SlideShare una empresa de Scribd logo
SIN MIEDO A EVOLUCIONAR ENTRENADORES
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por JOEL MUÑOZ Profesional Ciencias del Deporte y La Educacion
Fisica en jueves, octubre 20, 2011
"Existen diferentes tipos de conocimiento" Jorge Diaz Otañez
“MI SUEÑO ES LLEGAR AL FÚTBOL PROFESIONAL”
Cuando ves futbol en la Tv o en Vivo y la pasión de estar en el futbol es naturaleza de tu perfil
como entrenador o profesional en algún área del movimiento humano, tal vez compartas este
sueño, como muchos de mis colegas contemporáneos.
Pues bien, hoy quiero dar un campanazo en pro del futbol de nuestro país y de la calidad del
profesional que está en el futbol que nos rodea; es solo una opinión y si para alguno es útil
puede tomarlo como concejo.
Estoy convencido de que para llegar allá, debemos luchar cada día de nuestras vidas, que
además de tener unas excelentes relaciones interpersonales, amigos y conocidos que
mantienen una relación de tipo “circular” que pueden ayudarte, debemos tener el conocimiento
adecuado y apropiado para que cuando estemos allí podamos mantenernos y solventar las
vueltas, altibajos y obstáculos que este reto nos plantea, porque de no ser asi de seguro será
solo un paso fugaz en nuestra historia, ni siquiera en la del futbol.
Por ello, no nos quedemos con lo que otros nos enseñaron o con lo que aprendí cuando jugué
o con lo que la universidad me brindo; el entrenador jamás puede conformarse, porque de ser
así dejara de crecer en su profesión.
No nos puede dar pereza seguir formándonos en nuestra area, ya sea de forma autodidacta o
formal en otras instituciones, o a caso ¿queremos seguir siendo parte del grupo aquel que
atenta contra la integridad de otros sin tener claridad en lo que hace y realizar u orientar
entrenamientos sin pertinencia alguna? O peor aun que nuestros atletas o entrenados nos
cataloguen como un entrenador que nada enseño y que dejo que jugaran a disestra y siniestra.
El futuro del futbol tiene una orientación científica y metodológica bastante fuerte, es una
clara demostración lo que sucede hoy con el Modelo del Barcelona F.C., con propuestas
como la Periodización táctica, los Sistemas Dinámicos de entrenamiento.
Puede ser que la historia cambie, como es normal en el devenir de la vida y el contexto se de
cuenta que no basta con haber jugado al futbol sino que es necesaria la academia para llegar
más lejos, envidia tremenda por aquellos países que capacitan entrenadores de nivel, por ello
existen escuelas de entrenadores, clasificaciones de acuerdo al nivel de resultados y
conocimiento, niveles I, II, y III, Licencias UEFA “A”, “B” y Pro siendo esta ultima la máxima.
Nosotros no tenemos nada que se acerque, por ello es aun más necesario continuar el
camino de formación académica, formal o autodidacta.
No, dejemos que el sueño de llegar se dilate por no conocer la realidad del mundo, por pereza
o por conformismo.
“OBSERVAR, CALLAR Y MEJORAR, SABIDURÍA DEL ENTRENADOR
JOVEN”
Es la realidad y el pan de cada día, de aquel entrenador joven, con hambre de conocimiento,
con rebeldía de saber pero con soberbia de no conocer.
Muchas cosas son las que hay que ver en el futbol, algunas de ellas muy buenas, otras
significativas, alegrías y desconciertos, aprendizajes y dudas, malas y buenas decisiones; hoy
lo mejor que podemos hacer mientras la revolución de la ciencia y la academia cubre el
Deporte es: Observar, Callar y Mejorar, sabiduría del Entrenador.
Es la mejor opción porque aquellos que están en lugares privilegiados, se ven amenazados por
la sangre joven, porque ven en su la salvación eterna y la pensión asegurada, seguramente no
todos serán asi, pero de seguro a la mayoría el joven entrenador inquieto será una piedra en el
zapato.
La mejor forma de realmente aprender es darnos el derecho a la duda, porque de esta manera
cada cosas que vemos será un motivo de corroborar lo que se vio y de seguro el aprendizaje
será mayor, por eso no podemos pasar entero.
La vida y el fútbol da muchas vueltas, en una de esas podes estar tu en la
cima.
“LA CALMA Y LA ESPERA NO SON SINÓNIMOS DE LA INERCIA”
Esperar el momento de cada uno, no es conformarnos con el día a día, al
contrario es una posibilidad que la vida y el fútbol nos da para hacernos fuertes,
para llenarnos de experiencia, para construir sólidos argumentos como
profesionales, no hay derecho a desperdiciar el tiempo que tenemos hoy para
crecer como entrenadores esperando un mañana soñado, que podamos
manejar, que podamos intervenir y dejar huella.
No es propio de un entrenador delegar responsabilidades propias a los demás,
tampoco evadirlas, ni excusarlas en acciones y frases facilistas, no podemos
hacer el mismo entrenamiento 10 veces, no podemos quedarnos solamente en
copiar y reproducir lo que un libro dice o peor aun lo que en mi modelo de
entrenador ví.
Crear, escribir, proponer, inovar, son posibilidades que no debemos negarnos, son formas de
aplicar lo aprendido.
Caminar en el mundo de la "pecosa" no es para cualquiera, pero tampoco es para solo ellos, es
para todo aquel que haga merito para estar alli, para quel que haya sembrado, para el que
dedico tiempo y se esmero por su siembra, de esta forma la cosecha sera de acuerdo a la labor
de cada uno.
NO NOS PUEDE DAR MIEDO EVOLUCIONAR Y SER MEJOR QUE LOS
QUE ESTÁN POR ENCIMA NUESTRO, DE SEGURO
ELLOS TAMBIÉN VIVIERON LO MISMO.
Mourinho y Villas Boas
EL CONOCIMIENTO ES NUESTRO TESORO MAS GRANDE, SIN EL
NO PODRÍAMOS LLEGAR A DONDE HEMOS CONSEGUIDO Y DE
SEGURO SERA LA LLAVE DEL FÚTBOL FUTURO.
Paco seirul-lo
NO NOS PUEDE DAR MIEDO CRECER, ROMPER PARADIGMAS, TOMAR
UN CAMINO NUEVO.
