SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad de los
Sistemas
Operativos
Miembros del Grupo: Joel Delgado你
Sahir Fernándezサ - Aleks Gonzalesス -
Alan Ansolaラ - Víctor Hidalgoビ –
Alexander Martínezサ - Isac Camañoザ
{
}
...
Jueves 7 de Diciembre del 2023
¿Qué es Seguridad?
La seguridad en sistemas operativos se refiere a la capacidad de un sistema para
proteger sus recursos, datos y funcionalidades contra amenazas internas y
externas, y garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la
información. A medida que el tiempo avanza y la tecnología se desarrolla la
seguridad también evoluciona y se adapta a los nuevos escenarios.
Componentes de un Mecanismo de Seguridad
y Protección en Sistemas Operativos
La creación de un sólido mecanismo de seguridad y protección en
sistemas operativos es fundamental para salvaguardar la integridad de
la información y garantizar la confianza delos usuarios en el
funcionamiento del sistema. Para lograr este objetivo, se emplean
Estrategias tanto a nivel interno como externo, cada una con su
propio enfoque y propósito.
La seguridad externa engloba los mecanismos que actúan fuera
del sistema operativo, orientados a prevenir amenazas
físicas y controlar el acceso lógico de personas ajenas al
Sistema. Para cumplir con estos objetivos, se dividen en dos
grandes grupos: Seguridad Física y Seguridad de
Administración.
01 Seguridad Externa
Seguridad
Física
La protección contra desastres y
eventos adversos es esencial para
asegurar la continuidad y
disponibilidad de los sistemas, Para
ello, se implementan medidas como la
prevención, detección y eliminación de
incendios, humos, inundaciones, y
sobretensiones. Además, se controla la
temperatura y limpieza del Entorno para
evitar daños a los equipos.
}
Seguridad de Administración
Los mecanismos de seguridad de administración tienen como objetivo impedir el
acceso lógico de personas no autorizadas al sistema.
Aquí se incluye la autenticación del usuario, donde se solicita un nombre de
usuario(username) y una contraseña (password) para contrastar los datos y conceder
o rechazar el acceso.
{
} ..
..
Criptografá
También es una parte importante de la seguridad externa, donde seaplica un
proceso de encriptado o cifrado a los datos para ocultar su contenido durantela
transmisión.
} ..
Seguridad Interna
La seguridad interna se refiere a los mecanismos
que operan dentro del propio sistema operativo,
controlando y protegiendo aspectos críticos del
funcionamiento y acceso a los recursos.
 Seguridad del Procesador
 Seguridad de la Memoria
 Seguridad de los Archivos
*
Seguridad del Procesador
{
}
El procesador cuenta con mecanismos de protección, como
estados protegidos y no protegidos (Kernel y Usuario), que
definen los privilegios de acceso a recursos del sistema.
También se utiliza un reloj hardware para evitar el bloqueo
Del procesador.
Seguridad de la Memoria
...
En este ámbito, se aplican estrategias para evitar que un
Usuario acceda a la información de otro sin autorización.
Entre ellas se encuentran los registros límites o frontera y
el estado protegido y no protegido del procesador, Además, se
emplean técnicas como la paridad o el checksum para asegurar
la integridad de los datos almacenados.
Seguridad de los Archivos
La protección de los archivos busca asegurar su
disponibilidad y privacidad. Para garantizar la
disponibilidad, se realizan copias de seguridad
periódicas para recuperar datos en caso de pérdida o
destrucción. En sistemas con múltiples usuarios, se
emplean archivos LOG para registrar las operaciones y
permitir recuperaciones precisas.
Los mecanismos de protección y seguridad
más frecuentes en sistemas operativos
Para elevar el nivel de seguridad en sistemas operativos,
se emplean diversas técnicas y medidas que buscan prevenir
y mitigar las amenazas cibernéticas:
 Uso de Software Antivirus
 Actualizaciones Regulares de Parches del Sistema
Operativo
 Firewall
 Aplicaciones de Acceso Seguro
Uso de Software Antivirus
El uso de software antivirus es una de las principales defensas contra las
amenazas de malware y virus informáticos. Estos programas protegen los
dispositivos frente a posibles intrusiones y ayudan a detectar y eliminar
amenazas antes de que puedan causar daño.
{
} ..
..
Actualizaciones Regulares de
Parches del Sistema Operativo
Para mantener la seguridad al día, es fundamental
realizar actualizaciones regulares de parches y
actualizaciones del sistema operativo.
}..
Firewall
{
}..
..
El firewall actúa como una barrera de protección entre la red
interna y el mundo exterior. Monitoriza y controla el tráfico de la
red, permitiendo o bloqueando conexiones según las reglas
establecidas. De esta manera, se blinda el acceso no autorizado
a la red y se protege al usuario de posibles fallos de seguridad
que puedan existir en otros dispositivos conectados.
Aplicaciones de Acceso Seguro
Para elevar la seguridad, es esencial aplicar
políticas de acceso seguro, donde los usuarios
solo tengan los privilegios mínimos necesarios
para realizar sus tareas.
Conclusión
● En conclusión, la seguridad de los sistemas operativos es
un aspecto crucial en la era digital actual, donde la
información y la conectividad son fundamentales. La
eficacia de un sistema operativo en proteger datos
sensibles, prevenir amenazas cibernéticas y garantizar la
integridad y confidencialidad de la información define su
capacidad para proporcionar un entorno seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASES
PROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASESPROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASES
PROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASES
GEOVANIFERNANDOMENDO
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
Practica 1 de claudia
Practica 1 de claudiaPractica 1 de claudia
Practica 1 de claudia
ivanorozco29
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Walter Edison Alanya Flores
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
Al Cougar
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
Rodolfo Kuman Chi
 
