SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México.



        Materia: administración de los recursos de una red.




                 Alumno: Fuentes Bernal Eduardo.




           Profesor: Centeno Fuentes Miguel Alejandro.




                Trabajo: sistema operativos de red.



                            Grupo: 602



                      Ciclo escolar 2012-2012




   Santiago casandeje jocotitlan México a 12 de marzo del 2012.
ÍNDICE

Conceptos y ejemplos de S.O de red.

Características del S.O de red.

Medidas de seguridad para instalar un S.O de red.

Requerimientos de hardware para instalar S.O de red.

Arquitectura de cliente-servidor.

Características que debe tener un servidor de red.

Características de cliente de red.




                      SISTEMA OPERATIVO DE RED

El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder
acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un
sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema
operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos
no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.

                                     EJEMPLOS:

REDES UNIX

  UNIX es un sistema operativo de propósito general, multiusuario y multitarea.
Las dos versiones más conocidas son Linux y Solaris de Sum Microsistema.
Normalmente, un sistema UNIX está constituido por un equipo central y múltiples
terminales para los usuarios. Este sistema operativo incluye las prestaciones de
red, diseñado específicamente para grandes redes, pero también presenta
algunas aplicaciones para equipos personales. UNIX trabaja bien sobre un equipo
autónomo y, como consecuencia de sus posibilidades de multitarea, también lo
hace perfectamente en un entorno de red.
Sistema operativo de red AppleTalk

  El sistema operativo de red AppleTalk está completamente integrado en el
sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. Su primera versión,
denominada LocalTalk, era lenta en comparación con los estándares de hoy en
día, pero trajo consigo la interconexión de los usuarios que rápidamente hicieron
uso de ella. Todavía forma parte del Apple Sistema Operativo de Red una forma
de interconexión por el puerto de serie de LocalTalk.

   La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades de interconexión
Trabajo en Grupo de alta velocidad entre equipos Apple, así como
interoperabilidad con otros equipos y sistemas operativos de red. No obstante,
esta interoperabilidad no forma parte, obviamente, del sistema operativo de Apple;
En su lugar, los usuarios de equipos distintos de Apple pueden conectar más
fácilmente sus recursos a un sistema operativo de red de Apple mediante Apple
IP, la implementación Apple del protocolo de red TCP/IP.

                              CARACTERISTICAS

APPLE TALK: El software del sistema operativo de red se integra en un número
importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000
Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple
Talk.

Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema
operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e
inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es
determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.

UNIX: Es un Sistema Operativo de propósito general con las siguientes
características:

      Sistema Multiusuario.
      Sistema Multitarea.
      Trabaja en tiempo compartido.
      Sistema interactivo.
      Estandarizado.
      Potente.
      Versátil.
      Software y sistema operativo portable.
Permite ejecutar procesos en Background y Foreground.
       Presenta niveles altos de seguridad.
       Presenta una estructura jerárquica de archivos.



  MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CONSIDERAR DURANTE LA
         INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO DE RED

      Guardar en una memoria los documentos de valor.
      Tener una copia del programa.
      Completar la instalación.
      No jugar con el programa.
      No rayarlo.
      Tener acceso del sistema



REQUERIMIENTOS:

LOS REQUERIMIENTOS DE HARDWARE MÍNIMOS Y RECOMENDADOS
PARA             INSTALAR           EL            UNIX

Los requerimientos mínimos son Pentium 300 MHz - RAM 128M - Espacio en el
disco duro de 1,5 G - Resolución de monitor 800x600 y una lectora de CD-ROM
para               el             cd              de                instalación

cuales son los requerimientos de hardware mínimos y recomendados para instalar
Windows                                                               milenio

Procesador          Pentium          150           MHz           o         superior
32     MB     de    RAM     (más     memoria       mejora    el    funcionamiento)
Espacio del disco duro requerido: la instalación típica requiere aproximadamente
295 MB de espacio disponible en el disco duro. La instalación personalizada suele
oscilar entre 245 MB y 435 MB, dependiendo de la configuración del sistema y de
las                           opciones                              seleccionadas.
CD                 ROM                 o                  DVD                ROM
Monitor                    VGA                        o                    superior
Mouse Microsoft o compatible.
Requerimientos para la instalación de Apple talk

CPU     compatible    con    Pentium    de     133    MHz     o   superior.
256 MB de RAM mínimo recomendados; (mínimo utilizable 128 MB, máximo 4
GB).
Disco duro de 2 GB con un mínimo de 1 GB de espacio libre. (Se
requiere espacio libre adicional si requiere instalar a través de la red).
Windows 2000 Server puede funcionar en sistemas hasta con cuatro
procesadores.

Arquitectura de cliente-servidor.




