SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I
TIPOS DE EMPRESAS
CONSTRUCTORAS
Mg Willian Apaza Perez
¿Qué debo saber antes de iniciar mi negocio y/o Empresa
Constructora?
Tener una Empresa es el sueño de muchas personas,
• ser independiente,
• disponer de su tiempo y alcanzar sus metas.
Antes de iniciar tu negocio debes evaluar el tipo de Empresa deberás
Constituir, el capital inicial o cómo lo vas a financiar, si tendrás
aceptación entre los posibles clientes y, por supuesto, las
obligaciones tributarias que te corresponderán
¿Qué actividad realizaré?
Es importante que identifiques adecuadamente el tipo de actividad
económica del negocio y/o Empresa que vas a iniciar pues guarda
relación con las obligaciones tributarias que tendrás que cumplir.
¿Qué actividad realizaré?
Es importante que identifiques adecuadamente el tipo de actividad
económica del negocio y/o Empresa que vas a iniciar pues guarda
relación con las obligaciones tributarias que tendrás que cumplir.
¿Qué actividad realizaré?
Es importante que identifiques adecuadamente el tipo de actividad
económica del negocio y/o Empresa que vas a iniciar pues guarda
relación con las obligaciones tributarias que tendrás que cumplir.
¿Quiénes serán mis potenciales Clientes?
 Personas
 Empresas
 Instituciones Públicas
¿Qué tipo de empresa puedo crear?
Puedes optar por desarrollar tu actividad empresarial como persona
individual o como persona jurídica (empresa), considera sus características:
TABLA ANEXA Nº 1: CIIU (CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL
UNIFORME)
La CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) es una clasificación de actividades
cuyo alcance abarca a todas las actividades económicas, las cuales se refieren
tradicionalmente a las actividades productivas, es decir, aquellas que producen bienes y
servicios. En el país, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha establecido
oficialmente la adopción de la nueva revisión de la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Revisión 4), lo cual permitirá
establecer un esquema conceptual uniforme a fin de contar con información más real a
nivel de empresas y establecimientos productivos de bienes y servicios.
Es por ello que la SUNAT ha implementado la incorporación de la nueva CIUU Revisión 4
dentro de sus registros del RUC (actualmente la actividad económica es un dato importante
en el registro del RUC y constituye una información obligatoria a declarar en el referido
padrón).
TABLA ANEXA Nº 1: CIIU (CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL
UNIFORME)
TABLA ANEXA Nº 1: CIIU (CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL
UNIFORME)
https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-
menu/ruc-personas/inscripcion-al-ruc-personas/6745-03-
tablas-anexas-ruc-personas
Persona
Jurídica
Persona
Natural
 Empresa Unipersonal
 Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada
E.I.R.L.
 Sociedad Anónima (S.A.)
 Sociedad Anónima
Cerrada (S.A.C.)
 Sociedad Comercial de
Responsabilidad Limitada
(S.R.L.)
Persona
Natural
Persona
Jurídica
Responsabilidad
Ilimitada
Capital Personal y
Negocio Juntos
(Ahorros,
Inmuebles,
Terrenos,
Vehículos, etc.)
Responsabilidad
Limitada
Capital Social
independiente del
Patrimonio
Personal
Ventajas Desventajas
Persona Natural
 Mi responsabilidad como titular de una empresa unipersonal es ilimitada.
“ respondo no sólo con los bienes de la empresa sino, también, con mi
patrimonio personal (terrenos, casas, electrodomésticos,… etc”
 Su inscripción en Registros Públicos es voluntaria (facultativa)
Empresa como Persona Natural (Empresa Unipersonal)
Titular y
Gerente
Persona Jurídica
Ventajas Desventajas
Empresa
Unipersonal
Una sola persona
Responsabilidad
Ilimitada
Empresa Individual
de Responsabilidad
Limitada (EIRL)
Un solo dueño
Responsabilidad
Limitada
Titular y/o Gerente
Capital Social:
Efectivo/Activos
Sociedad Anónima
(SA)
2 a mas accionistas
Responsabilidad
Limitada
Junta de Accionistas
Directorio
Gerente General
Sociedad Anónima
Cerrada (SAC)
+ 2 a 20 accionistas
+ Responsabilidad
Limitada
+ Junta de
Accionistas y
Gerente General
(Directorio
Opcional)
Sociedad Comercial
de Responsabilidad
Limitada (SRL)
+ 2 a 20 socios
+ Se entregan
participaciones
+ Usado para
empresas familiares
Tipos de empresa (Razón Social o Denominación)
La razón social es la denominación que tendrá tu empresa y está ligada al
RUC. Con esa razón social tu empresa se identificará ante la SUNAT, bancos,
entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o ventas, entre
otros:
Empresa Individual
de Responsabilidad
Limitada (E.I.R.L.)
Sociedad Comercial
de Responsabilidad
Limitada (S.R.L.)
Empresa Individual
de Responsabilidad
Limitada (E.I.R.L.)
Sociedad Anónima
SA/SAC/SAA
Cantidad de
Accionistas /
Socios
Organización
Capital y
Acciones
Ejemplo
Empresa
Individual de
Responsabilidad
Limitada (E.I.R.L.)
Máximo: 1
Una sola persona
figura como
Gerente General y
socio.
Capital definido
por aportes del