An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured Expert Med...
An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured  Expert Med...An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured  Expert Med...
An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured Expert Med...
Nathanael Asaam
 
Amenaza seguridad informatica
Amenaza  seguridad informaticaAmenaza  seguridad informatica
Amenaza seguridad informatica
ninguna
 
Fcaps
FcapsFcaps
seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos
Carlos Guerrero
 
Ch 6: Enumeration
Ch 6: EnumerationCh 6: Enumeration
Ch 6: Enumeration
Sam Bowne
 
Politicas de cuentas de usuario
Politicas de cuentas de usuarioPoliticas de cuentas de usuario
Politicas de cuentas de usuario
Ariannys Romero Parra
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Edwin Lema
 
Introduction to Information Security
Introduction to Information SecurityIntroduction to Information Security
Introduction to Information Security
Dr. Loganathan R
 
Fundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesFundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágiles
Domingo Gallardo
 
Criptografia simetrica
Criptografia simetricaCriptografia simetrica
Criptografia simetrica
Baruch Ramos
 
Seguridad de la Informacion
Seguridad de la InformacionSeguridad de la Informacion
Seguridad de la Informacion
Angel Ricardo Marchan Collazos
 
Los 3 grandes rezagos en méxico
Los 3 grandes rezagos en méxicoLos 3 grandes rezagos en méxico
Los 3 grandes rezagos en méxico
charlyrmzA
 
Soporte Tecnico
Soporte TecnicoSoporte Tecnico
Soporte Tecnico
Inst. San Buenaventura
 
Virus en Macros
Virus en MacrosVirus en Macros
Virus en Macros
Alex Avila
 

La actualidad más candente (20)

PROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASES
PROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASESPROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASES
PROTOCOLO DE BLOQUEO EN 2 FASES
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
Practica 1 de claudia
Practica 1 de claudiaPractica 1 de claudia
Practica 1 de claudia
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Funciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datosFunciones de un administrador de base de datos
Funciones de un administrador de base de datos
 
An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured Expert Med...
An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured  Expert Med...An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured  Expert Med...
An Intrusion Detection System, a Risk Analysis System , a Secured Expert Med...
 
Amenaza seguridad informatica
Amenaza  seguridad informaticaAmenaza  seguridad informatica
Amenaza seguridad informatica
 
Fcaps
FcapsFcaps
Fcaps
 
seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos seguridad de los sistemas operativos
seguridad de los sistemas operativos
 
Ch 6: Enumeration
Ch 6: EnumerationCh 6: Enumeration
Ch 6: Enumeration
 
Politicas de cuentas de usuario
Politicas de cuentas de usuarioPoliticas de cuentas de usuario
Politicas de cuentas de usuario
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Introduction to Information Security
Introduction to Information SecurityIntroduction to Information Security
Introduction to Information Security
 
Fundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesFundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágiles
 
Criptografia simetrica
Criptografia simetricaCriptografia simetrica
Criptografia simetrica
 
Seguridad de la Informacion
Seguridad de la InformacionSeguridad de la Informacion
Seguridad de la Informacion
 
Los 3 grandes rezagos en méxico
Los 3 grandes rezagos en méxicoLos 3 grandes rezagos en méxico
Los 3 grandes rezagos en méxico
 
