SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Lunes 08 de Octubre de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com




               www.surfolasaltas.com
LA META ES ENTREGAR 466 UNIDADES A IGUAL NÚMERO DE MUNICIPIOS

Entrega Gabino Cué más ambulancias
A LA FECHA EL GOBIERNO HA ENTREGADO 219 AMBULANCIAS, MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE MÁS DE
100 MILLONES DE PESOS

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA



Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó ayer 31 ambulancias a autoridades
municipales para cumplir su compromiso de fortalecer y dignificar el servicio de salud en las
comunidades.

En el acto, efectuado en la Alameda de León, el mandatario sostuvo que la salud de los oaxaqueños es
una de las prioridades de su administración porque es fundamental para lograr la construcción de una
sociedad más justa y equitativa.

"Así responde esta administración a las insuficiencias en infraestructura y servicios de salud que
históricamente han lastimado a nuestras comunidades", anotó.

Ante el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos y del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Luciano
Galicia Hernández, autoridades municipales y personal médico, expuso que la entrega de las ambulancias permitirá brindar mejores condiciones de acceso
a servicios de salud y sobre todo una respuesta oportuna a la emergencia y a las situaciones de riesgo de la salud y de la vida de los oaxaqueños.

"Es el cumplimiento a la palabra empeñada", asentó,

Precisó que su administración destinó 14.4 millones de pesos para la adquisición de las 31 ambulancias porque no hubo necesidad de alguna aportación de
las autoridades municipales con recursos financieros del Ramo 28.

Y subrayó que su gobierno tiene como meta entregar un total de 466 ambulancias a igual número de municipios en los tres primeros años de gestión y así
las 560 municipalidades de la entidad cuenten con este servicio.

Exhortó a las autoridades municipales a dar buen uso a las ambulancias y no utilizarlas para transportar cemento o refrescos en las fiestas patronales y así
quienes requieran del servicio no sean trasladadas en patrullas o en taxis, a fin de reducir fundamentalmente el índice de mortandad materno infantil.

"Deben cuidar las ambulancias porque es un patrimonio del pueblo", señaló.

Por su parte, el presidente municipal de Reforma de Pineda, Marcos Maciel Marín agradeció el respaldo de la administración estatal y se comprometió a
hacer buen uso de las ambulancias.

"Nos sentimos afortunados; ahora tendremos la oportunidad de salvar vidas con el traslado de los pacientes para que reciban atención médica oportuna y
de calidad", señaló.

El edil dijo que el apoyo del gobierno estatal muestra la cercanía con las autoridades municipales para escuchar y atender las demandas de la ciudadanía.

En el evento, Cué Monteagudo entregó las llaves de las 31 unidades a las autoridades municipales de las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur,
Costa, Cañada, Istmo de Tehuantepec y Sierra Norte.

EL DATO

Hasta ahora, el gobierno estatal ha entregado 219 ambulancias a igual número de municipios en beneficio de 2 millones 500 mil oaxaqueñas y oaxaqueños.
Fuera de agenda, Gabino Cué atiende peticiones ciudadanas
FUE UNA ATENCIÓN PERSONAL; 17 ENCUENTROS PÚBLICOS ENTRE GABINO CUÉ Y CIUDADANOS QUE LO
ABORDARON




Acompañado por algunos colaboradores, el gobernador Gabino Cué atendió por igual a ciudadanos que le pidieron su apoyo en distintos temas, a quienes
les dio una respuesta contundente, educada y sin cortapisas, al ser atendidos al momento, sin ningún otro interlocutor que él mismo.


Uno de estos encuentros fue con una de las esposas de las 14 personas que fueron detenidas el pasado 6 de agosto en Santiago Amoltepec, por la
comisión del delito de privación ilegal de la libertad y robo de armamento a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.


Bajo la fresca sombre del corredor de Palacio de Gobierno, una afligida mujer, con su pequeña hija Jacqueline, de seis años de edad, relató al Gobernador
la problemática que ha tenido que enfrentar ante la ausencia de su esposo, actualmente recluido en el penal de Cosolapa.


Le hizo saber al Gobernador que Sergio Caballero López -su padre-, Lorenzo Santos Torres -tío-, José Gabriel Caballero Girón -hermano- y su esposo
Celerino Torres López, se encuentran sujetos a proceso por los delitos señalados, por lo que solicitó la intervención del mandatario para esclarecer a la
brevedad estos hechos, deslindar responsabilidades y liberar a quien resulte inocente, luego de ex culpar a sus familiares de los delitos que se les imputan.


"Hoy vino el Gobernador hasta nosotros, ya vio como estamos viviendo, cuál es nuestra demanda y nos dio su palabra que va intervenir para que se aplique
la ley de manera pronta e imparcial", expresó, reconociendo el gesto recibido y por la atención brindada por el Gobernador Gabino Cué.


ATIENDE DEMANDAS DE EDUCACIÓN Y EMPLEO


AsÍ mismo, el Gobernador Gabino Cué recibió en sus oficinas a la señora Lucía Román Gaspar, quien le solicitó una computadora portátil para su hija de 12
años, Fernanda Román, debido a que no cuenta con los recursos económicos para adquirir esta valiosa herramienta, y pueda así continuar con sus
estudios. La ama de casa será incluida dentro del Programa de Atención a Madres Solteras del Programa Bienestar.


En una mezcla de nervios y emoción, la madre de familia dijo que es la primera vez que saludaba al gobernador, así como estar en la antesala de su
despacho, en Palacio de Gobierno.


"Le doy muchas gracias por habernos recibido y por habernos apoyado, yo sabía que el Gobernador no nos iba a fallar", dijo la mujer, quien es originaria de
San Pedro Pochutla, pero que actualmente renta en un domicilio particular en el municipio de Santa María Coyotepec.


Misma situación, pero con diferente solicitud fue la de la señora Karina Eleazar Martínez, del Ejido Guadalupe Victoria, quien esperaba igualmente en el
área de recepción para ser atendida por el Ejecutivo Estatal. Comentó que ante la necesidad de sacar adelante a su familia, solicitaría al Gobernador un
apoyo económico para echar a andar su propio negocio.


"Oí de los beneficios del Programa Bienestar y tengo mucha fe de que el Gobernador me apoyará a mí y a mí familia para hacer que nuestro sueño se haga
una realidad", dijo.


Previamente, el jefe del Poder Ejecutivo conversó con el representante de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), Juan Sosa Maldonado,
quien desde hace 12 días permanecía en huelga de hambre frente a Palacio de Gobierno, en demanda a la liberación de ocho personas originarios de la
región de los Loxicha.


Asimismo, Gabino Cué charló con el secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Leonardo Alejandro Olivas Ortiz, quien la
víspera tomó la protesta a Mónica Castañeda Sánchez, como dirigente de la Delegación 07 de esta agrupación.


Al término de estos encuentros, el Ejecutivo Estatal continuó con su agenda de labores, al tiempo de reiterar la política de su gobierno de puertas abiertas,
escuchando a la sociedad, brindando atención con rostro humano y mejorar las condiciones de vida los grupos de mayor vulnerabilidad.
Esperan liberación del “Comandante” Loxicha
Un juez ordenó al Tribunal Judicial del Estado revisar la sentencia por homicidio y terrorismo que desde 1997
pesa contra Álvaro Sebastián Ramírez “Comandante Teacher”, presuntamente involucrado con el EPR

ALONDRA                                                                                                  OLIVERA
Álvaro Sebastián Ramírez, conocido como el “Comandante Teacher” y encarcelado por su presunta
participación con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), podría obtener su libertad al existir avances en el
proceso        jurídico     que       enfrenta,       informó       su     hija      Érika     Sebastián       Luis.
Tras concluir el II Foro contra la Prisión Política y por la Libertad de Álvaro Sebastián Ramírez, los integrantes
de la Red contra la Represión y por la Solidaridad, así como Cruz Negra Anarquista de México, denunciaron
que en los centros penitenciarios del estado continúan recluidas personas por cuestiones políticas, de ideología
y        por          su       lucha         social,         violando         sus        derechos        humanos.
Sebastián Luis se pronunció contra los procesos jurídicos a los que sometieron, además de su padre, a Rosario Díaz y Francisco Santiz, también acusados
de                                    vínculos                                    con                                  el                                   EPR.
Sin embargo en el caso de su padre, dijo, hay avances significativos luego de que el juez resolvió regresar el caso al Tribunal Estatal del Poder Judicial para
confirmar o corregir la sentencia al profesor de Educación Indígena originario de Llano de Maguey, San Agustín Loxicha.
Recordó que Álvaro Sebastián fue detenido el 15 de diciembre de 1997 y desde entonces se encuentra recluido por homicidio, terrorismo, conspiración,
rebelión                                   y                                   acopio                                 de                                  armas.
Asimismo, acusó las malas condiciones en que se encuentran en las penitenciarías del estado las personas acusadas por terrorismo aun cuando no pesen
en su contra pruebas contundentes, “los presos que consideramos como políticos son sometidos a muchas vejaciones, maltratos y humillaciones”, dijo.
En ese sentido, llamaron a autoridades federales y estatales para retomar los casos de estas personas y analizar la posibilidad de dejarlos en libertad. Al
dar lectura al documento, Érika Sebastián Luis reprobó “la humillación, el maltrato y la tortura así como el intento de desarticular toda resistencia de quienes
se encuentran en cárceles de Oaxaca y Chiapas, quienes sufren represión constante”.




Culmina exitosamente curso impartido por OMT en Oaxaca

Del 1 al 5 de Octubre, Oaxaca fue sede del Curso de la Organización Mundial del
Turismo

El pasado fin de semana, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de
San Martín Diego clausuró el Curso de Competitividad Turística: Planeación y Gestión
Turística que impartió la Organización Mundial de Turismo (OMT), del 1 al 5 de octubre en
nuestro Estado.

José Zorrilla mencionó que el Gobierno del Estado de Oaxaca se siente muy complacido que
los organizadores hayan escogido a nuestra ciudad capital como sede de este importante evento.

Apuntó que el turismo es un poderoso motor para el desarrollo económico y social de muchas naciones, ya que coadyuva a la reducción de la
pobreza a través de la generación del empleo, el encadenamiento de la actividad productiva y el desarrollo de las infraestructuras.

La Fundación OMT Themis en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno federal de México, a través del Centro de Estudios
Superiores en Turismo, llevaron a cabo esta capacitación con el objetivo de mejorar la capacidad de los participantes para impulsar el desarrollo
de iniciativas de turismo que mejoren las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales en los destinos, a partir de instrumentos de
planificación y desarrollo, y la operación de programas y políticas públicas, en coordinación con los sectores público, privado y social.

Los participantes al curso originarios de más de 15 países de Latinoamérica y diversos estados de la República, abordaron temas relacionados
con la planeación y gestión de los destinos turísticos durante las diferentes sesiones, cursos, reuniones y prácticas de campo.

Por otro lado, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico enfatizó que el curso que concluyó resulta de la más alta relevancia, porque nos
da las herramientas necesarias para fortalecer nuestro actuar en aspectos de Planeación, Diseño de estrategias, Desarrollo de destinos y de
productos y Mejora de la Gestión (tanto pública como privada).

Por su parte, Humberto Rivas Ortega catedrático de origen chileno de la Escuela de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello en Santiago de
Chile y conferencista del curso, comentó que este encuentro ayudaría a establecer los mecanismos de gestión pública y privada, así como las
herramientas necesarias a los altos funcionarios federales, estatales y municipales del sector turístico, empresarios y autoridades de organismos
no gubernamentales, que les permitirá abordar el desarrollo de los destinos turísticos de manera sustentable.

José Zorrilla de San Martín Diego finalizó mencionando que este seminario sienta las bases para seguir trabajando con miras a mejorar las
condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales en los destinos, a partir de políticas públicas claras y la operación de programas que
involucren a los sectores privado y social.

Este curso es un esfuerzo más por parte de la STyDE, por atraer conocimiento y posicionar al estado de Oaxaca como uno de los primeros
destinos turísticos que se debe visitar.

Arik Starolopolsky, director del Centro de Estudios Superiores en Turismo de la Sectur comentó que Oaxaca posee varios productos turísticos,
mismos que a través de una buena gestión turística se puede mejorar mucho la actividad turística además de integrar en los recorridos a las
diferentes comunidades artesanas y pueblos mágicos con la intención de generar mayores ingresos.
Apoya Gobierno de Oaxaca a comerciantes de "El Pochote"

                                                   El Programa Bienestar del Fondo de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano
                                                   (SEDESOH) entregó recursos económicos por 75 mil pesos a la Asociación Civil del Tianguis "El
                                                   Pochote", que tiene como objetivo fomentar la comercialización de productos orgánicos y artesanías, sin
                                                   cuotas o pagos a intermediarios.


                                                   Durante el acto celebrado en el atrio del Templo de Santo Tomás Xochimilco, el titular de la Sedesoh,
Gerardo Albino González, explicó que estos recursos forman parte de los programas sociales que conforman la estrategia Bienestar, los cuales buscan
respaldar a los grupos más vulnerables en comunidades donde más necesitan del apoyo y el respaldo del gobierno estatal.


Indicó que es prioridad de la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, apoyar los estrategias productivas que permitan
fomentar el autoempleo y con ello mejorar sus condiciones de vida de las familias oaxaqueñas.


Acompañado de tianguistas fundadores e integrantes de la organización solidaria SER-MIXE, el Subsecretario de Concertación Social, Othón Cuevas
Córdova, comentó que con este programa se ha apoyado a la fecha 120 iniciativas que dependiendo de sus propuestas pueden ser financiadas hasta con
230 mil pesos.


"En este caso hablamos de una inversión de 75 mil pesos, entregándoles 50 mil y los 25 mil restantes, se complementará para la adquisición de
infraestructura necesaria para mejorar la promoción de sus productos y la atención de sus clientes", precisó.


Recordó que el pasado 28 de mayo, se llevó a cabo la primera firma de convenios con las organizaciones civiles, en la que se aprobaron 100 proyectos
productivos con un monto de 19.4 millones de pesos que se pusieron en marcha en 180 municipios, de los cuales 83, son considerados de alta
marginación.


En una segunda etapa se aprobaron otros 12 proyectos, por un monto de un millón 186 mil pesos, beneficiando de manera directa a más de 25 mil
oaxaqueños, entre adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad.




Transportistas de San Dionisio del Mar y Segego llegaron a
acuerdo
ACORDARON RESPETAR EL RESULTADO DE SEVITRA.

Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), se reunieron con autoridades municipales y diversos dirigentes del transporte público de San
Dionisio del Mar, Istmo de Tehuantepec, donde acordaron la regularización del servicio beneficiando a más de cinco mil personas.


La Segego brindó atención integral e incluyente a diversos dirigentes de la región del Istmo, que se han visto afectados durante más de un mes y medio.


El Subsecretario de Desarrollo Político, José Silva Pineda, enfatizó la necesidad de regularizar y consolidar las bases para mejorar la calidad de vida social
que existe en la región.


Con la presencia de funcionarios estatales, se llegó a un acuerdo de respeto mutuo entre dirigentes concesionarios y autoridades municipales y de respetar
el resultado que se emita por parte de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Vialidad y Transporte, sobre el estudio de factibilidad que se llevará a
cabo.


El Presidente Municipal de San Dionisio del Mar, Miguel López Castellanos, se comprometió a ser respetuoso y vigilante del acuerdo que ambas partes
convinieron en el marco de la normatividad y legalidad.


Por su parte, el Subsecretario se comprometió a gestionar ante Caminos y Aeropistas de Oaxaca, la evaluación del camino que va de San Dionisio del Mar
a Huamúchil, de aproximadamente 12 kilómetros de longitud, así como también garantizar la seguridad pública en la región.
COLECTIVO DE AMBIENTALISTAS

Urgen rescatar 19 plantas de tratamiento
URGEN $200 MILLONES PARA RESCATARLAS

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ




Oaxaca, Oax.- Pasar de las declaraciones mediáticas a las acciones concretas, piden organizaciones de
ambientalistas y exigen a los tres niveles de gobierno rehabilitar las 19 plantas de tratamiento de aguas
negras que se encuentran inactivas en el valle eteco, razón por la que los desechos en bruto son vertidos
directamente al río Atoyac.

Para su rescate se necesitan aproximadamente, doscientos millones de pesos que pueden ser aportados
en una mezcla de recursos, e incluso puede sumarse la iniciativa privada, expresó Nazario García Ramírez,
coordinador general del Colectivo de Organizaciones Ambientales.

Estas 19 plantas forman parte de las 120 existentes en la entidad, de las cuales el 90 por ciento están inactivas, porque no fueron las adecuadas en su
selección y creación, destacó.

Acusó que a pesar de que estamos ante un serio problema de salud pública, existe una absoluta indiferencia de las Comisiones Nacional y Estatal del
Agua.

Es verdad que las autoridades municipales del Valle Central, están preocupadas por la contaminación al Atoyac, pero ya es tiempo de que pasen de la
palabra a los hechos, anotó.

García Ramírez, expuso que el río Atoyac no es solo receptor de miles de toneladas de excremento humano, sino también de elementos altamente tóxicos
acumulables en el organismo humano como plomo, zinc y arsénico, por citar algunos, derivados de los desechos procedentes de talleres automotrices,
además de otros agentes contaminantes.

El ambientalista dijo que el hecho de que 19 poblaciones del Valle vierten sus aguas negras en bruto al río Atoyac, porque sus plantas de tratamiento no
operan, no es un asunto menor.

Explicó que entre esas poblaciones se encuentran: San Sebastián, Etla, Santiaguito, Guadalupe Hidalgo, Santa Martha, San Sebastián Xochimilco, Santos
Degollado, San Gabriel, San Miguel, Santo Domingo Barrio Alto y Santo Domingo Barrio Bajo.

García Ramírez, coordinador general del Colectivo de Organizaciones Ambientales, atribuyó ese problema a la corrupción de funcionarios de las
Comisiones Nacional y Estatal del Agua, porque son los "coyotes" de esas dependencias los que les imponen a los municipios la tecnología que deben usar
aunque no sea la adecuada.

Aclaró que los ambientalistas no buscan tener acceso al presupuesto para el rescate de las 19 plantas de tratamiento, sino exigen que los tres niveles de
gobierno asocien esfuerzos para su rescate. Un problema como este no se resuelve con simples declaraciones.




Supervisan Diputadas locales derrame de hidrocarburos en
Istmo; Pemex no ha cumplido
+ Permanece el desastre ecológico en 16 playas de la Costa oaxaqueña + Legisladoras y pescadores
exigen que Pemex cumpla lo que promete




SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca.- La diputada presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso del Estado, Aleida Serrano Rosado, y su
homóloga Margarita García García, acompañadas de funcionarios de los gobiernos estatal y federal recorrieron el fin de semana las zonas del Istmo de
Tehuantepec afectadas por el derrame de hidrocarburos provocado por Pemex en más de 16 playas de la costa oaxaqueña.

En la visita de inspección participaron Esteban Ortiz Rodea, delegado de la Semarnat; Laura Aguilar Chagoya, delegada de la Profepa; Elena Iturribarría
Rojas, directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, y Gerardo García Henestroza, presidente municipal de Salina Cruz.
Las Legisladoras estatales y los funcionarios recorrieron el viernes 5 de octubre las playas de Salinas del Marqués, playa Cangrejo, playa Brasil y playa
Azul, donde aún existen notables residuos de hidrocarburos sobre el agua y la arena.

Las diputadas Serrano Rosado y García García constataron que los trabajos de limpieza ordenados por la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos
(Pemex) simplemente no han cumplido con su finalidad, situación que se repite en casi todas las playas visitadas.

Autoridades municipales y trabajadores de la mar en Playa Cangrejo solicitaron a las legisladoras que respaldaren las gestiones comunes para que Pemex
no sólo indemnice a los pescadores asociados, sino a todos los pescadores libres que por falta de capacitación y de recursos no han podido constituirse,
pero que en Oaxaca son la gran mayoría.

Demandaron que “llegado el momento de recibir su pago por indemnización se entregue el dinero a cada uno de los pescadores, pues luego cuando se
paga a través de líderes el recurso nunca llega a sus manos”.

Por su parte, los agentes municipales Ernesto Cisneros Mendoza, Odali Campos y Floriberto Fuentes López solicitaron que “en cuanto exista la declaratoria
de sanidad de las playas, a través del Congreso y del Gobierno del Estado de Oaxaca se genere un proyecto para dar a conocer las playas como destino
turístico” y, además, que “se generen proyectos productivos para que las personas que viven en las playas cuenten con una fuente de empleo ante la poca
afluencia de turistas”.

Los funcionarios de la Semarnat y la Profepa, conjuntamente con las legisladoras Serrano Rosado y García García, así como el edil García Henestroza,
sostuvieron una reunión en la que plantearon diferentes temas, desde el reconocimiento legal de algunas comunidades hasta la posibilidad de exigir a
Pemex que ayude de manera más decidida a todas las personas que resultaron afectadas por el derrame de hidrocarburos y que hasta el momento sigue
sin ser controlado.

A Pemex le fueron ordenadas medidas “de urgente aplicación” (limpieza de playas) y el término concluye este miércoles 10 de octubre, pero aún falta
mucho por hacer.

Las legisladoras Aleida Serrano y Margarita García advirtieron que “no quitarán el dedo del renglón y estarán pendientes haciendo los llamados
correspondientes hasta que Pemex resarza los daños, indemnice a los afectados y se comprometa a ordenar el mantenimiento general a todas sus
instalaciones”.




Impulsa la tuna, producción agrícola en la Mixteca
BUSCAN GENERAR CIENTOS DE EMPLEOS DIRECTOS QUE PERMITAN FRENAR LA MIGRACIÓN,
PRINCIPALMENTE ENTRE LOS JÓVENES

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO




El gobierno estatal impulsa un programa de cultivo orgánico de 66 hectáreas de nopal-tuna en el corredor de la Mixteca Alta-Cañada, para arraigar a los
habitantes en sus comunidades, con la generación de 300 empleos directos y la obtención de mejores ingresos y bienestar para sus familias.

En el año 2011, se registró el proyecto denominado "Clúster mixteco de nopal-tuna en cuatro municipios de Oaxaca", de cultivo orgánico de cien hectáreas
para el mercado de exportación a Canadá, Estados Unidos y Chile, en el programa Alianza para el Campo.

INVERSIÓN MILLONARIA

En un principio, se abrió un módulo de 25 hectáreas en Tlacotepec Plumas y posteriormente otro en San Cristóbal Suchixtlahuaca; sin embargo, por
insuficiencia presupuestal se cerró el proyecto con 66 hectáreas de las 100 que se tenían proyectadas, con una inversión total de 12 millones 156 mil 738
pesos.

Ese financiamiento, fue integrado con una aportación de seis millones de pesos del programa Alianza para el Campo, cinco millones 156 mil 738 del
productor y un millón de la administración estatal.

El subsecretario de Producción de la Sedafpa, Jorge Carrasco Altamirano, informó que el programa inició con la visita de los predios para instalar los
módulos, los cuales deberían contar con mínima disponibilidad de agua para riego y la posibilidad de establecer una obra de almacenamiento de agua, sin
discriminarse si eran agrícolas, abandonadas o tierras nuevas para abrir el cultivo.

INICIA EL PROYECTO

A finales de enero pasado, en el proceso de implementación del proyecto, con el interés de los productores y de la empresa"Flor de Villanueva", asentada
en Acatzingo, Puebla, especializada en la comercialización de tuna a nivel internacional, se inició la entrega de 37 mil 500 raquetas certificadas para el
primer módulo de 25 hectáreas establecido en el municipio de Tlacotepec Plumas, señaló.

Explicó que el material vegetativo, una vez recibido, se dejó marchitar durante un mes en la sombra, debidamente resguardado y con vigilancia para
prevención de extravío o cualquier otro daño.

Durante la espera de la cicatrización del material vegetativo, se avanzó con la preparación de las hectáreas de terreno para facilitar el trazado y
aprovechamiento óptimo de la parcela, indicó.

Mientras que para el aprovechamiento del agua de lluvia, se bordeó todo el terreno en curvas a nivel, donde se establecieron las raquetas de nopal.

DISEÑAN LA PLANTACIÓN
Detalló que el trazo y diseño de plantación se hizo con hileras orientadas de acuerdo a la salida y puesta del sol, quedando en sentido contrario a las curvas
de nivel.

Además, se abrieron caminos en toda la parcela para facilitar el acarreo de materiales, instalación del sistema de riego y el manejo a futuro de la plantación.

Destacó que para garantizar el crecimiento vigoroso inicial de la planta, se preparó una mezcla de abono de ganado y limo de río para aplicación de dos
kilogramos a cada raqueta.

LOS PRIMEROS PRODUCTORES

Precisó que la plantación se realizó entre marzo y abril pasados, con la aplicación del abono previamente preparado a cada raqueta, las cuales quedaron
perpendicularmente al recorrido diario del sol.

Precisó que las plantaciones de nopal tunero equipados con sistema de riego, tienen como meta una producción de 15 toneladas por hectárea, la cual
estará protegida bajo el esquema de agricultura por contrato.

"(Los campesinos) son afortunados, son los primeros productores de tuna roja que inician este proyecto en la Mixteca con recursos de la Federación; ahora
solamente falta poner mayor esfuerzo para sacar adelante este cultivo alterno", indicó.

VISIÓN PRODUCTIVA

Por su parte, el presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Nopal-Tuna, destacó la visión productiva del gobernador Gabino Cué Monteagudo,
porque la producción de tuna es hoy por hoy el cultivo que va a sacar adelante a nuestro país.

Detalló que la región Mixteca tiene el clima y suelos para producir esta fruta y con el paquete tecnológico que tiene, se espera rebasar el rendimiento
promedio nacional de ocho toneladas por hectárea.

Refirió que la región Mixteca empezará ahora su ensayo comercial de producción y al siguiente será su consolidación para exportar la tuna roja de alto
rendimiento a los mercados de Europa, cuya demanda ha crecido en los últimos años.

BUSCAN FRENAR LA MIGRACIÓN

En el cuarto año, los productores tendrán la posibilidad de instalar su centro de acopio y empaque, con lo cual detonará la Mixteca en la generación de más
empleos e ingresos y, sobre todo, frenará la migración principalmente de los jóvenes, subrayó.

Carpio Flores dijo que Estados Unidos, Italia, Sudáfrica y Colombia participan con el 10 por ciento de la exportación de tuna, por lo que México debe
aprovechar la oportunidad de incrementar la producción de este cultivo alterno que se da en suelos pobres y climas áridos.

México, mayor productor de tuna en el mundo

México es el mayor productor mundial de tuna, con 72 mil 500 hectáreas dedicadas a las tunas y 10 mil 500 a los nopales.

Existen más de 300 especies de tunas, pero para consumo sólo se utilizan 12. Su cultivo se realiza en tierras de poca calidad y con escasez de agua.

Existe una gran diversidad de tunas, con una amplia gama de sabores y colores, que ofrecen una rica serie de posibilidades para la cocina.

Esas tunas se conocen en México con los nombres de tuna cardona, tuna camuesa, tuna mansa, tuna leonera, tuna amarilla, tuna teca, tuna ranchera, tuna
tapona, tuna palmita, tuna pachona, tuna chavena, tuna duraznilla, tuna pintadera y xoconostle.

El fruto en sí es una excelente golosina refrescante y el número de maneras de prepararlo, tanto en guisos dulces como salados, es tan diverso como la
variedad de tunas.

Se elaboran recetas, como la miel de tuna o melcocha, el queso de tuna, la mermelada, el colonche (pulque de tuna), el néctar o las tunas cristalizadas.




Por denunciar corrupción en CAO lo despiden
RACIEL MARTÍNEZ

Nahum Mauricio Picazo Castro, quien se desempeñaba como Jefe Operativo Regional de los Módulos de Maquinaria del Gobierno del Estado en los
distritos de Tlaxiaco y Putla, dejó de serlo por denunciar que obras camineras tendrán pago por diferentes fuentes de financiamiento por el mismo concepto,
además de estar ejecutándose por maquinaria del gobierno estatal.

La semana pasada NOTICIAS dio a conocer la denuncia del ahora ex funcionario, "se trata de una trampa contra el gobernador Gabino Cué Monteagudo,
pues al final es una corrupción de su gobierno, al aplicar recursos sobre una obra que se realiza".

Picazo Castro señaló que el pasado 19 de mayo Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) emitió una convocatoria para la reconstrucción de carreteras en el
territorio, entre ellos el tramo Amate Colorado-Zaragoza Itundujia.

"En esta obra actualmente el Gobierno Federal aplica recursos en su modernización y la maquinaria de los contratistas ejecutan los trabajos. CAO concursa
esta misma obra considerando los mismos kilometrajes que ya la Federación realiza. Según la convocatoria de CAO el inicio de los trabajos fue el 25 de
junio y su término es el 2 de septiembre del 2012".

Tres días después de la denuncia, Luis Miguel Sainz González director de Módulos Microregionales (antes Módulos de Maquinaria (CAO) giró una tarjeta
informativa para comunicar la inhabilitación de Picazo Castro como Jefe Operativo de la región Putla-Tlaxiaco, "quien ha dejado de prestar sus servicios".

Lo comunico a ustedes, asienta el documento, "a efecto de solicitarles contribuyan con la difusión del presente a fin de evitar que pudiera continuar
gestionando, acordando o disponiendo de la maquinaria propiedad del Gobierno del Estado de Oaxaca, y evitar ser sorprendidos".

De lo anterior se turna copia al director general de CAO, José Luis Pinacho Gómez.
Convocan a foro sobre derechos de indígenas y afromexicanos
        LUNES, 08 DE OCTUBRE DE 2012 10:27
        IVÁN CASTELLANOS




El Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, presentó la convocatoria para el proceso de consulta estatal para la
Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca.

Sostuvo que ya se llevó a cabo la fase regional en donde se realizó un análisis a profundidad sobre las condiciones de estos pueblos
para definir estrategias y acciones que cambien su situación, tengan reconocimiento legal y sean incluidos en las políticas públicas.




Anuncian Expo Feria Ecológica
RACIEL MARTÍNEZ

Para demostrar de manera práctica Proyectos y Ecotecnologias, para la buena vida y la conservación ambiental; revalorar la diversidad de productos
locales de alto valor cultural y nutricional, fortaleciendo las prácticas tradicionales de las comunidades rurales e indígenas, los días 13 y 14 se realizará la
VIII Expo Feria Ecológica "El Sol Sale para Todos"

Participarán como expositores más 100 comunidades, grupos y organizaciones de pequeños productores, provenientes de Oaxaca y 12 estados del país.

César Morales Rodríguez, informó que la Feria Ecológica es impulsada por la asociación civil Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño
(CAMPO), la Agencia de Policía Municipal y el Comisariado Ejidal de la comunidad de San Luis Beltrán.

Entre los objetivos principales de la Expo Feria, dijo, es el intercambio de productos, semillas y saberes entre regiones indígenas de Oaxaca y otras
entidades.

"Promover el consumo local de productos orgánicos e insumos naturales, a través del intercambio directo entre productores y consumidores.

"Intercambiar las experiencias, prácticas educativas y culturales de las comunidades rurales e indígenas de México".

Las temáticas de la Expo Feria son los cultivos orgánicos, energía solar, semillas nativas, medicina tradicional, vivienda ecológica, tratamiento de residuos,
artesanía popular, gastronomía indígena, música, canto, danza y teatro

Las actividades de la Expo "El Sol Sale para Todos" se realizarán los días sábado 13 y domingo 14 desde la nueve horas, en Camino Real a San Luis
Beltrán No.505, adelante del Panteón Jardín.

Morales Rodríguez añadió que habrá exposiciones y talleres de construcción ecológica, elaboración de bombas de vida, cocinando con el sol, entre otros.

Los visitantes podrán asistir con sus familias sin costo alguno.

Durante los dos días se expenderán hortalizas orgánicas, textiles tradicionales, aves y conejos, palmas y cactáceas, alimentos y bebidas tradicionales, bici-
máquinas, fotoceldas solares, abonos orgánicos. Para los interesados en participar los informes a los teléfonos 52 039 69 y 13 36 274.
De fines hace promesas la Sedesol
Electrificación, combate a desnutrición, apoyo al programa de microrregiones y abatir los pisos de tierra son
algunas de las metas que el delegado de la Secretaría de Desarrollo, Sergio Barraza, piensa que puede
concluir… antes del 1 de diciembre


Ana                                                                                                    Rodríguez
El gobierno federal pretender ejercer un programa de electrificación rural en 60 zonas de alto conflicto social de
Oaxaca, entre ellas algunas ubicadas en la Sierra Sur, la zona triqui y los Chimalapas, confirmó el delegado de
Secretaría            de          Desarrollo         Social          (Sedesol)          Sergio           Barraza.
Entre las comunidades a atender se encuentran Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur; San Mateo del Mar, en
el      Istmo       de      Tehuantepec;       además       de municipios       de     la      región       triqui.
El funcionario dijo que la inversión que aplicará podría superar los 60 millones de pesos y se pretende atender
a                      poblaciones                   de                     menos                     de            100                    habitantes.
Detalló que en la región de los Chimalapas se innovará con ecotecnologías mediante un plan de paneles solares que beneficien y garanticen el acceso a
electricidad gratuita para comunidades rezagadas.

En la región triqui y Amoltepec se incorporará, además del servicio de energía eléctrica, atención integral a problemas de desnutrición con una aportación
estatal del 50 por ciento de los recursos necesarios.

El delegado de la Sedesol aseguró que la Federación aportará poco más de 700 millones de pesos para impulsar 25 microrregiones de alta pobreza como
parte            del            programa              anunciado             por               el            gobernador          Gabino             Cué.
“Entendemos que hay una propuesta integral de definir y planear una sola ruta de acción con un plan de manejo coordinado de los fondos para atender
zonas                    de                   alta                 desigualdad”,                     dijo              el                   funcionario.
En lo que respecta al programa de Piso Firme, el delegado federal dio a conocer que Oaxaca está a punto de llegar a declarar la bandera blanca con una
cobertura              del              cien             por             ciento                en              los         570               municipios.
“Este año hemos construido poco más de 100 mil pisos con una inversión de 600 millones de pesos, la meta es que se construyan otros 100 mil para
declarar la bandera blanca y haber erradicado el número de viviendas con piso de tierra en la entidad”, aseguró.




 Back Regional Busca Jara impunidad con MORENA


Busca Jara impunidad con MORENA
       JUEVES, 04 DE OCTUBRE DE 2012 11:39

                                                                  KARINA MARTINEZ

                                                                                                     SALOMÓN JARA CRUZ,
                                                                  En clara violación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
                                                                  Estado y Municipios de Oaxaca, el titular de la SEDAFPA, Salomón Jara Cruz,
                                                                  en su carácter de comisionado nacional del Movimiento Regeneración Nacional
                                                                  (MORENA) será el encargado de convocar y organizar a quienes participarán por
                                                                  esta entidad federativa en los eventos preparatorios al Congreso Nacional y en la
                                                                  elección de los órganos de gobierno de esa asociación civil. Lo anterior fue
                                                                  descubierto públicamente en la convocatoria al Congreso Nacional de MORENA que
                                                                  emitiera el ex líder de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, a través del
                                                                  portal de noticias Regeneración, “El periódico de las causas justas y del pueblo
                                                                  organizado”, el pasado nueve de septiembre del año en curso
                                                                  (http://regeneracion.mx/morena/325-organizacion/2518-convocatoria-congreso-
                                                                  nal-morena).

                                                               En dicha actividad política Jara Cruz junto con Armando Contreras Castillo, ex
senador del PRD, Aida Valencia Ramírez, Delfina Guzmán Díaz, Gabriel García, Juan Luis Martínez y Gloria Bautista Cuevas, trabajará en la
estructuración interna de MORENA, así como ratificar, ampliar y elegir a nuevos delegados que asistirán al Congreso Nacional a realizarse el 19 y 20
de noviembre en la Ciudad de México.

El responsable de la política agropecuaria del Estado, quien no ha cumplido con la atención de los productores del campo oaxaqueño a 20 meses del
inicio de la administración gubernamental de Gabino Cué y que ha declarado decenas de veces que sólo se dedica a la función pública, hoy se pone
nuevamente al descubierto sus intereses
políticos para seguir en el poder y la impunidad en lo que será el nuevo partido político de MORENA.

Lo anterior fue cuestionado por los integrantes del Consejo de Productores del Campo del Estado de Oaxaca, quienes reiteraron una vez más la
renuncia inmediata de Salomón Jara Cruz, la cual hicieron pública en su “Manifiesto de los Sentimientos del Campo Oaxaqueño” al presidente electo
Enrique Peña Nieto y al mismo gobernador Gabino Cué, el pasado tres de septiembre.

Las organizaciones sociales, económicas y productivas de los campesinos, consejos, sistemas producto, profesionistas, prestadores de servicio,
agroindustriales, pescadores, forestales, agencias de desarrollo, ejidatarios y comuneros –integrantes de este consejo- cuestionaron una vez más que
Jara Cruz solamente se ha dedicado a sus actividades proselitistas y a engañar al pueblo oaxaqueño.

Las pruebas es que a la fecha de los mil 243 millones de pesos autorizados en el ejercicio fiscal 20122, de los cuales el Gobierno del Estado debió
aportar 194 millones y sólo depositó 160 millones al Fideicomiso de la Alianza para el Campo de Oaxaca (FAPCO), sólo ha ejercido 242 millones de
pesos, dijeron.

Su dicho se refuerza con la declaración que hiciera el delegado federal de la SAGARPA, Saúl del Toro Zapién, al informar que Jara Cruz no ha
justificado 38 millones de pesos del presupuesto otorgado en el 2011, según público el periódico TIEMPO, el pasado 13 de septiembre.
IEEPO reconocerá a Sección 59 hasta que SNTE valide su
elección
HUGUET CUEVAS

El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, dijo que la dependencia reconocerá oficialmente a la
Sección 59, hasta que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) valide su registro en el sexto Congreso Nacional Extraordinario que
se efectuará del 18 al 20 de octubre en Baja California.

"Estamos en espera de que el SNTE apruebe el proceso que tuvieron ellos el 24 y 25 de septiembre, de ser procedente y de ser validado también por
autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), nosotros no tendremos ningún impedimento para reconocerla", afirmó.

Aseveró que lo importante es trabajar "desde cualquier sección", en el beneficio educativo del millón 200 mil niños que posee la entidad.

Sostuvo que no existe mayor inconveniente en que existan más de dos secciones sindicales en la entidad, pues si otros estados lo han hecho, Oaxaca "no
sería la primera ni la última".

Por otra parte, el director del IEEPO hizo un llamado a la Sección 22 para que cumpla en su totalidad los 200 días de clases y se finalicen correctamente los
planes y contenidos educativos.

"Es un llamado que se le ha hecho permanentemente a la parte sindical para que nos ayuden en el cumplimiento del programa, y creemos que podremos
lograrlo con esta nueva dirigencia", sostuvo.

En relación a la disputa de las escuelas por parte de las Secciones 22 y 59 y el rol que han asumido los padres de familia en dicho conflicto, el titular del
IEEPO exhortó a los tutores a unirse y coordinarse "para mejorar las circunstancias".

Dijo que en Oaxaca, los más de 500 mil padres de familia y el millón 200 mil alumnos, son "los que empujan al sector educativo para que se cumplan las
metas".

Por lo tanto, aseveró que "el día en que los padres de familia se coordinen en beneficio de la educación, vamos a tomarlos por supuesto, muy en cuenta,
para efecto de que se cumplan las metas de los programas de trabajo. También estaremos abiertos a recibir las quejas en contra de maestros que no están
cumpliendo con sus responsabilidades", afirmó.

Dijo que la atención a los padres de familia es un compromiso del gobernador Gabino Cué, pues el mandatario está conciente de que ellos son pieza clave
para cumplir una elevada meta educativa.

Respecto a los módulos irregulares en la entidad, afirmó que de los 138 que existían, ya fueron cancelados 50, los cuales pertenecerían no solo a la
Sección 59, sino también a la 22.

"Incluso los mismos maestros de la Sección 22 nos han apoyado para cancelar sus módulos irregulares, para que los alumnos solo tengan profesores
autorizados por el IEEPO", apuntó.

El Congreso

--La cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizará la sexta edición de su Congreso Nacional Extraordinario del 18 al 20 de
octubre en Baja California.

--Dentro de las expectativas que se tienen del evento está la posible reforma a los estatutos y cambios en la dirigencia.




En desacuerdo los chimas con programa de microcuenca
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

El pueblo indígena zoque de San Miguel Chimalapa manifestó su desacuerdo con los lineamientos del Programa Especial para la Microcuenca de los
Chimalapas porque no están acordes a la realidad social y ambiental de la zona.

El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Alberto Cruz Gutiérrez dijo que esta estrategia gubernamental impulsada por la Comisión Nacional
Forestal (Conafor) debió tomar en consideración el mapa del conflicto agrario con los núcleos poblacionales, surgidos por invasiones promovidas por el
gobierno de Chiapas, y el diagnóstico de recursos naturales.

Pues, anotó, solamente así se podrá generar con el programa, el uso y aprovechamiento del potencial de las comunidades zoques y sobre todo, se abonará
a la solución del conflicto agrario.

Expuso que el pueblo indígena zoque ha solicitado a la Conafor la modificación de esas disposiciones porque atentan en contra de su territorio y generan
inestabilidad social.

De no rectificarse, subrayó que recurrirá a los medios legales y acciones de carácter social porque el Programa Especial para la Microcuenca de los
Chimalapas no fue sujeto a consulta ni mucho menos se otorgó al pueblo indígena zoque el consentimiento libre, previo e informado, derecho consagrado
en instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano.

Ante esto, demandó que los lineamientos para la inversión de programas y proyectos en su territorio, sean construidos con propuestas de las comunidades
por su importancia ambiental, territorial, y donde se tomen en consideración las valoraciones del contexto socio ambiental.

También solicitó que el pueblo indígena zoque de San Miguel Chimalapa sea beneficiario de los servicios ambientales e hidrológicos prestados por sus
bosques y selvas a México.
Realizarán foro para analizar situación de presos políticos de comunidades
                                                  Oaxaca de Juárez, 7 de octubre. Luis López, integrante de Red Contra la Represión y la Solidaridad, dio
                                                  a conocer la realización de un foro, marchas, protestas y plantones para analizar la situación de los
                                                  presos políticos de comunidades, debido a que el sistema busca erradicarlos, siendo la cárcel su
                                                  mecanismo para inhibir la lucha y la movilización.

                                                  En conferencia, anunció además que apoyarán a quienes están presos por motivos políticos, para que
                                                  los casos no queden en la impunidad.

                                                  En ese sentido, exigió la libertad Álvaro Sebastián Ramírez, acusado de pertenecer al Ejército Popular
                                                  Revolucionario (EPR) quien dijo, ya tiene el apoyo de las organizaciones internacionales que darán
                                                  acompañamiento a su caso.

                                                Recordó que en el país se tienen a más de 500 personas detenidas por cuestiones políticas, motivado
por un sistema que persigue y elimina a quienes piensan diferente, y aunque en ningún sexenio se terminará la represión, lamentó que si cambien las
formas de perseguirlos.

Por su parte, Erika Sebastián Luis, hija de Álvaro Sebastián Ramírez, denunció que se tiene represión constante de las autoridades de diversas formas,
criminalizando la protesta social.

"Son humillados y torturados, por eso condenan los hechos en contra de personas como su padre, de la misma forma de los intentos de despojo a
indígenas chiapanecos, a quienes se les giran órdenes de aprehensión, desaparición y crímenes".

Finalmente, dijo que Álvaro Sebastián Ramírez mantiene su postura y fortaleza desde hace 15 años en la cárcel, pues sus ideales no se van a doblegar con
el encierro, mientras continúa su proceso legal que no puede dejar de lado.




Más turismo, empleo y estabilidad con la carretera a la
Costa: Canirac
REYNALDO BRACAMONTES

Al exponer que el 90 por ciento de pasajeros, incluido el turismo nacional, se desplaza a través de los 356 mil 945 kilómetros de carreteras del país, el
sector empresarial restaurantero de Oaxaca, abriga la esperanza de que la carretera a la Costa, detonará la economía de Hutulco, Puerto Escondido y el
Valle.

