SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN ISIDRO DEL GUAYABAL
GENERALIDADES
LIMITES DE SAN ISIDRO
NORTE
LA TRINIDAD
SUR
CIUDAD DARÍO
OESTE
SANTA
ROSA
DEL
PEÑON
,JICARAL
ESTE
SEBACO
SAN ISIDROSAN ISIDRO
RESEÑA HISTÓRICA
Tradición y cultura
• Forman parte principalmente de nuestras fiestas locales en nuestro municipio las que en honor a San Isidro, labrador patrono
de los san Isidreños
• celebramos en el mes de Mayo, durante estas fiestas se llevan a cabo desfiles de carrozas maquinarias agrícolas, bailes de
disfraces, carretas haladas por bueyes desfiles de montados, carreras de cinta, fiestas danzantes sin faltar las famosas corridas
de toro, siendo el 15 de Mayo el día principal de las fiesta, en ellas participan nuestra santa Iglesia Católica, instituciones del
estado, población en general destacándose durante nuestra administración la participación del Comité de Cultura Municipal
• También son fiestas locales la celebración de la Semana Santa, los días de San Juan y San Pedro, Santo Domingo en el barrio
Monimbó, las Fiestas
• Patrias 14 y 15 de Septiembre, el día de la hispanidad o de la raza 12 de Octubre; celebrándose a la vez las fiestas de Navidad
y la Purísima, al igual
• que en todo el territorio nacional.
• Cabe señalar que también a nivel de comunidades rurales algunas celebran sus propias fiestas patronales tal es el caso de
Santa Rosa de Lima en honor a su patrona del mismo nombre, Las Mangas celebra en honor a la virgen de la Merced, San
Andrés , El Jocote, Agua Fría, entre otras comunidades también se suman a la celebración de sus fiestas locales. Otras fiestas
celebradas son las que en honor a la madre, al niño , a la alimentación padre, al libro, al árbol, al estudiante lleva a cabo el
Ministerio de Educación a través de sus centros de estudios con la participación de la comunidad educativa, estudiantes y
población en general; sin excluir las actividades que el MINSA realiza especialmente dedicadas a la niñez , adolescencia , mujer
, salud y medio ambiente .
TOPOGRAFIA Y RELIEVE
El municipio ocupa todo el
territorio extremo noroeste
del valle de Sébaco, con
planicie totalmente definida
y
con ondulaciones en su
extremo Suroeste al
aproximarse a las alturas de
la
montaña Tatascame.
Bosques matorralozos son
propios de los llanos y lugares
HIDROGRAFIA DE SAN ISDRO
El municipio tiene dos cuerpos
de aguas principales, el
más importante es el Río Viejo
que lo recorre de
noreste y suroeste, sirviendo de
límite con el municipio
de Sébaco; le sigue el Río
Tomalapa. La red
hidrográfica
del municipio está conformada
por ríos principales,
tributarios y estacionales
RED HIDROGRÁFICA
• En resumen, el municipio cuenta con
varios ríos Permanentes, como es el caso
del río Viejo que es utilizado para riego de
campos de cultivo de arroz. También
cuenta con un amplio sistema de drenaje
natural estacional (solo en temporada de
lluvias), que en su mayoría se localizan en
las partes altas del territorio, con
pendientes fuertes y suelos descubiertos;
permitiendo el escurrimiento de la
escorrentía superficial de las laderas y los
flujos en los lechos de los cauces, drenen
en un tiempo relativamente corto
USO DEL SUELO
DEFORESTACIÓN
En el caso de la extracción de árboles de madera fina, el
problema es que muchas veces se sacrifican otras especies
de menor interés industrial y a la vez se daña el bosque
en su conjunto, como en el caso de la comunidad de San
Ramón de las Uvas en el año dos mil dos. También el uso
de madera como combustible es una práctica habitual en
el municipio.
Es así que gran parte del territorio está siendo utilizado
para cultivos de arroz, pastizales, sabanas y bosques
secundarios con recursos boscosos de muy reducido valor
comercial y pocas áreas con bosques, exceptuando las
partes noreste y este del municipio que todavía conservan
bosques vírgenes y secundarios.
SECTORES DE LA ECONOMIA
SECTOR PRIMARIO
El sector primario incluye actividades
agropecuarias, silvicultura, pesca,
relacionadas con la obtención de recursos
de la naturaleza, implican la extracción y
obtención de materias primas procedentes
del medio natural, del suelo y ríos. A este
sector pertenecen los medianos, pequeños
y grandes productores del municipio.
El sector agrícola es el que más ingresos y
empleo genera a la economía del
municipio, históricamente se practicaba la
siembra de ajonjolí y algodón y de todos
los cultivos tradicionales de la zona,
estableciéndose, maíz, frijol, sorgo y arroz
como rubro de mayor importancia.
SECTOR SECUNDARIO
El desarrollo de las actividades secundaria se concentran
en el área del casco urbano en la cual se desarrollan las
diversas actividades de transformación de la materia
prima, como industrias, carpinterías, talleres de
mecánica, molinos, sastrería entre otros y de la
construcción como ladrilleras y bloqueras; en la cual
existen algunas microempresas y talleres artesanales,
destacándose 08 trillos de arroz que generan un total de
438 empleos, las panaderías, carpintería, ladrilleras
entre otros, aproximadamente generan 226 empleos en
la zona.
En la actividad industrial se registran ocho beneficios de
arroz, ubicados sobre la carretera panamericana,
teniendo un gran potencial económico en la
comercialización.
SECTOR TERCIARIO
El sector terciario; es el que más
empleo genera teniendo un
aproximado de 302 empleos a nivel
municipal, de los cuales el 65% de los
puestos de trabajo ocupados están
dirigidos a las mujeres y 35% a los
hombres. Las actividades terciarias
más desarrolladas en el municipio
son el comercio y los servicios. Sin
embargo, en el área rural estas
actividades se limitan a la existencia
de
El sector terciario; es el que más
empleo genera teniendo un
aproximado de 302 empleos a nivel
municipal, de los cuales el 65% de los
puestos de trabajo ocupados están
dirigidos a las mujeres y 35% a los
hombres. Las actividades terciarias
más desarrolladas en el municipio
son el comercio y los servicios. Sin
embargo, en el área rural estas
actividades se limitan a la existencia
de
Editado por: Profesor Cristian Vega
San Isidro 05 de Mayo del 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guajir..[2]
La guajir..[2]La guajir..[2]
La guajir..[2]SARA
 
Región tierra caliente
Región tierra calienteRegión tierra caliente
Región tierra caliente
Carlos Ortiz del Pilar
 
Salidachicaque jena poolh medina trinidad
Salidachicaque jena poolh medina trinidadSalidachicaque jena poolh medina trinidad
Salidachicaque jena poolh medina trinidadAnderson Pte
 
San pedro teresa aguiar
San pedro teresa aguiarSan pedro teresa aguiar
San pedro teresa aguiarTEREYANIAGUI
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo ParroquialPlanes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Gobierno Provincial de Loja
 
Upz el rincon
Upz el rinconUpz el rincon
Upz el rincon
nn200
 
Presentacion joséfretes
Presentacion joséfretesPresentacion joséfretes
Presentacion joséfretes
josefretes
 
Trabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuarioTrabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuario
BEATRIZELENAROMEROBO
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
daya2597
 
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAOPropuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAOSandra Cano
 
Materias primas en boyacá
Materias primas en boyacá Materias primas en boyacá
Materias primas en boyacá
Daniela Mariño
 
Presentación gerardo ruiz_diaz
Presentación gerardo ruiz_diazPresentación gerardo ruiz_diaz
Presentación gerardo ruiz_diaz
Gerardo Ruiz Diaz
 
Fontes del narcea
Fontes del narceaFontes del narcea
Fontes del narceaveronicapa
 
Agustín codazzi cesar
Agustín codazzi cesarAgustín codazzi cesar
Agustín codazzi cesar
Abimael Trespalacio Avila
 
Diagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne Antioquia
Diagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne AntioquiaDiagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne Antioquia
Diagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne Antioquia
Julio Cesar Parga Rivas
 

La actualidad más candente (20)

La guajir..[2]
La guajir..[2]La guajir..[2]
La guajir..[2]
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Región tierra caliente
Región tierra calienteRegión tierra caliente
Región tierra caliente
 
Salidachicaque jena poolh medina trinidad
Salidachicaque jena poolh medina trinidadSalidachicaque jena poolh medina trinidad
Salidachicaque jena poolh medina trinidad
 
San pedro teresa aguiar
San pedro teresa aguiarSan pedro teresa aguiar
San pedro teresa aguiar
 
Parroquia de pioter
Parroquia de pioterParroquia de pioter
Parroquia de pioter
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo ParroquialPlanes Emergentes de Desarrollo Parroquial
Planes Emergentes de Desarrollo Parroquial
 
Presentacion 07.04.11
Presentacion 07.04.11Presentacion 07.04.11
Presentacion 07.04.11
 
