SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 2081 PERÙ SUIZA – PUENTE PIEDRA
SESIÓN 3: ¿TODAS LAS PERSONAS TE LOS MISMOS DERECHOS?
AREA Personal Social GRADO 5to EXPERIENCIA
DOCENTE FECHA
/10/2023
VII
PREPARACIÓN
DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales
se utilizarán en la sesión?
Ficha de aprendizaje
Imágenes y anexos impresos
Fichas adaptadas de la
actividad.
Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero, lápiz,bolsa colores,
etc.
Papelotes
Propósitos y evidencias de aprendizaje
Competencias:
 capacidades
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
-Interactúa con todas las personas
-Construye normas y asume acuerdos y leyes
-Maneja conflictos de manera constructiva.
-Delibera sobre asuntos públicos
-Participa en acciones que promueven el bienestar común
Desempeños Criterio Evidencias de aprendizaje
Propone iniciativas y las gestiona para lograr el
bienestar de todos y para la promoción de los
derechos humanos.
Manifiesta indignación, de
manera pacífica, ante el
incumplimiento de sus derechos
o los de sus pares.
Cuestiona sus actitudes y la
forma como se relaciona con el
sexo opuesto y reconoce si
discrimina sin darse cuenta o
“por costumbre”
Participa en la escenificación
del caso planteado y expone
su posición.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
Enfoque de Derechos Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan
sus derechos en relación con sus padres y adultos.
Momentos de la sesión
INICIO (15 min.)
Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes.
Solicita que un par de voluntarios o voluntarias recuerden lo trabajado en la sesión anterior. Escúchalos
atentamente y agradece su participación.
Comunicar el propósito de la sesión: Hoy reconocerán cómo son sus relaciones de género y si
están contribuyendo a la igualdad de derechos de todos y todas.
Establecemos los acuerdos para el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO (60 min.)
Problematizaciòn:
Dibuja en la pizarra los siguientes símbolos (varón y mujer):
Comenta a los niños y a las niñas que tienes un grupo de tarjetas (Anexo 1) en una bolsa y que, como
están mezcladas, no sabes si pertenecen al símbolo de varón o al símbolo de mujer; por ello, necesitas de
su ayuda para pegar las tarjetas dentro de los símbolos, según corresponda.
Reparte las tarjetas entre todos los estudiantes y pide que cada uno lea la que ha recibido. Luego, indica
que se acerquen en orden a pegarlas en el símbolo que consideren conveniente.
Cuando hayan terminado, lee una a una las tarjetas y pregunta a todo el grupo si creen que están bien
ubicadas.
Invítalos a dar razones y cuestiona las afirmaciones que muestren estereotipos negativos y prejuicios de
género. Vuelve a leer algunas tarjetas y pregunta, por ejemplo: ¿será un derecho o un deber?, ¿solo será
para varones?, ¿solo las mujeres lo pueden realizar?, ¿por qué? Escribe sus respuestas y argumentos al
lado de los símbolos.
Analizamos la información:
Forma grupos de 5 o 6 integrantes y entrega a cada grupo una copia del Anexo 2. Señala que deben elegir
uno de los casos y leerlo individualmente, a fin de analizar los roles que se les asigna a varones y mujeres.
Luego, se reunirán en grupo y compararán lo analizado.
DEBO MEJORAR EN :
.......................
DEBO MEJORAR EN :
.......................
DEBO MEJORAR EN :
.......................
DEL PERÚ PARA TU SALUD
La naturaleza nos provee de muchas condiciones para vivir gozando de buena salud. Por ejemplo,
contamos con una gran variedad de alimentos naturales. Por ello, si somos peruanas, peruanos o
vivimos en el Perú, es necesario reconocer qué nos ofrece nuestro espacio.
Con el tiempo, nos hemos ido enriqueciendo con la llegada de otros recursos alimenticios de diversos
La actividad agrícola, ganadera y
pesquera de esta región provee a la
canasta familiar con hortalizas, carnes,
frutas y tubérculos.
La actividad agrícola, ganadera y
pesquera de esta región provee a la
canasta familiar con hortalizas, carnes,
frutas y tubérculos.
La actividad agrícola, ganadera y
pesquera de esta región provee a la
canasta familiar con hortalizas, carnes,
frutas y tubérculos.
Indica que deberán dramatizar el caso asignado en el plenario, evidenciando los roles que ahí se muestran,
así como las emociones y los sentimientos que les generan. Posteriormente, deberán presentar las
alternativas de cómo sería una relación equitativa de género.
Orienta y acompaña el trabajo de los grupos y promueve la participación de todos y todas.
Establece el orden de las presentaciones: lectura del caso, dramatización y alternativas de cómo sería una
relación equitativa de género.
Tras concluir, solicita opiniones respecto a los sentimientos que experimentaron cuando dramatizaron el
caso y cuando observaron la dramatización de otros grupos. Anota lo que expresen en la pizarra y, a partir
