SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Miércoles 02 de Febrero de 2011


         Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




            en www.megaradioexpress.com
Gabino: es prioritario proteger a la niñez




El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, instaló ayer el consejo estatal de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Oaxaca,
órgano que diseñará, coordinará y actuará a favor de la infancia.

Durante la sesión, el mandatario tomó protesta como nuevos integrantes del CEDNNA al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López;
al secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos; y a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fátima García
León.

Ante la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Susana Sottoli, aseguró que mediante la
coordinación de las instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil se busca erradicar "las lacras" que amenazan a la niñez.

"Nuestra tarea inmediata debe ser que todos los niños y adolescentes del estado tengan acceso a los servicios médicos, a los beneficios de
seguridad social, a recibir una educación digna y de calidad", apuntó.

Acompañado de la presidente honoraria del DIF- estatal, Mané Sánchez Cámara e integrantes del gabinete, añadió que por tanto, se debe
estimular el regreso y fortalecimiento de los valores, desde el seno familiar.

Así también, adelantó que en breve se signará un convenio de colaboración con la UNICEF, para desarrollar políticas públicas comunes en
beneficio de los niños, niñas y adolescentes oaxaqueños.

En su oportunidad, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el rubro de la niñez, consideró fundamental que el
gobierno de Cué Monteagudo priorice en su agenda de trabajo la infancia.

Abundó que el Consejo será un espacio político en el que los niños sean el "centro de la atención", lo que permitirá diseñar y coordinar acciones
en defensa de sus derechos, así como actuar cuando éstas resulten vulnerados.

Asimismo, se comprometió a acompañar la "agenda" de la administración actual en este rubro fundamental para el desarrollo del estado.

Plna de acción del CEDNNA

1.- Reformar la ley de protección de los derechos de los niños

2.- Revisar el funcionamiento de justicia para los adolescentes

3.- Elaborar e impulsar la aprobación de una ley que garantice los derechos de los niños víctimas de delitos en los procesos judiciales

4.- Revisar las normas que componen nuestro derecho familiar

5.- Reforzar el sistema de defensa especializado en derecho de los niños en los ámbitos jurisdiccional y administrativo

6.- Reforzar la Procuraduría para la Defensa del Menor la Mujer y la Familia

foto: BALDOMERO ROBLES

por FLOR HERNÁNDEZ
Hermana a Oaxaca y Puebla la transición democrática
El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, asistió ayer a la toma       fuimos electos a través de una alianza democrática y además tenemos una
de protesta de Rafael Moreno Valle como Gobernador Constitucional del        gran responsabilidad de ser gobiernos innovadores".
Estado de Puebla, donde aseguró que el respaldo y la confianza ciudadana
depositada en el mandatario poblano, representan una garantía para que       A pregunta expresa, deseó el mejor de los éxitos al nuevo mandatario con
éste encabece un gobierno democrático e incluyente, a fin de enfrentar los   quien Gabino Cué compartió espacios en el Senado de la República, y a
rezagos sociales y dar respuesta a la demandas de la ciudadanía.             nivel social, comentó, "compartimos sueños y esperanzas por un mejor
                                                                             futuro para nuestras entidades".
Entrevistado al término del acto solemne de la LVIII Legislatura del H.
Congreso del Estado, donde Moreno Valle asumió la titularidad del Poder      Aunque reconoció que gobernar implica un reto y una responsabilidad,
Ejecutivo para el periodo 2011-2017, el Ejecutivo estatal afirmó que         más en entidades que por décadas fueron gobernados por otra fuerza
Oaxaca y Puebla, se hermanan como ejemplos de transición democrática y       política, "yo creo que con perseverancia, actuando siempre con honradez,
alternancia, con espíritu de cambio, lo cual les permite encabezar           con transparencia y apegado a la legalidad, se tienen que crear las
gobiernos plurales e incluyentes.                                            condiciones para que haya gobernabilidad, paz y progreso".

En el acto realizado en el Recinto Expositor y de Convenciones de Puebla,    Finalmente, y en torno a las elecciones presidenciales a realizarse en el
en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Cué Monteagudo              2012, el Gobernador del Estado indicó que las alianzas han demostrado su
enfatizó que ambas entidades comparten rasgos culturales, sociales,          éxito "y lo importante es hacer buenos gobiernos; es la mejor fórmula,
comerciales y turísticos, por lo que se intensificarán estas relaciones, y   quizás para dar alternancia en estados con presencia caciquil, como en el
externó su confianza al Gobierno de Moreno Valle de trabajar                 caso de Puebla y Oaxaca".
coordinadamente en acciones y obras de beneficio común.
                                                                             Al evento que reunió a más de 15 mil personas asistieron: el secretario de
Comentó que las dos entidades federativas comparten zonas de alta            Gobernación, Francisco Blake Mora, quien vino en representación del
marginación como la mixteca, por lo que se impulsarán mecanismos para        Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Jefe de Gobierno del Distrito
frenar la migración, además de realizar acciones de preservación de la       Federal, Marcelo Ebrard, gobernadores de otras entidades del país, así
reserva de la biosfera en el corredor Cuicatlán-Tehuacán                     como personalidades de la política nacional, dirigentes sociales,
                                                                             empresariales, y autoridades municipales, entre otros.
Cué Monteagudo señaló que su presencia a este proceso de transición lo
realizó en forma gustosa, "porque gracias a la confianza de la ciudadanía



Unir esfuerzos federales y estatales en obras de impacto social: Sinfra




El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López, encabezó una reunión
de trabajo con el gabinete del ramo y delegados federales de este sector, acompañado por el secretario particular del Titular del Poder Ejecutivo,
Benjamín Robles Montoya, con el propósito de coordinar acciones entre ambos niveles y elaborar el Plan Integral de las Infraestructuras para la
Competitividad.

En el encuentro, celebrado en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, Salvatierra López destacó la importancia de unir esfuerzos
materiales, económicos y financieros de los tres ámbitos gubernamentales, para realizar obras y acciones que permitan tener un mayor impacto
en los diferentes municipios de la entidad.

Señaló que una de las mayores aportaciones que el Gobierno puede hacerle a la sociedad es realizar obras con un amplio beneficio social, como
resultado de una coordinación de esfuerzos que permita abatir costos y tiempos de ejecución.

Dijo que uno de los mayores retos, como lo ha establecido el gobernador Gabino Cué Monteagudo, es elaborar un plan de gran visión, a largo
plazo, que vaya más allá de un sexenio o un trienio, con un enfoque regional, manteniendo un rumbo claro para Oaxaca, en donde la sociedad
sea juez permanente, para que no se pierda el rumbo y que las instancias correspondientes evalúen los alcances del trabajo y la eficiencia de las
instituciones.

Expresó que el interés del mandatario estatal es regionalizar las acciones de gobierno, incidiendo principalmente en las zonas de mayor
marginación, como la Sierra Sur, promoviendo siempre la concurrencia de los gobiernos federal y estatal.

Salvatierra López manifestó que se deben diseñar políticas públicas y estrategias apropiadas, para que los recursos asignados a la entidad por la
Federación, en diversos rubros, no sean regresados por la falta de aplicación de los mismos, sino por el contrario, que se inviertan en la
realización de obras de beneficio social, al tiempo que se trabaje con transparencia y que se alineen los esfuerzos federal y estatal.

Otros aspectos abordados fueron: el trabajo para la elaboración de la estrategia global de desarrollo de infraestructuras por agendas regionales;
el diseño de mecanismos para promover, orientar, fomentar, gestionar y concretar esquemas de financiamiento para el desarrollo de las
infraestructuras; y elaborar el Plan integral de las Infraestructuras para la Competitividad.

A la reunión asistieron titulares del sector de infraestructuras del Gobierno del Estado y delegados federales de SCT, Infonavit, Profepa,
Banobras, CDI, INAH, Infra y Capufe, entre otros.
Si hay irregularidades en la obra pública, que se proceda: Mayrén




Si hay obra pública irregular, "hay que proceder, pero sin linchamientos prematuros", solicitó el diputado local priísta, David Mayrén Carrasco.

Aplaudió la creación de la figura del "Vigilante Ciudadano, porque es parte de la participación de la sociedad en las tareas de gobierno, además,
porque la obra pública debe ser vigilada, sobre todo que los costos sean reales, que sean de calidad y que se hagan en los tiempos marcados".

El ex funcionario de gobierno en la administración ulisista admitió que se vive otra etapa donde la sociedad demanda mayor información y
transparencia en el manejo de los recursos públicos, sin embargo, puntualizó en la necesidad de ser cuidadosos.

"Hay una Ley Estatal y Federal Obras Públicas, y lo primero es saber si fueron obras por adjudicación directa, invitación restringida, licitación
pública nacional o internacional, esto derivado de los fondos que lleguen...Para eso procede una investigación en el marco de las atribuciones
del ejecutivo estatal y en consecuencia se fincarán responsabilidades que van desde las amonestaciones, inhabilitaciones de funciones hasta
acciones penales".

Mayrén Carrasco reiteró que el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) Netzahualcóyotl
Salvatierra López, tiene todas las atribuciones para denunciar obras inconclusas, irregulares y para ello hay instancias propias del ejecutivo
estatal.

De nuestra parte podemos contribuir a la investigación en el marco de la Auditoria Superior del Estado y así deslindar responsabilidades.

--Usted dispuesto para contribuir a que se aclare...

--Sí. Tenemos que ver para adelante. Las Comisiones Permanentes, de la cuales formo parte, acordamos con el titular de la SINFRA en hacer
reuniones permanente para ir evaluando avances de obras y diversas tareas.

--Sin importar que algunos de sus ex compañeros salgan perjudicados...

--Yo no creo que salgan perjudicados, la obra pública es compleja, yo digo que se revise y en casos excepcionales la ley es muy clara: En ese
marco se debe proceder, pero sin linchamientos prematuros.

Foto de Román Carlos

por RACIEL MARTÍNEZ
Por vencer, el "plazo fatal" para funcionarios sin título
Los plazos internos fijados por la actual administración, para que los integrantes del gabinete que no cuentan con título universitario se
regularicen, están por concluir, advirtió ayer el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo.

"Hay fechas fatales. El funcionario que esté en nuestro gobierno y que no cumpla con la ley tendrá que salir", aseguró.

Entrevistado al término de la instalación del "Consejo estatal de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Oaxaca", respaldó las
modificaciones a la ley orgánica que promovió ante la Cámara de Diputados, mediante las cuales, los servidores públicos que ostentan un
puesto de primer nivel, deben contar con documentos que avalen sus estudios.

"Hoy por primera vez en la historia del estado, quien aspire a ser secretario, o formar parte de un órgano auxiliar del gobierno, debe contar título
universitario. Los cambios que se han realizado en lo que va de la administración, no son medibles en función de sus números, sino de la
necesidad de las circunstancias", dijo.

Y agregó que es preferible "cambiar que violar la ley", de ahí que los procedimientos iniciados en la Contraloría continuarán su curso y "están a
nada" de terminar.

En cuanto a la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, indicó que fue ratificada por el Congreso, por lo que está facultada por la
Constitución para desempeñarse al frente de la Segego, aunque se encuentra en vías de obtener su título.

Asimismo, Cué Monteagudo reconoció que dentro de los penales de la entidad se presentan prácticas al margen de la ley, por lo que aseguró, se
revisará paulatinamente y a fondo cada uno de los Centros de Readaptación Social (Cereso), para terminar con los "privilegios" y prevendas.

Detalló que en el caso del ex presidente municipal de Santo Domingo Ixcatlán, Fredy Eucario Morales Arias, se tomó la decisión de trasladarlo,
"por seguridad a su persona y de la comunidad" a otro centro de reclusión.

En este tema, afirmó, se debe tener cautela para regularizar la problemática de los autogobiernos en las cárceles de la entidad.

Depuran penales; renuncia director de Ixcotel

El director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel, Juan Noel Ramírez Medina, renunció ayer a su cargo, "a efecto
de facilitar las investigaciones sobre presuntos beneficios y privilegios indebidos que gozaban algunos internos", informó la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP).

Mediante un comunicado, la dependencia expuso que inició un programa de rotación de directivos de los reclusorios "para evitar prácticas
indebidas, así como actos de corrupción y actividades nocivas para el sistema penitenciario".

La depuración, se puso en marcha como resultado del proceso de investigación que se efectúa en los 13 reclusorios, "a fin de corregir,
reestructura, modernizar y dignificar las condiciones de los internos, así como evitar que la delincuencia corrompa a los servidores públicos".

La SSP estatal añadió que mediante la rotación del personal directivo y de seguridad se evitará la comisión de actos de corrupción.

por FLOR HERNÁNDEZ

Interesan a España y Alemania invertir en Oaxaca: Hoteleros
El anuncio de las inversiones extranjeras directas para Oaxaca por           González Valle indicó que con la presencia de Oaxaca en la Fitur
parte de Proméxico confirma el interés España y Alemania de                  iniciaron formalmente los trabajos de promoción de Oaxaca
invertir en Oaxaca, principalmente en el sector turístico, dijo              correspondientes a este año, y coinciden con la llegada del nuevo
Marcos González Valle, presidente de la Asociación Mexicana de               gobierno estatal.
Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHyMO).
                                                                             La promoción, explicó, busca combinar destinos de sol y playa con
Señaló que son varios los empresarios europeos, principalmente de            zonas arqueológicas, sitios culturales, pueblos mágicos, lugares
España y Alemania interesados en invertir en nuevos proyectos                coloniales y experiencias gastronómicas.
turísticos en México, "y Oaxaca dentro de los estados con mayor
oferta".                                                                     "La idea de asistir a estas ferias, refirió, es dar a conocer toda la
                                                                             oferta turística, así como las riquezas con las que cuenta Oaxaca, a
Precisó que además de empresas españolas hay grupos británicos               fin de incrementar el flujo de turistas extranjeros, fortalecer las
interesados en los proyectos hoteleros, mientras que empresas                inversiones en el sector, generar más empleos y mejores
alemanas quieren incursionar en tecnología para la sustentabilidad           condiciones de vida para las miles de familias que viven de esta
de la actividad turística.                                                   actividad", enfatizó.

