SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de las
empresas: Tipos y
Definición
POR: DIEGO ANDRÉS CJUNO BEDREGAL
DANIEL CHAMBILLA ORTIZ
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EMPRESA
EN EL PERÚ?
 De acuerdo a el portal web del Gobierno del Perú estos son los tipos de
empresa:
 Sociedad Anónima (S.A.)
 Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)
Accionistas
Organización
Capital y Acciones
1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
(S.A.)?
 Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 2
• Máximo: ilimitado
 Organización Se debe establecer:
• Junta general de accionistas.
• Gerencia.
• Directorio.
 Capital y acciones
• Capital definido por aportes de cada socio.
• Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
CERRADA (S.A.C.)?
 Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 2
• Máximo: 20
 Organización Se debe establecer:
• Junta general de accionistas.
• Gerencia.
• Directorio. (Opcional)
 Capital y acciones
• Capital definido por aportes de cada socio.
• Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
 Ejemplos:
• Montalvo Spa Peluqueria S.A.C.
• Pisopak Peru S.A.C.
• Distribuidora Concordia S.A.C.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)?
 Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 2
• Máximo: 20
 Organización
• Normalmente empresas familiares pequeñas.
 Capital y acciones
• Capital definido por aportes de cada socio.
• Se debe inscribir en Registros Públicos.
 Ejemplos:
• Clinica Cayetano Heredia S.R.L.
• Corporacion Inca Kola Peru S.R.L.
• Directv Peru S.R.L.
¿QUÉ ES UNA EMPRESARIO INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)?
 Cantidad de accionistas / Socios
• Máximo: 1
 Organización
• Una sola persona figura como Gerente General y socio.
 Capital y acciones
• Capital definido por aportes del único aportante.
 Ejemplos
• G.L.P. Distribuciones E.I.R.L.
• Global Solutions Peru E.I.R.L.
• Plastitodo E.I.R.L.
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
ABIERTA (S.A.A.)?
 Cantidad de accionistas / Socios
• Mínimo: 750
 Organización Se debe establecer:
• Junta general de accionistas.
• Gerencia.
• Directorio.
 Capital y acciones
• Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.
• Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones
en el Registro de Matrícula de Acciones.
 Ejemplos:
• Alicorp S.A.A.
• Luz del Sur S.A.A.
• Creditex S.A.A.
¿QUÉ ES UNA RAZÓN SOCIAL?
 La razón social es la denominación que tendrá su empresa y está ligada
al RUC. Con esa razón social su empresa se identificará ante la SUNAT,
bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o
ventas, entre otros.
 El primer paso en el proceso de Registro o Constitución de empresa es la
reserva del nombre o razón social. También se debe realizar este mismo
proceso cuando se desea modificar la denominación o razón social en el
estatuto de la empresa.
 Además, es importante aclarar que la razón social no es necesariamente su
nombre comercial.
¿Cuál es la clasificación de las empresas?
 Los diferentes criterios de clasificación de empresas pueden resultarnos
muy útil a la hora de llevar a cabo comparaciones en la actividad y en sus
resultados, en la forma de gestión y, además, nos facilitará crear las normas
reguladoras para cada caso.
 La clasificación empresarial más habitual para establecer una tipología de
empresas es: su forma jurídica, su tamaño, su capital, su sector económico
y su actividad.
Clasificación de las empresas según su
forma jurídica
 La forma jurídica de una empresa es la identidad que asume legalmente una compañía
teniendo en cuenta la titularidad y la responsabilidad de sus propietarios.
 Esta clasificación de las empresas según sus tipos de forma jurídica:
 Persona física: esta empresa se constituye por un emprendedor o un autónomo, que cotizará
mensualmente su boletín de autónomo y será el máximo responsable de cualquier deuda de
la compañía respondiendo con su patrimonio profesional y personal, al igual, que también
será quien obtenga la totalidad de los beneficios.
 Varias personas (personas físicas y personas jurídicas): es la unión de varias personas que se
unen para desarrollar un negocio conjunto, en el caso de personas físicas, podrán constituir
sociedades civiles o comunidades de bienes, las cuales, serán las responsables de las deudas.
 Unión Temporal de empresas: similar a la anterior, pero en el caso de personas jurídicas, que
se unen para llevar a cabo una unidad productiva.
 Persona jurídica o sociedad: su objeto es la realización de una actividad comercial con ánimo
de lucro, donde se unen uno o más individuo para conseguir unos beneficios. Los tipos de
sociedades dependerá de la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo y el objeto
social de la misma.
Clasificación de las empresas según su
tamaño
 Grandes empresas: son las que manejan grandes capitales, suelen tener
propias instalaciones, sus ventas son superiores a 50 millones de dólares y
tienes más de 250 trabajadores, tienen un sistema de administración avanzado
y préstamos importantes con entidades financieras nacionales e
internacionales.
 Medianas empresas: su negocio es inferior a 50 millones de dólares con menos
de doscientos cincuenta trabajadores, tienen sus áreas definidas por funciones
y sus procedimientos estarán automatizados.
 Pequeñas empresas: tienen un volumen de negocio inferior a 10 millones de
dólares y menos de cincuenta trabajadores, son entidades independientes y
rentables, las cuales, no predominan en el sector de la industria.
 Microempresas: con un volumen de negocio inferior a dos millones de dólares
y con menos de diez trabajadores, usan sistemas de fabricación artesanales, el
propietario se encarga de los asuntos administrativos, producción y ventas.
Clasificación de las empresas según su
capital
Otro importante criterio de clasificación de empresas es el origen de su
capital, en este caso tendríamos:
 Público: una empresa pública es aquella donde el estado tiene la
participación total o mayoritaria. Son creadas para ofrecer bienes y
servicios a la población, sobretodo de primera necesidad.
 Privada: una empresa privada es aquella que el capital proviene de
personas particulares, es decir, de sociedades mercantiles.
 Mixtas: son empresas que combinan capital público con capital privado, es
decir, tendrán inversionistas privados y al Estado, aunque normalmente, la
mayoría de la inversión provienen del fondo público, ya que, sus objetivos
están centrados en actividades de interés público.
Clasificación de las empresas según su
sector económico
 Dentro de esta clasificación de empresas destacamos las siguientes:
 Sector primario: dedicados a obtener productos de la naturaleza, es el
sector agrario, ganadero, pesquero y minero
 Sector secundario: dedicados a la transformación de las materias primas,
es decir, sector industrial, energético, construcción, etc.
 Sector terciario: sector servicios como transporte, comunicaciones,
comercio, turismo, etc.
 Sector cuaternario: son servicios de información y creación, investigación y
desarrollo e innovación.
Clasificación de las empresas según su
actividad.
Por último, la clasificación de las empresas según su actividad podemos
agruparlas en tres modalidades:
 Industriales:
Son las que producen bienes o servicios a partir de su extracción o producción.
Agricultura e industria.
 Servicios:
Ofrecen servicios gracias al capital humano y a los medios materiales.
Empresas de transporte, asesoramiento, enseñanza y sanitaria.
 Comerciales:
No producen, se encargan de la venta de los bienes y servicios.
Son intermediarios mayoristas o minoristas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
KAtiRojChu
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresaelizaros
 
