SlideShare una empresa de Scribd logo
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com
Pag. 23 Pag. 18
Pag. 20
MIAMI, BROWARD, PALM BEACH Y ORLANDO
¡Bienvenidos
al loanDepot
park!
Tomás Lovera: “No es que
tengamos poco tiempo,
sino que perdemos mucho”
Mientras el
juego está
trancado…
Miami, Florida de abril 08 al 14 de 2021 Año XXIX Nro. 19 Edición 1258 32 páginas
Maduro controla el poder,-
maneja el país con absoluto
dominio pero tiene 84 por
ciento de rechazo. El reto de
la oposición es devolverle a
la población la esperanza de
cambioy lograr solidificar la
unidad de objetivos
La compañía loanDepot será quién
patrocine el nombre del recinto de la
Pequeña Habana, con sede en Cali-
fornia, esta institución se encarga de
préstamos hipotecarios y otros tipos de
prestaciones.
Algunas otras semanas hemos puesto frases
similares a esta en esta portada. Pero esta
vez, la unidad no está ni cerca y la nada es
una realidad. El informe de la economía mun-
dial del Fondo Monetario Internacional es
brutal con Venezuela, junto con Palau, una
nación insular que se está hundiendo, nues-
tro país es el último en la lista de la econo-
mías del mundo. Somos los más pobres del
hemisferio. El tamaño de nuestra economía
es apenas más grande que el de Paraguay. Es
la nada que tanto mencionó el difunto y tanto
repiten Diosdado y Nicolás. Desde la revolu-
ción bolchevique hace más de 100 años los
totalitarismos marxistas se nutren del odio, el
aislamiento y la pobreza, esos tres elementos,
junto a una represión despiadada consolidan
el modelo comunista, así fue en la URSS, así
fue en Cuba y así está siendo en Venezuela. La
unidad, la apertura y la creación de riquezas y
oportunidades, deben ser los elementos más
eficientes para disolver estos gobiernos. La
unidad depende de nosotros, si la logramos
las otras dos herramientas vienen seguras.
Estos...
y la nada
A la Alcaldía de Doral
Pete Cabrera
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
Publicidad 02
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com 03
Publicidad
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
04 Opinión
CEO: Oswaldo Muñoz
directorelvenezolano@gmail.com
Adjunto al CEO: Isabel Muñoz
isabel.munoz@elvenezolanonews.com
Presidente: Carlos López
Administrador: Nelson Prieto
Jefe de información: Guido Briceño
Relaciones Públicas: Carlos López
Relaciones institucionales:
Victor Ruido
Sala de Redacción:
Luis Prieto Oliveira
lprieto21@aol.com
Rosa Uztariz
rosauztariz@aol.com
Sandra Ramón
sandra.ramon@elvenezolanonews
Economía: Victor Hugo Rodríguez
Horóscopo: Norma Fajardo
Salud: Dr. Orlando Gutiérrez
Colaboradores: Oswaldo Álvarez,
Carlos Alberto Montaner, Danillo Arbilla
Paz, , Marcos Villasmil, Horacio Medina,
Oscar Huete y Lester Avilés.
Coordinador General en Orlando:
Dámaso Jiménez
(786) 865-1704
Departamento de Ventas:
Carla Rodríguez
elvenezolanonewspaper@gmail.com
(786) 970.4355
Oswaldo Muñoz Jr.
oz.munoz@elvenezolanonews.com
(786) 853.4178
Director de arte:
Ildefonso (Pocho) Prieto
pochoprieto@gmail.com
Miembro de:
Aceptamos
Miami: 8300 NW 53rd Street, Suite 102 Miami FL 33166 Telf: (786) 675.5860
Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Cómo respira Venezuela
Alerta máxima en Venezuela
Ojalá y la Semana Santa haya servido para
que la dirigencia del país reafirme sus obliga-
ciones en estas horas tenebrosas. Los sucesos
de Apure, aún en desarrollo, son un reflejo fiel de los peli-
gros existentes. Más allá de la cantidad de muertos, heridos,
desaparecidos y la nueva ola de migrantes fronterizos me
resulta imposible evitar poner el acento en el narcotráfico y
el terrorismo como protagonistas abiertos y encubiertos de
cuanto sucede.
Hay quienes opinan que el régimen ya está bajo el control
de las mencionadas estructuras criminales. Ha sido un tra-
bajo largo y sostenido, pero ya no queda ninguna duda. Se
acabó el Derecho, no hay Ley ni orden y las instituciones
se desmoronan en nuestras narices. Llegamos al llegadero.
Si queremos conservar lo que tenemos, la vida, la libertad,
el derecho a trabajar en paz, tenemos que despertar y rebe-
larnos. Repito lo afirmado muchas veces, están en peligro la
libertad y la existencia misma.
Pido a mis compañeros y amigos de la oposición que pon-
gan de lado las circunstanciales diferencias existentes. El
enemigo está al frente. En consecuencia no deben continuar
disparando hacia los lados. Es más, empiezo a considerar a
quienes no entienden o no actúan en consecuencia, como
parte del régimen que adelanta una estrategia clara para divi-
dir a quienes se le oponen. Sin embargo, tienen tantos o más
problemas que la del país, la corrupción más escandalosa
de nuestra historia y la lucha por sobrevivir de algunos que
empiezan a marcar distancia presintiendo el final, crea un
cuadro dramático para Maduro y quienes lo acompañan en
las alturas del régimen. Todos se están cuidando las espaldas.
En esta etapa decisiva se necesita mucho coraje y poco pen-
sar. Todo está dicho y a la vista. Tenemos un régimen ajeno
a las obligaciones constitucionales. En alguna oportunidad
dijimos que los viejos izquierdistas se asombrarían al ver a
estos “socialistas del siglo XXI” convertidos en sinvergüen-
zas millonarios y al país arruinado.
Nadie podrá censurar al pueblo venezolano por ejercer su
derecho a la legítima defensa. No será fácil, pero no debemos
lamentar lo que luce inevitable. Lo de Venezuela parece una
enfermedad cancerosa que ha destruido bastantes órganos
vitales. Tiene que ser extirpado de manera resuelta y defi-
nitiva.
Protagonistas somos y seremos todos. En nuestra modesta
opinión, ninguna “negociación” electoralista nos garantiza la
libertad y el funcionamiento pleno de una verdadera demo-
cracia. Es necesario volver a los principios y valores funda-
mentales que nos trajeron a la lucha política. Alguien dijo
alguna vez que el mejor gobierno es el que gobierna menos,
pero atiende los problemas prácticos de los más necesitados.
¡Oxígeno, oxígeno! Ese es el clamor más
sentido en Venezuela en torno a los pacientes
de la covid-19. Los familiares a cargo de sus
parientes enfermos por la bravura de la pandemia no cuen-
tan con los servicios a la mano de ese recurso vital para que
los pacientes puedan darle la pelea a la amenaza de quedar
sin aliento. ¡Los cuentos son aterradores! La angustia de la
gente es comprensible y la impotencia de quienes seguimos
de cerca semejante calamidad es sencillamente desesperante.
Lo que leemos en los portales sobre la escasez del servicio
de oxígeno en los hospitales es realmente patético. Bueno,
es que ni siquiera tienen agua, tal como lo confesó en re-
ciente conferencia con vecinos de Caracas el presidente de
la Academia de Medicina de Venezuela, el Dr. López Loyo,
al asegurar que “en más de 85% de los centros de salud no
hay servicios de agua potable ni de luz eléctrica”. Está más
que claro que en un país arruinado en ese campo, un régimen
del talante que usurpa los poderes no estará en capacidad de
garantizar la vida de los ciudadanos.
Las clínicas privadas están abarrotadas, no solo en la capital
del país, es que la crisis abarca a todos los estados y por esa
razón la demanda de camas de hospitalización se incremen-
ta en todas partes. Y la respuesta es que no se dan abasto
los hospitales públicos para tanta demanda de asistencia, ni
en los campamentos habilitados para atender la emergencia,
cuya capacidad es muy deficiente, según los relatos de los
propios pacientes o de familiares que tratan de hacer lo posi-
ble por asistirlos de alguna manera.
La gente clama por oxígeno, ese que tanta falta hace en
Venezuela, pero que Maduro se da el tupé de regalar a la
ciudad de Amazonas en Brasil, según sus propias declara-
ciones: “Estamos enviando oxígeno de manera permanente
a la capital del estadoAmazonas y a la ciudad de Boa Vista”,
aseguró durante el encuentro Bicentenario de los Pueblos.
Como se dice en el argot refranero: “claridad en la calle y
oscuridad en la casa”.
Mientras tanto, ciudadanos venezolanos se las arreglan, en
medio de la crisis económica familiar, para conseguir una
bombona que al mes implica pagar 90 dólares, más los 35
dólares por la recarga y a eso hay que sumarle los depósitos
en dólares como garantía del cilindro y del barómetro alqui-
lado. Eso es un doloroso viacrucis, una tragedia para una ciu-
dadanía que bastante sufre ya con la escasez de todo, para no
tener que especificar lo que todo el mundo sabe que no hay
en Venezuela.
Oswaldo Álvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com ¿La nada?
Cabello con frecuencia se refiere a la oposición como
“la nada”, lo dice en su show de los miércoles, bajo
el lema de que Diosdado “Habla sin truco, ni maña”,
redundancia por delante, lo raro es hablar de la nada,
desde la nada. Porque el gobierno y todo el mundo de
Cabello, más allá de la represión, es un rotundo vacío.
Es decir: son la nada.
Pero tras dos años de gobierno “interino”, el vacío sigue
allí.
Repitamos la pregunta: ¿La nada? Debe ser, sólo ocurre
la muerte, por la pandemia, la represión o el crimen,
sólo hay vacío. La muerte del que no logra escapar
El Fondo Monetario Internacional, en su informe anual,
dice que Venezuela tiene la peor caída económica de la
historia. Tenemos una economía más pequeña que la de
Costa Rica y Bolivia. Somo menos hoy que Haití. Hasta
Libia está creciendo y nosotros vamos hacia atrás.
Al tiempo que se desarrolla ante los ojos de la humani-
dad un “apartheid genocida”, apartheid porque la ma-
yoría es disminuida por la minoría y genocida, porque
un solo lado, Maduro y Diosdado, usan la violencia. Un
lugar, Venezuela, donde además se ampara toda forma
de crimen. Mientras “conviven”, dos presidentes, dos
poderes legislativos, dos sistemas judiciales y dos fis-
cales.
Es un desastre apocalíptico, causado por tipos como
Maduro y Cabello, pero no impedido por una oposición
que ha hecho de todo pero sin resultados tangibles.
Los venezolanos siguen huyendo de esa nada que ter-
minará, si no lo impedimos todos, por llevarse la vida
de todos.
Editorial
Por sus frutos los conocereis
Mitzy Capriles
de Ledezma
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 05
Atención Virtual | Atención de Urgencia | Atención de Emergencia
Sea lo que sea, nos ocuparemos de ello.
Unos tacos en la calle.
Sabían medio raro.
¡No! Espero que solo
sea indigestión.
Ma, tengo dolor de estómago.
Ay, ¿qué comiste?
Porque cuando necesita atención médica, no hay tiempo para jugar con la salud.
¿Y si estás intoxicada?
BaptistHealth.net/GetCareNow
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
06 Opinión
Patricio Aylwin: “No puedo dejar de ser abogado por vivir en dictadura. No acepto
renunciar al derecho. Que la dictadura lo niegue, pero yo no renunció a exigirlo”
Renunciar al referéndum revocatorio es dejar el camino despejado. Es favorecer
la situación autoritaria y abandonar al pueblo, víctima de la tragedia humanitaria
compleja creada por el régimen que estamos obligados a expulsar del poder
César Pérez Vivas
Mi propuesta de iniciar los preparativos
para tramitar en su oportunidad legar el re-
feréndum revocatorio ha provocado algu-
nas opiniones, en sectores de la oposición
democrática, dignas de ser examinadas.
Hay un sofisma según el cual convocar
un referéndum revocatorio legitima a un
funcionario que usurpa la autoridad. En el
caso concreto de Nicolás Maduro, se afirma
que promoverlo o solicitarlo, por parte de la
oposición auténtica, equivale a reconocer al
autócrata como un presidente legítimo.
Hoy quiero profundizar en mi tesis, a partir
de la naturaleza misma de esa herramienta,
establecida en el vigente texto constitucio-
nal venezolano.
La Constitución de la República consagra
todos los derechos de la persona humana en
su Título III. Los titula de la siguiente for-
ma: “DE LOS DERECHOS HUMANOS
Y GARANTÍAS, Y DE LOS DEBERES”
Allí se pueden distinguir las siguientes cate-
gorías de derechos humanos:
Capítulo II: De la Nacionalidad y la Ciu-
dadanía.
Capítulo III. De los Derechos Civiles.
Capítulo IV. De los Derechos Políticos y
del Referendo Popular.
Capitulo V. De los Derechos Sociales y de
las Familias.
Capítulo VI. De los Derechos Culturales y
Educativos.
Capítulo VII. De los Derechos Económi-
cos.
Capítulo VIII. De los Derechos de los Pue-
blos Indígenas.
Capitulo IX. De los Derechos Ambienta-
les.
Como puede apreciarse el Capítulo IV
desarrolla los derechos políticos. Allí están
establecidos los siguientes: 1. Derecho al
sufragio. 2. Rendición de cuentas. 3.Dere-
cho de asociación. 4. Derecho de manifesta-
ción pacífica. 5. Derecho de asilo y refugio.
6. Referéndum revocatorio a los cargos y
magistraturas de elección popular. 7. Con-
sulta sobre proyectos de ley. 8. Referéndum
y abrogación de leyes.
Del anterior estudio debemos concluir que
el referéndum revocatorio es un derecho hu-
mano de naturaleza política de los ciudada-
nos venezolanos.
El ejercicio y exigibilidad de cualquiera de
los derechos humanos, tales como el dere-
cho a la vida, libertad, propiedad, educación
o salud, para solo mencionar estos a título
de ejemplo, no tienen nada que ver con la
naturaleza del gobierno que ejerza el poder
en un momento dado. Se le exigen a todo
régimen político, a todo gobierno.
No se renuncian a ellos porque el gobierno
sea autoritario. Al contrario, cuando nos en-
contramos frente a una autocracia es cuando
con mayor empeño y determinación debe-
mos exigir el cumplimiento de los mismos,
especialmente los derechos políticos, que
terminan siendo el eje transversal para ga-
rantizar los demás.
En una visita a Chile, en el año 2003, tuve
la oportunidad de dialogar con el fallecido
expresidente don Patricio Aylwin sobre este
tema de los derechos en una dictadura. Me
comentó su recurrente actuar en los tribu-
nales exigiendo los derechos de diversos
sectores de su sociedad. Recordaba que mu-
chas personas le decían: “Don Patricio, no
pierda su tiempo formulando demandas en
esos tribunales de la dictadura. Nunca le van
a conceder nada”. Él comentó su respuesta:
“No puedo dejar de ser abogado por vivir
en dictadura. No acepto renunciar al dere-
cho. Que la dictadura lo niegue, pero yo no
renunció a exigirlo”.
Es de la esencia de la democracia la pro-
moción y respeto de los mismos. Lo cual no
significa que no se deban exigir y controlar
a los órganos del Estado y a las entidades
públicas y privadas para garantizar su cum-
plimiento. Ahí están incluidos los derechos
políticos. El referéndum entre otros.
De modo que constituye un contrasentido
sostener la tesis del no ejercicio de alguno
de esos derechos (por ejemplo el derecho
a revocar a un funcionario) por cuanto ha-
cerlo significa reconocerle legalidad o legi-
timidad.Afirmar que “el revocatorio es para
presidentes legítimos” y en consecuencia no
debe solicitársele o tramitársele, equivale a
renunciar a su ejercicio. Tal conducta cons-
tituye una negación de nuestra ciudadanía,
pues nosotros mismos estamos renunciando
a un derecho político fundamental.
Aceptar ese sofisma equivale a afirmar que
en dictadura no se debe solicitar el ejerci-
cio de nuestros derechos. ¿Por qué entonces
denunciamos y exigimos el respeto del de-
recho a la vida, a la libertad, a la propiedad?
¿Por qué denunciamos ante los organismos
internacionales la violación masiva de nues-
tros derechos y la comisión de delitos de
lesa humanidad?
Si fuera cierta la tesis de que exigir el de-
recho al referéndum revocatorio legitima a
Maduro, también lo legitimaría exigir el res-
peto a los demás derechos humanos.
Nada más lejos de la verdad jurídica y po-
lítica. Si bien es cierto que en democracia
el ejercicio de todos los derechos humanos,
incluidos los políticos, es o deberían ser de
normal trámite, tampoco es menos cierto
que su vigencia se pone a prueba cuando
son exigidos o tramitados ante un gobierno
no democrático.
Una sociedad debe luchar por la plena vi-
gencia de todos sus derechos. Exigir el dere-
cho al revocatorio es una obligación de los
ciudadanos y sus dirigentes políticos.
De modo que en el campo jurídico es in-
sostenible la tesis aquí desglosada. No es
cierto, jurídicamente hablando, que la tra-
mitación del referéndum revocatorio legiti-
ma al usurpador o que solo se les tramita a
presidentes legítimos. Quien alega legalidad
es Maduro, por lo tanto es el obligado a de-
mostrar que actúa apegado al orden consti-
tucional.
Mucho menos es sostenible esa tesis en el
campo estrictamente político. El referén-
dum revocatorio es, desde la óptica de una
política realista, en este momento, la mejor
herramienta en nuestras manos para proce-
der a articular una gran alianza nacional e
internacional para buscar la expulsión de
Maduro de Miraflores, y poner a prueba,
una vez más, a la dictadura.
La cúpula roja puede alegar, como lo
está haciendo, la extemporaneidad de una
convocatoria a elecciones presidenciales y
parlamentarias este o el próximo año. Ese
alegato no procede ante el referéndum re-
vocatorio. No somos ingenuos respecto de
su comportamiento. Conocemos muy bien
la forma como han actuado.
No alegarán improcedencia constitucio-
nal y temporal, pero buscarán impedirlo de
cualquier forma. Nuestro deber es cercarlos
legal, política e internacionalmente. Nues-
tro deber es intentarlo. Si repiten la felonía
de 2016 crecerá su repudio nacional e inter-
nacional, y surgirán nuevos escenarios en la
ya profunda crisis política del país.
Renunciar a tramitar el referéndum revo-
catorio sería dejarle el camino despejado
hasta 2024. No hacer la tarea es favorecer la
situación autoritaria y abandonar al pueblo,
víctima de la tragedia humanitaria compleja
creada por el régimen que estamos obliga-
dos a expulsar del poder, usando ese dere-
cho consagrado en el artículo 72 de la Cons-
titución.
El ejercicio de los derechos
no legitima una dictadura
El referéndum
revocatorio es, desde
la óptica de una
política realista, en este
momento, la mejor
herramienta en nuestras
manos para proceder a
articular una gran alianza
nacional e internacional
para buscar la expulsión
de Maduro de Miraflores,
y poner a prueba, una
vez más, a la dictadura
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Opinión 07
Oslando Muñoz
Una pregunta recurrente reco-
rre cada sector de Venezuela.Es
un clamor del ciudadano común,
del venezolano que día a día lu-
cha por sobrevivir en medio de
enormes adversidades, y lo peor,
observando el futuro con profun-
do escepticismo y temor de que
todo desmejore.Y ante esa reali-
dad salta la duda de si habra o no
un cambio político.
Según el ultimo estudio reali-
zado por Datanalisis,el 91 por
ciento de la población considera
negativa la situación ,expresada
en las deficiencias de los servi-
cios púiblicos,inseguridad per-
sonal,alto costo de la vida,crisis
economica,entre otras varibales
que configuran un cuadro pavo-
roso y con incertiduemnbre en
cuanto al futuro .
Nicolas Maduro y el gobierno
son vistos como los principales
responsables de los problemas
del pais con un 57.9 por ciento.
Es evidente que Maduro ha fra-
casado rotundamente en el rol de
Presidente de la República y su
gobierno es considerado el peor
de la historia democrática, pero
en contraste a esa premisa no hay
dudas que desde 1.958 a la fecha
ningún mandatario nacional ha
acumulado tanto poder, incluido
Hugo Chávez.
La gestión de Maduro es ra-
chazada por el 82.6 de los en-
cuestados, frente a 14.2 que la
considera positiva.Son cifras
que reflejan, sin atenuantes, que
en caso de una salida electoral,
tanto el actual presidente como
su gobierno serian derrotados de
maneracontundente.
Sin embargo, el camino empren-
dido para sostenerse en el poder
ha sido aniquilar las opciones
electorales y desde 2015 cuando
la oposición obtuvo un resonante
triunfo en las parlamentarias, la
estrategia del oficialismo no ha
sido otra que obstaculizar cada
paso y con ello ir dominar a las
diferentes instituciuones que sos-
tienen a una sociedad democráti-
ca.
Fue asi como desconoció los re-
sultados de las elecciones parla-
mentarias, hecho que le permitía
a la oposición nombrar nuevas
autroridades electorales, nuevos
integrantes del Tribunal Supre-
mo de Justicia, nuevo Contralor
y Fiscal General de la Republica
y se aplanaba el camino para la
convocatoria en 2016 de un Re-
ferendum Revocatorio.
Nada de esto fue posible y por
el contrario la estrastegia del go-
bierno fue impedir cada posible
salida basada en la Constitución
Nacional y para ello utilizó el
Tribunal Supremo de Justcia y
declaró en desacato a la Asam-
blea Nacional;desconoció la
recolección de firmas para la
convocatoria del referéndum re-
vocatorio y a través de la Con-
traloría General de la República
inhabilitó a los principales diri-
gentes de la oposición,vale decir
a Henrique Capriles, Leopoldo
López, María Corina Machado,
Antonio Ledezma,algunos en-
carcelados, con lo cual Maduro
fue a las elecciones de 2018 sin
contendientes de peso y en unas
elecciones pálidas en participa-
ción ciudadana, venció a Henry
Falcón sin dificultad y así se ase-
guró seis años más en el poder.
La politica represiva, de deten-
ciones y violaciones a los dere-
chos humanos, es una marca del
gobierno de Maduro, documen-
tada por la Alta Comisionada
de los Derechos Humanos de la
ONU, Michelle Bachellet, con
denuncias de torturas a presos
politicos y militares.
Al margen de estos hechos que
han generado la condena de los
gobiernos democráticos del mun-
do, ya mas de cinco millones de
venezolanos han salido del pais,
sobre todo a partir de 2014 en
adelante, como consecuencia de
un crisis económica que ha su-
mido a la población en niveles
de pobreza nunca antes vistos,
la cual se ha acrecentado con la
pandemia del coronavirus.
Del lado opositor, la figura de
Juan Guaidó sigue siendo el re-
ferente de contrapeso frente a
Maduro y su gobierno, aunque
las esperanzas de cambios se han
diluido debido a la falta de resul-
tados que hagan pensar en una
sdalida del regimen.
Guaidó sigue teniendo el respal-
do de 60 paises,encabezados por
Estados Unidos y Canadá y pese
a todas las adversidades, ha lo-
grado cercar a Maduro en el con-
cierto internacional,rescatando
algunas empresas de valor para
el país como Citgo en Estados
Unidos y otras en América La-
tina y ha puesto en resguardo el
oro venezolano en el Reino Uni-
do,aparte de repetir por el mundo
el carácter auroritario y represivo
del gobierno de Venezuela.
Mientras Maduro controla el
poder , maniobra para superar
las sanciones,ha logrado alian-
zas importantes con Iran,Rusia,-
China,Turquia,a lo interno ahora
cuenta con una Asamblea Nacio-
nal cuya composición es 94 por
ciento de su partido y el resto
representantiva de una oposición
con la cual se entiende;Guaidó y
la oposición optaron, no sin an-
tes producirse fracturas internas,
por no participar en las eleccio-
nes parlamentarias,con lo cual es
evidente que parece poco proba-
ble un acuerdo político para salir
de la crisis.
Los estudios de opinión refle-
jan un desgaste en la población
en cuanto a los temas gobierno y
oposición y aun cuando la mayo-
ría estaría dispuesto a participar
en las proximas elecciones a al-
caldes y gobernadores,mientras
no haya garantias de ir a un pro-
ceso confiable todo indica que
Maduro seguirá avanzando en su
proyecto autoritario.
La Venezuela de hoy busca ase-
mejarse a la Rusia de Putin o a
Turquía gobernada por Erdogan
y a tantos otros gobiernos en los
cuales las instituciones han sido
sometidas a los deseos del gober-
nante. Y en el caso de Venezuela,
apuntalada por el rol de las Fuer-
zas Armadas,un actor que juega a
favor del proyecto autoritarista y
que recuerda lo hecho por Fidel
Castro en Cuba.
Ante ese escenario, cabe pre-
guntarse cuál es la salida, cómo
lograr que haya un acuerdo para
alcanzar elecciones libres y con-
fiables y así reconducir al país a
mejores derroteros.
Maduro intentará seguir gober-
nando en medio de una crisis si-
nigual en los anales de la historia
contemporánea de latinoaméri-
ca,sin persepectivas de mejoría
para el ciudadano común que
día a día procura resolver sus
problamas más ingentes como
es comer,comprar medicinas,lo-
grar ingresos a pesar del dete-
rioro y quiebre de las empresas