Upz el rincon
Upz el rinconUpz el rincon
Upz el rincon
 
Presentacion joséfretes
Presentacion joséfretesPresentacion joséfretes
Presentacion joséfretes
 
Trabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuarioTrabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuario
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAOPropuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
Propuesta de desarrollo economico sostenible PIJAO
 
HISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPANHISTORIA DE OTEAPAN
HISTORIA DE OTEAPAN
 
Materias primas en boyacá
Materias primas en boyacá Materias primas en boyacá
Materias primas en boyacá
 
Presentación gerardo ruiz_diaz
Presentación gerardo ruiz_diazPresentación gerardo ruiz_diaz
Presentación gerardo ruiz_diaz
 
Fontes del narcea
Fontes del narceaFontes del narcea
Fontes del narcea
 
Agustín codazzi cesar
Agustín codazzi cesarAgustín codazzi cesar
Agustín codazzi cesar
 
Diagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne Antioquia
Diagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne AntioquiaDiagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne Antioquia
Diagnostico de Degradación de Suelos, Vereda San Isidro Guarne Antioquia
 

Similar a San Isidro Matagalpa

Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx Tuxneoii
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx Tuxneoii
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIODarsh Dominguez Villanueva
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
Diana Pineda
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
Ender Melean
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo descar0900
 
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
farinanuezdiaz2
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
Luis Silva
 
santa cruz de la sierra
santa cruz de la sierrasanta cruz de la sierra
santa cruz de la sierra
mmc1095
 
Informacion Region Andina
Informacion Region AndinaInformacion Region Andina
Informacion Region Andinatattos901
 
Rio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipasRio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipasguest93465f
 
Rio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipasRio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipasguest93465f
 
RESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVORESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVOguest93465f
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
yismarbolivar
 

Similar a San Isidro Matagalpa (20)

Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
Teziutlán.docx
 Teziutlán.docx  Teziutlán.docx
Teziutlán.docx
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
áMbito montañoso
áMbito montañosoáMbito montañoso
áMbito montañoso
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
San luis a
San luis aSan luis a
San luis a
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
 
región del putumayo
región del putumayo región del putumayo
región del putumayo
 
Barrio
BarrioBarrio
Barrio
 
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdfMemoria historica de santa rosa del sur.pdf
Memoria historica de santa rosa del sur.pdf
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 
santa cruz de la sierra
santa cruz de la sierrasanta cruz de la sierra
santa cruz de la sierra
 
INfOrMaCIOn
INfOrMaCIOnINfOrMaCIOn
INfOrMaCIOn
 
Informacion Region Andina
Informacion Region AndinaInformacion Region Andina
Informacion Region Andina
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Rio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipasRio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipas
 
Rio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipasRio bravo, tamaulipas
Rio bravo, tamaulipas
 
RESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVORESEÑA DE RiiO BRAVO
RESEÑA DE RiiO BRAVO
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

