SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA EN
PUBMED Y CINAHL
NEREA MARTIN AGUILAR
GRUPO 10, VALME
La primera búsqueda la vamos a realizar en la base de datos PUBMED.
Para empezar, nos vamos a la página de la Biblioteca Virtual de la Salud donde encontraremos este buscador.
A continuación, una vez dentro de Pubmed, fijaremos un tema a buscar.
Para el ejemplo buscaremos el siguiente: ¨Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con
trastorno bipolar¨.
Antes de usar alguna estrategia para la búsqueda, accederemos a DECs, a este, accedemos a través de la
Biblioteca cliqueando en ¨Más bases de datos¨ .
DECs es un thesauro donde encontraremos las palabras claves para nuestra búsqueda tanto en inglés, en
español y portugués.
Una vez hemos entrado en DECs, cliqueamos en “consultas al DECs” y seleccionamos la opción de índice
¨permutado¨. Y cliquearemos en Índice.
Una vez dentro, iremos poniendo las palabras claves de nuestra búsqueda, una por una, para así encontrar el
buscador mas adecuado.
Cliqueamos en índice, y nos aparecerá lo siguiente…donde escogeremos la más adecuada a nuestro tema y le
daremos a mostrar.
Una vez ahí, elegiremos el descriptor en inglés, ya que nuestro buscador está en ingles y así tendremos muchos
más artículos donde poder elegir.
Una vez seleccionado lo pegaremos en la barra de búsqueda de Pubmed, y así con todas las palabras formando
una estrategia de búsqueda con boolenaos.
Ya dentro, seleccionaremos Custom range para ajustar la búsqueda a 15 años.
Como podemos observar los resultados se nos han simplificado mucho, y así nuestra búsqueda será más fácil y
rápida. Una vez esto, vamos a seleccionar 5 artículos para tenerlos en Mendeley. Los seleccionaremos
marcando el tic (v) que aparece al izquierda de cada artículo.
Continuamos cliqueando en Send to, marcamos “clipboard” y cliqueamos de nuevo en “Add to Clipboard”.
A continuación nos aparecerá en la derecha una carpeta llamada clipboard donde estarán los documentos que
antes hemos seleccionados, cliqueamos en ella. Y seleccionamos de nuevo en la casilla de la derecha los
documentos.
Ahora procedemos a pasar los artículos a Mendeley, nos situamos sobre la barra de marcadores y pulsamos
“Save to Mendeley”.
Ya, nos aparecerán todos los artículos en una pestaña de la
derecha. Y cliquearemos “save all” . Ahora solo tendremos
que irnos a Mendeley, con nuestro usuario, y darle al botón
de sincronizar.
Ahora, vamos a realizar la búsqueda de información en otra base de datos llamada CINAHL. Para ello de nuevo
nos iremos a la página de la Biblioteca Virtual de la Salud y cliquearemos en CINAHL.
Una vez dentro le cliquearemos a “Recursos” .
En la barra que nos aparece primera introduciremos nuestro tema, que será el mismo que hemos buscado con
Pubmed, también, para poder utilizar estrategias de búsqueda, marcaremos en modos de busqueda la opción
Boolenaos. Y para que nuestra búsqueda sea mucho más efectiva marcaremos pubicaciones arbitrarias que
quiere decir que esta revisada por profesionales.
Le damos a buscar, y nos aparecen 14 artículos, los cuales los vamos a filtrar para que nos aparezcan sólo los de
los últimos 15 años.
Una vez filtrado, seleccionaremos los
artículos que nos interesen, por ejemplo
los dos primeros. Seleccionamos
picando en la carpeta celeste del final
de articulo y que al cliquear se pone
amarilla.
A continuación cliqueamos en la carpeta que me aparece en la barra de tareas de la página de CINAHL.
Seguidamente seleccionamos los artículos para su traslado a nuestra cuenta de Mendeley.
Una vez seleccionados le damos al icono de exportar que nos aparece a nuestra derecha en una columna.
Ahora nos da varias opciones de las cuales nosotros podemos elegir o RIS o BIBTEX, para el ejemplo
utilizaremos RIS. Y le daremos a guardar.
Una vez guardados nos vamos a Mendeley y nos posicionamos sobre la carpeta donde queramos guardar los
archivos. La seleccionamos, y nos vamos al botón de arriba que pone “File”.
En File se nos abrirá una pestaña donde tendremos que darle a
“import” y en la siguiente pestaña seleccionar RIS, que es el
formato que hemos elegido anteriormente para trasladar nuestros
artículos.
Se nos abrirá una ventana para buscar los artículos, una vez buscados (que normalmente se guardarán en la
carpeta de descargas), se les da a abrir y ya nos aparecerán automáticamente en la carpeta antes seleccionada
en Mendeley.
Para finalizar, crearemos un ejemplo de cómo se hace una bibliografía Vancouver.
Vamos a empezar creando las referencias.
Crearemos un Word donde escribiremos un texto insertando nuestras citaciones o referencias.
En el word nos aparece en referencias una opción de insertar citación. Cliqueamos en ella y nos aparece un
cuadro donde me aparece “Go to Mendeley”.
Cliqueo y me posiciono en los documentos , selecciono el que quiera citar y le doy a “Cite”. Y ya
automáticamente me sale la citación en el documento Word.
Y finalizamos marcando nuestra bibliografía.
Nos vamos a Mendeley,nos iremos a donde pone “View”, seguidamente a “citation style” y luego a “more
styles” donde buscaremos Vancouver seleccionamos “Only for webs” y cliqueamos en “Done”
Ya tengo la opción de Vancouver en “ciatation style”, y ahora me voy sobre un artículo, lo selecciono y le
cliqueo con el botón derecho donde me aparece una pestaña donde tengo que cliquear “copy as” y después
“Formatted citation”. También puedo marcar “sellect all” y hago la bibliografía de una vez.
Nos vamos al documento Word donde queramos poner nuestra bibliografía y pegamos. Y ya tendremos
nuestra bibliografía.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
Mari Carmen Bueno Nogales
 
