SlideShare una empresa de Scribd logo
“Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe”
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
El dueño de todo se hizo por amor
tan pobre que sus padres no tenían
cordero con que rescatarlo. Sin
embargo el mismo es el Cordero de
Dios que se ofreció para rescatar a
toda la humanidad.
Según una costumbre católica los
niños se presentan este día en la
iglesia al Señor y a la Virgen.
2 Febrero: La Presentación del Señor
(Lc 2, 22-25, 34-35)
“Llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está
escrito en la Ley del Señor. (...) Y he aquí que había en Jerusalén un
hombre llamado Simeón que esperaba la consolación de Israel; y
estaba en él el Espíritu Santo. (...)Simeón les bendijo y dijo a María,
su madre: Éste está puesto para caída y elevación de muchos en
Israel, y para ser señal de contradicción- ¡y a ti misma una espada te
traspasará el alma!- a fin de que queden al descubierto las
intenciones de muchos corazones.”
¿
En algunas de las religiones paganas de
aquel tiempo, los padres mataban a sus
hijos primogénitos para ofrecerlos a los
dioses. Dios enseñó a los judíos que esa
práctica es una abominación. En vez de
matar al niño debían ofrecer un cordero
por su rescate.
Un sacerdote recibía a los padres a la
puerta del Templo y hacía la oración de
presentación.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
2 Febrero: Virgen de la Candelaria
Sobre la aparición:
El rey decidió que fuesen los mismos dos pastores ya
heridos quienes la recogieran para llevarla al palacio.
Ellos, al contacto con la imagen, quedaron sanados.
El rey comprendió que aquella mujer con el niño en
brazos era cosa sobrenatural. El mismo rey entonces
quiso llevarla en sus brazos, pero después de un
trecho, por el peso, necesitó pedir socorro. Es así que
en lugar de la aparición hay hoy día una gran cruz y
en el lugar donde el rey pidió socorro, un santuario a
Nra. Señora del Socorro.
La imagen fue robada por los españoles pero devuelta
tras una peste que ellos atribuyeron al robo
sacrílego. Mas tarde, cuando los españoles
conquistaron la isla, la devoción ya estaba allí
arraigada. En 1526 se edificó el santuario por los
muchos prodigios que Dios obraba por Nuestra Señora
de la Candelaria.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
3 Febrero: San Blas, obispo
San Blas era conocido por su don de curación milagrosa. Salvó la vida de un
niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado.
Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su
fiesta.
Según una leyenda, se le acercaban también animales enfermos para que
les curase, pero no le molestaban en su tiempo de oración.
Cuando la persecución de Agrícola, gobernador
de Cappadocia, contra los cristianos llegó a
Sebaste, sus cazadores fueron a buscar animales
para los juegos de la arena en el bosque de
Argeus y encontraron muchos de ellos esperando
fuera de la cueva de San Blas. Allí encontraron a
San Blas en oración y lo arrestaron. Agrícola trató
sin éxito de hacerle apostatar. En la prisión, San
Blas sanó a algunos prisioneros. Finalmente fue
echado a un lago. San Blas, parado en la
superficie, invitaba a sus perseguidores a caminar
sobre las aguas y así demostrar el poder de sus
dioses. Pero se ahogaron. Cuando volvió a tierra
fue torturado y decapitado. C. 316
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
5 Febrero: San Felipe de Jesús
San Felipe de Jesús O.F.M. Fraile franciscano novohispano
martirizado en Japón de origen. Fue bautizado como Felipe
de las Casas. Nació en México en 1572. Se dice que era un
niño inquieto y travieso. Siendo joven entró al noviciado
franciscano, el cual abandonó.
Una leyenda cuenta, que el día de la muerte de Felipe, una
higuera marchita reverdeció, porque en cierta ocasión su nana
de ascendencia negra, harta de las travesuras de Felipe, dijo
"¡Ay Felipe! Esta higuera reverdecerá, el día en que tú seas
santo". Por esta razón, otro de sus atributos es el higo.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
6 Febrero: Santos Pablo Miki y compañeros, Mártires
(Entre ellos estaba San Felipe de Jesús)
Fue catequista jesuita un joven llamado Pablo Miki, nacido entre los años 1564 y
1566, de una rica familia de Kyoto. Quería ser sacerdote pero su ordenación fue
postergada “sine die”, porque la única diócesis todavía no tenia obispo. Además,
en 1587 el emperador Toyotomi Hideyoshi, que se propuso la conquista de Corea,
cambió su actitud benévola para con los cristianos y publicó un decreto de
expulsión de los misioneros extranjeros.
Después de haberles cortado el lóbulo izquierdo, los 26 fueron llevados de Meaco a
Nagasaki, para exponerlos a la burla de las muchedumbres, que más bien admiraron
la heroica valentía que manifestaron sobre todo en el momento de la muerte, cuando
fueron crucificados en una colina de Nagasaki el 5 de febrero de 1597
. Despertaron gran conmoción las
palabras de perdón y de testimonio
evangélico pronunciadas por Pablo
Miki desde la cruz, y la serenidad y
valentía que demostraron Luis Ibaraki
(de 11 años), Antonio (de trece) y
Tomás Cosaki (de catorce), que
murieron cantando el salmo: “Laudate,
pueri, Dominum…”
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
10 febrero: miércoles de ceniza
La “Cuaresma” es un periodo del tiempo litúrgico que
comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de
Ramos.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
10 Febrero: Santa Escolástica
Pocos días antes de la muerte de la santa fue su hermano a
visitarla y después de haber pasado el día entero en charlas
religiosas, el santo se despidió y se dispuso a volver al
monasterio. Era el primer jueves de Cuaresma del año 547.
Escolástica le pidió a San Benito que se quedara aquella noche
charlando con ella acerca del cielo y de Dios. Pero el santo le
respondió: ¿Cómo se te ocurre hermana semejante petición? ¿No
sabes que nuestros reglamentos nos prohiben pasar la noche
fuera del convento? Entonces ella juntó sus manos y se quedó
con la cabeza inclinada, orando a Dios.
Y en seguida se desató una tormenta
tan espantosa y un aguacero tan
violento, que San Benito y los dos
monjes que lo acompañaban no
pudieron ni siquiera intentar volver
aquella noche a su convento. Y la
santa le dijo emocionada: "¿Ves
hermano? Te rogué a ti y no quisiste
hacerme caso. Le rogué a Dios, y El
sí atendió mi petición".