San Isidro Matagalpa

  • 1. SAN ISIDRO DEL GUAYABAL
  • 3. LIMITES DE SAN ISIDRO NORTE LA TRINIDAD SUR CIUDAD DARÍO OESTE SANTA ROSA DEL PEÑON ,JICARAL ESTE SEBACO SAN ISIDROSAN ISIDRO
  • 5. Tradición y cultura • Forman parte principalmente de nuestras fiestas locales en nuestro municipio las que en honor a San Isidro, labrador patrono de los san Isidreños • celebramos en el mes de Mayo, durante estas fiestas se llevan a cabo desfiles de carrozas maquinarias agrícolas, bailes de disfraces, carretas haladas por bueyes desfiles de montados, carreras de cinta, fiestas danzantes sin faltar las famosas corridas de toro, siendo el 15 de Mayo el día principal de las fiesta, en ellas participan nuestra santa Iglesia Católica, instituciones del estado, población en general destacándose durante nuestra administración la participación del Comité de Cultura Municipal • También son fiestas locales la celebración de la Semana Santa, los días de San Juan y San Pedro, Santo Domingo en el barrio Monimbó, las Fiestas • Patrias 14 y 15 de Septiembre, el día de la hispanidad o de la raza 12 de Octubre; celebrándose a la vez las fiestas de Navidad y la Purísima, al igual • que en todo el territorio nacional. • Cabe señalar que también a nivel de comunidades rurales algunas celebran sus propias fiestas patronales tal es el caso de Santa Rosa de Lima en honor a su patrona del mismo nombre, Las Mangas celebra en honor a la virgen de la Merced, San Andrés , El Jocote, Agua Fría, entre otras comunidades también se suman a la celebración de sus fiestas locales. Otras fiestas celebradas son las que en honor a la madre, al niño , a la alimentación padre, al libro, al árbol, al estudiante lleva a cabo el Ministerio de Educación a través de sus centros de estudios con la participación de la comunidad educativa, estudiantes y población en general; sin excluir las actividades que el MINSA realiza especialmente dedicadas a la niñez , adolescencia , mujer , salud y medio ambiente .
  • 6. TOPOGRAFIA Y RELIEVE El municipio ocupa todo el territorio extremo noroeste del valle de Sébaco, con planicie totalmente definida y con ondulaciones en su extremo Suroeste al aproximarse a las alturas de la montaña Tatascame. Bosques matorralozos son propios de los llanos y lugares
  • 7. HIDROGRAFIA DE SAN ISDRO El municipio tiene dos cuerpos de aguas principales, el más importante es el Río Viejo que lo recorre de noreste y suroeste, sirviendo de límite con el municipio de Sébaco; le sigue el Río Tomalapa. La red hidrográfica del municipio está conformada por ríos principales, tributarios y estacionales
  • 9. • En resumen, el municipio cuenta con varios ríos Permanentes, como es el caso del río Viejo que es utilizado para riego de campos de cultivo de arroz. También cuenta con un amplio sistema de drenaje natural estacional (solo en temporada de lluvias), que en su mayoría se localizan en las partes altas del territorio, con pendientes fuertes y suelos descubiertos; permitiendo el escurrimiento de la escorrentía superficial de las laderas y los flujos en los lechos de los cauces, drenen en un tiempo relativamente corto
  • 11. DEFORESTACIÓN En el caso de la extracción de árboles de madera fina, el problema es que muchas veces se sacrifican otras especies de menor interés industrial y a la vez se daña el bosque en su conjunto, como en el caso de la comunidad de San Ramón de las Uvas en el año dos mil dos. También el uso de madera como combustible es una práctica habitual en el municipio. Es así que gran parte del territorio está siendo utilizado para cultivos de arroz, pastizales, sabanas y bosques secundarios con recursos boscosos de muy reducido valor comercial y pocas áreas con bosques, exceptuando las partes noreste y este del municipio que todavía conservan bosques vírgenes y secundarios.
  • 12. SECTORES DE LA ECONOMIA SECTOR PRIMARIO El sector primario incluye actividades agropecuarias, silvicultura, pesca, relacionadas con la obtención de recursos de la naturaleza, implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural, del suelo y ríos. A este sector pertenecen los medianos, pequeños y grandes productores del municipio. El sector agrícola es el que más ingresos y empleo genera a la economía del municipio, históricamente se practicaba la siembra de ajonjolí y algodón y de todos los cultivos tradicionales de la zona, estableciéndose, maíz, frijol, sorgo y arroz como rubro de mayor importancia.
  • 13. SECTOR SECUNDARIO El desarrollo de las actividades secundaria se concentran en el área del casco urbano en la cual se desarrollan las diversas actividades de transformación de la materia prima, como industrias, carpinterías, talleres de mecánica, molinos, sastrería entre otros y de la construcción como ladrilleras y bloqueras; en la cual existen algunas microempresas y talleres artesanales, destacándose 08 trillos de arroz que generan un total de 438 empleos, las panaderías, carpintería, ladrilleras entre otros, aproximadamente generan 226 empleos en la zona. En la actividad industrial se registran ocho beneficios de arroz, ubicados sobre la carretera panamericana, teniendo un gran potencial económico en la comercialización.
  • 14. SECTOR TERCIARIO El sector terciario; es el que más empleo genera teniendo un aproximado de 302 empleos a nivel municipal, de los cuales el 65% de los puestos de trabajo ocupados están dirigidos a las mujeres y 35% a los hombres. Las actividades terciarias más desarrolladas en el municipio son el comercio y los servicios. Sin embargo, en el área rural estas actividades se limitan a la existencia de El sector terciario; es el que más empleo genera teniendo un aproximado de 302 empleos a nivel municipal, de los cuales el 65% de los puestos de trabajo ocupados están dirigidos a las mujeres y 35% a los hombres. Las actividades terciarias más desarrolladas en el municipio son el comercio y los servicios. Sin embargo, en el área rural estas actividades se limitan a la existencia de
  • 15. Editado por: Profesor Cristian Vega San Isidro 05 de Mayo del 2014