SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hay en nuestra
comida?
“La cerveza”
MONROY ANAYA YAZMIN BERENICE
ZAVALA VILLARREAL MARLENMonroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 1
INDICE
• Introducción
• Historia
• Ingredientes
• Ventajas del consumo
• Desventajas del consumo
• Principales productores
• Principales consumidores
• El gusto por la cerveza
• Las mejores cervezas
• Conclusión
• Cibergrafia
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 2
INTRODUCCION
Creemos que el conocer que ingredientes hay en nuestra comida es muy importante,
ya que muchas veces no sabemos que tantos químicos y colorantes las empresas le
adicionan a sus productos.
Simplemente por que sabe bien o tiene una buena presentación , nosotros como
comensales los compramos y los consumimos sin siquiera darle una rápida mirada a la
etiqueta .
Y aun así, leyendo la etiqueta, desconocemos muchos de los componentes de los
productos, y esto se debe a que no se tiene la preparación adecuada ni los
conocimientos acerca de lo que es dañino o no para nuestro organismo pero aun así
consumimos muchos de estos productos día a día, algunos de los cuales contienen
arsénico que es un veneno muy peligroso al consumirlo.
En esta presentación daremos a conocer un poco mas acerca de los componentes y
los químicos que deben ser evitados ya que son perjudiciales para el cuerpo.
en este caso mas específicamente la cerveza, que es una de las bebidas consumidas
en México y una de las mas populares
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 3
La historia de la cerveza
 antropólogos aseguran que hace cíen mil años el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de
raíces cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar su fermentación
alcohólica
 La primera mención "una bebida obtenida por fermentación de granos que denominan siraku", se
hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio y cuya antigüedad se remonta a 4.000
años a.C.
 Los egipcios, recogiendo los métodos sumerios, elaboran una cerveza que bautizan con el nombre
de "zythum", descubren la malta y añaden azafrán, miel, jengibre y comino
 Se tienen registros de bebidas parecidas a la cerveza, tanto en la antigua china como en
Mesopotamia
 En la Edad Media nacería la "cerevisa monacorum", cerveza de los monjes con denominación de
origen, cuyo secreto guardaba n celosamente
 siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorías cerveceras, entre las que destacan las de
Hamburgo y Zirtau
 época dorada de la cerveza comienza a finales del siglo XVIII con la incorporación de la máquina de
vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 4
Ingredientes
• La malta: es la base del pan, la malta es la base de la
cerveza. La cebada es el cereal que mejor se presta
para elaborar cerveza
• El agua: tiene que ser bacteriológicamente limpia.
Como la cerveza se constituye como mínimo por un
90 %
• Lúpulo: da un amargor típico , la hace más ligera de
digerir y además sirve como conservante natural.
(pertenece a la familia de los Cannabis)
• Levadura: el organismo que transforma el azúcar
del mosto en alcohol
a) Levadura de alta fermentación: 4-6 días
b) Levadura de baja fermentación: 8-10 días
Elaboración de la cerveza:
http://www.youtube.com/watch?v=_N2vb1diSHg
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 5
Ventajas del consumo de cerveza de la cerveza
Ventaja Descripción
El aumento de la densidad
ósea
el consumo moderado previene el riesgo de fracturas y osteoporosis
Anti-envejecimiento La cerveza aumenta la potencia de la vitamina E que es un importante
antioxidante del cuerpo
Prevención de la anemia es una buena fuente de vitamina B12 y de ácido fólico
Cálculos biliares El consumo regular y moderado afecta a nuestros niveles de colesterol y
disminuye la concentración de bilis
Diurético La cerveza actúa como un diurético, incrementando la micción
Sistema de ayuda digestivas la estimulación de gastrina, del ácido gástrico, de la colecistoquinina y de las
enzimas pancreáticas.
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 6
Desventajas del consumo de cerveza
Desventaja Descripción
Disminución en el
conteo de
espermatozoides
Si se consume la cerveza de manera regular, después de cierto tiempo el conteo de
espermatozoides habrá disminuido
Presión arterial alta puede conducir a la obstrucción en las arterias del cerebro, causando una interrupción
repentina o grave en el suministro de sangre del cerebro, o un derrame cerebral.
Lesiona órganos Tiene un efecto negativo en órganos como el estomago, el hígado, irrita el estomago,
lesiona el recubrimiento del intestino
Afecta la funcionalidad
del corazón.
El consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo de hipertensión arterial
crónica. Si se tiene una enfermedad cardiaca, el exceso de consumo aumenta el riesgo
de complicaciones cardíacas
Alcoholismo El alcoholismo se desarrolla con el tiempo, ya que se requieren más bebidas para
conseguir resultados embriagantes, cuando experimentas síntomas de retraimiento
cuando no bebes
Puede producir
hipoglucemia
Esto es que el nivel de concentración de la glucosa en la sangre es mas baja de lo
normal
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 7
Principales productores de cerveza en el mundo
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
China
E.U.A
Brasil
Rusia
Millonesdelitros
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 8
Principales consumidores de cerveza en el
mundo
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Litrosconsumidos
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 9
El gusto por la cerveza
Rechazo de la cerveza por su sabor amargo
Mujeres.
les gusta
no les gusta
Hombres
les gusta
no les gusta
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 10
Las mejores cervezas
0
5
10
Alhambra
Coronita
Guiness
Heinneken
San Miguel
Calidad
Calidad
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 11
Conclusión
Como hemos visto la cerveza es una parte muy importante en la cultura de ciertos pises
como es la Republica Checa, esta bebida no es algo reciente, y su elaboración se ha
transmitido de generación en generación, y a través de los años se han ido modificando la
tecnología de producción poco a poco y con ello la elaboración de esta popular
bebida, cada vez es menos frecuente encontrar cerveza preparada de una forma
artesanal, y que contengan menos químicos, los cuales dañan la salud de los
consumidores
El consumo moderado de ésta puede traer beneficios a la salud, como previamente fueron
mencionados, pero si se toma en exceso y muy constantemente puede ser muy perjudicial
para el organismo
En México es la bebida mas popular y una de las mas consumidas por los turista como por la
población en general
Así que la próxima vez que pienses en tomar cerveza, recuerda todos los datos aquí
proporcionados, y recuerda ¡tu salud esta primero¡
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 12
•http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120906_econ
omia_asia_cerveza_crecimiento_tsb.shtml
•http://beerdepot.com.mx/?p=737
•http://www.youtube.com/watch?v=_N2vb1diSHg
•http://historiacervezaquorum.blogspot.mx/
•http://www.sabrosia.com/tag/cerveza_austral/
•Slideshare.com
Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 13
Cibergrafia

