SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


Sistemas de Información Geográfica
               (GIS).




              Ing. Agr. Francisco Suarez A
Sistema de Información Geográfica
• Un Sistema de Información Geográfica (SIG o
  GIS, en su acrónimo inglés (Geographic
  Information System)) es una integración
  organizada de hardware, software y
  datos geográficos diseñado para capturar,
  almacenar, manipular, analizar y desplegar en
  todas sus formas la información
  geográficamente referenciada con el fin de
  resolver problemas complejos de planificación
  y gestión
Historia de su desarrollo
•   Hace unos 15.000 años[1] en las paredes de las cuevas de Lascaux (Francia)
    los hombres de Cro-Magnon pintaban en las paredes los animales que
    cazaban, asociando estos dibujos con trazas lineales que, se cree,
    cuadraban con las rutas de migración de esas especies.[2] Si bien este
    ejemplo es simplista en comparación con las tecnologías modernas, estos
    antecedentes tempranos imitan a dos elementos de los Sistemas de
    Información Geográfica modernos: una imagen asociada con un atributo
    de información.[3]
•   En 1854 el pionero de la epidemiología, el Dr. John Snow, proporcionaría
    otro clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de
    los casos de cólera en un mapa del distrito de SoHo en Londres. Este
    protoSIG, quizá el ejemplo más temprano del método geográfico[4] ,
    permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado
    como fuente causante del brote.
•   En la década de los noventa se inicia una etapa comercial para
    profesionales, donde los Sistemas de Información Geográfica empezaron
    a difundirse al nivel del usuario doméstico debido a la generalización de
    los ordenadores personales o microordenadores.
•   A finales del siglo XX principio del XXI el rápido crecimiento en los
    diferentes sistemas se ha consolidado, restringiéndose a un número
    relativamente reducido de plataformas. Los usuarios están comenzando a
    exportar el concepto de visualización de datos SIG a Internet, lo que
    requiere una estandarización de formato de los datos y de normas de
    transferencia. Más recientemente, ha habido una expansión en el número
    de desarrollos de software SIG de código libre, los cuales, a diferencia del
    software comercial, suelen abarcar una gama más amplia de
    sistemas operativos, permitiendo ser modificados para llevar a cabo
    tareas específicas.
Funcionamiento de un SIG
• El SIG funciona como
  una base de datos con
  información geográfica
  (datos alfanuméricos)
  que se encuentra
  asociada por un
  identificador común a
  los objetos gráficos de
  un mapa digital
Aplicación GIS
• Localización: preguntar por las características de un
  lugar concreto.
• Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones
  impuestas al sistema.
• Tendencia: comparación entre situaciones temporales
  o espaciales distintas de alguna característica.
• Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más
  puntos.
• Pautas: detección de pautas espaciales.
• Modelos: generación de modelos a partir de
  fenómenos o actuaciones simuladas
¿CUALES SON LAS APLICACIONES DE LOS
  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA?
• La utilidad principal de un Sistema de Información Geográfica
  radica en su capacidad para construir modelos o
  representaciones del mundo real a partir de las bases de
  datos digitales y para utilizar esos modelos en la simulación
  de los efectos que un proceso de la naturaleza o una acción
  antrópica produce sobre un determinado escenario en una
  época específica. La construcción de modelos constituye un
  instrumento muy eficaz para analizar las tendencias y
  determinar los factores que las influyen así como para evaluar
  las posibles consecuencias de las decisiones de planificación
  sobre los recursos existentes en el área de interés
Donde puede ser utilizada
• investigaciones científicas, la gestión de los
  recursos, gestión de activos, la arqueología, la
  evaluación del impacto ambiental, la
  planificación urbana, la cartografía, la
  sociología, la geografía histórica, el marketing,
  la logística, la agronomía, por nombrar unos
  pocos
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES
         DE UN SIG?
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE
LOS COMPONENTES DE UN SIG.?
¿QUÉ ES GIS?
Las técnicas del SIG y la tecnología
•   Las modernas tecnologías de los SIG uso de la información digital, para lo
    cual se utilizan diferentes métodos de creación de datos digitalizados. El
    método más común de los datos de creación es la digitalización, en un
    mapa impreso o plan de estudio se transfiere a un medio digital a través
    de la utilización de un diseño asistido por ordenador (CAD), y la capacidad
    de geo-referencia. Con la amplia disponibilidad de la
    orto-rectificadas las imágenes (tanto de satélite y aéreas de fuentes),
    heads-up de digitalización se está convirtiendo en la avenida principal a
    través del cual se extrajeron los datos geográficos. Heads-up de
    digitalización consiste en la localización de los datos geográficos
    directamente encima de las imágenes aéreas en lugar de por el método
    tradicional de localización geográfica en forma separada
    tableta digitalizadora (cabezas hacia abajo digitalización).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaveroalexa10
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Jesus Hc
 
