SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información
DISEÑO DE REDES
1era. Semana
Introducción a los Sistemas de
Información en las Organizaciones
Datos vs. Información
Conceptos de sistemas y modelos
Sistemas de Información y Sistemas de Información basados
en computadora
Organización y Sistemas de información
Papel de los Sistemas de Información en los negocios
Conceptos de Información
• Datos
• Información
• Conocimiento
Datos Sirven para representar:
Datos
alfanuméricos
Números, letras y otros
caracteres
Datos de
imagen
Imágenes gráficas y dibujos
Datos de audio Sonido, ruido o tonos
Datos de video Imágenes que se mueven o
dibujos
Conceptos de Información
Dato: es la expresión de algún hecho no interpretado.
SI : El Sistema de Información transforma el dato
en información
Información: es un mensaje útil y necesario para una persona
determinada
El dato se convierte en información cuando puede ayudar para
interpretar algo o para eliminar incertidumbre
La información es un recurso económico y estratégico en
todas las organizaciones modernas.
Transformación de datos en
información
Datos
Proceso de
transformación:
Aplicación de
conocimiento a
través de
selección,
organización y
manipulación de
datos
Información
Características de información valiosa
• Precisa
• Completa
• Económica
• Oportuna
• Verificable
• Segura
• Flexible
• Confiable
• Relevante
• Simple
• Accesible
Definición de sistemas de
información
🞂 Sistema
◦ Conjunto de componentes que interaccionan
entre sí para lograr un objetivo común.
⦁ Pueden representarse a través de un modelo
formado por cinco bloques básicos
⦁ Elementos de entrada
⦁ Elementos de salida
⦁ Sección de transformación
⦁ Mecanismos de control
⦁ Objetivos
Objetivos
Mecanismos de
control
Entradas Transformación Salidas
Tipos de sistemas:
• Sistema simple
• Sistema abierto
• Sistema adptativo
• Sistema no
adaptativo
• Sistema complejo
• Sistema cerrado
• Sistema dinámico
• Sistema temporal
Sistema de Información
Entradas Procesamiento Salidas
Retroalimentación
Sistema de Información
Entradas Procesamiento
Clasificar
Ordenar
Calcular
Salidas
Retroalimentación
Proveedores Clientes
Competidores
Competidores
Gobierno
CONCEPTOS REDES DE COMUNICACIONES
Diseño de redes
1era. Semana
Sistema de Información basado en
Computadora
Combinación de un conjunto de hardware, software, base de
datos, telecomunicaciones, personal, y procedimientos que
se configuran para recolectar, manipular, almacenar y
procesar datos en información.
DEFINICIÓN DE REDES DE COMPUTADORAS
Una red de computadoras (también
llamada red de ordenadores o red
informática) es un conjunto de equipos
nodos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio
para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información,
recursos y ofrecer servicios.
Elementos de un Sistema de Comunicación
 Emisor
 Receptor
 Canal
 Protocolo de enlace
 Otros dispositivos
(módem, adaptadores, controladores de comunicación, puentes, etc)
Características de las Redes
Servicio de archivos
 Compartir recursos
 Tolerancia a fallos
 Control de transacciones
 Seguridad
( Acceso remoto
Conectividad
3 Utilidades de gestión
 Comunicación entre
usuarios
 Colas de impresión
 Servidores de
impresoras
TIPOS DE REDES
Según la zona geográfica:
• LAN: Redes de Área Local
•MAN: Redes de Área
Metropolitana
•WAN: Redes de Área
Extendida
Según el sistema jerárquico de
red
• Redes Cliente-Servidor
• Redes Punto a Punto
ZONA GEOGRÁFICA:
NOMBRES CARACTERISTICAS EJEMPLOS
LAN ALCANCE: conecta ordenadores cercanos CONEXIÓN:
mediante cable o inalámbrico REDES PRIVADAS:
propiedad de una empresa
aula, oficina, hogar
MAN ALCANCE: conecta varias LAN
CONEXIÓN: mediante cable en las LAN, pero necesitan
dispositivos repetidores de más alcance
REDES PRIVADAS O PÚBLICAS: pueden ser propiedad de la
empresas o utilizar una línea pública alquilada
red de servicios
municipales
WAN ALCANCE: en todo el mundo
CONEXIÓN: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… REDES
PRIVADAS O PÚBLICAS: los medios de conexión de las líneas son
propiedad de una empresa que las alquila al público.
Internet
SISTEMA JERÁRQUICO DE RED
Redes clientes / servidor
Son redes en las que uno o
más ordenadores
(SERVIDORES), son los que
controlan y proporcionan
recursos y servicios a otros
(CLIENTES).
Redes punto a punto
Son redes en las que todos los
ordenadores tienen el mismo
estatus en la red y deciden que
recursos y servicios dan al resto.
Cada PC puede hacer de CLIENTE
o SERVIDOR.
SISTEMA CLIENTE SERVIDOR
Servidor
• El servidor es una computadora
de gran potencia y capacidad
que actúa de árbitro y juez de
la red, la maneja, controla su
seguridad y distribuye el acceso
a los recursos y los datos.
Cliente
• En las redes punto a punto
ningún ordenador está por
encima de otro, sino que existe
una especie de democracia y los
recursos son distribuidos según
desee el usuario de cada
ordenador.
SISTEMA CLIENTE SERVIDOR
Cliente/Servidor Redes punto a punto
COMPONENTES DE UNA RED LOCAL
• Estaciones de Trabajo (Clientes)
• Servidores (opcional)
• Tarjetas de Red (NIC)
• Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas)
• Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router…
• Sistema operativo de red
• Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…
COMPONENTES DE UNA RED LOCAL
• ESTACIONES DE TRABAJO: utilizados por los usuarios
conectados a la red
• SERVIDORES: ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser
de dos TIPOS:
• Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como
un puesto normal de cliente.
• No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como
puestos normales.
TARJETAS DE RED
También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del
ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la
información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el
ordenador y viceversa.
INALAMBRICAS
CABLES
CABLEADO
• Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen
la red, normalmente a través de un concentrador (HUB o SWITCH), constituyendo
los canales de comunicación de la red.
• Varios TIPOS DE CABLE:
COAXIAL FIBRA ÓPTICA PAR TRENZADO
Fibra óptica
Satélites
Microondas
Cables
Telefónicos
VELOCIDAD
Pares
T
renzados
COSTO
Canales para
ambientes locales
Canales para
grandes distancias
Loscanalessonlosmediosfísicospordondefluyenlosdatosquesetransmitenentrelascomputadoras
DISPOSITIVOS DISTRIBUIDORES
SISTEMA OPERATIVO DE RED
S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores
tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador
tenga Windows 7,10,11 o alguna distribución Linux u otro
S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay
servidores dedicados con mayor estatus en la red.
Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como
Windows NT SERVER.
EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o otro que lo
soporte
RECURSOS COMPARTIDOS
Archivos y Carpetas
Programas de Aplicación
SOFTWARE
Impresora
Escáner
Unidades de almacenamiento: discos duros.
Unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD
Módem
……..
HARDWARE
TOPOLOGÍA DE RED - FISICA
TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED
Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen
las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable.
Factores a tener en cuenta:
• La distribución espacial de los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• El presupuesto (relación inversión/prestaciones)
TOPOLOGÍAS PURAS
 Anillo
 Bus
 Estrella
TOPOLOGÍA LÓGICA DE RED:
Es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las
estaciones de la red.
Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma,
por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación:
El PROTOCOLO TCP/IP
TCP/IP
(Transmission Control Protocol / Internet Protocol).
Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en
Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar.
DIRECCIÓN IP
Cada ordenador conectado a la red
debe disponer de una dirección única
para una correcta identificación y
efectiva localización.
A dicha dirección se la conoce como
IP
, y se encuentra formada por 4
números de 0 a 255 (xxx) separados
por puntos.
Diseño de una Red
Estructuras de Procesamiento de
Información
Centralizada
T
erminales “bobas”
Distribuída
Terminales Inteligentes
Cloud Computing
La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos servicios
en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos,
del inglés Cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de
computación a través de Internet.
Aplicaciones
•iCloud - desarrollado porApple Inc.
•Campaign Cloud - desarrollado por ElectionMall.Com
powerd by Microsoft
•Dropbox - desarrollado por Dropbox
•Google Docs - Desarrollado por Google
Sesion_1 Introduccionn.pptx
Sesion_1 Introduccionn.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesion_1 Introduccionn.pptx

Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Javier Picado
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
rmtic1bsoniacalvo
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Nticx
NticxNticx
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
jpalencia
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Narcisa Conde
 
Redes 1 ----- power point
Redes 1 ----- power pointRedes 1 ----- power point
Redes 1 ----- power point
yulieth10
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
STALYN77
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
Claudia Poza
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2
semillachile
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
gabriela_jibaja
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
vidalgonzalez9
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
vidalgonzalez9
 

Similar a Sesion_1 Introduccionn.pptx (20)

Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Redes.pptx
Redes.pptxRedes.pptx
Redes.pptx
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Redes 1 ----- power point
Redes 1 ----- power pointRedes 1 ----- power point
Redes 1 ----- power point
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes modificado
Redes modificadoRedes modificado
Redes modificado
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2CCNA 1 - Clase 2
CCNA 1 - Clase 2
 
Redes de comunicaciones
Redes de comunicacionesRedes de comunicaciones
Redes de comunicaciones
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Sesion_1 Introduccionn.pptx

  • 1. Sistemas de Información DISEÑO DE REDES 1era. Semana
  • 2. Introducción a los Sistemas de Información en las Organizaciones Datos vs. Información Conceptos de sistemas y modelos Sistemas de Información y Sistemas de Información basados en computadora Organización y Sistemas de información Papel de los Sistemas de Información en los negocios
  • 3. Conceptos de Información • Datos • Información • Conocimiento Datos Sirven para representar: Datos alfanuméricos Números, letras y otros caracteres Datos de imagen Imágenes gráficas y dibujos Datos de audio Sonido, ruido o tonos Datos de video Imágenes que se mueven o dibujos
  • 4. Conceptos de Información Dato: es la expresión de algún hecho no interpretado. SI : El Sistema de Información transforma el dato en información Información: es un mensaje útil y necesario para una persona determinada El dato se convierte en información cuando puede ayudar para interpretar algo o para eliminar incertidumbre La información es un recurso económico y estratégico en todas las organizaciones modernas.
  • 5. Transformación de datos en información Datos Proceso de transformación: Aplicación de conocimiento a través de selección, organización y manipulación de datos Información
  • 6. Características de información valiosa • Precisa • Completa • Económica • Oportuna • Verificable • Segura • Flexible • Confiable • Relevante • Simple • Accesible
  • 7. Definición de sistemas de información 🞂 Sistema ◦ Conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. ⦁ Pueden representarse a través de un modelo formado por cinco bloques básicos ⦁ Elementos de entrada ⦁ Elementos de salida ⦁ Sección de transformación ⦁ Mecanismos de control ⦁ Objetivos Objetivos Mecanismos de control Entradas Transformación Salidas
  • 8. Tipos de sistemas: • Sistema simple • Sistema abierto • Sistema adptativo • Sistema no adaptativo • Sistema complejo • Sistema cerrado • Sistema dinámico • Sistema temporal
  • 9. Sistema de Información Entradas Procesamiento Salidas Retroalimentación
  • 10. Sistema de Información Entradas Procesamiento Clasificar Ordenar Calcular Salidas Retroalimentación Proveedores Clientes Competidores Competidores Gobierno
  • 11.
  • 12. CONCEPTOS REDES DE COMUNICACIONES Diseño de redes 1era. Semana
  • 13. Sistema de Información basado en Computadora Combinación de un conjunto de hardware, software, base de datos, telecomunicaciones, personal, y procedimientos que se configuran para recolectar, manipular, almacenar y procesar datos en información.
  • 14. DEFINICIÓN DE REDES DE COMPUTADORAS Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos nodos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 15. Elementos de un Sistema de Comunicación  Emisor  Receptor  Canal  Protocolo de enlace  Otros dispositivos (módem, adaptadores, controladores de comunicación, puentes, etc)
  • 16.
