SlideShare una empresa de Scribd logo
Micro plásticos en el suelo
¿Qué son?
 Partículas de plástico con un tamaño que no
superan los 5 mm, en principio son pelotillas de
poliestireno comúnmente utilizadas en productos
de cuidado personal, telas sintéticas
Microplásticos incluyen:
 Piezas que provienen de la degradación de plásticos
voluminosos hechos de polietileno (Bolsas plásticas,
botellas), poliestireno (Contenedores de alimentos), nylon,
polipropileno (Telas) o cloruro de polivinilo (Tuberías
plásticas)
Microplásticos incluyen:
 Pequeñas esferas plásticas, las cuales son
empleadas para la fabricación de juguetes y
almohadas blandas
Microplásticos incluyen:
 Microesferas, las cuales son adicionadas a
productos de cuidado personal (Pasta dental), para
darle color, brillo o como material de relleno.
Residuos de polietileno
plástico usado en crema de
dientes
Microesferas plásticas
empleadas para darle brillo,
color y relleno a productos de
cuidado personal
 Pueden llegar a ser más pequeñas y alcanzar los 0.1
micras (más pequeño que el diámetro de un
cabello), son nanopartículas.
Los microplásticos son nuestros
compañeros cotidianos
En 2017, investigadores hallaron
que el 25% del pescado de
mercados de Indonesia y California
contenía plástico y fibras textiles.
Varios estudios publicados en 2017
demostraron que los microplásticos
se hallaban presentes en sal marina
de Estados Unidos, Europa y China.
En la estrategia sobre plásticos
recientemente adoptada por la UE,
la miel fue mencionada como uno
de los productos que contienen
microplásticos.
Los textiles sintéticos liberan una
gran cantidad de diminutas fibras
plásticas en las aguas residuales.
Según estudios, una carga típica de
lavado de tejidos acrílicos de 6 kg
genera más de 700.000 fibras
individuales.
Ruedas sucias
Están fabricadas con polímeros
sintéticos y mezcladas con goma
que se desgasta con el uso. Este
proceso genera microplásticos
que se dispersan en el aire o que
son arrastrados por la lluvia.
En un análisis de muestras
procedentes de diversos países
del mundo, más del 80 por
ciento estaban contaminadas con
fibras plásticas
Un estudio de 2014 encontró
partículas plásticas en un total
de 24 cervezas alemanas,
aunque hubo gran
variabilidad en los resultados
Plástico en cifras
 En la última década se ha producido más plástico que
en todo el siglo pasado.
 500 Mil millones de bolsas plásticas usa el mundo cada
año.
 8 Millones de toneladas de plástico terminan en los
océanos.
 1 Millón de botellas de plástico por minuto compra el
mundo.
 10% De todos los residuos que se generan son
plásticos.
 Los científicos estiman que la contaminación
terrestre por microplásticos es entre 4 y 23 veces
mayor que la océanica, dependiendo del sitio de
comparación.
 La producción anual de plástico supera actualmente
los 380 millones de toneladas, sumando 8300
millones de toneladas producidas hasta 2015
Acumulación de residuos de plástico en Yakarta. Indonesia y China son los dos países del
mundo que más contribuyen a la contaminación del agua por el vertido de restos de
plásticos. / Chris Tyree OrbMedia2017
 Muy poco del plástico que desechamos todos los
días se recicla. Gran parte de estos materiales
termina en vertederos, donde puede demorar hasta
1.000 años en descomponerse y libera sustancias
potencialmente tóxicas al suelo y el agua.
Lodos de aguas residuales usados
como fertilizante
 Entre 80% y 90% de las partículas
de plástico, como las fibras de
prendas de vestir, persisten en los
lodos de las aguas residuales. Este
material a menudo se aplica como
fertilizante, lo que significa que
varios miles de toneladas de
microplásticos terminan en
nuestros cultivos cada año
 Pueden permanecer mucho más
tiempo que los nutrientes previstos
 De hecho, las fibras microplásticas
se han reportado en campos
agrícolas hasta 15 años después
 Entre 110.000 y 730.000 toneladas de microplásticos se
transfieren cada año a los suelos agrícolas en Europa y
América del Norte, esto es mucho más que el volumen
estimado que está presente en los mares.
Los microplásticos interactúan con
organismos que viven en el suelo
 Afectan su salud y las funciones de la tierra.
 Las lombrices de tierra, por ejemplo, crean sus
madrigueras de forma diferente cuando los
microplásticos están presentes en el suelo, lo que
afecta la aptitud física de la lombriz y el estado del
suelo
◦ Son fundamentales para mantener la fertilidad del suelo
y su muerte afecta la salud de los suelos, en donde
diversos vegetales crecen.
 Las lombrices, después de ingerir el plástico, pierden
peso y si las concentraciones de plástico son muy
altas, mueren.
Focos de contaminación microplástica
Vertederos: donde demoran hasta mil años en descomponerse,
filtrando sustancias potencialmente tóxicas para los suelos y las
aguas
Centros urbanos e industriales
Manejo inadecuado de desechos, quema de basura, uso de acolchados
de plástico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
geolacri
 