tanto del sector público como
privado,resolver las carencias
de los servicios públicos, agua,-
gas,transporte público,energía
eléctrica,internet,ante lo cual el
hecho político queda soslayado
en importancia para la inmensa
mayoria.
Y los factores democráticos,
liderados aun por Juan Guaidó,
tienen la titánica tarea de devol-
verle la esperanza a la ciudadania
de que si es posible avanzar en
una mayor presión sobre Maduro
y su gobierno, ampliar el respal-
do internacional dado lo expre-
sado por la nueva administra-
cióm de Joe Biden y los posibles
acuerdos con la Unión Europea,
que permita finalmente la con-
vocatoria a elecciones tanto de
alcaldes y gobernadores como la
realización del referendum revo-
catorio o presidenciales.
Todo esto depende de diversos
factores, pero principalmente de
que Maduro y su gobierno en-
tiendan que la crisis se agravará
sin una salida electoral y por el
lado de la oposición el reto será
lograr consolidar la unidad, algo
de lo cual ha palidecido en los úl-
timos dos años.
Mientras el juego está trancado
Maduro controla el poder,maneja el
país con absoluto dominio pero tiene
84 por ciento de rechazo.
El reto de la oposición es devolverle a
la población la esperanza de cambioy
lograr solidificar la unidad de objetivos
En Venezuela la crisis no se detiene
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
08 Opinión
Par de joyas
Fueron otros tiempos
Marcos Villasmil
Hubo una vez un presidente
norteamericano que se negaba a
aceptar los resultados electorales
que confirmaban la derrota en su
aspiración a ser reelegido. Estaba
tan convencido, que incluso afir-
maba su victoria –y que no reco-
nocería un resultado distinto- me-
ses antes de la elección. Llegaba
al extremo de no aceptar métodos
de votación perfectamente legales
(y que él había usado en el pasado,
como el voto por correo).
Estamos hablando de Estados
Unidos, por ende cualquier re-
clamo debía hacerse mediante las
instituciones judiciales. Y para
ello, convengamos todos, siempre
es necesario –por desgracia, dirán
algunos lectores- acudir a la ase-
soría de los profesionales del de-
recho, los abogados.
Y fueron legión los que acudie-
ron en su auxilio, casi había que
quitárselos a sombrerazos; a fin
de cuentas, ¿qué mayor publi-
cidad que asistir jurídicamente,
ante todo tipo de tribunales (in-
cluyendo la posibilidad del lomito
mayor, de la sala de litigios más
prestigiosa del país, la Corte Su-
prema) al presidente en funciones
del país, que se consideraba mal-
tratado, presuntamente violados
sus derechos por una conspiración
que incluía a media humanidad,
nacional e internacional, a empre-
sas de tecnología electoral, a mi-
les de funcionarios e instituciones,
e incluso a un tirano latinoameri-
cano fallecido?
Aparecieron entonces juriscon-
sultos de toda clase, grandes ligas
de prestigiosos bufetes regiona-
les, así como abogados menores,
triple A en ascenso con expecta-
tivas del tamaño de sus ambicio-
nes ilimitadas; todos ansiosos por
oler en serio los aromas del poder.
Pero nada de palomas, de viejos,
calmados y prestigiosos profe-
sores de derecho, académicos de
prestigio, autores de enjundiosos
tratados. Qué va. Esos se que-
daron en sus casas, que el virus
chino seguía haciendo estragos.
Y al igual que en la política, en el
ejercicio del derecho la metáfora
de las palomas tiene como con-
traparte a los halcones (zamuros,
diría un amigo mío, abogado por
cierto). Los legistas contratados
fueron informados que los estados
donde se centrarían los esfuerzos
de reclamo serían Wisconsin,
Michigan, Pensilvania, Nevada,
Arizona y, sobre todo, por lo que
entrañaba simbólicamente en la
historia del partido Republicano
(desde los años sesenta) y del Sur,
Georgia. Pero dentro de ese gentío
abogadil los protagonistas de esta
nota son dos, que fueron los que
acapararon la atención mediática
y que hicieron de sus presentacio-
nes ante la prensa (aparentemente,
en los tribunales la cosa era muy
distinta) casi un acto de fervorosa
peregrinación epifánica en defen-
sa de la Justicia y la Verdad, con
actuaciones dignas de las mejores
películas del género tribunalicio.
***
¿Quiénes fueron nuestros dos
pseudo-héroes, el caballero –y ca-
ballera- andantes que se lanzaron
al terreno a luchar por los dere-
chos de su campeón, el rubio em-
presario de Queens? Rudy Giulia-
ni y Sidney Powell. El primero, de
larga carrera política neoyorquina
–últimamente algo desteñida-, y
la segunda una desconocida que
llegó un día a las oficinas presi-
denciales y se ofreció como una
especie de martillo humano que
destruiría todas las malvadas
conspiraciones contra su líder.
¿Cuáles fueron sus argumentos
centrales?
Ambos pregoneros, con jetas
contrapuestas -el uno serio y par-
lanchín pero vacío, ella jurídica-
mente endeble y bobalicona- lle-
garon a afirmar, por ejemplo, que
para modificar los resultados se
había usado un programa infor-
mático diseñado específicamente
por órdenes de ese genio de la
tecnología llamado Hugo Chávez
Frías. O sea que las elecciones
norteamericanas habían sido in-
fluidas por un tirano que ya tenía
años fallecido.
Ambos, Giuliani y Powell, sin
saberlo (y probablemente sin co-
nocer a su autor), hicieron suya
una frase del chavista hispano,
líder de Podemos, hoy lanzado en
aventuras electorales madrileñas,
Pablo Iglesias: “la política tam-
bién es el arte de lo que no se ve”.
Porque hasta el día de hoy nadie
ha visto las irregularidades por
ellos señaladas. Sus argumentos
se iban en generalidades que se
desvanecían, como los jabones
de olor, con un simple lavado de
manos.
Cuando la prensa les solicitaba
algún aterrizaje argumental míni-
mamente concreto –eso molesto-
so de las pruebas, de las pruebas
que se prueban, claro- siempre
obtenía una destemplada respues-
ta del tipo: “Ya habrá tiempo para
ello; no es cuestión de entrar en
detalles”. Como afirma el vete-
rano periodista hispano Gregorio
Morán, “los detalles, ¡qué impor-
tantes son los detalles! Ejercen el
papel del ADN de nuestras false-
dades”.
***
La realidad, al final, fue otra.
Más de sesenta derrotas judicia-
les, ante jueces de diversa con-
dición, orientación política, ubi-
cación geográfica y experiencia
jurídica. Incluso vergonzosas de-
bacles ante el máximo tribunal, a
pesar de que muchos seguidores
del expresidente (y él mismo) en
redes sociales aseguraron, una y
otra vez, que allí se daría la (final-
mente victoriosa) batalla decisi-
va, que ¡por fin! se presentarían
las pruebas del contubernio cons-
pirativo, y que además se contaba
con los seis magistrados conser-
vadores, de los cuales tres habían
sido incluso propuestos para el
cargo por el propio presidente.
Nada que ver. Los nueve magis-
trados rechazaron por unanimidad
sus alegatos. Varias veces.
El descrédito de nuestra gorda y
su flaco, Powell y Giuliani, es tal
que ambos parecen merecedores
de una castigo ejemplar. Sobre
todo porque su lema, a pesar de
las derrotas judiciales en tribunal
tras tribunal, estado tras estado,
parecía una imitación cantinfléri-
ca: “avanzamos, avanzamos, pero
retrocedemos”.
El castigo parece que viene: en
estos días Giuliani y Powell han
tenido que volver a los tribunales,
a defenderse como gatos panza
arriba ante mil millonarias deman-
das judiciales de empresas que se
sienten justamente afectadas por
sus enloquecidas imprecaciones
anti-jurídicas, como la empresa
de tecnología electoral, Domi-
nion (la cual, por cierto, también
ha demandado al canal de Tv Fox
News, otrora el canal favorito del
expresidente).
¿Y cuál ha sido la respuesta de
la señora Powell? Ella dijo el pa-
sado 22 de marzo que la demanda
por parte de la empresa Domi-
nion debe ser desestimada porque
cuando ella afirmó que la empre-
sa participaba en un esquema de
fraude electoral junto con la dicta-
dura venezolana, ella solo estaba
emitiendo opiniones, y “nadie en
su sano juicio podía llegar a pen-
sar que esos señalamientos tenían
vinculación con la realidad“ (o
sea, que no eran “statements of
fact”), que era imposible que se-
mejante nivel de mentiras pudie-
ran ser creídas por una persona
razonable. Vale decir, que eran
simples extravagancias suyas,
casi como afirmar que ella estaba
echando broma, o contando un
chiste, pues. Y si se lo creyeron,
bueno, no es culpa de ella.
La señora, por lo visto, conside-
ra que no se le pueden aplicar las
reglas éticas que impiden que los
abogados, en su trabajo a nombre
de un cliente, presenten informa-
ción falsa y mientan ante la corte.
Al parecer, las facultades de
derecho de las más importan-
tes universidades gringas, como
Harvard, Yale o Columbia, están
analizando la defensa de Powell, y
una tuitera ya le puso adjetivo ca-
lificativo: la “defensa bufona”. En
realidad estos auténticos bufones
están aprendiendo que la verdad,
después de todo, sí importa.
Mientras, el cada vez más de-
rrotado expresidente no dice esta
boca es mía. Claro, es que debe
estar muy ocupado preparando su
defensa ante la copiosa avalancha
de demandas judiciales que él a su
vez deberá enfrentar.
Bufones
El expresidente no
dice esta boca es
mía. Claro, es que
debe estar muy
ocupado preparando
su defensa ante la
copiosa avalancha de
demandas judiciales
que él a su vez deberá
enfrentar
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 09
Mercy Odalys
LasMadrinasDeLosSeguros.com
(305)-363-3663
Los Ahorros No Son Automáticos. Tiene Que Actualizar su Aplicación
*SI CALIFICAS
¡Buenas Noticias Para Nuestros Hermanos
Venezolanos! ¿Sabías que ahora con el TPS
calificas para un Seguro de Salud?
Bajarán los pagos mensuales del ObamaCare*
Tendrás más ayuda financiera*
y Ahorros hasta del 90%*
Incluye: Emergencias, Hospitalización, Medicamentos y Mucho Más!*
SEGURO DE SALUD
TPS!
Ejemplo:
Familia de 4 con ingresos de $39,300
Anual Pagaban $175 por mes
Ahora, Pagarán $40 por mes
Un ahorro de 77%
A Partir del 1ro de Abril:
4 de 5 personas pagarán menos de
$
10 al mes por su Seguro Médico
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
10 Opinión
Cuesta, aproximadamente, dos mil seiscientos millones de
dólares crear una medicina hasta colocarla a la disposición
de los pacientes que la necesitan por medio de las recetas de
los médicos. A esa sangría de plata hay que agregarle otros
trescientos millones de costos de “postproducción”
La pandemia, ha servido para revitalizar el mundillo científico. De habla de vacunas contra el cáncer, Alzheimer y Parkinson
En USA no hay nada más caro que la
atención médica. Conozco a un español
que un primero de enero advirtió que su
“uñero” no se le curaba por medios case-
ros. Lo de siempre: hinchazón y dolorosos
latidos. Tenía la pésima y antihigiénica
costumbre de morderse las uñas cuando
estaba nervioso y, como él mismo me dijo,
“arrancarse los pellejitos”.
Estaba en Los Ángeles. Se fue al servi-
cio de urgencia de un hospital. Le vieron
el dedo índice de la mano derecha, le pin-
charon el absceso para que drenara la pus,
le recetaron un antibiótico que le costó
$98 dólares y le entregaron una cuenta de
$2,927. Se quedó lívido.
El médico lo había atendido durante 19
minutos, aunque tuvo que esperar, pacien-
temente, cuatro horas hasta que le llegara
su turno. “¡Hostias –me dijo- $154 dólares
por minuto! La medicina es un atraco en
Estados Unidos”.
No exactamente. Donald Trump, cuando
ocupaba la Casa Blanca, a principios del
año pasado tuvo la magnífica iniciativa de
contratar cientos de millones de vacunas a
varios laboratorios. Esa fue su mejor de-
cisión en los cuatro años que se pasó en
Washington. Parece que el Dr. Fauci, hoy
su enemigo, acabó convenciéndolo de que
la solución estaba en las vacunas. Era un
disparate colosal continuar recomendando
la Hidroxicloroquina o, mucho peor, la le-
jía intravenosa.
El presidente Joe Biden va complemen-
tando el trabajo de su antecesor. Casi ha lo-
grado triplicar el número de personas que
están siendo inoculadas con las vacunas.
Ya llevan 2.8 millones al día. A fines del
mes próximo llegarán, suponen, a 3.5. La
factura que tendrá que pagar el gobierno
federal será de unos 10 mil millones de
dólares. No es demasiado si se tiene en
cuenta la necesidad que tiene el país de
normalizar su vida. En una nación, cuyo
presupuesto militar, en tiempo de paz, es
de 716,000 millones de dólares, pagar 10
millardos (billions o billones en inglés) es
una bicoca.
Por esa suma, Washington, ha logrado va-
rias vacunas extraordinarias en un tiempo
récord: la de Pfizer-BioNTech, la Moder-
na, la Johnson & Johnson, la AstraZeneca
(vinculada a la Universidad de Oxford en
Inglaterra), y la Novavax. Pero, lo que es
aún más importante, se ha desarrollado un
clima de colaboración y de competencia
muy sano para la industria de los fármacos.
Al menos cuatro medicamentos están a
punto de salvar miles de vidas de acuer-
do con un informe de la BBC: un suero
desarrollado en Brasil con anticuerpos
que impiden que el Covid 19 afecte a los
pulmones; Pfizer anunció hace unos días
que está probando un poderoso antiviral;
la multinacional Roche, franco-suiza, está
creando unos “cócteles” de anticuerpos
monoclonales que reducen las muertes en
un 70% de los enfermos de Covid 19; y,
por último, recientemente, las empresas
farmacéuticas MSD y Ridgeback anuncia-
ron el lanzamiento de otro potente antiviral
que liquida sustancialmente la carga vírica
que afecta a los pacientes del coronavirus.
Todos esos medicamentos difícilmente
hubieran surgido sin la pandemia y segu-
ramente tienen otros usos importantes.
Cuesta, aproximadamente, dos mil seis-
cientos millones de dólares crear una me-
dicina hasta colocarla a la disposición de
los pacientes que la necesitan por medio de
las recetas de los médicos. A esa sangría
de plata hay que agregarle otros trescientos
millones de costos de “postproducción”.
Grosso modo, esos tres mil millones de
dólares son los que cuestan los éxitos, pero
sólo llegan a puerto el 12% de los “reme-
dios” que inician los trámites. Saco esos
pavorosos datos del Tufts Center for the
Study of Drug Development publicados en
el Journal of Health Economics.
No hay la menor duda. La pandemia, que
tanta sangre, sudor y lágrimas ha costa-
do, ha servido para revitalizar el mundillo
científico. Hoy se habla de vacunas contra
el cáncer y contra las enfermedades dege-
nerativas del sistema nervioso, como el
Alzheimer o el Parkinson. Ojalá que pron-
to se materialicen. Los enfermos las están
pidiendo a gritos.
Las vacunas y otros
remedios maravillosos
305 450 8999 - 305 885 4332
7360 NW 56 St. Miami Fl.33166
digitalexpressprinting@gmail.com
DIGITAL
EXPRESS
PRINTING
1K Business Cards,
1K Postcards 4,0” x 6,0”
2 Laminated Car Magnets 12,0” x 24,0” (Graphic Design not included)
Just
$12499
Full color +
UV Coated Both sides
Business Cards
99
1K $39
5K $69
1K $ 69
5K $129
00
00
Postcards
4.0” x 6.0”
Full color
UV Coated
Both sides
2 Car Magnets
12.0” x 24.0”
18.0” x 24.0”
$48
$58
250 $39
500 $64
Original +
1 Copy
Black & White
5,50” x 8,50”
555.555.5555
COMPANY NAME
Your Services
YourLogo
Full color &
Lamination
99
99
Banner +Groomets
Tri-Fold
8,5”x11”
Both sides
Full color
Front Business
99
99
1000 $159
5000 $279
Brochures
Driver, Passanger
& Back Side
3 Signs One Way Vision
1 Door + 2 Windows
(44 Sq Ft)
Invoices
Carbonless
Full Wrap Trucks
Graphic Design + Installation
INCLUDED
Graphic Design
+ Installation
+2 Years Warranty
10’ FT $ 799,
15’ FT $1099,
17’ FT $1199,
99
00
00
00
Included
S
P
E
C
I
A
L
M
O
N
T
H
Full color
UV Coated
Both sides
99
99
Just
$369 99
24.0” x 72.0” $39
48.0” x 96.0” $89
99
99
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 11
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
12 Opinión
Raúl Ochoa Cuenca
Hemos escuchado en forma reiterada
el hecho que Colombia fuese la primera
nación de Latinoamérica en integrar-
se como socio global al pacto que une a
Europa y al Canadá y a los Estados Uni-
dos de América, del cual su principal
objetivo es el de la defensa colectiva
ante cualquier ataque contra uno de los
Aliados, se considerará un ataque contra
todos los miembros. Entonces veamos
que ese pacto de defensa colectiva es la
piedra angular del tratado fundacional de
la Organización del Tratado del Atlántico
del Norte [OTAN] se firmó en Washin-
gton el 4 de abril de 1949 y entró en vigor
el 24 de agosto del mismo año median-
te el cual diez países de ambos lados del
Atlántico, Bélgica, Canadá, Dinamarca,
Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,
Portugal y Reino Unido, firmaron y ra-
tificaron este pacto que no tenía otro sig-
nificado u objetivo que defenderse en
el caso por el cual estos países sufrieran
ataques de parte de los integrantes del
llamado bloque soviético. Hoy la OTAN
está integrada por 30 países. Ser miembro
a todos los efectos con deberes y dere-
chos está reservado únicamente a los paí-
ses europeos, Estados Unidos y Canadá.
La OTAN también está integrada por un
grupo de países llamados socios Globa-
les y dentro de esos se encuentra Israel,
Corea del Sur Nueva Zelandia, Japón,
Australia, Afganistán, Irak, Mongo-
lia, Pakistán y últimamente Colombia.
La condición de socio global, le permite a
Colombia acceder a una serie de relacio-
nes e informaciones de inteligencia y de
cooperación importantes para garantizar
la defensa de su territorio. Colombia es el
primer país de América Latina en acceder
a ese estatus en la OTAN.
La garantía de seguridad [de defensa
mutua] del artículo 5 no se aplica a los
socios Globales, afirmó el Secretario Ge-
neral, el Noruego Señor Jens Stoltenberg
¿Qué implica, entonces, que un país sea
socio de la Alianza Atlántica? La pre-
gunta ha resurgido en estos meses, des-
pués de que Colombia se convirtiese en
el primer país de Latinoamérica en for-
malizar una asociación de este tipo con la
OTAN el día 31 de mayo del año 2018.
La decisión de acceder a esta condición
ha sido criticada, entre otros, por el Go-
bierno venezolano, que ha asegurado que
su propósito no es otro que “intimidar”
a otros países de la región. “Venezuela
denuncia (...) ante la comunidad inter-
nacional la intención de las autoridades
colombianas de prestarse para introducir
en América Latina y el Caribe una alian-
za militar externa con capacidad nuclear,
lo que a todas luces constituye una seria
amenaza para la paz y la estabilidad regio-
nal”, afirmó la Cancillería de dicho país
el pasado 26 de mayo en un comunicado.
Para entender estas razones es importan-
te recordar los hechos que se han desa-
rrollan y persisten en la frontera entre
Venezuela y un socio global de la OTAN
el cual es Colombia. En estos momen-
tos podemos observar que la tensión entre
los dos países es “” in crescendo”” debido
a la participación de las fuerzas armadas
venezolanas combatiendo al lado de las
FARC, organización de guerrillas de corte
narco-terroristico. Este teatro es muy sui
generis.
Estos combates se libran aparentemen-
te en varios frentes de batalla, en la parte
venezolana el ejército nacional enfrenta a
fuerzas irregulares narco- terroristas co-
lombianas en suelo patrio, con un burdo
objetivo, como es el combatir en función
de salvaguardar los intereses individua-
les y corporativos de los írritos adminis-
tradores del gobierno venezolano en el
tráfico internacional de estupefacientes y
de minerales estratégicos como el coltan
y el uranio, mineral este necesario en la
producción de armas nucleares, tan bus-
cado por la República Islámica de Irán.
Me permito el afirmar que estas escara-
muzas entre guerrilleros colombianos en
suelo venezolano y el ejército de Bolívar,
es una muestra irrefutable la cual nos en-
seña que la situación de Venezuela pasó
de ser una triste historia de delincuentes
secuestradores de una nación, a ser un
conflicto multi-partes, donde se pone en
peligro la precaria estabilidad social y
política de la Republica de Colombia y
donde el segundo en mando del régimen
venezolano amenaza con extender en toda
la América Latina y al mundo entero lo
que es su distorsionada mente llama “”
La brisita Bolivariana””.
Tomo esta información de la prensa
española, “”Las fundadoras del ‘Black
Lives Matter’, Patrisse Cullors, Alicia
Garza y Opal Tometi, demostraron pú-
blicamente su apoyo y presencia en los
actos del régimen bolivariano”” [4].
No me cabe la menor duda: Maduro y su
régimen son un real peligro para la nece-
saria estabilidad de la América Latina y
especialmente después de ser las Amé-
ricas junto con Europa, los continentes
más golpeados por ese monstruo invisi-
ble a nuestros ojos pero visto y sentido
por nuestros cuerpos, como lo es el Covid
19.
Una organización militar como la
OTAN, es posible que esté estudiando y
así lo espero, lo cual hasta ayer era un
conflicto focalizado y en ocasionales mo-
mentos a escaramuzas entre las fuerzas
armadas de ambos países, lo cual pudie-
se en un futuro próximo desbordarse y
convertirse en un conflicto involucran-
do a varios de los países de la región.
Me refiero no solo a Colombia, sino tam-
bién al Brasil y a Guyana, país este con
el cual Venezuela mantiene una histórica
controversia territorial. Transcribo lo re-
ferido por la prensa internacional en rela-
ción al aniversario de la OTAN: “”En su
70 aniversario, dos temas dominaron las
celebraciones de la OTAN esta semana en
Washington: las diferencias con su socio
mayor, es decir Estados Unidos, y la cre-
ciente presencia de Rusia en Venezuela y
la zona del Mar Negro””. Y esto ocurrió
el 4 de Diciembre del año 2019. Signi-
fica que un año y 3 meses atrás ya esta
organización públicamente expresaba su
preocupación ante las políticas desestabi-
lizadoras de Maduro en la región. https://
www.elpais.com.uy/.
¿Podría tener un significado en un futuro
la participación de Colombia en la OTAN
desde el punto de vista de la declarada pú-
blicamente voluntad del régimen dictato-
rial venezolano de interferir en los proce-
sos políticos de otros países de la américa
latina y no solo en nuestro continente ya
que es público y notorio los dineros rega-
lados al partido de extrema izquierda de
España “Podemos”. No dejan de ser cu-
riosas las analogías que se sucedieron en
Afganistán y las que estamos observando
en Venezuela y por ende en Colombia por
estos tiempos.
La OTAN, siempre atendiendo la solici-
tud de las Naciones Unidas puede y debe
jugar un importante rol en Colombia y en
Venezuela.
Los actores insurgentes de la guerra
de Afganistán jugaban roles coinciden-
tes a las fuerzas irregulares de Colom-
bia asentados en ambos territorios.
Tanto en suelo colombiano como venezo-
lano, donde las factorías de cocaína y
otras drogas son visibles. En Venezuela
sucede como ocurría en Afganistán, que
ofrecía el soporte de las estructuras triba-
les, en Venezuela gozan de la protección
del estado en territorio venezolano. Te-
rritorio este que en grande extensiones
ha sido tomado por fuerzas armadas
irregulares, mientras en Afganistán los
guerrilleros talibanes producían y trafica-
ban con opio en inmensos territorios de
difícil acceso. Coinciden también en que
las fuerzas militares irregulares tanto de
Afganistán como de Colombia y en forma
pública declaraban que el objetivo final,
es la toma del poder por la vía de las ar-
mas. Pudiera ser el caso de preguntarse
si la situación venezolana podría catalo-
garse ya mismo de gravísima crisis hu-
manitaria de emergencia, ante el ataque
sistemático por parte de la dictadura al ce-
rrar todas las fuentes de riquezas naciona-
les. Situación esta la cual afecta y ya está
afectando la tranquilidad social de países
vecinos receptores de muchos de los 6
millones de desplazados venezolanos. El
régimen movido por la maldad absoluta,
ha generado una situación de hambruna,
que según especialistas ya hoy alcanza al
70% de la población. Las consecuencias
serán funestas para todo el continente.
Maduro se ha convertido en un problema
inclusive para sus aliados. Hambruna: es-
casez generalizada de alimentos básicos
que padece una población de forma inten-
sa y prolongada según el diccionario de la
RAE. Me parece que sí, que ya estamos
viviendo una crisis llamada ”hambruna”.
Pero no aun no vemos las consecuen-
cias.
La OTAN, Colombia y Venezuela
En estos momentos podemos observar que la tensión entre los dos países es “” in crescendo””
