SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
E ste Salmo supera a todos los de su género por la intensidad de la súplica y por la impresionante descripción de los sufrimientos que aquejan al salmista.  + En él se encuentra expresado el  desamparo  de un hombre justo, que ha tocado el límite del sufrimiento físico y moral, sobre todo, el de sentirse abandonado por Dios (v. 2).  + Sin embargo, incluso en medio de los mayores sufrimientos, el salmista suplica con una inquebrantable  confianza  en Dios (vs. 10-11) y está seguro de la liberación final.  + Por eso, su oración concluye con un canto de  alabanza  y de acción de gracias, en el que todos los fieles son invitados a celebrar al Señor, que no niega su ayuda a los pobres (vs. 23-27). + Este Salmo ocupa un lugar excepcional en la piedad cristiana, porque Jesús, en el momento de la crucifixión, lo utilizó para expresar los tormentos de su agonía.
1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO Las últimas palabras de este salmo son las que le dan su sentido esencial: aunque  parezca paradójico, se trata de un salmo de acción de gracias. El salmista canta la acción  de gracias de Israel resucitado a la vuelta del exilio. Lo que más llama la atención, es que  este poeta describe la liberaci6n de su pueblo, bajo el «ropaje» de un «crucificado vuelto a  la vida».   Sí, en Jesús se dan hasta los más mínimos detalles sugeridos por el salmista: la  agonía, el carácter infamante del suplicio, la sed causada por la deshidratación, los  miembros dislocados, la sangre que mana de pies y manos, el golpe de gracia con la lanza,  las vestiduras dadas a los verdugos según la costumbre, los insultos de los acusadores...  «Por qué me has abandonado...» Esta oración la podemos hacer nuestra. Pero  vayamos hasta el final y digamos: «¡los que buscan al Señor le alabarán... a vosotros, vida  y felicidad... Yo vivo para El... He ahí la obra de Dios!». 
Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado? a pesar de mis gritos, mi oración no te alcanza.
Dios mío, de día te grito, y no respondes; de noche, y no me haces caso; aunque tú habitas en el santuario, esperanza de Israel.
En tí confiaban  nuestros  padres; confiaban, y los ponías a salvo; a tí gritaban, y quedaban libres; en tí confiaban, y no los defraudaste.
Pero yo soy un gusano, no un hombre, vergüenza de la gente, desprecio del pueblo; al verme, se burlan de mí,  hacen visajes, menean la cabeza: "acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere".
Tú eres quien me sacó del vientre, me tenías confiado  en los pechos de mi madre; desde el seno pasé a tus manos, desde el vientre materno tú eres mi Dios. No te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie me socorre.
Me acorrala un tropel de novillos,  me cercan toros de Basán; abren contra mí las fauces  leones que descuartizan y rugen.
Estoy como agua derramada, tengo los huesos descoyuntados; mi corazón, como cera, se derrite en mis entrañas; mi garganta está seca como una teja, la lengua se me pega al paladar; me aprietas  contra el polvo de la muerte.
Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. Ellos me miran triunfantes, se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica.
Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. líbrame a mí de la espada, y a mí única vida de la garra del mastín; sálvame de las fauces del león; a éste pobre, de los cuernos del búfalo.
Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré.
E s tu Salmo, Señor. Tú lo dijiste en la cruz, en la profundidad de tu agonía, cuando el sufrimiento de tu alma llevaba a su colmo al sufrimiento de tu cuerpo en último abandono.  «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». S on tus palabras, Señor. ¿Cómo puedo hacerlas mías? ¿Cómo puedo equiparar mis sufrimientos a los tuyos? ¿Cómo puedo pretender subirme a tu cruz y dar tu grito, consagrado para siempre en la exclusividad de tu pasión? Este Salmo es tuyo, y a ti se te ha de dejar como reliquia de tu pasión, como expresión herida de tu propia angustia, como testigo dolorido de tu encuentro con la muerte en tu cuerpo y en tu alma. Estas palabras son palabras de Viernes Santo, palabras de pasión, palabras tuyas. No he de tocarlas yo. Y , sin embargo, siento por otro lado que este Salmo también me pertenece a mí, que también hay momentos en mi vida en los que yo tengo la necesidad y el derecho de pronunciar esas palabras como eco humilde de las tuyas. También yo me encuentro con la muerte, una vez en mi cuerpo al final de la vida, y veces sin cuento en la desolación de mi alma al caminar por la vida en las sombras del dolor. No quiero compararme a ti, Señor, pero también yo sé lo que es la angustia y la desesperación, también yo sé lo que es la soledad y el abandono. También yo me he sentido abandonado por el Padre, y las palabras sin redención han salido de mis labios resecos:  «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?».   T enía que llegar yo al fin de mis fuerzas para caer en la cuenta de que la salvación me viene solamente de ti. Mi queja ante ti era en sí misma un acto secreto de fe en ti, Señor. Me quejaba a ti de que me habías abandonado, precisamente porque sabía que estabas allí.  «Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré».
S eñor Dios, que no salvaste de la muerte la vida de tu Hijo, sino que, por la misma muerte, le condujiste a la suprema victoria: haznos comprender en la fe la paradoja del sufrimiento y la gloria, para que nuestras vidas te sean gratas. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
franfrater
 
