SlideShare una empresa de Scribd logo
TP Informática:
Seguridad Informática
Lucía Robles.
IFTS Nº 23.
2º año hotelería.
DEFINICIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las
normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir
un sistema de información seguro y confiable.
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los
riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas
incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares,
autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de
emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen
nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el
desempeño de los trabajadores y de la organización en general y
como principal contribuyente al uso de programas realizados por
programadores..
TIPOS DE AMENAZAS
Usuarios: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema
informático. En algunos casos sus acciones causan problemas de
seguridad, si bien en la mayoría de los casos es porque tienen permisos
sobre dimensionados, no se les han restringido acciones innecesarias, etc.
Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un
uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o
maldad) en el ordenador, abriendo una puerta a intrusos o bien modificando
los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano
informático, un troyano, una bomba lógica, un programa espía o spyware,
en general conocidos como malware.
TIPOS DE AMENAZAS
Intrusos: personas que consiguen acceder a los datos o
programas a los cuales no están autorizados (crackers, defacers,
hackers, script kiddie o script boy, viruxers, etc.).
Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o
una mala intención derivan a la pérdida del material o de los
archivos.
Personal técnico interno: técnicos de sistemas, administradores
de bases de datos, técnicos de desarrollo, etc. Los motivos que se
encuentran entre los habituales son: disputas internas, problemas
laborales, despidos, fines lucrativos, espionaje, etc.
VIRUS
Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el
funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por
lo general, infectan otros archivos del sistema con la intención de
modificarlos para destruir de manera intencional, archivos o datos
almacenados en tu computador, aunque no todos son tan dañinos. Existen
un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
MÉTODOS DE INFECCIÓN
Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o
infectarse con virus. Algunas de ellas son:
Mensajes dejados en redes sociales, como twitter o facebook.
Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.
Sitios web sospechosos.
Insertar USBs, DVDs, o CDs con virus.
Descargas de aplicaciones o programas de internet.
Anuncios publicitarios falsos.
¿CÓMO INFECTA UN VIRUS A LA COMPUTADORA?
El usuario instala un programa infectado en su computador. La
mayoría de a veces se desconoce que el archivo tiene un virus.
el archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora,
así el programa no haya terminado de instalarse.
El virus infecta los archivos que se estén usando en ese instante.
 Cuando se vuelve a prender la computadora, el virus se carga
nuevamente en la memoria RAM y toma el control de algunos
servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación
para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.
ANTIVIRUS
El antivirus es un programa de computadora cuyo propósito es
combatir y erradicar los virus informáticos. Para que el antivirus sea
productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente de tal
forma que aprovechemos todas las cualidades que ellos poseen. Hay
que saber cuáles son sus fortalezas y debilidades y tenerlas en
cuenta a la hora de enfrentar a los virus.
Un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será
una solución definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado.
CONCLUSIÓN
Un virus es un programa pensado para poder reproducirse y
replicarse por si mismo, introduciéndose en otros programas
ejecutables o en zonas reservadas del disco o la memoria, sus
efectos pueden no ser nocivos, pero en muchos casos hacen un
daño importante en el ordenador donde actúan.
A medida que las tecnologías evolucionan, van apareciendo nuevos
estándares y acuerdos entre compañías que pretenden
compatibilizar los distintos productos en el mercado.
La mejor forma de controlar una infección es mediante la educación
previa de los usuarios, como toda otra instancia de educación será
necesario mantenerse actualizado e informado de los últimos
avances en el tema, leyendo noticias, suscribiéndose a foros de
discusión, leyendo páginas web especializadas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad informatica slideshare
Seguridad informatica slideshareSeguridad informatica slideshare
Seguridad informatica slideshareb1cceliagonzalez
 
Amenazas y técnicas de protección de equipo informáticos
Amenazas y técnicas de protección de equipo informáticosAmenazas y técnicas de protección de equipo informáticos
Amenazas y técnicas de protección de equipo informáticostaloxa
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
HERNANSALGADO1969
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
francisco medina
 
Las amenazas en informática
Las amenazas en informáticaLas amenazas en informática
Las amenazas en informática
carla zeña
 
Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.
Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.
Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.
Jorge A. Noriega
 
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTicaPresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
carmelacaballero
 
Vulnerabilidades Clase 02
Vulnerabilidades Clase 02Vulnerabilidades Clase 02
Vulnerabilidades Clase 02Alex Avila
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
JACKJOSUELOPEZLEON
 
AMENAZAS INFORMATICAS
AMENAZAS INFORMATICASAMENAZAS INFORMATICAS
AMENAZAS INFORMATICAS
ValeriaBarragan
 
Power Point de la seguridad informática
Power Point de la seguridad informáticaPower Point de la seguridad informática
Power Point de la seguridad informática
vektormrtnz
 
Amenazas contra la seguridad informática. expo. editable
Amenazas contra la seguridad informática. expo. editableAmenazas contra la seguridad informática. expo. editable
Amenazas contra la seguridad informática. expo. editable
Dylan95
 
Amenazas a la Seguridad Informática
Amenazas a la Seguridad InformáticaAmenazas a la Seguridad Informática
Amenazas a la Seguridad Informáticapersonal
 
Amenazas Informaticas
Amenazas InformaticasAmenazas Informaticas
Amenazas InformaticasDimiber
 
Actividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONES
Actividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONESActividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONES
Actividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONESFaaTiima Borboollaa
 
Amenazas de seguridad
Amenazas de seguridadAmenazas de seguridad
Amenazas de seguridad
Mario Hernandez Burgos
 
Gestión de Vulnerabilidades
Gestión de VulnerabilidadesGestión de Vulnerabilidades
Gestión de Vulnerabilidades
Pablo Palacios
 
12 amenazas a la seguridad de la información
12 amenazas a la seguridad de la información12 amenazas a la seguridad de la información
12 amenazas a la seguridad de la información
David Antonio Rapri Mendoza
 
Riesgos informaticos diapositiva
Riesgos informaticos diapositivaRiesgos informaticos diapositiva
Riesgos informaticos diapositivamariaeugeniams
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad informatica slideshare
Seguridad informatica slideshareSeguridad informatica slideshare
Seguridad informatica slideshare
 
Amenazas y técnicas de protección de equipo informáticos
Amenazas y técnicas de protección de equipo informáticosAmenazas y técnicas de protección de equipo informáticos
Amenazas y técnicas de protección de equipo informáticos
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
 
Las amenazas en informática
Las amenazas en informáticaLas amenazas en informática
Las amenazas en informática
 
Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.
Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.
Seguridad informática-Virus, hacker's, y tipos de hacke's.
 
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTicaPresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
PresentacióN De Microsoft Power Point Seguridad InformáTica
 
Vulnerabilidades Clase 02
Vulnerabilidades Clase 02Vulnerabilidades Clase 02
Vulnerabilidades Clase 02
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
AMENAZAS INFORMATICAS
AMENAZAS INFORMATICASAMENAZAS INFORMATICAS
AMENAZAS INFORMATICAS
 
Power Point de la seguridad informática
Power Point de la seguridad informáticaPower Point de la seguridad informática
Power Point de la seguridad informática
 
Amenazas contra la seguridad informática. expo. editable
Amenazas contra la seguridad informática. expo. editableAmenazas contra la seguridad informática. expo. editable
Amenazas contra la seguridad informática. expo. editable
 
Amenazas a la Seguridad Informática
Amenazas a la Seguridad InformáticaAmenazas a la Seguridad Informática
Amenazas a la Seguridad Informática
 
Amenazas Informaticas
Amenazas InformaticasAmenazas Informaticas
Amenazas Informaticas
 
Actividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONES
Actividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONESActividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONES
Actividad 6. PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y SUS SOLUCIONES
 
Amenazas de seguridad
Amenazas de seguridadAmenazas de seguridad
Amenazas de seguridad
 
Gestión de Vulnerabilidades
Gestión de VulnerabilidadesGestión de Vulnerabilidades
Gestión de Vulnerabilidades
 
Amenazas informaticas
Amenazas informaticasAmenazas informaticas
Amenazas informaticas
 
12 amenazas a la seguridad de la información
12 amenazas a la seguridad de la información12 amenazas a la seguridad de la información
12 amenazas a la seguridad de la información
 
Riesgos informaticos diapositiva
Riesgos informaticos diapositivaRiesgos informaticos diapositiva
Riesgos informaticos diapositiva
 

Similar a Seguridad informática

Ifts 23 Seguridad Informatica
Ifts 23 Seguridad InformaticaIfts 23 Seguridad Informatica
Ifts 23 Seguridad Informatica
Fierro6496
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Yenny Santiago
 
Amenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad InformaticaAmenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad InformaticaMissaRmzBal
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informaticaitisistemasjt
 
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones dianabelus
 
Seguridad informatica 01
Seguridad informatica 01Seguridad informatica 01
Seguridad informatica 01Uniandes
 
Cartilla virtual wilmar ramirez mejia
Cartilla virtual wilmar ramirez mejiaCartilla virtual wilmar ramirez mejia
Cartilla virtual wilmar ramirez mejia
Wilmarpeel
 
Plan de mejoramiento tics hanna monroy
Plan de mejoramiento tics hanna monroyPlan de mejoramiento tics hanna monroy
Plan de mejoramiento tics hanna monroy
Hanna Monroy
 
Virus
VirusVirus
Virus peligro de la informática - Ensayo
Virus peligro de la informática - EnsayoVirus peligro de la informática - Ensayo
Virus peligro de la informática - Ensayo
Alexander V-b
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
Camiii07
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayofaoe16
 
Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004krencytah
 
Unidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivas
Unidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivasUnidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivas
Unidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivasUEFOR10B
 
Seguridad Informática - Ensayo
 Seguridad Informática - Ensayo Seguridad Informática - Ensayo
Seguridad Informática - Ensayo
ronaldmartinez11
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
vaniaadrianapilares
 