Vitor Frade
NADA ES PARA SIEMPRE...
NO ESPEREMOS QUE LAS OPORTUNIDADES LLEGUEN NO MAS TRABAJEMOS POR
ELLAS
Modelo de Base(II): Equipos financiadores.
En este post quiero hacer una protesta por las escuelas de equipos de ciudades donde la
población es densa, en la cual hay un gran numero de niños que practican un deporte tan
masivo como el fútbol. Esta claro, que la escuela debe de dar cobijo a todo aquel niño o niña
que quiere disfrutar de este deporte, ¿pero implica eso necesariamente que en un plazo
extremadamente corto o a veces inexistente, tenga que estar "compitiendo"? Me explico.
Cada vez es mas usual ver en los calendarios de partidos, ya sea en la web, la prensa, o en el
recinto deportivo de la ciudad propiamente dicha, que juega el equipo "A" contra el equipo"E"
de otra ciudad. Te pones a ver el partido y resulta que el equipo "E" esta formado por niños
que, o bien que su nivel no ha dado para estar en el equipo bueno o que a ultima hora se han
ido apuntando mas niños de la cuenta y se forma otro equipo deprisa y corriendo. Lo cual nos
lleva a que cuando estaba viendo el partido ves que ese equipo, de 7 que hay jugando: el
portero no se ha puesto los guantes en su vida y si le es difícil coger el balón si ellos imagínate
con los guantes, de los 6 restantes la mitad arriba mirando y la otra abajo mirando, alguno que
corre arriba y abajo, pero los menos...y en el banquillo 1 o 2 jugadores. Entrados en el juego,
se pueden pasar fácilmente todo el encuentro corriendo detrás del balón, sacando de puerta y
de centro, y algunos no sabemos si pueden llegar a tocar un balón en todo el partido.
Normalmente, suelen acabar alrededor de 15 a 25 goles de media y los partidos que bajan de
10 goles en contra son casi victorias, miras la clasificación por curiosidad y llevan 10 goles a
favor y 140 en contra y están a mitad de liga. Tener muchos niños esta muy bien para ver lo
grande que es una escuela y si los ingresos se obtienen por niño inscrito, pues fenomenal para
la escuela o el club que sea, pero, ¿y lo daños colaterales?.
En primer lugar, los niños, es adecuado tener a un niño que todas las semanas sale goleado de
todos los campos, que no se divierte jugando porque solo corre detrás de los contrarios y ve el
balón, ese portero que se levanta el sábado por la mañana y piensa cuantas goles le van a
meter hoy...¿todo esto forma al niño?, algunos pueden pensar que lo hará mas fuerte, pero yo
creo que emocionalmente le hace daño, vive una situación donde rara vez consigue un premio
a su esfuerzo, por lo que su autoestima sera baja, y cada día tendrá más problemas para
afrontar el entrenamiento diario con una actitud positiva, ya que no ve resultados por el
esfuerzo realizado. En lo emocional tenemos un niño condenado al fracaso.
En segundo lugar, el entrenador, aunque sea un excelente formador si recibe un equipo de
estas condiciones los niños van aprender mucho en las sesiones de entrenamiento y poco a
poco irán progresando, pero no podrán competir al nivel del resto. Entonces, ocurre con el
entrenador lo mismo que con los niños, su motivación de competir con ellos será muy baja, ya
que sabe el resultado de antemano y no puede hacer nada que esté en sus manos para
cambiarlo solo animar a sus niños para que lo sigan intentando, lo que al final conlleva a que la
motivación del entrenador sea nula y puede acabar afectando a su trabajo semanal que es el
importante, pero su animo va decreciendo según pasan las jornadas y no ve rendimiento a su
trabajo diario
Podemos seguir enumerando muchos satélites alrededor de estos equipos que afectarían
negativamente al aprendizaje de los niños, pero lo razonable es buscar otras fórmulas, que las
hay para que estos niños jueguen y se formen correctamente para jugar al fútbol, sin que
tengan que sufrir todas esas emociones negativas y que no le afecten en lo personal con los
estudios, sobre todo. Hay muchas soluciones para que todos disfruten del fútbol
No esperaba escribir este post tan pronto. Hace tan sólo 8 meses empecé un proyecto
muy importante, almenos eso pensaba en ese momento. Esta semana, a falta de 3 meses
para finalizar la temporada, he decidido poner fin a mi aportación a ese proyecto. No desde
ahora, pero sí a partir de que acabe esta temporada. Muchos son los motivos, demasiados
los interrogantes que he ido añadiendo a mi cabeza y que han hecho imprescindible tomar
esta decisión.
En primer lugar, desconocía completamente la posición de Coordinador Deportivo.
Siempre los había visto en nuestra entidad, pero no es lo mismo verlo que sentirlo. Creí
que se podía hacer mucho más en el ámbito deportivo. Al final, me he ido convirtiendo en
la persona en la que todos los padres descargaban sus quejas, ya fueran acerca de la
ropa, de las líneas no pintadas, de la portería que está a punto de caer, de los vestuarios
demasiado pequeños, etc. Sí, lo primero que le puede venir a la cabeza a cualquiera ya
me lo han dicho muchos: "Eso ya lo sabías". Cierto, pero pensaba que podía contrarrestar
estas situaciones que nunca me han gustado nada con aportaciones deportivas que son
las que me hicieron aceptar el cargo. Lo cierto es que poco a poco estas aportaciones han
ido disminuyendo de forma progresiva hasta hacerme plantear si era neceserario que yo
estuviera allí.
Ante ésto, también podéis rebatirme: "¿Si no has hecho más no será por tu culpa?". Tal
vez esta sea la pregunta clave que me haya hecho muchísimas veces. Todos sabemos
que como entrenadores somos bastante egoístas. Algunos sólo pensamos en nosotros
mismos, otros sólo pensamos en nuestro equipo. Pero la verdad es que lo de pensar en