Visitas al santísimo y a maría santísima san alfonso maría de ligorio
Visitas al santísimo y a maría santísima   san alfonso maría de ligorioVisitas al santísimo y a maría santísima   san alfonso maría de ligorio
Visitas al santísimo y a maría santísima san alfonso maría de ligorio
EduardoSebGut
 
Oración Para Semana Santa
Oración Para  Semana  SantaOración Para  Semana  Santa
Oración Para Semana Santa
Carina Giles
 
Pasión de jesús según san marcos
Pasión de jesús según san marcosPasión de jesús según san marcos
Pasión de jesús según san marcos
monica eljuri
 

La actualidad más candente (16)

Salmo 115
Salmo 115Salmo 115
Salmo 115
 
Canciones pasionistas colombia
Canciones pasionistas  colombiaCanciones pasionistas  colombia
Canciones pasionistas colombia
 
Adoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santoAdoración de la cruz viernes santo
Adoración de la cruz viernes santo
 
Visitas al santísimo y a maría santísima san alfonso maría de ligorio
Visitas al santísimo y a maría santísima   san alfonso maría de ligorioVisitas al santísimo y a maría santísima   san alfonso maría de ligorio
Visitas al santísimo y a maría santísima san alfonso maría de ligorio
 
Oración Para Semana Santa
Oración Para  Semana  SantaOración Para  Semana  Santa
Oración Para Semana Santa
 
Una hora con jesús
Una hora con jesúsUna hora con jesús
Una hora con jesús
 
Reflexion de Semana Santa
Reflexion de Semana SantaReflexion de Semana Santa
Reflexion de Semana Santa
 
En la hora de mi muerte llámame meditación
En la hora de mi muerte llámame meditaciónEn la hora de mi muerte llámame meditación
En la hora de mi muerte llámame meditación
 
Amén meditación
Amén meditaciónAmén meditación
Amén meditación
 
Himnos del ayer (3ra parte)
Himnos del ayer (3ra parte)Himnos del ayer (3ra parte)
Himnos del ayer (3ra parte)
 
Oracion al visitar al santísimo
Oracion al visitar al santísimoOracion al visitar al santísimo
Oracion al visitar al santísimo
 
Quinta hora Novena de Navidad
Quinta hora Novena de NavidadQuinta hora Novena de Navidad
Quinta hora Novena de Navidad
 
Tercera hora Novena de Navidad
Tercera hora Novena de NavidadTercera hora Novena de Navidad
Tercera hora Novena de Navidad
 
Semana Santa. Pasión y Resurrección
Semana Santa. Pasión y ResurrecciónSemana Santa. Pasión y Resurrección
Semana Santa. Pasión y Resurrección
 
Semana Santa
Semana SantaSemana Santa
Semana Santa
 
Pasión de jesús según san marcos
Pasión de jesús según san marcosPasión de jesús según san marcos
Pasión de jesús según san marcos
 

Similar a Salmo 021

18302625 antologia-poesia-religiosa
18302625 antologia-poesia-religiosa18302625 antologia-poesia-religiosa
18302625 antologia-poesia-religiosa
enrique parada
 
VIERNES SANTO. Ciclo C. Dia 29 de marzo del 2013
VIERNES SANTO. Ciclo C.  Dia 29 de marzo del 2013VIERNES SANTO. Ciclo C.  Dia 29 de marzo del 2013
VIERNES SANTO. Ciclo C. Dia 29 de marzo del 2013
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL 2016
VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL  2016VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL  2016
VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL 2016
federico almenara ramirez
 
Power point himnos del ayer (1 30)
Power point himnos del ayer (1 30)Power point himnos del ayer (1 30)
Power point himnos del ayer (1 30)
RDOFELIPE
 
OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017
OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017
OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017
federico almenara ramirez
 

Similar a Salmo 021 (20)

Salmo 030
Salmo 030Salmo 030
Salmo 030
 
Salmo 030
Salmo 030Salmo 030
Salmo 030
 
Salmo 030
Salmo 030Salmo 030
Salmo 030
 
Salmo 30
Salmo 30Salmo 30
Salmo 30
 
Salmo 141
Salmo 141Salmo 141
Salmo 141
 
Oficio del viernes santo
Oficio del viernes santoOficio del viernes santo
Oficio del viernes santo
 
Salmo 039
Salmo 039Salmo 039
Salmo 039
 
Salmo 39
Salmo 39Salmo 39
Salmo 39
 
18302625 antologia-poesia-religiosa
18302625 antologia-poesia-religiosa18302625 antologia-poesia-religiosa
18302625 antologia-poesia-religiosa
 
Salmo 068
Salmo 068Salmo 068
Salmo 068
 
Himnario
HimnarioHimnario
Himnario
 
Visita de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Mª Stma. de la Trinidad al Hospital Civil
Visita de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Mª Stma. de la Trinidad al Hospital Civil Visita de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Mª Stma. de la Trinidad al Hospital Civil
Visita de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Mª Stma. de la Trinidad al Hospital Civil
 
Salmo 068
Salmo 068Salmo 068
Salmo 068
 
Salmo 039
Salmo 039Salmo 039
Salmo 039
 
VIERNES SANTO. Ciclo C. Dia 29 de marzo del 2013
VIERNES SANTO. Ciclo C.  Dia 29 de marzo del 2013VIERNES SANTO. Ciclo C.  Dia 29 de marzo del 2013
VIERNES SANTO. Ciclo C. Dia 29 de marzo del 2013
 
VIERNES SANTO. DIA 3 DE ABRIL DEL 2015
VIERNES SANTO. DIA 3 DE ABRIL DEL 2015VIERNES SANTO. DIA 3 DE ABRIL DEL 2015
VIERNES SANTO. DIA 3 DE ABRIL DEL 2015
 
VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL 2016
VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL  2016VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL  2016
VIERNES SANTO. CICLO C.DÍA 25 DE MARZO DEL 2016
 
Power point himnos del ayer (1 30)
Power point himnos del ayer (1 30)Power point himnos del ayer (1 30)
Power point himnos del ayer (1 30)
 
OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017
OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017
OFICIO DEL VIERNES SANTO. CICLO A. DIA 14 DE ABRIL DEL 2017
 
Salmo 115
Salmo 115Salmo 115
Salmo 115
 

Más de leolegui

Más de leolegui (9)

Salmo 099
Salmo 099Salmo 099
Salmo 099
 
Salmo 099
Salmo 099Salmo 099
Salmo 099
 
Salmo 029
Salmo 029Salmo 029
Salmo 029
 
Salmo 117
Salmo 117Salmo 117
Salmo 117
 
Salmo 115
Salmo 115Salmo 115
Salmo 115
 
Salmo 021
Salmo 021Salmo 021
Salmo 021
 
Salmo 125
Salmo 125Salmo 125
Salmo 125
 
Salmo 033
Salmo 033Salmo 033
Salmo 033
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 

