SlideShare una empresa de Scribd logo
Pacta gobierno suspender 6 órdenes de arresto
Avances, en primera mesa de diálogo Murat-CNTE
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, a su llegada al teatro Macedonio Alcalá, de la ciudad de Oaxaca,
donde se realizó la primera mesa de seguimiento a las peticiones de la sección 22 de la CNTEFoto Jorge A. Pérez
JORGE A. PÉREZ ALFONSO
Corresponsal
Oaxaca, Oax.
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la dirigencia de la sección 22 de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron este viernes la primera mesa de
seguimiento a las peticiones que el gremio planteó el pasado jueves, en la que ya tuvieron los
primeros avances.
La reunión programada para las 9 horas se realizó en el salón Herradura del teatro Macedonio
Alcalá, a dos cuadras de la sede del gremio y a tres del palacio de gobierno. A petición del
gobierno del estado se realizó a puerta cerrada, mientras los profesores de la sección 22 invitaron
a los medios a través de su comité de prensa.
Los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), encabezados por el profesor Eloy
López Sánchez, ingresaron al lugar y minutos después arribó el gobernador Murat, quien presidió
la mesa de trabajo, donde se acordó abordar las investigaciones por el fallido desalojo del 19 de
junio en Asunción Nochixtlán y el cese del hostigamiento contra los trabajadores.
Las reuniones serán del 6 al 9 de febrero a las 17 horas, en una sede aún por confirmar, y
entre los acuerdos alcanzados en esta primera reunión se encuentran cancelar notificaciones a los
maestros para que participen en la evaluación docente y el pago de sus salarios a todos los
mentores regularizados.
Ambas partes acordaron que el gobierno de Oaxaca sea un conducto de comunicación con el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para diversos temas, entre ellos la toma de
nota de López Sánchez.
De igual modo, se decidió que serán canceladas las órdenes de aprehensión contra los ex
integrantes del CES que encabezó Rubén Núñez Ginez, debido a que el Ministerio Público se
inconformó por la liberación de algunos de los profesores, por lo cual las peticiones fueron
reactivadas. En este último punto se resolvió que seis órdenes serán suspendidas este sábado.
De igual modo, se abordó el tema del pago salarial a los ex integrantes de la dirigencia
magisterial anterior, para lo cual el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca deberá
entregar una notificación en la que se informe que los mentores ya no están comisionados y han
regresado a sus puestos de trabajo.
Durante la reunión, el jefe del Ejecutivo les informó que debía realizar un viaje al municipio
de Pinotepa Nacional, donde ya tenía un acto programado, pero la mesa se mantenía, lo cual fue
rechazado por el secretario general, Eloy López, quien le dijo que las mesas deben realizarse con
su presencia, por lo que la reunión culminó y se acordó continuar en las fechas referidas.
Ordena TEE en Oaxaca restituir a síndica de
Pinotepa; la amenazaron de muerte
Proceso
OAXACA, Oax. (apro).- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó la
restitución de Yareli Cariño López como síndica en Santiago Pinotepa Nacional, luego de
determinar que se violaron sus derechos político-electorales al ser destituida por el alcalde
Guillermo García Cajero.
Y debido a la grave situación de violencia y discriminación hacia las mujeres que buscan
participar en política, como es el caso de Yareli Cariño López, quien además ha sido amenazada,
la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares para que el
gobierno de Alejandro Murat garantice los derechos político-electorales de la mujer.
En sesión pública, el TEEO concluyó que de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal para el
Estado de Oaxaca, el Ayuntamiento de Pinotepa Nacional no tiene la facultad de revocar el cargo
a presidentes municipales, síndicos y regidores de Hacienda.
Al analizar la impugnación de Yareli Cariño López por la violación a sus derechos político-
electorales en la vertiente de ejercicio del cargo, luego de que en una sesión de cabildo –el 1 y 2
de enero– se ordenó su destitución, los magistrados del TEEO observaron que efectivamente
existió violación a sus derechos político-electorales.
En consecuencia, dictaminaron restituir a Cariño López en sus funciones de síndica procuradora
del Ayuntamiento de Santiago Pinotepa, en un plazo de 48 horas a partir de la notificación de la
sentencia.
Cabe señalar que el pasado 1 de enero, la CNDH dirigió solicitudes de medidas cautelares al
secretario general de Gobierno del estado de Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, con el fin de que
la presidenta electa del municipio de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, y Yareli Cariño
López, pudieran rendir protesta de sus respectivos cargos ante las amenazas de muerte recibidas
para que solicitaran licencia tras asumir su responsabilidad.
Mediante oficio dirigido a la CNDH, el gobierno estatal dio a conocer la aceptación de las
medidas cautelares, así como la instrucción a las áreas competentes para su implementación y
cumplimiento.
En la misma sesión de este viernes, con los votos a favor de los magistrados Miguel Ángel
Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria, y el voto en contra del magistrado presidente
Raymundo Wilfrido López Vásquez, el TEEO ordenó revocar la elección de Ayuntamiento en el
municipio de San Juan Mazatlán, Mixe.
Por unanimidad de votos, los magistrados electorales también ordenaron la nulidad de la elección
de Concejales en San Juan Achiutla, Tlaxiaco, debido a que existió violación al negar la
participación a las mujeres de la comunidad, cuando en procesos electorales anteriores ya habían
ejercido su derecho de elegir a sus autoridades en Asamblea Comunitaria.
Además, el TEEO confirmó la validez de elección en los municipios de San Juan Chilateca,
Ocotlán; Santa María Colotepec, Pochutla; San Jorge Nuchita; Santiago Yaitepec, Juquila; La Pe,
Ejutla; Santiago Jocotepec; Santa María Yalina, Villa Alta; San Miguel Tenango, Tehuantepec, y
Chiquihuitlán de Benito Juárez.
Ssa confirma el primer caso de
microcefalia en el país
El bebé nació en noviembre del año pasado en Oaxaca; sin embargo, el Instituto Nacional
de Perinatología "Isidro Espinosa de los Reyes" confirmó hasta hoy el caso.
La OMS ya no considera al zika una emergencia de salud pública. (Reuters)
MILENIO DIGITAL03/02/2017 07:22 PM
Ciudad de México
La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de microcefalia ligado al virus del Zika en
una bebé que falleció poco después de nacer y no descartó que otros niños puedan nacer
con este padecimiento.
Un total de 4 mil 252 mujeres embarazadas han sido diagnosticadas con zika en el país, de
las cuales 588 ya dieron a luz a bebés con buena salud y 3 mil 664 "continúan en estrecho
seguimiento", indica un comunicado de Salud.
El virus del Zika es transmitido por el mismo mosquito que causa dengue o chicunguña y a
finales de 2015, médicos confirmaron una relación hasta entonces desconocida entre ese
virus y casos de bebés con microcefalia.
El primer caso de microcefalia asociado a infección por virus del Zika en el país es una niña
"que nació por inducción del parto el 5 de noviembre de 2016, con una edad gestacional de
33,5 semanas (prematuro ...) quien falleció al momento del parto", indica el comunicado, al
precisar que la madre tiene 25 años y es originaria de Oaxaca.
Según las autoridades, el estudio "minucioso" de esta paciente, en cuyo líquido amniótico
se detectó la presencia de virus Zika, "llevó varias semanas hasta su plena confirmación".
La bebé nació además con otras complicaciones como retrognatia (alteración facial
caracterizada por tener uno o los dos maxilares retrocedidos respecto al plano frontal de la
cara), limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de la rodilla
izquierda.
"Existe la posibilidad de que se puedan presentar más casos de microcefalia relacionados a
Zika en el país, por lo que mantenemos activa la vigilancia epidemiológica", indicó la
secretaría de Salud.
En México, desde noviembre de 2015 hasta enero de 2017 se han confirmado 7 mil 634
casos autóctonos de infección por virus Zika, de los cuales 23 fueron diagnosticados en
2017.
Brasil, el país latinoamericano más afectado por el zika, se repone aún de la epidemia que
empezó a inicios de 2015 causando un brote inusual de nacimientos de bebés con
microcefalia.
Desde octubre de 2015, Brasil confirmó al menos 2 mil 289 casos de bebés con
microcefalia, muy por encima de los 164 de 2014.
Vigilará Semar las Bahías de Huatulco
PATRICIA
PACHECO
La API celebró la 97 Sesión Ordinaria del Comité de Operaciones del Recinto Portuario de Bahías de
Huatulco.
Patricia Pacheco
BAHÍAS DE HUATULCO, Oaxaca.- “Urge recobrar el orden en el puerto de Santa Cruz
Huatulco para que embarcaciones y prestadores de servicios se regularicen y ello se refleje en la
atención y seguridad de turistas nacionales y extranjeros”, aseguró Abdón Vásquez Villalobos,
subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística del gobierno estatal.
De visita por la Costa y luego de acudir a la 97 Sesión Ordinaria del Comité de Operaciones del
Recinto Portuario de Bahías de Huatulco, convocada por la Administración Portuaria Integral
(API), el funcionario afirmó que es fundamental atender el tema del orden y la seguridad en el
puerto de Santa Cruz Huatulco; además, la llegada de la Secretaría de Marina (Semar) para
encarar desde febrero las labores de vigilancia, hace más factible terminar con el caos en el
puerto.
Leyes deben cumplirse
“Tenemos leyes y reglamentos que deben cumplirse. La Ley General de Turismo y la Ley estatal
marcan que los acarreadores no tienen espacio en la actividad turística; para eso están los guías y
negocios certificados con sus distintivos, y ahora de lo que se trata es de poner orden en todo,
para que éste sea un destino más seguro y eficiente acorde a su calidad y presencia internacional”,
consideró.
Vásquez Villalobos señaló que para evitar que se genere una mala imagen del destino, es
necesario que autoridades municipales, estatales y federales que confluyen y participan en la
actividad turística de Huatulco, hagan lo necesario para restablecer el orden y la legalidad.
Regulación urgente
Cuestionado sobre posibles conflictos sociales que se susciten con grupos que operan en
actividades turísticas sin estar reglamentados, el entrevistado añadió que a pesar de las molestias,
cualquier persona que presta un servicio tiene que estar forzosamente regulado y autorizado.
Cruceristas deben percibir seguridad
En cuanto a la llegada de cruceros internacionales a Huatulco, Abdón Vásquez consideró que
para ofrecer a los turistas una imagen distinta a otros destinos, no se les debe saturar con
vendimias o llenar su tránsito con cantinas expuestas en la calle, porque para eso existen
reglamentaciones y los viajantes lo que desean es ver algo agradable y limpio.
Y advirtió que cada ente de gobierno debe poner orden desde su atribución, y la autoridad
municipal tiene claro cuál es su ámbito de competencia y tiene que actuar para garantizar que
efectivamente Huatulco es un lugar seguro.
Cabe referir que desde hace al menos dos administraciones, funcionarios municipales han tratado
de hacer valer el reglamento de Turismo con el que se pretende contener el acarreo por medio de
sanciones, sin que la medida haya prosperado.
“Nadie te puede vender un paseo de lancha en una
esquina, en la calle, tienen que ser negocios
establecidos; no pueden jalarte de la mano para que
hagas un crucero al que no quieres ir, ni ofrecerte un
servicio a un precio tan barato, en el que está implicado
un riesgo porque no es gente calificada la que presta
los servicios”.
Caos en el puerto
Según estimaciones oficiales, alrededor del 90 por ciento de las embarcaciones que ocupan un
espacio en la dársena de Santa Cruz omite pagar su derecho de atraque, con el argumento de que
el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de la API, no invierte en el
mejoramiento de las instalaciones portuarias.
Asimismo, la instalación portuaria se encuentra permanentemente saturada al doble de su
capacidad, con 240 embarcaciones –cien más de las que debería albergar-.
De las 240 embarcaciones, sólo 45 corresponden a pescadores; todas las demás pertenecen a
prestadores de servicios turísticos náuticos. Mensualmente, el cobro por atraque va de 100 pesos
para embarcaciones menores, hasta tres mil pesos para catamaranes.
El puerto de Bahías de Huatulco cerró el año 2016 con el arribo de 31 cruceros y 42 mil 990
pasajeros.
Autoridades portuarias informaron que durante febrero, la Semar inicia labores de seguridad y
vigilancia en el puerto de Santa Cruz Huatulco.
Sitibús, megafraude vandalizado y peligro peatonal
EMILIO MORALES
PACHECO
Graves peligros para la población, ante la falta de puentes o semáforos.
EMILIO
MORALES PACHECO
Ninguna autoridad atiende daños para evitar accidentes.
EMILIO
MORALES PACHECO
Severos daños en paradas, que además causan incomodidades.
EMILIO
MORALES PACHECO
Destrozos y más destrozos, la constante del Sitibús.
EMILIO
MORALES PACHECO