Más contenido relacionado

Similar a Siiiii yaz marlen qué hay en nuestra comida

Pilsener
PilsenerPilsener
Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)
Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)
Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)
Rafael Trucios Maza
 
Taller Mastra
Taller MastraTaller Mastra
Taller Mastra
Gabriel Budiño
 
Slideshare ramiro
Slideshare ramiroSlideshare ramiro
Slideshare ramiro
metodologia2013
 
heineken
 heineken heineken
heineken
Brandon Cid
 
fermentacion alcoholica
fermentacion alcoholica fermentacion alcoholica
fermentacion alcoholica
Karina Guadalupe Vazquez Santana
 
The beer box insurgentes
The beer box insurgentesThe beer box insurgentes
The beer box insurgentes
Além 360
 
Industria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaIndustria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombia
Kmila Garcia
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterAntonioGuiller
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterGuillermo2
 
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza ArtesanalInvestigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
metodologia2013
 
Tecnologia de la industria cervecera informe
Tecnologia de la industria cervecera   informeTecnologia de la industria cervecera   informe
Tecnologia de la industria cervecera informe
Jorge Tovar
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
cmcgrupo81b
 
Pilsen
PilsenPilsen
Pilsen
guestf15e94
 
Bavaria
BavariaBavaria
Cerveza final
Cerveza finalCerveza final
Cerveza final
naveniza
 
Capacitacion India colorada.pptx
Capacitacion India colorada.pptxCapacitacion India colorada.pptx
Capacitacion India colorada.pptx
DavidIbaezH
 
