SlideShare una empresa de Scribd logo
Dioscorides De Materia Medica
Spain 12th 13th century
Carl von Linné
Carlos Linneo (1707-1778), publicó en 1735
Systema Naturae donde un sistema sexual (clavis systematis
sexualis)
separa a los vegetales en 24 clases según las características
del androceo: 23 clases de plantas con flores y una
última, la XXIV, «Cryptogamia» (que "contiene a los
vegetales cuyos frutos se ocultan a nuestros ojos, y gozan de una
estructura diversa a los demás") y dividida en 4 órdenes que se
corresponden con los helechos, musgos, algas y hongos
Durante el siglo XVIII
se incrementó la cantidad de
ejemplares en los herbarios europeos
gracias a las numerosas expediciones
al Nuevo Mundo
Alexander von Humboldt y Aimé
Bonpland en el volcán Chimborazo
Expediciones botánicas
en la Argentina en el siglo XIX
Haenke
Expedición Malaspina Hieronymus
Lorentz
Hicken (1875-1933)
Hauman
(1880-1965)
Alberto Castellanos (1896-1964)
Colaboró en la creación del Instituto Miguel Lillo
Entre sus numerosas publicaciones se destacan:
Bromeliáceas y cactáceas de los alrededores de Buenos aires y la isla
Martín García, Physis (1930);
Cactáceas cultivadas que deben excluirse de la flora argentina, Rev. Arg.
Agronom. (1934);
Los géneros de las Cactáceas Argentinas, Anales Museo de Ciencias
Naturales de Buenos Aires, 1938;
Los géneros de Bromeliáceas de la flora argentina, Revista del Centro de
Estudiantes del Doctorado en Ciencias Naturales, Buenos Aires
(1938);
The cactus family en the Museum of Natural Sciens of Buenos Aires, Cactus
and Suco Journ., USA (1940);
Distribución de la palma Trithinax campestris, res (1925); entre otros.
Capítulo Bromeliaceae, en Genera et Species Plantarum Argentinarum, vol. 3,
donde describe 14 géneros y 99 especies con ilustraciones a color que
permiten la identificación clara de las especies, en una obra considerada
monumental.
Organizó el Herbario del Museo de Río de Janeiro referido como Herbario
"Alberto Castellanos" (GUA), que edita una publicación periódica
denominada justamente Albertoa.
Ing. Agr. Lorenzo R. Parodi
(1895 - 1966)
CENTROS
BOTÁNICOS
Antonio Krapovickas (CTES)
Armando T.
Hunziker (CORD)
Angel L. Cabrera (LP)
A. Burkart(SI)
Juan Hunziker (SI)
Alberto Soriano (Bs. As.)
A. E. Ragonese (INTA)
Miguel Lillo (TUC)
O. Boelcke(BAA)
HERBARIOS
CENTROS de INVESTIGACIÓN
IMBIV
Museo Rivadavia - MACN
Instituto Darwinion
LIL (Tucumán)
CTES
(Corrientes)
CORD (Córdoba)
LP (La Plata)
HERBARIOS
CENTROS de INVESTIGACIÓN
SI (San Isidro)
BAB (INTA Castelar)
BAA (Agronomía)
BAF (Farmacia)
BCRU (Bariloche)
MERL (Mendoza)
SF (Santa Fe)
MNES (Misiones)
MCNS (Salta)
ANGU, SRFA (La
Pampa )
BBB (Bahía Blanca)
Número total estimado
de colecciones: 3.750.000
Trabajo de campo
HERBARIOS
Valor de las colecciones botánicas:
Documentar la ubicación en el ecosistema
de un organismo.
Validar las investigaciones en publicaciones.
Su uso en investigaciones en desarrollo o futuras.
Reproducción de resultados y ejemplares de referencia
(por ejemplo para estudios moleculares).
FLORAS REGIONALES
BUENOS AIRES: 1963-1970
ATAGÓNICA: 1969-1998
RIOS : 1969-
77-
: 1994-
UCUMAN: 1977-
BOTÁNICA
Flora Fanerogámica Argentina
1994-2008
Fascículos 1-106
Armando T.
HUNZIKER (CORD)
ACCESO A DATOS GLOBALES
Biblioteca: BHL
Herbario JSTOR, GBIF
TROPICOS, IPNI, EOL
Los trabajos sistemáticos son relevantes
porque:
• No todas las especies están bien conocidas.
• Cuántas especies están en peligro, cuáles son?
• Cuántas han desaparecido?
• Inventarios a nivel nacional o regional. Ejemplo de
Parques Nacionales.
ACCESO A DATOS NACIONALES
En proceso:
Museo Bernardino Rivadavia
Museo de La Plata
Instituto Miguel Lillo
Proyecto SNDB (MINCyT)
World Flora Online
Guías de campo
www.sib.gov.ar
www.ambiente.gov.ar
http://mapas.ambiente.gob.ar/