Estadística y ti cs seminario 3
Estadística y ti cs seminario 3Estadística y ti cs seminario 3
Estadística y ti cs seminario 3
Mariaalias2
 
Búsqueda bibliográfica en PubMed
Búsqueda bibliográfica en PubMedBúsqueda bibliográfica en PubMed
Búsqueda bibliográfica en PubMed
ale32cano
 
Estadisticas y tics
Estadisticas y ticsEstadisticas y tics
Estadisticas y tics
Mariaalias2
 
Tarea 3 Fundamentos
Tarea 3 Fundamentos Tarea 3 Fundamentos
Tarea 3 Fundamentos
pilarmanchado
 
Tarea seminario 2. catálogo fama+
Tarea seminario 2. catálogo fama+Tarea seminario 2. catálogo fama+
Tarea seminario 2. catálogo fama+marianiecam
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2anabelgibra95
 
Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3
lauinfrod
 
Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3
lauinfrod
 
Tarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) Corregida
Tarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) CorregidaTarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) Corregida
Tarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) Corregida
Cristina Ordoñez
 
Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica ...
 Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica  ... Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica  ...
Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica ...
andrea rodriguez martinez
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
guest0c6ea9
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
Ángel Millán
 
Marcadores Sociales Módulo
Marcadores Sociales MóduloMarcadores Sociales Módulo
Marcadores Sociales Módulo
Comunidad Web 2.0
 
Tarea seminario 2 prácticas
Tarea seminario 2 prácticasTarea seminario 2 prácticas
Tarea seminario 2 prácticas
nievesdejulian
 
Tareabibliografias
TareabibliografiasTareabibliografias
Tareabibliografias
Marsildia
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
Mcalerodeory
 
TAREA 2.
TAREA 2.TAREA 2.
TAREA 2.
Mcalerodeory
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
AnaCalBau
 
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapiaTarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Gotsa
 

La actualidad más candente (20)

Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3Tarea del seminario 3
Tarea del seminario 3
 
Estadística y ti cs seminario 3
Estadística y ti cs seminario 3Estadística y ti cs seminario 3
Estadística y ti cs seminario 3
 
Búsqueda bibliográfica en PubMed
Búsqueda bibliográfica en PubMedBúsqueda bibliográfica en PubMed
Búsqueda bibliográfica en PubMed
 
Estadisticas y tics
Estadisticas y ticsEstadisticas y tics
Estadisticas y tics
 
Tarea 3 Fundamentos
Tarea 3 Fundamentos Tarea 3 Fundamentos
Tarea 3 Fundamentos
 
Tarea seminario 2. catálogo fama+
Tarea seminario 2. catálogo fama+Tarea seminario 2. catálogo fama+
Tarea seminario 2. catálogo fama+
 
Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2Tarea del seminario 2
Tarea del seminario 2
 
Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3
 
Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3Tareas del seminario 3
Tareas del seminario 3
 
Tarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) Corregida
Tarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) CorregidaTarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) Corregida
Tarea 3 Seminario (Fundamentos de Fisioterapia) Corregida
 
Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica ...
 Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica  ... Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica  ...
Procedimientos y requerimientos para publicar una presentación electrónica ...
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
 
Marcadores Sociales
Marcadores SocialesMarcadores Sociales
Marcadores Sociales
 
Marcadores Sociales Módulo
Marcadores Sociales MóduloMarcadores Sociales Módulo
Marcadores Sociales Módulo
 
Tarea seminario 2 prácticas
Tarea seminario 2 prácticasTarea seminario 2 prácticas
Tarea seminario 2 prácticas
 
Tareabibliografias
TareabibliografiasTareabibliografias
Tareabibliografias
 
TAREA 2
TAREA 2TAREA 2
TAREA 2
 
TAREA 2.
TAREA 2.TAREA 2.
TAREA 2.
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapiaTarea 3 fundamentos de la fisioterapia
Tarea 3 fundamentos de la fisioterapia
 

Similar a Seminario 3 estadistica

Pubmed,Cinahl.
Pubmed,Cinahl.Pubmed,Cinahl.
Pubmed,Cinahl.
Celiadelacasanogales
 
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacionalBúsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Diego Muñoz Murillo
 
Búsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacionalBúsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacional
CristinaPablos
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
Fran Narváez
 
Busqueda en base de datos 2. noelia
Busqueda en base de datos 2. noeliaBusqueda en base de datos 2. noelia
Busqueda en base de datos 2. noelia
NoeliaME
 
Trabajo tic 3
Trabajo tic 3Trabajo tic 3
Lilacs
LilacsLilacs
Seminario 3 tic
Seminario 3 ticSeminario 3 tic
Seminario 3 tic
hermi46
 
Seminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionales
Seminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionalesSeminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionales
Seminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionales
María Castro Amores
 
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...
rgalocha
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
AlvaroMenacho97
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y Cinalh
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y CinalhBúsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y Cinalh
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y Cinalh
anaguerreropizarro
 
Búsquedas bibliográficas seminario 3
Búsquedas bibliográficas seminario 3Búsquedas bibliográficas seminario 3
Búsquedas bibliográficas seminario 3
anagamcor
 
Búsqueda en CINAHL y PubMed
Búsqueda en CINAHL y PubMedBúsqueda en CINAHL y PubMed
Búsqueda en CINAHL y PubMed
selena18
 
Seminario iii pilar
Seminario iii pilarSeminario iii pilar
Seminario iii pilar
Ana Rosario
 
Tarea 3 mendeley
Tarea 3  mendeleyTarea 3  mendeley
Tarea 3 mendeley
Tomy_yaye
 
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertasBúsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
eliartura
 
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
paulamoreslopezfando
 
Búsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionalesBúsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionales
veromar97
 

Similar a Seminario 3 estadistica (20)

Pubmed,Cinahl.
Pubmed,Cinahl.Pubmed,Cinahl.
Pubmed,Cinahl.
 
