SlideShare una empresa de Scribd logo
SALINAS Y ARENALES DESALINAS Y ARENALES DE
SAN PEDRO DEL PINATARSAN PEDRO DEL PINATAR
MEDIO FÍSICOMEDIO FÍSICO
• Espacio protegido de la Comunidad Autónoma de la Región deEspacio protegido de la Comunidad Autónoma de la Región de
Murcia . Tiene una extensión de 856 hectáreas.Murcia . Tiene una extensión de 856 hectáreas.
• Humedal con arenales situado en la parte norte del Mar Menor.Humedal con arenales situado en la parte norte del Mar Menor.
• La climatología:La climatología:
 Aridez Alta, elevadas temperaturas y escasas lluvias.Aridez Alta, elevadas temperaturas y escasas lluvias.
 Veranos cálidos y largos, con fuertes sequías.Veranos cálidos y largos, con fuertes sequías.
 Otoños prolongados y suaves.Otoños prolongados y suaves.
 El invierno es corto y suave con temperaturas que rara vezEl invierno es corto y suave con temperaturas que rara vez
bajan de los 5ºC.bajan de los 5ºC.
 La primavera suele ser corta y con un volumen de lluviasLa primavera suele ser corta y con un volumen de lluvias
más bien escaso.más bien escaso.
LOS LÍMITES DEL PARQUE.LOS LÍMITES DEL PARQUE.
TIPOS DE ECOSISTEMA:TIPOS DE ECOSISTEMA:
TERRESTR
E
•DUNAS
•CARRIZAL
•PINADA
ACUÁTIC
O
•PLAYAS
•LAGUNAS
SALINERA
S
LOS SERES VIVOS: La flora.LOS SERES VIVOS: La flora.
LOS SERES VIVOS: La flora.LOS SERES VIVOS: La flora.
LOS SERES VIVOS: La fauna.LOS SERES VIVOS: La fauna.
LOS SERES VIVOS: La fauna.LOS SERES VIVOS: La fauna.
EL FLAMENCO (Phoenicopterus):EL FLAMENCO (Phoenicopterus):
Esta hermosa y elegante ave, se distingue fácilmente del
resto de las aves por el color rosado de su plumaje,
aunque también existen de color rojo y blanco. Tienen
patas muy largas, igual que su cuello, que además es
muy flexible, y poseen un pico curvado.
El color rosado de su plumaje se debe a las proteínas
carotenoides que se encuentran en su dieta, la cual se
basa en microplacton vegetal y animal.
Los flamencos comunes llegan a medir 1,50 metros, siendo
los más grandes dentro de su especie.
CADENA ALIMENTARIA:CADENA ALIMENTARIA:
del flamencodel flamenco
Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar

Más contenido relacionado

Similar a Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar

Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)caramelodefresa
 
CARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptx
CARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptxCARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptx
CARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptx
ALEXJUNIORLASTRACESP
 
Aves de Chiclana
Aves de ChiclanaAves de Chiclana
Aves de ChiclanaAMADEUS200
 
Ecoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1ºEcoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1º
ISFD Nª101
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
nerea calonge
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
Nestor Guerrero
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
maricalvhi
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
maricalvhi
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
LOS DIABLOS - Los ecosistemas de Aragón
LOS DIABLOS - Los ecosistemas de AragónLOS DIABLOS - Los ecosistemas de Aragón
LOS DIABLOS - Los ecosistemas de Aragón3C-Claretianas-Zaragoza
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
MayraTumbaco
 
El Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligro
El Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligroEl Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligro
El Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligro
Ecologistas en Accion
 
RESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptxRESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptx
DanielaAyllonAguirre
 
Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7lydia2000
 
Biomas argentina bosque austral o patagónico
Biomas argentina bosque austral o patagónicoBiomas argentina bosque austral o patagónico
Biomas argentina bosque austral o patagónico
María Noel Domínguez
 
Medios naturales. El bosque tropical
Medios naturales. El bosque tropicalMedios naturales. El bosque tropical
Medios naturales. El bosque tropical
IES Sierra Santa Bárbara
 

Similar a Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar (20)

Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)Medio oceánic oclima (1)
Medio oceánic oclima (1)
 
CARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptx
CARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptxCARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptx
CARACTERISTICAS DE LAS ECOREGIONES .pptx
 
Aves de Chiclana
Aves de ChiclanaAves de Chiclana
Aves de Chiclana
 
Ecoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1ºEcoregiones 2º1º
Ecoregiones 2º1º
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
 
Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.Climas y paisajes de españa.
Climas y paisajes de españa.
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
LOS DIABLOS - Los ecosistemas de Aragón
LOS DIABLOS - Los ecosistemas de AragónLOS DIABLOS - Los ecosistemas de Aragón
LOS DIABLOS - Los ecosistemas de Aragón
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
 
La rana en asturias
La rana en asturiasLa rana en asturias
La rana en asturias
 
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemasTema11 2 ESO variedad de ecosistemas
Tema11 2 ESO variedad de ecosistemas
 
Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
El Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligro
El Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligroEl Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligro
El Arroyo de la Cañada y El Espartal en peligro
 
RESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptxRESERVA NACIONAL.pptx
RESERVA NACIONAL.pptx
 
Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7Resumen de natu tema 7
Resumen de natu tema 7
 
Biomas argentina bosque austral o patagónico
Biomas argentina bosque austral o patagónicoBiomas argentina bosque austral o patagónico
Biomas argentina bosque austral o patagónico
 
Medios naturales. El bosque tropical
Medios naturales. El bosque tropicalMedios naturales. El bosque tropical
Medios naturales. El bosque tropical
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Salinas y arenales de San Pedro del Pinatar

  • 1. SALINAS Y ARENALES DESALINAS Y ARENALES DE SAN PEDRO DEL PINATARSAN PEDRO DEL PINATAR MEDIO FÍSICOMEDIO FÍSICO • Espacio protegido de la Comunidad Autónoma de la Región deEspacio protegido de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia . Tiene una extensión de 856 hectáreas.Murcia . Tiene una extensión de 856 hectáreas. • Humedal con arenales situado en la parte norte del Mar Menor.Humedal con arenales situado en la parte norte del Mar Menor. • La climatología:La climatología:  Aridez Alta, elevadas temperaturas y escasas lluvias.Aridez Alta, elevadas temperaturas y escasas lluvias.  Veranos cálidos y largos, con fuertes sequías.Veranos cálidos y largos, con fuertes sequías.  Otoños prolongados y suaves.Otoños prolongados y suaves.  El invierno es corto y suave con temperaturas que rara vezEl invierno es corto y suave con temperaturas que rara vez bajan de los 5ºC.bajan de los 5ºC.  La primavera suele ser corta y con un volumen de lluviasLa primavera suele ser corta y con un volumen de lluvias más bien escaso.más bien escaso.
  • 2. LOS LÍMITES DEL PARQUE.LOS LÍMITES DEL PARQUE.
  • 3. TIPOS DE ECOSISTEMA:TIPOS DE ECOSISTEMA: TERRESTR E •DUNAS •CARRIZAL •PINADA ACUÁTIC O •PLAYAS •LAGUNAS SALINERA S
  • 4. LOS SERES VIVOS: La flora.LOS SERES VIVOS: La flora.
  • 5. LOS SERES VIVOS: La flora.LOS SERES VIVOS: La flora.
  • 6. LOS SERES VIVOS: La fauna.LOS SERES VIVOS: La fauna.
  • 7. LOS SERES VIVOS: La fauna.LOS SERES VIVOS: La fauna.
  • 8. EL FLAMENCO (Phoenicopterus):EL FLAMENCO (Phoenicopterus): Esta hermosa y elegante ave, se distingue fácilmente del resto de las aves por el color rosado de su plumaje, aunque también existen de color rojo y blanco. Tienen patas muy largas, igual que su cuello, que además es muy flexible, y poseen un pico curvado. El color rosado de su plumaje se debe a las proteínas carotenoides que se encuentran en su dieta, la cual se basa en microplacton vegetal y animal. Los flamencos comunes llegan a medir 1,50 metros, siendo los más grandes dentro de su especie.