SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayra Daniela Rivera Mendoza
Paola Carolina Medina Pintor
Susana Sarahi Vargas Méndez
Actividad texto libre
Introducción
En este ensayo apreciaremos las diferentes formas que tiene este mágico medio que se
llama televisión así también como son clasificados o elegidos para ser apreciados al aire
por la audiencia de este mismo otro tema a tocar durante este ensayo la audiencia de la tv
y como la misma televisión elige le lo que nosotros los espectadores podemos ver, de
este tema hay mucho tela que cortar pero nos guiaremos por los antes mencionados.
Desde el punto de vista de la semiótica, sabemos que es importanteconocer todos estos
signos que nos muestran los medios; en este caso losmensajes televisivos y que
significados muestran
La estructura del noticiero televisivo
Titulares: En este apartado se hace un resumen de todo lo que se verá en las 3 horas de
programa, se incluyen todas las secciones con un título del tema y sale cada inicio de
hora.
Pronostico del tiempo: Esta sección sale cada media hora y dan un sección corta que
indica cómo estará la el clima el día actual en la ciudad origen del programa y en la
próxima media hora dan la sección profundiza mas en el tema diciendo como estarán los
próximos 3 o 5 días de la semana y muestran un mapa satelital indicando en que otros
lugares se presentaran lluvias, etc…
Enlaces en vivo: En este apartado pasan enlazan cámaras con un reportero que anda en
las calles y transmiten todas la noticias que están sucediendo al momento en cualquier
parte del estado a cualquier hora del día ya se por aire o tierra.
Espectáculos: aquí se transmite la información de los eventos que pasaran en la ciudad
o resúmenes de los eventos que pasaron, regalan boletos, o algunas ocasiones llevan
invitados para promocionar un concierto o alguna entrevista.
Deportes: en esta sección se hablan de todo tipo de deportes principalmente del futbol de
los equipos locales de la ciudad haciendo una reseña los lunes de lo que sucedió el fin de
semana y promocionando los siguientes juegos.
Todo en conjunto crea lo que es un noticiero para lograr esto se debe cumplir con los
siguientes puntos:
Trabajar en equipo
Asignar tareas
Sincronizar los trabajos de tomas, cintillos de información,
Los mensajes de los noticieros televisivos
Los mensajes de los noticieros televisivos primeramente dependen en que canal se
transmiten y en que horario, ya que tienen todo estratégicamente acomodado por las
mañana los conductores son personas jóvenes que le dan un ritmo de rapidez al
programa y suelen hacer un resumen de lo que paso por la noche, al mediodía ponen a
una señora o señor maduro y tratan temas un poco más familiares pero siempre
cubriendo las noticias del momento esto porque es la hora de la comida cuando la familia
se reúne y ya en la noche ponen gente adulta con un poco más de seriedad y temas más
fuertes.
Los mensajes que dan son serios pero muchas ocasiones son repetitivas.
Signos visuales en las imágenes televisivas.
El signo visual es aquel que por medio de gestos, dibujos, diseños, etc. se da a entender
algo, no se puede usar la palabra para emitir la comunicación, ya que como su nombre los
dice visual, se debe a lo que se ve solamente, aquellas expresiones que se ven.
Muchas veces en los diferentes programas de televisión, nosotros como espectadores
con solo ver las caras, gestos, o ademanes del conductor, nos podemos dar cuente de
que trata el programa de televisión, hay programas serios, de comedia, de revista,
noticieros, etc.
En las noticias por ejemplo los conductores con solo poner la cara seria, nos podemos
percatar de que algo malo paso y lo que dirán será algo importante. .
Narrativa e ideología de la televisión.
Es importante tener en cuenta que no solo la mítica y el significado ideológico producido
en programas noticiosos de los individuos, sino que también lo intertextual y el contexto
de las noticias televisivas.
Las noticias televisivas son parte del horario diario de televisión y son parte significativa
de cómo se maneja la televisión. La televisión literalmente significa “ver a distancia”, y
siempre se ha utilizado para brindar noticias a distancia desde tu hogar.
Los programas de televisión siempre tienen que ser interesantes y entretenidos para el
espectador. Los programas de televisión utilizan sofisticadas graficas, montajes e
imágenes para el interés visual del espectador.
Las noticias generalmente son constructivas y muestran la identidad mítica de la vida en
la sociedad como algo fragmentado en diferentes esferas como negocios, deportes,
política y familia.
El discurso noticioso del contexto aparentemente “balanceado y objetivo” será utilizado
mientras los dominantes mitos ideológicos de nuestra sociedad se consideren “neutrales”
a la forma en que los sucesos son percibidos.
Las audiencias de la televisión.
Debió a la alta demanda que tiene la televisión, esta cubre distintas categorías, tanto para
niños, adultos, ama de casa, jóvenes, personas mayores, y además de las edades esto se
dirige dependiendo al tipo de interés de cada persona ya sea caricaturas, películas,
novelas, documentales, rectas de cocina, o simplemente entretenimiento, entre otras
cosas, todo es depende la audiencia.
Además las noticias que son muy vistas por muchos Mexicanos debido a la información
que presentan, muchas de las ocasiones se presentan cosas muy amarillistas por así
mencionarlas, a pesar de que el país está sufriendo por una etapa muy fuerte de
delincuencia, en donde los crímenes están a la orden del día, las noticias aprovechan en
tener lo ultimo y mas actualizado para atraer a la gente. Ya que la audiencia lo utiliza tanto
para estar al pendiente de donde se puede correr peligro y evitar pasar por esta situación
, o solamente por intriga, ya que a la gente le gusta por insistió natural saber lo que ocurre
a su alrededor.
Televisa concentra a más del 50% de la audiencia de la televisión en México. La
población invierte, en promedio, 2 horas 52 minutos diarios en ver la televisión,
destinando 1 hora 28 minutos a los canales de Televisa.
Ejes denotativos.
Las imágenes que nos muestran por ejemplo en las noticias van relacionas a sus notas
pero siempre teniendo prudencia de lo que uno puede publicar o presentar.
Ejes connotativos.
Se dice que el 50% es verdad y el otro 50% hay que dudarle, por eso lo verbal y lo visual
se deben llevar de la mano, en ocasiones poder tener validez el hecho.
Mensaje lingüístico.
La televisión es un medio que tiene de todo, para el público, con mensajes diferentes
dependiendo las ocasiones, si es un programa de entretenimiento no esperemos
seriedad, en cambio en un noticiero lo podemos ver, ya que se representa por su seriedad
y la manera en presentarse.
Conclusión
La televisión es un medio de comunicación masivo, hasta ahora el más importante,
porque tiene la facilidad de alcanzar y hacer llegar información masivamente, ya que la
mayoría de las personas cuentas con acceso a un televisor.
También interviene el audio, es decir todas las palabras que nos transmiten los
encargados de los medios de comunicación, en este caso podemos decir que son los
reporteros, conductores de noticieros, productores, escritores, actores de serie novelas
etcétera, que cada imagen tiene que tener un signo y todo lo que nos transmiten lo tiene
ya sea signos primarios o secundarios que como ya sabemos los primarios son los que
tienen la intención de comunicarnos algo y los secundarios los que no la tiene.
Bibliografía
Bignell, Jonathan (1997). Media Semiotics.An Introduction. Gran Bretaña:Manchester
University Press.