de ello, propicia un breve diálogo.
Explica que los estereotipos de género son creencias sobre las características de los roles típicos que los
hombres y las mujeres deben tener y desarrollar en una sociedad. Por ejemplo: las mujeres son débiles y
solo sirven para las labores domésticas. Por otra parte, señala que los prejuicios son ideas u opiniones,
generalmente negativas, que se forman sin motivo y sin el conocimiento necesario. Por ejemplo: juzgar a
los demás por las apariencias. Indica también que existen prejuicios de género cuando valoramos más a
los hombres que a las mujeres, o viceversa.
Formula esta pregunta a los varones: ¿ustedes tienen prejuicios y estereotipos de género que los llevan
a discriminar a las mujeres? Escucha atentamente sus respuestas y pide la opinión de algunas niñas del
salón.
Solicita que planteen ejemplos de situaciones cotidianas en las que se evidencia la discriminación de
género. Anótalas en la pizarra.
Toma de acuerdos - compromiso
A partir de las situaciones planteadas, solicita que cada uno revise autocríticamente sus actitudes y se
proponga un reto personal que lo comprometa en la lucha por superar la discriminación de género.
Entrégales una tira de cartulina para que escriban el reto sin añadir su nombre. Cuando todos terminen,
pide que coloquen las cartulinas en la bolsa que utilizaste durante la dinámica inicial.
CIERRE (15 min.)
Felicita a los niños y a las niñas por la valentía y la buena disposición autocrítica. Luego, pega en un
papelote los retos individuales y propón una actividad de integración recreativa para todo el grupo.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos
organizado?, ¿qué pasos hemos seguido para lograrlo?, ¿todos y todas hemos participado?
Criterios Sí No Explico cómo lo
logré
Manifiesta indignación, de manera pacífica, ante el incumplimiento de
sus derechos o los de sus pares.
Cuestiona sus actitudes y la forma como se relaciona con el sexo
opuesto y reconoce si discrimina sin darse cuenta o “por costumbre”
____________________________
___________________________________
Sub Directora
Prof. De Aula
Lista de cotejo (para el /la docente)
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Manifiesta
indignación, de
manera pacífica,
ante el
incumplimiento de
sus derechos o los
de sus pares.
Cuestiona sus
actitudes y la
forma como se
relaciona con el
sexo opuesto y
reconoce si
discrimina sin darse
cuenta o “por
costumbre”
Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Caso 1: La familia Gonzales tiene una hija y un hijo, Mercedes, de 11 años, y Julio, de 12
años. Todos los días la mamá pide a Mercedes que lave los platos, alimente a los animales
y ayude en las tareas del hogar porque “una señorita de su casa debe hacer esas cosas”.
Mercedes se siente fastidiada porque, aunque le gusta ayudar a su mamá siempre es ella
quien se encarga de las labores del hogar, mientras que su hermano tiene más tiempo
para jugar con sus amigos y hacer sus tareas.
Caso 2: Paulina y Humberto son hermanos, ambos asisten a la misma escuela, Humberto
está en cuarto grado y Paulina, en quinto. Ayer su papá les dijo que el próximo año solo
Humberto continuará yendo a la escuela, porque el dinero no les alcanza para enviarlos a
ambos.
La noticia puso muy triste a Paulina, ya que a ella le gusta estudiar e incluso tiene mejores
notas que Humberto. Cuando le preguntó a su papá por qué ella no podía ir en lugar de
Humberto, él le contestó que su hermano es varón y debe estar preparado.
Caso 3: César tiene 12 años, y mientras conversaba con su papá le dijo que de grande
quiere ser profesor de inicial. Su papá le contestó que esa era una profesión para mujeres
y que él debería estudiar ingeniería o una carrera militar porque eso es de hombres.
César se puso muy triste al escuchar la respuesta de su padre y se quedó en silencio,
pensando que él sería el mejor profesor de inicial que haya existido si tan solo su padre
no se opusiera.
Caso 4: Juana ha sido designada por su profesor para ser coordinadora del equipo de
trabajo de Personal Social. El grupo está integrado por cuatro niños y dos niñas. Los
niños no siguen las indicaciones que da Juana, pues dicen que no le harán caso a una niña y
que, además, ellos son más.
Caso 5: María siente que en su escuela los profesores hacen diferencias entre los niños
y las niñas. Por ejemplo, se ha dado cuenta de que cada vez que el profesor de Matemática
plantea una pregunta, la mayoría de veces da la palabra a los niños; muy pocas veces ella
puede contestar, a pesar de que sabe las respuestas. Además, el profesor suele llamar
la atención a las niñas cuando conversan, pero pasa por alto las interrupciones de los
niños. Estas situaciones la están desmotivando.
S3 U7 PS  TODAS LAS PERSONAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.docx
S3 U7 PS  TODAS LAS PERSONAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.docx