Marcos González Valle informó que lo anterior quedó de manifiesto            De aquí a 2015 Oaxaca recibirá Inversión Extranjera Directa (IED)
durante La realización de la Feria Internacional de Turismo (Fitur)          por mil 540 millones de dólares principalmente al sector turístico
que se celebró en España.                                                    por parte de España, Estados Unidos, Alemania y Japón, informó
                                                                             Proméxico.
El empresario destacó que los tour operadores mostraron interés por
venir a Oaxaca; sin embargo, comentó que uno de las condiciones              por SILVIA CHAVELA RIVAS
para venir es que haya suficiente conectividad aérea y carretera.
Rechaza ong queja de que no entregaron apoyo a Tlahuitoltepec




La asociación civil de apoyo humanitario "Puente a la Salud Comunitaria" rechazó las acusaciones de no haber entregado a las autoridades
municipales de Santa María Tlahuitoltepec los apoyos a los damnificados por los deslaves de la pasada temporada de lluvias.

"Puente a la Salud Comunitaria" reviró las declaraciones de Donato Vargas Jiménez, miembro del Comité para la Reconstrucción de
Tlahuitoltepec, pues aseguró que él atestiguó y participó en la entrega de apoyos.

Durante una visita a NOTICIAS, Pete Noll, director ejecutivo del organismo, mostró recibos sobre la compra de los insumos de ayuda y los
acuses de recibo por parte de las autoridades de Tlahuitoltepec. Y puntualizó que se han entregado la mitad de los apoyos, pero que la
asociación prefirió esperar a las nuevas autoridades para entregar el resto.

Especificó que entre los apoyos entregados se encuentran equipos de radio con un monto de 20 mil pesos (entregados el 5 de octubre), tarjetas
de teléfono, granos como amaranto y maíz, lámparas herramientas y suplementos con un valor aproximado a los 50 mil pesos.

De igual forma, detalló que previo a la visita que hizo el gobernador Gabino Cué, el 24 de diciembre pasado a la comunidad, la autoridad
saliente del municipio le había solicitado 300 mil pesos para preparar un festejo con presentes y sonido, además de los insumos necesarios para
el convite, a cuya petición se negó la asociación civil, pues además de que no cuenta con los fondos necesarios, no es esa la idea de apoyo que
pretende brindar.

Explicó también que la asociación a su cargo nunca abrió una cuenta de banco para donaciones, sino las recibió vía internet por parte de
donadores, en su mayoría estadounidenses, de los cuales mostró una lista con el padrón detallado y la cantidad que cada uno donó, haciendo un
total aproximado de 100 mil pesos.

Precisó que el día 28 de octubre, a un mes de la tragedia, desglosaron ante las autoridades del municipio la recaudación lograda hasta ese
entonces, e indicó que siempre se le rindieron informes sobre las acciones y la entrega de los apoyos. Incluso, dijo que trabajó en la
coordinación de entrega con otras asociaciones como Consorcio y Sermixe, pero no pudo asegurar que estos organismos hayan entregado los
apoyos anunciados.

Solicitan apoyo a OXFAM

Pete Noll indicó que la estrategia para gestionar apoyos par Tlahuitoltepec por parte de Puente a la Salud ha cambiado para apoyar a la
reestructuración de la comunidad que debe emprender prácticamente el éxodo total al encontrarse la mayor parte sobre una falla geológica.

En este sentido, apuntó que están invitando a la asociación internacional OXFAM par que pueda ayudar en la planeación de la reestructuración
al gobierno del estado, además de apoyar la investigación sobre los factores y zonas de riesgo al Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC).

Esto pues los estudios hechos hasta el momento por geólogos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aún no son exactos para reubicar las casas
dañadas.

OXFAM ha trabajado ya en otros estados del país en tragedias mayores o similares en los estados de Chiapas y Veracruz.

Cuentas claras

       96 Mil pesos recaudó Puente a la Salud en 2010.
       49 Mil 557 pesos entregó a las autoridades en especie.

Cuentas pendientes

Notas: otras asociaciones que aún no informan sobre sus donaciones, entre ellas:

       Servicios del Pueblo Mixe A.C.
       Consorcio por el diálogo parlamentario y la equidad de género
       "Manos por Oaxaca", se titula el desfile de modas organizado por el Consejo Nacional de Mujeres Líderes A.C en apoyo a favor de los
       damnificados de Santa María Tlahuitoltepec en la sierra norte de Oaxaca

foto: ROMÁN CARLOS VELASCO

por LUIS PARRA MEIXUEIRO
Callan regidores ante informe de irregularidades




Contrario a lo que se esperaba, regidores del ayuntamiento capitalino no emitieron pronunciamiento alguno sobre las inconsistencias que se
encontraron tras el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal y mismas que el lunes hizo públicas el presidente
municipal, Luis Ugartechea Begué.

Ni los regidores emanados de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, otrora defensores de la transparencia, rendición de cuentas y castigo
a los transgresores de la ley, ni los seis priístas que acudieron a la sesión ordinaria de cabildo, emitieron juicio sobre el "Informe de
Observaciones y Hallazgos", presentado por Ugartechea, tal como lo establece la Ley Orgánica Municipal.

El informe preeliminar del proceso de entrega-recepción detalla que en Tesorería existe un pasivo de 24 millones de pesos y cuentas por cobrar
hasta por 83 millones de pesos; asimismo, revela la inadecuada aplicación del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) y una
deuda de 64 mil pesos por concepto de suministro de agua potable que se quedó en el DIF Municipal, así como la suspensión de diversos
programas de asistencia social.

En el mismo reporte también se precisa que la paquetería utilizada por el sistema de cómputo del municipio no cuenta con las licencias
correspondientes; que en áreas como la dirección de egresos no existe informe alguno y menos computadoras para verificar la información.

Sin embargo, los 21 concejales presentes sólo dieron trámite al protocolo marcado por la ley y pasaron el informe sin cuestionamientos y sin la
exigencia de detallar lo procedente.

Declara Ugartechea municipio en quiebra

Prudente, Luis Ugartechea acepta: "yo siento que al día de hoy tengo un municipio en quiebra operativa, no en quiebra financiera".

Lo anterior, en relación al estado en que le dejaron el parque vehicular del ayuntamiento citadino y el patrimonio. La administración 2011-2013
se topó con vehículos y patrullas inservibles, con equipo de cómputo obsoleto, con camiones de basura parados por falta de aceite, cambio de
bandas y mantenimiento en general.

El presidente municipal insiste: "tenemos un gran problema operativo". Y es que gran parte de la flota de vehículos no se puede utilizar, ni
siquiera, dice, la camioneta FORD Lobo de color azul que está asignada a presidencia.

Los vehículos, insiste el munícipe, "se descomponen a cada rato". Esta situación, abunda, se debe a una razón: la falta de mantenimiento.
Asegura que su administración elaborará el inventario de la flotilla para saber con qué se cuenta, qué se puede reparar y qué se puede vender
para dar paso a la compra de nuevas unidades automotor.

De la entrega-recepción

Sobre el informe preeliminar de observaciones y hallazgos del proceso de entrega-recepción, el edil expuso que es el inicio de un proceso "que
tiene tiempos, tenemos que generar procesos y tenemos que dar cuenta a la Auditoría Superior del Estado".

Además, dijo, "tenemos que permitir que las personas encargadas de esas áreas (donde se encontraron inconsistencias) puedan solventar y
tenemos que ir a los procesos de auditoría externa".

El proceso, recalcó, llevará por lo menos dos meses antes de poder tener el dictamen final.

foto: BALDOMERO ROBLES MENÉNDEZ

por MARIANA SAYNES BÓSQUEZ
Invalidan elecciones en San Juan Mixtepec
                                                                         involucradas para llegar a los acuerdos necesarios y puedan
                                                                         convenir una nueva elección.

                                                                         Exhortó a los integrantes de las organizaciones que tienen presencia
                                                                         en el lugar, como son el Mosum, RIIO y la CNC, para que se
                                                                         conduzcan en un clima de paz y de acuerdos que los lleve a
                                                                         determinar las formas y tiempos en que se instalará un consejo
                                                                         electoral, además de convenir la fecha para la celebración de las
                                                                         elecciones extraordinarias.

                                                                         Señaló que la instancia que representa, dará seguimiento hasta que
El Tribunal Federal Electoral invalidó las elecciones celebradas,        concluya el proceso, con el objetivo de que los procedimientos se
bajo el sistema por Usos y Costumbres, en el municipio de San Juan       lleven a cabo con apego a la ley.
Mixtepec, del distrito de Juxtlahuaca, donde resultó ganador Adolfo
Gómez Hernández, de la organización Red Internacional de                 Tensa calma
Indígenas Oaxaqueños (RIIO).
                                                                         Luego de la invalidación de las elecciones en San Juan Mixtepec, se
En este sentido, la titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma   vive una tensa calma en la población, debido a que la impugnación
Piñeyro Arias, informó que la Cámara de Diputados designó a Juan         de los comicios provocó una serie de acciones de protesta por parte
Cruz Nieto, como administrador para el municipio de San Juan             de ambos grupos.
Mixtepec.
                                                                         Cabe recordar que San Juan Mixtepec ha sido considerado un foco
Manifestó que el objetivo será lograr las condiciones de seguridad y     rojo, en cuanto a la posibilidad de que se registren hechos de
estabilidad en la población, para que sea posible programar las          violencia, debido tanto a los problemas internos en el municipio,
elecciones extraordinarias y elegir a las autoridades municipales.       como por los conflictos agrarios que sostienen con la agencia de
                                                                         Santo Domingo Yosoñana, del municipio de San Juan Ñumi.
Cabe señalar que fueron integrantes del Movimiento Social por la
Unificación de Mixtepec (Mosum), quienes apoyaban al candidato           El problema ha ocasionado el enfrentamiento de sus habitantes en
Antonino Victorino Raymundo Flores, quienes impugnaron las               diversas ocasiones, lo que ha dejado como resultado víctimas
elecciones al argumentar que se registraron irregularidades en el        fatales, lesionados y cuantiosos daños materiales, así como la
proceso de la elección.                                                  privación de la libertad de comuneros.

A pesar de que Adolfo Gómez Hernández tomó posesión el pasado            Ante la situación, habitantes del lugar han solicitado la presencia de
primero de enero como edil, la sentencia interpuesta por parte del       los cuerpos de seguridad para garantizar la tranquilidad e integridad
Tribunal Federal deberá ser acatada y la ciudadanía deberá               física de los habitantes de la cabecera de San Juan Mixtepec, así
participar en una nueva asamblea para elegir a sus autoridades.          como de sus 76 comunidades.

Piñeyro Arias recalcó que ahora será Juan Cruz Nieto, quien tome la      por IGABE
responsabilidad de Mixtepec, en su calidad de administrador
municipal, por lo que su principal tarea será llamar a las partes
Se convierten regidurías en manzanas de la discordia
Jazmín Gómez




Integrantes del Partido Unidad Popular quieren cuatro regidurías y 20 espacios administrativos

El presidente electo de Santiago Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra advirtió a un grupo desestabilizador de este municipio, alentados por Enrique Feria
Rodríguez, ex candidato del PUP, que no caerán en chantajes ni les darán las cuatro regidurías, ni los 20 espacios administrativos que piden, toda vez que
no corresponde a la ley.
Señaló que en este municipio, donde sus elecciones se dan por partidos políticos, obtuvo una votación de al menos 6 mil 150 votos por el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) en donde su contrincante con el Partido de Unidad Popular (PUP) obtuvo 2 mil 467 votos.
Luego de esto, nunca fue impugnado el proceso ni por irregularidades o por ninguna otra cuestión, y es en el mes de diciembre cuando se envió al Instituto
Estatal Electoral toda la documentación sobre la integración del cabildo.
“Desde esa fecha, el ex priista y ex presidente municipal interino nos amenazó con no permitir la toma de protesta del Cabildo ni el funcionamiento del
Ayuntamiento si no se le entregaban cuatro regidurías y 20 espacios administrativos”, explicó.
No obstante, de acuerdo a la ley y al número de votos obtenidos al PUP le corresponden sólo dos espacios en el Cabildo y es esta la discusión y el problema
que se tiene al no aceptar el candidato perdedor estos espacios.
“Desde ese momento ha argumentado un inexistente fraude electoral pero nunca lo comprobó ante las instancias correspondientes, pretendiendo
desestabilizar al municipio a través de falsas declaraciones”, externó el presidente municipal.
Abundó que no aceptarán ningún tipo de chantaje por parte del grupo encabezado por Enrique Feria Rodríguez, quien ha trastocado la tranquilidad de la
vida económica, política y comercial de Juxtlahuaca.
“Exigimos al Gobierno del Estado y al Congreso local, cumplir con la ley de Santiago Juxtlahuaca, no cediendo a caprichos de organizaciones que han hecho
de la cultura del chantaje una próspera industria, en Juxtlahuaca ya estamos hartos de los excesos del Partido Unidad Popular y su brazo operativo, el
MULT”, dijo Miguel Mejía.
Recordó que en la administración anterior, cuando el Partido Revolucionario Institucional perdió las elecciones, se aceptó la derrota y se aceptaron las dos
regidurías de acuerdo a la ley, y exhortaron al candidato perdedor a aceptar la misma situación.
Dijo que como ganadores, han mantenido la calma pero si las autoridades correspondientes no cumplen con su tarea, tendrán que responder a los excesos
del Movimiento Unificador de Lucha Triqui en Juxtlahuaca.
“Aquí quiero dejar constancia que avisamos a tiempo, nadie se diga sorprendido si el caso de Juxtlahuaca deriva en situaciones violentas con resultados
funestos, no nos cerramos a la negociación siempre y cuando sea apegada a la legalidad”, alertó.
Solicitó a las autoridades estatales a coadyuvar en resolver el conflicto ficticio postelectoral por el bien de Juxtlahuaca, debido a que siempre se han
acatado a la ley en un proceso limpio y transparente que fue avalado por las mismas autoridades electorales.
Arcas vacías y conflictos paralizan ayuntamientos


                                                                   Humberto TORRES R.
                                                                 02/02/2011, 04:02:43 AM

                              Los 570 municipios del Estado deben recibir las participaciones de los ramos 28 y 33 de
                              manera directa, tal y como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal y el Artículo 115
                              Constitucional, sin embargo, desconocen el procedimiento, estableció Manuel García Corpus,
                              presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso federal.

                              La situación es más delicada en los municipios que se rigen por usos y costumbres, pues
                              debido a que las autoridades en muchas de las ocasiones desconocen los mecanismos y
                              esquemas legales, no reclaman los recursos que por derecho deben recibir sin ninguna
                              intermediación, afirmó.

                              Lamentó la ausencia de capacitación y preparación para que todos ellos puedan exigir la
                              entrega puntual de sus participaciones y la priorización de sus obras, pues es fundamental
                              que a todos ellos se les brinde una capacitación constante.

                              Debido a ello, actualmente las nuevas autoridades por usos y costumbres no han logrado
                              reclamar sus participaciones, lo cual está ocasionando serios problemas para sufragar el
                              pago de servicios públicos y otros gastos.

                              Además, esto propicia la presencia de constructores que tratan de sorprender a las
                              autoridades con la entrega de recursos a cambio de la concesión de la obra pública, porque
                              al desconocer cómo opera la entrega de las participaciones se van por el camino más fácil.

                              Asimismo, indicó que los administradores municipales deben de entender que no son
                              empleados del Gobierno del Estado, sino representantes de las comunidades por las cuales
                              deben de velar por sus intereses.

                              Y como autoridades, también están sujetas a la estricta comprobación de los recursos, pues
                              cualquier malversación debe ser sancionada de acuerdo a la ley.

                              Que dice la Ley
                              El artículo 6º de la Ley de Coordinación Fiscal dice que “Las participaciones federales que
                              recibirán los municipios del total del Fondo General de

                              Participaciones incluyendo sus incrementos, nunca serán inferiores al 20% de las cantidades
                              que correspondan al Estado, el cual habrá de cubrírselas. Las legislaturas locales
                              establecerán su distribución entre los Municipios mediante disposiciones de carácter
                              general.

                              La Federación entregará las participaciones a los municipios por conducto de los Estados;
                              dentro de los cinco días siguientes a aquel en que el Estado las reciba; el retraso dará lugar
                              al pago de intereses, a la tasa de recargos que establece el Congreso de la Unión para los
                              casos de pago a plazos de contribuciones.
                              En caso de incumplimiento la Federación hará la entrega directa a los Municipios
                              descontando la participación del monto que corresponda al Estado, previa opinión de la
                              Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.




Cayó Leticia, finaliza paro sindical en el palacio de Tuxtepec




ANTONIO MUNDACA

TUXTEPEC, OAXACA.- Finalizó ayer alrededor de las 3 de la tarde el paro laboral de trabajadores del municipio de Tuxtepec, adheridos a
los sindicados 12 de julio y Democrático, después de dos días de mantener tomadas las instalaciones , luego de que se diera un acuerdo entre los
líderes de dichos gremios y el presidente municipal, José Manuel Barrera Mojica .

 Dentro de los acuerdos tomados estuvo la destitución de la Jefa de recursos humanos, Leticia Parra López, lo cual fue una de las principales
demandas de los trabajadores, quedando en su lugar Sergio Castillo el cual se desempeñaba como segundo de a bordo del área sostuvo el edil
tuxtepecanos.

 Al mismo tiempo que se acordaron reuniones semanales de evaluación y capacitación para el personal sindicalizado y de confianza, además de
la creación de un enlace laboral que atiende a ambos gremios y sea el puente entre la gestión entre cada una de las oficinas y el personal que
labora en el municipio.

 “Hemos concluido estos trabajos y hemos atendido el llamado y peticiones de los trabajadores, ha habido un buen trabajo entre ambas partes,
por lo que se da por concluida esta manifestación” expresó Barrera Mojica.
Plantas de tratamiento de aguas residuales, son elefantes blancos
                                Algunas fueron dañadas por las lluvias del 2010, otras dejaron de funcionar
                                                      por falta de mantenimiento
                                                                  Carlos Alberto HERNÁNDEZ
                                                                  02/02/2011, 05:02:11 AM

                                                                                        Las lluvias extremas registradas en
                                                                                        el 2010, afectaron la infraestructura
                                                                                        de al menos cinco Plantas de
                                                                                        Tratamiento de Aguas Residuales
                                                                                        (Ptars ) ubicadas en Valles
                                                                                        Centrales, mismas que siguen en
                                                                                        paro técnico, reportó la Comisión
                                                                                        Nacional del Agua (Conagua).

                                                                                        La dependencia federal informó que
                                                                                        las plantas de tratamiento que
                                                                                        reportan daños sólo en Valles
                                                                                        Centrales son las de San Sebastián
                                                                                        Tutla, Santa Cruz Amilpas, San
                                                                                        Jerónimo Tlacochahuaya, Villa de
                                                                                        Mitla, así como de la capital ubicada
                                                                                        en La Raya, Xoxocotlán.

                               Las lluvias extremas que se presentaron en el 2010, afectaron a la infraestructura de las
                               plantas de otros municipios considerados en las declaratorias de desastres naturales como
                               San Juan Bautista Cuicatlán y San Idelfonso Villa Alta.

                               Conagua dio a conocer que el tratamiento de las aguas residuales derivadas del uso público-
                               urbano como el agua potable, drenaje, entre otros, es un servicio público y está bajo la
                               responsabilidad de las autoridades municipales.

                               Sin embargo, externó que los municipios no tienen establecidas cuotas o tarifas a los
                               ciudadanos para cubrir los costos de la operación y mantenimiento del drenaje público y el
                               tratamiento de las aguas servidas, lo que impide el funcionamiento adecuado de este tipo
                               de infraestructura.

                               Indicó que el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua, apoya hasta con
                               70% para realizar los estudios y proyectos ejecutivos y la construcción de plantas de
                               tratamiento de aguas residuales.

                               Sin embargo, la falta de recursos en el Gobierno del Estado y municipios, limita la
                               construcción de esta infraestructura.

                               Asimismo, la dependencia apoya la operación y mantenimiento de las Ptars, siempre que la
                               calidad del agua tratada cumpla con parámetros de calidad, devolviéndoles el pago de
                               derechos por descargar aguas residuales a los bienes nacionales.

                               En el 2010 se tenían registradas ante la Conagua 69 plantas de tratamiento de aguas
                               residuales, de las cuales operan 51 y el resto dejó de funcionar, en su mayoría, por la falta
                               de mantenimiento a su infraestructura.

                               Del 2005 al 2008 se construyeron 16 nuevas Ptars, para llegar a un total de 66 unidades,
                               incrementándose el agua a tratar a 1,510.3 l/s.

                               En el 2011 se iniciarán las plantas de San José del Progreso, San Pedro Tututepec, Santa
                               María Huazolotitlán y Ejutla de Crespo, entre las más importantes.

                               Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales fuera de operación por diversas razones
                               son las de San Pedro Pochutla, Puerto Ángel y Santos Reyes Nopala, San Juan Guelavía,
                               Santa María Colotepec y Santa María Huatulco.




Si hay sacerdotes implicados en intolerancia en Yohueche, serán castigados: Uvi
El coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Wilfrido Mayrén Peláez, rechazó la
intolerancia religiosa y aseguró que si existen sacerdotes implicados en el caso de Santa María Yohueche, serán castigados.

El sacerdote declaró que la Iglesia Católica como institución, es respetuosa de la libertad religiosa, incluso hasta promotores de ésta, sin
embargo, reconoció que algunos de sus líderes "sin información suficiente y sin actitud de respeto" llegan a proceder de manera equivocada.

Informó que la Comisionada de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Heréndira Cruzvillegas Fuentes, solicitó su intervención para que
logren trabajar en la erradicación de la intolerancia en Yohueche, la cual mantiene fuera de su comunidad a cuatro evangélicos.

"Nosotros estamos en la mejor disposición de coadyuvar para que cuando las circunstancias lo requieran, ayudar para que este tipo de
situaciones ni se agraven ni se compliquen, ni lastimen la dignidad ni los derechos de ninguna persona", apuntó.

Pero más allá del trabajo por la problemática específica, consideró necesario un trabajo conjunto con el gobierno para evitar desde todos los
frentes, actitudes de coacción, en cambio sí garantizar la libertad de culto.

Mayrén Peláez, indicó que si bien intervendrá en el caso de Santa María Yohueche, estudiará a fondo la situación, porque apuntó que "en la
mayoría de los casos, no se tratan totalmente de asuntos religiosos, sino en cuanto el compromiso comunitario y social que le dan identidad a las
personas y pertenencia a las comunidades", manifestó.

No obstante, recalcó que ningún acto, ni de incumplimiento de compromisos ciudadanos, ni de cuestiones religiosas, justifica un acto que vaya
por encima de la dignidad, de justicia y de la vida de las personas.

por CITLALLI LÓPEZ
Conjurada la huelga del STEUABJO; logran $9 millones
Los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la                  La organización sindical también obtuvo 12 recategorizaciones por
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (STEUABJO)                        antigüedad, botiquines, ropa de trabajo y demás, en los centros de trabajo
decidieron en asamblea concluir la revisión del contrato colectivo de            donde sea necesario.
trabajo y, por tanto, aceptar las propuestas de la rectoría universitaria y el
gobierno del estado en materia de incremento salarial y otras prestaciones.      En la asamblea los trabajadores reconocieron que los resultados de la
                                                                                 negociación contractual fueron satisfactorios, por lo que decidieron dar
Aproximadamente a las 5:00 horas, después de una primera prórroga del            por concluida la revisión del contrato colectivo de trabajo.
estallamiento de la huelga, los sindicalistas en asamblea general acordaron
no hacer efectivo el paro de labores y firmar el contrato colectivo de           Otro de los logros del sindicato es iniciar ya un programa de tabulador,
trabajo.                                                                         por lo que en 15 días los dirigentes de la organización sindical
                                                                                 comenzaran las gestiones para la obtención de recursos para el mismo.
En la negociación contractual el sindicato obtuvo un aumento salarial del
3.9 por ciento, 27 plazas, 8 recategorizaciones y se estableció un               Las horas difíciles
procedimiento para revisar la situación de los trabajadores contratados al
margen de la organización sindical.                                              23:50 horas.- El sindicato y la representación de la UABJO prorrogan el
                                                                                 estallamiento de la huelga tres horas.
Por su parte, el gobierno del estado comprometió 6 millones 500 mil pesos
para el programa de calidad y eficiencia, así como 2.5 millones y medio          03:00 horas.- Reinician las platicas entre las partes.
para bonos.
                                                                                 04:40 horas.- La asamblea acepta los planteamientos de la parte patronal y
Asimismo comprometió al rector Rafael Torres Valdez para que pague a             decide dar por concluida la revisión contractual.
los trabajadores el tercer cuatrimestre del 2010 del programa y se
comprometió a hacer la gestión de manera inmediata para la legalización          por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
de los terrenos de los sindicalistas que se ubican en los municipios de San
Sebastián Tutla y San Juan Chilateca.