                    CARACTERÍSTICAS CLIENTE SERVIDOR



CARACTERÍSTICAS DEL SERVIDOR

El servicio Sistema de nombres de dominio (DNS) proporciona las siguientes
características:

       Servidor          DNS             compatible           con            RFC
       DNS es un protocolo abierto y estandarizado por un conjunto de Solicitudes
       de comentarios (RFC). Microsoft es compatible con estas especificaciones
       estándar.
       Para obtener más información, vea RFC de DNS.
CARACTERISTICAS DE UN CLIENTE

En la arquitectura c/s el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus
características                                                                son:
*Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la
comunicación              (dispositivo         maestro           o           amo).
*Espera         y       recibe         las     respuestas       del       servidor.
*Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
*Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una
interfaz gráfica de usuario.



CONCLUSIONES:

      Los sistemas operativos de red son algo esencial para la instalación de red
      ya q nos permiten muchas facilidades.
      Sus características nos ayudan para esenciar las capacidades del servidor.
      El servidor tiñe una gran proporción de internet
      El cliente recibe el servicio de internet.
      Servidor-cliente es muy importante para las redes.


BIBLIOGRAFIAS:

http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc776956(v=ws.10).aspx

www.tripplite.com/ups-de-servidor

LIBRO DE REDES LOCALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajo
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajoDiferencia entre un dominio y grupo de trabajo
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajo
pppppp__16
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
mariosaavedra27
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
Jennifer Tafur Gutierrez
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos
yeisonarley17
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
NeryEdaly
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
Alejandro Salazar
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
guest044583b
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
Juan Manuel Guerrero Garza
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
aeross
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
silviarodriguezp
 
Redes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y TopologíasRedes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y Topologías
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LAN
Odette Cf
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Jenny Lophezz
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
wsar85
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajo
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajoDiferencia entre un dominio y grupo de trabajo
Diferencia entre un dominio y grupo de trabajo
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm1.2.4.5 packet tracer   network representation - ilm
1.2.4.5 packet tracer network representation - ilm
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
 
Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos Conclusiones sobre base de datos
Conclusiones sobre base de datos
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
Javascript
JavascriptJavascript
Javascript
 
Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802Estandar IEEE 802
Estandar IEEE 802
 
ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Diapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redesDiapositivas topologia de redes
Diapositivas topologia de redes
 
Redes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y TopologíasRedes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y Topologías
 
Proyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LANProyecto de una Red LAN
Proyecto de una Red LAN
 
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracerCreacion de una red wan en cisco packet tracer
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 

Destacado

Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
josemerry
 
Sistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoftSistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoft
Alex Armando
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
DaNn Justo Patiño
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
CAMILO-DANIEL
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Heidi Gutierrez
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
Yazmin Teoyotl Reyes
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Jorge Guerra
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
Tonatiuh Alvarez
 
Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
Arnulfo Gomez
 
Recursos de redes
Recursos de redesRecursos de redes
Recursos de redes
pollotico
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
sergiooney
 
Sistema operativo mac os x
Sistema operativo mac os xSistema operativo mac os x
Sistema operativo mac os x
fernanda
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
guest263b7b0
 
La Ntastic
La NtasticLa Ntastic
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Jenifer Procel
 
Pasos para la instalacion para unix maria jose hio
Pasos para la instalacion para unix maria jose hioPasos para la instalacion para unix maria jose hio
Pasos para la instalacion para unix maria jose hio
mariahio
 
Hardware4 sesion1
Hardware4 sesion1Hardware4 sesion1
Hardware4 sesion1
jenalvarado
 
Dispositivos de lan
Dispositivos de lanDispositivos de lan
Dispositivos de lan
Betty Ayllon
 

Destacado (20)

Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoftSistemas operativos de red de microsoft
Sistemas operativos de red de microsoft
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e ImplementacionSistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
Sistemas Distribuidos. Diseño e Implementacion
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
 
Recursos de redes
Recursos de redesRecursos de redes
Recursos de redes
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistema operativo mac os x
Sistema operativo mac os xSistema operativo mac os x
Sistema operativo mac os x
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
 
La Ntastic
La NtasticLa Ntastic
La Ntastic
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Pasos para la instalacion para unix maria jose hio
Pasos para la instalacion para unix maria jose hioPasos para la instalacion para unix maria jose hio
Pasos para la instalacion para unix maria jose hio
 
Hardware4 sesion1
Hardware4 sesion1Hardware4 sesion1
Hardware4 sesion1
 
Dispositivos de lan
Dispositivos de lanDispositivos de lan
Dispositivos de lan
 

Similar a Sistema operativo de red

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mercenaries128
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mauricio Martínez
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
123456damian
 
Unidad iv integración de tecnologías de computación
Unidad iv integración de tecnologías de computaciónUnidad iv integración de tecnologías de computación
Unidad iv integración de tecnologías de computación
KND-Students
 