Más contenido relacionado

Similar a S3 U7 PS TODAS LAS PERSONAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.docx

26. lección 17 ejemplo 11 14 años misión igualdad de género
26. lección 17 ejemplo 11  14 años misión igualdad de género26. lección 17 ejemplo 11  14 años misión igualdad de género
26. lección 17 ejemplo 11 14 años misión igualdad de género
Nombre Apellidos
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
Candy Sobrado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
Roberto Pérez
 
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
informaticacuitlahuac
 
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
RossyPalmaM Palma M
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
acoec
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades+para+el+alumnado
Actividades+para+el+alumnadoActividades+para+el+alumnado
Actividades+para+el+alumnadopalopilu
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
Selebelle Alvarez
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Continuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolarContinuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolar
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
surirodriguez6
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
nanifuentes1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a S3 U7 PS TODAS LAS PERSONAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.docx (20)

26. lección 17 ejemplo 11 14 años misión igualdad de género
26. lección 17 ejemplo 11  14 años misión igualdad de género26. lección 17 ejemplo 11  14 años misión igualdad de género
26. lección 17 ejemplo 11 14 años misión igualdad de género
 
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docxSESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
SESION MIERCOLES 30 DE MARZO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion30
 
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
 
SEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEMSEP INCLUSIÓN NEM
SEP INCLUSIÓN NEM
 
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
3 202003-rsc-d v-ebiwq3xb-8ficha03_inclusin
 
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion07
 
Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2Taller equidad de género 2
Taller equidad de género 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion21
 
Actividades+para+el+alumnado
Actividades+para+el+alumnadoActividades+para+el+alumnado
Actividades+para+el+alumnado
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
Tallerequidaddegenero 120323080758-phpapp02
 
Continuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolarContinuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolar
 
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion08
 
Desmontando tópicos
Desmontando tópicosDesmontando tópicos
Desmontando tópicos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion27
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

S3 U7 PS TODAS LAS PERSONAS TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS.docx