Más contenido relacionado

Similar a SAB 2019 Expediciones.pptx

Botanica
BotanicaBotanica
Botanicalulo450
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanicalulo450
 
Científicos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historiaCientíficos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historia
Bernardo Rivero Taravillo
 
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02Jose Piñero
 
botanica_Eubacteria34.pdf
botanica_Eubacteria34.pdfbotanica_Eubacteria34.pdf
botanica_Eubacteria34.pdf
YefriRengifoCossio1
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
PaoloMendez5
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
dcazaux
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayazerniux
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayazerniux
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
Brian Santana Nuñez
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanicaerniux
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Maria Maria
 
Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
franciscoc23
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
Mayury Ueda
 
Carl von linneon bueno
Carl von linneon buenoCarl von linneon bueno
Carl von linneon bueno
Lennyyn Huaroc
 
Carl von linneo
Carl von linneoCarl von linneo
Carl von linneo
Lennyyn Huaroc
 
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
FrancilesEricoPuitiz
 
Presentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidadPresentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidad
Melisa Milani
 

Similar a SAB 2019 Expediciones.pptx (20)

Botánica ii
Botánica iiBotánica ii
Botánica ii
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Científicos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historiaCientíficos andaluces en la historia
Científicos andaluces en la historia
 
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
Cientficosandaluces 091204070035 Phpapp02
 
botanica_Eubacteria34.pdf
botanica_Eubacteria34.pdfbotanica_Eubacteria34.pdf
botanica_Eubacteria34.pdf
 
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdfMODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
MODULO CPU FASE 2021 - II(1).pdf
 
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
La divulgación del conocimiento realizada a través de las páginas web de las ...
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
 
Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.Medicina en ilustracion.
Medicina en ilustracion.
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4Biocronograma 559 Biología 4
Biocronograma 559 Biología 4
 
Historia de la Biología
Historia de la BiologíaHistoria de la Biología
Historia de la Biología
 
Historia, Diversidad Y Tax.
Historia, Diversidad Y Tax.Historia, Diversidad Y Tax.
Historia, Diversidad Y Tax.
 
Carl von linneon bueno
Carl von linneon buenoCarl von linneon bueno
Carl von linneon bueno
 
Carl von linneo
Carl von linneoCarl von linneo
Carl von linneo
 
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
 
Presentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidadPresentación curso biodiversidad
Presentación curso biodiversidad
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