único aportante.
G.L.P.
Distribuciones
E.I.R.L.
Global Solutions
Peru E.I.R.L.
Plastitodo E.I.R.L.
El Titular, es el órgano máximo de
la empresa que tiene a su cargo la
decisión de los bienes y actividades.
La Gerencia, es designada por el
titular, tiene a su cargo la administración
y representación de la empresa.
¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)?
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es la más utilizada
por empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las decisiones
individualmente, sin socios.
Es un tipo de organización en el que cualquier persona natural puede
adquirir personalidad jurídica. La razón de una EIRL es siempre comercial y
cuenta con un patrimonio propio, distinto al del titular.
¿Cuáles son las características de una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada?
• Constituida por un titular (Dueño Único).
• El patrimonio de esta empresa es distinto al patrimonio del titular.
• Se constituye para el desarrollo de actividades económicas de
cualquier tipo, sin ningún tipo de restricción.
• Este tipo de empresas es ideal para aquellas personas que no deseen
tener socios.
• El capital de esta empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado
al momento de constituirse la misma.
¿Cuáles son las características de una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada?
• El capital de la empresa está constituido por los bienes que aporta
mediante una declaración jurada de la lista de bienes detalla, o
también se puede aportar dinero en efectivo, dicho dinero se acredita
mediante una declaración jurada.
• La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.
• El titular o dueño de la empresa no responde personalmente por las
obligaciones de la empresa.
¿En qué consiste el origen de la EIRL?
La creación de esta figura tuvo doble finalidad:
Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales de pequeños
empresarios, ya que les permite separar el patrimonio destinado a la
actividad mercantil, del resto de los bienes que conforman su
patrimonio personal.
Es fundamental dejar en claro desde un principio que la EIRL no
constituye en ningún caso sociedad. La EIRL es una ficción legal, que
permite a una persona natural actuar con dos personalidades distintas.
Así visto, estamos frente a una separación de patrimonios, pero más
específicamente, ante la creación de un patrimonio de afectación con
un objeto específico, señalado en la escritura pública de constitución.
¿Cuáles son las ventajas de una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada?
Los beneficios de optar por esta forma de organización comercial, es
decir, por una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, son
evidentes: ya no es necesario contar con otra persona o socio para
iniciar una actividad mercantil, además de que tiene limitación de
responsabilidad del titular, el denominado “patrimonio de
afectación”, que permite asumir los riesgos inherentes a toda
actividad comercial, sin el temor de aventurar, y eventualmente
perder, la totalidad del patrimonio como consecuencia del derecho
de garantía general de los acreedores.
Cantidad de
Accionistas /
Socios
Organización
Capital y
Acciones
Ejemplo
Sociedad
Comercial de
Responsabilidad
Limitada (S.R.L.)
Mínimo:
2Máximo: 20
Normalmente
empresas
familiares
pequeñas.
Capital definido
por aportes de
cada socio.Se
debe inscribir en
Registros
Públicos.
Clinica Cayetano
Heredia S.R.L.
Corporacion Inca
Kola Peru S.R.L.
Directv Peru S.R.L
Junta General de Socios,
representa a todos los socios de la
empresa. (Es el órgano máximo de la empresa).
Gerente, es el encargado de la
administración y representación de la sociedad.
• Subgerente, reemplaza al gerente en caso de
ausencia.
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
CARACTERÍSTICAS
 Se constituye con un mínimo de 2 (dos) socios y tiene un límite
máximo de 20 (veinte) socios.
 Se constituye por los socios al momento de que la escritura
pública se registre en la Superintendencia de Registros Públicos la
cual contiene el pacto social y los estatutos de la empresa.
 El capital de esta empresa deberá estar íntegramente suscrito y
pagado al momento de constituirse la misma.
 El capital de esta empresa se llama Participaciones.
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
CARACTERÍSTICAS
 El capital de la empresa está constituido por los bienes que aporta
mediante una declaración jurada de la lista de bienes detalla, o
también se puede aportar dinero en efectivo, dicho dinero se
acredita mediante una declaración jurada.
 Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada, lo que
significa que los socios quienes la conforman NO responden
personalmente con su patrimonio, sino con el patrimonio de la
empresa.
 Normalmente en lugar de esta tipo de empresas, se constituye
como su reemplazo a las sociedades anónimas cerradas – S.A.C.
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
ÓRGANOS DE LA EMPRESA:
 Junta General de Socios, es el órgano supremo de la sociedad. Está
integrada por el total de socios que conforman la empresa.
 Gerente, es la persona en quien recae la representación legal y de
gestión de la sociedad. El gerente convoca a la junta de accionistas.
Cantidad de
Accionistas /
Socios
Organización
Capital y
Acciones
Ejemplo
Sociedad
Anónima (S.A.)
Mínimo:
2Máximo:
ilimitado
Se debe
establecer:-Junta
general de
accionistas.
-Gerencia.
-Directorio.
Capital definido
por aportes de
cada socio.Se
deben registrar
las acciones en el
Registro de
Matrícula de
Acciones.
Cassinelli
S.A.Socosani S. A.
Banco Ripley Peru
S.A.
Sociedad Anónima (SA)
Junta General
de Accionistas
Directorio
(Obligatorio)
Gerente
Subgerente
Sociedad Anónima (SA)
 Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no tiene un
número máximo de accionistas.
 Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.
 Como excepción, su nacimiento puede ser legal, puesto que hay
casos en que la ley impone el modelo de la Sociedad Anónima, no
pudiendo optarse por otro (por ejemplo, para la constitución de
bancos y sociedades agentes de bolsa).
Sociedad Anónima (SA)
 Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada en la que
el Capital Social se encuentra representado por títulos valores
negociables.
 Puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de
Valores.
 La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier denominación con la
indicación “Sociedad Anónima” o las siglas S.A.
Cantidad de
Accionistas /
Socios
Organización
Capital y
Acciones
Ejemplo
Sociedad
Anónima cerrada
(S.A.C.)
Mínimo:
2Máximo: 20
Se debe
establecer:-Junta
general de
accionistas.
-Gerencia.
-Directorio.
(Opcional)
Capital definido
por aportes de
cada socio.Se
deben registrar
las acciones en el
Registro de
Matrícula de
Acciones.
Montalvo Spa
Peluqueria
S.A.C.Pisopak
Peru S.A.C.
Distribuidora
Concordia S.A.C
Junta General de
Accionistas
Directorio
(Opcional)
Gerente
Subgerente
Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
 El número de accionistas no puede ser menor de dos y como
máximo tendrá 20 accionistas.
 Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo
que el estatuto disponga lo contrario.
 El Capital Social está representado por acciones nominativas y se
conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios,
quienes no responden personalmente por las deudas sociales.
Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado
de Valores.
 Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad
de capitales.
 Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad
Limitada – S.R.L.
 Es la alternativa ideal para empresas familiares.
Cantidad de
Accionistas /
Socios
Organización Capital y Acciones Ejemplo
Sociedad
Anónima Abierta
(S.A.A.)
Mínimo:
750
Se debe
establecer:-Junta
general de
accionistas.
-Gerencia.
-Directorio.
Más del 35% del capital
pertenece a 175 o más
accionistas.Debe haber
hecho una oferta pública
primaria de acciones u
obligaciones convertibles
en acciones. Deben
registrar las acciones en
el Registro de Matrícula
de Acciones.
Alicorp S.A.A.Luz
del Sur S.A.A.
Creditex S.A.A.
Junta General de
Accionistas
Directorio
(Opcional)
Gerente
Subgerente
Sociedad Anónima Cerrada (SAC)
Empresa como
Persona Jurídica
(Empresa Extranjero)
Sucursal (Ejm. Oficina
de Representación
Lima Peru)
Empresa Matriz es
responsable de las
operaciones de la
Sucursal
Empresas
Exportadoras o
Importadoras
Sucursal
Sin fines de lucro (No
paga Impuesto a la
Renta)
Academias,
Asociaciones de
Productores, Centros
culturales
Asociación Civil
Asamblea General de Asociados
(Mínimo 3)
Consejo
Directivo
Director
Ejecutivo
CLIENTE (Empresa o el
Estado)
Empresa 3
(Persona
Natural
Empresa 1
(SAC)
Empresa
2 (EIRL)
Responsabilidad
Compartida
Cada empresa
mantiene su
independencia
Ideas para licitaciones
con empresas y el
estado
Consorcio
Formas de asumir impuestos
 Si inicias un pequeño negocio como una bodega, puesto de mercado, zapatería, bazar,
pequeño restaurante, juguería, peluquería, entre otros y solamente emitirás Boletas de
Venta, te sugerimos acogerte al Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS.
 Si te ubicas en este régimen, considera que en caso tus clientes te soliciten facturas para
sustentar sus gastos no podrás emitir este tipo de comprobantes por los servicios o
ventas que realices.
 Si tu negocio creció un poco más y requieres entregar facturas a tus clientes, te
podemos sugerir: Régimen Especial de Renta - RER, Nuevo Régimen MYPE
Tributario.
 Si te está yendo mucho mejor y tu negocio proyecta crecer aún más, es momento de
cambiarte al Régimen General de Renta - RG.
 También se ubicarán en el Régimen General quienes no puedan acogerse a ninguno de
los regímenes anteriores.
A continuación te presentamos los regímenes tributarios que existen para cumplir con tus
obligaciones ante la SUNAT:
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Nuevo Régimen
Único Simplificado –
NRUS
En este régimen tributario se
encuentran las personas que
tienen un pequeño negocio
cuyos principales clientes son
consumidores finales.
Régimen Especial de
Renta – RER
En este régimen tributario se
encuentran las personas con
negocio y personas
jurídicas que obtengan rentas
provenientes de: Actividades
de comercio y/o industria,
entendiéndose por tales a la
venta de los bienes que
adquieran, produzcan o
manufacturen, así como la de
aquellos recursos naturales
que extraigan, incluidos la
cría y el cultivo y actividades
de servicios.
Régimen MYPE
Tributario – RMT
Es un régimen
creado especialmente para las
Micro y Pequeñas empresas,
con el objetivo de promover
su crecimiento al brindarles
condiciones más simples para
cumplir con sus obligaciones
tributarias.
Uno de los requisitos para
estar en este régimen es que
tus ingresos netos no superen
las 1700 UIT en el ejercicio
gravable.
Régimen General –
RG
En este régimen tributario se
encuentran las personas con
negocio y personas
jurídicas que desarrollan
actividades que constituyan
negocio habitual, tales como
las comerciales, industriales y
mineras; la explotación
agropecuaria, forestal,
pesquera o de otros recursos
naturales; la prestación de
servicios comerciales,
financieros, industriales,
transportes, etc. También se
encuentran los agentes
mediadores de comercio,
tales como corredores de
seguros y comisionistas
mercantiles, los Notarios, las
asociaciones de cualquier
profesión, arte, ciencia u
oficio
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS
En este régimen tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio
cuyos principales clientes son consumidores finales.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:
 No llevas registros contables.
 Sólo efectúas un pago único mensual.
 No estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales.
Para determinar tu pago único mensual deberás tomar en cuenta los ingresos o compras
mensuales (el que resulte mayor) y ubicar la categoría que te corresponde, solo revisa la
siguiente tabla:
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS
Límite:
Si excedes el monto mensual de la Categoría 2 o si tus ingresos anuales superan los S/
96,000 deberás cambiar de régimen.
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen Especial de Renta – RER
En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que
obtengan rentas provenientes de: Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por
tales a la venta de los bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de
aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo y actividades de
servicios.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:
 Sólo llevas dos registros contables (Registro de Compras y Registro de Ventas).
 Sólo presentas declaraciones mensuales.
 No estás obligado a presentar declaraciones anuales.
La manera cómo determinar qué impuestos debes declarar y pagar a la SUNAT, si te
encuentras en el Régimen Especial de Renta-RER está definida en la siguiente tabla:
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen Especial de Renta – RER
Límite:
Si tus ingresos anuales superan los S/ 525,000 deberás cambiar de régimen.
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen MYPE Tributario – RMT
Es un régimen creado especialmente para las Micro y Pequeñas empresas, con el objetivo de
promover su crecimiento al brindarles condiciones más simples para cumplir con sus
obligaciones tributarias.
Uno de los requisitos para estar en este régimen es que tus ingresos netos no superen las 1700
UIT en el ejercicio gravable.
Ventajas que te ofrece este régimen tributario:
 Montos a pagar de acuerdo a la ganancia obtenida.
 Tasas reducidas
 Posibilidad de suspender los pagos a cuenta.
 Emitir todos los tipos de comprobantes de pago autorizados por la SUNAT.
 Llevar únicamente: Registro de Venta, Registro de Compras y Libro Diario Formato
Simplificado.
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen MYPE Tributario – RMT
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen MYPE Tributario – RMT
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen General – RG
En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que
desarrollan actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales
y mineras; la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la
prestación de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc. También se
encuentran los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y
comisionistas mercantiles, los Notarios, las asociaciones de cualquier profesión, arte, ciencia u
oficio.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:
 Puedes desarrollar cualquier actividad sin límite de ingresos.
 Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
 En caso se tengan pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las utilidades de los
años posteriores, pudiendo llegar al caso de no pagar Impuesto a la Renta de Regularización.
Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT
Régimen General – RG

Más contenido relacionado

Similar a SECCION 3.pdf

Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02César Plasencia Briceño
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
Paul steven Quiñonez
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
danielortiz480936
 
Gestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una Empresa
Gestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una EmpresaGestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una Empresa
Gestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una Empresa
wilson ventura chuquili
 
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptxLa Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
orejitas1
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialCarmn Quispe Merino
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
JorgeLuisEspinolaMar
 
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
JHORDANLACASADELCONT
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
Rafael Ramon Bastidas Bastidas
 
Formas juridicas.regimen fiscalidad
Formas juridicas.regimen fiscalidadFormas juridicas.regimen fiscalidad
Formas juridicas.regimen fiscalidadIbotella
 
Presentacion guia 2
Presentacion guia 2Presentacion guia 2
Presentacion guia 2anabelboga
 

Similar a SECCION 3.pdf (20)

Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
Empresa, lgs
 
LEGISLACION
LEGISLACION LEGISLACION
LEGISLACION
 
Legales
LegalesLegales
Legales
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
Gestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una Empresa
Gestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una EmpresaGestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una Empresa
Gestión Empresarial Contruccion y Formalizacion de una Empresa
 
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptxLa Empresa y su constitución-convertido.pptx
La Empresa y su constitución-convertido.pptx
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarial
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
 
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
2 CONSTITUCION Y FORMALIZACION.pptx
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
 
Presentacion guia 2
Presentacion guia 2Presentacion guia 2
Presentacion guia 2
 
Formas juridicas.regimen fiscalidad
Formas juridicas.regimen fiscalidadFormas juridicas.regimen fiscalidad
Formas juridicas.regimen fiscalidad
 
Presentacion guia 2
Presentacion guia 2Presentacion guia 2
Presentacion guia 2
 
AMATIC
AMATICAMATIC
AMATIC
 
Presentacion guia 2
Presentacion guia 2Presentacion guia 2
Presentacion guia 2
 
Presentacion guia 2
Presentacion guia 2Presentacion guia 2
Presentacion guia 2
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

SECCION 3.pdf

  • 1. Unidad I TIPOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Mg Willian Apaza Perez
  • 2. ¿Qué debo saber antes de iniciar mi negocio y/o Empresa Constructora? Tener una Empresa es el sueño de muchas personas, • ser independiente, • disponer de su tiempo y alcanzar sus metas. Antes de iniciar tu negocio debes evaluar el tipo de Empresa deberás Constituir, el capital inicial o cómo lo vas a financiar, si tendrás aceptación entre los posibles clientes y, por supuesto, las obligaciones tributarias que te corresponderán
  • 3. ¿Qué actividad realizaré? Es importante que identifiques adecuadamente el tipo de actividad económica del negocio y/o Empresa que vas a iniciar pues guarda relación con las obligaciones tributarias que tendrás que cumplir.
  • 4. ¿Qué actividad realizaré? Es importante que identifiques adecuadamente el tipo de actividad económica del negocio y/o Empresa que vas a iniciar pues guarda relación con las obligaciones tributarias que tendrás que cumplir.
  • 5. ¿Qué actividad realizaré? Es importante que identifiques adecuadamente el tipo de actividad económica del negocio y/o Empresa que vas a iniciar pues guarda relación con las obligaciones tributarias que tendrás que cumplir.
  • 6. ¿Quiénes serán mis potenciales Clientes?  Personas  Empresas  Instituciones Públicas
  • 7. ¿Qué tipo de empresa puedo crear? Puedes optar por desarrollar tu actividad empresarial como persona individual o como persona jurídica (empresa), considera sus características:
  • 8.
  • 9. TABLA ANEXA Nº 1: CIIU (CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME) La CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) es una clasificación de actividades cuyo alcance abarca a todas las actividades económicas, las cuales se refieren tradicionalmente a las actividades productivas, es decir, aquellas que producen bienes y servicios. En el país, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha establecido oficialmente la adopción de la nueva revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU Revisión 4), lo cual permitirá establecer un esquema conceptual uniforme a fin de contar con información más real a nivel de empresas y establecimientos productivos de bienes y servicios. Es por ello que la SUNAT ha implementado la incorporación de la nueva CIUU Revisión 4 dentro de sus registros del RUC (actualmente la actividad económica es un dato importante en el registro del RUC y constituye una información obligatoria a declarar en el referido padrón).
  • 10. TABLA ANEXA Nº 1: CIIU (CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME)
  • 11. TABLA ANEXA Nº 1: CIIU (CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME) https://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas- menu/ruc-personas/inscripcion-al-ruc-personas/6745-03- tablas-anexas-ruc-personas
  • 12. Persona Jurídica Persona Natural  Empresa Unipersonal  Empresa Individual de Responsabilidad Limitada E.I.R.L.  Sociedad Anónima (S.A.)  Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)  Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
  • 13. Persona Natural Persona Jurídica Responsabilidad Ilimitada Capital Personal y Negocio Juntos (Ahorros, Inmuebles, Terrenos, Vehículos, etc.) Responsabilidad Limitada Capital Social independiente del Patrimonio Personal
  • 15.  Mi responsabilidad como titular de una empresa unipersonal es ilimitada. “ respondo no sólo con los bienes de la empresa sino, también, con mi patrimonio personal (terrenos, casas, electrodomésticos,… etc”  Su inscripción en Registros Públicos es voluntaria (facultativa) Empresa como Persona Natural (Empresa Unipersonal) Titular y Gerente
  • 17. Empresa Unipersonal Una sola persona Responsabilidad Ilimitada Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) Un solo dueño Responsabilidad Limitada Titular y/o Gerente Capital Social: Efectivo/Activos Sociedad Anónima (SA) 2 a mas accionistas Responsabilidad Limitada Junta de Accionistas Directorio Gerente General Sociedad Anónima Cerrada (SAC) + 2 a 20 accionistas + Responsabilidad Limitada + Junta de Accionistas y Gerente General (Directorio Opcional) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL) + 2 a 20 socios + Se entregan participaciones + Usado para empresas familiares
  • 18. Tipos de empresa (Razón Social o Denominación) La razón social es la denominación que tendrá tu empresa y está ligada al RUC. Con esa razón social tu empresa se identificará ante la SUNAT, bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o ventas, entre otros: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) Sociedad Anónima SA/SAC/SAA
  • 19. Cantidad de Accionistas / Socios Organización Capital y Acciones Ejemplo Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.) Máximo: 1 Una sola persona figura como Gerente General y socio. Capital definido por aportes del único aportante. G.L.P. Distribuciones E.I.R.L. Global Solutions Peru E.I.R.L. Plastitodo E.I.R.L.
  • 20. El Titular, es el órgano máximo de la empresa que tiene a su cargo la decisión de los bienes y actividades. La Gerencia, es designada por el titular, tiene a su cargo la administración y representación de la empresa.
  • 21. ¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es la más utilizada por empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las decisiones individualmente, sin socios. Es un tipo de organización en el que cualquier persona natural puede adquirir personalidad jurídica. La razón de una EIRL es siempre comercial y cuenta con un patrimonio propio, distinto al del titular.
  • 22. ¿Cuáles son las características de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada? • Constituida por un titular (Dueño Único). • El patrimonio de esta empresa es distinto al patrimonio del titular. • Se constituye para el desarrollo de actividades económicas de cualquier tipo, sin ningún tipo de restricción. • Este tipo de empresas es ideal para aquellas personas que no deseen tener socios. • El capital de esta empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse la misma.
  • 23. ¿Cuáles son las características de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada? • El capital de la empresa está constituido por los bienes que aporta mediante una declaración jurada de la lista de bienes detalla, o también se puede aportar dinero en efectivo, dicho dinero se acredita mediante una declaración jurada. • La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio. • El titular o dueño de la empresa no responde personalmente por las obligaciones de la empresa.
  • 24. ¿En qué consiste el origen de la EIRL? La creación de esta figura tuvo doble finalidad: Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales de pequeños empresarios, ya que les permite separar el patrimonio destinado a la actividad mercantil, del resto de los bienes que conforman su patrimonio personal. Es fundamental dejar en claro desde un principio que la EIRL no constituye en ningún caso sociedad. La EIRL es una ficción legal, que permite a una persona natural actuar con dos personalidades distintas. Así visto, estamos frente a una separación de patrimonios, pero más específicamente, ante la creación de un patrimonio de afectación con un objeto específico, señalado en la escritura pública de constitución.
  • 25. ¿Cuáles son las ventajas de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada? Los beneficios de optar por esta forma de organización comercial, es decir, por una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, son evidentes: ya no es necesario contar con otra persona o socio para iniciar una actividad mercantil, además de que tiene limitación de responsabilidad del titular, el denominado “patrimonio de afectación”, que permite asumir los riesgos inherentes a toda actividad comercial, sin el temor de aventurar, y eventualmente perder, la totalidad del patrimonio como consecuencia del derecho de garantía general de los acreedores.
  • 26. Cantidad de Accionistas / Socios Organización Capital y Acciones Ejemplo Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) Mínimo: 2Máximo: 20 Normalmente empresas familiares pequeñas. Capital definido por aportes de cada socio.Se debe inscribir en Registros Públicos. Clinica Cayetano Heredia S.R.L. Corporacion Inca Kola Peru S.R.L. Directv Peru S.R.L
  • 27. Junta General de Socios, representa a todos los socios de la empresa. (Es el órgano máximo de la empresa). Gerente, es el encargado de la administración y representación de la sociedad. • Subgerente, reemplaza al gerente en caso de ausencia.
  • 28. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) CARACTERÍSTICAS  Se constituye con un mínimo de 2 (dos) socios y tiene un límite máximo de 20 (veinte) socios.  Se constituye por los socios al momento de que la escritura pública se registre en la Superintendencia de Registros Públicos la cual contiene el pacto social y los estatutos de la empresa.  El capital de esta empresa deberá estar íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse la misma.  El capital de esta empresa se llama Participaciones.
  • 29. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) CARACTERÍSTICAS  El capital de la empresa está constituido por los bienes que aporta mediante una declaración jurada de la lista de bienes detalla, o también se puede aportar dinero en efectivo, dicho dinero se acredita mediante una declaración jurada.  Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada, lo que significa que los socios quienes la conforman NO responden personalmente con su patrimonio, sino con el patrimonio de la empresa.  Normalmente en lugar de esta tipo de empresas, se constituye como su reemplazo a las sociedades anónimas cerradas – S.A.C.
  • 30. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) ÓRGANOS DE LA EMPRESA:  Junta General de Socios, es el órgano supremo de la sociedad. Está integrada por el total de socios que conforman la empresa.  Gerente, es la persona en quien recae la representación legal y de gestión de la sociedad. El gerente convoca a la junta de accionistas.
  • 31. Cantidad de Accionistas / Socios Organización Capital y Acciones Ejemplo Sociedad Anónima (S.A.) Mínimo: 2Máximo: ilimitado Se debe establecer:-Junta general de accionistas. -Gerencia. -Directorio. Capital definido por aportes de cada socio.Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. Cassinelli S.A.Socosani S. A. Banco Ripley Peru S.A.
  • 32. Sociedad Anónima (SA) Junta General de Accionistas Directorio (Obligatorio) Gerente Subgerente
  • 33. Sociedad Anónima (SA)  Conformada por un número mínimo de 2 accionistas, no tiene un número máximo de accionistas.  Es la modalidad ordinaria y la más tradicional.  Como excepción, su nacimiento puede ser legal, puesto que hay casos en que la ley impone el modelo de la Sociedad Anónima, no pudiendo optarse por otro (por ejemplo, para la constitución de bancos y sociedades agentes de bolsa).
  • 34. Sociedad Anónima (SA)  Es una sociedad de capitales, con responsabilidad limitada en la que el Capital Social se encuentra representado por títulos valores negociables.  Puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.  La Sociedad Anónima puede adoptar cualquier denominación con la indicación “Sociedad Anónima” o las siglas S.A.
  • 35. Cantidad de Accionistas / Socios Organización Capital y Acciones Ejemplo Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.) Mínimo: 2Máximo: 20 Se debe establecer:-Junta general de accionistas. -Gerencia. -Directorio. (Opcional) Capital definido por aportes de cada socio.Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. Montalvo Spa Peluqueria S.A.C.Pisopak Peru S.A.C. Distribuidora Concordia S.A.C
  • 37. Sociedad Anónima Cerrada (SAC)  El número de accionistas no puede ser menor de dos y como máximo tendrá 20 accionistas.  Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el estatuto disponga lo contrario.  El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con los aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales.
  • 38. Sociedad Anónima Cerrada (SAC)  No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.  Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de capitales.  Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L.  Es la alternativa ideal para empresas familiares.
  • 39. Cantidad de Accionistas / Socios Organización Capital y Acciones Ejemplo Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) Mínimo: 750 Se debe establecer:-Junta general de accionistas. -Gerencia. -Directorio. Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones. Alicorp S.A.A.Luz del Sur S.A.A. Creditex S.A.A.
  • 41. Empresa como Persona Jurídica (Empresa Extranjero) Sucursal (Ejm. Oficina de Representación Lima Peru) Empresa Matriz es responsable de las operaciones de la Sucursal Empresas Exportadoras o Importadoras Sucursal
  • 42. Sin fines de lucro (No paga Impuesto a la Renta) Academias, Asociaciones de Productores, Centros culturales Asociación Civil Asamblea General de Asociados (Mínimo 3) Consejo Directivo Director Ejecutivo
  • 43. CLIENTE (Empresa o el Estado) Empresa 3 (Persona Natural Empresa 1 (SAC) Empresa 2 (EIRL) Responsabilidad Compartida Cada empresa mantiene su independencia Ideas para licitaciones con empresas y el estado Consorcio
  • 44. Formas de asumir impuestos  Si inicias un pequeño negocio como una bodega, puesto de mercado, zapatería, bazar, pequeño restaurante, juguería, peluquería, entre otros y solamente emitirás Boletas de Venta, te sugerimos acogerte al Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS.  Si te ubicas en este régimen, considera que en caso tus clientes te soliciten facturas para sustentar sus gastos no podrás emitir este tipo de comprobantes por los servicios o ventas que realices.  Si tu negocio creció un poco más y requieres entregar facturas a tus clientes, te podemos sugerir: Régimen Especial de Renta - RER, Nuevo Régimen MYPE Tributario.  Si te está yendo mucho mejor y tu negocio proyecta crecer aún más, es momento de cambiarte al Régimen General de Renta - RG.  También se ubicarán en el Régimen General quienes no puedan acogerse a ninguno de los regímenes anteriores. A continuación te presentamos los regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT:
  • 45. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS En este régimen tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio cuyos principales clientes son consumidores finales. Régimen Especial de Renta – RER En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de: Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la venta de los bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo y actividades de servicios. Régimen MYPE Tributario – RMT Es un régimen creado especialmente para las Micro y Pequeñas empresas, con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias. Uno de los requisitos para estar en este régimen es que tus ingresos netos no superen las 1700 UIT en el ejercicio gravable. Régimen General – RG En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que desarrollan actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc. También se encuentran los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas mercantiles, los Notarios, las asociaciones de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio
  • 46. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS En este régimen tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio cuyos principales clientes son consumidores finales. Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:  No llevas registros contables.  Sólo efectúas un pago único mensual.  No estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales. Para determinar tu pago único mensual deberás tomar en cuenta los ingresos o compras mensuales (el que resulte mayor) y ubicar la categoría que te corresponde, solo revisa la siguiente tabla:
  • 47. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS Límite: Si excedes el monto mensual de la Categoría 2 o si tus ingresos anuales superan los S/ 96,000 deberás cambiar de régimen.
  • 48. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS
  • 49. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen Especial de Renta – RER En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de: Actividades de comercio y/o industria, entendiéndose por tales a la venta de los bienes que adquieran, produzcan o manufacturen, así como la de aquellos recursos naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo y actividades de servicios. Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:  Sólo llevas dos registros contables (Registro de Compras y Registro de Ventas).  Sólo presentas declaraciones mensuales.  No estás obligado a presentar declaraciones anuales. La manera cómo determinar qué impuestos debes declarar y pagar a la SUNAT, si te encuentras en el Régimen Especial de Renta-RER está definida en la siguiente tabla:
  • 50. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen Especial de Renta – RER Límite: Si tus ingresos anuales superan los S/ 525,000 deberás cambiar de régimen.
  • 51. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen MYPE Tributario – RMT Es un régimen creado especialmente para las Micro y Pequeñas empresas, con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias. Uno de los requisitos para estar en este régimen es que tus ingresos netos no superen las 1700 UIT en el ejercicio gravable. Ventajas que te ofrece este régimen tributario:  Montos a pagar de acuerdo a la ganancia obtenida.  Tasas reducidas  Posibilidad de suspender los pagos a cuenta.  Emitir todos los tipos de comprobantes de pago autorizados por la SUNAT.  Llevar únicamente: Registro de Venta, Registro de Compras y Libro Diario Formato Simplificado.
  • 52. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen MYPE Tributario – RMT
  • 53. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen MYPE Tributario – RMT
  • 54. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen General – RG En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas que desarrollan actividades que constituyan negocio habitual, tales como las comerciales, industriales y mineras; la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; la prestación de servicios comerciales, financieros, industriales, transportes, etc. También se encuentran los agentes mediadores de comercio, tales como corredores de seguros y comisionistas mercantiles, los Notarios, las asociaciones de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio. Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:  Puedes desarrollar cualquier actividad sin límite de ingresos.  Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.  En caso se tengan pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las utilidades de los años posteriores, pudiendo llegar al caso de no pagar Impuesto a la Renta de Regularización.
  • 55. Regímenes tributarios que existen para cumplir con tus obligaciones ante la SUNAT Régimen General – RG