  • 1. I.E. 2081 PERÙ SUIZA – PUENTE PIEDRA SESIÓN 3: ¿TODAS LAS PERSONAS TE LOS MISMOS DERECHOS? AREA Personal Social GRADO 5to EXPERIENCIA DOCENTE FECHA /10/2023 VII PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión? Ficha de aprendizaje Imágenes y anexos impresos Fichas adaptadas de la actividad. Cuaderno u hojas de reúso. Lapicero, lápiz,bolsa colores, etc. Papelotes Propósitos y evidencias de aprendizaje Competencias:  capacidades Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común -Interactúa con todas las personas -Construye normas y asume acuerdos y leyes -Maneja conflictos de manera constructiva. -Delibera sobre asuntos públicos -Participa en acciones que promueven el bienestar común Desempeños Criterio Evidencias de aprendizaje Propone iniciativas y las gestiona para lograr el bienestar de todos y para la promoción de los derechos humanos. Manifiesta indignación, de manera pacífica, ante el incumplimiento de sus derechos o los de sus pares. Cuestiona sus actitudes y la forma como se relaciona con el sexo opuesto y reconoce si discrimina sin darse cuenta o “por costumbre” Participa en la escenificación del caso planteado y expone su posición. Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño.
  • 2. Enfoque de Derechos Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus padres y adultos. Momentos de la sesión INICIO (15 min.) Se saluda de manera cordial y afectuosa a los estudiantes. Solicita que un par de voluntarios o voluntarias recuerden lo trabajado en la sesión anterior. Escúchalos atentamente y agradece su participación. Comunicar el propósito de la sesión: Hoy reconocerán cómo son sus relaciones de género y si están contribuyendo a la igualdad de derechos de todos y todas. Establecemos los acuerdos para el desarrollo de la sesión. DESARROLLO (60 min.) Problematizaciòn: Dibuja en la pizarra los siguientes símbolos (varón y mujer): Comenta a los niños y a las niñas que tienes un grupo de tarjetas (Anexo 1) en una bolsa y que, como están mezcladas, no sabes si pertenecen al símbolo de varón o al símbolo de mujer; por ello, necesitas de su ayuda para pegar las tarjetas dentro de los símbolos, según corresponda. Reparte las tarjetas entre todos los estudiantes y pide que cada uno lea la que ha recibido. Luego, indica que se acerquen en orden a pegarlas en el símbolo que consideren conveniente. Cuando hayan terminado, lee una a una las tarjetas y pregunta a todo el grupo si creen que están bien ubicadas. Invítalos a dar razones y cuestiona las afirmaciones que muestren estereotipos negativos y prejuicios de género. Vuelve a leer algunas tarjetas y pregunta, por ejemplo: ¿será un derecho o un deber?, ¿solo será para varones?, ¿solo las mujeres lo pueden realizar?, ¿por qué? Escribe sus respuestas y argumentos al lado de los símbolos. Analizamos la información: Forma grupos de 5 o 6 integrantes y entrega a cada grupo una copia del Anexo 2. Señala que deben elegir uno de los casos y leerlo individualmente, a fin de analizar los roles que se les asigna a varones y mujeres. Luego, se reunirán en grupo y compararán lo analizado. DEBO MEJORAR EN : ....................... DEBO MEJORAR EN : ....................... DEBO MEJORAR EN : ....................... DEL PERÚ PARA TU SALUD La naturaleza nos provee de muchas condiciones para vivir gozando de buena salud. Por ejemplo, contamos con una gran variedad de alimentos naturales. Por ello, si somos peruanas, peruanos o vivimos en el Perú, es necesario reconocer qué nos ofrece nuestro espacio. Con el tiempo, nos hemos ido enriqueciendo con la llegada de otros recursos alimenticios de diversos La actividad agrícola, ganadera y pesquera de esta región provee a la canasta familiar con hortalizas, carnes, frutas y tubérculos. La actividad agrícola, ganadera y pesquera de esta región provee a la canasta familiar con hortalizas, carnes, frutas y tubérculos. La actividad agrícola, ganadera y pesquera de esta región provee a la canasta familiar con hortalizas, carnes, frutas y tubérculos.
  • 3. Indica que deberán dramatizar el caso asignado en el plenario, evidenciando los roles que ahí se muestran, así como las emociones y los sentimientos que les generan. Posteriormente, deberán presentar las alternativas de cómo sería una relación equitativa de género. Orienta y acompaña el trabajo de los grupos y promueve la participación de todos y todas. Establece el orden de las presentaciones: lectura del caso, dramatización y alternativas de cómo sería una relación equitativa de género. Tras concluir, solicita opiniones respecto a los sentimientos que experimentaron cuando dramatizaron el caso y cuando observaron la dramatización de otros grupos. Anota lo que expresen en la pizarra y, a partir de ello, propicia