Más contenido relacionado

Similar a Semiotica tv

Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
ZaaNaaRoo
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
GenesisAceves
 
Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.
YaresiValdez
 
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana VillarrealSemiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semioticadelaimagen
 
Television
TelevisionTelevision
Television
dinorahretes
 
Manual radiofonico para principiantes
Manual radiofonico para principiantesManual radiofonico para principiantes
Manual radiofonico para principiantes
romina rodriguez tavara
 
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivoAnálisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Karinagtzvl
 
análisis semiotico de los Mensajes televisivos
análisis semiotico de los Mensajes televisivos análisis semiotico de los Mensajes televisivos
análisis semiotico de los Mensajes televisivos
Launesraul
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
leslyjanetth
 
Análisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tvAnálisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tv
Me1issa
 
Semiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivosSemiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivos
jaimeesanchez
 
Analisis noticiero televisivo
Analisis noticiero televisivoAnalisis noticiero televisivo
Analisis noticiero televisivo
Sergio Delgado
 
Mensajes televisivos
Mensajes televisivosMensajes televisivos
Mensajes televisivos
KIveth
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Rojo PRo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
JESUSGREYNAB
 
Unidad 5 semiotica
Unidad 5 semioticaUnidad 5 semiotica
Unidad 5 semiotica
semioticadelaimagen1
 
Semiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivoSemiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivo
KarenVegaMen
 
La televisión y la Escuela
La televisión y la EscuelaLa televisión y la Escuela
La televisión y la Escuela
Juani Rodrigo Vazquez
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
angelito35
 
Teletiranía
TeletiraníaTeletiranía

Similar a Semiotica tv (20)

Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
 
Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.Semiótica de los mensajes televisivos.
Semiótica de los mensajes televisivos.
 
