SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica Básica
Electromecánica
2022
¿Qué es un semiconductor?
El prefijo semi suele aplicarse a un rango de
niveles situado a la mitad entre dos límites.
El término conductor se aplica a cualquier
material que soporte un flujo generoso de
cargas, cuando una fuente de voltaje de
magnitud limitada se aplica a través de sus
terminales.
¿Qué es un semiconductor?
Un aislante es un material que ofrece un
nivel muy bajo de conductividad bajo la
presión de una fuente de voltaje aplicada.
Un semiconductor, por tanto, es un material
que posee un nivel de conductividad sobre
algún punto entre los extremos de un
aislante y un conductor.
Cobre…conductor…
Germanio y Silicio
Los conductores tienen 1 electrón de valencia, los
semiconductores 4 y los aislantes 8 electrones de
valencia.
Germanio y Silicio
El germanio ( Ge ) y el silicio ( Si ) son los
dos materiales semiconductores mas
utilizados en la industria electrónica.
Pueden ser fabricados con un muy alto nivel
de pureza y esta característica mediante un
proceso denominado “dopado” (adición de
una impureza) logra convertir dicho material
de un conductor relativamente pobre a un
buen conductor de electricidad.
Ge y Si
 Dos razones más para que el Ge y el Si sean los
materiales semiconductores más utilizados.
 La capacidad de cambiar las características del
material en forma significativa a través del
proceso de “dopado”.
 Que sus características pueden alterarse en
forma significativa a través de la aplicación de
calor o luz, una consideración importante a la
hora de producir dispositivos sensibles a estas
características.
Cristales de Ge y Si
Las cualidades únicas del Ge y Si se deben
a su estructura atómica.
Los átomos de ambos materiales forman un
patrón muy definido que es periódico en
naturaleza.
A un patrón completo se le llama cristal, y al
arreglo periódico de los átomos red
cristalina.
Cristales de Ge y Si
Al combinarse los átomos de Ge o Si para
formar un sólido, lo hacen formando una
estructura ordenada llamada cristal.
Esto se debe a los "Enlaces Covalentes",
que son las uniones entre átomos que se
hacen compartiendo electrones adyacentes
de tal forma que se crea un equilibrio de
fuerzas que mantiene unidos los átomos.
Cristales de Ge y Si
Cristales de Ge y Si
Cada átomo comparte sus 4 electrones de
valencia con los átomos vecinos, de tal
manera que tiene 8 electrones en la órbita
de valencia.
La fuerza del enlace covalente es tan
grande porque son 8 los electrones que
quedan ( aunque sean compartidos ) con
cada átomo, gracias a esta característica los
enlaces covalentes son de una gran solidez.
Cristales de Ge y Si
Los 8 electrones de valencia se llaman electrones
ligados por estar fuertemente unidos en los
átomos.
El aumento de la temperatura hace que los
átomos en un cristal de silicio vibren dentro de él,
a mayor temperatura mayor será la vibración.
Con lo que un electrón se puede liberar de su
órbita, lo que deja un hueco, que a su vez atraerá
otro electrón.
Cristales de Ge y Si
Cristales de Ge y Si
A 0 ºK, todos los electrones son ligados. A
300 ºK o más, aparecen electrones libres.
Esta unión de un electrón libre y un hueco
se llama "recombinación", y el tiempo entre
la creación y desaparición de un electrón
libre se denomina "tiempo de vida".
Cristales de Ge y Si
Enlace covalente roto: Es cuando tenemos
un hueco, esto es una generación de pares
electrón libre-hueco.
Cristales de Ge y Si
Los electrones libres (electrones) se
mueven hacia la izquierda ocupando el
lugar del hueco.
Carga del electrón libre = -1.6x10-19 Culombios.
Los electrones ligados (huecos) se mueven
hacia la derecha.
Carga de electrón ligado = +1.6x10-19 Culombios.
Resumiendo…
Semiconductores: Conducen los
electrones (electrones libres) y los huecos
(electrones ligados).
Conductores: Conducen los electrones
libres.
Resumiendo…
Dentro de un cristal en todo momento
ocurre esto:
Por la energía térmica se están creando
electrones libres y huecos.
Se recombinan otros electrones libres y
huecos.
Quedan algunos electrones libres y huecos
en un estado intermedio, en el que han sido
creado y todavía no se han recombinado.
Un semiconductor intrínseco está hecho sólo de
una clase de átomo, es decir, es puro.
Los cuatro electrones
de valencia forman
enlaces con otros
átomos de Silicio.
Semiconductor intrínseco
Semiconductor intrínseco
Es un semiconductor puro.
A temperatura ambiente se comporta como un
aislante porque solo tiene unos pocos electrones
libres y huecos debidos a la energía térmica.
En un semiconductor intrínseco también hay flujos
de electrones y huecos, aunque la corriente total
resultante sea cero.
Son materiales semiconductores que no son puros.
Se les introducen átomos (llamados impurezas) en su
estructura molecular para aumentar su conductividad
eléctrica. A la operación de introducción de estos
átomos se le llama dopaje.
Los semiconductores extrínsecos pueden ser:
 Tipo N: introducimos átomos con 5 electrones de valencia.
Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb).
 Tipo P: introducimos átomos con 3 electrones de valencia.
Boro (B), Galio (Ga), Indio (In).
Semiconductor extrínseco
 Semiconductor extrínseco tipo N.
Un electrón del átomo de
Fósforo queda suelto, sin
enlace.
El semiconductor queda
cargado negativamente. (Hay
más electrones)
Mejora la conductividad
del semiconductor al
tener electrones con mucha
movilidad.
Semiconductor extrínseco
Semiconductor extrínseco
El tipo N se crea a través de la introducción
de elementos de impurezas que poseen
cinco electrones de valencia como el
antimonio, arsénico y fósforo.
Los átomo de valencia 5 tienen un electrón
de más, así con una temperatura no muy
elevada (a temperatura ambiente por
ejemplo), el 5º electrón se hace electrón
libre.
Semiconductor extrínseco
Esto es, como solo se pueden tener 8
electrones en la órbita de valencia, el átomo
pentavalente suelta un electrón que será
libre.
Si metemos 1000 átomos de impurezas
tendremos 1000 electrones más los que se
hagan libres por generación térmica (muy
pocos).
Semiconductor extrínseco
A estas impurezas se les llama "Impurezas
Donadoras". El número de electrones libres
se llama N (electrones libres/m3).
Semiconductorextrínseco
Semiconductor extrínseco tipo P.
Un electrón del átomo de
Silicio se queda sin
enlace.
El semiconductor queda
cargado positivamente. (Hay
huecos para electrones que
son como cargas positivas )
Mejora la conductividad
del semiconductor porque los
huecos “quieren” que un
electrón ocupe ese lugar.
Semiconductorextrínseco
El material tipo P se forma mediante el
dopado de un cristal de Ge o Si con átomos
de impureza que poseen tres electrones de
valencia, por ejemplo el boro, galio e indio.
Los átomo de valencia 3 tienen un electrón
de menos, entonces como nos falta un
electrón tenemos un hueco.
Semiconductorextrínseco
Este átomo trivalente tiene 3 electrones en
la orbita de valencia. Al átomo de valencia 3
se le llama "átomo trivalente" o "Aceptor".
A estas impurezas se les llama "Impurezas
Aceptoras". Hay tantos huecos como
impurezas de valencia 3 y sigue habiendo
huecos de generación térmica (muy pocos).
Semiconductorextrínseco
El número de huecos se llama P
(huecos/m3).
Semiconductor tipo N
Es el que está impurificado con impurezas
"Donadoras", que son impurezas
pentavalentes.
Como los electrones superan a los huecos
en un semiconductor tipo N, reciben el
nombre de "portadores mayoritarios",
mientras que a los huecos se les denomina
"portadores minoritarios".
Semiconductor tipo N
Al aplicar una tensión al semiconductor de
la figura, los electrones libres dentro del
semiconductor se mueven hacia la izquierda
y los huecos lo hacen hacia la derecha.
Semiconductor tipo N
Cuando un hueco llega al extremo derecho
del cristal, uno de los electrones del circuito
externo entra al semiconductor y se
recombina con el hueco.
Los electrones libres de la figura circulan
hacia el extremo izquierdo del cristal, donde
entran al conductor y fluyen hacia el positivo
de la batería.
Semiconductor tipo P
Es el que está impurificado con impurezas
"Aceptoras", que son impurezas trivalentes.
Como el número de huecos supera el
número de electrones libres, los huecos son
los portadores mayoritarios y los electrones
libres son los minoritarios.
Semiconductor tipo P
Al aplicarse una tensión, los electrones
libres se mueven hacia la izquierda y los
huecos lo hacen hacia la derecha. En la
figura, los huecos que llegan al extremo
derecho del cristal se recombinan con los
electrones libres del circuito externo.
Semiconductor tipo P
En el circuito hay también un flujo de
portadores minoritarios. Los electrones
libres dentro del semiconductor circulan de
derecha a izquierda.
Como hay muy pocos portadores
minoritarios, su efecto es casi despreciable
en este circuito.
¿ Dudas ?
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

