SlideShare una empresa de Scribd logo
Lily Quiroz Castaldi
8.300 millones de toneladas. Ésa es la cantidad de plástico que los seres
humanos hemos generado desde principios de 1950, fecha en la que la
producción a gran escala de productos elaborados con materiales sintéticos
irrumpió en nuestras vidas y fue sustituyendo a la madera o al aluminio y
apoderándose sobre todo del empaquetado.
¿Por qué dejar de
utilizar plástico?
Cualquier plástico que se haya producido
aún existe en el planeta. Un cubierto de
este material, por ejemplo, tarda 500
años en degradarse. Mientras tanto, se va
haciendo pedazos más y más pequeños
pero igual de dañinas. Inclusive el
plástico que ya se incineró sigue en el
aire en forma de partículas tóxicas.
¿Cómo afecta al planeta?
8 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los
océanos. Lo que equivaldría a vaciar un camión de la basura lleno
de plástico cada minuto en ellos. Como sigamos así para el año
2050 habrá más toneladas de plástico que de peces en los mares.
EL NOVENTA Y CINCO PORCIENTO DEL PLÁSTICO
QUE DESECHAMOS SE USÓ SOLO UNA VEZ Y SOLO
EL CATORCE PORCIENTO SE RECICLA; EL RESTO
TERMINA EN LAS CALLES, LOS ESPACIOS PÚBLICOS
Y FINALMENTE EN LOS OCÉANOS.
¿Y qué podemos cambiar para
ayudar a reducir estas cifras?
Bolsas de tela
Se estima que 5 billones de bolsas de
plástico son consumidas cada año en todo
el mundo, es decir unos 10 millones por
minuto. Si las pusiéramos juntas, podrían
rodear el planeta siete veces cada hora.
1 bolsa de tela = 170 bolsas de plástico.
Popotes reutilizables
Una persona habrá consumido unos 38 mil
popotes durante toda su vida. Al año se
desechan 24 mil toneladas de popotes en el
país. Esos deshechos matan un millón de aves y
unos 100 mil mamíferos de 600 especies
marinas.
1 popote reutilizable = 540 popotes de plástico.
Termos
Cada minuto se compra 1,000,000 de
botellas de plástico en todo el mundo, lo
que equivale a 525,600 millones al año y
la cifra se disparará otro 20% para 2021.
1 termo = 167 botellas de plástico.
1 taza reutilizable = 500 tazas de café.
Cepillos de bambú
 Una persona usará en promedio cinco kilos
de cepillos dentales a lo largo de su vida.
 Mil millones de cepillos dentales son
desechados anualmente en EUA.
 La mayoría de ellos están fabricados
principalmente de plástico, concretamente
polipropileno en el mango y nylon en las
cerdas.
1 cepillo de bambú = 4 cepillos de plástico.
EN EL , HABRÁ UNA TONELADA
DE PLÁSTICO ( KG) EN EL MAR
POR CADA DE PECES.
¿Y TÚ? ¿QUÉ
ESPERAS PARA
HACER EL
CAMBIO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reduce, Reuse, Recycle
Reduce, Reuse, RecycleReduce, Reuse, Recycle
Reduce, Reuse, Recycle
Tan Tin
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
danianoriega05
 

La actualidad más candente (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
ALTERNATIVE AND EFFECTS OF PLASTIC
ALTERNATIVE AND EFFECTS OF PLASTICALTERNATIVE AND EFFECTS OF PLASTIC
ALTERNATIVE AND EFFECTS OF PLASTIC
 
3R slogan for our environmental protection
3R slogan for our environmental protection3R slogan for our environmental protection
3R slogan for our environmental protection
 
Diapositivas fabrica de bolsas plásticas
Diapositivas fabrica de bolsas plásticasDiapositivas fabrica de bolsas plásticas
Diapositivas fabrica de bolsas plásticas
 
Trabajo de reciclaje
Trabajo de reciclajeTrabajo de reciclaje
Trabajo de reciclaje
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
WHAT'S RECYCLING?
WHAT'S RECYCLING?WHAT'S RECYCLING?
WHAT'S RECYCLING?
 
Plastic pollution
Plastic pollution Plastic pollution
Plastic pollution
 
Reduce, Reuse, Recycle
Reduce, Reuse, RecycleReduce, Reuse, Recycle
Reduce, Reuse, Recycle
 
Briefing: Single-Use Plastics & Our Ocean
Briefing: Single-Use Plastics & Our OceanBriefing: Single-Use Plastics & Our Ocean
Briefing: Single-Use Plastics & Our Ocean
 
Plastic pollution
Plastic pollutionPlastic pollution
Plastic pollution
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Plastic recycling
Plastic recyclingPlastic recycling
Plastic recycling
 
3 R's
3 R's3 R's
3 R's
 
Simple tips to reduce and reuse plastic waste
Simple tips to reduce and reuse plastic wasteSimple tips to reduce and reuse plastic waste
Simple tips to reduce and reuse plastic waste
 
plastic pollution
plastic pollution plastic pollution
plastic pollution
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
 
PLASTICS POLLUTION.pdf
PLASTICS POLLUTION.pdfPLASTICS POLLUTION.pdf
PLASTICS POLLUTION.pdf
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
cronologia del papel
cronologia del papelcronologia del papel
cronologia del papel
 

Similar a Sin plástico, por favor.

Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Reserva Corbalanes
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
PUCE SEDE IBARRA
 
Papel vs plástico ingrata dolencia
Papel vs plástico   ingrata dolenciaPapel vs plástico   ingrata dolencia
Papel vs plástico ingrata dolencia
Maria Justo
 
Papel vs plástico ingrata dolencia
Papel vs plástico   ingrata dolenciaPapel vs plástico   ingrata dolencia
Papel vs plástico ingrata dolencia
Maria Justo
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Reserva Corbalanes
 
Peligroso Plastico
Peligroso PlasticoPeligroso Plastico
Peligroso Plastico
ANACV
 

Similar a Sin plástico, por favor. (20)

Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambienteImpacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
 
The-dangers-of-plastic-bags-fran-john-marlon-edu-and-fatima
The-dangers-of-plastic-bags-fran-john-marlon-edu-and-fatimaThe-dangers-of-plastic-bags-fran-john-marlon-edu-and-fatima
The-dangers-of-plastic-bags-fran-john-marlon-edu-and-fatima
 
Trabajos de informatica
Trabajos de informaticaTrabajos de informatica
Trabajos de informatica
 
Trabajos de informatica
Trabajos de informaticaTrabajos de informatica
Trabajos de informatica
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
 
plastico
plasticoplastico
plastico
 
Papel vs plástico ingrata dolencia
Papel vs plástico   ingrata dolenciaPapel vs plástico   ingrata dolencia
Papel vs plástico ingrata dolencia
 
Papel vs plástico ingrata dolencia
Papel vs plástico   ingrata dolenciaPapel vs plástico   ingrata dolencia
Papel vs plástico ingrata dolencia
 
Papel vs plstico ingrata dolencia
Papel vs plstico   ingrata dolenciaPapel vs plstico   ingrata dolencia
Papel vs plstico ingrata dolencia
 
como afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambientecomo afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambiente
 
Microplasticos en el suelo
Microplasticos en el sueloMicroplasticos en el suelo
Microplasticos en el suelo
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
 
Peligroso Plastico
Peligroso PlasticoPeligroso Plastico
Peligroso Plastico
 
Actividad 8 cuidemos nuestro planeta
Actividad 8   cuidemos nuestro planetaActividad 8   cuidemos nuestro planeta
Actividad 8 cuidemos nuestro planeta
 
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable WorldImpacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
 
Bolsas de plastico
Bolsas de plasticoBolsas de plastico
Bolsas de plastico
 
Bolsas de plastico
Bolsas de plasticoBolsas de plastico
Bolsas de plastico
 
Bolsasdeplastico
BolsasdeplasticoBolsasdeplastico
Bolsasdeplastico
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 

Sin plástico, por favor.

  • 2. 8.300 millones de toneladas. Ésa es la cantidad de plástico que los seres humanos hemos generado desde principios de 1950, fecha en la que la producción a gran escala de productos elaborados con materiales sintéticos irrumpió en nuestras vidas y fue sustituyendo a la madera o al aluminio y apoderándose sobre todo del empaquetado.
  • 3. ¿Por qué dejar de utilizar plástico? Cualquier plástico que se haya producido aún existe en el planeta. Un cubierto de este material, por ejemplo, tarda 500 años en degradarse. Mientras tanto, se va haciendo pedazos más y más pequeños pero igual de dañinas. Inclusive el plástico que ya se incineró sigue en el aire en forma de partículas tóxicas.
  • 4. ¿Cómo afecta al planeta? 8 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos. Lo que equivaldría a vaciar un camión de la basura lleno de plástico cada minuto en ellos. Como sigamos así para el año 2050 habrá más toneladas de plástico que de peces en los mares.
  • 5. EL NOVENTA Y CINCO PORCIENTO DEL PLÁSTICO QUE DESECHAMOS SE USÓ SOLO UNA VEZ Y SOLO EL CATORCE PORCIENTO SE RECICLA; EL RESTO TERMINA EN LAS CALLES, LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y FINALMENTE EN LOS OCÉANOS.
  • 6. ¿Y qué podemos cambiar para ayudar a reducir estas cifras?
  • 7. Bolsas de tela Se estima que 5 billones de bolsas de plástico son consumidas cada año en todo el mundo, es decir unos 10 millones por minuto. Si las pusiéramos juntas, podrían rodear el planeta siete veces cada hora. 1 bolsa de tela = 170 bolsas de plástico.
  • 8. Popotes reutilizables Una persona habrá consumido unos 38 mil popotes durante toda su vida. Al año se desechan 24 mil toneladas de popotes en el país. Esos deshechos matan un millón de aves y unos 100 mil mamíferos de 600 especies marinas. 1 popote reutilizable = 540 popotes de plástico.
  • 9. Termos Cada minuto se compra 1,000,000 de botellas de plástico en todo el mundo, lo que equivale a 525,600 millones al año y la cifra se disparará otro 20% para 2021. 1 termo = 167 botellas de plástico. 1 taza reutilizable = 500 tazas de café.
  • 10. Cepillos de bambú  Una persona usará en promedio cinco kilos de cepillos dentales a lo largo de su vida.  Mil millones de cepillos dentales son desechados anualmente en EUA.  La mayoría de ellos están fabricados principalmente de plástico, concretamente polipropileno en el mango y nylon en las cerdas. 1 cepillo de bambú = 4 cepillos de plástico.
  • 11. EN EL , HABRÁ UNA TONELADA DE PLÁSTICO ( KG) EN EL MAR POR CADA DE PECES.
  • 12. ¿Y TÚ? ¿QUÉ ESPERAS PARA HACER EL CAMBIO?