un breve diálogo. Explica que los estereotipos de género son creencias sobre las características de los roles típicos que los hombres y las mujeres deben tener y desarrollar en una sociedad. Por ejemplo: las mujeres son débiles y solo sirven para las labores domésticas. Por otra parte, señala que los prejuicios son ideas u opiniones, generalmente negativas, que se forman sin motivo y sin el conocimiento necesario. Por ejemplo: juzgar a los demás por las apariencias. Indica también que existen prejuicios de género cuando valoramos más a los hombres que a las mujeres, o viceversa. Formula esta pregunta a los varones: ¿ustedes tienen prejuicios y estereotipos de género que los llevan a discriminar a las mujeres? Escucha atentamente sus respuestas y pide la opinión de algunas niñas del salón. Solicita que planteen ejemplos de situaciones cotidianas en las que se evidencia la discriminación de género. Anótalas en la pizarra. Toma de acuerdos - compromiso A partir de las situaciones planteadas, solicita que cada uno revise autocríticamente sus actitudes y se proponga un reto personal que lo comprometa en la lucha por superar la discriminación de género. Entrégales una tira de cartulina para que escriban el reto sin añadir su nombre. Cuando todos terminen, pide que coloquen las cartulinas en la bolsa que utilizaste durante la dinámica inicial. CIERRE (15 min.) Felicita a los niños y a las niñas por la valentía y la buena disposición autocrítica. Luego, pega en un papelote los retos individuales y propón una actividad de integración recreativa para todo el grupo. Propicia la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?, ¿cómo nos hemos organizado?, ¿qué pasos hemos seguido para lograrlo?, ¿todos y todas hemos participado? Criterios Sí No Explico cómo lo logré Manifiesta indignación, de manera pacífica, ante el incumplimiento de sus derechos o los de sus pares. Cuestiona sus actitudes y la forma como se relaciona con el sexo opuesto y reconoce si discrimina sin darse cuenta o “por costumbre”
  • 4. ____________________________ ___________________________________ Sub Directora Prof. De Aula Lista de cotejo (para el /la docente) ESTUDIANTES CRITERIOS Manifiesta indignación, de manera pacífica, ante el incumplimiento de sus derechos o los de sus pares. Cuestiona sus actitudes y la forma como se relaciona con el sexo opuesto y reconoce si discrimina sin darse cuenta o “por costumbre” Sí No Sí No Sí No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
  • 6.
  • 7. Caso 1: La familia Gonzales tiene una hija y un hijo, Mercedes, de 11 años, y Julio, de 12 años. Todos los días la mamá pide a Mercedes que lave los platos, alimente a los animales y ayude en las tareas del hogar porque “una señorita de su casa debe hacer esas cosas”. Mercedes se siente fastidiada porque, aunque le gusta ayudar a su mamá siempre es ella quien se encarga de las labores del hogar, mientras que su hermano tiene más tiempo para jugar con sus amigos y hacer sus tareas. Caso 2: Paulina y Humberto son hermanos, ambos asisten a la misma escuela, Humberto está en cuarto grado y Paulina, en quinto. Ayer su papá les dijo que el próximo año solo Humberto continuará yendo a la escuela, porque el dinero no les alcanza para enviarlos a ambos. La noticia puso muy triste a Paulina, ya que a ella le gusta estudiar e incluso tiene mejores notas que Humberto. Cuando le preguntó a su papá por qué ella no podía ir en lugar de Humberto, él le contestó que su hermano es varón y debe estar preparado. Caso 3: César tiene 12 años, y mientras conversaba con su papá le dijo que de grande quiere ser profesor de inicial. Su papá le contestó que esa era una profesión para mujeres y que él debería estudiar ingeniería o una carrera militar porque eso es de hombres. César se puso muy triste al escuchar la respuesta de su padre y se quedó en silencio, pensando que él sería el mejor profesor de inicial que haya existido si tan solo su padre no se opusiera. Caso 4: Juana ha sido designada por su profesor para ser coordinadora del equipo de trabajo de Personal Social. El grupo está integrado por cuatro niños y dos niñas. Los niños no siguen las indicaciones que da Juana, pues dicen que no le harán caso a una niña y que, además, ellos son más. Caso 5: María siente que en su escuela los profesores hacen diferencias entre los niños y las niñas. Por ejemplo, se ha dado cuenta de que cada vez que el profesor de Matemática plantea una pregunta, la mayoría de veces da la palabra a los niños; muy pocas veces ella puede contestar, a pesar de que sabe las respuestas. Además, el profesor suele llamar la atención a las niñas cuando conversan, pero pasa por alto las interrupciones de los niños. Estas situaciones la están desmotivando.