SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA

Miércoles 06 de Noviembre de 2013
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México

En: http://www.megaradioexpress.com
EN SAN ANTONIO DE LA CAL

Niegan nuevamente atención a parturienta
URIEL LÓPEZ SALAZAR
05/11/2013

Los casos de parturientas que tienen a sus hijos en condiciones deplorables se
continúan presentando en la entidad y este martes la historia se volvió a repetir pero
ahora tuvo como escenario el municipio de San Antonio de la Cal, comunidad que se
localiza a cinco kilómetros de la capital oaxaqueña.
Los hechos se registraron a las tres cuarenta de la mañana cuando Ruth Mendoza no
soportó los dolores de parto y tuvo a su hijo en plena calle, a solo unos pasos del
Centro de Salud, tras la presunta realización de un mal diagnostico por parte del
personal médico.
La señora Adriana Martínez, madre de Ruth señaló que a pesar de su insistencia para
que atendieran a su hija, el médico de guardia, Adán Hernández, no quiso atender a la mujer tras asegurar que los dolores que presentaba
eran parte de unos simples cólicos.
"Primero llegamos a la una de la madrugada, pero nos dijo que aun no le tocaba, que quizá al medio día porque el corazón del bebe latía
normal, y nos pidió que regresáramos más tarde" dijo.
La abuela, relató que a pesar de insistir para que la atendieran, el médico les solicitó regresar más tarde, por lo que se retiraron a su
domicilio ubicado en la colonia el Polvorín. "El doctor sabía que no tenemos carro y que vivimos lejos" apuntó.
Sin embargo, a las tres de la mañana, los dolores de parto fueron nuevamente insoportables y ante ello, decidieron regresar al centro de
salud pero Ruth ya no pudo llegar al nosocomio y pario a su segundo hijo sobre la calle de "Prolongación de Allende".
Ante los hechos, el personal de la clínica se movilizo para brindarle la atención a la joven mujer quien horas más tarde fue trasladada al
Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso.
Afortunadamente el pequeño "Mateo" como se llamará el bebe, presenta un estado de salud favorable señaló su abuela. "Hay muchas
quejas de la gente, porque nos dan una mala atención, pero a veces no se atreven a declarar por temor", concluyó Adriana Martínez.

POR INADECUADA ATENCIÓN OBSTÉTRICA

Cesan a personal del Centro de Salud de San Antonio de la Cal
HABRÁ CERO TOLERANCIA EN LOS CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA DEBIDAMENTE COMPROBADAS, DICE GOBIERNO
Foto: ALEJANDRO AQUINO
06/11/2013

Al documentarse un caso de presunta negligencia médica ocurrida a las 00:35 horas de la
madrugada de este martes en el Centro de Salud de San Antonio de la Cal, dependiente de la
Jurisdicción Sanitaria Número 1 de los Valles Centrales, la Secretaría de Salud de Oaxaca
cesó al doctor Adán Hernández Carballo, por deficiencias en el protocolo de atención
obstétrica a la paciente Alma Ruth Mendoza Martínez, de 23 años de edad, quien dio luz a
un recién nacido del sexo masculino fuera de las instalaciones médicas.
Ante tales acontecimientos y derivado de un proceso de investigación efectuado por
personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, así como de la Dirección de Asuntos
Jurídicos de los Servicios de Salud de Oaxaca, se determinó el cese inmediato del Director del Centro de Salud y del médico tratante.
Con relación a la Alerta Temprana Relativa al funcionamiento de la "Caso Red Obstétrica Metropolitana", emitida el lunes 4 de
noviembre por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Secretaría de Salud de Oaxaca manifiesta la
aceptación de este recurso de intervención, al tiempo de informar que ha turnado en tiempo y forma la información que le ha sido
requerida por el órgano defensor de los derechos humanos.
En torno a los hechos suscitados en el Centro de Salud de San Felipe Jalapa de Díaz, Tuxtepec, Oaxaca, la Secretaría de Salud confirma el
cese del personal involucrado, así como a la implementación de los mecanismos necesarios para fortalecer los servicios de atención
médica que se brindan a la población de esa localidad.
Como consecuencia de los hechos lamentables que han puesto en riesgo la integridad de pacientes obstétricos, la Secretaría de Salud
como entidad normativa en la materia, informa que en lo subsecuente mantendrá una política de cero tolerancia ante aquellos casos donde
se demuestre fehacientemente la comisión de irregularidades en los protocolos de atención clínica y negligencia médica.
Es de interés informar a la opinión pública que ante este tipo de eventualidades derivadas de actos médicos indebidos, existen dentro de la
estructura institucional de Oaxaca para conocer, recepcionar, investigar y resolver sobre hechos de presunta negligencia médica, entre los
que se encuentran: la Unidad de Atención Ciudadana de los Servicios de Salud de Oaxaca; Procuraduría General de Justicia del Estado de
Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca.
*.- Sanciones en el caso de mazateca que dio a luz en un jardín.
*.- Busca Erangelio que en Q. Roo les escrituren la educación…
NO HABRÁ IMPUNIDAD.- La Comisión Nacional de Salud sesionó de manera extraordinaria el pasado 31 de octubre para analizar las
quejas relacionadas con la indígena mazateca que dio a luz a su hijo en el jardín del centro de salud de Jalapa de Díaz y se comprometió a
dar seguimiento para que las unidades médicas a su cargo mejoren los servicios. También, vigilar que la atención médica que reciban los
pacientes, sea apegada a los principios establecidos por la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
Prestación de Servicios de Atención Médica… A su vez, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
determinó "aplicar multas a los directores responsables de los hospitales, presentar las denuncias correspondientes ante el MP y dar vista
de la negligencia administrativa a los contralores de las secretarías de Salud de Oaxaca y Sonora". Ello, luego que el presidente de la
Comisión de Arbitraje Médico de Oaxaca, Mario Bustamante del Valle declaró que en el caso "no hubo negligencia médica, que son eventos
fortuitos que salen de la competencia, los médicos tienen que dar un servicio eficiente, de calidad, oportuno y profesional; hay niños que
nacen en taxis, en las escaleras, en la puerta del hospital, porque son eventos fortuitos"…
BURRANGELIO.- Su fama se extiende. Ahora es Milenio quien se ocupa del Burro Erangelio Mendoza. Dice que La CNTE se propone abrir
un nuevo foco de lucha contra la reforma educativa en el sureste del país; su objetivo es acotarla y tomar el control nacional del magisterio.
El principal dirigente de este movimiento es identificado como el ex líder de la sección 22 del SNTE, fundador de la CNTE, ex integrante del
EPR y de la APPO. En su acometida, la CNTE busca demostrar al gobierno federal su capacidad para paralizar Quintana Roo, principal
generador de divisas, según el INEGI. “La Coordinadora representa hoy todo lo que combatió antes y busca ser la nueva cúpula del
magisterio. La reforma educativa les cierra el paso, por eso la combate fieramente”… Mendoza González comenzó a venir a Quintana Roo
hace dos años. Halló terreno fértil y encargó a un allegado, Felipe Javier Briceño, crear la organización Bases Magisteriales Democráticas,
cuya versión inicial fundó él mismo en 2008 “para apoyar las reformas a la ley del ISSSTE”. Integrar Bases Magisteriales Democráticas tomó
a Erangelio y Briceño un mes. Para esto trajo más de 200 profesores de Oaxaca, de los cuales 60 tienen órdenes de aprehensión.
Advierten: “Los plantones, paros escolares, movilizaciones y bloqueos de carreteras serían nuestras primeras acciones (…), pero habrá
más”.
FINÍSIMAS PERSONAS.-Cuando el Burro llegó a Cancún, el movimiento languidecía por falta de convencimiento de la gente y reticencia de
los maestros. El comité de lucha había firmado un acuerdo con el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, para finalizar el conflicto y
reanudar clases en la entidad. El grupo radical llamó a Erangelio para asumir la dirección del movimiento en Quintana Roo, quien convocó a
una manifestación, en la que quisieron tomar el palacio municipal. Fueron rechazados por la policía y se detuvo a 60 manifestantes, pero
fueron liberados al día siguiente. Lo que necesitaba Erangelio era un pretexto para mantenerse “en pie de lucha”… El Burro ha querido
doblar al gobernador Borge como lo hizo en 92 en Oaxaca. Su tirada actual es destituir a la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz
Chávez, pero no ha podido. En Quintana Roo, hay 60 maestros con órdenes de aprehensión por delitos comunes y federales, como ataques
a las vías de comunicación, daños, lesiones y otros. Entre ellos están: Rubén Núñez Ginés, líder del cártel 22; Manuel Villalobos Ricárdez,
secretario de Organización; Azael Santiago Chepi, ex líder de la 22; Gustavo Manzano Sosa, secretario técnico; José Luis García
Henestrosa, presidente electo de Ixhuatán y hermanito del diputado; Jorge Guzmán Ibarra, considerado uno de los más violentos del cártel
22.
CAMUFLAJE.- Todo listo para la llegada del Vocero Nacional del PVEM, Arturo Escobar y Vega, a la sazón coordinador del grupo
parlamentario en San Lázaro, a Oaxaca este miércoles. Los verdes modificaron sus estatutos de tal forma que el mero mero o sea, el que
parte el queso, es el vocero nacional. El güero Escobar viene a Presentar a Moisés Molina Reyes, como Delegado del Comité Nacional del
Partido Verde en Oaxaca. Es una pena que tengan que echar mano de un priista. El nuevo Hulk Molina jura y perjura que, por su lindo
copete, Escobar y el Niño Verde fueron quienes lo buscaron para reconstruir el inexistente Partido Verde en Oaxaca… Sin embargo,
cuentan los que saben que más que el Delegado del PVEM en Oaxaca, Molina será el delegado de Alex Murat, con quien venía laborando
en el DF. Es natural. Hombre de todas sus confianzas y colaborador cercano, renuncia sospechosamente a la comodidad del Infierno-vil
para lidiar con el problemático verde. Pues ha de ser mucho el amor, ¿no? Miren que para dejar atrás, así como así, tantos años de
militancia priista. Bien que mal, el Molinita tenía su trayectoria ahí y era de lo poco rescatable. Una cosa queda bien clara: Esta puede ser la
oportunidad de su vida o su féretro político, eso sí, ecologista.
LAS DEL ESTRIBO.- No se va a doblegar fácilmente el Rector Bonsai con el asunto de Enfermería. Ayer se mandó tomar sus oficinas por
un grupo de alumnos y catedráticos de la Facultad, a quienes les dijo que exigieran demandar la anulación de la elección de directora “por
supuestas irregularidades”. Lo enviados cumplieron las órdenes al pie de la letra. Ya veremos cómo se desarrollan las cosas… Las cosas se
ponen perras en San Gabriel Mixtepec. Los ánimos están enconados, los grupos que se disputan el poder no quieren aflojar nadita y dicen
los que saben que si no le ponen la atención debida, ahí podrá correr sangre. Con que no manden a los inútiles del Yepco, me cai que el
asunto puede encauzarse. Allí el cártel 22 es pieza importante. Aguas… Y que La Mechuda de Zaachila lleva cuatro lunes sin sesiones de
Cabildo. Prefiere llevársela así a que lo cuestionen, sobre todo porque el muy jijo de la rejijurria no ha querido obedecer a “Mi Rey de
Monterrey” con lo de la rugidora a quien no le ha entregado sus dietas de dos meses y medio… Ojalá y esa marcha mamerta de los changos
del Cártel 22 que denominan “motorizada” y que salió ayer tarde con rumbo al DF no cobre víctimas humanas. En cada movilización de esos
deschavetados, justos pagan por pecadores. Que la boca se me haga chicharrón… ABUR.
Desespera a adultos mayores falta de pago de "70 y más"
SILVIA CHAVELA RIVAS

Adultos mayores, beneficiarios del programa "70 y más" del gobierno estatal, manifestaron su molestia y desesperación por la falta de
pago de este apoyo.
Los beneficiarios de este programa de pensión alimentaria dijeron que se les adeuda el pago del bimestre julio-agosto.
Indicaron que dicho bimestre debió haber sido pagado el 25 de septiembre, sin embargo, llegó la fecha y los pensionados se regresaron
con las manos vacías porque los empleados les dijeron en forma verbal "que simplemente no hay fondos".
LOS TRAEN EN VUELTAS
Recordaron que los citaron el 15 de octubre pero sucedió lo mismo y les dijeron que se presentaran el 2 de noviembre, "como fecha
tentativa para el pago de su pensión". Sin embargo, nuevamente se regresaron con las manos vacías.
Cabe señalar que este pago, mil pesos cada dos meses, se realiza en convenio con el banco Santander y es depositado en sus tarjetas
bancarias.
Los adultos mayores señalaron esta situación como una burla del gobierno, pues para muchos de ellos, este apoyo es vital, pues con ese
dinero pagan sus medicinas y alimentos.
"Ya ni siquiera pudimos celebrar a nuestros muertos por falta de dinero", expresaron.
Los pensionados detallaron que cada dos meses son citados a firmar la nómina presentando su credencial de elector.
Desde que inició el programa, señalaron, se les había pagado en forma puntual, salvo el bimestre correspondiente a mayo-junio que se
atrasó una semana.
Pero ahora sí se ha retrasado más días y los adultos mayores mostraron su molestia y desesperación, pues muchos de ellos dependen
exclusivamente de ese recurso.

MANEJÓ $1,197 MILLONES

Hace un año se fue Webster sin rendir cuentas de 8 años
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ

A un año y 12 días de que Andrés Huebster Henestrosa renunciara como Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, sin trasparentar el
uso de un presupuesto acumulado de mil 124 millones de pesos, correspondiente a los ejercicios 2005 a 2012, la Secretaría de la
Contraloría y Transparencia Gubernamental, mantiene absoluto silencio.
Es el señalamiento del ex presidente de la Comisión Permanente de Cultura de la LX Legislatura, Gustavo Velásquez Lavariega, y del
presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados local, Max Vargas Betanzos.
Además, coinciden que a pesar de que la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, recibió en los últimos tres años un presupuesto de
440 millones de pesos, los resultados son nulos, por lo que exigen a la Contralora estatal Perla Woorlich Fernández, una explicación.
Los diputados dejamos constancia de que autorizamos recursos para la operación de esa Secretaría, porque estamos conscientes de la
importancia de nuestra cultura, pero corresponde al órgano fiscalizador investigar donde se aplicaron los fondos públicos asignados,
señaló el legislador Vargas Betanzos.
Lavariega explicó que la Ley de Desarrollo Cultural, publicada en el Periódico Oficial del 28 de agosto de 2010, precisa que el estado está
obligado a garantizar a través de un marco jurídico, el respeto, la protección y el fomento de la diversidad cultural del estado, lo que no
existe hasta el momento.
La ley de referencia faculta a la Secretaría de la SCAO, a coordinarse con la Secretaría de Turismo, el IEEPO y los municipios para el
desarrollo cultural del Estado, lo que tampoco existe en la práctica.
Señaló que con la salida de Andrés Webster, quedó como encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca,
Emilio de Leo Blanco, un tipo de gris trayectoria y desconocedor de esas ramas.
Velásquez Lavariega, recordó que el presupuesto asignado en el gobierno de Ulises Ruiz a la Secretaría de Cultura, se distribuyó de la
siguiente manera: Año 2005, 82´176.291; 2006, 78´102.017; 2007, 94´876.806; 2008, 162´652.827; 2009, 175´314.198; y 2010,
165´896.787.
EL RECHAZO A WEBSTER
Webster renunció al cargo de Secretario de Cultura y Artes de Oaxaca, el 24 de octubre de 2012 para sumarse al equipo de transición de
Miguel Ángel Mancera Espinoza, jefe de gobierno electo del Distrito Federal.
El oportuno y justificado rechazo de intelectuales como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Paco Ignacio Taibo II, Bruno Bichir,
Epigmenio Ibarra y Daniel Gershenson, alcanzó tal peso que ocasionó que Mancera echara reversa en su proyecto de dar empleo a su ex
compañero en la UNAM, explicó Lavariega.
PRESUPUESTO ASIGNADO A CULTURA EN SEXENIO ULISTA
2005: $ 82´176.291
2006: $78´102.017
2007: $94´876.806
2008: $162´652.827
2009: 175´314.198
2010: $165´896.787
Total: $757´018.926
PRESUPUESTO ASIGNADO 2011-2013
$440.000.000.00
Fuente: Gustavo Lavariega

Defrauda CAO con obras en Huilotepec
La falta de cumplimiento en el revestimiento de la carretera irrita a los habitantes
Gonzalo DOMÍNGUEZ
SALINA CRUZ, Oaxaca.- A más de 7,000,000 de pesos asciende el presunto fraude de la empresa
Urbanización TOG S. A. de C. V., constructora que tuvo a cargo la pavimentación de la carretera que
comunica de Salina Cruz a San Pedro Huilotepec, obra que fue asignada de manera directa por Guillermo
Martínez Gómez, director estatal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y que no fue terminada.
Inicialmente, la obra fue considerada con una inversión de 7,113,600 pesos, de la cual Guillermo Martínez
Gómez entregó el 20 por ciento a los titulares de la empresa Urbanización TOG, quienes simularon el inicio
de la pavimentación desde el 13 de enero de 2013.
Un mes después, justo cuando los habitantes de Huilotepec tenían la esperanza de contar con una buena
carretera, sorpresivamente la constructora retiró su maquinaria y abandonó los trabajos. Desde entonces, ya
no se supo nada de la constructora.
Debido a que el camino quedó intransitable, lleno de baches por las lluvias y el paso de transporte pesado,
los habitantes exigieron al presidente municipal, Luis Ramos Sarabia, su intervención para exigir la terminación de esta vía de acceso.
Lo anterior ocasionó que el alcalde de Huilotepec se entrevistara en más de 20 ocasiones con Guillermo Martínez, director de CAO, pero nunca obtuvieron
respuesta.
Tras 8 meses de abandono de los trabajos, los habitantes de Huilotepec se arremolinaron en el palacio municipal, lugar donde retuvieron al presidente para
exigirle la terminación de esta obra, pero fue claro con los ciudadanos del pueblo al indicarles que el recurso no pasó por sus manos, porque se trató de una obra
de CAO.
Lo anterior no fue suficiente para los cientos de ciudadanos, quienes molestos encararon a los regidores y provocaron un zafarrancho con daños a las patrullas
de la policía y una ambulancia.
Tras los hechos, el presidente nuevamente se entrevistó con Sergio Trujillo Ramos, jefe de la Unidad de Obras en el Istmo, quien se comprometió a gestionar la
terminación de la pavimentación de 4.8 kilómetros con concreto hidráulico.
A dos meses de terminar la administración municipal, la obra sigue inconclusa y afecta a los habitantes de San Mateo del Mar, las agencias municipales de
Juchitán como Álvaro Obregón y al municipio de San Pedro Huilotepec.
Lo anterior podría tratarse de un acto de corrupción que no ha investigado la Contraloría Estatal y del que tampoco existe denuncia en la Subprocuraduría de
Justicia en el Istmo.

Exige IP transparencia y ahorro en gasto corriente
** “Hay que consolidar programas fuertes y sin riesgos de incapacidad de fondeo a mediano y largo plazos”: CCE
Humberto TORRES R.
“Más dinero no implica necesariamente programas y políticas públicas que resuelvan los problemas y
rezagos, ni tampoco servicios de calidad para los ciudadanos”, sostuvo Gerardo Gutiérrez Candiani,
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al sostener que esto se comprueba con el gasto de
educación desde hace muchos años.
México destina a ésta más recursos como porcentaje del PIB que muchos otros países, no obstante, obtiene
resultados inferiores, dijo, por lo que es necesario que crezca el gasto social, “pero hay que consolidar
programas sólidos y sin riesgos de incapacidad de fondeo a mediano y largo plazo.
“México necesita que en los tres órdenes de gobierno y en todos los poderes de la Unión, se gaste con
mayor eficiencia y eficacia”, ponderó, con transparencia y rendición de cuentas, con un mejor sistema para
detectar y castigar abusos, con mucha más inversión productiva y de largo plazo.
“La lucha contra la corrupción, que sigue enraizada en el Estado y la sociedad mexicana, debe ser una
prioridad que responda a una política integral de alcance nacional”, sentenció.
Estableció que los fines son loables, pero necesitamos que los medios para lograrlos sean eficientes y sustentables para que a la larga no surja la necesidad de
pagarlos con más deuda, nuevos impuestos, menguar la calidad de las prestaciones o transferir la responsabilidad a las próximas generaciones por la vía de
pasivos actuariales.
“Insistimos en que se requiere dar integralidad, consistencia y proyección al andamiaje de la seguridad social en México, el cual arrastra múltiples debilidades y
riesgos”, subrayó.
Se plantea un presupuesto histórico de más de 3.4 billones de pesos en gasto programable para 2014, de ahí la necesidad de demandar e impulsar mayores
esfuerzos de racionalización y de ahorros en gasto corriente y en partidas no prioritarias o que sean regresivas, apuntó.
El dirigente empresarial sostuvo que por votación mayoritaria en el Congreso se aprobó la Ley de Ingresos para 2014, cerrando el proceso con nuevas medidas
impositivas, queda una reforma con un gran sesgo recaudatorio y un giro importante en la política macroeconómica.
Insistió que se dejan pendientes cambios fundamentales que den mayor solidez al sistema hacendario de México desde una perspectiva de largo plazo y que al
mismo tiempo sean claros detonadores de crecimiento, inversión, productividad y empleos formales.
“No obstante, sostenemos que varios elementos de la miscelánea fiscal pueden propiciar la informalidad, incidir negativamente en la competitividad y afectar a la
población de menores ingresos, contrarrestando o neutralizando el potencial de los objetivos sociales y de salud aducidos”, resaltó.

Exige S-22 al IEEPO LOGRADOS EN LUCHA SINDICAL
RADICAR $100 MILLONES
ISMAEL GARCÍA M.
06/11/2013

La Subcomisión Mixta del Nivel de Formadores de Docentes, conformada por la
representación institucional y la magisterial, reclamó al titular del Instituto Estatal
de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños,
radique cuantos antes los 100 millones de pesos acordados como resultado de la
lucha sindical.
Dicha instancia, que encabezan el Jefe del Departamento de Formación y
Actualización de Docentes, del IEEPO, Jehú Reyes de la Rosa, y el secretario de
Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección 22 del
SNTE, José Ángel Gómez Antonio, advirtió que los recursos se deben ejecutar antes de que finalice este año.
"En atención a los acuerdos emanados en la minuta del día 23 de septiembre del año en curso, celebrada en la ciudad de México, donde
conviene la instrumentación del programa emergente denominado 'Programa de fortalecimiento en infraestructura física, académica, de
las tecnologías de la información y comunicación y áreas sustantivas de las escuelas normales públicas del estado de Oaxaca' , por la
cantidad de 100 millones de pesos... exigimos la radicación inmediata de los recursos", exponen en el oficio.
El documento enviado la semana pasada al titular del IEEPO, señala que los 100 millones se deben radicar mediante la Coordinación
General de Administración y Finanzas de la institución, "para iniciar a la brevedad posible el análisis de las reglas de operación y ejecutar
las obras o acciones, derivado de la premisa de que estos acuerdos se deban ejecutar en lo que resta del año".
Cabe recordad que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación inició su lucha en contra de la Reforma
Educativa con un paro de labores y "plantón" en el zócalo de la ciudad de México, el pasado 19 de agosto.
Luego de dos meses e intensas negociaciones con la Secretaría de Gobernación, que incluyen montos económicos por 115 millones de
pesos, inició el ciclo escolar en la entidad el 14 de octubre. De manera representativa, el magisterio continúa con sus protestas para exigir
la derogación de dichas reformas, así como de las leyes secundarias.