Los problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentinaLos problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentinavictorhugofernandez
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptGarac
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
Wendy Laura
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
Uriel Perez
 
Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3
ORIOL SAÚL VIDAL TREJO
 
Separación de residuos
Separación de residuosSeparación de residuos
Separación de residuos
jhonchuchu
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
FabianBC20
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
Vio
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdfTRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
Silvio Humberto Andia Morales
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
Pilar Etxebarria
 

La actualidad más candente (20)

La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
Tema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las AguasTema 11. Contaminación de las Aguas
Tema 11. Contaminación de las Aguas
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Los problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentinaLos problemas ambientales en argentina
Los problemas ambientales en argentina
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
contaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.pptcontaminacion del agua.ppt
contaminacion del agua.ppt
 
La contaminación- Soluciones
La contaminación- SolucionesLa contaminación- Soluciones
La contaminación- Soluciones
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
 
Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3Destrucción de la capa de ozono o3
Destrucción de la capa de ozono o3
 
Separación de residuos
Separación de residuosSeparación de residuos
Separación de residuos
 
Plastico y sus daños
Plastico y sus dañosPlastico y sus daños
Plastico y sus daños
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdfTRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
 

Similar a Microplasticos en el suelo

Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable WorldImpacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
JohnCarvajal23
 
plastic pollution
plastic pollutionplastic pollution
plastic pollution
valentina quintero
 
Sin plástico, por favor.
Sin plástico, por favor.Sin plástico, por favor.
Sin plástico, por favor.
LilianaQuirozCastald
 
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelariaInstitución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
Manama23
 
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelariaInstitución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
mayraines
 
Plastico
PlasticoPlastico
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambienteImpacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Catalina Chacon S
 
Trabajos de informatica
Trabajos de informaticaTrabajos de informatica
Trabajos de informatica
fabianchiquillo
 
Trabajos de informatica
Trabajos de informaticaTrabajos de informatica
Trabajos de informatica
cristiancastro192
 
Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
ASIPLASTIC
 
PTU4E
PTU4EPTU4E
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacionPiedad
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Kathe sepulveda
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
YONELALICABELLORUIZ1
 
platicos contra y pro.docx
platicos contra y pro.docxplaticos contra y pro.docx
platicos contra y pro.docx
NikolLopezValdez
 
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
LILIANSALAZAR23
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
Daniel Delgado
 
Medio ambiente y plástico
Medio ambiente y plásticoMedio ambiente y plástico
Medio ambiente y plásticodanivelgo
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
Alicia Puente
 

Similar a Microplasticos en el suelo (20)

Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable WorldImpacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
Impacto ambiental Green Illustrated Sustainable World
 
plastic pollution
plastic pollutionplastic pollution
plastic pollution
 
plastico
plasticoplastico
plastico
 
Sin plástico, por favor.
Sin plástico, por favor.Sin plástico, por favor.
Sin plástico, por favor.
 
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelariaInstitución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
 
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelariaInstitución educativa nuestra señora de la candelaria
Institución educativa nuestra señora de la candelaria
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambienteImpacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
Impacto de bolsas plasticas en el medio ambiente
 
Trabajos de informatica
Trabajos de informaticaTrabajos de informatica
Trabajos de informatica
 
Trabajos de informatica
Trabajos de informaticaTrabajos de informatica
Trabajos de informatica
 
Contaminan los plasticos
Contaminan los plasticosContaminan los plasticos
Contaminan los plasticos
 
PTU4E
PTU4EPTU4E
PTU4E
 
Los plasticos presentacion
Los plasticos presentacionLos plasticos presentacion
Los plasticos presentacion
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
 
platicos contra y pro.docx
platicos contra y pro.docxplaticos contra y pro.docx
platicos contra y pro.docx
 
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
 
Reciclar no es suficiente
Reciclar no es suficienteReciclar no es suficiente
Reciclar no es suficiente
 
Medio ambiente y plástico
Medio ambiente y plásticoMedio ambiente y plástico
Medio ambiente y plástico
 
27 de abril
27 de abril27 de abril
27 de abril
 

Más de ycav95

Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
ycav95
 
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
ycav95
 
Bioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologiaBioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologia
ycav95
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
ycav95
 
Datos espaciales
Datos espacialesDatos espaciales
Datos espaciales
ycav95
 
Sires
SiresSires
Sires
ycav95
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
ycav95
 
Necesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actualNecesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actual
ycav95
 
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
ycav95
 
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa   guia metodologica evaluacion impacto ambientalConesa   guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
ycav95
 
Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]
ycav95
 
Manual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambientalManual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambiental
ycav95
 
Río Amazonas
Río AmazonasRío Amazonas
Río Amazonas
ycav95
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
ycav95
 
Electroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ceElectroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ce
ycav95
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetríaycav95
 
3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo
ycav95
 

Más de ycav95 (17)

Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
El sol fuente de energía y vida: Aprovechamiento de las energías del sol
 
Bioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologiaBioestadistica y epidemiologia
Bioestadistica y epidemiologia
 
Cap 44
Cap 44Cap 44
Cap 44
 
Datos espaciales
Datos espacialesDatos espaciales
Datos espaciales
 
Sires
SiresSires
Sires
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
 
Necesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actualNecesidad de energía en el mundo actual
Necesidad de energía en el mundo actual
 
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
A2016 eco empresarial-2_20160111_001312473
 
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa   guia metodologica evaluacion impacto ambientalConesa   guia metodologica evaluacion impacto ambiental
Conesa guia metodologica evaluacion impacto ambiental
 
Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]Aeromicrobiología 1[1]
Aeromicrobiología 1[1]
 
Manual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambientalManual derecho penal_ambiental
Manual derecho penal_ambiental
 
Río Amazonas
Río AmazonasRío Amazonas
Río Amazonas
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Electroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ceElectroforesis capilar-ce
Electroforesis capilar-ce
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo3.3. construccion de un parrafo
3.3. construccion de un parrafo
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Microplasticos en el suelo

  • 2. ¿Qué son?  Partículas de plástico con un tamaño que no superan los 5 mm, en principio son pelotillas de poliestireno comúnmente utilizadas en productos de cuidado personal, telas sintéticas
  • 3. Microplásticos incluyen:  Piezas que provienen de la degradación de plásticos voluminosos hechos de polietileno (Bolsas plásticas, botellas), poliestireno (Contenedores de alimentos), nylon, polipropileno (Telas) o cloruro de polivinilo (Tuberías plásticas)
  • 4. Microplásticos incluyen:  Pequeñas esferas plásticas, las cuales son empleadas para la fabricación de juguetes y almohadas blandas
  • 5. Microplásticos incluyen:  Microesferas, las cuales son adicionadas a productos de cuidado personal (Pasta dental), para darle color, brillo o como material de relleno. Residuos de polietileno plástico usado en crema de dientes Microesferas plásticas empleadas para darle brillo, color y relleno a productos de cuidado personal
  • 6.  Pueden llegar a ser más pequeñas y alcanzar los 0.1 micras (más pequeño que el diámetro de un cabello), son nanopartículas.
  • 7. Los microplásticos son nuestros compañeros cotidianos En 2017, investigadores hallaron que el 25% del pescado de mercados de Indonesia y California contenía plástico y fibras textiles. Varios estudios publicados en 2017 demostraron que los microplásticos se hallaban presentes en sal marina de Estados Unidos, Europa y China.
  • 8. En la estrategia sobre plásticos recientemente adoptada por la UE, la miel fue mencionada como uno de los productos que contienen microplásticos. Los textiles sintéticos liberan una gran cantidad de diminutas fibras plásticas en las aguas residuales. Según estudios, una carga típica de lavado de tejidos acrílicos de 6 kg genera más de 700.000 fibras individuales.
  • 9. Ruedas sucias Están fabricadas con polímeros sintéticos y mezcladas con goma que se desgasta con el uso. Este proceso genera microplásticos que se dispersan en el aire o que son arrastrados por la lluvia. En un análisis de muestras procedentes de diversos países del mundo, más del 80 por ciento estaban contaminadas con fibras plásticas
  • 10. Un estudio de 2014 encontró partículas plásticas en un total de 24 cervezas alemanas, aunque hubo gran variabilidad en los resultados
  • 11. Plástico en cifras  En la última década se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado.  500 Mil millones de bolsas plásticas usa el mundo cada año.  8 Millones de toneladas de plástico terminan en los océanos.  1 Millón de botellas de plástico por minuto compra el mundo.  10% De todos los residuos que se generan son plásticos.
  • 12.  Los científicos estiman que la contaminación terrestre por microplásticos es entre 4 y 23 veces mayor que la océanica, dependiendo del sitio de comparación.  La producción anual de plástico supera actualmente los 380 millones de toneladas, sumando 8300 millones de toneladas producidas hasta 2015
  • 13. Acumulación de residuos de plástico en Yakarta. Indonesia y China son los dos países del mundo que más contribuyen a la contaminación del agua por el vertido de restos de plásticos. / Chris Tyree OrbMedia2017
  • 14.  Muy poco del plástico que desechamos todos los días se recicla. Gran parte de estos materiales termina en vertederos, donde puede demorar hasta 1.000 años en descomponerse y libera sustancias potencialmente tóxicas al suelo y el agua.
  • 15. Lodos de aguas residuales usados como fertilizante  Entre 80% y 90% de las partículas de plástico, como las fibras de prendas de vestir, persisten en los lodos de las aguas residuales. Este material a menudo se aplica como fertilizante, lo que significa que varios miles de toneladas de microplásticos terminan en nuestros cultivos cada año  Pueden permanecer mucho más tiempo que los nutrientes previstos  De hecho, las fibras microplásticas se han reportado en campos agrícolas hasta 15 años después
  • 16.  Entre 110.000 y 730.000 toneladas de microplásticos se transfieren cada año a los suelos agrícolas en Europa y América del Norte, esto es mucho más que el volumen estimado que está presente en los mares.
  • 17. Los microplásticos interactúan con organismos que viven en el suelo  Afectan su salud y las funciones de la tierra.  Las lombrices de tierra, por ejemplo, crean sus madrigueras de forma diferente cuando los microplásticos están presentes en el suelo, lo que afecta la aptitud física de la lombriz y el estado del suelo ◦ Son fundamentales para mantener la fertilidad del suelo y su muerte afecta la salud de los suelos, en donde diversos vegetales crecen.
  • 18.  Las lombrices, después de ingerir el plástico, pierden peso y si las concentraciones de plástico son muy altas, mueren.
  • 19. Focos de contaminación microplástica Vertederos: donde demoran hasta mil años en descomponerse, filtrando sustancias potencialmente tóxicas para los suelos y las aguas Centros urbanos e industriales Manejo inadecuado de desechos, quema de basura, uso de acolchados de plástico