Manual arcgis básico
Manual arcgis básicoManual arcgis básico
Manual arcgis básico
EriccsonemmanuelSalc
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digitalequiros
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGFernando Mendoza
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
Antecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIGAntecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIG
XX AYUNTAMIENTO DE TIJUANA
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Proyección cartográfica  ingemmet 2011Proyección cartográfica  ingemmet 2011
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Marco Reyes
 
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Carlos Cámara
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"jennifferrodriguezinv
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
Hugo Padilla Leiva
 
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptxMétodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
AnthonyPostigoCerece
 
1. la historia de los sig
1. la historia de los sig1. la historia de los sig
1. la historia de los sig
fabiancamargo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de ReferenciaMódulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
Módulo 2 : Sistemas de Referencia - Marcos de Referencia
 
Cartografia etapas
Cartografia etapasCartografia etapas
Cartografia etapas
 
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
Manual arcgis básico
Manual arcgis básicoManual arcgis básico
Manual arcgis básico
 
Introducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Antecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIGAntecedentes de los SIG
Antecedentes de los SIG
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Proyección cartográfica  ingemmet 2011Proyección cartográfica  ingemmet 2011
Proyección cartográfica ingemmet 2011
 
Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)Introducción al GIS (a través de qGIS)
Introducción al GIS (a través de qGIS)
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptxMétodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
Métodos de Levantamiento Topográfico 1.pptx
 
1. la historia de los sig
1. la historia de los sig1. la historia de los sig
1. la historia de los sig
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 

Similar a Sistemas de información geográfica (gis)

UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaJUAN URIBE
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficapadpr
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica samirdejesus
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaalfredo
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoDario Pilco
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaMauro
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografiaCesar
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigTania Mendoza
 
Sig
SigSig
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalBianca
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadMaria Garces
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Bianca
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
DennisPL
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologiaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
johnatan stiven valencia
 

Similar a Sistemas de información geográfica (gis) (20)

UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica Sistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geograficoC:\fakepath\sistemas de informacion geografico
C:\fakepath\sistemas de informacion geografico
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Sigs
SigsSigs
Sigs
 
03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia03. sistemas de informacion geografia
03. sistemas de informacion geografia
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
 
Sig
SigSig
Sig
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologiaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
 

Más de Cesar Suarez

sesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptxsesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptx
Cesar Suarez
 
Rocas fformacion
Rocas fformacionRocas fformacion
Rocas fformacion
Cesar Suarez
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
Cesar Suarez
 
Metereologia y climatologia
Metereologia y climatologiaMetereologia y climatologia
Metereologia y climatologia
Cesar Suarez
 
Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
Cesar Suarez
 
Compelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del sueloCompelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del suelo
Cesar Suarez
 
Tipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturalesTipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturales
Cesar Suarez
 
Charla
CharlaCharla
Charla
Cesar Suarez
 
Complexivo
ComplexivoComplexivo
Complexivo
Cesar Suarez
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
Cesar Suarez
 
Factores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelosFactores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelos
Cesar Suarez
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
Cesar Suarez
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copiaCesar Suarez
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
Cesar Suarez
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográficaCesar Suarez
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasCesar Suarez
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicasCesar Suarez
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloCesar Suarez
 
Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Cesar Suarez
 
Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1Cesar Suarez
 

Más de Cesar Suarez (20)

sesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptxsesion_10_11_12.pptx
sesion_10_11_12.pptx
 
Rocas fformacion
Rocas fformacionRocas fformacion
Rocas fformacion
 
Metereologia
MetereologiaMetereologia
Metereologia
 
Metereologia y climatologia
Metereologia y climatologiaMetereologia y climatologia
Metereologia y climatologia
 
Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
 
Compelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del sueloCompelejo absrovente del suelo
Compelejo absrovente del suelo
 
Tipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturalesTipos de fenomenos naturales
Tipos de fenomenos naturales
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Complexivo
ComplexivoComplexivo
Complexivo
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
 
Factores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelosFactores de formación de los suelos
Factores de formación de los suelos
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
 
Degradación del suelo
Degradación del sueloDegradación del suelo
Degradación del suelo
 
Sistema de información geográfica
Sistema de información geográficaSistema de información geográfica
Sistema de información geográfica
 
Salinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolasSalinidad de los suelos agricolas
Salinidad de los suelos agricolas
 
Propiedades quimicas
Propiedades quimicasPropiedades quimicas
Propiedades quimicas
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
 
Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2Propiedades fisica 2
Propiedades fisica 2
 
Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1Propiedades fisica 1
Propiedades fisica 1
 

Sistemas de información geográfica (gis)

  • 1. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR Sistemas de Información Geográfica (GIS). Ing. Agr. Francisco Suarez A
  • 2. Sistema de Información Geográfica • Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés (Geographic Information System)) es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión
  • 3. Historia de su desarrollo • Hace unos 15.000 años[1] en las paredes de las cuevas de Lascaux (Francia) los hombres de Cro-Magnon pintaban en las paredes los animales que cazaban, asociando estos dibujos con trazas lineales que, se cree, cuadraban con las rutas de migración de esas especies.[2] Si bien este ejemplo es simplista en comparación con las tecnologías modernas, estos antecedentes tempranos imitan a dos elementos de los Sistemas de Información Geográfica modernos: una imagen asociada con un atributo de información.[3] • En 1854 el pionero de la epidemiología, el Dr. John Snow, proporcionaría otro clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de los casos de cólera en un mapa del distrito de SoHo en Londres. Este protoSIG, quizá el ejemplo más temprano del método geográfico[4] , permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado como fuente causante del brote.
  • 4. En la década de los noventa se inicia una etapa comercial para profesionales, donde los Sistemas de Información Geográfica empezaron a difundirse al nivel del usuario doméstico debido a la generalización de los ordenadores personales o microordenadores. • A finales del siglo XX principio del XXI el rápido crecimiento en los diferentes sistemas se ha consolidado, restringiéndose a un número relativamente reducido de plataformas. Los usuarios están comenzando a exportar el concepto de visualización de datos SIG a Internet, lo que requiere una estandarización de formato de los datos y de normas de transferencia. Más recientemente, ha habido una expansión en el número de desarrollos de software SIG de código libre, los cuales, a diferencia del software comercial, suelen abarcar una gama más amplia de sistemas operativos, permitiendo ser modificados para llevar a cabo tareas específicas.
  • 5. Funcionamiento de un SIG • El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital
  • 6. Aplicación GIS • Localización: preguntar por las características de un lugar concreto. • Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. • Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica. • Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos. • Pautas: detección de pautas espaciales. • Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas
  • 7. ¿CUALES SON LAS APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA? • La utilidad principal de un Sistema de Información Geográfica radica en su capacidad para construir modelos o representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales y para utilizar esos modelos en la simulación de los efectos que un proceso de la naturaleza o una acción antrópica produce sobre un determinado escenario en una época específica. La construcción de modelos constituye un instrumento muy eficaz para analizar las tendencias y determinar los factores que las influyen así como para evaluar las posibles consecuencias de las decisiones de planificación sobre los recursos existentes en el área de interés
  • 8.
  • 9. Donde puede ser utilizada • investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística, la agronomía, por nombrar unos pocos
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
  • 11. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE UN SIG.?
  • 13. Las técnicas del SIG y la tecnología • Las modernas tecnologías de los SIG uso de la información digital, para lo cual se utilizan diferentes métodos de creación de datos digitalizados. El método más común de los datos de creación es la digitalización, en un mapa impreso o plan de estudio se transfiere a un medio digital a través de la utilización de un diseño asistido por ordenador (CAD), y la capacidad de geo-referencia. Con la amplia disponibilidad de la orto-rectificadas las imágenes (tanto de satélite y aéreas de fuentes), heads-up de digitalización se está convirtiendo en la avenida principal a través del cual se extrajeron los datos geográficos. Heads-up de digitalización consiste en la localización de los datos geográficos directamente encima de las imágenes aéreas en lugar de por el método tradicional de localización geográfica en forma separada tableta digitalizadora (cabezas hacia abajo digitalización).