Salmo 021

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. E ste Salmo supera a todos los de su género por la intensidad de la súplica y por la impresionante descripción de los sufrimientos que aquejan al salmista. + En él se encuentra expresado el desamparo de un hombre justo, que ha tocado el límite del sufrimiento físico y moral, sobre todo, el de sentirse abandonado por Dios (v. 2). + Sin embargo, incluso en medio de los mayores sufrimientos, el salmista suplica con una inquebrantable confianza en Dios (vs. 10-11) y está seguro de la liberación final. + Por eso, su oración concluye con un canto de alabanza y de acción de gracias, en el que todos los fieles son invitados a celebrar al Señor, que no niega su ayuda a los pobres (vs. 23-27). + Este Salmo ocupa un lugar excepcional en la piedad cristiana, porque Jesús, en el momento de la crucifixión, lo utilizó para expresar los tormentos de su agonía.
  • 4. 1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO Las últimas palabras de este salmo son las que le dan su sentido esencial: aunque  parezca paradójico, se trata de un salmo de acción de gracias. El salmista canta la acción  de gracias de Israel resucitado a la vuelta del exilio. Lo que más llama la atención, es que  este poeta describe la liberaci6n de su pueblo, bajo el «ropaje» de un «crucificado vuelto a  la vida».  Sí, en Jesús se dan hasta los más mínimos detalles sugeridos por el salmista: la  agonía, el carácter infamante del suplicio, la sed causada por la deshidratación, los  miembros dislocados, la sangre que mana de pies y manos, el golpe de gracia con la lanza,  las vestiduras dadas a los verdugos según la costumbre, los insultos de los acusadores... «Por qué me has abandonado...» Esta oración la podemos hacer nuestra. Pero  vayamos hasta el final y digamos: «¡los que buscan al Señor le alabarán... a vosotros, vida  y felicidad... Yo vivo para El... He ahí la obra de Dios!». 
  • 5. Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado? a pesar de mis gritos, mi oración no te alcanza.
  • 6. Dios mío, de día te grito, y no respondes; de noche, y no me haces caso; aunque tú habitas en el santuario, esperanza de Israel.
  • 7. En tí confiaban nuestros padres; confiaban, y los ponías a salvo; a tí gritaban, y quedaban libres; en tí confiaban, y no los defraudaste.
  • 8. Pero yo soy un gusano, no un hombre, vergüenza de la gente, desprecio del pueblo; al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: "acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere".
  • 9. Tú eres quien me sacó del vientre, me tenías confiado en los pechos de mi madre; desde el seno pasé a tus manos, desde el vientre materno tú eres mi Dios. No te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie me socorre.
  • 10. Me acorrala un tropel de novillos, me cercan toros de Basán; abren contra mí las fauces leones que descuartizan y rugen.
  • 11. Estoy como agua derramada, tengo los huesos descoyuntados; mi corazón, como cera, se derrite en mis entrañas; mi garganta está seca como una teja, la lengua se me pega al paladar; me aprietas contra el polvo de la muerte.
  • 12. Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. Ellos me miran triunfantes, se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica.
  • 13. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. líbrame a mí de la espada, y a mí única vida de la garra del mastín; sálvame de las fauces del león; a éste pobre, de los cuernos del búfalo.
  • 14. Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré.
  • 15. E s tu Salmo, Señor. Tú lo dijiste en la cruz, en la profundidad de tu agonía, cuando el sufrimiento de tu alma llevaba a su colmo al sufrimiento de tu cuerpo en último abandono. «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». S on tus palabras, Señor. ¿Cómo puedo hacerlas mías? ¿Cómo puedo equiparar mis sufrimientos a los tuyos? ¿Cómo puedo pretender subirme a tu cruz y dar tu grito, consagrado para siempre en la exclusividad de tu pasión? Este Salmo es tuyo, y a ti se te ha de dejar como reliquia de tu pasión, como expresión herida de tu propia angustia, como testigo dolorido de tu encuentro con la muerte en tu cuerpo y en tu alma. Estas palabras son palabras de Viernes Santo, palabras de pasión, palabras tuyas. No he de tocarlas yo. Y , sin embargo, siento por otro lado que este Salmo también me pertenece a mí, que también hay momentos en mi vida en los que yo tengo la necesidad y el derecho de pronunciar esas palabras como eco humilde de las tuyas. También yo me encuentro con la muerte, una vez en mi cuerpo al final de la vida, y veces sin cuento en la desolación de mi alma al caminar por la vida en las sombras del dolor. No quiero compararme a ti, Señor, pero también yo sé lo que es la angustia y la desesperación, también yo sé lo que es la soledad y el abandono. También yo me he sentido abandonado por el Padre, y las palabras sin redención han salido de mis labios resecos: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?». T enía que llegar yo al fin de mis fuerzas para caer en la cuenta de que la salvación me viene solamente de ti. Mi queja ante ti era en sí misma un acto secreto de fe en ti, Señor. Me quejaba a ti de que me habías abandonado, precisamente porque sabía que estabas allí. «Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré».
  • 16. S eñor Dios, que no salvaste de la muerte la vida de tu Hijo, sino que, por la misma muerte, le condujiste a la suprema victoria: haznos comprender en la fe la paradoja del sufrimiento y la gloria, para que nuestras vidas te sean gratas. Por Jesucristo, nuestro Señor.