Crece el rechazo vs líder estatal del PRI
Juan Carlos Medrano

[07:43] La crisis en el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se agrava.
Ayer, diversos grupos tronaron en contra de su titular, Eviel Pérez Magaña y emplazaron a la dirigencia nacional para que a la brevedad designe
a un Delegado Especial.
Entre las voces disidentes que exigen la renuncia de Eviel se encuentran la del ex presidente del Comité Municipal del PRI, en Santa María
Huatulco, Enoch Ortega Cárdenas, así como militantes de la Villa de Zaachila, San Pablo Huitzo y Telixtlahuaca, encabezados por Adalid
Vargas, pero también la dirigencia juvenil de ese partido.
Ortega Cárdenas anunció que ha solicitado al Comité Ejecutivo Nacional, al Consejo Político Nacional y al Comité Directivo Estatal y Consejo
Político Estatal del PRI, en el estado de Oaxaca, una copia certificada de la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del pasado tres de
septiembre de 2010, en la cual, el diputado federal Eviel Pérez Magaña argumenta haber sido electo Presidente del Comité Estatal.
“Solicite la copia certificada para revisar la condición estatutaria y legal en que se encuentra la supuesta dirigencia de Pérez Magaña y, en su
caso, se informe a la militancia del estado real, sin engaños y manipuleos, qué guarda el PRI en Oaxaca”, declaró.
Manifestó que es necesario que en Oaxaca los priistas elijan democráticamente a su dirigencia.
“Creemos necesario que se elija a la dirigencia estatal del PRI con base a una convocatoria que emita el Comité Ejecutivo Nacional y de ser
necesario, compitan hasta los que están actualmente, se necesita solvencia política y moral”, expuso.
Mientras tanto, priistas de la Villa de Zaachila, San Pablo Huitzo y Telixtlahuaca, se pronunciaron por una renovación del Comité Directivo
Estatal (CDE) del PRI y por la designación de un Delegado Especial “que ponga orden”.
En conferencia de prensa, Adalid Vargas expuso que si bien Eviel Pérez fue un buen candidato no puede permanecer al frente del partido
porque carece de legitimidad y es el principal factor de división.
Junto con otros militantes de ese partido, acusó a Alejandro Avilés, Javier Mendoza Aroche, Donovan Rito, entre otros integrantes del CDE, de
haberles bloqueado su participación en la designación de candidaturas para los diferentes cargos de elección popular.
“Lo que garantizan son más derrotas en las siguientes contiendas electorales porque no es lo mismo hacer política de altura y ganar elecciones
que hacer negocios, cochupos y dinero mal habido al amparo del poder”, sostuvo.
Por eso, sólo una elección donde participen todos los sectores será garante de que se respete la dirigencia y vuelva la unidad al partido.
“Exigimos que Eviel Pérez Magaña demuestre su estatura política, renunciando al cargo del presidente del PRI que en forma impuesta e ilegal
ostenta”, señaló.


En tanto, el priista y consejero nacional del PRI, Moisés Molina Reyes exigió ayer la renovación de cuadros juveniles en ese partido, esto al
anunciar que formó una nueva corriente juvenil denominada “Generación 76-97”.
Recriminó que sean las mismas caras las que estén en la estructura, “cuando en las regiones hay jóvenes cuya militancia y trabajo han destacado
en el tricolor, pero que no han sido tomados en cuenta”.
Esta nueva corriente aglutina en su inicio a 30 jóvenes y que ellos tendrán la responsabilidad de convocar a los demás priistas de la edad de 18 y
35 años a formar parte de esta generación.
“Es un asunto de priistas jóvenes, y que tratará de una agenda que tiene esfuerzos individuales, de mejorar la estructura y la militancia”,
sentenció.
Recorrerán con sus recursos las regiones, a fin de que sin patrocinadores busquen la simpatía de este sector que puede formar parte de la
dirigencia, indicó, aún cuando se deslindó de buscar la dirigencia.
La principal demanda es la toma de consideración de los cuadros jóvenes al interior del PRI, pues este partido sigue siendo la primera fuerza
política que debe de recuperar los espacios perdidos el 4 de julio, señaló.
Anunció también el concurso “Escríbele una carta al PRI” donde los jóvenes pueden plasmar al partido los cambios que deseen.
Debido a que más del 50 por ciento de los electores están en este sector, “nos deben tomar con seriedad”, opinó.
Sobre la problemática al interior del PRI, el ex funcionario público urgió la renovación del partido, “porque la dirigencia encabezada por Eviel
Pérez Magaña es insostenible y cuestionada por lo cual no podrá enfrentar el proceso de 2012”.
Renovación que no sea sólo de estructura partidistas, sino que se renueve a nivel de prácticas, de la relación que han tenido con el estatuto de
este instituto.
Acusan de ladrón a Vera Salinas
                                                                         devolvieran las unidades de motor sin recibir respuesta alguna de
                                                                         los inculpados.

                                                                         Además, al revisar el Registro Público de Vehículos (Repuve), se
                                                                         logró establecer que al menos cuatro de los siete vehículos, se
                                                                         encuentran en manos de tres particulares, quienes son Alan
                                                                         Humberto Cruz Velázquez, Marco Tulio Rafael Ruiz Cruz y
                                                                         Gutiérrez Velasco.

                                                                         Los vehículos son:

                                                                         Volkswagen Eurovan modelo 2006, RV54782 del estado, bajo
                                                                         resguardo de Collins José Jiménez, quien fuera escolta de José
                                                                         Manuel Vera Salinas.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una
                                                                         En tanto, los siguientes seis vehículos se encontraban bajo el
averiguación previa en contra de José Manuel Vera Salinas, ex
                                                                         resguardo de José Manuel Vera Salinas, ex Director General de
director de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, por el faltante
                                                                         Seguridad Pública de Oaxaca.
en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de siete vehículos que
se encontraban bajo su resguardo, ya que al menos cuatro de ellos
                                                                                Stratus SE, modelo 2004, color blanco, con placas de
"cambiaron de dueño", de acuerdo al Registro Público de Vehículos.
                                                                                circulación TJH-8640
                                                                                Dodge Durango, color blanco, modelo 2004, con placas de
La Secretaría de Seguridad Pública, en la averiguación previa
                                                                                circulación SP3076
número 01/DESPE/2011, denunció a José Manuel Vera Salinas, ex
                                                                                Dodge Durango, color gris, modelo 2004 con placas de
titular de dicha Secretaría, y a Collins José Jiménez, quien fuera
                                                                                circulación SP-3075
guardaespaldas del ex secretario, de tener bajo su resguardo siete
                                                                                Jeep Grand Cherokee color verde, modelo 2005, con placas
vehículos oficiales.
                                                                                de circulación SP-3076
                                                                                Jeep Liberty 4x2 color rojo, modelo 2004, con placas de
La acusación que pesa sobre Vera Salinas, gira en torno a que al
                                                                                circulación SP-3077
término de su función como Director General de Seguridad Pública
                                                                                Jeep Liberty 4x2 Sport color negro, con placas de
de Oaxaca, distrajo de su objeto los vehículos mencionados.
                                                                                circulación SP-3130
El descubrimiento fue realizado por el área de Recursos Materiales       foto: CARLOS ROMÁN VELASCO
de la Secretaría, en donde se logró precisar la responsabilidad sobre
quien se fincaba el resguardo de las siete unidades de motor.
                                                                         por CÉSAR GONZÁLEZ
Al percatarse del faltante, se giraron varios oficios a José Manuel
Vera Salinas, así como a Collins José Jiménez, solicitando que



Termina arraigo de secuestradores costeños
                                                                         Además, las investigaciones han logrado identificar el modus
                                                                         operandi que llevaban a cabo los delincuentes que utilizaban a
                                                                         menores de edad para cometer sus crímenes, de los cuales, cuatro de
                                                                         ellos fueron encontrados junto con los secuestradores.

                                                                         De acuerdo a las investigaciones, los secuestradores que operaban
                                                                         principalmente en la Costa oaxaqueña y que habían establecido su
                                                                         casa de seguridad en un rancho de San Bartolomé Loxicha,
                                                                         utilizaban a las mujeres y niños como "gancho" para los secuestros.

                                                                         Al ser taxistas y "camioneteros" (choferes de camionetas en las que
Los trece secuestradores, integrantes de la banda "Los Tilos", fueron    transportan a personas) los objetivos principales de los
consignados, tras haber sido presentados por las autoridades el          secuestradores, éstos, tras elegir a su siguiente víctima, mandaban a
pasado 19 de enero. Los secuestradores operaban en poblaciones de        una mujer, vestida humildemente, con uno de los niños, así como
la Costa, escogiendo como víctimas a taxistas y "camioneteros" de        huacales como equipaje, para solicitar un viaje a los transportistas.
la región.
                                                                         El viaje que solicitaban, era un "viaje especial", por lo que
El Juez Tercero de lo penal liberó órdenes de aprehensión en contra      conducían a la víctima hasta parajes desolados, en donde eran
de Rutilio Cruz Román (alias "El Tilo", líder de la banda), Eusebio      emboscados por el resto de la banda de secuestradores, quienes ya
Cruz Román, Silvia de los Santos Islas, Mariano Vázquez                  los esperaban.
Rodríguez, Carmen de los Santos, Justino Cruz Román, Cristina
Santiago Enríquez, Othón Mendoza Antonio, Genaro Mendoza,
                                                                         Delito grave
Francisco Antonio García Jarquín, Pablo García Jarquín, Jorge
Gálvez Méndez y a Quintila Valencia, quien fue detenida días
                                                                         De acuerdo al Código Penal del Estado, en el artículo 348 bis A, los
después en Pueblo Nuevo.
                                                                         secuestradores podrían alcanzar penas entre los 70 y los 105 años en
                                                                         prisión, sin beneficios de preliberación, por el delito de secuestro
La acción penal en contra de los secuestradores se ejerció a partir de
                                                                         agravado.
las averiguaciones previas 278(PPI)10; 235(PEI)10; 256(Costa)10;
432(PEI)10; 10(Costa)10; por lo que ayer terminó el arraigo bajo el
                                                                         por CÉSAR GONZÁLEZ
cual se encontraban en las instalaciones de la Unidad Policial de
Acción Inmediata (UPAI) antes FPAR.
Ruedan cabezas en penal de Ixcotel


Tras descubrirse los privilegios que disfrutaban internos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel, el director del
centro carcelario "presentó su renuncia" y por la muerte de un recluso en el penal de Tanivet, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado
decidió realizar la rotación de los directores y evitar prácticas indebidas, así como actos de corrupción y actividades nocivas para el sistema
penitenciario.

En su comunicado número 30, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, señala que instruyó a la Dirección de Sanciones y Medidas
Sancionadoras, iniciar a partir de esta semana, un programa de rotación de los directivos de los Centros de Readaptación Social en el Estado.

Evaluación periodica

Indicó que lo anterior es el resultado del proceso de investigación que se lleva a cabo al interior de los 13 penales de la entidad, a fin de corregir,
restructurar, modernizar y dignificar las condiciones de los internos de los centros penitenciarios, así como evitar que la delincuencia corrompa
a sus servidores públicos y obtengan benéficos prohibidos al interior, por lo cual se prevé su evaluación periódica en el Centro de Control de
Confianza.

La dependencia asegura que mediante la rotación del personal directivo y de seguridad de los penales, se evitará la comisión de actos de
corrupción, así como la creación de intereses o arreglos con los reclusos, para obtener beneficios fuera del reglamento.

En el caso del director del Centro de Readaptación Social Central de Santa María Ixcotel, Juan Noel Ramírez Medina, quien ya había fungido
como director en Tehuantepec y San Pedro Pochutla, indica el comunicado que presentó su renuncia al cargo, a efecto de facilitar las
investigaciones sobre los presuntos beneficios y privilegios indebidos que disfrutaban algunos de los internos.

Y es que durante la inspección realizada la mañana del domingo pasado, descubrieron los privilegios que gozaban algunos internos, entre ellos
Fredy Eucario Morales Arías, quien tenía una habitación acondicionada con computadora, televisor, telefonía celular y otros aparatos, los cuales
exhibía en la red social de Facebook.

Fue estrangulado un reo

Pero también, en el reclusorio de Tanivet de Tlacolula de Matamoros, el pasado martes 25 de enero fue estrangulado el reo Antonio Martínez
Onofre, quien se encontraba en su celda del anexo psiquiátrico.

Sobre el caso, el agente del Ministerio Público comisionado en ese distrito, Julio César Vásquez Juárez, declaró al jefe de custodios Reynaldo
Medina López, Francisco Raúl Ramírez Morales y Plácido Gutiérrez Patricio, quienes indicaron que a las 14:30 horas, al darse cuenta que el
interno no bajaba de su cuarto para estar en el comedor, decidieron ir a buscarlo y ya lo encontraron sin vida.

Durante la investigación, también será llamado a declarar su compañero de celda Antonio Martínez Onofre y serán citados, además, sus dos
compañeros de celda, José Manzano Sánchez y Anastacio Martínez Martínez, para establecer si no tienen que ver con el crimen.