Bavaria
BavariaBavaria
Bavaria
Claximo
 
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologicaCurso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Ivonne A
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal

Similar a Siiiii yaz marlen qué hay en nuestra comida (20)

Pilsener
PilsenerPilsener
Pilsener
 
Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)
Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)
Caso de estudio - Perú (Cerveza Aguila)
 
Taller Mastra
Taller MastraTaller Mastra
Taller Mastra
 
Slideshare ramiro
Slideshare ramiroSlideshare ramiro
Slideshare ramiro
 
heineken
 heineken heineken
heineken
 
fermentacion alcoholica
fermentacion alcoholica fermentacion alcoholica
fermentacion alcoholica
 
The beer box insurgentes
The beer box insurgentesThe beer box insurgentes
The beer box insurgentes
 
Industria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombiaIndustria de re producción de cerveza en colombia
Industria de re producción de cerveza en colombia
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
 
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza ArtesanalInvestigacion metodologia Cerveza Artesanal
Investigacion metodologia Cerveza Artesanal
 
Tecnologia de la industria cervecera informe
Tecnologia de la industria cervecera   informeTecnologia de la industria cervecera   informe
Tecnologia de la industria cervecera informe
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Pilsen
PilsenPilsen
Pilsen
 
Bavaria
BavariaBavaria
Bavaria
 
Cerveza final
Cerveza finalCerveza final
Cerveza final
 
Capacitacion India colorada.pptx
Capacitacion India colorada.pptxCapacitacion India colorada.pptx
Capacitacion India colorada.pptx
 
Bavaria
BavariaBavaria
Bavaria
 
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologicaCurso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
Curso de-elaboracion-artesanal-de-cerveza-ecologica
 