¿Y el pavimento? Un tramo del carril confinado no se terminó, por Santa Rosa.
>
Ismael García
MÁS DE 12 KILÓMETROS INÚTILES
“¡Vaya! ¡Hasta que se les ocurre venir! Esto tiene más de un mes tirado y nadie hace nada. ¡Mire
nada más cómo están los destrozos!”
En Periférico, dos inútiles y peligrosas paradas de autobús.
El reclamo, en la esquina de la calle Niños Héroes con Juan Escutia del barrio del Ex
Marquesado, por parte de una habitante de la zona; y el argumento, los destrozos en una parada
del Sistema de Transporte Integral (Sitibús).
Pero no era ninguna autoridad que recorría esa zona para constatar los daños y fallas del sistema
de transporte, promovido en el sexenio pasado por las secretarías de Administración y de
Vialidad y Transporte.
Tampoco es el único destrozo y abandono en la ruta de ese sistema de transporte que debía operar
del crucero en Trinidad de Viguera hacia Santa Cruz Xoxocotlán, donde lo único que se percibe
son casetas destruidas y algunas abandonadas a la mitad; en otros tramos, caos vial,
señalamientos tirados, paradas en lugares inadecuados, trabajos sin terminar….
El megafraude
Como ha reseñado NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, el proyecto fue presentado desde el año
2012, en que le etiquetaron recursos federales por 450 millones de pesos, mismos que
permanecieron sin ocuparse por tres años.
En 2015, el gobierno anterior consiguió nuevos financiamientos para destinar más de 650
millones de pesos a la primera etapa, que fue estimada en mil 300 millones de pesos; fue
concesionada al grupo INDI, de Guadalajara, que incumplió con la culminación de la obra, de 12
kilómetros de longitud.
Desde el inicio de los trabajos, a mediados de 2015, tuvo la oposición de vecinos del barrio Ex
Marquesado, quienes en distintas ocasiones pararon la obra; en la calle División Oriente y su
continuación Niños Héroes siguieron el ejemplo y estos últimos lograron obtener la reposición de
sus banquetas y permisos para remozar sus fachadas, que en algunos casos pertenecen aún al
polígono del Centro Histórico.
Enésimo puente rumbo a Xoxocotlán... que no tiene acceso
vehicular. Foto: Emilio Morales
Del centro hacia el poniente, pasando la avenida Oaxaca, hasta la llegada al mercado zonal de
Santa Rosa Panzacola, se acabó el concreto hidráulico; por lo que a partir de ese tramo hasta el
crucero a la agencia de Trinidad de Viguera, en algunos casos se colocó pavimento común de
nuevo y en otras únicamente se colocaron boyas de separación, igual que ocurre en el carril de
esa zona hacia el centro.
El megadestrozo
Por dondequiera que se recorra, hay una serie de incumplimientos, daños, caos. No obstante,
ambos carriles se pueden identificar en cuatro tipos de tramos.
El primero de ellos, el del caos vehicular, en el Periférico a la altura de la colonia Libertad y
Mercado de Abasto, donde los postes que separan el carril están levantados y entorpecen la
vialidad; donde los taxistas de sitios colectivos siguen siendo amos y señores de la zona que
utilizan como parada.
Donde la empresa concesionaria se le ocurrió colocar dos paradas de autobús en un reducido
camellón, casi a la altura de la esquina de Las Casas, lo que deja en situación de riesgo por
accidentes.
“En absoluto, jamás nos hicieron caso de colocar topes o semáforos o puentes peatonales para
cruzar la vialidad, lo que pone en constante peligro a nuestra gente, en su mayoría de edad
adulta”, confirma Mayra Tapia, presidenta de la colonia Libertad.
El segundo, la zona de destrozos comprende desde División Oriente hasta Pueblo Nuevo y
viceversa, donde hay por lo menos 10 paradas destrozadas por choques y vandalismo, unas cinco
sin techo, dos más sin concluir.
“Nadie ha venido a reparar, mire el peligro que corremos; por favor díganle a las autoridades del
municipio que vengan”, clama doña Bertha, una vecina del Ex Marquesado, que señala dos
paraderos, casi juntos, destrozados por impactos de vehículos.
Casi frente al Colegio de Bachilleres, en Pueblo Nuevo, hay enormes zanjas justo frente a la
parada del carril confinado; en el sentido contrario y casi a la misma altura, igual, una alcantarilla
abierta. En Santa Rosa, cerca de una embotelladora de refrescos, se terminó el concreto
hidráulico pero tampoco se cubrió un tramo con asfalto.
Grave peligro para estudiantes y pasajeros, frente al Cobao de
Pueblo Nuevo. Foto: Emilio Morales
El acabóse, en tercer lugar: inmediaciones del parque del Amor, donde nuevamente el carril del
Sitibús, quedó inconcluso justo frente a los arcos de acceso a ese antiguo jardín, ahora en poder
de vendedores ambulantes que lidera el dirigente del PRD, Hugo Jarquín.
En lado contrario, ya sobre la carretera que conduce a Xoxocotlán, único en el país, Oaxaca tiene
tres puentes, pegados uno del otro. El antiguo que conduce a San Juan Chapultepec, el principal
de la vialidad hacia Xoxocotlán y ahora el del Sitibús, pero que tampoco se terminó de conectar
con el carril preferencial, pues falta atravesar el parque del Amor.
Fuera de ello, los dos sentidos de carril en Xoxocotlán presentan situación aparentemente normal
en sus vialidades confinadas. Sin embargo, la cuarta problemática se presenta tanto en esa zona
como en el Periférico y en una parte de la avenida Oaxaca, de Santa Rosa: los vehículos usan el
carril especial como estacionamiento.
Duplicaron costo
A finales de diciembre pasado, el secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, precisó
en entrevista colectiva que la obra del Sitibús registraba únicamente una inversión de 600
millones de pesos, y no de mil 283 millones de pesos, como lo definió el anterior gobierno
estatal.
En tanto, desde hace por lo menos cuatro meses, 40 autobuses que circularían por esa ruta, se
encuentran guardados en un área de la llamada Ciudad Judicial, en Reyes Mantecón, Coyotepec
La dependencia anuncia estímulos fiscales para importadores de combustibles
Aplaza una decisión política el segundo gasolinazo: SHCP
Evaluamos cuánto podíamos suavizar el precio reduciendo la tasa del IEPS:
Messmacher
El fisco dejará de recaudar $1.77 por litro de Magna, $0.15 por Premium y $1.6 por
diésel
Vecinos de la colonia Cerro de la Estrella protestaron contra el alza de gasolinas y de la energía eléctrica sobre avenida
Tláhuac y Calle 11, en la delegacion IztapalapaFoto Jair Cabrera
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
En una decisión política más que de mercado, el gobierno federal decidió mantener por dos
semanas el precio de las gasolinas y el diésel, medida que implica el uso de recursos públicos, por
medio de un estímulo fiscal a los importadores.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que el precio
promedio máximo de la gasolina Magna se mantiene en 15.99 pesos por litro, la Premium en
17.79 pesos y diésel en 17.05 pesos.
Sí, es una decisión política, dijo Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la SHCP,
en declaraciones a la radio, poco después de que la dependencia anunció estímulos fiscales a los
importadores de combustibles para mantener sin cambio el precio en todo el país.
En enero de este año se inició la liberalización de gasolinas y diésel. La medida provocó un
aumento hasta de 22 por ciento en el precio de los combustibles y generó una ola de protestas en
todas las regiones del país, algunas de ellas acompañadas por actos de vandalismo, que fueron
publicadas en la prensa de varios países. La inconformidad redujo la aprobación del gobierno a
niveles mínimos históricos y llevó la inflación de la primera quincena de enero al nivel más
elevado en 18 años.
Hasta el año pasado, el precio de las gasolinas y el diésel era fijado por el gobierno en función
de las metas fiscales y la variación en la cotización internacional o del tipo de cambio, dos
variables que influyen en el costo final, dado que más de la mitad del consumo nacional es
importado. La diferencia era absorbida por el Estado mediante un subsidio que llegó a alcanzar
220 mil millones de pesos al año.
En diciembre pasado, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, dijo que el aumento en el
precio de las gasolinas no debe asustar a los consumidores, porque con el nuevo esquema se
divorciará el precio del petróleo de razones tributarias o políticas.
México se está moviendo hacia un mercado abierto y flexible de combustibles, pero durante
la etapa de transición sí se toma una decisión de política de que en el proceso iremos suavizando
gradualmente las modificaciones, con la idea de que se modifique esto en la dirección que
marque el mercado. En la medida que tengamos espacio fiscal procuraremos suavizar las
fluctuaciones. Sí, sí es una decisión de política, comentó ayer Messmacher a Radio Fórmula.
Actualizamos los valores de la fórmula que utilizamos para la determinación de los precios de
enero. En principio, nos tendría que haber dado un incremento en el precio de los combustibles,
obviamente más chico en magnitud de lo que vimos en enero, reconoció Messmacher. Lo que
hicimos, igualito que en enero, fue evaluar cuánto podíamos suavizar el precio, reduciendo
ligeramente la tasa del impuesto a través de un estímulo fiscal, utilizando esos ingresos
excedentes (por mayores precios del petróleo) el mes pasado, añadió.
Las medidas de austeridad ya anunciadas por el gobierno de la República, así como la
evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas han creado las
condiciones para mantener sin cambios los precios máximos durante el periodo señalado, informó
Hacienda en un comunicado este viernes.
A la par del anuncio, la dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo
por el que concede un estímulo fiscal a los importadores de gasolina, al reducir la cuota que
pagan del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por cada litro de combustible.
Con el estímulo, el fisco dejará de recaudar 1.77 pesos por litro vendido de gasolina Magna;
0.15 pesos por la Premium; y 1.6 pesos por litro de diésel, de acuerdo con el decreto.
El precio de la gasolina, a partir de la liberalización, es el resultado de una fórmula que
involucra: el tipo de cambio, el precio internacional del petróleo y de la gasolina, los costos de
traslado a los centros de consumo; la aplicación del IEPS y el impuesto al valor agregado, y el
margen de ganancia de los propietarios de las gasolineras.
Una nueva actualización de precio debe ser anunciada el 17 de febrero y a partir del 18 las
variaciones serán diarias.
Hay un proceso de mitigación de las fluctuaciones
El proceso de liberalización de los precios continúa, advierte
Pemex
JUAN CARLOS MIRANDA
Periódico La Jornada
Sábado 4 de febrero de 2017, p. 3
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, dijo que la
razón por la cual el gobierno decidió no aumentar este fin de semana el precio de las gasolinas,
aunque sí había la necesidad de hacerlo, fue por la enorme volatilidad que prevalece en las
variables que determinan el precio de los combustibles, especialmente el tipo de cambio, pero
enfatizó que aunque no haya habido aumento ahora, no significa que no los habrá en el futuro,
pues el proceso de liberalización continúa.
Explicó que los ajustes en enero generaron excedentes que permitieron al gobierno tomar la
determinación de mantener los precios durante los próximos 15 días al aumentar el estímulo
fiscal de manera temporal.
Empezamos a calcular cuál sería el ajuste en el precio de las gasolinas en los últimos 15 días
y la volatilidad es enorme. Sin embargo los movimientos en el precio de la gasolina tienen un
impacto directo en la economía y lo que queríamos esperar era ver cómo esta volatilidad iba
convergiendo hacia un nivel más adecuado y de ahí entrar al proceso de liberalización, señaló.
En entrevista radiofónica el funcionario indicó que se trata de un proceso de mitigación de las
fluctuaciones sobre todo en el tipo de cambio, el cual hace una semana estaba en 22 pesos por
dólar y hoy está cerca de 20.5.
Si hubiéramos fijado el precio con base en 22 el aumento sería bien grande y de ahí se
hubiese regresado.
Reconoció que el proceso de liberalización no va a ser fácil, porque el país está acostumbrado
a tener un solo precio de gasolina en todo el territorio y que éste se mantenga fijo por periodos
muy largos, lo cual va a cambiar.
Agregó que aunque el país produjera toda la gasolina que consume aquí, lo que determina el
precio que los automovilistas y transportistas pagan por ésta son las cotizaciones internacionales
del petróleo y el tipo de cambio, por lo que si México tuviera mayor capacidad de refinación
afectaría la balanza de importaciones y exportaciones, pero no el precio.
La razón por la que producir aquí no afecta el precio es clara con este ejemplo: los aguacates
en Michoacán no se regalan, aunque se produzcan ahí, tampoco los tomates en Sinaloa.
Medios obtuvieron detalles vergonzosos de las conversaciones
Investigan la filtración de las llamadas telefónicas de Trump
Se toma muy en serio el asunto, declara vocero de la Casa Blanca
REUTERS
Washington.
La Casa Blanca está investigando cómo se filtraron a medios detalles vergonzosos de las
recientes conversaciones telefónicas del presidente Donald Trump con sus pares de México y
Australia, dijo el portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer a Fox News Channel.
