SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DEL TECLADO
SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN Y
MODELO
DESCRIPCIÓN BREVE
Presentación y explicación de cada uno de los
Tipos de Teclado.
Victor Salamanca
Mantenimientode Sistemas
USB
Conector serial de 4 terminales,
capaz de transmitir teóricamente
hasta 480 Mbps
PS/2 - miniDIN Conector tipo DIN de 6 pines.
PS/1 - DIN Conector tipo DIN de 5 pines.
-El TrackBall
Traducido significa básicamente pista para esfera. Se encuentra integrado en
ciertos modelos de teclados; tiene la función de sustituir el uso del ratón, además
de dar movimiento a las pantallas en los 360°, es muy eficaz para el uso en
videojuegos ó para aplicaciones de diseño.
Teclado con TrackBall (La pieza en la parte superior derecha), marca Ativa®, sin
modelo definido
+Teclados Inalámbricos Wireless / BlueTooth
Los teclados inalámbricos tienen la característica de no recibir alimentación
eléctrica desde algún puerto, sino que tienen una batería encargada de ello,
además dependen de un accesorio denominado receptor (el cuál se conecta al
puerto USB de la computadora), que recibe la señal desde el teclado y la transmite
al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un radio máximo de alcance,
además depende el estándar que se este utilizando para ello, que pueden ser las
siguientes:
Teclado inalámbrico marca Logitech, modelo K220,
puede verse el receptor USB
+Teclado inalámbrico Wireless estándar: funciona con ondas similares a los
estándares de redes tipo Wi-Fi, pero no son necesariamente compatibles con tales,
sino solamente con el receptor que le corresponde.
+ Teclado inalámbrico Bluetooth: funciona con tal estándar y se puede acoplar
con cualquier computadora que tenga BlueTooth integrado o que tenga algún
adaptador.
Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay varios equipos
cercanos utilizando estas tecnologías, puede existir cierta interferencia entre ellos,
por lo que su uso es recomendado principalmente para uso doméstico, además del
consumo constante de baterías.
-Teclados flexibles - teclados enrollables
Tienen partes que les permiten doblarse y reducir el espaciohorizontal que ocupan,
así como también algunos son capaces de enrollarse y colocarse en un estuche
cilíndrico, gracias a que su estructura está basada en el uso de plástico flexible, lo
que también los hace resistentes a los líquidos.
-Teclados numéricos
El cuál permite sólo la introducción de números, algunos caracteres especiales y
funciones como Enter. Se utilizan cuándo se requiere que no se escriban otros tipos
de datos más que los necesarios, ejemplo son claves y contraseñas para accesos
restringidos.
By: Victor Yampier Salamanca.
2016
SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN Y MODELO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Conectores audiovisual
Conectores audiovisualConectores audiovisual
Conectores audiovisual
 
Cuáles tarjetas deben trabajarse
Cuáles tarjetas deben trabajarseCuáles tarjetas deben trabajarse
Cuáles tarjetas deben trabajarse
 
actividadd
actividaddactividadd
actividadd
 
Ibeacons
IbeaconsIbeacons
Ibeacons
 
Tarjetas SmartCard HID FargoMexico-Proxpro ds es
Tarjetas SmartCard HID FargoMexico-Proxpro ds esTarjetas SmartCard HID FargoMexico-Proxpro ds es
Tarjetas SmartCard HID FargoMexico-Proxpro ds es
 
Puertos de una computadora
Puertos  de una computadoraPuertos  de una computadora
Puertos de una computadora
 
Presentacion de teclados y mause
Presentacion de teclados y mausePresentacion de teclados y mause
Presentacion de teclados y mause
 
Lauuuuuhhhhhhhhhh
LauuuuuhhhhhhhhhhLauuuuuhhhhhhhhhh
Lauuuuuhhhhhhhhhh
 
Informática facil y divertida
Informática facil y divertidaInformática facil y divertida
Informática facil y divertida
 
Puertos
Puertos Puertos
Puertos
 
Puerto o entrada
Puerto o entradaPuerto o entrada
Puerto o entrada
 

Destacado

Conceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémicoConceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémicotale55
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiaranjelika
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar mell corso
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 

Destacado (6)

Clasificacion Del Mouse
Clasificacion Del MouseClasificacion Del Mouse
Clasificacion Del Mouse
 
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémicoConceptualización de la familia desde el modelo sistémico
Conceptualización de la familia desde el modelo sistémico
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Sistema familiar
Sistema familiar Sistema familiar
Sistema familiar
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 

Similar a SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN Y MODELO

Dispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datosDispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datosRebeKris Ramírez
 
Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.juanesgarza
 
Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.juanesgarza
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadoraIndira Espinosa
 
Puertos de la computadora
Puertos de la computadoraPuertos de la computadora
Puertos de la computadoraPablo Guadamuz
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadorajpguadamuz
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4Nathalie Suarez
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICjaviermrt97
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICjaviermrt97
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICjaviermrt97
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICjaviermrt97
 

Similar a SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN Y MODELO (20)

Dispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datosDispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datos
 
Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.Como se hace un teclado.
Como se hace un teclado.
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
 
Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.
 
Trabajo tema 2
Trabajo tema 2Trabajo tema 2
Trabajo tema 2
 
Trabajo tema 2
Trabajo tema 2Trabajo tema 2
Trabajo tema 2
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
 
Puertos de la computadora
Puertos de la computadoraPuertos de la computadora
Puertos de la computadora
 
Puertos de una computadora
Puertos de una computadoraPuertos de una computadora
Puertos de una computadora
 
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
D:\Documents And Settings\Jaime\Mis Documentos\Puerto Y Conector4
 
Trabajo tema 2
Trabajo tema 2Trabajo tema 2
Trabajo tema 2
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TIC
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TIC
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TIC
 
Trabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TICTrabajo tema 2 TIC
Trabajo tema 2 TIC
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tiposdetarjetas
TiposdetarjetasTiposdetarjetas
Tiposdetarjetas
 
Tiposdetarjetas
TiposdetarjetasTiposdetarjetas
Tiposdetarjetas
 
Puertos comunicación 2
Puertos comunicación 2Puertos comunicación 2
Puertos comunicación 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN Y MODELO

  • 1. CLASIFICACION DEL TECLADO SEGÚN TIPO DE CONEXIÓN Y MODELO DESCRIPCIÓN BREVE Presentación y explicación de cada uno de los Tipos de Teclado. Victor Salamanca Mantenimientode Sistemas
  • 2.
  • 3. USB Conector serial de 4 terminales, capaz de transmitir teóricamente hasta 480 Mbps PS/2 - miniDIN Conector tipo DIN de 6 pines. PS/1 - DIN Conector tipo DIN de 5 pines.
  • 4.
  • 5. -El TrackBall Traducido significa básicamente pista para esfera. Se encuentra integrado en ciertos modelos de teclados; tiene la función de sustituir el uso del ratón, además de dar movimiento a las pantallas en los 360°, es muy eficaz para el uso en videojuegos ó para aplicaciones de diseño. Teclado con TrackBall (La pieza en la parte superior derecha), marca Ativa®, sin modelo definido +Teclados Inalámbricos Wireless / BlueTooth Los teclados inalámbricos tienen la característica de no recibir alimentación eléctrica desde algún puerto, sino que tienen una batería encargada de ello, además dependen de un accesorio denominado receptor (el cuál se conecta al puerto USB de la computadora), que recibe la señal desde el teclado y la transmite al equipo. Como todo accesorio inalámbrico, tiene un radio máximo de alcance, además depende el estándar que se este utilizando para ello, que pueden ser las siguientes: Teclado inalámbrico marca Logitech, modelo K220, puede verse el receptor USB
  • 6. +Teclado inalámbrico Wireless estándar: funciona con ondas similares a los estándares de redes tipo Wi-Fi, pero no son necesariamente compatibles con tales, sino solamente con el receptor que le corresponde. + Teclado inalámbrico Bluetooth: funciona con tal estándar y se puede acoplar con cualquier computadora que tenga BlueTooth integrado o que tenga algún adaptador. Una desventaja en el uso de estos teclados es que si en un lugar hay varios equipos cercanos utilizando estas tecnologías, puede existir cierta interferencia entre ellos, por lo que su uso es recomendado principalmente para uso doméstico, además del consumo constante de baterías.
  • 7. -Teclados flexibles - teclados enrollables Tienen partes que les permiten doblarse y reducir el espaciohorizontal que ocupan, así como también algunos son capaces de enrollarse y colocarse en un estuche cilíndrico, gracias a que su estructura está basada en el uso de plástico flexible, lo que también los hace resistentes a los líquidos. -Teclados numéricos El cuál permite sólo la introducción de números, algunos caracteres especiales y funciones como Enter. Se utilizan cuándo se requiere que no se escriban otros tipos de datos más que los necesarios, ejemplo son claves y contraseñas para accesos restringidos. By: Victor Yampier Salamanca. 2016