivo del 200 aniversario de la
restauración de esta Orden religiosa,
abolida durante 40 años por el Papa
Clemente XIV.
La pieza se estrenó en junio pasado en la
Iglesia del Jesús en Roma, la más
importante de los jesuitas. Se titula
M i s s a P a p a e F r a n c i s c i a n n o
duecentesimo a societate restituta
para doble coro y orquesta, y fue
interpretada por la orquesta Roma
Sinfonietta y el doble coro de la
Academia de Santa Cecilia y del Teatro
de la Ópera.
Morricone es conocido mundialmente
por ser el compositor de la banda
sonora de cientos de películas, entre las
que destacan La Misión, Cinema
Paradiso y El bueno, el feo y el malo.
Esta es la primera Misa que compone el
autor. Desde hacía años su mujer le
pedía que probara con este género
musical, pero no fue hasta conocer al
rector de la iglesia del Jesús, el
sacerdote jesuita Daniele Libanori, que
se decidió a escribir esta pieza de
música sacra.
Morricone define la pieza musical
creada para el Papa como “una
pieza serena”, con el objetivo de
demostrar el alivio de la Compañía
tras su restitución. En efecto, la
supresión de los jesuitas se
remonta al año 1773, cuando por
razones políticas, los reyes de
Francia, España, Portugal y de las
Dos Sicilias exigieron al Papa la
desaparición de los jesuitas.
A lo largo de su carrera, Morricone ha
recibido dos premios Grammy, dos
Globos de Oro, el Premio de Música
Polar en 2010, considerado como el
“Nobel de la música” y el Oscar
honorífico por sus contribuciones en el
arte de la música de cine.
Cuenta corriente
Banesco: 0134-0125-02-1253004939
Titular: Parroquia San Luis Gonzaga
RIF: J-30130635-0
Revista fundada en 1971
7000 ejemplares
Distribución gratuita
Porque los ancianos son
los más débiles y desamparados
Cuentas Corrientes:
Mercantil: 0105-0654-99-1654015113
Banesco: 0134-0206-09-2061018401
Titular: Asoc. Civil Casa Hogar El Encuentro
RIF: J-31333444-8
Teléfono: 0212-870.3516 / 870.4209
SALVATORIANOS
¿Ya he colaborado este mes con mi obra social favorita?
Porque el futuro de los niños
depende del presente que vivan
ALGUNAS OBRAS SOCIALES SALVATORIANAS
casahogarlaesperanza@salvatorianos.org.ve
0134-0125-04-1253018953
Seguimos agradeciendo su apoyo a través de la cuenta de la Parroquia
San Luis Gonzaga: Banesco 0134-0125-02-1253019263,
indicando “seminaristas”, o en donación directa a la parroquia con este fin.
COLABORA CON MEDIA BECA
A LA FORMACIÓN
DE UN SEMINARISTA
iglesia y vida 9
San Rafael Arcángel
Gozos y Salve
Entre los tesoros de devoción que posee la Parroquia
San Rafael Arcángel de Mérida están los gozos que se cantan
en la novena, y la Salve que se canta el día de la Fiesta, la cual
aquí se mantiene el día 24 de octubre.
La ofrecemos para aprovecharla mejor en el momento
de la celebración, o para ofrecérsela durante los nueve días que
antecedes a la fiesta central, o en cualquier circunstancia en la
se requiera su auxilio.
Recuerden que San Rafael es médico, compañero de
camino, protector en los momentos de peligro, vencedor del
demonio, protector de los matrimonios y Ángel Custodio
excelentísimo.
Con viva fe y alegría
diga todo labio fiel:
Oh Divino Rafael.
sé nuestro médico y guía.
I
Siendo ya Tobías anciano
por añadidura ciego
manda su hijo a Gabelo
por un dinero prestado
pues su fin era cercano
como ya lo presentía.
II
Le dice con amargura
vete con el Dios del Cielo
pero lleva la escritura
para cobrar el dinero.
Quedo yo sin mi consuelo
sin mi luz y mi alegría.
III
Al punto el hijo convino
y su viaje se prepara
mas solamente repara
en que no sabe el camino
pero el auxilio divino
su obediencia dirigía.
IV
Un joven se le presenta
y se ofrece acompañarlo
y estar cada día a su lado
hasta que a su casa vuelva.
El hijo a su Padre cuenta
de esta feliz compañía.
V
Del Tigris en la corriente
un feroz pez se ocultaba
que devorar intentaba
a este joven inocente
pero el ángel prontamente
detuvo su alevosía.
VI
Con sin igual compañero,
del joven ve Rafael
y en la casa de Ragüel
lo deja y se va a Gabelo
a recibir el dinero
que le adeudara a Tobías
VII
Vuélvese a su compañero
con la deuda cancelada
y con singular esmero
le aconsejó se casara
con la hermosísima Sara
porque así Dios lo quería.
VIII
Celebrando el desposorio
vuelven los tres a Tobías
al anciano que creían
que se hallaba en abandono
pero el nuevo matrimonio
le devuelve la alegría.
IX
Otros singulares bienes
el Ángel trajo al Patriarca
pues con la dote de Sara
se aumentaron sus haberes,
y por milagro patente
volvió a ver la luz del día.
Gozos a San Rafael
I
Dios te salve Rafael
salúdote mi portento
con luna de firmamento
y caudillo de Israel
Salve, Salve Arcángel Rafael
II
Dios te salve, fuente pura
en que corre la piedad
de la divina bondad
al bien de toda criatura
III
Patrono a quien invocamos
en los peligros mayores
imploramos tus favores
Dios te salve a ti llamamos
IV
Una mujer del encuentro
la desterró al paraíso
solamente porque quiso
darle gusto a la serpiente
V
Pero vos por tu poder
del infierno lo has sacado
a ese diablo disfrazado
que sedujo a la mujer
VI
Por tanto a ti suspiramos
en este valle de penas
que se rompan las cadenas
te pedimos y aclamamos
VII
Conocemos que pecamos
ante los ojos divinos
somos mortales e indignos
te pedimos y aclamamos
VIII
Pero volviendo tus ojos
a los ingratos mortales
se acabaron nuestros males
y los divinos enojos
IX
Dispensen nuestros enojos
si son enojos los ruegos
dale vista a tanto ciego
el ciego pide la vista
X
Oh clemente, oh piadosa
Oh dulce Virgen María
nuestro Jesús en el huerto
de aquella madre bendita
Salve a San RafaelArcángel
10 iglesia y vida
Reconociendo el camino, ese que
transitas en tu vida, solo o en
compañía, no está dejando sabor de
plenitud, sigue dejando ausencias de
Él. Es una sensación que te aprieta el
corazón y te empuja la voluntad a
continuar, convencido que desde la
desavenencia, la caída, la debilidad, el
miedo o la tristeza humana, propia o
ajena, te vas creando una conciencia
que te hace fijar en el camino y
reconocerte humano.
Desde ahí, desde esa conciencia,
cuando te das cuenta, la sensación
cambia, nace del corazón del hombre
creyente, del hombre de Dios, lo que
entiendo como un impulso de
misericordia, puramente creado por
gracia divina, impulso que te lleva a
considerarte, a amarte y a voltear la
mirada trascendente en el otro, con el
mismo sentimiento que te acoge.
Te vuelves entonces piadoso y
amoroso. Comienzas a darte cuenta
que Jesús está morando en tu
corazón y experimenta su divinidad
desde ti mismo; algo difícil de
comprender por la mente humana y
menos utilizando el lenguaje limitado
de las palabras.
Estás convirtiéndote, estás deján-
dote abrazar por Él, te estás
abandonando en una experiencia
que no es humana, si no espiritual,
guiada por Dios mismo, ¿que no lo
ves? o ¿no lo sabias? Pues es la
cotidianidad vencida de espirituali-
dad que te aleja de Él. Pero ahí esta
el combate espiritual propio o ajeno:
impedir que la mente egocéntrica
sabotee el camino que estás
reconociendo.
Es ahí, en esa circunstancia,
cuando Él te vuelve a hablar en tu
.
corazón. Y la forma más humilde de
escucharlo y obedecerlo es de
rodillas, rendido en la oración, en la
comunicación íntima con la plenitud
de su amor aún incomprendido o no
asimilado por muchos.
En la conversación, no dejas de
alabarlo por que "reconoces", es decir,
tomas conciencia de su gracia en tu
vida, en lo pequeño. Y de pronto se
vuelve a sentir en el corazón sollozo,
pero ahora grita una lagrima que te
descubre amándolo a Él, anhelando
su total complacencia y gloria desde
tu humilde gesto humano u obra
desprendida de todo aspecto
material, de toda razón, de todo
intelecto. Es, pues, amor puro.
Reconocer el camino no es
sencillo, por que la travesía al amor
verdadero, así como Cristo venció la
muerte transitando una dolorosa
pasión, así se requiere de nosotros:
estar atentos a no dejarnos seducir
por el individualismo cómodo del
mundo, y fraternizar, salir de nuestro
espacio de confort, molestarnos,
incomodarnos, sacrificarnos y
compartir el dolor de Cristo cargando
nuestra propia Cruz.
Caminando así es incomodo al
hombre, pero, paradójicamente, Él te
hace saber que vas por buen camino,
pues en el recorrido notas florecer
sentimientos diferentes hacia los
otros, hacia ti mismo, y quieres querer,
quieres amar y pareciera que no cabe
en ti ese gozo. E, indefectiblemente
para su gloria, se esparce a tu
alrededor en gestos de amor, cariño,
afecto, comprensión, compasión,
benevolencia, humildad y suavidad; y
aún quieres dar más de ti a Él.
Reconociendo el camino te
animará definitivamente a plantearte
cada día tenerlo a Él como la meta de
tu vida, haciendo que tus pensa-
mientos, palabras y obras siempre se
orienten a darle gloria al Creador,
haciéndote un obrero de su mies en la
construcción del Reino de Dios aquí
en la tierra.
12 iglesia y vida12 iglesia y vida
San Francisco
El Pobrecito de Asís
u nombre fue Giovanni di Pietro Bernardone. Nació
Sen Asís, en 1182, y murió en 1226. Religioso y
místico italiano, fundador de la Orden Franciscana.
Casi sin proponérselo lideró un movimiento de renovación
cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la
alegre fraternidad, tuvo un inmenso eco entre las clases
populares e hizo de él una veneradísima personalidad en la
Edad Media. La sencillez y humildad del pobrecito de Asís,
sin embargo, acabó trascendiendo su época para erigirse
en un modelo atemporal, y su figura es valorada, más allá
incluso de las propias creencias, como una de las más altas
manifestaciones de la espiritualidad cristiana
Hijo de un rico mercader llamado
Pietro di Bernardone, Francisco de
Asís era un joven mundano de cierto
renombre en su ciudad. Había
ayudado desde jovencito a su padre
en el comercio de paños y puso de
manifiesto sus dotes sustanciales de
inteligencia y su afición a la
elegancia y a la caballería. En 1202
fue encarcelado a causa de su
participación en un altercado entre
las ciudades de Asís y Perugia. Tras
.
este lance, en la soledad del
cautiverio y luego durante la
convalecencia de la enfermedad
que sufrió una vez vuelto a su tierra,
sintió hondamente la insatisfacción
respecto al tipo de vida que llevaba y
se inició su maduración espiritual.
En la primavera de 1206, tuvo su
primera visión. En el pequeño
templo de San Damián, medio
abandonado y destruido, oyó ante
.
una imagen románica de Cristo una
voz que le hablaba en el silencio:
"Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya
lo ves: está hecha una ruina". El
joven Francisco no vaciló: corrió a
su casa paterna, tomó unos cuantos
rollos de paño del almacén y fue a
venderlos; luego entregó el dinero
al sacerdote de San Damián para la
restauración del templo.
Esta acción desató la ira de su
padre; si antes había censurado en
su hijo cierta tendencia al lujo y a la
pompa, Pietro di Bernardone vio
ahora en aquel donativo una ciega
prodigalidad en perjuicio del
patrimonio que tantos sudores le
costaba. Por ello llevó a su hijo ante
el obispo de Asís a fin de que
renunciara formalmente a cualquier
herencia. La respuesta de
Francisco fue despojarse de sus
propias vestiduras y restituirlas a su
progenitor, renunciando con ello,
por amor a Dios, a cualquier bien
terrenal.
A los 25 años, sin más bienes
que su pobreza, abandonó su
ciudad natal y se dirigió a Gubbio,
donde trabajó abnegadamente en
un hospital de leprosos; luego
regresó a Asís y se dedicó a
restaurar con sus propios brazos,
pidiendo materiales y ayuda a los
transeúntes, las iglesias de San
Damián, San Pietro In Merullo y
Santa María de los Ángeles en la
Porciúncula. Pese a esta actividad,
aquellos años fueron de soledad y
oración; sólo aparecía ante el
mundo para mendigar con los
pobres y compartir su mesa.
Llamada a la predicación
El 24 de febrero de 1209, en la
pequeña iglesia de la Porciúncula y
mientras escuchaba la lectura del
Evangelio, Francisco escuchó una
.
iglesia y vida 13
llamada que le indicaba que saliera
al mundo a hacer el bien: el eremita
se convirtió en apóstol y, descalzo y
sin más atavío que una túnica ceñida
con una cuerda, pronto atrajo a su
alrededor a toda una corona de
almas activas y devotas. Las
primeras (abril de 1209) fueron
Bernardo de Quintavalle y Pedro
Cattani, a los que se sumó, tocado su
corazón por la gracia, el sacerdote
Silvestre; poco después llegó Egidio.
San Francisco de Asís predicaba
la pobreza como un valor y proponía
un modo de vida sencillo basado en
los ideales de los Evangelios. Hay
que recordar que, en aquella época,
otros grupos que propugnaban una
vuelta al cristianismo primitivo
habían sido declarados heréticos,
razón por la que Francisco quiso
contar con la autorización pontificia.
Hacia 1210, tras recibir a Francisco y
a un grupo de once compañeros
suyos, el papa Inocencio III aprobó
oralmente su modelo de vida
religiosa, le concedió permiso para
predicar y lo ordenó diácono.
Con el tiempo, el número de sus
a d e p t o s f u e a u m e n t a n d o y
Francisco comenzó a formar una
orden religiosa, llamada actual-
mente Franciscana o de Los
Franciscanos. Además, con la
colaboración de Santa Clara, fundó
la rama femenina de la orden, las
Damas Pobres, más conocidas
como las Clarisas. Años después,
en 1221, se crearía la orden tercera
con el fin de acoger a quienes no
podían abandonar sus obligaciones
familiares. En 1215 el Concilio de
Letrán reconoció canónicamente la
orden, llamada entonces de los
Hermanos Menores.
Últimos años
A petición del papa Honorio III,
compiló por escrito la regla
franciscana, de la que redactó dos
versiones (una en 1221 y otra más
esquemática en 1223, aprobada
ese mismo año por el Papa) y
e n t r e g ó l a d i r e c c i ó n d e l a
comunidad a Pedro Cattani. La
dirección de la orden franciscana no
tardó en pasar a los miembros más
prácticos, como el cardenal Ugolino
(el futuro papa Gregorio IX) y el
hermano Elías, y San Francisco
pudo dedicarse por entero a la vida
contemplativa.
Durante este retiro, San
Francisco de Asís recibió los
estigmas (las heridas de Cristo en
su propio cuerpo); según testimonio
del mismo Santo, ello ocurrió en
septiembre de 1224, tras un largo
periodo de ayuno y oración, en un
peñasco junto a los ríos Tíber y
Arno. Aquejado de ceguera y
fuertes padecimientos, pasó sus
dos últimos años en Asís, rodeado
del fervor de sus seguidores.
Sus sufrimientos no afectaron su
profundo amor a Dios y a la
Creación: precisamente entonces,
hacia 1225, compuso el maravilloso
poema Cántico de las criaturas o
Cántico del hermano sol, que
influyó en buena parte de la poesía
mística española posterior. San
Francisco de Asís falleció el 3 de
octubre de 1226. En 1228, apenas
dos años después, fue canonizado
por el papa Gregorio IX, que colocó
la primera piedra de la iglesia de
.
Asís dedicada al santo. La festividad
de San Francisco deAsís se celebra
el 4 de octubre.
El Cántico de las criaturas
Llamado también Laudes
creaturarum o Cántico del
h e r m a n o S o l , r e d a c t a d o
probablemente un año antes de su
muerte. Según refiere la leyenda, la
escritura de este poema fue un don y
el remedio para su avanzada
ceguera. Se trata de una plegaria a
Dios, escrita en dialecto umbrío.
Está compuesta de 33 versos que
no tienen un metro regular. La rima
repite el mismo modelo estilístico de
la prosa latina medieval y de la
poesía bíblica, sobre todo el del
Cantar de los cantares.
La plegaria, cuyo ritmo lento
recuerda los rezos matutinos, es de
una extraordinaria belleza. Comien-
za elogiando la grandeza de Dios y
continúa con la belleza y la bondad
del sol y los astros, a los que alaba
como hermanos; para la humildad
del hombre reclama el perdón y la
dignidad de la muerte.
La maestría poética con que
quedó expresado en esta compo-
sición el ideal franciscano tuvo
importantes consecuencias litera-
rias y religiosas. No hay que olvidar
que su movimiento espiritual estaba
formado en su mayor parte por
gente del pueblo que utilizaba la
lengua vulgar; los cantos de esta
multitud de seguidores que reco-
rrían campos y villas se llamaron
laudes, y luego fueron recogidos en
los laudarios o libros de rezos de las
cofradías de devotos. La influencia
del poema de San Francisco y de su
literatura derivada se haría visible en
la poesía ascética y mística del
Renacimiento
iglesia y vida 15
San Antonio María Claret
Nace en Sallent, Barcelona,
España, en 1807, en el seno de una
familia profundamente cristiana,
dedicada a la fabricación textil. Su
infancia no transcurrió con total
tranquilidad. La guerra napoleónica,
la influencia de las ideas de la
revolución francesa y el juramento
de la Constitución de 1812,
marcaron de alguna manera su vida.
A los 12 años, su padre le
pone a trabajar en el telar familiar.
Reconociendo su habilidad para la
fabricación, va a Barcelona para
perfeccionarse en el arte textil. Se
dedica con verdadera pasión al
trabajo; vivía para él día y noche.
Poco a poco se le va
olvidando el deseo infantil de ser
sacerdote, pero Dios le iba dirigiendo
según sus planes. Unos duros
desengaños, y sobre todo la palabra
del Evangelio ¿de qué le sirve a uno
ganar todo el mundo si al final pierde
su vida?, sacuden su conciencia. A
pesar de las ofertas para montar su
propia fábrica, se niega a satisfacer
el deseo de su padre y decide ser
cartujo.
A los 22 años ingresa en el
Seminario, sin perder de vista su
intención de ser monje cartujo,
sueño que se desvaneció. Aunque
no había concluido los estudios
teológicos, el 13 de junio de 1835
recibe la ordenación sacerdotal.
Queda encargado de su parroquia
natal. Pero siente, cada vez con más
fuerza, que el Señor lo llama a
evangelizar. Decide salir de su patria
y se pone a la disposición de romana
Propaganda Fide.
Llega a Roma. Su director le
animó a solicitar el ingreso en la
Compañía de Jesús (Jesuitas)
D u r a n t e s u N o v i c i a d o , p o r
problemas de salud, tuvo que
dejarlos. Vuelve a España
De nuevo en Cataluña, se le
confía otra parroquia. Pasado el
tiempo, su obispo, conocedor de su
vocación, le deja libre para poder
evangelizar de pueblo en pueblo.
Pronto va descubriendo
otros medios de apostolado más
eficaces: publicó devocionarios,
pequeños opúsculos dirigidos a
sacerdotes, religiosas, niños,
jóvenes, casadas, padres de
familia...; fundó la Librería Religiosa.
Al serle imposible predicar
en Cataluña por la rebelión armada,
su obispo lo envió a las Canarias. De
vuelta ya en Cataluña, el 16 de julio
de 1849, funda en el Seminario de
Vic la Congregación de los
Misioneros Hijos del Inmaculado
Corazón de María (Claretianos).
A los pocos días le comuni-
can su nombramiento como
Arzobispo de Cuba. Hubo de
aceptar ese cargo por obediencia y
fue consagrado el 6 de octubre de
1850. Dio a su ministerio episcopal
una interpretación misionera.
Se preocupó de la renova-
ción espiritual y pastoral del clero y la
fundación de comunidades religio-
sas. Logró que los Escolapios, los
Jesuitas y las Hijas de la Caridad
establecieran comunidades en
Cuba; con la M. Antonia París fundó
las Religiosas de María Inmaculada
.
Misioneras Claretianas el 27
de agosto de 1855.
La Reina Isabel II lo elige
personalmente como su Confesor
en 1857 y se ve obligado a trasladar-
se a Madrid. Los ministerios de
palacio no llenan ni el tiempo ni el
espíritu apostólico de monseñor
Claret: ejerce una intensa actividad
en la ciudad: predica y confiesa,
escribe libros, visita cárceles y
hospitales.
A raíz de la revolución de
septiembre de 1868, parte con la
Reina hacia el exilio. En París
mantiene su ministerio con la Reina
y el Príncipe deAsturias.
Para la celebración de las
bodas de oro sacerdotales del Papa
Pío IX va a Roma. Participa en la
preparación del Concilio Vaticano I.
Al concluir las sesiones, con la salud
ya muy quebrantada, se traslada a la
comunidad que los claretianos
tienen en Francia.
Hasta ahí llegan sus perse-
guidores, que pretenden apresarle y
llevarlo a España para juzgarlo y
condenarlo. Debe huir como un
delincuente y refugiarse en el
monasterio cisterciense de
Fontfroide. Allí, a los 63 años,
rodeado del afecto de los monjes y
de algunos de sus misioneros,
fallece el 24 de octubre de 1870. Es
beatificado por Pío XI el 25 de
febrero de 1934. Pío XII lo canoniza
el 7 de mayo de 1950.
20 iglesia y vida
or sexto año consecutivo,
Pel Arciprestazgo de Las
Mercedes, y con ellos
nuestra Salvatoriana Parroquia San
Luis Gonzaga de Chuao, caminó
las calles de El Cafetal acompa-
ñando la imagen de Nuestra Señora
de Coromoto.
Unidos en un solo paso y una sola
voz, se pidió la intercesión de la
Bienaventurada Virgen por la Paz de
todos los venezolanos y la consoli-
dación de la verdadera Justicia.