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 13
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
14 Opinión ORLANDO
Museo Nacional de la Civilización Egipcia
Danny Velasquez
En artículos anteriores he com-
partido teorías para gerenciar
en incertidumbre que he desa-
rrollado a lo largo de mi vida
combinando investigaciones de
la Consultora Gerencial McKin-
sey & CO. y la Universidad de
Maryland en USA, entre otras.
Para gerenciar en incertidumbre,
los dueños de negocio tienen que
imaginarse los posibles escena-
rios, es decir que puede pasar,
y desarrollar acciones concre-
tas para cada escenario. Esto les
permitirá mantener la calma para
tomar las decisiones correctas si
pasa alguno de estos escenarios,
porque las malas decisiones son
directamente proporcionales a la
desesperación con que se toman.
Hablamos que podemos pro-
yectar varios escenarios, o esco-
ger el mejor y el peor escenario
para elaborar nuestros planes de
acción y así prepararnos para ge-
renciar en incertidumbre.
En este artículo voy a incluir un
factor muy importante y determi-
nante para el desarrollo de los es-
cenarios futuros: entender como
funciona nuestra mente incons-
ciente en estado de supervivencia
o estrés.
Sí entendemos ese estado emo-
cional a la hora de proyectar los
escenarios futuros, podremos
proyectar estados más realistas,
más optimistas y estar mejor pre-
parados para aprovechar las nue-
vas oportunidades que se presen-
tan en la incertidumbre.
Vivir en supervivencia, en pala-
bras del Dr. Joe Dispenza, es vivir
pensando que lo peor puede pasar
basado en nuestras experiencias
del pasado. En palabras de Daniel
Goleman, es cuando la mente in-
consciente -amígdala- nos entur-
bia nuestra forma de pensar hacia
un pensamiento negro, negativo.
Si vivimos en supervivencia
solo vemos posibilidades limita-
das por nuestras experiencias y
no solo posibilidades limitadas,
sino las peores posibilidas. Si
proyectamos los escenarios futu-
ros en supervivencia o estrés no
nos prepararemos para la opor-
tunidades que pueden presentar-
se, sino estaremos a la defensiva
preparados para la peor película
de terror que podemos proyectar
basados en nuestras experiencias
pasadas.
Proyectando planes de acción
desde la supervivencia y solo pre-
pararnos para lo peor es como una
crónica de una muerte anunciada.
La grandes oportunidades se
presentan en las crisis, la incer-
tidumbre, los cambios en las ten-
dencias, los cambios en el entor-
no, las necesidades de nuestros
clientes y el comportamiento de
nuestros competidores.
Si proyectamos nuestros esce-
narios desde un estado mental
de supervivencia, aumentaremos
drásticamente nuestras posibili-
dades de fracaso y/o no aprove-
charemos las oportunidades que
se nos presentan.
Para salir de este estado emocio-
nal de supeperviviencia se reco-
mienda proyectar estos escenarios
en equipo, incluir en el equipo
personas positivas e incluir ase-
sores externos que puedan ayu-
darnos a ver desde otro enfoque,
un más positivo, el futuro.
Superar los estados de super-
vivencia, ha cambiando mi vida
180 grados, en todos sus aspec-
tos, en mi proceso de transforma-
ción personal.
En futuros artículos seguiré
explicando que significa vivir
en supervivencia mental y emo-
cionalmente y desarrollaré he-
rramientas del Dr. José Gerardo
Albán, el Dr. Joe Dispenza, Tony
Robbins y Gregg Braden, entre
otros, para que los dueños de ne-
gocios las pongan en práctica y
al trabajar en su mundo interior
puedan gerenciar con éxito la in-
certidumbre.
Manuel Carrillo
Acabamos de presenciar por las
redes algo único: la fastuosidad
del “Desfile dorado” en el Cairo.
Es el último viaje de las momias
de los faraones (as) en poder de
los egipcios a su morada definiti-
va.
El país del Nilo ha inaugurado a
un costo de mil millones de dóla-
res al sur de su capital, el Museo
Nacional de la Civilización Egip-
cia (MNCE) Dieciocho reyes y
cuatro reinas fueron homenajea-
dos con honores de jefes de Esta-
do y no podía ser de otra manera.
Abunda el hecho de que fue la
primera civilización avanzada de
la humanidad, pero no para des-
tacar un invento político de tras-
cendencia monumental, como
lo es la condena al olvido post
mortem a pésimos gobernantes.
Es tan antigua como la Dinastía I
(2.861 a.C) y al primero al que se
la aplicaron fue aAdyib; el faraón
Semerjet borró su nombre de ar-
chivos y monumentos. Pero hubo
dos casos más importantes pos-
teriormente, los castigados para
su viaje eterno fueron Akenatón
(1.353 a.C) al que le destruyeron
una ciudad completa para desa-
parecerlo de la memoria colecti-
va y a la reina faraón Hatshepsut
(1.490 a.C) por parte de su sobri-
no Tutmosis III quien la conde-
nó por usurpadora del trono; por
cierto, ambos acaban de desfilar
el domingo pasado, cada quien en
su respectiva carroza y uno detrás
del otro 3.374 años después. Co-
sas de la historia.
Grecia y Roma
Con Eróstrato de Éfeso (356
a.C) fueron más allá, también se
la aplicaron por quemar el Tem-
plo de Artemisa, una de las ma-
ravillas del mundo antiguo, pero
decretaron que al que lo nombrara
tenía pena de muerte.
El mandato había sobrevivido
la historia cantada y contada por
poetas, viajeros y papiros en la
memoria del colectivo por casi
tres milenios, era como una espe-
cie de espada de Damocles sobre
cada gobernante tirano, tanto así
que los romanos que todo lo per-
feccionaron, la llamaron “Dam-
natio Memoriae” que significa
condena a la memoria o a el re-
cuerdo de un enemigo después de
muerto.
El procedimiento era sencillo, el
senado decidía si el recién pode-
roso finado se había convertido
en un dios y merecía culto público
para decretar la apoteosis o por el
contrario era impopular y detesta-
ble, entonces se decretaba la DM
y luego Abolitio Nominis que era
borrar su nombre de pinturas, mo-
nedas, monumentos y edificios,
etc.
Los emperadores romanos con-
denados por su crueldad fueron
25, donde destacan obviamen-
te Calígula, Nerón, Cómodo y
Constantino II y es que, con este
último, ustedes lo saben, nunca
segunda parte fue buena, ade-
más, ¿cómo destacar después de
su padre Flavio Valero Aurelio
Constantino I el Grande, rey de la
cristiandad? imposible, entonces
su descendiente se fue por la antí-
poda. La historia de los herederos.
Venezuela caso Solido
La autopsia al fracaso del mo-
delo chavista está hecha, se tardó
un poco, pero la hizo eficiente-
mente el designado y, muchos
de los culpables, cómplices y
testaferros están muertos, presos
o desterrados; fueron declarados
culpables en juicio sumario. Con
los resultados a la vista el nuevo
“Rey Rojo” no tenía otra que se-
pultar lenta y disimuladamente
para el mal de toda Venezuela,
el cadáver de las acciones de su
predecesor, las consecuencias
desprendían el olor putrefacto de
todas las revoluciones y había que
aparentar.
Maduro, el sepulturero de Chá-
vez tomó tarde el sentido de su
existencia y haciendo lo único
que sabe hacer, se dejó llevar
por el contrato isleño heredado
convirtiéndose en tirano, aunado
a que su ineficacia e ineficiencia
son proverbiales. Entonces, para
qué describir aquí la prolongada
tragedia social, económica y hu-
manitaria causada por ambos, si
la vivimos diariamente.
Tocará pronto ver una relación
única, dos casos seguidos de con-
dena al olvido y Dios nos libre de
una tercera que no soportaremos,
porque sería la disolución final
del país. La historia de la barbarie
nos debe un respiro, hasta Roma
se recuperó después de Atila.@
mcarrillodeleon
Cuidado con la incertidumbre
La Condena
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 15
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
16 Opinión
Angel Monagas
El llamado proyecto del interi-
nato llamado TELESUR, como
lo anunciamos aún antes de su
concepción, era otro intento para
sacarle provecho a la crisis ve-
nezolana, más que para ayudar
a resolverla. Es doloroso decirlo.
Sobre todo por los personajes in-
volucrados, los cuales de alguna
manera forman parte importante
de la opinión pública venezolana.
Lo que se sabe en hechos:
El 7 de enero 2020, el jefe par-
lamentario dijo que designará
una junta directiva ad hoc, para
Conatel por considerar a ese or-
ganismo como un “instrumento
de censura”. Parte de ese anuncio
se materializó un miércoles, con
el apoyo de 92 diputados, luego
de aprobar la creación de la “Co-
misión para la Reorganización
de C.A. Telesur Venezuela y sus
empresas filiales” publicado en el
decreto número 15 del Despacho
de la Presidencia (E).
¿Qué es Telesur?
Es un medio de comunicación
con sede en Caracas que inició
operaciones el 24 de julio de
2005 durante el mandato del fa-
llecido ex presidente Hugo Chá-
vez. El Estado venezolano es su
principal accionista junto con
Cuba, pero Nicaragua y Uruguay
también tienen participación.
En 2016 el gobierno argentino
del entonces presidente Mauricio
Macri, le retiró el financiamiento
a ese medio por considerar que
bloqueaba diferentes puntos de
vista.
Telesur fue creado por el Minis-
terio para la Comunicación y la
Información de Venezuela (Min-
ci) y es operado por el Sistema
Bolivariano de Comunicación e
Información. Su señal llegaba a
países de las Américas, Europa
occidental y África del norte.
Se transmite en español, inglés,
francés y portugués, y se centra
en la emisión de contenidos in-
formativos las 24 horas del día.
Hoy no tengo como verificar esta
característica.
Nació acusado de parcialidad
política, a favor de los gobiernos
de izquierda, en especial los asis-
tentes al foro de Sao Paulo.
Justificación de Guaidó para res-
catar telesur
El interinato considero que fo-
menta “la persecución política, la
violación de derechos humanos e
incurre en el terrorismo mediático
del régimen de Nicolás Maduro y
sus cómplices”, según refleja el
decreto número 18 del Despacho
de la Presidencia (E).
Plantearon resguardar los acti-
vos de la nación y TELESUR es
uno de ellos.
¿Qué harían los designados
para reestructurar?
Realizar un diagnóstico de los
servicios que presta Telesur y
de sus inventarios en el exterior,
estudiar mecanismos en los que
el interinato de Guaidó, en coor-
dinación con gobiernos aliados
donde la televisora funciona,
“pueda tomar el control de sus
operaciones en Venezuela y el
extranjero”, de acuerdo con el
decreto.
Miembros designados para
“reestructurar” Telesur
La comisión designada por
Guaidó estuvo presidida por el
conocido Leopoldo Castillo,
mientras que en la coordinación
se encuentra la periodista Larissa
Patiño, ex gerente de RCTV. A
través de un comunicado, el Cen-
tro Nacional de Comunicación
mencionó que a los dos designa-
dos los acompañará un “nutrido
grupo de periodistas y profesio-
nales de la comunicación” que
tendrán la responsabilidad de lo-
grar la “independencia del canal”.
Tiempo para presentar informe
En un plazo de 30 días (prorro-
gables por igual tiempo) luego de
la publicación del decreto, es de-
cir, desde el 15 de enero. De igual
forma, la asesoría jurídica para la
comisión reestructuradora estuvo
a cargo de la “Oficina del Procu-
rador Especial de la República”,
según refleja el decreto. No sería
fácil revisar todos los contratos
con cableras, satélites, etc.
Contradictoriamente muchos de
los países que reconocen a Guai-
dó, reciben la señal de Telesur de
Nicolás Maduro.
Muchos eran los planes del nue-
vo canal.
INJUSTIFICABLE LO DE
TELESUR
Nuestro discurso ha sido el mis-
mo: Venezuela no necesita tener
un canal para que el mundo se
entere de lo que pasa en su terri-
torio.
CASO TELESUR LA VER-
GÜENZA
Una amiga de Ciudad Bolívar
me decía, ¿Cómo rescatar lo que
nunca ha sido nuestro?
Para usted o muchos de los que
me leen, hacer cola un día o va-
rios por gasolina, no tener agua,
ni electricidad, no tener cómo
comprar gracias a la inflación, a
la subida del dólar, por ejemplo,
¿Se resuelve dizque rescatando
TELESUR?
Mi opinión clara y enfática, pa-
rafraseando al difunto Caldera:
No me parece oportuno sustituir
una mafia por otra. Como yo no
creo en socialismos de ninguna
especie, estoy claro que es pre-
ferible un medio en manos priva-
das. El Estado debe ocuparse de
otras cosas. En manos de Guaidó
solo estaría la garantía de cam-
biar la censura chavista por la de
la MUD-G4, donde nunca los que
pensamos distintos tendremos ac-
ceso. Igual lo que hacen en los
portales propiedad de personas
cercanas a Guaidó, donde quien
acuse, critique, a alguien de su
entorno, de Voluntad Popular o
de la MUD, simplemente no será
publicado.
La mucha o poca gente (más lo
segundo que lo primero) no res-
paldó a Guaidó en una segunda
posesión, para iniciarse en el su-
puesto rescate de TELESUR.
A las dictaduras totalitarias poco
les importan los medios, las no-
ticias contrarias a la de sus cana-
les. Un publicista me diría que el
mercado tiene para todos.
Algún día tendremos en Vene-
zuela medios que respeten la opi-
nión pública y hagan de su ejerci-
cio, un manifiesto ANTIPODER,
como corresponde a las comuni-
caciones modernas.
Cada usuario de una red es un
periodista ciudadano en poten-
cia. Como ha costado explicar y
comprender este fenómeno que
viene arrasando con los concep-
tos tradicionales aprendidos en
las escuelas de periodismo, mal
llamada en Venezuela de “comu-
nicación social” por un invento
durante la cuarta.
Todos los ciudadanos somos
comunicadores. Que lo hagamos
bien, mal, regular, etcétera ameri-
ta otra discusión.
Para muchos identificarse a tra-
vés de una red personalizada, es
no sólo obligatoria, sino necesa-
ria. Es como nuestra cédula o pa-
saporte ante la sociedad.
Surgen preguntas: ¿Qué pro-
blemas resolverá tener un canal
como ese que nacerá después de
que la comisión designada pre-
sente sus conclusiones?
Ayudará a solucionar el pro-
blema de carencia de gasolina,
electricidad, inflación agua, entre
otros.
Quizá lo ayude el nuevo Telesur
o Telenorte a rescatar el palacio
legislativo. Me da la impresión
que no puede con el país. No pue-
de regresarnos la democracia.
Me hablan de una inversión de
más de 100 millones de dólares.
El Presidente Interino Guaidó no
ha dicho de dónde provienen los
recursos y eso es inexcusable.
Yo no creo, es mi opinión muy
personal, en medios de comuni-
cación manejados por el Estado
o por alguna corriente ideológi-
ca-política. Eso es más socialis-
mo, comunismo, estatismo.
¿No es eso de lo que estamos
cansados y que a cada momento
dice el Presidente Guaidó?
Hubiese apoyado en todo caso,
el renacimiento de RCTV Inter-
nacional, en manos de empresa-
rios independientes, preferible-
mente sin militancia ni relación
con los partidos de la MUD,
como sucede por ejemplo con la
BBC. Este último es un canal del
Estado, donde este no tiene poder
de decisión.
Invertir dinero de los venezola-
nos en un medio para promocio-
nar a un político, ¿Es distinto a
lo que ha hecho el chavismo en
estos 21 años de dictadura? ¿Sí o
no?
Lo que se dice
Una fuente bien informada me
recuerda, los GUISOS que hubo a
través de un periodista que dirige
un portal propiedad de Voluntad
Popular, y los gobernadores de
Oposición del pasado. Él mon-
taba los programas. Muy malos
por cierto y que no colaboraron
en nada para que repitiera en su
cargo, de hecho todos perdieron y
feo, y era la mujer la que cobraba.
¿Estaremos en presencia de lo
mismo?
Por eso a los dedicados a criti-
car al pueblo porque no asisten
a las convocatorias del interino,
empiecen por revisar estas situa-
ciones.
Entre el país inexistente de Ma-
duro y el guiso interino de Tele-
sur, los venezolanos no encuen-
tran solución ni vías para resolver
sus problemas.
Seguiremos esperando las “pro-
mesas de cumbiambera” de algún
funcionario de la Casa Blanca y
de los voceros de Guaidó en los
medios, quienes nos quieren con-
vencer que vamos bien en su Ter-
cera Temporada. El problema no
es que lo reconozca USA y otras
naciones, sino los venezolanos.
¡Dios que olor a pimentón me da
todo esto!
¿Qué pasó con TELESUR?
¿Qué pasó con TELESUR?
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 17
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
18 Opinión
Desde Mi Ventana:
Honestidad VS. Corrupción
Carlos R. Méndez Martínez
Hoy los deshonestos viajan en
primera clase, con una copa de
champagne con toda la familia
a otros países a vacacionar en
un avión privado o de la me-
jor línea aérea, el que no le guste
hombre o dama honesta, agarre
sus hijos tome el camino o carre-
tera a pie y lárguese a otro país,
a ver si lo aceptan pelado, sin
cobres y utilizado los hospitales
gratuitos, aguantando los tratos
xenofóbicos, en otro país que no
los quieren.
Abuelito, papá, hermano, yo
mejor los dejo a ustedes largan-
do el forro y me voy a visitar a
Alex Saab a Cabo Verde, a ver
que se me pega o que hay que
hacer para vivir como el, des-
honestamente y todos los defien-
den, que maravilla, eso se llama
vivir con bastantes euros y dóla-
res. Quien escribe, es Coronel de
la Guardia Nacional Venezolana,
con un par de sobrinos que tam-
bién le inyectaron en la familia
la dosis de la honradez, les lla-
man familiarmente Pilo y Tata,
dos coroneles y el otro teniente
coronel de la GN, que siendo de
los primeros de su promociones,
fueron sacado de la lista para el
ascenso a General y Coronel,
por estar en contra de los desho-
nestos y no estar incluido en el
festín de la droga, de esos buenos
oficiales sin maculas y lo “peor”
honestos, con padres de excelen-
te conducta con trato similar de
honestidad, que le dieron nues-
tros abuelos y ellos a sus hijos,
no lograron llegar a Generales
por el hecho de ser honestos y
en contra del sistema corrupto,
con míseros sueldos de 2, 3 o 4 $
al mes. Mientras que los que to-
maron el rumbo del narcotráfico,
contrabando de gasolina, oro y
otras cosas.
La compra de negocios fraudu-
lentos con mansiones en Euro-
pa o América, normalmente en
EEUU viviendo la dulce vida.
Son generales vendidos al go-
bierno y resulta que para la gente
honesta, nos meten a todos en
un mismo saco; abuelo, papá,
mamá que hicieron con nosotros,
con esa educación. El hándicap
o apoyo en eso de ser buen ciu-
dadano, honesto e incorruptible
como nos enseñaron, creo que
no fue justo, esperar que Dios los
castigue a ellos al morir, y noso-
tros nos castigues por honestos,
ya para qué? Dios mío dame un
carguito de esos como sea, por
aquello de que si no puedes con
el enemigo únete a él y no criti-
ques. Porque tendremos Maduro
para rato, de eso estamos hartos
ya y pelando bolas.Apoyándome
en el análisis del Dr. Cesar Vidal,
es historia conocida el caso de
los países comunistas y socia-
listas. Como Cuba y otros países
americanos, son unos ranchos
incluyendo ahora a Venezuela,
por más que se analice desde la
perspectiva de la Guerra Fría, la
dictadura apoyada por unos 40
países que les conviene Venezue-
la; Rusia en espera del pago de
la deuda que tiene con Venezuela
y los dejara como a Cuba. China
está interesada en Venezuela por
las materias primas. Maduro se-
guirá para rato, porque EE.UU,
no actuara porque sus negocios
como los de Chevron le deja un
ingreso a Venezuela o a Maduro
y su combo igual que otros paí-
ses malignos e interesados y los
otros interesados en Uranio, oro,
petróleo hierro aluminio y para
usted de contar el nuevo produc-
to, solo se consigue en el Congo
y en Venezuela en todo el mundo
utilizado para las democracias
no es verdad por eso Maduro no
cae. Desde el 2016 quien está
sustentando el país son las em-
presas transnacionales los de
Korea del Norte e Irán buscan
publicidad pero no son de cuida-
do para EEUU., esta dictadura la
mantienen unos 40 países demo-
cráticos que reconocen a Guai-
do y a sus Embajadores pero es
pura estrategia para que crean y
beneficiarse de la materia prima.
Lo que permite un ingreso a Ma-
duro para mantener unas Fuerzas
Armadas que lo mantengan en
el poder, es una jugarreta maca-
bra, siempre he dicho a los que
como militar me preguntaban
que pensaba .Yo, si EE.UU, in-
tervendrían Venezuela, siempre
les dije, lo dudo, cuando lo vea
lo creo, panamá era otra cosa,
allí intervinieron por el interés
en juego, con la unión del pa-
cifico con el Atlántico, eso era
otra cosa de valor Geopolítico,
geoestratégico y geoeconómico,
de los estados unidos, cuando
cuba y los misiles dirigidos a
EE.UU, sabían que eso se podía
negociar como lo hicieron y no
irían a una guerra, pero por el ca-
nal de panamá irían a la tercera
guerra mundial. Continuara
Pete Cabrera, cubano nacido en Pinar del
Rio, vivió su niñez y adolescencia en West-
chester Miami. Ha servido de durante más
de 18 años como miembro del consejo en
la ciudad de Doral y Vicealcalde en ejer-
cicio. Profesionalmente se ha desempeña-
do como corredor de seguros para grupos
empresariales además de ser un experto en
estilos de personalidad y comportamiento
siendo capacitado en este campo por ex-
pertos de talla mundial. Pete tiene más de
20 años de experiencia enseñando a otros
cómo maximizar el desempeño profesional
y mejorar la calidad de vida de cada uno
de ellos. Pete es un orador dinámico, con
fluidez en inglés y español, capaz de cau-
tivar grandes audiencias garantizado una
experiencia que puede ser inolvidable.
Pete Cabrera
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Opinión 19
Walter Márquez
“En Alto Apure se cometen crímenes
de guerra y lesa humanidad”
“En el sector La Victoria y sus
alrededores, parroquia Urdane-
ta del Alto apure, en la región
fronteriza entre Venezuela y
Colombia, se están cometiendo
crímenes de guerra y lesa hu-
manidad en virtud de que no se
han respetado los Convenios de
Ginebra de 1949 y los protocolos
adicionales de 1977, que obligan
a los grupos en pugna, dentro de
la confrontación armada regional
que están librando la Fuerza Ar-
mada Nacional (FAN) de nuestro
país y el sector disidente de las
Fuerzas Armadas Revolucio-
narias de Colombia (FARC), lo
cual ha traído como consecuen-
cia la grave vulneración de los
derechos humanos y las garan-
tías consagradas en el derecho
internacional humanitario y el
derecho internacional de los de-
rechos humanos, flagrantemente
incumplidos ante la población
civil”.
La afirmación corresponde al
director general del Comité In-
ternacional contra la Impuni-
dad en Venezuela (CICIVEN),
presidente de la Fundación El
Amparo y defensor de los dere-
chos humanos, Walter Márquez,
quien indicó que los dos bandos
en pugna, las fuerzas armadas re-
gulares venezolanas y las fuerzas
armadas irregulares de las FARC
están obligadas a respetar el de-
recho internacional humanitario,
“por lo tanto el saqueo o pillaje,
el ataque directo contra la pobla-
ción civil son crímenes de gue-
rra. El asesinato o ejecución ex-
trajudicial contra familias en el
sector de El Ripial también es un
crimen de guerra, haber atacado
templos cristianos y haber perse-
guido a líderes religiosos igual-
mente es un crimen de guerra”.
Precisó Márquez que en el Alto
Apure también se han cometido
crímenes claramente tipificados
por la legislación internacio-
nal como de lesa humanidad.
“Las detenciones arbitrarias, la
destrucción de viviendas y el
desplazamiento forzoso de más
de 5000 migrantes de la pobla-
ción civil a la ciudad fronteriza
de Arauquita, por un estado de
coacción al que la ha sometido
el régimen, por lo que es urgente
que tanto el gobierno de Colom-
bia y Venezuela su actuación in-
mediata para evitar una escalada
de violencia que profundice la
crisis humanitaria que afecta la
región fronteriza colombo-vene-
zolana”.
BOLÍVAR Y LA REGULA-
RIZACION DE LA GUERRA
De acuerdo a Walter Márquez
el derecho internacional huma-
nitario está siendo vulnerado en
las operaciones militares delAlto
Apure aun cuando ese derecho se
remonta a los acuerdos de paz y
el tratado de regularización de la
guerra firmados entre Simón Bo-
lívar y Pablo Morillo el 27 de no-
viembre de 1820, en el cual tuvo
un papel destacado el Mariscal
Antonio José de Sucre, es decir,
desde el tratado de regularización
de la guerra en 1820 hasta ahora,
estos principios forma parte de
la doctrina del Libertador Simón
Bolívar que es de rango constitu-
cional por mandato del artículo 1
de la Carta Magna.
Aclara Márquez que las reglas
de la guerra fueron reguladas por
Simón Bolívar, además Venezue-
la se adhirió posteriormente a los
convenios de Ginebra de 1949 y