una entidad de forma global se nos hace muy difícil. Esto hace que el hecho de tener a
una persona por encima nuestro que nos dé órdenes, que nos aconseje sobre qué hacer...
no nos guste nada y se convierta en algo difícil para las dos partes. Y si quién te las tiene
que dar tiene 23 años pues se hace aún más complicado. Así que la respuesta a la
pregunta es que sí, supongo que no tengo la capacidad suficiente para ésto. No me gusta
mandar porque sí, me gusta ganarme la confianza de la gente y entre todos mejorar las
cosas. Aprender todos de todos. Pero para esto se necesita confianza entre las partes, y
es imposible que yo como Coordinador confíe en 20 entrenadores y que cada uno de ellos
confíe en una persona con la que algunos sólo pueden hablar a ratos. Y me pongo en su
lugar y si a mi como entrenador me viene una persona que no me ha demostrado
demasiado a darme órdenes sólo por ser coordinador pues me gustaría más bien poco.
Tras ésto, se me viene otra pregunta a la cabeza. ¿Cuál es la faena del Coordinador
Deportivo? Como os he dicho, no tenía experiencia en lo que tenía que hacer. No
obstante, tengo la sensación que se basa en aparentar más que en hacer. O eso o que en
realidad se necesitan entre 2 o 3 personas que se hagan cargo de la entidad de forma
escalonada. 1 persona sola es imposible que pueda ganarse la confianza de todos los
entrenadores, desde los que entrenan a los niños de 4 años hasta los que entrenan a
juveniles. Lo que he dicho antes, acaba convirtiéndose en la persona en la que todos se
puedan escudar, pero poco más. Siento como si para los entrenadores el Coordinador
Deportivo fuera un elemento de estorbo que está allí y a quién hay que ir trampeando y
utilizarlo sólo para cuando nos interesa. Como si no fuera del mismo equipo. Y no es una
sensación nada reconfortante. Además, eso de hablar mucho por teléfono, ir por otros
clubs tocando a gente para que se venga a nuestra entidad, ser el "middle man" entre
padres y entrenadores son cosas que no me gustan nada. Ver que no puedes cambiar la
opinión de los padres ni de los entrenadores es especialmente frustrante...
Y por último, si os acordáis, empecé el blog destacando la importancia del fútbol en mis
ideas y en mi vida. Me encanta el fútbol como elemento de formación, me apasiona
entrenar y es mi gran hobby. Este año ha dejado de ser mi hobby para ser un trabajo. Y
cuando empecé me prometí que si pasara esto lo dejaría. Y así ha sido. El año que viene
espero poder estar entrenando a un equipo, seguir formándome y disfrutando del fútbol.
La sensación de fracaso es evidente. Dejar un proyecto 1 año después de empezarlo no
es gratificante. Pero también tengo que pensar en mí mismo.
Feliz fin de semana!
P.D.: Estos días 2 buenos entrenadores de la EFO y amigos de toda la vida me han
comentado que si el año que viene llevo un buen equipo les gustaría ser el 2º entrenador.
La verdad es que ha sido muy gratificante y son las cosas que echo de menos. Trabajar en
un equipo, preguntarse el porqué de las derrotas, sentir la felicidad de las victorias, el día a
día de un vestuario... sentirse gratificado por el fútbol.
 RAMÓN FUENTES26/09/14 - 11:12.
 La llegada de Luis Enrique al Barcelona ha modificado totalmente la rutina de trabajo
que se venía haciendo durante toda la temporada pasada en el club azulgrana. Junto a
su amplío equipo de trabajo compuesto por Juan Carlos Unzue, Robert Moreno, Joan
Barbará, Rafael Pol y Joaquín Valdés; el técnico asturiano ha revolucionado y
modernizado todo el sistema de seguimiento de los futuros rivales del Barça en todas
las competiciones.
 De momento en Liga y Champions, una vez se produzca el sorteo también lo harán en
la Copa del Rey. No quiere que se le escape ni un solo detalle, dejar nada al azar.
 Tres son los responsables de este análisis de los rivales del Barça. Son los otros ojos de
Luis Enrique. Cada uno de ellos tienen asignados seguir y hacer el famoso scouting a
seis equipos de Primera división. Queda al margen el Real Madrid, que tiene un
tratamiento especial como el gran rival del equipo azulgrana. Los tres, de forma
alternativa, van siguiendo al equipo de Carlo Ancelotti para tener el mayor
conocimiento posible de la forma de trabajar del Madrid.
 Los tres tienen perfectamente automatizado la mecánica de trabajo. Habitualmente en
Liga suelen viajar para ver en directo al rival azulgrana unas tres semanas antes de
enfrentarse directamente. Este año, a diferencia de lo que sucedía la temporada
pasada, se desplazan todos los fines de semana. Una vez allí además de las
correspondientes notas sobre su sistema o acciones a balón parado, también llevan
unas cámaras propias para poder grabar personalmente el partido según las directrices
que marcan los propios ojeadores y para poder tener un examen exhaustivo del rival.
 La preparación de un vídeo
Una vez regresan a Barcelona, trituran todo el material grabado preparando un vídeo
donde dejan patente todas las pautas de juego del equipo rival: juego con balón, sin
balón, acciones a balón parado, movimientos de los jugadores claves... Este vídeo
junto a un informe escrito se lo entregan a Luis Enrique. El técnico azulgrana, además
de utilizar este documento para estudiar al rival, le muestra a los jugadores aquellos
aspectos que considera más importantes.
 Los tres ojeadores también tienen asignada claramente la forma de analizar y seguir a
los rivales en la Liga de Campeones. Cada uno tiene asignado a cada uno de los otros
tres rivales que están actualmente en el grupo del equipo azulgrana: PSG, Apoel y Ajax.
Esta práctica de grabar también es habitual en todos los entrenamientos.