La procesión inició su recorrido en
la Parroquia San Luis Gonzaga, y
culminó en la hoya de El Cafetal,
con la Santa Misa presidida por
Monseñor José Trinidad Fernández
y concelebrada por todos los
párrocos y vicarios del Arcipres-
tazgo.
 Oraciones, cantos y mucha
fe unieron a estas comunidades que,
bajo la jaculatoria “Nuestra Señora
de Coromoto, ruega por nosotros”,
han puesto sus esperanzas en la
intercesión de la Patrona de
Venezuela ante su Hijo, nuestro
Señor Jesucristo.

Siguiendo el ejemplo de las
comunidades del Este, para no
quedarse atrás en la veneración a la
Virgen, al extremo Oeste de la
ciudad, los grupos de apostolados
que hacen vida en la Iglesia Santo
Cristo de El Amparo, pertene-
ciente a la Salvatoriana Parroquia
Santos Ángeles Custodios de
Catia, también sacaron en
procesión la imagen de la Virgen de
Coromoto.
Aquí el programa fue a la inversa,
pues se inició con la Santa Misa,
oficiada por los padres José
Martínez de Toda, SJ, invitado de la
Iglesia San Francisco de El
Silencio, y Vilanova Mahoo, sds.
Antes de iniciar el recorrido, un
grupo de niños y jóvenes, Nathaly
Chacón, como la Virgen de
Coromoto, e Iván González, como
el cacique, con vestimentas
alusivas a la época, dramatizó la
aparición de la Virgen. Así se inició
esta primera experiencia en El
Amparo, gracias a la iniciativa de la
señora Morelba Narváez, quien
trabaja como catequista en la
comunidad.
El recorrido estuvo dividido en
estaciones, cubrió casi todo El
Amparo y estuvo acompañado por
los sonidos musicales de una banda
musical y las voces de Melania
Izarra e Yris Guevara, así como el
rezo acompasado de los misterios
del Santo Rosario en las voces de
todos los asistentes. También
participaron zanqueros juveniles,
captando la atención de propios y
extraños.
iglesia y vida 21
La gente se quedaba mirando a
los participantes y sus numerosas
pancartas. Ellos llevaban la
camiseta que identificaba a cada
uno de los grupos: “Catequesis
Primera Comunión”, “Catequesis
Confirmación”, “Grupos de Jesús”,
“Club de Abuelos Salvatorianos con
Jesús”, “Cofradía del Santísimo”,
“Legión de María”, “Ejercicios
Espirituales”, “Divino Salvador”,
“Grupo Juvenil Sesajomi” y “Grupo
Juvenil GPS”.
Para no ser menos, y también
como su primera experiencia, los
grupos juveniles Amigos de Jesús y
Jocova, de la Parroquia San
Rafael Arcángel de Mérida,
decidieron vivir una procesión
dramatizada con la Patrona de
Venezuela.
El recorrido se inició en la Iglesia
Santo Niño de Escuque y culminó
en la Iglesia San Rafael Arcángel,
con la misa presidida por el padre
Luis Gustavo Carrillo, SDS.
Y t o d o e s t o o c u r r i ó c a s i
simultáneamente: los días viernes
11 y sábado 12 de septiembre.
En la Parroquia Salvatoriana de
Mérida todavía se esperaba la
manifestación más antigua de todas
las hasta ahora mencionadas, pues
ya suma 19 años de historia.
Se trata de la devoción personal
de la señora Nélver Sánchez, cuya
procesión, misa y compartir debió
darse el día domingo 27 de
septiembre. Cuenta con la
participación de un grupo de
indígenas de El Chama.
Este año, por primera vez, el
recorrido debió hacerse al contrario
de todos los años: desde la Iglesia
San Rafael hasta la Iglesia Santo
Niño.
iglesia y vida 23
Semillas en tu Jardín
n cada evangelio pode-
Emos encontrar cantidad
diversa de semillas que
Jesús nos regala para nuestros
propios jardines. Según sea la
mirada propia y el corazón individual,
al final se trata de ir creciendo como
personas; como dice la frase “la vida
no te pide que seas perfecto, sólo te
pide que aprendas cada día a ser la
mejor versión de ti mismo”.
Seguramente en los evangelios
ya leíste que Jesús nos pide mejorar
como seres humanos cada día, pero
desde la mirada de misericordia y no
desde el lente del juez hombre.
Quizás también en tu experiencia
personal, habrás encontrado
algunas personas que se paran más
en juzgar a los demás, que en el
entender las razones por las que una
persona actúa o no de una manera,
incluso algunas de ellas incapaces
de usar ese mismo lente hacia ellos.
¿Crees tú que eso es actuar a
semejanza o enseñanza de Jesús?
¿En alguna oportunidad consideras
haber actuado de esa manera?
¿Cómo crees que sería el proceder
de Jesús en estos casos?
Con estas pequeñas reflexiones
expongo un extracto del evangelio
de Marcos: “Él les dijo: «Bien
profetizó Isaías de vosotros,
hipócritas, según está escrito: Este
pueblo me honra con los labios, pero
su corazón está lejos de mí. En vano
me rinden culto, ya que enseñan
doctrinas que son preceptos de
hombres. Dejando el precepto de
Dios, os aferráis a la tradición de los
hombres»
De este proceder es lo que tanto
nos habla el Papa Francisco. Nos
invita continuamente a buscar la
verdadera intencionalidad de
nuestro obrar como católicos, de
abrir nuestros corazones hacia los
necesitados, de abrir caminos y no
de cerrarlos hacia un verdadero
.
mundo de hermandad. Nos pide
no creernos santos ni perfectos. Nos
pide acciones desde el amor que
reflejen justicia, caridad y miseri-
cordia.
Con ejemplos cotidianos
expreso lo que exponen situaciones
que no encuentro dentro de los
preceptos bíblicos, pero he
escuchado en ocasiones como
preceptos de Dios, cuando en
realidad se trata de preceptos de
hombres.
“El color de pelo o de uñas en
las mujeres determinan cuan digna
de Dios es”. “En Semana Santa
como no puedo comer carne
aprovecho para comer mariscos que
es mi plato preferido, pero como es
muy caro, lo como muy eventual-
mente”. “Cruzar las piernas o brazos
mientras estas en misa es pecado”.
Son sólo tres citas.
Ahora bien, ¿en realidad qué
hay dentro de ellas? ¿Reflejan el
amor de Jesús? ¿Son máscaras
para demostrarnos mejores que los
demás o éstas hablan de el amor
hacia el prójimo?
Es importante recordar que la
auténtica pureza no es la externa,
sino la del alma, el verdadero
cristiano no puede vivir el legalismo
que no muestra el corazón, ni el
amor de Dios. Por eso las palabras
de Jesús: “Me honran con los labios,
pero su corazón está lejos de mí”.
Nos recuerda que una piedad sin
caridad es falsa.
Ahora bien, ¿qué te llevas con
esta reflexión? ¿Cómo puedes
ayudar a construir esa Iglesia más a
la luz de Jesús, que a la luz de los
hombres?
Sí, somos una iglesia de
hombres, pero ¿quién nos llamó a
compartir su mesa, con sus ojos de
misericordia? Él también invitó a
hombres pecadores a compartirla, e
incluso puso como piedra sustituta
a Pedro, hombre que por miedo
llego a negarlo. Si Jesús no lo juzgo,
y además le dio el testigo, ¿quiénes
somos nosotros para juzgar al otro?
¿Cómo podemos actuar con ese
amor de misericordia a ejemplo de
Jesús?
24 iglesia y vida
Geyka Salazar / San Félix
ajo el lema “Joven venezo-
Blano; sé testigo del Amor de
Cristo”, miles de chamos se
congregaron en el 3er Encuentro
Nacional de Jóvenes “ENAJÓ
Barquisimeto 2015”, organizado por el
Departamento de Pastoral Juvenil de
Venezuela y la Conferencia Episcopal
Venezolana, para hacer sentir a la
“Iglesia en salida” que quiere el Papa
Francisco.
La Juventud Salvatoriana no podía
faltar, y la representación de Guayana
emprendió un largo viaje de más 20
horas, con sus 15 peregrinos, para
llegar a la Diócesis deAcariguaAraure.
Durante los días 6 y 7 de agosto
tuvieron un caluroso recibimiento y
conocieron a sus padres adoptivos,
quienes quedaron para siempre en sus
corazones. Allí celebraron sus días de
misión y una caminata diocesana que
reunió a más de 2.000 jóvenes,
solamente en esa Diócesis.
La nostalgia estuvo presente
cuando tuvieron que despedirse de sus
familias y hermanos el día sábado 8,
para comenzar el viaje que los llevaría
hasta Barquisimeto, donde también
sobró el cariño y la disposición para
hacerlos sentir en casa.
En Barquisimeto las actividades
fueron en grande y de gran impresión
para los 10.000 peregrinos que se
hicieron presentes en el EstadioAntonio
Herrera Gutiérrez.
Con cantos, bailes y alabanzas
transcurrieron los días de actos
centrales en la capital del Estado Lara.
PAPA FRANCISCO
VENGA A VENEZUELA
Lo que marcó una gran emoción en
la fe de los jóvenes guayaneses fue la
presencia de la Divina Pastora, a la cual
tuvieron el privilegio de llevar en sus
hombros, no solamente por ellos, si no
por los millones de jóvenes venezolanos
sin orientación cristiana y que necesitan
un pastor que guíe su vida juvenil y los
revitalice.
Una de las mejores noticias
recibidas durante el encuentro fue que
Enajó 2018 será preparado por las
Provincias de Cumaná y Ciudad Bolívar.
La sede para los actos centrales será la
Diócesis de Barcelona, lo que coloca a la
Diócesis de Ciudad Guayana como
sede de acogida para los días
misioneros que desde ahora comenzará
a preparar con cariño y alegría.
Además, los 10.000 peregrinos
venezolanos no perdieron la opor-
tunidad para enviar un mensaje al Papa
Francisco, con el Nuncio ApostólicoAldo
Giordano, al decirle claramente y a una
sola voz: “Dile al Papa que venga a
Venezuela”.
Pero que sean algunos de los
peregrinos que cuenten sus experi-
encias:
“Lo que más me gustó fue la
dedicación y esfuerzo que salió de cada
joven, de cada familia y de cada
diócesis, siendo testigos del amor de
Cristo”. Maikel González
“Como jóvenes estamos compro-
metidos a escribir nuevas páginas en la
historia. No importa la edad, todos
tenemos una tarea importante en el
avance de la Iglesia”. Leidysmar
Miranda
“Aprendí que es momento de
continuar, es hora de que los jóvenes
salgamos a la calle e impulsemos a una
juventud misionera, y mostremos el
rostro de Jesús en cada espacio de
nuestra comunidad”. Orleyvic Torres
“Me gustó que la gente nos
reconociera en la calle, que tocaran las
bocinas de los carros porque nos
conocían. Éramos los jóvenes del
Enajó”. Carmen Fermín
“Fue maravilloso conocer otras
culturas y dar a conocer la nuestra, ver
q u e h a y m i l e s d e j ó v e n e s
entusiasmados por la Iglesia al igual
que nosotros”. Marileidys Miranda
“Reforzamos la alegría de jóvenes
para transmitirla a los demás. Fue y
será una de las más grandes
experiencias en mi vida como católico”.
Ronald Ortiz
“Agradecida con Dios y todas las
personas que nos recibieron en sus
hogares como unos hijos más. Y, a
pesar de la situación del país, el Enajó
se llevó a cabo, porque para el Señor
todo es posible”. Mariannys Salazar
“Los jóvenes son la esperanza, no
del futuro, sino del presente que
construyen de acuerdo a cada decisión
que toman hoy. El Enajó me motiva a
seguir trabajando para que se formen
más líderes cristianos” Jorge Herrera
“Enajó fue una gran fiesta de fe. La
Iglesia de Venezuela es joven, alegre y
confía en Jesús. La juventud se
esfuerza día a día para ser constructora
de la civilización del amor. Esta es la
Juventud del Papa”. Jesús Salazar .
iglesia y vida 25
¡Qué difícil se hace que cuando
nos citan a determinada hora nunca
logramos cumplir con el compromiso
a tiempo! Nos convocan a las 7 y
llegamos a las 8, nos invitan para las
8 y entramos al recinto a las 10 y, lo
peor de todo es que no se reduce
sólo a un evento social ni a cualquier
festín, sino que se extiende a citas
médicas, odontológicas, reuniones
de trabajo, entrenamientos y hasta
citas formales para cerrar un
determinado negocio.
Hay muchas variables que
debemos comentar y que son parte
integral de nuestra falta de pun-
tualidad. Nuestra personalidad, al
no estar bien definida, nos hace
imitar a los otros pensando que todo
lo de los demás está bien, y se nos
hace difícil asumir con rectitud de
que nosotros mismos podemos
lograr las cosas por nuestros propios
méritos y desestimar una posible
burla o descalifica-ción muy típica de
gente inescrupulosa.
Sentimos a veces que el mundo
está al revés: Si nos invitan a una
fiesta a las 9 de la noche y llegamos
a esa hora, en lugar de reconocer la
puntualidad, socialmente nos tildan
de “arroceros” por llegar de
primeros, nos burlan que somos
unos muertos de hambre que
queremos pescar lo mejor de la
noche, nos hacen sentir mal si por
llegar a tiempo encontramos que ni
el anfitrión de la fiesta está listo y
arreglado. Pero a la vez, vemos con
asombro positivo cómo los ingleses
sí logran llegar a tiempo a los
eventos al que se les invita.
Es cuestión de imagen, de
autoestima, de motivación, de
educación, de propósito, Digo
IMAGEN porque podemos proyectar
que somos personas serias, que
controlamos efectivamente nuestro
tiempo, que nos manejamos en base

