SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema operativo Monousuario y
Servidores.
Integrantes:
MORÁN NOVOA, Edith Rosmery
ROSALES GÓMEZ, Rubén
CONDORI GARIBAY, Víctor
SOFTWARE SERVIDORES de REDES.
I.S.T.P. ¨SIMON BOLIVAR¨
COMPUTACION E INFORMATICA
Turno noche
Callao - 2013Semestre: II
Definición de Sistema Operativo
• Conjunto de programas de computación o software
básico de una computadora que provee una interfaz
entre el resto de programas del ordenador, los
dispositivos hardware y el usuario.
• Administra los recursos de la máquina, coordinar el
hardware y organizar archivos y directorios en
dispositivos de almacenamiento.
• Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos,
Windows, Linux y Mac.
3
Sistema operativo
Ejemplos de sistema operativo para PC:
• Microsoft
Windows
• Mac OS X
• GNU/Linux
• Unix
• Solaris
• freeBSD
• Open BSD
• Google Chome
OS
• Debian
• Ubuntu
• Mandriva
• Sabayon
• Fedora
• Limpus linux
• Haiku (BeOS)
Sistema Operativo
Monousuario
• son aquéllos que
soportan a un usuario a
la vez en un determinado
tiempo.
• Dan servicio a un usuario
a la vez.
Multiusuario
• es un sistema operativo
que permite el acceso
concurrente de múltiples
usuarios al computador.
• Son capaces de dar
servicio a mas de un
usuario a la vez.
sistemas operativos catalogados como:
Monousuarios
• Escritorio Windows 95
• MS-DOS
• AmigaOS
• Classic Mac OS
• Windows 1.0
• Windows 2.0
• Windows 3.0
• Windows 3.1x
• Windows 95
• Windows 98
Multiusuarios
• Escritorio Mac
OS X Mountain
Lion
• Windows Vista
• Windows 7
• Windows 8
• Mac OS X
• Linux
• FreeBSD
• NetBSD
• OpenBSD
• Solaris
• Plan 9
• QNX
• BeOS
• GNU HURD
• AIX
• HP-UX
• IRIX
• Tru64
• VxWorks
COMPARACION DE SISTEMAS OPERATIVOS SERVIDORES DE
RED:
Sistemas Operativos Linux
• Los SO Linux son eficaces en servidores web, de correo o
de aplicaciones. Creados bajo Software Libre.
• Los Servidores Linux se gestionan mediante SSH, VNC y/o
Panel de Control.
• los Servidores Linux no se llevan muy bien con ASP (Active
Server Pages), y no pueden ejecutar MS SQL Server o MS
Exchange.
• Los Servidores Dedicados Linux serán siempre más
económicos que los Windows. normalmente, no requiere
de licencias del proveedor.
• los Servidores Dedicados Linux, pueden lograr un nivel de
seguridad alto. Manteniendo el sistema actualizado.
SO Linux, usados como servidores de Red.
• Existen multitud de distribuciones de Linux para servidores.
Comalis le recomienda CentOS ya que es una de las más usadas,
compatible con Plesk y basada en el núcleo de Red Hat. También
están disponibles otras distribuciones como Debian, Ubuntu,
Fedora, Red Hat, etc.
• En el caso de querer usar aplicaciones o herramientas que
corran con PHP o MySQL (por ejemplo) es altamente
recomendado usarlo en un sistema Linux bajo Apache. Por lo
que tanto para el desarrollo y la ejecución de aplicaciones como
para el uso como servidor web y la instalación de gestores de
contenidos (Joomla, Drupal, WordPress, etc.) el uso de un
servidor Linux es altamente recomendado.
Algunas distribuciones Linux:
Gentoo Linux 12.1
Debian 7.0
Fedora 15
OpenSUSE 11.4
Ubuntu 11.04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Eduardo Fuentes Bernal
 
Presentaciones grupo no4
Presentaciones grupo no4Presentaciones grupo no4
Presentaciones grupo no4
malezaeres
 
Estefany serrano 904
Estefany serrano 904Estefany serrano 904
Estefany serrano 904
vanessa131999
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
japat
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
David Murillo
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Eduardo Ríos
 