Leer más:Los 'ojos' silenciosos de Luis Enrique - MARCA.com
Sin miedo a evolucionar entrenadores
Sin miedo a evolucionar entrenadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06
Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06
Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06
Bryan Campeon
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
NATYU24
 
Proyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoProyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparo
amparosaltos
 

La actualidad más candente (8)

Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06
Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06
Proyecto de vida. bryan alexander bahamonde burbano.n06
 
Nuevotrabajo
NuevotrabajoNuevotrabajo
Nuevotrabajo
 
Vidaproyecto
VidaproyectoVidaproyecto
Vidaproyecto
 
Universidad angel
Universidad angelUniversidad angel
Universidad angel
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 
Proyecto de vida copia
Proyecto de vida   copiaProyecto de vida   copia
Proyecto de vida copia
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparoProyecto de vida amparo
Proyecto de vida amparo
 

Similar a Sin miedo a evolucionar entrenadores

Guía para Padres de Hijos que aman el baloncesto
Guía para Padres de Hijos que aman el baloncestoGuía para Padres de Hijos que aman el baloncesto
Guía para Padres de Hijos que aman el baloncesto
RicardoCarrilloArand
 
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp0230sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
Irving Bucio Ramos
 
30sesiones entrenamiento iniciación f base.
30sesiones entrenamiento iniciación f base. 30sesiones entrenamiento iniciación f base.
30sesiones entrenamiento iniciación f base.
paulinoatm
 
Artculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomezArtculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomez
Rudy Marques
 
Perspectivas de afrontamiento de la competición padresmadres
Perspectivas de afrontamiento de la competición padresmadresPerspectivas de afrontamiento de la competición padresmadres
Perspectivas de afrontamiento de la competición padresmadres
Jordi Masnou
 

Similar a Sin miedo a evolucionar entrenadores (20)

FUTBOL AGIL Y SOÑADOR 3 FINAL.pdf
FUTBOL AGIL Y SOÑADOR 3 FINAL.pdfFUTBOL AGIL Y SOÑADOR 3 FINAL.pdf
FUTBOL AGIL Y SOÑADOR 3 FINAL.pdf
 
No quiero seguir jugando al futbol papá
No quiero seguir jugando al futbol papáNo quiero seguir jugando al futbol papá
No quiero seguir jugando al futbol papá
 
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
Baloncesto iniciación (presentacion mike)Baloncesto iniciación (presentacion mike)
Baloncesto iniciación (presentacion mike)
 
No todos llegan
No todos lleganNo todos llegan
No todos llegan
 
Fútbol Ágil y Formador.pdf
Fútbol Ágil y Formador.pdfFútbol Ágil y Formador.pdf
Fútbol Ágil y Formador.pdf
 
Guía para Padres de Hijos que aman el baloncesto
Guía para Padres de Hijos que aman el baloncestoGuía para Padres de Hijos que aman el baloncesto
Guía para Padres de Hijos que aman el baloncesto
 
Entrenador 1
Entrenador 1Entrenador 1
Entrenador 1
 
FUTBOL-AGIL-Y-SIN-CORBATA.pdf
FUTBOL-AGIL-Y-SIN-CORBATA.pdfFUTBOL-AGIL-Y-SIN-CORBATA.pdf
FUTBOL-AGIL-Y-SIN-CORBATA.pdf
 
Educar valores a traves del futbol
Educar valores a traves del futbolEducar valores a traves del futbol
Educar valores a traves del futbol
 
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp0230sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
 
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp0230sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
30sesionesparalainiciacinalftbol 121025040004-phpapp02
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Manual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantilManual plan de clases para el futbol infantil
Manual plan de clases para el futbol infantil
 
30sesiones entrenamiento iniciación f base.
30sesiones entrenamiento iniciación f base. 30sesiones entrenamiento iniciación f base.
30sesiones entrenamiento iniciación f base.
 
Artculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomezArtculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomez
 
Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto   Ser el entrenador perfecto
Ser el entrenador perfecto
 
Radiografía del niño atécnico
Radiografía del niño atécnicoRadiografía del niño atécnico
Radiografía del niño atécnico
 
Revista nº11 Tau Castelló - Leyma Coruña
Revista nº11 Tau Castelló - Leyma CoruñaRevista nº11 Tau Castelló - Leyma Coruña
Revista nº11 Tau Castelló - Leyma Coruña
 
Perspectivas de afrontamiento de la competición padresmadres
Perspectivas de afrontamiento de la competición padresmadresPerspectivas de afrontamiento de la competición padresmadres
Perspectivas de afrontamiento de la competición padresmadres
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 

Más de Trolu

Plantejament de partit contra llagostera (4)
Plantejament de partit contra llagostera (4)Plantejament de partit contra llagostera (4)
Plantejament de partit contra llagostera (4)
Trolu
 

Más de Trolu (20)

Plantejament de partit contra llagostera (4)
Plantejament de partit contra llagostera (4)Plantejament de partit contra llagostera (4)
Plantejament de partit contra llagostera (4)
 
U.e.llagostera recreativo huelva
U.e.llagostera recreativo huelvaU.e.llagostera recreativo huelva
U.e.llagostera recreativo huelva
 
FUTBOLITIS
FUTBOLITISFUTBOLITIS
FUTBOLITIS
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema endocri
Sistema endocriSistema endocri
Sistema endocri
 
Principals músculs en el futbol
Principals músculs en el futbolPrincipals músculs en el futbol
Principals músculs en el futbol
 
La carrera
La carreraLa carrera
La carrera
 
LA PASSADA
LA PASSADALA PASSADA
LA PASSADA
 
EL SALT DE CAP EN EL FUTBOL
EL SALT DE CAP EN EL FUTBOLEL SALT DE CAP EN EL FUTBOL
EL SALT DE CAP EN EL FUTBOL
 
El gest tècnic del xut
El gest tècnic del xutEl gest tècnic del xut
El gest tècnic del xut
 
Claudio bravo
Claudio bravoClaudio bravo
Claudio bravo
 
El MOVIMENT DELS PORTERS
El MOVIMENT DELS PORTERSEl MOVIMENT DELS PORTERS
El MOVIMENT DELS PORTERS
 
El servei de banda
El servei de bandaEl servei de banda
El servei de banda
 
Resums baf ll
Resums  baf llResums  baf ll
Resums baf ll
 
RÈGIM INTERN
RÈGIM INTERNRÈGIM INTERN
RÈGIM INTERN
 
Qué son las beb idas isotónicas
Qué son las beb idas isotónicasQué son las beb idas isotónicas
Qué son las beb idas isotónicas
 
Dieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportistaDieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportista
 
Programación del entrenamiento de la fuerza muscular dinámica
Programación del entrenamiento de la fuerza muscular dinámicaProgramación del entrenamiento de la fuerza muscular dinámica
Programación del entrenamiento de la fuerza muscular dinámica
 
Estudi nutricional de futbol equip de 3ª divisió
Estudi nutricional de futbol equip de 3ª divisióEstudi nutricional de futbol equip de 3ª divisió
Estudi nutricional de futbol equip de 3ª divisió
 
Entrenement esportiu
Entrenement esportiuEntrenement esportiu
Entrenement esportiu
 