a una agenda y que sabemos
cumplir con todos en forma
planificada.
Me refiero a AUTOESTIMA,
porque si te sientes bien contigo
mismo no tienes porqué prestarle
a t e n c i ó n a c o m e n t a r i o s
desagradables si tú eres una
persona que valoras tu tiempo en la
vida.
Hago mención a la MOTIVACIÓN,
p o r q u e s i s a b e s q u e e s e
compromiso va a ser para bien tuyo
y del resto, bien vale la pena
esmerarte por estar a tiempo e
incluso tomar previsiones y llegar
unos minutos antes. Es muy sabio
ese dicho que dice: “Quien madruga
recoge agua clara”.
Así que no dejes las cosas para
último momento. Y hablo de
educación, sencillamente porque
debemos ser responsables y
puntuales en beneficio de todos.
Son hábitos que debemos aprender
.
desde pequeños en nuestro Hogar.
Los demás no tienen por qué
esperar tus llegadas tardes
descuadrando la agenda de los
otros. Nadie tiene que asumir tu
impuntualidad ni tú tienes el
derecho de disponer de la vida de
terceros, así que debe haber un
firme propósito de cambiar de
actitud y sincerarte contigo mismo
para que cuando te digan a una
hora, estés allí a esa hora.
 En una oportunidad alguien
se me acercó a decirme que el
p r o b l e m a d e l a s p e r s o n a s
i m p u n t u a l e s e s t a b a e n e l
CUMPLIMIENTO, y como anécdota
me definió el término desglosán-
dolo de la siguiente forma:
CUMPLIMIENTO ES: CUMPLO +
MIENTO.
¿Alguna vez han oído entre sus
amistades el comentario de que
estuvo allí presente para cumplir?
O también: ¡Gracias a Dios que ya
cumplí y salí de eso! Es el momento
estelar para reflexionar y corregir
errores a tiempo. Necesitamos
optimizar nuestro recurso llamado
tiempo sin que veamos con gracia y
humor, cómo desperdiciamos
minutos, cómo la desidia se
apodera de nosotros o cómo la
irresponsabilidad e impuntualidad
causan daño.
Hasta un próximo compartir y que
Dios les bendiga…
Una sección dedicada a Tu Hogar...
Si quieres consultar algún consejo o tips, puedes escribirnos a gerencia@administratuhogar.com
y con gusto estaremos respondiendo para ayudarte en tu Hogar.
26 iglesia y vida
Ficha Técnica
Titulo original: Do you believe
Director: Jon Gunn
Año: 2015
Género: Drama
Edición: Vance Null
Fotografía: Brian Shanley
Guión: Cary Solomon y Chuck Konzelman
Música: Will Musser
Productores: Michael Scott, David A.R. White, Russell Wolfe, Elizabeth
Travis, Harold Cronk
Reparto: Mira Sorvino, Cybill Shepherd, Sean Astin, Lee Majors, Alexa
Vega, McGinley,Andrea Logan White, Brian Bosworth and Delroy Lindo.
De los mismos creadores de
Dios no está muerto, en la que se
presenta una defensa de la fe, llega
ahora este filme que es una
pregunta que todos debemos
responder en nuestras vidas: ¿Usted
cree?
El Poder de la Cruz relata la
historia de 12 personas, cada una en
su propio mundo, pero todas con el
anhelo de encontrar algo más. Uno
de los 12, es un pastor local que es
sacudido fuertemente cuando un
predicador de la calle lo desafía a
vivir realmente su fe.
De manera milagrosa, que
solo Dios puede orquestar, las vidas
de estas 12 personas se cruzan
inesperadamente y cada uno de
ellos se enfrenta a la pregunta:
¿Crees en el poder del sacrificio de
Jesús en la Cruz?
Es una celebración de la
gracia y un importante recordatorio
de cómo debemos amar y cuidar a
los vecinos. Es una representación
de la vida real de cómo los creyentes
y no creyentes interactúan en la vida
cotidiana bajo el contexto bíblico sutil
de cómo los, como cristianos, deben
actuar respecto a los demás y
respecto a un mundo que los está
mirando.
Una docena de almas se
mueven en diferentes direcciones,
todas anhelando algo más.Amedida
que las vidas de estas doce
personas se cruzan inesperada-
mente, cada una de ellas descubre el
poder de la cruz de Cristo… incluso
cuando muchos de ellos no son
creyentes.
28 iglesia y vida
Burritos vegetarianos
8 tortillas de maíz
2 cogollos o lechugas
Al gusto
Sal y pimienta
2 cebollas
1 cebolla tierna
2 aguacates
Se lavan y cortan las cebollas. Se sofríen en
muy poco aceite con sal al gusto. Se retiran y
se guardan en el horno para que no se
enfríen.
Se lavan y se cortan los champiñones y se
sofríen en la misma sartén donde hemos
sofrito la cebolla. Se reservan una vez
hechos.
Para el guacamole, se ponen los aguacates,
tomates pelados, cebolla tierna y zumo de
limón en la licuadora, con sal y pimienta al
gusto. Se lavan y se cortan en juliana los
cogollos.Yse ralla el queso.
Se calientan las tortillas en una sartén sin
aceite, 10 segundos cada lado. Se untan con
el guacamole y la salsa mexicana
Finalmente se rellenan con los demás
ingredientes y se arman los burritos.
PreparaciónIngredientes
iglesia y vida 29
efrain.corona@hotmail.com
CUMPLEAÑOS DEL MES
SAN FÉLIX POR LAVIDA
El sábado 8 de agosto, los Laicos Salvatoianos
de San Félix, bajo la dirección de la señora Vallita Ruiz,
llevaron a cabo la séptima Caminata por la Vida y por la
Paz en el Sector La Victoria, partiendo de la Iglesia San
Pedro Claver.
Hace siete años que la Parroquia Nuestra
Señora del Carmen de San Félix ha tomado la decisión
de organizar un acto público y masivo por las calles de la
extensa Parroquia, en protesta por tantas víctimas
asesinadas y en apoyo de sus familiares, bajo el lema
Sólo Dios es Dueño y Señor de la Vida.
Fue tanto el éxito de dicha jornada, que todos
los años siguientes se ha vuelto a organizar la
Caminata. La séptima fue bajo el lema Dios nos da la
alegría de vivir. Si a la Vida.
Desde el lunes anterior, la señora Vallita, con
unos 40 recreadores y el apoyo de las Madres por la Paz
y la ayuda económica de AMSALA, ha organizado el
Plan Vacacional con más de 330 Niños. Terminó el plan
vacacional con la VII Caminata, en la cual participaron
todos estos niños y sus familiares, con entusiasmo,
música y alegría, cantando y rogando, por todas estas
calles, a Dios por un mundo sin violencia, donde se
respeta la vida.
Unos días anteriores al Plan Vacacional y la
Caminata, hubo en San Félix un saqueo y protesta por la
situación de pobreza y violencia en nuestros sectores...
Resultado: varias muertes y heridos.
La Caminata queda en la mente de mucha gente
y ha sido una actividad de nuestros Laicos
Salvatorianos.
P. Miguel Grobben, sds
Para este mes de octubre estarán de cumpleaños. Viernes
2, Nelly Medina, laica de San Félix. Lunes 5, formando
Alexis Briceño, Catia. Sábado 17, Leyla Guerrero, laica
Catia. Lunes 19. Yoli Azuaje, laica San Félix. Miércoles 21,
padre Luis Munilla, Colombia. Jueves 22, Melania Izarra,
laica Catia. Viernes 30, Yexsenia Rangel, cocinera en
Mérida. Sábado 31, Fernando Montoya, laico Chuao.
¡Felicidades a todos!
FIESTASAN RAFAEL
Como todos los años durante este mes de octubre,
la Parroquia San Rafael Arcángel de Mérida se
dispone a celebrar sus fiestas patronales. La
Novena se realizará del 16 al 24. Cada día estará
encargada una o varias comunidades, y contarán
con presentaciones musicales. Este año están
invitados Fantasía Merideña, Promúsica, Coral de
Trabajadores de la ULA, Ensamble Alegría, Brisas
de Humboldt, Orfeón Universitario de la ULA,
grupo 4:40 y Más, Coral Polifónica Mérida,
Orquesta Típica Merideña, Kerigma Banda
Católica, y la Banda Antonio Valero. La Misa
Solemne será el día domingo 25, a las 10:00 am, y
estará presidida por Monseñor Baltazar Porras.
Pero antes de todo esto, el día domingo 11, a partir
de las 2:00 pm, se realizará un compartir con los
niños de la comunidad, en la Escuela Bolivariana
Doctor Parra Picón. Y el día domingo 18, a partir del
mediodía, se tendrá la Vendimia Bailable, con la
elección y coronación de la Reina de las Fiestas.
Todo un acontecimiento festivo.
30 iglesia y vida
Encuentra las palabras perdidas,
mientras aprendes sobre los
SACRAMENTOS:
1. El B…… es el sacramento de la Fe, por
el que nazco a la Fe, muriendo al pecado
2. El sacramento de la E….. es la
celebración en recuerdo del sacrificio de
Jesús, el cual recibimos como alimento
de vida
3. Sacramento en el que celebramos la
R…… con Dios. La absolución del
sacerdote es signo de perdón de Dios.
4. Por el Sacramento de la C….
recibimos el Don del Espíritu Santo,
asumiendo responsablemente el ser
Cristiano.
5. El Sacramento de U…. da al cristiano
una gracia especial para enfrentar las
dificultades propias de una enfermedad
grave o vejez.
6. O …. es el sacramento por el que
algunos fieles son constituidos ministros
sagrados. El que lo recibe actúa en la
persona de Cristo
7. El M….es el sacramento que santifica
la unión entre un hombre y una mujer
cristianos.
Los S….. están ordenados a la
santificación de los hombres, a la
edificación del Cuerpo de Cristo y, en
definitiva, a dar culto a Dios“.
R A I T S I R A C U E
E Q A L C V B N M C B
C E B A U T I S M O Y
O R O T N S C O D N Y
N T R O C D O M W F T
C Y D D I L M R D I E
I U E R O O U E V R E
L S N E A T J F Y M D
I D A C S R L N T A G
A F S A D N Q E G C V
C G X S F E W S F I D
I H V N G M E O D O W
O H B E V A R L S N S
N J H D C R T E A O W
A B B R X C Y D T S A
S C U O Z A U N A D T
D D J D S S E O C O R
F D F E Q M S I A O A
G S S E A A D C D Q C
M A T R I M O N I O U
Y S C B A U T U S V E
H A S A C R S F M J K
S A M B V C X F T H I
iglesia y vida 31
Un hijo le pregunta a su papá:
“Papá, ¿qué está más lejos, el Amazonas o la
luna?”
“Tonto, ¿acaso tú ves el Amazonas desde
aquí?”
------------------------------------
El señor Delgado compra un automóvil, y el día
que lo estrena con su señora deja las llaves
dentro del auto.
“Bueno, pues habrá que coger una piedra y
romper un cristal”, dice el hombre.
“No seas tan brusco, cariño; mira, la ventana
está un poco abierta; coges un alambre y tiras
del seguro de la puerta...”
El hombre lo intenta, pero nada. La mujer, en
tono prepotente, le corrige:
“Pero, cariño, hazle un lazo al extremo para
poder agarrar el seguro...”
Sudando el hombre, hace el lacito, pero nada.
“¡Cariño, por Dios! El lacito más estrecho:
¿cómo piensas agarrarlo, si no...?”
Total que el hombre no puede más y le grita a
su mujer:
“¡Sí, claro, tú desde dentro del auto lo ves todo
muy fácil!”
------------------------------------
Una recién casada pregunta a su nuevo
marido a la salida de la iglesia:
“¿Qué hora es, querido?”
Él, todavía nervioso, responde:
“¡Demasiado tarde!”
-----------------------------------
Dos adolescentes se conocen en una fiesta.
Después de bailar juntos toda la noche, él la
acompaña a su casa y le dice:
“¡Dame un beso, sólo un beso!”
Ella, mientras lo mira desdeñosamente,
contesta:
“De ninguna manera, detesto a la gente sin
ambiciones”.
---------------------------------------
Un joven a su madre, hablando de la
contaminación mundial:
“Ya no soporto más vivir en medio de tanta
suciedad, tanta polución, tanta basura…”
La mamá lo mira comprensivamente y añade:
“De acuerdo, hijo, si eso es lo que deseas, creo
que tendremos que empezar por salir de tu
habitación”
--------------------------------------
Una madre a su hija estudiosa:
“Desengáñate, hija mía, los hombres
prefieren una mujer ignorante a una mujer
ilustrada”.
“Pero, mamá, ¿tú crees que todos los
hombres son como papá?”
----------------------------------------
Un muchacho buscando trabajo:
“¿Tiene, usted, algún trabajo para mí?”
“¿De qué?”
“De cualquier cosa”
“¿Le conviene de jardinero?”
“¡Dejar dinero! Lo que yo necesito es que me
lo den”.
------------------------------------------
Van paseando un matrimonio con su hijo, y
éste les pregunta:
“Si estamos en el mundo para ayudar a los
demás… ¿para qué están los demás?”
-----------------------------------------
Un papá, con buenas palabras, intenta
convencer a su hijo de que tiene que ir a la
escuela:
“Para ser inteligente tienes que ir al colegio y
estudiar mucho”.
“Pero, papá, yo no quiero ser inteligente, yo
quiero ser como tú”.
----------------------------------------
Un padre regaña a su hijo:
“¡Parece mentira! Ayer te di veinte bolívares y
hoy ya estás otra vez pidiendo. ¿Qué has
hecho con el dinero?”
“Pues, mira, papá”, exclama el hijo, “alquilé
un apartamento, me compré unos zapatos y
el resto lo puse en el banco”.
-----------------------------------------
“Jefe, yo considero que hay que despedir al
nuevo empleado”.
“¿Por qué?”
“Dice que usted es un burro, y es inaceptable
que divulgue los secretos de la empresa”.
---------------------------------------
Llega un indio con el jefe y le dice:
“Jefe, yo no querer llamarme Nube blanca que
va enviando mensajes por el aire”.
“Y, ¿cómo querer llamarte?”
“E-Mail”
---------------------------------------
Telf. El Amparo 870.35.16
Virgen del Carmen: Martes, Jueves y Sábado 6:00 p.m. Domingo 9:30 a.m y 6:00 p.m.
Madre del Salvador: Lunes, Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingo: 8:00 a.m.
San Pedro Claver: Jueves 6:00 p.m. Domingo 9:30 a.m.
Divino Salvador: Domingo 8:00 a.m.
Sagrado Corazón de Jesús: Sábado: 4:30 p.m.
MISAS
MISAS
MISAS
MISAS
PARROQUIA SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS Teléfono: (0212) 872.51.19
PARROQUIA MARÍA MADRE DEL SALVADOR Teléfono: (0212) 872.51.10
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Teléfono: (0286) 934.55.19
PARROQUIA SAN RAFAEL ARCÁNGEL Teléfono: (0274) 266.62.83
Secretaría: de 4:00 a 6:00 p.m. Lomas Urdaneta
PARROQUIA SAN LUIS GONZAGA - Teléfono: (0212) 992.02.86 y 991.13.64 - Fax 991.06.23
Santos Angeles Custodios: Martes y Jueves 6:30 p.m. Domingos 10:30 a.m.
San José: Domingos 8:00 am y 10:00 am.
Santo Cristo El Amparo: Martes a Viernes 6:00 p.m, Domingos 8:00 a.m. y 10:00 a.m.
Los 12 Apóstoles: Miércoles 6:00 p.m. Viernes 6:00 p.m Domingos 7:30 a.m 9:00 a.m., y 5:00 p.m.
Divino Niño Jesús: Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingos 11:00 a.m.
San Miguel Arcángel: Martes y Jueves 6:30 p.m, Domingos: 8:00 a.m y 10:00 a.m.
San Martín de Porres: Domingos 11:30: a.m.
María Madre del Salvador: Lunes, Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingos 9:00 a.m.
María de Nazareth: Martes y Jueves 6:00 p.m. Domingos 10:00 a.m.
32 iglesia y vida
parroquiaslg
HORARIO DE MISAS
Lunes: 6:30 p.m.
Martes a Viernes: 8:00 a.m. y 6:30 p.m
Sábados: 8:00 a.m. y 6:00 p.m.
Domingos: 7:00 - 9:00 - 11:00 a.m.
1:00 - 5:00 - 7:00 p.m.
Despacho Parroquial
Lunes a Viernes
8:30 a.m. a 12:30 M.
2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábados
9:00 a 12:00
Actividades Propias
Hora Santa: Jueves 5:00 p.m.
Ad. Santísimo: 1º viernes 8:30 a.m.
Cristo Vive: lunes 4:30 p.m.
Apost. Fátima jueves 8:30 a.m.
Cáritas Parroquial Jueves 9:00 a.m.
MERCADO DE COROTOS: Información a través del teléfono 991.06.23
Párroco: P. Elvis Alzola - Vicario: P. Leonardo Wevers
Párroco: P. Willy Polders - Vicarios: P. José Craet, P. Vilanova Mahoo
Párroco (E): P. José Vásquez - Vicarios: P. Guillermo Hernández, P. Antonio Zubía
Párroco: P. Gilberto Vivas - Vicarios: P. Miguel Grobben, P. Oscar Anaya
Párroco: P. Efraín Corona - Vicarios: P. Gustavo Carrillo, P. Jan Leenders
San Rafael Arcángel (SR): Martes a sábado 8:00 a.m – 6:00 p.m.
Domingo: 8:00 y 10:00 a.m – 6:00 p.m.
Santo Niño de Escuque (SN): Martes a sábado 8:00 a.m – 7:00 p.m.
Domingo: 8:00 y 11:00 a.m – 5:00 p.m.
El Carmen:Domingo: 6:00 p.m
Hora Santa: jueves 5:00 p-m (SR) y 6:00 p.m (SN)
Bautizos: Sábado 10:00 a.m (SR) y 11:00 a-m (SN)
Otras Actividades
Encuentros de Novios Consultar en el Despacho y en internet.
Encuentros Conyugales Telf. 977.2483 (Carlos e Irma)
Padres sin Parejas: martes 7:30 p.m.
Fundación Bipolar Telf. 0416 9265795 / 0414 3200904
Alcohólicos Anónimos: Lunes, Miércoles, Viernes y domingos 6 a 8 p.m.
Codependientes: Lunes, Jueves y Viernes 7:00 p.m.
Comedores Compulsivos: Martes y Jueves 12:30 a.m. a 1:45 p.m.
Jugadores Anónimos: Lunes, Martes y Viernes 7:00 p.m.
Club Tercera Edad: Miércoles 2:00 pm. Hasta 5:30 p.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El santo rosario
El santo rosarioEl santo rosario
El santo rosario
nella45
 
