SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Indicador De Desempeño :

 4.2 Mantengo una actitud analítica y crítica con
               relación al uso de
productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su
                  disposición
                      final.
Pilas y Baterías. Un mal necesario

 Las pilas y baterías, forman parte del equipo que todo
 viajero transporta cómodamente durante sus travesías
 y derroteros hacia la aventura. También nos son útiles
                   en el hogar o la oficina.
Las hay de distintos tipos, tamaños, voltajes, capacidad
         y marcas. Desde las comunes hasta las
especiales, todas ellas nos facilitan la vida, alimentando
              linternas, radios, gps, cámaras
  fotográficas, ecosondas, handys, etc. Si tenemos en
cuenta que para fabricar una pila, se consume 50 veces
  más energía que la que ella misma proporciona, este
      recurso energético ocasiona a posteriori más
              inconvenientes que beneficios.
Entre los elementos biodegradables, encontramos
   que cada producto contiene varios elementos
   biodegradables, principalmente las sustancias
      químicas, que sirven de alimentos para los
     microorganismos, donde realizan diferentes
procesos y crean otros materiales orgánicos como
 los aminoácidos. Para su desintegración emplean
     dos métodos, el aeróbico, que lo degradan
 mediante el oxígeno, es decir, al aire libre; o si no
        de manera anaeróbica, que se da sin el
      oxígeno, con el producto semi enterrado.
     Sin embargo, la biodegradabilidad depende
  mucho de los materiales químicos y físicos que
compongan el elemento, y existen muchos que no
  pueden degradarse de manera natural. Un claro
     ejemplo de ello es el vidrio. Es muy común
   escucharse que los productos que demoran un
    largo período de tiempo en degradarse no lo
   son, como por ejemplo el plástico, que puede
      llegar a degradarse en un período de 450
     años (ejemplo de las anillas de plástico que
      envuelven los packs de latas de aluminio).
Bolsas Plasticas Contraminan Nuestro Ambiente

 Las bolsas de plástico consumen grandes cantidades
   de energía para su fabricación, están compuestas
 de sustancias derivadas del petróleo, que pueden
 tardar en degradarse más de medio siglo. Asimismo,
   las bolsas serigrafiadas pueden contener residuos
                    metálicos tóxicos.
 La gran mayoría acaba siendo desechada sin control,
contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas
  naturales. En el mar su impacto puede ser letal para
    animales como tortugas, ballenas o delfines, que
                 mueren tras ingerirlas.
No es, solamente, una cuestión de los productos que se introducen, sino su cantidad. La
proliferación de estos residuos supone un desequilibrio grave en el biosistema, hasta el punto
de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los
principales                                medios                                  contaminados.

Al hablar de contaminación es muy importante tener en cuenta que en la naturaleza se pueden
producir efectos complementarios que agravan la situación. La presencia de un cierto elemento
puede incrementar la toxicidad de otras sustancias aparentemente inocuas; por ejemplo, el
mercurio, poco toxico en estado metálico, se convierte por ciertas bacterias del agua en
metilmercurio, altamente peligroso. El uso de dos sustancias como la lavandina y el
detergente, al combinarse forma cloramina, un elemento clorado muy tóxico e irritante de las
vías respiratorias.

La explotación intensiva de los recursos
naturales y el desarrollo de grandes
concentraciones industriales y urbanas en
determinadas zonas, son fenómenos que, por
incontrolados, han dado lugar a la saturación
de la capacidad asimiladora y regeneradora de
la Naturaleza y pueden llevar a perturbaciones
irreversibles del equilibrio ecológico general,
cuyas consecuencias a largo plazo no son
fácilmente previsibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
dairon24
 
Presentación para blogger
Presentación para bloggerPresentación para blogger
Presentación para bloggereladianavarro
 
Presentación para blogger
Presentación para bloggerPresentación para blogger
Presentación para bloggereladianavarro
 
CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)
CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)
CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)luiguiiiiiii
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)Yordani Mtz
 
El Ambiente
El Ambiente El Ambiente

La actualidad más candente (11)

La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Biodegradacion
BiodegradacionBiodegradacion
Biodegradacion
 
Presentación para blogger
Presentación para bloggerPresentación para blogger
Presentación para blogger
 
Presentación para blogger
Presentación para bloggerPresentación para blogger
Presentación para blogger
 
CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)
CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)
CONTAMINACIÓN (ventajas y desventajas)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)
 
El Ambiente
El Ambiente El Ambiente
El Ambiente
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Jose neder1
Jose neder1Jose neder1
Jose neder1
 