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana VillarrealSemiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
Semiotica de los mensajes televisivos por Roxana Villarreal
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Manual radiofonico para principiantes
Manual radiofonico para principiantesManual radiofonico para principiantes
Manual radiofonico para principiantes
 
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivoAnálisis de la estructura del noticiero televisivo
Análisis de la estructura del noticiero televisivo
 
análisis semiotico de los Mensajes televisivos
análisis semiotico de los Mensajes televisivos análisis semiotico de los Mensajes televisivos
análisis semiotico de los Mensajes televisivos
 
Semiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivosSemiotica de los mensajes televisivos
Semiotica de los mensajes televisivos
 
Análisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tvAnálisis semiótico del noticiero tv
Análisis semiótico del noticiero tv
 
Semiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivosSemiótica de los mensajes televisivos
Semiótica de los mensajes televisivos
 
Analisis noticiero televisivo
Analisis noticiero televisivoAnalisis noticiero televisivo
Analisis noticiero televisivo
 
Mensajes televisivos
Mensajes televisivosMensajes televisivos
Mensajes televisivos
 
Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.Semiotica de los Mensajes televisivos.
Semiotica de los Mensajes televisivos.
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 semiotica
Unidad 5 semioticaUnidad 5 semiotica
Unidad 5 semiotica
 
Semiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivoSemiotica msntelevisivo
Semiotica msntelevisivo
 
La televisión y la Escuela
La televisión y la EscuelaLa televisión y la Escuela
La televisión y la Escuela
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Teletiranía
TeletiraníaTeletiranía
Teletiranía
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Semiotica tv

  • 1. Mayra Daniela Rivera Mendoza Paola Carolina Medina Pintor Susana Sarahi Vargas Méndez Actividad texto libre Introducción En este ensayo apreciaremos las diferentes formas que tiene este mágico medio que se llama televisión así también como son clasificados o elegidos para ser apreciados al aire por la audiencia de este mismo otro tema a tocar durante este ensayo la audiencia de la tv y como la misma televisión elige le lo que nosotros los espectadores podemos ver, de este tema hay mucho tela que cortar pero nos guiaremos por los antes mencionados. Desde el punto de vista de la semiótica, sabemos que es importanteconocer todos estos signos que nos muestran los medios; en este caso losmensajes televisivos y que significados muestran La estructura del noticiero televisivo Titulares: En este apartado se hace un resumen de todo lo que se verá en las 3 horas de programa, se incluyen todas las secciones con un título del tema y sale cada inicio de hora. Pronostico del tiempo: Esta sección sale cada media hora y dan un sección corta que indica cómo estará la el clima el día actual en la ciudad origen del programa y en la próxima media hora dan la sección profundiza mas en el tema diciendo como estarán los próximos 3 o 5 días de la semana y muestran un mapa satelital indicando en que otros lugares se presentaran lluvias, etc… Enlaces en vivo: En este apartado pasan enlazan cámaras con un reportero que anda en las calles y transmiten todas la noticias que están sucediendo al momento en cualquier parte del estado a cualquier hora del día ya se por aire o tierra. Espectáculos: aquí se transmite la información de los eventos que pasaran en la ciudad o resúmenes de los eventos que pasaron, regalan boletos, o algunas ocasiones llevan invitados para promocionar un concierto o alguna entrevista.
  • 2. Deportes: en esta sección se hablan de todo tipo de deportes principalmente del futbol de los equipos locales de la ciudad haciendo una reseña los lunes de lo que sucedió el fin de semana y promocionando los siguientes juegos. Todo en conjunto crea lo que es un noticiero para lograr esto se debe cumplir con los siguientes puntos: Trabajar en equipo Asignar tareas Sincronizar los trabajos de tomas, cintillos de información, Los mensajes de los noticieros televisivos Los mensajes de los noticieros televisivos primeramente dependen en que canal se transmiten y en que horario, ya que tienen todo estratégicamente acomodado por las mañana los conductores son personas jóvenes que le dan un ritmo de rapidez al programa y suelen hacer un resumen de lo que paso por la noche, al mediodía ponen a una señora o señor maduro y tratan temas un poco más familiares pero siempre cubriendo las noticias del momento esto porque es la hora de la comida cuando la familia se reúne y ya en la noche ponen gente adulta con un poco más de seriedad y temas más fuertes. Los mensajes que dan son serios pero muchas ocasiones son repetitivas. Signos visuales en las imágenes televisivas. El signo visual es aquel que por medio de gestos, dibujos, diseños, etc. se da a entender algo, no se puede usar la palabra para emitir la comunicación, ya que como su nombre los dice visual, se debe a lo que se ve solamente, aquellas expresiones que se ven. Muchas veces en los diferentes programas de televisión, nosotros como espectadores con solo ver las caras, gestos, o ademanes del conductor, nos podemos dar cuente de que trata el programa de televisión, hay programas serios, de comedia, de revista, noticieros, etc. En las noticias por ejemplo los conductores con solo poner la cara seria, nos podemos percatar de que algo malo paso y lo que dirán será algo importante. . Narrativa e ideología de la televisión.
  • 3. Es importante tener en cuenta que no solo la mítica y el significado ideológico producido en programas noticiosos de los individuos, sino que también lo intertextual y el contexto de las noticias televisivas. Las noticias televisivas son parte del horario diario de televisión y son parte significativa de cómo se maneja la televisión. La televisión literalmente significa “ver a distancia”, y siempre se ha utilizado para brindar noticias a distancia desde tu hogar. Los programas de televisión siempre tienen que ser interesantes y entretenidos para el espectador. Los programas de televisión utilizan sofisticadas graficas, montajes e imágenes para el interés visual del espectador. Las noticias generalmente son constructivas y muestran la identidad mítica de la vida en la sociedad como algo fragmentado en diferentes esferas como negocios, deportes, política y familia. El discurso noticioso del contexto aparentemente “balanceado y objetivo” será utilizado mientras los dominantes mitos ideológicos de nuestra sociedad se consideren “neutrales” a la forma en que los sucesos son percibidos. Las audiencias de la televisión. Debió a la alta demanda que tiene la televisión, esta cubre distintas categorías, tanto para niños, adultos, ama de casa, jóvenes, personas mayores, y además de las edades esto se dirige dependiendo al tipo de interés de cada persona ya sea caricaturas, películas, novelas, documentales, rectas de cocina, o simplemente entretenimiento, entre otras cosas, todo es depende la audiencia. Además las noticias que son muy vistas por muchos Mexicanos debido a la información que presentan, muchas de las ocasiones se presentan cosas muy amarillistas por así mencionarlas, a pesar de que el país está sufriendo por una etapa muy fuerte de delincuencia, en donde los crímenes están a la orden del día, las noticias aprovechan en tener lo ultimo y mas actualizado para atraer a la gente. Ya que la audiencia lo utiliza tanto para estar al pendiente de donde se puede correr peligro y evitar pasar por esta situación , o solamente por intriga, ya que a la gente le gusta por insistió natural saber lo que ocurre a su alrededor. Televisa concentra a más del 50% de la audiencia de la televisión en México. La población invierte, en promedio, 2 horas 52 minutos diarios en ver la televisión, destinando 1 hora 28 minutos a los canales de Televisa.
  • 4. Ejes denotativos. Las imágenes que nos muestran por ejemplo en las noticias van relacionas a sus notas pero siempre teniendo prudencia de lo que uno puede publicar o presentar. Ejes connotativos. Se dice que el 50% es verdad y el otro 50% hay que dudarle, por eso lo verbal y lo visual se deben llevar de la mano, en ocasiones poder tener validez el hecho. Mensaje lingüístico. La televisión es un medio que tiene de todo, para el público, con mensajes diferentes dependiendo las ocasiones, si es un programa de entretenimiento no esperemos seriedad, en cambio en un noticiero lo podemos ver, ya que se representa por su seriedad y la manera en presentarse.
  • 5. Conclusión La televisión es un medio de comunicación masivo, hasta ahora el más importante, porque tiene la facilidad de alcanzar y hacer llegar información masivamente, ya que la mayoría de las personas cuentas con acceso a un televisor. También interviene el audio, es decir todas las palabras que nos transmiten los encargados de los medios de comunicación, en este caso podemos decir que son los reporteros, conductores de noticieros, productores, escritores, actores de serie novelas etcétera, que cada imagen tiene que tener un signo y todo lo que nos transmiten lo tiene ya sea signos primarios o secundarios que como ya sabemos los primarios son los que tienen la intención de comunicarnos algo y los secundarios los que no la tiene.
  • 6. Bibliografía Bignell, Jonathan (1997). Media Semiotics.An Introduction. Gran Bretaña:Manchester University Press.