Guión para la Liturgia
Guión para la LiturgiaGuión para la Liturgia
Guión para la Liturgia
cristinamoreubi
 
Preces voc vísperas 2
Preces voc vísperas 2Preces voc vísperas 2
Preces voc vísperas 2
Davinia Martínez
 
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzoInformativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
Andrés Arezo Vásquez
 
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristiaPena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
Cristina Barajas Mora
 
Bautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ TalleresBautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ Talleres
Maike Loes
 
Iglesia en Aragón - Num 13
Iglesia en Aragón - Num 13Iglesia en Aragón - Num 13
Iglesia en Aragón - Num 13
IglesiaAragon
 
Iglesia en Aragón - Num 14
Iglesia en Aragón - Num 14Iglesia en Aragón - Num 14
Iglesia en Aragón - Num 14
IglesiaAragon
 
Iglesia en Aragón - Num 15
Iglesia en Aragón - Num 15Iglesia en Aragón - Num 15
Iglesia en Aragón - Num 15
IglesiaAragon
 
Boletin05
Boletin05Boletin05
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Mfc Nacional
 
El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
e-spiritusanto
 
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Mfc Nacional
 
Es domingo 4° Febrero
Es domingo 4° FebreroEs domingo 4° Febrero
Es domingo 4° Febrero
Rsm San Martín
 
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
Universidad Tecnológica
 
Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014
Mfc Nacional
 
El santo rosario historia 2015
El santo rosario historia 2015El santo rosario historia 2015
El santo rosario historia 2015
Arminto Uch
 
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema  vigilia de oraci+ôn perseguidosEsquema  vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
franfrater
 
Módulo oficial introducción a la capellanía
Módulo oficial introducción a la capellaníaMódulo oficial introducción a la capellanía
Módulo oficial introducción a la capellanía
YULR
 
Dinámicas para profundizar.
Dinámicas para profundizar.Dinámicas para profundizar.
Dinámicas para profundizar.
Franciscanos Valladolid
 

La actualidad más candente (20)

El santo rosario
El santo rosarioEl santo rosario
El santo rosario
 
Guión para la Liturgia
Guión para la LiturgiaGuión para la Liturgia
Guión para la Liturgia
 
Preces voc vísperas 2
Preces voc vísperas 2Preces voc vísperas 2
Preces voc vísperas 2
 
Informativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzoInformativo Parroquial marzo
Informativo Parroquial marzo
 
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristiaPena, los ninos_y_la_eucaristia
Pena, los ninos_y_la_eucaristia
 
Bautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ TalleresBautizados y enviados _ Talleres
Bautizados y enviados _ Talleres
 
Iglesia en Aragón - Num 13
Iglesia en Aragón - Num 13Iglesia en Aragón - Num 13
Iglesia en Aragón - Num 13
 
Iglesia en Aragón - Num 14
Iglesia en Aragón - Num 14Iglesia en Aragón - Num 14
Iglesia en Aragón - Num 14
 
Iglesia en Aragón - Num 15
Iglesia en Aragón - Num 15Iglesia en Aragón - Num 15
Iglesia en Aragón - Num 15
 
Boletin05
Boletin05Boletin05
Boletin05
 
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
 
El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
 
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016
 
Es domingo 4° Febrero
Es domingo 4° FebreroEs domingo 4° Febrero
Es domingo 4° Febrero
 
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
Meditaciones para la recepcion del sabado 2014
 
Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014Presentación Festividades Diciembre 2014
Presentación Festividades Diciembre 2014
 
El santo rosario historia 2015
El santo rosario historia 2015El santo rosario historia 2015
El santo rosario historia 2015
 
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema  vigilia de oraci+ôn perseguidosEsquema  vigilia de oraci+ôn perseguidos
Esquema vigilia de oraci+ôn perseguidos
 
Módulo oficial introducción a la capellanía
Módulo oficial introducción a la capellaníaMódulo oficial introducción a la capellanía
Módulo oficial introducción a la capellanía
 
Dinámicas para profundizar.
Dinámicas para profundizar.Dinámicas para profundizar.
Dinámicas para profundizar.
 

Similar a Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015

La Misiones Datos 2009
La Misiones Datos 2009La Misiones Datos 2009
La Misiones Datos 2009
Catalinaslideshow
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Mfc Nacional
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
Pasjuvomer Mercedaria
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
Pasjuvomer Mercedaria
 
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
franfrater
 
El Evangelizador
El EvangelizadorEl Evangelizador
Evangelizador newsletter abril.april 2010
Evangelizador newsletter abril.april 2010Evangelizador newsletter abril.april 2010
Evangelizador newsletter abril.april 2010
josem1111
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
marconi74
 
Hermano lobo septiembre octubre 2013
Hermano lobo septiembre octubre 2013Hermano lobo septiembre octubre 2013
Hermano lobo septiembre octubre 2013
Lolicanadilla
 
Charla Toboso
Charla TobosoCharla Toboso
Charla Toboso
framasg
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
beba1414
 
V CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASILV CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASIL
zabrina9820
 
Documento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo AparecidaDocumento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo Aparecida
Melanie García Sosa
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
beba1414
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
yeye887
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
beba1414
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Santa Iglesia Católica Apostólica Romana
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
Mary Cecily
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
yeye8
 
Boletín de Alcázar
Boletín de AlcázarBoletín de Alcázar
Boletín de Alcázar
framasg
 

Similar a Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015 (20)

La Misiones Datos 2009
La Misiones Datos 2009La Misiones Datos 2009
La Misiones Datos 2009
 
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Octubre 2014
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
 
El Evangelizador
El EvangelizadorEl Evangelizador
El Evangelizador
 
Evangelizador newsletter abril.april 2010
Evangelizador newsletter abril.april 2010Evangelizador newsletter abril.april 2010
Evangelizador newsletter abril.april 2010
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
Hermano lobo septiembre octubre 2013
Hermano lobo septiembre octubre 2013Hermano lobo septiembre octubre 2013
Hermano lobo septiembre octubre 2013
 
Charla Toboso
Charla TobosoCharla Toboso
Charla Toboso
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
V CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASILV CELAM - APARECIDA BRASIL
V CELAM - APARECIDA BRASIL
 
Documento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo AparecidaDocumento Conclusivo Aparecida
Documento Conclusivo Aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
Hebreos Católicos: CELAM - Documento Conclusivo Aparecida 2007
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Documento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecidaDocumento conclusivo aparecida
Documento conclusivo aparecida
 
Boletín de Alcázar
Boletín de AlcázarBoletín de Alcázar
Boletín de Alcázar
 

Más de Carlos Mujica

Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...
Carlos Mujica
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Carlos Mujica
 

Más de Carlos Mujica (8)

Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Mayo 2016
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Abril 2016
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Marzo 2016
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Noviembre...
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Julio y A...
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Septiembr...
 