Matriz foda (jugueteria entre cuates)
Matriz foda (jugueteria entre cuates)Matriz foda (jugueteria entre cuates)
Matriz foda (jugueteria entre cuates)
RuizGomezBeatrizGuad
 
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario pptTema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Daniel Onorato Bravo
 
Qué observar
Qué observarQué observar
Qué observaraniat
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Supermercados peruanos
Supermercados peruanosSupermercados peruanos
Supermercados peruanos
Yesenia Marca Mendoza
 
El Registro de Marca
El Registro de MarcaEl Registro de Marca
El Registro de MarcaLima Innova
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
amsnsoluciones
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activalinda2123
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
TavoMile RuedaFlorez
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaRoberto Carreras
 
Analisis de Porter
Analisis de PorterAnalisis de Porter
Analisis de Porter
FEUCE-I
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
jonas
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
Lizbeth Rodriguez
 
Trabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottusTrabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottuskarinabarreda
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Diapositivas la empresa
Diapositivas la empresaDiapositivas la empresa
Diapositivas la empresa
 
Matriz foda (jugueteria entre cuates)
Matriz foda (jugueteria entre cuates)Matriz foda (jugueteria entre cuates)
Matriz foda (jugueteria entre cuates)
 
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario pptTema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
 
Qué observar
Qué observarQué observar
Qué observar
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
 
Supermercados peruanos
Supermercados peruanosSupermercados peruanos
Supermercados peruanos
 
El Registro de Marca
El Registro de MarcaEl Registro de Marca
El Registro de Marca
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activa
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Analisis de Porter
Analisis de PorterAnalisis de Porter
Analisis de Porter
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.
 
Trabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottusTrabajo de mkt tottus
Trabajo de mkt tottus
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 

Similar a Clasificación de las empresas.pptx

Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
DiegoAndrsBedregal
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
FERSELVAN
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
YasminiaYass
 
trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
grtm132
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Nancy Cardenas
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
Azael Rodriguez
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
Andrea Domenech
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
clasificación de la empresas
clasificación de la empresasclasificación de la empresas
clasificación de la empresas
MagdalenaCastro8
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
tipos de empresasd
tipos de empresasdtipos de empresasd
tipos de empresasdangelika.him
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholosjessy21
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ximenamontoya19
 

Similar a Clasificación de las empresas.pptx (20)

Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
concepto de administracion
concepto de administracion concepto de administracion
concepto de administracion
 
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdfSesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
Sesión 3 y 4 - Lectura 2.pdf
 
trabajo de Empresas
trabajo de Empresas trabajo de Empresas
trabajo de Empresas
 
Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,Unidad 2 ent_conoc,,,,
Unidad 2 ent_conoc,,,,
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
1. la empresa y su clasificación sesión 1
1. la empresa y su clasificación   sesión  11. la empresa y su clasificación   sesión  1
1. la empresa y su clasificación sesión 1
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
 
Joroba man
Joroba manJoroba man
Joroba man
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
clasificación de la empresas
clasificación de la empresasclasificación de la empresas
clasificación de la empresas
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
tipos de empresasd
tipos de empresasdtipos de empresasd
tipos de empresasd
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Clasificación de las empresas.pptx