El director del anexo psiquiátrico, Omar Antulio Álvarez García, fue acusado durante las diligencias del representante social, al indicar que les
proporciona malos tratos y además, la comida es pésima.

por TOMÁS MARTÍNEZ

foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2908 2011
Sintesis informativa  2908 2011Sintesis informativa  2908 2011
Sintesis informativa 2908 2011megaradioexpress
 
Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016
Adrian Ramirez
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614megaradioexpress
 
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
Organización política
 
Sintesis informativa 29 12 2011
Sintesis informativa 29 12 2011Sintesis informativa 29 12 2011
Sintesis informativa 29 12 2011megaradioexpress
 
Semanario / País Interior 21-11-2016
Semanario / País Interior 21-11-2016Semanario / País Interior 21-11-2016
Semanario / País Interior 21-11-2016
Adrian Ramirez
 
Sintesis informativa 21 0614
Sintesis informativa 21 0614Sintesis informativa 21 0614
Sintesis informativa 21 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511megaradioexpress
 
11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas
11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas
11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas
Javier Duarte de Ochoa
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0309 2011
Sintesis informativa 0309 2011Sintesis informativa 0309 2011
Sintesis informativa 0309 2011megaradioexpress
 
Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...
Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...
Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...
Pablo Carrillo
 
Sintesis informativa 12 08 2014
Sintesis informativa 12 08 2014Sintesis informativa 12 08 2014
Sintesis informativa 12 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

16
1616
16
 
Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012
 
Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
 
Sintesis informativa 2908 2011
Sintesis informativa  2908 2011Sintesis informativa  2908 2011
Sintesis informativa 2908 2011
 
Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016Semanario / País Interior 15-11-2016
Semanario / País Interior 15-11-2016
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614
 
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
 
Sintesis informativa 29 12 2011
Sintesis informativa 29 12 2011Sintesis informativa 29 12 2011
Sintesis informativa 29 12 2011
 
Semanario / País Interior 21-11-2016
Semanario / País Interior 21-11-2016Semanario / País Interior 21-11-2016
Semanario / País Interior 21-11-2016
 
Sintesis informativa 21 0614
Sintesis informativa 21 0614Sintesis informativa 21 0614
Sintesis informativa 21 0614
 
Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas
11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas
11 11 2013- Javier Duarte inauguró el curso Capacitación a Autoridades Electas
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 0309 2011
Sintesis informativa 0309 2011Sintesis informativa 0309 2011
Sintesis informativa 0309 2011
 
Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...
Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...
Miguel Torruco Marqués, encabezó el Foro Estatal de Consulta Ciudadana de Col...
 
Sintesis informativa 12 08 2014
Sintesis informativa 12 08 2014Sintesis informativa 12 08 2014
Sintesis informativa 12 08 2014
 
Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012
 
Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012Sintesis informativa 28 12 2012
Sintesis informativa 28 12 2012
 

Similar a Sinresis Informativa 020211

Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de julio 2011
Sintesis informativa 12 de julio 2011Sintesis informativa 12 de julio 2011
Sintesis informativa 12 de julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 10 2012
Sintesis informativa 22 10 2012Sintesis informativa 22 10 2012
Sintesis informativa 22 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 290411
Sintesis informativa 290411Sintesis informativa 290411
Sintesis informativa 290411megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
megaradioexpress
 
09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...
09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...
09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...
Organización política
 
Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 180111
Sintesis informativa 180111Sintesis informativa 180111
Sintesis informativa 180111
megaradioexpress
 
19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...
19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...
19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...
Organización política
 

Similar a Sinresis Informativa 020211 (20)

Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
 
Sintesis informativa 12 de julio 2011
Sintesis informativa 12 de julio 2011Sintesis informativa 12 de julio 2011
Sintesis informativa 12 de julio 2011
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
 
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012
 
Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511Sintesis informativa 020511
Sintesis informativa 020511
 
Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Sintesis informativa 22 10 2012
Sintesis informativa 22 10 2012Sintesis informativa 22 10 2012
Sintesis informativa 22 10 2012
 
Sintesis informativa 290411
Sintesis informativa 290411Sintesis informativa 290411
Sintesis informativa 290411
 
Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012Sintesis informativa 06 12 2012
Sintesis informativa 06 12 2012
 
Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012Sintesis informativa 07 06 2012
Sintesis informativa 07 06 2012
 
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211
 
Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211Sintesis informativa 070211
Sintesis informativa 070211
 
09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...
09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...
09 02 2011-El gobernador de Veracruz Javier Duarte asistió a entrevista radio...
 
Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211
 
Sintesis informativa 180111
Sintesis informativa 180111Sintesis informativa 180111
Sintesis informativa 180111
 
19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...
19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...
19 01 2011 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa ofreció Conferencia "Balanc...
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Sinresis Informativa 020211

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 02 de Febrero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Gabino: es prioritario proteger a la niñez El gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, instaló ayer el consejo estatal de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Oaxaca, órgano que diseñará, coordinará y actuará a favor de la infancia. Durante la sesión, el mandatario tomó protesta como nuevos integrantes del CEDNNA al procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López; al secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos; y a la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Fátima García León. Ante la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, Susana Sottoli, aseguró que mediante la coordinación de las instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil se busca erradicar "las lacras" que amenazan a la niñez. "Nuestra tarea inmediata debe ser que todos los niños y adolescentes del estado tengan acceso a los servicios médicos, a los beneficios de seguridad social, a recibir una educación digna y de calidad", apuntó. Acompañado de la presidente honoraria del DIF- estatal, Mané Sánchez Cámara e integrantes del gabinete, añadió que por tanto, se debe estimular el regreso y fortalecimiento de los valores, desde el seno familiar. Así también, adelantó que en breve se signará un convenio de colaboración con la UNICEF, para desarrollar políticas públicas comunes en beneficio de los niños, niñas y adolescentes oaxaqueños. En su oportunidad, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el rubro de la niñez, consideró fundamental que el gobierno de Cué Monteagudo priorice en su agenda de trabajo la infancia. Abundó que el Consejo será un espacio político en el que los niños sean el "centro de la atención", lo que permitirá diseñar y coordinar acciones en defensa de sus derechos, así como actuar cuando éstas resulten vulnerados. Asimismo, se comprometió a acompañar la "agenda" de la administración actual en este rubro fundamental para el desarrollo del estado. Plna de acción del CEDNNA 1.- Reformar la ley de protección de los derechos de los niños 2.- Revisar el funcionamiento de justicia para los adolescentes 3.- Elaborar e impulsar la aprobación de una ley que garantice los derechos de los niños víctimas de delitos en los procesos judiciales 4.- Revisar las normas que componen nuestro derecho familiar 5.- Reforzar el sistema de defensa especializado en derecho de los niños en los ámbitos jurisdiccional y administrativo 6.- Reforzar la Procuraduría para la Defensa del Menor la Mujer y la Familia foto: BALDOMERO ROBLES por FLOR HERNÁNDEZ
  • 3. Hermana a Oaxaca y Puebla la transición democrática El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, asistió ayer a la toma fuimos electos a través de una alianza democrática y además tenemos una de protesta de Rafael Moreno Valle como Gobernador Constitucional del gran responsabilidad de ser gobiernos innovadores". Estado de Puebla, donde aseguró que el respaldo y la confianza ciudadana depositada en el mandatario poblano, representan una garantía para que A pregunta expresa, deseó el mejor de los éxitos al nuevo mandatario con éste encabece un gobierno democrático e incluyente, a fin de enfrentar los quien Gabino Cué compartió espacios en el Senado de la República, y a rezagos sociales y dar respuesta a la demandas de la ciudadanía. nivel social, comentó, "compartimos sueños y esperanzas por un mejor futuro para nuestras entidades". Entrevistado al término del acto solemne de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado, donde Moreno Valle asumió la titularidad del Poder Aunque reconoció que gobernar implica un reto y una responsabilidad, Ejecutivo para el periodo 2011-2017, el Ejecutivo estatal afirmó que más en entidades que por décadas fueron gobernados por otra fuerza Oaxaca y Puebla, se hermanan como ejemplos de transición democrática y política, "yo creo que con perseverancia, actuando siempre con honradez, alternancia, con espíritu de cambio, lo cual les permite encabezar con transparencia y apegado a la legalidad, se tienen que crear las gobiernos plurales e incluyentes. condiciones para que haya gobernabilidad, paz y progreso". En el acto realizado en el Recinto Expositor y de Convenciones de Puebla, Finalmente, y en torno a las elecciones presidenciales a realizarse en el en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Cué Monteagudo 2012, el Gobernador del Estado indicó que las alianzas han demostrado su enfatizó que ambas entidades comparten rasgos culturales, sociales, éxito "y lo importante es hacer buenos gobiernos; es la mejor fórmula, comerciales y turísticos, por lo que se intensificarán estas relaciones, y quizás para dar alternancia en estados con presencia caciquil, como en el externó su confianza al Gobierno de Moreno Valle de trabajar caso de Puebla y Oaxaca". coordinadamente en acciones y obras de beneficio común. Al evento que reunió a más de 15 mil personas asistieron: el secretario de Comentó que las dos entidades federativas comparten zonas de alta Gobernación, Francisco Blake Mora, quien vino en representación del marginación como la mixteca, por lo que se impulsarán mecanismos para Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Jefe de Gobierno del Distrito frenar la migración, además de realizar acciones de preservación de la Federal, Marcelo Ebrard, gobernadores de otras entidades del país, así reserva de la biosfera en el corredor Cuicatlán-Tehuacán como personalidades de la política nacional, dirigentes sociales, empresariales, y autoridades municipales, entre otros. Cué Monteagudo señaló que su presencia a este proceso de transición lo realizó en forma gustosa, "porque gracias a la confianza de la ciudadanía Unir esfuerzos federales y estatales en obras de impacto social: Sinfra El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López, encabezó una reunión de trabajo con el gabinete del ramo y delegados federales de este sector, acompañado por el secretario particular del Titular del Poder Ejecutivo, Benjamín Robles Montoya, con el propósito de coordinar acciones entre ambos niveles y elaborar el Plan Integral de las Infraestructuras para la Competitividad. En el encuentro, celebrado en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, Salvatierra López destacó la importancia de unir esfuerzos materiales, económicos y financieros de los tres ámbitos gubernamentales, para realizar obras y acciones que permitan tener un mayor impacto en los diferentes municipios de la entidad. Señaló que una de las mayores aportaciones que el Gobierno puede hacerle a la sociedad es realizar obras con un amplio beneficio social, como resultado de una coordinación de esfuerzos que permita abatir costos y tiempos de ejecución. Dijo que uno de los mayores retos, como lo ha establecido el gobernador Gabino Cué Monteagudo, es elaborar un plan de gran visión, a largo plazo, que vaya más allá de un sexenio o un trienio, con un enfoque regional, manteniendo un rumbo claro para Oaxaca, en donde la sociedad sea juez permanente, para que no se pierda el rumbo y que las instancias correspondientes evalúen los alcances del trabajo y la eficiencia de las instituciones. Expresó que el interés del mandatario estatal es regionalizar las acciones de gobierno, incidiendo principalmente en las zonas de mayor marginación, como la Sierra Sur, promoviendo siempre la concurrencia de los gobiernos federal y estatal. Salvatierra López manifestó que se deben diseñar políticas públicas y estrategias apropiadas, para que los recursos asignados a la entidad por la Federación, en diversos rubros, no sean regresados por la falta de aplicación de los mismos, sino por el contrario, que se inviertan en la realización de obras de beneficio social, al tiempo que se trabaje con transparencia y que se alineen los esfuerzos federal y estatal. Otros aspectos abordados fueron: el trabajo para la elaboración de la estrategia global de desarrollo de infraestructuras por agendas regionales; el diseño de mecanismos para promover, orientar, fomentar, gestionar y concretar esquemas de financiamiento para el desarrollo de las infraestructuras; y elaborar el Plan integral de las Infraestructuras para la Competitividad. A la reunión asistieron titulares del sector de infraestructuras del Gobierno del Estado y delegados federales de SCT, Infonavit, Profepa, Banobras, CDI, INAH, Infra y Capufe, entre otros.
  • 4. Si hay irregularidades en la obra pública, que se proceda: Mayrén Si hay obra pública irregular, "hay que proceder, pero sin linchamientos prematuros", solicitó el diputado local priísta, David Mayrén Carrasco. Aplaudió la creación de la figura del "Vigilante Ciudadano, porque es parte de la participación de la sociedad en las tareas de gobierno, además, porque la obra pública debe ser vigilada, sobre todo que los costos sean reales, que sean de calidad y que se hagan en los tiempos marcados". El ex funcionario de gobierno en la administración ulisista admitió que se vive otra etapa donde la sociedad demanda mayor información y transparencia en el manejo de los recursos públicos, sin embargo, puntualizó en la necesidad de ser cuidadosos. "Hay una Ley Estatal y Federal Obras Públicas, y lo primero es saber si fueron obras por adjudicación directa, invitación restringida, licitación pública nacional o internacional, esto derivado de los fondos que lleguen...Para eso procede una investigación en el marco de las atribuciones del ejecutivo estatal y en consecuencia se fincarán responsabilidades que van desde las amonestaciones, inhabilitaciones de funciones hasta acciones penales". Mayrén Carrasco reiteró que el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) Netzahualcóyotl Salvatierra López, tiene todas las atribuciones para denunciar obras inconclusas, irregulares y para ello hay instancias propias del ejecutivo estatal. De nuestra parte podemos contribuir a la investigación en el marco de la Auditoria Superior del Estado y así deslindar responsabilidades. --Usted dispuesto para contribuir a que se aclare... --Sí. Tenemos que ver para adelante. Las Comisiones Permanentes, de la cuales formo parte, acordamos con el titular de la SINFRA en hacer reuniones permanente para ir evaluando avances de obras y diversas tareas. --Sin importar que algunos de sus ex compañeros salgan perjudicados... --Yo no creo que salgan perjudicados, la obra pública es compleja, yo digo que se revise y en casos excepcionales la ley es muy clara: En ese marco se debe proceder, pero sin linchamientos prematuros. Foto de Román Carlos por RACIEL MARTÍNEZ
  • 5. Por vencer, el "plazo fatal" para funcionarios sin título Los plazos internos fijados por la actual administración, para que los integrantes del gabinete que no cuentan con título universitario se regularicen, están por concluir, advirtió ayer el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo. "Hay fechas fatales. El funcionario que esté en nuestro gobierno y que no cumpla con la ley tendrá que salir", aseguró. Entrevistado al término de la instalación del "Consejo estatal de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Oaxaca", respaldó las modificaciones a la ley orgánica que promovió ante la Cámara de Diputados, mediante las cuales, los servidores públicos que ostentan un puesto de primer nivel, deben contar con documentos que avalen sus estudios. "Hoy por primera vez en la historia del estado, quien aspire a ser secretario, o formar parte de un órgano auxiliar del gobierno, debe contar título universitario. Los cambios que se han realizado en lo que va de la administración, no son medibles en función de sus números, sino de la necesidad de las circunstancias", dijo. Y agregó que es preferible "cambiar que violar la ley", de ahí que los procedimientos iniciados en la Contraloría continuarán su curso y "están a nada" de terminar. En cuanto a la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, indicó que fue ratificada por el Congreso, por lo que está facultada por la Constitución para desempeñarse al frente de la Segego, aunque se encuentra en vías de obtener su título. Asimismo, Cué Monteagudo reconoció que dentro de los penales de la entidad se presentan prácticas al margen de la ley, por lo que aseguró, se revisará paulatinamente y a fondo cada uno de los Centros de Readaptación Social (Cereso), para terminar con los "privilegios" y prevendas. Detalló que en el caso del ex presidente municipal de Santo Domingo Ixcatlán, Fredy Eucario Morales Arias, se tomó la decisión de trasladarlo, "por seguridad a su persona y de la comunidad" a otro centro de reclusión. En este tema, afirmó, se debe tener cautela para regularizar la problemática de los autogobiernos en las cárceles de la entidad. Depuran penales; renuncia director de Ixcotel El director del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel, Juan Noel Ramírez Medina, renunció ayer a su cargo, "a efecto de facilitar las investigaciones sobre presuntos beneficios y privilegios indebidos que gozaban algunos internos", informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Mediante un comunicado, la dependencia expuso que inició un programa de rotación de directivos de los reclusorios "para evitar prácticas indebidas, así como actos de corrupción y actividades nocivas para el sistema penitenciario". La depuración, se puso en marcha como resultado del proceso de investigación que se efectúa en los 13 reclusorios, "a fin de corregir, reestructura, modernizar y dignificar las condiciones de los internos, así como evitar que la delincuencia corrompa a los servidores públicos". La SSP estatal añadió que mediante la rotación del personal directivo y de seguridad se evitará la comisión de actos de corrupción. por FLOR HERNÁNDEZ Interesan a España y Alemania invertir en Oaxaca: Hoteleros El anuncio de las inversiones extranjeras directas para Oaxaca por González Valle indicó que con la presencia de Oaxaca en la Fitur parte de Proméxico confirma el interés España y Alemania de iniciaron formalmente los trabajos de promoción de Oaxaca invertir en Oaxaca, principalmente en el sector turístico, dijo correspondientes a este año, y coinciden con la llegada del nuevo Marcos González Valle, presidente de la Asociación Mexicana de gobierno estatal. Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHyMO). La promoción, explicó, busca combinar destinos de sol y playa con Señaló que son varios los empresarios europeos, principalmente de zonas arqueológicas, sitios culturales, pueblos mágicos, lugares España y Alemania interesados en invertir en nuevos proyectos coloniales y experiencias gastronómicas. turísticos en México, "y Oaxaca dentro de los estados con mayor oferta". "La idea de asistir a estas ferias, refirió, es dar a conocer toda la oferta turística, así como las riquezas con las que cuenta Oaxaca, a Precisó que además de empresas españolas hay grupos británicos fin de incrementar el flujo de turistas extranjeros, fortalecer las interesados en los proyectos hoteleros, mientras que empresas inversiones en el sector, generar más empleos y mejores alemanas quieren incursionar en tecnología para la sustentabilidad condiciones de vida para las miles de familias que viven de esta de la actividad turística. actividad", enfatizó. Marcos González Valle informó que lo anterior quedó de manifiesto De aquí a 2015 Oaxaca recibirá Inversión Extranjera Directa (IED) durante La realización de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) por mil 540 millones de dólares principalmente al sector turístico que se celebró en España. por parte de España, Estados Unidos, Alemania y Japón, informó Proméxico. El empresario destacó que los tour operadores mostraron interés por venir a Oaxaca; sin embargo, comentó que uno de las condiciones por SILVIA CHAVELA RIVAS para venir es que haya suficiente conectividad aérea y carretera.