Similar a Semiconductores.ppt

Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Meryleny
 
Semiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopadosSemiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopadosgleny
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Agin Melri
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
FilibertoMoralesGarc
 
Semiconductores trabajo
Semiconductores trabajoSemiconductores trabajo
Semiconductores trabajo
TOMYRYAM2014
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Jhony Joel Paredes Monago
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
FEPCMAC
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
Carlitos_0315
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
Alfonso Bejarano
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
Jorge Condor
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresBella Misa
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosLuis Lurita Giles
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
fernandogomez_ut
 

Similar a Semiconductores.ppt (20)

Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopadosSemiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
Semiconductores intrinsecos y semiconductores dopados
 
Semiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopadosSemiconductores intrisecos y dopados
Semiconductores intrisecos y dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptxsemiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
semiconductores-141101174742-conversion-gate01.pptx
 
Semiconductores trabajo
Semiconductores trabajoSemiconductores trabajo
Semiconductores trabajo
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores miguel
Semiconductores  miguelSemiconductores  miguel
Semiconductores miguel
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecosSemiconductores intrínsecos
Semiconductores intrínsecos
 
Semi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condorSemi conductors jorge condor
Semi conductors jorge condor
 
Teoría de semiconductores
Teoría de semiconductoresTeoría de semiconductores
Teoría de semiconductores
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores fmgs
Semiconductores fmgsSemiconductores fmgs
Semiconductores fmgs
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Semiconductores.ppt

