SlideShare una empresa de Scribd logo
UN SER VIVO
Es un organismo complejo que realiza una
serie de actividades: nacen, crecen, se
alimentan, se reproducen, se relacionan y,
finalmente, mueren. Todos los seres vivos
del planeta están formados por células, que
es la parte viva más pequeña de la que
están formados los seres vivos) y realizan
tres funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES
VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
1. Poseen una organización.
Los organismos vivos presentan estructuras ordenadas que se coordinan entre sí,
formados de una o más células. La célula es la unidad fundamental de la vida. En los
organismos multicelulares, las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos
y estos en sistemas de órganos. En el caso de los organismos unicelulares, dentro
de la propia célula existe un una organización que contribuye a mantener las
funciones vitales de la célula.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
2. Crecen y se desarrollan, aumentan el tamaño o el número de células de los
conforman.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
3. Se reproducen, ya sea sexual o
asexualmente. La vida tiene una
gran característica que es la
descendencia, la capacidad que
una forma de vida tiene para
generar descendientes que son
similares a sus padres, con
algunas características propias.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
4. Evolucionan y se adaptan. La evolución es la capacidad de los organismos de sobrevivir a lo largo
del tiempo a través de la adaptación a las condiciones ambientales y a la transmisión de estas
características a su descendencia. Las características de los organismos que les ayudan a ajustarse a
su medio ambiente son las adaptaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
5. Regulan funciones vitales. La homeostasis es la
capacidad de los organismos para mantener sus
condiciones internas en niveles estables y
constantes. Para esto, los organismos vivos tienen
mecanismos de regulación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
6. Tienen metabolismo.
La vida es una suma de
reacciones bioquímicas
interconectadas, que
requieren de energía y
nutrientes para ser
llevadas a cabo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
7. Posee movimiento, que se puede entender de muchas maneras, ya que las
plantas o los corales son organismos sésiles pero también son seres vivos.
Ocurre desplazamiento mecánico de alguno de sus componentes. se entiende
como movimiento a los tropismos de las plantas, e incluso al desplazamiento de
estructuras a lo largo del citoplasma.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
A este nivel pertenecen factores abióticos
como son los átomos, los cuales son unos
de los constituyentes más pequeños de los
componentes químicos, pero que a su vez
de la unión de varios de estos átomos dan
lugar a lo que se conoce como moléculas,
estas moléculas se encuentran dispersas en
la naturaleza, pero alguna de ellas
conforman la base elemental de los seres
vivos y por eso los constituyentes biológicos
se les denomina biomoléculas.
Primer nivel : Químico
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Segundo nivel : Biológico
La célula, es la unidad básica y
fundamental de todos los seres vivos.
En la actualidad aún muchos de ellos
están conformados por una sola
célula llamados unicelulares. En los
multicelulares la célula que tienen la
misma función forman tejidos y estos
se agrupan para formar órganos, los
que constituyen los sistemas y
aparatos para finalmente lograr un
individuo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Tercer nivel : Ecológico
Nos ayuda a comprender la importancia de los
individuos en la naturaleza, los individuos de la
misma especie se puede asociar con otros para
formar una población.
Cuando interactúan las poblaciones se conforma
una comunidad, esta comunidad da lugar a los
ecosistemas en donde hay interacción con los
factores bióticos y abióticos, además de formar
parte de los flujos de energía a través de las redes
tróficas.
Como resultado final, se conforma la biosfera en
donde se juntan todos los ecosistemas del planeta
tierra, incluyendo los factores abióticos.
Estas características pueden resumirse en tres:
CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN EN COMUN LOS SERES VIVOS
Todos los seres vivos tienen una misma composición química.
La materia viva está formada por una serie de elementos químicos que
están en varias proporciones como; proteínas, carbohidratos, lípidos,
agua, ácidos nucleicos, etc.
Todo ser vivo está formado por células. Los compuestos orgánicos
que forman al ser vivo, el agua y las sales minerales se agrupan para
construir estructuras más complejas, que son células.
Realizan las mismas funciones vitales: se nutren, se relacionan y se
reproducen.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Tenemos tres principales funciones vitales de los seres vivos que son:
1.- Mediante la nutrición. Es el proceso por el que toman los alimentos,
después los transforman y, finalmente, expulsan las sustancias de desecho que
se producen. Consiguen nutrientes para construir y reparar su cuerpo, y energía,
para realizar el resto de sus funciones vitales. Según su nutrición se clasifican
en:
Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas.
Heterótrofos: Se alimentan de otros organismos, ya sea muertos o en proceso
de descomposición.
2.- Mediante la función de relación. Los seres vivos conocen lo que pasa
a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado a los estímulos con los
que se pueden encontrar. Por esta función, todos los seres vivos son
capaces, al menos de conseguir alimentos y huir o afrontar ciertos peligros.
3.- Mediante la función de reproducción. Los organismos vivos dan origen
a otros nuevos organismos, de este modo los nuevos seres vivos
reemplazan a los que mueren. Imprescindible para mantener la vida en la
Tierra y perpetuar las especies.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1.- Clasificación celular
Pluricelulares. Están formados por un gran
número de células. La mayoría de seres vivos.
Unicelulares. Son los seres vivos de
organización más sencilla. Formados por una
sola célula. Son microscópicos y pueden ser
eucariotas (algas,
protozoos y algunos hongos) o procariotas
(bacterias).
2.- Clasificación por morfología
Animales invertebrados. Animales sin
hueso. Son aquellos que no tienen
ningún tipo de estructura interna. El
ejemplo perfecto serían los gusanos.
Animales vertebrados. Animales con
hueso. Son aquellos que tienen una
columna vertebral o con algún tipo de
estructura cartilaginosa o ósea. El
ejemplo perfecto serían los mamíferos
(león, caballo…etc)
3.- Clasificación taxonómica
Las categorías taxonómicas son niveles que buscan distinguir los diferentes
tipos de seres vivos, para ello se usa:
• La nomenclatura ( los científicos buscan el nombre único y que no se repita,
es el nombre científico).
• La taxonomía (Los científicos ordenan a los organismos por jerarquías) y es
la clasificación más común y que forma la siguiente escala:
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Reino. Se agrupan por su naturaleza en común y es el más estudiado en la
escuela.
Filum. Se clasifican dependiendo de si se usa el código de zoología o el código
de botánica y micología, esta clasificación junta a todos los seres vivos con el
mismo sistema de organización.
Clase. Se agrupa a los seres vivos con semejanzas entre sí que hay dentro del
Filum.
Orden. Es una agrupación de individuos de una clase que tienen características
comunes entre sí.
Familia. Es la agrupación de seres vivos que se encuentran en un orden, por
características comunes entre ellos.
Género. Conjuntos de especies relacionadas entre sí por la evolución.
Especie. Es un grupo de individuos con las mismas características, que
permiten relacionarse entre sí y tener descendencia fértil, es la unidad básica de
clasificación biológica.
El género y la especie de un ser vivo son como su apellido y su nombre, lo que
conocemos como el nombre científico.
ORGANIZACIÓN GENERAL : LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de las especies vivas atendiendo a los cinco reinos y su
relación con el tipo de nutrición:
TIPO DE CÉLULA REINO CARACTERÍSTICAS TIPO DE
NUTRICIÓN
Célula sin núcleo
(PROCARIOTA)
Reino Monera
Agrupa organismos
cuyas células tienen
organización procariota,
son todos unicelulares y
a veces forman colonias
Heterótrofos
(bacterias)
Autótrofos
(cianobacterias)
Célula (con núcleo)
EUCARIOTA
Que no forman
tejido
Reino protista
Organismos con
organización eucariota,
pueden ser unicelulares o
pluricelulares
Heterótrofos
(bacterias)
Autótrofos
(protozoos)
Reino hongos o
fungi
Organismos que
presentan células
eucariotas, pueden ser
unicelulares o
pluricelulares ( sin
verdaderos tejidos)
Heterótrofos
(hongos, levaduras
y setas)
Clasificación de las especies vivas atendiendo a los cinco reinos y su
relación con el tipo de nutrición:
TIPO DE
CÉLULA
REINO CARACTERÍSTICAS TIPO DE
NUTRICIÓN
Célula (con
núcleo)
EUCARIOTA Que forman
tejido
Reino plantas
Organismos cuyas
células tienen
organización eucariota,
son organismos
pluricelulares con tejidos
y algunos con órganos
Autótrofos
(todo tipo de
plantas y árboles)
Reino
animales
Organismos con
organización eucariota,
son organismos
pluricelulares con
tejidos, órganos,
aparatos y sistemas.
Heterótrofos
(todo tipo de
animales, aves y
peces)
Seres Vivos

Más contenido relacionado

Similar a Seres Vivos

Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
rubyguadalupe22
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
Celula
CelulaCelula
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Raf Alv
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Luisa Rincon
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Luisa Rincon
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivosNormalistaV
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos mjgp12109595
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosAna Alfaro
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos GemmaJulietaBernal
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
EsaAcua
 
Generalidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosGeneralidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosIván Goenaga
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
LUCIANAJUAREZ7
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
MiguelAngelTamayoPre
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Valentina Bernal Ibague
 

Similar a Seres Vivos (20)

Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
 
Los seres vivientes
Los  seres  vivientesLos  seres  vivientes
Los seres vivientes
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
Universidad católica de cuenca trabajo biologia humana (autoguardado)
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
 
Generalidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivosGeneralidades sobre los seres vivos
Generalidades sobre los seres vivos
 
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptxPRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
PRESENTACIÓN BIOLOGIA1- MEF UCALP 2024.pptx
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 

Más de rickybraysaavedrameg

Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
Clase 6 Ecologi 23-04-2023.pptx
Clase 6 Ecologi 23-04-2023.pptxClase 6 Ecologi 23-04-2023.pptx
Clase 6 Ecologi 23-04-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
SESIÓN - 1.pptx
SESIÓN - 1.pptxSESIÓN - 1.pptx
SESIÓN - 1.pptx
rickybraysaavedrameg
 
Clase 4 Ecologi 10-04-2023.pptx
Clase 4 Ecologi 10-04-2023.pptxClase 4 Ecologi 10-04-2023.pptx
Clase 4 Ecologi 10-04-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
Clase 1 Ecologi 20-03-2023.pptx
Clase 1 Ecologi 20-03-2023.pptxClase 1 Ecologi 20-03-2023.pptx
Clase 1 Ecologi 20-03-2023.pptx
rickybraysaavedrameg
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
rickybraysaavedrameg
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
rickybraysaavedrameg
 
RAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptx
RAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptxRAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptx
RAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptx
rickybraysaavedrameg
 
procedimientos (1).pptx
procedimientos (1).pptxprocedimientos (1).pptx
procedimientos (1).pptx
rickybraysaavedrameg
 

Más de rickybraysaavedrameg (11)

Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptxSemana 2 ESA 28-08-2023.pptx
Semana 2 ESA 28-08-2023.pptx
 
SESIÓN 13.pdf
SESIÓN 13.pdfSESIÓN 13.pdf
SESIÓN 13.pdf
 
Clase 6 Ecologi 23-04-2023.pptx
Clase 6 Ecologi 23-04-2023.pptxClase 6 Ecologi 23-04-2023.pptx
Clase 6 Ecologi 23-04-2023.pptx
 
SESIÓN 9.pdf
SESIÓN 9.pdfSESIÓN 9.pdf
SESIÓN 9.pdf
 
SESIÓN - 1.pptx
SESIÓN - 1.pptxSESIÓN - 1.pptx
SESIÓN - 1.pptx
 
Clase 4 Ecologi 10-04-2023.pptx
Clase 4 Ecologi 10-04-2023.pptxClase 4 Ecologi 10-04-2023.pptx
Clase 4 Ecologi 10-04-2023.pptx
 
Clase 1 Ecologi 20-03-2023.pptx
Clase 1 Ecologi 20-03-2023.pptxClase 1 Ecologi 20-03-2023.pptx
Clase 1 Ecologi 20-03-2023.pptx
 
SEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptxSEMANA 1.pptx
SEMANA 1.pptx
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
RAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptx
RAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptxRAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptx
RAEE_RIESGOS_A_LA_SALUD.pptx
 
procedimientos (1).pptx
procedimientos (1).pptxprocedimientos (1).pptx
procedimientos (1).pptx
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Seres Vivos