El presidente se toma estas filtraciones muy en serio, dijo Spicer en una entrevista con Fox
News Channel, que el viernes entregó una transcripción de un segmento que transmitirá el
domingo.
En una llamada telefónica con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, sobre el pago por
la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, Trump dijo que podría enviar al
ejército de Estados Unidos a su vecino del sur para detener a los cárteles del narcotráfico,
muestra una transcripción obtenida por Aristegui Noticias y Associated Press.
La Casa Blanca dijo posteriormente que los comentarios fueron realizados en ánimo de
broma.
Más tarde, Trump cortó una llamada telefónica con el primer ministro de Australia, Malcolm
Turnbull, después de una agria discusión sobre un acuerdo de intercambio de refugiados, en una
conversación que puso en riesgo los lazos entre ambos aliados después de que los detalles
aparecieron en elWashington Post.
Eso es problemático y creo que el presidente ha pedido al equipo que investigue esto porque
tiene consecuencias muy serias, dijo Spicer.
El portavoz describió las conversaciones como francas, pero respetuosas, y destacó que los
gobiernos tanto de México como de Australia han cuestionado algunos de los detalles.
Funcionarios de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de
comentarios sobre la investigación de las filtraciones.
EU: Juez federal suspende provisionalmente
orden migratoria de Trump
Ap | viernes, 03 feb 2017 19:39
Una persona camina en las escalinatas de la corte federal de Seattle con un letrero en el que se lee " la prohibición es inhumana y
anticonstitucional", viernes 3 de febrero. Foto Ap
Washington. Un juez federal de Seattle suspendió el viernes, temporalmente, la orden del presidente
Donald Trump que restringía la entrada de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana.
El juez de distrito James Robart concedió una orden judicial a petición de los estados de Washington
y Minnesota que es válida a nivel nacional.
Trump firmó la semana pasada la orden ejecutiva, lo que generó protestas en diversos puntos del país
y confusión en los aeropuertos, donde algunos viajeros fueron detenidos.
Los abogados del gobierno federal alegaron que los estados no tienen derecho a impugnar una orden
ejecutiva y dijeron que el Congreso otorgó al presidente autoridad para tomar decisiones sobre
seguridad nacional y sobre la admisión de inmigrantes.
"Ridícula", la decisión de suspender decreto
migratorio: Trump
Afp | sábado, 04 feb 2017 08:42
El presidente de EU, Donald Trump, durante un evento en Washington el pasado 2 de febrero. Foto Ap
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este sábado "ridícula" la
decisión de un juez federal que bloqueó su decreto migratorio contra los nacionales de siete países
musulmanes, y aseguró que será "anulada”.
"¡La opinión de ese supuesto juez, que básicamente priva a nuestro país de su policía, es ridícula y
será anulada!", advirtió el presidente estadunidense en una serie de tuits, un día después de que un
juez bloqueara temporalmente su decreto.
El juez federal James Robart, de Seattle, otorgó el viernes en la noche una medida de amparo que
cesa temporalmente la orden ejecutiva de Trump del viernes de la semana pasada.
EU revoca 60 mil visas a ciudadanos de
países de mayoría musulmana
Afp | viernes, 03 feb 2017 14:49
Musulmanes rezan durante un servicio de solidaridad en el Downtown Islamic Center, en Chicago. Foto Afp
Washington. Estados Unidos ha revocado 60 mil visas de viaje desde que el presidente Donald Trump
ordenó una prohibición de ingreso al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana,
informó este viernes el Departamento de Estado.
"Cerca de 60 mil visas individuales fueron provisionalmente revocadas en cumplimiento de la orden
ejecutiva" del presidente, dijo Will Cocks, vocero de la oficina de asuntos consulares.
"Reconocemos los inconvenientes temporales a individuos mientras hacemos nuestra revisión en
cumplimiento de la orden ejecutiva", indicó.
"Para poner la cifra en contexto, en el año fiscal 2015 nosotros expedimos más de 11 millones de
visas de migrantes y de no migrantes", señaló el portavoz, insistiendo en mantener la "alta prioridad"
de la seguridad nacional.
Hace una semana, Trump expidió un decreto para suspender por 90 días la entrada a Estados Unidos
de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
También fue suspendido por 120 días el ingreso a ese país de todos los refugiados que provengan de
cualquier parte del mundo.
Durante un periodo de 90 días, la administración de Estados Unidos revisará los procedimientos para
expedir visas con la intención de introducir lo que Trump ha llamado una "extrema investigación"
para evitar la llegada de terroristas.
Trump dijo que la medida era necesaria para incrementar la seguridad de Estados Unidos contra
amenazas terroristas, citando los ataques de septiembre de 2001, aunque los yihadistas que llevaron a
cabo esos atentados no tenían vínculos con los países mencionados.
Unos días después del decreto, docenas de visitantes con visas vigentes y muchos con "tarjeta verde"
(green card), el documento de residencia, fueron detenidos al llegar a los aeropuertos y muchos
fueron enviados de regreso.
En 2016 la automotriz japonesa vendió en el mercado estadunidense 1.64 millones de
autos
Honda replanteará operación en México si EU eleva tarifas por
importaciones
REUTERS
Tokio.
La automotriz japonesa Honda dijo este viernes que necesitará replantear sus operaciones en
México si Estados Unidos, su mayor mercado, eleva las tarifas por importaciones desde su vecino
del sur, tal como lo propuso el presidente Donald Trump.
Honda Motor está entre las grandes automotrices bajo presión de Trump, quien busca
asegurarse de que más vehículos vendidos en Estados Unidos sean fabricados en plantas locales,
a fin de acelerar la creación de empleos y reducir el déficit comercial.
La tercera automotriz más grande de Japón dijo que la propuesta de Trump de aplicar una
tarifa de 20 por ciento a las importaciones desde México le obligaría a reconsiderar su presencia
en el país, donde opera dos plantas de ensamblaje de autos.
El año pasado, Honda fabricó alrededor de 250 mil vehículos en México, de los cuales más de
la mitad fueron exportados a Estados Unidos.
En relación con México, si existe un aumento significativo en las tarifas sobre las
importaciones de Estados Unidos, tendríamos que responder de alguna manera, dijo el
vicepresidente ejecutivo de Honda, Seiji Kurai- shi, a periodistas en una rueda de prensa
convocada para comentar los resultados de la compañía.
Trump ha criticado a automotrices como Ford Motor, General Motors y Toyota Motor por
fabricar fuera de Estados Unidos los autos que se venden en ese país. Pero en las últimas décadas,
las automotrices japonesas han estado intentando producir a nivel doméstico más autos
comercializados en Estados Unidos y los vehículos fabricados en la nación norteamericana ahora
representan alrededor de un cuarto de su producción global.
Hemos estado invirtiendo en Estados Unidos durante 40 años para desarrollar y manufacturar
autos. Esperamos que el señor Trump entienda esto, declaró Kuraishi.
El año pasado, Honda vendió un récord de 1.64 millones de vehículos en Estados Unidos y
casi un tercio de ese volumen correspondió a importaciones desde Canadá, México, Japón y
Reino Unidos. Cerca de 70 por ciento de sus autos manufacturados en Estados Unidos son
vendidos en ese mismo mercado.
Previamente el viernes, Honda elevó por segunda vez sus previsiones de ganancias netas para
el año que termina en marzo, a 545 mil millones de yenes (4 mil 820 millones de dólares), 58.2
por ciento por encima de la cifra del año anterior.
#LaSemanaEnNúmeros | El futuro
económico de México es cada vez
más gris, y el gasto del Gobierno
crece
Por Efrén Flores febrero 4, 2017 - 12:03 am • 1 Comentario
El panorama económico para México en 2017 es poco alentador,
de acuerdo con las previsiones hechas esta semana por
especialistas del sector consultados por el Banco de México. Las
expectativas de crecimiento anual para el PIB fueron ajustadas a
la baja, y se prevé un crecimiento de 1.49 por ciento, en lugar del
1.60 por ciento previamente estimado. La tasa de inflación
general esperada para este año creció y pasó de 4.13 por ciento a
5.25 por ciento. Los pronósticos para el tipo de cambio pasaron
de 21.21 a 21.70 pesos por dólar; y además la expectativa de 2017
para la tasa de interés pasó de 6.46 a 7.06 por ciento.
Esta es la semana en números.
Idelfonso Guajardo, Secretario de Economía; Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda; Roberto del Cueto
Legaspi, subgobernador del Banxico; y Jaime González Aguadé, titular de la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores, durante el anuncio del segundo recorte al gasto público en junio de 2016. Foto: SHCP vía
Cuartoscuro.
Ciudad de México, 4 de febrero (SinEmbargo).- El futuro económico
de México en los próximos meses pinta mal. Sin embargo, y a pesar de un
supuesto plan de austeridad anunciado por el Ejecutivo federal, el gasto del
Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto aumentó 6.2 por ciento durante
2016 y la deuda pública es mayor que hace más de 20 años.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto
neto del Gobierno federal ascendió a 5 billones 343 mil 759 millones de pesos
(mdp) en 2016, cerca de 333 mil 313 mil 58 mdp (6.2 por ciento) más que en
2015. En su informe, Hacienda señaló que dicho gasto fue 611 mil 934
mdp mayor al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos.
Asimismo, la dependencia informó que la deuda pública es de 9 billones 797
mil 439.6 millones de pesos, lo que representa el 48.5 por ciento del PIB
nacional, es decir, casi la mitad de la riqueza total de México. En 1995, la
deuda alcanzó 35 por ciento del PIB, cuando estalló una crisis de grandes
dimensiones que no sólo afectó al país sino que también golpeteó al resto del
mundo.
2.2 POR CIENTO
El Producto Interno Bruto de México aumentó 2.2 por ciento en el cuarto
trimestre de 2016, respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El crecimiento del PIB
fue impulsado por avances en los sectores primario (6.2 por ciento) y terciario
(3.2 por ciento), mientras que el secundario experimentó una disminución del
0.2 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2015, señaló el
organismo en un comunicado.
22 ESTADOS DE LA REPÚBLICA
De acuerdo con el resumen semestral de la empresa Moody’s, en México, 22
estados -o el 66.66 por ciento de las entidades del país- muestran
una perspectiva negativa en términos crediticios. Baja California, Chiapas,
Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas aparecen
en la lista. Veracruz es el estado con peor calificación. Moody’s reiteró que el
Proyecto de Presupuesto 2017 de México tendrá un efecto negativo para los
estados debido a la gran dependencia que estos tienen sobre las
participaciones federales.
El informe señala que Chihuahua, Oaxaca, Sonora y Veracruz, son algunos de
las entidades que vieron empeorar sus calificaciones crediticias durante el
segundo semestre de 2016 por factores como déficit financiero, altos niveles
de deuda, excesos en el gasto corriente, falta de liquidez para enfrentar sus
pasivos, entre otros. Estas cuatro entidades tuvieron cambio de gobierno ese
mismo año y los gobernadores salientes fueron acusados de haber provocado
quebrantos por presuntos actos de corrupción.
40 MIL MDP
El martes 31 concluyó la gestión de Rafael Moreno Valle al frente del
Gobierno del estado de Puebla. Obligado por la Ley, el ahora ex mandatario
tuvo que reconocer que la sumatoria de la deuda directa, la indirecta y otros
pasivos, asciende a 23 mil 97 millones de pesos, de acuerdo con el reporte
publicado por el Gobierno estatal en su página de transparencia. La deuda que
dejó Moreno Valle al final de su sexenio es 174 por ciento mayor que la que
dejó su antecesor, el priista Mario Marín Torres, misma que ascendía a 8 mil
400 millones de pesos, refiere la Secretaría de Finanzas y Administración
(SFA) de Puebla.
Sin embargo, la deuda en Puebla es mayor a la reconocida por el panista y
supera los 40 mil millones de pesos. Ello si además se suman los Proyectos
para la Prestación de Servicios (PPS) del Museo Internacional Barroco (MIB)
y el Centro Integral de Servicios (CIS) -con un costo cercano a los 22 mil
millones de pesos-.
18 POR CIENTO
En 2016, Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 18 por ciento
susimportaciones de gasolina en comparación con 2015 e importó 36 por
ciento más que en 2014. Esta alza constituye un máximo en los últimos cinco
años. En promedio, el año pasado Pemex importó 505 mil barriles diarios de
gasolina. Además, la empresa productora del Estado reportó que en 2016 tuvo
una producción de 2.154 millones de barriles por día (bpd), 5 por ciento
menos que en 2015. Mientras que las exportaciones de crudo sumaron 1.194
bdp, 2 por ciento más que el año previo.
1700 GASOLINERÍAS
El miércoles de esta semana, cerca de mil 700 estaciones expendedoras de
gasolina, de la frontera norte de México, cerraron sus puertas como parte de
una protesta en contra de las condiciones para la venta de