Normalistas bloquean entradas al IEEPO y al edificio de cristal de la
Sección 22
SILVIA CHAVELA RIVAS
06/11/2013

Integrantes de la Coordinadora de Escuelas Normales de Oaxaca (CENEO) bloquearon
ayer por la tarde las entradas a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO) y del "edificio de cristal" de la Sección 22 del SNTE, para
demandar a las autoridades educativas que resuelvan su pliego de peticiones 2013.
Los normalistas, previo a la toma de las instalaciones del IEEPO, secuestraron 10
unidades del transporte urbano, en las cuales se trasladaron del Centro Regional de
Educación Normal de Oaxaca (CRENO), en el antiguo Camino a San Felipe del Agua,
a la carretera Internacional en inmediaciones de Santa María Ixcotel, en el municipio de Santa Lucía del Camino, para hacer efectivas sus
demandas.
Los normalistas exigen el respeto a las minutas que se firmaron el pasado 13de marzo de este año, referente a la entrega de becas de
transporte y material académico, así como el respeto a sus comités estudiantiles establecidos en las escuelas normales, ya que no los
toman en cuentan los directores al tomar decisiones que competen al alumnado en general.
Después de cinco horas de permanecer apostados en las instalaciones del IEEPO, los más de 400 estudiantes anunciaron la toma de los
planteles localizados en la región del Valle Central.
Al respecto, la vocera oficial de la CENEO, Guadalupe Jiménez Santiago, señaló que son tres puntos que demandan en su pliego
petitorio: validez a las licenciaturas de Educación Especial y las especialidades de Preescolar y Primaria Bilingüe Intercultural; así como
la de Educación Física.
Dijo que en la jornada de lucha de las 11 normales de la entidad, participan un 40 por ciento del alumnado.
También exigen la entrega de becas, materiales para el séptimo y octavo semestre. ya que este recurso lo debieron entregar en septiembre
pasado y hasta el momento no lo han recibido.
"Trabajamos con el material incompleto y nos hicieron llegar una notificación que las licenciaturas donde nosotros cursamos no son
reconocidas, además que las becas no tienen fondos", dijo.
Entre otras de las exigencias está que les otorguen los beneficios logrados en los pasados movimientos normalistas. Además de apoyar a
sus compañeros de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (Enepo) y de la Escuela Normal Vanguardia de Tamazulpam
del Progreso, en la región Mixteca.
Pidió solución a sus problemas internos, donde la comisión estudiantil debe tener garantizada su participación en las decisiones de la
escuela.
Adelantó que la CENEO prepara diversas movilizaciones si de parte del gobierno del estado no hay voluntad para instalar una mesa de
negociación a la brevedad.

Gobierno de Oaxaca no pagará a maestros sustitutos
Agencias
El gobierno del estado de Oaxaca no pagará a los maestros sustitutos y comunitarios que imparten clases en
al menos unas 77 escuelas donde los padres de familia le dieron la espalda a la sección 22 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luego del paro de 30 días que hicieron
estallar con motivo de sus movilizaciones en la Ciudad de México.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sostiene que pagar a estos maestros impuestos
por padres de familia implicaría un desvío de recursos por que la misma reforma educativa federal impide a
los gobiernos de los estados otorgar plazas y en consecuencia cubrirlos con fondos públicos, además de que
dichos nombramientos están sujetos a un concurso nacional.
El titular de la dependencia, Manuel Antonio Iturribarria Bolaños, reconoció que a cuatro semanas de haberse reiniciado el ciclo escolar, permanecen un total de
77 conflictos en 151 municipios, 15 de ellos de alta complejidad.
"Cuando retomamos las actividades escolares hace tres semanas aproximadamente, luego de paro de 40 días que protagonizaron los profesores de la sección
22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), detectamos que había un total de 400 conflictos, por la apertura indebida de escuelas y
la imposición de profesores sustitutos, autoubicados, o de la sección 59 del SNTE, de los cuales, hasta el momento se han resuelto la mayoría restando menos
de 15 donde persiste un atención emergente para evitar los actos de confrontación".
Dijo que a estas escuelas en conflicto donde asisten poco más de 25 mil alumnos, hay una mesa permanente de dialogo para exhortar a los padres de familia y
autoridades municipales para que se ajusten a la ley y en el corto plazo acepten devuelvan las escuelas que tienen tomadas.
Dejo claro que el gobierno estatal no puede validar como profesores a personal que no tengan una plaza asignada, por que ello implicaría otorgarle un salario a
una persona que esta facultada para ser profesor. Además de que dijo que se generaría una desviación de fondos.
Aseguró que la misma reforma educativa federal limita la entrega de plazas por parte del gobierno, una vez que estas designaciones se entregan en base a
concurso de evaluación realizado por la propia federación.
Confió en que antes del 15 de noviembre se pueda resolver la mayor parte de estos conflicto, dejando claro que se continua valiendo la política del dialogo para
convencer a los padres de familia y autoridades municipales para que acepten el regreso a sus aulas de los profesores que tienen plaza y acta de comisión, que
son los de la sección 22.

Analizará CNTE respuesta de autoridades a planteamientos
Nacional / General Martes, 05 de Noviembre de 2013 22:43 hrs, por Fuente

NOTIMEX
Integrantes de la CNTE concluyeron su reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde se les entregó un documento de respuesta a
las demandas que plantearon durante una reunión anterior
Notimex - La delegación de más de 20 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribó a las instalaciones de la
Segob al filo de las 18:18 horas y permaneció ahí hasta cerca de las 19:30.
Entrevistado a su salida del encuentro, el líder de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Nuñez, informó que la CNTE recibió un documento de respuesta de la
Subsecretaria de Gobierno y el compromiso fue no darlo a conocer hasta que lo conozcan las bases y se revise.
Expuso que una vez que ocurra lo anterior se dará a conocer la postura que asumirá la propia coordinadora con respecto a esta respuesta.
Aclaró que luego de que las bases del magisterio disidente revisen el documento se dará a conocer la postura a través de un comunicado de prensa y
una conferencia con los secretarios generales de las secciones.
Precisó que la encomienda que tenían este martes era sólo recibir el documento y llevarlo a las bases, y después regresar con una respuesta, aunque no
aclaró cuándo podría ocurrir esto.
La delegación de maestros que ingresó a la sede de la Segob estuvo encabezada por los líderes de las secciones 22 de Oaxaca, Rubén Nuñez, y 18 de
Michoacán, Juan José Ortega.

Niegan inscripción de tres niños en escuela de Tuxtepec
SILVIA CHAVELA RIVAS

José de León Vásquez denunció que por no pagar inscripciones, cuotas, cooperaciones y multas escolares, autoridades de la escuela
primaria "Ramón López Velarde" ubicada en la colonia "Los Mangos" de San Juan Bautista Tuxtepec, negaron la inscripción a sus hijos
para el ciclo escolar 2011-2012, y desde entonces no acuden a la escuela.
Señaló que la educación es un derecho al que tienen sus hijos, además de que ésta debe ser gratuita, tal y como lo marca la Constitución.
Sin embargo, refirió que a pesar de hacer patente su inconformidad ante diversas instancias como la Sección 22 del SNTE, el IEEPO e
incluso la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO), no se ha resuelto su problema, y actualmente tiene
a sus hijos en su casa.
Dijo que las autoridades le dijeron que llevara a sus hijos a escuelas alternas mientras cumple con el pago de los adeudos; sin embargo,
sostuvo que no llevará a sus hijos a otros planteles educativos, pues los que le proponen están lejos de su vivienda y tiene que gastar en
pasajes para llevarlos.
Cabe señalar que sus hijos cursaban el primero, cuarto y quinto de primaria.
"Por ser pobre mis hijos no van a la escuela", manifestó y acusó a Miguel Ángel Arana Torres, director de la escuela primaria "Ramón
López Velarde", de impedir la educación de sus hijos al negarles la inscripción.
Lo peor, señaló, es que por exigir justicia y manifestar su inconformidad ante la actuación del magisterio oaxaqueño, ha sido atacado por
la comunidad escolar y lo han tachado hasta de "loco".
Dijo que el IEEPO envió un oficio dirigido a Arana Torres para llegar a una conciliación y para evitar la violación a los derechos
humanos de los niños.
Sin embargo, el director del plantel ha hecho caso omiso de este documento.

Retienen salario a 500 maestros de la Costa Chica en Guerrero
MARTES, 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 20:16
AGENCIAS

CHILPANCINGO, 5 de noviembre.- La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) intervino
los cheques del pago de salarios de 500 maestros de la región de la Costa Chica, quienes
mantienen un paro laboral por tiempo indefinido contra la reforma educativa.
La titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, indicó que no se permitirá que ningún niño se
quede sin atención, sin causa justificada y en consecuencia si los maestros insisten en
permanecer
en
paro
laboral,
los
sueldos
no
serán
liberados.
Anunció que a través de la coordinación regional educativa de la Costa Chica se ha iniciado un
proceso de diálogo con los maestros inconformes, para que se comprometan a regresar a las
aulas y hacer entrega de sus pagos correspondientes a la primera quincena de noviembre.
En la Costa Chica hay 111 escuelas que no atienden a la población estudiantil, 88 de los
cuales son por un paro laboral contra la reforma educativa, el resto por la contingencia
provocada
por
la
tormenta
tropical
Manuel.
Romero Suárez informó por otro lado que tras la contingencia por la tormenta tropical Manuel, aún quedan varias escuelas sin abrir, por un
lado
por
los
daños
y
por
otro
porque
sus
caminos
aún
son
intransitables.
Detalló que la zona con más daño es la de La Montaña, con 324 escuelas afectadas, pero en ninguna se mantienen suspendidas las
actividades, por el contrario, los maestros han buscado los mecanismos para llegar a sus localidades.
CNTE se replegará mañana, asegura Mancera
MARTES, 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 18:44
AGENCIAS

Ciudad de México - El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que este miércoles
quedará liberado circuito de Plaza de la República, bloqueado por la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 13 de septiembre.

El mandatario capitalino reveló que derivado del diálogo con los dirigentes del magisterio se
acordó como plazo este miércoles para liberar el circuito y permitir la circulación en la zona, así
como
evitar
más
afectaciones
a
los
comercios
aledaños.
Luego de asistir a la inauguración del foro Las decisiones económicas de la Ciudad de México,
Mancera aclaró que este lunes dialogó con Rubén Núñez, dirigente dela sección 22 de
Oaxaca, así como con Gabino Cué, gobernador de dicha entidad, para este tema.

"El compromiso es que debe quedar liberada la circulación, entonces ese compromiso lo
vamos
a
cumplir,
va
a
quedar
liberada
a
la
circulación.

"El día de ayer se tuvo todavía conversación directa con Nuñez, hablé personalmente con el
gobernador Gabino y de los dos hubo una manifestación de respaldo a que se libere la circulación", dijo el mandatario capitalino.

Policías y maestros se enfrentan en Veracruz
Xalapa. 5 de noviembre de 2013..- Cuando menos dos maestros golpeados y

dos policías lesionados dejaron esta mañana dos enfrentamientos entre
docentes y elementos de seguridad en el Congreso local.
De acuerdo a los hechos, alrededor de las 9:00 horas, dos grupos de 300
integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano arribaron al
Palacio legislativo y trataron de entrar por los accesos de Lázaro Cárdenas
esquina Encanto y Ferrocarril Interoceánico y Jorge Serdán, empujando las
vallas que fueron colocadas para impedir el paso a los vehículos.
El primer enfrentamiento ocurrió cuando un autobús trató de entrar por la
calle de Ferrocarril Interoceánico, llevando a bordo al diputado local priista
y presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas
Arroyo.
Al percatarse de ello, los maestros empezaron a empujar las vallas, por lo
que
un
grupo
de
granaderos
les
impidió
el
paso.
Para reforzar las acciones, el grupo de caballería de la Secretaria de Seguridad Pública llegó al sitio, dándose un conato de violencia.
Haciendo una especie de valla con los caballos permitieron que el autobús penetrara a la calle Jorge Serdán, mientras que los maestros empezaron a arrojar
piedras
al
autobús;
uno
de
estos
proyectiles
golpeó
en
la
cabeza
de
uno
de
los
elementos
policíacos.
En
tanto
que
otro
elemento
policíaco
fue
agredido
por
otro
de
los
maestros,
golpeándolo
en
la
cara.
Mientras, cerca de las 9:20 horas, en la otra esquina (Lázaro Cárdenas y Encanto), se presentó otro conato de bronca, en donde los maestros pretendieron entrar
tirando las vallas, por lo que de nueva cuenta los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) replegaron a los maestros.
Fuente: http://eleconomista

SEP prevé mejores calificaciones con Reforma educativa
Nacional / General Martes, 05 de Noviembre de 2013 21:30 hrs, por Fuente

Notimex
París.- El secretario mexicano de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, expresó este martes en
París su confianza en que la Reforma educativa impulsada por el actual gobierno de México ofrezca mejores
resultados en las pruebas del programa PISA de la OCDE.
En entrevista con Notimex, comentó que contenidos de esa Reforma serán explicados en la capital francesa
en su participación esta semana en la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y un encuentro con el titular de la OCDE, José Ángel Gurría.
El funcionario explicó que el jueves en su participación ante la 37 Conferencia General de la UNESCO
presentará un primer informe que abordará diferentes aspectos de la educación en México, y entregará por
escrito otro que detalla todos los programas que se comienzan a implementar.
"Se habla de la docencia y su profesionalización, la evaluación del sistema educativo, la creación del sistema de información educativa", aseveró.
Asimismo, mencionó que se explican los programas alternos que acompañan esas tres primeras reformas: que son programa de escuela digna, programa
de becas, programa de escuelas completas, la reforma del modelo educativo y la reforma de educación normal.
Chuayffet señaló que la Reforma educativa impulsada por el actual gobierno "implica nuevos planes de estudio y métodos de enseñanza".
Se confía que esto pueda permitir mejorar los resultados que México obtiene en los informes del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes
(PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"Incluye la experiencia mexicana, que es el gran aporte de miles de maestros de México que son de gran calidad y también la participación de
ingredientes de otros países que han tenido éxito en el desarrollo de sus sistemas educativos", expuso.
Refirió que hay interés en las experiencias de países como Corea del Sur, o la de India que en los años 80 del siglo pasado implementó una reforma que
ahora arroja buenos resultados para el desarrollo del país, y en el ámbito latinoamericano el caso de Chile, entre otros.
Abundó que en el caso de México, esta reforma ofrecerá resultados en términos generales en un plazo medio de 15 años, por lo que se cree que deberá
aplicarse más allá de un sexenio y tener continuidad.
Chuayffet puntualizó que más a corto plazo se trabaja en la alfabetización y contra la deserción escolar, ya que México "tiene cinco millones de
analfabetas, más 10 millones de los que fueron a la escuela pero la dejaron y dejan de leer y escribir".
Agregó que a ello "se suman los 17 millones que no terminaron la educación básica, con lo que es casi una tercera parte del país, y ante ello se va a
emprender un esfuerzo alfabetizador el año que entra, que implica el movimiento de más un millón de alfabetizadores".
El titular de la SEP comparó esta iniciativa con una realizada en agosto de 1944 por el gobierno de Manuel Ávila Camacho, y tras esa experiencia se va a
consultar a la UNESCO sobre propuestas para la gran campaña de alfabetización.
"La alfabetización es el primer ingrediente de la inclusión social, porque nada excluye más que la falta de educación. Vamos a afrontar el analfabetismo",
enfatizó.
Añadió que la deserción escolar se quiere atajar mediante programas de análisis tutoriales, sistemas de alarmas directivas de los maestros y directores,
además de becas, estímulos y vínculos del sistema productivo con un modelo dual que interesa mucho.
Sobre las protestas de una parte del magisterio y las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la
Reforma educativa, dijo que "en buena medida esas inconformidades derivan de la desinformación".
"Hemos creado el Sistema Nacional de Evaluación para que conozcamos las fortalezas y debilidades del magisterio, y ellos han pensado que es un
examen para que quienes no lo pasan se van, y no es así", manifestó.
Recalcó que "la evaluación no es un examen, es un proceso que dura tiempo en donde se analiza la forma de dar clase, la relación alumnos, con padres
de familias, con la escuela, su contribución entorno".
Subrayó que si al final del análisis el maestro resulta con deficiencias "lo que va a pasar es que se le somete a un curso, seguirá dando clases, no se le
quita salario, ni se le quita la antigüedad y ni las prestaciones, pero se verá acompañado de tutor todo el año".
"Una vez completado todo eso, se vuelve a examinar y si sale resultado negativo se hará el proceso otra vez y con otro tutor, y trabajar todo un año, y así
hasta completar el proceso", reiteró.
El titular de la SEP sostuvo que más que afectar al gobierno, las protestas "a quien más perjudican es a los niños, porque en esta conflictividad de
derechos constitucionales de los artículos 123 y tercero lo pagan los niños, y en este caso son los niños más pobres de México".
"Hemos desarrollado el tema de interés superior de la infancia, en el que nada está por encima de los niños porque son vulnerables y no se pueden
defender, y porque la educación es una apuesta de futuro para ellos", expresó.

Amenazan con bloquear evento de Ciudades Patrimonio
CITLALLI LÓPEZ

Integrados en la Coordinación de los Pueblos de Oaxaca, habitantes de San Juan Ozolotepec, Xanica y Miahuatlán, advirtieron con
bloquear la capital del estado durante el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio a inaugurarse el próximo 17 de noviembre.
En rueda de prensa, los integrantes del frente emplazaron al Gobierno del Estado a dar respuesta a sus demandas de tipo social y de
infraestructura antes del 15 de septiembre.
Algunas de éstas son la entrega de apoyos para microempresas, recursos para la reconstrucción de comunidades afectadas por fenómenos
naturales, contratación dentro de obras de caminos que realiza el gobierno estatal, así como la intervención para liberar a los municipios
de cacicazgos.
En este último rubro advirtieron que podría haber derramamiento de sangre si no existe una atención inmediata en los municipios de
Canica y San Juan Ozolotepec, en donde no se ha respetado el derecho ciudadano de votar y ser votados.
"Nos estaremos movilizando ante lo inerte que vemos al gobierno del estado y la nula atención por parte del gobierno federal ante los
planteamientos que nuestras comunidades y sectores están haciendo durante años y que no han sido atendidos", señaló Domingo García
Mijangos, quien se presentó como representante de Santiago Xanica.
Agregaron que un tema importante es la falta de atención en comunidades como Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitaltongo, las cuales
continúan en abandono después de haber sido afectadas por hundimientos. "Nos se vale que a una hora y media de la capital de Oaxaca,
no tengan atención los habitantes".
Según indicó, el Gobierno del Estado ha dado un trato diferenciado a cada una de las organizaciones y sólo ha canalizado recursos a
aquellas afines a sus siglas partidistas.
Acompañado por representantes de organizaciones sociales y autoridades de dichos municipios, también demandaron la salida del
Secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, a quien señalan como responsable de diversas irregularidades que ocurre
en los hospitales y clínicas comunitarias.
"Hay varios funcionarios que no están funcionando. En el tema de seguridad también hay muchos pendientes. Hay casos de asesinatos
con motivos políticos que se han quedado archivados. La procuraduría no tiene avance en investigaciones y le ha dado carpetazo.
Consideramos que es un gobierno que no ha encontrado la ruta para gobernar", declaró.
De igual manera solicitaron la intervención del gobierno federal, ya que resaltaron que hasta este momento ha sido notoria la ausencia del
presidente Enrique Peña Nieto en el estado de Oaxaca.
En este sentido advirtieron con tomar oficinas y delegaciones del gobierno federal para que sean atendidas sus demandas.
REPRIME EDIL A LAS AGENCIAS PARA QUE NO PARTICIPEN EN ELECCIONES

Denuncian retención de pobladores en Ozolotepec
CARLOS TORRES
05/11/2013

Pobladores de la agencia municipal de San Andres Loveni, perteneciente al municipio de
San Juan Ozolotepec, denunciaron la retención de cinco pobladores por parte del edil,
Pedro Cruz González, en represalia por haber logrado la participación de las agencias en
las elecciones de autoridades municipales.
En conferencia de prensa para dar a conocer la conformación de la coalición de
organizaciones civiles “En marcha contra el hambre y por la reactivación económica del
estado”, el representante legal de San Andres Loveni, Abel Ramos Ruiz, pidió a las
instancias correspondientes a tomar cartas en el asuntos para la liberación de los
detenidos que hasta el momento permanecen incomunicados.
“Esta represalias son porque lo pobladores de la zona pidieron ejercer su derecho, que por ley les corresponde”, apuntó.
Asimismo, Ramos Ruiz responsabilizó al presidente municipal de la comunidad, Pedro Cruz Gonzales de cualquier daño que pueda sufrir
los detenidos, así como al gobierno estatal y federal por no garantizar su bienestar.
Agregó que otras de las acciones del edil en contra de la población fue cortar el suministro de agua potable desde hace seis días, pues los
pobladores de la cabecera municipal bloquearon las vías de transporte del vital liquido.
Por lo cual exigieron la intervención de las autoridades correspondientes, pues en caso de no ser escuchados, advirtieron que tomaran
otras medidas.

Segego capacita a ediles salientes
Con el propósito que las autoridades municipales hagan una entrega con apego a derecho en los 570 ayuntamientos, la Secretaría General de
Gobierno (Segego)
Samuel GÓMEZ
Con el propósito que las autoridades municipales hagan una entrega con apego a derecho en los 570
ayuntamientos, la Secretaría General de Gobierno (Segego) puso en marcha un taller especializado para
cumplir con el ordenamiento municipal y evitar responsabilidad a los cabildos salientes.
Los trabajos fueron puestos en marcha por el subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Carlos Moreno
Alcántara, al subrayar la importancia que tiene la transición de poderes y en donde de ninguna manera se
puede soslayar el ordenamiento, porque evadirlo es acarrear procedimientos jurídicos, ante la nueva
normatividad impulsada por la Segeo para el manejo transparente en cada uno de los municipios.
Moreno Alcántara subrayó la importancia de este curso, para evitar cualquier brote de violencia, “porque hoy
la sociedad oaxaqueña le apuesta a la civilidad, pero sobre todo a la rendición de cuentas claras con el
propósito de recuperar esa confianza en la autoridad más cercano al pueblo que es el gobierno municipal”,
destacó.
“Hoy se les respalda en el ánimo de evitar problemas posteriores, porque incluso hay autoridades en donde no se tiene la capacidad para pagar asesores”,
concluyó.

ENTORPECEN OPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN

Eólicas contratan pólizas contra bloqueos
Agencia Reforma

MÉXICO, DF 5-Nov .- Los parques eólicos que hay en el País podrían asegurarse...
¡contra bloqueos!
Y es que algunos bloqueos realizados por habitantes de comunidades rurales son un
incentivo para que empresas aseguradoras como RSA Seguros México consideren
incluirlos en sus pólizas.
Francisco Torres, director comercial de la empresa, reconoció podrían incluir una
cláusula al respecto en sus contratos, principalmente porque es un factor que dificulta la operación de los parques.
El ejemplo más destacable es Mareña Renovables, en Oaxaca, donde el proyecto está parado por un bloqueo. En Veracruz también han
padecido el problema pero en menor relevancia.
Torres añadió que uno de los principales problemas que tienen los parques eólicos son el acceso al sitio, daños en la infraestructura y
retraso en el suministro de componentes, ya sea para la construcción o la operación y mantenimientos.
En el caso de los bloqueos para acceder al sitio de generación, salvo el caso de Mareña y otros en Veracruz, estos fenómenos no son un
rasgo frecuente en los proyectos eólicos.
El experto en aseguramiento de infraestructura energética refirió que por el momento sólo se asegura la infraestructura física durante su
transporte, colocación y operación.
En los parques eólicos, incluye las torres, rotores, aspas y cables.
"Esto es en lo que se refiere a daño físico, pero amparamos no sólo durante la operación sino desde el traslado y el montaje de los
componentes", refirió.
Destacó que los componentes, salvo algunos básicos que se fabrican en el País, deben importarse desde Estados Unidos.
"Salvo algunas piezas concretas que pudieran ser menos especializadas, los motores, los aerogeneradores, los grandes postes que
normalmente son tres de muy grandes dimensiones, se fabrican fuera del País", refirió.
En el transporte, se aseguran los componentes contra golpes y afectaciones particulares por la operación de embarque y traslado.
En la construcción, la póliza abarca retraso en los tiempos por condiciones naturales no considerados por la asegurada y en la entrega de
equipos, así como condiciones climáticas que no permiten la construcción.

A petición de Cué, diputados reforman ley de responsabilidades de servidores públicos; entrará en vigor cuando se vayan los
actuales
Jaime Guerrero
Oaxaca. 5 de noviembre de 2013.-A petición del gobernador, Gabino Cué
Monteagudo, la Sexagésima Primera Legislatura, dio marcha atrás y volvió
a reformar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
Estado y Municipios de Oaxaca, para incluir artículos transitorios, y dicha
ley que aplicaría sanciones más severas a funcionarios que incurran en
irregularidades, entre en vigor cuando se hayan ido los actuales
funcionarios y en todo caso se puedan acoger a la ley actualmente vigente.
La diputada del PRI, Mercedes Rojas Saldaña y la Presidenta de la
Comisión Instructora, Ángela Hernández Solis, votaron en contra de esas
peticiones y observaciones de Cué Monteagudo, hechas por su emisario, el
Consejero Jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres.
La reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
Estado y Municipios de Oaxaca, obedeció a una serie de observaciones
enviadas por Cué Monteagudo, al Congreso del Estado.
En el transitorio primero, aprobado en sesión extraordinaria, se estableció que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de
Oaxaca, entrará en vigor a los 730 días naturales, siguientes al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Además, los órganos de control interno, emitirán los instrumentos necesarios para la aplicación de las reformas a la ley, así como solicitarán los ajustes
financieros y estructuras necesarias.
“Las infracciones cometidas con anterioridad a la fecha de las entrada en vigor del presente decreto, se sancionarán conforme a la ley vigente al momento de su
comisión. En los procedimientos administrativos que se encuentren en trámite, el interesado podrá optar por su continuación conforme al procedimiento vigente
durante su iniciación o por la aplicación de los procedimientos administrativos que estipulan el presente decreto”, plasman las reformas.
Ilusión la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos
Fue el pasado mes de septiembre, cuando la Sexagésima Primera Legislatura, cuando aprobó la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado
y Municipios de Oaxaca, para amplían plazos de la prescripción para iniciar el procedimiento administrativo contra servidores públicos que hayan incurrido en
responsabilidades en el ejercicio de su cargo, hasta 5 años después de haber fungido en el cargo.
Se establecieron como nuevas autoridades competentes para aplicar la Ley: la Auditoría Superior del Estado, los Órganos de Control Interno en los Municipios y
en los Órganos Autónomos, con la finalidad de quela actividad de los servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno, sean supervisados por las
autoridades encargadas de verificar su comportamiento institucional.
Se incorporó como sujeto obligado a toda persona física o moral que tenga vínculos con el recurso público.
Se había establecido el aseguramiento precautorio de los bienes, documentación, información y demás elementos que se consideren pertinentes, para que las
autoridades jurisdiccionales se lleguen de todos los medios probatorios que orienten en la resolución de los procedimientos administrativos.
Lo mismo, el importe de las sanciones por responsabilidad administrativa resarcitoria deberán hacerse efectivas por la Secretaría de Finanzas y entregarse a las
instituciones estatales o municipales que hayan sufrido el perjuicio.
Se había creado el Registro de Seguimiento y Evolución de la Situación Patrimonial de los Servidores Públicos, en los Órganos de Control Interno, para que
exista un control sistemático de los bienes que integran el patrimonio de los servidores públicos.
Se crearía un Nuevo Registro Estatal de Servidores Públicos Sancionados, donde se registrará a quienes hayan sido sancionados administrativamente y estará a
cargo de los Órganos de Control Interno, y serán inhabilitados.
Se ampliaba el catálogo de obligaciones que deberán observar los servidores públicos con lo que se fortalece la entrega recepción del cargo, se inhibía el tráfico
de influencias, para no poder contratar familiares de funcionarios de primer nivel, hasta en cuarto grado.
Lo mismo se graduaron las sanciones derivadas de responsabilidad administrativa, y se detallaban las infracciones graves, establecidas en el código penal y civil;
la homologación con la legislación federal, para que las sanciones puedan ser impuestas hasta en tres tantos de losbeneficios o lucros obtenidos o de los daños o
perjuicios causados por el sujeto responsable.
Sin embargo, a petición de Cué Monteagudo, la Sexagésima Primera Legislatura, dio marcha atrás y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
Estado y Municipios de Oaxaca, entrará en vigor cuando se hayan ido los actuales funcionarios.
Oaxaca: En otra sesión extraordinaria iría Ley de Transporte, confirman; buscan acuerdos ante resistencia de 3 grupos

Por: Jaime Guerrero/@JaimeGuerrero08
Oaxaca, México; 05 de octubre, 2013.-- El presidente de la junta de
coordinación política del congreso del estado, Alejandro López Jarquín,
confirmó que hay un acuerdo al seno de ese órgano de gobierno legislativo
para sesionar de forma extraordinaria y dar prioridad a la aprobación de la
ley de transporte.
Refirió que sería el próximo 11 de noviembre cuando sesionen antes de
vencer su mandato constitucional.
El también coordinador de los diputados locales del PRD, desestimó los
señalamientos del PRI, quien señala a la coalición PAN, PRD, PT y MC, de
dar marcha atrás y ahora se niegan a aprobar la ley del transporte.
Refirió que buscan llegar a acuerdos para evitar inconformidad social y que
ciertos grupos de transportistas generen caos en la capital del estado y
principales municipios.
El legislador local, reveló que son dos organizaciones de transportistas, la
CTM, UOTEO y la ex secretaria del transporte, Aurora López Acevedo los
que han manifestado su inconformidad en la última fase de la dictaminación
de la ley de transporte.
López Jarquín, aclaro que el congreso no se convertirá en un factor para dar paso a la inconformidad social.
Entre otras leyes que se abordarán en la última sesión está la ley para evitar la discriminación, así como una reforma a la ley orgánica del poder ejecutivo para
crear la secretaria de la mujer, cuyo dictamen fue bajado en la pasada sesión extraordinaria para definir el presupuesto que se dispondría para la nueva
dependencia.
En la víspera, el presidente de la Mesa Directiva, Maximino Vargas Betanzos, responsabilizó a la coalición legislativa, PAN, PRD, PT y MC, de negarse a aprobar
el dictamen que contiene la ley de transporte.
Refirió que avalarse el dictamen de la Ley de Transporte, ningún munícipe tendría facultad de otorgar concesiones de mototaxis.
Afirmó que esos institutos políticos, tienen temor de sacar una ley, por circunstancias que no han sabido resolver, además de que están sujetos a los intereses de
sus organizaciones aliadas.

Del transporte: Ley de Herodes
Miércoles, 06 de Noviembre de 2013 07:48 ADNredacciónLey de Herodes

Oaxaca de Juárez, 6 de noviembre. Si no ocurre nada inesperado, y los $$$apoyos llegan a tiempo a los
diputados, este viernes los legisladores aprobarán la Ley del Transporte, iniciativa que entregó la oficina de José
Antonio Estefan Garfias el 5 de febrero de 2013.
Seguramente los despistados diputados a modo no saben qué es lo que van a aprobar, por ello les adelantamos
algunos puntos.
¿Qué contempla la ley?

1. El Estado mantiene la rectoría para el transporte de personas.
2. El Gobernador del Estado es la máxima autoridad del Poder Ejecutivo en materia de transporte y conserva la facultad exclusiva para el otorgamiento y
revocación de concesiones para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros.
3. Se instituye el Programa Sectorial de Transporte y Movilidad, que debe aprobar el Gobernador del Estado, durante el primer año de su gestión, (aunque
ya lleva 3 Gabino Cué) como instrumento rector de la política estatal en materia de transporte en general.
4. La Secretaría de Vialidad y Transporte, es la dependencia rectora del transporte y ejecutora de las políticas públicas
5. La Secretaría de Vialidad responsable de instruir los procedimientos administrativos relativos al otorgamiento y revocación de las concesiones
otorgadas por el Gobernador.
6. Prevalece la cesión de las concesiones y las transferencias por fallecimiento del titular; pero se propone que sea con la denominación genérica de
"transferencia de concesión", independientemente de que sea entre vivos o a causa de la incapacidad o fallecimiento del titular.
7. Se constituye el Consejo Estatal de Transporte Público y Vialidad
8. Preferencia de los Municipios y las comunidades agrarias en la titularidad de concesiones para el transporte colectivo foráneo, en comunidades con índice de
marginación.
9. Facultades para la Secretaría de Vialidad y Transporte para expedir permisos provisionales por necesidades temporales y especiales del servicio.
10. Determinación de tarifas de transporte público mediante el análisis de variables verificables determinadas, mismas que se propuso en la iniciativa, que
sean autorizadas por la Secretaría.
Y, ¿sobre las concesiones?
· Estarán sujetas a refrendo de cada cinco años o fracción que exceda en su vigencia.
· Las concesiones para el servicio público individual (taxi, mototaxi y bicitaxi), amparan un solo vehículo, y las personas físicas sólo podrán ser
titulares de una concesión.
· Tendrán una vigencia de diez años las concesiones para transporte público colectivo e individual de taxi; para mototaxi y bicitaxi la vigencia será de
cinco años.
· Se establece la posibilidad de su prórroga por periodos iguales, siempre que prevalezca la necesidad del servicio.
· El procedimiento para el otorgamiento de concesiones, se inicia con los estudios técnicos para la determinación de la necesidad del servicio, emitirá una
declaratoria y convocará públicamente a quienes tengan capacidad legal, administrativa, técnica y financiera para la prestación de servicio, la que se determinará
con base en los criterios que señale la convocatoria. Una vez determinada la capacidad de los participantes, se integrará la lista respectiva que será remitida al
Gobernador del Estado, para que en uso de su facultad exclusiva y discrecional decidirá sobre la expedición del o los títulos respectivos.
· No se otorgarán a quienes habiéndolas tenido se les hayan cancelado o revocado, o que las hayan enajenado por cualquier figura jurídica, o que
hayan cedido sus derechos.
· No tendrán validez las otorgadas fuera del procedimiento previsto en la ley.
· No se recibirán propuestas ni solicitudes de concesión sino a partir de la convocatoria pública emitida por la Secretaría.
· La presentación de propuestas y solicitudes no genera derecho o antecedente para el participante o solicitante para el otorgamiento de futuras
concesiones.
Las concesiones son inembargables e inalienables, sin embargo, los títulos de concesión del servicio público de transporte de pasajeros en sus modalidades
de colectivo urbano, metropolitano y suburbano podrán ser dados en garantía por los concesionarios en créditos que tengan por objeto exclusivo, la adquisición
de unidades nuevas, previa la autorización expresa y por escrito de la Secretaría,
Se propone como sanción para quien preste el servicio público de transporte que requiera concesión, sin contar con la misma, la pérdida de la propiedad y
posesión del o los vehículos a favor del patrimonio del Estado. Además tanto el propietario como el conductor no podrán ser en el futuro, titulares de una
concesión.
Ya les hicimos la tarea a los diputados, ahora que sigan legislando de acuerdo a sus intereses.

La inexplicable fortuna de Peña Nieto
Por: Alejandro Páez Varela - noviembre 4 de 2013
El pasado 16 de enero, cuando presentaba su supuesta declaración patrimonial, Enrique Peña Nieto dijo, textual: “La transparencia será fundamental
en la presidencia democrática que me he propuesto conducir. Es una obligación sustantiva para dar confianza a una sociedad mexicana más plural,
más informada y más participativa”.
La frase fue promovida por cierta prensa. En realidad, el mandatario hizo ese día exactamente lo contrario. Cuando declaró su patrimonio, incluyó la
“donación” de propiedades, obras de arte, relojes y joyas varias pero no dijo por cuánto, ni quiénes y por qué le hicieron esos donativos. No dio
montos de sus inversiones y sus ahorros, y ni por asomo incluyó a su esposa, Angélica Rivera, en esta práctica mínima de transparencia: de ella no se
tiene ningún registro en México –de acuerdo con una investigación de la periodista Linaloe Flores publicada en SinEmbargo–, lo que hace suponer
que todo está en el extranjero.
Peña Nieto declaró como donación una casa de 150 metros cuadrados –registrada el 8 de diciembre de 2011– cuando apenas había dejado de ser
Gobernador del Estado de México. La segunda donación es un terreno de 2,547 metros cuadrados, registrado el 8 de diciembre de 2009, cuando era
todavía mandatario estatal. Una tercera es un terreno de 58,657 metros cuadrados, registrado el 8 de diciembre de 2011, cuando se preparaba para la
campaña presidencial. La cuarta donación es de un mes y medio después de la anterior: una casa de 338 metros cuadrados, con fecha de 8 de
diciembre de 2011. La quinta es un terreno de mil metros cuadrados, aceptado en donación el 29 de enero de 1988, y la sexta es otro terreno de 24
mil metros cuadrados que recibió en donación el 8 de marzo de 1989.
¡Lleva una vida entera recibiendo donaciones! Donaciones, no herencias, porque lo heredado lo registró como tal.
Peña Nieto dijo contar con un departamento de 211 metros cuadrados registrado el 19 de marzo de 2001, y dos casas más: una de 560 metros
cuadrados, registrada el 25 de octubre de 1982, y otra de 2,138 metros cuadrados, registrada el 27 de diciembre de 2005, cuando tenía apenas dos
meses y unos días al frente del Gobierno del Estado de México. Esas, tenemos que creer, las pagó con su salario un funcionario público que anduvo
de mujer en mujer, y con ellas tuvo hijos (y gastos derivados de esos hijos).
Peña reportó dos obras de arte: una por donación, que recibió el 8 de diciembre de 2011, y otra más que recibió “por herencia”, el 29 de mayo de
2007. Dijo tener relojes y joyas varias que compró ¡de contado! (del departamento y las dos casas no especificó si sacó créditos bancarios), así como
otras joyas que obtuvo, ¡por donación!, el 8 de diciembre de 2011.
En el rubro de inversiones, dijo tener una cuenta bancaria, fondos de inversión y ser poseedor de monedas y metales. Así nomás. No dijo si su cuenta
bancaria es por mil millones de pesos, o si sus fondos de inversión son por cientos de millones de pesos, o si las monedas y metales que tiene suman
miles de millones de pesos. No dijo nada y ya, listo.
Aún así, con los datos que arroja, una suma rápida –sin contar con la cuenta bancaria, los fondos de inversión y las monedas y metales– permite
advertir que este ex funcionario clasemediero se volvió, desde sus puestos de gobierno, en un hombre lo suficientemente rico como para ya no
trabajar.
Si alguien me pregunta de dónde vino tanto dinero si la mayor parte de su vida ha sido funcionario público, responderé sin dudas: de la corrupción.
¿De dónde más? ¿Quién que usted conozca recibe casas, terrenos, joyas y obras de arte por “donaciones”? Sólo los corruptos. No tengo manera de
comprobar absolutamente ninguno de mis supuestos, pero como el mismo Presidente ha dejado abierto a la interpretación; como casi todo lo que le
“donaron” cae en fechas en las que él era servidor público, sólo puedo suponer que los que le extendieron esas sumas de dinero en bienes son
interesados que obtuvieron algo de él. Y eso es corrupción. Porque por más guapo que sea, no creo que le dieran el dinero por –dice el dicho de mi
mamá– su cara bonita.
Lo que sí puedo comprobar, es que su riqueza es inexplicable… y asombrosa. ¿Conocen ustedes un caso similar en el mundo, en donde un Jefe de
Estado se vuelve rico a punta de donaciones? ¿Alguien lo sabe?
Si soy ligeramente malpensado; si considero que es sobrino de Arturo Montiel (ex Gobernador acusado de corrupción y absuelto por Peña Nieto); si
le sumo que durante la campaña que lo llevó a la presidencia de México mintió no sólo sobre su desempeño (escondió cifras de homicidio en el
estado que gobernó) sino también sobre los montos y el origen de los recursos que usó vía Soriana y Monex, entonces lo que tengo es que Enrique
Peña Nieto ha llevado una vida mintiendo desde la política mientras su fortuna personal crece y crece y crece. Me niego a creer, como muchos suelen
decirlo, que es un individuo corto de entendimiento. ¡Pero si gobierna este país, y no hay quién pueda exigirle que explique de dónde salió su fortuna!
El pasado 16 de enero, cuando presentaba su supuesta declaración patrimonial, Enrique Peña Nieto habló de “transparencia” y de “presidencia
democrática”. Demagogia pura, dicen los hechos; palabras vacías, mentiras y mentiras a medias. Vale la pena leer la frase completa: “La
transparencia será fundamental en la presidencia democrática que me he propuesto conducir. Es una obligación sustantiva para dar confianza a una
sociedad mexicana más plural, más informada y más participativa”.
Y como nunca le exigiremos –y no tenemos los mecanismos ciudadanos– que explique de dónde vinieron sus casas, sus joyas, sus obras de arte y el
resto de su riqueza, dudo también que incluso exista esa “sociedad mexicana más plural, más informada y más participativa” a la que él, hábilmente,
hace referencia.
Somos lo que somos, desgraciadamente, y en consecuencia tenemos lo que tenemos por Presidente. Así de simple. Así de triste. Así de
decepcionante.
Peña, Presidente de ornato
Por: Adela Navarro Bello - noviembre 6 de 2013
Entre el 6 de octubre y el 4 de noviembre, el Presidente Enrique Peña Nieto, tuvo –de acuerdo a la información en su página electrónica- 25
apariciones públicas. Todas programadas, todas de libreto, listón y protocolo presidencial.
Entre mensajes a medios en el extranjero, donde incluso celebró una conferencia de prensa en Panamá, inauguraciones de tramos carreteros,
programas populistas, reuniones de evaluación de daños, aperturas de congresos, celebraciones de aniversarios, durante un mes, solo en una ocasión,
el Presidente tocó el tema que preocupa a los mexicanos: la inseguridad. Y lo hizo de manera somera en el Foro Sumemos causas por la seguridad,
ciudadanos + policías, el 15 de octubre, cuando una vez más, recorrió los lugares comunes en su retórica, “esta es la convicción que tiene el Gobierno
de la República de que sí es posible lograr el México de paz que nos hemos propuestos alcanzar”.
Y luego la manipulación de cifras que ni siquiera menciona de manera precisa, directa, concreta, matemática: “para nosotros resulta alentador que en
las primeras mediciones a la comisión de algunos delitos, vayamos en una notorio y sensible disminución, como advertimos que en la comisión de
otros delitos también ha habido incremento sobre la comisión de estos delitos”, ¿Cuáles? ¿De qué habla? ¿A qué se refiere? Delitos, delitos, delitos,
sin aclarar a los mexicanos todos, qué es lo qué es lo que sabe y cuál su sustento ya no digamos científico, sino cuantitativo. Luego deslindó
responsabilidades: “Aquí está el Secretario de Gobernación que dentro de los muchos temas de los que tiene de ocuparse, uno sin duda, porque es el
encargo y el mandato que tiene del Presidente de la República es precisamente prestarle la mayor atención al tema de la seguridad”.
No más. En un mes, en un mes difícil e inseguro para muchos mexicanos, el Presidente Peña, solo dedicó una de sus 25 apariciones públicas, para
hablar del tema de la inseguridad, y no lo hizo para ordenar o anunciar la ejecución de estrategias de contención, tampoco para declarar, no la guerra,
pero sí la franca y directa ejecución de acciones para que prevalezca el estado de derecho, sobre la impunidad, la persecución y la violencia desde la
criminalidad del narcotráfico y los cárteles en el País.
En un mes, que culmina con estados de sitio en Tamaulipas, Michoacán, Puebla, y otros estados donde los delincuentes han tomado las calles como
campos de batalla, y las autoridades piden a sus ciudadanos no salir, como es el caso de Matamoros, el Presidente Enrique Peña Nieto, solo en una
ocasión tocó el tema de la inseguridad.
¿De qué habla Peña? ¿A qué le dedica su tiempo y esfuerzo público el Presidente? Vamos:
Del 6 al 8 de octubre sostuvo reuniones en Bali, producto de la reunión de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), donde su
retorica se centró en la oportunidad para invertir en México; el 9, ya de regreso en México siguió con el tema en un acto donde anunció la
reactivación económica y apoyos para la micro y pequeña empresa.
El 10 de Octubre, inauguró una planta automotriz en Saltillo, Coahuila. Al día siguiente celebró el 60 aniversario del voto de la mujer. El 14, celebró
otro aniversario, los 20 años de la autonomía del Banco de México. El 15 lo dedicó a hablar de Guerrero y los apoyos para recuperar las ciudades
destrozadas por el huracán.
El 16, lo dedicó a atender al Primer Ministro de la República de Portugal, y el 17 regresó a las inauguraciones, esa ocasión fue el corte de listón de la
autopista Durango-Mazatlán, ahí pues en el mero triángulo dorado del cártel de Sinaloa. El 18, otra vez viajó fuera del país. Esta vez a Panamá.
Donde en una conferencia que ofreció a corresponsales mexicanos, agencias extranjeras y periodistas locales, el tema que él plateó fue la aprobación
de la Reforma Hacendaria en la Cámara de Diputados y su beneplácito. Los comunicadores siguieron la línea y todas las preguntas versaron sobre ese
tema.
El 19 de octubre, aún en Panamá, leyó un mensaje de economía, social y cultura. El 21, el Presidente Peña la hizo otra vez de anfitrión, ahora del
Presidente de Irlanda. El 23 fue a dar un mensaje a la Cumbre de Negocios de Guadalajara, Jalisco y el 23 otro festejo de aniversario: los 70 años de
la Secretaría de Salud. El 24, una vez más, apoyos a Guerrero.
Para el 25 de octubre participó en una asamblea ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. El 28… la celebración de ooootro aniversario, los
70 años del Colegio Nacional, y el 29 una participación en la reunión de la Federación Mundial de Bolsas.
El penúltimo día de octubre, lo dedicó para donar equipo de cómputo a niños de quinto y sexto grado de primaria, mientras el último día del mes, el
31, fue para lanzar la “estrategia nacional de prevención y control de sobrepeso, la obesidad y la diabetes”.
Llegando noviembre, una inauguración más: el mejoramiento del puerto de Manzanillo, y para el 4 de noviembre, la presentación del programa “Un
Nuevo Campo para México”.
A la par de los discursos armados, las inauguraciones, las celebraciones de aniversarios, las giras al extranjero, y las reuniones de cajón del
Presidente Peña, en Michoacán atacaron estaciones de la Comisión Federal de Electricidad, los enfrentamientos entre el cártel nueva generación de
Jalisco contra los Caballeros Templarios dejaron decenas de muertos, y familias enteras sufrieron la interrupción de su tranquilidad ante los ataques
armados, el levantamiento de grupos de autodefensa y la toma del Ejército sobre la seguridad del puerto de Lázaro Cárdenas. La inseguridad regresó
a la frontera norte, con ataques entre delincuentes en Matamoros, Tamaulipas, Ciudad Juárez, Chihuahua, y en el pacífico, se desató el terror con
incendios y violencia cruenta en municipios de Puebla.
Así, mientras muchos mexicanos no pueden dormir por el olor de los incendios, el temor del atentado, y el ruido de las balas y los operativos entre
criminales, el encargado de la seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong, apechuga solo, con su discurso y sin informar cómo, cuándo, con qué, para
asegurarnos una y otra vez a los mexicanos, que la paz llegará, que la violencia es porque el estado mexicano está reaccionando.
¿Y el Presidente Peña? Pues nada, en inauguraciones, celebraciones, giras, y programas de reactivación de lo que sea. Prácticamente, en actos de
ornato. No hay palabras de aliento por parte del Presidente para sus gobernados, no acciones contundentes en el tema de inseguridad, no hay
esperanza más allá del discurso, lo que sí abunda, es la violencia, y cada vez, con más tintes de terror.
¿Sin gasolina a media quincena? aprende a manejar sin gastar
Aquí te ofrecemos una lista de recomendaciones que te pueden ayudar para disminuir el consumo de
gasolina que cada día está más cara // Foto: Especial.

Redacción.- La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) señaló que el ahorro
de gasolina se refleja en los bolsillos de los automovilistas y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Hay quienes todavía acostumbran a calentar el motor de su automóvil antes de iniciar el recorrido, sin
embargo, algunos modelos ya no requieren de esta acción, por lo que para calentarlo sólo es necesario
avanzar a velocidad moderada al inicio del recorrido y acelerar de manera progresiva.
Además, advierte el organismo, calentar el motor de la unidad por más de un minuto solo consume gasolina y dinero.
Una vez en marcha, se debe acelerar de manera gradual y con suavidad y conducir a una velocidad moderada, debido a que la mayoría de los
automóviles ofrece un consumo óptimo de gasolina cuando se mantiene una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora.
Otra recomendación es utilizar el aire acondicionado sólo en caso necesario, ya que hacerlo de manera inmoderada consume al menos 10 por ciento
más de combustible.
Al subir una pendiente se debe disminuir la velocidad y luego bajarla un poco más, ya que pisar el acelerador fuerza el motor y aumenta el consumo
de gasolina.
Agrega que también es necesario considerar la limpieza periódica de los filtros, ya que uno en mal estado incrementa hasta 10 por ciento el consumo
de combustible.
Además, se deben mantener las llantas en buen estado de alineación y balanceo y verificar que cuenten con la presión de aire recomendada por el
fabricante del automóvil, debido a que una presión incorrecta aumenta el consumo del combustible en 7.0 por ciento.
El organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía expone que un vehículo afinado generará ahorros de combustible y que cuantos más
cilindros tenga éste mayor será el consumo de gasolina.
Sobre este tema, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con herramientas para que los automovilistas optimicen el consumo de
gasolina, la primera es un simulador que ayuda a determinar el consumo del energético por marca y modelo del vehículo.
En tanto que existe un apartado de la página electrónica del organismo denominado “Quién es quién en las gasolinerías, litros de a litro” el cual
provee de información respecto de los centros de distribución del energético que han pasado de manera satisfactoria las verificaciones que
determinan que no existen irregularidades, a su vez, da a conocer aquellas estaciones que registran anomalías en su operación.

¡Gracias a ti!: SEP-Veracruz obliga a directivos donar a
Teletón
La Dirección de Educación Especial publica un oficio para pedir a los supervisores entreguen de 100 a 500 a la
fundación de la televisora Televisa a cambio de un reloj.
La Secretaría de Educación del estado deVeracruz pide a sus
maestros donativos para elTeletón.
La Dirección de Educación Especial emitió un oficio a sus supervisores, en el
que pide a los funcionarios de las delegaciones de Educación Especial donar
desde 100 hasta 500 pesospara apoyar a la fundación de Televisa.
“La recaudación es una donación a través de una terminal bancaria que se nos ha
asignado en un periodo del 4 al 8 de noviembre.El monto mínimo a donar será de
100 pesos y por cada 500 pesos se otorgará en agradecimiento un reloj de pulso (a este Departamento se le han asignado 37 relojes)”,
señala el oficio número SUB/EB/DEE/DEEE/489/2013, enviado por María de los Ángeles Rueda, la titular del Departamento.
El documento señala que la Fundación Teletón realizará este año una recaudación “mediante voluntarios VIP (exclusivos)”, con el objeto
de promover el apoyo a las personas con discapacidad.
El oficio también destaca que la subsecretaría de Educación Básica de la entidad entregará una terminal bancaria en cada delegación
regional para que los maestros puedan hacer sus donaciones.
“Los días 21 y 22 de noviembre han sido asignados para que el nivel de Educación Especial realice sus donaciones en dichas instancias,
por lo que deberán dar difusión de ello a su personal para que acudan”, expresa Rueda Ortega en el oficio.
(Con información de Reforma)
Ejecutivo quita ‘candados’ para aumentar sueldos de
funcionarios públicos
El Ejecutivo plantea al Congreso avalar que las dependencias autoricen el incremento salarial de los servidores
públicos, previo al debate de la Ley de Egresos que discute la Comisión de Hacienda.
El Ejecutivo quitó al Presupuesto de Egresos 2014 la medida que prohibía
aumentos a sueldos de funcionarios, vigente desde 2005, con lo que ahora,
serán las propias dependencias las que determinen los incrementos en
salarios.
“En las dependencias y entidades no se otorgarán incrementos salariales a los
servidores públicos de mandos medios y superiores ni a los niveles homólogos”,
señala la disposición contenida en el artículo 16, fracción II, del proyecto de
Presupuesto de Egresos para 2013, hoy eliminada.
La nueva disposición indica: “Los incrementos que en su caso se otorguen a los servidores públicos se sujetarán a los recursos
aprobados por las dependencias”, reporta el periódico Reforma.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó la normativa que obligaba a estados y municipios a reportar el gasto
en seguridad pública.
Sesión permanente
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para analizar el Presupuesto
de Egresos 2014, el cual se espera poner a consideración del Pleno camaral el próximo jueves 14 de noviembre.
El presidente de este grupo de trabajo legislativo, José Sergio Manzur Quiroga, indicó en netrevista que se prevé votar el Presupuesto en
esa instancia entre el 12 y 13 de noviembre.
Indicó que se pondrá especial atención a cinco rubros que son las principales preocupaciones de la sociedad: educación, salud,
infraestructura, desarrollo social y seguridad pública.
Detalló que los recortes aprobados en la Ley de Ingresos con respecto al proyecto del Ejecutivo federal están tasados en unos 13 mil
millones de pesos y se realizarán a los rubros menos prioritarios, en particular al gasto corriente.
(Con información de Reforma y Notimex)

Hay un “acuerdo preliminar” EPN-PAN para dar licencias
a petroleras y pagarles con crudo: Bloomberg
"Nuestras fuentes nos han dicho que se busca ampliar el catálogo de contratos que México quiere ofrecer a
empresarios... La idea es tener todas las opciones posibles para promover el tipo de desarrollo que requieren los
campos", afirmó Carlos Rodríguez, de Bloomberg-México.
El gobierno federal, representantes del PRI y del PAN sí establecieron un “acuerdo
preliminar” a la discusión de la reforma energética, en el que se contemplan hasta 3
tipos de contratos de las empresas petroleras con el Estado, que incluiría lincencias y la
posibilidad de que al sector privado se le pueda pagar con crudo.
Así lo reveló Carlos Manuel Rodríguez, director de noticias de Bloomberg Méxicoagencia especializada en noticias financieras-, en entrevista para Noticias MVS.
Sobre los nuevos contratos, de los que este miércoles abunda The Wall Street Journal,
indicó que “nuestras fuentes nos han dicho que se busca ampliar el catálogo de contratos que México quiere ofrecer a
empresarios“.
Expuso que la propuesta original del gobierno era que el pago a las petroleras sería exclusivamente en efectivo; sin embargo, en las
negociaciones se habló de la posibilidad de que se les pague con petróleo.
“No cambia la idea de que los recursos pertenecen al Estado, sino cómo se va a operar”, apuntó.
“Contratos de mayor riesgo o incluso para campos no muy rentables (aplicaría) la figura de licencia”, indicó.
“Habría que ver en la manera de redacción qué tantos derechos se le dan a la empresa operadora… no se está llegando hacia la línea de
concesiones sino a licencias”, comentó y dijo que se dejará hasta en las leyes secundarias los principales detalles de las operaciones
“La idea a final de cuentas es tener todas las opciones posibles para promover el tipo de desarrollo que requieren los campos… las
empresas pedirían un mayor pago por parte de México si sólo fuera en efectivo”, acotó.
Sobre los 3 tipos de contratos, explicó que sería el de utilidad compartida, de producción compartida y la licencia.
En el tercer tipo de contrato, consideró Rodríguez, sería la empresa quien tiene el dominio del petróleo.
El director de Bloomberg aseguró que el dirigente del PRI, César Camacho, no quiso dar detalles sobre esta negociación.
Se reproduce a continuación lo que publicó dicho medio:
Mexico Parties Said to Seek Oil License Contracts in Bill
Mexico’s two largest parties reached a preliminary accord that would give companies more control in new oil field contracts than the
government is proposing, said three people with direct knowledge of the agreement.
The ruling PRI and opposition PAN parties will support a new measure to allow the state to decide the type of contracts to be offered for each
project, including service contracts, profit and production sharing and licenses, two of the people said, asking not to be identified as talks are
private. Like the concession model proposed by PAN, licenses would grant broader operational control of projects than the govenment’s initial
profit-sharing model and allow companies to manage oil directly.
President Enrique Pena Nieto is seeking to end a 75-year state monopoly on pumping crude and to attract investment from companies
like Exxon Mobil Corp. (XOM) and Chevron Corp. (CVX) to boost the $95 billion industry. The government says the bill, now before the
Senate, would lift economic growth 1 percentage point by 2018 and help state-run Petroleos Mexicanos return to output growth.
“If the bill that Congress decides is a bit more aggressive in terms of legal structures beyond profit sharing, or production sharing or licenses,
we’re ready for that,” Chief Executive Officer Emilio Lozoya said in an Oct. 31 interview. “What we have been advocating as the sole operator
in the country is whatever legislation gives long-term legal certainty to investors.”
Representatives of the PAN and PRI parties didn’t immediately respond to requests for comment.
La traducción del reportaje publicada en El Financiero:
Bloomberg
El PRI y el PAN llegaron a un acuerdo preliminar que podría darle a las compañías mayor control de los nuevos contratos para campos
petroleros que el gobierno está proponiendo, dijeron tres personas directamente relacionadas con el acuerdo.
El dominante PRI y la oposición del PAN apoyarán una nueva medida para que el Estado pueda decidir el tipo de contratos que se
ofrecen para cada proyecto, incluyendo los contratos de servicios, participación en los beneficios y la producción, así como licencias, dijeron
dos de las fuentes, que pidieron no ser identificados.
Al igual que en el modelo de concesión propuesto por PAN, las licencias se otorgaría el control operacional más amplio de proyectos
que el modelo de utilidad compartida y permitiría a las empresas gestionar el petróleo directamente y no a través de Pemex.
El Presidente Enrique Peña Nieto está tratando de poner fin a un monopolio estatal de 75 años en el bombeo de crudo y para atraer la
inversión de empresas como Exxon Mobil y Chevron para impulsar la industria de 95 mil millones de dólares anuales.
El gobierno dice que el proyecto de Ley, ahora ante el Senado, elevaría el crecimiento económico un punto porcentual en 2018 y ayudaría a
la estatal Petróleos Mexicanos al crecimiento en la producción.
“Si el proyecto de Ley que el Congreso decida es un poco más agresivo en términos de estructuras legales, más allá de los beneficios o de
reparto de la producción o las licencias, estamos listos para eso”, dijo Emilio Lozoya, director de Pemex en una entrevista el 31 de octubre.
“Lo que hemos estado abogando como el único operador en el país es lo que la legislación otorgue seguridad jurídica a largo plazo para los
inversores”, señaló.
Los representantes de los partidos PAN y PRI no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Así lo dijo Carlos Manuel Rodríguez, director de noticias de Bloomberg México-agencia especializada en noticias financieras.
La carta que AMLO envió a directivos de petroleras
extranjeras
"Alertamos a tiempo a usted y a los accionistas de su empresa, que el firmar contratos de utilidad compartida o invertir
en la refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica, sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco,
propio de la piratería", sostuvo.
Andrés Manuel López Obrador anunció que se enviarán cartas a los dueños y
presidentes de los consejos de administración de 10 empresas petroleras
extranjeras para advertirles que cualquier trato que realicen con el gobierno de
Enrique Peña Nieto no tendrá legitimidad, ”porque el petróleo no es de Peña, ni del
gobierno, ni siquiera es del Estado, sino por justicia y derecho es del pueblo y de la
Nación”.
En conferencia de prensa, informó que en algunos casos la Secretaría de Mexicanos
en el Exterior del Movimiento Regeneración Nacional y el embajador José
Vasconcelos, serán los encargados de distribuir los escritos a las compañías petroleras como Exxon, Chair-CEO, Chevron y Shell.
El ex candidato leyó una de las cartas: “Le informamos que nuestra Constitución no permite la participación de empresas privadas,
nacionales o extranjeras, en la industria petrolera nacional. El artículo 27 de esta ley suprema es fruto de la Revolución Mexicana de
principios del siglo XX; es decir, se trata de una conquista de nuestro pueblo para hacer valer la soberanía nacional y en cuya lucha
perdieron la vida más de un millón de mexicanos.
“De modo que lo exhortamos a medir las consecuencias de establecer relaciones de negocios con un gobierno que pretende transgredir los
principios básicos y el espíritu de nuestra ley fundacional.
“Nuestro movimiento, señor no se opone a sus negocios ni a las inversiones privadas, siempre y cuando se respete el derecho soberano del
pueblo y de la nación. Como usted comprenderá, no vamos a quedarnos cruzados de brazos ni a permitir que se nos regrese al pasado para
cancelar el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos”.
“Por eso alertamos a tiempo a usted y a los accionistas de su empresa, que el firmar contratos de utilidad compartida o invertir en la
refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica, sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco, propio de la piratería.
Asimismo, hacemos de su conocimiento que la mayoría de la población vería a su empresa como cómplice de un atentado contra el interés
nacional”, advirtió.
Esta es la carta:

http://www.slideshare.net/AMLO-MORENA/exxon-27932025

EPN y PAN negocian mayor apertura a IP en reforma
energética: WSJ
Se contemplan hasta 3 tipos de contratos con la iniciativa privada y no sólo uno como se había propuesto en agosto
pasado. Lo anterior, para atraer más a las petroleras privadas que quieran invertir para explorar y producir
hidrocarburos por su cuenta.

El presidente Enrique Peña Nieto negocia con el PAN una reforma energética “más
ambiciosa”, la cual atraería más a las petroleras privadas interesadas en invertir en
México, publica este miércoles The Wall Street Journal.
En agosto pasado, el Ejecutivo presentó una iniciativa que contemplaba cambios a los
artículos 27 y 28 de la Constitución, para dar “contratos de utilidad compartida”, con los
que el sector privado podría invertir y participar en áreas estratégicas de la paraestatal.
Según WSJ, “altos representantes del gobierno (federal) y miembros importantes del conservador Partido Acción Nacional se encuentran en
negociaciones avanzadas para sellar un acuerdo que permitiría al Estado mexicano compartir la producción petrolera así como
conceder contratos de licencia diseñados para acceder a depósitos de gas de esquisto y crudo en aguas profundas”.
Bajo esta nueva propuesta, el gobierno podría utilizar contratos diferentes según el caso. Los contratos de ganancias compartidas -en
que toda la producción va al Estado- podrían ser útiles para campos petroleros bajo riesgo. La producción compartida -en que la producción
se reparte entre el Estado y la empresa privada- podría usarse para campos más riesgosos. Y un tercer tiopo de contrato -que no está
completamente definido- sería de licencia para los campos en aguas ultraprofundas y gas de esquisto, en los que la empresa controlaría el
petróleo tras pagar regalías e impuestos.
El diario apunta que en caso de que la reforma energética sea aprobada, México pasaría de ser un mercado energético controlado por una
sola entidad (Pemex), a un mercado basado en la competencia de empresas privadas quienes -por primera vez, tras la expropiación
petrolera de Lázaro Cárdenas-, podrían explorar y producir hidrocarburos por su cuenta, bajo un contrato con el Estado mexicano.
El gobierno espera que el Congreso apruebe la reforma energética antes de que concluya este 2013.

Matan a tiros a periodista en Sonora
El periodista sonorense Alberto Angulo Gerardo fue asesinado a tiros en Hermosillo, Sonora, cuando transitaba en su auto por una carretera
del estado, en compañía de su familia.
NOVIEMBRE 5, 2013
inSha re1

El periodista sonorense Alberto Angulo Gerardo fue asesinado a tiros en Hermosillo, Sonora, cuando transitaba en su auto por
una carretera del estado, en compañía de su familia. El vehículo del reportero, titular de un noticiero deportivo en la radio local, fue
interceptado por un grupo armado, según la Policía Ministerial del Estado.
El reporte de la corporación afirma que dos vehículos atacaron el auto compacto donde viajaban Gerardo y su familia, en la carretera que
conduce a la población de Campo Plata. Además de la muerte de Angulo Gerardo, el ataque dejó a tres mujeres heridas.
“Por varios kilómetros (…) los delincuentes les dispararon para obligarlos a detenerse, hasta que Alberto Angulo Gerardo resultó herido, por
lo que perdió el control de la unidad, se volcó y perdió la vida”, precisa el comunicado de prensa emitido por la Policía.
Angulo Gerardo tenía una trayectoria de más de 20 años en los medios estatales, trabajó para Televisa Sonora y distintas estaciones de radio.
Además, se desempeñaba como enlace de prensa de la Secretaría estatal del trabajo.
Con información de Milenio.

De política y cosas peores
CATÓN

"El mejor anticonceptivo es una aspirina". Eso le dijo doña Macalota a su hija que se iba a casar. "¿Una aspirina?" -se sorprendió la chica.
"Sí -confirmó la señora-. Puesta de espaldas en la cama la sostienes con las rodillas, y en toda la noche no dejas que se caiga"... Pepito les
informó a sus papás que había decidido ser doctor cuando estuviera grande. Sería ginecólogo. Le preguntó su mami: "¿Por qué
precisamente ginecólogo?". Respondió el niño: "¿Te imaginas la cantidad de hombres que tendría trabajando para mí en las noches?"...
Simpliciano estaba en el departamento de Pirulina. Después de tomarse una copa le dijo: "Ahora voy a hacerte la mujer más feliz del
mundo". Preguntó ella, jubilosa: "¿Ya te vas?"... Susiflor fue llevada ante el juez. Se le acusaba de ejercer la prostitución en la vía pública.
"¿Por qué anda en eso? -la amonestó el juzgador-. Se ve que es usted de buenas familias". Señor juez -explicó ella-: a los 18 años empecé
a escribir mi diario. Hace seis meses lo leí, y estaba muy aburrido"... La palabra "en" es una palabra pequeñita. Y sin embargo con ella
empieza el Quijote. Lo más difícil de una obra es empezarla. Yo tengo para mí que luego de que Cervantes escribió esa palabrita: "En",
todo lo demás se le dio por añadidura. Pero advierto que me estoy alejando de mi tema. Mejor dicho: advierto que ni siquiera me he
acercado a él. Para acercarme empezaré por decir cuál es mi tema. Podría llamarse así: "La intervención militar se da en los países de
América Latina cuando por incapacidad de los gobiernos civiles el Estado se vuelve un estado fallido". El título es largo, ciertamente,
pero bastó que escribiera yo la palabra "La" para que lo demás siguiera solo. El Ejército se hizo cargo de la seguridad pública en Lázaro
Cárdenas, Michoacán, y personal de la Secretaría de Marina asumió la administración y la capitanía del Puerto. No es muy grande esa
población. Es pequeña, como la palabra "en". Y sin embargo podría ser el principio de algo que quizá seguirá si las autoridades civiles
continúan perdiendo a manos de la delincuencia organizada su dominio sobre zonas cada vez más amplias del territorio nacional. Cuando
el Gobierno deja de gobernar los ciudadanos se olvidan de cosas como la democracia o la libertad y piden un gobierno de mano firme que
los proteja y salve del caos y la anarquía. Y ya no digo más, pues lo que acabo de decir me provocó repeluznos, calosfríos y repeluses que
me bajaron por la espina dorsal desde las vértebras cervicales hasta no quiero decir dónde. Un hombre casado tenía una querida. En su
caso eso se explica a la luz de lo que podría llamarse geoética. Vivía el tal sujeto en una ciudad cálida, del trópico, y en esos climas -los
del sur- las cosas de la carne son más cosas y asumen mayor carnalidad que en las temperies gélidas. ¿Acaso hay en Finlandia un carnaval
como el de Río? Bien escribió Lord Byron en Don Juan: ". What men call gallantry, and gods adultery, / is much more common where the
climate's sultry...". (A propósito de esta última palabra véase el divertido film "Throw momma from the train",1987, con Danny DeVito,
Billy Crystal y Anne Ramsey). El caso es que el hombre de mi historia, perjuro, desleal, falso como era, recelaba lo mismo de su mujer
legítima que de su abarraganada. "El león cree que todos son de su condición", reza el sabio proverbio popular. Así, las invitó a las dos
por separado a ir a un crucero, y a última hora se disculpó con ambas por no poder acompañarlas, a causa -les dijo- de un asunto de
negocios de última hora. Previamente había contratado a un detective privado para que las vigilara durante el transcurso de la navegación
y le informara luego cómo se habían comportado. No le dijo que tenía relación con ellas; le contó que eran funcionarias de su compañía y
que deseaba conocer su forma de conducta. Al regreso del viaje el investigador le dio su reporte: "La mujer joven -le dijo- es una zorra
impúdica, procaz y libertina: cada noche se acostó con un hombre diferente. En cambio la señora mayor es una dama: llegó al barco con
su marido, por cierto bastante más joven que ella, y todo el viaje se lo pasó con él sin salir de su camarote". (Caón, hagamos un cálculo
conservador, de tres al día. El crucero duró19, desde Southampton hasta San Petersburgo, de modo que saquen ustedes la cuenta,
sumando el del estribo y el caminero. ¡Se desquitó bien la señora del ayuno a que por causa de sus devaneos la tenía sujeta su infidente
esposo!). FIN.
www.surfolasaltas.com
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 19 0614
Sintesis informativa 19 0614Sintesis informativa 19 0614
Sintesis informativa 19 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2013
Sintesis informativa 31 octubre 2013Sintesis informativa 31 octubre 2013
Sintesis informativa 31 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 octubre 2013
Sintesis informativa 10 octubre 2013Sintesis informativa 10 octubre 2013
Sintesis informativa 10 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...
Ángel Blanco Miguel Carranz Montalv
 
La noticia de hoy 14 11 2012
La noticia de hoy  14 11 2012La noticia de hoy  14 11 2012
La noticia de hoy 14 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (11)

Sintesis informativa 19 0614
Sintesis informativa 19 0614Sintesis informativa 19 0614
Sintesis informativa 19 0614
 
Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 23 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 31 octubre 2013
Sintesis informativa 31 octubre 2013Sintesis informativa 31 octubre 2013
Sintesis informativa 31 octubre 2013
 
Sintesis informativa 10 octubre 2013
Sintesis informativa 10 octubre 2013Sintesis informativa 10 octubre 2013
Sintesis informativa 10 octubre 2013
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
 
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...
Hoja de vida, Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Residencia Médica, Piel Blanca...
 
La noticia de hoy 14 11 2012
La noticia de hoy  14 11 2012La noticia de hoy  14 11 2012
La noticia de hoy 14 11 2012
 
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204Sintesis informativa 06 de marzo de 204
Sintesis informativa 06 de marzo de 204
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
 

Similar a Sintesis informativa 06 de noviembre 2013

Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 02 2014
Sintesis informativa 18 02 2014Sintesis informativa 18 02 2014
Sintesis informativa 18 02 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 octubre 2013
Sintesis informativa 24 octubre 2013Sintesis informativa 24 octubre 2013
Sintesis informativa 24 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 17 2016
Sintesis informativa 02 17 2016Sintesis informativa 02 17 2016
Sintesis informativa 02 17 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 04 2015
Sintesis informativa 27 04 2015Sintesis informativa 27 04 2015
Sintesis informativa 27 04 2015
megaradioexpress
 
UCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUD
UCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUDUCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUD
UCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUD
UCIZONI AC
 
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
La noticia de hoy  05   febrero - 2014La noticia de hoy  05   febrero - 2014
La noticia de hoy 05 febrero - 2014megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 0614
Sintesis informativa 18 0614Sintesis informativa 18 0614
Sintesis informativa 18 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 octubre 2013
Sintesis informativa 22 octubre 2013Sintesis informativa 22 octubre 2013
Sintesis informativa 22 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 06 de noviembre 2013 (20)

Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014Sintesis informativa 21 02 2014
Sintesis informativa 21 02 2014
 
Sintesis informativa 18 02 2014
Sintesis informativa 18 02 2014Sintesis informativa 18 02 2014
Sintesis informativa 18 02 2014
 
Sintesis informativa 24 octubre 2013
Sintesis informativa 24 octubre 2013Sintesis informativa 24 octubre 2013
Sintesis informativa 24 octubre 2013
 
Sintesis informativa 02 17 2016
Sintesis informativa 02 17 2016Sintesis informativa 02 17 2016
Sintesis informativa 02 17 2016
 
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
Sintesis informativa 16 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016Sintesis informativa 12 de agosto 2016
Sintesis informativa 12 de agosto 2016
 
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 14 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015Sintesis informativa 16 de enero 2015
Sintesis informativa 16 de enero 2015
 
Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016Sintesis informativa 02 18 2016
Sintesis informativa 02 18 2016
 
Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017Sintesis informativa 13 de junio 2017
Sintesis informativa 13 de junio 2017
 
Sintesis informativa 27 04 2015
Sintesis informativa 27 04 2015Sintesis informativa 27 04 2015
Sintesis informativa 27 04 2015
 
UCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUD
UCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUDUCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUD
UCIZONI SE MOVILIZARA ANTE PÉSIMOS SERVICIOS DE SALUD
 
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
La noticia de hoy  05   febrero - 2014La noticia de hoy  05   febrero - 2014
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa 18 0614
Sintesis informativa 18 0614Sintesis informativa 18 0614
Sintesis informativa 18 0614
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Sintesis informativa 22 octubre 2013
Sintesis informativa 22 octubre 2013Sintesis informativa 22 octubre 2013
Sintesis informativa 22 octubre 2013
 
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 

Último (18)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 

Sintesis informativa 06 de noviembre 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Miércoles 06 de Noviembre de 2013 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http://www.megaradioexpress.com
  • 2. EN SAN ANTONIO DE LA CAL Niegan nuevamente atención a parturienta URIEL LÓPEZ SALAZAR 05/11/2013 Los casos de parturientas que tienen a sus hijos en condiciones deplorables se continúan presentando en la entidad y este martes la historia se volvió a repetir pero ahora tuvo como escenario el municipio de San Antonio de la Cal, comunidad que se localiza a cinco kilómetros de la capital oaxaqueña. Los hechos se registraron a las tres cuarenta de la mañana cuando Ruth Mendoza no soportó los dolores de parto y tuvo a su hijo en plena calle, a solo unos pasos del Centro de Salud, tras la presunta realización de un mal diagnostico por parte del personal médico. La señora Adriana Martínez, madre de Ruth señaló que a pesar de su insistencia para que atendieran a su hija, el médico de guardia, Adán Hernández, no quiso atender a la mujer tras asegurar que los dolores que presentaba eran parte de unos simples cólicos. "Primero llegamos a la una de la madrugada, pero nos dijo que aun no le tocaba, que quizá al medio día porque el corazón del bebe latía normal, y nos pidió que regresáramos más tarde" dijo. La abuela, relató que a pesar de insistir para que la atendieran, el médico les solicitó regresar más tarde, por lo que se retiraron a su domicilio ubicado en la colonia el Polvorín. "El doctor sabía que no tenemos carro y que vivimos lejos" apuntó. Sin embargo, a las tres de la mañana, los dolores de parto fueron nuevamente insoportables y ante ello, decidieron regresar al centro de salud pero Ruth ya no pudo llegar al nosocomio y pario a su segundo hijo sobre la calle de "Prolongación de Allende". Ante los hechos, el personal de la clínica se movilizo para brindarle la atención a la joven mujer quien horas más tarde fue trasladada al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso. Afortunadamente el pequeño "Mateo" como se llamará el bebe, presenta un estado de salud favorable señaló su abuela. "Hay muchas quejas de la gente, porque nos dan una mala atención, pero a veces no se atreven a declarar por temor", concluyó Adriana Martínez. POR INADECUADA ATENCIÓN OBSTÉTRICA Cesan a personal del Centro de Salud de San Antonio de la Cal HABRÁ CERO TOLERANCIA EN LOS CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA DEBIDAMENTE COMPROBADAS, DICE GOBIERNO Foto: ALEJANDRO AQUINO 06/11/2013 Al documentarse un caso de presunta negligencia médica ocurrida a las 00:35 horas de la madrugada de este martes en el Centro de Salud de San Antonio de la Cal, dependiente de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de los Valles Centrales, la Secretaría de Salud de Oaxaca cesó al doctor Adán Hernández Carballo, por deficiencias en el protocolo de atención obstétrica a la paciente Alma Ruth Mendoza Martínez, de 23 años de edad, quien dio luz a un recién nacido del sexo masculino fuera de las instalaciones médicas. Ante tales acontecimientos y derivado de un proceso de investigación efectuado por personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, así como de la Dirección de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud de Oaxaca, se determinó el cese inmediato del Director del Centro de Salud y del médico tratante. Con relación a la Alerta Temprana Relativa al funcionamiento de la "Caso Red Obstétrica Metropolitana", emitida el lunes 4 de noviembre por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Secretaría de Salud de Oaxaca manifiesta la aceptación de este recurso de intervención, al tiempo de informar que ha turnado en tiempo y forma la información que le ha sido requerida por el órgano defensor de los derechos humanos. En torno a los hechos suscitados en el Centro de Salud de San Felipe Jalapa de Díaz, Tuxtepec, Oaxaca, la Secretaría de Salud confirma el cese del personal involucrado, así como a la implementación de los mecanismos necesarios para fortalecer los servicios de atención médica que se brindan a la población de esa localidad. Como consecuencia de los hechos lamentables que han puesto en riesgo la integridad de pacientes obstétricos, la Secretaría de Salud como entidad normativa en la materia, informa que en lo subsecuente mantendrá una política de cero tolerancia ante aquellos casos donde se demuestre fehacientemente la comisión de irregularidades en los protocolos de atención clínica y negligencia médica. Es de interés informar a la opinión pública que ante este tipo de eventualidades derivadas de actos médicos indebidos, existen dentro de la estructura institucional de Oaxaca para conocer, recepcionar, investigar y resolver sobre hechos de presunta negligencia médica, entre los que se encuentran: la Unidad de Atención Ciudadana de los Servicios de Salud de Oaxaca; Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca.
  • 3. *.- Sanciones en el caso de mazateca que dio a luz en un jardín. *.- Busca Erangelio que en Q. Roo les escrituren la educación… NO HABRÁ IMPUNIDAD.- La Comisión Nacional de Salud sesionó de manera extraordinaria el pasado 31 de octubre para analizar las quejas relacionadas con la indígena mazateca que dio a luz a su hijo en el jardín del centro de salud de Jalapa de Díaz y se comprometió a dar seguimiento para que las unidades médicas a su cargo mejoren los servicios. También, vigilar que la atención médica que reciban los pacientes, sea apegada a los principios establecidos por la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica… A su vez, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó "aplicar multas a los directores responsables de los hospitales, presentar las denuncias correspondientes ante el MP y dar vista de la negligencia administrativa a los contralores de las secretarías de Salud de Oaxaca y Sonora". Ello, luego que el presidente de la Comisión de Arbitraje Médico de Oaxaca, Mario Bustamante del Valle declaró que en el caso "no hubo negligencia médica, que son eventos fortuitos que salen de la competencia, los médicos tienen que dar un servicio eficiente, de calidad, oportuno y profesional; hay niños que nacen en taxis, en las escaleras, en la puerta del hospital, porque son eventos fortuitos"… BURRANGELIO.- Su fama se extiende. Ahora es Milenio quien se ocupa del Burro Erangelio Mendoza. Dice que La CNTE se propone abrir un nuevo foco de lucha contra la reforma educativa en el sureste del país; su objetivo es acotarla y tomar el control nacional del magisterio. El principal dirigente de este movimiento es identificado como el ex líder de la sección 22 del SNTE, fundador de la CNTE, ex integrante del EPR y de la APPO. En su acometida, la CNTE busca demostrar al gobierno federal su capacidad para paralizar Quintana Roo, principal generador de divisas, según el INEGI. “La Coordinadora representa hoy todo lo que combatió antes y busca ser la nueva cúpula del magisterio. La reforma educativa les cierra el paso, por eso la combate fieramente”… Mendoza González comenzó a venir a Quintana Roo hace dos años. Halló terreno fértil y encargó a un allegado, Felipe Javier Briceño, crear la organización Bases Magisteriales Democráticas, cuya versión inicial fundó él mismo en 2008 “para apoyar las reformas a la ley del ISSSTE”. Integrar Bases Magisteriales Democráticas tomó a Erangelio y Briceño un mes. Para esto trajo más de 200 profesores de Oaxaca, de los cuales 60 tienen órdenes de aprehensión. Advierten: “Los plantones, paros escolares, movilizaciones y bloqueos de carreteras serían nuestras primeras acciones (…), pero habrá más”. FINÍSIMAS PERSONAS.-Cuando el Burro llegó a Cancún, el movimiento languidecía por falta de convencimiento de la gente y reticencia de los maestros. El comité de lucha había firmado un acuerdo con el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, para finalizar el conflicto y reanudar clases en la entidad. El grupo radical llamó a Erangelio para asumir la dirección del movimiento en Quintana Roo, quien convocó a una manifestación, en la que quisieron tomar el palacio municipal. Fueron rechazados por la policía y se detuvo a 60 manifestantes, pero fueron liberados al día siguiente. Lo que necesitaba Erangelio era un pretexto para mantenerse “en pie de lucha”… El Burro ha querido doblar al gobernador Borge como lo hizo en 92 en Oaxaca. Su tirada actual es destituir a la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz Chávez, pero no ha podido. En Quintana Roo, hay 60 maestros con órdenes de aprehensión por delitos comunes y federales, como ataques a las vías de comunicación, daños, lesiones y otros. Entre ellos están: Rubén Núñez Ginés, líder del cártel 22; Manuel Villalobos Ricárdez, secretario de Organización; Azael Santiago Chepi, ex líder de la 22; Gustavo Manzano Sosa, secretario técnico; José Luis García Henestrosa, presidente electo de Ixhuatán y hermanito del diputado; Jorge Guzmán Ibarra, considerado uno de los más violentos del cártel 22. CAMUFLAJE.- Todo listo para la llegada del Vocero Nacional del PVEM, Arturo Escobar y Vega, a la sazón coordinador del grupo parlamentario en San Lázaro, a Oaxaca este miércoles. Los verdes modificaron sus estatutos de tal forma que el mero mero o sea, el que parte el queso, es el vocero nacional. El güero Escobar viene a Presentar a Moisés Molina Reyes, como Delegado del Comité Nacional del Partido Verde en Oaxaca. Es una pena que tengan que echar mano de un priista. El nuevo Hulk Molina jura y perjura que, por su lindo copete, Escobar y el Niño Verde fueron quienes lo buscaron para reconstruir el inexistente Partido Verde en Oaxaca… Sin embargo, cuentan los que saben que más que el Delegado del PVEM en Oaxaca, Molina será el delegado de Alex Murat, con quien venía laborando en el DF. Es natural. Hombre de todas sus confianzas y colaborador cercano, renuncia sospechosamente a la comodidad del Infierno-vil para lidiar con el problemático verde. Pues ha de ser mucho el amor, ¿no? Miren que para dejar atrás, así como así, tantos años de militancia priista. Bien que mal, el Molinita tenía su trayectoria ahí y era de lo poco rescatable. Una cosa queda bien clara: Esta puede ser la oportunidad de su vida o su féretro político, eso sí, ecologista. LAS DEL ESTRIBO.- No se va a doblegar fácilmente el Rector Bonsai con el asunto de Enfermería. Ayer se mandó tomar sus oficinas por un grupo de alumnos y catedráticos de la Facultad, a quienes les dijo que exigieran demandar la anulación de la elección de directora “por supuestas irregularidades”. Lo enviados cumplieron las órdenes al pie de la letra. Ya veremos cómo se desarrollan las cosas… Las cosas se ponen perras en San Gabriel Mixtepec. Los ánimos están enconados, los grupos que se disputan el poder no quieren aflojar nadita y dicen los que saben que si no le ponen la atención debida, ahí podrá correr sangre. Con que no manden a los inútiles del Yepco, me cai que el asunto puede encauzarse. Allí el cártel 22 es pieza importante. Aguas… Y que La Mechuda de Zaachila lleva cuatro lunes sin sesiones de Cabildo. Prefiere llevársela así a que lo cuestionen, sobre todo porque el muy jijo de la rejijurria no ha querido obedecer a “Mi Rey de Monterrey” con lo de la rugidora a quien no le ha entregado sus dietas de dos meses y medio… Ojalá y esa marcha mamerta de los changos del Cártel 22 que denominan “motorizada” y que salió ayer tarde con rumbo al DF no cobre víctimas humanas. En cada movilización de esos deschavetados, justos pagan por pecadores. Que la boca se me haga chicharrón… ABUR.
  • 4. Desespera a adultos mayores falta de pago de "70 y más" SILVIA CHAVELA RIVAS Adultos mayores, beneficiarios del programa "70 y más" del gobierno estatal, manifestaron su molestia y desesperación por la falta de pago de este apoyo. Los beneficiarios de este programa de pensión alimentaria dijeron que se les adeuda el pago del bimestre julio-agosto. Indicaron que dicho bimestre debió haber sido pagado el 25 de septiembre, sin embargo, llegó la fecha y los pensionados se regresaron con las manos vacías porque los empleados les dijeron en forma verbal "que simplemente no hay fondos". LOS TRAEN EN VUELTAS Recordaron que los citaron el 15 de octubre pero sucedió lo mismo y les dijeron que se presentaran el 2 de noviembre, "como fecha tentativa para el pago de su pensión". Sin embargo, nuevamente se regresaron con las manos vacías. Cabe señalar que este pago, mil pesos cada dos meses, se realiza en convenio con el banco Santander y es depositado en sus tarjetas bancarias. Los adultos mayores señalaron esta situación como una burla del gobierno, pues para muchos de ellos, este apoyo es vital, pues con ese dinero pagan sus medicinas y alimentos. "Ya ni siquiera pudimos celebrar a nuestros muertos por falta de dinero", expresaron. Los pensionados detallaron que cada dos meses son citados a firmar la nómina presentando su credencial de elector. Desde que inició el programa, señalaron, se les había pagado en forma puntual, salvo el bimestre correspondiente a mayo-junio que se atrasó una semana. Pero ahora sí se ha retrasado más días y los adultos mayores mostraron su molestia y desesperación, pues muchos de ellos dependen exclusivamente de ese recurso. MANEJÓ $1,197 MILLONES Hace un año se fue Webster sin rendir cuentas de 8 años REYNALDO BRACAMONTES RUIZ A un año y 12 días de que Andrés Huebster Henestrosa renunciara como Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, sin trasparentar el uso de un presupuesto acumulado de mil 124 millones de pesos, correspondiente a los ejercicios 2005 a 2012, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, mantiene absoluto silencio. Es el señalamiento del ex presidente de la Comisión Permanente de Cultura de la LX Legislatura, Gustavo Velásquez Lavariega, y del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados local, Max Vargas Betanzos. Además, coinciden que a pesar de que la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, recibió en los últimos tres años un presupuesto de 440 millones de pesos, los resultados son nulos, por lo que exigen a la Contralora estatal Perla Woorlich Fernández, una explicación. Los diputados dejamos constancia de que autorizamos recursos para la operación de esa Secretaría, porque estamos conscientes de la importancia de nuestra cultura, pero corresponde al órgano fiscalizador investigar donde se aplicaron los fondos públicos asignados, señaló el legislador Vargas Betanzos. Lavariega explicó que la Ley de Desarrollo Cultural, publicada en el Periódico Oficial del 28 de agosto de 2010, precisa que el estado está obligado a garantizar a través de un marco jurídico, el respeto, la protección y el fomento de la diversidad cultural del estado, lo que no existe hasta el momento. La ley de referencia faculta a la Secretaría de la SCAO, a coordinarse con la Secretaría de Turismo, el IEEPO y los municipios para el desarrollo cultural del Estado, lo que tampoco existe en la práctica. Señaló que con la salida de Andrés Webster, quedó como encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, un tipo de gris trayectoria y desconocedor de esas ramas. Velásquez Lavariega, recordó que el presupuesto asignado en el gobierno de Ulises Ruiz a la Secretaría de Cultura, se distribuyó de la siguiente manera: Año 2005, 82´176.291; 2006, 78´102.017; 2007, 94´876.806; 2008, 162´652.827; 2009, 175´314.198; y 2010, 165´896.787. EL RECHAZO A WEBSTER
  • 5. Webster renunció al cargo de Secretario de Cultura y Artes de Oaxaca, el 24 de octubre de 2012 para sumarse al equipo de transición de Miguel Ángel Mancera Espinoza, jefe de gobierno electo del Distrito Federal. El oportuno y justificado rechazo de intelectuales como Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía Madrid, Paco Ignacio Taibo II, Bruno Bichir, Epigmenio Ibarra y Daniel Gershenson, alcanzó tal peso que ocasionó que Mancera echara reversa en su proyecto de dar empleo a su ex compañero en la UNAM, explicó Lavariega. PRESUPUESTO ASIGNADO A CULTURA EN SEXENIO ULISTA 2005: $ 82´176.291 2006: $78´102.017 2007: $94´876.806 2008: $162´652.827 2009: 175´314.198 2010: $165´896.787 Total: $757´018.926 PRESUPUESTO ASIGNADO 2011-2013 $440.000.000.00 Fuente: Gustavo Lavariega Defrauda CAO con obras en Huilotepec La falta de cumplimiento en el revestimiento de la carretera irrita a los habitantes Gonzalo DOMÍNGUEZ SALINA CRUZ, Oaxaca.- A más de 7,000,000 de pesos asciende el presunto fraude de la empresa Urbanización TOG S. A. de C. V., constructora que tuvo a cargo la pavimentación de la carretera que comunica de Salina Cruz a San Pedro Huilotepec, obra que fue asignada de manera directa por Guillermo Martínez Gómez, director estatal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y que no fue terminada. Inicialmente, la obra fue considerada con una inversión de 7,113,600 pesos, de la cual Guillermo Martínez Gómez entregó el 20 por ciento a los titulares de la empresa Urbanización TOG, quienes simularon el inicio de la pavimentación desde el 13 de enero de 2013. Un mes después, justo cuando los habitantes de Huilotepec tenían la esperanza de contar con una buena carretera, sorpresivamente la constructora retiró su maquinaria y abandonó los trabajos. Desde entonces, ya no se supo nada de la constructora. Debido a que el camino quedó intransitable, lleno de baches por las lluvias y el paso de transporte pesado, los habitantes exigieron al presidente municipal, Luis Ramos Sarabia, su intervención para exigir la terminación de esta vía de acceso. Lo anterior ocasionó que el alcalde de Huilotepec se entrevistara en más de 20 ocasiones con Guillermo Martínez, director de CAO, pero nunca obtuvieron respuesta. Tras 8 meses de abandono de los trabajos, los habitantes de Huilotepec se arremolinaron en el palacio municipal, lugar donde retuvieron al presidente para exigirle la terminación de esta obra, pero fue claro con los ciudadanos del pueblo al indicarles que el recurso no pasó por sus manos, porque se trató de una obra de CAO. Lo anterior no fue suficiente para los cientos de ciudadanos, quienes molestos encararon a los regidores y provocaron un zafarrancho con daños a las patrullas de la policía y una ambulancia. Tras los hechos, el presidente nuevamente se entrevistó con Sergio Trujillo Ramos, jefe de la Unidad de Obras en el Istmo, quien se comprometió a gestionar la terminación de la pavimentación de 4.8 kilómetros con concreto hidráulico. A dos meses de terminar la administración municipal, la obra sigue inconclusa y afecta a los habitantes de San Mateo del Mar, las agencias municipales de Juchitán como Álvaro Obregón y al municipio de San Pedro Huilotepec. Lo anterior podría tratarse de un acto de corrupción que no ha investigado la Contraloría Estatal y del que tampoco existe denuncia en la Subprocuraduría de Justicia en el Istmo. Exige IP transparencia y ahorro en gasto corriente ** “Hay que consolidar programas fuertes y sin riesgos de incapacidad de fondeo a mediano y largo plazos”: CCE Humberto TORRES R. “Más dinero no implica necesariamente programas y políticas públicas que resuelvan los problemas y rezagos, ni tampoco servicios de calidad para los ciudadanos”, sostuvo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al sostener que esto se comprueba con el gasto de educación desde hace muchos años. México destina a ésta más recursos como porcentaje del PIB que muchos otros países, no obstante, obtiene resultados inferiores, dijo, por lo que es necesario que crezca el gasto social, “pero hay que consolidar programas sólidos y sin riesgos de incapacidad de fondeo a mediano y largo plazo. “México necesita que en los tres órdenes de gobierno y en todos los poderes de la Unión, se gaste con mayor eficiencia y eficacia”, ponderó, con transparencia y rendición de cuentas, con un mejor sistema para detectar y castigar abusos, con mucha más inversión productiva y de largo plazo. “La lucha contra la corrupción, que sigue enraizada en el Estado y la sociedad mexicana, debe ser una prioridad que responda a una política integral de alcance nacional”, sentenció.
  • 6. Estableció que los fines son loables, pero necesitamos que los medios para lograrlos sean eficientes y sustentables para que a la larga no surja la necesidad de pagarlos con más deuda, nuevos impuestos, menguar la calidad de las prestaciones o transferir la responsabilidad a las próximas generaciones por la vía de pasivos actuariales. “Insistimos en que se requiere dar integralidad, consistencia y proyección al andamiaje de la seguridad social en México, el cual arrastra múltiples debilidades y riesgos”, subrayó. Se plantea un presupuesto histórico de más de 3.4 billones de pesos en gasto programable para 2014, de ahí la necesidad de demandar e impulsar mayores esfuerzos de racionalización y de ahorros en gasto corriente y en partidas no prioritarias o que sean regresivas, apuntó. El dirigente empresarial sostuvo que por votación mayoritaria en el Congreso se aprobó la Ley de Ingresos para 2014, cerrando el proceso con nuevas medidas impositivas, queda una reforma con un gran sesgo recaudatorio y un giro importante en la política macroeconómica. Insistió que se dejan pendientes cambios fundamentales que den mayor solidez al sistema hacendario de México desde una perspectiva de largo plazo y que al mismo tiempo sean claros detonadores de crecimiento, inversión, productividad y empleos formales. “No obstante, sostenemos que varios elementos de la miscelánea fiscal pueden propiciar la informalidad, incidir negativamente en la competitividad y afectar a la población de menores ingresos, contrarrestando o neutralizando el potencial de los objetivos sociales y de salud aducidos”, resaltó. Exige S-22 al IEEPO LOGRADOS EN LUCHA SINDICAL RADICAR $100 MILLONES ISMAEL GARCÍA M. 06/11/2013 La Subcomisión Mixta del Nivel de Formadores de Docentes, conformada por la representación institucional y la magisterial, reclamó al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, radique cuantos antes los 100 millones de pesos acordados como resultado de la lucha sindical. Dicha instancia, que encabezan el Jefe del Departamento de Formación y Actualización de Docentes, del IEEPO, Jehú Reyes de la Rosa, y el secretario de Trabajo y Conflictos del Nivel de Formadores de Docentes de la Sección 22 del SNTE, José Ángel Gómez Antonio, advirtió que los recursos se deben ejecutar antes de que finalice este año. "En atención a los acuerdos emanados en la minuta del día 23 de septiembre del año en curso, celebrada en la ciudad de México, donde conviene la instrumentación del programa emergente denominado 'Programa de fortalecimiento en infraestructura física, académica, de las tecnologías de la información y comunicación y áreas sustantivas de las escuelas normales públicas del estado de Oaxaca' , por la cantidad de 100 millones de pesos... exigimos la radicación inmediata de los recursos", exponen en el oficio. El documento enviado la semana pasada al titular del IEEPO, señala que los 100 millones se deben radicar mediante la Coordinación General de Administración y Finanzas de la institución, "para iniciar a la brevedad posible el análisis de las reglas de operación y ejecutar las obras o acciones, derivado de la premisa de que estos acuerdos se deban ejecutar en lo que resta del año". Cabe recordad que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación inició su lucha en contra de la Reforma Educativa con un paro de labores y "plantón" en el zócalo de la ciudad de México, el pasado 19 de agosto. Luego de dos meses e intensas negociaciones con la Secretaría de Gobernación, que incluyen montos económicos por 115 millones de pesos, inició el ciclo escolar en la entidad el 14 de octubre. De manera representativa, el magisterio continúa con sus protestas para exigir la derogación de dichas reformas, así como de las leyes secundarias. Normalistas bloquean entradas al IEEPO y al edificio de cristal de la Sección 22 SILVIA CHAVELA RIVAS 06/11/2013 Integrantes de la Coordinadora de Escuelas Normales de Oaxaca (CENEO) bloquearon ayer por la tarde las entradas a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y del "edificio de cristal" de la Sección 22 del SNTE, para demandar a las autoridades educativas que resuelvan su pliego de peticiones 2013. Los normalistas, previo a la toma de las instalaciones del IEEPO, secuestraron 10 unidades del transporte urbano, en las cuales se trasladaron del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), en el antiguo Camino a San Felipe del Agua, a la carretera Internacional en inmediaciones de Santa María Ixcotel, en el municipio de Santa Lucía del Camino, para hacer efectivas sus demandas. Los normalistas exigen el respeto a las minutas que se firmaron el pasado 13de marzo de este año, referente a la entrega de becas de transporte y material académico, así como el respeto a sus comités estudiantiles establecidos en las escuelas normales, ya que no los toman en cuentan los directores al tomar decisiones que competen al alumnado en general.
  • 7. Después de cinco horas de permanecer apostados en las instalaciones del IEEPO, los más de 400 estudiantes anunciaron la toma de los planteles localizados en la región del Valle Central. Al respecto, la vocera oficial de la CENEO, Guadalupe Jiménez Santiago, señaló que son tres puntos que demandan en su pliego petitorio: validez a las licenciaturas de Educación Especial y las especialidades de Preescolar y Primaria Bilingüe Intercultural; así como la de Educación Física. Dijo que en la jornada de lucha de las 11 normales de la entidad, participan un 40 por ciento del alumnado. También exigen la entrega de becas, materiales para el séptimo y octavo semestre. ya que este recurso lo debieron entregar en septiembre pasado y hasta el momento no lo han recibido. "Trabajamos con el material incompleto y nos hicieron llegar una notificación que las licenciaturas donde nosotros cursamos no son reconocidas, además que las becas no tienen fondos", dijo. Entre otras de las exigencias está que les otorguen los beneficios logrados en los pasados movimientos normalistas. Además de apoyar a sus compañeros de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (Enepo) y de la Escuela Normal Vanguardia de Tamazulpam del Progreso, en la región Mixteca. Pidió solución a sus problemas internos, donde la comisión estudiantil debe tener garantizada su participación en las decisiones de la escuela. Adelantó que la CENEO prepara diversas movilizaciones si de parte del gobierno del estado no hay voluntad para instalar una mesa de negociación a la brevedad. Gobierno de Oaxaca no pagará a maestros sustitutos Agencias El gobierno del estado de Oaxaca no pagará a los maestros sustitutos y comunitarios que imparten clases en al menos unas 77 escuelas donde los padres de familia le dieron la espalda a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luego del paro de 30 días que hicieron estallar con motivo de sus movilizaciones en la Ciudad de México. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sostiene que pagar a estos maestros impuestos por padres de familia implicaría un desvío de recursos por que la misma reforma educativa federal impide a los gobiernos de los estados otorgar plazas y en consecuencia cubrirlos con fondos públicos, además de que dichos nombramientos están sujetos a un concurso nacional. El titular de la dependencia, Manuel Antonio Iturribarria Bolaños, reconoció que a cuatro semanas de haberse reiniciado el ciclo escolar, permanecen un total de 77 conflictos en 151 municipios, 15 de ellos de alta complejidad. "Cuando retomamos las actividades escolares hace tres semanas aproximadamente, luego de paro de 40 días que protagonizaron los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), detectamos que había un total de 400 conflictos, por la apertura indebida de escuelas y la imposición de profesores sustitutos, autoubicados, o de la sección 59 del SNTE, de los cuales, hasta el momento se han resuelto la mayoría restando menos de 15 donde persiste un atención emergente para evitar los actos de confrontación". Dijo que a estas escuelas en conflicto donde asisten poco más de 25 mil alumnos, hay una mesa permanente de dialogo para exhortar a los padres de familia y autoridades municipales para que se ajusten a la ley y en el corto plazo acepten devuelvan las escuelas que tienen tomadas. Dejo claro que el gobierno estatal no puede validar como profesores a personal que no tengan una plaza asignada, por que ello implicaría otorgarle un salario a una persona que esta facultada para ser profesor. Además de que dijo que se generaría una desviación de fondos. Aseguró que la misma reforma educativa federal limita la entrega de plazas por parte del gobierno, una vez que estas designaciones se entregan en base a concurso de evaluación realizado por la propia federación. Confió en que antes del 15 de noviembre se pueda resolver la mayor parte de estos conflicto, dejando claro que se continua valiendo la política del dialogo para convencer a los padres de familia y autoridades municipales para que acepten el regreso a sus aulas de los profesores que tienen plaza y acta de comisión, que son los de la sección 22. Analizará CNTE respuesta de autoridades a planteamientos Nacional / General Martes, 05 de Noviembre de 2013 22:43 hrs, por Fuente NOTIMEX Integrantes de la CNTE concluyeron su reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde se les entregó un documento de respuesta a las demandas que plantearon durante una reunión anterior Notimex - La delegación de más de 20 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribó a las instalaciones de la Segob al filo de las 18:18 horas y permaneció ahí hasta cerca de las 19:30. Entrevistado a su salida del encuentro, el líder de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Nuñez, informó que la CNTE recibió un documento de respuesta de la Subsecretaria de Gobierno y el compromiso fue no darlo a conocer hasta que lo conozcan las bases y se revise. Expuso que una vez que ocurra lo anterior se dará a conocer la postura que asumirá la propia coordinadora con respecto a esta respuesta. Aclaró que luego de que las bases del magisterio disidente revisen el documento se dará a conocer la postura a través de un comunicado de prensa y una conferencia con los secretarios generales de las secciones. Precisó que la encomienda que tenían este martes era sólo recibir el documento y llevarlo a las bases, y después regresar con una respuesta, aunque no aclaró cuándo podría ocurrir esto.
  • 8. La delegación de maestros que ingresó a la sede de la Segob estuvo encabezada por los líderes de las secciones 22 de Oaxaca, Rubén Nuñez, y 18 de Michoacán, Juan José Ortega. Niegan inscripción de tres niños en escuela de Tuxtepec SILVIA CHAVELA RIVAS José de León Vásquez denunció que por no pagar inscripciones, cuotas, cooperaciones y multas escolares, autoridades de la escuela primaria "Ramón López Velarde" ubicada en la colonia "Los Mangos" de San Juan Bautista Tuxtepec, negaron la inscripción a sus hijos para el ciclo escolar 2011-2012, y desde entonces no acuden a la escuela. Señaló que la educación es un derecho al que tienen sus hijos, además de que ésta debe ser gratuita, tal y como lo marca la Constitución. Sin embargo, refirió que a pesar de hacer patente su inconformidad ante diversas instancias como la Sección 22 del SNTE, el IEEPO e incluso la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO), no se ha resuelto su problema, y actualmente tiene a sus hijos en su casa. Dijo que las autoridades le dijeron que llevara a sus hijos a escuelas alternas mientras cumple con el pago de los adeudos; sin embargo, sostuvo que no llevará a sus hijos a otros planteles educativos, pues los que le proponen están lejos de su vivienda y tiene que gastar en pasajes para llevarlos. Cabe señalar que sus hijos cursaban el primero, cuarto y quinto de primaria. "Por ser pobre mis hijos no van a la escuela", manifestó y acusó a Miguel Ángel Arana Torres, director de la escuela primaria "Ramón López Velarde", de impedir la educación de sus hijos al negarles la inscripción. Lo peor, señaló, es que por exigir justicia y manifestar su inconformidad ante la actuación del magisterio oaxaqueño, ha sido atacado por la comunidad escolar y lo han tachado hasta de "loco". Dijo que el IEEPO envió un oficio dirigido a Arana Torres para llegar a una conciliación y para evitar la violación a los derechos humanos de los niños. Sin embargo, el director del plantel ha hecho caso omiso de este documento. Retienen salario a 500 maestros de la Costa Chica en Guerrero MARTES, 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 20:16 AGENCIAS CHILPANCINGO, 5 de noviembre.- La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) intervino los cheques del pago de salarios de 500 maestros de la región de la Costa Chica, quienes mantienen un paro laboral por tiempo indefinido contra la reforma educativa. La titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, indicó que no se permitirá que ningún niño se quede sin atención, sin causa justificada y en consecuencia si los maestros insisten en permanecer en paro laboral, los sueldos no serán liberados. Anunció que a través de la coordinación regional educativa de la Costa Chica se ha iniciado un proceso de diálogo con los maestros inconformes, para que se comprometan a regresar a las aulas y hacer entrega de sus pagos correspondientes a la primera quincena de noviembre. En la Costa Chica hay 111 escuelas que no atienden a la población estudiantil, 88 de los cuales son por un paro laboral contra la reforma educativa, el resto por la contingencia provocada por la tormenta tropical Manuel. Romero Suárez informó por otro lado que tras la contingencia por la tormenta tropical Manuel, aún quedan varias escuelas sin abrir, por un lado por los daños y por otro porque sus caminos aún son intransitables. Detalló que la zona con más daño es la de La Montaña, con 324 escuelas afectadas, pero en ninguna se mantienen suspendidas las actividades, por el contrario, los maestros han buscado los mecanismos para llegar a sus localidades.
  • 9. CNTE se replegará mañana, asegura Mancera MARTES, 05 DE NOVIEMBRE DE 2013 18:44 AGENCIAS Ciudad de México - El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que este miércoles quedará liberado circuito de Plaza de la República, bloqueado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 13 de septiembre. 
El mandatario capitalino reveló que derivado del diálogo con los dirigentes del magisterio se acordó como plazo este miércoles para liberar el circuito y permitir la circulación en la zona, así como evitar más afectaciones a los comercios aledaños. Luego de asistir a la inauguración del foro Las decisiones económicas de la Ciudad de México, Mancera aclaró que este lunes dialogó con Rubén Núñez, dirigente dela sección 22 de Oaxaca, así como con Gabino Cué, gobernador de dicha entidad, para este tema. 
"El compromiso es que debe quedar liberada la circulación, entonces ese compromiso lo vamos a cumplir, va a quedar liberada a la circulación. 
"El día de ayer se tuvo todavía conversación directa con Nuñez, hablé personalmente con el gobernador Gabino y de los dos hubo una manifestación de respaldo a que se libere la circulación", dijo el mandatario capitalino. Policías y maestros se enfrentan en Veracruz Xalapa. 5 de noviembre de 2013..- Cuando menos dos maestros golpeados y dos policías lesionados dejaron esta mañana dos enfrentamientos entre docentes y elementos de seguridad en el Congreso local. De acuerdo a los hechos, alrededor de las 9:00 horas, dos grupos de 300 integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano arribaron al Palacio legislativo y trataron de entrar por los accesos de Lázaro Cárdenas esquina Encanto y Ferrocarril Interoceánico y Jorge Serdán, empujando las vallas que fueron colocadas para impedir el paso a los vehículos. El primer enfrentamiento ocurrió cuando un autobús trató de entrar por la calle de Ferrocarril Interoceánico, llevando a bordo al diputado local priista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Nicolás Callejas Arroyo. Al percatarse de ello, los maestros empezaron a empujar las vallas, por lo que un grupo de granaderos les impidió el paso. Para reforzar las acciones, el grupo de caballería de la Secretaria de Seguridad Pública llegó al sitio, dándose un conato de violencia. Haciendo una especie de valla con los caballos permitieron que el autobús penetrara a la calle Jorge Serdán, mientras que los maestros empezaron a arrojar piedras al autobús; uno de estos proyectiles golpeó en la cabeza de uno de los elementos policíacos. En tanto que otro elemento policíaco fue agredido por otro de los maestros, golpeándolo en la cara. Mientras, cerca de las 9:20 horas, en la otra esquina (Lázaro Cárdenas y Encanto), se presentó otro conato de bronca, en donde los maestros pretendieron entrar tirando las vallas, por lo que de nueva cuenta los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) replegaron a los maestros. Fuente: http://eleconomista SEP prevé mejores calificaciones con Reforma educativa Nacional / General Martes, 05 de Noviembre de 2013 21:30 hrs, por Fuente Notimex París.- El secretario mexicano de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, expresó este martes en París su confianza en que la Reforma educativa impulsada por el actual gobierno de México ofrezca mejores resultados en las pruebas del programa PISA de la OCDE. En entrevista con Notimex, comentó que contenidos de esa Reforma serán explicados en la capital francesa en su participación esta semana en la Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y un encuentro con el titular de la OCDE, José Ángel Gurría. El funcionario explicó que el jueves en su participación ante la 37 Conferencia General de la UNESCO presentará un primer informe que abordará diferentes aspectos de la educación en México, y entregará por escrito otro que detalla todos los programas que se comienzan a implementar. "Se habla de la docencia y su profesionalización, la evaluación del sistema educativo, la creación del sistema de información educativa", aseveró. Asimismo, mencionó que se explican los programas alternos que acompañan esas tres primeras reformas: que son programa de escuela digna, programa de becas, programa de escuelas completas, la reforma del modelo educativo y la reforma de educación normal. Chuayffet señaló que la Reforma educativa impulsada por el actual gobierno "implica nuevos planes de estudio y métodos de enseñanza". Se confía que esto pueda permitir mejorar los resultados que México obtiene en los informes del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). "Incluye la experiencia mexicana, que es el gran aporte de miles de maestros de México que son de gran calidad y también la participación de ingredientes de otros países que han tenido éxito en el desarrollo de sus sistemas educativos", expuso. Refirió que hay interés en las experiencias de países como Corea del Sur, o la de India que en los años 80 del siglo pasado implementó una reforma que ahora arroja buenos resultados para el desarrollo del país, y en el ámbito latinoamericano el caso de Chile, entre otros. Abundó que en el caso de México, esta reforma ofrecerá resultados en términos generales en un plazo medio de 15 años, por lo que se cree que deberá aplicarse más allá de un sexenio y tener continuidad.
  • 10. Chuayffet puntualizó que más a corto plazo se trabaja en la alfabetización y contra la deserción escolar, ya que México "tiene cinco millones de analfabetas, más 10 millones de los que fueron a la escuela pero la dejaron y dejan de leer y escribir". Agregó que a ello "se suman los 17 millones que no terminaron la educación básica, con lo que es casi una tercera parte del país, y ante ello se va a emprender un esfuerzo alfabetizador el año que entra, que implica el movimiento de más un millón de alfabetizadores". El titular de la SEP comparó esta iniciativa con una realizada en agosto de 1944 por el gobierno de Manuel Ávila Camacho, y tras esa experiencia se va a consultar a la UNESCO sobre propuestas para la gran campaña de alfabetización. "La alfabetización es el primer ingrediente de la inclusión social, porque nada excluye más que la falta de educación. Vamos a afrontar el analfabetismo", enfatizó. Añadió que la deserción escolar se quiere atajar mediante programas de análisis tutoriales, sistemas de alarmas directivas de los maestros y directores, además de becas, estímulos y vínculos del sistema productivo con un modelo dual que interesa mucho. Sobre las protestas de una parte del magisterio y las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la Reforma educativa, dijo que "en buena medida esas inconformidades derivan de la desinformación". "Hemos creado el Sistema Nacional de Evaluación para que conozcamos las fortalezas y debilidades del magisterio, y ellos han pensado que es un examen para que quienes no lo pasan se van, y no es así", manifestó. Recalcó que "la evaluación no es un examen, es un proceso que dura tiempo en donde se analiza la forma de dar clase, la relación alumnos, con padres de familias, con la escuela, su contribución entorno". Subrayó que si al final del análisis el maestro resulta con deficiencias "lo que va a pasar es que se le somete a un curso, seguirá dando clases, no se le quita salario, ni se le quita la antigüedad y ni las prestaciones, pero se verá acompañado de tutor todo el año". "Una vez completado todo eso, se vuelve a examinar y si sale resultado negativo se hará el proceso otra vez y con otro tutor, y trabajar todo un año, y así hasta completar el proceso", reiteró. El titular de la SEP sostuvo que más que afectar al gobierno, las protestas "a quien más perjudican es a los niños, porque en esta conflictividad de derechos constitucionales de los artículos 123 y tercero lo pagan los niños, y en este caso son los niños más pobres de México". "Hemos desarrollado el tema de interés superior de la infancia, en el que nada está por encima de los niños porque son vulnerables y no se pueden defender, y porque la educación es una apuesta de futuro para ellos", expresó. Amenazan con bloquear evento de Ciudades Patrimonio CITLALLI LÓPEZ Integrados en la Coordinación de los Pueblos de Oaxaca, habitantes de San Juan Ozolotepec, Xanica y Miahuatlán, advirtieron con bloquear la capital del estado durante el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio a inaugurarse el próximo 17 de noviembre. En rueda de prensa, los integrantes del frente emplazaron al Gobierno del Estado a dar respuesta a sus demandas de tipo social y de infraestructura antes del 15 de septiembre. Algunas de éstas son la entrega de apoyos para microempresas, recursos para la reconstrucción de comunidades afectadas por fenómenos naturales, contratación dentro de obras de caminos que realiza el gobierno estatal, así como la intervención para liberar a los municipios de cacicazgos. En este último rubro advirtieron que podría haber derramamiento de sangre si no existe una atención inmediata en los municipios de Canica y San Juan Ozolotepec, en donde no se ha respetado el derecho ciudadano de votar y ser votados. "Nos estaremos movilizando ante lo inerte que vemos al gobierno del estado y la nula atención por parte del gobierno federal ante los planteamientos que nuestras comunidades y sectores están haciendo durante años y que no han sido atendidos", señaló Domingo García Mijangos, quien se presentó como representante de Santiago Xanica. Agregaron que un tema importante es la falta de atención en comunidades como Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitaltongo, las cuales continúan en abandono después de haber sido afectadas por hundimientos. "Nos se vale que a una hora y media de la capital de Oaxaca, no tengan atención los habitantes". Según indicó, el Gobierno del Estado ha dado un trato diferenciado a cada una de las organizaciones y sólo ha canalizado recursos a aquellas afines a sus siglas partidistas. Acompañado por representantes de organizaciones sociales y autoridades de dichos municipios, también demandaron la salida del Secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, a quien señalan como responsable de diversas irregularidades que ocurre en los hospitales y clínicas comunitarias. "Hay varios funcionarios que no están funcionando. En el tema de seguridad también hay muchos pendientes. Hay casos de asesinatos con motivos políticos que se han quedado archivados. La procuraduría no tiene avance en investigaciones y le ha dado carpetazo. Consideramos que es un gobierno que no ha encontrado la ruta para gobernar", declaró. De igual manera solicitaron la intervención del gobierno federal, ya que resaltaron que hasta este momento ha sido notoria la ausencia del presidente Enrique Peña Nieto en el estado de Oaxaca. En este sentido advirtieron con tomar oficinas y delegaciones del gobierno federal para que sean atendidas sus demandas.
  • 11. REPRIME EDIL A LAS AGENCIAS PARA QUE NO PARTICIPEN EN ELECCIONES Denuncian retención de pobladores en Ozolotepec CARLOS TORRES 05/11/2013 Pobladores de la agencia municipal de San Andres Loveni, perteneciente al municipio de San Juan Ozolotepec, denunciaron la retención de cinco pobladores por parte del edil, Pedro Cruz González, en represalia por haber logrado la participación de las agencias en las elecciones de autoridades municipales. En conferencia de prensa para dar a conocer la conformación de la coalición de organizaciones civiles “En marcha contra el hambre y por la reactivación económica del estado”, el representante legal de San Andres Loveni, Abel Ramos Ruiz, pidió a las instancias correspondientes a tomar cartas en el asuntos para la liberación de los detenidos que hasta el momento permanecen incomunicados. “Esta represalias son porque lo pobladores de la zona pidieron ejercer su derecho, que por ley les corresponde”, apuntó. Asimismo, Ramos Ruiz responsabilizó al presidente municipal de la comunidad, Pedro Cruz Gonzales de cualquier daño que pueda sufrir los detenidos, así como al gobierno estatal y federal por no garantizar su bienestar. Agregó que otras de las acciones del edil en contra de la población fue cortar el suministro de agua potable desde hace seis días, pues los pobladores de la cabecera municipal bloquearon las vías de transporte del vital liquido. Por lo cual exigieron la intervención de las autoridades correspondientes, pues en caso de no ser escuchados, advirtieron que tomaran otras medidas. Segego capacita a ediles salientes Con el propósito que las autoridades municipales hagan una entrega con apego a derecho en los 570 ayuntamientos, la Secretaría General de Gobierno (Segego) Samuel GÓMEZ Con el propósito que las autoridades municipales hagan una entrega con apego a derecho en los 570 ayuntamientos, la Secretaría General de Gobierno (Segego) puso en marcha un taller especializado para cumplir con el ordenamiento municipal y evitar responsabilidad a los cabildos salientes. Los trabajos fueron puestos en marcha por el subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Carlos Moreno Alcántara, al subrayar la importancia que tiene la transición de poderes y en donde de ninguna manera se puede soslayar el ordenamiento, porque evadirlo es acarrear procedimientos jurídicos, ante la nueva normatividad impulsada por la Segeo para el manejo transparente en cada uno de los municipios. Moreno Alcántara subrayó la importancia de este curso, para evitar cualquier brote de violencia, “porque hoy la sociedad oaxaqueña le apuesta a la civilidad, pero sobre todo a la rendición de cuentas claras con el propósito de recuperar esa confianza en la autoridad más cercano al pueblo que es el gobierno municipal”, destacó. “Hoy se les respalda en el ánimo de evitar problemas posteriores, porque incluso hay autoridades en donde no se tiene la capacidad para pagar asesores”, concluyó. ENTORPECEN OPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN Eólicas contratan pólizas contra bloqueos Agencia Reforma MÉXICO, DF 5-Nov .- Los parques eólicos que hay en el País podrían asegurarse... ¡contra bloqueos! Y es que algunos bloqueos realizados por habitantes de comunidades rurales son un incentivo para que empresas aseguradoras como RSA Seguros México consideren incluirlos en sus pólizas. Francisco Torres, director comercial de la empresa, reconoció podrían incluir una cláusula al respecto en sus contratos, principalmente porque es un factor que dificulta la operación de los parques. El ejemplo más destacable es Mareña Renovables, en Oaxaca, donde el proyecto está parado por un bloqueo. En Veracruz también han padecido el problema pero en menor relevancia. Torres añadió que uno de los principales problemas que tienen los parques eólicos son el acceso al sitio, daños en la infraestructura y retraso en el suministro de componentes, ya sea para la construcción o la operación y mantenimientos. En el caso de los bloqueos para acceder al sitio de generación, salvo el caso de Mareña y otros en Veracruz, estos fenómenos no son un rasgo frecuente en los proyectos eólicos.
  • 12. El experto en aseguramiento de infraestructura energética refirió que por el momento sólo se asegura la infraestructura física durante su transporte, colocación y operación. En los parques eólicos, incluye las torres, rotores, aspas y cables. "Esto es en lo que se refiere a daño físico, pero amparamos no sólo durante la operación sino desde el traslado y el montaje de los componentes", refirió. Destacó que los componentes, salvo algunos básicos que se fabrican en el País, deben importarse desde Estados Unidos. "Salvo algunas piezas concretas que pudieran ser menos especializadas, los motores, los aerogeneradores, los grandes postes que normalmente son tres de muy grandes dimensiones, se fabrican fuera del País", refirió. En el transporte, se aseguran los componentes contra golpes y afectaciones particulares por la operación de embarque y traslado. En la construcción, la póliza abarca retraso en los tiempos por condiciones naturales no considerados por la asegurada y en la entrega de equipos, así como condiciones climáticas que no permiten la construcción. A petición de Cué, diputados reforman ley de responsabilidades de servidores públicos; entrará en vigor cuando se vayan los actuales Jaime Guerrero Oaxaca. 5 de noviembre de 2013.-A petición del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, la Sexagésima Primera Legislatura, dio marcha atrás y volvió a reformar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, para incluir artículos transitorios, y dicha ley que aplicaría sanciones más severas a funcionarios que incurran en irregularidades, entre en vigor cuando se hayan ido los actuales funcionarios y en todo caso se puedan acoger a la ley actualmente vigente. La diputada del PRI, Mercedes Rojas Saldaña y la Presidenta de la Comisión Instructora, Ángela Hernández Solis, votaron en contra de esas peticiones y observaciones de Cué Monteagudo, hechas por su emisario, el Consejero Jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres. La reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, obedeció a una serie de observaciones enviadas por Cué Monteagudo, al Congreso del Estado. En el transitorio primero, aprobado en sesión extraordinaria, se estableció que la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, entrará en vigor a los 730 días naturales, siguientes al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Además, los órganos de control interno, emitirán los instrumentos necesarios para la aplicación de las reformas a la ley, así como solicitarán los ajustes financieros y estructuras necesarias. “Las infracciones cometidas con anterioridad a la fecha de las entrada en vigor del presente decreto, se sancionarán conforme a la ley vigente al momento de su comisión. En los procedimientos administrativos que se encuentren en trámite, el interesado podrá optar por su continuación conforme al procedimiento vigente durante su iniciación o por la aplicación de los procedimientos administrativos que estipulan el presente decreto”, plasman las reformas. Ilusión la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos Fue el pasado mes de septiembre, cuando la Sexagésima Primera Legislatura, cuando aprobó la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, para amplían plazos de la prescripción para iniciar el procedimiento administrativo contra servidores públicos que hayan incurrido en responsabilidades en el ejercicio de su cargo, hasta 5 años después de haber fungido en el cargo. Se establecieron como nuevas autoridades competentes para aplicar la Ley: la Auditoría Superior del Estado, los Órganos de Control Interno en los Municipios y en los Órganos Autónomos, con la finalidad de quela actividad de los servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno, sean supervisados por las autoridades encargadas de verificar su comportamiento institucional. Se incorporó como sujeto obligado a toda persona física o moral que tenga vínculos con el recurso público. Se había establecido el aseguramiento precautorio de los bienes, documentación, información y demás elementos que se consideren pertinentes, para que las autoridades jurisdiccionales se lleguen de todos los medios probatorios que orienten en la resolución de los procedimientos administrativos. Lo mismo, el importe de las sanciones por responsabilidad administrativa resarcitoria deberán hacerse efectivas por la Secretaría de Finanzas y entregarse a las instituciones estatales o municipales que hayan sufrido el perjuicio. Se había creado el Registro de Seguimiento y Evolución de la Situación Patrimonial de los Servidores Públicos, en los Órganos de Control Interno, para que exista un control sistemático de los bienes que integran el patrimonio de los servidores públicos. Se crearía un Nuevo Registro Estatal de Servidores Públicos Sancionados, donde se registrará a quienes hayan sido sancionados administrativamente y estará a cargo de los Órganos de Control Interno, y serán inhabilitados. Se ampliaba el catálogo de obligaciones que deberán observar los servidores públicos con lo que se fortalece la entrega recepción del cargo, se inhibía el tráfico de influencias, para no poder contratar familiares de funcionarios de primer nivel, hasta en cuarto grado. Lo mismo se graduaron las sanciones derivadas de responsabilidad administrativa, y se detallaban las infracciones graves, establecidas en el código penal y civil; la homologación con la legislación federal, para que las sanciones puedan ser impuestas hasta en tres tantos de losbeneficios o lucros obtenidos o de los daños o perjuicios causados por el sujeto responsable. Sin embargo, a petición de Cué Monteagudo, la Sexagésima Primera Legislatura, dio marcha atrás y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, entrará en vigor cuando se hayan ido los actuales funcionarios.
  • 13. Oaxaca: En otra sesión extraordinaria iría Ley de Transporte, confirman; buscan acuerdos ante resistencia de 3 grupos Por: Jaime Guerrero/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, México; 05 de octubre, 2013.-- El presidente de la junta de coordinación política del congreso del estado, Alejandro López Jarquín, confirmó que hay un acuerdo al seno de ese órgano de gobierno legislativo para sesionar de forma extraordinaria y dar prioridad a la aprobación de la ley de transporte. Refirió que sería el próximo 11 de noviembre cuando sesionen antes de vencer su mandato constitucional. El también coordinador de los diputados locales del PRD, desestimó los señalamientos del PRI, quien señala a la coalición PAN, PRD, PT y MC, de dar marcha atrás y ahora se niegan a aprobar la ley del transporte. Refirió que buscan llegar a acuerdos para evitar inconformidad social y que ciertos grupos de transportistas generen caos en la capital del estado y principales municipios. El legislador local, reveló que son dos organizaciones de transportistas, la CTM, UOTEO y la ex secretaria del transporte, Aurora López Acevedo los que han manifestado su inconformidad en la última fase de la dictaminación de la ley de transporte. López Jarquín, aclaro que el congreso no se convertirá en un factor para dar paso a la inconformidad social. Entre otras leyes que se abordarán en la última sesión está la ley para evitar la discriminación, así como una reforma a la ley orgánica del poder ejecutivo para crear la secretaria de la mujer, cuyo dictamen fue bajado en la pasada sesión extraordinaria para definir el presupuesto que se dispondría para la nueva dependencia. En la víspera, el presidente de la Mesa Directiva, Maximino Vargas Betanzos, responsabilizó a la coalición legislativa, PAN, PRD, PT y MC, de negarse a aprobar el dictamen que contiene la ley de transporte. Refirió que avalarse el dictamen de la Ley de Transporte, ningún munícipe tendría facultad de otorgar concesiones de mototaxis. Afirmó que esos institutos políticos, tienen temor de sacar una ley, por circunstancias que no han sabido resolver, además de que están sujetos a los intereses de sus organizaciones aliadas. Del transporte: Ley de Herodes Miércoles, 06 de Noviembre de 2013 07:48 ADNredacciónLey de Herodes Oaxaca de Juárez, 6 de noviembre. Si no ocurre nada inesperado, y los $$$apoyos llegan a tiempo a los diputados, este viernes los legisladores aprobarán la Ley del Transporte, iniciativa que entregó la oficina de José Antonio Estefan Garfias el 5 de febrero de 2013. Seguramente los despistados diputados a modo no saben qué es lo que van a aprobar, por ello les adelantamos algunos puntos. ¿Qué contempla la ley? 1. El Estado mantiene la rectoría para el transporte de personas. 2. El Gobernador del Estado es la máxima autoridad del Poder Ejecutivo en materia de transporte y conserva la facultad exclusiva para el otorgamiento y revocación de concesiones para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros. 3. Se instituye el Programa Sectorial de Transporte y Movilidad, que debe aprobar el Gobernador del Estado, durante el primer año de su gestión, (aunque ya lleva 3 Gabino Cué) como instrumento rector de la política estatal en materia de transporte en general. 4. La Secretaría de Vialidad y Transporte, es la dependencia rectora del transporte y ejecutora de las políticas públicas 5. La Secretaría de Vialidad responsable de instruir los procedimientos administrativos relativos al otorgamiento y revocación de las concesiones otorgadas por el Gobernador. 6. Prevalece la cesión de las concesiones y las transferencias por fallecimiento del titular; pero se propone que sea con la denominación genérica de "transferencia de concesión", independientemente de que sea entre vivos o a causa de la incapacidad o fallecimiento del titular. 7. Se constituye el Consejo Estatal de Transporte Público y Vialidad 8. Preferencia de los Municipios y las comunidades agrarias en la titularidad de concesiones para el transporte colectivo foráneo, en comunidades con índice de marginación. 9. Facultades para la Secretaría de Vialidad y Transporte para expedir permisos provisionales por necesidades temporales y especiales del servicio. 10. Determinación de tarifas de transporte público mediante el análisis de variables verificables determinadas, mismas que se propuso en la iniciativa, que sean autorizadas por la Secretaría. Y, ¿sobre las concesiones? · Estarán sujetas a refrendo de cada cinco años o fracción que exceda en su vigencia. · Las concesiones para el servicio público individual (taxi, mototaxi y bicitaxi), amparan un solo vehículo, y las personas físicas sólo podrán ser titulares de una concesión. · Tendrán una vigencia de diez años las concesiones para transporte público colectivo e individual de taxi; para mototaxi y bicitaxi la vigencia será de cinco años. · Se establece la posibilidad de su prórroga por periodos iguales, siempre que prevalezca la necesidad del servicio. · El procedimiento para el otorgamiento de concesiones, se inicia con los estudios técnicos para la determinación de la necesidad del servicio, emitirá una declaratoria y convocará públicamente a quienes tengan capacidad legal, administrativa, técnica y financiera para la prestación de servicio, la que se determinará con base en los criterios que señale la convocatoria. Una vez determinada la capacidad de los participantes, se integrará la lista respectiva que será remitida al Gobernador del Estado, para que en uso de su facultad exclusiva y discrecional decidirá sobre la expedición del o los títulos respectivos. · No se otorgarán a quienes habiéndolas tenido se les hayan cancelado o revocado, o que las hayan enajenado por cualquier figura jurídica, o que hayan cedido sus derechos. · No tendrán validez las otorgadas fuera del procedimiento previsto en la ley. · No se recibirán propuestas ni solicitudes de concesión sino a partir de la convocatoria pública emitida por la Secretaría.
  • 14. · La presentación de propuestas y solicitudes no genera derecho o antecedente para el participante o solicitante para el otorgamiento de futuras concesiones. Las concesiones son inembargables e inalienables, sin embargo, los títulos de concesión del servicio público de transporte de pasajeros en sus modalidades de colectivo urbano, metropolitano y suburbano podrán ser dados en garantía por los concesionarios en créditos que tengan por objeto exclusivo, la adquisición de unidades nuevas, previa la autorización expresa y por escrito de la Secretaría, Se propone como sanción para quien preste el servicio público de transporte que requiera concesión, sin contar con la misma, la pérdida de la propiedad y posesión del o los vehículos a favor del patrimonio del Estado. Además tanto el propietario como el conductor no podrán ser en el futuro, titulares de una concesión. Ya les hicimos la tarea a los diputados, ahora que sigan legislando de acuerdo a sus intereses. La inexplicable fortuna de Peña Nieto Por: Alejandro Páez Varela - noviembre 4 de 2013 El pasado 16 de enero, cuando presentaba su supuesta declaración patrimonial, Enrique Peña Nieto dijo, textual: “La transparencia será fundamental en la presidencia democrática que me he propuesto conducir. Es una obligación sustantiva para dar confianza a una sociedad mexicana más plural, más informada y más participativa”. La frase fue promovida por cierta prensa. En realidad, el mandatario hizo ese día exactamente lo contrario. Cuando declaró su patrimonio, incluyó la “donación” de propiedades, obras de arte, relojes y joyas varias pero no dijo por cuánto, ni quiénes y por qué le hicieron esos donativos. No dio montos de sus inversiones y sus ahorros, y ni por asomo incluyó a su esposa, Angélica Rivera, en esta práctica mínima de transparencia: de ella no se tiene ningún registro en México –de acuerdo con una investigación de la periodista Linaloe Flores publicada en SinEmbargo–, lo que hace suponer que todo está en el extranjero. Peña Nieto declaró como donación una casa de 150 metros cuadrados –registrada el 8 de diciembre de 2011– cuando apenas había dejado de ser Gobernador del Estado de México. La segunda donación es un terreno de 2,547 metros cuadrados, registrado el 8 de diciembre de 2009, cuando era todavía mandatario estatal. Una tercera es un terreno de 58,657 metros cuadrados, registrado el 8 de diciembre de 2011, cuando se preparaba para la campaña presidencial. La cuarta donación es de un mes y medio después de la anterior: una casa de 338 metros cuadrados, con fecha de 8 de diciembre de 2011. La quinta es un terreno de mil metros cuadrados, aceptado en donación el 29 de enero de 1988, y la sexta es otro terreno de 24 mil metros cuadrados que recibió en donación el 8 de marzo de 1989. ¡Lleva una vida entera recibiendo donaciones! Donaciones, no herencias, porque lo heredado lo registró como tal. Peña Nieto dijo contar con un departamento de 211 metros cuadrados registrado el 19 de marzo de 2001, y dos casas más: una de 560 metros cuadrados, registrada el 25 de octubre de 1982, y otra de 2,138 metros cuadrados, registrada el 27 de diciembre de 2005, cuando tenía apenas dos meses y unos días al frente del Gobierno del Estado de México. Esas, tenemos que creer, las pagó con su salario un funcionario público que anduvo de mujer en mujer, y con ellas tuvo hijos (y gastos derivados de esos hijos). Peña reportó dos obras de arte: una por donación, que recibió el 8 de diciembre de 2011, y otra más que recibió “por herencia”, el 29 de mayo de 2007. Dijo tener relojes y joyas varias que compró ¡de contado! (del departamento y las dos casas no especificó si sacó créditos bancarios), así como otras joyas que obtuvo, ¡por donación!, el 8 de diciembre de 2011. En el rubro de inversiones, dijo tener una cuenta bancaria, fondos de inversión y ser poseedor de monedas y metales. Así nomás. No dijo si su cuenta bancaria es por mil millones de pesos, o si sus fondos de inversión son por cientos de millones de pesos, o si las monedas y metales que tiene suman miles de millones de pesos. No dijo nada y ya, listo. Aún así, con los datos que arroja, una suma rápida –sin contar con la cuenta bancaria, los fondos de inversión y las monedas y metales– permite advertir que este ex funcionario clasemediero se volvió, desde sus puestos de gobierno, en un hombre lo suficientemente rico como para ya no trabajar. Si alguien me pregunta de dónde vino tanto dinero si la mayor parte de su vida ha sido funcionario público, responderé sin dudas: de la corrupción. ¿De dónde más? ¿Quién que usted conozca recibe casas, terrenos, joyas y obras de arte por “donaciones”? Sólo los corruptos. No tengo manera de comprobar absolutamente ninguno de mis supuestos, pero como el mismo Presidente ha dejado abierto a la interpretación; como casi todo lo que le “donaron” cae en fechas en las que él era servidor público, sólo puedo suponer que los que le extendieron esas sumas de dinero en bienes son interesados que obtuvieron algo de él. Y eso es corrupción. Porque por más guapo que sea, no creo que le dieran el dinero por –dice el dicho de mi mamá– su cara bonita. Lo que sí puedo comprobar, es que su riqueza es inexplicable… y asombrosa. ¿Conocen ustedes un caso similar en el mundo, en donde un Jefe de Estado se vuelve rico a punta de donaciones? ¿Alguien lo sabe? Si soy ligeramente malpensado; si considero que es sobrino de Arturo Montiel (ex Gobernador acusado de corrupción y absuelto por Peña Nieto); si le sumo que durante la campaña que lo llevó a la presidencia de México mintió no sólo sobre su desempeño (escondió cifras de homicidio en el estado que gobernó) sino también sobre los montos y el origen de los recursos que usó vía Soriana y Monex, entonces lo que tengo es que Enrique Peña Nieto ha llevado una vida mintiendo desde la política mientras su fortuna personal crece y crece y crece. Me niego a creer, como muchos suelen decirlo, que es un individuo corto de entendimiento. ¡Pero si gobierna este país, y no hay quién pueda exigirle que explique de dónde salió su fortuna! El pasado 16 de enero, cuando presentaba su supuesta declaración patrimonial, Enrique Peña Nieto habló de “transparencia” y de “presidencia democrática”. Demagogia pura, dicen los hechos; palabras vacías, mentiras y mentiras a medias. Vale la pena leer la frase completa: “La transparencia será fundamental en la presidencia democrática que me he propuesto conducir. Es una obligación sustantiva para dar confianza a una sociedad mexicana más plural, más informada y más participativa”. Y como nunca le exigiremos –y no tenemos los mecanismos ciudadanos– que explique de dónde vinieron sus casas, sus joyas, sus obras de arte y el resto de su riqueza, dudo también que incluso exista esa “sociedad mexicana más plural, más informada y más participativa” a la que él, hábilmente, hace referencia. Somos lo que somos, desgraciadamente, y en consecuencia tenemos lo que tenemos por Presidente. Así de simple. Así de triste. Así de decepcionante.
  • 15. Peña, Presidente de ornato Por: Adela Navarro Bello - noviembre 6 de 2013 Entre el 6 de octubre y el 4 de noviembre, el Presidente Enrique Peña Nieto, tuvo –de acuerdo a la información en su página electrónica- 25 apariciones públicas. Todas programadas, todas de libreto, listón y protocolo presidencial. Entre mensajes a medios en el extranjero, donde incluso celebró una conferencia de prensa en Panamá, inauguraciones de tramos carreteros, programas populistas, reuniones de evaluación de daños, aperturas de congresos, celebraciones de aniversarios, durante un mes, solo en una ocasión, el Presidente tocó el tema que preocupa a los mexicanos: la inseguridad. Y lo hizo de manera somera en el Foro Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos + policías, el 15 de octubre, cuando una vez más, recorrió los lugares comunes en su retórica, “esta es la convicción que tiene el Gobierno de la República de que sí es posible lograr el México de paz que nos hemos propuestos alcanzar”. Y luego la manipulación de cifras que ni siquiera menciona de manera precisa, directa, concreta, matemática: “para nosotros resulta alentador que en las primeras mediciones a la comisión de algunos delitos, vayamos en una notorio y sensible disminución, como advertimos que en la comisión de otros delitos también ha habido incremento sobre la comisión de estos delitos”, ¿Cuáles? ¿De qué habla? ¿A qué se refiere? Delitos, delitos, delitos, sin aclarar a los mexicanos todos, qué es lo qué es lo que sabe y cuál su sustento ya no digamos científico, sino cuantitativo. Luego deslindó responsabilidades: “Aquí está el Secretario de Gobernación que dentro de los muchos temas de los que tiene de ocuparse, uno sin duda, porque es el encargo y el mandato que tiene del Presidente de la República es precisamente prestarle la mayor atención al tema de la seguridad”. No más. En un mes, en un mes difícil e inseguro para muchos mexicanos, el Presidente Peña, solo dedicó una de sus 25 apariciones públicas, para hablar del tema de la inseguridad, y no lo hizo para ordenar o anunciar la ejecución de estrategias de contención, tampoco para declarar, no la guerra, pero sí la franca y directa ejecución de acciones para que prevalezca el estado de derecho, sobre la impunidad, la persecución y la violencia desde la criminalidad del narcotráfico y los cárteles en el País. En un mes, que culmina con estados de sitio en Tamaulipas, Michoacán, Puebla, y otros estados donde los delincuentes han tomado las calles como campos de batalla, y las autoridades piden a sus ciudadanos no salir, como es el caso de Matamoros, el Presidente Enrique Peña Nieto, solo en una ocasión tocó el tema de la inseguridad. ¿De qué habla Peña? ¿A qué le dedica su tiempo y esfuerzo público el Presidente? Vamos: Del 6 al 8 de octubre sostuvo reuniones en Bali, producto de la reunión de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), donde su retorica se centró en la oportunidad para invertir en México; el 9, ya de regreso en México siguió con el tema en un acto donde anunció la reactivación económica y apoyos para la micro y pequeña empresa. El 10 de Octubre, inauguró una planta automotriz en Saltillo, Coahuila. Al día siguiente celebró el 60 aniversario del voto de la mujer. El 14, celebró otro aniversario, los 20 años de la autonomía del Banco de México. El 15 lo dedicó a hablar de Guerrero y los apoyos para recuperar las ciudades destrozadas por el huracán. El 16, lo dedicó a atender al Primer Ministro de la República de Portugal, y el 17 regresó a las inauguraciones, esa ocasión fue el corte de listón de la autopista Durango-Mazatlán, ahí pues en el mero triángulo dorado del cártel de Sinaloa. El 18, otra vez viajó fuera del país. Esta vez a Panamá. Donde en una conferencia que ofreció a corresponsales mexicanos, agencias extranjeras y periodistas locales, el tema que él plateó fue la aprobación de la Reforma Hacendaria en la Cámara de Diputados y su beneplácito. Los comunicadores siguieron la línea y todas las preguntas versaron sobre ese tema. El 19 de octubre, aún en Panamá, leyó un mensaje de economía, social y cultura. El 21, el Presidente Peña la hizo otra vez de anfitrión, ahora del Presidente de Irlanda. El 23 fue a dar un mensaje a la Cumbre de Negocios de Guadalajara, Jalisco y el 23 otro festejo de aniversario: los 70 años de la Secretaría de Salud. El 24, una vez más, apoyos a Guerrero. Para el 25 de octubre participó en una asamblea ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. El 28… la celebración de ooootro aniversario, los 70 años del Colegio Nacional, y el 29 una participación en la reunión de la Federación Mundial de Bolsas. El penúltimo día de octubre, lo dedicó para donar equipo de cómputo a niños de quinto y sexto grado de primaria, mientras el último día del mes, el 31, fue para lanzar la “estrategia nacional de prevención y control de sobrepeso, la obesidad y la diabetes”. Llegando noviembre, una inauguración más: el mejoramiento del puerto de Manzanillo, y para el 4 de noviembre, la presentación del programa “Un Nuevo Campo para México”. A la par de los discursos armados, las inauguraciones, las celebraciones de aniversarios, las giras al extranjero, y las reuniones de cajón del Presidente Peña, en Michoacán atacaron estaciones de la Comisión Federal de Electricidad, los enfrentamientos entre el cártel nueva generación de Jalisco contra los Caballeros Templarios dejaron decenas de muertos, y familias enteras sufrieron la interrupción de su tranquilidad ante los ataques armados, el levantamiento de grupos de autodefensa y la toma del Ejército sobre la seguridad del puerto de Lázaro Cárdenas. La inseguridad regresó a la frontera norte, con ataques entre delincuentes en Matamoros, Tamaulipas, Ciudad Juárez, Chihuahua, y en el pacífico, se desató el terror con incendios y violencia cruenta en municipios de Puebla. Así, mientras muchos mexicanos no pueden dormir por el olor de los incendios, el temor del atentado, y el ruido de las balas y los operativos entre criminales, el encargado de la seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong, apechuga solo, con su discurso y sin informar cómo, cuándo, con qué, para asegurarnos una y otra vez a los mexicanos, que la paz llegará, que la violencia es porque el estado mexicano está reaccionando. ¿Y el Presidente Peña? Pues nada, en inauguraciones, celebraciones, giras, y programas de reactivación de lo que sea. Prácticamente, en actos de ornato. No hay palabras de aliento por parte del Presidente para sus gobernados, no acciones contundentes en el tema de inseguridad, no hay esperanza más allá del discurso, lo que sí abunda, es la violencia, y cada vez, con más tintes de terror.
  • 16. ¿Sin gasolina a media quincena? aprende a manejar sin gastar Aquí te ofrecemos una lista de recomendaciones que te pueden ayudar para disminuir el consumo de gasolina que cada día está más cara // Foto: Especial. Redacción.- La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) señaló que el ahorro de gasolina se refleja en los bolsillos de los automovilistas y contribuye al cuidado del medio ambiente. Hay quienes todavía acostumbran a calentar el motor de su automóvil antes de iniciar el recorrido, sin embargo, algunos modelos ya no requieren de esta acción, por lo que para calentarlo sólo es necesario avanzar a velocidad moderada al inicio del recorrido y acelerar de manera progresiva. Además, advierte el organismo, calentar el motor de la unidad por más de un minuto solo consume gasolina y dinero. Una vez en marcha, se debe acelerar de manera gradual y con suavidad y conducir a una velocidad moderada, debido a que la mayoría de los automóviles ofrece un consumo óptimo de gasolina cuando se mantiene una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora. Otra recomendación es utilizar el aire acondicionado sólo en caso necesario, ya que hacerlo de manera inmoderada consume al menos 10 por ciento más de combustible. Al subir una pendiente se debe disminuir la velocidad y luego bajarla un poco más, ya que pisar el acelerador fuerza el motor y aumenta el consumo de gasolina. Agrega que también es necesario considerar la limpieza periódica de los filtros, ya que uno en mal estado incrementa hasta 10 por ciento el consumo de combustible. Además, se deben mantener las llantas en buen estado de alineación y balanceo y verificar que cuenten con la presión de aire recomendada por el fabricante del automóvil, debido a que una presión incorrecta aumenta el consumo del combustible en 7.0 por ciento. El organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía expone que un vehículo afinado generará ahorros de combustible y que cuantos más cilindros tenga éste mayor será el consumo de gasolina. Sobre este tema, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) cuenta con herramientas para que los automovilistas optimicen el consumo de gasolina, la primera es un simulador que ayuda a determinar el consumo del energético por marca y modelo del vehículo. En tanto que existe un apartado de la página electrónica del organismo denominado “Quién es quién en las gasolinerías, litros de a litro” el cual provee de información respecto de los centros de distribución del energético que han pasado de manera satisfactoria las verificaciones que determinan que no existen irregularidades, a su vez, da a conocer aquellas estaciones que registran anomalías en su operación. ¡Gracias a ti!: SEP-Veracruz obliga a directivos donar a Teletón La Dirección de Educación Especial publica un oficio para pedir a los supervisores entreguen de 100 a 500 a la fundación de la televisora Televisa a cambio de un reloj. La Secretaría de Educación del estado deVeracruz pide a sus maestros donativos para elTeletón. La Dirección de Educación Especial emitió un oficio a sus supervisores, en el que pide a los funcionarios de las delegaciones de Educación Especial donar desde 100 hasta 500 pesospara apoyar a la fundación de Televisa. “La recaudación es una donación a través de una terminal bancaria que se nos ha asignado en un periodo del 4 al 8 de noviembre.El monto mínimo a donar será de 100 pesos y por cada 500 pesos se otorgará en agradecimiento un reloj de pulso (a este Departamento se le han asignado 37 relojes)”, señala el oficio número SUB/EB/DEE/DEEE/489/2013, enviado por María de los Ángeles Rueda, la titular del Departamento. El documento señala que la Fundación Teletón realizará este año una recaudación “mediante voluntarios VIP (exclusivos)”, con el objeto de promover el apoyo a las personas con discapacidad. El oficio también destaca que la subsecretaría de Educación Básica de la entidad entregará una terminal bancaria en cada delegación regional para que los maestros puedan hacer sus donaciones. “Los días 21 y 22 de noviembre han sido asignados para que el nivel de Educación Especial realice sus donaciones en dichas instancias, por lo que deberán dar difusión de ello a su personal para que acudan”, expresa Rueda Ortega en el oficio. (Con información de Reforma)
  • 17. Ejecutivo quita ‘candados’ para aumentar sueldos de funcionarios públicos El Ejecutivo plantea al Congreso avalar que las dependencias autoricen el incremento salarial de los servidores públicos, previo al debate de la Ley de Egresos que discute la Comisión de Hacienda. El Ejecutivo quitó al Presupuesto de Egresos 2014 la medida que prohibía aumentos a sueldos de funcionarios, vigente desde 2005, con lo que ahora, serán las propias dependencias las que determinen los incrementos en salarios. “En las dependencias y entidades no se otorgarán incrementos salariales a los servidores públicos de mandos medios y superiores ni a los niveles homólogos”, señala la disposición contenida en el artículo 16, fracción II, del proyecto de Presupuesto de Egresos para 2013, hoy eliminada. La nueva disposición indica: “Los incrementos que en su caso se otorguen a los servidores públicos se sujetarán a los recursos aprobados por las dependencias”, reporta el periódico Reforma. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó la normativa que obligaba a estados y municipios a reportar el gasto en seguridad pública. Sesión permanente La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para analizar el Presupuesto de Egresos 2014, el cual se espera poner a consideración del Pleno camaral el próximo jueves 14 de noviembre. El presidente de este grupo de trabajo legislativo, José Sergio Manzur Quiroga, indicó en netrevista que se prevé votar el Presupuesto en esa instancia entre el 12 y 13 de noviembre. Indicó que se pondrá especial atención a cinco rubros que son las principales preocupaciones de la sociedad: educación, salud, infraestructura, desarrollo social y seguridad pública. Detalló que los recortes aprobados en la Ley de Ingresos con respecto al proyecto del Ejecutivo federal están tasados en unos 13 mil millones de pesos y se realizarán a los rubros menos prioritarios, en particular al gasto corriente. (Con información de Reforma y Notimex) Hay un “acuerdo preliminar” EPN-PAN para dar licencias a petroleras y pagarles con crudo: Bloomberg "Nuestras fuentes nos han dicho que se busca ampliar el catálogo de contratos que México quiere ofrecer a empresarios... La idea es tener todas las opciones posibles para promover el tipo de desarrollo que requieren los campos", afirmó Carlos Rodríguez, de Bloomberg-México. El gobierno federal, representantes del PRI y del PAN sí establecieron un “acuerdo preliminar” a la discusión de la reforma energética, en el que se contemplan hasta 3 tipos de contratos de las empresas petroleras con el Estado, que incluiría lincencias y la posibilidad de que al sector privado se le pueda pagar con crudo. Así lo reveló Carlos Manuel Rodríguez, director de noticias de Bloomberg Méxicoagencia especializada en noticias financieras-, en entrevista para Noticias MVS. Sobre los nuevos contratos, de los que este miércoles abunda The Wall Street Journal, indicó que “nuestras fuentes nos han dicho que se busca ampliar el catálogo de contratos que México quiere ofrecer a empresarios“. Expuso que la propuesta original del gobierno era que el pago a las petroleras sería exclusivamente en efectivo; sin embargo, en las negociaciones se habló de la posibilidad de que se les pague con petróleo. “No cambia la idea de que los recursos pertenecen al Estado, sino cómo se va a operar”, apuntó. “Contratos de mayor riesgo o incluso para campos no muy rentables (aplicaría) la figura de licencia”, indicó.
  • 18. “Habría que ver en la manera de redacción qué tantos derechos se le dan a la empresa operadora… no se está llegando hacia la línea de concesiones sino a licencias”, comentó y dijo que se dejará hasta en las leyes secundarias los principales detalles de las operaciones “La idea a final de cuentas es tener todas las opciones posibles para promover el tipo de desarrollo que requieren los campos… las empresas pedirían un mayor pago por parte de México si sólo fuera en efectivo”, acotó. Sobre los 3 tipos de contratos, explicó que sería el de utilidad compartida, de producción compartida y la licencia. En el tercer tipo de contrato, consideró Rodríguez, sería la empresa quien tiene el dominio del petróleo. El director de Bloomberg aseguró que el dirigente del PRI, César Camacho, no quiso dar detalles sobre esta negociación. Se reproduce a continuación lo que publicó dicho medio: Mexico Parties Said to Seek Oil License Contracts in Bill Mexico’s two largest parties reached a preliminary accord that would give companies more control in new oil field contracts than the government is proposing, said three people with direct knowledge of the agreement. The ruling PRI and opposition PAN parties will support a new measure to allow the state to decide the type of contracts to be offered for each project, including service contracts, profit and production sharing and licenses, two of the people said, asking not to be identified as talks are private. Like the concession model proposed by PAN, licenses would grant broader operational control of projects than the govenment’s initial profit-sharing model and allow companies to manage oil directly. President Enrique Pena Nieto is seeking to end a 75-year state monopoly on pumping crude and to attract investment from companies like Exxon Mobil Corp. (XOM) and Chevron Corp. (CVX) to boost the $95 billion industry. The government says the bill, now before the Senate, would lift economic growth 1 percentage point by 2018 and help state-run Petroleos Mexicanos return to output growth. “If the bill that Congress decides is a bit more aggressive in terms of legal structures beyond profit sharing, or production sharing or licenses, we’re ready for that,” Chief Executive Officer Emilio Lozoya said in an Oct. 31 interview. “What we have been advocating as the sole operator in the country is whatever legislation gives long-term legal certainty to investors.” Representatives of the PAN and PRI parties didn’t immediately respond to requests for comment. La traducción del reportaje publicada en El Financiero: Bloomberg El PRI y el PAN llegaron a un acuerdo preliminar que podría darle a las compañías mayor control de los nuevos contratos para campos petroleros que el gobierno está proponiendo, dijeron tres personas directamente relacionadas con el acuerdo. El dominante PRI y la oposición del PAN apoyarán una nueva medida para que el Estado pueda decidir el tipo de contratos que se ofrecen para cada proyecto, incluyendo los contratos de servicios, participación en los beneficios y la producción, así como licencias, dijeron dos de las fuentes, que pidieron no ser identificados. Al igual que en el modelo de concesión propuesto por PAN, las licencias se otorgaría el control operacional más amplio de proyectos que el modelo de utilidad compartida y permitiría a las empresas gestionar el petróleo directamente y no a través de Pemex. El Presidente Enrique Peña Nieto está tratando de poner fin a un monopolio estatal de 75 años en el bombeo de crudo y para atraer la inversión de empresas como Exxon Mobil y Chevron para impulsar la industria de 95 mil millones de dólares anuales. El gobierno dice que el proyecto de Ley, ahora ante el Senado, elevaría el crecimiento económico un punto porcentual en 2018 y ayudaría a la estatal Petróleos Mexicanos al crecimiento en la producción. “Si el proyecto de Ley que el Congreso decida es un poco más agresivo en términos de estructuras legales, más allá de los beneficios o de reparto de la producción o las licencias, estamos listos para eso”, dijo Emilio Lozoya, director de Pemex en una entrevista el 31 de octubre. “Lo que hemos estado abogando como el único operador en el país es lo que la legislación otorgue seguridad jurídica a largo plazo para los inversores”, señaló. Los representantes de los partidos PAN y PRI no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Así lo dijo Carlos Manuel Rodríguez, director de noticias de Bloomberg México-agencia especializada en noticias financieras.
  • 19. La carta que AMLO envió a directivos de petroleras extranjeras "Alertamos a tiempo a usted y a los accionistas de su empresa, que el firmar contratos de utilidad compartida o invertir en la refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica, sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco, propio de la piratería", sostuvo. Andrés Manuel López Obrador anunció que se enviarán cartas a los dueños y presidentes de los consejos de administración de 10 empresas petroleras extranjeras para advertirles que cualquier trato que realicen con el gobierno de Enrique Peña Nieto no tendrá legitimidad, ”porque el petróleo no es de Peña, ni del gobierno, ni siquiera es del Estado, sino por justicia y derecho es del pueblo y de la Nación”. En conferencia de prensa, informó que en algunos casos la Secretaría de Mexicanos en el Exterior del Movimiento Regeneración Nacional y el embajador José Vasconcelos, serán los encargados de distribuir los escritos a las compañías petroleras como Exxon, Chair-CEO, Chevron y Shell. El ex candidato leyó una de las cartas: “Le informamos que nuestra Constitución no permite la participación de empresas privadas, nacionales o extranjeras, en la industria petrolera nacional. El artículo 27 de esta ley suprema es fruto de la Revolución Mexicana de principios del siglo XX; es decir, se trata de una conquista de nuestro pueblo para hacer valer la soberanía nacional y en cuya lucha perdieron la vida más de un millón de mexicanos. “De modo que lo exhortamos a medir las consecuencias de establecer relaciones de negocios con un gobierno que pretende transgredir los principios básicos y el espíritu de nuestra ley fundacional. “Nuestro movimiento, señor no se opone a sus negocios ni a las inversiones privadas, siempre y cuando se respete el derecho soberano del pueblo y de la nación. Como usted comprenderá, no vamos a quedarnos cruzados de brazos ni a permitir que se nos regrese al pasado para cancelar el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos”. “Por eso alertamos a tiempo a usted y a los accionistas de su empresa, que el firmar contratos de utilidad compartida o invertir en la refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica, sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco, propio de la piratería. Asimismo, hacemos de su conocimiento que la mayoría de la población vería a su empresa como cómplice de un atentado contra el interés nacional”, advirtió. Esta es la carta: http://www.slideshare.net/AMLO-MORENA/exxon-27932025 EPN y PAN negocian mayor apertura a IP en reforma energética: WSJ Se contemplan hasta 3 tipos de contratos con la iniciativa privada y no sólo uno como se había propuesto en agosto pasado. Lo anterior, para atraer más a las petroleras privadas que quieran invertir para explorar y producir hidrocarburos por su cuenta. El presidente Enrique Peña Nieto negocia con el PAN una reforma energética “más ambiciosa”, la cual atraería más a las petroleras privadas interesadas en invertir en México, publica este miércoles The Wall Street Journal. En agosto pasado, el Ejecutivo presentó una iniciativa que contemplaba cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución, para dar “contratos de utilidad compartida”, con los que el sector privado podría invertir y participar en áreas estratégicas de la paraestatal. Según WSJ, “altos representantes del gobierno (federal) y miembros importantes del conservador Partido Acción Nacional se encuentran en negociaciones avanzadas para sellar un acuerdo que permitiría al Estado mexicano compartir la producción petrolera así como conceder contratos de licencia diseñados para acceder a depósitos de gas de esquisto y crudo en aguas profundas”. Bajo esta nueva propuesta, el gobierno podría utilizar contratos diferentes según el caso. Los contratos de ganancias compartidas -en que toda la producción va al Estado- podrían ser útiles para campos petroleros bajo riesgo. La producción compartida -en que la producción se reparte entre el Estado y la empresa privada- podría usarse para campos más riesgosos. Y un tercer tiopo de contrato -que no está
  • 20. completamente definido- sería de licencia para los campos en aguas ultraprofundas y gas de esquisto, en los que la empresa controlaría el petróleo tras pagar regalías e impuestos. El diario apunta que en caso de que la reforma energética sea aprobada, México pasaría de ser un mercado energético controlado por una sola entidad (Pemex), a un mercado basado en la competencia de empresas privadas quienes -por primera vez, tras la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas-, podrían explorar y producir hidrocarburos por su cuenta, bajo un contrato con el Estado mexicano. El gobierno espera que el Congreso apruebe la reforma energética antes de que concluya este 2013. Matan a tiros a periodista en Sonora El periodista sonorense Alberto Angulo Gerardo fue asesinado a tiros en Hermosillo, Sonora, cuando transitaba en su auto por una carretera del estado, en compañía de su familia. NOVIEMBRE 5, 2013 inSha re1 El periodista sonorense Alberto Angulo Gerardo fue asesinado a tiros en Hermosillo, Sonora, cuando transitaba en su auto por una carretera del estado, en compañía de su familia. El vehículo del reportero, titular de un noticiero deportivo en la radio local, fue interceptado por un grupo armado, según la Policía Ministerial del Estado. El reporte de la corporación afirma que dos vehículos atacaron el auto compacto donde viajaban Gerardo y su familia, en la carretera que conduce a la población de Campo Plata. Además de la muerte de Angulo Gerardo, el ataque dejó a tres mujeres heridas. “Por varios kilómetros (…) los delincuentes les dispararon para obligarlos a detenerse, hasta que Alberto Angulo Gerardo resultó herido, por lo que perdió el control de la unidad, se volcó y perdió la vida”, precisa el comunicado de prensa emitido por la Policía. Angulo Gerardo tenía una trayectoria de más de 20 años en los medios estatales, trabajó para Televisa Sonora y distintas estaciones de radio. Además, se desempeñaba como enlace de prensa de la Secretaría estatal del trabajo. Con información de Milenio. De política y cosas peores CATÓN "El mejor anticonceptivo es una aspirina". Eso le dijo doña Macalota a su hija que se iba a casar. "¿Una aspirina?" -se sorprendió la chica. "Sí -confirmó la señora-. Puesta de espaldas en la cama la sostienes con las rodillas, y en toda la noche no dejas que se caiga"... Pepito les informó a sus papás que había decidido ser doctor cuando estuviera grande. Sería ginecólogo. Le preguntó su mami: "¿Por qué precisamente ginecólogo?". Respondió el niño: "¿Te imaginas la cantidad de hombres que tendría trabajando para mí en las noches?"... Simpliciano estaba en el departamento de Pirulina. Después de tomarse una copa le dijo: "Ahora voy a hacerte la mujer más feliz del mundo". Preguntó ella, jubilosa: "¿Ya te vas?"... Susiflor fue llevada ante el juez. Se le acusaba de ejercer la prostitución en la vía pública. "¿Por qué anda en eso? -la amonestó el juzgador-. Se ve que es usted de buenas familias". Señor juez -explicó ella-: a los 18 años empecé a escribir mi diario. Hace seis meses lo leí, y estaba muy aburrido"... La palabra "en" es una palabra pequeñita. Y sin embargo con ella empieza el Quijote. Lo más difícil de una obra es empezarla. Yo tengo para mí que luego de que Cervantes escribió esa palabrita: "En", todo lo demás se le dio por añadidura. Pero advierto que me estoy alejando de mi tema. Mejor dicho: advierto que ni siquiera me he acercado a él. Para acercarme empezaré por decir cuál es mi tema. Podría llamarse así: "La intervención militar se da en los países de América Latina cuando por incapacidad de los gobiernos civiles el Estado se vuelve un estado fallido". El título es largo, ciertamente, pero bastó que escribiera yo la palabra "La" para que lo demás siguiera solo. El Ejército se hizo cargo de la seguridad pública en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y personal de la Secretaría de Marina asumió la administración y la capitanía del Puerto. No es muy grande esa población. Es pequeña, como la palabra "en". Y sin embargo podría ser el principio de algo que quizá seguirá si las autoridades civiles continúan perdiendo a manos de la delincuencia organizada su dominio sobre zonas cada vez más amplias del territorio nacional. Cuando el Gobierno deja de gobernar los ciudadanos se olvidan de cosas como la democracia o la libertad y piden un gobierno de mano firme que los proteja y salve del caos y la anarquía. Y ya no digo más, pues lo que acabo de decir me provocó repeluznos, calosfríos y repeluses que me bajaron por la espina dorsal desde las vértebras cervicales hasta no quiero decir dónde. Un hombre casado tenía una querida. En su caso eso se explica a la luz de lo que podría llamarse geoética. Vivía el tal sujeto en una ciudad cálida, del trópico, y en esos climas -los del sur- las cosas de la carne son más cosas y asumen mayor carnalidad que en las temperies gélidas. ¿Acaso hay en Finlandia un carnaval como el de Río? Bien escribió Lord Byron en Don Juan: ". What men call gallantry, and gods adultery, / is much more common where the climate's sultry...". (A propósito de esta última palabra véase el divertido film "Throw momma from the train",1987, con Danny DeVito, Billy Crystal y Anne Ramsey). El caso es que el hombre de mi historia, perjuro, desleal, falso como era, recelaba lo mismo de su mujer legítima que de su abarraganada. "El león cree que todos son de su condición", reza el sabio proverbio popular. Así, las invitó a las dos por separado a ir a un crucero, y a última hora se disculpó con ambas por no poder acompañarlas, a causa -les dijo- de un asunto de negocios de última hora. Previamente había contratado a un detective privado para que las vigilara durante el transcurso de la navegación y le informara luego cómo se habían comportado. No le dijo que tenía relación con ellas; le contó que eran funcionarias de su compañía y que deseaba conocer su forma de conducta. Al regreso del viaje el investigador le dio su reporte: "La mujer joven -le dijo- es una zorra impúdica, procaz y libertina: cada noche se acostó con un hombre diferente. En cambio la señora mayor es una dama: llegó al barco con su marido, por cierto bastante más joven que ella, y todo el viaje se lo pasó con él sin salir de su camarote". (Caón, hagamos un cálculo conservador, de tres al día. El crucero duró19, desde Southampton hasta San Petersburgo, de modo que saquen ustedes la cuenta, sumando el del estribo y el caminero. ¡Se desquitó bien la señora del ayuno a que por causa de sus devaneos la tenía sujeta su infidente esposo!). FIN.