  • 1. Clasificación de las empresas: Tipos y Definición POR: DIEGO ANDRÉS CJUNO BEDREGAL DANIEL CHAMBILLA ORTIZ
  • 2. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE EMPRESA EN EL PERÚ?  De acuerdo a el portal web del Gobierno del Perú estos son los tipos de empresa:  Sociedad Anónima (S.A.)  Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)  Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)  Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)  Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) Accionistas Organización Capital y Acciones
  • 3. 1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)?  Cantidad de accionistas / Socios • Mínimo: 2 • Máximo: ilimitado  Organización Se debe establecer: • Junta general de accionistas. • Gerencia. • Directorio.  Capital y acciones • Capital definido por aportes de cada socio. • Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)?  Cantidad de accionistas / Socios • Mínimo: 2 • Máximo: 20  Organización Se debe establecer: • Junta general de accionistas. • Gerencia. • Directorio. (Opcional)  Capital y acciones • Capital definido por aportes de cada socio. • Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.  Ejemplos: • Montalvo Spa Peluqueria S.A.C. • Pisopak Peru S.A.C. • Distribuidora Concordia S.A.C.
  • 5. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)?  Cantidad de accionistas / Socios • Mínimo: 2 • Máximo: 20  Organización • Normalmente empresas familiares pequeñas.  Capital y acciones • Capital definido por aportes de cada socio. • Se debe inscribir en Registros Públicos.  Ejemplos: • Clinica Cayetano Heredia S.R.L. • Corporacion Inca Kola Peru S.R.L. • Directv Peru S.R.L.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA EMPRESARIO INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)?  Cantidad de accionistas / Socios • Máximo: 1  Organización • Una sola persona figura como Gerente General y socio.  Capital y acciones • Capital definido por aportes del único aportante.  Ejemplos • G.L.P. Distribuciones E.I.R.L. • Global Solutions Peru E.I.R.L. • Plastitodo E.I.R.L.
  • 7. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)?  Cantidad de accionistas / Socios • Mínimo: 750  Organización Se debe establecer: • Junta general de accionistas. • Gerencia. • Directorio.  Capital y acciones • Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas. • Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.  Ejemplos: • Alicorp S.A.A. • Luz del Sur S.A.A. • Creditex S.A.A.
  • 8. ¿QUÉ ES UNA RAZÓN SOCIAL?  La razón social es la denominación que tendrá su empresa y está ligada al RUC. Con esa razón social su empresa se identificará ante la SUNAT, bancos, entidades y compañías para realizar trámites, hacer compras o ventas, entre otros.  El primer paso en el proceso de Registro o Constitución de empresa es la reserva del nombre o razón social. También se debe realizar este mismo proceso cuando se desea modificar la denominación o razón social en el estatuto de la empresa.  Además, es importante aclarar que la razón social no es necesariamente su nombre comercial.
  • 9. ¿Cuál es la clasificación de las empresas?  Los diferentes criterios de clasificación de empresas pueden resultarnos muy útil a la hora de llevar a cabo comparaciones en la actividad y en sus resultados, en la forma de gestión y, además, nos facilitará crear las normas reguladoras para cada caso.  La clasificación empresarial más habitual para establecer una tipología de empresas es: su forma jurídica, su tamaño, su capital, su sector económico y su actividad.
  • 10. Clasificación de las empresas según su forma jurídica  La forma jurídica de una empresa es la identidad que asume legalmente una compañía teniendo en cuenta la titularidad y la responsabilidad de sus propietarios.  Esta clasificación de las empresas según sus tipos de forma jurídica:  Persona física: esta empresa se constituye por un emprendedor o un autónomo, que cotizará mensualmente su boletín de autónomo y será el máximo responsable de cualquier deuda de la compañía respondiendo con su patrimonio profesional y personal, al igual, que también será quien obtenga la totalidad de los beneficios.  Varias personas (personas físicas y personas jurídicas): es la unión de varias personas que se unen para desarrollar un negocio conjunto, en el caso de personas físicas, podrán constituir sociedades civiles o comunidades de bienes, las cuales, serán las responsables de las deudas.  Unión Temporal de empresas: similar a la anterior, pero en el caso de personas jurídicas, que se unen para llevar a cabo una unidad productiva.  Persona jurídica o sociedad: su objeto es la realización de una actividad comercial con ánimo de lucro, donde se unen uno o más individuo para conseguir unos beneficios. Los tipos de sociedades dependerá de la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo y el objeto social de la misma.
  • 11. Clasificación de las empresas según su tamaño  Grandes empresas: son las que manejan grandes capitales, suelen tener propias instalaciones, sus ventas son superiores a 50 millones de dólares y tienes más de 250 trabajadores, tienen un sistema de administración avanzado y préstamos importantes con entidades financieras nacionales e internacionales.  Medianas empresas: su negocio es inferior a 50 millones de dólares con menos de doscientos cincuenta trabajadores, tienen sus áreas definidas por funciones y sus procedimientos estarán automatizados.  Pequeñas empresas: tienen un volumen de negocio inferior a 10 millones de dólares y menos de cincuenta trabajadores, son entidades independientes y rentables, las cuales, no predominan en el sector de la industria.  Microempresas: con un volumen de negocio inferior a dos millones de dólares y con menos de diez trabajadores, usan sistemas de fabricación artesanales, el propietario se encarga de los asuntos administrativos, producción y ventas.
  • 12. Clasificación de las empresas según su capital Otro importante criterio de clasificación de empresas es el origen de su capital, en este caso tendríamos:  Público: una empresa pública es aquella donde el estado tiene la participación total o mayoritaria. Son creadas para ofrecer bienes y servicios a la población, sobretodo de primera necesidad.  Privada: una empresa privada es aquella que el capital proviene de personas particulares, es decir, de sociedades mercantiles.  Mixtas: son empresas que combinan capital público con capital privado, es decir, tendrán inversionistas privados y al Estado, aunque normalmente, la mayoría de la inversión provienen del fondo público, ya que, sus objetivos están centrados en actividades de interés público.
  • 13. Clasificación de las empresas según su sector económico  Dentro de esta clasificación de empresas destacamos las siguientes:  Sector primario: dedicados a obtener productos de la naturaleza, es el sector agrario, ganadero, pesquero y minero  Sector secundario: dedicados a la transformación de las materias primas, es decir, sector industrial, energético, construcción, etc.  Sector terciario: sector servicios como transporte, comunicaciones, comercio, turismo, etc.  Sector cuaternario: son servicios de información y creación, investigación y desarrollo e innovación.
  • 14. Clasificación de las empresas según su actividad. Por último, la clasificación de las empresas según su actividad podemos agruparlas en tres modalidades:  Industriales: Son las que producen bienes o servicios a partir de su extracción o producción. Agricultura e industria.  Servicios: Ofrecen servicios gracias al capital humano y a los medios materiales. Empresas de transporte, asesoramiento, enseñanza y sanitaria.  Comerciales: No producen, se encargan de la venta de los bienes y servicios. Son intermediarios mayoristas o minoristas.