Último

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 

Último (8)

Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 

Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015

  • 2. iglesia y vida 1 9 12 25 OCTUBRE 2015 # 449 Entre los tesoros de devoción que posee la Parroquia San Rafael Arcángel de Mérida están los Gozos que se cantan en la novena, y la Salve que se canta el día de la Fiesta, la cual aquí se mantiene el día 24 de octubre. Iglesia y Vida se los ofrece para aprovechar mejor el momento de la celebración, o para ofrecérsela durante los nueve días que antecedes a la fiesta central, o en cualquier circunstancia en la se requiera su auxilio. Su nombre fue Giovanni di Pietro Bernardone. Nació en Asís, en 1182, y murió en 1226. Religioso y místico italiano, fundador de la Orden Franciscana. Casi sin proponérselo lideró un movimiento de renovación cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, tuvo un inmenso eco entre las clases populares e hizo de él una veneradísima personalidad en la Edad Media. La sencillez y humildad del pobrecito de Asís, sin embargo, acabó trascendiendo su época para erigirse en un modelo atemporal. ¡Qué difícil se hace que cuando nos citan a determinada hora nunca logramos cumplir con el compromiso a tiempo! Lo peor de todo es que no se reduce sólo a un evento social ni a cualquier festín, sino que se extiende a citas médicas, odontológicas, reuniones de trabajo, entrenamientos y hasta citas formales para cerrar un determinado negocio. Hay muchas variables que debemos comentar y que son parte integral de nuestra falta de puntualidad. http://www.salvatorianos.org.ve http://www.salvatorianos.org.ve/gonzaga.html Diseño de Portada: Hno. Wilmer Velasco, SDS
  • 3. El padre Jordán se cambió de nombre. No quería huir de la GESTAPO ni de la INTERPOL. ¡No había hecho nada malo! Simple- mente cuando uno se hacía religioso, en su tiempo, se cambia- ba de nombre, proponiéndose con ello, a la vez, unos buenos objetivos. Por eso Juan Bautista, por decisión propia, y sin falsificar el número de cédula, pasó a llamarse “Francisco María de la Cruz”. En este número de Iglesia y Vida proponemos a San Francisco de Asís como modelo, para los jóvenes, y para todos los cristianos en general. En páginas interiores aparecen datos interesantes de su vida. Pero, ¿qué le llamó la atención a Jordán para ponerse como primer nombre “Francisco”? Ambos son: Amigos de Dios, pobres, apostólicos, místicos, radicales,… Ambos decidieron dedicar toda su vida “a servir a los jornaleros, no al Jefe”. A Francisco de Asís no le querían aprobar sus ideas y su movimiento en Roma, hasta que un cardenal dijo: "No les podemos prohibir que vivan como lo mandó Cristo en el evangelio". A Jordán tampoco querían aprobarlo, por lo novedosa que era s u f o r m a d e e v a n g e l i z a r : “incluyendo a los laicos, como adultos, en su responsabilidad como cristianos a la hora de evangelizar”. Hoy esto está de moda, a más de 100 años que Jordán presentó esa idea. Cuenta Jordán: “El 12 de octubre de 1885, día en que se celebraba en Roma la fiesta de S. Francisco de Asís, vi por la noche en sueños al Santo vestido de túnica y llorando en nuestro favor, y le pedí que bendijera la Sociedad y me bendijo a mí y a la Sociedad y, acto seguido, me desperté”. Y las dificultades por las que estaba atravesando Jordán se resolvieron con la ayuda de San Francisco. Ambos escribieron un “testamento espiritual” en el que hablan del amor a la Iglesia, de la pobreza, de la entrega a los pobres, de la divina Providencia, etc. También los dos tienen un proyecto de vida en el que coinci- den y lo manifiestan externamente en el siguiente detalle. San Francisco, por medio de su “cántico de las criaturas”, donde reconoce la soberanía de Dios, donde ve a Dios presente en los animales y en la naturaleza, y donde quiere que todo y que todas las cosas tengan sentido y unidad en Cristo. Jordán escribe su famoso “pacto espiritual”, donde se compromete a dedicar toda su vida a Dios con un gran amor, con todas sus fuerzas, es decir, con total entrega. Ambos visitaron Tierra Santa muy tempranamente en sus vidas, donde quedó reconfirmada la idea que les estaba rondando en su cabeza, y salieron fortalecidos en sus decisiones de entregarse plenamente a Dios por medio de su trabajo en la Iglesia. Algunas jaculatorias y pensamientos de Jordán, que manifiestan lo inspirativo que era para él San Francisco de Asís: “¡Considera la pobreza de S. Francisco y humíllate!” “S. Fran- cisco, ruega por mí y ayúdame. Oh, S. Francisco: ¡ruega por mí! “(17-9-09). “En ti, Señor, he espera- do, no seré confundido eterna- mente. Siempre alegre en el Señor. San Francisco, ruega por noso- tros”. (6-12-09) “¡Mi Dios y mi Todo!” [Jaculatoria preferida de S. Francisco de Asís, muy usada por Jordán] ¡Que la vida de los santos nos ayude en nuestros propios proyectos de vida! EDITORIALEDITORIAL 2 iglesia y vida
  • 4. iglesia y vida 3 50 Iglesia y Vida Padre Efraín, muchas gracias por la revista, Cada uno de los artículos es de mucho interés. Seguro que aprovecharé este mismo medio (Internet) para difundirla. Dios lo bendiga.Abrazos. Hna. Francis, sds - Colombia Gracias mi querido Efraín. Cuenta conmigo para su difusión. Me encantó "El mar de Vida y Salvación". Se me confundió entre Jesús, tu llamado y el de todos los hombres de Dios que con Fe estamos con voluntad y su providencial gracia caminando hacia Él. Un fuerte abrazo Carlos Luis Mujica / Chuao - Caracas Gracias. Una buena edición, ¡mucho trabajo! Saludos a todos, P. Paul Portland, sds / Milwaukee - EEUU Encuentro Juvenil Los Salvatorianos y el Servicio Nacional de Juventud Salvatoriana (SENAJUSA) estamos inmensamente agradecidos con Dios por regalarnos esta maravillosa experiencia. Muchos jóvenes de Caracas, San Félix y Mérida se reunieron en la Ciudad de Mérida, en la Parroquia Salvatoriana San Rafael Arcángel, para celebrar y compartir este II Encuentro Nacional de la Juventud Salvatoriana. El lema fue "Joven no te quedes callado, ante la misión del Salvador", en el marco de este año Misionero Salvatoriano. Seguimos sintiéndonos más hijos de nuestro fundador el Padre Jordán, dando y llevando a conocer a Jesucristo con el carisma y alegría que nos caracterizan. Gracias a todos los que hicieron posible esta actividad. Hno. Luis Domingo Díaz, sds / Catia - Caracas Las experiencias que vivimos en Dios son únicas e inolvidables, porque de Dios lo recibimos todo, es nuestro alimento, fortaleza, lo es todo. Vivir entorno a nuestro Señor Jesucristo es lo más hermoso y bello de nuestra existencia. Gracias señor por el llamado, "vosotros no me habéis elegido a mí, fui yo quien los he elegido a vosotros". Confiemos en nuestro Señor y pongamos nuestras vidas en sus manos. Sólo Él nos da del agua que tiene vida. Que el Señor nos cubra siempre con su amor inagotable. Dios no se muda, solo Dios basta. Y la misión del Salvador es seguirlo siempre y en todo lugar, anunciarle y que todos le conozcan como nuestro Rey y Señor. Alexis Briceño / Barrancas – Barinas
  • 5. iglesia y vida 5 Los Rincón eran católicos devotos que habían formado una familia fuerte. El papá se interesaba especialmente por el estado espiritual de cada uno de sus hijos, y con frecuencia les hacía pruebas para estar seguro de que se salvarían. Un día le tocó el turno a Iván, de siete años, de expresar cómo sabía que tendría vida eterna. Iván les contó su versión: “Creo que el cielo va a ser algo así: Un día, cuando nos vayamos al cielo será hora de que el ángel grande lea, en un enorme libro, los nombres de toda la gente que va a estar allí. Vendrá hasta donde está la familia Rincón y dirá: “¿Papá Rincón?”, y papá dirá: “Presente”. Luego el ángel llamará: “¿Mamá Rincón?”, y mamá dirá: “Presente”. Entonces el ángel bajará para llamar a Julia Rincón y Javier Rincón, y ambos contestarán: “Presente””. Hizo una pausa, respiró profundamente y continuó: “Por último, ese ángel grande va a leer mi nombre, Iván Rincón, y como soy pequeño y a lo mejor no alcanza a verme, voy a saltar y a decir bien fuerte: “¡Presente!”, para asegurarme que sabe que estoy ahí”. Unos días después, hubo un trágico accidente. Un auto arrolló a Iván cuando éste salía a tomar el autobús de la escuela. Fue llevado en ambulancia al hospital donde acudió toda la familia. El pequeño grupo familiar se reunió alrededor de la cama, donde Iván yacía sin moverse, inconciente y ya perdida toda esperanza de que se recuperara. Los médicos habían hecho todo lo que estaba a su alcance. La familia oraba y espera- ba. Tarde esa noche, el niño pareció moverse un poco. Todos se acercaron. Vieron que movía los labios; sólo dijo una palabra antes de pasar a la otra vida. Pero qué palabra tan consoladora y llena de esperanza para la familia apesadumbrada que dejaba atrás. Con una clara voz de niño, nítida y fuerte para que todos pudieran oírla y entenderla, el pequeño Iván Rincón dijo una palabra: “¡Presente!”. Y luego partió a esa otra vida, más allá de este mundo, donde un gran ángel leía los nombres ahí anotados.
  • 6. iglesia y vida 7 La respuesta a esta interro- gante no puede ser otra: sí, hay muchos “loquitos” que quieren ser seguidores de Jesús, pues Jesús nada tiene que ver con la exagerada cifra de cristianos de fachada, “raza de víboras” (Mt 3,7), que en vez de proclamar la Buena Nueva o el Reino, lo que hacen es escandalizar y espantar al Pueblo de Dios. Claro, hay algo de cierto en quienes tienen tal inquietud: para ser un verdadero seguidor de Jesús se debe tener un toque de locura, divina locura, pero locura al fin. Y es que este discipulado implica renuncia, y toda renuncia desemboca en tristeza, sacrificio y dolor profundo. Ta m b i é n i m p l i c a c o n s t a n t e movimiento, y todo movimiento desemboca en inestabilidad. Esto en el caso de que ambas implicaciones sean medidas con las comunes categorías humanas, porque si el “loquito” previamente se ha llenado de Jesús, se ha dejado cambiar por Jesús y predica a Jesús, tales implicaciones desembocan en felicidad, en realización plena, en bombos y platillos anunciantes de gloria y esplendor. on tantos rezanderos C“cansones” que duer- men a los creyentes con sus insistentes y constantes jaculatorias y letanías, con tantos “miseros” empedernidos que con su compulsiones espantan a temerosos e indecisos, con tantos beatos que se resisten a poner la cara a la realidad, con tantos santurrones que enarbolan la bandera trasnochada de un Dios castigador, con tantos sacerdotes, religiosos y religiosas con testimonios nada edificantes, muchos se preguntarán ¿quién será el “loquito” que hoy en día quiere seguir radicalmente a Jesús? Porque ser discípulo de Jesús no es cuestión de “quiero y puedo”, como sucedería en cualquier otra profesión humana. Aquí se habla de una gracia vocacional que conlleva un largo proceso: estar claro en que una opción por Jesús es una opción por el Reino, es unirse a Jesús en el trabajo por el Reino. De entrada, esto implica el concientizar un encuentro personal con Jesús: “fueron, vieron y se quedaron” (Jn 1,35-39), el darle un valor a Jesús, el responder libremente a su llamado liberador, a su invitación sanadora. Así que, el que quiera estar con Jesús no tiene otro salida que el seguimiento y, ya se dijo, es un camino de movimiento: Dios no tolera muletas ni caminar pausado. Como muy bien dijo San Agustín: “Buscar para encontrar, encontrar para seguir buscando”. Porque el verdadero cristiano no puede permitirse el inmovilismo, dijo alguna vez el Papa Juan XXIII. Entonces, ¿qué se le debe pedir a un “loquito” que se hace discípulo de Jesús hoy en día? Pues, se le debe pedir mucho más, ya que también le toca la tarea de ir a buscar a quienes se han salido de la Iglesia, a los indiferentes y a quienes la Iglesia se les salió por dormilones. Estos “loquitos” deben dejar a un lado las otras invitaciones, quizás más atractivas y prometedoras que ésta, pues de antemano saben que encontrarán muchos escollos y tropiezos antes de llegar al tesoro escondido, a la perla fina (Mt 13, 44- 46). También deben situarse en espacio y tiempo determinados, estar atentos a la realidad para poder incidir en ella. Igualmente deben superar la tentación de volver atrás, lograr que la nostalgia no ocupe el lugar de la esperanza: la única esperanza posible tiene que ser la vida eterna. En fin, que el seguimiento a Jesús es una práctica histórica que involucra la totalidad de las rela- ciones del “loquito” con el maestro, con la Palabra o con la acción. Implica el dejarse fascinar con la vida de Jesús. Implica un compro- miso que lleva hasta el mismo destino de Jesús, que no es otro que la muerte. E s p o r e s o q u e e s t o s “loquitos” nunca podrán aceptar a un Dios que los saque de su historia, de su realidad. Sobre todo en Latinoamérica, lugar donde el rostro sufriente de Cristo interpela a cada minuto a este seguimiento y le exige trabajar y soñar con un futuro mejor, con una sociedad más justa, incluso llegando a hacer algo especial y hasta heroico.
  • 7. 8 iglesia y vida El director de orquesta, compositor y ganador del Oscar, el italiano Ennio Morricone, escribió, a sus 86 años de edad, una pieza musical para el Papa Francisco y la Compañía de Jesús, con motivo del 200 aniversario de la restauración de esta Orden religiosa, abolida durante 40 años por el Papa Clemente XIV. La pieza se estrenó en junio pasado en la Iglesia del Jesús en Roma, la más importante de los jesuitas. Se titula M i s s a P a p a e F r a n c i s c i a n n o duecentesimo a societate restituta para doble coro y orquesta, y fue interpretada por la orquesta Roma Sinfonietta y el doble coro de la Academia de Santa Cecilia y del Teatro de la Ópera. Morricone es conocido mundialmente por ser el compositor de la banda sonora de cientos de películas, entre las que destacan La Misión, Cinema Paradiso y El bueno, el feo y el malo. Esta es la primera Misa que compone el autor. Desde hacía años su mujer le pedía que probara con este género musical, pero no fue hasta conocer al rector de la iglesia del Jesús, el sacerdote jesuita Daniele Libanori, que se decidió a escribir esta pieza de música sacra. Morricone define la pieza musical creada para el Papa como “una pieza serena”, con el objetivo de demostrar el alivio de la Compañía tras su restitución. En efecto, la supresión de los jesuitas se remonta al año 1773, cuando por razones políticas, los reyes de Francia, España, Portugal y de las Dos Sicilias exigieron al Papa la desaparición de los jesuitas. A lo largo de su carrera, Morricone ha recibido dos premios Grammy, dos Globos de Oro, el Premio de Música Polar en 2010, considerado como el “Nobel de la música” y el Oscar honorífico por sus contribuciones en el arte de la música de cine. Cuenta corriente Banesco: 0134-0125-02-1253004939 Titular: Parroquia San Luis Gonzaga RIF: J-30130635-0 Revista fundada en 1971 7000 ejemplares Distribución gratuita Porque los ancianos son los más débiles y desamparados Cuentas Corrientes: Mercantil: 0105-0654-99-1654015113 Banesco: 0134-0206-09-2061018401 Titular: Asoc. Civil Casa Hogar El Encuentro RIF: J-31333444-8 Teléfono: 0212-870.3516 / 870.4209 SALVATORIANOS ¿Ya he colaborado este mes con mi obra social favorita? Porque el futuro de los niños depende del presente que vivan ALGUNAS OBRAS SOCIALES SALVATORIANAS casahogarlaesperanza@salvatorianos.org.ve 0134-0125-04-1253018953 Seguimos agradeciendo su apoyo a través de la cuenta de la Parroquia San Luis Gonzaga: Banesco 0134-0125-02-1253019263, indicando “seminaristas”, o en donación directa a la parroquia con este fin. COLABORA CON MEDIA BECA A LA FORMACIÓN DE UN SEMINARISTA