Sin miedo a evolucionar entrenadores

  • 1. SIN MIEDO A EVOLUCIONAR ENTRENADORES Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Publicado por JOEL MUÑOZ Profesional Ciencias del Deporte y La Educacion Fisica en jueves, octubre 20, 2011 "Existen diferentes tipos de conocimiento" Jorge Diaz Otañez “MI SUEÑO ES LLEGAR AL FÚTBOL PROFESIONAL” Cuando ves futbol en la Tv o en Vivo y la pasión de estar en el futbol es naturaleza de tu perfil como entrenador o profesional en algún área del movimiento humano, tal vez compartas este sueño, como muchos de mis colegas contemporáneos. Pues bien, hoy quiero dar un campanazo en pro del futbol de nuestro país y de la calidad del profesional que está en el futbol que nos rodea; es solo una opinión y si para alguno es útil puede tomarlo como concejo. Estoy convencido de que para llegar allá, debemos luchar cada día de nuestras vidas, que además de tener unas excelentes relaciones interpersonales, amigos y conocidos que mantienen una relación de tipo “circular” que pueden ayudarte, debemos tener el conocimiento adecuado y apropiado para que cuando estemos allí podamos mantenernos y solventar las vueltas, altibajos y obstáculos que este reto nos plantea, porque de no ser asi de seguro será solo un paso fugaz en nuestra historia, ni siquiera en la del futbol. Por ello, no nos quedemos con lo que otros nos enseñaron o con lo que aprendí cuando jugué o con lo que la universidad me brindo; el entrenador jamás puede conformarse, porque de ser así dejara de crecer en su profesión. No nos puede dar pereza seguir formándonos en nuestra area, ya sea de forma autodidacta o formal en otras instituciones, o a caso ¿queremos seguir siendo parte del grupo aquel que atenta contra la integridad de otros sin tener claridad en lo que hace y realizar u orientar entrenamientos sin pertinencia alguna? O peor aun que nuestros atletas o entrenados nos cataloguen como un entrenador que nada enseño y que dejo que jugaran a disestra y siniestra. El futuro del futbol tiene una orientación científica y metodológica bastante fuerte, es una clara demostración lo que sucede hoy con el Modelo del Barcelona F.C., con propuestas como la Periodización táctica, los Sistemas Dinámicos de entrenamiento.
  • 2. Puede ser que la historia cambie, como es normal en el devenir de la vida y el contexto se de cuenta que no basta con haber jugado al futbol sino que es necesaria la academia para llegar más lejos, envidia tremenda por aquellos países que capacitan entrenadores de nivel, por ello existen escuelas de entrenadores, clasificaciones de acuerdo al nivel de resultados y conocimiento, niveles I, II, y III, Licencias UEFA “A”, “B” y Pro siendo esta ultima la máxima. Nosotros no tenemos nada que se acerque, por ello es aun más necesario continuar el camino de formación académica, formal o autodidacta. No, dejemos que el sueño de llegar se dilate por no conocer la realidad del mundo, por pereza o por conformismo. “OBSERVAR, CALLAR Y MEJORAR, SABIDURÍA DEL ENTRENADOR JOVEN” Es la realidad y el pan de cada día, de aquel entrenador joven, con hambre de conocimiento, con rebeldía de saber pero con soberbia de no conocer. Muchas cosas son las que hay que ver en el futbol, algunas de ellas muy buenas, otras significativas, alegrías y desconciertos, aprendizajes y dudas, malas y buenas decisiones; hoy lo mejor que podemos hacer mientras la revolución de la ciencia y la academia cubre el Deporte es: Observar, Callar y Mejorar, sabiduría del Entrenador. Es la mejor opción porque aquellos que están en lugares privilegiados, se ven amenazados por la sangre joven, porque ven en su la salvación eterna y la pensión asegurada, seguramente no todos serán asi, pero de seguro a la mayoría el joven entrenador inquieto será una piedra en el zapato. La mejor forma de realmente aprender es darnos el derecho a la duda, porque de esta manera cada cosas que vemos será un motivo de corroborar lo que se vio y de seguro el aprendizaje será mayor, por eso no podemos pasar entero. La vida y el fútbol da muchas vueltas, en una de esas podes estar tu en la cima. “LA CALMA Y LA ESPERA NO SON SINÓNIMOS DE LA INERCIA” Esperar el momento de cada uno, no es conformarnos con el día a día, al contrario es una posibilidad que la vida y el fútbol nos da para hacernos fuertes, para llenarnos de experiencia, para construir sólidos argumentos como profesionales, no hay derecho a desperdiciar el tiempo que tenemos hoy para crecer como entrenadores esperando un mañana soñado, que podamos manejar, que podamos intervenir y dejar huella. No es propio de un entrenador delegar responsabilidades propias a los demás, tampoco evadirlas, ni excusarlas en acciones y frases facilistas, no podemos hacer el mismo entrenamiento 10 veces, no podemos quedarnos solamente en
  • 3. copiar y reproducir lo que un libro dice o peor aun lo que en mi modelo de entrenador ví. Crear, escribir, proponer, inovar, son posibilidades que no debemos negarnos, son formas de aplicar lo aprendido. Caminar en el mundo de la "pecosa" no es para cualquiera, pero tampoco es para solo ellos, es para todo aquel que haga merito para estar alli, para quel que haya sembrado, para el que dedico tiempo y se esmero por su siembra, de esta forma la cosecha sera de acuerdo a la labor de cada uno. NO NOS PUEDE DAR MIEDO EVOLUCIONAR Y SER MEJOR QUE LOS QUE ESTÁN POR ENCIMA NUESTRO, DE SEGURO ELLOS TAMBIÉN VIVIERON LO MISMO. Mourinho y Villas Boas EL CONOCIMIENTO ES NUESTRO TESORO MAS GRANDE, SIN EL NO PODRÍAMOS LLEGAR A DONDE HEMOS CONSEGUIDO Y DE SEGURO SERA LA LLAVE DEL FÚTBOL FUTURO.
  • 4. Paco seirul-lo NO NOS PUEDE DAR MIEDO CRECER, ROMPER PARADIGMAS, TOMAR UN CAMINO NUEVO. Vitor Frade NADA ES PARA SIEMPRE...