Soporte Tecnico
Soporte TecnicoSoporte Tecnico
Soporte Tecnico
 
Virus en Macros
Virus en MacrosVirus en Macros
Virus en Macros
 

Similar a Seguridad de los Sistema Operativo

Examen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb1825
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Lisbey Urrea
 
Administracion De Archivos Vi 2
Administracion De Archivos Vi 2Administracion De Archivos Vi 2
Administracion De Archivos Vi 2
SistemOper
 
Septima U
Septima USeptima U
Septima U
SistemOper
 
Proteccion y seguridad
Proteccion y seguridadProteccion y seguridad
Proteccion y seguridad
Marly Gom
 
Proteccion y seguridad
Proteccion y seguridadProteccion y seguridad
Proteccion y seguridad
Marly Gom
 
Presentación electiva v
Presentación electiva vPresentación electiva v
Presentación electiva v
Fran Deivis Rojas Marcano
 
La seguridad informática.pdf
La seguridad informática.pdfLa seguridad informática.pdf
La seguridad informática.pdf
martin524560
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
Jose Manuel Acosta
 
Seguridad Informática - UTS
Seguridad Informática - UTSSeguridad Informática - UTS
Seguridad Informática - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Seguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadoresSeguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadores
Ricardoo Rodriguez Suarez
 
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez
 
Seguridad informatica mario roman
Seguridad informatica mario romanSeguridad informatica mario roman
Seguridad informatica mario roman
mariosk8love
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
lesly ojeda
 
Sistemas Operativos
Sistemas   OperativosSistemas   Operativos
Sistemas Operativos
alica
 
Mecanismos de seguridad informatica
Mecanismos de seguridad informaticaMecanismos de seguridad informatica
Mecanismos de seguridad informatica
Abi More Mio
 
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas OperativosSeguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Danianny Verónica Senju
 
Ut1 conceptos basicos
Ut1 conceptos basicosUt1 conceptos basicos
Ut1 conceptos basicos
Víctor Fernández López
 
Proteccion y seguridad en los S,O
Proteccion y seguridad en los S,OProteccion y seguridad en los S,O
Proteccion y seguridad en los S,O
Glorinelly Mendez
 

Similar a Seguridad de los Sistema Operativo (20)

Examen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Administracion De Archivos Vi 2
Administracion De Archivos Vi 2Administracion De Archivos Vi 2
Administracion De Archivos Vi 2
 
Septima U
Septima USeptima U
Septima U
 
Proteccion y seguridad
Proteccion y seguridadProteccion y seguridad
Proteccion y seguridad
 
Proteccion y seguridad
Proteccion y seguridadProteccion y seguridad
Proteccion y seguridad
 
Presentación electiva v
Presentación electiva vPresentación electiva v
Presentación electiva v
 
La seguridad informática.pdf
La seguridad informática.pdfLa seguridad informática.pdf
La seguridad informática.pdf
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
Seguridad Informática - UTS
Seguridad Informática - UTSSeguridad Informática - UTS
Seguridad Informática - UTS
 
Seguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadoresSeguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadores
 
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
 
Seguridad informatica mario roman
Seguridad informatica mario romanSeguridad informatica mario roman
Seguridad informatica mario roman
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Sistemas Operativos
Sistemas   OperativosSistemas   Operativos
Sistemas Operativos
 
Mecanismos de seguridad informatica
Mecanismos de seguridad informaticaMecanismos de seguridad informatica
Mecanismos de seguridad informatica
 
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas OperativosSeguridad y proteccion en Sistemas Operativos
Seguridad y proteccion en Sistemas Operativos
 
Ut1 conceptos basicos
Ut1 conceptos basicosUt1 conceptos basicos
Ut1 conceptos basicos
 
Proteccion y seguridad en los S,O
Proteccion y seguridad en los S,OProteccion y seguridad en los S,O
Proteccion y seguridad en los S,O
 

Último

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 

Último (8)

Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 

Seguridad de los Sistema Operativo

  • 1. Seguridad de los Sistemas Operativos Miembros del Grupo: Joel Delgado你 Sahir Fernándezサ - Aleks Gonzalesス - Alan Ansolaラ - Víctor Hidalgoビ – Alexander Martínezサ - Isac Camañoザ { } ... Jueves 7 de Diciembre del 2023
  • 2. ¿Qué es Seguridad? La seguridad en sistemas operativos se refiere a la capacidad de un sistema para proteger sus recursos, datos y funcionalidades contra amenazas internas y externas, y garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. A medida que el tiempo avanza y la tecnología se desarrolla la seguridad también evoluciona y se adapta a los nuevos escenarios.
  • 3. Componentes de un Mecanismo de Seguridad y Protección en Sistemas Operativos La creación de un sólido mecanismo de seguridad y protección en sistemas operativos es fundamental para salvaguardar la integridad de la información y garantizar la confianza delos usuarios en el funcionamiento del sistema. Para lograr este objetivo, se emplean Estrategias tanto a nivel interno como externo, cada una con su propio enfoque y propósito. La seguridad externa engloba los mecanismos que actúan fuera del sistema operativo, orientados a prevenir amenazas físicas y controlar el acceso lógico de personas ajenas al Sistema. Para cumplir con estos objetivos, se dividen en dos grandes grupos: Seguridad Física y Seguridad de Administración. 01 Seguridad Externa
  • 4. Seguridad Física La protección contra desastres y eventos adversos es esencial para asegurar la continuidad y disponibilidad de los sistemas, Para ello, se implementan medidas como la prevención, detección y eliminación de incendios, humos, inundaciones, y sobretensiones. Además, se controla la temperatura y limpieza del Entorno para evitar daños a los equipos. }
  • 5. Seguridad de Administración Los mecanismos de seguridad de administración tienen como objetivo impedir el acceso lógico de personas no autorizadas al sistema. Aquí se incluye la autenticación del usuario, donde se solicita un nombre de usuario(username) y una contraseña (password) para contrastar los datos y conceder o rechazar el acceso. { } .. ..
  • 6. Criptografá También es una parte importante de la seguridad externa, donde seaplica un proceso de encriptado o cifrado a los datos para ocultar su contenido durantela transmisión. } ..
  • 7. Seguridad Interna La seguridad interna se refiere a los mecanismos que operan dentro del propio sistema operativo, controlando y protegiendo aspectos críticos del funcionamiento y acceso a los recursos.  Seguridad del Procesador  Seguridad de la Memoria  Seguridad de los Archivos *
  • 8. Seguridad del Procesador { } El procesador cuenta con mecanismos de protección, como estados protegidos y no protegidos (Kernel y Usuario), que definen los privilegios de acceso a recursos del sistema. También se utiliza un reloj hardware para evitar el bloqueo Del procesador.
  • 9. Seguridad de la Memoria ... En este ámbito, se aplican estrategias para evitar que un Usuario acceda a la información de otro sin autorización. Entre ellas se encuentran los registros límites o frontera y el estado protegido y no protegido del procesador, Además, se emplean técnicas como la paridad o el checksum para asegurar la integridad de los datos almacenados.
  • 10. Seguridad de los Archivos La protección de los archivos busca asegurar su disponibilidad y privacidad. Para garantizar la disponibilidad, se realizan copias de seguridad periódicas para recuperar datos en caso de pérdida o destrucción. En sistemas con múltiples usuarios, se emplean archivos LOG para registrar las operaciones y permitir recuperaciones precisas.
  • 11. Los mecanismos de protección y seguridad más frecuentes en sistemas operativos Para elevar el nivel de seguridad en sistemas operativos, se emplean diversas técnicas y medidas que buscan prevenir y mitigar las amenazas cibernéticas:  Uso de Software Antivirus  Actualizaciones Regulares de Parches del Sistema Operativo  Firewall  Aplicaciones de Acceso Seguro
  • 12. Uso de Software Antivirus El uso de software antivirus es una de las principales defensas contra las amenazas de malware y virus informáticos. Estos programas protegen los dispositivos frente a posibles intrusiones y ayudan a detectar y eliminar amenazas antes de que puedan causar daño. { } .. ..
  • 13. Actualizaciones Regulares de Parches del Sistema Operativo Para mantener la seguridad al día, es fundamental realizar actualizaciones regulares de parches y actualizaciones del sistema operativo. }..
  • 14. Firewall { }.. .. El firewall actúa como una barrera de protección entre la red interna y el mundo exterior. Monitoriza y controla el tráfico de la red, permitiendo o bloqueando conexiones según las reglas establecidas. De esta manera, se blinda el acceso no autorizado a la red y se protege al usuario de posibles fallos de seguridad que puedan existir en otros dispositivos conectados.
  • 15. Aplicaciones de Acceso Seguro Para elevar la seguridad, es esencial aplicar políticas de acceso seguro, donde los usuarios solo tengan los privilegios mínimos necesarios para realizar sus tareas.
  • 16. Conclusión ● En conclusión, la seguridad de los sistemas operativos es un aspecto crucial en la era digital actual, donde la información y la conectividad son fundamentales. La eficacia de un sistema operativo en proteger datos sensibles, prevenir amenazas cibernéticas y garantizar la integridad y confidencialidad de la información define su capacidad para proporcionar un entorno seguro.