  • 2. ¿Qué es un semiconductor? El prefijo semi suele aplicarse a un rango de niveles situado a la mitad entre dos límites. El término conductor se aplica a cualquier material que soporte un flujo generoso de cargas, cuando una fuente de voltaje de magnitud limitada se aplica a través de sus terminales.
  • 3. ¿Qué es un semiconductor? Un aislante es un material que ofrece un nivel muy bajo de conductividad bajo la presión de una fuente de voltaje aplicada. Un semiconductor, por tanto, es un material que posee un nivel de conductividad sobre algún punto entre los extremos de un aislante y un conductor.
  • 5. Germanio y Silicio Los conductores tienen 1 electrón de valencia, los semiconductores 4 y los aislantes 8 electrones de valencia.
  • 6. Germanio y Silicio El germanio ( Ge ) y el silicio ( Si ) son los dos materiales semiconductores mas utilizados en la industria electrónica. Pueden ser fabricados con un muy alto nivel de pureza y esta característica mediante un proceso denominado “dopado” (adición de una impureza) logra convertir dicho material de un conductor relativamente pobre a un buen conductor de electricidad.
  • 7. Ge y Si  Dos razones más para que el Ge y el Si sean los materiales semiconductores más utilizados.  La capacidad de cambiar las características del material en forma significativa a través del proceso de “dopado”.  Que sus características pueden alterarse en forma significativa a través de la aplicación de calor o luz, una consideración importante a la hora de producir dispositivos sensibles a estas características.
  • 8. Cristales de Ge y Si Las cualidades únicas del Ge y Si se deben a su estructura atómica. Los átomos de ambos materiales forman un patrón muy definido que es periódico en naturaleza. A un patrón completo se le llama cristal, y al arreglo periódico de los átomos red cristalina.
  • 9. Cristales de Ge y Si Al combinarse los átomos de Ge o Si para formar un sólido, lo hacen formando una estructura ordenada llamada cristal. Esto se debe a los "Enlaces Covalentes", que son las uniones entre átomos que se hacen compartiendo electrones adyacentes de tal forma que se crea un equilibrio de fuerzas que mantiene unidos los átomos.
  • 11. Cristales de Ge y Si Cada átomo comparte sus 4 electrones de valencia con los átomos vecinos, de tal manera que tiene 8 electrones en la órbita de valencia. La fuerza del enlace covalente es tan grande porque son 8 los electrones que quedan ( aunque sean compartidos ) con cada átomo, gracias a esta característica los enlaces covalentes son de una gran solidez.
  • 12. Cristales de Ge y Si Los 8 electrones de valencia se llaman electrones ligados por estar fuertemente unidos en los átomos. El aumento de la temperatura hace que los átomos en un cristal de silicio vibren dentro de él, a mayor temperatura mayor será la vibración. Con lo que un electrón se puede liberar de su órbita, lo que deja un hueco, que a su vez atraerá otro electrón.
  • 14. Cristales de Ge y Si A 0 ºK, todos los electrones son ligados. A 300 ºK o más, aparecen electrones libres. Esta unión de un electrón libre y un hueco se llama "recombinación", y el tiempo entre la creación y desaparición de un electrón libre se denomina "tiempo de vida".
  • 15. Cristales de Ge y Si Enlace covalente roto: Es cuando tenemos un hueco, esto es una generación de pares electrón libre-hueco.
  • 16. Cristales de Ge y Si Los electrones libres (electrones) se mueven hacia la izquierda ocupando el lugar del hueco. Carga del electrón libre = -1.6x10-19 Culombios. Los electrones ligados (huecos) se mueven hacia la derecha. Carga de electrón ligado = +1.6x10-19 Culombios.
  • 17. Resumiendo… Semiconductores: Conducen los electrones (electrones libres) y los huecos (electrones ligados). Conductores: Conducen los electrones libres.
  • 18. Resumiendo… Dentro de un cristal en todo momento ocurre esto: Por la energía térmica se están creando electrones libres y huecos. Se recombinan otros electrones libres y huecos. Quedan algunos electrones libres y huecos en un estado intermedio, en el que han sido creado y todavía no se han recombinado.
  • 19. Un semiconductor intrínseco está hecho sólo de una clase de átomo, es decir, es puro. Los cuatro electrones de valencia forman enlaces con otros átomos de Silicio. Semiconductor intrínseco
  • 20. Semiconductor intrínseco Es un semiconductor puro. A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica. En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante sea cero.
  • 21. Son materiales semiconductores que no son puros. Se les introducen átomos (llamados impurezas) en su estructura molecular para aumentar su conductividad eléctrica. A la operación de introducción de estos átomos se le llama dopaje. Los semiconductores extrínsecos pueden ser:  Tipo N: introducimos átomos con 5 electrones de valencia. Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb).  Tipo P: introducimos átomos con 3 electrones de valencia. Boro (B), Galio (Ga), Indio (In). Semiconductor extrínseco
  • 22.  Semiconductor extrínseco tipo N. Un electrón del átomo de Fósforo queda suelto, sin enlace. El semiconductor queda cargado negativamente. (Hay más electrones) Mejora la conductividad del semiconductor al tener electrones con mucha movilidad. Semiconductor extrínseco
  • 23. Semiconductor extrínseco El tipo N se crea a través de la introducción de elementos de impurezas que poseen cinco electrones de valencia como el antimonio, arsénico y fósforo. Los átomo de valencia 5 tienen un electrón de más, así con una temperatura no muy elevada (a temperatura ambiente por ejemplo), el 5º electrón se hace electrón libre.
  • 24. Semiconductor extrínseco Esto es, como solo se pueden tener 8 electrones en la órbita de valencia, el átomo pentavalente suelta un electrón que será libre. Si metemos 1000 átomos de impurezas tendremos 1000 electrones más los que se hagan libres por generación térmica (muy pocos).
  • 25. Semiconductor extrínseco A estas impurezas se les llama "Impurezas Donadoras". El número de electrones libres se llama N (electrones libres/m3).
  • 26. Semiconductorextrínseco Semiconductor extrínseco tipo P. Un electrón del átomo de Silicio se queda sin enlace. El semiconductor queda cargado positivamente. (Hay huecos para electrones que son como cargas positivas ) Mejora la conductividad del semiconductor porque los huecos “quieren” que un electrón ocupe ese lugar.
  • 27. Semiconductorextrínseco El material tipo P se forma mediante el dopado de un cristal de Ge o Si con átomos de impureza que poseen tres electrones de valencia, por ejemplo el boro, galio e indio. Los átomo de valencia 3 tienen un electrón de menos, entonces como nos falta un electrón tenemos un hueco.
  • 28. Semiconductorextrínseco Este átomo trivalente tiene 3 electrones en la orbita de valencia. Al átomo de valencia 3 se le llama "átomo trivalente" o "Aceptor". A estas impurezas se les llama "Impurezas Aceptoras". Hay tantos huecos como impurezas de valencia 3 y sigue habiendo huecos de generación térmica (muy pocos).
  • 29. Semiconductorextrínseco El número de huecos se llama P (huecos/m3).
  • 30. Semiconductor tipo N Es el que está impurificado con impurezas "Donadoras", que son impurezas pentavalentes. Como los electrones superan a los huecos en un semiconductor tipo N, reciben el nombre de "portadores mayoritarios", mientras que a los huecos se les denomina "portadores minoritarios".
  • 31. Semiconductor tipo N Al aplicar una tensión al semiconductor de la figura, los electrones libres dentro del semiconductor se mueven hacia la izquierda y los huecos lo hacen hacia la derecha.
  • 32. Semiconductor tipo N Cuando un hueco llega al extremo derecho del cristal, uno de los electrones del circuito externo entra al semiconductor y se recombina con el hueco. Los electrones libres de la figura circulan hacia el extremo izquierdo del cristal, donde entran al conductor y fluyen hacia el positivo de la batería.
  • 33. Semiconductor tipo P Es el que está impurificado con impurezas "Aceptoras", que son impurezas trivalentes. Como el número de huecos supera el número de electrones libres, los huecos son los portadores mayoritarios y los electrones libres son los minoritarios.
  • 34. Semiconductor tipo P Al aplicarse una tensión, los electrones libres se mueven hacia la izquierda y los huecos lo hacen hacia la derecha. En la figura, los huecos que llegan al extremo derecho del cristal se recombinan con los electrones libres del circuito externo.
  • 35. Semiconductor tipo P En el circuito hay también un flujo de portadores minoritarios. Los electrones libres dentro del semiconductor circulan de derecha a izquierda. Como hay muy pocos portadores minoritarios, su efecto es casi despreciable en este circuito.
  • 36. ¿ Dudas ? ¡ Gracias !