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacionalBúsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
 
Búsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacionalBúsqueda en base de datos internacional
Búsqueda en base de datos internacional
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Busqueda en base de datos 2. noelia
Busqueda en base de datos 2. noeliaBusqueda en base de datos 2. noelia
Busqueda en base de datos 2. noelia
 
Trabajo tic 3
Trabajo tic 3Trabajo tic 3
Trabajo tic 3
 
Lilacs
LilacsLilacs
Lilacs
 
Seminario 3 tic
Seminario 3 ticSeminario 3 tic
Seminario 3 tic
 
Seminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionales
Seminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionalesSeminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionales
Seminario3: búsqueda de datos en bases de datos internacionales
 
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN LILACS Y ELABORACIÓN DE UNA BIBLIOGRAFÍA MEDIANTE ...
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y Cinalh
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y CinalhBúsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y Cinalh
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pumbed y Cinalh
 
Búsquedas bibliográficas seminario 3
Búsquedas bibliográficas seminario 3Búsquedas bibliográficas seminario 3
Búsquedas bibliográficas seminario 3
 
Búsqueda en CINAHL y PubMed
Búsqueda en CINAHL y PubMedBúsqueda en CINAHL y PubMed
Búsqueda en CINAHL y PubMed
 
Seminario iii pilar
Seminario iii pilarSeminario iii pilar
Seminario iii pilar
 
Tarea 3 mendeley
Tarea 3  mendeleyTarea 3  mendeley
Tarea 3 mendeley
 
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertasBúsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
Búsqueda bibliográfica en Cinahl y creación de alertas
 
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
Búsqueda bibliográfica en base de datos internacional
 
Búsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionalesBúsqueda en bases de datos internacionales
Búsqueda en bases de datos internacionales
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Seminario 3 estadistica