Similar a Seguridad informática (20)

Ifts 23 Seguridad Informatica
Ifts 23 Seguridad InformaticaIfts 23 Seguridad Informatica
Ifts 23 Seguridad Informatica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Amenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad InformaticaAmenazas de la Seguridad Informatica
Amenazas de la Seguridad Informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones Amenazas de seguridad informatica y soluciones
Amenazas de seguridad informatica y soluciones
 
Seguridad informatica 01
Seguridad informatica 01Seguridad informatica 01
Seguridad informatica 01
 
Cartilla virtual wilmar ramirez mejia
Cartilla virtual wilmar ramirez mejiaCartilla virtual wilmar ramirez mejia
Cartilla virtual wilmar ramirez mejia
 
Plan de mejoramiento tics hanna monroy
Plan de mejoramiento tics hanna monroyPlan de mejoramiento tics hanna monroy
Plan de mejoramiento tics hanna monroy
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus peligro de la informática - Ensayo
Virus peligro de la informática - EnsayoVirus peligro de la informática - Ensayo
Virus peligro de la informática - Ensayo
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
nicolevillacisavila
nicolevillacisavilanicolevillacisavila
nicolevillacisavila
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004
 
Seguridad informatica 01
Seguridad informatica 01Seguridad informatica 01
Seguridad informatica 01
 
Unidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivas
Unidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivasUnidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivas
Unidad educativa mons oscar arnulfo romero diapositivas
 
Seguridad Informática - Ensayo
 Seguridad Informática - Ensayo Seguridad Informática - Ensayo
Seguridad Informática - Ensayo
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Seguridad informática

  • 1. TP Informática: Seguridad Informática Lucía Robles. IFTS Nº 23. 2º año hotelería.
  • 2. DEFINICIÓN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA La seguridad informática es la disciplina que se ocupa de diseñar las normas, procedimientos, métodos y técnicas destinados a conseguir un sistema de información seguro y confiable.
  • 3. OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores..
  • 4. TIPOS DE AMENAZAS Usuarios: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático. En algunos casos sus acciones causan problemas de seguridad, si bien en la mayoría de los casos es porque tienen permisos sobre dimensionados, no se les han restringido acciones innecesarias, etc. Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador, abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica, un programa espía o spyware, en general conocidos como malware.
  • 5. TIPOS DE AMENAZAS Intrusos: personas que consiguen acceder a los datos o programas a los cuales no están autorizados (crackers, defacers, hackers, script kiddie o script boy, viruxers, etc.). Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una mala intención derivan a la pérdida del material o de los archivos. Personal técnico interno: técnicos de sistemas, administradores de bases de datos, técnicos de desarrollo, etc. Los motivos que se encuentran entre los habituales son: disputas internas, problemas laborales, despidos, fines lucrativos, espionaje, etc.
  • 6. VIRUS Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos, por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intención de modificarlos para destruir de manera intencional, archivos o datos almacenados en tu computador, aunque no todos son tan dañinos. Existen un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente por ser molestos.
  • 7. MÉTODOS DE INFECCIÓN Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o infectarse con virus. Algunas de ellas son: Mensajes dejados en redes sociales, como twitter o facebook. Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico. Sitios web sospechosos. Insertar USBs, DVDs, o CDs con virus. Descargas de aplicaciones o programas de internet. Anuncios publicitarios falsos.
  • 8. ¿CÓMO INFECTA UN VIRUS A LA COMPUTADORA? El usuario instala un programa infectado en su computador. La mayoría de a veces se desconoce que el archivo tiene un virus. el archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de la computadora, así el programa no haya terminado de instalarse. El virus infecta los archivos que se estén usando en ese instante.  Cuando se vuelve a prender la computadora, el virus se carga nuevamente en la memoria RAM y toma el control de algunos servicios del sistema operativo, lo que hace más fácil su replicación para contaminar cualquier archivo que se encuentre a su paso.
  • 9. ANTIVIRUS El antivirus es un programa de computadora cuyo propósito es combatir y erradicar los virus informáticos. Para que el antivirus sea productivo y efectivo hay que configurarlo cuidadosamente de tal forma que aprovechemos todas las cualidades que ellos poseen. Hay que saber cuáles son sus fortalezas y debilidades y tenerlas en cuenta a la hora de enfrentar a los virus. Un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado.
  • 10. CONCLUSIÓN Un virus es un programa pensado para poder reproducirse y replicarse por si mismo, introduciéndose en otros programas ejecutables o en zonas reservadas del disco o la memoria, sus efectos pueden no ser nocivos, pero en muchos casos hacen un daño importante en el ordenador donde actúan. A medida que las tecnologías evolucionan, van apareciendo nuevos estándares y acuerdos entre compañías que pretenden compatibilizar los distintos productos en el mercado. La mejor forma de controlar una infección es mediante la educación previa de los usuarios, como toda otra instancia de educación será necesario mantenerse actualizado e informado de los últimos avances en el tema, leyendo noticias, suscribiéndose a foros de discusión, leyendo páginas web especializadas, etc.