Exchangeserver2010 expo
Exchangeserver2010 expoExchangeserver2010 expo
Exchangeserver2010 expo
Alberto Pretto
 
Presentación samba
Presentación sambaPresentación samba
Presentación samba
laaldaba
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
wiliclyps
 
Unidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javierUnidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javier
jabiersheldon
 
Presentación grupo135
Presentación grupo135Presentación grupo135
Presentación grupo135
DianneSBellon
 
Historia del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo DebianHistoria del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo Debian
Cesar Rodriguez
 
Introduccion MySQL
Introduccion MySQLIntroduccion MySQL
Introduccion MySQL
Albert Sánchez Carbonell
 
Unidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidasUnidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidas
josebunbury
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
Flashnet S.A
 
Mysqls
MysqlsMysqls
Mysqls
Jesse Rmz
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Maqui_Cat
 

La actualidad más candente (18)

Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Presentaciones grupo no4
Presentaciones grupo no4Presentaciones grupo no4
Presentaciones grupo no4
 
Estefany serrano 904
Estefany serrano 904Estefany serrano 904
Estefany serrano 904
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Exchangeserver2010 expo
Exchangeserver2010 expoExchangeserver2010 expo
Exchangeserver2010 expo
 
Presentación samba
Presentación sambaPresentación samba
Presentación samba
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
 
Unidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javierUnidad 4 interaporabilidad javier
Unidad 4 interaporabilidad javier
 
Presentación grupo135
Presentación grupo135Presentación grupo135
Presentación grupo135
 
Historia del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo DebianHistoria del sistema operativo Debian
Historia del sistema operativo Debian
 
Introduccion MySQL
Introduccion MySQLIntroduccion MySQL
Introduccion MySQL
 
Unidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidasUnidad 4 interoperabilidas
Unidad 4 interoperabilidas
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
 
Mysqls
MysqlsMysqls
Mysqls
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Destacado

Turismo En Chimbote
Turismo En ChimboteTurismo En Chimbote
Turismo En Chimbote
igeli
 
Submarino Político El Amor acaba
Submarino Político El Amor acabaSubmarino Político El Amor acaba
Submarino Político El Amor acaba
Leo Agusto
 
Megadiversidad en San Martín (y alrededores)
Megadiversidad en San Martín (y alrededores)Megadiversidad en San Martín (y alrededores)
Megadiversidad en San Martín (y alrededores)
wilderalex
 
C05 e04-safari ball
C05 e04-safari ballC05 e04-safari ball
C05 e04-safari ball
Cristy2109
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
Miguel Moreno Gamboa
 
creatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencialcreatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencial
walkiria_arg
 
La adminstración y la Web
La adminstración y la WebLa adminstración y la Web
La adminstración y la Web
Sindy2802
 
Redes 1 (módulo v)
Redes 1 (módulo v)Redes 1 (módulo v)
Redes 1 (módulo v)
Julio Ojeda
 
Redes inalámbricas de bajo costo cintel
Redes inalámbricas de bajo costo cintelRedes inalámbricas de bajo costo cintel
Redes inalámbricas de bajo costo cintel
UDTecnoVirtual - Universidad Distrital
 
Trabajo rorro
Trabajo rorroTrabajo rorro
Trabajo rorro
rorrinhoo
 
taller 2
taller 2taller 2
taller 2
ruthberenice
 
Gorputzeko atalak 1.maila
Gorputzeko atalak 1.mailaGorputzeko atalak 1.maila
Gorputzeko atalak 1.mailaElisa Mata
 
Me Duermo
Me DuermoMe Duermo
Me Duermo
guest88849b9
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
Rubexsy21
 
Documento para slide share
Documento para slide shareDocumento para slide share
Documento para slide share
dElIcYuS sK8 ::DeLiCo::
 
2 utilizar un equipo de computo conforme a las
2 utilizar un equipo de computo conforme a las2 utilizar un equipo de computo conforme a las
2 utilizar un equipo de computo conforme a las
ar7daniel
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Gabi Mora
 
Ejercicio no. 1
Ejercicio no. 1Ejercicio no. 1
Informe Iteración 1
Informe Iteración 1Informe Iteración 1
Informe Iteración 1
Marlene Vásquez
 