  • 1.
  • 2. UN SER VIVO Es un organismo complejo que realiza una serie de actividades: nacen, crecen, se alimentan, se reproducen, se relacionan y, finalmente, mueren. Todos los seres vivos del planeta están formados por células, que es la parte viva más pequeña de la que están formados los seres vivos) y realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
  • 4.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Poseen una organización. Los organismos vivos presentan estructuras ordenadas que se coordinan entre sí, formados de una o más células. La célula es la unidad fundamental de la vida. En los organismos multicelulares, las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y estos en sistemas de órganos. En el caso de los organismos unicelulares, dentro de la propia célula existe un una organización que contribuye a mantener las funciones vitales de la célula.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 2. Crecen y se desarrollan, aumentan el tamaño o el número de células de los conforman.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 3. Se reproducen, ya sea sexual o asexualmente. La vida tiene una gran característica que es la descendencia, la capacidad que una forma de vida tiene para generar descendientes que son similares a sus padres, con algunas características propias.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 4. Evolucionan y se adaptan. La evolución es la capacidad de los organismos de sobrevivir a lo largo del tiempo a través de la adaptación a las condiciones ambientales y a la transmisión de estas características a su descendencia. Las características de los organismos que les ayudan a ajustarse a su medio ambiente son las adaptaciones.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 5. Regulan funciones vitales. La homeostasis es la capacidad de los organismos para mantener sus condiciones internas en niveles estables y constantes. Para esto, los organismos vivos tienen mecanismos de regulación.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 6. Tienen metabolismo. La vida es una suma de reacciones bioquímicas interconectadas, que requieren de energía y nutrientes para ser llevadas a cabo.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 7. Posee movimiento, que se puede entender de muchas maneras, ya que las plantas o los corales son organismos sésiles pero también son seres vivos. Ocurre desplazamiento mecánico de alguno de sus componentes. se entiende como movimiento a los tropismos de las plantas, e incluso al desplazamiento de estructuras a lo largo del citoplasma.
  • 12.
  • 13. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS A este nivel pertenecen factores abióticos como son los átomos, los cuales son unos de los constituyentes más pequeños de los componentes químicos, pero que a su vez de la unión de varios de estos átomos dan lugar a lo que se conoce como moléculas, estas moléculas se encuentran dispersas en la naturaleza, pero alguna de ellas conforman la base elemental de los seres vivos y por eso los constituyentes biológicos se les denomina biomoléculas. Primer nivel : Químico
  • 14. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Segundo nivel : Biológico La célula, es la unidad básica y fundamental de todos los seres vivos. En la actualidad aún muchos de ellos están conformados por una sola célula llamados unicelulares. En los multicelulares la célula que tienen la misma función forman tejidos y estos se agrupan para formar órganos, los que constituyen los sistemas y aparatos para finalmente lograr un individuo.
  • 15. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 16. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Tercer nivel : Ecológico Nos ayuda a comprender la importancia de los individuos en la naturaleza, los individuos de la misma especie se puede asociar con otros para formar una población. Cuando interactúan las poblaciones se conforma una comunidad, esta comunidad da lugar a los ecosistemas en donde hay interacción con los factores bióticos y abióticos, además de formar parte de los flujos de energía a través de las redes tróficas. Como resultado final, se conforma la biosfera en donde se juntan todos los ecosistemas del planeta tierra, incluyendo los factores abióticos.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Estas características pueden resumirse en tres: CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN EN COMUN LOS SERES VIVOS
  • 20. Todos los seres vivos tienen una misma composición química. La materia viva está formada por una serie de elementos químicos que están en varias proporciones como; proteínas, carbohidratos, lípidos, agua, ácidos nucleicos, etc. Todo ser vivo está formado por células. Los compuestos orgánicos que forman al ser vivo, el agua y las sales minerales se agrupan para construir estructuras más complejas, que son células. Realizan las mismas funciones vitales: se nutren, se relacionan y se reproducen.