a los protocolos adicionales de
1977, por lo tanto su vulneración
se convierte en un crimen de
guerra como está sucediendo en
la Victoria y sus alrededores en
el Alto Apure.
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
20 Comunidad
Tomás Lovera:
“No es que tengamos poco tiempo,
sino que perdemos mucho”
Amavex realiza telleres
por el TPS en Miami Dade y Broward
Tomás Lovera es un auténtico
artesano de lo digital. Radicado
en Miami, este joven realizador
audiovisual venezolano, quien
actualmente es productor de con-
tenidos para “Moving Forward
Studios”, ha tenido un increíble
desempeño profesional en un
tiempo bastante corto.
Lleva ya un tiempo en los Esta-
dos Unidos aportando su esfuerzo
y su creatividad pero además, es
hijo del comediante venezolano
Emilio Lovera, (@EmilioLove-
raOf).
A continuación, el joven habló
un poco más sobre él:
¿Cómo te defines profesional-
mente?
Aparte de fotógrafo, me con-
sidero realizador audiovisual. Y
pienso que mi experiencia en pro-
yectos audiovisuales muy distin-
tos y haber trabajado en 4 países
me ha ido preparando para mis
actuales labores como creador de
contenido.
¿Existe algún tipo de conte-
nido que sea más eficaz que
otros?
Los contenidos de humor, sin
duda. Generalmente un men-
saje con humor tiene un mayor
“punch”, una llegada más directa
a la mente del espectador.
Desde un conferencista que
quiere integrar algunos chistes
en su presentación para que sea
menos tediosa, hasta un fabrican-
te que pide un “spot” publicitario
bien gracioso para su producto, la
mayoría sabe, incluso de manera
instintiva, que la frescura del hu-
mor es siempre un ingrediente de
una altísima efectividad comuni-
cacional.
¿Recuerdas algún proyecto
relacionado con el humor que
consideres como el más satis-
factorio hasta ahora?
Si claro. Hace un año, cuando
comenzó todo esto de la pande-
mia, tuve el privilegio de coordi-
nar la postproducción, junto con
la también venezolana Josseliz
Hernández, excelente productora
de humor para TV con más de 25
años de experiencia, el proyecto
de “La Radio Cuarentena” (di-
rigido por el humorista Reuben
Morales), y que requirió de un en-
samblado sumamente complejo.
¿Y cómo hicieron, como se
coordinó todo eso?
En el primer episodio de la “La
Radio Cuarentena” tuve 250 ho-
ras de edición.
Se fusionó el trabajo con libre-
tistas y actores en 7 países, en
total fueron 18 sketches para ese
primer especial.
Fue un gran honor, que haya
recaído sobre mí la presión de
cuidar la coordinación técnica de
una buena parte de esos tesoros
del humor de Venezuela, no sólo
por el elenco sino por los perso-
najes. Ahí usé todo lo que había
aprendido hasta ese momento,
desde mis estudios de cine en
Londres, hasta mi trabajo como
editor en Colombia, pasando por
mis diversas labores en Venezue-
la en El Nacional, en Televen, en
Morris and Harris, en incontables
“free lances” (o “tigritos” cómo
se les dice en Caracas) y en el cri-
terio generado por el roce de años
con humoristas y artistas.
¿Qué es lo que más te ha gus-
tado hacer?
Me gustan por igual todas las
cosas que he hecho. He trabajado
en televisión, cine, redes socia-
les, espectáculos en vivo, prensa
escrita y digital. Sinceramente,
he sido muy privilegiado como
realizador por la cantidad de ex-
periencias y de tantos proyectos
en los que he podido participar y
aprender muchísimo. Y aunque
a veces he trabajado con mucha
presión y con plazos casi imposi-
bles de cumplir, al final, gracias
a Dios, cada producto bien ter-
minado siendo siempre algo al-
tamente satisfactorio. Y además,
recordando que si uno se planifi-
ca bien, se puede hacer casi todo,
porque, como decía el filósofo
Séneca: “No es que tengamos
poco tiempo, sino que perdemos
mucho”.
Sus redes en Instagram y Twit-
ter: @Tomacitooo.
Su página es: www.tomaslove-
ra.com y figura notoriamente en
la IMDB (Internet Movie Data
Base).
Carlos Sicilia, entrevistador:
reconocido humorista y anfitrión
de TV en Venezuela, activo desde
1978 hasta el presente y egresado
como periodista de la UCAB, en
Caracas, en 1983. Tiene 59 años y
vive en Caracas. En Instagram y
Twitter: @SiciliaStandUp. Mar-
zo 2021
Este pasado sábado 3 de abril se
celebró el 3er taller de Inmigración
sobre TPS y DED con el mayor de
los éxitos, la intervención de abo-
gados expertos en el tema en un
lapso de cuatro(4) horas y media
y la participación de venezolanos
en los últimos 3 sábado donde un
total de 422 según registro en pla-
nillas han recibido instrucción y
capacitación en relación al registro
del Estatus de Protección Tempo-
ral [TPS por sus siglas en ingles],
y sobre todo, lo más importante
es que han sido encuentros donde
mucho se han beneficiado al acla-
rar dudas que les impedía aplicar
al registro, además de una sobre-
dosis de motivación para conti-
nuar luchando y presionando para
alcanzar un proyecto de reforma
migratoria el cual fue aprobado
en la casa de Representantes y se
encuentra actualmente en la cáma-
ra alta del Congreso de Estados
Unidos, el mismo podría incluir a
venezolanos que hoy son benefi-
ciarios del DED siempre que pue-
den demostrar 3 años de presencia
continua hacia a tras desde que se
apruebe el ambicioso proyecto.
AMAVEX-Asociación Multi-
cultural de Activista “Voz y Ex-
presión”, organización encargada
del evento, con la colaboración de
Alma Llanera Broward, Nacidos
del Pavimento, We The People, y
el apoyo incondicional de ElVene-
zolano News y Doral Family Jour-
nal, han sido los encargados de la
convocatoria, y han manifestado
el agradecimiento a la comuni-
dad venezolana por su asistencia
a estos talleres de capacitación y
concientización completamente
gratuito, ya que su participación
les ha permitido entender, apren-
der y familiarizarse con las formas
que son usadas para la registración
de este beneficio migratorio, como
elaborar debidamente el expedien-
te, cuales son las evidencias que
necesitan enviar, así como tam-
bién ha podido aclarar cuáles son
sus posibilidades de acuerdo a la
situación de cada quien, ya que
son talleres didácticos de interac-
ción y participación.
Hoy los directivos de dicha or-
ganizaciones están convencidos
que a través de estos encuentros
lograran educar y concientizar a
los venezolanos de realizar su re-
gistro y aprovechar al máximo la
oportunidad que han recibido de
la nueva administración Biden
quienes han extendido este bene-
ficio de estatus temporal a quienes
reúnan los requisitos, que según
las cifras emitidas por el secretario
de Seguridad Nacional Alejandro
Mayorka, estaríamos hablando
de 323.000 venezolanos. Algunos
líderes que han venido impulsan-
do desde hace más de 5 años este
beneficio de estatus para los vene-
zolanos en USAy que hoy forman
parte de esta iniciativa, manifies-
tan que ha valido la pena no solo
haber luchado por el tan merecido
alivio migratorio, sino que dicen
sentir satisfacción ahora de poder
brindarles esta oportunidad con un
servicio de educación que les per-
mite encaminarse hacia lo obten-
ción de sus documentos.
De igual manera los organizado-
res quedaron comprometidos de
continuar realizando estos talleres,
pues aun existen mucha desinfor-
mación, además del riesgo de no
aprovechar el tiempo estimado
para hacer el registro que termina
el 5 de septiembre del año en curso
y que muchos ya están evaluando
la idea de no hacerlo pro falta de
recursos. Anunciaron que próxi-
mamente publicaran en sus redes
sociales la información de sus
próximos talleres y la ubicación
del mismo.
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Comunidad 21
Publix, Winn-Dixie y Walmart también están administrando la vacuna contra el
Covid-19. Las citas se realizan por el web site de cada supermercado
En nuestra próxima edición otorgaremos
los honorarios de un TPS (no los fees) a la
primera persona que nos envíe la leyenda
de esta foto que se encuentra en la
Alcaldía de Doral y que contiene el origen
del nombre de la ciudad, como mensaje
de texto al telèfono 305 9944436
SEVENDENEGOCIO
Importaciónydistribucióndeproductoscosméticos
Conventasa200tiendasdecadenas
nacionalesyposibilidadesdeexpasión
Paramasinformación:786-200-1652
Establecidospormasde30años
enelmercadolatinoyamericano.
Saludos amigos! Esta semana, el estado
de la Florida inició la vacunación contra
el Coronavirus para todos los residentes
mayores de 16 años. En lo que respecta
al condado de Orange, El Departamento
de Salud sigue administrando inyecciones
de COVID-19 en el Centro de Conven-
ciones del Condado de Orange. Los resi-
dentes pueden preinscribirse en OCFL.net/
vaccines, donde también pueden registrar-
se para recibir actualizaciones por correo
electrónico para obtener más información
sobre la distribución de vacunas. El conda-
do también proporcionará actualizaciones
por mensaje de texto si las personas envían
un mensaje de texto con OCFLCOVID al
888777. El condado de Orange continuará
usando su sistema de registro de vacunas,
según el alcalde del condado de Orange,
Jerry Demings, sin planes aún para cam-
biar al sistema estatal. Para aquellos sin
teléfonos inteligentes o computadoras, los
centros comunitarios también ofrecerán
registro para la vacuna. Los centros comu-
nitarios de East Orange, Taft, Holden Hei-
ghts y Center Hills tendrán personal dispo-
nible para ayudar a las personas mayores
de 65 años a inscribirse para las citas de
vacunas. Dentro de la ciudad de Orlando,
el Beardall Senior Center en Delaney Ave-
nue y el L. Claudia Allen Senior Center en
Mable Butler Avenue estarán disponibles
para ayudar a los residentes a registrarse.
Para programar una cita, llame al 407-
631-0499. En la Biblioteca pública del
condado de Orange ubicada en 4600 S.
Orange Blossom Trail, Orlando, 32839, se
puede acceder a la vacuna si ninguna cita.
El horario es de 9 am a 5 pm o hasta que se
alcance la asignación de suministros), los
siete días de la semana. El Campus Oes-
te de Valencia College (1800 S. Kirkman
Road) ofrece vacunas con apoyo federal
Las personas elegibles pueden vacunarse
en este sitio financiado por el gobierno fe-
deral sin costo alguno. El sitio funciona de
7 am a 7 pm, los siete días de la semana.
Solo caminatas. Los residentes que deseen
su primera inyección (para las vacunas que
requieren dos inyecciones) deben llegar
más temprano en el día, ya que la cantidad
de las primeras dosis es limitada. Las citas
para este sitio se pueden hacer en comm-
vax.patientportalfl.com. El Centro Médi-
co de Asuntos de Veteranos de Orlando
en Lake Nona y el Centro Médico de
VA de Lake Baldwin ofrecen clínicas de
vacunación COVID-19 para veteranos de
cualquier edad con cita previa o sin cita
previa. En lo que respecta al condado de
Osceola, los residentes pueden preinscri-
birse para una cita de vacunación llamando
al 866-201-6507 ó por el web site myvacci-
ne.fl.gov. Osceola está coordinando con la
Administración de Emergencias y los so-
cios comunitarios para ofrecer clínicas de
vacunación masivas y basadas en la comu-
nidad a medida que la vacuna COVID-19
esté más disponible. Los residentes deben
seguir consultando osceola.floridaheal-
th.gov para obtener actualizaciones. Los
sitios de vacunación sin cita son: Cham-
bers Park and Community Center (2380
Smith Street Kissimmee, FL 34744), 65th
Infantry Veterans Park (301 Buenaven-
tura Boulevard, Kissimmee, FL 34743),
Osceola Health St. Cloud Hospital, Osceo-
la Regional Medical Center y Night Lite
Pediatrics Urgent Care, que están abiertos
los siete días de la semana. El centro de lla-
madas COVID-19 del departamento está
disponible las 24 horas del día, los 7 días de
la semana al 1-866-779-6121 o por correo
electrónico a COVID-19@flhealth.gov.
Cómo y dónde obtener la vacuna COVID-19
en los condados de Orange y Osceola
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
22 Farándula
Henry Stephen murió en Caracas
Marie Louise pinta a José Gregorio Hernández
Henry Stephen lleva su “Limón, Limo-
nero” al cielo
El popular y muy querido cantante y
músico venezolano Henry Stephen, falle-
ció a los 79 años en Caracas, víctima de
complicaciones por Covid-19-. Fue mun-
dialmente conocido por su éxito musical
“Limón, limonero”. Stephen cuando se le
preguntaba por sus inicios explicaba que
se inició profesionalmente hablando con
el grupo Los Flipers, grupo de rock and
roll en el que hacían versiones de temas de
Elvis Presley y Chuck Berry entre otros.
Posteriormente pasaría a ser vocalista del
grupo “Los Impala” y fue así como le dio
la vuelta al mundo, convirtiéndose en un
ídolo no solo en Venezuela sino en otros
países, entre ellos España, Bélgica, Italia,
Alemania, Noruega, Jamaica, Aruba, Cu-
razao e Inglaterra. Temas interpretados por
él como “Limón Limonero”, “Un vaso de
vino” y “Te he perdido” se convirtieron en
sucesos musicales de grandes dimensio-
nes.
Marie Louise Franco plasma su talen-
to en figura de José Gregorio Hernández
La joven artista plástico venezolana Marie Louise Franco, está dejando huella en
los Estados Unidos, no sólo por su original estilo donde mezcla lo abstracto con lo
figurativo, sino por su gran corazón. A finales de diciembre de 2020, donó a la “Fun-
dación Luchemos por la vida” presidida por el Padre Nicola Villano, y dedicados al
apoyo y cuidado de niños con VIH en Venezuela, un cuadro del Doctor José Gregorio
Hernández. “Scholastic Art and Writing Awards”, “All woman artists” y “Feature on
the contemporary art gallery online”, son algunos de los concursos donde ha participa-
do con su arte y logrado importantes reconocimientos.
Recientemente, en el mes de marzo, recibió el premio
como “Artista Plástico del Año”, otorgado por Galardón
Tacarigua de Oro Internacional y cuya ceremonia co-
rresponde a la nominación recibida en el 2019, pero que
debió ser pospuesta por la pandemia. Su talento llega
más allá de sólo concursos, Marie Louise Franco tam-
bién se ha destacado en exposiciones a todo lo largo de
La Florida, en algunas de ellas realiza su trabajo de pin-
tura totalmente en vivo. Wynwood’s White Porch Ga-
llery, The Orlando Museum of Art y White’s Art Gallery
in Miami, son algunos de los espacios que han recibido
sus obras y que han deleitado al público que los visita.
Ivy Queen hará concierto virtual
La denominada “La caballota” Ivy Queen participará
en un show el 10 de abril, como parte del Urban Divas
United, un concierto virtual en vivo que tendrá lugar en
el corazón del Downtown de Miami, a las 7 p.m. Entre
las artistas confirmadas figuran Chesca, Natalia Jimé-
nez, Nesi, la vocalista afrocolombiana del grupo de hip-
hop Chocquibtown, Goyo, Snow Tha Product y la actriz
de telenovelas y presentadora Gaby Espino, quien será
la anfitriona de la noche. El evento tiene como objetivo
celebrar a las latinas que dominan el género de la músi-
ca urbana en un espectáculo repleto de sorpresas.
Luis Sojo y Juan Carlos Pompa vienen con todo
Mucha gente habrá visto, escuchado y hasta ha celebrado el alto rating de “La Estrella
Invitada” conducido por Luis Sojo y producido por Juan Carlos Pompa Gámez. Por el
espacio “La Estrella Invitada” han pasado los grandes del béisbol, leyendas de la pelota
y hasta celebridades del mundo de la música como Oscar D’ León y Ruben Blades,
entre otros. Sin embargo, esta producción de Pompa, le ha permitido experimentar
en otros campos y prepara lanzamiento de un nuevo espacio. En este momento están
grabando la segunda temporada de “La Estrella Invitada”, que repite por el mismo el
canal Network IVC y TVV y preparan la primera temporada de “La Mesa Redonda”,
un espacio con un panel de 5 invitados que estarán en una mesa redonda debatiendo,
opinando e informando sobre diversos temas, tanto deportivos, como lo que está en
tendencia en las redes.
Juan Luis Guerra y Montaner cantan juntos
Los cantautores Juan Luis Guerra y Ricardo Montaner unieron sus voces en la canción
“Dios así lo quiso”, que se estrenará el próximo 9 de abril. “El viernes salimos con
#DiosAsiLoQuiso, mi nuevo single a dúo con nuestro querido @juanluisguerra. Juan
Luis y yo creemos en el amor para siempre, también creemos en que Dios lo planeó
todo desde antes de nosotros haber nacido”, escribió en Instagram Ricardo Montaner.
Juan Luis Guerra, de 63 años de edad, es considerado el artista dominicano más inter-
nacional y durante sus casi cuatro décadas en la música ha conquistado, entre otros, tres
Grammy y más de 20 Latin Grammy. Por su parte, Montaner, quien también tiene 63
años de edad, es considerado una referencia de la música romántica en Latinoamérica
y a lo largo de su carrera ha sido objeto de innumerables reconocimientos, entre ellos
el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2016.
CAMARGONOTAS
Juan Luis Guerra y Montaner lanzan tema juntos
Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Deportes 23
Oscar Huete
Con bombos y platillos los Miami Mar-
lins anunciaron el pasado miércoles 30 de
marzo el nuevo nombre del estadio que
desde su día inaugural se llamó Marlins
Park.
La compañía loanDepot será quién patro-
cine el nombre del recinto de la Pequeña
Habana, con sede en California, esta ins-
titución se encarga de préstamos hipoteca-
rios y otros tipos de prestaciones.
Por su parte, y con una gran satisfacción
en su rostro Derek Jeter, destacó lo bene-
ficioso que ha sido este acuerdo para el
equipo, a la vez dijo que el acuerdo lle-
gaba en el momento correcto, exactamen-
te dos días antes del juego inaugural de la
temporada del 2021.
¡Que se abra el telón!
Con el equipo prácticamente completo y
sin muchas interrogantes, los peces inicia-
ron la temporada del 2021 enfrentando a
sus rivales del estado, los Rays de Tampa,
que se llevaron la serie 2-1.
Lo más sobresaliente de esta serie fueron:
las actuaciones de los estelares, Sandy Al-
cántara quien caminó seis entradas, no per-
mitió anotaciones y propinó 7 ponches, por
su parte, el venezolano Pablo López lanzó
cinco entradas en blanco y abanicó a cua-
tro bateadores contrarios. Con el madero
el más destacado fue Starling Marte, con
siete imparables y los batazos de vuelta
entera de Adam Duvall y Garrett Cooper.
Un total de 19,356 fanáticos se dieron cita
en la primera serie que se jugo en el nom-
brado estadio, se espera que la asistencia
mejore conforme el número de personas se
vayan vacunando contra el virus que nos
azota desde hace un año.
Los peces anunciaron con anticipación
que permitirán la asistencia de 10 mil faná-
ticos a sus encuentros siempre cumpliendo
las medidas de salubridad impuestas por la
MLB.
El primer contratiempo de los peces llegó
el mismo lunes, día en que iniciaron se-
rie contra los Cardenales de San Luis, el
lanzador Eliecer Hernández fue colocado
en la lista de lesionados por presentar in-
flamación en su brazo de lanzar, de igual
manera el toletero Garrett Cooper fue
colocado en la misma lista por presentar
reacción a la segunda dosis de la vacuna
contra el virus.
Una vez concluida la serie contra San
Luis, Miami se apresta a jugar su primeras
series fuera del calor de Miami, el jueves 8
de abril enfrentarán a los Mets en serie de
3 encuentros y después una serie de 4 par-
tidos contra los Bravos de Atlanta, la cual
inicia el 12 de abril.
El primer tropiezo de esta temporada lo
tuvieron los Nacionales de Washington
cuando 4 de sus integrantes dieron positivo
del COVID-19 y un número indetermina-
do de jugadores están siendo monitoreados
por haberse expuesto al patógeno. Esto
obligó a la cancelación de los primeros 3
encuentros contra los Mets de New York
que se jugarían en la capital americana.
¡Bienvenidos al loanDepot park!
www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021
24 Deportes
El Este de la Liga Americana no asoma un favorito claro para liderar la división
Tampa buscará regresar a la Serie Mundial
Eliexser Pirela Leal
Una de las divisiones que cuenta con más
“focos apuntándole”, sin dudas es la del
Este de la LigaAmericana. Es que donde se
encuentren losYanquis de NuevaYork y los
Medias Rojas de Boston no es fácil dejar de
interesarse.
Por cierto, ambas novenas no han comen-
zado muy bien la campaña, pero se deben
reponer. Veamos los resultados que nos
pueden dar los “fríos números” para cono-
cer las posibilidades de los cinco conjuntos
que conforman este interesante grupo: Tam-
pa Bay, Yanquis, Medias Rojas, Azulejos y
Orioles. Hay tantos “favoritos” en esta zona
que no hay un Real favorito.
Tampa busca repetir
Las Rayas de Tampa Bay, que en octubre
pasado perdieron en gallarda lid la Serie
Mundial ante los costosos Dodgers de Los
Ángeles, tratarán de superar la pérdida de
su as Blake Snell y la del siempre rendidor
y segundo en la rotacion de 2020, Charlie
Morton, quienes se marcharon a través de la
agencia libre.
El equipo confía en poder repetir como
protagonistas en esta temporada teniendo
una rotación que comanda Tyler Glasnow.
Para el polémico estratega Kevin Cash la
solución de su cuerpo de abridores la com-
pletan Ryan Yarbrough, Michael Wacha,
ChrisArcher y Rich Hill. El bullpen contará
con los relevos largos de Colling McHugh,
Ryan Thompson y Ryan Sheriff; mientras
que el cerrador será el efectivo (y mal em-
pleado en el pasado Clásico de Otoño) Die-
go Castillo, mientras que Nick Anderson y
Peter Fairbanks cumplirán labores de setup.
La ofensiva peninsular la sigue lideran-
do el cubano Randy Arozarena, junto con
Manuel Margot, Kevin Kiermaier, Ji-Man
Choi, Brando Lowe y Austin Meadows.
Tampa en 2021
C: Mike Zunino
1B: Ji-Man Choi
2B: Brandon Lowe
SS: Willy Adames
3B: Joey Wendell
JI: Randy Arozarena
JC: Kevin Kiermaier
JD: Manuel Margot
BD: Austin Meadows
Boston a salvar sus pérdidas
Los Medias Rojas yo no cuentan con los
servicios de Jackie Bradley Jr y Andrew
Benintendi, dos de los jardineros más rendi-
dores, tanto ofensiva como defensivamente,
pero sumaron a los siempre efectivos Kike
Hernández (viene de los Dodgers) y el ve-
nezolano Marwin González (desde Minne-
sota).
Sin intenciones de compararlos el par que
se marchó en teoría posee mayores kilates
(y son más costosos), pero la pareja que lle-
gó ha demostrado que es muy rendidora “a
la hora de la chiquita”.
Boston, desde que rompió la llamada
“Maldición de Babe Ruth” siempre sale
como favorito para clasificarse a la postem-
porada; y en esta campaña que está a pocos
días de haberse iniciado no parece la ex-
cepción.
Existe un buen balance entre la ofensi-
va y el picheo patirrojo. El primero de los
aspectos lo siguen encabezando J.D. Mar-
tínez, Rafael Devers yAlex Verdugo, con el
rendimiento acostumbrado, viniendo de la
banca o cubriendo cualquir posición defen-
siva el criollo Marwin González; mientras
que desde la lomita el tambien venezolano
Eduardo Rodríguez (lesionado, pero tras su
regreso) encabezará una rotación que in-
cluye a Nathan Eovaldi, Garrett Richards,
el criollo Martín Pérez y Nick Pivetta.
El cerrador es Matt Barnes, con el apoyo
de Adam Ottavino, el japonés Hirokazo
Sawamura, el criollo Darwinzon Hernández
y Josh Taylor.
Así sale Boston:
C: Christian Vázquez
1B: Bobby Dalbec
2B: Kike Hernández
SS: Xander Bogaerts
3B: Rafael Devers
JI: Francys Cordero
JC: Alex Verdugo
JD: Hunter Renfroe
BD: J.D. Martínez
* Marwin González está tapando muchos
baches en esta primera semana de campaña.
Azulejos sueña con la Serie Mundial
Toronto fue uno de los equipos que logró
sumar piezas importantes a su nómina. Las
dos más relevantes y son las que hacen so-
ñar a la ciudad de poder estar en el Clásico
de Otoño, son el jardinero George Springer,
quien se lesionó y el campocorto Marcus
Semien.
Es que un equipo plegado de grandes juga-
dores muy jóvenes, como los descendientes
de otroras leyendas, como Cavan Biggio,
Bo Bichette, Vladimir Guerrero jr (lo están
empleando en la inicial), Lourdes Guriel jr;
que con una año más de experiencia resul-
tarán muy valiosos para sus aspiraciones,
con la llegada de este par de estrellas todo
hace suponer que Azulejos será uno de los
equipos que estará en la postemporada.
El problema para los canadienses es que
se encuentran en una de las divisiones más
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada
Semanario El Venezolano de Miami  Estos...Y la nada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019 Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019
Angel Monagas
 
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Angel Monagas
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
Angel Monagas
 
Boletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en manoBoletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en manoMartin Triana
 
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americanaSemanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego Arria
Semanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego ArriaSemanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego Arria
Semanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego Arria
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Angel Monagas
 
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
Angel Monagas
 
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Angel Monagas
 
Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159Martin Triana
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Angel Monagas
 
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
Angel Monagas
 
Cual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombiaCual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombiane731004
 
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Angel Monagas
 

La actualidad más candente (20)

Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019 Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019
Semanario El Venezolano de Miami de Enero 24 al 30 de 2019
 
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estadoCrimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
Crimen organizado y corrupcion en venezuela un problema de estado
 
Contralínea 523
Contralínea 523Contralínea 523
Contralínea 523
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
 
Boletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en manoBoletin 192 de mano en mano
Boletin 192 de mano en mano
 
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
Semanario El Venezolano de Miami de Junio 20 al 26 de 2019 Caffe Abracci 30 a...
 
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
Semanario El Venezolano Con la izquierda hemos topado
 
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americanaSemanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
Semanario El Venezolano Nicolás Promueve la invasión americana
 
Semanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego Arria
Semanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego ArriaSemanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego Arria
Semanario El Venezolano Madrid: Rescatar la institucionalidad dice Diego Arria
 
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
 
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
El Venezolano de Miami Edición del jueves 22 marzo 2018
 
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
Semanario EL VENEZOLANO De Miami De febrero 14 al 20 de 2019
 
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14  del 2018
Semanario El Venezolano Ganaron Las Mujeres Florida Noviembre 08 al 14 del 2018
 
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
Semanario El Venezolano Inflación y Guerra
 
Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159Boletin de mano en mano 159
Boletin de mano en mano 159
 
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas Miami Florida de Mayo 03 al  09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
Miami Florida de Mayo 03 al 09 del 2018 Año XXV Nro 30 Edición 1165 24 páginas
 
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
 
Cual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombiaCual es el papel de colombia
Cual es el papel de colombia
 
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
Semanario El Venezolano , Miami Florida de Noviembre 15 al 21 de 2018
 
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
Semanario El Venezolano, Miami Florida de Febrero 07 al 13 de 2019
 

Similar a Semanario El Venezolano de Miami Estos...Y la nada

Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04 2018
Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04  2018Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04  2018
Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04 2018
Angel Monagas
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018
Angel Monagas
 
El Venezolano de Miami: Pandemia de Balas
El Venezolano de Miami: Pandemia de BalasEl Venezolano de Miami: Pandemia de Balas
El Venezolano de Miami: Pandemia de Balas
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos un TPS?
Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos  un TPS?Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos  un TPS?
Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos un TPS?
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en DoralSemanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Angel Monagas
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
PAGGMunicipal
 
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la MuerteSemanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?
Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?
Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano El Duelo Eterno
Semanario El Venezolano El Duelo EternoSemanario El Venezolano El Duelo Eterno
Semanario El Venezolano El Duelo Eterno
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHome
Semanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHomeSemanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHome
Semanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHome
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano de Miami
Semanario El Venezolano de MiamiSemanario El Venezolano de Miami
Semanario El Venezolano de Miami
Angel Monagas
 
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
Angel Monagas
 
MIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdfMIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdf
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Angel Monagas
 
56673152 perspectivas-del-2012
56673152 perspectivas-del-201256673152 perspectivas-del-2012
56673152 perspectivas-del-2012Alejandro Tarre
 

Similar a Semanario El Venezolano de Miami Estos...Y la nada (19)

Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04 2018
Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04  2018Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04  2018
Periódico EL VENEZOLANO Edición Miami Florida de marzo 29 a abril 04 2018
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
 
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Agosto 16 al 22 de 2018
 
El Venezolano de Miami: Pandemia de Balas
El Venezolano de Miami: Pandemia de BalasEl Venezolano de Miami: Pandemia de Balas
El Venezolano de Miami: Pandemia de Balas
 
La posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso viLa posada del silencio nº 67, curso vi
La posada del silencio nº 67, curso vi
 
Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018
Semanario El Venezolano de Miami de Diciembre 20 al 26 de 2018
 
Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos un TPS?
Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos  un TPS?Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos  un TPS?
Semanario El Venezolano de Miiami Presidente Trump ¿No merecemos un TPS?
 
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en DoralSemanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
Semanario El Venezolano Centro de Terapia en Doral
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
 
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
Semanario El Venezolano Las Mujeres son el poder #19Nov 2020
 
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la MuerteSemanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
 
Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?
Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?
Semanario El Venezolano de Miami ¿En serio? ¿Disney?
 
Semanario El Venezolano El Duelo Eterno
Semanario El Venezolano El Duelo EternoSemanario El Venezolano El Duelo Eterno
Semanario El Venezolano El Duelo Eterno
 
Semanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHome
Semanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHomeSemanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHome
Semanario El Venezolano #QuedatEnCasa #StayAtHome
 
Semanario El Venezolano de Miami
Semanario El Venezolano de MiamiSemanario El Venezolano de Miami
Semanario El Venezolano de Miami
 
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
 
MIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdfMIAMI ABRIL7.pdf
MIAMI ABRIL7.pdf
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
 
56673152 perspectivas-del-2012
56673152 perspectivas-del-201256673152 perspectivas-del-2012
56673152 perspectivas-del-2012
 

Más de Angel Monagas

BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
Angel Monagas
 
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en BoliviaDocumento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Angel Monagas
 
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdfENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
Angel Monagas
 
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdfCOMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
Angel Monagas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Angel Monagas
 
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre VenezuelaCorte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Angel Monagas
 
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados PúblicosENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
Angel Monagas
 
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023 COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
Angel Monagas
 
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21 Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
Angel Monagas
 
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Angel Monagas
 
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdfAnálisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Angel Monagas
 
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de VenezuelaPeriódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
Angel Monagas
 
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANKAfectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
Angel Monagas
 
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Angel Monagas
 
Estudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More ConsultingEstudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More Consulting
Angel Monagas
 
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
DATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdfDATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdf
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
Angel Monagas
 
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura políticaEncuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Angel Monagas
 
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdfLa-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
Angel Monagas
 
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El VenezolanoGasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
Angel Monagas
 
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe PúblicoEncuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Angel Monagas
 

Más de Angel Monagas (20)

BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
 
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en BoliviaDocumento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
 
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdfENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
 
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdfCOMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
 
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre VenezuelaCorte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
 
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados PúblicosENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
 
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023 COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
 
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21 Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
 
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
 
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdfAnálisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
 
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de VenezuelaPeriódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
 
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANKAfectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
 
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
 
Estudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More ConsultingEstudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More Consulting
 
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
DATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdfDATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdf
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
 
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura políticaEncuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
 
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdfLa-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
 
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El VenezolanoGasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
 
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe PúblicoEncuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
Encuesta Meganalisis Verdad Vzla Abril 2022 Informe Público
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (18)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Semanario El Venezolano de Miami Estos...Y la nada

  • 1. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Pag. 23 Pag. 18 Pag. 20 MIAMI, BROWARD, PALM BEACH Y ORLANDO ¡Bienvenidos al loanDepot park! Tomás Lovera: “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho” Mientras el juego está trancado… Miami, Florida de abril 08 al 14 de 2021 Año XXIX Nro. 19 Edición 1258 32 páginas Maduro controla el poder,- maneja el país con absoluto dominio pero tiene 84 por ciento de rechazo. El reto de la oposición es devolverle a la población la esperanza de cambioy lograr solidificar la unidad de objetivos La compañía loanDepot será quién patrocine el nombre del recinto de la Pequeña Habana, con sede en Cali- fornia, esta institución se encarga de préstamos hipotecarios y otros tipos de prestaciones. Algunas otras semanas hemos puesto frases similares a esta en esta portada. Pero esta vez, la unidad no está ni cerca y la nada es una realidad. El informe de la economía mun- dial del Fondo Monetario Internacional es brutal con Venezuela, junto con Palau, una nación insular que se está hundiendo, nues- tro país es el último en la lista de la econo- mías del mundo. Somos los más pobres del hemisferio. El tamaño de nuestra economía es apenas más grande que el de Paraguay. Es la nada que tanto mencionó el difunto y tanto repiten Diosdado y Nicolás. Desde la revolu- ción bolchevique hace más de 100 años los totalitarismos marxistas se nutren del odio, el aislamiento y la pobreza, esos tres elementos, junto a una represión despiadada consolidan el modelo comunista, así fue en la URSS, así fue en Cuba y así está siendo en Venezuela. La unidad, la apertura y la creación de riquezas y oportunidades, deben ser los elementos más eficientes para disolver estos gobiernos. La unidad depende de nosotros, si la logramos las otras dos herramientas vienen seguras. Estos... y la nada A la Alcaldía de Doral Pete Cabrera
  • 2. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 Publicidad 02
  • 3. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com 03 Publicidad
  • 4. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 04 Opinión CEO: Oswaldo Muñoz directorelvenezolano@gmail.com Adjunto al CEO: Isabel Muñoz isabel.munoz@elvenezolanonews.com Presidente: Carlos López Administrador: Nelson Prieto Jefe de información: Guido Briceño Relaciones Públicas: Carlos López Relaciones institucionales: Victor Ruido Sala de Redacción: Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com Rosa Uztariz rosauztariz@aol.com Sandra Ramón sandra.ramon@elvenezolanonews Economía: Victor Hugo Rodríguez Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Colaboradores: Oswaldo Álvarez, Carlos Alberto Montaner, Danillo Arbilla Paz, , Marcos Villasmil, Horacio Medina, Oscar Huete y Lester Avilés. Coordinador General en Orlando: Dámaso Jiménez (786) 865-1704 Departamento de Ventas: Carla Rodríguez elvenezolanonewspaper@gmail.com (786) 970.4355 Oswaldo Muñoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com (786) 853.4178 Director de arte: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com Miembro de: Aceptamos Miami: 8300 NW 53rd Street, Suite 102 Miami FL 33166 Telf: (786) 675.5860 Grupo Editorial El Venezolano, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director. Cómo respira Venezuela Alerta máxima en Venezuela Ojalá y la Semana Santa haya servido para que la dirigencia del país reafirme sus obliga- ciones en estas horas tenebrosas. Los sucesos de Apure, aún en desarrollo, son un reflejo fiel de los peli- gros existentes. Más allá de la cantidad de muertos, heridos, desaparecidos y la nueva ola de migrantes fronterizos me resulta imposible evitar poner el acento en el narcotráfico y el terrorismo como protagonistas abiertos y encubiertos de cuanto sucede. Hay quienes opinan que el régimen ya está bajo el control de las mencionadas estructuras criminales. Ha sido un tra- bajo largo y sostenido, pero ya no queda ninguna duda. Se acabó el Derecho, no hay Ley ni orden y las instituciones se desmoronan en nuestras narices. Llegamos al llegadero. Si queremos conservar lo que tenemos, la vida, la libertad, el derecho a trabajar en paz, tenemos que despertar y rebe- larnos. Repito lo afirmado muchas veces, están en peligro la libertad y la existencia misma. Pido a mis compañeros y amigos de la oposición que pon- gan de lado las circunstanciales diferencias existentes. El enemigo está al frente. En consecuencia no deben continuar disparando hacia los lados. Es más, empiezo a considerar a quienes no entienden o no actúan en consecuencia, como parte del régimen que adelanta una estrategia clara para divi- dir a quienes se le oponen. Sin embargo, tienen tantos o más problemas que la del país, la corrupción más escandalosa de nuestra historia y la lucha por sobrevivir de algunos que empiezan a marcar distancia presintiendo el final, crea un cuadro dramático para Maduro y quienes lo acompañan en las alturas del régimen. Todos se están cuidando las espaldas. En esta etapa decisiva se necesita mucho coraje y poco pen- sar. Todo está dicho y a la vista. Tenemos un régimen ajeno a las obligaciones constitucionales. En alguna oportunidad dijimos que los viejos izquierdistas se asombrarían al ver a estos “socialistas del siglo XXI” convertidos en sinvergüen- zas millonarios y al país arruinado. Nadie podrá censurar al pueblo venezolano por ejercer su derecho a la legítima defensa. No será fácil, pero no debemos lamentar lo que luce inevitable. Lo de Venezuela parece una enfermedad cancerosa que ha destruido bastantes órganos vitales. Tiene que ser extirpado de manera resuelta y defi- nitiva. Protagonistas somos y seremos todos. En nuestra modesta opinión, ninguna “negociación” electoralista nos garantiza la libertad y el funcionamiento pleno de una verdadera demo- cracia. Es necesario volver a los principios y valores funda- mentales que nos trajeron a la lucha política. Alguien dijo alguna vez que el mejor gobierno es el que gobierna menos, pero atiende los problemas prácticos de los más necesitados. ¡Oxígeno, oxígeno! Ese es el clamor más sentido en Venezuela en torno a los pacientes de la covid-19. Los familiares a cargo de sus parientes enfermos por la bravura de la pandemia no cuen- tan con los servicios a la mano de ese recurso vital para que los pacientes puedan darle la pelea a la amenaza de quedar sin aliento. ¡Los cuentos son aterradores! La angustia de la gente es comprensible y la impotencia de quienes seguimos de cerca semejante calamidad es sencillamente desesperante. Lo que leemos en los portales sobre la escasez del servicio de oxígeno en los hospitales es realmente patético. Bueno, es que ni siquiera tienen agua, tal como lo confesó en re- ciente conferencia con vecinos de Caracas el presidente de la Academia de Medicina de Venezuela, el Dr. López Loyo, al asegurar que “en más de 85% de los centros de salud no hay servicios de agua potable ni de luz eléctrica”. Está más que claro que en un país arruinado en ese campo, un régimen del talante que usurpa los poderes no estará en capacidad de garantizar la vida de los ciudadanos. Las clínicas privadas están abarrotadas, no solo en la capital del país, es que la crisis abarca a todos los estados y por esa razón la demanda de camas de hospitalización se incremen- ta en todas partes. Y la respuesta es que no se dan abasto los hospitales públicos para tanta demanda de asistencia, ni en los campamentos habilitados para atender la emergencia, cuya capacidad es muy deficiente, según los relatos de los propios pacientes o de familiares que tratan de hacer lo posi- ble por asistirlos de alguna manera. La gente clama por oxígeno, ese que tanta falta hace en Venezuela, pero que Maduro se da el tupé de regalar a la ciudad de Amazonas en Brasil, según sus propias declara- ciones: “Estamos enviando oxígeno de manera permanente a la capital del estadoAmazonas y a la ciudad de Boa Vista”, aseguró durante el encuentro Bicentenario de los Pueblos. Como se dice en el argot refranero: “claridad en la calle y oscuridad en la casa”. Mientras tanto, ciudadanos venezolanos se las arreglan, en medio de la crisis económica familiar, para conseguir una bombona que al mes implica pagar 90 dólares, más los 35 dólares por la recarga y a eso hay que sumarle los depósitos en dólares como garantía del cilindro y del barómetro alqui- lado. Eso es un doloroso viacrucis, una tragedia para una ciu- dadanía que bastante sufre ya con la escasez de todo, para no tener que especificar lo que todo el mundo sabe que no hay en Venezuela. Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com ¿La nada? Cabello con frecuencia se refiere a la oposición como “la nada”, lo dice en su show de los miércoles, bajo el lema de que Diosdado “Habla sin truco, ni maña”, redundancia por delante, lo raro es hablar de la nada, desde la nada. Porque el gobierno y todo el mundo de Cabello, más allá de la represión, es un rotundo vacío. Es decir: son la nada. Pero tras dos años de gobierno “interino”, el vacío sigue allí. Repitamos la pregunta: ¿La nada? Debe ser, sólo ocurre la muerte, por la pandemia, la represión o el crimen, sólo hay vacío. La muerte del que no logra escapar El Fondo Monetario Internacional, en su informe anual, dice que Venezuela tiene la peor caída económica de la historia. Tenemos una economía más pequeña que la de Costa Rica y Bolivia. Somo menos hoy que Haití. Hasta Libia está creciendo y nosotros vamos hacia atrás. Al tiempo que se desarrolla ante los ojos de la humani- dad un “apartheid genocida”, apartheid porque la ma- yoría es disminuida por la minoría y genocida, porque un solo lado, Maduro y Diosdado, usan la violencia. Un lugar, Venezuela, donde además se ampara toda forma de crimen. Mientras “conviven”, dos presidentes, dos poderes legislativos, dos sistemas judiciales y dos fis- cales. Es un desastre apocalíptico, causado por tipos como Maduro y Cabello, pero no impedido por una oposición que ha hecho de todo pero sin resultados tangibles. Los venezolanos siguen huyendo de esa nada que ter- minará, si no lo impedimos todos, por llevarse la vida de todos. Editorial Por sus frutos los conocereis Mitzy Capriles de Ledezma
  • 5. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 05 Atención Virtual | Atención de Urgencia | Atención de Emergencia Sea lo que sea, nos ocuparemos de ello. Unos tacos en la calle. Sabían medio raro. ¡No! Espero que solo sea indigestión. Ma, tengo dolor de estómago. Ay, ¿qué comiste? Porque cuando necesita atención médica, no hay tiempo para jugar con la salud. ¿Y si estás intoxicada? BaptistHealth.net/GetCareNow
  • 6. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 06 Opinión Patricio Aylwin: “No puedo dejar de ser abogado por vivir en dictadura. No acepto renunciar al derecho. Que la dictadura lo niegue, pero yo no renunció a exigirlo” Renunciar al referéndum revocatorio es dejar el camino despejado. Es favorecer la situación autoritaria y abandonar al pueblo, víctima de la tragedia humanitaria compleja creada por el régimen que estamos obligados a expulsar del poder César Pérez Vivas Mi propuesta de iniciar los preparativos para tramitar en su oportunidad legar el re- feréndum revocatorio ha provocado algu- nas opiniones, en sectores de la oposición democrática, dignas de ser examinadas. Hay un sofisma según el cual convocar un referéndum revocatorio legitima a un funcionario que usurpa la autoridad. En el caso concreto de Nicolás Maduro, se afirma que promoverlo o solicitarlo, por parte de la oposición auténtica, equivale a reconocer al autócrata como un presidente legítimo. Hoy quiero profundizar en mi tesis, a partir de la naturaleza misma de esa herramienta, establecida en el vigente texto constitucio- nal venezolano. La Constitución de la República consagra todos los derechos de la persona humana en su Título III. Los titula de la siguiente for- ma: “DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS DEBERES” Allí se pueden distinguir las siguientes cate- gorías de derechos humanos: Capítulo II: De la Nacionalidad y la Ciu- dadanía. Capítulo III. De los Derechos Civiles. Capítulo IV. De los Derechos Políticos y del Referendo Popular. Capitulo V. De los Derechos Sociales y de las Familias. Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos. Capítulo VII. De los Derechos Económi- cos. Capítulo VIII. De los Derechos de los Pue- blos Indígenas. Capitulo IX. De los Derechos Ambienta- les. Como puede apreciarse el Capítulo IV desarrolla los derechos políticos. Allí están establecidos los siguientes: 1. Derecho al sufragio. 2. Rendición de cuentas. 3.Dere- cho de asociación. 4. Derecho de manifesta- ción pacífica. 5. Derecho de asilo y refugio. 6. Referéndum revocatorio a los cargos y magistraturas de elección popular. 7. Con- sulta sobre proyectos de ley. 8. Referéndum y abrogación de leyes. Del anterior estudio debemos concluir que el referéndum revocatorio es un derecho hu- mano de naturaleza política de los ciudada- nos venezolanos. El ejercicio y exigibilidad de cualquiera de los derechos humanos, tales como el dere- cho a la vida, libertad, propiedad, educación o salud, para solo mencionar estos a título de ejemplo, no tienen nada que ver con la naturaleza del gobierno que ejerza el poder en un momento dado. Se le exigen a todo régimen político, a todo gobierno. No se renuncian a ellos porque el gobierno sea autoritario. Al contrario, cuando nos en- contramos frente a una autocracia es cuando con mayor empeño y determinación debe- mos exigir el cumplimiento de los mismos, especialmente los derechos políticos, que terminan siendo el eje transversal para ga- rantizar los demás. En una visita a Chile, en el año 2003, tuve la oportunidad de dialogar con el fallecido expresidente don Patricio Aylwin sobre este tema de los derechos en una dictadura. Me comentó su recurrente actuar en los tribu- nales exigiendo los derechos de diversos sectores de su sociedad. Recordaba que mu- chas personas le decían: “Don Patricio, no pierda su tiempo formulando demandas en esos tribunales de la dictadura. Nunca le van a conceder nada”. Él comentó su respuesta: “No puedo dejar de ser abogado por vivir en dictadura. No acepto renunciar al dere- cho. Que la dictadura lo niegue, pero yo no renunció a exigirlo”. Es de la esencia de la democracia la pro- moción y respeto de los mismos. Lo cual no significa que no se deban exigir y controlar a los órganos del Estado y a las entidades públicas y privadas para garantizar su cum- plimiento. Ahí están incluidos los derechos políticos. El referéndum entre otros. De modo que constituye un contrasentido sostener la tesis del no ejercicio de alguno de esos derechos (por ejemplo el derecho a revocar a un funcionario) por cuanto ha- cerlo significa reconocerle legalidad o legi- timidad.Afirmar que “el revocatorio es para presidentes legítimos” y en consecuencia no debe solicitársele o tramitársele, equivale a renunciar a su ejercicio. Tal conducta cons- tituye una negación de nuestra ciudadanía, pues nosotros mismos estamos renunciando a un derecho político fundamental. Aceptar ese sofisma equivale a afirmar que en dictadura no se debe solicitar el ejerci- cio de nuestros derechos. ¿Por qué entonces denunciamos y exigimos el respeto del de- recho a la vida, a la libertad, a la propiedad? ¿Por qué denunciamos ante los organismos internacionales la violación masiva de nues- tros derechos y la comisión de delitos de lesa humanidad? Si fuera cierta la tesis de que exigir el de- recho al referéndum revocatorio legitima a Maduro, también lo legitimaría exigir el res- peto a los demás derechos humanos. Nada más lejos de la verdad jurídica y po- lítica. Si bien es cierto que en democracia el ejercicio de todos los derechos humanos, incluidos los políticos, es o deberían ser de normal trámite, tampoco es menos cierto que su vigencia se pone a prueba cuando son exigidos o tramitados ante un gobierno no democrático. Una sociedad debe luchar por la plena vi- gencia de todos sus derechos. Exigir el dere- cho al revocatorio es una obligación de los ciudadanos y sus dirigentes políticos. De modo que en el campo jurídico es in- sostenible la tesis aquí desglosada. No es cierto, jurídicamente hablando, que la tra- mitación del referéndum revocatorio legiti- ma al usurpador o que solo se les tramita a presidentes legítimos. Quien alega legalidad es Maduro, por lo tanto es el obligado a de- mostrar que actúa apegado al orden consti- tucional. Mucho menos es sostenible esa tesis en el campo estrictamente político. El referén- dum revocatorio es, desde la óptica de una política realista, en este momento, la mejor herramienta en nuestras manos para proce- der a articular una gran alianza nacional e internacional para buscar la expulsión de Maduro de Miraflores, y poner a prueba, una vez más, a la dictadura. La cúpula roja puede alegar, como lo está haciendo, la extemporaneidad de una convocatoria a elecciones presidenciales y parlamentarias este o el próximo año. Ese alegato no procede ante el referéndum re- vocatorio. No somos ingenuos respecto de su comportamiento. Conocemos muy bien la forma como han actuado. No alegarán improcedencia constitucio- nal y temporal, pero buscarán impedirlo de cualquier forma. Nuestro deber es cercarlos legal, política e internacionalmente. Nues- tro deber es intentarlo. Si repiten la felonía de 2016 crecerá su repudio nacional e inter- nacional, y surgirán nuevos escenarios en la ya profunda crisis política del país. Renunciar a tramitar el referéndum revo- catorio sería dejarle el camino despejado hasta 2024. No hacer la tarea es favorecer la situación autoritaria y abandonar al pueblo, víctima de la tragedia humanitaria compleja creada por el régimen que estamos obliga- dos a expulsar del poder, usando ese dere- cho consagrado en el artículo 72 de la Cons- titución. El ejercicio de los derechos no legitima una dictadura El referéndum revocatorio es, desde la óptica de una política realista, en este momento, la mejor herramienta en nuestras manos para proceder a articular una gran alianza nacional e internacional para buscar la expulsión de Maduro de Miraflores, y poner a prueba, una vez más, a la dictadura
  • 7. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Opinión 07 Oslando Muñoz Una pregunta recurrente reco- rre cada sector de Venezuela.Es un clamor del ciudadano común, del venezolano que día a día lu- cha por sobrevivir en medio de enormes adversidades, y lo peor, observando el futuro con profun- do escepticismo y temor de que todo desmejore.Y ante esa reali- dad salta la duda de si habra o no un cambio político. Según el ultimo estudio reali- zado por Datanalisis,el 91 por ciento de la población considera negativa la situación ,expresada en las deficiencias de los servi- cios púiblicos,inseguridad per- sonal,alto costo de la vida,crisis economica,entre otras varibales que configuran un cuadro pavo- roso y con incertiduemnbre en cuanto al futuro . Nicolas Maduro y el gobierno son vistos como los principales responsables de los problemas del pais con un 57.9 por ciento. Es evidente que Maduro ha fra- casado rotundamente en el rol de Presidente de la República y su gobierno es considerado el peor de la historia democrática, pero en contraste a esa premisa no hay dudas que desde 1.958 a la fecha ningún mandatario nacional ha acumulado tanto poder, incluido Hugo Chávez. La gestión de Maduro es ra- chazada por el 82.6 de los en- cuestados, frente a 14.2 que la considera positiva.Son cifras que reflejan, sin atenuantes, que en caso de una salida electoral, tanto el actual presidente como su gobierno serian derrotados de maneracontundente. Sin embargo, el camino empren- dido para sostenerse en el poder ha sido aniquilar las opciones electorales y desde 2015 cuando la oposición obtuvo un resonante triunfo en las parlamentarias, la estrategia del oficialismo no ha sido otra que obstaculizar cada paso y con ello ir dominar a las diferentes instituciuones que sos- tienen a una sociedad democráti- ca. Fue asi como desconoció los re- sultados de las elecciones parla- mentarias, hecho que le permitía a la oposición nombrar nuevas autroridades electorales, nuevos integrantes del Tribunal Supre- mo de Justicia, nuevo Contralor y Fiscal General de la Republica y se aplanaba el camino para la convocatoria en 2016 de un Re- ferendum Revocatorio. Nada de esto fue posible y por el contrario la estrastegia del go- bierno fue impedir cada posible salida basada en la Constitución Nacional y para ello utilizó el Tribunal Supremo de Justcia y declaró en desacato a la Asam- blea Nacional;desconoció la recolección de firmas para la convocatoria del referéndum re- vocatorio y a través de la Con- traloría General de la República inhabilitó a los principales diri- gentes de la oposición,vale decir a Henrique Capriles, Leopoldo López, María Corina Machado, Antonio Ledezma,algunos en- carcelados, con lo cual Maduro fue a las elecciones de 2018 sin contendientes de peso y en unas elecciones pálidas en participa- ción ciudadana, venció a Henry Falcón sin dificultad y así se ase- guró seis años más en el poder. La politica represiva, de deten- ciones y violaciones a los dere- chos humanos, es una marca del gobierno de Maduro, documen- tada por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachellet, con denuncias de torturas a presos politicos y militares. Al margen de estos hechos que han generado la condena de los gobiernos democráticos del mun- do, ya mas de cinco millones de venezolanos han salido del pais, sobre todo a partir de 2014 en adelante, como consecuencia de un crisis económica que ha su- mido a la población en niveles de pobreza nunca antes vistos, la cual se ha acrecentado con la pandemia del coronavirus. Del lado opositor, la figura de Juan Guaidó sigue siendo el re- ferente de contrapeso frente a Maduro y su gobierno, aunque las esperanzas de cambios se han diluido debido a la falta de resul- tados que hagan pensar en una sdalida del regimen. Guaidó sigue teniendo el respal- do de 60 paises,encabezados por Estados Unidos y Canadá y pese a todas las adversidades, ha lo- grado cercar a Maduro en el con- cierto internacional,rescatando algunas empresas de valor para el país como Citgo en Estados Unidos y otras en América La- tina y ha puesto en resguardo el oro venezolano en el Reino Uni- do,aparte de repetir por el mundo el carácter auroritario y represivo del gobierno de Venezuela. Mientras Maduro controla el poder , maniobra para superar las sanciones,ha logrado alian- zas importantes con Iran,Rusia,- China,Turquia,a lo interno ahora cuenta con una Asamblea Nacio- nal cuya composición es 94 por ciento de su partido y el resto representantiva de una oposición con la cual se entiende;Guaidó y la oposición optaron, no sin an- tes producirse fracturas internas, por no participar en las eleccio- nes parlamentarias,con lo cual es evidente que parece poco proba- ble un acuerdo político para salir de la crisis. Los estudios de opinión refle- jan un desgaste en la población en cuanto a los temas gobierno y oposición y aun cuando la mayo- ría estaría dispuesto a participar en las proximas elecciones a al- caldes y gobernadores,mientras no haya garantias de ir a un pro- ceso confiable todo indica que Maduro seguirá avanzando en su proyecto autoritario. La Venezuela de hoy busca ase- mejarse a la Rusia de Putin o a Turquía gobernada por Erdogan y a tantos otros gobiernos en los cuales las instituciones han sido sometidas a los deseos del gober- nante. Y en el caso de Venezuela, apuntalada por el rol de las Fuer- zas Armadas,un actor que juega a favor del proyecto autoritarista y que recuerda lo hecho por Fidel Castro en Cuba. Ante ese escenario, cabe pre- guntarse cuál es la salida, cómo lograr que haya un acuerdo para alcanzar elecciones libres y con- fiables y así reconducir al país a mejores derroteros. Maduro intentará seguir gober- nando en medio de una crisis si- nigual en los anales de la historia contemporánea de latinoaméri- ca,sin persepectivas de mejoría para el ciudadano común que día a día procura resolver sus problamas más ingentes como es comer,comprar medicinas,lo- grar ingresos a pesar del dete- rioro y quiebre de las empresas tanto del sector público como privado,resolver las carencias de los servicios públicos, agua,- gas,transporte público,energía eléctrica,internet,ante lo cual el hecho político queda soslayado en importancia para la inmensa mayoria. Y los factores democráticos, liderados aun por Juan Guaidó, tienen la titánica tarea de devol- verle la esperanza a la ciudadania de que si es posible avanzar en una mayor presión sobre Maduro y su gobierno, ampliar el respal- do internacional dado lo expre- sado por la nueva administra- cióm de Joe Biden y los posibles acuerdos con la Unión Europea, que permita finalmente la con- vocatoria a elecciones tanto de alcaldes y gobernadores como la realización del referendum revo- catorio o presidenciales. Todo esto depende de diversos factores, pero principalmente de que Maduro y su gobierno en- tiendan que la crisis se agravará sin una salida electoral y por el lado de la oposición el reto será lograr consolidar la unidad, algo de lo cual ha palidecido en los úl- timos dos años. Mientras el juego está trancado Maduro controla el poder,maneja el país con absoluto dominio pero tiene 84 por ciento de rechazo. El reto de la oposición es devolverle a la población la esperanza de cambioy lograr solidificar la unidad de objetivos En Venezuela la crisis no se detiene
  • 8. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 08 Opinión Par de joyas Fueron otros tiempos Marcos Villasmil Hubo una vez un presidente norteamericano que se negaba a aceptar los resultados electorales que confirmaban la derrota en su aspiración a ser reelegido. Estaba tan convencido, que incluso afir- maba su victoria –y que no reco- nocería un resultado distinto- me- ses antes de la elección. Llegaba al extremo de no aceptar métodos de votación perfectamente legales (y que él había usado en el pasado, como el voto por correo). Estamos hablando de Estados Unidos, por ende cualquier re- clamo debía hacerse mediante las instituciones judiciales. Y para ello, convengamos todos, siempre es necesario –por desgracia, dirán algunos lectores- acudir a la ase- soría de los profesionales del de- recho, los abogados. Y fueron legión los que acudie- ron en su auxilio, casi había que quitárselos a sombrerazos; a fin de cuentas, ¿qué mayor publi- cidad que asistir jurídicamente, ante todo tipo de tribunales (in- cluyendo la posibilidad del lomito mayor, de la sala de litigios más prestigiosa del país, la Corte Su- prema) al presidente en funciones del país, que se consideraba mal- tratado, presuntamente violados sus derechos por una conspiración que incluía a media humanidad, nacional e internacional, a empre- sas de tecnología electoral, a mi- les de funcionarios e instituciones, e incluso a un tirano latinoameri- cano fallecido? Aparecieron entonces juriscon- sultos de toda clase, grandes ligas de prestigiosos bufetes regiona- les, así como abogados menores, triple A en ascenso con expecta- tivas del tamaño de sus ambicio- nes ilimitadas; todos ansiosos por oler en serio los aromas del poder. Pero nada de palomas, de viejos, calmados y prestigiosos profe- sores de derecho, académicos de prestigio, autores de enjundiosos tratados. Qué va. Esos se que- daron en sus casas, que el virus chino seguía haciendo estragos. Y al igual que en la política, en el ejercicio del derecho la metáfora de las palomas tiene como con- traparte a los halcones (zamuros, diría un amigo mío, abogado por cierto). Los legistas contratados fueron informados que los estados donde se centrarían los esfuerzos de reclamo serían Wisconsin, Michigan, Pensilvania, Nevada, Arizona y, sobre todo, por lo que entrañaba simbólicamente en la historia del partido Republicano (desde los años sesenta) y del Sur, Georgia. Pero dentro de ese gentío abogadil los protagonistas de esta nota son dos, que fueron los que acapararon la atención mediática y que hicieron de sus presentacio- nes ante la prensa (aparentemente, en los tribunales la cosa era muy distinta) casi un acto de fervorosa peregrinación epifánica en defen- sa de la Justicia y la Verdad, con actuaciones dignas de las mejores películas del género tribunalicio. *** ¿Quiénes fueron nuestros dos pseudo-héroes, el caballero –y ca- ballera- andantes que se lanzaron al terreno a luchar por los dere- chos de su campeón, el rubio em- presario de Queens? Rudy Giulia- ni y Sidney Powell. El primero, de larga carrera política neoyorquina –últimamente algo desteñida-, y la segunda una desconocida que llegó un día a las oficinas presi- denciales y se ofreció como una especie de martillo humano que destruiría todas las malvadas conspiraciones contra su líder. ¿Cuáles fueron sus argumentos centrales? Ambos pregoneros, con jetas contrapuestas -el uno serio y par- lanchín pero vacío, ella jurídica- mente endeble y bobalicona- lle- garon a afirmar, por ejemplo, que para modificar los resultados se había usado un programa infor- mático diseñado específicamente por órdenes de ese genio de la tecnología llamado Hugo Chávez Frías. O sea que las elecciones norteamericanas habían sido in- fluidas por un tirano que ya tenía años fallecido. Ambos, Giuliani y Powell, sin saberlo (y probablemente sin co- nocer a su autor), hicieron suya una frase del chavista hispano, líder de Podemos, hoy lanzado en aventuras electorales madrileñas, Pablo Iglesias: “la política tam- bién es el arte de lo que no se ve”. Porque hasta el día de hoy nadie ha visto las irregularidades por ellos señaladas. Sus argumentos se iban en generalidades que se desvanecían, como los jabones de olor, con un simple lavado de manos. Cuando la prensa les solicitaba algún aterrizaje argumental míni- mamente concreto –eso molesto- so de las pruebas, de las pruebas que se prueban, claro- siempre obtenía una destemplada respues- ta del tipo: “Ya habrá tiempo para ello; no es cuestión de entrar en detalles”. Como afirma el vete- rano periodista hispano Gregorio Morán, “los detalles, ¡qué impor- tantes son los detalles! Ejercen el papel del ADN de nuestras false- dades”. *** La realidad, al final, fue otra. Más de sesenta derrotas judicia- les, ante jueces de diversa con- dición, orientación política, ubi- cación geográfica y experiencia jurídica. Incluso vergonzosas de- bacles ante el máximo tribunal, a pesar de que muchos seguidores del expresidente (y él mismo) en redes sociales aseguraron, una y otra vez, que allí se daría la (final- mente victoriosa) batalla decisi- va, que ¡por fin! se presentarían las pruebas del contubernio cons- pirativo, y que además se contaba con los seis magistrados conser- vadores, de los cuales tres habían sido incluso propuestos para el cargo por el propio presidente. Nada que ver. Los nueve magis- trados rechazaron por unanimidad sus alegatos. Varias veces. El descrédito de nuestra gorda y su flaco, Powell y Giuliani, es tal que ambos parecen merecedores de una castigo ejemplar. Sobre todo porque su lema, a pesar de las derrotas judiciales en tribunal tras tribunal, estado tras estado, parecía una imitación cantinfléri- ca: “avanzamos, avanzamos, pero retrocedemos”. El castigo parece que viene: en estos días Giuliani y Powell han tenido que volver a los tribunales, a defenderse como gatos panza arriba ante mil millonarias deman- das judiciales de empresas que se sienten justamente afectadas por sus enloquecidas imprecaciones anti-jurídicas, como la empresa de tecnología electoral, Domi- nion (la cual, por cierto, también ha demandado al canal de Tv Fox News, otrora el canal favorito del expresidente). ¿Y cuál ha sido la respuesta de la señora Powell? Ella dijo el pa- sado 22 de marzo que la demanda por parte de la empresa Domi- nion debe ser desestimada porque cuando ella afirmó que la empre- sa participaba en un esquema de fraude electoral junto con la dicta- dura venezolana, ella solo estaba emitiendo opiniones, y “nadie en su sano juicio podía llegar a pen- sar que esos señalamientos tenían vinculación con la realidad“ (o sea, que no eran “statements of fact”), que era imposible que se- mejante nivel de mentiras pudie- ran ser creídas por una persona razonable. Vale decir, que eran simples extravagancias suyas, casi como afirmar que ella estaba echando broma, o contando un chiste, pues. Y si se lo creyeron, bueno, no es culpa de ella. La señora, por lo visto, conside- ra que no se le pueden aplicar las reglas éticas que impiden que los abogados, en su trabajo a nombre de un cliente, presenten informa- ción falsa y mientan ante la corte. Al parecer, las facultades de derecho de las más importan- tes universidades gringas, como Harvard, Yale o Columbia, están analizando la defensa de Powell, y una tuitera ya le puso adjetivo ca- lificativo: la “defensa bufona”. En realidad estos auténticos bufones están aprendiendo que la verdad, después de todo, sí importa. Mientras, el cada vez más de- rrotado expresidente no dice esta boca es mía. Claro, es que debe estar muy ocupado preparando su defensa ante la copiosa avalancha de demandas judiciales que él a su vez deberá enfrentar. Bufones El expresidente no dice esta boca es mía. Claro, es que debe estar muy ocupado preparando su defensa ante la copiosa avalancha de demandas judiciales que él a su vez deberá enfrentar
  • 9. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 09 Mercy Odalys LasMadrinasDeLosSeguros.com (305)-363-3663 Los Ahorros No Son Automáticos. Tiene Que Actualizar su Aplicación *SI CALIFICAS ¡Buenas Noticias Para Nuestros Hermanos Venezolanos! ¿Sabías que ahora con el TPS calificas para un Seguro de Salud? Bajarán los pagos mensuales del ObamaCare* Tendrás más ayuda financiera* y Ahorros hasta del 90%* Incluye: Emergencias, Hospitalización, Medicamentos y Mucho Más!* SEGURO DE SALUD TPS! Ejemplo: Familia de 4 con ingresos de $39,300 Anual Pagaban $175 por mes Ahora, Pagarán $40 por mes Un ahorro de 77% A Partir del 1ro de Abril: 4 de 5 personas pagarán menos de $ 10 al mes por su Seguro Médico
  • 10. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 10 Opinión Cuesta, aproximadamente, dos mil seiscientos millones de dólares crear una medicina hasta colocarla a la disposición de los pacientes que la necesitan por medio de las recetas de los médicos. A esa sangría de plata hay que agregarle otros trescientos millones de costos de “postproducción” La pandemia, ha servido para revitalizar el mundillo científico. De habla de vacunas contra el cáncer, Alzheimer y Parkinson En USA no hay nada más caro que la atención médica. Conozco a un español que un primero de enero advirtió que su “uñero” no se le curaba por medios case- ros. Lo de siempre: hinchazón y dolorosos latidos. Tenía la pésima y antihigiénica costumbre de morderse las uñas cuando estaba nervioso y, como él mismo me dijo, “arrancarse los pellejitos”. Estaba en Los Ángeles. Se fue al servi- cio de urgencia de un hospital. Le vieron el dedo índice de la mano derecha, le pin- charon el absceso para que drenara la pus, le recetaron un antibiótico que le costó $98 dólares y le entregaron una cuenta de $2,927. Se quedó lívido. El médico lo había atendido durante 19 minutos, aunque tuvo que esperar, pacien- temente, cuatro horas hasta que le llegara su turno. “¡Hostias –me dijo- $154 dólares por minuto! La medicina es un atraco en Estados Unidos”. No exactamente. Donald Trump, cuando ocupaba la Casa Blanca, a principios del año pasado tuvo la magnífica iniciativa de contratar cientos de millones de vacunas a varios laboratorios. Esa fue su mejor de- cisión en los cuatro años que se pasó en Washington. Parece que el Dr. Fauci, hoy su enemigo, acabó convenciéndolo de que la solución estaba en las vacunas. Era un disparate colosal continuar recomendando la Hidroxicloroquina o, mucho peor, la le- jía intravenosa. El presidente Joe Biden va complemen- tando el trabajo de su antecesor. Casi ha lo- grado triplicar el número de personas que están siendo inoculadas con las vacunas. Ya llevan 2.8 millones al día. A fines del mes próximo llegarán, suponen, a 3.5. La factura que tendrá que pagar el gobierno federal será de unos 10 mil millones de dólares. No es demasiado si se tiene en cuenta la necesidad que tiene el país de normalizar su vida. En una nación, cuyo presupuesto militar, en tiempo de paz, es de 716,000 millones de dólares, pagar 10 millardos (billions o billones en inglés) es una bicoca. Por esa suma, Washington, ha logrado va- rias vacunas extraordinarias en un tiempo récord: la de Pfizer-BioNTech, la Moder- na, la Johnson & Johnson, la AstraZeneca (vinculada a la Universidad de Oxford en Inglaterra), y la Novavax. Pero, lo que es aún más importante, se ha desarrollado un clima de colaboración y de competencia muy sano para la industria de los fármacos. Al menos cuatro medicamentos están a punto de salvar miles de vidas de acuer- do con un informe de la BBC: un suero desarrollado en Brasil con anticuerpos que impiden que el Covid 19 afecte a los pulmones; Pfizer anunció hace unos días que está probando un poderoso antiviral; la multinacional Roche, franco-suiza, está creando unos “cócteles” de anticuerpos monoclonales que reducen las muertes en un 70% de los enfermos de Covid 19; y, por último, recientemente, las empresas farmacéuticas MSD y Ridgeback anuncia- ron el lanzamiento de otro potente antiviral que liquida sustancialmente la carga vírica que afecta a los pacientes del coronavirus. Todos esos medicamentos difícilmente hubieran surgido sin la pandemia y segu- ramente tienen otros usos importantes. Cuesta, aproximadamente, dos mil seis- cientos millones de dólares crear una me- dicina hasta colocarla a la disposición de los pacientes que la necesitan por medio de las recetas de los médicos. A esa sangría de plata hay que agregarle otros trescientos millones de costos de “postproducción”. Grosso modo, esos tres mil millones de dólares son los que cuestan los éxitos, pero sólo llegan a puerto el 12% de los “reme- dios” que inician los trámites. Saco esos pavorosos datos del Tufts Center for the Study of Drug Development publicados en el Journal of Health Economics. No hay la menor duda. La pandemia, que tanta sangre, sudor y lágrimas ha costa- do, ha servido para revitalizar el mundillo científico. Hoy se habla de vacunas contra el cáncer y contra las enfermedades dege- nerativas del sistema nervioso, como el Alzheimer o el Parkinson. Ojalá que pron- to se materialicen. Los enfermos las están pidiendo a gritos. Las vacunas y otros remedios maravillosos 305 450 8999 - 305 885 4332 7360 NW 56 St. Miami Fl.33166 digitalexpressprinting@gmail.com DIGITAL EXPRESS PRINTING 1K Business Cards, 1K Postcards 4,0” x 6,0” 2 Laminated Car Magnets 12,0” x 24,0” (Graphic Design not included) Just $12499 Full color + UV Coated Both sides Business Cards 99 1K $39 5K $69 1K $ 69 5K $129 00 00 Postcards 4.0” x 6.0” Full color UV Coated Both sides 2 Car Magnets 12.0” x 24.0” 18.0” x 24.0” $48 $58 250 $39 500 $64 Original + 1 Copy Black & White 5,50” x 8,50” 555.555.5555 COMPANY NAME Your Services YourLogo Full color & Lamination 99 99 Banner +Groomets Tri-Fold 8,5”x11” Both sides Full color Front Business 99 99 1000 $159 5000 $279 Brochures Driver, Passanger & Back Side 3 Signs One Way Vision 1 Door + 2 Windows (44 Sq Ft) Invoices Carbonless Full Wrap Trucks Graphic Design + Installation INCLUDED Graphic Design + Installation +2 Years Warranty 10’ FT $ 799, 15’ FT $1099, 17’ FT $1199, 99 00 00 00 Included S P E C I A L M O N T H Full color UV Coated Both sides 99 99 Just $369 99 24.0” x 72.0” $39 48.0” x 96.0” $89 99 99
  • 11. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 11
  • 12. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 12 Opinión Raúl Ochoa Cuenca Hemos escuchado en forma reiterada el hecho que Colombia fuese la primera nación de Latinoamérica en integrar- se como socio global al pacto que une a Europa y al Canadá y a los Estados Uni- dos de América, del cual su principal objetivo es el de la defensa colectiva ante cualquier ataque contra uno de los Aliados, se considerará un ataque contra todos los miembros. Entonces veamos que ese pacto de defensa colectiva es la piedra angular del tratado fundacional de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte [OTAN] se firmó en Washin- gton el 4 de abril de 1949 y entró en vigor el 24 de agosto del mismo año median- te el cual diez países de ambos lados del Atlántico, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido, firmaron y ra- tificaron este pacto que no tenía otro sig- nificado u objetivo que defenderse en el caso por el cual estos países sufrieran ataques de parte de los integrantes del llamado bloque soviético. Hoy la OTAN está integrada por 30 países. Ser miembro a todos los efectos con deberes y dere- chos está reservado únicamente a los paí- ses europeos, Estados Unidos y Canadá. La OTAN también está integrada por un grupo de países llamados socios Globa- les y dentro de esos se encuentra Israel, Corea del Sur Nueva Zelandia, Japón, Australia, Afganistán, Irak, Mongo- lia, Pakistán y últimamente Colombia. La condición de socio global, le permite a Colombia acceder a una serie de relacio- nes e informaciones de inteligencia y de cooperación importantes para garantizar la defensa de su territorio. Colombia es el primer país de América Latina en acceder a ese estatus en la OTAN. La garantía de seguridad [de defensa mutua] del artículo 5 no se aplica a los socios Globales, afirmó el Secretario Ge- neral, el Noruego Señor Jens Stoltenberg ¿Qué implica, entonces, que un país sea socio de la Alianza Atlántica? La pre- gunta ha resurgido en estos meses, des- pués de que Colombia se convirtiese en el primer país de Latinoamérica en for- malizar una asociación de este tipo con la OTAN el día 31 de mayo del año 2018. La decisión de acceder a esta condición ha sido criticada, entre otros, por el Go- bierno venezolano, que ha asegurado que su propósito no es otro que “intimidar” a otros países de la región. “Venezuela denuncia (...) ante la comunidad inter- nacional la intención de las autoridades colombianas de prestarse para introducir en América Latina y el Caribe una alian- za militar externa con capacidad nuclear, lo que a todas luces constituye una seria amenaza para la paz y la estabilidad regio- nal”, afirmó la Cancillería de dicho país el pasado 26 de mayo en un comunicado. Para entender estas razones es importan- te recordar los hechos que se han desa- rrollan y persisten en la frontera entre Venezuela y un socio global de la OTAN el cual es Colombia. En estos momen- tos podemos observar que la tensión entre los dos países es “” in crescendo”” debido a la participación de las fuerzas armadas venezolanas combatiendo al lado de las FARC, organización de guerrillas de corte narco-terroristico. Este teatro es muy sui generis. Estos combates se libran aparentemen- te en varios frentes de batalla, en la parte venezolana el ejército nacional enfrenta a fuerzas irregulares narco- terroristas co- lombianas en suelo patrio, con un burdo objetivo, como es el combatir en función de salvaguardar los intereses individua- les y corporativos de los írritos adminis- tradores del gobierno venezolano en el tráfico internacional de estupefacientes y de minerales estratégicos como el coltan y el uranio, mineral este necesario en la producción de armas nucleares, tan bus- cado por la República Islámica de Irán. Me permito el afirmar que estas escara- muzas entre guerrilleros colombianos en suelo venezolano y el ejército de Bolívar, es una muestra irrefutable la cual nos en- seña que la situación de Venezuela pasó de ser una triste historia de delincuentes secuestradores de una nación, a ser un conflicto multi-partes, donde se pone en peligro la precaria estabilidad social y política de la Republica de Colombia y donde el segundo en mando del régimen venezolano amenaza con extender en toda la América Latina y al mundo entero lo que es su distorsionada mente llama “” La brisita Bolivariana””. Tomo esta información de la prensa española, “”Las fundadoras del ‘Black Lives Matter’, Patrisse Cullors, Alicia Garza y Opal Tometi, demostraron pú- blicamente su apoyo y presencia en los actos del régimen bolivariano”” [4]. No me cabe la menor duda: Maduro y su régimen son un real peligro para la nece- saria estabilidad de la América Latina y especialmente después de ser las Amé- ricas junto con Europa, los continentes más golpeados por ese monstruo invisi- ble a nuestros ojos pero visto y sentido por nuestros cuerpos, como lo es el Covid 19. Una organización militar como la OTAN, es posible que esté estudiando y así lo espero, lo cual hasta ayer era un conflicto focalizado y en ocasionales mo- mentos a escaramuzas entre las fuerzas armadas de ambos países, lo cual pudie- se en un futuro próximo desbordarse y convertirse en un conflicto involucran- do a varios de los países de la región. Me refiero no solo a Colombia, sino tam- bién al Brasil y a Guyana, país este con el cual Venezuela mantiene una histórica controversia territorial. Transcribo lo re- ferido por la prensa internacional en rela- ción al aniversario de la OTAN: “”En su 70 aniversario, dos temas dominaron las celebraciones de la OTAN esta semana en Washington: las diferencias con su socio mayor, es decir Estados Unidos, y la cre- ciente presencia de Rusia en Venezuela y la zona del Mar Negro””. Y esto ocurrió el 4 de Diciembre del año 2019. Signi- fica que un año y 3 meses atrás ya esta organización públicamente expresaba su preocupación ante las políticas desestabi- lizadoras de Maduro en la región. https:// www.elpais.com.uy/. ¿Podría tener un significado en un futuro la participación de Colombia en la OTAN desde el punto de vista de la declarada pú- blicamente voluntad del régimen dictato- rial venezolano de interferir en los proce- sos políticos de otros países de la américa latina y no solo en nuestro continente ya que es público y notorio los dineros rega- lados al partido de extrema izquierda de España “Podemos”. No dejan de ser cu- riosas las analogías que se sucedieron en Afganistán y las que estamos observando en Venezuela y por ende en Colombia por estos tiempos. La OTAN, siempre atendiendo la solici- tud de las Naciones Unidas puede y debe jugar un importante rol en Colombia y en Venezuela. Los actores insurgentes de la guerra de Afganistán jugaban roles coinciden- tes a las fuerzas irregulares de Colom- bia asentados en ambos territorios. Tanto en suelo colombiano como venezo- lano, donde las factorías de cocaína y otras drogas son visibles. En Venezuela sucede como ocurría en Afganistán, que ofrecía el soporte de las estructuras triba- les, en Venezuela gozan de la protección del estado en territorio venezolano. Te- rritorio este que en grande extensiones ha sido tomado por fuerzas armadas irregulares, mientras en Afganistán los guerrilleros talibanes producían y trafica- ban con opio en inmensos territorios de difícil acceso. Coinciden también en que las fuerzas militares irregulares tanto de Afganistán como de Colombia y en forma pública declaraban que el objetivo final, es la toma del poder por la vía de las ar- mas. Pudiera ser el caso de preguntarse si la situación venezolana podría catalo- garse ya mismo de gravísima crisis hu- manitaria de emergencia, ante el ataque sistemático por parte de la dictadura al ce- rrar todas las fuentes de riquezas naciona- les. Situación esta la cual afecta y ya está afectando la tranquilidad social de países vecinos receptores de muchos de los 6 millones de desplazados venezolanos. El régimen movido por la maldad absoluta, ha generado una situación de hambruna, que según especialistas ya hoy alcanza al 70% de la población. Las consecuencias serán funestas para todo el continente. Maduro se ha convertido en un problema inclusive para sus aliados. Hambruna: es- casez generalizada de alimentos básicos que padece una población de forma inten- sa y prolongada según el diccionario de la RAE. Me parece que sí, que ya estamos viviendo una crisis llamada ”hambruna”. Pero no aun no vemos las consecuen- cias. La OTAN, Colombia y Venezuela En estos momentos podemos observar que la tensión entre los dos países es “” in crescendo””
  • 13. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 13
  • 14. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 14 Opinión ORLANDO Museo Nacional de la Civilización Egipcia Danny Velasquez En artículos anteriores he com- partido teorías para gerenciar en incertidumbre que he desa- rrollado a lo largo de mi vida combinando investigaciones de la Consultora Gerencial McKin- sey & CO. y la Universidad de Maryland en USA, entre otras. Para gerenciar en incertidumbre, los dueños de negocio tienen que imaginarse los posibles escena- rios, es decir que puede pasar, y desarrollar acciones concre- tas para cada escenario. Esto les permitirá mantener la calma para tomar las decisiones correctas si pasa alguno de estos escenarios, porque las malas decisiones son directamente proporcionales a la desesperación con que se toman. Hablamos que podemos pro- yectar varios escenarios, o esco- ger el mejor y el peor escenario para elaborar nuestros planes de acción y así prepararnos para ge- renciar en incertidumbre. En este artículo voy a incluir un factor muy importante y determi- nante para el desarrollo de los es- cenarios futuros: entender como funciona nuestra mente incons- ciente en estado de supervivencia o estrés. Sí entendemos ese estado emo- cional a la hora de proyectar los escenarios futuros, podremos proyectar estados más realistas, más optimistas y estar mejor pre- parados para aprovechar las nue- vas oportunidades que se presen- tan en la incertidumbre. Vivir en supervivencia, en pala- bras del Dr. Joe Dispenza, es vivir pensando que lo peor puede pasar basado en nuestras experiencias del pasado. En palabras de Daniel Goleman, es cuando la mente in- consciente -amígdala- nos entur- bia nuestra forma de pensar hacia un pensamiento negro, negativo. Si vivimos en supervivencia solo vemos posibilidades limita- das por nuestras experiencias y no solo posibilidades limitadas, sino las peores posibilidas. Si proyectamos los escenarios futu- ros en supervivencia o estrés no nos prepararemos para la opor- tunidades que pueden presentar- se, sino estaremos a la defensiva preparados para la peor película de terror que podemos proyectar basados en nuestras experiencias pasadas. Proyectando planes de acción desde la supervivencia y solo pre- pararnos para lo peor es como una crónica de una muerte anunciada. La grandes oportunidades se presentan en las crisis, la incer- tidumbre, los cambios en las ten- dencias, los cambios en el entor- no, las necesidades de nuestros clientes y el comportamiento de nuestros competidores. Si proyectamos nuestros esce- narios desde un estado mental de supervivencia, aumentaremos drásticamente nuestras posibili- dades de fracaso y/o no aprove- charemos las oportunidades que se nos presentan. Para salir de este estado emocio- nal de supeperviviencia se reco- mienda proyectar estos escenarios en equipo, incluir en el equipo personas positivas e incluir ase- sores externos que puedan ayu- darnos a ver desde otro enfoque, un más positivo, el futuro. Superar los estados de super- vivencia, ha cambiando mi vida 180 grados, en todos sus aspec- tos, en mi proceso de transforma- ción personal. En futuros artículos seguiré explicando que significa vivir en supervivencia mental y emo- cionalmente y desarrollaré he- rramientas del Dr. José Gerardo Albán, el Dr. Joe Dispenza, Tony Robbins y Gregg Braden, entre otros, para que los dueños de ne- gocios las pongan en práctica y al trabajar en su mundo interior puedan gerenciar con éxito la in- certidumbre. Manuel Carrillo Acabamos de presenciar por las redes algo único: la fastuosidad del “Desfile dorado” en el Cairo. Es el último viaje de las momias de los faraones (as) en poder de los egipcios a su morada definiti- va. El país del Nilo ha inaugurado a un costo de mil millones de dóla- res al sur de su capital, el Museo Nacional de la Civilización Egip- cia (MNCE) Dieciocho reyes y cuatro reinas fueron homenajea- dos con honores de jefes de Esta- do y no podía ser de otra manera. Abunda el hecho de que fue la primera civilización avanzada de la humanidad, pero no para des- tacar un invento político de tras- cendencia monumental, como lo es la condena al olvido post mortem a pésimos gobernantes. Es tan antigua como la Dinastía I (2.861 a.C) y al primero al que se la aplicaron fue aAdyib; el faraón Semerjet borró su nombre de ar- chivos y monumentos. Pero hubo dos casos más importantes pos- teriormente, los castigados para su viaje eterno fueron Akenatón (1.353 a.C) al que le destruyeron una ciudad completa para desa- parecerlo de la memoria colecti- va y a la reina faraón Hatshepsut (1.490 a.C) por parte de su sobri- no Tutmosis III quien la conde- nó por usurpadora del trono; por cierto, ambos acaban de desfilar el domingo pasado, cada quien en su respectiva carroza y uno detrás del otro 3.374 años después. Co- sas de la historia. Grecia y Roma Con Eróstrato de Éfeso (356 a.C) fueron más allá, también se la aplicaron por quemar el Tem- plo de Artemisa, una de las ma- ravillas del mundo antiguo, pero decretaron que al que lo nombrara tenía pena de muerte. El mandato había sobrevivido la historia cantada y contada por poetas, viajeros y papiros en la memoria del colectivo por casi tres milenios, era como una espe- cie de espada de Damocles sobre cada gobernante tirano, tanto así que los romanos que todo lo per- feccionaron, la llamaron “Dam- natio Memoriae” que significa condena a la memoria o a el re- cuerdo de un enemigo después de muerto. El procedimiento era sencillo, el senado decidía si el recién pode- roso finado se había convertido en un dios y merecía culto público para decretar la apoteosis o por el contrario era impopular y detesta- ble, entonces se decretaba la DM y luego Abolitio Nominis que era borrar su nombre de pinturas, mo- nedas, monumentos y edificios, etc. Los emperadores romanos con- denados por su crueldad fueron 25, donde destacan obviamen- te Calígula, Nerón, Cómodo y Constantino II y es que, con este último, ustedes lo saben, nunca segunda parte fue buena, ade- más, ¿cómo destacar después de su padre Flavio Valero Aurelio Constantino I el Grande, rey de la cristiandad? imposible, entonces su descendiente se fue por la antí- poda. La historia de los herederos. Venezuela caso Solido La autopsia al fracaso del mo- delo chavista está hecha, se tardó un poco, pero la hizo eficiente- mente el designado y, muchos de los culpables, cómplices y testaferros están muertos, presos o desterrados; fueron declarados culpables en juicio sumario. Con los resultados a la vista el nuevo “Rey Rojo” no tenía otra que se- pultar lenta y disimuladamente para el mal de toda Venezuela, el cadáver de las acciones de su predecesor, las consecuencias desprendían el olor putrefacto de todas las revoluciones y había que aparentar. Maduro, el sepulturero de Chá- vez tomó tarde el sentido de su existencia y haciendo lo único que sabe hacer, se dejó llevar por el contrato isleño heredado convirtiéndose en tirano, aunado a que su ineficacia e ineficiencia son proverbiales. Entonces, para qué describir aquí la prolongada tragedia social, económica y hu- manitaria causada por ambos, si la vivimos diariamente. Tocará pronto ver una relación única, dos casos seguidos de con- dena al olvido y Dios nos libre de una tercera que no soportaremos, porque sería la disolución final del país. La historia de la barbarie nos debe un respiro, hasta Roma se recuperó después de Atila.@ mcarrillodeleon Cuidado con la incertidumbre La Condena
  • 15. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 15
  • 16. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 16 Opinión Angel Monagas El llamado proyecto del interi- nato llamado TELESUR, como lo anunciamos aún antes de su concepción, era otro intento para sacarle provecho a la crisis ve- nezolana, más que para ayudar a resolverla. Es doloroso decirlo. Sobre todo por los personajes in- volucrados, los cuales de alguna manera forman parte importante de la opinión pública venezolana. Lo que se sabe en hechos: El 7 de enero 2020, el jefe par- lamentario dijo que designará una junta directiva ad hoc, para Conatel por considerar a ese or- ganismo como un “instrumento de censura”. Parte de ese anuncio se materializó un miércoles, con el apoyo de 92 diputados, luego de aprobar la creación de la “Co- misión para la Reorganización de C.A. Telesur Venezuela y sus empresas filiales” publicado en el decreto número 15 del Despacho de la Presidencia (E). ¿Qué es Telesur? Es un medio de comunicación con sede en Caracas que inició operaciones el 24 de julio de 2005 durante el mandato del fa- llecido ex presidente Hugo Chá- vez. El Estado venezolano es su principal accionista junto con Cuba, pero Nicaragua y Uruguay también tienen participación. En 2016 el gobierno argentino del entonces presidente Mauricio Macri, le retiró el financiamiento a ese medio por considerar que bloqueaba diferentes puntos de vista. Telesur fue creado por el Minis- terio para la Comunicación y la Información de Venezuela (Min- ci) y es operado por el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información. Su señal llegaba a países de las Américas, Europa occidental y África del norte. Se transmite en español, inglés, francés y portugués, y se centra en la emisión de contenidos in- formativos las 24 horas del día. Hoy no tengo como verificar esta característica. Nació acusado de parcialidad política, a favor de los gobiernos de izquierda, en especial los asis- tentes al foro de Sao Paulo. Justificación de Guaidó para res- catar telesur El interinato considero que fo- menta “la persecución política, la violación de derechos humanos e incurre en el terrorismo mediático del régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices”, según refleja el decreto número 18 del Despacho de la Presidencia (E). Plantearon resguardar los acti- vos de la nación y TELESUR es uno de ellos. ¿Qué harían los designados para reestructurar? Realizar un diagnóstico de los servicios que presta Telesur y de sus inventarios en el exterior, estudiar mecanismos en los que el interinato de Guaidó, en coor- dinación con gobiernos aliados donde la televisora funciona, “pueda tomar el control de sus operaciones en Venezuela y el extranjero”, de acuerdo con el decreto. Miembros designados para “reestructurar” Telesur La comisión designada por Guaidó estuvo presidida por el conocido Leopoldo Castillo, mientras que en la coordinación se encuentra la periodista Larissa Patiño, ex gerente de RCTV. A través de un comunicado, el Cen- tro Nacional de Comunicación mencionó que a los dos designa- dos los acompañará un “nutrido grupo de periodistas y profesio- nales de la comunicación” que tendrán la responsabilidad de lo- grar la “independencia del canal”. Tiempo para presentar informe En un plazo de 30 días (prorro- gables por igual tiempo) luego de la publicación del decreto, es de- cir, desde el 15 de enero. De igual forma, la asesoría jurídica para la comisión reestructuradora estuvo a cargo de la “Oficina del Procu- rador Especial de la República”, según refleja el decreto. No sería fácil revisar todos los contratos con cableras, satélites, etc. Contradictoriamente muchos de los países que reconocen a Guai- dó, reciben la señal de Telesur de Nicolás Maduro. Muchos eran los planes del nue- vo canal. INJUSTIFICABLE LO DE TELESUR Nuestro discurso ha sido el mis- mo: Venezuela no necesita tener un canal para que el mundo se entere de lo que pasa en su terri- torio. CASO TELESUR LA VER- GÜENZA Una amiga de Ciudad Bolívar me decía, ¿Cómo rescatar lo que nunca ha sido nuestro? Para usted o muchos de los que me leen, hacer cola un día o va- rios por gasolina, no tener agua, ni electricidad, no tener cómo comprar gracias a la inflación, a la subida del dólar, por ejemplo, ¿Se resuelve dizque rescatando TELESUR? Mi opinión clara y enfática, pa- rafraseando al difunto Caldera: No me parece oportuno sustituir una mafia por otra. Como yo no creo en socialismos de ninguna especie, estoy claro que es pre- ferible un medio en manos priva- das. El Estado debe ocuparse de otras cosas. En manos de Guaidó solo estaría la garantía de cam- biar la censura chavista por la de la MUD-G4, donde nunca los que pensamos distintos tendremos ac- ceso. Igual lo que hacen en los portales propiedad de personas cercanas a Guaidó, donde quien acuse, critique, a alguien de su entorno, de Voluntad Popular o de la MUD, simplemente no será publicado. La mucha o poca gente (más lo segundo que lo primero) no res- paldó a Guaidó en una segunda posesión, para iniciarse en el su- puesto rescate de TELESUR. A las dictaduras totalitarias poco les importan los medios, las no- ticias contrarias a la de sus cana- les. Un publicista me diría que el mercado tiene para todos. Algún día tendremos en Vene- zuela medios que respeten la opi- nión pública y hagan de su ejerci- cio, un manifiesto ANTIPODER, como corresponde a las comuni- caciones modernas. Cada usuario de una red es un periodista ciudadano en poten- cia. Como ha costado explicar y comprender este fenómeno que viene arrasando con los concep- tos tradicionales aprendidos en las escuelas de periodismo, mal llamada en Venezuela de “comu- nicación social” por un invento durante la cuarta. Todos los ciudadanos somos comunicadores. Que lo hagamos bien, mal, regular, etcétera ameri- ta otra discusión. Para muchos identificarse a tra- vés de una red personalizada, es no sólo obligatoria, sino necesa- ria. Es como nuestra cédula o pa- saporte ante la sociedad. Surgen preguntas: ¿Qué pro- blemas resolverá tener un canal como ese que nacerá después de que la comisión designada pre- sente sus conclusiones? Ayudará a solucionar el pro- blema de carencia de gasolina, electricidad, inflación agua, entre otros. Quizá lo ayude el nuevo Telesur o Telenorte a rescatar el palacio legislativo. Me da la impresión que no puede con el país. No pue- de regresarnos la democracia. Me hablan de una inversión de más de 100 millones de dólares. El Presidente Interino Guaidó no ha dicho de dónde provienen los recursos y eso es inexcusable. Yo no creo, es mi opinión muy personal, en medios de comuni- cación manejados por el Estado o por alguna corriente ideológi- ca-política. Eso es más socialis- mo, comunismo, estatismo. ¿No es eso de lo que estamos cansados y que a cada momento dice el Presidente Guaidó? Hubiese apoyado en todo caso, el renacimiento de RCTV Inter- nacional, en manos de empresa- rios independientes, preferible- mente sin militancia ni relación con los partidos de la MUD, como sucede por ejemplo con la BBC. Este último es un canal del Estado, donde este no tiene poder de decisión. Invertir dinero de los venezola- nos en un medio para promocio- nar a un político, ¿Es distinto a lo que ha hecho el chavismo en estos 21 años de dictadura? ¿Sí o no? Lo que se dice Una fuente bien informada me recuerda, los GUISOS que hubo a través de un periodista que dirige un portal propiedad de Voluntad Popular, y los gobernadores de Oposición del pasado. Él mon- taba los programas. Muy malos por cierto y que no colaboraron en nada para que repitiera en su cargo, de hecho todos perdieron y feo, y era la mujer la que cobraba. ¿Estaremos en presencia de lo mismo? Por eso a los dedicados a criti- car al pueblo porque no asisten a las convocatorias del interino, empiecen por revisar estas situa- ciones. Entre el país inexistente de Ma- duro y el guiso interino de Tele- sur, los venezolanos no encuen- tran solución ni vías para resolver sus problemas. Seguiremos esperando las “pro- mesas de cumbiambera” de algún funcionario de la Casa Blanca y de los voceros de Guaidó en los medios, quienes nos quieren con- vencer que vamos bien en su Ter- cera Temporada. El problema no es que lo reconozca USA y otras naciones, sino los venezolanos. ¡Dios que olor a pimentón me da todo esto! ¿Qué pasó con TELESUR? ¿Qué pasó con TELESUR?
  • 17. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Publicidad 17
  • 18. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 18 Opinión Desde Mi Ventana: Honestidad VS. Corrupción Carlos R. Méndez Martínez Hoy los deshonestos viajan en primera clase, con una copa de champagne con toda la familia a otros países a vacacionar en un avión privado o de la me- jor línea aérea, el que no le guste hombre o dama honesta, agarre sus hijos tome el camino o carre- tera a pie y lárguese a otro país, a ver si lo aceptan pelado, sin cobres y utilizado los hospitales gratuitos, aguantando los tratos xenofóbicos, en otro país que no los quieren. Abuelito, papá, hermano, yo mejor los dejo a ustedes largan- do el forro y me voy a visitar a Alex Saab a Cabo Verde, a ver que se me pega o que hay que hacer para vivir como el, des- honestamente y todos los defien- den, que maravilla, eso se llama vivir con bastantes euros y dóla- res. Quien escribe, es Coronel de la Guardia Nacional Venezolana, con un par de sobrinos que tam- bién le inyectaron en la familia la dosis de la honradez, les lla- man familiarmente Pilo y Tata, dos coroneles y el otro teniente coronel de la GN, que siendo de los primeros de su promociones, fueron sacado de la lista para el ascenso a General y Coronel, por estar en contra de los desho- nestos y no estar incluido en el festín de la droga, de esos buenos oficiales sin maculas y lo “peor” honestos, con padres de excelen- te conducta con trato similar de honestidad, que le dieron nues- tros abuelos y ellos a sus hijos, no lograron llegar a Generales por el hecho de ser honestos y en contra del sistema corrupto, con míseros sueldos de 2, 3 o 4 $ al mes. Mientras que los que to- maron el rumbo del narcotráfico, contrabando de gasolina, oro y otras cosas. La compra de negocios fraudu- lentos con mansiones en Euro- pa o América, normalmente en EEUU viviendo la dulce vida. Son generales vendidos al go- bierno y resulta que para la gente honesta, nos meten a todos en un mismo saco; abuelo, papá, mamá que hicieron con nosotros, con esa educación. El hándicap o apoyo en eso de ser buen ciu- dadano, honesto e incorruptible como nos enseñaron, creo que no fue justo, esperar que Dios los castigue a ellos al morir, y noso- tros nos castigues por honestos, ya para qué? Dios mío dame un carguito de esos como sea, por aquello de que si no puedes con el enemigo únete a él y no criti- ques. Porque tendremos Maduro para rato, de eso estamos hartos ya y pelando bolas.Apoyándome en el análisis del Dr. Cesar Vidal, es historia conocida el caso de los países comunistas y socia- listas. Como Cuba y otros países americanos, son unos ranchos incluyendo ahora a Venezuela, por más que se analice desde la perspectiva de la Guerra Fría, la dictadura apoyada por unos 40 países que les conviene Venezue- la; Rusia en espera del pago de la deuda que tiene con Venezuela y los dejara como a Cuba. China está interesada en Venezuela por las materias primas. Maduro se- guirá para rato, porque EE.UU, no actuara porque sus negocios como los de Chevron le deja un ingreso a Venezuela o a Maduro y su combo igual que otros paí- ses malignos e interesados y los otros interesados en Uranio, oro, petróleo hierro aluminio y para usted de contar el nuevo produc- to, solo se consigue en el Congo y en Venezuela en todo el mundo utilizado para las democracias no es verdad por eso Maduro no cae. Desde el 2016 quien está sustentando el país son las em- presas transnacionales los de Korea del Norte e Irán buscan publicidad pero no son de cuida- do para EEUU., esta dictadura la mantienen unos 40 países demo- cráticos que reconocen a Guai- do y a sus Embajadores pero es pura estrategia para que crean y beneficiarse de la materia prima. Lo que permite un ingreso a Ma- duro para mantener unas Fuerzas Armadas que lo mantengan en el poder, es una jugarreta maca- bra, siempre he dicho a los que como militar me preguntaban que pensaba .Yo, si EE.UU, in- tervendrían Venezuela, siempre les dije, lo dudo, cuando lo vea lo creo, panamá era otra cosa, allí intervinieron por el interés en juego, con la unión del pa- cifico con el Atlántico, eso era otra cosa de valor Geopolítico, geoestratégico y geoeconómico, de los estados unidos, cuando cuba y los misiles dirigidos a EE.UU, sabían que eso se podía negociar como lo hicieron y no irían a una guerra, pero por el ca- nal de panamá irían a la tercera guerra mundial. Continuara Pete Cabrera, cubano nacido en Pinar del Rio, vivió su niñez y adolescencia en West- chester Miami. Ha servido de durante más de 18 años como miembro del consejo en la ciudad de Doral y Vicealcalde en ejer- cicio. Profesionalmente se ha desempeña- do como corredor de seguros para grupos empresariales además de ser un experto en estilos de personalidad y comportamiento siendo capacitado en este campo por ex- pertos de talla mundial. Pete tiene más de 20 años de experiencia enseñando a otros cómo maximizar el desempeño profesional y mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. Pete es un orador dinámico, con fluidez en inglés y español, capaz de cau- tivar grandes audiencias garantizado una experiencia que puede ser inolvidable. Pete Cabrera
  • 19. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Opinión 19 Walter Márquez “En Alto Apure se cometen crímenes de guerra y lesa humanidad” “En el sector La Victoria y sus alrededores, parroquia Urdane- ta del Alto apure, en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia, se están cometiendo crímenes de guerra y lesa hu- manidad en virtud de que no se han respetado los Convenios de Ginebra de 1949 y los protocolos adicionales de 1977, que obligan a los grupos en pugna, dentro de la confrontación armada regional que están librando la Fuerza Ar- mada Nacional (FAN) de nuestro país y el sector disidente de las Fuerzas Armadas Revolucio- narias de Colombia (FARC), lo cual ha traído como consecuen- cia la grave vulneración de los derechos humanos y las garan- tías consagradas en el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los de- rechos humanos, flagrantemente incumplidos ante la población civil”. La afirmación corresponde al director general del Comité In- ternacional contra la Impuni- dad en Venezuela (CICIVEN), presidente de la Fundación El Amparo y defensor de los dere- chos humanos, Walter Márquez, quien indicó que los dos bandos en pugna, las fuerzas armadas re- gulares venezolanas y las fuerzas armadas irregulares de las FARC están obligadas a respetar el de- recho internacional humanitario, “por lo tanto el saqueo o pillaje, el ataque directo contra la pobla- ción civil son crímenes de gue- rra. El asesinato o ejecución ex- trajudicial contra familias en el sector de El Ripial también es un crimen de guerra, haber atacado templos cristianos y haber perse- guido a líderes religiosos igual- mente es un crimen de guerra”. Precisó Márquez que en el Alto Apure también se han cometido crímenes claramente tipificados por la legislación internacio- nal como de lesa humanidad. “Las detenciones arbitrarias, la destrucción de viviendas y el desplazamiento forzoso de más de 5000 migrantes de la pobla- ción civil a la ciudad fronteriza de Arauquita, por un estado de coacción al que la ha sometido el régimen, por lo que es urgente que tanto el gobierno de Colom- bia y Venezuela su actuación in- mediata para evitar una escalada de violencia que profundice la crisis humanitaria que afecta la región fronteriza colombo-vene- zolana”. BOLÍVAR Y LA REGULA- RIZACION DE LA GUERRA De acuerdo a Walter Márquez el derecho internacional huma- nitario está siendo vulnerado en las operaciones militares delAlto Apure aun cuando ese derecho se remonta a los acuerdos de paz y el tratado de regularización de la guerra firmados entre Simón Bo- lívar y Pablo Morillo el 27 de no- viembre de 1820, en el cual tuvo un papel destacado el Mariscal Antonio José de Sucre, es decir, desde el tratado de regularización de la guerra en 1820 hasta ahora, estos principios forma parte de la doctrina del Libertador Simón Bolívar que es de rango constitu- cional por mandato del artículo 1 de la Carta Magna. Aclara Márquez que las reglas de la guerra fueron reguladas por Simón Bolívar, además Venezue- la se adhirió posteriormente a los convenios de Ginebra de 1949 y a los protocolos adicionales de 1977, por lo tanto su vulneración se convierte en un crimen de guerra como está sucediendo en la Victoria y sus alrededores en el Alto Apure.
  • 20. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 20 Comunidad Tomás Lovera: “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho” Amavex realiza telleres por el TPS en Miami Dade y Broward Tomás Lovera es un auténtico artesano de lo digital. Radicado en Miami, este joven realizador audiovisual venezolano, quien actualmente es productor de con- tenidos para “Moving Forward Studios”, ha tenido un increíble desempeño profesional en un tiempo bastante corto. Lleva ya un tiempo en los Esta- dos Unidos aportando su esfuerzo y su creatividad pero además, es hijo del comediante venezolano Emilio Lovera, (@EmilioLove- raOf). A continuación, el joven habló un poco más sobre él: ¿Cómo te defines profesional- mente? Aparte de fotógrafo, me con- sidero realizador audiovisual. Y pienso que mi experiencia en pro- yectos audiovisuales muy distin- tos y haber trabajado en 4 países me ha ido preparando para mis actuales labores como creador de contenido. ¿Existe algún tipo de conte- nido que sea más eficaz que otros? Los contenidos de humor, sin duda. Generalmente un men- saje con humor tiene un mayor “punch”, una llegada más directa a la mente del espectador. Desde un conferencista que quiere integrar algunos chistes en su presentación para que sea menos tediosa, hasta un fabrican- te que pide un “spot” publicitario bien gracioso para su producto, la mayoría sabe, incluso de manera instintiva, que la frescura del hu- mor es siempre un ingrediente de una altísima efectividad comuni- cacional. ¿Recuerdas algún proyecto relacionado con el humor que consideres como el más satis- factorio hasta ahora? Si claro. Hace un año, cuando comenzó todo esto de la pande- mia, tuve el privilegio de coordi- nar la postproducción, junto con la también venezolana Josseliz Hernández, excelente productora de humor para TV con más de 25 años de experiencia, el proyecto de “La Radio Cuarentena” (di- rigido por el humorista Reuben Morales), y que requirió de un en- samblado sumamente complejo. ¿Y cómo hicieron, como se coordinó todo eso? En el primer episodio de la “La Radio Cuarentena” tuve 250 ho- ras de edición. Se fusionó el trabajo con libre- tistas y actores en 7 países, en total fueron 18 sketches para ese primer especial. Fue un gran honor, que haya recaído sobre mí la presión de cuidar la coordinación técnica de una buena parte de esos tesoros del humor de Venezuela, no sólo por el elenco sino por los perso- najes. Ahí usé todo lo que había aprendido hasta ese momento, desde mis estudios de cine en Londres, hasta mi trabajo como editor en Colombia, pasando por mis diversas labores en Venezue- la en El Nacional, en Televen, en Morris and Harris, en incontables “free lances” (o “tigritos” cómo se les dice en Caracas) y en el cri- terio generado por el roce de años con humoristas y artistas. ¿Qué es lo que más te ha gus- tado hacer? Me gustan por igual todas las cosas que he hecho. He trabajado en televisión, cine, redes socia- les, espectáculos en vivo, prensa escrita y digital. Sinceramente, he sido muy privilegiado como realizador por la cantidad de ex- periencias y de tantos proyectos en los que he podido participar y aprender muchísimo. Y aunque a veces he trabajado con mucha presión y con plazos casi imposi- bles de cumplir, al final, gracias a Dios, cada producto bien ter- minado siendo siempre algo al- tamente satisfactorio. Y además, recordando que si uno se planifi- ca bien, se puede hacer casi todo, porque, como decía el filósofo Séneca: “No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”. Sus redes en Instagram y Twit- ter: @Tomacitooo. Su página es: www.tomaslove- ra.com y figura notoriamente en la IMDB (Internet Movie Data Base). Carlos Sicilia, entrevistador: reconocido humorista y anfitrión de TV en Venezuela, activo desde 1978 hasta el presente y egresado como periodista de la UCAB, en Caracas, en 1983. Tiene 59 años y vive en Caracas. En Instagram y Twitter: @SiciliaStandUp. Mar- zo 2021 Este pasado sábado 3 de abril se celebró el 3er taller de Inmigración sobre TPS y DED con el mayor de los éxitos, la intervención de abo- gados expertos en el tema en un lapso de cuatro(4) horas y media y la participación de venezolanos en los últimos 3 sábado donde un total de 422 según registro en pla- nillas han recibido instrucción y capacitación en relación al registro del Estatus de Protección Tempo- ral [TPS por sus siglas en ingles], y sobre todo, lo más importante es que han sido encuentros donde mucho se han beneficiado al acla- rar dudas que les impedía aplicar al registro, además de una sobre- dosis de motivación para conti- nuar luchando y presionando para alcanzar un proyecto de reforma migratoria el cual fue aprobado en la casa de Representantes y se encuentra actualmente en la cáma- ra alta del Congreso de Estados Unidos, el mismo podría incluir a venezolanos que hoy son benefi- ciarios del DED siempre que pue- den demostrar 3 años de presencia continua hacia a tras desde que se apruebe el ambicioso proyecto. AMAVEX-Asociación Multi- cultural de Activista “Voz y Ex- presión”, organización encargada del evento, con la colaboración de Alma Llanera Broward, Nacidos del Pavimento, We The People, y el apoyo incondicional de ElVene- zolano News y Doral Family Jour- nal, han sido los encargados de la convocatoria, y han manifestado el agradecimiento a la comuni- dad venezolana por su asistencia a estos talleres de capacitación y concientización completamente gratuito, ya que su participación les ha permitido entender, apren- der y familiarizarse con las formas que son usadas para la registración de este beneficio migratorio, como elaborar debidamente el expedien- te, cuales son las evidencias que necesitan enviar, así como tam- bién ha podido aclarar cuáles son sus posibilidades de acuerdo a la situación de cada quien, ya que son talleres didácticos de interac- ción y participación. Hoy los directivos de dicha or- ganizaciones están convencidos que a través de estos encuentros lograran educar y concientizar a los venezolanos de realizar su re- gistro y aprovechar al máximo la oportunidad que han recibido de la nueva administración Biden quienes han extendido este bene- ficio de estatus temporal a quienes reúnan los requisitos, que según las cifras emitidas por el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorka, estaríamos hablando de 323.000 venezolanos. Algunos líderes que han venido impulsan- do desde hace más de 5 años este beneficio de estatus para los vene- zolanos en USAy que hoy forman parte de esta iniciativa, manifies- tan que ha valido la pena no solo haber luchado por el tan merecido alivio migratorio, sino que dicen sentir satisfacción ahora de poder brindarles esta oportunidad con un servicio de educación que les per- mite encaminarse hacia lo obten- ción de sus documentos. De igual manera los organizado- res quedaron comprometidos de continuar realizando estos talleres, pues aun existen mucha desinfor- mación, además del riesgo de no aprovechar el tiempo estimado para hacer el registro que termina el 5 de septiembre del año en curso y que muchos ya están evaluando la idea de no hacerlo pro falta de recursos. Anunciaron que próxi- mamente publicaran en sus redes sociales la información de sus próximos talleres y la ubicación del mismo.
  • 21. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Comunidad 21 Publix, Winn-Dixie y Walmart también están administrando la vacuna contra el Covid-19. Las citas se realizan por el web site de cada supermercado En nuestra próxima edición otorgaremos los honorarios de un TPS (no los fees) a la primera persona que nos envíe la leyenda de esta foto que se encuentra en la Alcaldía de Doral y que contiene el origen del nombre de la ciudad, como mensaje de texto al telèfono 305 9944436 SEVENDENEGOCIO Importaciónydistribucióndeproductoscosméticos Conventasa200tiendasdecadenas nacionalesyposibilidadesdeexpasión Paramasinformación:786-200-1652 Establecidospormasde30años enelmercadolatinoyamericano. Saludos amigos! Esta semana, el estado de la Florida inició la vacunación contra el Coronavirus para todos los residentes mayores de 16 años. En lo que respecta al condado de Orange, El Departamento de Salud sigue administrando inyecciones de COVID-19 en el Centro de Conven- ciones del Condado de Orange. Los resi- dentes pueden preinscribirse en OCFL.net/ vaccines, donde también pueden registrar- se para recibir actualizaciones por correo electrónico para obtener más información sobre la distribución de vacunas. El conda- do también proporcionará actualizaciones por mensaje de texto si las personas envían un mensaje de texto con OCFLCOVID al 888777. El condado de Orange continuará usando su sistema de registro de vacunas, según el alcalde del condado de Orange, Jerry Demings, sin planes aún para cam- biar al sistema estatal. Para aquellos sin teléfonos inteligentes o computadoras, los centros comunitarios también ofrecerán registro para la vacuna. Los centros comu- nitarios de East Orange, Taft, Holden Hei- ghts y Center Hills tendrán personal dispo- nible para ayudar a las personas mayores de 65 años a inscribirse para las citas de vacunas. Dentro de la ciudad de Orlando, el Beardall Senior Center en Delaney Ave- nue y el L. Claudia Allen Senior Center en Mable Butler Avenue estarán disponibles para ayudar a los residentes a registrarse. Para programar una cita, llame al 407- 631-0499. En la Biblioteca pública del condado de Orange ubicada en 4600 S. Orange Blossom Trail, Orlando, 32839, se puede acceder a la vacuna si ninguna cita. El horario es de 9 am a 5 pm o hasta que se alcance la asignación de suministros), los siete días de la semana. El Campus Oes- te de Valencia College (1800 S. Kirkman Road) ofrece vacunas con apoyo federal Las personas elegibles pueden vacunarse en este sitio financiado por el gobierno fe- deral sin costo alguno. El sitio funciona de 7 am a 7 pm, los siete días de la semana. Solo caminatas. Los residentes que deseen su primera inyección (para las vacunas que requieren dos inyecciones) deben llegar más temprano en el día, ya que la cantidad de las primeras dosis es limitada. Las citas para este sitio se pueden hacer en comm- vax.patientportalfl.com. El Centro Médi- co de Asuntos de Veteranos de Orlando en Lake Nona y el Centro Médico de VA de Lake Baldwin ofrecen clínicas de vacunación COVID-19 para veteranos de cualquier edad con cita previa o sin cita previa. En lo que respecta al condado de Osceola, los residentes pueden preinscri- birse para una cita de vacunación llamando al 866-201-6507 ó por el web site myvacci- ne.fl.gov. Osceola está coordinando con la Administración de Emergencias y los so- cios comunitarios para ofrecer clínicas de vacunación masivas y basadas en la comu- nidad a medida que la vacuna COVID-19 esté más disponible. Los residentes deben seguir consultando osceola.floridaheal- th.gov para obtener actualizaciones. Los sitios de vacunación sin cita son: Cham- bers Park and Community Center (2380 Smith Street Kissimmee, FL 34744), 65th Infantry Veterans Park (301 Buenaven- tura Boulevard, Kissimmee, FL 34743), Osceola Health St. Cloud Hospital, Osceo- la Regional Medical Center y Night Lite Pediatrics Urgent Care, que están abiertos los siete días de la semana. El centro de lla- madas COVID-19 del departamento está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana al 1-866-779-6121 o por correo electrónico a COVID-19@flhealth.gov. Cómo y dónde obtener la vacuna COVID-19 en los condados de Orange y Osceola
  • 22. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 22 Farándula Henry Stephen murió en Caracas Marie Louise pinta a José Gregorio Hernández Henry Stephen lleva su “Limón, Limo- nero” al cielo El popular y muy querido cantante y músico venezolano Henry Stephen, falle- ció a los 79 años en Caracas, víctima de complicaciones por Covid-19-. Fue mun- dialmente conocido por su éxito musical “Limón, limonero”. Stephen cuando se le preguntaba por sus inicios explicaba que se inició profesionalmente hablando con el grupo Los Flipers, grupo de rock and roll en el que hacían versiones de temas de Elvis Presley y Chuck Berry entre otros. Posteriormente pasaría a ser vocalista del grupo “Los Impala” y fue así como le dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en un ídolo no solo en Venezuela sino en otros países, entre ellos España, Bélgica, Italia, Alemania, Noruega, Jamaica, Aruba, Cu- razao e Inglaterra. Temas interpretados por él como “Limón Limonero”, “Un vaso de vino” y “Te he perdido” se convirtieron en sucesos musicales de grandes dimensio- nes. Marie Louise Franco plasma su talen- to en figura de José Gregorio Hernández La joven artista plástico venezolana Marie Louise Franco, está dejando huella en los Estados Unidos, no sólo por su original estilo donde mezcla lo abstracto con lo figurativo, sino por su gran corazón. A finales de diciembre de 2020, donó a la “Fun- dación Luchemos por la vida” presidida por el Padre Nicola Villano, y dedicados al apoyo y cuidado de niños con VIH en Venezuela, un cuadro del Doctor José Gregorio Hernández. “Scholastic Art and Writing Awards”, “All woman artists” y “Feature on the contemporary art gallery online”, son algunos de los concursos donde ha participa- do con su arte y logrado importantes reconocimientos. Recientemente, en el mes de marzo, recibió el premio como “Artista Plástico del Año”, otorgado por Galardón Tacarigua de Oro Internacional y cuya ceremonia co- rresponde a la nominación recibida en el 2019, pero que debió ser pospuesta por la pandemia. Su talento llega más allá de sólo concursos, Marie Louise Franco tam- bién se ha destacado en exposiciones a todo lo largo de La Florida, en algunas de ellas realiza su trabajo de pin- tura totalmente en vivo. Wynwood’s White Porch Ga- llery, The Orlando Museum of Art y White’s Art Gallery in Miami, son algunos de los espacios que han recibido sus obras y que han deleitado al público que los visita. Ivy Queen hará concierto virtual La denominada “La caballota” Ivy Queen participará en un show el 10 de abril, como parte del Urban Divas United, un concierto virtual en vivo que tendrá lugar en el corazón del Downtown de Miami, a las 7 p.m. Entre las artistas confirmadas figuran Chesca, Natalia Jimé- nez, Nesi, la vocalista afrocolombiana del grupo de hip- hop Chocquibtown, Goyo, Snow Tha Product y la actriz de telenovelas y presentadora Gaby Espino, quien será la anfitriona de la noche. El evento tiene como objetivo celebrar a las latinas que dominan el género de la músi- ca urbana en un espectáculo repleto de sorpresas. Luis Sojo y Juan Carlos Pompa vienen con todo Mucha gente habrá visto, escuchado y hasta ha celebrado el alto rating de “La Estrella Invitada” conducido por Luis Sojo y producido por Juan Carlos Pompa Gámez. Por el espacio “La Estrella Invitada” han pasado los grandes del béisbol, leyendas de la pelota y hasta celebridades del mundo de la música como Oscar D’ León y Ruben Blades, entre otros. Sin embargo, esta producción de Pompa, le ha permitido experimentar en otros campos y prepara lanzamiento de un nuevo espacio. En este momento están grabando la segunda temporada de “La Estrella Invitada”, que repite por el mismo el canal Network IVC y TVV y preparan la primera temporada de “La Mesa Redonda”, un espacio con un panel de 5 invitados que estarán en una mesa redonda debatiendo, opinando e informando sobre diversos temas, tanto deportivos, como lo que está en tendencia en las redes. Juan Luis Guerra y Montaner cantan juntos Los cantautores Juan Luis Guerra y Ricardo Montaner unieron sus voces en la canción “Dios así lo quiso”, que se estrenará el próximo 9 de abril. “El viernes salimos con #DiosAsiLoQuiso, mi nuevo single a dúo con nuestro querido @juanluisguerra. Juan Luis y yo creemos en el amor para siempre, también creemos en que Dios lo planeó todo desde antes de nosotros haber nacido”, escribió en Instagram Ricardo Montaner. Juan Luis Guerra, de 63 años de edad, es considerado el artista dominicano más inter- nacional y durante sus casi cuatro décadas en la música ha conquistado, entre otros, tres Grammy y más de 20 Latin Grammy. Por su parte, Montaner, quien también tiene 63 años de edad, es considerado una referencia de la música romántica en Latinoamérica y a lo largo de su carrera ha sido objeto de innumerables reconocimientos, entre ellos el Premio Grammy Latino a la excelencia musical en 2016. CAMARGONOTAS Juan Luis Guerra y Montaner lanzan tema juntos
  • 23. Miami, de abril 08 al 14 de 2021 www.elvenezolanonews.com Deportes 23 Oscar Huete Con bombos y platillos los Miami Mar- lins anunciaron el pasado miércoles 30 de marzo el nuevo nombre del estadio que desde su día inaugural se llamó Marlins Park. La compañía loanDepot será quién patro- cine el nombre del recinto de la Pequeña Habana, con sede en California, esta ins- titución se encarga de préstamos hipoteca- rios y otros tipos de prestaciones. Por su parte, y con una gran satisfacción en su rostro Derek Jeter, destacó lo bene- ficioso que ha sido este acuerdo para el equipo, a la vez dijo que el acuerdo lle- gaba en el momento correcto, exactamen- te dos días antes del juego inaugural de la temporada del 2021. ¡Que se abra el telón! Con el equipo prácticamente completo y sin muchas interrogantes, los peces inicia- ron la temporada del 2021 enfrentando a sus rivales del estado, los Rays de Tampa, que se llevaron la serie 2-1. Lo más sobresaliente de esta serie fueron: las actuaciones de los estelares, Sandy Al- cántara quien caminó seis entradas, no per- mitió anotaciones y propinó 7 ponches, por su parte, el venezolano Pablo López lanzó cinco entradas en blanco y abanicó a cua- tro bateadores contrarios. Con el madero el más destacado fue Starling Marte, con siete imparables y los batazos de vuelta entera de Adam Duvall y Garrett Cooper. Un total de 19,356 fanáticos se dieron cita en la primera serie que se jugo en el nom- brado estadio, se espera que la asistencia mejore conforme el número de personas se vayan vacunando contra el virus que nos azota desde hace un año. Los peces anunciaron con anticipación que permitirán la asistencia de 10 mil faná- ticos a sus encuentros siempre cumpliendo las medidas de salubridad impuestas por la MLB. El primer contratiempo de los peces llegó el mismo lunes, día en que iniciaron se- rie contra los Cardenales de San Luis, el lanzador Eliecer Hernández fue colocado en la lista de lesionados por presentar in- flamación en su brazo de lanzar, de igual manera el toletero Garrett Cooper fue colocado en la misma lista por presentar reacción a la segunda dosis de la vacuna contra el virus. Una vez concluida la serie contra San Luis, Miami se apresta a jugar su primeras series fuera del calor de Miami, el jueves 8 de abril enfrentarán a los Mets en serie de 3 encuentros y después una serie de 4 par- tidos contra los Bravos de Atlanta, la cual inicia el 12 de abril. El primer tropiezo de esta temporada lo tuvieron los Nacionales de Washington cuando 4 de sus integrantes dieron positivo del COVID-19 y un número indetermina- do de jugadores están siendo monitoreados por haberse expuesto al patógeno. Esto obligó a la cancelación de los primeros 3 encuentros contra los Mets de New York que se jugarían en la capital americana. ¡Bienvenidos al loanDepot park!
  • 24. www.elvenezolanonews.com Miami, de abril 08 al 14 de 2021 24 Deportes El Este de la Liga Americana no asoma un favorito claro para liderar la división Tampa buscará regresar a la Serie Mundial Eliexser Pirela Leal Una de las divisiones que cuenta con más “focos apuntándole”, sin dudas es la del Este de la LigaAmericana. Es que donde se encuentren losYanquis de NuevaYork y los Medias Rojas de Boston no es fácil dejar de interesarse. Por cierto, ambas novenas no han comen- zado muy bien la campaña, pero se deben reponer. Veamos los resultados que nos pueden dar los “fríos números” para cono- cer las posibilidades de los cinco conjuntos que conforman este interesante grupo: Tam- pa Bay, Yanquis, Medias Rojas, Azulejos y Orioles. Hay tantos “favoritos” en esta zona que no hay un Real favorito. Tampa busca repetir Las Rayas de Tampa Bay, que en octubre pasado perdieron en gallarda lid la Serie Mundial ante los costosos Dodgers de Los Ángeles, tratarán de superar la pérdida de su as Blake Snell y la del siempre rendidor y segundo en la rotacion de 2020, Charlie Morton, quienes se marcharon a través de la agencia libre. El equipo confía en poder repetir como protagonistas en esta temporada teniendo una rotación que comanda Tyler Glasnow. Para el polémico estratega Kevin Cash la solución de su cuerpo de abridores la com- pletan Ryan Yarbrough, Michael Wacha, ChrisArcher y Rich Hill. El bullpen contará con los relevos largos de Colling McHugh, Ryan Thompson y Ryan Sheriff; mientras que el cerrador será el efectivo (y mal em- pleado en el pasado Clásico de Otoño) Die- go Castillo, mientras que Nick Anderson y Peter Fairbanks cumplirán labores de setup. La ofensiva peninsular la sigue lideran- do el cubano Randy Arozarena, junto con Manuel Margot, Kevin Kiermaier, Ji-Man Choi, Brando Lowe y Austin Meadows. Tampa en 2021 C: Mike Zunino 1B: Ji-Man Choi 2B: Brandon Lowe SS: Willy Adames 3B: Joey Wendell JI: Randy Arozarena JC: Kevin Kiermaier JD: Manuel Margot BD: Austin Meadows Boston a salvar sus pérdidas Los Medias Rojas yo no cuentan con los servicios de Jackie Bradley Jr y Andrew Benintendi, dos de los jardineros más rendi- dores, tanto ofensiva como defensivamente, pero sumaron a los siempre efectivos Kike Hernández (viene de los Dodgers) y el ve- nezolano Marwin González (desde Minne- sota). Sin intenciones de compararlos el par que se marchó en teoría posee mayores kilates (y son más costosos), pero la pareja que lle- gó ha demostrado que es muy rendidora “a la hora de la chiquita”. Boston, desde que rompió la llamada “Maldición de Babe Ruth” siempre sale como favorito para clasificarse a la postem- porada; y en esta campaña que está a pocos días de haberse iniciado no parece la ex- cepción. Existe un buen balance entre la ofensi- va y el picheo patirrojo. El primero de los aspectos lo siguen encabezando J.D. Mar- tínez, Rafael Devers yAlex Verdugo, con el rendimiento acostumbrado, viniendo de la banca o cubriendo cualquir posición defen- siva el criollo Marwin González; mientras que desde la lomita el tambien venezolano Eduardo Rodríguez (lesionado, pero tras su regreso) encabezará una rotación que in- cluye a Nathan Eovaldi, Garrett Richards, el criollo Martín Pérez y Nick Pivetta. El cerrador es Matt Barnes, con el apoyo de Adam Ottavino, el japonés Hirokazo Sawamura, el criollo Darwinzon Hernández y Josh Taylor. Así sale Boston: C: Christian Vázquez 1B: Bobby Dalbec 2B: Kike Hernández SS: Xander Bogaerts 3B: Rafael Devers JI: Francys Cordero JC: Alex Verdugo JD: Hunter Renfroe BD: J.D. Martínez * Marwin González está tapando muchos baches en esta primera semana de campaña. Azulejos sueña con la Serie Mundial Toronto fue uno de los equipos que logró sumar piezas importantes a su nómina. Las dos más relevantes y son las que hacen so- ñar a la ciudad de poder estar en el Clásico de Otoño, son el jardinero George Springer, quien se lesionó y el campocorto Marcus Semien. Es que un equipo plegado de grandes juga- dores muy jóvenes, como los descendientes de otroras leyendas, como Cavan Biggio, Bo Bichette, Vladimir Guerrero jr (lo están empleando en la inicial), Lourdes Guriel jr; que con una año más de experiencia resul- tarán muy valiosos para sus aspiraciones, con la llegada de este par de estrellas todo hace suponer que Azulejos será uno de los equipos que estará en la postemporada. El problema para los canadienses es que se encuentran en una de las divisiones más