combustibles establecidas por la Secretaría de Hacienda en la franja fronteriza
con Estados Unidos, informó la Asociación de Gasolineros de la Frontera
Tamaulipeca. Las medidas decretadas por Hacienda ya provocaron que 15
gasolineras cerraran definitivamente sus puertas debido a que el negocio dejó
de ser rentable.
4 Y 6 POR CIENTO
De llegar a la Presidencia de la República en 2018, Andrés Manuel López
Obrador, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
asegura que a partir de ese año el crecimiento económico de México sería del
4 por ciento, mientras que para el último año de su sexenio (2024), la
economía nacional crecería en un 6 por ciento. También, el líder de izquierda
dijo el lunes de esta semana que, si llega al poder, buscará que México sea
autosuficiente en el consumo de combustible: “La balanza comercial
agropecuaria y energética no será deficitaria como es ahora”, mencionó.
40 Y 60 POR CIENTO
El pleno de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó el 29
de enero el Artículo 30 de la nueva Constitución capitalina, referente a las
figuras de democracia directa. Con ello, los capitalinos podrán solicitar
la revocación de mandato de los funcionarios que hayan sido electos, incluido
el Jefe de Gobierno. El mecanismo se podrá aplicar después de la mitad de la
gestión del servidor público cuando así lo demande el 10 por ciento del total
en la lista nominal de la demarcación donde fue electo el funcionario. Para
hacer válida la revocación, deberá votar al menos el 40 por ciento de los
electores de la demarcación y el 60 por ciento de ellos debe de estar a favor.
Asimismo, el Artículo 30 contempla la figura del referéndum, por medio del
cual, la sociedad sería consultada sobre reformas a la Carta Magna. El
Congreso de la Ciudad de México, con el voto de las dos terceras partes,
definirá si se celebra ese tipo de consulta. Los resultados de dicha consulta
tendrían cumplimiento obligatorio siempre y cuando la participación sea igual
o superior al 33 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista de electores.
47 MIL PRUEBAS FALSAS
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
confiscó el miércoles, en Veracruz, cerca de 47 mil paquetes de pruebas
rápidas de VIH-Sida hechas en China, que además de no contar con registro
sanitario, pueden dar resultados negativos falsos. Dicha entidad federativa
también es investigada por el supuesto suministro de agua destilada a niños
con cáncer que debían recibir quimioterapia. Sin embargo, hasta el momento
las autoridades no han comprobado la aplicación de agua destilada ni de
medicamentos falsos, situación por la que piden al Gobierno de Miguel Ángel
Yunes Linares que presente pruebas para ayudar en la investigación.
20 POR CIENTO
Varios negocios ubicados en estados fronterizos del vecino país del norte han
comenzado a sentir el efecto de las propuestas migratorias y comerciales del
Presidente Donald Trump. En días recientes, una campaña en redes sociales
pugnó por que los connacionales dejaran de cruzar la frontera para hacer sus
compras en Estados Unidos. Tras el descenso de consumidores mexicanos, las
ventas de algunas tiendas en Tucson, Arizona, cayeron alrededor de un 20 por
ciento, refirieron comerciantes locales. De acuerdo con la Universidad de
Arizona (UA), el visitante mexicano genera 2 mil 500 millones de dólares
anuales a la economía del estado.
1400 EMPRESAS ESTADOUNIDENSES
La organización American Chamber, que aglomera a 7 de cada 19 empresas
estadounidenses que operan en México, aseguró que por lo menos mil 400
empresas de Estados Unidos generan el 30 por ciento de los empleos en
México. Luego de que se diera a conocer que la ciudadanía mexicana
planeaba emprender un boicot en contra de las compañías estadounidenses
que apoyan las políticas xenófobas del Presidente Donald Trump, la Cámara
de Comercio del vecino país pidió abstenerse de boicotear a los comercios
que dan “mejores condiciones de vida para millones de mexicanos y sus
familias”.
Empresas como Boeing, Carl’s Juniors, Disney, ExxonMobil, General
Electric, General Motors, PepsiCo, Tesla, Uber y Walmart (y sus Bodega
Aurrera, Sam’s Club y Superama) mantienen presencia en México y no
menosprecian el dinero de los mexicanos. Sin embargo, son compañías
dirigidas por empresarios que están en el Gabinete o forman parte del “Foro
estratégico y de políticas económicas” del Presidente Trump -desde el que se
toman muchas decisiones que pretenden afectar a México-.
4 MILLONES DE CIUDADANOS
Más de 4 millones de ciudadanos en todo el mundo han firmado unacarta
abierta a Donald Trump en la que expresan su rechazo a las políticas
xenófobas del magnate inmobiliario. En la petición hecha a través del sitio
Avaaz, la gente repudia las amenazas que el republicano ha hecho al
Gobierno mexicano para obligarlo a construir un muro fronterizo entre
México y Estados Unidos; muestra su descontento con el veto en contra de
siete países de mayoría musulmana; y condena la decisión de Trump de
cancelar el programa de ayuda a refugiados. Cada 3 segundos una persona
suma su firma a la petición. Hasta este jueves, la epístola contaba con 4
millones 970 mil rúbricas.
10 MIL REFUGIADOS
El 29 de enero, Howard Schultz, presidente y director general de Starbucks,
aseveró que su empresa contratará a 10 mil refugiados en los próximos cinco
años. La decisión se da como respuesta a la orden del Presidente Donald
Trump de suspender indefinidamente la recepción de personas desplazadas de
Siria y a la prohibición temporal de ingreso a los Estados Unidos de
ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. Schultz también se ha
mostrado inconforme con las políticas de inmigración impulsadas por Trump,
con la revocación de la ley de salud de Barack Obama, así como con la
reestructuración del comercio con México.
23 POR CIENTO
El Gobierno de Israel, a través de su principal manufacturera, la Industria
Aeronáutica de Israel (IAI), posé el 23 por ciento de las acciones de la
empresa de seguridad de alta tecnología Magal Security Systems Ltd. Dicha
compañía no sólo es autora del muro de Cisjordania y ha prestado servicios
para resguardar las fronteras de Israel con Egipto y Palestina, sino que
además se encuentra en negociaciones con el actual Gobierno de Estados
Unidos para construir un muro en su frontera con México. El lunes de esta
semana, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y
representantes de Magal se reunieron para hablar de un posible contrato.
La noticia se dió a conocer dos días después de que el Primer Ministro de
Israel, Benjamín Netanyahu, publicara en su cuenta de Twitter un mensaje en
el que decía estar a favor del muro entre ambas naciones. El 30 de enero, el
Canciller Luis Videgaray Caso pidió a Israel que se disculpe y rectifique el
mensaje.
17 MINERAS
De acuerdo con el Instituto Fraser de Canadá, el 74 por ciento de las
concesiones para exploración minera en México son canadienses. Sin
embargo, nuestro socio comercial no es tan bueno con nosotros como parece.
Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, al menos 17
mineras canadienses han dañado a diferentes comunidades mexicanas,
además de afectar su medio ambiente (al contaminar sus aguas) y verse
involucradas en casos de asesinato e intimidaciones en contra de ejidatarios.
Con un intercambio comercial bilateral que en 2015 alcanzó los 34 mil
millones de dólares, Canadá y México se mantienen como el tercer socio
comercial uno respecto del otro. El país de la hoja de maple es el cuarto
mayor inversionista en nuestro país. Entre el 2000 y el 2014 inyectó más de
22 mil 780 millones de dólares, según cifras oficiales.
63 AGRESIONES
En México, de junio de 2015 a julio de 2016, se registraron 63
agresiones contra defensores ambientalistas, señaló en días pasados el Centro
Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). En su informe, la organización
refiere que los agredidos sufrieron desde amenazas, criminalización y
detenciones ilegales, hasta agresiones físicas y asesinatos. Los estados en los
que hubo más ataques registrados en contra de activistas fueron el Estado de
México y Sonora, con 12 casos cada uno; Oaxaca con 6; Puebla con 5;
Colima y Campeche con 4; Veracruz y Chiapas con 3; Quintana Roo, Jalisco,
Guanajuato y Baja California Sur con 2; además de Yucatán, Morelos,
Michoacán, Guerrero, Chihuahua y la Ciudad de México con un caso cada
uno.
El 16 de enero, el activista Isidro Baldenegro, galardonado en 2005 con el
Premio Ambiental Goldman por proteger los bosques de la Sierra
Tarahumara, fue asesinado a tiros en Chihuahua.
8 PERSONAS
Dos mujeres, cuatro hombres y dos menores de edad del poblado Chacotla,
municipio de Mochitlán, en Guerrero, fueron privados de su libertad el lunes
de esta semana por un grupo de hombres, informó el Vocero de Seguridad,
Roberto Álvarez Heredia. Durante la noche de ese día, el comando arribó a
bordo de cuatro camionetas tipo pick up y se llevaron a los habitantes. Se
desconoce el móvil de la agresión.
263 FEMINICIDOS
Durante 2016 ocurrieron 263 feminicidios en el Estado de México, de los
cuales, 39 ocurrieron en el municipio de Ecatepec, de acuerdo con cifras
proporcionadas por el Observatorio Ciudadano en contra de la Violencia de
Género, Desaparición y Feminicidio en el Estado de México (Mexfem). A
Ecatepec le siguen Naucalpan, con 17 casos; Toluca, con 16; Chimalhuacán,
con 15; Chalco, con 13; Nezahualcóyotl, con 12; Tultitlán, con 11;
Ixtapaluca, Nicolás Romero y Tlalnepantla, con 9 cada uno, y Cuautitlán
Izcalli con 7.
3 MARINOS
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que el 31 de
enero tres marinos fueron privados de su libertad en el Infonavit Buenavista
del Puerto de Veracruz. La dependencia señaló, mediante un boletín, el
despliegue de un operativo para dar con el paradero de los elementos navales.
Del mismo modo, señaló que estableció coordinación con dependencias de
los tres Órganos de Gobierno.
2 JÓVENES DESAPARECIDOS
Cristofer Jareth Alamilla González y Eduardo Hernández Campos, quienes
fueron detenidos en el municipio de Acayucan por elementos de la patrulla
1973 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz,
desaparecieron el pasado 26 de enero. Los familiares de ambos jóvenes
culpan a las autoridades locales y el pasado lunes levantaron una denuncia
formal en contra de la SSP -la primera bajo la administración del Gobernador
Miguel Ángel Yunes Linares-.
Durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, una de las violaciones más
delicadas y constantes a los derechos humanos fueron los arrestos
injustificados de civiles por parte de personal de la policía. El último caso
conocido fue el de cinco jóvenes de Playa Vicente, quienes fueron apresados
por la policía y entregados a una célula del crimen organizado. Sus restos
fueron encontrados en el rancho El Limón, municipio de Tlalixcoyan.
350 MIL NIÑOS
El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) continúa luchando para
evitar perder el control de Mosul, su último bastión en Irak. De acuerdo con
organizaciones humanitarias, esta situación de tensión ha generado que ISIS
amenace de muerte a cerca de 350 mil niños, quienesperecerían a manos de
los terroristas si sus familias intentan escapar de la ciudad. Sin embargo,
aunque no intenten escapar, tanto niños como adultos están expuestos a morir
o a ser lesionados por el fuego cruzado entre ISIS y las fuerzas
gubernamentales. Actualmente, casi 750 mil civiles están fuera del alcance de
las agencias humanitarias y viven en situaciones precarias y de riesgo.
30 EJEMPLARES
En México ya sólo quedan 30 vaquitas marinas fuera de cautiverio, y de
acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita
Marina (CIRVA), esta especie está cada vez más cerca de la extinción. En los
últimos 5 años, la población de este cetáceo ha disminuido en un 90 por
ciento. Sólo entre 2015 y 2016 se redujo en un 49 por ciento, y a ese ritmo, la
vaquita podría desaparecer durante el sexenio del Presidente Enrique Peña
Nieto. Para Greenpeace, tanto el Gobierno mexicano como la comunidad
internacional “han fallado fundamentalmente” en su protección, y “ninguna
de las políticas implementadas en los últimos 25 años ha tratado con éxito la
causa conocida de captura incidental y muerte de vaquitas: la pesca de totoaba
para el lucrativo comercio internacional”.
98 AÑOS
Lorenzo Servitje, dueño y fundador del Grupo Bimbo, la segunda empresa
panificadora más grande del mundo, murió el día de ayer a los 98 años de
edad. El Centro Coordinador Empresarial confirmó la noticia. Lorenzo, uno
de los cinco hijos del matrimonio de Juan Sertvitje Torrallardona y Josefina
Sendra, tomó las riendas del negocio de la familia tras la muerte de su padre:
las panaderías El Molino. Años después, en 1945, nace Bimbo.
252 DÍAS
Hace 252 días que la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto
Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales (INAI) no funciona al 100 por ciento.
Sintesis informativa 04 febrero 2017
Sintesis informativa 04 febrero 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 09 2017
Sintesis informativa 08 09 2017Sintesis informativa 08 09 2017
Sintesis informativa 08 09 2017
megaradioexpress
 
Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...
Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...
Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...Comisión Colombiana de Juristas
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 05 2012
Sintesis informativa 28 05 2012Sintesis informativa 28 05 2012
Sintesis informativa 28 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 07 2012
Sintesis informativa 12 07 2012Sintesis informativa 12 07 2012
Sintesis informativa 12 07 2012megaradioexpress
 
Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015
Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015
Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015
Luis Alberto Venegas Torres
 
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 08 09 2017
Sintesis informativa 08 09 2017Sintesis informativa 08 09 2017
Sintesis informativa 08 09 2017
 
Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...
Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...
Situación de las violaciones contra el derecho a la vida de las víctimas del ...
 
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
Sintesis informativa viernes 28 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 28 05 2012
Sintesis informativa 28 05 2012Sintesis informativa 28 05 2012
Sintesis informativa 28 05 2012
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
Sintesis informativa  12 diciembre  2016Sintesis informativa  12 diciembre  2016
Sintesis informativa 12 diciembre 2016
 
Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011
 
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016
 
Sintesis informativa 12 07 2012
Sintesis informativa 12 07 2012Sintesis informativa 12 07 2012
Sintesis informativa 12 07 2012
 
Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015
Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015
Catalogo nacional incidentes-emergencia_2015
 
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011Sintesis informativa 15 de julio 2011
Sintesis informativa 15 de julio 2011
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
 
Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013Sintesis informativa 09 04 2013
Sintesis informativa 09 04 2013
 
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
 

Similar a Sintesis informativa 04 febrero 2017

Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de abril 2016
Sintesis informativa 09 de abril 2016Sintesis informativa 09 de abril 2016
Sintesis informativa 09 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 febrero 2017
Sintesis informativa 21 febrero 2017Sintesis informativa 21 febrero 2017
Sintesis informativa 21 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 04 febrero 2017 (20)

Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714Sintesis informativa 31 0714
Sintesis informativa 31 0714
 
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 09 de abril 2016
Sintesis informativa 09 de abril 2016Sintesis informativa 09 de abril 2016
Sintesis informativa 09 de abril 2016
 
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
 
Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
 
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016
 
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311
 
Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311Sintesis Informativa 140311
Sintesis Informativa 140311
 
Sintesis informativa 21 febrero 2017
Sintesis informativa 21 febrero 2017Sintesis informativa 21 febrero 2017
Sintesis informativa 21 febrero 2017
 
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014Sintesis informativa 04 septiembre 2014
Sintesis informativa 04 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015Sintesis informativa 06 08 2015
Sintesis informativa 06 08 2015
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 11 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
 
Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa 04 febrero 2017

  • 1.
  • 2. Pacta gobierno suspender 6 órdenes de arresto Avances, en primera mesa de diálogo Murat-CNTE El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, a su llegada al teatro Macedonio Alcalá, de la ciudad de Oaxaca, donde se realizó la primera mesa de seguimiento a las peticiones de la sección 22 de la CNTEFoto Jorge A. Pérez JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal Oaxaca, Oax. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la dirigencia de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron este viernes la primera mesa de seguimiento a las peticiones que el gremio planteó el pasado jueves, en la que ya tuvieron los primeros avances. La reunión programada para las 9 horas se realizó en el salón Herradura del teatro Macedonio Alcalá, a dos cuadras de la sede del gremio y a tres del palacio de gobierno. A petición del gobierno del estado se realizó a puerta cerrada, mientras los profesores de la sección 22 invitaron a los medios a través de su comité de prensa. Los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), encabezados por el profesor Eloy López Sánchez, ingresaron al lugar y minutos después arribó el gobernador Murat, quien presidió la mesa de trabajo, donde se acordó abordar las investigaciones por el fallido desalojo del 19 de junio en Asunción Nochixtlán y el cese del hostigamiento contra los trabajadores. Las reuniones serán del 6 al 9 de febrero a las 17 horas, en una sede aún por confirmar, y entre los acuerdos alcanzados en esta primera reunión se encuentran cancelar notificaciones a los maestros para que participen en la evaluación docente y el pago de sus salarios a todos los mentores regularizados. Ambas partes acordaron que el gobierno de Oaxaca sea un conducto de comunicación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para diversos temas, entre ellos la toma de nota de López Sánchez. De igual modo, se decidió que serán canceladas las órdenes de aprehensión contra los ex integrantes del CES que encabezó Rubén Núñez Ginez, debido a que el Ministerio Público se inconformó por la liberación de algunos de los profesores, por lo cual las peticiones fueron reactivadas. En este último punto se resolvió que seis órdenes serán suspendidas este sábado. De igual modo, se abordó el tema del pago salarial a los ex integrantes de la dirigencia magisterial anterior, para lo cual el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca deberá entregar una notificación en la que se informe que los mentores ya no están comisionados y han regresado a sus puestos de trabajo. Durante la reunión, el jefe del Ejecutivo les informó que debía realizar un viaje al municipio de Pinotepa Nacional, donde ya tenía un acto programado, pero la mesa se mantenía, lo cual fue rechazado por el secretario general, Eloy López, quien le dijo que las mesas deben realizarse con su presencia, por lo que la reunión culminó y se acordó continuar en las fechas referidas.
  • 3. Ordena TEE en Oaxaca restituir a síndica de Pinotepa; la amenazaron de muerte Proceso OAXACA, Oax. (apro).- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) ordenó la restitución de Yareli Cariño López como síndica en Santiago Pinotepa Nacional, luego de determinar que se violaron sus derechos político-electorales al ser destituida por el alcalde Guillermo García Cajero. Y debido a la grave situación de violencia y discriminación hacia las mujeres que buscan participar en política, como es el caso de Yareli Cariño López, quien además ha sido amenazada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares para que el gobierno de Alejandro Murat garantice los derechos político-electorales de la mujer. En sesión pública, el TEEO concluyó que de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Oaxaca, el Ayuntamiento de Pinotepa Nacional no tiene la facultad de revocar el cargo a presidentes municipales, síndicos y regidores de Hacienda. Al analizar la impugnación de Yareli Cariño López por la violación a sus derechos político- electorales en la vertiente de ejercicio del cargo, luego de que en una sesión de cabildo –el 1 y 2 de enero– se ordenó su destitución, los magistrados del TEEO observaron que efectivamente existió violación a sus derechos político-electorales. En consecuencia, dictaminaron restituir a Cariño López en sus funciones de síndica procuradora del Ayuntamiento de Santiago Pinotepa, en un plazo de 48 horas a partir de la notificación de la sentencia. Cabe señalar que el pasado 1 de enero, la CNDH dirigió solicitudes de medidas cautelares al secretario general de Gobierno del estado de Oaxaca, Alejandro Avilés Álvarez, con el fin de que la presidenta electa del municipio de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, y Yareli Cariño López, pudieran rendir protesta de sus respectivos cargos ante las amenazas de muerte recibidas para que solicitaran licencia tras asumir su responsabilidad. Mediante oficio dirigido a la CNDH, el gobierno estatal dio a conocer la aceptación de las medidas cautelares, así como la instrucción a las áreas competentes para su implementación y cumplimiento. En la misma sesión de este viernes, con los votos a favor de los magistrados Miguel Ángel Carballido Díaz y Víctor Manuel Jiménez Viloria, y el voto en contra del magistrado presidente Raymundo Wilfrido López Vásquez, el TEEO ordenó revocar la elección de Ayuntamiento en el municipio de San Juan Mazatlán, Mixe. Por unanimidad de votos, los magistrados electorales también ordenaron la nulidad de la elección de Concejales en San Juan Achiutla, Tlaxiaco, debido a que existió violación al negar la
  • 4. participación a las mujeres de la comunidad, cuando en procesos electorales anteriores ya habían ejercido su derecho de elegir a sus autoridades en Asamblea Comunitaria. Además, el TEEO confirmó la validez de elección en los municipios de San Juan Chilateca, Ocotlán; Santa María Colotepec, Pochutla; San Jorge Nuchita; Santiago Yaitepec, Juquila; La Pe, Ejutla; Santiago Jocotepec; Santa María Yalina, Villa Alta; San Miguel Tenango, Tehuantepec, y Chiquihuitlán de Benito Juárez. Ssa confirma el primer caso de microcefalia en el país El bebé nació en noviembre del año pasado en Oaxaca; sin embargo, el Instituto Nacional de Perinatología "Isidro Espinosa de los Reyes" confirmó hasta hoy el caso. La OMS ya no considera al zika una emergencia de salud pública. (Reuters) MILENIO DIGITAL03/02/2017 07:22 PM Ciudad de México La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de microcefalia ligado al virus del Zika en una bebé que falleció poco después de nacer y no descartó que otros niños puedan nacer con este padecimiento. Un total de 4 mil 252 mujeres embarazadas han sido diagnosticadas con zika en el país, de las cuales 588 ya dieron a luz a bebés con buena salud y 3 mil 664 "continúan en estrecho seguimiento", indica un comunicado de Salud. El virus del Zika es transmitido por el mismo mosquito que causa dengue o chicunguña y a finales de 2015, médicos confirmaron una relación hasta entonces desconocida entre ese virus y casos de bebés con microcefalia. El primer caso de microcefalia asociado a infección por virus del Zika en el país es una niña "que nació por inducción del parto el 5 de noviembre de 2016, con una edad gestacional de 33,5 semanas (prematuro ...) quien falleció al momento del parto", indica el comunicado, al precisar que la madre tiene 25 años y es originaria de Oaxaca. Según las autoridades, el estudio "minucioso" de esta paciente, en cuyo líquido amniótico se detectó la presencia de virus Zika, "llevó varias semanas hasta su plena confirmación". La bebé nació además con otras complicaciones como retrognatia (alteración facial caracterizada por tener uno o los dos maxilares retrocedidos respecto al plano frontal de la cara), limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de la rodilla izquierda. "Existe la posibilidad de que se puedan presentar más casos de microcefalia relacionados a Zika en el país, por lo que mantenemos activa la vigilancia epidemiológica", indicó la secretaría de Salud. En México, desde noviembre de 2015 hasta enero de 2017 se han confirmado 7 mil 634 casos autóctonos de infección por virus Zika, de los cuales 23 fueron diagnosticados en 2017. Brasil, el país latinoamericano más afectado por el zika, se repone aún de la epidemia que empezó a inicios de 2015 causando un brote inusual de nacimientos de bebés con microcefalia. Desde octubre de 2015, Brasil confirmó al menos 2 mil 289 casos de bebés con microcefalia, muy por encima de los 164 de 2014.
  • 5. Vigilará Semar las Bahías de Huatulco PATRICIA PACHECO La API celebró la 97 Sesión Ordinaria del Comité de Operaciones del Recinto Portuario de Bahías de Huatulco. Patricia Pacheco BAHÍAS DE HUATULCO, Oaxaca.- “Urge recobrar el orden en el puerto de Santa Cruz Huatulco para que embarcaciones y prestadores de servicios se regularicen y ello se refleje en la atención y seguridad de turistas nacionales y extranjeros”, aseguró Abdón Vásquez Villalobos, subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística del gobierno estatal. De visita por la Costa y luego de acudir a la 97 Sesión Ordinaria del Comité de Operaciones del Recinto Portuario de Bahías de Huatulco, convocada por la Administración Portuaria Integral (API), el funcionario afirmó que es fundamental atender el tema del orden y la seguridad en el puerto de Santa Cruz Huatulco; además, la llegada de la Secretaría de Marina (Semar) para encarar desde febrero las labores de vigilancia, hace más factible terminar con el caos en el puerto. Leyes deben cumplirse “Tenemos leyes y reglamentos que deben cumplirse. La Ley General de Turismo y la Ley estatal marcan que los acarreadores no tienen espacio en la actividad turística; para eso están los guías y negocios certificados con sus distintivos, y ahora de lo que se trata es de poner orden en todo, para que éste sea un destino más seguro y eficiente acorde a su calidad y presencia internacional”, consideró. Vásquez Villalobos señaló que para evitar que se genere una mala imagen del destino, es necesario que autoridades municipales, estatales y federales que confluyen y participan en la actividad turística de Huatulco, hagan lo necesario para restablecer el orden y la legalidad. Regulación urgente Cuestionado sobre posibles conflictos sociales que se susciten con grupos que operan en actividades turísticas sin estar reglamentados, el entrevistado añadió que a pesar de las molestias, cualquier persona que presta un servicio tiene que estar forzosamente regulado y autorizado. Cruceristas deben percibir seguridad En cuanto a la llegada de cruceros internacionales a Huatulco, Abdón Vásquez consideró que para ofrecer a los turistas una imagen distinta a otros destinos, no se les debe saturar con vendimias o llenar su tránsito con cantinas expuestas en la calle, porque para eso existen reglamentaciones y los viajantes lo que desean es ver algo agradable y limpio.
  • 6. Y advirtió que cada ente de gobierno debe poner orden desde su atribución, y la autoridad municipal tiene claro cuál es su ámbito de competencia y tiene que actuar para garantizar que efectivamente Huatulco es un lugar seguro. Cabe referir que desde hace al menos dos administraciones, funcionarios municipales han tratado de hacer valer el reglamento de Turismo con el que se pretende contener el acarreo por medio de sanciones, sin que la medida haya prosperado. “Nadie te puede vender un paseo de lancha en una esquina, en la calle, tienen que ser negocios establecidos; no pueden jalarte de la mano para que hagas un crucero al que no quieres ir, ni ofrecerte un servicio a un precio tan barato, en el que está implicado un riesgo porque no es gente calificada la que presta los servicios”. Caos en el puerto Según estimaciones oficiales, alrededor del 90 por ciento de las embarcaciones que ocupan un espacio en la dársena de Santa Cruz omite pagar su derecho de atraque, con el argumento de que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de la API, no invierte en el mejoramiento de las instalaciones portuarias. Asimismo, la instalación portuaria se encuentra permanentemente saturada al doble de su capacidad, con 240 embarcaciones –cien más de las que debería albergar-. De las 240 embarcaciones, sólo 45 corresponden a pescadores; todas las demás pertenecen a prestadores de servicios turísticos náuticos. Mensualmente, el cobro por atraque va de 100 pesos para embarcaciones menores, hasta tres mil pesos para catamaranes. El puerto de Bahías de Huatulco cerró el año 2016 con el arribo de 31 cruceros y 42 mil 990 pasajeros. Autoridades portuarias informaron que durante febrero, la Semar inicia labores de seguridad y vigilancia en el puerto de Santa Cruz Huatulco. Sitibús, megafraude vandalizado y peligro peatonal EMILIO MORALES PACHECO
  • 7. Graves peligros para la población, ante la falta de puentes o semáforos. EMILIO MORALES PACHECO Ninguna autoridad atiende daños para evitar accidentes. EMILIO MORALES PACHECO Severos daños en paradas, que además causan incomodidades. EMILIO MORALES PACHECO
  • 8. Destrozos y más destrozos, la constante del Sitibús. EMILIO MORALES PACHECO ¿Y el pavimento? Un tramo del carril confinado no se terminó, por Santa Rosa. > Ismael García MÁS DE 12 KILÓMETROS INÚTILES “¡Vaya! ¡Hasta que se les ocurre venir! Esto tiene más de un mes tirado y nadie hace nada. ¡Mire nada más cómo están los destrozos!” En Periférico, dos inútiles y peligrosas paradas de autobús. El reclamo, en la esquina de la calle Niños Héroes con Juan Escutia del barrio del Ex Marquesado, por parte de una habitante de la zona; y el argumento, los destrozos en una parada del Sistema de Transporte Integral (Sitibús). Pero no era ninguna autoridad que recorría esa zona para constatar los daños y fallas del sistema de transporte, promovido en el sexenio pasado por las secretarías de Administración y de Vialidad y Transporte. Tampoco es el único destrozo y abandono en la ruta de ese sistema de transporte que debía operar del crucero en Trinidad de Viguera hacia Santa Cruz Xoxocotlán, donde lo único que se percibe son casetas destruidas y algunas abandonadas a la mitad; en otros tramos, caos vial, señalamientos tirados, paradas en lugares inadecuados, trabajos sin terminar…. El megafraude
  • 9. Como ha reseñado NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, el proyecto fue presentado desde el año 2012, en que le etiquetaron recursos federales por 450 millones de pesos, mismos que permanecieron sin ocuparse por tres años. En 2015, el gobierno anterior consiguió nuevos financiamientos para destinar más de 650 millones de pesos a la primera etapa, que fue estimada en mil 300 millones de pesos; fue concesionada al grupo INDI, de Guadalajara, que incumplió con la culminación de la obra, de 12 kilómetros de longitud. Desde el inicio de los trabajos, a mediados de 2015, tuvo la oposición de vecinos del barrio Ex Marquesado, quienes en distintas ocasiones pararon la obra; en la calle División Oriente y su continuación Niños Héroes siguieron el ejemplo y estos últimos lograron obtener la reposición de sus banquetas y permisos para remozar sus fachadas, que en algunos casos pertenecen aún al polígono del Centro Histórico. Enésimo puente rumbo a Xoxocotlán... que no tiene acceso vehicular. Foto: Emilio Morales Del centro hacia el poniente, pasando la avenida Oaxaca, hasta la llegada al mercado zonal de Santa Rosa Panzacola, se acabó el concreto hidráulico; por lo que a partir de ese tramo hasta el crucero a la agencia de Trinidad de Viguera, en algunos casos se colocó pavimento común de nuevo y en otras únicamente se colocaron boyas de separación, igual que ocurre en el carril de esa zona hacia el centro. El megadestrozo Por dondequiera que se recorra, hay una serie de incumplimientos, daños, caos. No obstante, ambos carriles se pueden identificar en cuatro tipos de tramos. El primero de ellos, el del caos vehicular, en el Periférico a la altura de la colonia Libertad y Mercado de Abasto, donde los postes que separan el carril están levantados y entorpecen la vialidad; donde los taxistas de sitios colectivos siguen siendo amos y señores de la zona que utilizan como parada. Donde la empresa concesionaria se le ocurrió colocar dos paradas de autobús en un reducido camellón, casi a la altura de la esquina de Las Casas, lo que deja en situación de riesgo por accidentes. “En absoluto, jamás nos hicieron caso de colocar topes o semáforos o puentes peatonales para cruzar la vialidad, lo que pone en constante peligro a nuestra gente, en su mayoría de edad adulta”, confirma Mayra Tapia, presidenta de la colonia Libertad. El segundo, la zona de destrozos comprende desde División Oriente hasta Pueblo Nuevo y viceversa, donde hay por lo menos 10 paradas destrozadas por choques y vandalismo, unas cinco sin techo, dos más sin concluir.
  • 10. “Nadie ha venido a reparar, mire el peligro que corremos; por favor díganle a las autoridades del municipio que vengan”, clama doña Bertha, una vecina del Ex Marquesado, que señala dos paraderos, casi juntos, destrozados por impactos de vehículos. Casi frente al Colegio de Bachilleres, en Pueblo Nuevo, hay enormes zanjas justo frente a la parada del carril confinado; en el sentido contrario y casi a la misma altura, igual, una alcantarilla abierta. En Santa Rosa, cerca de una embotelladora de refrescos, se terminó el concreto hidráulico pero tampoco se cubrió un tramo con asfalto. Grave peligro para estudiantes y pasajeros, frente al Cobao de Pueblo Nuevo. Foto: Emilio Morales El acabóse, en tercer lugar: inmediaciones del parque del Amor, donde nuevamente el carril del Sitibús, quedó inconcluso justo frente a los arcos de acceso a ese antiguo jardín, ahora en poder de vendedores ambulantes que lidera el dirigente del PRD, Hugo Jarquín. En lado contrario, ya sobre la carretera que conduce a Xoxocotlán, único en el país, Oaxaca tiene tres puentes, pegados uno del otro. El antiguo que conduce a San Juan Chapultepec, el principal de la vialidad hacia Xoxocotlán y ahora el del Sitibús, pero que tampoco se terminó de conectar con el carril preferencial, pues falta atravesar el parque del Amor. Fuera de ello, los dos sentidos de carril en Xoxocotlán presentan situación aparentemente normal en sus vialidades confinadas. Sin embargo, la cuarta problemática se presenta tanto en esa zona como en el Periférico y en una parte de la avenida Oaxaca, de Santa Rosa: los vehículos usan el carril especial como estacionamiento. Duplicaron costo A finales de diciembre pasado, el secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, precisó en entrevista colectiva que la obra del Sitibús registraba únicamente una inversión de 600 millones de pesos, y no de mil 283 millones de pesos, como lo definió el anterior gobierno estatal. En tanto, desde hace por lo menos cuatro meses, 40 autobuses que circularían por esa ruta, se encuentran guardados en un área de la llamada Ciudad Judicial, en Reyes Mantecón, Coyotepec
  • 11. La dependencia anuncia estímulos fiscales para importadores de combustibles Aplaza una decisión política el segundo gasolinazo: SHCP Evaluamos cuánto podíamos suavizar el precio reduciendo la tasa del IEPS: Messmacher El fisco dejará de recaudar $1.77 por litro de Magna, $0.15 por Premium y $1.6 por diésel Vecinos de la colonia Cerro de la Estrella protestaron contra el alza de gasolinas y de la energía eléctrica sobre avenida Tláhuac y Calle 11, en la delegacion IztapalapaFoto Jair Cabrera ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR En una decisión política más que de mercado, el gobierno federal decidió mantener por dos semanas el precio de las gasolinas y el diésel, medida que implica el uso de recursos públicos, por medio de un estímulo fiscal a los importadores. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este viernes que el precio promedio máximo de la gasolina Magna se mantiene en 15.99 pesos por litro, la Premium en 17.79 pesos y diésel en 17.05 pesos. Sí, es una decisión política, dijo Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la SHCP, en declaraciones a la radio, poco después de que la dependencia anunció estímulos fiscales a los importadores de combustibles para mantener sin cambio el precio en todo el país. En enero de este año se inició la liberalización de gasolinas y diésel. La medida provocó un aumento hasta de 22 por ciento en el precio de los combustibles y generó una ola de protestas en todas las regiones del país, algunas de ellas acompañadas por actos de vandalismo, que fueron publicadas en la prensa de varios países. La inconformidad redujo la aprobación del gobierno a niveles mínimos históricos y llevó la inflación de la primera quincena de enero al nivel más elevado en 18 años. Hasta el año pasado, el precio de las gasolinas y el diésel era fijado por el gobierno en función de las metas fiscales y la variación en la cotización internacional o del tipo de cambio, dos variables que influyen en el costo final, dado que más de la mitad del consumo nacional es importado. La diferencia era absorbida por el Estado mediante un subsidio que llegó a alcanzar 220 mil millones de pesos al año. En diciembre pasado, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, dijo que el aumento en el precio de las gasolinas no debe asustar a los consumidores, porque con el nuevo esquema se divorciará el precio del petróleo de razones tributarias o políticas.
  • 12. México se está moviendo hacia un mercado abierto y flexible de combustibles, pero durante la etapa de transición sí se toma una decisión de política de que en el proceso iremos suavizando gradualmente las modificaciones, con la idea de que se modifique esto en la dirección que marque el mercado. En la medida que tengamos espacio fiscal procuraremos suavizar las fluctuaciones. Sí, sí es una decisión de política, comentó ayer Messmacher a Radio Fórmula. Actualizamos los valores de la fórmula que utilizamos para la determinación de los precios de enero. En principio, nos tendría que haber dado un incremento en el precio de los combustibles, obviamente más chico en magnitud de lo que vimos en enero, reconoció Messmacher. Lo que hicimos, igualito que en enero, fue evaluar cuánto podíamos suavizar el precio, reduciendo ligeramente la tasa del impuesto a través de un estímulo fiscal, utilizando esos ingresos excedentes (por mayores precios del petróleo) el mes pasado, añadió. Las medidas de austeridad ya anunciadas por el gobierno de la República, así como la evolución reciente del tipo de cambio y del precio internacional de las gasolinas han creado las condiciones para mantener sin cambios los precios máximos durante el periodo señalado, informó Hacienda en un comunicado este viernes. A la par del anuncio, la dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo por el que concede un estímulo fiscal a los importadores de gasolina, al reducir la cuota que pagan del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) por cada litro de combustible. Con el estímulo, el fisco dejará de recaudar 1.77 pesos por litro vendido de gasolina Magna; 0.15 pesos por la Premium; y 1.6 pesos por litro de diésel, de acuerdo con el decreto. El precio de la gasolina, a partir de la liberalización, es el resultado de una fórmula que involucra: el tipo de cambio, el precio internacional del petróleo y de la gasolina, los costos de traslado a los centros de consumo; la aplicación del IEPS y el impuesto al valor agregado, y el margen de ganancia de los propietarios de las gasolineras. Una nueva actualización de precio debe ser anunciada el 17 de febrero y a partir del 18 las variaciones serán diarias. Hay un proceso de mitigación de las fluctuaciones El proceso de liberalización de los precios continúa, advierte Pemex JUAN CARLOS MIRANDA Periódico La Jornada Sábado 4 de febrero de 2017, p. 3 El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, dijo que la razón por la cual el gobierno decidió no aumentar este fin de semana el precio de las gasolinas, aunque sí había la necesidad de hacerlo, fue por la enorme volatilidad que prevalece en las variables que determinan el precio de los combustibles, especialmente el tipo de cambio, pero enfatizó que aunque no haya habido aumento ahora, no significa que no los habrá en el futuro, pues el proceso de liberalización continúa. Explicó que los ajustes en enero generaron excedentes que permitieron al gobierno tomar la determinación de mantener los precios durante los próximos 15 días al aumentar el estímulo fiscal de manera temporal. Empezamos a calcular cuál sería el ajuste en el precio de las gasolinas en los últimos 15 días y la volatilidad es enorme. Sin embargo los movimientos en el precio de la gasolina tienen un impacto directo en la economía y lo que queríamos esperar era ver cómo esta volatilidad iba convergiendo hacia un nivel más adecuado y de ahí entrar al proceso de liberalización, señaló. En entrevista radiofónica el funcionario indicó que se trata de un proceso de mitigación de las fluctuaciones sobre todo en el tipo de cambio, el cual hace una semana estaba en 22 pesos por dólar y hoy está cerca de 20.5.
  • 13. Si hubiéramos fijado el precio con base en 22 el aumento sería bien grande y de ahí se hubiese regresado. Reconoció que el proceso de liberalización no va a ser fácil, porque el país está acostumbrado a tener un solo precio de gasolina en todo el territorio y que éste se mantenga fijo por periodos muy largos, lo cual va a cambiar. Agregó que aunque el país produjera toda la gasolina que consume aquí, lo que determina el precio que los automovilistas y transportistas pagan por ésta son las cotizaciones internacionales del petróleo y el tipo de cambio, por lo que si México tuviera mayor capacidad de refinación afectaría la balanza de importaciones y exportaciones, pero no el precio. La razón por la que producir aquí no afecta el precio es clara con este ejemplo: los aguacates en Michoacán no se regalan, aunque se produzcan ahí, tampoco los tomates en Sinaloa. Medios obtuvieron detalles vergonzosos de las conversaciones Investigan la filtración de las llamadas telefónicas de Trump Se toma muy en serio el asunto, declara vocero de la Casa Blanca REUTERS Washington. La Casa Blanca está investigando cómo se filtraron a medios detalles vergonzosos de las recientes conversaciones telefónicas del presidente Donald Trump con sus pares de México y Australia, dijo el portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer a Fox News Channel. El presidente se toma estas filtraciones muy en serio, dijo Spicer en una entrevista con Fox News Channel, que el viernes entregó una transcripción de un segmento que transmitirá el domingo. En una llamada telefónica con el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, sobre el pago por la construcción de un muro en la frontera entre ambos países, Trump dijo que podría enviar al ejército de Estados Unidos a su vecino del sur para detener a los cárteles del narcotráfico, muestra una transcripción obtenida por Aristegui Noticias y Associated Press. La Casa Blanca dijo posteriormente que los comentarios fueron realizados en ánimo de broma. Más tarde, Trump cortó una llamada telefónica con el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, después de una agria discusión sobre un acuerdo de intercambio de refugiados, en una conversación que puso en riesgo los lazos entre ambos aliados después de que los detalles aparecieron en elWashington Post. Eso es problemático y creo que el presidente ha pedido al equipo que investigue esto porque tiene consecuencias muy serias, dijo Spicer. El portavoz describió las conversaciones como francas, pero respetuosas, y destacó que los gobiernos tanto de México como de Australia han cuestionado algunos de los detalles. Funcionarios de la Casa Blanca no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre la investigación de las filtraciones.
  • 14. EU: Juez federal suspende provisionalmente orden migratoria de Trump Ap | viernes, 03 feb 2017 19:39 Una persona camina en las escalinatas de la corte federal de Seattle con un letrero en el que se lee " la prohibición es inhumana y anticonstitucional", viernes 3 de febrero. Foto Ap Washington. Un juez federal de Seattle suspendió el viernes, temporalmente, la orden del presidente Donald Trump que restringía la entrada de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana. El juez de distrito James Robart concedió una orden judicial a petición de los estados de Washington y Minnesota que es válida a nivel nacional. Trump firmó la semana pasada la orden ejecutiva, lo que generó protestas en diversos puntos del país y confusión en los aeropuertos, donde algunos viajeros fueron detenidos. Los abogados del gobierno federal alegaron que los estados no tienen derecho a impugnar una orden ejecutiva y dijeron que el Congreso otorgó al presidente autoridad para tomar decisiones sobre seguridad nacional y sobre la admisión de inmigrantes. "Ridícula", la decisión de suspender decreto migratorio: Trump Afp | sábado, 04 feb 2017 08:42 El presidente de EU, Donald Trump, durante un evento en Washington el pasado 2 de febrero. Foto Ap
  • 15. Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este sábado "ridícula" la decisión de un juez federal que bloqueó su decreto migratorio contra los nacionales de siete países musulmanes, y aseguró que será "anulada”. "¡La opinión de ese supuesto juez, que básicamente priva a nuestro país de su policía, es ridícula y será anulada!", advirtió el presidente estadunidense en una serie de tuits, un día después de que un juez bloqueara temporalmente su decreto. El juez federal James Robart, de Seattle, otorgó el viernes en la noche una medida de amparo que cesa temporalmente la orden ejecutiva de Trump del viernes de la semana pasada. EU revoca 60 mil visas a ciudadanos de países de mayoría musulmana Afp | viernes, 03 feb 2017 14:49 Musulmanes rezan durante un servicio de solidaridad en el Downtown Islamic Center, en Chicago. Foto Afp Washington. Estados Unidos ha revocado 60 mil visas de viaje desde que el presidente Donald Trump ordenó una prohibición de ingreso al país a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, informó este viernes el Departamento de Estado. "Cerca de 60 mil visas individuales fueron provisionalmente revocadas en cumplimiento de la orden ejecutiva" del presidente, dijo Will Cocks, vocero de la oficina de asuntos consulares. "Reconocemos los inconvenientes temporales a individuos mientras hacemos nuestra revisión en cumplimiento de la orden ejecutiva", indicó. "Para poner la cifra en contexto, en el año fiscal 2015 nosotros expedimos más de 11 millones de visas de migrantes y de no migrantes", señaló el portavoz, insistiendo en mantener la "alta prioridad" de la seguridad nacional. Hace una semana, Trump expidió un decreto para suspender por 90 días la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. También fue suspendido por 120 días el ingreso a ese país de todos los refugiados que provengan de cualquier parte del mundo. Durante un periodo de 90 días, la administración de Estados Unidos revisará los procedimientos para expedir visas con la intención de introducir lo que Trump ha llamado una "extrema investigación" para evitar la llegada de terroristas. Trump dijo que la medida era necesaria para incrementar la seguridad de Estados Unidos contra amenazas terroristas, citando los ataques de septiembre de 2001, aunque los yihadistas que llevaron a cabo esos atentados no tenían vínculos con los países mencionados. Unos días después del decreto, docenas de visitantes con visas vigentes y muchos con "tarjeta verde" (green card), el documento de residencia, fueron detenidos al llegar a los aeropuertos y muchos fueron enviados de regreso.
  • 16. En 2016 la automotriz japonesa vendió en el mercado estadunidense 1.64 millones de autos Honda replanteará operación en México si EU eleva tarifas por importaciones REUTERS Tokio. La automotriz japonesa Honda dijo este viernes que necesitará replantear sus operaciones en México si Estados Unidos, su mayor mercado, eleva las tarifas por importaciones desde su vecino del sur, tal como lo propuso el presidente Donald Trump. Honda Motor está entre las grandes automotrices bajo presión de Trump, quien busca asegurarse de que más vehículos vendidos en Estados Unidos sean fabricados en plantas locales, a fin de acelerar la creación de empleos y reducir el déficit comercial. La tercera automotriz más grande de Japón dijo que la propuesta de Trump de aplicar una tarifa de 20 por ciento a las importaciones desde México le obligaría a reconsiderar su presencia en el país, donde opera dos plantas de ensamblaje de autos. El año pasado, Honda fabricó alrededor de 250 mil vehículos en México, de los cuales más de la mitad fueron exportados a Estados Unidos. En relación con México, si existe un aumento significativo en las tarifas sobre las importaciones de Estados Unidos, tendríamos que responder de alguna manera, dijo el vicepresidente ejecutivo de Honda, Seiji Kurai- shi, a periodistas en una rueda de prensa convocada para comentar los resultados de la compañía. Trump ha criticado a automotrices como Ford Motor, General Motors y Toyota Motor por fabricar fuera de Estados Unidos los autos que se venden en ese país. Pero en las últimas décadas, las automotrices japonesas han estado intentando producir a nivel doméstico más autos comercializados en Estados Unidos y los vehículos fabricados en la nación norteamericana ahora representan alrededor de un cuarto de su producción global. Hemos estado invirtiendo en Estados Unidos durante 40 años para desarrollar y manufacturar autos. Esperamos que el señor Trump entienda esto, declaró Kuraishi. El año pasado, Honda vendió un récord de 1.64 millones de vehículos en Estados Unidos y casi un tercio de ese volumen correspondió a importaciones desde Canadá, México, Japón y Reino Unidos. Cerca de 70 por ciento de sus autos manufacturados en Estados Unidos son vendidos en ese mismo mercado. Previamente el viernes, Honda elevó por segunda vez sus previsiones de ganancias netas para el año que termina en marzo, a 545 mil millones de yenes (4 mil 820 millones de dólares), 58.2 por ciento por encima de la cifra del año anterior. #LaSemanaEnNúmeros | El futuro económico de México es cada vez más gris, y el gasto del Gobierno crece
  • 17. Por Efrén Flores febrero 4, 2017 - 12:03 am • 1 Comentario El panorama económico para México en 2017 es poco alentador, de acuerdo con las previsiones hechas esta semana por especialistas del sector consultados por el Banco de México. Las expectativas de crecimiento anual para el PIB fueron ajustadas a la baja, y se prevé un crecimiento de 1.49 por ciento, en lugar del 1.60 por ciento previamente estimado. La tasa de inflación general esperada para este año creció y pasó de 4.13 por ciento a 5.25 por ciento. Los pronósticos para el tipo de cambio pasaron de 21.21 a 21.70 pesos por dólar; y además la expectativa de 2017 para la tasa de interés pasó de 6.46 a 7.06 por ciento. Esta es la semana en números. Idelfonso Guajardo, Secretario de Economía; Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda; Roberto del Cueto Legaspi, subgobernador del Banxico; y Jaime González Aguadé, titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, durante el anuncio del segundo recorte al gasto público en junio de 2016. Foto: SHCP vía Cuartoscuro. Ciudad de México, 4 de febrero (SinEmbargo).- El futuro económico de México en los próximos meses pinta mal. Sin embargo, y a pesar de un supuesto plan de austeridad anunciado por el Ejecutivo federal, el gasto del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto aumentó 6.2 por ciento durante 2016 y la deuda pública es mayor que hace más de 20 años. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gasto neto del Gobierno federal ascendió a 5 billones 343 mil 759 millones de pesos (mdp) en 2016, cerca de 333 mil 313 mil 58 mdp (6.2 por ciento) más que en 2015. En su informe, Hacienda señaló que dicho gasto fue 611 mil 934 mdp mayor al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos. Asimismo, la dependencia informó que la deuda pública es de 9 billones 797 mil 439.6 millones de pesos, lo que representa el 48.5 por ciento del PIB nacional, es decir, casi la mitad de la riqueza total de México. En 1995, la deuda alcanzó 35 por ciento del PIB, cuando estalló una crisis de grandes dimensiones que no sólo afectó al país sino que también golpeteó al resto del mundo. 2.2 POR CIENTO
  • 18. El Producto Interno Bruto de México aumentó 2.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2016, respecto al mismo periodo de 2015, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El crecimiento del PIB fue impulsado por avances en los sectores primario (6.2 por ciento) y terciario (3.2 por ciento), mientras que el secundario experimentó una disminución del 0.2 por ciento en comparación con el cuarto trimestre de 2015, señaló el organismo en un comunicado. 22 ESTADOS DE LA REPÚBLICA De acuerdo con el resumen semestral de la empresa Moody’s, en México, 22 estados -o el 66.66 por ciento de las entidades del país- muestran una perspectiva negativa en términos crediticios. Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas aparecen en la lista. Veracruz es el estado con peor calificación. Moody’s reiteró que el Proyecto de Presupuesto 2017 de México tendrá un efecto negativo para los estados debido a la gran dependencia que estos tienen sobre las participaciones federales. El informe señala que Chihuahua, Oaxaca, Sonora y Veracruz, son algunos de las entidades que vieron empeorar sus calificaciones crediticias durante el segundo semestre de 2016 por factores como déficit financiero, altos niveles de deuda, excesos en el gasto corriente, falta de liquidez para enfrentar sus pasivos, entre otros. Estas cuatro entidades tuvieron cambio de gobierno ese mismo año y los gobernadores salientes fueron acusados de haber provocado quebrantos por presuntos actos de corrupción. 40 MIL MDP El martes 31 concluyó la gestión de Rafael Moreno Valle al frente del Gobierno del estado de Puebla. Obligado por la Ley, el ahora ex mandatario tuvo que reconocer que la sumatoria de la deuda directa, la indirecta y otros pasivos, asciende a 23 mil 97 millones de pesos, de acuerdo con el reporte publicado por el Gobierno estatal en su página de transparencia. La deuda que dejó Moreno Valle al final de su sexenio es 174 por ciento mayor que la que dejó su antecesor, el priista Mario Marín Torres, misma que ascendía a 8 mil 400 millones de pesos, refiere la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) de Puebla. Sin embargo, la deuda en Puebla es mayor a la reconocida por el panista y supera los 40 mil millones de pesos. Ello si además se suman los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) del Museo Internacional Barroco (MIB) y el Centro Integral de Servicios (CIS) -con un costo cercano a los 22 mil millones de pesos-. 18 POR CIENTO En 2016, Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó en 18 por ciento susimportaciones de gasolina en comparación con 2015 e importó 36 por
  • 19. ciento más que en 2014. Esta alza constituye un máximo en los últimos cinco años. En promedio, el año pasado Pemex importó 505 mil barriles diarios de gasolina. Además, la empresa productora del Estado reportó que en 2016 tuvo una producción de 2.154 millones de barriles por día (bpd), 5 por ciento menos que en 2015. Mientras que las exportaciones de crudo sumaron 1.194 bdp, 2 por ciento más que el año previo. 1700 GASOLINERÍAS El miércoles de esta semana, cerca de mil 700 estaciones expendedoras de gasolina, de la frontera norte de México, cerraron sus puertas como parte de una protesta en contra de las condiciones para la venta de combustibles establecidas por la Secretaría de Hacienda en la franja fronteriza con Estados Unidos, informó la Asociación de Gasolineros de la Frontera Tamaulipeca. Las medidas decretadas por Hacienda ya provocaron que 15 gasolineras cerraran definitivamente sus puertas debido a que el negocio dejó de ser rentable. 4 Y 6 POR CIENTO De llegar a la Presidencia de la República en 2018, Andrés Manuel López Obrador, líder del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), asegura que a partir de ese año el crecimiento económico de México sería del 4 por ciento, mientras que para el último año de su sexenio (2024), la economía nacional crecería en un 6 por ciento. También, el líder de izquierda dijo el lunes de esta semana que, si llega al poder, buscará que México sea autosuficiente en el consumo de combustible: “La balanza comercial agropecuaria y energética no será deficitaria como es ahora”, mencionó. 40 Y 60 POR CIENTO El pleno de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México aprobó el 29 de enero el Artículo 30 de la nueva Constitución capitalina, referente a las figuras de democracia directa. Con ello, los capitalinos podrán solicitar la revocación de mandato de los funcionarios que hayan sido electos, incluido el Jefe de Gobierno. El mecanismo se podrá aplicar después de la mitad de la gestión del servidor público cuando así lo demande el 10 por ciento del total en la lista nominal de la demarcación donde fue electo el funcionario. Para hacer válida la revocación, deberá votar al menos el 40 por ciento de los electores de la demarcación y el 60 por ciento de ellos debe de estar a favor. Asimismo, el Artículo 30 contempla la figura del referéndum, por medio del cual, la sociedad sería consultada sobre reformas a la Carta Magna. El Congreso de la Ciudad de México, con el voto de las dos terceras partes, definirá si se celebra ese tipo de consulta. Los resultados de dicha consulta tendrían cumplimiento obligatorio siempre y cuando la participación sea igual o superior al 33 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista de electores. 47 MIL PRUEBAS FALSAS La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confiscó el miércoles, en Veracruz, cerca de 47 mil paquetes de pruebas rápidas de VIH-Sida hechas en China, que además de no contar con registro
  • 20. sanitario, pueden dar resultados negativos falsos. Dicha entidad federativa también es investigada por el supuesto suministro de agua destilada a niños con cáncer que debían recibir quimioterapia. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han comprobado la aplicación de agua destilada ni de medicamentos falsos, situación por la que piden al Gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares que presente pruebas para ayudar en la investigación. 20 POR CIENTO Varios negocios ubicados en estados fronterizos del vecino país del norte han comenzado a sentir el efecto de las propuestas migratorias y comerciales del Presidente Donald Trump. En días recientes, una campaña en redes sociales pugnó por que los connacionales dejaran de cruzar la frontera para hacer sus compras en Estados Unidos. Tras el descenso de consumidores mexicanos, las ventas de algunas tiendas en Tucson, Arizona, cayeron alrededor de un 20 por ciento, refirieron comerciantes locales. De acuerdo con la Universidad de Arizona (UA), el visitante mexicano genera 2 mil 500 millones de dólares anuales a la economía del estado. 1400 EMPRESAS ESTADOUNIDENSES La organización American Chamber, que aglomera a 7 de cada 19 empresas estadounidenses que operan en México, aseguró que por lo menos mil 400 empresas de Estados Unidos generan el 30 por ciento de los empleos en México. Luego de que se diera a conocer que la ciudadanía mexicana planeaba emprender un boicot en contra de las compañías estadounidenses que apoyan las políticas xenófobas del Presidente Donald Trump, la Cámara de Comercio del vecino país pidió abstenerse de boicotear a los comercios que dan “mejores condiciones de vida para millones de mexicanos y sus familias”. Empresas como Boeing, Carl’s Juniors, Disney, ExxonMobil, General Electric, General Motors, PepsiCo, Tesla, Uber y Walmart (y sus Bodega Aurrera, Sam’s Club y Superama) mantienen presencia en México y no menosprecian el dinero de los mexicanos. Sin embargo, son compañías dirigidas por empresarios que están en el Gabinete o forman parte del “Foro estratégico y de políticas económicas” del Presidente Trump -desde el que se toman muchas decisiones que pretenden afectar a México-. 4 MILLONES DE CIUDADANOS Más de 4 millones de ciudadanos en todo el mundo han firmado unacarta abierta a Donald Trump en la que expresan su rechazo a las políticas xenófobas del magnate inmobiliario. En la petición hecha a través del sitio Avaaz, la gente repudia las amenazas que el republicano ha hecho al Gobierno mexicano para obligarlo a construir un muro fronterizo entre México y Estados Unidos; muestra su descontento con el veto en contra de siete países de mayoría musulmana; y condena la decisión de Trump de cancelar el programa de ayuda a refugiados. Cada 3 segundos una persona suma su firma a la petición. Hasta este jueves, la epístola contaba con 4 millones 970 mil rúbricas.
  • 21. 10 MIL REFUGIADOS El 29 de enero, Howard Schultz, presidente y director general de Starbucks, aseveró que su empresa contratará a 10 mil refugiados en los próximos cinco años. La decisión se da como respuesta a la orden del Presidente Donald Trump de suspender indefinidamente la recepción de personas desplazadas de Siria y a la prohibición temporal de ingreso a los Estados Unidos de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. Schultz también se ha mostrado inconforme con las políticas de inmigración impulsadas por Trump, con la revocación de la ley de salud de Barack Obama, así como con la reestructuración del comercio con México. 23 POR CIENTO El Gobierno de Israel, a través de su principal manufacturera, la Industria Aeronáutica de Israel (IAI), posé el 23 por ciento de las acciones de la empresa de seguridad de alta tecnología Magal Security Systems Ltd. Dicha compañía no sólo es autora del muro de Cisjordania y ha prestado servicios para resguardar las fronteras de Israel con Egipto y Palestina, sino que además se encuentra en negociaciones con el actual Gobierno de Estados Unidos para construir un muro en su frontera con México. El lunes de esta semana, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y representantes de Magal se reunieron para hablar de un posible contrato. La noticia se dió a conocer dos días después de que el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, publicara en su cuenta de Twitter un mensaje en el que decía estar a favor del muro entre ambas naciones. El 30 de enero, el Canciller Luis Videgaray Caso pidió a Israel que se disculpe y rectifique el mensaje. 17 MINERAS De acuerdo con el Instituto Fraser de Canadá, el 74 por ciento de las concesiones para exploración minera en México son canadienses. Sin embargo, nuestro socio comercial no es tan bueno con nosotros como parece. Según el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, al menos 17 mineras canadienses han dañado a diferentes comunidades mexicanas, además de afectar su medio ambiente (al contaminar sus aguas) y verse involucradas en casos de asesinato e intimidaciones en contra de ejidatarios. Con un intercambio comercial bilateral que en 2015 alcanzó los 34 mil millones de dólares, Canadá y México se mantienen como el tercer socio comercial uno respecto del otro. El país de la hoja de maple es el cuarto mayor inversionista en nuestro país. Entre el 2000 y el 2014 inyectó más de 22 mil 780 millones de dólares, según cifras oficiales. 63 AGRESIONES En México, de junio de 2015 a julio de 2016, se registraron 63 agresiones contra defensores ambientalistas, señaló en días pasados el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda). En su informe, la organización
  • 22. refiere que los agredidos sufrieron desde amenazas, criminalización y detenciones ilegales, hasta agresiones físicas y asesinatos. Los estados en los que hubo más ataques registrados en contra de activistas fueron el Estado de México y Sonora, con 12 casos cada uno; Oaxaca con 6; Puebla con 5; Colima y Campeche con 4; Veracruz y Chiapas con 3; Quintana Roo, Jalisco, Guanajuato y Baja California Sur con 2; además de Yucatán, Morelos, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y la Ciudad de México con un caso cada uno. El 16 de enero, el activista Isidro Baldenegro, galardonado en 2005 con el Premio Ambiental Goldman por proteger los bosques de la Sierra Tarahumara, fue asesinado a tiros en Chihuahua. 8 PERSONAS Dos mujeres, cuatro hombres y dos menores de edad del poblado Chacotla, municipio de Mochitlán, en Guerrero, fueron privados de su libertad el lunes de esta semana por un grupo de hombres, informó el Vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia. Durante la noche de ese día, el comando arribó a bordo de cuatro camionetas tipo pick up y se llevaron a los habitantes. Se desconoce el móvil de la agresión. 263 FEMINICIDOS Durante 2016 ocurrieron 263 feminicidios en el Estado de México, de los cuales, 39 ocurrieron en el municipio de Ecatepec, de acuerdo con cifras proporcionadas por el Observatorio Ciudadano en contra de la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidio en el Estado de México (Mexfem). A Ecatepec le siguen Naucalpan, con 17 casos; Toluca, con 16; Chimalhuacán, con 15; Chalco, con 13; Nezahualcóyotl, con 12; Tultitlán, con 11; Ixtapaluca, Nicolás Romero y Tlalnepantla, con 9 cada uno, y Cuautitlán Izcalli con 7. 3 MARINOS La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que el 31 de enero tres marinos fueron privados de su libertad en el Infonavit Buenavista del Puerto de Veracruz. La dependencia señaló, mediante un boletín, el despliegue de un operativo para dar con el paradero de los elementos navales. Del mismo modo, señaló que estableció coordinación con dependencias de los tres Órganos de Gobierno. 2 JÓVENES DESAPARECIDOS Cristofer Jareth Alamilla González y Eduardo Hernández Campos, quienes fueron detenidos en el municipio de Acayucan por elementos de la patrulla 1973 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, desaparecieron el pasado 26 de enero. Los familiares de ambos jóvenes culpan a las autoridades locales y el pasado lunes levantaron una denuncia formal en contra de la SSP -la primera bajo la administración del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares-.
  • 23. Durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, una de las violaciones más delicadas y constantes a los derechos humanos fueron los arrestos injustificados de civiles por parte de personal de la policía. El último caso conocido fue el de cinco jóvenes de Playa Vicente, quienes fueron apresados por la policía y entregados a una célula del crimen organizado. Sus restos fueron encontrados en el rancho El Limón, municipio de Tlalixcoyan. 350 MIL NIÑOS El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) continúa luchando para evitar perder el control de Mosul, su último bastión en Irak. De acuerdo con organizaciones humanitarias, esta situación de tensión ha generado que ISIS amenace de muerte a cerca de 350 mil niños, quienesperecerían a manos de los terroristas si sus familias intentan escapar de la ciudad. Sin embargo, aunque no intenten escapar, tanto niños como adultos están expuestos a morir o a ser lesionados por el fuego cruzado entre ISIS y las fuerzas gubernamentales. Actualmente, casi 750 mil civiles están fuera del alcance de las agencias humanitarias y viven en situaciones precarias y de riesgo. 30 EJEMPLARES En México ya sólo quedan 30 vaquitas marinas fuera de cautiverio, y de acuerdo con el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita Marina (CIRVA), esta especie está cada vez más cerca de la extinción. En los últimos 5 años, la población de este cetáceo ha disminuido en un 90 por ciento. Sólo entre 2015 y 2016 se redujo en un 49 por ciento, y a ese ritmo, la vaquita podría desaparecer durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. Para Greenpeace, tanto el Gobierno mexicano como la comunidad internacional “han fallado fundamentalmente” en su protección, y “ninguna de las políticas implementadas en los últimos 25 años ha tratado con éxito la causa conocida de captura incidental y muerte de vaquitas: la pesca de totoaba para el lucrativo comercio internacional”. 98 AÑOS Lorenzo Servitje, dueño y fundador del Grupo Bimbo, la segunda empresa panificadora más grande del mundo, murió el día de ayer a los 98 años de edad. El Centro Coordinador Empresarial confirmó la noticia. Lorenzo, uno de los cinco hijos del matrimonio de Juan Sertvitje Torrallardona y Josefina Sendra, tomó las riendas del negocio de la familia tras la muerte de su padre: las panaderías El Molino. Años después, en 1945, nace Bimbo. 252 DÍAS Hace 252 días que la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) no funciona al 100 por ciento.