  • 5. NO ESPEREMOS QUE LAS OPORTUNIDADES LLEGUEN NO MAS TRABAJEMOS POR ELLAS
  • 6. Modelo de Base(II): Equipos financiadores. En este post quiero hacer una protesta por las escuelas de equipos de ciudades donde la población es densa, en la cual hay un gran numero de niños que practican un deporte tan masivo como el fútbol. Esta claro, que la escuela debe de dar cobijo a todo aquel niño o niña que quiere disfrutar de este deporte, ¿pero implica eso necesariamente que en un plazo extremadamente corto o a veces inexistente, tenga que estar "compitiendo"? Me explico. Cada vez es mas usual ver en los calendarios de partidos, ya sea en la web, la prensa, o en el recinto deportivo de la ciudad propiamente dicha, que juega el equipo "A" contra el equipo"E" de otra ciudad. Te pones a ver el partido y resulta que el equipo "E" esta formado por niños que, o bien que su nivel no ha dado para estar en el equipo bueno o que a ultima hora se han ido apuntando mas niños de la cuenta y se forma otro equipo deprisa y corriendo. Lo cual nos lleva a que cuando estaba viendo el partido ves que ese equipo, de 7 que hay jugando: el portero no se ha puesto los guantes en su vida y si le es difícil coger el balón si ellos imagínate con los guantes, de los 6 restantes la mitad arriba mirando y la otra abajo mirando, alguno que corre arriba y abajo, pero los menos...y en el banquillo 1 o 2 jugadores. Entrados en el juego, se pueden pasar fácilmente todo el encuentro corriendo detrás del balón, sacando de puerta y de centro, y algunos no sabemos si pueden llegar a tocar un balón en todo el partido.
  • 7. Normalmente, suelen acabar alrededor de 15 a 25 goles de media y los partidos que bajan de 10 goles en contra son casi victorias, miras la clasificación por curiosidad y llevan 10 goles a favor y 140 en contra y están a mitad de liga. Tener muchos niños esta muy bien para ver lo grande que es una escuela y si los ingresos se obtienen por niño inscrito, pues fenomenal para la escuela o el club que sea, pero, ¿y lo daños colaterales?. En primer lugar, los niños, es adecuado tener a un niño que todas las semanas sale goleado de todos los campos, que no se divierte jugando porque solo corre detrás de los contrarios y ve el balón, ese portero que se levanta el sábado por la mañana y piensa cuantas goles le van a meter hoy...¿todo esto forma al niño?, algunos pueden pensar que lo hará mas fuerte, pero yo creo que emocionalmente le hace daño, vive una situación donde rara vez consigue un premio a su esfuerzo, por lo que su autoestima sera baja, y cada día tendrá más problemas para afrontar el entrenamiento diario con una actitud positiva, ya que no ve resultados por el esfuerzo realizado. En lo emocional tenemos un niño condenado al fracaso. En segundo lugar, el entrenador, aunque sea un excelente formador si recibe un equipo de estas condiciones los niños van aprender mucho en las sesiones de entrenamiento y poco a poco irán progresando, pero no podrán competir al nivel del resto. Entonces, ocurre con el entrenador lo mismo que con los niños, su motivación de competir con ellos será muy baja, ya que sabe el resultado de antemano y no puede hacer nada que esté en sus manos para cambiarlo solo animar a sus niños para que lo sigan intentando, lo que al final conlleva a que la motivación del entrenador sea nula y puede acabar afectando a su trabajo semanal que es el importante, pero su animo va decreciendo según pasan las jornadas y no ve rendimiento a su trabajo diario Podemos seguir enumerando muchos satélites alrededor de estos equipos que afectarían negativamente al aprendizaje de los niños, pero lo razonable es buscar otras fórmulas, que las hay para que estos niños jueguen y se formen correctamente para jugar al fútbol, sin que tengan que sufrir todas esas emociones negativas y que no le afecten en lo personal con los estudios, sobre todo. Hay muchas soluciones para que todos disfruten del fútbol
  • 8. No esperaba escribir este post tan pronto. Hace tan sólo 8 meses empecé un proyecto muy importante, almenos eso pensaba en ese momento. Esta semana, a falta de 3 meses para finalizar la temporada, he decidido poner fin a mi aportación a ese proyecto. No desde ahora, pero sí a partir de que acabe esta temporada. Muchos son los motivos, demasiados los interrogantes que he ido añadiendo a mi cabeza y que han hecho imprescindible tomar esta decisión. En primer lugar, desconocía completamente la posición de Coordinador Deportivo. Siempre los había visto en nuestra entidad, pero no es lo mismo verlo que sentirlo. Creí que se podía hacer mucho más en el ámbito deportivo. Al final, me he ido convirtiendo en la persona en la que todos los padres descargaban sus quejas, ya fueran acerca de la ropa, de las líneas no pintadas, de la portería que está a punto de caer, de los vestuarios demasiado pequeños, etc. Sí, lo primero que le puede venir a la cabeza a cualquiera ya me lo han dicho muchos: "Eso ya lo sabías". Cierto, pero pensaba que podía contrarrestar estas situaciones que nunca me han gustado nada con aportaciones deportivas que son las que me hicieron aceptar el cargo. Lo cierto es que poco a poco estas aportaciones han ido disminuyendo de forma progresiva hasta hacerme plantear si era neceserario que yo estuviera allí. Ante ésto, también podéis rebatirme: "¿Si no has hecho más no será por tu culpa?". Tal vez esta sea la pregunta clave que me haya hecho muchísimas veces. Todos sabemos que como entrenadores somos bastante egoístas. Algunos sólo pensamos en nosotros mismos, otros sólo pensamos en nuestro equipo. Pero la verdad es que lo de pensar en una entidad de forma global se nos