SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOTICA DEL INTERNET
Introducción
El internet es de los medios de comunicación más
revolucionarios de todos los tiempos, su crecimiento
y rápida adaptabilidad de la sociedad a esto nos ha
sorprendido, sin embargo es necesario conocer y
precisar el uso semiótico que representa la
información dada a través de este medio.
El Blog .
El internet es el foco de libertad mas importante de esta sociedad, desde
la Red el acceso a la información es desconcertante. El control político,
jurídico o empresarial de la información o de las ventajas que ofrece este
foco de libertad todavía no es una realidad pero tal vez lo sea pronto,
defender esta libertad podría suponer una lucha, una inquietamente
contradicción contemporánea de medios y fines.

La capacidad de elegir un medio correcto para un fin correcto es un
problema moral de difícil solución, aunque la conducta humana se fija
expectativas, la del avance coherente redunda en un uso acertado de la
libertad individual y ofrecer el compromiso de la elección individual no es
más que la medida correcta y efectiva para la libertad.
Consideraciones Iniciales:
 Tiempo Autoría y Legitimidad
• El Blog no tiene temporalidad cerrada, se está
  continuamente en cierto modo amenaza las
  posibilidades creativas de ese espacio.

• Es destacable este carácter de “continuum”
  del blog en el tiempo y en su espacio concreto
  que es internet, que es el lugar donde todo se
  actualiza constantemente: la información, la
  cultura y la doxa.
• En éstos lugares existe un discurso dialógico,
  mientras que en los chats el discurso es
  equilibrantemente compartido, en los foros este
  equilibrio se rebasa en según que participante.

• El primer paso hacia un discurso intelectual en
  internet, esto es, desde internet, sólo pueden ser
  los blogs, ya que se configuran en torno a su
  creador, y el espacio interactivo está fijado en
  torno a él.
El Protagonista .
      • En los blogs
    siempre hay un
protagonista, es el
  llamado espacio
personal, algo que
   se engloba, por
         ejemplo, al
 myspace.com, las
    wikis y páginas
           similares.
Formas y Funciones.
• Analicemos el blog por lo que se ve, o suele
  verse.

• En 1er lugar un título, este aveces delimita, otras
  veces delimita, otras solamente orienta.

• Después nos encontramos con el post y situado
  en las columnas los enlaces a otras páginas, los
  post previamente publicados y otra serie de links.
Contenido, Perfil e Identidad.
• Lo importante es el contenido de los post, y
  también el perfil, que es lo que de alguna
  manera revela la identidad física y cultural de
  su autor.

• La media de actualización de un post es de
  dos o tres días, lo que permite una
  interactividad periódica interesante.
Usuarios y Comunicación.
 • Los usuarios de blogs suelen
habitarlos y comunicarse con otros
 usuarios (autores y receptores),
  aunque cualquier internauta es
susceptible de acceder a un blog y
        también de crearlo.
Funciones Comunicativas.
• Las funciones comunicativas de los post, o
  enunciados discursivos del blog, son dos:

1. Función demarcativa: aquí el texto señala
   opiniones, noticias, puntos de vista dirigidos a la
   opinión pública.

2. Función Estética: esta enmarca con el carácter
   literario del blog ya que presume unas
   motivaciones artísticas por parte de su autor.
Funciones Comunicativas.
 • Entonces podemos
entender el blog como
algo más que un diario
          personal o de
      impresiones de la
  realidad circundante.

• Es también un rincón
         creativo, que, a
 diferencia de las obras
  literarias, el blog está
    materialmente vivo,
         actualizándose.
Hermenéutica: Verdad y Métodos de Lectura         .
• Es claro que la interpretación semótica es la
  que sirve como objeto cultural a través de un
  medio informático que le da forma.

• El signo es el objeto del hecho de lectura,
  desde un punto de vista hermenéutico,
  citemos a Gadamer:
Punto de Vista Hermenéutico.

• “La interpretación tiene que dar con un lenguaje
  correcto si es que quiere hacer hablar realmente
  al texto. Por eso no puede haber una
  interpretación correcta en sí, porque en cada
  caso se trata del texto mismo. La vida histórica de
  la tradición consiste en su referencia a
  apropiaciones siempre nuevas. Una
  interpretación correcta en sí seria un ideal
  deseado, incapaz de conocer la esencia de la
  tradición “Toda interpretación está obligada a
  someterse a la situación hermenéutica a la que
  pertenece”.
Interpretación y Parámetros de Verdad                .
Tal vez esto sea un problema filológico y filosófico, pero
creo que se puede trasladar al de la experiencia lectora
convencional.

En fin, todo interpretar busca adecuarse a unos
parámetros de verdad. Hemos de entender el texto
como la única verdad y al sujeto lector como el
individual interpretante de su transmisión.
Sentido y Referencialidad                        .
Hablaremos un poco de la referencialidad de los textos o post del blog y del
llamado hipervínculo o hiperenlace.