  • 1. BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA EN PUBMED Y CINAHL NEREA MARTIN AGUILAR GRUPO 10, VALME
  • 2. La primera búsqueda la vamos a realizar en la base de datos PUBMED. Para empezar, nos vamos a la página de la Biblioteca Virtual de la Salud donde encontraremos este buscador.
  • 3. A continuación, una vez dentro de Pubmed, fijaremos un tema a buscar. Para el ejemplo buscaremos el siguiente: ¨Atención domiciliaria en salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno bipolar¨. Antes de usar alguna estrategia para la búsqueda, accederemos a DECs, a este, accedemos a través de la Biblioteca cliqueando en ¨Más bases de datos¨ . DECs es un thesauro donde encontraremos las palabras claves para nuestra búsqueda tanto en inglés, en español y portugués.
  • 4. Una vez hemos entrado en DECs, cliqueamos en “consultas al DECs” y seleccionamos la opción de índice ¨permutado¨. Y cliquearemos en Índice.
  • 5. Una vez dentro, iremos poniendo las palabras claves de nuestra búsqueda, una por una, para así encontrar el buscador mas adecuado. Cliqueamos en índice, y nos aparecerá lo siguiente…donde escogeremos la más adecuada a nuestro tema y le daremos a mostrar.
  • 6. Una vez ahí, elegiremos el descriptor en inglés, ya que nuestro buscador está en ingles y así tendremos muchos más artículos donde poder elegir. Una vez seleccionado lo pegaremos en la barra de búsqueda de Pubmed, y así con todas las palabras formando una estrategia de búsqueda con boolenaos.
  • 7. Ya dentro, seleccionaremos Custom range para ajustar la búsqueda a 15 años.
  • 8. Como podemos observar los resultados se nos han simplificado mucho, y así nuestra búsqueda será más fácil y rápida. Una vez esto, vamos a seleccionar 5 artículos para tenerlos en Mendeley. Los seleccionaremos marcando el tic (v) que aparece al izquierda de cada artículo.
  • 9. Continuamos cliqueando en Send to, marcamos “clipboard” y cliqueamos de nuevo en “Add to Clipboard”. A continuación nos aparecerá en la derecha una carpeta llamada clipboard donde estarán los documentos que antes hemos seleccionados, cliqueamos en ella. Y seleccionamos de nuevo en la casilla de la derecha los documentos.
  • 10. Ahora procedemos a pasar los artículos a Mendeley, nos situamos sobre la barra de marcadores y pulsamos “Save to Mendeley”. Ya, nos aparecerán todos los artículos en una pestaña de la derecha. Y cliquearemos “save all” . Ahora solo tendremos que irnos a Mendeley, con nuestro usuario, y darle al botón de sincronizar.
  • 11. Ahora, vamos a realizar la búsqueda de información en otra base de datos llamada CINAHL. Para ello de nuevo nos iremos a la página de la Biblioteca Virtual de la Salud y cliquearemos en CINAHL. Una vez dentro le cliquearemos a “Recursos” .
  • 12. En la barra que nos aparece primera introduciremos nuestro tema, que será el mismo que hemos buscado con Pubmed, también, para poder utilizar estrategias de búsqueda, marcaremos en modos de busqueda la opción Boolenaos. Y para que nuestra búsqueda sea mucho más efectiva marcaremos pubicaciones arbitrarias que quiere decir que esta revisada por profesionales.
  • 13. Le damos a buscar, y nos aparecen 14 artículos, los cuales los vamos a filtrar para que nos aparezcan sólo los de los últimos 15 años. Una vez filtrado, seleccionaremos los artículos que nos interesen, por ejemplo los dos primeros. Seleccionamos picando en la carpeta celeste del final de articulo y que al cliquear se pone amarilla.
  • 14. A continuación cliqueamos en la carpeta que me aparece en la barra de tareas de la página de CINAHL. Seguidamente seleccionamos los artículos para su traslado a nuestra cuenta de Mendeley.
  • 15. Una vez seleccionados le damos al icono de exportar que nos aparece a nuestra derecha en una columna. Ahora nos da varias opciones de las cuales nosotros podemos elegir o RIS o BIBTEX, para el ejemplo utilizaremos RIS. Y le daremos a guardar.
  • 16. Una vez guardados nos vamos a Mendeley y nos posicionamos sobre la carpeta donde queramos guardar los archivos. La seleccionamos, y nos vamos al botón de arriba que pone “File”. En File se nos abrirá una pestaña donde tendremos que darle a “import” y en la siguiente pestaña seleccionar RIS, que es el formato que hemos elegido anteriormente para trasladar nuestros artículos.
  • 17. Se nos abrirá una ventana para buscar los artículos, una vez buscados (que normalmente se guardarán en la carpeta de descargas), se les da a abrir y ya nos aparecerán automáticamente en la carpeta antes seleccionada en Mendeley.
  • 18. Para finalizar, crearemos un ejemplo de cómo se hace una bibliografía Vancouver. Vamos a empezar creando las referencias. Crearemos un Word donde escribiremos un texto insertando nuestras citaciones o referencias. En el word nos aparece en referencias una opción de insertar citación. Cliqueamos en ella y nos aparece un cuadro donde me aparece “Go to Mendeley”. Cliqueo y me posiciono en los documentos , selecciono el que quiera citar y le doy a “Cite”. Y ya automáticamente me sale la citación en el documento Word.
  • 19. Y finalizamos marcando nuestra bibliografía. Nos vamos a Mendeley,nos iremos a donde pone “View”, seguidamente a “citation style” y luego a “more styles” donde buscaremos Vancouver seleccionamos “Only for webs” y cliqueamos en “Done”
  • 20. Ya tengo la opción de Vancouver en “ciatation style”, y ahora me voy sobre un artículo, lo selecciono y le cliqueo con el botón derecho donde me aparece una pestaña donde tengo que cliquear “copy as” y después “Formatted citation”. También puedo marcar “sellect all” y hago la bibliografía de una vez.
  • 21. Nos vamos al documento Word donde queramos poner nuestra bibliografía y pegamos. Y ya tendremos nuestra bibliografía.
  • 22. FIN