Destacado (20)

Turismo En Chimbote
Turismo En ChimboteTurismo En Chimbote
Turismo En Chimbote
 
Submarino Político El Amor acaba
Submarino Político El Amor acabaSubmarino Político El Amor acaba
Submarino Político El Amor acaba
 
Megadiversidad en San Martín (y alrededores)
Megadiversidad en San Martín (y alrededores)Megadiversidad en San Martín (y alrededores)
Megadiversidad en San Martín (y alrededores)
 
C05 e04-safari ball
C05 e04-safari ballC05 e04-safari ball
C05 e04-safari ball
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
creatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencialcreatividad una-experiencia_vivencial
creatividad una-experiencia_vivencial
 
La adminstración y la Web
La adminstración y la WebLa adminstración y la Web
La adminstración y la Web
 
Redes 1 (módulo v)
Redes 1 (módulo v)Redes 1 (módulo v)
Redes 1 (módulo v)
 
Redes inalámbricas de bajo costo cintel
Redes inalámbricas de bajo costo cintelRedes inalámbricas de bajo costo cintel
Redes inalámbricas de bajo costo cintel
 
19918 2647
19918 264719918 2647
19918 2647
 
Trabajo rorro
Trabajo rorroTrabajo rorro
Trabajo rorro
 
taller 2
taller 2taller 2
taller 2
 
Gorputzeko atalak 1.maila
Gorputzeko atalak 1.mailaGorputzeko atalak 1.maila
Gorputzeko atalak 1.maila
 
Me Duermo
Me DuermoMe Duermo
Me Duermo
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Documento para slide share
Documento para slide shareDocumento para slide share
Documento para slide share
 
2 utilizar un equipo de computo conforme a las
2 utilizar un equipo de computo conforme a las2 utilizar un equipo de computo conforme a las
2 utilizar un equipo de computo conforme a las
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Ejercicio no. 1
Ejercicio no. 1Ejercicio no. 1
Ejercicio no. 1
 
Informe Iteración 1
Informe Iteración 1Informe Iteración 1
Informe Iteración 1
 

Similar a Servidores de redes moran novoa rosales gomez_condori garibay

Sistemas+operativos
 Sistemas+operativos Sistemas+operativos
Sistemas+operativos
Daniel Trujillo
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
Sumer Bob
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
jorgeciprian
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alejandra Chiluisa Espín
 
Introducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de RedesIntroducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de Redes
RadioComunicaciones UTPL
 
Trabajo nro 4
Trabajo nro 4Trabajo nro 4
Trabajo nro 4
miguelcevas01
 
Introducción a los sistemas operativos de red desc
Introducción a los sistemas operativos de red descIntroducción a los sistemas operativos de red desc
Introducción a los sistemas operativos de red desc
Koldo Parra
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Juan Pablo Ramírez García
 
Presentacion powerpoint genaro roche 20049621
Presentacion powerpoint genaro roche 20049621Presentacion powerpoint genaro roche 20049621
Presentacion powerpoint genaro roche 20049621
GENAROROCHE
 
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Cecibel Curimilma
 
PRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Marco Calla
 
presentación de los sistemas operativos
presentación de los sistemas operativospresentación de los sistemas operativos
presentación de los sistemas operativos
7894marisol
 
PRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
41561DIANA
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Larry Srd
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
7471269996
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
7471269996
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
7471269996
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
7471269996
 
Trabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de software
Josè Jimènez
 

Similar a Servidores de redes moran novoa rosales gomez_condori garibay (20)

Sistemas+operativos
 Sistemas+operativos Sistemas+operativos
Sistemas+operativos
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Introducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de RedesIntroducción a la administración de Redes
Introducción a la administración de Redes
 
Trabajo nro 4
Trabajo nro 4Trabajo nro 4
Trabajo nro 4
 
Introducción a los sistemas operativos de red desc
Introducción a los sistemas operativos de red descIntroducción a los sistemas operativos de red desc
Introducción a los sistemas operativos de red desc
 
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etcSistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
 
Presentacion powerpoint genaro roche 20049621
Presentacion powerpoint genaro roche 20049621Presentacion powerpoint genaro roche 20049621
Presentacion powerpoint genaro roche 20049621
 
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
Sistemasoperativos 141101201545-conversion-gate01
 
PRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
presentación de los sistemas operativos
presentación de los sistemas operativospresentación de los sistemas operativos
presentación de los sistemas operativos
 
PRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
Arquitectura sistema operativo-conceptos_b_sicos_sobre_s.o2
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
 
Sistemas operativo
Sistemas operativo Sistemas operativo
Sistemas operativo
 
Trabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de softwareTrabajo n° 5 tipos de software
Trabajo n° 5 tipos de software
 

Servidores de redes moran novoa rosales gomez_condori garibay

  • 1. Sistema operativo Monousuario y Servidores. Integrantes: MORÁN NOVOA, Edith Rosmery ROSALES GÓMEZ, Rubén CONDORI GARIBAY, Víctor SOFTWARE SERVIDORES de REDES. I.S.T.P. ¨SIMON BOLIVAR¨ COMPUTACION E INFORMATICA Turno noche Callao - 2013Semestre: II
  • 2. Definición de Sistema Operativo • Conjunto de programas de computación o software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. • Administra los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. • Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac.
  • 4. Ejemplos de sistema operativo para PC: • Microsoft Windows • Mac OS X • GNU/Linux • Unix • Solaris • freeBSD • Open BSD • Google Chome OS • Debian • Ubuntu • Mandriva • Sabayon • Fedora • Limpus linux • Haiku (BeOS)
  • 5. Sistema Operativo Monousuario • son aquéllos que soportan a un usuario a la vez en un determinado tiempo. • Dan servicio a un usuario a la vez. Multiusuario • es un sistema operativo que permite el acceso concurrente de múltiples usuarios al computador. • Son capaces de dar servicio a mas de un usuario a la vez.
  • 6. sistemas operativos catalogados como: Monousuarios • Escritorio Windows 95 • MS-DOS • AmigaOS • Classic Mac OS • Windows 1.0 • Windows 2.0 • Windows 3.0 • Windows 3.1x • Windows 95 • Windows 98 Multiusuarios • Escritorio Mac OS X Mountain Lion • Windows Vista • Windows 7 • Windows 8 • Mac OS X • Linux • FreeBSD • NetBSD • OpenBSD • Solaris • Plan 9 • QNX • BeOS • GNU HURD • AIX • HP-UX • IRIX • Tru64 • VxWorks
  • 7. COMPARACION DE SISTEMAS OPERATIVOS SERVIDORES DE RED:
  • 8. Sistemas Operativos Linux • Los SO Linux son eficaces en servidores web, de correo o de aplicaciones. Creados bajo Software Libre. • Los Servidores Linux se gestionan mediante SSH, VNC y/o Panel de Control. • los Servidores Linux no se llevan muy bien con ASP (Active Server Pages), y no pueden ejecutar MS SQL Server o MS Exchange. • Los Servidores Dedicados Linux serán siempre más económicos que los Windows. normalmente, no requiere de licencias del proveedor. • los Servidores Dedicados Linux, pueden lograr un nivel de seguridad alto. Manteniendo el sistema actualizado.
  • 9. SO Linux, usados como servidores de Red. • Existen multitud de distribuciones de Linux para servidores. Comalis le recomienda CentOS ya que es una de las más usadas, compatible con Plesk y basada en el núcleo de Red Hat. También están disponibles otras distribuciones como Debian, Ubuntu, Fedora, Red Hat, etc. • En el caso de querer usar aplicaciones o herramientas que corran con PHP o MySQL (por ejemplo) es altamente recomendado usarlo en un sistema Linux bajo Apache. Por lo que tanto para el desarrollo y la ejecución de aplicaciones como para el uso como servidor web y la instalación de gestores de contenidos (Joomla, Drupal, WordPress, etc.) el uso de un servidor Linux es altamente recomendado.
  • 10. Algunas distribuciones Linux: Gentoo Linux 12.1 Debian 7.0 Fedora 15 OpenSUSE 11.4 Ubuntu 11.04