Similar a Segundo indicador de desempeño lorena

Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbTecnologiaregional
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbTecnologiaregional
 
plásticos biodegradables
plásticos biodegradablesplásticos biodegradables
plásticos biodegradables
Angela María Zapata Guzmán
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
VictorNuez77
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbTecnologiaregional
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
AlejandraPadilla40
 
Plásticos biodegradables, una forma mas verde.
Plásticos biodegradables, una forma mas verde.Plásticos biodegradables, una forma mas verde.
Plásticos biodegradables, una forma mas verde.ross_ficachi
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
carolina quijada
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
GREYCELISP02
 
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.Feer_Gzz
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteelidagarciatorres
 

Similar a Segundo indicador de desempeño lorena (20)

Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2Indicador de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
 
plásticos biodegradables
plásticos biodegradablesplásticos biodegradables
plásticos biodegradables
 
Sillon con botellas
Sillon con botellasSillon con botellas
Sillon con botellas
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Indicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kbIndicador de desempeño 4.2 kb
Indicador de desempeño 4.2 kb
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
Plásticos biodegradables, una forma mas verde.
Plásticos biodegradables, una forma mas verde.Plásticos biodegradables, una forma mas verde.
Plásticos biodegradables, una forma mas verde.
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Tipos de contaminacion
Tipos de contaminacionTipos de contaminacion
Tipos de contaminacion
 
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
Situacionde los envaces plasticos en mexico. , el plastico en nuestras vidas.
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 

Segundo indicador de desempeño lorena

  • 1. Segundo Indicador De Desempeño : 4.2 Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.
  • 2. Pilas y Baterías. Un mal necesario Las pilas y baterías, forman parte del equipo que todo viajero transporta cómodamente durante sus travesías y derroteros hacia la aventura. También nos son útiles en el hogar o la oficina. Las hay de distintos tipos, tamaños, voltajes, capacidad y marcas. Desde las comunes hasta las especiales, todas ellas nos facilitan la vida, alimentando linternas, radios, gps, cámaras fotográficas, ecosondas, handys, etc. Si tenemos en cuenta que para fabricar una pila, se consume 50 veces más energía que la que ella misma proporciona, este recurso energético ocasiona a posteriori más inconvenientes que beneficios.
  • 3.
  • 4. Entre los elementos biodegradables, encontramos que cada producto contiene varios elementos biodegradables, principalmente las sustancias químicas, que sirven de alimentos para los microorganismos, donde realizan diferentes procesos y crean otros materiales orgánicos como los aminoácidos. Para su desintegración emplean dos métodos, el aeróbico, que lo degradan mediante el oxígeno, es decir, al aire libre; o si no de manera anaeróbica, que se da sin el oxígeno, con el producto semi enterrado. Sin embargo, la biodegradabilidad depende mucho de los materiales químicos y físicos que compongan el elemento, y existen muchos que no pueden degradarse de manera natural. Un claro ejemplo de ello es el vidrio. Es muy común escucharse que los productos que demoran un largo período de tiempo en degradarse no lo son, como por ejemplo el plástico, que puede llegar a degradarse en un período de 450 años (ejemplo de las anillas de plástico que envuelven los packs de latas de aluminio).
  • 5.
  • 6. Bolsas Plasticas Contraminan Nuestro Ambiente Las bolsas de plástico consumen grandes cantidades de energía para su fabricación, están compuestas de sustancias derivadas del petróleo, que pueden tardar en degradarse más de medio siglo. Asimismo, las bolsas serigrafiadas pueden contener residuos metálicos tóxicos. La gran mayoría acaba siendo desechada sin control, contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas naturales. En el mar su impacto puede ser letal para animales como tortugas, ballenas o delfines, que mueren tras ingerirlas.
  • 7. No es, solamente, una cuestión de los productos que se introducen, sino su cantidad. La proliferación de estos residuos supone un desequilibrio grave en el biosistema, hasta el punto de llegar a imposibilitar la vida de las especies existentes. El agua, el aire y el suelo, son los principales medios contaminados. Al hablar de contaminación es muy importante tener en cuenta que en la naturaleza se pueden producir efectos complementarios que agravan la situación. La presencia de un cierto elemento puede incrementar la toxicidad de otras sustancias aparentemente inocuas; por ejemplo, el mercurio, poco toxico en estado metálico, se convierte por ciertas bacterias del agua en metilmercurio, altamente peligroso. El uso de dos sustancias como la lavandina y el detergente, al combinarse forma cloramina, un elemento clorado muy tóxico e irritante de las vías respiratorias. La explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes concentraciones industriales y urbanas en determinadas zonas, son fenómenos que, por incontrolados, han dado lugar a la saturación de la capacidad asimiladora y regeneradora de la Naturaleza y pueden llevar a perturbaciones irreversibles del equilibrio ecológico general, cuyas consecuencias a largo plazo no son fácilmente previsibles.