  • 8. iglesia y vida 9 San Rafael Arcángel Gozos y Salve Entre los tesoros de devoción que posee la Parroquia San Rafael Arcángel de Mérida están los gozos que se cantan en la novena, y la Salve que se canta el día de la Fiesta, la cual aquí se mantiene el día 24 de octubre. La ofrecemos para aprovecharla mejor en el momento de la celebración, o para ofrecérsela durante los nueve días que antecedes a la fiesta central, o en cualquier circunstancia en la se requiera su auxilio. Recuerden que San Rafael es médico, compañero de camino, protector en los momentos de peligro, vencedor del demonio, protector de los matrimonios y Ángel Custodio excelentísimo. Con viva fe y alegría diga todo labio fiel: Oh Divino Rafael. sé nuestro médico y guía. I Siendo ya Tobías anciano por añadidura ciego manda su hijo a Gabelo por un dinero prestado pues su fin era cercano como ya lo presentía. II Le dice con amargura vete con el Dios del Cielo pero lleva la escritura para cobrar el dinero. Quedo yo sin mi consuelo sin mi luz y mi alegría. III Al punto el hijo convino y su viaje se prepara mas solamente repara en que no sabe el camino pero el auxilio divino su obediencia dirigía. IV Un joven se le presenta y se ofrece acompañarlo y estar cada día a su lado hasta que a su casa vuelva. El hijo a su Padre cuenta de esta feliz compañía. V Del Tigris en la corriente un feroz pez se ocultaba que devorar intentaba a este joven inocente pero el ángel prontamente detuvo su alevosía. VI Con sin igual compañero, del joven ve Rafael y en la casa de Ragüel lo deja y se va a Gabelo a recibir el dinero que le adeudara a Tobías VII Vuélvese a su compañero con la deuda cancelada y con singular esmero le aconsejó se casara con la hermosísima Sara porque así Dios lo quería. VIII Celebrando el desposorio vuelven los tres a Tobías al anciano que creían que se hallaba en abandono pero el nuevo matrimonio le devuelve la alegría. IX Otros singulares bienes el Ángel trajo al Patriarca pues con la dote de Sara se aumentaron sus haberes, y por milagro patente volvió a ver la luz del día. Gozos a San Rafael I Dios te salve Rafael salúdote mi portento con luna de firmamento y caudillo de Israel Salve, Salve Arcángel Rafael II Dios te salve, fuente pura en que corre la piedad de la divina bondad al bien de toda criatura III Patrono a quien invocamos en los peligros mayores imploramos tus favores Dios te salve a ti llamamos IV Una mujer del encuentro la desterró al paraíso solamente porque quiso darle gusto a la serpiente V Pero vos por tu poder del infierno lo has sacado a ese diablo disfrazado que sedujo a la mujer VI Por tanto a ti suspiramos en este valle de penas que se rompan las cadenas te pedimos y aclamamos VII Conocemos que pecamos ante los ojos divinos somos mortales e indignos te pedimos y aclamamos VIII Pero volviendo tus ojos a los ingratos mortales se acabaron nuestros males y los divinos enojos IX Dispensen nuestros enojos si son enojos los ruegos dale vista a tanto ciego el ciego pide la vista X Oh clemente, oh piadosa Oh dulce Virgen María nuestro Jesús en el huerto de aquella madre bendita Salve a San RafaelArcángel
  • 9. 10 iglesia y vida Reconociendo el camino, ese que transitas en tu vida, solo o en compañía, no está dejando sabor de plenitud, sigue dejando ausencias de Él. Es una sensación que te aprieta el corazón y te empuja la voluntad a continuar, convencido que desde la desavenencia, la caída, la debilidad, el miedo o la tristeza humana, propia o ajena, te vas creando una conciencia que te hace fijar en el camino y reconocerte humano. Desde ahí, desde esa conciencia, cuando te das cuenta, la sensación cambia, nace del corazón del hombre creyente, del hombre de Dios, lo que entiendo como un impulso de misericordia, puramente creado por gracia divina, impulso que te lleva a considerarte, a amarte y a voltear la mirada trascendente en el otro, con el mismo sentimiento que te acoge. Te vuelves entonces piadoso y amoroso. Comienzas a darte cuenta que Jesús está morando en tu corazón y experimenta su divinidad desde ti mismo; algo difícil de comprender por la mente humana y menos utilizando el lenguaje limitado de las palabras. Estás convirtiéndote, estás deján- dote abrazar por Él, te estás abandonando en una experiencia que no es humana, si no espiritual, guiada por Dios mismo, ¿que no lo ves? o ¿no lo sabias? Pues es la cotidianidad vencida de espirituali- dad que te aleja de Él. Pero ahí esta el combate espiritual propio o ajeno: impedir que la mente egocéntrica sabotee el camino que estás reconociendo. Es ahí, en esa circunstancia, cuando Él te vuelve a hablar en tu . corazón. Y la forma más humilde de escucharlo y obedecerlo es de rodillas, rendido en la oración, en la comunicación íntima con la plenitud de su amor aún incomprendido o no asimilado por muchos. En la conversación, no dejas de alabarlo por que "reconoces", es decir, tomas conciencia de su gracia en tu vida, en lo pequeño. Y de pronto se vuelve a sentir en el corazón sollozo, pero ahora grita una lagrima que te descubre amándolo a Él, anhelando su total complacencia y gloria desde tu humilde gesto humano u obra desprendida de todo aspecto material, de toda razón, de todo intelecto. Es, pues, amor puro. Reconocer el camino no es sencillo, por que la travesía al amor verdadero, así como Cristo venció la muerte transitando una dolorosa pasión, así se requiere de nosotros: estar atentos a no dejarnos seducir por el individualismo cómodo del mundo, y fraternizar, salir de nuestro espacio de confort, molestarnos, incomodarnos, sacrificarnos y compartir el dolor de Cristo cargando nuestra propia Cruz. Caminando así es incomodo al hombre, pero, paradójicamente, Él te hace saber que vas por buen camino, pues en el recorrido notas florecer sentimientos diferentes hacia los otros, hacia ti mismo, y quieres querer, quieres amar y pareciera que no cabe en ti ese gozo. E, indefectiblemente para su gloria, se esparce a tu alrededor en gestos de amor, cariño, afecto, comprensión, compasión, benevolencia, humildad y suavidad; y aún quieres dar más de ti a Él. Reconociendo el camino te animará definitivamente a plantearte cada día tenerlo a Él como la meta de tu vida, haciendo que tus pensa- mientos, palabras y obras siempre se orienten a darle gloria al Creador, haciéndote un obrero de su mies en la construcción del Reino de Dios aquí en la tierra.
  • 10. 12 iglesia y vida12 iglesia y vida San Francisco El Pobrecito de Asís u nombre fue Giovanni di Pietro Bernardone. Nació Sen Asís, en 1182, y murió en 1226. Religioso y místico italiano, fundador de la Orden Franciscana. Casi sin proponérselo lideró un movimiento de renovación cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, tuvo un inmenso eco entre las clases populares e hizo de él una veneradísima personalidad en la Edad Media. La sencillez y humildad del pobrecito de Asís, sin embargo, acabó trascendiendo su época para erigirse en un modelo atemporal, y su figura es valorada, más allá incluso de las propias creencias, como una de las más altas manifestaciones de la espiritualidad cristiana Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad. Había ayudado desde jovencito a su padre en el comercio de paños y puso de manifiesto sus dotes sustanciales de inteligencia y su afición a la elegancia y a la caballería. En 1202 fue encarcelado a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras . este lance, en la soledad del cautiverio y luego durante la convalecencia de la enfermedad que sufrió una vez vuelto a su tierra, sintió hondamente la insatisfacción respecto al tipo de vida que llevaba y se inició su maduración espiritual. En la primavera de 1206, tuvo su primera visión. En el pequeño templo de San Damián, medio abandonado y destruido, oyó ante . una imagen románica de Cristo una voz que le hablaba en el silencio: "Ve, Francisco, repara mi iglesia. Ya lo ves: está hecha una ruina". El joven Francisco no vaciló: corrió a su casa paterna, tomó unos cuantos rollos de paño del almacén y fue a venderlos; luego entregó el dinero al sacerdote de San Damián para la restauración del templo. Esta acción desató la ira de su padre; si antes había censurado en su hijo cierta tendencia al lujo y a la pompa, Pietro di Bernardone vio ahora en aquel donativo una ciega prodigalidad en perjuicio del patrimonio que tantos sudores le costaba. Por ello llevó a su hijo ante el obispo de Asís a fin de que renunciara formalmente a cualquier herencia. La respuesta de Francisco fue despojarse de sus propias vestiduras y restituirlas a su progenitor, renunciando con ello, por amor a Dios, a cualquier bien terrenal. A los 25 años, sin más bienes que su pobreza, abandonó su ciudad natal y se dirigió a Gubbio, donde trabajó abnegadamente en un hospital de leprosos; luego regresó a Asís y se dedicó a restaurar con sus propios brazos, pidiendo materiales y ayuda a los transeúntes, las iglesias de San Damián, San Pietro In Merullo y Santa María de los Ángeles en la Porciúncula. Pese a esta actividad, aquellos años fueron de soledad y oración; sólo aparecía ante el mundo para mendigar con los pobres y compartir su mesa. Llamada a la predicación El 24 de febrero de 1209, en la pequeña iglesia de la Porciúncula y mientras escuchaba la lectura del Evangelio, Francisco escuchó una .
  • 11. iglesia y vida 13 llamada que le indicaba que saliera al mundo a hacer el bien: el eremita se convirtió en apóstol y, descalzo y sin más atavío que una túnica ceñida con una cuerda, pronto atrajo a su alrededor a toda una corona de almas activas y devotas. Las primeras (abril de 1209) fueron Bernardo de Quintavalle y Pedro Cattani, a los que se sumó, tocado su corazón por la gracia, el sacerdote Silvestre; poco después llegó Egidio. San Francisco de Asís predicaba la pobreza como un valor y proponía un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. Hay que recordar que, en aquella época, otros grupos que propugnaban una vuelta al cristianismo primitivo habían sido declarados heréticos, razón por la que Francisco quiso contar con la autorización pontificia. Hacia 1210, tras recibir a Francisco y a un grupo de once compañeros suyos, el papa Inocencio III aprobó oralmente su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus a d e p t o s f u e a u m e n t a n d o y Francisco comenzó a formar una orden religiosa, llamada actual- mente Franciscana o de Los Franciscanos. Además, con la colaboración de Santa Clara, fundó la rama femenina de la orden, las Damas Pobres, más conocidas como las Clarisas. Años después, en 1221, se crearía la orden tercera con el fin de acoger a quienes no podían abandonar sus obligaciones familiares. En 1215 el Concilio de Letrán reconoció canónicamente la orden, llamada entonces de los Hermanos Menores. Últimos años A petición del papa Honorio III, compiló por escrito la regla franciscana, de la que redactó dos versiones (una en 1221 y otra más esquemática en 1223, aprobada ese mismo año por el Papa) y e n t r e g ó l a d i r e c c i ó n d e l a comunidad a Pedro Cattani. La dirección de la orden franciscana no tardó en pasar a los miembros más prácticos, como el cardenal Ugolino (el futuro papa Gregorio IX) y el hermano Elías, y San Francisco pudo dedicarse por entero a la vida contemplativa. Durante este retiro, San Francisco de Asís recibió los estigmas (las heridas de Cristo en su propio cuerpo); según testimonio del mismo Santo, ello ocurrió en septiembre de 1224, tras un largo periodo de ayuno y oración, en un peñasco junto a los ríos Tíber y Arno. Aquejado de ceguera y fuertes padecimientos, pasó sus dos últimos años en Asís, rodeado del fervor de sus seguidores. Sus sufrimientos no afectaron su profundo amor a Dios y a la Creación: precisamente entonces, hacia 1225, compuso el maravilloso poema Cántico de las criaturas o Cántico del hermano sol, que influyó en buena parte de la poesía mística española posterior. San Francisco de Asís falleció el 3 de octubre de 1226. En 1228, apenas dos años después, fue canonizado por el papa Gregorio IX, que colocó la primera piedra de la iglesia de . Asís dedicada al santo. La festividad de San Francisco deAsís se celebra el 4 de octubre. El Cántico de las criaturas Llamado también Laudes creaturarum o Cántico del h e r m a n o S o l , r e d a c t a d o probablemente un año antes de su muerte. Según refiere la leyenda, la escritura de este poema fue un don y el remedio para su avanzada ceguera. Se trata de una plegaria a Dios, escrita en dialecto umbrío. Está compuesta de 33 versos que no tienen un metro regular. La rima repite el mismo modelo estilístico de la prosa latina medieval y de la poesía bíblica, sobre todo el del Cantar de los cantares. La plegaria, cuyo ritmo lento recuerda los rezos matutinos, es de una extraordinaria belleza. Comien- za elogiando la grandeza de Dios y continúa con la belleza y la bondad del sol y los astros, a los que alaba como hermanos; para la humildad del hombre reclama el perdón y la dignidad de la muerte. La maestría poética con que quedó expresado en esta compo- sición el ideal franciscano tuvo importantes consecuencias litera- rias y religiosas. No hay que olvidar que su movimiento espiritual estaba formado en su mayor parte por gente del pueblo que utilizaba la lengua vulgar; los cantos de esta multitud de seguidores que reco- rrían campos y villas se llamaron laudes, y luego fueron recogidos en los laudarios o libros de rezos de las cofradías de devotos. La influencia del poema de San Francisco y de su literatura derivada se haría visible en la poesía ascética y mística del Renacimiento