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
El beato José Luis Sánchez del Río fue torturado y asesinado a los
14 años durante la persecución religiosa del presidente mexicano
Plutarco Elías Calles de 1924 a 1928. José Luis se había enlistado
en las filas de los cristeros, al mando del general Prudencio
Mendoza.
Fue capturado por el ejército federal y su martirio ocurrió el viernes
10 de febrero de 1928. Le cortaron la planta de los pies y fue
conducido descalzo hasta su tumba. Mientras caminaba, José Luis
rezaba y gritaba “¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!”.
La curación de una bebé
mexicana, para quien
“humanamente ya no había
esperanza de vida”, fue el
milagro que llevará al
Vaticano a declarar santo al
niño cristero Beato José Luis
Sánchez del Río, mártir de la
persecución religiosa que
sufrió México en la segunda
década del siglo XX.
10 Febrero: Beato José Luis Sánchez del Río
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
11 Febrero: Nuestra Señora de Lourdes
En las apariciones de Nuestra Madre,
vemos los siguientes frutos:
• Conversión: necesitamos ser llevados
de nuevo al Corazón de su Hijo
• recordarnos con voz materna el vivir la
vida evángelica de oración y penitencia..
• formarnos a sus pies, las apariciones
podrías llamarles, escuelas de amor, de
conversión, de oración y penitencia, de
adentrarnos en la Palabra…
• Dirigirnos con su dedito materno,
hacia su Hijo: Ella nos lleva a los
Sacramentos, las fuentes abiertas de
gracia, sanación y vida, que actualizan en
nuestras almas la potencia salvadora y
redentora de Cristo.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
El texto del evangelio del primer domingo de
Cuaresma nos presenta las tentaciones de Jesús
al comienzo de su vida pública.
Lc 4, 1-13
14 febrero: 1er. Domingo de cuaresma (Morado)
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
17 febrero: Los siete Santos fundadores de la orden
de los Siervos de María
Una vez que tomaron la decisión de vivir en
comunidad, y confirmado su propósito por
inspiración divina, ya que nuestra Señora les
impulsaba especialmente a este género de vida,
fueron arreglando la situación de sus familias,
dejándoles lo necesario y repartiendo lo demás
entre los pobres. Después buscaron a varones
prudentes, honestos y ejemplares y les participaron
su propósito.
El tercer punto se refiere a su devoción a la Virgen. En
Florencia existía una antiquísima congregación que,
debido a su antigüedad, su santidad y número de
miembros, se llamaba «Sociedad mayor de nuestra
Señora». De esta sociedad procedían aquellos siete
varones, tan amantes de nuestra Señora.
Por último, me referiré a su espíritu de perfección.
Amaban a Dios sobre todas las cosas, a él dirigían,
como pide el debido orden, todo cuanto hacían y le
honraban con sus pensamientos, palabras y obras.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
21 febrero: 2º Domingo de cuaresma (Morado)
La Transfiguración Lc, 9, 28-36
Narra el santo Evangelio (Lc. 9, Mc. 6, Mt. 10) que unas semanas antes de su
Pasión y Muerte, subió Jesús a un monte a orar, llevando consigo a sus tres
discípulos predilectos, Pedro, Santiago y Juan. Y mientras oraba, su cuerpo se
transfiguró. Sus vestidos se volvieron más blancos que la nieve, y su rostro más
resplandeciente que el sol. Y se aparecieron Moisés y Elías y hablaban con El
acerca de lo que le iba a suceder próximamente en Jerusalén.
Pedro, muy emocionado exclamó: -Señor, si te parece, hacemos aquí tres
campamentos, uno para Ti, otro para Moisés y otro para Elías.
Se celebra un momento muy
especial de la vida de Jesús:
cuando mostró su gloria a tres
de sus apóstoles. Nos dejó un
ejemplo sensible de la gloria
que nos espera en el cielo.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
Pedro fue un buen discípulo y, más
tarde, un magnífico maestro. Desde
joven se había acostumbrado a la
oración, la vigilia y el ayuno. Llevaba
debajo de la ropa una camisa de pelo
para defenderse de los atractivos del
placer y de los ataques del
demonio. Hacía grandes limosnas,
invitaba frecuentemente a los pobres a
su mesa y les servía con sus propias
manos.
21 febrero: San Pedro Damián
Ultimo hijo de una numerosa familia, Habiendo perdido a sus
padres cuando era muy niño, quedó al cuidado de un hermano
suyo, quien le trató como si fuera un esclavo, así le envió a
cuidar los puercos en cuanto pudo andar. Otro de sus hermanos,
que era arcipreste de Ravena, se compadeció de él y decidió
encargarse de su educación. Viéndose tratado como un hijo,
Pedro tomó de su hermano el nombre de Damián. Este le
mandó a la escuela, primero a Faenza y después a Parma.
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
25 Febrero: Beato Sebastián de Aparicio
Su confesor le recomienda que ayude a las hermanas clarisas que
estaban pasando miseria. En el año 1573 les cede a las clarisas sus
bienes, que ascendían a unos 20,000 pesos, quedándose solo con 1000
pesos como le pidió su confesor por precaución por si no perseveraba. Se
va el mismo a servirles en calidad de portero.
«Yo, fray Sebastián de Aparicio,
hago voto y prometo a Dios vivir
en obediencia, sin cosa alguna
propia y en castidad, vivir el
Evangelio de nuestro Señor
Jesucristo, guardando la Regla
de los frailes menores».
El 9 de junio de 1574, a los 72 años de edad, recibe el hábito franciscano
en el convento de México. Da desde el principio un gran ejemplo de
humildad haciendo cualquier servicio con prontitud. Sufre mucho, en parte
por el trato de los jóvenes del noviciado y porque sus superiores, al verlo
tan anciano no se deciden en dejarle profesar. Por fin a los 73 años de
edad, el 13 de junio de 1575 recita la solemne fórmula:
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
Treinta años más tarde, El 17 de
octubre de 1892, se iniciaron lo
trámites para inscribirlo entre los
santos ya que la devoción de los fieles
y los milagros que realizaba eran
muchos.
Fue canonizado por Benedicto XV en
1920.
Declarado copatrón de la juventud
católica Italiana, 1926
Patrón principal de Abruzo en 1959.
27 febrero: San Gabriel de la Dolorosa
«Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe»
28 febrero: 3er. Domingo de cuaresma (morado)
Dios misericordioso que desea
ardientemente la conversión del pecador,
que sabe esperar antes de intervenir con
su justicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Mfc Nacional
 
Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014
Mfc Nacional
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
marconi74
 
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembreSan Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
MCC Escuela de David
 
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Mfc Nacional
 
Festividades Junio 2014
Festividades Junio 2014Festividades Junio 2014
Festividades Junio 2014Mfc Nacional
 
Fraternidad de Alcázar de San Juan
Fraternidad de Alcázar de San JuanFraternidad de Alcázar de San Juan
Fraternidad de Alcázar de San Juanframasg
 
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Mfc Nacional
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Mfc Nacional
 
Virgen de guadalupe apariciones (2º edicion)
Virgen de guadalupe   apariciones (2º edicion)Virgen de guadalupe   apariciones (2º edicion)
Virgen de guadalupe apariciones (2º edicion)
Martin M Flynn
 
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
franfrater
 
Periódico religión
Periódico religiónPeriódico religión
Fray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagrada
Fray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagradaFray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagrada
Fray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagradapilar sánchez alvarez
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...manu2002
 

La actualidad más candente (20)

Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
Festividades ciclo litúrgico septiembre 2014
 
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Agosto 2015
 
Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014Festividades agosto 2014
Festividades agosto 2014
 
A PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los SantosA PropóSito De Los Santos
A PropóSito De Los Santos
 
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembreSan Nicolás de Bari   Santo del mes de diciembre
San Nicolás de Bari Santo del mes de diciembre
 
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
Festividades Ciclo Litúrgico abril 2014
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 
Festividades Junio 2014
Festividades Junio 2014Festividades Junio 2014
Festividades Junio 2014
 
Fraternidad de Alcázar de San Juan
Fraternidad de Alcázar de San JuanFraternidad de Alcázar de San Juan
Fraternidad de Alcázar de San Juan
 
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico - Junio 2015
 
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Noviembre 2015
 
Fray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús BotíaFray Pedro de Jesús Botía
Fray Pedro de Jesús Botía
 
Virgen de guadalupe apariciones (2º edicion)
Virgen de guadalupe   apariciones (2º edicion)Virgen de guadalupe   apariciones (2º edicion)
Virgen de guadalupe apariciones (2º edicion)
 
Santa ana
Santa anaSanta ana
Santa ana
 
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
 
Periódico religión
Periódico religiónPeriódico religión
Periódico religión
 
Fray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagrada
Fray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagradaFray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagrada
Fray Pedro de Jesús: un modelo de vida consagrada
 
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
¿Qué significa “Rosario”?¿Cómo surgió ésta devoción?¿rezar el rosario nos des...
 
Solemnidad de Pentecostés
Solemnidad de PentecostésSolemnidad de Pentecostés
Solemnidad de Pentecostés
 

Destacado

презентация плате из кружева
презентация плате из кружевапрезентация плате из кружева
презентация плате из кружева
Кранкомпани
 
Earth's resources
Earth's resourcesEarth's resources
Earth's resources
Radwa83
 
تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2
تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2
تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2
mansour abolghasemi
 
The moon changes g2
The moon changes g2The moon changes g2
The moon changes g2
Radwa83
 
Cv 24042016
Cv 24042016Cv 24042016
Cv 24042016
Sherif Mansour
 
Sun and the Solar System
Sun and the Solar SystemSun and the Solar System
Sun and the Solar System
Nelson Correia
 
Religious extremism
Religious extremismReligious extremism
Religious extremism
OMAN1991
 
Sun - Our friend or foe
Sun - Our friend or foeSun - Our friend or foe
Sun - Our friend or foe
Nelson Correia
 
Exoplanets
ExoplanetsExoplanets
Exoplanets
Nelson Correia
 
محاسبات فنی پمپهای دنده ایی
محاسبات فنی پمپهای دنده اییمحاسبات فنی پمپهای دنده ایی
محاسبات فنی پمپهای دنده ایی
mansour abolghasemi
 
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC LatinoamericanoReporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
Mfc Nacional
 
5 Things You Need to Know About Enterprise Fl
 5 Things You Need to Know About Enterprise Fl 5 Things You Need to Know About Enterprise Fl
5 Things You Need to Know About Enterprise Fl
Western Digital
 
Embedded system 8051 Microcontroller
Embedded system 8051 MicrocontrollerEmbedded system 8051 Microcontroller
Embedded system 8051 Microcontroller
ankitsharmaj
 
Enzymes & their Production
Enzymes & their ProductionEnzymes & their Production
Enzymes & their Production
Mayur D. Chauhan
 

Destacado (15)

презентация плате из кружева
презентация плате из кружевапрезентация плате из кружева
презентация плате из кружева
 
Cristo rey 2015
Cristo rey 2015Cristo rey 2015
Cristo rey 2015
 
Earth's resources
Earth's resourcesEarth's resources
Earth's resources
 
تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2
تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2
تشریح سیستم هیدرولیک بکهو ( 2
 
The moon changes g2
The moon changes g2The moon changes g2
The moon changes g2
 
Cv 24042016
Cv 24042016Cv 24042016
Cv 24042016
 
Sun and the Solar System
Sun and the Solar SystemSun and the Solar System
Sun and the Solar System
 
Religious extremism
Religious extremismReligious extremism
Religious extremism
 
Sun - Our friend or foe
Sun - Our friend or foeSun - Our friend or foe
Sun - Our friend or foe
 
Exoplanets
ExoplanetsExoplanets
Exoplanets
 
محاسبات فنی پمپهای دنده ایی
محاسبات فنی پمپهای دنده اییمحاسبات فنی پمپهای دنده ایی
محاسبات فنی پمپهای دنده ایی
 
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC LatinoamericanoReporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
Reporte Trimestral Julio - Septiembre 2015 - MFC Latinoamericano
 
5 Things You Need to Know About Enterprise Fl
 5 Things You Need to Know About Enterprise Fl 5 Things You Need to Know About Enterprise Fl
5 Things You Need to Know About Enterprise Fl
 
Embedded system 8051 Microcontroller
Embedded system 8051 MicrocontrollerEmbedded system 8051 Microcontroller
Embedded system 8051 Microcontroller
 
Enzymes & their Production
Enzymes & their ProductionEnzymes & their Production
Enzymes & their Production
 

Similar a Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016

Festividades Febrero 2015
Festividades Febrero 2015Festividades Febrero 2015
Festividades Febrero 2015
Mfc Nacional
 
Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santos
Edgar Matias Solis
 
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Mfc Nacional
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
Mfc Nacional
 