hace muy difícil. Esto hace que el hecho de tener a una persona por encima nuestro que nos dé órdenes, que nos aconseje sobre qué hacer... no nos guste nada y se convierta en algo difícil para las dos partes. Y si quién te las tiene que dar tiene 23 años pues se hace aún más complicado. Así que la respuesta a la pregunta es que sí, supongo que no tengo la capacidad suficiente para ésto. No me gusta mandar porque sí, me gusta ganarme la confianza de la gente y entre todos mejorar las cosas. Aprender todos de todos. Pero para esto se necesita confianza entre las partes, y es imposible que yo como Coordinador confíe en 20 entrenadores y que cada uno de ellos confíe en una persona con la que algunos sólo pueden hablar a ratos. Y me pongo en su lugar y si a mi como entrenador me viene una persona que no me ha demostrado demasiado a darme órdenes sólo por ser coordinador pues me gustaría más bien poco. Tras ésto, se me viene otra pregunta a la cabeza. ¿Cuál es la faena del Coordinador Deportivo? Como os he dicho, no tenía experiencia en lo que tenía que hacer. No obstante, tengo la sensación que se basa en aparentar más que en hacer. O eso o que en realidad se necesitan entre 2 o 3 personas que se hagan cargo de la entidad de forma escalonada. 1 persona sola es imposible que pueda ganarse la confianza de todos los entrenadores, desde los que entrenan a los niños de 4 años hasta los que entrenan a juveniles. Lo que he dicho antes, acaba convirtiéndose en la persona en la que todos se puedan escudar, pero poco más. Siento como si para los entrenadores el Coordinador Deportivo fuera un elemento de estorbo que está allí y a quién hay que ir trampeando y utilizarlo sólo para cuando nos interesa. Como si no fuera del mismo equipo. Y no es una sensación nada reconfortante. Además, eso de hablar mucho por teléfono, ir por otros clubs tocando a gente para que se venga a nuestra entidad, ser el "middle man" entre padres y entrenadores son cosas que no me gustan nada. Ver que no puedes cambiar la
  • 9. opinión de los padres ni de los entrenadores es especialmente frustrante... Y por último, si os acordáis, empecé el blog destacando la importancia del fútbol en mis ideas y en mi vida. Me encanta el fútbol como elemento de formación, me apasiona entrenar y es mi gran hobby. Este año ha dejado de ser mi hobby para ser un trabajo. Y cuando empecé me prometí que si pasara esto lo dejaría. Y así ha sido. El año que viene espero poder estar entrenando a un equipo, seguir formándome y disfrutando del fútbol. La sensación de fracaso es evidente. Dejar un proyecto 1 año después de empezarlo no es gratificante. Pero también tengo que pensar en mí mismo. Feliz fin de semana! P.D.: Estos días 2 buenos entrenadores de la EFO y amigos de toda la vida me han comentado que si el año que viene llevo un buen equipo les gustaría ser el 2º entrenador. La verdad es que ha sido muy gratificante y son las cosas que echo de menos. Trabajar en un equipo, preguntarse el porqué de las derrotas, sentir la felicidad de las victorias, el día a día de un vestuario... sentirse gratificado por el fútbol.
  • 10.  RAMÓN FUENTES26/09/14 - 11:12.  La llegada de Luis Enrique al Barcelona ha modificado totalmente la rutina de trabajo que se venía haciendo durante toda la temporada pasada en el club azulgrana. Junto a su amplío equipo de trabajo compuesto por Juan Carlos Unzue, Robert Moreno, Joan Barbará, Rafael Pol y Joaquín Valdés; el técnico asturiano ha revolucionado y modernizado todo el sistema de seguimiento de los futuros rivales del Barça en todas las competiciones.  De momento en Liga y Champions, una vez se produzca el sorteo también lo harán en la Copa del Rey. No quiere que se le escape ni un solo detalle, dejar nada al azar.  Tres son los responsables de este análisis de los rivales del Barça. Son los otros ojos de Luis Enrique. Cada uno de ellos tienen asignados seguir y hacer el famoso scouting a seis equipos de Primera división. Queda al margen el Real Madrid, que tiene un tratamiento especial como el gran rival del equipo azulgrana. Los tres, de forma alternativa, van siguiendo al equipo de Carlo Ancelotti para tener el mayor conocimiento posible de la forma de trabajar del Madrid.  Los tres tienen perfectamente automatizado la mecánica de trabajo. Habitualmente en Liga suelen viajar para ver en directo al rival azulgrana unas tres semanas antes de enfrentarse directamente. Este año, a diferencia de lo que sucedía la temporada pasada, se desplazan todos los fines de semana. Una vez allí además de las correspondientes notas sobre su sistema o acciones a balón parado, también llevan unas cámaras propias para poder grabar personalmente el partido según las directrices que marcan los propios ojeadores y para poder tener un examen exhaustivo del rival.  La preparación de un vídeo Una vez regresan a Barcelona, trituran todo el material grabado preparando un vídeo donde dejan patente todas las pautas de juego del equipo rival: juego con balón, sin balón, acciones a balón parado, movimientos de los jugadores claves... Este vídeo junto a un informe escrito se lo entregan a Luis Enrique. El técnico azulgrana, además de utilizar este documento para estudiar al rival, le muestra a los jugadores aquellos aspectos que considera más importantes.  Los tres ojeadores también tienen asignada claramente la forma de analizar y seguir a los rivales en la Liga de Campeones. Cada uno tiene asignado a cada uno de los otros tres rivales que están actualmente en el grupo del equipo azulgrana: PSG, Apoel y Ajax. Esta práctica de grabar también es habitual en todos los entrenamientos.   Leer más:Los 'ojos' silenciosos de Luis Enrique - MARCA.com