SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Marisabel Hernández V.
Coordinadora de Investigación y
Docencia
UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD
“HUGO CHAVEZ FRIAS”
Programa Medicina Integral Comunitaria
Maracaibo- Edo Zulia
 Célula: Una célula (del latín cellula, diminutivo de
cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional
de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento
de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De
este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
según el número de células que posean: si sólo
tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias,
organismos microscópicos); si poseen más, se les
llama pluricelulares.
 Existe otra estructura celular básica presente
en muchos pero no en todas las células vivas:
el núcleo. El núcleo de una célula es una
estructura en el citoplasma rodeada por una
membrana (membrana nuclear) y contiene el
ADN. Basados en si la célula posee o no un
núcleo, esta se divide en dos tipos:
procariotas y eucariotas.
 Las células procariotas son aquellas que no
contiene un núcleo. El ADN se encuentra en
el citoplasma en lugar de estar rodeado por
la membrana nuclear. Estas células se
encuentran en organismos unicelulares, tales
como las bacterias,
 Las células eucariotas son células que
contienen un núcleo. Por lo general, estas
células son más grandes que las células
procariotas y se encuentran principalmente
en organismos pluricelulares; los organismos
con este tipo de células se
denominan eucariontes y van desde los
hongos hasta los seres humanos.
• Átomo: es un constituyente de la materia ordinaria, con
propiedades químicas bien definidas, formado a su vez
por constituyentes más elementales sin propiedades
químicas bien definidas. Los átomos son la unidad básica
de toda la materia y la estructura que define a todos los
elementos
Molécula: En química, se llama molécula a un conjunto de al
menos dos átomos enlazados covalente que forman un
sistema estable y eléctricamente neutro
Macromolécula: son Substancias que tienen una masa
molecular elevada, formadas por un gran número de átomos.
Generalmente se pueden describir como la repetición de una
o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los
polímeros.
Ecosistema : es un sistema natural que está formado
por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico donde se relacionan (biotopo). Un
ecosistema es una unidad compuesta de organismos
interdependientes que comparten el mismo hábitat.
Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas
que muestran la interdependencia de los organismos
dentro del sistema.
Biosfera: es el sistema formado por el conjunto de los
seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. Este
significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso
más extendido, pero también se habla de biosfera, en
ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se
desarrolla la vida. La biosfera es el ecosistema global.
Organismo: es un conjunto estructural material de organización
compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que
lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio
de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de
desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la
relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y
funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte
Población: es un conjunto de organismos o individuos de la misma
especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que
comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una
alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión
reproductiva implica el intercambio de material genético entre los
individuos.
Comunidad: Término biológico que hace referencia a los seres
vivos presentes en un ecosistema. Podría definirse como el
conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área
determinada y difieren en el tiempo. Una comunidad puede
ser definida a cualquier nivel taxonómico funcional y escala
geográfica.
Sistema: es un conjunto de órganos y estructuras similares
que trabajan en conjunto para cumplir alguna función
fisiológica en un ser vivo. Los sistemas son un nivel de
organización biológico, entre el nivel del órgano y el de
aparato, que está constituido por la concurrencia funcional
de varios sistemas. Los sistemas orgánicos comparten cierta
coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos,
como en sus estructuras y origen embriológico.
Órgano: es una agrupación de diversos tejidos que
forman una unidad estructural encargada del
cumplimiento de una función determinada en el seno
de un organismo pluricelular. Dentro de la
complejidad biológica los órganos se encuentran en un
nivel de organización biológica superior a los tejidos e
inferior al de sistema
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
perlitacitlalli
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacionchanchandro
 
Niveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesNiveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesMaría Grzyb
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2berecornejo
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaAndre Duran Escalona
 
Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003Iván Ordiozola
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivacata2544
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosmariela_elita
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacionhoas161004
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
Eduardo Castillo
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaLuis Jairt Huerta Cicero
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaAnahi Ibarra
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
emoralesazurin
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiainsucoppt
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivostaniaJoselynN1
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaseikernn
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Ariee Avila
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaAbner Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistemaNiveles de organización del ecosistema
Niveles de organización del ecosistema
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Niveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.DefinicionesNiveles de organizacion.Definiciones
Niveles de organizacion.Definiciones
 
Biología clase 2
Biología clase 2Biología clase 2
Biología clase 2
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003Niveles de la organización de la materia 2003
Niveles de la organización de la materia 2003
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2Niveles de Organización de la Materia Clase 2
Niveles de Organización de la Materia Clase 2
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia viva
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Niveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materiaNiveles de la organizacion de la materia
Niveles de la organizacion de la materia
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 

Similar a Celula

Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
AlbertJosuDelgadoAlo
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ErickRengifo1
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ManuelAlejandroTorre19
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
jose roman felix
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
RaulRodriguez834340
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
rubyguadalupe22
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosduvan1314
 
íNdicewwe
íNdicewweíNdicewwe
íNdicewwe
joselo_123
 

Similar a Celula (20)

ORGANIZACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA
ORGANIZACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDAORGANIZACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA
ORGANIZACIÓN DE LOS NIVELES DE VIDA
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
2217372 Rodriguez Rubio Raul JR NDM.pdf
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
 
Los seres vivientes
Los  seres  vivientesLos  seres  vivientes
Los seres vivientes
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Niveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivosNiveles de organizacion de los seres vivos
Niveles de organizacion de los seres vivos
 
íNdicewwe
íNdicewweíNdicewwe
íNdicewwe
 
íNdicewwe
íNdicewweíNdicewwe
íNdicewwe
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Celula

  • 1. Dra. Marisabel Hernández V. Coordinadora de Investigación y Docencia UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS” Programa Medicina Integral Comunitaria Maracaibo- Edo Zulia
  • 2.  Célula: Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
  • 3.  Existe otra estructura celular básica presente en muchos pero no en todas las células vivas: el núcleo. El núcleo de una célula es una estructura en el citoplasma rodeada por una membrana (membrana nuclear) y contiene el ADN. Basados en si la célula posee o no un núcleo, esta se divide en dos tipos: procariotas y eucariotas.
  • 4.  Las células procariotas son aquellas que no contiene un núcleo. El ADN se encuentra en el citoplasma en lugar de estar rodeado por la membrana nuclear. Estas células se encuentran en organismos unicelulares, tales como las bacterias,
  • 5.
  • 6.  Las células eucariotas son células que contienen un núcleo. Por lo general, estas células son más grandes que las células procariotas y se encuentran principalmente en organismos pluricelulares; los organismos con este tipo de células se denominan eucariontes y van desde los hongos hasta los seres humanos.
  • 7.
  • 8. • Átomo: es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Los átomos son la unidad básica de toda la materia y la estructura que define a todos los elementos Molécula: En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro Macromolécula: son Substancias que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros.
  • 9. Ecosistema : es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. Biosfera: es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones. Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La biosfera es el ecosistema global.
  • 10. Organismo: es un conjunto estructural material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte Población: es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. Comunidad: Término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema. Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada y difieren en el tiempo. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico funcional y escala geográfica.
  • 11. Sistema: es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo. Los sistemas son un nivel de organización biológico, entre el nivel del órgano y el de aparato, que está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas. Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico. Órgano: es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular. Dentro de la complejidad biológica los órganos se encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema