SlideShare una empresa de Scribd logo
SIG
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DIEGO BONILLA ARAÚJO
JESSICA ORTIZ ZAPATA
HISTORIA DEL SIG
Hace 15.000 años los hombres de cro-Magnon
pintaban en las paredes las rutas de los
animales que cazaban, utilizando de forma muy
simple, pero con el mismo patrón y el mismo
lineamiento que hoy en día se usan los SIG, que
consiste en una imagen con un atributo de
información.
En 1854 el Dr. John Snow utilizo el concepto
básico de SIG para encontrar los pozos de agua
contaminada que estaban provocando los casos
de cólera en Londres.
En el año 1962 se utilizo por primera vez de
manera oficial los SIG en Canadá, con el fin de
analizar, almacenar y manipular la información
de los recursos naturales del país.
Mapa realizado para localizar pozos de agua contaminada en
1854.
¿QUÉ ES?
-Un sistema empleado para diseñar
y caracterizar la tierra o el terreno
objetivo de estudio con el fin de
mostrar y analizar la información a
la que se hace referencia
espacialmente principalmente en
mapas.
- Es la integración organizada de
hardware y software relacionados
con el espacio físico.
EL SIG SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS TIPOS DE MODELO:
Ventajas
-Utiliza una estructura de
datos muy simple
-Las superposiciones de las
diferentes coberturas se
implementan de forma rápida y
eficiente
-Da la posibilidad de generar
modelos de elevación del
terreno
-Permite una forma mas
eficiente de representación
cuando la variación espacial es
muy alta
Desventajas
-La estructura de datos es
menos compacta
-Algunas relaciones
topológicas son difíciles de
representar
-La información original se
generaliza una vez que se
traspasa el sistema
-La resolución depende de la
cantidad de filas y columnas
que puedan manejar
Modelo Raster: Es aquel que se trabaja a partir una red formada por cuadriculas o celdas
denominadas pixeles, donde cada pixel presenta una cualidad o propiedad de interés.
MODELO VECTORIAL: ES AQUEL EN EL QUE SE TRABAJA PRINCIPALMENTE
CON LÍNEAS Y PUNTOS, EN DONDE SE ALMACENAN COORDENADAS O VALORES
EN LOS VÉRTICES.
Ventajas
-Posee una estructura de
datos muy compacta
-Codifica eficientemente la
tipología
-La salida en papel presenta
muy buenos productos
Desventajas
-La estructura de datos es
mas compleja
-Las sobre posiciones son
mas complejas de realizar
-Si la variación espacial es
baja resulta poco eficiente
la aplicación
-El procesamiento de
imágenes digitales no
puede ser realizado
eficientemente
USOS DE SIG
-SIG en el urbanismo: esta se centra en la
actividad de sus habitantes y el ordenamiento
territorial
-SIG y análisis morfológicos: es la caracterización
y clasificación de algún elemento de interés
mediante su forma
-SIG y el geodiseño: son los métodos de
planificación integral del territorio mediante sus
características geológicas y geográficas
-SIG y los riesgos de inundación: ordenamiento y
prevención mediante análisis hidrológicos
ANÁLISIS ESPACIAL MEDIANTE SIG
A medida que van pasando los días,
hay nuevos avances tecnológicos que
añaden o cambian las herramientas
de avances de los paquetes de
software SIG, las cuales pueden ser
proporcionadas por proveedores del
software original o por terceros
MODELO TOPOLÓGICO
Son las relaciones espaciales entre los
elementos básicos y su posición en el mapa
REDES
Un sistema de redes sirve para determinar cuales
son las menores distancias entre un punto y otro,
determinar las mejores rutas teniendo en cuenta
las condiciones actuales
SUPERPOSICIÓN DE MAPAS
Al combinar varios mapas con diferentes
características, el resultado es un mapa que
agrupa todas estas características
CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA
A partir de unos datos específicos la
cartografía automatizada da diferentes
resultados que varían según su escala por
una técnica conocida como generalización
GEOESTADÍSTICA GEOCODIFICACIONES
Es identificar patrones espaciales o
predecir el comportamiento y la
distribución espacial de una matriz de
datos
Se encarga de referenciar ciertos puntos con
coordenadas geográficas
LA TERCERA DIMENSIÓN
A pesar de que la tecnología este muy avanzada, aun no hay un SIG que pueda
gestionar y analizar los datos como se perciben en el mundo real, es decir un
SIG con funcionalidad en tres dimensiones
LOS SIG Y LAS TECNOLOGÍAS
Los SIG han evolucionado de la mano de la tecnología, lo cual ha facilitado el
estudio del terreno, ya que se ha implementado el uso de la realidad
aumentada y los drones, estos últimos permiten cartografiar un área
especifica sin tener que realizar vuelos sobre ella o utilizar satelites
CONCLUSIONES
• Gracias a la utilización de los sistemas de información geográfica el ser humano ha evolucionado y
aumentado el conocimiento que tiene sobre el terreno, esto mediante la subdivisión del mismo en
capas de interés.
• Aunque se ha trabajado para mejorar los sistemas de información geográfica se puede concluir
que aún falta mucho avance en este campo, esto principalmente por la relación directa que se
presenta entre los SIG y la tecnología, la cual está en constante crecimiento.
• Los sistemas de información geográfica son utilizados no solo en la geología o la geografía sino que
son gran importancia en los temas de planeación urbanística, siendo estos los que permiten una
mejor organización del territorio urbano.
CONCLUSIONES
• Fue hace relativamente poco que los sistemas de información geográfica comenzaron a ser
utilizados en una escala más global, pero el ser humano desde la antigüedad ha hecho uso del
principio básico que gobierna estos sistemas, darle un valor informativo a una representación del
terreno.
• Gracias a la superposición de mapas se ha logrado obtener información más completa de un área
de estudio, siendo el resultado de este principio un mapa que agrupa la información presente en
todos los demás mapas que se involucran en el proceso.
MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA 2019
WEBGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica
• https://sites.google.com/site/sigarcgis/4-modelo-vector--raster/ventajas-y-desventajas
• https://gersonbeltran.com/2018/10/02/10-usos-de-los-sistemas-de-informacion-
geografica/
• https://langleruben.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/
• https://geoinnova.org/cursos/que-son-los-sistemas-de-informacion-geografica-
WEBGRAFÍA
• https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica
• https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/Geociencias/Documents/Descargables/mgc_2_
millones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geograficacintia_cortez
 
Vocabulario relacionado a cartografía digital
Vocabulario relacionado a cartografía digitalVocabulario relacionado a cartografía digital
Vocabulario relacionado a cartografía digitalcoloraocano
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
Frank Altamirano
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficapadpr
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
juanmanuelvera
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gisSistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
fara_orosco
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaveroalexa10
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan SalcedoCurso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
Juan Salcedo
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
Aula Silvicultura Uvigo
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
javieramador326
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
Michel Anais
 
Cuestionario Del Gis
Cuestionario Del GisCuestionario Del Gis
Cuestionario Del Gisvperla99
 
Cap7
Cap7Cap7
Introduccion al SIG
Introduccion al SIGIntroduccion al SIG
Introduccion al SIG
ismaelgonzales
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion  geograficaSistema de informacion  geografica
Sistema de informacion geografica
 
Vocabulario relacionado a cartografía digital
Vocabulario relacionado a cartografía digitalVocabulario relacionado a cartografía digital
Vocabulario relacionado a cartografía digital
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Vera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sigVera juan manuel_sig
Vera juan manuel_sig
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Lopez rafael sig
Lopez rafael   sigLopez rafael   sig
Lopez rafael sig
 
01 sig introducci_n
01 sig introducci_n01 sig introducci_n
01 sig introducci_n
 
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gisSistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan SalcedoCurso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis EspacialPF4 SIG AnáIisis Espacial
PF4 SIG AnáIisis Espacial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
Cuestionario Del Gis
Cuestionario Del GisCuestionario Del Gis
Cuestionario Del Gis
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Introduccion al SIG
Introduccion al SIGIntroduccion al SIG
Introduccion al SIG
 

Similar a Sig

Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaJUAN URIBE
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisMonica Moyano
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
C:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaC:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaDario Pilco
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Gabriela Ureña
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesJanett Julca Flores
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
COLPOS
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGmery5517
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigTania Mendoza
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Ricardo Cuberos Mejía
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
Sem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdf
Sem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdfSem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdf
Sem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdf
JosEmerioPortilloPaz
 
olivera_veronica_SIG
olivera_veronica_SIGolivera_veronica_SIG
olivera_veronica_SIG
VOLIVERA
 

Similar a Sig (20)

Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gisSistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Mariana corzo
Mariana corzoMariana corzo
Mariana corzo
 
C:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaC:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barba
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig MovilesUn Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
 
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y aguaSIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIG
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
 
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdfCLASE 4_CPIC_RT.pdf
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Sem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdf
Sem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdfSem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdf
Sem1. zdfbfadbfavcvafvfWFweIntroGIS_Sp1.pdf
 
olivera_veronica_SIG
olivera_veronica_SIGolivera_veronica_SIG
olivera_veronica_SIG
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (19)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Sig

  • 1. SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DIEGO BONILLA ARAÚJO JESSICA ORTIZ ZAPATA
  • 2. HISTORIA DEL SIG Hace 15.000 años los hombres de cro-Magnon pintaban en las paredes las rutas de los animales que cazaban, utilizando de forma muy simple, pero con el mismo patrón y el mismo lineamiento que hoy en día se usan los SIG, que consiste en una imagen con un atributo de información. En 1854 el Dr. John Snow utilizo el concepto básico de SIG para encontrar los pozos de agua contaminada que estaban provocando los casos de cólera en Londres. En el año 1962 se utilizo por primera vez de manera oficial los SIG en Canadá, con el fin de analizar, almacenar y manipular la información de los recursos naturales del país. Mapa realizado para localizar pozos de agua contaminada en 1854.
  • 3. ¿QUÉ ES? -Un sistema empleado para diseñar y caracterizar la tierra o el terreno objetivo de estudio con el fin de mostrar y analizar la información a la que se hace referencia espacialmente principalmente en mapas. - Es la integración organizada de hardware y software relacionados con el espacio físico.
  • 4. EL SIG SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS TIPOS DE MODELO: Ventajas -Utiliza una estructura de datos muy simple -Las superposiciones de las diferentes coberturas se implementan de forma rápida y eficiente -Da la posibilidad de generar modelos de elevación del terreno -Permite una forma mas eficiente de representación cuando la variación espacial es muy alta Desventajas -La estructura de datos es menos compacta -Algunas relaciones topológicas son difíciles de representar -La información original se generaliza una vez que se traspasa el sistema -La resolución depende de la cantidad de filas y columnas que puedan manejar Modelo Raster: Es aquel que se trabaja a partir una red formada por cuadriculas o celdas denominadas pixeles, donde cada pixel presenta una cualidad o propiedad de interés.
  • 5. MODELO VECTORIAL: ES AQUEL EN EL QUE SE TRABAJA PRINCIPALMENTE CON LÍNEAS Y PUNTOS, EN DONDE SE ALMACENAN COORDENADAS O VALORES EN LOS VÉRTICES. Ventajas -Posee una estructura de datos muy compacta -Codifica eficientemente la tipología -La salida en papel presenta muy buenos productos Desventajas -La estructura de datos es mas compleja -Las sobre posiciones son mas complejas de realizar -Si la variación espacial es baja resulta poco eficiente la aplicación -El procesamiento de imágenes digitales no puede ser realizado eficientemente
  • 6. USOS DE SIG -SIG en el urbanismo: esta se centra en la actividad de sus habitantes y el ordenamiento territorial -SIG y análisis morfológicos: es la caracterización y clasificación de algún elemento de interés mediante su forma -SIG y el geodiseño: son los métodos de planificación integral del territorio mediante sus características geológicas y geográficas -SIG y los riesgos de inundación: ordenamiento y prevención mediante análisis hidrológicos
  • 7. ANÁLISIS ESPACIAL MEDIANTE SIG A medida que van pasando los días, hay nuevos avances tecnológicos que añaden o cambian las herramientas de avances de los paquetes de software SIG, las cuales pueden ser proporcionadas por proveedores del software original o por terceros
  • 8. MODELO TOPOLÓGICO Son las relaciones espaciales entre los elementos básicos y su posición en el mapa REDES Un sistema de redes sirve para determinar cuales son las menores distancias entre un punto y otro, determinar las mejores rutas teniendo en cuenta las condiciones actuales
  • 9. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS Al combinar varios mapas con diferentes características, el resultado es un mapa que agrupa todas estas características CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA A partir de unos datos específicos la cartografía automatizada da diferentes resultados que varían según su escala por una técnica conocida como generalización
  • 10. GEOESTADÍSTICA GEOCODIFICACIONES Es identificar patrones espaciales o predecir el comportamiento y la distribución espacial de una matriz de datos Se encarga de referenciar ciertos puntos con coordenadas geográficas
  • 11. LA TERCERA DIMENSIÓN A pesar de que la tecnología este muy avanzada, aun no hay un SIG que pueda gestionar y analizar los datos como se perciben en el mundo real, es decir un SIG con funcionalidad en tres dimensiones
  • 12. LOS SIG Y LAS TECNOLOGÍAS Los SIG han evolucionado de la mano de la tecnología, lo cual ha facilitado el estudio del terreno, ya que se ha implementado el uso de la realidad aumentada y los drones, estos últimos permiten cartografiar un área especifica sin tener que realizar vuelos sobre ella o utilizar satelites
  • 13. CONCLUSIONES • Gracias a la utilización de los sistemas de información geográfica el ser humano ha evolucionado y aumentado el conocimiento que tiene sobre el terreno, esto mediante la subdivisión del mismo en capas de interés. • Aunque se ha trabajado para mejorar los sistemas de información geográfica se puede concluir que aún falta mucho avance en este campo, esto principalmente por la relación directa que se presenta entre los SIG y la tecnología, la cual está en constante crecimiento. • Los sistemas de información geográfica son utilizados no solo en la geología o la geografía sino que son gran importancia en los temas de planeación urbanística, siendo estos los que permiten una mejor organización del territorio urbano.
  • 14. CONCLUSIONES • Fue hace relativamente poco que los sistemas de información geográfica comenzaron a ser utilizados en una escala más global, pero el ser humano desde la antigüedad ha hecho uso del principio básico que gobierna estos sistemas, darle un valor informativo a una representación del terreno. • Gracias a la superposición de mapas se ha logrado obtener información más completa de un área de estudio, siendo el resultado de este principio un mapa que agrupa la información presente en todos los demás mapas que se involucran en el proceso.
  • 15. MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA 2019
  • 16. WEBGRAFÍA • https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica • https://sites.google.com/site/sigarcgis/4-modelo-vector--raster/ventajas-y-desventajas • https://gersonbeltran.com/2018/10/02/10-usos-de-los-sistemas-de-informacion- geografica/ • https://langleruben.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/ • https://geoinnova.org/cursos/que-son-los-sistemas-de-informacion-geografica-