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
FranSimp
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
wiliclyps
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
YOLAGAR
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Camilo
CamiloCamilo
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Ramiro Alfonzo Gomez
 
Sistema operativos para red
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
Nin Bordon
 
República de panamá
República de panamáRepública de panamá
República de panamá
Ariel Batista
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Ariel Batista
 
PC/Servidor
PC/ServidorPC/Servidor
PC/Servidor
Gerardo Quiroz
 
CONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE RED
CONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE REDCONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE RED
CONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE RED
Narenm Piñon Imoff
 
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
Tarea 7. dministrar recursos de red lanTarea 7. dministrar recursos de red lan
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
Ian Glaser
 
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
Leonardo Antonio Chavarría Mendoza
 
Elemento de una red power point
Elemento de una red power pointElemento de una red power point
Elemento de una red power point
micheee
 
Cluster beowulf javier condori flores
Cluster beowulf   javier condori floresCluster beowulf   javier condori flores
Cluster beowulf javier condori flores
Javier Condori Flores
 

Similar a Sistema operativo de red (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
 
Unidad iv integración de tecnologías de computación
Unidad iv integración de tecnologías de computaciónUnidad iv integración de tecnologías de computación
Unidad iv integración de tecnologías de computación
 
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
 
Sistema operativos para red
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
 
República de panamá
República de panamáRepública de panamá
República de panamá
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
PC/Servidor
PC/ServidorPC/Servidor
PC/Servidor
 
CONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE RED
CONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE REDCONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE RED
CONFIGURACION DE DE EQUIPOS DE RED
 
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
Tarea 7. dministrar recursos de red lanTarea 7. dministrar recursos de red lan
Tarea 7. dministrar recursos de red lan
 
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
 
Elemento de una red power point
Elemento de una red power pointElemento de una red power point
Elemento de una red power point
 
Cluster beowulf javier condori flores
Cluster beowulf   javier condori floresCluster beowulf   javier condori flores
Cluster beowulf javier condori flores
 

Más de Eduardo Fuentes Bernal

Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
Eduardo Fuentes Bernal
 
Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
Eduardo Fuentes Bernal
 
Apuntesssss
ApuntesssssApuntesssss
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
Eduardo Fuentes Bernal
 
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
Eduardo Fuentes Bernal
 
Equipo lidia
Equipo lidiaEquipo lidia
Equipo judith
Equipo judithEquipo judith
Equipo judith
Eduardo Fuentes Bernal
 
Equipo ivette
Equipo ivetteEquipo ivette
Equipo ivette
Eduardo Fuentes Bernal
 
Manual tres
Manual tresManual tres
Manual dos
Manual dosManual dos
Manual uno
Manual unoManual uno
Colegio1
Colegio1Colegio1
exposicion6
exposicion6exposicion6
exposicion
exposicionexposicion
Ivet
IvetIvet
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Practica 3
Practica 3Practica 3

Más de Eduardo Fuentes Bernal (20)

Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
 
Precentacion final
Precentacion finalPrecentacion final
Precentacion final
 
Apuntesssss
ApuntesssssApuntesssss
Apuntesssss
 
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
 
Equipo manuel
Equipo manuel Equipo manuel
Equipo manuel
 
Equipo lidia
Equipo lidiaEquipo lidia
Equipo lidia
 
Equipo judith
Equipo judithEquipo judith
Equipo judith
 
Equipo josue
Equipo josue Equipo josue
Equipo josue
 
Equipo ivette
Equipo ivetteEquipo ivette
Equipo ivette
 
Equipo eleazar
Equipo eleazarEquipo eleazar
Equipo eleazar
 
Manual tres
Manual tresManual tres
Manual tres
 
Manual dos
Manual dosManual dos
Manual dos
 
Manual uno
Manual unoManual uno
Manual uno
 
Colegio1
Colegio1Colegio1
Colegio1
 
exposicion6
exposicion6exposicion6
exposicion6
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Ivet
IvetIvet
Ivet
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Sistema operativo de red