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
macieluribe
 
San José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptxSan José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptx
ssuserba8bc5
 
santos
santossantos
santos
juanorestes
 
Historia Denominacional, clase de certificación de liderazgo
Historia Denominacional, clase de certificación de liderazgoHistoria Denominacional, clase de certificación de liderazgo
Historia Denominacional, clase de certificación de liderazgo
Advenz
 
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROSAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
puebladecastro.blogspot
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015
Carlos Mujica
 
San Esteban, el primer mártir.pptx
San Esteban, el primer mártir.pptxSan Esteban, el primer mártir.pptx
San Esteban, el primer mártir.pptx
Martin M Flynn
 
Taller de San Francisco de Asís fiestas patronales de Quibdó
Taller de San Francisco de Asís fiestas patronales de QuibdóTaller de San Francisco de Asís fiestas patronales de Quibdó
Taller de San Francisco de Asís fiestas patronales de Quibdó
luzlised17
 
Biografias
BiografiasBiografias
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
NelsonSandoval28
 
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideñosHistoria de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”
Juan Jose Gravet
 
Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”
Juan Jose Gravet
 

Similar a Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016 (20)

Festividades Febrero 2015
Festividades Febrero 2015Festividades Febrero 2015
Festividades Febrero 2015
 
Historua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santosHistorua de la fiesta de los santos
Historua de la fiesta de los santos
 
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Enero 2016
 
Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015Festividades mayo 2015
Festividades mayo 2015
 
URIBE.pdf
URIBE.pdfURIBE.pdf
URIBE.pdf
 
San José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptxSan José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptx
 
santos
santossantos
santos
 
Historia Denominacional, clase de certificación de liderazgo
Historia Denominacional, clase de certificación de liderazgoHistoria Denominacional, clase de certificación de liderazgo
Historia Denominacional, clase de certificación de liderazgo
 
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTROSAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
SAN FRANCISCO SOLANO EN LA PUEBLA DE CASTRO
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Octubre 2015
 
San Esteban, el primer mártir.pptx
San Esteban, el primer mártir.pptxSan Esteban, el primer mártir.pptx
San Esteban, el primer mártir.pptx
 
Santa cristina de bolsena
Santa cristina de bolsenaSanta cristina de bolsena
Santa cristina de bolsena
 
Taller de San Francisco de Asís fiestas patronales de Quibdó
Taller de San Francisco de Asís fiestas patronales de QuibdóTaller de San Francisco de Asís fiestas patronales de Quibdó
Taller de San Francisco de Asís fiestas patronales de Quibdó
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdfPIEDAD - OCTUBRE.pdf
PIEDAD - OCTUBRE.pdf
 
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideñosHistoria de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Señor de los milagros
Señor de los milagrosSeñor de los milagros
Señor de los milagros
 
Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”
 
Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”Almacén “la candelaria”
Almacén “la candelaria”
 

Más de Mfc Nacional

Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
Mfc Nacional
 
Carta en Memoria Padre Pedro Richards
Carta en Memoria Padre Pedro RichardsCarta en Memoria Padre Pedro Richards
Carta en Memoria Padre Pedro Richards
Mfc Nacional
 
Padre Pedro Richards
Padre Pedro RichardsPadre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
Mfc Nacional
 
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
Mfc Nacional
 
Cruz Peregrina por la Paz
Cruz Peregrina por la PazCruz Peregrina por la Paz
Cruz Peregrina por la Paz
Mfc Nacional
 
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de QuerétaroCruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Mfc Nacional
 
Mensaje para Presidentes Nacionales Electos
Mensaje para Presidentes Nacionales ElectosMensaje para Presidentes Nacionales Electos
Mensaje para Presidentes Nacionales Electos
Mfc Nacional
 
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
Mfc Nacional
 
Reseña Emefeciada 2015 Toluca
Reseña Emefeciada 2015 TolucaReseña Emefeciada 2015 Toluca
Reseña Emefeciada 2015 Toluca
Mfc Nacional
 
Carta a Presidentes Nacionales MFC México
Carta a Presidentes Nacionales MFC MéxicoCarta a Presidentes Nacionales MFC México
Carta a Presidentes Nacionales MFC México
Mfc Nacional
 
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
Mfc Nacional
 
Boletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
Boletin Diocesano - Diócesis de NezahualcóyotlBoletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
Boletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
Mfc Nacional
 
Informe Retiro Presidentes Diocesanos Electos
Informe Retiro Presidentes Diocesanos ElectosInforme Retiro Presidentes Diocesanos Electos
Informe Retiro Presidentes Diocesanos Electos
Mfc Nacional
 
Padre Guillermo
Padre GuillermoPadre Guillermo
Padre Guillermo
Mfc Nacional
 
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
Mfc Nacional
 
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja CaliforniaRetiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
Mfc Nacional
 
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y AfricaNota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
Mfc Nacional
 
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los LagosInforme de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
Mfc Nacional
 
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
Mfc Nacional
 
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México España
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México  EspañaIntercambio Solidaridad Cultural en el MFC México  España
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México España
Mfc Nacional
 

Más de Mfc Nacional (20)

Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
Informe Visita de Trabajo Misionero a Filipinas oct 2015
 
Carta en Memoria Padre Pedro Richards
Carta en Memoria Padre Pedro RichardsCarta en Memoria Padre Pedro Richards
Carta en Memoria Padre Pedro Richards
 
Padre Pedro Richards
Padre Pedro RichardsPadre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
 
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
Evaluación SHECDS Electos SNP Xalapa Octubre de 2015
 
Cruz Peregrina por la Paz
Cruz Peregrina por la PazCruz Peregrina por la Paz
Cruz Peregrina por la Paz
 
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de QuerétaroCruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
Cruz de la Paz Recorrido - Diócesis de Querétaro
 
Mensaje para Presidentes Nacionales Electos
Mensaje para Presidentes Nacionales ElectosMensaje para Presidentes Nacionales Electos
Mensaje para Presidentes Nacionales Electos
 
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
Reporte RAE provincia xalapa sep 2015
 
Reseña Emefeciada 2015 Toluca
Reseña Emefeciada 2015 TolucaReseña Emefeciada 2015 Toluca
Reseña Emefeciada 2015 Toluca
 
Carta a Presidentes Nacionales MFC México
Carta a Presidentes Nacionales MFC MéxicoCarta a Presidentes Nacionales MFC México
Carta a Presidentes Nacionales MFC México
 
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
Novena San Rafael Guízar y Valencia 2015
 
Boletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
Boletin Diocesano - Diócesis de NezahualcóyotlBoletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
Boletin Diocesano - Diócesis de Nezahualcóyotl
 
Informe Retiro Presidentes Diocesanos Electos
Informe Retiro Presidentes Diocesanos ElectosInforme Retiro Presidentes Diocesanos Electos
Informe Retiro Presidentes Diocesanos Electos
 
Padre Guillermo
Padre GuillermoPadre Guillermo
Padre Guillermo
 
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
Reporte de Participación en la 5a Reunión del Equipo Nacional Pleno del MFC M...
 
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja CaliforniaRetiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
Retiro y Elección de Presidentes Diocesanos de la Provincia de Baja California
 
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y AfricaNota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
Nota Informativa Viaje de Trabajo Misionero a Europa y Africa
 
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los LagosInforme de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
Informe de Taller de Metodología en San Juan de los Lagos
 
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
Mensaje Arzobispo Monseñor Botello 2015
 
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México España
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México  EspañaIntercambio Solidaridad Cultural en el MFC México  España
Intercambio Solidaridad Cultural en el MFC México España
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 

Último (12)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 

Festividades Ciclo Litúrgico Febrero 2016

  • 1. “Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe”
  • 2. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» El dueño de todo se hizo por amor tan pobre que sus padres no tenían cordero con que rescatarlo. Sin embargo el mismo es el Cordero de Dios que se ofreció para rescatar a toda la humanidad. Según una costumbre católica los niños se presentan este día en la iglesia al Señor y a la Virgen. 2 Febrero: La Presentación del Señor (Lc 2, 22-25, 34-35) “Llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor. (...) Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón que esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo. (...)Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción- ¡y a ti misma una espada te traspasará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones.” ¿ En algunas de las religiones paganas de aquel tiempo, los padres mataban a sus hijos primogénitos para ofrecerlos a los dioses. Dios enseñó a los judíos que esa práctica es una abominación. En vez de matar al niño debían ofrecer un cordero por su rescate. Un sacerdote recibía a los padres a la puerta del Templo y hacía la oración de presentación.
  • 3. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 2 Febrero: Virgen de la Candelaria Sobre la aparición: El rey decidió que fuesen los mismos dos pastores ya heridos quienes la recogieran para llevarla al palacio. Ellos, al contacto con la imagen, quedaron sanados. El rey comprendió que aquella mujer con el niño en brazos era cosa sobrenatural. El mismo rey entonces quiso llevarla en sus brazos, pero después de un trecho, por el peso, necesitó pedir socorro. Es así que en lugar de la aparición hay hoy día una gran cruz y en el lugar donde el rey pidió socorro, un santuario a Nra. Señora del Socorro. La imagen fue robada por los españoles pero devuelta tras una peste que ellos atribuyeron al robo sacrílego. Mas tarde, cuando los españoles conquistaron la isla, la devoción ya estaba allí arraigada. En 1526 se edificó el santuario por los muchos prodigios que Dios obraba por Nuestra Señora de la Candelaria.
  • 4. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 3 Febrero: San Blas, obispo San Blas era conocido por su don de curación milagrosa. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta. Según una leyenda, se le acercaban también animales enfermos para que les curase, pero no le molestaban en su tiempo de oración. Cuando la persecución de Agrícola, gobernador de Cappadocia, contra los cristianos llegó a Sebaste, sus cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus y encontraron muchos de ellos esperando fuera de la cueva de San Blas. Allí encontraron a San Blas en oración y lo arrestaron. Agrícola trató sin éxito de hacerle apostatar. En la prisión, San Blas sanó a algunos prisioneros. Finalmente fue echado a un lago. San Blas, parado en la superficie, invitaba a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero se ahogaron. Cuando volvió a tierra fue torturado y decapitado. C. 316
  • 5. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 5 Febrero: San Felipe de Jesús San Felipe de Jesús O.F.M. Fraile franciscano novohispano martirizado en Japón de origen. Fue bautizado como Felipe de las Casas. Nació en México en 1572. Se dice que era un niño inquieto y travieso. Siendo joven entró al noviciado franciscano, el cual abandonó. Una leyenda cuenta, que el día de la muerte de Felipe, una higuera marchita reverdeció, porque en cierta ocasión su nana de ascendencia negra, harta de las travesuras de Felipe, dijo "¡Ay Felipe! Esta higuera reverdecerá, el día en que tú seas santo". Por esta razón, otro de sus atributos es el higo.
  • 6. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 6 Febrero: Santos Pablo Miki y compañeros, Mártires (Entre ellos estaba San Felipe de Jesús) Fue catequista jesuita un joven llamado Pablo Miki, nacido entre los años 1564 y 1566, de una rica familia de Kyoto. Quería ser sacerdote pero su ordenación fue postergada “sine die”, porque la única diócesis todavía no tenia obispo. Además, en 1587 el emperador Toyotomi Hideyoshi, que se propuso la conquista de Corea, cambió su actitud benévola para con los cristianos y publicó un decreto de expulsión de los misioneros extranjeros. Después de haberles cortado el lóbulo izquierdo, los 26 fueron llevados de Meaco a Nagasaki, para exponerlos a la burla de las muchedumbres, que más bien admiraron la heroica valentía que manifestaron sobre todo en el momento de la muerte, cuando fueron crucificados en una colina de Nagasaki el 5 de febrero de 1597 . Despertaron gran conmoción las palabras de perdón y de testimonio evangélico pronunciadas por Pablo Miki desde la cruz, y la serenidad y valentía que demostraron Luis Ibaraki (de 11 años), Antonio (de trece) y Tomás Cosaki (de catorce), que murieron cantando el salmo: “Laudate, pueri, Dominum…”
  • 7. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 10 febrero: miércoles de ceniza La “Cuaresma” es un periodo del tiempo litúrgico que comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Ramos.
  • 8. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 10 Febrero: Santa Escolástica Pocos días antes de la muerte de la santa fue su hermano a visitarla y después de haber pasado el día entero en charlas religiosas, el santo se despidió y se dispuso a volver al monasterio. Era el primer jueves de Cuaresma del año 547. Escolástica le pidió a San Benito que se quedara aquella noche charlando con ella acerca del cielo y de Dios. Pero el santo le respondió: ¿Cómo se te ocurre hermana semejante petición? ¿No sabes que nuestros reglamentos nos prohiben pasar la noche fuera del convento? Entonces ella juntó sus manos y se quedó con la cabeza inclinada, orando a Dios. Y en seguida se desató una tormenta tan espantosa y un aguacero tan violento, que San Benito y los dos monjes que lo acompañaban no pudieron ni siquiera intentar volver aquella noche a su convento. Y la santa le dijo emocionada: "¿Ves hermano? Te rogué a ti y no quisiste hacerme caso. Le rogué a Dios, y El sí atendió mi petición".
  • 9. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» El beato José Luis Sánchez del Río fue torturado y asesinado a los 14 años durante la persecución religiosa del presidente mexicano Plutarco Elías Calles de 1924 a 1928. José Luis se había enlistado en las filas de los cristeros, al mando del general Prudencio Mendoza. Fue capturado por el ejército federal y su martirio ocurrió el viernes 10 de febrero de 1928. Le cortaron la planta de los pies y fue conducido descalzo hasta su tumba. Mientras caminaba, José Luis rezaba y gritaba “¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!”. La curación de una bebé mexicana, para quien “humanamente ya no había esperanza de vida”, fue el milagro que llevará al Vaticano a declarar santo al niño cristero Beato José Luis Sánchez del Río, mártir de la persecución religiosa que sufrió México en la segunda década del siglo XX. 10 Febrero: Beato José Luis Sánchez del Río
  • 10. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 11 Febrero: Nuestra Señora de Lourdes En las apariciones de Nuestra Madre, vemos los siguientes frutos: • Conversión: necesitamos ser llevados de nuevo al Corazón de su Hijo • recordarnos con voz materna el vivir la vida evángelica de oración y penitencia.. • formarnos a sus pies, las apariciones podrías llamarles, escuelas de amor, de conversión, de oración y penitencia, de adentrarnos en la Palabra… • Dirigirnos con su dedito materno, hacia su Hijo: Ella nos lleva a los Sacramentos, las fuentes abiertas de gracia, sanación y vida, que actualizan en nuestras almas la potencia salvadora y redentora de Cristo.
  • 11. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» El texto del evangelio del primer domingo de Cuaresma nos presenta las tentaciones de Jesús al comienzo de su vida pública. Lc 4, 1-13 14 febrero: 1er. Domingo de cuaresma (Morado)
  • 12. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 17 febrero: Los siete Santos fundadores de la orden de los Siervos de María Una vez que tomaron la decisión de vivir en comunidad, y confirmado su propósito por inspiración divina, ya que nuestra Señora les impulsaba especialmente a este género de vida, fueron arreglando la situación de sus familias, dejándoles lo necesario y repartiendo lo demás entre los pobres. Después buscaron a varones prudentes, honestos y ejemplares y les participaron su propósito. El tercer punto se refiere a su devoción a la Virgen. En Florencia existía una antiquísima congregación que, debido a su antigüedad, su santidad y número de miembros, se llamaba «Sociedad mayor de nuestra Señora». De esta sociedad procedían aquellos siete varones, tan amantes de nuestra Señora. Por último, me referiré a su espíritu de perfección. Amaban a Dios sobre todas las cosas, a él dirigían, como pide el debido orden, todo cuanto hacían y le honraban con sus pensamientos, palabras y obras.
  • 13. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 21 febrero: 2º Domingo de cuaresma (Morado) La Transfiguración Lc, 9, 28-36 Narra el santo Evangelio (Lc. 9, Mc. 6, Mt. 10) que unas semanas antes de su Pasión y Muerte, subió Jesús a un monte a orar, llevando consigo a sus tres discípulos predilectos, Pedro, Santiago y Juan. Y mientras oraba, su cuerpo se transfiguró. Sus vestidos se volvieron más blancos que la nieve, y su rostro más resplandeciente que el sol. Y se aparecieron Moisés y Elías y hablaban con El acerca de lo que le iba a suceder próximamente en Jerusalén. Pedro, muy emocionado exclamó: -Señor, si te parece, hacemos aquí tres campamentos, uno para Ti, otro para Moisés y otro para Elías. Se celebra un momento muy especial de la vida de Jesús: cuando mostró su gloria a tres de sus apóstoles. Nos dejó un ejemplo sensible de la gloria que nos espera en el cielo.
  • 14. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Pedro fue un buen discípulo y, más tarde, un magnífico maestro. Desde joven se había acostumbrado a la oración, la vigilia y el ayuno. Llevaba debajo de la ropa una camisa de pelo para defenderse de los atractivos del placer y de los ataques del demonio. Hacía grandes limosnas, invitaba frecuentemente a los pobres a su mesa y les servía con sus propias manos. 21 febrero: San Pedro Damián Ultimo hijo de una numerosa familia, Habiendo perdido a sus padres cuando era muy niño, quedó al cuidado de un hermano suyo, quien le trató como si fuera un esclavo, así le envió a cuidar los puercos en cuanto pudo andar. Otro de sus hermanos, que era arcipreste de Ravena, se compadeció de él y decidió encargarse de su educación. Viéndose tratado como un hijo, Pedro tomó de su hermano el nombre de Damián. Este le mandó a la escuela, primero a Faenza y después a Parma.
  • 15. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 25 Febrero: Beato Sebastián de Aparicio Su confesor le recomienda que ayude a las hermanas clarisas que estaban pasando miseria. En el año 1573 les cede a las clarisas sus bienes, que ascendían a unos 20,000 pesos, quedándose solo con 1000 pesos como le pidió su confesor por precaución por si no perseveraba. Se va el mismo a servirles en calidad de portero. «Yo, fray Sebastián de Aparicio, hago voto y prometo a Dios vivir en obediencia, sin cosa alguna propia y en castidad, vivir el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, guardando la Regla de los frailes menores». El 9 de junio de 1574, a los 72 años de edad, recibe el hábito franciscano en el convento de México. Da desde el principio un gran ejemplo de humildad haciendo cualquier servicio con prontitud. Sufre mucho, en parte por el trato de los jóvenes del noviciado y porque sus superiores, al verlo tan anciano no se deciden en dejarle profesar. Por fin a los 73 años de edad, el 13 de junio de 1575 recita la solemne fórmula:
  • 16. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» Treinta años más tarde, El 17 de octubre de 1892, se iniciaron lo trámites para inscribirlo entre los santos ya que la devoción de los fieles y los milagros que realizaba eran muchos. Fue canonizado por Benedicto XV en 1920. Declarado copatrón de la juventud católica Italiana, 1926 Patrón principal de Abruzo en 1959. 27 febrero: San Gabriel de la Dolorosa
  • 17. «Familia misionera, santuario de la vida y transmisora de la Fe» 28 febrero: 3er. Domingo de cuaresma (morado) Dios misericordioso que desea ardientemente la conversión del pecador, que sabe esperar antes de intervenir con su justicia.