  • 6. Rechaza ong queja de que no entregaron apoyo a Tlahuitoltepec La asociación civil de apoyo humanitario "Puente a la Salud Comunitaria" rechazó las acusaciones de no haber entregado a las autoridades municipales de Santa María Tlahuitoltepec los apoyos a los damnificados por los deslaves de la pasada temporada de lluvias. "Puente a la Salud Comunitaria" reviró las declaraciones de Donato Vargas Jiménez, miembro del Comité para la Reconstrucción de Tlahuitoltepec, pues aseguró que él atestiguó y participó en la entrega de apoyos. Durante una visita a NOTICIAS, Pete Noll, director ejecutivo del organismo, mostró recibos sobre la compra de los insumos de ayuda y los acuses de recibo por parte de las autoridades de Tlahuitoltepec. Y puntualizó que se han entregado la mitad de los apoyos, pero que la asociación prefirió esperar a las nuevas autoridades para entregar el resto. Especificó que entre los apoyos entregados se encuentran equipos de radio con un monto de 20 mil pesos (entregados el 5 de octubre), tarjetas de teléfono, granos como amaranto y maíz, lámparas herramientas y suplementos con un valor aproximado a los 50 mil pesos. De igual forma, detalló que previo a la visita que hizo el gobernador Gabino Cué, el 24 de diciembre pasado a la comunidad, la autoridad saliente del municipio le había solicitado 300 mil pesos para preparar un festejo con presentes y sonido, además de los insumos necesarios para el convite, a cuya petición se negó la asociación civil, pues además de que no cuenta con los fondos necesarios, no es esa la idea de apoyo que pretende brindar. Explicó también que la asociación a su cargo nunca abrió una cuenta de banco para donaciones, sino las recibió vía internet por parte de donadores, en su mayoría estadounidenses, de los cuales mostró una lista con el padrón detallado y la cantidad que cada uno donó, haciendo un total aproximado de 100 mil pesos. Precisó que el día 28 de octubre, a un mes de la tragedia, desglosaron ante las autoridades del municipio la recaudación lograda hasta ese entonces, e indicó que siempre se le rindieron informes sobre las acciones y la entrega de los apoyos. Incluso, dijo que trabajó en la coordinación de entrega con otras asociaciones como Consorcio y Sermixe, pero no pudo asegurar que estos organismos hayan entregado los apoyos anunciados. Solicitan apoyo a OXFAM Pete Noll indicó que la estrategia para gestionar apoyos par Tlahuitoltepec por parte de Puente a la Salud ha cambiado para apoyar a la reestructuración de la comunidad que debe emprender prácticamente el éxodo total al encontrarse la mayor parte sobre una falla geológica. En este sentido, apuntó que están invitando a la asociación internacional OXFAM par que pueda ayudar en la planeación de la reestructuración al gobierno del estado, además de apoyar la investigación sobre los factores y zonas de riesgo al Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). Esto pues los estudios hechos hasta el momento por geólogos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aún no son exactos para reubicar las casas dañadas. OXFAM ha trabajado ya en otros estados del país en tragedias mayores o similares en los estados de Chiapas y Veracruz. Cuentas claras 96 Mil pesos recaudó Puente a la Salud en 2010. 49 Mil 557 pesos entregó a las autoridades en especie. Cuentas pendientes Notas: otras asociaciones que aún no informan sobre sus donaciones, entre ellas: Servicios del Pueblo Mixe A.C. Consorcio por el diálogo parlamentario y la equidad de género "Manos por Oaxaca", se titula el desfile de modas organizado por el Consejo Nacional de Mujeres Líderes A.C en apoyo a favor de los damnificados de Santa María Tlahuitoltepec en la sierra norte de Oaxaca foto: ROMÁN CARLOS VELASCO por LUIS PARRA MEIXUEIRO
  • 7. Callan regidores ante informe de irregularidades Contrario a lo que se esperaba, regidores del ayuntamiento capitalino no emitieron pronunciamiento alguno sobre las inconsistencias que se encontraron tras el proceso de entrega-recepción de la administración pública municipal y mismas que el lunes hizo públicas el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué. Ni los regidores emanados de la coalición Unidos por la Paz y el Progreso, otrora defensores de la transparencia, rendición de cuentas y castigo a los transgresores de la ley, ni los seis priístas que acudieron a la sesión ordinaria de cabildo, emitieron juicio sobre el "Informe de Observaciones y Hallazgos", presentado por Ugartechea, tal como lo establece la Ley Orgánica Municipal. El informe preeliminar del proceso de entrega-recepción detalla que en Tesorería existe un pasivo de 24 millones de pesos y cuentas por cobrar hasta por 83 millones de pesos; asimismo, revela la inadecuada aplicación del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) y una deuda de 64 mil pesos por concepto de suministro de agua potable que se quedó en el DIF Municipal, así como la suspensión de diversos programas de asistencia social. En el mismo reporte también se precisa que la paquetería utilizada por el sistema de cómputo del municipio no cuenta con las licencias correspondientes; que en áreas como la dirección de egresos no existe informe alguno y menos computadoras para verificar la información. Sin embargo, los 21 concejales presentes sólo dieron trámite al protocolo marcado por la ley y pasaron el informe sin cuestionamientos y sin la exigencia de detallar lo procedente. Declara Ugartechea municipio en quiebra Prudente, Luis Ugartechea acepta: "yo siento que al día de hoy tengo un municipio en quiebra operativa, no en quiebra financiera". Lo anterior, en relación al estado en que le dejaron el parque vehicular del ayuntamiento citadino y el patrimonio. La administración 2011-2013 se topó con vehículos y patrullas inservibles, con equipo de cómputo obsoleto, con camiones de basura parados por falta de aceite, cambio de bandas y mantenimiento en general. El presidente municipal insiste: "tenemos un gran problema operativo". Y es que gran parte de la flota de vehículos no se puede utilizar, ni siquiera, dice, la camioneta FORD Lobo de color azul que está asignada a presidencia. Los vehículos, insiste el munícipe, "se descomponen a cada rato". Esta situación, abunda, se debe a una razón: la falta de mantenimiento. Asegura que su administración elaborará el inventario de la flotilla para saber con qué se cuenta, qué se puede reparar y qué se puede vender para dar paso a la compra de nuevas unidades automotor. De la entrega-recepción Sobre el informe preeliminar de observaciones y hallazgos del proceso de entrega-recepción, el edil expuso que es el inicio de un proceso "que tiene tiempos, tenemos que generar procesos y tenemos que dar cuenta a la Auditoría Superior del Estado". Además, dijo, "tenemos que permitir que las personas encargadas de esas áreas (donde se encontraron inconsistencias) puedan solventar y tenemos que ir a los procesos de auditoría externa". El proceso, recalcó, llevará por lo menos dos meses antes de poder tener el dictamen final. foto: BALDOMERO ROBLES MENÉNDEZ por MARIANA SAYNES BÓSQUEZ
  • 8. Invalidan elecciones en San Juan Mixtepec involucradas para llegar a los acuerdos necesarios y puedan convenir una nueva elección. Exhortó a los integrantes de las organizaciones que tienen presencia en el lugar, como son el Mosum, RIIO y la CNC, para que se conduzcan en un clima de paz y de acuerdos que los lleve a determinar las formas y tiempos en que se instalará un consejo electoral, además de convenir la fecha para la celebración de las elecciones extraordinarias. Señaló que la instancia que representa, dará seguimiento hasta que El Tribunal Federal Electoral invalidó las elecciones celebradas, concluya el proceso, con el objetivo de que los procedimientos se bajo el sistema por Usos y Costumbres, en el municipio de San Juan lleven a cabo con apego a la ley. Mixtepec, del distrito de Juxtlahuaca, donde resultó ganador Adolfo Gómez Hernández, de la organización Red Internacional de Tensa calma Indígenas Oaxaqueños (RIIO). Luego de la invalidación de las elecciones en San Juan Mixtepec, se En este sentido, la titular de la Secretaría General de Gobierno, Irma vive una tensa calma en la población, debido a que la impugnación Piñeyro Arias, informó que la Cámara de Diputados designó a Juan de los comicios provocó una serie de acciones de protesta por parte Cruz Nieto, como administrador para el municipio de San Juan de ambos grupos. Mixtepec. Cabe recordar que San Juan Mixtepec ha sido considerado un foco Manifestó que el objetivo será lograr las condiciones de seguridad y rojo, en cuanto a la posibilidad de que se registren hechos de estabilidad en la población, para que sea posible programar las violencia, debido tanto a los problemas internos en el municipio, elecciones extraordinarias y elegir a las autoridades municipales. como por los conflictos agrarios que sostienen con la agencia de Santo Domingo Yosoñana, del municipio de San Juan Ñumi. Cabe señalar que fueron integrantes del Movimiento Social por la Unificación de Mixtepec (Mosum), quienes apoyaban al candidato El problema ha ocasionado el enfrentamiento de sus habitantes en Antonino Victorino Raymundo Flores, quienes impugnaron las diversas ocasiones, lo que ha dejado como resultado víctimas elecciones al argumentar que se registraron irregularidades en el fatales, lesionados y cuantiosos daños materiales, así como la proceso de la elección. privación de la libertad de comuneros. A pesar de que Adolfo Gómez Hernández tomó posesión el pasado Ante la situación, habitantes del lugar han solicitado la presencia de primero de enero como edil, la sentencia interpuesta por parte del los cuerpos de seguridad para garantizar la tranquilidad e integridad Tribunal Federal deberá ser acatada y la ciudadanía deberá física de los habitantes de la cabecera de San Juan Mixtepec, así participar en una nueva asamblea para elegir a sus autoridades. como de sus 76 comunidades. Piñeyro Arias recalcó que ahora será Juan Cruz Nieto, quien tome la por IGABE responsabilidad de Mixtepec, en su calidad de administrador municipal, por lo que su principal tarea será llamar a las partes
  • 9. Se convierten regidurías en manzanas de la discordia Jazmín Gómez Integrantes del Partido Unidad Popular quieren cuatro regidurías y 20 espacios administrativos El presidente electo de Santiago Juxtlahuaca, Miguel Mejía Sierra advirtió a un grupo desestabilizador de este municipio, alentados por Enrique Feria Rodríguez, ex candidato del PUP, que no caerán en chantajes ni les darán las cuatro regidurías, ni los 20 espacios administrativos que piden, toda vez que no corresponde a la ley. Señaló que en este municipio, donde sus elecciones se dan por partidos políticos, obtuvo una votación de al menos 6 mil 150 votos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en donde su contrincante con el Partido de Unidad Popular (PUP) obtuvo 2 mil 467 votos. Luego de esto, nunca fue impugnado el proceso ni por irregularidades o por ninguna otra cuestión, y es en el mes de diciembre cuando se envió al Instituto Estatal Electoral toda la documentación sobre la integración del cabildo. “Desde esa fecha, el ex priista y ex presidente municipal interino nos amenazó con no permitir la toma de protesta del Cabildo ni el funcionamiento del Ayuntamiento si no se le entregaban cuatro regidurías y 20 espacios administrativos”, explicó. No obstante, de acuerdo a la ley y al número de votos obtenidos al PUP le corresponden sólo dos espacios en el Cabildo y es esta la discusión y el problema que se tiene al no aceptar el candidato perdedor estos espacios. “Desde ese momento ha argumentado un inexistente fraude electoral pero nunca lo comprobó ante las instancias correspondientes, pretendiendo desestabilizar al municipio a través de falsas declaraciones”, externó el presidente municipal. Abundó que no aceptarán ningún tipo de chantaje por parte del grupo encabezado por Enrique Feria Rodríguez, quien ha trastocado la tranquilidad de la vida económica, política y comercial de Juxtlahuaca. “Exigimos al Gobierno del Estado y al Congreso local, cumplir con la ley de Santiago Juxtlahuaca, no cediendo a caprichos de organizaciones que han hecho de la cultura del chantaje una próspera industria, en Juxtlahuaca ya estamos hartos de los excesos del Partido Unidad Popular y su brazo operativo, el MULT”, dijo Miguel Mejía. Recordó que en la administración anterior, cuando el Partido Revolucionario Institucional perdió las elecciones, se aceptó la derrota y se aceptaron las dos regidurías de acuerdo a la ley, y exhortaron al candidato perdedor a aceptar la misma situación. Dijo que como ganadores, han mantenido la calma pero si las autoridades correspondientes no cumplen con su tarea, tendrán que responder a los excesos del Movimiento Unificador de Lucha Triqui en Juxtlahuaca. “Aquí quiero dejar constancia que avisamos a tiempo, nadie se diga sorprendido si el caso de Juxtlahuaca deriva en situaciones violentas con resultados funestos, no nos cerramos a la negociación siempre y cuando sea apegada a la legalidad”, alertó. Solicitó a las autoridades estatales a coadyuvar en resolver el conflicto ficticio postelectoral por el bien de Juxtlahuaca, debido a que siempre se han acatado a la ley en un proceso limpio y transparente que fue avalado por las mismas autoridades electorales.
  • 10. Arcas vacías y conflictos paralizan ayuntamientos Humberto TORRES R. 02/02/2011, 04:02:43 AM Los 570 municipios del Estado deben recibir las participaciones de los ramos 28 y 33 de manera directa, tal y como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal y el Artículo 115 Constitucional, sin embargo, desconocen el procedimiento, estableció Manuel García Corpus, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso federal. La situación es más delicada en los municipios que se rigen por usos y costumbres, pues debido a que las autoridades en muchas de las ocasiones desconocen los mecanismos y esquemas legales, no reclaman los recursos que por derecho deben recibir sin ninguna intermediación, afirmó. Lamentó la ausencia de capacitación y preparación para que todos ellos puedan exigir la entrega puntual de sus participaciones y la priorización de sus obras, pues es fundamental que a todos ellos se les brinde una capacitación constante. Debido a ello, actualmente las nuevas autoridades por usos y costumbres no han logrado reclamar sus participaciones, lo cual está ocasionando serios problemas para sufragar el pago de servicios públicos y otros gastos. Además, esto propicia la presencia de constructores que tratan de sorprender a las autoridades con la entrega de recursos a cambio de la concesión de la obra pública, porque al desconocer cómo opera la entrega de las participaciones se van por el camino más fácil. Asimismo, indicó que los administradores municipales deben de entender que no son empleados del Gobierno del Estado, sino representantes de las comunidades por las cuales deben de velar por sus intereses. Y como autoridades, también están sujetas a la estricta comprobación de los recursos, pues cualquier malversación debe ser sancionada de acuerdo a la ley. Que dice la Ley El artículo 6º de la Ley de Coordinación Fiscal dice que “Las participaciones federales que recibirán los municipios del total del Fondo General de Participaciones incluyendo sus incrementos, nunca serán inferiores al 20% de las cantidades que correspondan al Estado, el cual habrá de cubrírselas. Las legislaturas locales establecerán su distribución entre los Municipios mediante disposiciones de carácter general. La Federación entregará las participaciones a los municipios por conducto de los Estados; dentro de los cinco días siguientes a aquel en que el Estado las reciba; el retraso dará lugar al pago de intereses, a la tasa de recargos que establece el Congreso de la Unión para los casos de pago a plazos de contribuciones. En caso de incumplimiento la Federación hará la entrega directa a los Municipios descontando la participación del monto que corresponda al Estado, previa opinión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. Cayó Leticia, finaliza paro sindical en el palacio de Tuxtepec ANTONIO MUNDACA TUXTEPEC, OAXACA.- Finalizó ayer alrededor de las 3 de la tarde el paro laboral de trabajadores del municipio de Tuxtepec, adheridos a los sindicados 12 de julio y Democrático, después de dos días de mantener tomadas las instalaciones , luego de que se diera un acuerdo entre los líderes de dichos gremios y el presidente municipal, José Manuel Barrera Mojica . Dentro de los acuerdos tomados estuvo la destitución de la Jefa de recursos humanos, Leticia Parra López, lo cual fue una de las principales demandas de los trabajadores, quedando en su lugar Sergio Castillo el cual se desempeñaba como segundo de a bordo del área sostuvo el edil tuxtepecanos. Al mismo tiempo que se acordaron reuniones semanales de evaluación y capacitación para el personal sindicalizado y de confianza, además de la creación de un enlace laboral que atiende a ambos gremios y sea el puente entre la gestión entre cada una de las oficinas y el personal que labora en el municipio. “Hemos concluido estos trabajos y hemos atendido el llamado y peticiones de los trabajadores, ha habido un buen trabajo entre ambas partes, por lo que se da por concluida esta manifestación” expresó Barrera Mojica.