  • 1. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México. Materia: administración de los recursos de una red. Alumno: Fuentes Bernal Eduardo. Profesor: Centeno Fuentes Miguel Alejandro. Trabajo: sistema operativos de red. Grupo: 602 Ciclo escolar 2012-2012 Santiago casandeje jocotitlan México a 12 de marzo del 2012.
  • 2. ÍNDICE Conceptos y ejemplos de S.O de red. Características del S.O de red. Medidas de seguridad para instalar un S.O de red. Requerimientos de hardware para instalar S.O de red. Arquitectura de cliente-servidor. Características que debe tener un servidor de red. Características de cliente de red. SISTEMA OPERATIVO DE RED El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos. EJEMPLOS: REDES UNIX UNIX es un sistema operativo de propósito general, multiusuario y multitarea. Las dos versiones más conocidas son Linux y Solaris de Sum Microsistema. Normalmente, un sistema UNIX está constituido por un equipo central y múltiples terminales para los usuarios. Este sistema operativo incluye las prestaciones de red, diseñado específicamente para grandes redes, pero también presenta algunas aplicaciones para equipos personales. UNIX trabaja bien sobre un equipo autónomo y, como consecuencia de sus posibilidades de multitarea, también lo hace perfectamente en un entorno de red.
  • 3. Sistema operativo de red AppleTalk El sistema operativo de red AppleTalk está completamente integrado en el sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. Su primera versión, denominada LocalTalk, era lenta en comparación con los estándares de hoy en día, pero trajo consigo la interconexión de los usuarios que rápidamente hicieron uso de ella. Todavía forma parte del Apple Sistema Operativo de Red una forma de interconexión por el puerto de serie de LocalTalk. La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta velocidad entre equipos Apple, así como interoperabilidad con otros equipos y sistemas operativos de red. No obstante, esta interoperabilidad no forma parte, obviamente, del sistema operativo de Apple; En su lugar, los usuarios de equipos distintos de Apple pueden conectar más fácilmente sus recursos a un sistema operativo de red de Apple mediante Apple IP, la implementación Apple del protocolo de red TCP/IP. CARACTERISTICAS APPLE TALK: El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk. Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separado, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red. UNIX: Es un Sistema Operativo de propósito general con las siguientes características: Sistema Multiusuario. Sistema Multitarea. Trabaja en tiempo compartido. Sistema interactivo. Estandarizado. Potente. Versátil. Software y sistema operativo portable.
  • 4. Permite ejecutar procesos en Background y Foreground. Presenta niveles altos de seguridad. Presenta una estructura jerárquica de archivos. MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN CONSIDERAR DURANTE LA INSTALACION DE UN SISTEMA OPERATIVO DE RED  Guardar en una memoria los documentos de valor.  Tener una copia del programa.  Completar la instalación.  No jugar con el programa.  No rayarlo.  Tener acceso del sistema REQUERIMIENTOS: LOS REQUERIMIENTOS DE HARDWARE MÍNIMOS Y RECOMENDADOS PARA INSTALAR EL UNIX Los requerimientos mínimos son Pentium 300 MHz - RAM 128M - Espacio en el disco duro de 1,5 G - Resolución de monitor 800x600 y una lectora de CD-ROM para el cd de instalación cuales son los requerimientos de hardware mínimos y recomendados para instalar Windows milenio Procesador Pentium 150 MHz o superior 32 MB de RAM (más memoria mejora el funcionamiento) Espacio del disco duro requerido: la instalación típica requiere aproximadamente 295 MB de espacio disponible en el disco duro. La instalación personalizada suele oscilar entre 245 MB y 435 MB, dependiendo de la configuración del sistema y de las opciones seleccionadas. CD ROM o DVD ROM Monitor VGA o superior Mouse Microsoft o compatible.
  • 5. Requerimientos para la instalación de Apple talk CPU compatible con Pentium de 133 MHz o superior. 256 MB de RAM mínimo recomendados; (mínimo utilizable 128 MB, máximo 4 GB). Disco duro de 2 GB con un mínimo de 1 GB de espacio libre. (Se requiere espacio libre adicional si requiere instalar a través de la red). Windows 2000 Server puede funcionar en sistemas hasta con cuatro procesadores. Arquitectura de cliente-servidor. CARACTERÍSTICAS CLIENTE SERVIDOR CARACTERÍSTICAS DEL SERVIDOR El servicio Sistema de nombres de dominio (DNS) proporciona las siguientes características: Servidor DNS compatible con RFC DNS es un protocolo abierto y estandarizado por un conjunto de Solicitudes de comentarios (RFC). Microsoft es compatible con estas especificaciones estándar. Para obtener más información, vea RFC de DNS.
  • 6. CARACTERISTICAS DE UN CLIENTE En la arquitectura c/s el remitente de una solicitud es conocido como cliente. Sus características son: *Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo). *Espera y recibe las respuestas del servidor. *Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez. *Normalmente interactúa directamente con los usuarios finales mediante una interfaz gráfica de usuario. CONCLUSIONES: Los sistemas operativos de red son algo esencial para la instalación de red ya q nos permiten muchas facilidades. Sus características nos ayudan para esenciar las capacidades del servidor. El servidor tiñe una gran proporción de internet El cliente recibe el servicio de internet. Servidor-cliente es muy importante para las redes. BIBLIOGRAFIAS: http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc776956(v=ws.10).aspx www.tripplite.com/ups-de-servidor LIBRO DE REDES LOCALES.