  • 17. Características de las Redes Servicio de archivos  Compartir recursos  Tolerancia a fallos  Control de transacciones  Seguridad ( Acceso remoto Conectividad 3 Utilidades de gestión  Comunicación entre usuarios  Colas de impresión  Servidores de impresoras
  • 18. TIPOS DE REDES Según la zona geográfica: • LAN: Redes de Área Local •MAN: Redes de Área Metropolitana •WAN: Redes de Área Extendida Según el sistema jerárquico de red • Redes Cliente-Servidor • Redes Punto a Punto
  • 19. ZONA GEOGRÁFICA: NOMBRES CARACTERISTICAS EJEMPLOS LAN ALCANCE: conecta ordenadores cercanos CONEXIÓN: mediante cable o inalámbrico REDES PRIVADAS: propiedad de una empresa aula, oficina, hogar MAN ALCANCE: conecta varias LAN CONEXIÓN: mediante cable en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance REDES PRIVADAS O PÚBLICAS: pueden ser propiedad de la empresas o utilizar una línea pública alquilada red de servicios municipales WAN ALCANCE: en todo el mundo CONEXIÓN: Líneas Telefónicas, Fibra óptica, satélites… REDES PRIVADAS O PÚBLICAS: los medios de conexión de las líneas son propiedad de una empresa que las alquila al público. Internet
  • 20. SISTEMA JERÁRQUICO DE RED Redes clientes / servidor Son redes en las que uno o más ordenadores (SERVIDORES), son los que controlan y proporcionan recursos y servicios a otros (CLIENTES). Redes punto a punto Son redes en las que todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red y deciden que recursos y servicios dan al resto. Cada PC puede hacer de CLIENTE o SERVIDOR.
  • 21. SISTEMA CLIENTE SERVIDOR Servidor • El servidor es una computadora de gran potencia y capacidad que actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla su seguridad y distribuye el acceso a los recursos y los datos. Cliente • En las redes punto a punto ningún ordenador está por encima de otro, sino que existe una especie de democracia y los recursos son distribuidos según desee el usuario de cada ordenador.
  • 23. COMPONENTES DE UNA RED LOCAL • Estaciones de Trabajo (Clientes) • Servidores (opcional) • Tarjetas de Red (NIC) • Cableado o medios de transmisión inalámbricos (antenas) • Dispositivos distribuidores: Hub, Switch, Router… • Sistema operativo de red • Recursos compartidos: Impresora de red, archivos y aplicaciones…
  • 24. COMPONENTES DE UNA RED LOCAL • ESTACIONES DE TRABAJO: utilizados por los usuarios conectados a la red • SERVIDORES: ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser de dos TIPOS: • Dedicados: solo realizan tareas de red y no pueden utilizarse como un puesto normal de cliente. • No dedicados: además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales.
  • 25. TARJETAS DE RED También conocidas como NIC (Network Interface Card), se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. INALAMBRICAS CABLES
  • 26. CABLEADO • Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB o SWITCH), constituyendo los canales de comunicación de la red. • Varios TIPOS DE CABLE: COAXIAL FIBRA ÓPTICA PAR TRENZADO
  • 27. Fibra óptica Satélites Microondas Cables Telefónicos VELOCIDAD Pares T renzados COSTO Canales para ambientes locales Canales para grandes distancias Loscanalessonlosmediosfísicospordondefluyenlosdatosquesetransmitenentrelascomputadoras
  • 29. SISTEMA OPERATIVO DE RED S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows 7,10,11 o alguna distribución Linux u otro S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o otro que lo soporte
  • 30. RECURSOS COMPARTIDOS Archivos y Carpetas Programas de Aplicación SOFTWARE Impresora Escáner Unidades de almacenamiento: discos duros. Unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD Módem …….. HARDWARE
  • 31. TOPOLOGÍA DE RED - FISICA TOPOLOGÍA FÍSICA DE RED Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: • La distribución espacial de los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • El presupuesto (relación inversión/prestaciones) TOPOLOGÍAS PURAS  Anillo  Bus  Estrella
  • 32. TOPOLOGÍA LÓGICA DE RED: Es la sistema de acceso y comunicación que se emplea para conectar las estaciones de la red. Para que dos estaciones se comuniquen necesitan entender el mismo idioma, por lo que se establece un Protocolo( reglas) estándar de comunicación: El PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol). Se trata del lenguaje que utiliza cualquier plataforma de ordenadores en Internet para enviar y recibir la información. Por eso se toma como estándar.
  • 33. DIRECCIÓN IP Cada ordenador conectado a la red debe disponer de una dirección única para una correcta identificación y efectiva localización. A dicha dirección se la conoce como IP , y se encuentra formada por 4 números de 0 a 255 (xxx) separados por puntos.
  • 35. Estructuras de Procesamiento de Información Centralizada T erminales “bobas” Distribuída Terminales Inteligentes
  • 36. Cloud Computing La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés Cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Aplicaciones •iCloud - desarrollado porApple Inc. •Campaign Cloud - desarrollado por ElectionMall.Com powerd by Microsoft •Dropbox - desarrollado por Dropbox •Google Docs - Desarrollado por Google