Habrá mas turismo, empleo, dinero y estabilidad, expresó Fidel Méndez Sosa, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y
Alimentos Condimentados, y señaló que el avance de este corredor carretero no tiene porqué entorpecerse con la entrada de un nuevo gobierno de la
República.

Recordó que el Presidente Calderón, fue muy claro en el banderazo de los primeros los 58.3 kilómetros de la Carretera a la Costa, tramo la "Y"-Barranca
Larga, al señalar que esta vía es parte de los grandes ejes de comunicación nacional para detonar la economía del país.

Es decir, que Oaxaca no está exenta del desarrollo nacional en materia de vías terrestres, por lo que el próximo Presidente de México deberá apuntalar
este esfuerzo, señaló el dirigente empresarial.

Dijo que de acuerdo al Centro de Información y Estadística para el Empresariado Turístico (CIEET), en México existen 356 mil 945 kilómetros de carreteras,
y a través de esa red se desplazaron en el año 2011, un promedio de tres mil 264 millones de pasajeros (incluidos turistas), que representó 97.1% del total.

Por ello, la Canirac, delegación Oaxaca, tiene fundadas esperanzas de que la construcción de la carretera a la Costa, bajo la observación de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, representará un salto gigantesco para Oaxaca hacia el desarrollo.

El dirigente de los empresarios restauranteros de Oaxaca, añadió que acuerdo a lo exteriorizado por el Centro SCT, el nuevo tramo de 58.3 kilómetros, que
tuvo un costo de 1,125.6 millones de pesos, garantiza un Tránsito Diario Promedio Anual ( TDPA) de 3,500 vehículos.

Ello significa que una vez concluida la carretera Oaxaca-Costa, tendremos Huatulco a menos de tres horas en tiempo de recorrido. Las familias saldrían a
las seis de la mañana de casas y llegarían tranquilamente a Huatulco para desayunar.

Por lo pronto, reforzó Méndez Sosa, este primer tramo carretero entregado por Calderón, dinamizará la economía de importantes municipios, incluidos
Santa María y San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalieza, San Juan Chilateca, San Antonio Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos,
San Dionisio Ocotlán, Santa Lucía Ocotlán, Magdalena Ocotlán, San Martín de los Canseco, San Miguel Ejutla, Ejutla de Crespo y Yogana.

RED CARRETERA NACIONAL

Total: 356,945 kilómetros

Cifra de usuarios: 3,264 millones
INCUMPLE GOBIERNO ACUERDOS, ACUSAN

Caliente, el conflicto en Santa María Cortijos
Acusan al alcalde de prepotente, los acusan de malos manejos y adeudos

WILMER GIL LÓPEZ / CORRESPONSAL

                                             SANTA MARÍA CORTIJOS, OAX.- Luego de que el gobierno del Estado entregará al edil de Santa María
                                             Cortijos, Sergio Arellanes Vargas, el inmueble del palacio municipal, dando así como concluido el conflicto
                                             político-social en esta comunidad asentada en la zona limítrofe con el vecino estado de Guerrero, las
                                             inconformidades con la autoridad local continúan, así lo expresaron en asamblea general pobladores de esta
                                             municipalidad afrodescendiente.

                                             Y es que denunciaron, mientras se buscaba una solución al conflicto entre los pobladores con el munícipe
                                             Sergio Arellanes Vargas, el gobierno del Estado se comprometió en resguardar el inmueble del palacio,
                                             situación que nunca ocurrió.

Detallaron que el edificio fue saqueado por seguidores de Arellanes Vargas, “estuvo abierto, se llevaron armas, computadoras, entre otras cosas”,
denunciaron.

Asimismo, denunciaron que el gobierno del Estado, de manera engañosa, entregó el pasado 14 de septiembre el inmueble centro de los poderes
municipales al alcalde, situación que dijeron, no fue notificada a la ciudadanía.

“El gobierno nos engañó, mintió a los regidores con un supuesto acuerdo; dijeron que les pagarían sus quincenas atrasadas y la de los policías que fueron
expulsados por apoyar este movimiento”, reprocharon.

De igual manera, revelaron que se relevaría a todos los elementos de la policía municipal, debido a que ellos mismos arman zafarranchos en la comunidad,
“son puros drogadictos, ellos mismos escandalizan al pueblo tirando balazos”.

Por su parte, dijeron, Sergio Arellanes al despachar de nueva cuenta desde el palacio municipal, continúa desempeñándose con prepotencia, ignorando a
todos los ciudadanos.

El grupo de pobladores inconformes, quienes durante los primeros días del mes de agosto del año pasado tomaron las instalaciones municipales para exigir
la destitución del munícipe, por presunta malversación de los recursos públicos, reprocharon al gobierno del estado por incumplir con los acuerdos
signados.

“El pacto fue que el personal de la Secretaria General de Gobierno vendría para tomar acuerdos con la ciudadanía y con el cabildo, levantarían actas, a fin
de que la paz y la tranquilidad regrese al municipio, todo esto no se cumplió”, refirieron.

Boicot a fiestas patronales

Al anunciar que en días próximos se realizaran las festividades a la Santísima Virgen del Rosario en la comunidad, el grupo de pobladores acordó en
boicotear todas las celebraciones, a fin de demandar al gobierno del Estado cumplir con los acuerdos signados durante la entrega del inmueble del palacio
municipal.

Los inconformes anunciaron que realizaran bloqueos carreteros durante los días 12, 13 y 14 de octubre, “no habrá fiesta, no habrá baile, ni jaripeo”.

Finalmente, el grupo de pobladores opositores responsabilizó al gobierno del Estado de los acontecimientos que podrían suscitarse en la comunidad
afrodescendiente de Santa María Cortijos.




Coordinan UNESCO y Gobierno de Oaxaca combate a la violencia de género
                                                   Oaxaca de Juárez, 7 de octubre. En el marco de la reunión de evaluación del programa piloto
                                                   denominado "Construcción y evaluación de un modelo integral para prevenir la violencia de género en
                                                   poblaciones indígenas en México desde un enfoque intercultural", los representantes de la Organización
                                                   de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México y las autoridades
                                                   del Gobierno del Estado, acordaron seguir trabajando en conjunto a fin de concluir y obtener resultados
                                                   satisfactorios, con tal de erradicar el problema de violencia de género en Oaxaca.

                                                   Lo anterior, debido a que el Programa Conjunto Inter-agencial de la ONU, tiene el propósito de apoyar
                                                   con bases las iniciativas locales, nacionales y regionales que contemplen programas y proyectos
                                                   dirigidos a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

                                                Durante el encuentro, la directora de la UNESCO en México, Katherine Grigsby, precisó que el programa
                                                inició en noviembre de 2011 en cuatro comunidades de Oaxaca: San Felipe Jalapa de Díaz, ubicado en
la Cuenca del Papaloapan; en Santa María Tlahuitoltepec, Mixe; y San Lucas Quiaviní y San Bartolomé Quialana, en los Valles Centrales.

Destacó que dichas estrategias y actividades han concitado gran interés por parte de autoridades municipales, padres de familia, maestros y la población
en general, lo cual significa que hay aceptación de esta problemática pero también disposición para atenderlo de la mejor manera.

Reconoció la disposición de las titulares del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, y del Consejo Estatal de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes, encabezado por Blanca Castañón Canals, así como de las demás dependencias involucradas, para colaborar e intercambiar
información, a fin de avanzar de forma sustancial en la implementación del programa.

"Como organismo internacional tenemos un gran interés en trabajar y coadyuvar en la solución del problema de violencia de género en las comunidades
indígenas", externó.
En tanto, el coordinador general de Módulos de Desarrollo Social, Noé Doroteo Castillejos, reiteró su apoyo hacia la labor de las representantes en
Oaxaca de la UNESCO-México y las demás delegaciones de la ONU, con tal de concluir con éxito con los talleres, reuniones y exposiciones que aún se
llevan a cabo en las comunidades.

La coordinadora del programa en Oaxaca, Holly Whortan, explicó a los representantes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la
Coordinación General de Asuntos Internacionales, IMO y CEDNNA, entre otras instancias gubernamentales, sobre las estrategias que utilizan en las
comunidades, como son: talleres de sensibilización; planeación participativa comunitaria; y trabajo con jóvenes y con mujeres.

Además de un taller de la ruta crítica con autoridades municipales; de masculinidades; padres de familia y talleres con niñas y niños. Todos bajo los
enfoques rectores de interculturalidad, género y derechos humanos.

Recordó que el programa inició en noviembre de 2011 y tiene una duración de tres años. Precisó que los criterios que tomaron en cuenta para elegir a los
municipios de Oaxaca, es que contaran con un 70 por ciento o más de población hablante de lengua indígena. Asimismo, que fueran municipios con alto y
muy alto grado de marginación y la regionalización de los municipios con base en el Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México
2006.

Cabe destacar que el programa conjunto es diseñado y desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), y la UNESCO, en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).




Estados no usan 99.9% de gasto para seguridad

MILENIO

El gobierno federal entregó a las 32 entidades 2 mil 212.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para
Seguridad Pública (FASP) durante el primer trimestre del año, pero solo Distrito Federal, Colima y Tamaulipas
ejercieron en conjunto un millón 800 mil pesos, mientras 13 estados reportaron un gasto de cero pesos y los
restantes 16 ni siquiera entregaron información.

Lo anterior significa que en ese periodo dejaron de ejercerse 99.9 por ciento de esos recursos.

De acuerdo con el reporte publicado en el órgano informativo de los centros de estudios de la Cámara de Diputados, Baja California, Baja California
Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Veracruz no ejercieron un solo
peso de las aportaciones federales para seguridad.

A su vez, los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana
Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas no informaron sobre la disposición y destino de esos fondos.

 El estudio denominado “Inexplicable subejercicio en seguridad pública” detalla que, entre enero y marzo, el Distrito Federal ejerció casi 400 mil de
los 138.6 millones de pesos que obtuvo por concepto del FASP en ese lapso. Colima gastó 400 mil de 34.1 millones de pesos y Tamaulipas un
millón de 81.3 millones de pesos.

La suma del gasto federal en seguridad pública de las tres entidades en el primer trimestre de 2012 sumó 1.8 millones de pesos, lo que representa
0.1 por ciento de los 2 mil 212.1 millones que el gobierno federal transfirió a las haciendas públicas de los 31 estados y la capital del país.

Propósito incumplido

 El análisis suscrito por Ranulfo Delgado, investigador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, subraya que en
los convenios para la asignación del FASP se han establecido mecanismos para agilizar la recepción y el ejercicio de los recursos recibidos por las
entidades federativas.

“Sin embargo, el propósito no se ha cumplido, pues los recursos no se han ejercido en tiempo y forma, tanto en el presente ejercicio como en 2011.”

 Según la Ley de Coordinación Fiscal, las entidades federativas deben destinar los recursos del FASP exclusivamente a cinco conceptos:
reclutamiento, formación y selección de personal vinculado con tareas de seguridad pública, y equipamiento de las policías judiciales o sus
equivalentes, peritos, ministerios públicos, policías preventivos o custodios de centros penitenciarios y de menores infractores.

Además, establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones; construcción, mejoramiento y ampliación de instalaciones para la
procuración e impartición de justicia, centros penitenciarios y de menores infractores, y seguimiento y evaluación de estos temas.

 No obstante, el subejercicio de los recursos del FASP ha sido recurrente, como lo confirma el reporte, en el que subraya que las entidades
federativas habían gastado en el primer trimestre de 2011 alrededor de 39 millones de los 2 mil 137.3 millones de pesos que en ese periodo les
había transferido el gobierno federal.

 Conforme a la investigación del centro de estudios de San Lázaro, las dependencias federales del área de seguridad y procuración de justicia
incurrieron también en un subejercicio de 11.4 por ciento en el gasto destinado al combate a la delincuencia entre enero y marzo de este año.

 “Los ramos que ejercieron menores recursos fueron la PGR y Secretaría de Marina, con un avance de 84.4 y 76.8 por ciento, respectivamente, en
relación con lo programado en el primer trimestre del año”, precisa el informe legislativo.
Perfilan MP federal “sólido”

La procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, dijo que la dependencia a su cargo enfrenta un proceso de transformación que le
permitirá contar con un Ministerio Público federal sólido y capaz de enfrentar con éxito los nuevos retos y la ofensiva contra la delincuencia
organizada.

Ante integrantes de la comunidad libanesa en México, la funcionaria comentó que actualmente se desarrolla la segunda etapa del Proyecto
Diamante, dirigido a todo el personal de la institución para que pueda abordar sin dificultades el nuevo sistema de justicia penal.

Durante su primera etapa, señaló, fueron capacitados 7 mil 700 servidores públicos, entre ellos, agentes del Ministerio Público federal, peritos y
policías federales ministeriales.

 Tras firmar un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa Al Muhami, Gerardo Gozain Frangie, para
capacitar, profesionalizar y fortalecer al Ministerio Público de la Federación, Morales Ibáñez recalcó que la PGR se encuentra inmersa en un
importante proceso para perfeccionar los perfiles profesionales de su personal en el nuevo sistema de justicia penal adversarial.

Destacó que de abril de 2011 a la fecha se han incorporado 422 universitarios al Servicio Social y prácticas profesionales de la PGR.

Claves

Estados beneficiados

- El presupuesto total autorizado al Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública para 2012 asciende a 7 mil 373.7 millones de pesos.

- Las entidades beneficiadas con más recursos son Estado de México, con 588.2 millones de pesos; Distrito Federal, con 462.1 millones, y
Veracruz, con 356.8 millones, para su ejercicio anualizado.

- Los estados con menores aportaciones federales para seguridad pública en 2012 son Aguascalientes, con 115.7 millones; Campeche, con 115.3
millones, y Colima, con 113.6 millones.




PALVIEW, DESAMPARO DE DEUDOS

Tragedia de migrantes: 6 meses de silencio
Busca viuda ayuda oficial; el caso, en el limbo
CITLALLI LᅮPEZ
                                                           Al cumplirse este 10 de octubre seis meses del accidente que cobr� la vida de siete migrantes
                                                           oaxaque�os, en Palmview, Texas, los deudos exigen justicia.

                                                           Hasta el momento la batalla legal que emprendi� el Instituto Oaxaque�o de Atenci�n al
                                                           Migrante (IOAM), no ha rendido frutos, en tanto que las instancias gubernamentales dejaron en
                                                           el abandono social a los familiares de los fallecidos.

                                                           モNos sentimos abandonados, hasta ahora nadie se ha comunicado con nosotros para darnos
                                                           un informe de c�mo va el caso, qu← va a suceder. Nada. No hay nadaモ, lament� Guadalupe
                                                           Vel£squez, viuda de uno de los migrantes fallecidos.


Un par de semanas despu←s de haber perdido a su esposo, ella se acerc� a las instancias gubernamentales para tener acceso al programa de apoyo para
Madres Solteras de la Secretar■a de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) del Gobierno de Oaxaca.


Tras casi seis meses de espera y de haber realizado todos los tr£mites correspondientes, no ha recibido ni una llamada que le de aliento.


Debido a que tiene tres hijos peque�os le ha sido dif■cil encontrar un empleo. El d■a a d■a lo afronta con la venta de frutas una vez a la semana en d■a de
tianguis.

Al quedar en la orfandad, sus hijos tampoco han recibido el apoyo gubernamental para poder continuar con sus estudios.


La mujer hizo un llamado al Gobernador del Estado Gabino Cu← Monteagudo para que no abandone la lucha legal y se haga justicia por lo ocurrido en el
vecino pa■s del norte.


En su momento, el titular del Instituto Oaxaque�o de Atenci�n al Migrante (IOAM), Rufino Dom■nguez Santos, inform� que la Central Internacional de
Abogados (CIA) estaba dando seguimiento jur■dico al caso.


El accidente en donde perdieron la vida nueve personas de las cuales siete era oaxaque�os, ocurri� el pasado 10 de abril a las 22:30 cuando un grupo de
18 migrantes se volc� en un £rea de revisi�n de la patrulla fronteriza.


El pr�ximo 10 de octubre, Guadalupe ofrecer£ un Rosario en memoria de cada uno de los migrantes que compartieron la misma suerte que su esposo.
Ella busca realizar una misa de cabo de a�o en el lugar en donde los oaxaque�os concluyeron su camino.
La Mixteca, foco rojo por constantes conflictos agrarios
DISEÑAN UN PLAN ESPECÍFICO PARA ATENDER LOS 15 CONFLICTOS MÁS ÁLGIDOS: CARLOS MORENO
DERBEZ
ANDREA MARTÍNEZ/IGAVEC



HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La región de la Mixteca presenta un sinnúmero de conflictos agrarios que la
colocan como una zona que requiere especial atención, al poder ser considerada como foco rojo por dichas
disputas entre sus comunidades; por ello, actualmente instancias como la Junta de Conciliación Agraria (JCA) y la
Procuraduría Agraria (PA) diseñan un plan específico para atender los 15 conflictos más álgidos de la
demarcación.

Así lo dio a conocer el presidente estatal de la JCA, Carlos Moreno Derbez, quien detalló que en coordinación con
la PA, están alistando los últimos detalles para integrar el programa mencionado y evitar que se siga desatando la violencia como ha ocurrido en varios de
los conflictos.

"Es ahora la Mixteca en donde se tiene la principal carga de trabajo y conflictos prioritarios que el sector agrario federal y estatal está atendiendo con el fin
de dirimir conflictos y no provocar más disturbios hasta que el Tribunal emita una sentencia, ante la posesión de la tierra en cada población", señaló.

Dentro de los conflictos de mayor impacto que existen en la zona mencionó el de Llano de Guadalupe, Campo de Aviación y Vergelito, San Juan Mixtepec,
San Juan Ñumi, San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas, San Pedro Yosotato, Chalcatongo de Hidalgo, Santo Domingo Ixcatlán, Santa
Cruz Itundujia, Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, San Miguel Piñas, Juxtlahuaca, Nuyoo, entre otras poblaciones más.

En ese sentido, refirió que aunque las disputas de tierras son añejas, los enfrentamientos han sido constantes hasta hoy en día.

Con respecto a los ejidatarios de San Pedro Yosotato, señaló que sólo existe conflicto para un grupo de ellos, que allí, agregó, si el proceso interno de
solución al conflicto con Nopalera- Zimatlán tuvo vicios, tendría que ser demostrado ante la autoridad jurisdiccional, como lo han sugerido a los interesados
y a los abogados de éstos.

Atienden también a los Chimalapas

El presidente estatal de la JCA, Carlos Moreno Derbez refirió que igual que los conflictos agrarios de la Mixteca, la dependencia que éste representa
también está brindando atención al tema limítrofe de Oaxaca, que es el caso concreto de los Chimalapas, por lo cual resaltó que el compromiso del
gobierno del estado es garantizar la estabilidad en la entidad y también disolver los conflictos de límites que mantiene en conflicto a los habitantes en esta
defensa de su territorio en todo el estado.

Finalmente, en relación a los últimos hechos de violencia, en la zona de conflicto Santa María Tatataltepec y Santiago Tilantongo, comentó que a través de
una asamblea comunitaria se han dado avances, mas no la solución, porque al igual que los demás conflictos agrarios, se está implementado el programa
de conciliación.




Mantienen bloqueo contra presa Paso de la Reina
Autoridades municipales y agrarias adheridas al Consejo de Pueblos
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) no retirarán el bloqueo en el camino a Paso de la Reina,
Santiago Jamiltepec, región de la Costa, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretenda
construir una presa hidroeléctrica.

El agente de Policía de Paso de la Reina, Fidel Heras Cruz dijo que ejidatarios de la comunidad
determinaron el 21 de julio del 2009 en asamblea general instalar un puesto de verificación en el paraje “El
Zanate”, para impedir a la paraestatal la construcción del embalse sobre el cauce del Río Verde, por afectar
sus mejores tierras de cultivo y fundamentalmente, por no haber sido consultados previamente.

“Desde ese día, se impide el paso de personal de empresas e instituciones encargadas de realizar el
proyecto”, señaló.

Expuso que la presa hidroeléctrica afectará directamente a unas 6 mil 080 personas e indirectamente a nueve mil 203, para un total de 19 mil 635 familias
de Santiago Jamiltepec, Santiago Ixtayutla, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés y San Pedro Tututepec, regiones de la Sierra
Sur y Costa.

Explicó que en estas comunidades y municipios se están violentando el derecho a la participación y consulta, así como el derecho a la libre determinación y
el derecho al consentimiento previo, libre e informado.

Pues, no se ha informado ni consultado ampliamente a la población el proyecto ni se han respetado a las instituciones comunitarias en la toma de
decisiones y como órganos de consulta.

Además, subrayó que algunas de las hectáreas a ser afectadas son empleadas para producir café, maíz y fríjol y el río verde provee de alimento, lugares de
recreación y materiales de construcción a los pueblos indígenas que viven alrededor del río.

Destacó que la decisión de mantener el bloqueo fue hecha saber oficialmente al munícipe en un escrito entregado en el Palacio Municipal, firmado por
autoridades municipales y agrarias adheridas al Copudever.

Heras Cruz dijo que en la comunicación, hacen responsables a la CFE y al munícipe de Santiago Jamiltepec de cualquier agresión física o emocional en
contra de las y los integrantes del Copudever.

Entre los firmantes del escrito, están las autoridades municipales y agrarias de Tataltepec de Valdés, San Lucas Atoyaquillo, Santa Cruz Tihuixtle, Ocotillo
Tataltepec y Paso de la Reina, entre otras.
BUSCAN CONSENSOS

CEA, sin ‘ruta crítica’ para presa Paso Ancho
Hasta 2013, inicio de construcción
HUGUET CUEVAS
                                                    El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Julián Rubén Ríos Ángeles, adelantó que será hasta el
                                                    próximo año cuando se inicie la construcción de la Presa Paso Ancho, en la sierra sur.

                                                    El funcionario explicó que la CEA trabaja en la ingeniería de detalle y en la elaboración del proyecto
                                                    ejecutivo, “para tener todo previsto para iniciar en poco tiempo”.

                                                    Explicó además, que llevan a cabo campañas de difusión entre las comunidades aledañas o afectadas
                                                    para informarles en qué consiste esta obra.

                                                    Aunque no ofreció fecha exacta en que se iniciarán los trabajos de edificación, dijo que “los tiempos se
                                                    van a definir de común acuerdo con los habitantes de las zonas involucradas”.

El funcionario agregó que el objetivo de los grandes proyectos es que las obras se conviertan en una ayuda para las comunidades y “no que transformen en
obstáculos o creen problemas”, asentó.

Expuso que para evitar cualquier tipo de inconformidad entre los posibles afectados se realizarán jornadas para proporcionar toda la información respectiva
sobre la presa Paso Ancho: “es importante que a las localidades se les ofrezcan los detalles de esta construcción, los habitantes conozcan los objetivos y
se puedan definir así los alcances de la presa Paso Ancho”, reiteró.

Recalcó la importancia de trabajar de manera conjunta y que se concluyan los procesos de difusión con toda formalidad, a fin de acordar los tiempos y
procesos de la construcción.

Hace casi un mes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó los títulos de asignación y concesión al gobierno estatal a fin de aprovechar aguas
nacionales superficiales y permisos de ocupación de zona federal, para la construcción de la presa de almacenamiento Paso Ancho.

Rubén Ríos precisó que en este caso, se van a aprovechar 30 millones de metros cúbicos de las aguas superficiales del río Atoyac.

El funcionario aseveró que la entrega de los títulos de asignación y concesión al Gobierno del Estado de Oaxaca, dan certeza jurídica a la administración
estatal para realizar los trabajos de Paso Ancho.

Rechazó que se haya iniciado el proceso de licitación de la obra, porque antes de eso, se deben llevar a cabo estudios técnicos y contar con el visto bueno
de las comunidades, asentó.

De acuerdo con el funcionario de Conagua la obra tiene por objetivo abastecer de agua potable a más de 600 mil habitantes de la zona metropolitana de la
ciudad de Oaxaca durante los próximos 40 años debido a que el abastecimiento resulta insuficiente para satisfacer la demanda de la población.

RECUADRO:

--La obra se construirá sobre el Río Atoyac, entre las localidades de San Vicente Coatlán, Santiago Yogana y Sola de Vega, en la Sierra Sur.

--La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto permitirá afrontar en Oaxaca las lluvias y las sequías cada vez más severas y así
garantizar el abasto de agua proveniente de fuentes superficiales durante los próximos 40 años.

--La presa tendrá capacidad para 50 millones de metros cúbicos de agua y la abastecerá un ducto de 100 kilómetros, un sistema de tratamiento de aguas y
hasta dos bombas.

Paso Ancho tiempo vasto

2 de diciembre del 2008 pactan Conagua y gobierno estatal realizar la obra de la presa de Paso Ancho

entre mil y mil 500 litros de agua por segundo llegarían a Oaxaca de Juárez y parte de los 22 municipios

cien kilómetros tendría el acueducto que traería el líquido

350 mil habitantes son abastecidos por la red pública de agua potable




PEMEX y gobierno estatal, cómplices por omisión en venta de diesel donado en Salina Cruz

Hiram                                                                                                                                                   Moreno

Salina Cruz, Oaxaca | Inexplicablemente el gobierno del estado de Oaxaca aun no ha emitido ningún comunicado oficial, ni ha iniciado investigación alguna
respecto a la denuncia que hicieran dueños de barcos camaroneros y pescadores del puerto en el sentido de que Anselmo López Villalobos, vende parte
del diesel que dona Petróleos Mexicanos (PEMEX) a la flota pesquera de Salina Cruz.


La venta del diesel por parte de López Villalobos, presidente de la Unión de productores y organizaciones de la industria pesquera del estado de Oaxaca
A.C., es una situación que se documentó, genera un quebranto económico a los dueños y representantes legales de embarcaciones camaroneras y una
ganancia para el presidente de dicha unión, por el orden de $2, 523.000 (dos millones quinientos veintitrés mil pesos), por año y en la cual podrían estar
involucrados funcionarios de PEMEX y del gobierno estatal.
En el menor de los casos, funcionarios de las dos dependencias mencionadas, por omisos, son responsables solidarios de la ilegal situación que se registra
en el puerto de Salina Cruz con la venta del diesel marino y podrían ser denunciados como cómplices de las transas de Anselmo López Villalobos, dueño del
barco camaronero “Propmar I”, que en el proyecto de suministro de diesel marino a la flota pesquera presentado a PEMEX, establece que es propiedad de
la sociedad cooperativa de producción pesquera (SCPP) Productores y procesadores de mariscos, SC de RL.


El boletín de la gerencia de comunicación social de PEMEX número 37/2012 de fecha 14 de agosto, establece que “como parte de su estrategia de
desarrollo comunitario sustentable, Petróleos Mexicanos entregó al gobierno del Estado de Oaxaca la constancia de donación de 600 mil litros de diesel
marino, para apoyar las actividades de la flota camaronera de Salina Cruz.


Con una inversión de 5.5 millones de pesos, el combustible será utilizado por la Unión de Productores y Organizaciones Pesqueras durante la temporada de
pesca, en beneficio de los pescadores de altamar de la región.


El Ing. Fausto Villagómez Grimaldi, Subgerente de Donativos y Donaciones de la Zona Sur de la Gerencia de Desarrollo Social de Pemex, entregó la
constancia correspondiente al Lic. (sic) Jesús Martínez Álvarez, Secretario General de Gobierno del Estado”.


El donativo es para entregarse de manera directa a los dueños y representantes de embarcaciones camaroneras sin ninguna condición y menos cobrando
cantidad alguna por hacer efectivo tal donativo de PEMEX al gobierno del estado para la flota pesquera de altamar.


Sin embargo la realidad es muy diferente, pescadores, dueños de barcos y representantes legales de empresas pesqueras, denunciaron a este semanario
que esta es la tercera temporada de pesca que Anselmo López Villalobos les cobra por el diesel que dona la paraestatal.


Así entregaron documentación que prueba su denuncia, estados de la cuenta 4047167879 de la sucursal HSBC de este puerto establecen que existe una
cuenta fácil de rastrear y comprobar los ingresos por el cobro del diesel porque hay fichas de depósitos a nombre de la Unión de productores y
organizaciones de la industria pesquera del estado de Oaxaca A.C. que maneja sin dar cuentas a nadie, Anselmo López Villalobos, que fue regidor de
hacienda en este municipio por el PRI en el trienio 1996-1998 y regidor de ecología por el PAN en el trienio 2008-2010.


Puesto al descubierto el negocio de la venta del diesel marino, derivado de que el gobierno del estado entrega los vales a López Villalobos y este pide el
pago del equivalente a diez mil litros a cada beneficiario a cambio de surtir los 30 mil litros que PEMEX dona por embarcación, “porque hay que embarrarle
la mano a los funcionarios de Petróleos Mexicanos y del gobierno del estado”, el presidente de dicha unión ha recurrido a todo con tal de desviar la
atención de este tema.


En dos desplegados de fechas 27 de agosto y tres de septiembre publicados en los diarios El Sol del Istmo, Enfoque Diario y El Sur, así como en los
semanarios BBM Noticias y Opinión, en dos planas cada uno de los escritos solo descalifican el trabajo periodístico de investigación y se concentran más
en denostar contra este corresponsal, director del semanario Evidencias.


Nada dicen los escritos de la cuenta de HSBC, nada dicen del cobro en efectivo de diez mil litros de diesel por barco, ni una sola palabra de esto, ni una
línea y por ello no pueden demostrar que es falsa la información publicada en las ediciones 90, 91 y 92 del semanario Evidencias, así como dada a conocer
en los servicios informativos de la estación comunitaria Evidencias radio y la página electrónica www.semanarioevidencias.com


Con la vergüenza marcada en el rostro, similar a lo que sucede a quienes son sorprendidos robando, López Villalobos trata de justificar los hechos y se
enreda en explicaciones que muchas veces familiares y amigos no piden porque las publicaciones y documentos mostrados son suficientemente claros.


Así, defendiendo su falsa postura social de persona honesta, ha incurrido en delitos más graves como la conspiración con intensiones criminales y ha
involucrado en este lió que generó su falta de honestidad en la distribución del diesel a uno de sus cuñados avecindado en Puerto Vallarta, Jalisco, que una
madrugada cometió el atrevimiento de llamar al número telefónico de este periodista para lanzar como un equivocado recurso más, la amenaza más vil
que hay contra un comunicador que publica la verdad.


Corresponsal del diario Tiempo de Oaxaca desde hace diez años y del diario La Jornada desde hace siete, informé de esta situación al director de Tiempo y
a la jefa de corresponsales que me pidieron acudir a denunciar la amenaza y así acudí a la PGR a iniciar una denuncia en contra de Anselmo López
Villalobos y contra quienes resulten responsables, denuncia que pedí, dieran vista a la fiscalía especializada en atención a delitos contra periodistas de la
institución, misma que hasta hoy en día no se que avance tiene porque nada se me ha comunicado de parte de esa dependencia federal.


Cuando Anselmo López Villalobos trataba de fortalecer su hipótesis de que lo que se publicó en Evidencias es falso, cuando trataba comprando
comunicadores locales de desmentir las denuncias de dueños de barcos y representantes de empresas pesqueras, cuando lanzaba amenazas de muerte
que están grabadas, contra el periodista Hiram Moreno y quienes le están dando información, surgió una nueva voz de denuncia que lo ubicó en su exacto
contexto de dirigente abusivo y deshonesto que actúa en detrimento de la economía de los empresarios pesqueros de altamar a quienes cobra por darles
el             diesel              que            dona               PEMEX              vía              gobierno             del              estado.
Ignacio Pérez Cervantes, el más importante empresario pesquero del lugar que genera con sus empresas más de 250 empleos directos en el municipio y al
menos 300 indirectos, confirmó lo que otros se habían negado hacer por temor a que no les entregue López Villalobos el diesel para sus barcos, como
ocurre ahora con el ingeniero Francisco Díaz Delgado, representante legal de los barcos camaroneros “Ventosa III” y “Crustáceo I”, que llegado el día 29 de
septiembre, fecha en que inició en el Golfo de Tehuantepec la temporada de captura del camarón, aun no cargaba el diesel donado para sus barcos.


La noticia causó revuelo en el sector pesquero del puerto y del pacífico mexicano, entre funcionarios de PEMEX y entre funcionarios del gobierno del
estado. Ignacio Pérez Cervantes confirmó lo que se había denunciado, Anselmo López Villalobos cobra 87 mil pesos por cargar con 30 mil litros de diesel
cada barco.


“Para darme 60 mil litros de diesel para dos barcos tuve que dar 87 mil pesos por cada barco, de los cuales no se qué uso le va a dar a ese recurso el
representante de la Unión (Anselmo López Villalobos), si para beneficio de la unión o para embarrarle la mano a algunos funcionarios que lo apoyaron, la
verdad no estoy seguro, pero que yo sepa, es un diesel gratuito, donado y en todo caso me gustaría que nos aclararan el por qué, en todo caso PEMEX, le
diera a cada quien de manera directa el diesel y así evitar intermediarios, ya que a veces los lideres no hace lo correcto y pues lastiman a la gente más
humilde”.


“A mí me dieron solo para dos barcos porque dicen que soy una persona que tengo mucho recurso, pero quiero decir una cosa, que yo soy igual que
cualquiera de los demás, si tengo varios barcos también estamos sosteniendo más de doscientos empleos que es lo que requiere el gobierno del estado, lo
que requiere nuestro municipio, el presidente actual (Felipe Calderón Hinojosa) y el próximo Presidente de México, (Enrique Peña Nieto),generar empleos
que es lo que necesita nuestro país y ojalá nos apoyen a todos por igual para que sigamos generando los empleos que se necesitan”.


Esto fue declarado en días pasados por el empresario pesquero Ignacio Pérez Cervantes, la grabación fue dada a conocer en el noticiero que se transmite
por la radio comunitaria Evidencias Radio que López Villalobos amenazó con cerrar por denunciar la corrupción en el sector pesquero de altamar.


Con esta declaración de uno de los empresarios pesqueros más importantes del puerto, se comprueba lo que ya habíamos denunciado en este mismo
medio de información, Anselmo López Villalobos, presidente y administrador único de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera
del Estado de Oaxaca, A.C., desde hace tres años les pide dinero a los dueños de barcos camaroneros para darles los 30 mil litros de diesel que dona el
gobierno federal vía PEMEX al gobierno del estado para la flota pesquera del puerto de Salina Cruz.


La nueva modalidad han denunciado los dueños de barcos que también han sido amenazados de muerte, “van a amanecer con la boca llena de hormigas
todos los que hablan mal de mí como ese pinche periodista Hiram Moreno”, es que ahora ya no acepta Anselmo López Villalobos depósitos en cheques o
efectivo a la cuenta 4047167879 del banco HSBC de Salina Cruz, porque para que les carguen el diesel que donó el gobierno federal, tienen que entregarle
el dinero en efectivo, de frente, porque “hay que darle su parte -dice- a los funcionarios de PEMEX y del gobierno del estado”.


Al pedir dinero en efectivo, entregado de mano en mano, López Villalobos trata de evitar que se rastreen los depósitos a la cuenta de HSBC, lo cierto es
que hasta ahora no hay ninguna denuncia penal por este hecho, tampoco una investigación de parte de PEMEX o del gobierno del estado, lo que indica
que si existe una posible complicidad entre los funcionarios de gobierno y el presidente de la Unión, Anselmo López Villalobos, que trascendió, recibió los
270 mil litros que faltaban para así dotar de 30 mil litros de diesel a los 29 barcos de dicha unión que “hace agua”, por los hechos de corrupción
comprobados de su representante legal.




Ignoran ultimátum las cajas patito
El 31 de diciembre vence el plazo para que las cajas de ahorro en todo el país se regularicen o dejen de funcionar

Humberto TORRES R.

                              A pesar de que el próximo 31 de diciembre vence el plazo, para que las cajas de ahorro en todo el país se
                              regularicen o dejen de funcionar, en Oaxaca sólo tres se encuentran en orden, alrededor de 40 han aceptado el
                              marco legal y en proceso de revisión, pero existen más de 300 sin ninguna regulación, ni sometidas a
                              profesionalización.

                              Al advertir posibles quiebras y fraudes, Vicente López Portillo Covarrubias, delegado de la Comisión Nacional
                              para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), consideró necesaria mayor
                              difusión cultural en estos temas y acercarlos a la población más vulnerable para que conozca beneficios y riesgos
en ellas.

Admitió que Oaxaca se ubica en los últimos lugares en educación financiera, por ausencia de difusión del tema y nivel educativo que es de las
principales causas de la falta de cultura financiera, y preocupa si se toma en cuenta que aproximadamente 60% de los oaxaqueños utilizan las
tarjetas de débito y 30% las de crédito.

La falta de conocimientos y una cultura financiera entre la población ha originado que algunas de estas sociedades irregulares puedan llegar a
ofrecer tasas de interés de más de 10%, lo cual cautiva a quienes deseosos de alcanzar mayores beneficios arriesgan sus capitales, sin considerar
que en muchas ocasiones deriva en fraude y quiebra de estas mismas entidades, sentenció.

Por ello, dijo que urgen auténticas cooperativas de ahorro y préstamo, ya que la banca comercial no puede cubrir todo el estado y la gran
mayoría no cuentan con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ni tampoco cumplen con los requisitos que
establece el régimen transitorio (Prórroga condicionada) de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP) y la Ley para Regular las Actividades
de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP) para tener la oportunidad de conseguir dicha autorización.

De ahí la recomendación de no celebrar ninguna operación de ahorro con las sociedades no autorizadas y antes de depositar ahorros, conocer
cuáles son las instituciones autorizadas. Si por razones de acceso, de apoyo a su comunidad, de afinidad, de confianza personal, decide hacerlo
en otras sociedades, debe cerciorarse que sean aquellas que están en el Registro Nacional de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.

Además, que operen con transparencia y como verdaderas cooperativas donde inviten a participar en el proceso de toma de decisiones, pues se
debe desconfiar de las sociedades que te ofrecen rendimientos extraordinarios por arriba del 10% anual.

Sin duda, la ausencia de un esquema regulado propició que “sociedades” sin ética y poco profesionales cometieran fraudes en contra del
patrimonio y la confianza de sus socios y ahorradores.



Aplicar la ley contra

responsables de fraudes

De acuerdo con Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., sólo 13, de más de 190 responsables de ilícitos cometidos contra
defraudados de cajas de ahorro, se encuentran procesados en tribunales del Estado, dos de ellos con libertad condicionada.

Se estima que en Oaxaca el resto de las directivas de cada cooperativa irregular conformada por un presidente, un secretario y un tesorero sigue
libre, aunque el número de delincuentes puede ser mayor, pues se trata de una perfecta organización delictiva.

Actualmente, un gran número de las actuales Cajas de Ahorro carece de documentos que acrediten su legal constitución, por ello son
consideradas como irregulares, motivo por el cual en estricto apego a derecho, al no contar por lo menos con el Acta Constitutiva de la empresa
para operar como Sociedad Cooperativa, justo sería que la autoridad municipal no otorgara permiso de apertura, o bien, cerrara sin mayor
trámite los locales que ya operan en el lugar, haciéndose pasar por empresas de ahorro y préstamo, sin serlo, afirmó Mario Enrique Herrera
Carrasco, vicepresidente del Frente.

Ante ello, apuntó, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sólo tiene conocimiento de fraudes cometidos por 63 Sociedades
Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) de las más de 300 que se encuentran establecidas de manera irregular en el estado.

La captación indebida de recursos públicos y retención de ahorros son el origen de estas prácticas ya comunes para el ahorrador, indicó, al no
devolver el ahorro en tiempo y forma conforme al documento firmado con la SOCAP se causa un detrimento en su patrimonio y mediante un
efecto dominó se genera afectación de la totalidad de socios ahorradores de una comunidad, así la cifra crece hasta llegar a más de 5.2 mil
millones de pesos, tan sólo en Oaxaca.

 “Cualquiera sabe que si una empresa privada que pretenda captar recursos públicos, si carece de una legal constitución, es síntoma de un
engaño al público consumidor, más tratándose de una simulación para recibir dinero bajo la figura de ahorro popular”, asentó.

El dirigente insistió que la autoridad municipal es responsable solidaria de esta práctica ilícita, al no llevar al cabo su tarea de control en cuanto
a la proliferación de establecimientos mercantiles dedicados a la captación de recursos públicos.

“Si los ayuntamientos o autoridades comunitarias de Usos y Costumbres, ayudaran al ahorrador de su comunidad a prevenir el delito y no
autorizaran la apertura de un local comercial que se pretenda hacer pasar como caja de ahorro careciendo de documentación idónea como
sociedad cooperativa, la situación sería distinta”, sentenció.




Resuelve SCJN que regresen recursos federales y estatales a Magdalena
Apasco, Etla
»Rebeca Luna Jiménez / e-oaxaca.mx


OAXACA, OAX., octubre 7.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió resolver la controversia constitucional 111/2011 del municipio de
Magdalena Apasco ordenando al Gobierno del Estado y al Congreso local solicitar a la Secretaría de Finanzas a entregar las aportaciones federales que le
corresponden al municipio desde el 26 de septiembre del 2011 a la fecha ya que se encontraban retenidas.


Y ordena que en un plazo de 15 días se entreguen las participaciones federales con los intereses que han generado hasta el 30 de septiembre del 2012, ya
que no se han manejado los recursos por un conflicto intermunicipal el cual hasta la fecha no se ha resuelto.


Asimismo, en la sentencia se menciona que las autoridades ministeriales realicen las Averiguaciones Previas para encontrar elementos o indicios sobre
documentos y acusaciones falsas ante autoridades judiciales y la posible asunción irregular sobre la función de los integrantes del cabildo.


El magistrado Ministro Arturo Zaldivar de Larrea, emitió el documento con fecha 2 de octubre por lo que ahora corresponde a las autoridades
gubernamentales y al Congreso local darle respuesta a quienes presentaron la controversia constitucional.


Por lo que ahora se tendrá que realizar a través de la Auditoría Superior del Estado, la auditoría sobre el destino de los recursos en este trienio municipal,
los que se entregaron y los que aún el Gobierno estatal los ha mantenido sin entregar con todo y lo que han generado los recursos.
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012
Sintesis informativa 08 10 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511
megaradioexpress
 
Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611
megaradioexpress
 
El Pulso del Estado de México número 680
El Pulso del Estado de México número 680El Pulso del Estado de México número 680
El Pulso del Estado de México número 680
Francisco Santibañez
 
El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687
Francisco Santibañez
 
Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511Sintesis informativa 130511
Sintesis informativa 130511
 
Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211Sinresis Informativa 010211
Sinresis Informativa 010211
 
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 15 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013Sintesis informativa 11 04 2013
Sintesis informativa 11 04 2013
 
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
Sintesis informativa  17 diciembre  2016Sintesis informativa  17 diciembre  2016
Sintesis informativa 17 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411Sintesis informativa 110411
Sintesis informativa 110411
 
Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511Sintesis informativa 170511
Sintesis informativa 170511
 
Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012Sintesis informativa 09 08 2012
Sintesis informativa 09 08 2012
 
Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015Sintesis informativa 15 04 2015
Sintesis informativa 15 04 2015
 
Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012Sintesis informativa 10 02 2012
Sintesis informativa 10 02 2012
 
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111
 
Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111Sintesis informativa 140111
Sintesis informativa 140111
 
Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012Sintesis informativa 05 10 2012
Sintesis informativa 05 10 2012
 
Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611Sintesis informativa 280611
Sintesis informativa 280611
 
El Pulso del Estado de México número 680
El Pulso del Estado de México número 680El Pulso del Estado de México número 680
El Pulso del Estado de México número 680
 
El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687El Pulso del Estado de México número 687
El Pulso del Estado de México número 687
 
Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511Sintesis informativa 180511
Sintesis informativa 180511
 
Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111Sintesis informativa 070111
Sintesis informativa 070111
 
Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012
 

Destacado

Poul anderson la espada rota
Poul anderson   la espada rotaPoul anderson   la espada rota
Poul anderson la espada rota
anabris
 
Kurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic ClampingKurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic Clamping
Kurt Workholding
 
S4 trabajo4 cegag
S4 trabajo4 cegagS4 trabajo4 cegag
SES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR SocialSES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR Social
Lisa Buyer
 
Nueva cultura energetica
Nueva cultura energeticaNueva cultura energetica
Nueva cultura energetica
Asociacion TEDER
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...
Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...
Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...
Mundo Contact
 
Proyecto ING Direct Javier Tabares
Proyecto ING  Direct Javier TabaresProyecto ING  Direct Javier Tabares
Proyecto ING Direct Javier Tabares
Javier Martinez
 
Capital Everfit
Capital EverfitCapital Everfit
Capital Everfit
mediosyempresas.com
 
Mexico la migala
Mexico   la migalaMexico   la migala
Mexico la migala
Homerito Cedillo
 
Eyad Zakout CV
Eyad Zakout CVEyad Zakout CV
Eyad Zakout CV
Eyad Zakout
 
Automated SANS web form training
Automated SANS web form trainingAutomated SANS web form training
Automated SANS web form training
Frank Gould
 
Campus cientificos
Campus cientificosCampus cientificos
Campus cientificos
iesmuriedas
 
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptxWhy fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Christie Goodman, APR
 
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blancoPerfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
UNAM
 
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Carlos Rios
 
BNI Diamonds 10 min October 2015 - Nuskin
BNI Diamonds 10 min October 2015 - NuskinBNI Diamonds 10 min October 2015 - Nuskin
BNI Diamonds 10 min October 2015 - Nuskin
bnidiamondsjhb
 
StarragHeckert
StarragHeckertStarragHeckert
StarragHeckert
AEakgunes
 
Right tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree Finder
Right tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree FinderRight tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree Finder
Right tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree Finder
World Agroforestry (ICRAF)
 
El automovilismo brayancamiloolivera
El automovilismo brayancamilooliveraEl automovilismo brayancamiloolivera
El automovilismo brayancamiloolivera
brayancamilooliveradiaz
 

Destacado (20)

Poul anderson la espada rota
Poul anderson   la espada rotaPoul anderson   la espada rota
Poul anderson la espada rota
 
Kurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic ClampingKurt Hydraulic Clamping
Kurt Hydraulic Clamping
 
S4 trabajo4 cegag
S4 trabajo4 cegagS4 trabajo4 cegag
S4 trabajo4 cegag
 
SES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR SocialSES London 2011 Search PR Social
SES London 2011 Search PR Social
 
Nueva cultura energetica
Nueva cultura energeticaNueva cultura energetica
Nueva cultura energetica
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 89 Enero 2015
 
Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...
Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...
Las Tecnologías Móviles en la Productividad de las Personas y Empresas - y a ...
 
Proyecto ING Direct Javier Tabares
Proyecto ING  Direct Javier TabaresProyecto ING  Direct Javier Tabares
Proyecto ING Direct Javier Tabares
 
Capital Everfit
Capital EverfitCapital Everfit
Capital Everfit
 
Mexico la migala
Mexico   la migalaMexico   la migala
Mexico la migala
 
Eyad Zakout CV
Eyad Zakout CVEyad Zakout CV
Eyad Zakout CV
 
Automated SANS web form training
Automated SANS web form trainingAutomated SANS web form training
Automated SANS web form training
 
Campus cientificos
Campus cientificosCampus cientificos
Campus cientificos
 
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptxWhy fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
Why fair funding of schools matters IDRA bilingual.pptx
 
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blancoPerfil de la diputada federal iridia salazar blanco
Perfil de la diputada federal iridia salazar blanco
 
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
 
BNI Diamonds 10 min October 2015 - Nuskin
BNI Diamonds 10 min October 2015 - NuskinBNI Diamonds 10 min October 2015 - Nuskin
BNI Diamonds 10 min October 2015 - Nuskin
 
StarragHeckert
StarragHeckertStarragHeckert
StarragHeckert
 
Right tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree Finder
Right tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree FinderRight tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree Finder
Right tree right place: vegetationmap4africa and Uganda Tree Finder
 
El automovilismo brayancamiloolivera
El automovilismo brayancamilooliveraEl automovilismo brayancamiloolivera
El automovilismo brayancamiloolivera
 

Similar a Sintesis informativa 08 10 2012

Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de enero 2013
Sintesis informativa 25 de enero 2013Sintesis informativa 25 de enero 2013
Sintesis informativa 25 de enero 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 08 10 2012 (20)

Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012Sintesis informativa 11 12 2012
Sintesis informativa 11 12 2012
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
 
Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015Sintesis informativa 05 octubre 2015
Sintesis informativa 05 octubre 2015
 
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012Sintesis informativa 29 12 2012
Sintesis informativa 29 12 2012
 
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 26 07 2011
 
Sintesis informativa 25 de enero 2013
Sintesis informativa 25 de enero 2013Sintesis informativa 25 de enero 2013
Sintesis informativa 25 de enero 2013
 
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 20 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012Sintesis informativa 17 07 2012
Sintesis informativa 17 07 2012
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011
 
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
Sintesis informativa 17 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
Sintesis informativa martes 23 de julio de 2019
 
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 24 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204Sintesis informativa 29 de marzo de 204
Sintesis informativa 29 de marzo de 204
 
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
Sintesis informativa jueves 23 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014Sintesis informativa 17 de octubre 2014
Sintesis informativa 17 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016Sintesis informativa 17 de enero 2016
Sintesis informativa 17 de enero 2016
 
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 08 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013Sintesis informativa 10 04 2013
Sintesis informativa 10 04 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Sintesis informativa 08 10 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 08 de Octubre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. LA META ES ENTREGAR 466 UNIDADES A IGUAL NÚMERO DE MUNICIPIOS Entrega Gabino Cué más ambulancias A LA FECHA EL GOBIERNO HA ENTREGADO 219 AMBULANCIAS, MEDIANTE UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 100 MILLONES DE PESOS OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó ayer 31 ambulancias a autoridades municipales para cumplir su compromiso de fortalecer y dignificar el servicio de salud en las comunidades. En el acto, efectuado en la Alameda de León, el mandatario sostuvo que la salud de los oaxaqueños es una de las prioridades de su administración porque es fundamental para lograr la construcción de una sociedad más justa y equitativa. "Así responde esta administración a las insuficiencias en infraestructura y servicios de salud que históricamente han lastimado a nuestras comunidades", anotó. Ante el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos y del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Luciano Galicia Hernández, autoridades municipales y personal médico, expuso que la entrega de las ambulancias permitirá brindar mejores condiciones de acceso a servicios de salud y sobre todo una respuesta oportuna a la emergencia y a las situaciones de riesgo de la salud y de la vida de los oaxaqueños. "Es el cumplimiento a la palabra empeñada", asentó, Precisó que su administración destinó 14.4 millones de pesos para la adquisición de las 31 ambulancias porque no hubo necesidad de alguna aportación de las autoridades municipales con recursos financieros del Ramo 28. Y subrayó que su gobierno tiene como meta entregar un total de 466 ambulancias a igual número de municipios en los tres primeros años de gestión y así las 560 municipalidades de la entidad cuenten con este servicio. Exhortó a las autoridades municipales a dar buen uso a las ambulancias y no utilizarlas para transportar cemento o refrescos en las fiestas patronales y así quienes requieran del servicio no sean trasladadas en patrullas o en taxis, a fin de reducir fundamentalmente el índice de mortandad materno infantil. "Deben cuidar las ambulancias porque es un patrimonio del pueblo", señaló. Por su parte, el presidente municipal de Reforma de Pineda, Marcos Maciel Marín agradeció el respaldo de la administración estatal y se comprometió a hacer buen uso de las ambulancias. "Nos sentimos afortunados; ahora tendremos la oportunidad de salvar vidas con el traslado de los pacientes para que reciban atención médica oportuna y de calidad", señaló. El edil dijo que el apoyo del gobierno estatal muestra la cercanía con las autoridades municipales para escuchar y atender las demandas de la ciudadanía. En el evento, Cué Monteagudo entregó las llaves de las 31 unidades a las autoridades municipales de las regiones de Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur, Costa, Cañada, Istmo de Tehuantepec y Sierra Norte. EL DATO Hasta ahora, el gobierno estatal ha entregado 219 ambulancias a igual número de municipios en beneficio de 2 millones 500 mil oaxaqueñas y oaxaqueños.
  • 3. Fuera de agenda, Gabino Cué atiende peticiones ciudadanas FUE UNA ATENCIÓN PERSONAL; 17 ENCUENTROS PÚBLICOS ENTRE GABINO CUÉ Y CIUDADANOS QUE LO ABORDARON Acompañado por algunos colaboradores, el gobernador Gabino Cué atendió por igual a ciudadanos que le pidieron su apoyo en distintos temas, a quienes les dio una respuesta contundente, educada y sin cortapisas, al ser atendidos al momento, sin ningún otro interlocutor que él mismo. Uno de estos encuentros fue con una de las esposas de las 14 personas que fueron detenidas el pasado 6 de agosto en Santiago Amoltepec, por la comisión del delito de privación ilegal de la libertad y robo de armamento a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado. Bajo la fresca sombre del corredor de Palacio de Gobierno, una afligida mujer, con su pequeña hija Jacqueline, de seis años de edad, relató al Gobernador la problemática que ha tenido que enfrentar ante la ausencia de su esposo, actualmente recluido en el penal de Cosolapa. Le hizo saber al Gobernador que Sergio Caballero López -su padre-, Lorenzo Santos Torres -tío-, José Gabriel Caballero Girón -hermano- y su esposo Celerino Torres López, se encuentran sujetos a proceso por los delitos señalados, por lo que solicitó la intervención del mandatario para esclarecer a la brevedad estos hechos, deslindar responsabilidades y liberar a quien resulte inocente, luego de ex culpar a sus familiares de los delitos que se les imputan. "Hoy vino el Gobernador hasta nosotros, ya vio como estamos viviendo, cuál es nuestra demanda y nos dio su palabra que va intervenir para que se aplique la ley de manera pronta e imparcial", expresó, reconociendo el gesto recibido y por la atención brindada por el Gobernador Gabino Cué. ATIENDE DEMANDAS DE EDUCACIÓN Y EMPLEO AsÍ mismo, el Gobernador Gabino Cué recibió en sus oficinas a la señora Lucía Román Gaspar, quien le solicitó una computadora portátil para su hija de 12 años, Fernanda Román, debido a que no cuenta con los recursos económicos para adquirir esta valiosa herramienta, y pueda así continuar con sus estudios. La ama de casa será incluida dentro del Programa de Atención a Madres Solteras del Programa Bienestar. En una mezcla de nervios y emoción, la madre de familia dijo que es la primera vez que saludaba al gobernador, así como estar en la antesala de su despacho, en Palacio de Gobierno. "Le doy muchas gracias por habernos recibido y por habernos apoyado, yo sabía que el Gobernador no nos iba a fallar", dijo la mujer, quien es originaria de San Pedro Pochutla, pero que actualmente renta en un domicilio particular en el municipio de Santa María Coyotepec. Misma situación, pero con diferente solicitud fue la de la señora Karina Eleazar Martínez, del Ejido Guadalupe Victoria, quien esperaba igualmente en el área de recepción para ser atendida por el Ejecutivo Estatal. Comentó que ante la necesidad de sacar adelante a su familia, solicitaría al Gobernador un apoyo económico para echar a andar su propio negocio. "Oí de los beneficios del Programa Bienestar y tengo mucha fe de que el Gobernador me apoyará a mí y a mí familia para hacer que nuestro sueño se haga una realidad", dijo. Previamente, el jefe del Poder Ejecutivo conversó con el representante de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), Juan Sosa Maldonado, quien desde hace 12 días permanecía en huelga de hambre frente a Palacio de Gobierno, en demanda a la liberación de ocho personas originarios de la región de los Loxicha. Asimismo, Gabino Cué charló con el secretario general del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Leonardo Alejandro Olivas Ortiz, quien la víspera tomó la protesta a Mónica Castañeda Sánchez, como dirigente de la Delegación 07 de esta agrupación. Al término de estos encuentros, el Ejecutivo Estatal continuó con su agenda de labores, al tiempo de reiterar la política de su gobierno de puertas abiertas, escuchando a la sociedad, brindando atención con rostro humano y mejorar las condiciones de vida los grupos de mayor vulnerabilidad.
  • 4. Esperan liberación del “Comandante” Loxicha Un juez ordenó al Tribunal Judicial del Estado revisar la sentencia por homicidio y terrorismo que desde 1997 pesa contra Álvaro Sebastián Ramírez “Comandante Teacher”, presuntamente involucrado con el EPR ALONDRA OLIVERA Álvaro Sebastián Ramírez, conocido como el “Comandante Teacher” y encarcelado por su presunta participación con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), podría obtener su libertad al existir avances en el proceso jurídico que enfrenta, informó su hija Érika Sebastián Luis. Tras concluir el II Foro contra la Prisión Política y por la Libertad de Álvaro Sebastián Ramírez, los integrantes de la Red contra la Represión y por la Solidaridad, así como Cruz Negra Anarquista de México, denunciaron que en los centros penitenciarios del estado continúan recluidas personas por cuestiones políticas, de ideología y por su lucha social, violando sus derechos humanos. Sebastián Luis se pronunció contra los procesos jurídicos a los que sometieron, además de su padre, a Rosario Díaz y Francisco Santiz, también acusados de vínculos con el EPR. Sin embargo en el caso de su padre, dijo, hay avances significativos luego de que el juez resolvió regresar el caso al Tribunal Estatal del Poder Judicial para confirmar o corregir la sentencia al profesor de Educación Indígena originario de Llano de Maguey, San Agustín Loxicha. Recordó que Álvaro Sebastián fue detenido el 15 de diciembre de 1997 y desde entonces se encuentra recluido por homicidio, terrorismo, conspiración, rebelión y acopio de armas. Asimismo, acusó las malas condiciones en que se encuentran en las penitenciarías del estado las personas acusadas por terrorismo aun cuando no pesen en su contra pruebas contundentes, “los presos que consideramos como políticos son sometidos a muchas vejaciones, maltratos y humillaciones”, dijo. En ese sentido, llamaron a autoridades federales y estatales para retomar los casos de estas personas y analizar la posibilidad de dejarlos en libertad. Al dar lectura al documento, Érika Sebastián Luis reprobó “la humillación, el maltrato y la tortura así como el intento de desarticular toda resistencia de quienes se encuentran en cárceles de Oaxaca y Chiapas, quienes sufren represión constante”. Culmina exitosamente curso impartido por OMT en Oaxaca Del 1 al 5 de Octubre, Oaxaca fue sede del Curso de la Organización Mundial del Turismo El pasado fin de semana, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego clausuró el Curso de Competitividad Turística: Planeación y Gestión Turística que impartió la Organización Mundial de Turismo (OMT), del 1 al 5 de octubre en nuestro Estado. José Zorrilla mencionó que el Gobierno del Estado de Oaxaca se siente muy complacido que los organizadores hayan escogido a nuestra ciudad capital como sede de este importante evento. Apuntó que el turismo es un poderoso motor para el desarrollo económico y social de muchas naciones, ya que coadyuva a la reducción de la pobreza a través de la generación del empleo, el encadenamiento de la actividad productiva y el desarrollo de las infraestructuras. La Fundación OMT Themis en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno federal de México, a través del Centro de Estudios Superiores en Turismo, llevaron a cabo esta capacitación con el objetivo de mejorar la capacidad de los participantes para impulsar el desarrollo de iniciativas de turismo que mejoren las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales en los destinos, a partir de instrumentos de planificación y desarrollo, y la operación de programas y políticas públicas, en coordinación con los sectores público, privado y social. Los participantes al curso originarios de más de 15 países de Latinoamérica y diversos estados de la República, abordaron temas relacionados con la planeación y gestión de los destinos turísticos durante las diferentes sesiones, cursos, reuniones y prácticas de campo. Por otro lado, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico enfatizó que el curso que concluyó resulta de la más alta relevancia, porque nos da las herramientas necesarias para fortalecer nuestro actuar en aspectos de Planeación, Diseño de estrategias, Desarrollo de destinos y de productos y Mejora de la Gestión (tanto pública como privada). Por su parte, Humberto Rivas Ortega catedrático de origen chileno de la Escuela de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello en Santiago de Chile y conferencista del curso, comentó que este encuentro ayudaría a establecer los mecanismos de gestión pública y privada, así como las herramientas necesarias a los altos funcionarios federales, estatales y municipales del sector turístico, empresarios y autoridades de organismos no gubernamentales, que les permitirá abordar el desarrollo de los destinos turísticos de manera sustentable. José Zorrilla de San Martín Diego finalizó mencionando que este seminario sienta las bases para seguir trabajando con miras a mejorar las condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales en los destinos, a partir de políticas públicas claras y la operación de programas que involucren a los sectores privado y social. Este curso es un esfuerzo más por parte de la STyDE, por atraer conocimiento y posicionar al estado de Oaxaca como uno de los primeros destinos turísticos que se debe visitar. Arik Starolopolsky, director del Centro de Estudios Superiores en Turismo de la Sectur comentó que Oaxaca posee varios productos turísticos, mismos que a través de una buena gestión turística se puede mejorar mucho la actividad turística además de integrar en los recorridos a las diferentes comunidades artesanas y pueblos mágicos con la intención de generar mayores ingresos.
  • 5. Apoya Gobierno de Oaxaca a comerciantes de "El Pochote" El Programa Bienestar del Fondo de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) entregó recursos económicos por 75 mil pesos a la Asociación Civil del Tianguis "El Pochote", que tiene como objetivo fomentar la comercialización de productos orgánicos y artesanías, sin cuotas o pagos a intermediarios. Durante el acto celebrado en el atrio del Templo de Santo Tomás Xochimilco, el titular de la Sedesoh, Gerardo Albino González, explicó que estos recursos forman parte de los programas sociales que conforman la estrategia Bienestar, los cuales buscan respaldar a los grupos más vulnerables en comunidades donde más necesitan del apoyo y el respaldo del gobierno estatal. Indicó que es prioridad de la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, apoyar los estrategias productivas que permitan fomentar el autoempleo y con ello mejorar sus condiciones de vida de las familias oaxaqueñas. Acompañado de tianguistas fundadores e integrantes de la organización solidaria SER-MIXE, el Subsecretario de Concertación Social, Othón Cuevas Córdova, comentó que con este programa se ha apoyado a la fecha 120 iniciativas que dependiendo de sus propuestas pueden ser financiadas hasta con 230 mil pesos. "En este caso hablamos de una inversión de 75 mil pesos, entregándoles 50 mil y los 25 mil restantes, se complementará para la adquisición de infraestructura necesaria para mejorar la promoción de sus productos y la atención de sus clientes", precisó. Recordó que el pasado 28 de mayo, se llevó a cabo la primera firma de convenios con las organizaciones civiles, en la que se aprobaron 100 proyectos productivos con un monto de 19.4 millones de pesos que se pusieron en marcha en 180 municipios, de los cuales 83, son considerados de alta marginación. En una segunda etapa se aprobaron otros 12 proyectos, por un monto de un millón 186 mil pesos, beneficiando de manera directa a más de 25 mil oaxaqueños, entre adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad. Transportistas de San Dionisio del Mar y Segego llegaron a acuerdo ACORDARON RESPETAR EL RESULTADO DE SEVITRA. Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), se reunieron con autoridades municipales y diversos dirigentes del transporte público de San Dionisio del Mar, Istmo de Tehuantepec, donde acordaron la regularización del servicio beneficiando a más de cinco mil personas. La Segego brindó atención integral e incluyente a diversos dirigentes de la región del Istmo, que se han visto afectados durante más de un mes y medio. El Subsecretario de Desarrollo Político, José Silva Pineda, enfatizó la necesidad de regularizar y consolidar las bases para mejorar la calidad de vida social que existe en la región. Con la presencia de funcionarios estatales, se llegó a un acuerdo de respeto mutuo entre dirigentes concesionarios y autoridades municipales y de respetar el resultado que se emita por parte de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Vialidad y Transporte, sobre el estudio de factibilidad que se llevará a cabo. El Presidente Municipal de San Dionisio del Mar, Miguel López Castellanos, se comprometió a ser respetuoso y vigilante del acuerdo que ambas partes convinieron en el marco de la normatividad y legalidad. Por su parte, el Subsecretario se comprometió a gestionar ante Caminos y Aeropistas de Oaxaca, la evaluación del camino que va de San Dionisio del Mar a Huamúchil, de aproximadamente 12 kilómetros de longitud, así como también garantizar la seguridad pública en la región.
  • 6. COLECTIVO DE AMBIENTALISTAS Urgen rescatar 19 plantas de tratamiento URGEN $200 MILLONES PARA RESCATARLAS REYNALDO BRACAMONTES RUIZ Oaxaca, Oax.- Pasar de las declaraciones mediáticas a las acciones concretas, piden organizaciones de ambientalistas y exigen a los tres niveles de gobierno rehabilitar las 19 plantas de tratamiento de aguas negras que se encuentran inactivas en el valle eteco, razón por la que los desechos en bruto son vertidos directamente al río Atoyac. Para su rescate se necesitan aproximadamente, doscientos millones de pesos que pueden ser aportados en una mezcla de recursos, e incluso puede sumarse la iniciativa privada, expresó Nazario García Ramírez, coordinador general del Colectivo de Organizaciones Ambientales. Estas 19 plantas forman parte de las 120 existentes en la entidad, de las cuales el 90 por ciento están inactivas, porque no fueron las adecuadas en su selección y creación, destacó. Acusó que a pesar de que estamos ante un serio problema de salud pública, existe una absoluta indiferencia de las Comisiones Nacional y Estatal del Agua. Es verdad que las autoridades municipales del Valle Central, están preocupadas por la contaminación al Atoyac, pero ya es tiempo de que pasen de la palabra a los hechos, anotó. García Ramírez, expuso que el río Atoyac no es solo receptor de miles de toneladas de excremento humano, sino también de elementos altamente tóxicos acumulables en el organismo humano como plomo, zinc y arsénico, por citar algunos, derivados de los desechos procedentes de talleres automotrices, además de otros agentes contaminantes. El ambientalista dijo que el hecho de que 19 poblaciones del Valle vierten sus aguas negras en bruto al río Atoyac, porque sus plantas de tratamiento no operan, no es un asunto menor. Explicó que entre esas poblaciones se encuentran: San Sebastián, Etla, Santiaguito, Guadalupe Hidalgo, Santa Martha, San Sebastián Xochimilco, Santos Degollado, San Gabriel, San Miguel, Santo Domingo Barrio Alto y Santo Domingo Barrio Bajo. García Ramírez, coordinador general del Colectivo de Organizaciones Ambientales, atribuyó ese problema a la corrupción de funcionarios de las Comisiones Nacional y Estatal del Agua, porque son los "coyotes" de esas dependencias los que les imponen a los municipios la tecnología que deben usar aunque no sea la adecuada. Aclaró que los ambientalistas no buscan tener acceso al presupuesto para el rescate de las 19 plantas de tratamiento, sino exigen que los tres niveles de gobierno asocien esfuerzos para su rescate. Un problema como este no se resuelve con simples declaraciones. Supervisan Diputadas locales derrame de hidrocarburos en Istmo; Pemex no ha cumplido + Permanece el desastre ecológico en 16 playas de la Costa oaxaqueña + Legisladoras y pescadores exigen que Pemex cumpla lo que promete SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca.- La diputada presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso del Estado, Aleida Serrano Rosado, y su homóloga Margarita García García, acompañadas de funcionarios de los gobiernos estatal y federal recorrieron el fin de semana las zonas del Istmo de Tehuantepec afectadas por el derrame de hidrocarburos provocado por Pemex en más de 16 playas de la costa oaxaqueña. En la visita de inspección participaron Esteban Ortiz Rodea, delegado de la Semarnat; Laura Aguilar Chagoya, delegada de la Profepa; Elena Iturribarría Rojas, directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, y Gerardo García Henestroza, presidente municipal de Salina Cruz.
  • 7. Las Legisladoras estatales y los funcionarios recorrieron el viernes 5 de octubre las playas de Salinas del Marqués, playa Cangrejo, playa Brasil y playa Azul, donde aún existen notables residuos de hidrocarburos sobre el agua y la arena. Las diputadas Serrano Rosado y García García constataron que los trabajos de limpieza ordenados por la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) simplemente no han cumplido con su finalidad, situación que se repite en casi todas las playas visitadas. Autoridades municipales y trabajadores de la mar en Playa Cangrejo solicitaron a las legisladoras que respaldaren las gestiones comunes para que Pemex no sólo indemnice a los pescadores asociados, sino a todos los pescadores libres que por falta de capacitación y de recursos no han podido constituirse, pero que en Oaxaca son la gran mayoría. Demandaron que “llegado el momento de recibir su pago por indemnización se entregue el dinero a cada uno de los pescadores, pues luego cuando se paga a través de líderes el recurso nunca llega a sus manos”. Por su parte, los agentes municipales Ernesto Cisneros Mendoza, Odali Campos y Floriberto Fuentes López solicitaron que “en cuanto exista la declaratoria de sanidad de las playas, a través del Congreso y del Gobierno del Estado de Oaxaca se genere un proyecto para dar a conocer las playas como destino turístico” y, además, que “se generen proyectos productivos para que las personas que viven en las playas cuenten con una fuente de empleo ante la poca afluencia de turistas”. Los funcionarios de la Semarnat y la Profepa, conjuntamente con las legisladoras Serrano Rosado y García García, así como el edil García Henestroza, sostuvieron una reunión en la que plantearon diferentes temas, desde el reconocimiento legal de algunas comunidades hasta la posibilidad de exigir a Pemex que ayude de manera más decidida a todas las personas que resultaron afectadas por el derrame de hidrocarburos y que hasta el momento sigue sin ser controlado. A Pemex le fueron ordenadas medidas “de urgente aplicación” (limpieza de playas) y el término concluye este miércoles 10 de octubre, pero aún falta mucho por hacer. Las legisladoras Aleida Serrano y Margarita García advirtieron que “no quitarán el dedo del renglón y estarán pendientes haciendo los llamados correspondientes hasta que Pemex resarza los daños, indemnice a los afectados y se comprometa a ordenar el mantenimiento general a todas sus instalaciones”. Impulsa la tuna, producción agrícola en la Mixteca BUSCAN GENERAR CIENTOS DE EMPLEOS DIRECTOS QUE PERMITAN FRENAR LA MIGRACIÓN, PRINCIPALMENTE ENTRE LOS JÓVENES OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO El gobierno estatal impulsa un programa de cultivo orgánico de 66 hectáreas de nopal-tuna en el corredor de la Mixteca Alta-Cañada, para arraigar a los habitantes en sus comunidades, con la generación de 300 empleos directos y la obtención de mejores ingresos y bienestar para sus familias. En el año 2011, se registró el proyecto denominado "Clúster mixteco de nopal-tuna en cuatro municipios de Oaxaca", de cultivo orgánico de cien hectáreas para el mercado de exportación a Canadá, Estados Unidos y Chile, en el programa Alianza para el Campo. INVERSIÓN MILLONARIA En un principio, se abrió un módulo de 25 hectáreas en Tlacotepec Plumas y posteriormente otro en San Cristóbal Suchixtlahuaca; sin embargo, por insuficiencia presupuestal se cerró el proyecto con 66 hectáreas de las 100 que se tenían proyectadas, con una inversión total de 12 millones 156 mil 738 pesos. Ese financiamiento, fue integrado con una aportación de seis millones de pesos del programa Alianza para el Campo, cinco millones 156 mil 738 del productor y un millón de la administración estatal. El subsecretario de Producción de la Sedafpa, Jorge Carrasco Altamirano, informó que el programa inició con la visita de los predios para instalar los módulos, los cuales deberían contar con mínima disponibilidad de agua para riego y la posibilidad de establecer una obra de almacenamiento de agua, sin discriminarse si eran agrícolas, abandonadas o tierras nuevas para abrir el cultivo. INICIA EL PROYECTO A finales de enero pasado, en el proceso de implementación del proyecto, con el interés de los productores y de la empresa"Flor de Villanueva", asentada en Acatzingo, Puebla, especializada en la comercialización de tuna a nivel internacional, se inició la entrega de 37 mil 500 raquetas certificadas para el primer módulo de 25 hectáreas establecido en el municipio de Tlacotepec Plumas, señaló. Explicó que el material vegetativo, una vez recibido, se dejó marchitar durante un mes en la sombra, debidamente resguardado y con vigilancia para prevención de extravío o cualquier otro daño. Durante la espera de la cicatrización del material vegetativo, se avanzó con la preparación de las hectáreas de terreno para facilitar el trazado y aprovechamiento óptimo de la parcela, indicó. Mientras que para el aprovechamiento del agua de lluvia, se bordeó todo el terreno en curvas a nivel, donde se establecieron las raquetas de nopal. DISEÑAN LA PLANTACIÓN
  • 8. Detalló que el trazo y diseño de plantación se hizo con hileras orientadas de acuerdo a la salida y puesta del sol, quedando en sentido contrario a las curvas de nivel. Además, se abrieron caminos en toda la parcela para facilitar el acarreo de materiales, instalación del sistema de riego y el manejo a futuro de la plantación. Destacó que para garantizar el crecimiento vigoroso inicial de la planta, se preparó una mezcla de abono de ganado y limo de río para aplicación de dos kilogramos a cada raqueta. LOS PRIMEROS PRODUCTORES Precisó que la plantación se realizó entre marzo y abril pasados, con la aplicación del abono previamente preparado a cada raqueta, las cuales quedaron perpendicularmente al recorrido diario del sol. Precisó que las plantaciones de nopal tunero equipados con sistema de riego, tienen como meta una producción de 15 toneladas por hectárea, la cual estará protegida bajo el esquema de agricultura por contrato. "(Los campesinos) son afortunados, son los primeros productores de tuna roja que inician este proyecto en la Mixteca con recursos de la Federación; ahora solamente falta poner mayor esfuerzo para sacar adelante este cultivo alterno", indicó. VISIÓN PRODUCTIVA Por su parte, el presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Nopal-Tuna, destacó la visión productiva del gobernador Gabino Cué Monteagudo, porque la producción de tuna es hoy por hoy el cultivo que va a sacar adelante a nuestro país. Detalló que la región Mixteca tiene el clima y suelos para producir esta fruta y con el paquete tecnológico que tiene, se espera rebasar el rendimiento promedio nacional de ocho toneladas por hectárea. Refirió que la región Mixteca empezará ahora su ensayo comercial de producción y al siguiente será su consolidación para exportar la tuna roja de alto rendimiento a los mercados de Europa, cuya demanda ha crecido en los últimos años. BUSCAN FRENAR LA MIGRACIÓN En el cuarto año, los productores tendrán la posibilidad de instalar su centro de acopio y empaque, con lo cual detonará la Mixteca en la generación de más empleos e ingresos y, sobre todo, frenará la migración principalmente de los jóvenes, subrayó. Carpio Flores dijo que Estados Unidos, Italia, Sudáfrica y Colombia participan con el 10 por ciento de la exportación de tuna, por lo que México debe aprovechar la oportunidad de incrementar la producción de este cultivo alterno que se da en suelos pobres y climas áridos. México, mayor productor de tuna en el mundo México es el mayor productor mundial de tuna, con 72 mil 500 hectáreas dedicadas a las tunas y 10 mil 500 a los nopales. Existen más de 300 especies de tunas, pero para consumo sólo se utilizan 12. Su cultivo se realiza en tierras de poca calidad y con escasez de agua. Existe una gran diversidad de tunas, con una amplia gama de sabores y colores, que ofrecen una rica serie de posibilidades para la cocina. Esas tunas se conocen en México con los nombres de tuna cardona, tuna camuesa, tuna mansa, tuna leonera, tuna amarilla, tuna teca, tuna ranchera, tuna tapona, tuna palmita, tuna pachona, tuna chavena, tuna duraznilla, tuna pintadera y xoconostle. El fruto en sí es una excelente golosina refrescante y el número de maneras de prepararlo, tanto en guisos dulces como salados, es tan diverso como la variedad de tunas. Se elaboran recetas, como la miel de tuna o melcocha, el queso de tuna, la mermelada, el colonche (pulque de tuna), el néctar o las tunas cristalizadas. Por denunciar corrupción en CAO lo despiden RACIEL MARTÍNEZ Nahum Mauricio Picazo Castro, quien se desempeñaba como Jefe Operativo Regional de los Módulos de Maquinaria del Gobierno del Estado en los distritos de Tlaxiaco y Putla, dejó de serlo por denunciar que obras camineras tendrán pago por diferentes fuentes de financiamiento por el mismo concepto, además de estar ejecutándose por maquinaria del gobierno estatal. La semana pasada NOTICIAS dio a conocer la denuncia del ahora ex funcionario, "se trata de una trampa contra el gobernador Gabino Cué Monteagudo, pues al final es una corrupción de su gobierno, al aplicar recursos sobre una obra que se realiza". Picazo Castro señaló que el pasado 19 de mayo Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) emitió una convocatoria para la reconstrucción de carreteras en el territorio, entre ellos el tramo Amate Colorado-Zaragoza Itundujia. "En esta obra actualmente el Gobierno Federal aplica recursos en su modernización y la maquinaria de los contratistas ejecutan los trabajos. CAO concursa esta misma obra considerando los mismos kilometrajes que ya la Federación realiza. Según la convocatoria de CAO el inicio de los trabajos fue el 25 de junio y su término es el 2 de septiembre del 2012". Tres días después de la denuncia, Luis Miguel Sainz González director de Módulos Microregionales (antes Módulos de Maquinaria (CAO) giró una tarjeta informativa para comunicar la inhabilitación de Picazo Castro como Jefe Operativo de la región Putla-Tlaxiaco, "quien ha dejado de prestar sus servicios". Lo comunico a ustedes, asienta el documento, "a efecto de solicitarles contribuyan con la difusión del presente a fin de evitar que pudiera continuar gestionando, acordando o disponiendo de la maquinaria propiedad del Gobierno del Estado de Oaxaca, y evitar ser sorprendidos". De lo anterior se turna copia al director general de CAO, José Luis Pinacho Gómez.
  • 9. Convocan a foro sobre derechos de indígenas y afromexicanos LUNES, 08 DE OCTUBRE DE 2012 10:27 IVÁN CASTELLANOS El Secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, presentó la convocatoria para el proceso de consulta estatal para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca. Sostuvo que ya se llevó a cabo la fase regional en donde se realizó un análisis a profundidad sobre las condiciones de estos pueblos para definir estrategias y acciones que cambien su situación, tengan reconocimiento legal y sean incluidos en las políticas públicas. Anuncian Expo Feria Ecológica RACIEL MARTÍNEZ Para demostrar de manera práctica Proyectos y Ecotecnologias, para la buena vida y la conservación ambiental; revalorar la diversidad de productos locales de alto valor cultural y nutricional, fortaleciendo las prácticas tradicionales de las comunidades rurales e indígenas, los días 13 y 14 se realizará la VIII Expo Feria Ecológica "El Sol Sale para Todos" Participarán como expositores más 100 comunidades, grupos y organizaciones de pequeños productores, provenientes de Oaxaca y 12 estados del país. César Morales Rodríguez, informó que la Feria Ecológica es impulsada por la asociación civil Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO), la Agencia de Policía Municipal y el Comisariado Ejidal de la comunidad de San Luis Beltrán. Entre los objetivos principales de la Expo Feria, dijo, es el intercambio de productos, semillas y saberes entre regiones indígenas de Oaxaca y otras entidades. "Promover el consumo local de productos orgánicos e insumos naturales, a través del intercambio directo entre productores y consumidores. "Intercambiar las experiencias, prácticas educativas y culturales de las comunidades rurales e indígenas de México". Las temáticas de la Expo Feria son los cultivos orgánicos, energía solar, semillas nativas, medicina tradicional, vivienda ecológica, tratamiento de residuos, artesanía popular, gastronomía indígena, música, canto, danza y teatro Las actividades de la Expo "El Sol Sale para Todos" se realizarán los días sábado 13 y domingo 14 desde la nueve horas, en Camino Real a San Luis Beltrán No.505, adelante del Panteón Jardín. Morales Rodríguez añadió que habrá exposiciones y talleres de construcción ecológica, elaboración de bombas de vida, cocinando con el sol, entre otros. Los visitantes podrán asistir con sus familias sin costo alguno. Durante los dos días se expenderán hortalizas orgánicas, textiles tradicionales, aves y conejos, palmas y cactáceas, alimentos y bebidas tradicionales, bici- máquinas, fotoceldas solares, abonos orgánicos. Para los interesados en participar los informes a los teléfonos 52 039 69 y 13 36 274.
  • 10. De fines hace promesas la Sedesol Electrificación, combate a desnutrición, apoyo al programa de microrregiones y abatir los pisos de tierra son algunas de las metas que el delegado de la Secretaría de Desarrollo, Sergio Barraza, piensa que puede concluir… antes del 1 de diciembre Ana Rodríguez El gobierno federal pretender ejercer un programa de electrificación rural en 60 zonas de alto conflicto social de Oaxaca, entre ellas algunas ubicadas en la Sierra Sur, la zona triqui y los Chimalapas, confirmó el delegado de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Sergio Barraza. Entre las comunidades a atender se encuentran Santiago Amoltepec, en la Sierra Sur; San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec; además de municipios de la región triqui. El funcionario dijo que la inversión que aplicará podría superar los 60 millones de pesos y se pretende atender a poblaciones de menos de 100 habitantes. Detalló que en la región de los Chimalapas se innovará con ecotecnologías mediante un plan de paneles solares que beneficien y garanticen el acceso a electricidad gratuita para comunidades rezagadas. En la región triqui y Amoltepec se incorporará, además del servicio de energía eléctrica, atención integral a problemas de desnutrición con una aportación estatal del 50 por ciento de los recursos necesarios. El delegado de la Sedesol aseguró que la Federación aportará poco más de 700 millones de pesos para impulsar 25 microrregiones de alta pobreza como parte del programa anunciado por el gobernador Gabino Cué. “Entendemos que hay una propuesta integral de definir y planear una sola ruta de acción con un plan de manejo coordinado de los fondos para atender zonas de alta desigualdad”, dijo el funcionario. En lo que respecta al programa de Piso Firme, el delegado federal dio a conocer que Oaxaca está a punto de llegar a declarar la bandera blanca con una cobertura del cien por ciento en los 570 municipios. “Este año hemos construido poco más de 100 mil pisos con una inversión de 600 millones de pesos, la meta es que se construyan otros 100 mil para declarar la bandera blanca y haber erradicado el número de viviendas con piso de tierra en la entidad”, aseguró. Back Regional Busca Jara impunidad con MORENA Busca Jara impunidad con MORENA JUEVES, 04 DE OCTUBRE DE 2012 11:39 KARINA MARTINEZ SALOMÓN JARA CRUZ, En clara violación a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, el titular de la SEDAFPA, Salomón Jara Cruz, en su carácter de comisionado nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) será el encargado de convocar y organizar a quienes participarán por esta entidad federativa en los eventos preparatorios al Congreso Nacional y en la elección de los órganos de gobierno de esa asociación civil. Lo anterior fue descubierto públicamente en la convocatoria al Congreso Nacional de MORENA que emitiera el ex líder de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, a través del portal de noticias Regeneración, “El periódico de las causas justas y del pueblo organizado”, el pasado nueve de septiembre del año en curso (http://regeneracion.mx/morena/325-organizacion/2518-convocatoria-congreso- nal-morena). En dicha actividad política Jara Cruz junto con Armando Contreras Castillo, ex senador del PRD, Aida Valencia Ramírez, Delfina Guzmán Díaz, Gabriel García, Juan Luis Martínez y Gloria Bautista Cuevas, trabajará en la estructuración interna de MORENA, así como ratificar, ampliar y elegir a nuevos delegados que asistirán al Congreso Nacional a realizarse el 19 y 20 de noviembre en la Ciudad de México. El responsable de la política agropecuaria del Estado, quien no ha cumplido con la atención de los productores del campo oaxaqueño a 20 meses del inicio de la administración gubernamental de Gabino Cué y que ha declarado decenas de veces que sólo se dedica a la función pública, hoy se pone nuevamente al descubierto sus intereses políticos para seguir en el poder y la impunidad en lo que será el nuevo partido político de MORENA. Lo anterior fue cuestionado por los integrantes del Consejo de Productores del Campo del Estado de Oaxaca, quienes reiteraron una vez más la renuncia inmediata de Salomón Jara Cruz, la cual hicieron pública en su “Manifiesto de los Sentimientos del Campo Oaxaqueño” al presidente electo Enrique Peña Nieto y al mismo gobernador Gabino Cué, el pasado tres de septiembre. Las organizaciones sociales, económicas y productivas de los campesinos, consejos, sistemas producto, profesionistas, prestadores de servicio, agroindustriales, pescadores, forestales, agencias de desarrollo, ejidatarios y comuneros –integrantes de este consejo- cuestionaron una vez más que Jara Cruz solamente se ha dedicado a sus actividades proselitistas y a engañar al pueblo oaxaqueño. Las pruebas es que a la fecha de los mil 243 millones de pesos autorizados en el ejercicio fiscal 20122, de los cuales el Gobierno del Estado debió aportar 194 millones y sólo depositó 160 millones al Fideicomiso de la Alianza para el Campo de Oaxaca (FAPCO), sólo ha ejercido 242 millones de pesos, dijeron. Su dicho se refuerza con la declaración que hiciera el delegado federal de la SAGARPA, Saúl del Toro Zapién, al informar que Jara Cruz no ha justificado 38 millones de pesos del presupuesto otorgado en el 2011, según público el periódico TIEMPO, el pasado 13 de septiembre.
  • 11. IEEPO reconocerá a Sección 59 hasta que SNTE valide su elección HUGUET CUEVAS El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Antonio Iturribarría Bolaños, dijo que la dependencia reconocerá oficialmente a la Sección 59, hasta que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) valide su registro en el sexto Congreso Nacional Extraordinario que se efectuará del 18 al 20 de octubre en Baja California. "Estamos en espera de que el SNTE apruebe el proceso que tuvieron ellos el 24 y 25 de septiembre, de ser procedente y de ser validado también por autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), nosotros no tendremos ningún impedimento para reconocerla", afirmó. Aseveró que lo importante es trabajar "desde cualquier sección", en el beneficio educativo del millón 200 mil niños que posee la entidad. Sostuvo que no existe mayor inconveniente en que existan más de dos secciones sindicales en la entidad, pues si otros estados lo han hecho, Oaxaca "no sería la primera ni la última". Por otra parte, el director del IEEPO hizo un llamado a la Sección 22 para que cumpla en su totalidad los 200 días de clases y se finalicen correctamente los planes y contenidos educativos. "Es un llamado que se le ha hecho permanentemente a la parte sindical para que nos ayuden en el cumplimiento del programa, y creemos que podremos lograrlo con esta nueva dirigencia", sostuvo. En relación a la disputa de las escuelas por parte de las Secciones 22 y 59 y el rol que han asumido los padres de familia en dicho conflicto, el titular del IEEPO exhortó a los tutores a unirse y coordinarse "para mejorar las circunstancias". Dijo que en Oaxaca, los más de 500 mil padres de familia y el millón 200 mil alumnos, son "los que empujan al sector educativo para que se cumplan las metas". Por lo tanto, aseveró que "el día en que los padres de familia se coordinen en beneficio de la educación, vamos a tomarlos por supuesto, muy en cuenta, para efecto de que se cumplan las metas de los programas de trabajo. También estaremos abiertos a recibir las quejas en contra de maestros que no están cumpliendo con sus responsabilidades", afirmó. Dijo que la atención a los padres de familia es un compromiso del gobernador Gabino Cué, pues el mandatario está conciente de que ellos son pieza clave para cumplir una elevada meta educativa. Respecto a los módulos irregulares en la entidad, afirmó que de los 138 que existían, ya fueron cancelados 50, los cuales pertenecerían no solo a la Sección 59, sino también a la 22. "Incluso los mismos maestros de la Sección 22 nos han apoyado para cancelar sus módulos irregulares, para que los alumnos solo tengan profesores autorizados por el IEEPO", apuntó. El Congreso --La cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realizará la sexta edición de su Congreso Nacional Extraordinario del 18 al 20 de octubre en Baja California. --Dentro de las expectativas que se tienen del evento está la posible reforma a los estatutos y cambios en la dirigencia. En desacuerdo los chimas con programa de microcuenca OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO El pueblo indígena zoque de San Miguel Chimalapa manifestó su desacuerdo con los lineamientos del Programa Especial para la Microcuenca de los Chimalapas porque no están acordes a la realidad social y ambiental de la zona. El presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Alberto Cruz Gutiérrez dijo que esta estrategia gubernamental impulsada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) debió tomar en consideración el mapa del conflicto agrario con los núcleos poblacionales, surgidos por invasiones promovidas por el gobierno de Chiapas, y el diagnóstico de recursos naturales. Pues, anotó, solamente así se podrá generar con el programa, el uso y aprovechamiento del potencial de las comunidades zoques y sobre todo, se abonará a la solución del conflicto agrario. Expuso que el pueblo indígena zoque ha solicitado a la Conafor la modificación de esas disposiciones porque atentan en contra de su territorio y generan inestabilidad social. De no rectificarse, subrayó que recurrirá a los medios legales y acciones de carácter social porque el Programa Especial para la Microcuenca de los Chimalapas no fue sujeto a consulta ni mucho menos se otorgó al pueblo indígena zoque el consentimiento libre, previo e informado, derecho consagrado en instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano. Ante esto, demandó que los lineamientos para la inversión de programas y proyectos en su territorio, sean construidos con propuestas de las comunidades por su importancia ambiental, territorial, y donde se tomen en consideración las valoraciones del contexto socio ambiental. También solicitó que el pueblo indígena zoque de San Miguel Chimalapa sea beneficiario de los servicios ambientales e hidrológicos prestados por sus bosques y selvas a México.
  • 12. Realizarán foro para analizar situación de presos políticos de comunidades Oaxaca de Juárez, 7 de octubre. Luis López, integrante de Red Contra la Represión y la Solidaridad, dio a conocer la realización de un foro, marchas, protestas y plantones para analizar la situación de los presos políticos de comunidades, debido a que el sistema busca erradicarlos, siendo la cárcel su mecanismo para inhibir la lucha y la movilización. En conferencia, anunció además que apoyarán a quienes están presos por motivos políticos, para que los casos no queden en la impunidad. En ese sentido, exigió la libertad Álvaro Sebastián Ramírez, acusado de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR) quien dijo, ya tiene el apoyo de las organizaciones internacionales que darán acompañamiento a su caso. Recordó que en el país se tienen a más de 500 personas detenidas por cuestiones políticas, motivado por un sistema que persigue y elimina a quienes piensan diferente, y aunque en ningún sexenio se terminará la represión, lamentó que si cambien las formas de perseguirlos. Por su parte, Erika Sebastián Luis, hija de Álvaro Sebastián Ramírez, denunció que se tiene represión constante de las autoridades de diversas formas, criminalizando la protesta social. "Son humillados y torturados, por eso condenan los hechos en contra de personas como su padre, de la misma forma de los intentos de despojo a indígenas chiapanecos, a quienes se les giran órdenes de aprehensión, desaparición y crímenes". Finalmente, dijo que Álvaro Sebastián Ramírez mantiene su postura y fortaleza desde hace 15 años en la cárcel, pues sus ideales no se van a doblegar con el encierro, mientras continúa su proceso legal que no puede dejar de lado. Más turismo, empleo y estabilidad con la carretera a la Costa: Canirac REYNALDO BRACAMONTES Al exponer que el 90 por ciento de pasajeros, incluido el turismo nacional, se desplaza a través de los 356 mil 945 kilómetros de carreteras del país, el sector empresarial restaurantero de Oaxaca, abriga la esperanza de que la carretera a la Costa, detonará la economía de Hutulco, Puerto Escondido y el Valle. Habrá mas turismo, empleo, dinero y estabilidad, expresó Fidel Méndez Sosa, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, y señaló que el avance de este corredor carretero no tiene porqué entorpecerse con la entrada de un nuevo gobierno de la República. Recordó que el Presidente Calderón, fue muy claro en el banderazo de los primeros los 58.3 kilómetros de la Carretera a la Costa, tramo la "Y"-Barranca Larga, al señalar que esta vía es parte de los grandes ejes de comunicación nacional para detonar la economía del país. Es decir, que Oaxaca no está exenta del desarrollo nacional en materia de vías terrestres, por lo que el próximo Presidente de México deberá apuntalar este esfuerzo, señaló el dirigente empresarial. Dijo que de acuerdo al Centro de Información y Estadística para el Empresariado Turístico (CIEET), en México existen 356 mil 945 kilómetros de carreteras, y a través de esa red se desplazaron en el año 2011, un promedio de tres mil 264 millones de pasajeros (incluidos turistas), que representó 97.1% del total. Por ello, la Canirac, delegación Oaxaca, tiene fundadas esperanzas de que la construcción de la carretera a la Costa, bajo la observación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, representará un salto gigantesco para Oaxaca hacia el desarrollo. El dirigente de los empresarios restauranteros de Oaxaca, añadió que acuerdo a lo exteriorizado por el Centro SCT, el nuevo tramo de 58.3 kilómetros, que tuvo un costo de 1,125.6 millones de pesos, garantiza un Tránsito Diario Promedio Anual ( TDPA) de 3,500 vehículos. Ello significa que una vez concluida la carretera Oaxaca-Costa, tendremos Huatulco a menos de tres horas en tiempo de recorrido. Las familias saldrían a las seis de la mañana de casas y llegarían tranquilamente a Huatulco para desayunar. Por lo pronto, reforzó Méndez Sosa, este primer tramo carretero entregado por Calderón, dinamizará la economía de importantes municipios, incluidos Santa María y San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalieza, San Juan Chilateca, San Antonio Castillo Velasco, Ocotlán de Morelos, San Dionisio Ocotlán, Santa Lucía Ocotlán, Magdalena Ocotlán, San Martín de los Canseco, San Miguel Ejutla, Ejutla de Crespo y Yogana. RED CARRETERA NACIONAL Total: 356,945 kilómetros Cifra de usuarios: 3,264 millones
  • 13. INCUMPLE GOBIERNO ACUERDOS, ACUSAN Caliente, el conflicto en Santa María Cortijos Acusan al alcalde de prepotente, los acusan de malos manejos y adeudos WILMER GIL LÓPEZ / CORRESPONSAL SANTA MARÍA CORTIJOS, OAX.- Luego de que el gobierno del Estado entregará al edil de Santa María Cortijos, Sergio Arellanes Vargas, el inmueble del palacio municipal, dando así como concluido el conflicto político-social en esta comunidad asentada en la zona limítrofe con el vecino estado de Guerrero, las inconformidades con la autoridad local continúan, así lo expresaron en asamblea general pobladores de esta municipalidad afrodescendiente. Y es que denunciaron, mientras se buscaba una solución al conflicto entre los pobladores con el munícipe Sergio Arellanes Vargas, el gobierno del Estado se comprometió en resguardar el inmueble del palacio, situación que nunca ocurrió. Detallaron que el edificio fue saqueado por seguidores de Arellanes Vargas, “estuvo abierto, se llevaron armas, computadoras, entre otras cosas”, denunciaron. Asimismo, denunciaron que el gobierno del Estado, de manera engañosa, entregó el pasado 14 de septiembre el inmueble centro de los poderes municipales al alcalde, situación que dijeron, no fue notificada a la ciudadanía. “El gobierno nos engañó, mintió a los regidores con un supuesto acuerdo; dijeron que les pagarían sus quincenas atrasadas y la de los policías que fueron expulsados por apoyar este movimiento”, reprocharon. De igual manera, revelaron que se relevaría a todos los elementos de la policía municipal, debido a que ellos mismos arman zafarranchos en la comunidad, “son puros drogadictos, ellos mismos escandalizan al pueblo tirando balazos”. Por su parte, dijeron, Sergio Arellanes al despachar de nueva cuenta desde el palacio municipal, continúa desempeñándose con prepotencia, ignorando a todos los ciudadanos. El grupo de pobladores inconformes, quienes durante los primeros días del mes de agosto del año pasado tomaron las instalaciones municipales para exigir la destitución del munícipe, por presunta malversación de los recursos públicos, reprocharon al gobierno del estado por incumplir con los acuerdos signados. “El pacto fue que el personal de la Secretaria General de Gobierno vendría para tomar acuerdos con la ciudadanía y con el cabildo, levantarían actas, a fin de que la paz y la tranquilidad regrese al municipio, todo esto no se cumplió”, refirieron. Boicot a fiestas patronales Al anunciar que en días próximos se realizaran las festividades a la Santísima Virgen del Rosario en la comunidad, el grupo de pobladores acordó en boicotear todas las celebraciones, a fin de demandar al gobierno del Estado cumplir con los acuerdos signados durante la entrega del inmueble del palacio municipal. Los inconformes anunciaron que realizaran bloqueos carreteros durante los días 12, 13 y 14 de octubre, “no habrá fiesta, no habrá baile, ni jaripeo”. Finalmente, el grupo de pobladores opositores responsabilizó al gobierno del Estado de los acontecimientos que podrían suscitarse en la comunidad afrodescendiente de Santa María Cortijos. Coordinan UNESCO y Gobierno de Oaxaca combate a la violencia de género Oaxaca de Juárez, 7 de octubre. En el marco de la reunión de evaluación del programa piloto denominado "Construcción y evaluación de un modelo integral para prevenir la violencia de género en poblaciones indígenas en México desde un enfoque intercultural", los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México y las autoridades del Gobierno del Estado, acordaron seguir trabajando en conjunto a fin de concluir y obtener resultados satisfactorios, con tal de erradicar el problema de violencia de género en Oaxaca. Lo anterior, debido a que el Programa Conjunto Inter-agencial de la ONU, tiene el propósito de apoyar con bases las iniciativas locales, nacionales y regionales que contemplen programas y proyectos dirigidos a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. Durante el encuentro, la directora de la UNESCO en México, Katherine Grigsby, precisó que el programa inició en noviembre de 2011 en cuatro comunidades de Oaxaca: San Felipe Jalapa de Díaz, ubicado en la Cuenca del Papaloapan; en Santa María Tlahuitoltepec, Mixe; y San Lucas Quiaviní y San Bartolomé Quialana, en los Valles Centrales. Destacó que dichas estrategias y actividades han concitado gran interés por parte de autoridades municipales, padres de familia, maestros y la población en general, lo cual significa que hay aceptación de esta problemática pero también disposición para atenderlo de la mejor manera. Reconoció la disposición de las titulares del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, y del Consejo Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezado por Blanca Castañón Canals, así como de las demás dependencias involucradas, para colaborar e intercambiar información, a fin de avanzar de forma sustancial en la implementación del programa. "Como organismo internacional tenemos un gran interés en trabajar y coadyuvar en la solución del problema de violencia de género en las comunidades indígenas", externó.
  • 14. En tanto, el coordinador general de Módulos de Desarrollo Social, Noé Doroteo Castillejos, reiteró su apoyo hacia la labor de las representantes en Oaxaca de la UNESCO-México y las demás delegaciones de la ONU, con tal de concluir con éxito con los talleres, reuniones y exposiciones que aún se llevan a cabo en las comunidades. La coordinadora del programa en Oaxaca, Holly Whortan, explicó a los representantes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Coordinación General de Asuntos Internacionales, IMO y CEDNNA, entre otras instancias gubernamentales, sobre las estrategias que utilizan en las comunidades, como son: talleres de sensibilización; planeación participativa comunitaria; y trabajo con jóvenes y con mujeres. Además de un taller de la ruta crítica con autoridades municipales; de masculinidades; padres de familia y talleres con niñas y niños. Todos bajo los enfoques rectores de interculturalidad, género y derechos humanos. Recordó que el programa inició en noviembre de 2011 y tiene una duración de tres años. Precisó que los criterios que tomaron en cuenta para elegir a los municipios de Oaxaca, es que contaran con un 70 por ciento o más de población hablante de lengua indígena. Asimismo, que fueran municipios con alto y muy alto grado de marginación y la regionalización de los municipios con base en el Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas de México 2006. Cabe destacar que el programa conjunto es diseñado y desarrollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y la UNESCO, en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Estados no usan 99.9% de gasto para seguridad MILENIO El gobierno federal entregó a las 32 entidades 2 mil 212.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) durante el primer trimestre del año, pero solo Distrito Federal, Colima y Tamaulipas ejercieron en conjunto un millón 800 mil pesos, mientras 13 estados reportaron un gasto de cero pesos y los restantes 16 ni siquiera entregaron información. Lo anterior significa que en ese periodo dejaron de ejercerse 99.9 por ciento de esos recursos. De acuerdo con el reporte publicado en el órgano informativo de los centros de estudios de la Cámara de Diputados, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Veracruz no ejercieron un solo peso de las aportaciones federales para seguridad. A su vez, los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas no informaron sobre la disposición y destino de esos fondos. El estudio denominado “Inexplicable subejercicio en seguridad pública” detalla que, entre enero y marzo, el Distrito Federal ejerció casi 400 mil de los 138.6 millones de pesos que obtuvo por concepto del FASP en ese lapso. Colima gastó 400 mil de 34.1 millones de pesos y Tamaulipas un millón de 81.3 millones de pesos. La suma del gasto federal en seguridad pública de las tres entidades en el primer trimestre de 2012 sumó 1.8 millones de pesos, lo que representa 0.1 por ciento de los 2 mil 212.1 millones que el gobierno federal transfirió a las haciendas públicas de los 31 estados y la capital del país. Propósito incumplido El análisis suscrito por Ranulfo Delgado, investigador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, subraya que en los convenios para la asignación del FASP se han establecido mecanismos para agilizar la recepción y el ejercicio de los recursos recibidos por las entidades federativas. “Sin embargo, el propósito no se ha cumplido, pues los recursos no se han ejercido en tiempo y forma, tanto en el presente ejercicio como en 2011.” Según la Ley de Coordinación Fiscal, las entidades federativas deben destinar los recursos del FASP exclusivamente a cinco conceptos: reclutamiento, formación y selección de personal vinculado con tareas de seguridad pública, y equipamiento de las policías judiciales o sus equivalentes, peritos, ministerios públicos, policías preventivos o custodios de centros penitenciarios y de menores infractores. Además, establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones; construcción, mejoramiento y ampliación de instalaciones para la procuración e impartición de justicia, centros penitenciarios y de menores infractores, y seguimiento y evaluación de estos temas. No obstante, el subejercicio de los recursos del FASP ha sido recurrente, como lo confirma el reporte, en el que subraya que las entidades federativas habían gastado en el primer trimestre de 2011 alrededor de 39 millones de los 2 mil 137.3 millones de pesos que en ese periodo les había transferido el gobierno federal. Conforme a la investigación del centro de estudios de San Lázaro, las dependencias federales del área de seguridad y procuración de justicia incurrieron también en un subejercicio de 11.4 por ciento en el gasto destinado al combate a la delincuencia entre enero y marzo de este año. “Los ramos que ejercieron menores recursos fueron la PGR y Secretaría de Marina, con un avance de 84.4 y 76.8 por ciento, respectivamente, en relación con lo programado en el primer trimestre del año”, precisa el informe legislativo.
  • 15. Perfilan MP federal “sólido” La procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, dijo que la dependencia a su cargo enfrenta un proceso de transformación que le permitirá contar con un Ministerio Público federal sólido y capaz de enfrentar con éxito los nuevos retos y la ofensiva contra la delincuencia organizada. Ante integrantes de la comunidad libanesa en México, la funcionaria comentó que actualmente se desarrolla la segunda etapa del Proyecto Diamante, dirigido a todo el personal de la institución para que pueda abordar sin dificultades el nuevo sistema de justicia penal. Durante su primera etapa, señaló, fueron capacitados 7 mil 700 servidores públicos, entre ellos, agentes del Ministerio Público federal, peritos y policías federales ministeriales. Tras firmar un convenio de colaboración con el presidente de la Asociación Jurídica Mexicano Libanesa Al Muhami, Gerardo Gozain Frangie, para capacitar, profesionalizar y fortalecer al Ministerio Público de la Federación, Morales Ibáñez recalcó que la PGR se encuentra inmersa en un importante proceso para perfeccionar los perfiles profesionales de su personal en el nuevo sistema de justicia penal adversarial. Destacó que de abril de 2011 a la fecha se han incorporado 422 universitarios al Servicio Social y prácticas profesionales de la PGR. Claves Estados beneficiados - El presupuesto total autorizado al Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública para 2012 asciende a 7 mil 373.7 millones de pesos. - Las entidades beneficiadas con más recursos son Estado de México, con 588.2 millones de pesos; Distrito Federal, con 462.1 millones, y Veracruz, con 356.8 millones, para su ejercicio anualizado. - Los estados con menores aportaciones federales para seguridad pública en 2012 son Aguascalientes, con 115.7 millones; Campeche, con 115.3 millones, y Colima, con 113.6 millones. PALVIEW, DESAMPARO DE DEUDOS Tragedia de migrantes: 6 meses de silencio Busca viuda ayuda oficial; el caso, en el limbo CITLALLI LᅮPEZ Al cumplirse este 10 de octubre seis meses del accidente que cobr� la vida de siete migrantes oaxaque�os, en Palmview, Texas, los deudos exigen justicia. Hasta el momento la batalla legal que emprendi� el Instituto Oaxaque�o de Atenci�n al Migrante (IOAM), no ha rendido frutos, en tanto que las instancias gubernamentales dejaron en el abandono social a los familiares de los fallecidos. モNos sentimos abandonados, hasta ahora nadie se ha comunicado con nosotros para darnos un informe de c�mo va el caso, qu← va a suceder. Nada. No hay nadaモ, lament� Guadalupe Vel£squez, viuda de uno de los migrantes fallecidos. Un par de semanas despu←s de haber perdido a su esposo, ella se acerc� a las instancias gubernamentales para tener acceso al programa de apoyo para Madres Solteras de la Secretar■a de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) del Gobierno de Oaxaca. Tras casi seis meses de espera y de haber realizado todos los tr£mites correspondientes, no ha recibido ni una llamada que le de aliento. Debido a que tiene tres hijos peque�os le ha sido dif■cil encontrar un empleo. El d■a a d■a lo afronta con la venta de frutas una vez a la semana en d■a de tianguis. Al quedar en la orfandad, sus hijos tampoco han recibido el apoyo gubernamental para poder continuar con sus estudios. La mujer hizo un llamado al Gobernador del Estado Gabino Cu← Monteagudo para que no abandone la lucha legal y se haga justicia por lo ocurrido en el vecino pa■s del norte. En su momento, el titular del Instituto Oaxaque�o de Atenci�n al Migrante (IOAM), Rufino Dom■nguez Santos, inform� que la Central Internacional de Abogados (CIA) estaba dando seguimiento jur■dico al caso. El accidente en donde perdieron la vida nueve personas de las cuales siete era oaxaque�os, ocurri� el pasado 10 de abril a las 22:30 cuando un grupo de 18 migrantes se volc� en un £rea de revisi�n de la patrulla fronteriza. El pr�ximo 10 de octubre, Guadalupe ofrecer£ un Rosario en memoria de cada uno de los migrantes que compartieron la misma suerte que su esposo. Ella busca realizar una misa de cabo de a�o en el lugar en donde los oaxaque�os concluyeron su camino.
  • 16. La Mixteca, foco rojo por constantes conflictos agrarios DISEÑAN UN PLAN ESPECÍFICO PARA ATENDER LOS 15 CONFLICTOS MÁS ÁLGIDOS: CARLOS MORENO DERBEZ ANDREA MARTÍNEZ/IGAVEC HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- La región de la Mixteca presenta un sinnúmero de conflictos agrarios que la colocan como una zona que requiere especial atención, al poder ser considerada como foco rojo por dichas disputas entre sus comunidades; por ello, actualmente instancias como la Junta de Conciliación Agraria (JCA) y la Procuraduría Agraria (PA) diseñan un plan específico para atender los 15 conflictos más álgidos de la demarcación. Así lo dio a conocer el presidente estatal de la JCA, Carlos Moreno Derbez, quien detalló que en coordinación con la PA, están alistando los últimos detalles para integrar el programa mencionado y evitar que se siga desatando la violencia como ha ocurrido en varios de los conflictos. "Es ahora la Mixteca en donde se tiene la principal carga de trabajo y conflictos prioritarios que el sector agrario federal y estatal está atendiendo con el fin de dirimir conflictos y no provocar más disturbios hasta que el Tribunal emita una sentencia, ante la posesión de la tierra en cada población", señaló. Dentro de los conflictos de mayor impacto que existen en la zona mencionó el de Llano de Guadalupe, Campo de Aviación y Vergelito, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Sebastián Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas, San Pedro Yosotato, Chalcatongo de Hidalgo, Santo Domingo Ixcatlán, Santa Cruz Itundujia, Santiago Amoltepec, Coicoyán de las Flores, San Miguel Piñas, Juxtlahuaca, Nuyoo, entre otras poblaciones más. En ese sentido, refirió que aunque las disputas de tierras son añejas, los enfrentamientos han sido constantes hasta hoy en día. Con respecto a los ejidatarios de San Pedro Yosotato, señaló que sólo existe conflicto para un grupo de ellos, que allí, agregó, si el proceso interno de solución al conflicto con Nopalera- Zimatlán tuvo vicios, tendría que ser demostrado ante la autoridad jurisdiccional, como lo han sugerido a los interesados y a los abogados de éstos. Atienden también a los Chimalapas El presidente estatal de la JCA, Carlos Moreno Derbez refirió que igual que los conflictos agrarios de la Mixteca, la dependencia que éste representa también está brindando atención al tema limítrofe de Oaxaca, que es el caso concreto de los Chimalapas, por lo cual resaltó que el compromiso del gobierno del estado es garantizar la estabilidad en la entidad y también disolver los conflictos de límites que mantiene en conflicto a los habitantes en esta defensa de su territorio en todo el estado. Finalmente, en relación a los últimos hechos de violencia, en la zona de conflicto Santa María Tatataltepec y Santiago Tilantongo, comentó que a través de una asamblea comunitaria se han dado avances, mas no la solución, porque al igual que los demás conflictos agrarios, se está implementado el programa de conciliación. Mantienen bloqueo contra presa Paso de la Reina Autoridades municipales y agrarias adheridas al Consejo de Pueblos OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) no retirarán el bloqueo en el camino a Paso de la Reina, Santiago Jamiltepec, región de la Costa, mientras la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretenda construir una presa hidroeléctrica. El agente de Policía de Paso de la Reina, Fidel Heras Cruz dijo que ejidatarios de la comunidad determinaron el 21 de julio del 2009 en asamblea general instalar un puesto de verificación en el paraje “El Zanate”, para impedir a la paraestatal la construcción del embalse sobre el cauce del Río Verde, por afectar sus mejores tierras de cultivo y fundamentalmente, por no haber sido consultados previamente. “Desde ese día, se impide el paso de personal de empresas e instituciones encargadas de realizar el proyecto”, señaló. Expuso que la presa hidroeléctrica afectará directamente a unas 6 mil 080 personas e indirectamente a nueve mil 203, para un total de 19 mil 635 familias de Santiago Jamiltepec, Santiago Ixtayutla, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés y San Pedro Tututepec, regiones de la Sierra Sur y Costa. Explicó que en estas comunidades y municipios se están violentando el derecho a la participación y consulta, así como el derecho a la libre determinación y el derecho al consentimiento previo, libre e informado. Pues, no se ha informado ni consultado ampliamente a la población el proyecto ni se han respetado a las instituciones comunitarias en la toma de decisiones y como órganos de consulta. Además, subrayó que algunas de las hectáreas a ser afectadas son empleadas para producir café, maíz y fríjol y el río verde provee de alimento, lugares de recreación y materiales de construcción a los pueblos indígenas que viven alrededor del río. Destacó que la decisión de mantener el bloqueo fue hecha saber oficialmente al munícipe en un escrito entregado en el Palacio Municipal, firmado por autoridades municipales y agrarias adheridas al Copudever. Heras Cruz dijo que en la comunicación, hacen responsables a la CFE y al munícipe de Santiago Jamiltepec de cualquier agresión física o emocional en contra de las y los integrantes del Copudever. Entre los firmantes del escrito, están las autoridades municipales y agrarias de Tataltepec de Valdés, San Lucas Atoyaquillo, Santa Cruz Tihuixtle, Ocotillo Tataltepec y Paso de la Reina, entre otras.
  • 17. BUSCAN CONSENSOS CEA, sin ‘ruta crítica’ para presa Paso Ancho Hasta 2013, inicio de construcción HUGUET CUEVAS El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Julián Rubén Ríos Ángeles, adelantó que será hasta el próximo año cuando se inicie la construcción de la Presa Paso Ancho, en la sierra sur. El funcionario explicó que la CEA trabaja en la ingeniería de detalle y en la elaboración del proyecto ejecutivo, “para tener todo previsto para iniciar en poco tiempo”. Explicó además, que llevan a cabo campañas de difusión entre las comunidades aledañas o afectadas para informarles en qué consiste esta obra. Aunque no ofreció fecha exacta en que se iniciarán los trabajos de edificación, dijo que “los tiempos se van a definir de común acuerdo con los habitantes de las zonas involucradas”. El funcionario agregó que el objetivo de los grandes proyectos es que las obras se conviertan en una ayuda para las comunidades y “no que transformen en obstáculos o creen problemas”, asentó. Expuso que para evitar cualquier tipo de inconformidad entre los posibles afectados se realizarán jornadas para proporcionar toda la información respectiva sobre la presa Paso Ancho: “es importante que a las localidades se les ofrezcan los detalles de esta construcción, los habitantes conozcan los objetivos y se puedan definir así los alcances de la presa Paso Ancho”, reiteró. Recalcó la importancia de trabajar de manera conjunta y que se concluyan los procesos de difusión con toda formalidad, a fin de acordar los tiempos y procesos de la construcción. Hace casi un mes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregó los títulos de asignación y concesión al gobierno estatal a fin de aprovechar aguas nacionales superficiales y permisos de ocupación de zona federal, para la construcción de la presa de almacenamiento Paso Ancho. Rubén Ríos precisó que en este caso, se van a aprovechar 30 millones de metros cúbicos de las aguas superficiales del río Atoyac. El funcionario aseveró que la entrega de los títulos de asignación y concesión al Gobierno del Estado de Oaxaca, dan certeza jurídica a la administración estatal para realizar los trabajos de Paso Ancho. Rechazó que se haya iniciado el proceso de licitación de la obra, porque antes de eso, se deben llevar a cabo estudios técnicos y contar con el visto bueno de las comunidades, asentó. De acuerdo con el funcionario de Conagua la obra tiene por objetivo abastecer de agua potable a más de 600 mil habitantes de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca durante los próximos 40 años debido a que el abastecimiento resulta insuficiente para satisfacer la demanda de la población. RECUADRO: --La obra se construirá sobre el Río Atoyac, entre las localidades de San Vicente Coatlán, Santiago Yogana y Sola de Vega, en la Sierra Sur. --La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el proyecto permitirá afrontar en Oaxaca las lluvias y las sequías cada vez más severas y así garantizar el abasto de agua proveniente de fuentes superficiales durante los próximos 40 años. --La presa tendrá capacidad para 50 millones de metros cúbicos de agua y la abastecerá un ducto de 100 kilómetros, un sistema de tratamiento de aguas y hasta dos bombas. Paso Ancho tiempo vasto 2 de diciembre del 2008 pactan Conagua y gobierno estatal realizar la obra de la presa de Paso Ancho entre mil y mil 500 litros de agua por segundo llegarían a Oaxaca de Juárez y parte de los 22 municipios cien kilómetros tendría el acueducto que traería el líquido 350 mil habitantes son abastecidos por la red pública de agua potable PEMEX y gobierno estatal, cómplices por omisión en venta de diesel donado en Salina Cruz Hiram Moreno Salina Cruz, Oaxaca | Inexplicablemente el gobierno del estado de Oaxaca aun no ha emitido ningún comunicado oficial, ni ha iniciado investigación alguna respecto a la denuncia que hicieran dueños de barcos camaroneros y pescadores del puerto en el sentido de que Anselmo López Villalobos, vende parte del diesel que dona Petróleos Mexicanos (PEMEX) a la flota pesquera de Salina Cruz. La venta del diesel por parte de López Villalobos, presidente de la Unión de productores y organizaciones de la industria pesquera del estado de Oaxaca A.C., es una situación que se documentó, genera un quebranto económico a los dueños y representantes legales de embarcaciones camaroneras y una ganancia para el presidente de dicha unión, por el orden de $2, 523.000 (dos millones quinientos veintitrés mil pesos), por año y en la cual podrían estar involucrados funcionarios de PEMEX y del gobierno estatal.
  • 18. En el menor de los casos, funcionarios de las dos dependencias mencionadas, por omisos, son responsables solidarios de la ilegal situación que se registra en el puerto de Salina Cruz con la venta del diesel marino y podrían ser denunciados como cómplices de las transas de Anselmo López Villalobos, dueño del barco camaronero “Propmar I”, que en el proyecto de suministro de diesel marino a la flota pesquera presentado a PEMEX, establece que es propiedad de la sociedad cooperativa de producción pesquera (SCPP) Productores y procesadores de mariscos, SC de RL. El boletín de la gerencia de comunicación social de PEMEX número 37/2012 de fecha 14 de agosto, establece que “como parte de su estrategia de desarrollo comunitario sustentable, Petróleos Mexicanos entregó al gobierno del Estado de Oaxaca la constancia de donación de 600 mil litros de diesel marino, para apoyar las actividades de la flota camaronera de Salina Cruz. Con una inversión de 5.5 millones de pesos, el combustible será utilizado por la Unión de Productores y Organizaciones Pesqueras durante la temporada de pesca, en beneficio de los pescadores de altamar de la región. El Ing. Fausto Villagómez Grimaldi, Subgerente de Donativos y Donaciones de la Zona Sur de la Gerencia de Desarrollo Social de Pemex, entregó la constancia correspondiente al Lic. (sic) Jesús Martínez Álvarez, Secretario General de Gobierno del Estado”. El donativo es para entregarse de manera directa a los dueños y representantes de embarcaciones camaroneras sin ninguna condición y menos cobrando cantidad alguna por hacer efectivo tal donativo de PEMEX al gobierno del estado para la flota pesquera de altamar. Sin embargo la realidad es muy diferente, pescadores, dueños de barcos y representantes legales de empresas pesqueras, denunciaron a este semanario que esta es la tercera temporada de pesca que Anselmo López Villalobos les cobra por el diesel que dona la paraestatal. Así entregaron documentación que prueba su denuncia, estados de la cuenta 4047167879 de la sucursal HSBC de este puerto establecen que existe una cuenta fácil de rastrear y comprobar los ingresos por el cobro del diesel porque hay fichas de depósitos a nombre de la Unión de productores y organizaciones de la industria pesquera del estado de Oaxaca A.C. que maneja sin dar cuentas a nadie, Anselmo López Villalobos, que fue regidor de hacienda en este municipio por el PRI en el trienio 1996-1998 y regidor de ecología por el PAN en el trienio 2008-2010. Puesto al descubierto el negocio de la venta del diesel marino, derivado de que el gobierno del estado entrega los vales a López Villalobos y este pide el pago del equivalente a diez mil litros a cada beneficiario a cambio de surtir los 30 mil litros que PEMEX dona por embarcación, “porque hay que embarrarle la mano a los funcionarios de Petróleos Mexicanos y del gobierno del estado”, el presidente de dicha unión ha recurrido a todo con tal de desviar la atención de este tema. En dos desplegados de fechas 27 de agosto y tres de septiembre publicados en los diarios El Sol del Istmo, Enfoque Diario y El Sur, así como en los semanarios BBM Noticias y Opinión, en dos planas cada uno de los escritos solo descalifican el trabajo periodístico de investigación y se concentran más en denostar contra este corresponsal, director del semanario Evidencias. Nada dicen los escritos de la cuenta de HSBC, nada dicen del cobro en efectivo de diez mil litros de diesel por barco, ni una sola palabra de esto, ni una línea y por ello no pueden demostrar que es falsa la información publicada en las ediciones 90, 91 y 92 del semanario Evidencias, así como dada a conocer en los servicios informativos de la estación comunitaria Evidencias radio y la página electrónica www.semanarioevidencias.com Con la vergüenza marcada en el rostro, similar a lo que sucede a quienes son sorprendidos robando, López Villalobos trata de justificar los hechos y se enreda en explicaciones que muchas veces familiares y amigos no piden porque las publicaciones y documentos mostrados son suficientemente claros. Así, defendiendo su falsa postura social de persona honesta, ha incurrido en delitos más graves como la conspiración con intensiones criminales y ha involucrado en este lió que generó su falta de honestidad en la distribución del diesel a uno de sus cuñados avecindado en Puerto Vallarta, Jalisco, que una madrugada cometió el atrevimiento de llamar al número telefónico de este periodista para lanzar como un equivocado recurso más, la amenaza más vil que hay contra un comunicador que publica la verdad. Corresponsal del diario Tiempo de Oaxaca desde hace diez años y del diario La Jornada desde hace siete, informé de esta situación al director de Tiempo y a la jefa de corresponsales que me pidieron acudir a denunciar la amenaza y así acudí a la PGR a iniciar una denuncia en contra de Anselmo López Villalobos y contra quienes resulten responsables, denuncia que pedí, dieran vista a la fiscalía especializada en atención a delitos contra periodistas de la institución, misma que hasta hoy en día no se que avance tiene porque nada se me ha comunicado de parte de esa dependencia federal. Cuando Anselmo López Villalobos trataba de fortalecer su hipótesis de que lo que se publicó en Evidencias es falso, cuando trataba comprando comunicadores locales de desmentir las denuncias de dueños de barcos y representantes de empresas pesqueras, cuando lanzaba amenazas de muerte que están grabadas, contra el periodista Hiram Moreno y quienes le están dando información, surgió una nueva voz de denuncia que lo ubicó en su exacto contexto de dirigente abusivo y deshonesto que actúa en detrimento de la economía de los empresarios pesqueros de altamar a quienes cobra por darles el diesel que dona PEMEX vía gobierno del estado. Ignacio Pérez Cervantes, el más importante empresario pesquero del lugar que genera con sus empresas más de 250 empleos directos en el municipio y al menos 300 indirectos, confirmó lo que otros se habían negado hacer por temor a que no les entregue López Villalobos el diesel para sus barcos, como
  • 19. ocurre ahora con el ingeniero Francisco Díaz Delgado, representante legal de los barcos camaroneros “Ventosa III” y “Crustáceo I”, que llegado el día 29 de septiembre, fecha en que inició en el Golfo de Tehuantepec la temporada de captura del camarón, aun no cargaba el diesel donado para sus barcos. La noticia causó revuelo en el sector pesquero del puerto y del pacífico mexicano, entre funcionarios de PEMEX y entre funcionarios del gobierno del estado. Ignacio Pérez Cervantes confirmó lo que se había denunciado, Anselmo López Villalobos cobra 87 mil pesos por cargar con 30 mil litros de diesel cada barco. “Para darme 60 mil litros de diesel para dos barcos tuve que dar 87 mil pesos por cada barco, de los cuales no se qué uso le va a dar a ese recurso el representante de la Unión (Anselmo López Villalobos), si para beneficio de la unión o para embarrarle la mano a algunos funcionarios que lo apoyaron, la verdad no estoy seguro, pero que yo sepa, es un diesel gratuito, donado y en todo caso me gustaría que nos aclararan el por qué, en todo caso PEMEX, le diera a cada quien de manera directa el diesel y así evitar intermediarios, ya que a veces los lideres no hace lo correcto y pues lastiman a la gente más humilde”. “A mí me dieron solo para dos barcos porque dicen que soy una persona que tengo mucho recurso, pero quiero decir una cosa, que yo soy igual que cualquiera de los demás, si tengo varios barcos también estamos sosteniendo más de doscientos empleos que es lo que requiere el gobierno del estado, lo que requiere nuestro municipio, el presidente actual (Felipe Calderón Hinojosa) y el próximo Presidente de México, (Enrique Peña Nieto),generar empleos que es lo que necesita nuestro país y ojalá nos apoyen a todos por igual para que sigamos generando los empleos que se necesitan”. Esto fue declarado en días pasados por el empresario pesquero Ignacio Pérez Cervantes, la grabación fue dada a conocer en el noticiero que se transmite por la radio comunitaria Evidencias Radio que López Villalobos amenazó con cerrar por denunciar la corrupción en el sector pesquero de altamar. Con esta declaración de uno de los empresarios pesqueros más importantes del puerto, se comprueba lo que ya habíamos denunciado en este mismo medio de información, Anselmo López Villalobos, presidente y administrador único de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca, A.C., desde hace tres años les pide dinero a los dueños de barcos camaroneros para darles los 30 mil litros de diesel que dona el gobierno federal vía PEMEX al gobierno del estado para la flota pesquera del puerto de Salina Cruz. La nueva modalidad han denunciado los dueños de barcos que también han sido amenazados de muerte, “van a amanecer con la boca llena de hormigas todos los que hablan mal de mí como ese pinche periodista Hiram Moreno”, es que ahora ya no acepta Anselmo López Villalobos depósitos en cheques o efectivo a la cuenta 4047167879 del banco HSBC de Salina Cruz, porque para que les carguen el diesel que donó el gobierno federal, tienen que entregarle el dinero en efectivo, de frente, porque “hay que darle su parte -dice- a los funcionarios de PEMEX y del gobierno del estado”. Al pedir dinero en efectivo, entregado de mano en mano, López Villalobos trata de evitar que se rastreen los depósitos a la cuenta de HSBC, lo cierto es que hasta ahora no hay ninguna denuncia penal por este hecho, tampoco una investigación de parte de PEMEX o del gobierno del estado, lo que indica que si existe una posible complicidad entre los funcionarios de gobierno y el presidente de la Unión, Anselmo López Villalobos, que trascendió, recibió los 270 mil litros que faltaban para así dotar de 30 mil litros de diesel a los 29 barcos de dicha unión que “hace agua”, por los hechos de corrupción comprobados de su representante legal. Ignoran ultimátum las cajas patito El 31 de diciembre vence el plazo para que las cajas de ahorro en todo el país se regularicen o dejen de funcionar Humberto TORRES R. A pesar de que el próximo 31 de diciembre vence el plazo, para que las cajas de ahorro en todo el país se regularicen o dejen de funcionar, en Oaxaca sólo tres se encuentran en orden, alrededor de 40 han aceptado el marco legal y en proceso de revisión, pero existen más de 300 sin ninguna regulación, ni sometidas a profesionalización. Al advertir posibles quiebras y fraudes, Vicente López Portillo Covarrubias, delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), consideró necesaria mayor difusión cultural en estos temas y acercarlos a la población más vulnerable para que conozca beneficios y riesgos en ellas. Admitió que Oaxaca se ubica en los últimos lugares en educación financiera, por ausencia de difusión del tema y nivel educativo que es de las principales causas de la falta de cultura financiera, y preocupa si se toma en cuenta que aproximadamente 60% de los oaxaqueños utilizan las tarjetas de débito y 30% las de crédito. La falta de conocimientos y una cultura financiera entre la población ha originado que algunas de estas sociedades irregulares puedan llegar a ofrecer tasas de interés de más de 10%, lo cual cautiva a quienes deseosos de alcanzar mayores beneficios arriesgan sus capitales, sin considerar que en muchas ocasiones deriva en fraude y quiebra de estas mismas entidades, sentenció. Por ello, dijo que urgen auténticas cooperativas de ahorro y préstamo, ya que la banca comercial no puede cubrir todo el estado y la gran mayoría no cuentan con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ni tampoco cumplen con los requisitos que
  • 20. establece el régimen transitorio (Prórroga condicionada) de la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP) y la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP) para tener la oportunidad de conseguir dicha autorización. De ahí la recomendación de no celebrar ninguna operación de ahorro con las sociedades no autorizadas y antes de depositar ahorros, conocer cuáles son las instituciones autorizadas. Si por razones de acceso, de apoyo a su comunidad, de afinidad, de confianza personal, decide hacerlo en otras sociedades, debe cerciorarse que sean aquellas que están en el Registro Nacional de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Además, que operen con transparencia y como verdaderas cooperativas donde inviten a participar en el proceso de toma de decisiones, pues se debe desconfiar de las sociedades que te ofrecen rendimientos extraordinarios por arriba del 10% anual. Sin duda, la ausencia de un esquema regulado propició que “sociedades” sin ética y poco profesionales cometieran fraudes en contra del patrimonio y la confianza de sus socios y ahorradores. Aplicar la ley contra responsables de fraudes De acuerdo con Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, A.C., sólo 13, de más de 190 responsables de ilícitos cometidos contra defraudados de cajas de ahorro, se encuentran procesados en tribunales del Estado, dos de ellos con libertad condicionada. Se estima que en Oaxaca el resto de las directivas de cada cooperativa irregular conformada por un presidente, un secretario y un tesorero sigue libre, aunque el número de delincuentes puede ser mayor, pues se trata de una perfecta organización delictiva. Actualmente, un gran número de las actuales Cajas de Ahorro carece de documentos que acrediten su legal constitución, por ello son consideradas como irregulares, motivo por el cual en estricto apego a derecho, al no contar por lo menos con el Acta Constitutiva de la empresa para operar como Sociedad Cooperativa, justo sería que la autoridad municipal no otorgara permiso de apertura, o bien, cerrara sin mayor trámite los locales que ya operan en el lugar, haciéndose pasar por empresas de ahorro y préstamo, sin serlo, afirmó Mario Enrique Herrera Carrasco, vicepresidente del Frente. Ante ello, apuntó, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) sólo tiene conocimiento de fraudes cometidos por 63 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) de las más de 300 que se encuentran establecidas de manera irregular en el estado. La captación indebida de recursos públicos y retención de ahorros son el origen de estas prácticas ya comunes para el ahorrador, indicó, al no devolver el ahorro en tiempo y forma conforme al documento firmado con la SOCAP se causa un detrimento en su patrimonio y mediante un efecto dominó se genera afectación de la totalidad de socios ahorradores de una comunidad, así la cifra crece hasta llegar a más de 5.2 mil millones de pesos, tan sólo en Oaxaca. “Cualquiera sabe que si una empresa privada que pretenda captar recursos públicos, si carece de una legal constitución, es síntoma de un engaño al público consumidor, más tratándose de una simulación para recibir dinero bajo la figura de ahorro popular”, asentó. El dirigente insistió que la autoridad municipal es responsable solidaria de esta práctica ilícita, al no llevar al cabo su tarea de control en cuanto a la proliferación de establecimientos mercantiles dedicados a la captación de recursos públicos. “Si los ayuntamientos o autoridades comunitarias de Usos y Costumbres, ayudaran al ahorrador de su comunidad a prevenir el delito y no autorizaran la apertura de un local comercial que se pretenda hacer pasar como caja de ahorro careciendo de documentación idónea como sociedad cooperativa, la situación sería distinta”, sentenció. Resuelve SCJN que regresen recursos federales y estatales a Magdalena Apasco, Etla »Rebeca Luna Jiménez / e-oaxaca.mx OAXACA, OAX., octubre 7.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió resolver la controversia constitucional 111/2011 del municipio de Magdalena Apasco ordenando al Gobierno del Estado y al Congreso local solicitar a la Secretaría de Finanzas a entregar las aportaciones federales que le corresponden al municipio desde el 26 de septiembre del 2011 a la fecha ya que se encontraban retenidas. Y ordena que en un plazo de 15 días se entreguen las participaciones federales con los intereses que han generado hasta el 30 de septiembre del 2012, ya que no se han manejado los recursos por un conflicto intermunicipal el cual hasta la fecha no se ha resuelto. Asimismo, en la sentencia se menciona que las autoridades ministeriales realicen las Averiguaciones Previas para encontrar elementos o indicios sobre documentos y acusaciones falsas ante autoridades judiciales y la posible asunción irregular sobre la función de los integrantes del cabildo. El magistrado Ministro Arturo Zaldivar de Larrea, emitió el documento con fecha 2 de octubre por lo que ahora corresponde a las autoridades gubernamentales y al Congreso local darle respuesta a quienes presentaron la controversia constitucional. Por lo que ahora se tendrá que realizar a través de la Auditoría Superior del Estado, la auditoría sobre el destino de los recursos en este trienio municipal, los que se entregaron y los que aún el Gobierno estatal los ha mantenido sin entregar con todo y lo que han generado los recursos.