  • 21. FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS Tenemos tres principales funciones vitales de los seres vivos que son:
  • 22. 1.- Mediante la nutrición. Es el proceso por el que toman los alimentos, después los transforman y, finalmente, expulsan las sustancias de desecho que se producen. Consiguen nutrientes para construir y reparar su cuerpo, y energía, para realizar el resto de sus funciones vitales. Según su nutrición se clasifican en: Autótrofos: Obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas. Heterótrofos: Se alimentan de otros organismos, ya sea muertos o en proceso de descomposición.
  • 23. 2.- Mediante la función de relación. Los seres vivos conocen lo que pasa a su alrededor y reaccionan de un modo adecuado a los estímulos con los que se pueden encontrar. Por esta función, todos los seres vivos son capaces, al menos de conseguir alimentos y huir o afrontar ciertos peligros. 3.- Mediante la función de reproducción. Los organismos vivos dan origen a otros nuevos organismos, de este modo los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Imprescindible para mantener la vida en la Tierra y perpetuar las especies.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
  • 25. 1.- Clasificación celular Pluricelulares. Están formados por un gran número de células. La mayoría de seres vivos. Unicelulares. Son los seres vivos de organización más sencilla. Formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos) o procariotas (bacterias).
  • 26. 2.- Clasificación por morfología Animales invertebrados. Animales sin hueso. Son aquellos que no tienen ningún tipo de estructura interna. El ejemplo perfecto serían los gusanos. Animales vertebrados. Animales con hueso. Son aquellos que tienen una columna vertebral o con algún tipo de estructura cartilaginosa o ósea. El ejemplo perfecto serían los mamíferos (león, caballo…etc)
  • 27. 3.- Clasificación taxonómica Las categorías taxonómicas son niveles que buscan distinguir los diferentes tipos de seres vivos, para ello se usa: • La nomenclatura ( los científicos buscan el nombre único y que no se repita, es el nombre científico). • La taxonomía (Los científicos ordenan a los organismos por jerarquías) y es la clasificación más común y que forma la siguiente escala:
  • 28. CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
  • 29.
  • 30. Reino. Se agrupan por su naturaleza en común y es el más estudiado en la escuela. Filum. Se clasifican dependiendo de si se usa el código de zoología o el código de botánica y micología, esta clasificación junta a todos los seres vivos con el mismo sistema de organización. Clase. Se agrupa a los seres vivos con semejanzas entre sí que hay dentro del Filum. Orden. Es una agrupación de individuos de una clase que tienen características comunes entre sí.
  • 31. Familia. Es la agrupación de seres vivos que se encuentran en un orden, por características comunes entre ellos. Género. Conjuntos de especies relacionadas entre sí por la evolución. Especie. Es un grupo de individuos con las mismas características, que permiten relacionarse entre sí y tener descendencia fértil, es la unidad básica de clasificación biológica. El género y la especie de un ser vivo son como su apellido y su nombre, lo que conocemos como el nombre científico.
  • 32. ORGANIZACIÓN GENERAL : LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS
  • 33.
  • 34. Clasificación de las especies vivas atendiendo a los cinco reinos y su relación con el tipo de nutrición: TIPO DE CÉLULA REINO CARACTERÍSTICAS TIPO DE NUTRICIÓN Célula sin núcleo (PROCARIOTA) Reino Monera Agrupa organismos cuyas células tienen organización procariota, son todos unicelulares y a veces forman colonias Heterótrofos (bacterias) Autótrofos (cianobacterias) Célula (con núcleo) EUCARIOTA Que no forman tejido Reino protista Organismos con organización eucariota, pueden ser unicelulares o pluricelulares Heterótrofos (bacterias) Autótrofos (protozoos) Reino hongos o fungi Organismos que presentan células eucariotas, pueden ser unicelulares o pluricelulares ( sin verdaderos tejidos) Heterótrofos (hongos, levaduras y setas)
  • 35. Clasificación de las especies vivas atendiendo a los cinco reinos y su relación con el tipo de nutrición: TIPO DE CÉLULA REINO CARACTERÍSTICAS TIPO DE NUTRICIÓN Célula (con núcleo) EUCARIOTA Que forman tejido Reino plantas Organismos cuyas células tienen organización eucariota, son organismos pluricelulares con tejidos y algunos con órganos Autótrofos (todo tipo de plantas y árboles) Reino animales Organismos con organización eucariota, son organismos pluricelulares con tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Heterótrofos (todo tipo de animales, aves y peces)