SAB 2019 Expediciones.pptx

  • 1. Dioscorides De Materia Medica Spain 12th 13th century Carl von Linné Carlos Linneo (1707-1778), publicó en 1735 Systema Naturae donde un sistema sexual (clavis systematis sexualis) separa a los vegetales en 24 clases según las características del androceo: 23 clases de plantas con flores y una última, la XXIV, «Cryptogamia» (que "contiene a los vegetales cuyos frutos se ocultan a nuestros ojos, y gozan de una estructura diversa a los demás") y dividida en 4 órdenes que se corresponden con los helechos, musgos, algas y hongos
  • 2. Durante el siglo XVIII se incrementó la cantidad de ejemplares en los herbarios europeos gracias a las numerosas expediciones al Nuevo Mundo Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en el volcán Chimborazo
  • 3. Expediciones botánicas en la Argentina en el siglo XIX Haenke Expedición Malaspina Hieronymus Lorentz
  • 5. Alberto Castellanos (1896-1964) Colaboró en la creación del Instituto Miguel Lillo Entre sus numerosas publicaciones se destacan: Bromeliáceas y cactáceas de los alrededores de Buenos aires y la isla Martín García, Physis (1930); Cactáceas cultivadas que deben excluirse de la flora argentina, Rev. Arg. Agronom. (1934); Los géneros de las Cactáceas Argentinas, Anales Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires, 1938; Los géneros de Bromeliáceas de la flora argentina, Revista del Centro de Estudiantes del Doctorado en Ciencias Naturales, Buenos Aires (1938); The cactus family en the Museum of Natural Sciens of Buenos Aires, Cactus and Suco Journ., USA (1940); Distribución de la palma Trithinax campestris, res (1925); entre otros. Capítulo Bromeliaceae, en Genera et Species Plantarum Argentinarum, vol. 3, donde describe 14 géneros y 99 especies con ilustraciones a color que permiten la identificación clara de las especies, en una obra considerada monumental. Organizó el Herbario del Museo de Río de Janeiro referido como Herbario "Alberto Castellanos" (GUA), que edita una publicación periódica denominada justamente Albertoa.
  • 6. Ing. Agr. Lorenzo R. Parodi (1895 - 1966)
  • 7. CENTROS BOTÁNICOS Antonio Krapovickas (CTES) Armando T. Hunziker (CORD) Angel L. Cabrera (LP) A. Burkart(SI) Juan Hunziker (SI) Alberto Soriano (Bs. As.) A. E. Ragonese (INTA) Miguel Lillo (TUC) O. Boelcke(BAA)
  • 8.
  • 9. HERBARIOS CENTROS de INVESTIGACIÓN IMBIV Museo Rivadavia - MACN Instituto Darwinion
  • 10. LIL (Tucumán) CTES (Corrientes) CORD (Córdoba) LP (La Plata) HERBARIOS CENTROS de INVESTIGACIÓN SI (San Isidro) BAB (INTA Castelar) BAA (Agronomía) BAF (Farmacia) BCRU (Bariloche) MERL (Mendoza) SF (Santa Fe) MNES (Misiones) MCNS (Salta) ANGU, SRFA (La Pampa ) BBB (Bahía Blanca) Número total estimado de colecciones: 3.750.000
  • 11. Trabajo de campo HERBARIOS Valor de las colecciones botánicas: Documentar la ubicación en el ecosistema de un organismo. Validar las investigaciones en publicaciones. Su uso en investigaciones en desarrollo o futuras. Reproducción de resultados y ejemplares de referencia (por ejemplo para estudios moleculares).
  • 12.
  • 13. FLORAS REGIONALES BUENOS AIRES: 1963-1970 ATAGÓNICA: 1969-1998 RIOS : 1969- 77- : 1994- UCUMAN: 1977- BOTÁNICA
  • 14. Flora Fanerogámica Argentina 1994-2008 Fascículos 1-106 Armando T. HUNZIKER (CORD)
  • 15. ACCESO A DATOS GLOBALES Biblioteca: BHL Herbario JSTOR, GBIF TROPICOS, IPNI, EOL
  • 16. Los trabajos sistemáticos son relevantes porque: • No todas las especies están bien conocidas. • Cuántas especies están en peligro, cuáles son? • Cuántas han desaparecido? • Inventarios a nivel nacional o regional. Ejemplo de Parques Nacionales.
  • 17. ACCESO A DATOS NACIONALES En proceso: Museo Bernardino Rivadavia Museo de La Plata Instituto Miguel Lillo