cerveza artesanal
cerveza artesanalcerveza artesanal
cerveza artesanal
 

Siiiii yaz marlen qué hay en nuestra comida

  • 1. ¿Qué hay en nuestra comida? “La cerveza” MONROY ANAYA YAZMIN BERENICE ZAVALA VILLARREAL MARLENMonroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 1
  • 2. INDICE • Introducción • Historia • Ingredientes • Ventajas del consumo • Desventajas del consumo • Principales productores • Principales consumidores • El gusto por la cerveza • Las mejores cervezas • Conclusión • Cibergrafia Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 2
  • 3. INTRODUCCION Creemos que el conocer que ingredientes hay en nuestra comida es muy importante, ya que muchas veces no sabemos que tantos químicos y colorantes las empresas le adicionan a sus productos. Simplemente por que sabe bien o tiene una buena presentación , nosotros como comensales los compramos y los consumimos sin siquiera darle una rápida mirada a la etiqueta . Y aun así, leyendo la etiqueta, desconocemos muchos de los componentes de los productos, y esto se debe a que no se tiene la preparación adecuada ni los conocimientos acerca de lo que es dañino o no para nuestro organismo pero aun así consumimos muchos de estos productos día a día, algunos de los cuales contienen arsénico que es un veneno muy peligroso al consumirlo. En esta presentación daremos a conocer un poco mas acerca de los componentes y los químicos que deben ser evitados ya que son perjudiciales para el cuerpo. en este caso mas específicamente la cerveza, que es una de las bebidas consumidas en México y una de las mas populares Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 3
  • 4. La historia de la cerveza  antropólogos aseguran que hace cíen mil años el hombre primitivo elaboraba una bebida a base de raíces cereales y frutos silvestres que antes masticaba para desencadenar su fermentación alcohólica  La primera mención "una bebida obtenida por fermentación de granos que denominan siraku", se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio y cuya antigüedad se remonta a 4.000 años a.C.  Los egipcios, recogiendo los métodos sumerios, elaboran una cerveza que bautizan con el nombre de "zythum", descubren la malta y añaden azafrán, miel, jengibre y comino  Se tienen registros de bebidas parecidas a la cerveza, tanto en la antigua china como en Mesopotamia  En la Edad Media nacería la "cerevisa monacorum", cerveza de los monjes con denominación de origen, cuyo secreto guardaba n celosamente  siglos XIV y XVI surgen las primeras grandes factorías cerveceras, entre las que destacan las de Hamburgo y Zirtau  época dorada de la cerveza comienza a finales del siglo XVIII con la incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y el descubrimiento de la nueva fórmula de producción en frío Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 4
  • 5. Ingredientes • La malta: es la base del pan, la malta es la base de la cerveza. La cebada es el cereal que mejor se presta para elaborar cerveza • El agua: tiene que ser bacteriológicamente limpia. Como la cerveza se constituye como mínimo por un 90 % • Lúpulo: da un amargor típico , la hace más ligera de digerir y además sirve como conservante natural. (pertenece a la familia de los Cannabis) • Levadura: el organismo que transforma el azúcar del mosto en alcohol a) Levadura de alta fermentación: 4-6 días b) Levadura de baja fermentación: 8-10 días Elaboración de la cerveza: http://www.youtube.com/watch?v=_N2vb1diSHg Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 5
  • 6. Ventajas del consumo de cerveza de la cerveza Ventaja Descripción El aumento de la densidad ósea el consumo moderado previene el riesgo de fracturas y osteoporosis Anti-envejecimiento La cerveza aumenta la potencia de la vitamina E que es un importante antioxidante del cuerpo Prevención de la anemia es una buena fuente de vitamina B12 y de ácido fólico Cálculos biliares El consumo regular y moderado afecta a nuestros niveles de colesterol y disminuye la concentración de bilis Diurético La cerveza actúa como un diurético, incrementando la micción Sistema de ayuda digestivas la estimulación de gastrina, del ácido gástrico, de la colecistoquinina y de las enzimas pancreáticas. Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 6
  • 7. Desventajas del consumo de cerveza Desventaja Descripción Disminución en el conteo de espermatozoides Si se consume la cerveza de manera regular, después de cierto tiempo el conteo de espermatozoides habrá disminuido Presión arterial alta puede conducir a la obstrucción en las arterias del cerebro, causando una interrupción repentina o grave en el suministro de sangre del cerebro, o un derrame cerebral. Lesiona órganos Tiene un efecto negativo en órganos como el estomago, el hígado, irrita el estomago, lesiona el recubrimiento del intestino Afecta la funcionalidad del corazón. El consumo excesivo de alcohol también aumenta el riesgo de hipertensión arterial crónica. Si se tiene una enfermedad cardiaca, el exceso de consumo aumenta el riesgo de complicaciones cardíacas Alcoholismo El alcoholismo se desarrolla con el tiempo, ya que se requieren más bebidas para conseguir resultados embriagantes, cuando experimentas síntomas de retraimiento cuando no bebes Puede producir hipoglucemia Esto es que el nivel de concentración de la glucosa en la sangre es mas baja de lo normal Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 7
  • 8. Principales productores de cerveza en el mundo 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 China E.U.A Brasil Rusia Millonesdelitros Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 8
  • 9. Principales consumidores de cerveza en el mundo 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Litrosconsumidos Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 9
  • 10. El gusto por la cerveza Rechazo de la cerveza por su sabor amargo Mujeres. les gusta no les gusta Hombres les gusta no les gusta Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 10
  • 11. Las mejores cervezas 0 5 10 Alhambra Coronita Guiness Heinneken San Miguel Calidad Calidad Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 11
  • 12. Conclusión Como hemos visto la cerveza es una parte muy importante en la cultura de ciertos pises como es la Republica Checa, esta bebida no es algo reciente, y su elaboración se ha transmitido de generación en generación, y a través de los años se han ido modificando la tecnología de producción poco a poco y con ello la elaboración de esta popular bebida, cada vez es menos frecuente encontrar cerveza preparada de una forma artesanal, y que contengan menos químicos, los cuales dañan la salud de los consumidores El consumo moderado de ésta puede traer beneficios a la salud, como previamente fueron mencionados, pero si se toma en exceso y muy constantemente puede ser muy perjudicial para el organismo En México es la bebida mas popular y una de las mas consumidas por los turista como por la población en general Así que la próxima vez que pienses en tomar cerveza, recuerda todos los datos aquí proporcionados, y recuerda ¡tu salud esta primero¡ Monroy Anaya Yazmin .--. Zavala Villarreal Marlen 12