Distinguiremos entre hipertexto e hipervínculo. Primeramente señalaremos
las características de l hipertexto. En definitiva, conviene tenerlo en cuenta, el
gran hipertexto es la World Wide Web (WWW), por lo que hablar de
hipertexto equivale a hablar de las características textuales en computación. El
hipertexto es una bifurcación, el hipervínculo es una forma de bifurcación
dentro del hipertexto.

Ted Nelson, que fue quien acuño el término hipertexto en los años 60, se
refiere al prefijo hiper como algo “ampliado, generalizado y multidimensional”.
Conclusión   .
Como conclusión podríamos decir que el blog es
una página interactiva y muy útil dentro de las
cualidades del internet, ahí mismo podemos
consultar hipervínculos, los cuales nos permiten
tener ideas más a fondo de cosas o transportarnos
y los hipertextos son textos que se pueden ir
modificando sin olvidarnos de la interactividad en
estos blogs.

Más contenido relacionado

Similar a Semiotica del internet

Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internetjaimeesanchez
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internetleslyjanetth
 
De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter: un ej...
De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter:  un ej...De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter:  un ej...
De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter: un ej...
Alvi
 
Semiótica del internet
Semiótica  del  internetSemiótica  del  internet
Semiótica del internetargemagzz
 
El blogger
El bloggerEl blogger
El blogger
Cristian Sierra
 
Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,
Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,
Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,
Kelly Johanna Suarez Martin
 
LA MOTO
LA MOTOLA MOTO
LA MOTO
yordan laguna
 
Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.
yordan laguna
 
Semiótica de internet
Semiótica de internet Semiótica de internet
Semiótica de internet Launesraul
 
Blog (1)
Blog (1)Blog (1)
Blog (1)940922
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajjpulido
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internetKIveth
 
Blogs: Escribir en la red
Blogs: Escribir en la redBlogs: Escribir en la red
Blogs: Escribir en la red
Espacio Público
 
Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txt Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txt lauramolina1295
 
Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txtConsulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txtlauramolina1295
 
¿Que es un Blog?
¿Que es un Blog?¿Que es un Blog?
¿Que es un Blog?
nildabfce
 

Similar a Semiotica del internet (20)

Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internet
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internet
 
De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter: un ej...
De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter:  un ej...De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter:  un ej...
De cómo Ramón Gómez de la Serna se convirtió en un fan de twitter: un ej...
 
Consulta claudia-bojaca.docx (1)(2)
Consulta claudia-bojaca.docx (1)(2)Consulta claudia-bojaca.docx (1)(2)
Consulta claudia-bojaca.docx (1)(2)
 
Consulta claudia-bojaca.docx (1)
Consulta claudia-bojaca.docx (1)Consulta claudia-bojaca.docx (1)
Consulta claudia-bojaca.docx (1)
 
Semiótica del internet
Semiótica  del  internetSemiótica  del  internet
Semiótica del internet
 
Consulta claudia-bojaca
Consulta claudia-bojacaConsulta claudia-bojaca
Consulta claudia-bojaca
 
El blogger
El bloggerEl blogger
El blogger
 
Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,
Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,
Consulta.concepto kelly johanna-suarezmartín.txt.,
 
LA MOTO
LA MOTOLA MOTO
LA MOTO
 
Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.Consulta.concepto camilo laguna.
Consulta.concepto camilo laguna.
 
Semiótica de internet
Semiótica de internet Semiótica de internet
Semiótica de internet
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Blog (1)
Blog (1)Blog (1)
Blog (1)
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Semiotica del internet
Semiotica del internetSemiotica del internet
Semiotica del internet
 
Blogs: Escribir en la red
Blogs: Escribir en la redBlogs: Escribir en la red
Blogs: Escribir en la red
 
Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txt Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txt
 
Consulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txtConsulta.concepto laura molina.txt
Consulta.concepto laura molina.txt
 
¿Que es un Blog?
¿Que es un Blog?¿Que es un Blog?
¿Que es un Blog?
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Semiotica del internet

