SlideShare una empresa de Scribd logo
Cañar, Cañar Province is officially one of the 24 provinces that make up the Republic of
Ecuador. It is located south of the country, in the geographical region known as Sierra. It
has an area of 3,908 km ² and a population of 225,184 inhabitants. It is one of the oldest
provinces of Ecuador, created in 1825 under the government of Ignacio de Veintimilla.
Azogues City is the provincial capital. The province stands out as one of the most
important tourist sites in the country, highlighting among others the Fortress of Ingapirca,
Lagoon City Culebrillas and Azogues.
Ruta de Cañar, Ecuador a Brasil
Características de Cañar, Ecuador
físicas sociales culturales
Cañar, oficialmente
Provincia de Cañar es
una de las 24 provincias
que conforman la
República del Ecuador.
Se encuentra ubicada al
sur del país, en la región
geográfica conocida
como sierra.3 Tiene una
extensión de 3.908 km² y
una población de
225.184 habitantes. Es
una de las provincias
más antiguas del
Ecuador, creada en 1825
bajo el gobierno de
Ignacio de Ve intimilla.
El gobierno general de los
Cañarís era una
monarquía federativa.
Cada Curaca o Régulo
gobernaba
independientemente su
propia tribu; pero, en los
casos graves relativos al
bien general, todos los
jefes se juntaban a
deliberar en asamblea
común, presidida por el
señor o régulo de
Guapondelig (llamada
Tome bamba luego de la
conquista Inca), quien
ejercía indudablemente
cierta jurisdicción sobre
los demás.
El Cantón más extenso
de la Provincia de
geografía privilegiada,
de formidables
vestigios arqueológicos,
y su gente portadora de
identidad cultural
milenaria,
expresada en
manifestaciones
culturales, como la
música, la danza, la
tradición, y
costumbres en
celebraciones, que
testifican y dignifican la
historio de su habitantes
en
sus diferentes contextos
y formas de vida.
Nombre científico: Cedrela
adórate.
Nombre común:
Cedro.
Familia:
Meliaceae.
Descripción:
Los cedros son grandes árboles, alcanzan hasta 30 metros de
altura, su tallo es de tipo maderable sus hojas tiene un borde liso,
margen y composición lanceolada, su limbo es redondeada, su
ápice es asimétrica, verticales y su nerviación pinnada, tiene una
corteza de color gris con fisuras verticales.
Usos:
Su madera sirve de ebanistería, es una planta ornamental y su
composición hace que arroje una buena sombra la corteza de
este árbol se utiliza para machacar cueros de vacas.
Programación:
Las semillas germinan fácilmente en las tierras húmedas. Las
plántulas se desarrollan muy rápido.
Nombre científico:
Eucalyptus
camaldulensis Dehn.
Nombre común:
Eucalipto.
Familia:
Myrtaceae.
Descripción:
Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden
llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de
ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150
metros. L a corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con
aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises
o parduscas sobre la corteza interior, más lisa.
Usos:
El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como
descongestionante y para combatir infecciones respiratorias.
Reproducción:
En estado natural, los eucaliptos se reproducen a partir de las
ingentes cantidades de semillas que estos arboles disponen.
Nombre científico:
Chrysophyllum
cainito.
Nombre común:
Pouteria caimito.
Familia:
Sopotaceas.
Descripción:
Es un árbol de gran tamaño en el bosque natural, generalmente
recto de 15 a 40 m de altura y 40 cm de diámetro; bajo cultivo, es
de pequeño a mediano porte de 4 a 12 m de altura. Corteza
externa fisurada de color pardo oscuro y corteza interna amarilla
con látex blanco y pegajoso. El fruto es globoso, redondo de 3 a
12 cm de diámetro, con pesos promedios de 125 a 200 g hasta 800
g, de color verde que se torna amarillo o amarillo-verdoso cuando
madura.
Usos:
El fruto maduro es comestible. Se consume directamente al
estado natural, tiene sabor especial muy agradable. Los frutos de
segunda calidad, se utilizan en alimentación de cerdos.

Más contenido relacionado

Similar a ruta a brasil 2014

Restrepo millan (2)
Restrepo millan (2)Restrepo millan (2)
Restrepo millan (2)
marytatis90
 
areas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. Machiguengaareas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. MachiguengaAxel Arellano Hidalgo
 
Recursos Naturales y Ecologia
Recursos Naturales y EcologiaRecursos Naturales y Ecologia
Recursos Naturales y Ecologia
Axel Arellano Hidalgo
 
Arboles nativos
Arboles nativosArboles nativos
Arboles nativos
mavalosc
 
DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3
DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3
DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3
heilynferreira1113
 
Presentación daniel villalba
Presentación daniel villalbaPresentación daniel villalba
Presentación daniel villalba
danivmanevy
 
Presentación daniel villalba
Presentación daniel villalbaPresentación daniel villalba
Presentación daniel villalba
Daniel Villalba
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
Fausto Pantoja
 
Flora+y+fauna+chilena
Flora+y+fauna+chilenaFlora+y+fauna+chilena
Flora+y+fauna+chilena
HIKOO
 
Ecuador turístico
Ecuador  turísticoEcuador  turístico
Ecuador turístico
Odalys99
 
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")Pabloalexandeeer
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuadorguest2e31ec
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
Facultad de Comunicación Social
 
Proyecto de huilensidad
Proyecto de huilensidadProyecto de huilensidad
Proyecto de huilensidad
yulieth_27
 
Departamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karolDepartamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karolgruposabadoaereo
 
Cacao
CacaoCacao

Similar a ruta a brasil 2014 (20)

Restrepo millan (2)
Restrepo millan (2)Restrepo millan (2)
Restrepo millan (2)
 
areas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. Machiguengaareas naturales protegidas. Machiguenga
areas naturales protegidas. Machiguenga
 
Recursos Naturales y Ecologia
Recursos Naturales y EcologiaRecursos Naturales y Ecologia
Recursos Naturales y Ecologia
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
Arboles nativos
Arboles nativosArboles nativos
Arboles nativos
 
DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3
DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3
DEPARTAMENTO DEL META.ppsx Colombia grado 3
 
Presentación daniel villalba
Presentación daniel villalbaPresentación daniel villalba
Presentación daniel villalba
 
Presentación daniel villalba
Presentación daniel villalbaPresentación daniel villalba
Presentación daniel villalba
 
La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.La planada-y-el-medio-ambiente.
La planada-y-el-medio-ambiente.
 
Flora+y+fauna+chilena
Flora+y+fauna+chilenaFlora+y+fauna+chilena
Flora+y+fauna+chilena
 
Ecuador turístico
Ecuador  turísticoEcuador  turístico
Ecuador turístico
 
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
Estado Trujillo (Torrealba Pablo #32 9no "C")
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuador
 
Parque el cucuy
Parque  el  cucuyParque  el  cucuy
Parque el cucuy
 
Reservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del EcuadorReservas ecológicas del Ecuador
Reservas ecológicas del Ecuador
 
Proyecto de huilensidad
Proyecto de huilensidadProyecto de huilensidad
Proyecto de huilensidad
 
Departamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karolDepartamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karol
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

ruta a brasil 2014

  • 1.
  • 2. Cañar, Cañar Province is officially one of the 24 provinces that make up the Republic of Ecuador. It is located south of the country, in the geographical region known as Sierra. It has an area of 3,908 km ² and a population of 225,184 inhabitants. It is one of the oldest provinces of Ecuador, created in 1825 under the government of Ignacio de Veintimilla. Azogues City is the provincial capital. The province stands out as one of the most important tourist sites in the country, highlighting among others the Fortress of Ingapirca, Lagoon City Culebrillas and Azogues.
  • 3. Ruta de Cañar, Ecuador a Brasil
  • 4.
  • 5. Características de Cañar, Ecuador físicas sociales culturales Cañar, oficialmente Provincia de Cañar es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se encuentra ubicada al sur del país, en la región geográfica conocida como sierra.3 Tiene una extensión de 3.908 km² y una población de 225.184 habitantes. Es una de las provincias más antiguas del Ecuador, creada en 1825 bajo el gobierno de Ignacio de Ve intimilla. El gobierno general de los Cañarís era una monarquía federativa. Cada Curaca o Régulo gobernaba independientemente su propia tribu; pero, en los casos graves relativos al bien general, todos los jefes se juntaban a deliberar en asamblea común, presidida por el señor o régulo de Guapondelig (llamada Tome bamba luego de la conquista Inca), quien ejercía indudablemente cierta jurisdicción sobre los demás. El Cantón más extenso de la Provincia de geografía privilegiada, de formidables vestigios arqueológicos, y su gente portadora de identidad cultural milenaria, expresada en manifestaciones culturales, como la música, la danza, la tradición, y costumbres en celebraciones, que testifican y dignifican la historio de su habitantes en sus diferentes contextos y formas de vida.
  • 6. Nombre científico: Cedrela adórate. Nombre común: Cedro. Familia: Meliaceae. Descripción: Los cedros son grandes árboles, alcanzan hasta 30 metros de altura, su tallo es de tipo maderable sus hojas tiene un borde liso, margen y composición lanceolada, su limbo es redondeada, su ápice es asimétrica, verticales y su nerviación pinnada, tiene una corteza de color gris con fisuras verticales. Usos: Su madera sirve de ebanistería, es una planta ornamental y su composición hace que arroje una buena sombra la corteza de este árbol se utiliza para machacar cueros de vacas. Programación: Las semillas germinan fácilmente en las tierras húmedas. Las plántulas se desarrollan muy rápido.
  • 7. Nombre científico: Eucalyptus camaldulensis Dehn. Nombre común: Eucalipto. Familia: Myrtaceae. Descripción: Los eucaliptos son árboles perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros. L a corteza exterior (ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Usos: El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante y para combatir infecciones respiratorias. Reproducción: En estado natural, los eucaliptos se reproducen a partir de las ingentes cantidades de semillas que estos arboles disponen.
  • 8. Nombre científico: Chrysophyllum cainito. Nombre común: Pouteria caimito. Familia: Sopotaceas. Descripción: Es un árbol de gran tamaño en el bosque natural, generalmente recto de 15 a 40 m de altura y 40 cm de diámetro; bajo cultivo, es de pequeño a mediano porte de 4 a 12 m de altura. Corteza externa fisurada de color pardo oscuro y corteza interna amarilla con látex blanco y pegajoso. El fruto es globoso, redondo de 3 a 12 cm de diámetro, con pesos promedios de 125 a 200 g hasta 800 g, de color verde que se torna amarillo o amarillo-verdoso cuando madura. Usos: El fruto maduro es comestible. Se consume directamente al estado natural, tiene sabor especial muy agradable. Los frutos de segunda calidad, se utilizan en alimentación de cerdos.