  • 12. iglesia y vida 15 San Antonio María Claret Nace en Sallent, Barcelona, España, en 1807, en el seno de una familia profundamente cristiana, dedicada a la fabricación textil. Su infancia no transcurrió con total tranquilidad. La guerra napoleónica, la influencia de las ideas de la revolución francesa y el juramento de la Constitución de 1812, marcaron de alguna manera su vida. A los 12 años, su padre le pone a trabajar en el telar familiar. Reconociendo su habilidad para la fabricación, va a Barcelona para perfeccionarse en el arte textil. Se dedica con verdadera pasión al trabajo; vivía para él día y noche. Poco a poco se le va olvidando el deseo infantil de ser sacerdote, pero Dios le iba dirigiendo según sus planes. Unos duros desengaños, y sobre todo la palabra del Evangelio ¿de qué le sirve a uno ganar todo el mundo si al final pierde su vida?, sacuden su conciencia. A pesar de las ofertas para montar su propia fábrica, se niega a satisfacer el deseo de su padre y decide ser cartujo. A los 22 años ingresa en el Seminario, sin perder de vista su intención de ser monje cartujo, sueño que se desvaneció. Aunque no había concluido los estudios teológicos, el 13 de junio de 1835 recibe la ordenación sacerdotal. Queda encargado de su parroquia natal. Pero siente, cada vez con más fuerza, que el Señor lo llama a evangelizar. Decide salir de su patria y se pone a la disposición de romana Propaganda Fide. Llega a Roma. Su director le animó a solicitar el ingreso en la Compañía de Jesús (Jesuitas) D u r a n t e s u N o v i c i a d o , p o r problemas de salud, tuvo que dejarlos. Vuelve a España De nuevo en Cataluña, se le confía otra parroquia. Pasado el tiempo, su obispo, conocedor de su vocación, le deja libre para poder evangelizar de pueblo en pueblo. Pronto va descubriendo otros medios de apostolado más eficaces: publicó devocionarios, pequeños opúsculos dirigidos a sacerdotes, religiosas, niños, jóvenes, casadas, padres de familia...; fundó la Librería Religiosa. Al serle imposible predicar en Cataluña por la rebelión armada, su obispo lo envió a las Canarias. De vuelta ya en Cataluña, el 16 de julio de 1849, funda en el Seminario de Vic la Congregación de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos). A los pocos días le comuni- can su nombramiento como Arzobispo de Cuba. Hubo de aceptar ese cargo por obediencia y fue consagrado el 6 de octubre de 1850. Dio a su ministerio episcopal una interpretación misionera. Se preocupó de la renova- ción espiritual y pastoral del clero y la fundación de comunidades religio- sas. Logró que los Escolapios, los Jesuitas y las Hijas de la Caridad establecieran comunidades en Cuba; con la M. Antonia París fundó las Religiosas de María Inmaculada . Misioneras Claretianas el 27 de agosto de 1855. La Reina Isabel II lo elige personalmente como su Confesor en 1857 y se ve obligado a trasladar- se a Madrid. Los ministerios de palacio no llenan ni el tiempo ni el espíritu apostólico de monseñor Claret: ejerce una intensa actividad en la ciudad: predica y confiesa, escribe libros, visita cárceles y hospitales. A raíz de la revolución de septiembre de 1868, parte con la Reina hacia el exilio. En París mantiene su ministerio con la Reina y el Príncipe deAsturias. Para la celebración de las bodas de oro sacerdotales del Papa Pío IX va a Roma. Participa en la preparación del Concilio Vaticano I. Al concluir las sesiones, con la salud ya muy quebrantada, se traslada a la comunidad que los claretianos tienen en Francia. Hasta ahí llegan sus perse- guidores, que pretenden apresarle y llevarlo a España para juzgarlo y condenarlo. Debe huir como un delincuente y refugiarse en el monasterio cisterciense de Fontfroide. Allí, a los 63 años, rodeado del afecto de los monjes y de algunos de sus misioneros, fallece el 24 de octubre de 1870. Es beatificado por Pío XI el 25 de febrero de 1934. Pío XII lo canoniza el 7 de mayo de 1950.
  • 13. 20 iglesia y vida or sexto año consecutivo, Pel Arciprestazgo de Las Mercedes, y con ellos nuestra Salvatoriana Parroquia San Luis Gonzaga de Chuao, caminó las calles de El Cafetal acompa- ñando la imagen de Nuestra Señora de Coromoto. Unidos en un solo paso y una sola voz, se pidió la intercesión de la Bienaventurada Virgen por la Paz de todos los venezolanos y la consoli- dación de la verdadera Justicia. La procesión inició su recorrido en la Parroquia San Luis Gonzaga, y culminó en la hoya de El Cafetal, con la Santa Misa presidida por Monseñor José Trinidad Fernández y concelebrada por todos los párrocos y vicarios del Arcipres- tazgo. Oraciones, cantos y mucha fe unieron a estas comunidades que, bajo la jaculatoria “Nuestra Señora de Coromoto, ruega por nosotros”, han puesto sus esperanzas en la intercesión de la Patrona de Venezuela ante su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. Siguiendo el ejemplo de las comunidades del Este, para no quedarse atrás en la veneración a la Virgen, al extremo Oeste de la ciudad, los grupos de apostolados que hacen vida en la Iglesia Santo Cristo de El Amparo, pertene- ciente a la Salvatoriana Parroquia Santos Ángeles Custodios de Catia, también sacaron en procesión la imagen de la Virgen de Coromoto. Aquí el programa fue a la inversa, pues se inició con la Santa Misa, oficiada por los padres José Martínez de Toda, SJ, invitado de la Iglesia San Francisco de El Silencio, y Vilanova Mahoo, sds. Antes de iniciar el recorrido, un grupo de niños y jóvenes, Nathaly Chacón, como la Virgen de Coromoto, e Iván González, como el cacique, con vestimentas alusivas a la época, dramatizó la aparición de la Virgen. Así se inició esta primera experiencia en El Amparo, gracias a la iniciativa de la señora Morelba Narváez, quien trabaja como catequista en la comunidad. El recorrido estuvo dividido en estaciones, cubrió casi todo El Amparo y estuvo acompañado por los sonidos musicales de una banda musical y las voces de Melania Izarra e Yris Guevara, así como el rezo acompasado de los misterios del Santo Rosario en las voces de todos los asistentes. También participaron zanqueros juveniles, captando la atención de propios y extraños.
  • 14. iglesia y vida 21 La gente se quedaba mirando a los participantes y sus numerosas pancartas. Ellos llevaban la camiseta que identificaba a cada uno de los grupos: “Catequesis Primera Comunión”, “Catequesis Confirmación”, “Grupos de Jesús”, “Club de Abuelos Salvatorianos con Jesús”, “Cofradía del Santísimo”, “Legión de María”, “Ejercicios Espirituales”, “Divino Salvador”, “Grupo Juvenil Sesajomi” y “Grupo Juvenil GPS”. Para no ser menos, y también como su primera experiencia, los grupos juveniles Amigos de Jesús y Jocova, de la Parroquia San Rafael Arcángel de Mérida, decidieron vivir una procesión dramatizada con la Patrona de Venezuela. El recorrido se inició en la Iglesia Santo Niño de Escuque y culminó en la Iglesia San Rafael Arcángel, con la misa presidida por el padre Luis Gustavo Carrillo, SDS. Y t o d o e s t o o c u r r i ó c a s i simultáneamente: los días viernes 11 y sábado 12 de septiembre. En la Parroquia Salvatoriana de Mérida todavía se esperaba la manifestación más antigua de todas las hasta ahora mencionadas, pues ya suma 19 años de historia. Se trata de la devoción personal de la señora Nélver Sánchez, cuya procesión, misa y compartir debió darse el día domingo 27 de septiembre. Cuenta con la participación de un grupo de indígenas de El Chama. Este año, por primera vez, el recorrido debió hacerse al contrario de todos los años: desde la Iglesia San Rafael hasta la Iglesia Santo Niño.
  • 15. iglesia y vida 23 Semillas en tu Jardín n cada evangelio pode- Emos encontrar cantidad diversa de semillas que Jesús nos regala para nuestros propios jardines. Según sea la mirada propia y el corazón individual, al final se trata de ir creciendo como personas; como dice la frase “la vida no te pide que seas perfecto, sólo te pide que aprendas cada día a ser la mejor versión de ti mismo”. Seguramente en los evangelios ya leíste que Jesús nos pide mejorar como seres humanos cada día, pero desde la mirada de misericordia y no desde el lente del juez hombre. Quizás también en tu experiencia personal, habrás encontrado algunas personas que se paran más en juzgar a los demás, que en el entender las razones por las que una persona actúa o no de una manera, incluso algunas de ellas incapaces de usar ese mismo lente hacia ellos. ¿Crees tú que eso es actuar a semejanza o enseñanza de Jesús? ¿En alguna oportunidad consideras haber actuado de esa manera? ¿Cómo crees que sería el proceder de Jesús en estos casos? Con estas pequeñas reflexiones expongo un extracto del evangelio de Marcos: “Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres» De este proceder es lo que tanto nos habla el Papa Francisco. Nos invita continuamente a buscar la verdadera intencionalidad de nuestro obrar como católicos, de abrir nuestros corazones hacia los necesitados, de abrir caminos y no de cerrarlos hacia un verdadero . mundo de hermandad. Nos pide no creernos santos ni perfectos. Nos pide acciones desde el amor que reflejen justicia, caridad y miseri- cordia. Con ejemplos cotidianos expreso lo que exponen situaciones que no encuentro dentro de los preceptos bíblicos, pero he escuchado en ocasiones como preceptos de Dios, cuando en realidad se trata de preceptos de hombres. “El color de pelo o de uñas en las mujeres determinan cuan digna de Dios es”. “En Semana Santa como no puedo comer carne aprovecho para comer mariscos que es mi plato preferido, pero como es muy caro, lo como muy eventual- mente”. “Cruzar las piernas o brazos mientras estas en misa es pecado”. Son sólo tres citas. Ahora bien, ¿en realidad qué hay dentro de ellas? ¿Reflejan el amor de Jesús? ¿Son máscaras para demostrarnos mejores que los demás o éstas hablan de el amor hacia el prójimo? Es importante recordar que la auténtica pureza no es la externa, sino la del alma, el verdadero cristiano no puede vivir el legalismo que no muestra el corazón, ni el amor de Dios. Por eso las palabras de Jesús: “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí”. Nos recuerda que una piedad sin caridad es falsa. Ahora bien, ¿qué te llevas con esta reflexión? ¿Cómo puedes ayudar a construir esa Iglesia más a la luz de Jesús, que a la luz de los hombres? Sí, somos una iglesia de hombres, pero ¿quién nos llamó a compartir su mesa, con sus ojos de misericordia? Él también invitó a hombres pecadores a compartirla, e incluso puso como piedra sustituta a Pedro, hombre que por miedo llego a negarlo. Si Jesús no lo juzgo, y además le dio el testigo, ¿quiénes somos nosotros para juzgar al otro? ¿Cómo podemos actuar con ese amor de misericordia a ejemplo de Jesús?
  • 16. 24 iglesia y vida Geyka Salazar / San Félix ajo el lema “Joven venezo- Blano; sé testigo del Amor de Cristo”, miles de chamos se congregaron en el 3er Encuentro Nacional de Jóvenes “ENAJÓ Barquisimeto 2015”, organizado por el Departamento de Pastoral Juvenil de Venezuela y la Conferencia Episcopal Venezolana, para hacer sentir a la “Iglesia en salida” que quiere el Papa Francisco. La Juventud Salvatoriana no podía faltar, y la representación de Guayana emprendió un largo viaje de más 20 horas, con sus 15 peregrinos, para llegar a la Diócesis deAcariguaAraure. Durante los días 6 y 7 de agosto tuvieron un caluroso recibimiento y conocieron a sus padres adoptivos, quienes quedaron para siempre en sus corazones. Allí celebraron sus días de misión y una caminata diocesana que reunió a más de 2.000 jóvenes, solamente en esa Diócesis. La nostalgia estuvo presente cuando tuvieron que despedirse de sus familias y hermanos el día sábado 8, para comenzar el viaje que los llevaría hasta Barquisimeto, donde también sobró el cariño y la disposición para hacerlos sentir en casa. En Barquisimeto las actividades fueron en grande y de gran impresión para los 10.000 peregrinos que se hicieron presentes en el EstadioAntonio Herrera Gutiérrez. Con cantos, bailes y alabanzas transcurrieron los días de actos centrales en la capital del Estado Lara. PAPA FRANCISCO VENGA A VENEZUELA Lo que marcó una gran emoción en la fe de los jóvenes guayaneses fue la presencia de la Divina Pastora, a la cual tuvieron el privilegio de llevar en sus hombros, no solamente por ellos, si no por los millones de jóvenes venezolanos sin orientación cristiana y que necesitan un pastor que guíe su vida juvenil y los revitalice. Una de las mejores noticias recibidas durante el encuentro fue que Enajó 2018 será preparado por las Provincias de Cumaná y Ciudad Bolívar. La sede para los actos centrales será la Diócesis de Barcelona, lo que coloca a la Diócesis de Ciudad Guayana como sede de acogida para los días misioneros que desde ahora comenzará a preparar con cariño y alegría. Además, los 10.000 peregrinos venezolanos no perdieron la opor- tunidad para enviar un mensaje al Papa Francisco, con el Nuncio ApostólicoAldo Giordano, al decirle claramente y a una sola voz: “Dile al Papa que venga a Venezuela”. Pero que sean algunos de los peregrinos que cuenten sus experi- encias: “Lo que más me gustó fue la dedicación y esfuerzo que salió de cada joven, de cada familia y de cada diócesis, siendo testigos del amor de Cristo”. Maikel González “Como jóvenes estamos compro- metidos a escribir nuevas páginas en la historia. No importa la edad, todos tenemos una tarea importante en el avance de la Iglesia”. Leidysmar Miranda “Aprendí que es momento de continuar, es hora de que los jóvenes salgamos a la calle e impulsemos a una juventud misionera, y mostremos el rostro de Jesús en cada espacio de nuestra comunidad”. Orleyvic Torres “Me gustó que la gente nos reconociera en la calle, que tocaran las bocinas de los carros porque nos conocían. Éramos los jóvenes del Enajó”. Carmen Fermín “Fue maravilloso conocer otras culturas y dar a conocer la nuestra, ver q u e h a y m i l e s d e j ó v e n e s entusiasmados por la Iglesia al igual que nosotros”. Marileidys Miranda “Reforzamos la alegría de jóvenes para transmitirla a los demás. Fue y será una de las más grandes experiencias en mi vida como católico”. Ronald Ortiz “Agradecida con Dios y todas las personas que nos recibieron en sus hogares como unos hijos más. Y, a pesar de la situación del país, el Enajó se llevó a cabo, porque para el Señor todo es posible”. Mariannys Salazar “Los jóvenes son la esperanza, no del futuro, sino del presente que construyen de acuerdo a cada decisión que toman hoy. El Enajó me motiva a seguir trabajando para que se formen más líderes cristianos” Jorge Herrera “Enajó fue una gran fiesta de fe. La Iglesia de Venezuela es joven, alegre y confía en Jesús. La juventud se esfuerza día a día para ser constructora de la civilización del amor. Esta es la Juventud del Papa”. Jesús Salazar .
  • 17. iglesia y vida 25 ¡Qué difícil se hace que cuando nos citan a determinada hora nunca logramos cumplir con el compromiso a tiempo! Nos convocan a las 7 y llegamos a las 8, nos invitan para las 8 y entramos al recinto a las 10 y, lo peor de todo es que no se reduce sólo a un evento social ni a cualquier festín, sino que se extiende a citas médicas, odontológicas, reuniones de trabajo, entrenamientos y hasta citas formales para cerrar un determinado negocio. Hay muchas variables que debemos comentar y que son parte integral de nuestra falta de pun- tualidad. Nuestra personalidad, al no estar bien definida, nos hace imitar a los otros pensando que todo lo de los demás está bien, y se nos hace difícil asumir con rectitud de que nosotros mismos podemos lograr las cosas por nuestros propios méritos y desestimar una posible burla o descalifica-ción muy típica de gente inescrupulosa. Sentimos a veces que el mundo está al revés: Si nos invitan a una fiesta a las 9 de la noche y llegamos a esa hora, en lugar de reconocer la puntualidad, socialmente nos tildan de “arroceros” por llegar de primeros, nos burlan que somos unos muertos de hambre que queremos pescar lo mejor de la noche, nos hacen sentir mal si por llegar a tiempo encontramos que ni el anfitrión de la fiesta está listo y arreglado. Pero a la vez, vemos con asombro positivo cómo los ingleses sí logran llegar a tiempo a los eventos al que se les invita. Es cuestión de imagen, de autoestima, de motivación, de educación, de propósito, Digo IMAGEN porque podemos proyectar que somos personas serias, que controlamos efectivamente nuestro tiempo, que nos manejamos en base a una agenda y que sabemos cumplir con todos en forma planificada. Me refiero a AUTOESTIMA, porque si te sientes bien contigo mismo no tienes porqué prestarle a t e n c i ó n a c o m e n t a r i o s desagradables si tú eres una persona que valoras tu tiempo en la vida. Hago mención a la MOTIVACIÓN, p o r q u e s i s a b e s q u e e s e compromiso va a ser para bien tuyo y del resto, bien vale la pena esmerarte por estar a tiempo e incluso tomar previsiones y llegar unos minutos antes. Es muy sabio ese dicho que dice: “Quien madruga recoge agua clara”. Así que no dejes las cosas para último momento. Y hablo de educación, sencillamente porque debemos ser responsables y puntuales en beneficio de todos. Son hábitos que debemos aprender . desde pequeños en nuestro Hogar. Los demás no tienen por qué esperar tus llegadas tardes descuadrando la agenda de los otros. Nadie tiene que asumir tu impuntualidad ni tú tienes el derecho de disponer de la vida de terceros, así que debe haber un firme propósito de cambiar de actitud y sincerarte contigo mismo para que cuando te digan a una hora, estés allí a esa hora. En una oportunidad alguien se me acercó a decirme que el p r o b l e m a d e l a s p e r s o n a s i m p u n t u a l e s e s t a b a e n e l CUMPLIMIENTO, y como anécdota me definió el término desglosán- dolo de la siguiente forma: CUMPLIMIENTO ES: CUMPLO + MIENTO. ¿Alguna vez han oído entre sus amistades el comentario de que estuvo allí presente para cumplir? O también: ¡Gracias a Dios que ya cumplí y salí de eso! Es el momento estelar para reflexionar y corregir errores a tiempo. Necesitamos optimizar nuestro recurso llamado tiempo sin que veamos con gracia y humor, cómo desperdiciamos minutos, cómo la desidia se apodera de nosotros o cómo la irresponsabilidad e impuntualidad causan daño. Hasta un próximo compartir y que Dios les bendiga… Una sección dedicada a Tu Hogar... Si quieres consultar algún consejo o tips, puedes escribirnos a gerencia@administratuhogar.com y con gusto estaremos respondiendo para ayudarte en tu Hogar.
  • 18. 26 iglesia y vida Ficha Técnica Titulo original: Do you believe Director: Jon Gunn Año: 2015 Género: Drama Edición: Vance Null Fotografía: Brian Shanley Guión: Cary Solomon y Chuck Konzelman Música: Will Musser Productores: Michael Scott, David A.R. White, Russell Wolfe, Elizabeth Travis, Harold Cronk Reparto: Mira Sorvino, Cybill Shepherd, Sean Astin, Lee Majors, Alexa Vega, McGinley,Andrea Logan White, Brian Bosworth and Delroy Lindo. De los mismos creadores de Dios no está muerto, en la que se presenta una defensa de la fe, llega ahora este filme que es una pregunta que todos debemos responder en nuestras vidas: ¿Usted cree? El Poder de la Cruz relata la historia de 12 personas, cada una en su propio mundo, pero todas con el anhelo de encontrar algo más. Uno de los 12, es un pastor local que es sacudido fuertemente cuando un predicador de la calle lo desafía a vivir realmente su fe. De manera milagrosa, que solo Dios puede orquestar, las vidas de estas 12 personas se cruzan inesperadamente y cada uno de ellos se enfrenta a la pregunta: ¿Crees en el poder del sacrificio de Jesús en la Cruz? Es una celebración de la gracia y un importante recordatorio de cómo debemos amar y cuidar a los vecinos. Es una representación de la vida real de cómo los creyentes y no creyentes interactúan en la vida cotidiana bajo el contexto bíblico sutil de cómo los, como cristianos, deben actuar respecto a los demás y respecto a un mundo que los está mirando. Una docena de almas se mueven en diferentes direcciones, todas anhelando algo más.Amedida que las vidas de estas doce personas se cruzan inesperada- mente, cada una de ellas descubre el poder de la cruz de Cristo… incluso cuando muchos de ellos no son creyentes.
  • 19. 28 iglesia y vida Burritos vegetarianos 8 tortillas de maíz 2 cogollos o lechugas Al gusto Sal y pimienta 2 cebollas 1 cebolla tierna 2 aguacates Se lavan y cortan las cebollas. Se sofríen en muy poco aceite con sal al gusto. Se retiran y se guardan en el horno para que no se enfríen. Se lavan y se cortan los champiñones y se sofríen en la misma sartén donde hemos sofrito la cebolla. Se reservan una vez hechos. Para el guacamole, se ponen los aguacates, tomates pelados, cebolla tierna y zumo de limón en la licuadora, con sal y pimienta al gusto. Se lavan y se cortan en juliana los cogollos.Yse ralla el queso. Se calientan las tortillas en una sartén sin aceite, 10 segundos cada lado. Se untan con el guacamole y la salsa mexicana Finalmente se rellenan con los demás ingredientes y se arman los burritos. PreparaciónIngredientes
  • 20. iglesia y vida 29 efrain.corona@hotmail.com CUMPLEAÑOS DEL MES SAN FÉLIX POR LAVIDA El sábado 8 de agosto, los Laicos Salvatoianos de San Félix, bajo la dirección de la señora Vallita Ruiz, llevaron a cabo la séptima Caminata por la Vida y por la Paz en el Sector La Victoria, partiendo de la Iglesia San Pedro Claver. Hace siete años que la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Félix ha tomado la decisión de organizar un acto público y masivo por las calles de la extensa Parroquia, en protesta por tantas víctimas asesinadas y en apoyo de sus familiares, bajo el lema Sólo Dios es Dueño y Señor de la Vida. Fue tanto el éxito de dicha jornada, que todos los años siguientes se ha vuelto a organizar la Caminata. La séptima fue bajo el lema Dios nos da la alegría de vivir. Si a la Vida. Desde el lunes anterior, la señora Vallita, con unos 40 recreadores y el apoyo de las Madres por la Paz y la ayuda económica de AMSALA, ha organizado el Plan Vacacional con más de 330 Niños. Terminó el plan vacacional con la VII Caminata, en la cual participaron todos estos niños y sus familiares, con entusiasmo, música y alegría, cantando y rogando, por todas estas calles, a Dios por un mundo sin violencia, donde se respeta la vida. Unos días anteriores al Plan Vacacional y la Caminata, hubo en San Félix un saqueo y protesta por la situación de pobreza y violencia en nuestros sectores... Resultado: varias muertes y heridos. La Caminata queda en la mente de mucha gente y ha sido una actividad de nuestros Laicos Salvatorianos. P. Miguel Grobben, sds Para este mes de octubre estarán de cumpleaños. Viernes 2, Nelly Medina, laica de San Félix. Lunes 5, formando Alexis Briceño, Catia. Sábado 17, Leyla Guerrero, laica Catia. Lunes 19. Yoli Azuaje, laica San Félix. Miércoles 21, padre Luis Munilla, Colombia. Jueves 22, Melania Izarra, laica Catia. Viernes 30, Yexsenia Rangel, cocinera en Mérida. Sábado 31, Fernando Montoya, laico Chuao. ¡Felicidades a todos! FIESTASAN RAFAEL Como todos los años durante este mes de octubre, la Parroquia San Rafael Arcángel de Mérida se dispone a celebrar sus fiestas patronales. La Novena se realizará del 16 al 24. Cada día estará encargada una o varias comunidades, y contarán con presentaciones musicales. Este año están invitados Fantasía Merideña, Promúsica, Coral de Trabajadores de la ULA, Ensamble Alegría, Brisas de Humboldt, Orfeón Universitario de la ULA, grupo 4:40 y Más, Coral Polifónica Mérida, Orquesta Típica Merideña, Kerigma Banda Católica, y la Banda Antonio Valero. La Misa Solemne será el día domingo 25, a las 10:00 am, y estará presidida por Monseñor Baltazar Porras. Pero antes de todo esto, el día domingo 11, a partir de las 2:00 pm, se realizará un compartir con los niños de la comunidad, en la Escuela Bolivariana Doctor Parra Picón. Y el día domingo 18, a partir del mediodía, se tendrá la Vendimia Bailable, con la elección y coronación de la Reina de las Fiestas. Todo un acontecimiento festivo.
  • 21. 30 iglesia y vida Encuentra las palabras perdidas, mientras aprendes sobre los SACRAMENTOS: 1. El B…… es el sacramento de la Fe, por el que nazco a la Fe, muriendo al pecado 2. El sacramento de la E….. es la celebración en recuerdo del sacrificio de Jesús, el cual recibimos como alimento de vida 3. Sacramento en el que celebramos la R…… con Dios. La absolución del sacerdote es signo de perdón de Dios. 4. Por el Sacramento de la C…. recibimos el Don del Espíritu Santo, asumiendo responsablemente el ser Cristiano. 5. El Sacramento de U…. da al cristiano una gracia especial para enfrentar las dificultades propias de una enfermedad grave o vejez. 6. O …. es el sacramento por el que algunos fieles son constituidos ministros sagrados. El que lo recibe actúa en la persona de Cristo 7. El M….es el sacramento que santifica la unión entre un hombre y una mujer cristianos. Los S….. están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios“. R A I T S I R A C U E E Q A L C V B N M C B C E B A U T I S M O Y O R O T N S C O D N Y N T R O C D O M W F T C Y D D I L M R D I E I U E R O O U E V R E L S N E A T J F Y M D I D A C S R L N T A G A F S A D N Q E G C V C G X S F E W S F I D I H V N G M E O D O W O H B E V A R L S N S N J H D C R T E A O W A B B R X C Y D T S A S C U O Z A U N A D T D D J D S S E O C O R F D F E Q M S I A O A G S S E A A D C D Q C M A T R I M O N I O U Y S C B A U T U S V E H A S A C R S F M J K S A M B V C X F T H I
  • 22. iglesia y vida 31 Un hijo le pregunta a su papá: “Papá, ¿qué está más lejos, el Amazonas o la luna?” “Tonto, ¿acaso tú ves el Amazonas desde aquí?” ------------------------------------ El señor Delgado compra un automóvil, y el día que lo estrena con su señora deja las llaves dentro del auto. “Bueno, pues habrá que coger una piedra y romper un cristal”, dice el hombre. “No seas tan brusco, cariño; mira, la ventana está un poco abierta; coges un alambre y tiras del seguro de la puerta...” El hombre lo intenta, pero nada. La mujer, en tono prepotente, le corrige: “Pero, cariño, hazle un lazo al extremo para poder agarrar el seguro...” Sudando el hombre, hace el lacito, pero nada. “¡Cariño, por Dios! El lacito más estrecho: ¿cómo piensas agarrarlo, si no...?” Total que el hombre no puede más y le grita a su mujer: “¡Sí, claro, tú desde dentro del auto lo ves todo muy fácil!” ------------------------------------ Una recién casada pregunta a su nuevo marido a la salida de la iglesia: “¿Qué hora es, querido?” Él, todavía nervioso, responde: “¡Demasiado tarde!” ----------------------------------- Dos adolescentes se conocen en una fiesta. Después de bailar juntos toda la noche, él la acompaña a su casa y le dice: “¡Dame un beso, sólo un beso!” Ella, mientras lo mira desdeñosamente, contesta: “De ninguna manera, detesto a la gente sin ambiciones”. --------------------------------------- Un joven a su madre, hablando de la contaminación mundial: “Ya no soporto más vivir en medio de tanta suciedad, tanta polución, tanta basura…” La mamá lo mira comprensivamente y añade: “De acuerdo, hijo, si eso es lo que deseas, creo que tendremos que empezar por salir de tu habitación” -------------------------------------- Una madre a su hija estudiosa: “Desengáñate, hija mía, los hombres prefieren una mujer ignorante a una mujer ilustrada”. “Pero, mamá, ¿tú crees que todos los hombres son como papá?” ---------------------------------------- Un muchacho buscando trabajo: “¿Tiene, usted, algún trabajo para mí?” “¿De qué?” “De cualquier cosa” “¿Le conviene de jardinero?” “¡Dejar dinero! Lo que yo necesito es que me lo den”. ------------------------------------------ Van paseando un matrimonio con su hijo, y éste les pregunta: “Si estamos en el mundo para ayudar a los demás… ¿para qué están los demás?” ----------------------------------------- Un papá, con buenas palabras, intenta convencer a su hijo de que tiene que ir a la escuela: “Para ser inteligente tienes que ir al colegio y estudiar mucho”. “Pero, papá, yo no quiero ser inteligente, yo quiero ser como tú”. ---------------------------------------- Un padre regaña a su hijo: “¡Parece mentira! Ayer te di veinte bolívares y hoy ya estás otra vez pidiendo. ¿Qué has hecho con el dinero?” “Pues, mira, papá”, exclama el hijo, “alquilé un apartamento, me compré unos zapatos y el resto lo puse en el banco”. ----------------------------------------- “Jefe, yo considero que hay que despedir al nuevo empleado”. “¿Por qué?” “Dice que usted es un burro, y es inaceptable que divulgue los secretos de la empresa”. --------------------------------------- Llega un indio con el jefe y le dice: “Jefe, yo no querer llamarme Nube blanca que va enviando mensajes por el aire”. “Y, ¿cómo querer llamarte?” “E-Mail” ---------------------------------------
  • 23. Telf. El Amparo 870.35.16 Virgen del Carmen: Martes, Jueves y Sábado 6:00 p.m. Domingo 9:30 a.m y 6:00 p.m. Madre del Salvador: Lunes, Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingo: 8:00 a.m. San Pedro Claver: Jueves 6:00 p.m. Domingo 9:30 a.m. Divino Salvador: Domingo 8:00 a.m. Sagrado Corazón de Jesús: Sábado: 4:30 p.m. MISAS MISAS MISAS MISAS PARROQUIA SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS Teléfono: (0212) 872.51.19 PARROQUIA MARÍA MADRE DEL SALVADOR Teléfono: (0212) 872.51.10 PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Teléfono: (0286) 934.55.19 PARROQUIA SAN RAFAEL ARCÁNGEL Teléfono: (0274) 266.62.83 Secretaría: de 4:00 a 6:00 p.m. Lomas Urdaneta PARROQUIA SAN LUIS GONZAGA - Teléfono: (0212) 992.02.86 y 991.13.64 - Fax 991.06.23 Santos Angeles Custodios: Martes y Jueves 6:30 p.m. Domingos 10:30 a.m. San José: Domingos 8:00 am y 10:00 am. Santo Cristo El Amparo: Martes a Viernes 6:00 p.m, Domingos 8:00 a.m. y 10:00 a.m. Los 12 Apóstoles: Miércoles 6:00 p.m. Viernes 6:00 p.m Domingos 7:30 a.m 9:00 a.m., y 5:00 p.m. Divino Niño Jesús: Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingos 11:00 a.m. San Miguel Arcángel: Martes y Jueves 6:30 p.m, Domingos: 8:00 a.m y 10:00 a.m. San Martín de Porres: Domingos 11:30: a.m. María Madre del Salvador: Lunes, Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingos 9:00 a.m. María de Nazareth: Martes y Jueves 6:00 p.m. Domingos 10:00 a.m. 32 iglesia y vida parroquiaslg HORARIO DE MISAS Lunes: 6:30 p.m. Martes a Viernes: 8:00 a.m. y 6:30 p.m Sábados: 8:00 a.m. y 6:00 p.m. Domingos: 7:00 - 9:00 - 11:00 a.m. 1:00 - 5:00 - 7:00 p.m. Despacho Parroquial Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 12:30 M. 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Sábados 9:00 a 12:00 Actividades Propias Hora Santa: Jueves 5:00 p.m. Ad. Santísimo: 1º viernes 8:30 a.m. Cristo Vive: lunes 4:30 p.m. Apost. Fátima jueves 8:30 a.m. Cáritas Parroquial Jueves 9:00 a.m. MERCADO DE COROTOS: Información a través del teléfono 991.06.23 Párroco: P. Elvis Alzola - Vicario: P. Leonardo Wevers Párroco: P. Willy Polders - Vicarios: P. José Craet, P. Vilanova Mahoo Párroco (E): P. José Vásquez - Vicarios: P. Guillermo Hernández, P. Antonio Zubía Párroco: P. Gilberto Vivas - Vicarios: P. Miguel Grobben, P. Oscar Anaya Párroco: P. Efraín Corona - Vicarios: P. Gustavo Carrillo, P. Jan Leenders San Rafael Arcángel (SR): Martes a sábado 8:00 a.m – 6:00 p.m. Domingo: 8:00 y 10:00 a.m – 6:00 p.m. Santo Niño de Escuque (SN): Martes a sábado 8:00 a.m – 7:00 p.m. Domingo: 8:00 y 11:00 a.m – 5:00 p.m. El Carmen:Domingo: 6:00 p.m Hora Santa: jueves 5:00 p-m (SR) y 6:00 p.m (SN) Bautizos: Sábado 10:00 a.m (SR) y 11:00 a-m (SN) Otras Actividades Encuentros de Novios Consultar en el Despacho y en internet. Encuentros Conyugales Telf. 977.2483 (Carlos e Irma) Padres sin Parejas: martes 7:30 p.m. Fundación Bipolar Telf. 0416 9265795 / 0414 3200904 Alcohólicos Anónimos: Lunes, Miércoles, Viernes y domingos 6 a 8 p.m. Codependientes: Lunes, Jueves y Viernes 7:00 p.m. Comedores Compulsivos: Martes y Jueves 12:30 a.m. a 1:45 p.m. Jugadores Anónimos: Lunes, Martes y Viernes 7:00 p.m. Club Tercera Edad: Miércoles 2:00 pm. Hasta 5:30 p.m.