  • 2. Introducción El internet es de los medios de comunicación más revolucionarios de todos los tiempos, su crecimiento y rápida adaptabilidad de la sociedad a esto nos ha sorprendido, sin embargo es necesario conocer y precisar el uso semiótico que representa la información dada a través de este medio.
  • 3. El Blog . El internet es el foco de libertad mas importante de esta sociedad, desde la Red el acceso a la información es desconcertante. El control político, jurídico o empresarial de la información o de las ventajas que ofrece este foco de libertad todavía no es una realidad pero tal vez lo sea pronto, defender esta libertad podría suponer una lucha, una inquietamente contradicción contemporánea de medios y fines. La capacidad de elegir un medio correcto para un fin correcto es un problema moral de difícil solución, aunque la conducta humana se fija expectativas, la del avance coherente redunda en un uso acertado de la libertad individual y ofrecer el compromiso de la elección individual no es más que la medida correcta y efectiva para la libertad.
  • 4. Consideraciones Iniciales: Tiempo Autoría y Legitimidad • El Blog no tiene temporalidad cerrada, se está continuamente en cierto modo amenaza las posibilidades creativas de ese espacio. • Es destacable este carácter de “continuum” del blog en el tiempo y en su espacio concreto que es internet, que es el lugar donde todo se actualiza constantemente: la información, la cultura y la doxa.
  • 5. • En éstos lugares existe un discurso dialógico, mientras que en los chats el discurso es equilibrantemente compartido, en los foros este equilibrio se rebasa en según que participante. • El primer paso hacia un discurso intelectual en internet, esto es, desde internet, sólo pueden ser los blogs, ya que se configuran en torno a su creador, y el espacio interactivo está fijado en torno a él.
  • 6. El Protagonista . • En los blogs siempre hay un protagonista, es el llamado espacio personal, algo que se engloba, por ejemplo, al myspace.com, las wikis y páginas similares.
  • 7. Formas y Funciones. • Analicemos el blog por lo que se ve, o suele verse. • En 1er lugar un título, este aveces delimita, otras veces delimita, otras solamente orienta. • Después nos encontramos con el post y situado en las columnas los enlaces a otras páginas, los post previamente publicados y otra serie de links.
  • 8. Contenido, Perfil e Identidad. • Lo importante es el contenido de los post, y también el perfil, que es lo que de alguna manera revela la identidad física y cultural de su autor. • La media de actualización de un post es de dos o tres días, lo que permite una interactividad periódica interesante.
  • 9. Usuarios y Comunicación. • Los usuarios de blogs suelen habitarlos y comunicarse con otros usuarios (autores y receptores), aunque cualquier internauta es susceptible de acceder a un blog y también de crearlo.
  • 10. Funciones Comunicativas. • Las funciones comunicativas de los post, o enunciados discursivos del blog, son dos: 1. Función demarcativa: aquí el texto señala opiniones, noticias, puntos de vista dirigidos a la opinión pública. 2. Función Estética: esta enmarca con el carácter literario del blog ya que presume unas motivaciones artísticas por parte de su autor.
  • 11. Funciones Comunicativas. • Entonces podemos entender el blog como algo más que un diario personal o de impresiones de la realidad circundante. • Es también un rincón creativo, que, a diferencia de las obras literarias, el blog está materialmente vivo, actualizándose.
  • 12. Hermenéutica: Verdad y Métodos de Lectura . • Es claro que la interpretación semótica es la que sirve como objeto cultural a través de un medio informático que le da forma. • El signo es el objeto del hecho de lectura, desde un punto de vista hermenéutico, citemos a Gadamer:
  • 13. Punto de Vista Hermenéutico. • “La interpretación tiene que dar con un lenguaje correcto si es que quiere hacer hablar realmente al texto. Por eso no puede haber una interpretación correcta en sí, porque en cada caso se trata del texto mismo. La vida histórica de la tradición consiste en su referencia a apropiaciones siempre nuevas. Una interpretación correcta en sí seria un ideal deseado, incapaz de conocer la esencia de la tradición “Toda interpretación está obligada a someterse a la situación hermenéutica a la que pertenece”.
  • 14. Interpretación y Parámetros de Verdad . Tal vez esto sea un problema filológico y filosófico, pero creo que se puede trasladar al de la experiencia lectora convencional. En fin, todo interpretar busca adecuarse a unos parámetros de verdad. Hemos de entender el texto como la única verdad y al sujeto lector como el individual interpretante de su transmisión.
  • 15. Sentido y Referencialidad . Hablaremos un poco de la referencialidad de los textos o post del blog y del llamado hipervínculo o hiperenlace. Distinguiremos entre hipertexto e hipervínculo. Primeramente señalaremos las características de l hipertexto. En definitiva, conviene tenerlo en cuenta, el gran hipertexto es la World Wide Web (WWW), por lo que hablar de hipertexto equivale a hablar de las características textuales en computación. El hipertexto es una bifurcación, el hipervínculo es una forma de bifurcación dentro del hipertexto. Ted Nelson, que fue quien acuño el término hipertexto en los años 60, se refiere al prefijo hiper como algo “ampliado, generalizado y multidimensional”.
  • 16. Conclusión . Como conclusión podríamos decir que el blog es una página interactiva y muy útil dentro de las cualidades del internet, ahí mismo podemos consultar hipervínculos, los cuales nos permiten tener ideas más a fondo de cosas o transportarnos y los hipertextos son textos que se pueden ir modificando sin olvidarnos de la interactividad en estos blogs.