SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación Política

      Confiar
       2007
Formación Política
                      Personas en política

Formar personas y hacer formación política parece un dilema
en la historia de la humanidad. Si se hace lo primero con
prescindencia de lo segundo, parece que lo público se
perdiera y aflorara el individualismo, y si se hace lo segundo
con ausencia de lo primero, el ciudadano total arrasa con el
fuero interno del ser libre, logramos un ciudadano
desafectado de su intimidad.
La propuesta de “formación política Confiar 2007” quiere
buscar un balance entre lo público y lo privado. Busca
Confiar un ciudadano solidario, que se siente parte de un
todo y actúa en consecuencia.
Y lo quiere actuando en su aprendizaje. Estos materiales
bibliográficos son para facilitar su acción, su interpelación, su
reflexión, su análisis, su construcción y su crítica.

                        Bienvenidos,
                 Martha Lucía Restrepo Brand
                          Directora
                      Fundación Confiar
Objetivo General
Crear espacios para la formulación
    conceptual, la reflexión y la
    discusión política, creando
  diferentes grupos según zonas,
   niveles de participación y de
 caracterización de las personas,
    para fortalecer la formación
política de nuestra base social y la
    cultura política de Confiar.
Objetivos y resultados


   1. Sensibilizar a las personas que
     inician en estos temas tanto en
    asociados, jóvenes y empleados.
Resultado: personas motivadas frente al
 tema y que estèn interesadas a seguir
       estudiando y participando.
Objetivos y resultados
2. Profundizar herramientas de análisis
  para el ejercicio político a las personas
       que ya están sensibilizadas e
    interesadas en profundizar (nivel
     intermedio como el estratégico).
                Resultado:
     Identificación y apropiación de
    herramientas de análisis político.
Identificar personas con capacidad para
         la representación política.
Objetivos y resultados
  3. Incrementar y cualificar la masa
  critica que esté en capacidad de hacer
        interlocución en procesos de
           integración y alianzas.
                Resultados:
Personas con capacidad y fuerza para el
       ejercicio de la representación.
         Personas con claridad de
       argumentación sobre la visión
          estratégica de confiar y el
               cooperativismo.
Objetivos y resultados
4. Cualificar la manera de hacer política
         al interior de la cooperativa.
                  Resultado:
  Personas con capacidad y fuerza para
      el ejercicio de la representación.
         Personas con claridad de
       argumentación sobre la visión
          estratégica de confiar y el
                cooperativismo.
    - Habilitar hacia el ejercicio de la
           participación ciudadana.
Estrategias

   1.Seminario

2.Grupo de estudio

    3.Tertulia

     4.Cine
Seminario

1. Un problema.
2. Una semilla.
3. Asistentes preparados. El estudiante
  llega preparado.
4. Contenidos. Preestablecidos.
  Materiales.
5. Enfatiza el trabajo colectivo
6. Procedimiento: un expositor, un
  comentarista, una visión,
  participación general
Grupo de estudio
1. Un problema. Busca comprender el
  problema.
2. Una semilla. Motiva el estudio del
  problema.
3. Asistentes preparados. El estudiante
  llega preparado. El profesor es
  coprotagonista, aprende con los
  estudiantes.
4. Contenidos. Preguntas.
5. Procedimiento: Exposición,
  comentarista, intervenciones,
  relatoría.
Tertulia
1. Un problema del contexto nacional o
  internacional a la luz de los trabajos
  del seminario y del grupo de estudio.

2.Hace análisis y crítica.

3.Produce unas conclusiones.
Cine

Contextualiza los problemas políticos
formulados y comprendidos.

Realiza una interlocución desde otras
realidades y momentos históricos a los
problemas planteados
¿Qué queremos?
Formar en política para tener sujetos
con una posición frente al mundo,
para construir un pensamiento
propio, para pensar por si mismo.

Sujetos que producen y le dan sentido
a las cosas, a las personas, a los
grupos.
¿Cómo?
a. Escuchar: Pensar la palabra del otro,
  razonar con el otro.

b. Leer: conversar con el libro, oir con todo su
  ser. Cuestionar. Leer es trabajar.

c. Hablar: Crear representaciones.

d. Escribir: No lee sino el que escribe. Leer
  despacio.
¿Qué?
1. Público-Privado


2. Estado-Sociedad civil


3. Democracia representativa-
   Democracia participativa.
¿Quiénes?


Directivos, delegados, socios de Confiar.

Cooperativas y organizaciones amigas
¿Cuándo?
Seminario: Martes cada quince días.

Grupo de estudios: Martes cada quince
  días

Tertulia: Los martes, una vez al mes.

Cine: Los martes, una vez al mes.
Bienvenidos


Martha Lucía Restrepo Brand
     Elizabeth Castaño
  Carlos Mario González
    Rafael Rincón Patiño

Más contenido relacionado

Similar a Seminario Confiar de Formación Política

Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Alejandra Elgueta
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesChus Fu
 
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdfguia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
FranklinJhonatanChun
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesSilvina Paricio Tato
 
Proyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una UtopiaProyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una Utopia
pabloferripastor
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
dionisio
 
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEFEL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
María Oliva Sirgo Álvarez
 
programación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadanaprogramación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadana
MartnManuelArdilesHu
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Ana Basterra
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesJessy Clemente
 
La socialización de un proyecto
La socialización de un proyectoLa socialización de un proyecto
La socialización de un proyectoJFAMEPX
 
Capitulo 11 discurso
Capitulo 11 discursoCapitulo 11 discurso
Capitulo 11 discurso
magit
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Annie Melissa
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Loretabailon
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Loretabailon
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
Utopía y Educación
 
Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 

Similar a Seminario Confiar de Formación Política (20)

Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdfguia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
guia_completa-habilidades-sociales-para-adolescentes.pdf
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
 
Proyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una UtopiaProyecto flipped Construimos una Utopia
Proyecto flipped Construimos una Utopia
 
Competencia lectora!!
Competencia lectora!!Competencia lectora!!
Competencia lectora!!
 
programa anual de fcc
programa anual de fccprograma anual de fcc
programa anual de fcc
 
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEFEL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
 
programación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadanaprogramación anual de formación cívica y ciudadana
programación anual de formación cívica y ciudadana
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo prácticoLos Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
Los Proyectos de Trabajo, un ejemplo práctico
 
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentesGuia completa habilidades sociales para adolescentes
Guia completa habilidades sociales para adolescentes
 
La socialización de un proyecto
La socialización de un proyectoLa socialización de un proyecto
La socialización de un proyecto
 
Capitulo 11 discurso
Capitulo 11 discursoCapitulo 11 discurso
Capitulo 11 discurso
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Educación para Ciudadania
Educación para CiudadaniaEducación para Ciudadania
Educación para Ciudadania
 
Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
 
Diseño de discurso politico
Diseño de discurso politicoDiseño de discurso politico
Diseño de discurso politico
 

Más de Rafael Rincón

Proceso Mesas de Derechos Humanos y Convivencia
Proceso Mesas de Derechos Humanos y ConvivenciaProceso Mesas de Derechos Humanos y Convivencia
Proceso Mesas de Derechos Humanos y ConvivenciaRafael Rincón
 
Vivo Mis Derechos PresentacióN
Vivo Mis Derechos PresentacióNVivo Mis Derechos PresentacióN
Vivo Mis Derechos PresentacióN
Rafael Rincón
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
Rafael Rincón
 
Informe Nro. 2
Informe Nro. 2Informe Nro. 2
Informe Nro. 2
Rafael Rincón
 
Oficina haBeas Corpus
Oficina haBeas CorpusOficina haBeas Corpus
Oficina haBeas Corpus
Rafael Rincón
 
Política
PolíticaPolítica
Política
Rafael Rincón
 

Más de Rafael Rincón (6)

Proceso Mesas de Derechos Humanos y Convivencia
Proceso Mesas de Derechos Humanos y ConvivenciaProceso Mesas de Derechos Humanos y Convivencia
Proceso Mesas de Derechos Humanos y Convivencia
 
Vivo Mis Derechos PresentacióN
Vivo Mis Derechos PresentacióNVivo Mis Derechos PresentacióN
Vivo Mis Derechos PresentacióN
 
Dignidad Humana
Dignidad HumanaDignidad Humana
Dignidad Humana
 
Informe Nro. 2
Informe Nro. 2Informe Nro. 2
Informe Nro. 2
 
Oficina haBeas Corpus
Oficina haBeas CorpusOficina haBeas Corpus
Oficina haBeas Corpus
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (18)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Seminario Confiar de Formación Política

  • 1. Formación Política Confiar 2007
  • 2. Formación Política Personas en política Formar personas y hacer formación política parece un dilema en la historia de la humanidad. Si se hace lo primero con prescindencia de lo segundo, parece que lo público se perdiera y aflorara el individualismo, y si se hace lo segundo con ausencia de lo primero, el ciudadano total arrasa con el fuero interno del ser libre, logramos un ciudadano desafectado de su intimidad. La propuesta de “formación política Confiar 2007” quiere buscar un balance entre lo público y lo privado. Busca Confiar un ciudadano solidario, que se siente parte de un todo y actúa en consecuencia. Y lo quiere actuando en su aprendizaje. Estos materiales bibliográficos son para facilitar su acción, su interpelación, su reflexión, su análisis, su construcción y su crítica. Bienvenidos, Martha Lucía Restrepo Brand Directora Fundación Confiar
  • 3. Objetivo General Crear espacios para la formulación conceptual, la reflexión y la discusión política, creando diferentes grupos según zonas, niveles de participación y de caracterización de las personas, para fortalecer la formación política de nuestra base social y la cultura política de Confiar.
  • 4. Objetivos y resultados 1. Sensibilizar a las personas que inician en estos temas tanto en asociados, jóvenes y empleados. Resultado: personas motivadas frente al tema y que estèn interesadas a seguir estudiando y participando.
  • 5. Objetivos y resultados 2. Profundizar herramientas de análisis para el ejercicio político a las personas que ya están sensibilizadas e interesadas en profundizar (nivel intermedio como el estratégico). Resultado: Identificación y apropiación de herramientas de análisis político. Identificar personas con capacidad para la representación política.
  • 6. Objetivos y resultados 3. Incrementar y cualificar la masa critica que esté en capacidad de hacer interlocución en procesos de integración y alianzas. Resultados: Personas con capacidad y fuerza para el ejercicio de la representación. Personas con claridad de argumentación sobre la visión estratégica de confiar y el cooperativismo.
  • 7. Objetivos y resultados 4. Cualificar la manera de hacer política al interior de la cooperativa. Resultado: Personas con capacidad y fuerza para el ejercicio de la representación. Personas con claridad de argumentación sobre la visión estratégica de confiar y el cooperativismo. - Habilitar hacia el ejercicio de la participación ciudadana.
  • 8. Estrategias 1.Seminario 2.Grupo de estudio 3.Tertulia 4.Cine
  • 9. Seminario 1. Un problema. 2. Una semilla. 3. Asistentes preparados. El estudiante llega preparado. 4. Contenidos. Preestablecidos. Materiales. 5. Enfatiza el trabajo colectivo 6. Procedimiento: un expositor, un comentarista, una visión, participación general
  • 10. Grupo de estudio 1. Un problema. Busca comprender el problema. 2. Una semilla. Motiva el estudio del problema. 3. Asistentes preparados. El estudiante llega preparado. El profesor es coprotagonista, aprende con los estudiantes. 4. Contenidos. Preguntas. 5. Procedimiento: Exposición, comentarista, intervenciones, relatoría.
  • 11. Tertulia 1. Un problema del contexto nacional o internacional a la luz de los trabajos del seminario y del grupo de estudio. 2.Hace análisis y crítica. 3.Produce unas conclusiones.
  • 12. Cine Contextualiza los problemas políticos formulados y comprendidos. Realiza una interlocución desde otras realidades y momentos históricos a los problemas planteados
  • 13. ¿Qué queremos? Formar en política para tener sujetos con una posición frente al mundo, para construir un pensamiento propio, para pensar por si mismo. Sujetos que producen y le dan sentido a las cosas, a las personas, a los grupos.
  • 14. ¿Cómo? a. Escuchar: Pensar la palabra del otro, razonar con el otro. b. Leer: conversar con el libro, oir con todo su ser. Cuestionar. Leer es trabajar. c. Hablar: Crear representaciones. d. Escribir: No lee sino el que escribe. Leer despacio.
  • 15. ¿Qué? 1. Público-Privado 2. Estado-Sociedad civil 3. Democracia representativa- Democracia participativa.
  • 16. ¿Quiénes? Directivos, delegados, socios de Confiar. Cooperativas y organizaciones amigas
  • 17. ¿Cuándo? Seminario: Martes cada quince días. Grupo de estudios: Martes cada quince días Tertulia: Los martes, una vez al mes. Cine: Los martes, una vez al mes.
  • 18. Bienvenidos Martha Lucía Restrepo Brand Elizabeth Castaño Carlos Mario González Rafael Rincón Patiño