  • 11. Plantas de tratamiento de aguas residuales, son elefantes blancos Algunas fueron dañadas por las lluvias del 2010, otras dejaron de funcionar por falta de mantenimiento Carlos Alberto HERNÁNDEZ 02/02/2011, 05:02:11 AM Las lluvias extremas registradas en el 2010, afectaron la infraestructura de al menos cinco Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptars ) ubicadas en Valles Centrales, mismas que siguen en paro técnico, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La dependencia federal informó que las plantas de tratamiento que reportan daños sólo en Valles Centrales son las de San Sebastián Tutla, Santa Cruz Amilpas, San Jerónimo Tlacochahuaya, Villa de Mitla, así como de la capital ubicada en La Raya, Xoxocotlán. Las lluvias extremas que se presentaron en el 2010, afectaron a la infraestructura de las plantas de otros municipios considerados en las declaratorias de desastres naturales como San Juan Bautista Cuicatlán y San Idelfonso Villa Alta. Conagua dio a conocer que el tratamiento de las aguas residuales derivadas del uso público- urbano como el agua potable, drenaje, entre otros, es un servicio público y está bajo la responsabilidad de las autoridades municipales. Sin embargo, externó que los municipios no tienen establecidas cuotas o tarifas a los ciudadanos para cubrir los costos de la operación y mantenimiento del drenaje público y el tratamiento de las aguas servidas, lo que impide el funcionamiento adecuado de este tipo de infraestructura. Indicó que el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua, apoya hasta con 70% para realizar los estudios y proyectos ejecutivos y la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, la falta de recursos en el Gobierno del Estado y municipios, limita la construcción de esta infraestructura. Asimismo, la dependencia apoya la operación y mantenimiento de las Ptars, siempre que la calidad del agua tratada cumpla con parámetros de calidad, devolviéndoles el pago de derechos por descargar aguas residuales a los bienes nacionales. En el 2010 se tenían registradas ante la Conagua 69 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales operan 51 y el resto dejó de funcionar, en su mayoría, por la falta de mantenimiento a su infraestructura. Del 2005 al 2008 se construyeron 16 nuevas Ptars, para llegar a un total de 66 unidades, incrementándose el agua a tratar a 1,510.3 l/s. En el 2011 se iniciarán las plantas de San José del Progreso, San Pedro Tututepec, Santa María Huazolotitlán y Ejutla de Crespo, entre las más importantes. Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales fuera de operación por diversas razones son las de San Pedro Pochutla, Puerto Ángel y Santos Reyes Nopala, San Juan Guelavía, Santa María Colotepec y Santa María Huatulco. Si hay sacerdotes implicados en intolerancia en Yohueche, serán castigados: Uvi El coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Wilfrido Mayrén Peláez, rechazó la intolerancia religiosa y aseguró que si existen sacerdotes implicados en el caso de Santa María Yohueche, serán castigados. El sacerdote declaró que la Iglesia Católica como institución, es respetuosa de la libertad religiosa, incluso hasta promotores de ésta, sin embargo, reconoció que algunos de sus líderes "sin información suficiente y sin actitud de respeto" llegan a proceder de manera equivocada. Informó que la Comisionada de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Heréndira Cruzvillegas Fuentes, solicitó su intervención para que logren trabajar en la erradicación de la intolerancia en Yohueche, la cual mantiene fuera de su comunidad a cuatro evangélicos. "Nosotros estamos en la mejor disposición de coadyuvar para que cuando las circunstancias lo requieran, ayudar para que este tipo de situaciones ni se agraven ni se compliquen, ni lastimen la dignidad ni los derechos de ninguna persona", apuntó. Pero más allá del trabajo por la problemática específica, consideró necesario un trabajo conjunto con el gobierno para evitar desde todos los frentes, actitudes de coacción, en cambio sí garantizar la libertad de culto. Mayrén Peláez, indicó que si bien intervendrá en el caso de Santa María Yohueche, estudiará a fondo la situación, porque apuntó que "en la mayoría de los casos, no se tratan totalmente de asuntos religiosos, sino en cuanto el compromiso comunitario y social que le dan identidad a las personas y pertenencia a las comunidades", manifestó. No obstante, recalcó que ningún acto, ni de incumplimiento de compromisos ciudadanos, ni de cuestiones religiosas, justifica un acto que vaya por encima de la dignidad, de justicia y de la vida de las personas. por CITLALLI LÓPEZ
  • 12. Conjurada la huelga del STEUABJO; logran $9 millones Los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la La organización sindical también obtuvo 12 recategorizaciones por Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (STEUABJO) antigüedad, botiquines, ropa de trabajo y demás, en los centros de trabajo decidieron en asamblea concluir la revisión del contrato colectivo de donde sea necesario. trabajo y, por tanto, aceptar las propuestas de la rectoría universitaria y el gobierno del estado en materia de incremento salarial y otras prestaciones. En la asamblea los trabajadores reconocieron que los resultados de la negociación contractual fueron satisfactorios, por lo que decidieron dar Aproximadamente a las 5:00 horas, después de una primera prórroga del por concluida la revisión del contrato colectivo de trabajo. estallamiento de la huelga, los sindicalistas en asamblea general acordaron no hacer efectivo el paro de labores y firmar el contrato colectivo de Otro de los logros del sindicato es iniciar ya un programa de tabulador, trabajo. por lo que en 15 días los dirigentes de la organización sindical comenzaran las gestiones para la obtención de recursos para el mismo. En la negociación contractual el sindicato obtuvo un aumento salarial del 3.9 por ciento, 27 plazas, 8 recategorizaciones y se estableció un Las horas difíciles procedimiento para revisar la situación de los trabajadores contratados al margen de la organización sindical. 23:50 horas.- El sindicato y la representación de la UABJO prorrogan el estallamiento de la huelga tres horas. Por su parte, el gobierno del estado comprometió 6 millones 500 mil pesos para el programa de calidad y eficiencia, así como 2.5 millones y medio 03:00 horas.- Reinician las platicas entre las partes. para bonos. 04:40 horas.- La asamblea acepta los planteamientos de la parte patronal y Asimismo comprometió al rector Rafael Torres Valdez para que pague a decide dar por concluida la revisión contractual. los trabajadores el tercer cuatrimestre del 2010 del programa y se comprometió a hacer la gestión de manera inmediata para la legalización por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ de los terrenos de los sindicalistas que se ubican en los municipios de San Sebastián Tutla y San Juan Chilateca. Crece el rechazo vs líder estatal del PRI Juan Carlos Medrano [07:43] La crisis en el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se agrava. Ayer, diversos grupos tronaron en contra de su titular, Eviel Pérez Magaña y emplazaron a la dirigencia nacional para que a la brevedad designe a un Delegado Especial. Entre las voces disidentes que exigen la renuncia de Eviel se encuentran la del ex presidente del Comité Municipal del PRI, en Santa María Huatulco, Enoch Ortega Cárdenas, así como militantes de la Villa de Zaachila, San Pablo Huitzo y Telixtlahuaca, encabezados por Adalid Vargas, pero también la dirigencia juvenil de ese partido. Ortega Cárdenas anunció que ha solicitado al Comité Ejecutivo Nacional, al Consejo Político Nacional y al Comité Directivo Estatal y Consejo Político Estatal del PRI, en el estado de Oaxaca, una copia certificada de la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del pasado tres de septiembre de 2010, en la cual, el diputado federal Eviel Pérez Magaña argumenta haber sido electo Presidente del Comité Estatal. “Solicite la copia certificada para revisar la condición estatutaria y legal en que se encuentra la supuesta dirigencia de Pérez Magaña y, en su caso, se informe a la militancia del estado real, sin engaños y manipuleos, qué guarda el PRI en Oaxaca”, declaró. Manifestó que es necesario que en Oaxaca los priistas elijan democráticamente a su dirigencia. “Creemos necesario que se elija a la dirigencia estatal del PRI con base a una convocatoria que emita el Comité Ejecutivo Nacional y de ser necesario, compitan hasta los que están actualmente, se necesita solvencia política y moral”, expuso. Mientras tanto, priistas de la Villa de Zaachila, San Pablo Huitzo y Telixtlahuaca, se pronunciaron por una renovación del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y por la designación de un Delegado Especial “que ponga orden”. En conferencia de prensa, Adalid Vargas expuso que si bien Eviel Pérez fue un buen candidato no puede permanecer al frente del partido porque carece de legitimidad y es el principal factor de división. Junto con otros militantes de ese partido, acusó a Alejandro Avilés, Javier Mendoza Aroche, Donovan Rito, entre otros integrantes del CDE, de haberles bloqueado su participación en la designación de candidaturas para los diferentes cargos de elección popular. “Lo que garantizan son más derrotas en las siguientes contiendas electorales porque no es lo mismo hacer política de altura y ganar elecciones que hacer negocios, cochupos y dinero mal habido al amparo del poder”, sostuvo. Por eso, sólo una elección donde participen todos los sectores será garante de que se respete la dirigencia y vuelva la unidad al partido. “Exigimos que Eviel Pérez Magaña demuestre su estatura política, renunciando al cargo del presidente del PRI que en forma impuesta e ilegal ostenta”, señaló. En tanto, el priista y consejero nacional del PRI, Moisés Molina Reyes exigió ayer la renovación de cuadros juveniles en ese partido, esto al anunciar que formó una nueva corriente juvenil denominada “Generación 76-97”. Recriminó que sean las mismas caras las que estén en la estructura, “cuando en las regiones hay jóvenes cuya militancia y trabajo han destacado en el tricolor, pero que no han sido tomados en cuenta”. Esta nueva corriente aglutina en su inicio a 30 jóvenes y que ellos tendrán la responsabilidad de convocar a los demás priistas de la edad de 18 y 35 años a formar parte de esta generación. “Es un asunto de priistas jóvenes, y que tratará de una agenda que tiene esfuerzos individuales, de mejorar la estructura y la militancia”, sentenció. Recorrerán con sus recursos las regiones, a fin de que sin patrocinadores busquen la simpatía de este sector que puede formar parte de la dirigencia, indicó, aún cuando se deslindó de buscar la dirigencia. La principal demanda es la toma de consideración de los cuadros jóvenes al interior del PRI, pues este partido sigue siendo la primera fuerza política que debe de recuperar los espacios perdidos el 4 de julio, señaló. Anunció también el concurso “Escríbele una carta al PRI” donde los jóvenes pueden plasmar al partido los cambios que deseen. Debido a que más del 50 por ciento de los electores están en este sector, “nos deben tomar con seriedad”, opinó. Sobre la problemática al interior del PRI, el ex funcionario público urgió la renovación del partido, “porque la dirigencia encabezada por Eviel Pérez Magaña es insostenible y cuestionada por lo cual no podrá enfrentar el proceso de 2012”. Renovación que no sea sólo de estructura partidistas, sino que se renueve a nivel de prácticas, de la relación que han tenido con el estatuto de este instituto.
  • 13. Acusan de ladrón a Vera Salinas devolvieran las unidades de motor sin recibir respuesta alguna de los inculpados. Además, al revisar el Registro Público de Vehículos (Repuve), se logró establecer que al menos cuatro de los siete vehículos, se encuentran en manos de tres particulares, quienes son Alan Humberto Cruz Velázquez, Marco Tulio Rafael Ruiz Cruz y Gutiérrez Velasco. Los vehículos son: Volkswagen Eurovan modelo 2006, RV54782 del estado, bajo resguardo de Collins José Jiménez, quien fuera escolta de José Manuel Vera Salinas. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una En tanto, los siguientes seis vehículos se encontraban bajo el averiguación previa en contra de José Manuel Vera Salinas, ex resguardo de José Manuel Vera Salinas, ex Director General de director de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, por el faltante Seguridad Pública de Oaxaca. en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), de siete vehículos que se encontraban bajo su resguardo, ya que al menos cuatro de ellos Stratus SE, modelo 2004, color blanco, con placas de "cambiaron de dueño", de acuerdo al Registro Público de Vehículos. circulación TJH-8640 Dodge Durango, color blanco, modelo 2004, con placas de La Secretaría de Seguridad Pública, en la averiguación previa circulación SP3076 número 01/DESPE/2011, denunció a José Manuel Vera Salinas, ex Dodge Durango, color gris, modelo 2004 con placas de titular de dicha Secretaría, y a Collins José Jiménez, quien fuera circulación SP-3075 guardaespaldas del ex secretario, de tener bajo su resguardo siete Jeep Grand Cherokee color verde, modelo 2005, con placas vehículos oficiales. de circulación SP-3076 Jeep Liberty 4x2 color rojo, modelo 2004, con placas de La acusación que pesa sobre Vera Salinas, gira en torno a que al circulación SP-3077 término de su función como Director General de Seguridad Pública Jeep Liberty 4x2 Sport color negro, con placas de de Oaxaca, distrajo de su objeto los vehículos mencionados. circulación SP-3130 El descubrimiento fue realizado por el área de Recursos Materiales foto: CARLOS ROMÁN VELASCO de la Secretaría, en donde se logró precisar la responsabilidad sobre quien se fincaba el resguardo de las siete unidades de motor. por CÉSAR GONZÁLEZ Al percatarse del faltante, se giraron varios oficios a José Manuel Vera Salinas, así como a Collins José Jiménez, solicitando que Termina arraigo de secuestradores costeños Además, las investigaciones han logrado identificar el modus operandi que llevaban a cabo los delincuentes que utilizaban a menores de edad para cometer sus crímenes, de los cuales, cuatro de ellos fueron encontrados junto con los secuestradores. De acuerdo a las investigaciones, los secuestradores que operaban principalmente en la Costa oaxaqueña y que habían establecido su casa de seguridad en un rancho de San Bartolomé Loxicha, utilizaban a las mujeres y niños como "gancho" para los secuestros. Al ser taxistas y "camioneteros" (choferes de camionetas en las que Los trece secuestradores, integrantes de la banda "Los Tilos", fueron transportan a personas) los objetivos principales de los consignados, tras haber sido presentados por las autoridades el secuestradores, éstos, tras elegir a su siguiente víctima, mandaban a pasado 19 de enero. Los secuestradores operaban en poblaciones de una mujer, vestida humildemente, con uno de los niños, así como la Costa, escogiendo como víctimas a taxistas y "camioneteros" de huacales como equipaje, para solicitar un viaje a los transportistas. la región. El viaje que solicitaban, era un "viaje especial", por lo que El Juez Tercero de lo penal liberó órdenes de aprehensión en contra conducían a la víctima hasta parajes desolados, en donde eran de Rutilio Cruz Román (alias "El Tilo", líder de la banda), Eusebio emboscados por el resto de la banda de secuestradores, quienes ya Cruz Román, Silvia de los Santos Islas, Mariano Vázquez los esperaban. Rodríguez, Carmen de los Santos, Justino Cruz Román, Cristina Santiago Enríquez, Othón Mendoza Antonio, Genaro Mendoza, Delito grave Francisco Antonio García Jarquín, Pablo García Jarquín, Jorge Gálvez Méndez y a Quintila Valencia, quien fue detenida días De acuerdo al Código Penal del Estado, en el artículo 348 bis A, los después en Pueblo Nuevo. secuestradores podrían alcanzar penas entre los 70 y los 105 años en prisión, sin beneficios de preliberación, por el delito de secuestro La acción penal en contra de los secuestradores se ejerció a partir de agravado. las averiguaciones previas 278(PPI)10; 235(PEI)10; 256(Costa)10; 432(PEI)10; 10(Costa)10; por lo que ayer terminó el arraigo bajo el por CÉSAR GONZÁLEZ cual se encontraban en las instalaciones de la Unidad Policial de Acción Inmediata (UPAI) antes FPAR.
  • 14. Ruedan cabezas en penal de Ixcotel Tras descubrirse los privilegios que disfrutaban internos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Santa María Ixcotel, el director del centro carcelario "presentó su renuncia" y por la muerte de un recluso en el penal de Tanivet, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado decidió realizar la rotación de los directores y evitar prácticas indebidas, así como actos de corrupción y actividades nocivas para el sistema penitenciario. En su comunicado número 30, de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, señala que instruyó a la Dirección de Sanciones y Medidas Sancionadoras, iniciar a partir de esta semana, un programa de rotación de los directivos de los Centros de Readaptación Social en el Estado. Evaluación periodica Indicó que lo anterior es el resultado del proceso de investigación que se lleva a cabo al interior de los 13 penales de la entidad, a fin de corregir, restructurar, modernizar y dignificar las condiciones de los internos de los centros penitenciarios, así como evitar que la delincuencia corrompa a sus servidores públicos y obtengan benéficos prohibidos al interior, por lo cual se prevé su evaluación periódica en el Centro de Control de Confianza. La dependencia asegura que mediante la rotación del personal directivo y de seguridad de los penales, se evitará la comisión de actos de corrupción, así como la creación de intereses o arreglos con los reclusos, para obtener beneficios fuera del reglamento. En el caso del director del Centro de Readaptación Social Central de Santa María Ixcotel, Juan Noel Ramírez Medina, quien ya había fungido como director en Tehuantepec y San Pedro Pochutla, indica el comunicado que presentó su renuncia al cargo, a efecto de facilitar las investigaciones sobre los presuntos beneficios y privilegios indebidos que disfrutaban algunos de los internos. Y es que durante la inspección realizada la mañana del domingo pasado, descubrieron los privilegios que gozaban algunos internos, entre ellos Fredy Eucario Morales Arías, quien tenía una habitación acondicionada con computadora, televisor, telefonía celular y otros aparatos, los cuales exhibía en la red social de Facebook. Fue estrangulado un reo Pero también, en el reclusorio de Tanivet de Tlacolula de Matamoros, el pasado martes 25 de enero fue estrangulado el reo Antonio Martínez Onofre, quien se encontraba en su celda del anexo psiquiátrico. Sobre el caso, el agente del Ministerio Público comisionado en ese distrito, Julio César Vásquez Juárez, declaró al jefe de custodios Reynaldo Medina López, Francisco Raúl Ramírez Morales y Plácido Gutiérrez Patricio, quienes indicaron que a las 14:30 horas, al darse cuenta que el interno no bajaba de su cuarto para estar en el comedor, decidieron ir a buscarlo y ya lo encontraron sin vida. Durante la investigación, también será llamado a declarar su compañero de celda Antonio Martínez Onofre y serán citados, además, sus dos compañeros de celda, José Manzano Sánchez y Anastacio Martínez Martínez, para establecer si no tienen que ver con el crimen. El director del anexo psiquiátrico, Omar Antulio Álvarez García, fue acusado durante las diligencias del representante social, al indicar que les proporciona malos tratos y además, la comida es pésima. por TOMÁS MARTÍNEZ foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA