SlideShare una empresa de Scribd logo
RIG PASS
(Rigging and Lifting Personnel
Assessment and Safety System)
Ing. Jose Manuel de la Cruz Castro
El RIG PASS (Rigging and Lifting Personnel Assessment and
Safety System) es un programa de capacitación y
certificación diseñado para garantizar la seguridad y
competencia de las personas que trabajan en operaciones de
izaje y manipulación de cargas en la industria petrolera y
gasífera, particularmente en plataformas de perforación y
unidades de producción.
Que es el Rig Pass
Objetivo
El objetivo principal del RIG PASS es
establecer estándares de seguridad y
promover las mejores prácticas en el
manejo de equipos de izaje, asegurando
que los trabajadores estén
debidamente capacitados y calificados
para realizar estas tareas de manera
segura y eficiente.
Campo de aplicacion
El campo de aplicación del RIG PASS abarca
una amplia gama de actividades
relacionadas con la manipulación de
cargas, incluyendo el izaje de equipos
pesados, tuberías, herramientas y otros
elementos utilizados en las operaciones
de perforación y producción en la
industria del petróleo y el gas.
Caracteristicas
01 02 03
Evaluación de
competencias
El programa evalúa y
certifica las habilidades y
conocimientos de los
trabajadores en áreas como
la inspección de equipos, la
selección y uso de aparejos
de izaje, la comunicación
durante las operaciones, la
seguridad en el manejo de
cargas y la respuesta a
situaciones de emergencia.
Capacitación
especializada
El RIG PASS proporciona
cursos y entrenamientos
específicos para cada
función involucrada en las
operaciones de izaje,
adaptados a las
necesidades y
responsabilidades de cada
trabajador, desde
operadores de grúas hasta
supervisores de rigging.
Estándares
internacionales
El programa se adhiere a
estándares internacionales
reconocidos, como los
establecidos por la
American Petroleum
Institute (API) y la
International Association of
Drilling Contractors (IADC),
asegurando la uniformidad y
calidad de la formación.
Las ventajas y beneficios
Cumplimiento
normativo
El RIG PASS ayuda a las empresas a
cumplir con los requisitos
reglamentarios y legales
relacionados con la seguridad en el
manejo de cargas, lo que evita
sanciones y problemas legales.
Mayor eficiencia
operativa
Al contar con personal
capacitado y competente, se
mejora la eficiencia y
productividad en las
operaciones de izaje, lo que
reduce los tiempos de
inactividad y optimiza los
recursos.
Mejora de la seguridad
Al garantizar que los trabajadores
estén adecuadamente capacitados y
certificados, se reducen los riesgos
de accidentes y lesiones
relacionados con el izaje de cargas
en la industria del petróleo y el gas.
01
03 02
Caso practico
Supongamos que una empresa
de servicios petroleros ha sido
contratada para llevar a cabo una
operación de perforación en un
yacimiento petrolífero terrestre.
Antes de iniciar las labores de
izaje y manipulación de cargas, la
empresa decide implementar el
programa RIG PASS para
garantizar la seguridad y
competencia de su personal.
En este caso práctico, se seguirían los
siguientes pasos:
1. Evaluación inicial:
Se realiza una evaluación de
competencias a todos los
trabajadores involucrados en las
operaciones de izaje.
Esto implica evaluar sus
conocimientos teóricos y habilidades
prácticas en áreas como inspección de
equipos, selección y uso de aparejos
de izaje, comunicación durante las
operaciones, seguridad en el manejo
de cargas y respuesta a situaciones de
emergencia.
2. Capacitación y certificación:
A partir de los resultados de la
evaluación inicial, se identifican las
áreas en las que los trabajadores
requieren capacitación adicional.
Se proporcionan cursos y
entrenamientos especializados sobre
temas específicos relacionados con el
manejo de cargas, siguiendo los
estándares del programa RIG PASS.
Una vez completada la capacitación,
los trabajadores son certificados
como competentes en sus respectivas
funciones.
3. Implementación de medidas de
seguridad:
Se establecen y aplican medidas de
seguridad específicas basadas en los
estándares del RIG PASS.
Esto puede incluir el uso de equipos
de protección personal, inspecciones
regulares de los equipos de izaje, el
establecimiento de procedimientos
de comunicación claros y la
identificación de rutas de escape en
caso de emergencia.
4. Supervisión y seguimiento:
Durante las operaciones de izaje, se
lleva a cabo una supervisión continua
para garantizar el cumplimiento de los
estándares de seguridad y las mejores
prácticas establecidas por el RIG
PASS.
Se realizan inspecciones periódicas de
los equipos de izaje y se monitorea el
desempeño de los trabajadores para
asegurarse de que sigan aplicando los
conocimientos y habilidades
adquiridos durante la capacitación.
Conclusion
Al implementar el programa RIG PASS, la empresa asegura
que su personal esté capacitado y certificado para llevar a
cabo las tareas de izaje de manera segura y eficiente. Esto
reduce significativamente los riesgos de accidentes, protege
la integridad del personal y los equipos, y contribuye a
cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad en la
industria petrolera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
 
Politica de no consumo de alcohol y drogas
Politica de no consumo de alcohol y drogasPolitica de no consumo de alcohol y drogas
Politica de no consumo de alcohol y drogasaidagalindo23
 
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
talporcual
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
Jorge Cuentas
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdfABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
OscarIbanJaramilloYe
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
ssuser3c01bc
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
antonio colorado
 
Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35
Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35
Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35tojocarlos
 
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
Wilber Nina Quispe
 
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdfEXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
victor949180
 
ProteçõEs Para MáQuinas Isamarauxie E Nicolau Bello
ProteçõEs Para MáQuinas   Isamarauxie E Nicolau BelloProteçõEs Para MáQuinas   Isamarauxie E Nicolau Bello
ProteçõEs Para MáQuinas Isamarauxie E Nicolau Bello
guest179adb0
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaJulia Varela Poblete
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
 
Politica de no consumo de alcohol y drogas
Politica de no consumo de alcohol y drogasPolitica de no consumo de alcohol y drogas
Politica de no consumo de alcohol y drogas
 
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Barreras de seguridad
Barreras de seguridadBarreras de seguridad
Barreras de seguridad
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Inspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izajeInspeccion de elementos de izaje
Inspeccion de elementos de izaje
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdfABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
 
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.pptEPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
EPP USO SELECCION Y MANTENIMIENTO.ppt
 
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturasCondiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
Condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturas
 
Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35
Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35
Treinamento seguranca-trabalhos-altura-nr 35
 
Norma pdvsa si s-08 notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
Norma pdvsa si s-08  notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocupNorma pdvsa si s-08  notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
Norma pdvsa si s-08 notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
 
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
 
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdfEXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
EXAMEN SUPERVISOR EHS - RESPUESTAS.pdf
 
ProteçõEs Para MáQuinas Isamarauxie E Nicolau Bello
ProteçõEs Para MáQuinas   Isamarauxie E Nicolau BelloProteçõEs Para MáQuinas   Isamarauxie E Nicolau Bello
ProteçõEs Para MáQuinas Isamarauxie E Nicolau Bello
 
01 ast
01 ast01 ast
01 ast
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquilla
 

Similar a RIGPASS.pdf

1 montacarga
1   montacarga1   montacarga
1 montacarga
INSTITUCIONTCNICA
 
E22099
E22099E22099
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Autónomo
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
Hugo Ramos Mamani
 
Brochure 2017.ppt
Brochure 2017.pptBrochure 2017.ppt
Brochure 2017
Brochure 2017Brochure 2017
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRELuis Guerino Saez
 
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Jhon C A
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
ssuserbf0225
 
BROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdf
BROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdfBROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdf
BROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdf
CarlosBarrera555829
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Portuario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector PortuarioSoluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Portuario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Portuario
Formastur
 
Sigsso resumen
Sigsso resumenSigsso resumen
Sigsso resumen
hermescpy
 
PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
JairoEnriqueManosalv
 
Capacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de Carga
Capacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de CargaCapacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de Carga
Capacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de Carga
kattaduarte
 
Presentación mmc
Presentación mmcPresentación mmc
Presentación mmc
cfrocuant
 
Muerte De Un Estibador
Muerte De Un EstibadorMuerte De Un Estibador
Muerte De Un EstibadorSamira0905
 
Caso muerte
Caso muerteCaso muerte
Caso muertegalu95sc
 
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016 Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
prodinca
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
prodinca
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
prodinca
 

Similar a RIGPASS.pdf (20)

1 montacarga
1   montacarga1   montacarga
1 montacarga
 
E22099
E22099E22099
E22099
 
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas Curso y Certificación para Operradores de Grúas
Curso y Certificación para Operradores de Grúas
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
 
Brochure 2017.ppt
Brochure 2017.pptBrochure 2017.ppt
Brochure 2017.ppt
 
Brochure 2017
Brochure 2017Brochure 2017
Brochure 2017
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
Guia para contratistas_RUC_transporte_rev 4- 2014
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
 
BROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdf
BROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdfBROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdf
BROCHURE EAGLE CONSULTING 2023 rev 2.pdf
 
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Portuario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector PortuarioSoluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Portuario
Soluciones Innovadoras en Formación y Consultoría para el Sector Portuario
 
Sigsso resumen
Sigsso resumenSigsso resumen
Sigsso resumen
 
PESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdfPESV presentacion 2.pdf
PESV presentacion 2.pdf
 
Capacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de Carga
Capacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de CargaCapacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de Carga
Capacitación Laboral en Procedimiento de Manejo Manual de Carga
 
Presentación mmc
Presentación mmcPresentación mmc
Presentación mmc
 
Muerte De Un Estibador
Muerte De Un EstibadorMuerte De Un Estibador
Muerte De Un Estibador
 
Caso muerte
Caso muerteCaso muerte
Caso muerte
 
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016 Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NOM 002 STPS 2010.pdf
NOM 002 STPS 2010.pdfNOM 002 STPS 2010.pdf
NOM 002 STPS 2010.pdf
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Más de Jose Manuel de la Cruz Castro (20)

Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdfSisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
Sisteme de permisos para trabajos con riesgos.pdf
 
ANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdfANEXO SSPA.pdf
ANEXO SSPA.pdf
 
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
El Ingeniero en Gestion Empresarial en el Sector industrial en el area de seg...
 
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.pdf
 
Torre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdfTorre o taladro de perforacion.pdf
Torre o taladro de perforacion.pdf
 
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdfNOM-087-SCT-2-2017.pdf
NOM-087-SCT-2-2017.pdf
 
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJOPOSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
POSTURA CORRECTA EN EL TRABAJO
 
Metodologia 5s
Metodologia 5sMetodologia 5s
Metodologia 5s
 
Clasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccionClasificacion de los cascos de proteccion
Clasificacion de los cascos de proteccion
 
SASISOPA
SASISOPASASISOPA
SASISOPA
 
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDADSIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
SIGNIFICADO DE LOS COLORES EN LOS CHALECOS DE SEGURIDAD
 
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGENEQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
EQUIPO BASICO DE PROTECCION PERSONAL Y LAS ZONAS QUE PROTEGEN
 
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADOFORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
FORMAS GEOMETRICAS PARA SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE Y SU SIGNIFICADO
 
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJORIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
RIT REUNION DE INICIO DE TRABAJO
 
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTINORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
NORMAS PARA REPRESENTAR UN DTI
 
EN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTIEN QUE AYUDA UN DTI
EN QUE AYUDA UN DTI
 
QUE ES UN DTI
QUE ES UN DTIQUE ES UN DTI
QUE ES UN DTI
 
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptxDIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
DIFERENCIAS GAS NATURAL GAS LP.pptx
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 
NOM 002 STPS 2010.pdf
NOM 002 STPS 2010.pdfNOM 002 STPS 2010.pdf
NOM 002 STPS 2010.pdf
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

RIGPASS.pdf

  • 1. RIG PASS (Rigging and Lifting Personnel Assessment and Safety System) Ing. Jose Manuel de la Cruz Castro
  • 2. El RIG PASS (Rigging and Lifting Personnel Assessment and Safety System) es un programa de capacitación y certificación diseñado para garantizar la seguridad y competencia de las personas que trabajan en operaciones de izaje y manipulación de cargas en la industria petrolera y gasífera, particularmente en plataformas de perforación y unidades de producción. Que es el Rig Pass
  • 3. Objetivo El objetivo principal del RIG PASS es establecer estándares de seguridad y promover las mejores prácticas en el manejo de equipos de izaje, asegurando que los trabajadores estén debidamente capacitados y calificados para realizar estas tareas de manera segura y eficiente.
  • 4. Campo de aplicacion El campo de aplicación del RIG PASS abarca una amplia gama de actividades relacionadas con la manipulación de cargas, incluyendo el izaje de equipos pesados, tuberías, herramientas y otros elementos utilizados en las operaciones de perforación y producción en la industria del petróleo y el gas.
  • 5. Caracteristicas 01 02 03 Evaluación de competencias El programa evalúa y certifica las habilidades y conocimientos de los trabajadores en áreas como la inspección de equipos, la selección y uso de aparejos de izaje, la comunicación durante las operaciones, la seguridad en el manejo de cargas y la respuesta a situaciones de emergencia. Capacitación especializada El RIG PASS proporciona cursos y entrenamientos específicos para cada función involucrada en las operaciones de izaje, adaptados a las necesidades y responsabilidades de cada trabajador, desde operadores de grúas hasta supervisores de rigging. Estándares internacionales El programa se adhiere a estándares internacionales reconocidos, como los establecidos por la American Petroleum Institute (API) y la International Association of Drilling Contractors (IADC), asegurando la uniformidad y calidad de la formación.
  • 6. Las ventajas y beneficios Cumplimiento normativo El RIG PASS ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos reglamentarios y legales relacionados con la seguridad en el manejo de cargas, lo que evita sanciones y problemas legales. Mayor eficiencia operativa Al contar con personal capacitado y competente, se mejora la eficiencia y productividad en las operaciones de izaje, lo que reduce los tiempos de inactividad y optimiza los recursos. Mejora de la seguridad Al garantizar que los trabajadores estén adecuadamente capacitados y certificados, se reducen los riesgos de accidentes y lesiones relacionados con el izaje de cargas en la industria del petróleo y el gas. 01 03 02
  • 7. Caso practico Supongamos que una empresa de servicios petroleros ha sido contratada para llevar a cabo una operación de perforación en un yacimiento petrolífero terrestre. Antes de iniciar las labores de izaje y manipulación de cargas, la empresa decide implementar el programa RIG PASS para garantizar la seguridad y competencia de su personal.
  • 8. En este caso práctico, se seguirían los siguientes pasos: 1. Evaluación inicial: Se realiza una evaluación de competencias a todos los trabajadores involucrados en las operaciones de izaje. Esto implica evaluar sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas en áreas como inspección de equipos, selección y uso de aparejos de izaje, comunicación durante las operaciones, seguridad en el manejo de cargas y respuesta a situaciones de emergencia.
  • 9. 2. Capacitación y certificación: A partir de los resultados de la evaluación inicial, se identifican las áreas en las que los trabajadores requieren capacitación adicional. Se proporcionan cursos y entrenamientos especializados sobre temas específicos relacionados con el manejo de cargas, siguiendo los estándares del programa RIG PASS. Una vez completada la capacitación, los trabajadores son certificados como competentes en sus respectivas funciones.
  • 10. 3. Implementación de medidas de seguridad: Se establecen y aplican medidas de seguridad específicas basadas en los estándares del RIG PASS. Esto puede incluir el uso de equipos de protección personal, inspecciones regulares de los equipos de izaje, el establecimiento de procedimientos de comunicación claros y la identificación de rutas de escape en caso de emergencia.
  • 11. 4. Supervisión y seguimiento: Durante las operaciones de izaje, se lleva a cabo una supervisión continua para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad y las mejores prácticas establecidas por el RIG PASS. Se realizan inspecciones periódicas de los equipos de izaje y se monitorea el desempeño de los trabajadores para asegurarse de que sigan aplicando los conocimientos y habilidades adquiridos durante la capacitación.
  • 12. Conclusion Al implementar el programa RIG PASS, la empresa asegura que su personal esté capacitado y certificado para llevar a cabo las tareas de izaje de manera segura y eficiente. Esto reduce significativamente los riesgos de accidentes, protege la integridad del personal y los equipos, y contribuye a cumplir con las regulaciones y normativas de seguridad en la industria petrolera.