SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Miércoles 14 de Mayo de 2014
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
GABINO CUÉ, ICA Y SCT SUPERVISAN LA MAGNA OBRA
Avanza la construcción de la Carretera Oaxaca-Costa
La autopista Oaxaca-Costa, tendrá una inversión de 5,254 millones de pesos. Incluye carpeta asfáltica de 12 metros de ancho con dos carriles de circulación y
acotamientos; 12 puentes y viaductos así como 4 túneles y 9 entronques.
Para la realización de esta obra, la intervención del Gobierno de Gabino Cué fue determinante para solventar una serie de complejas problemáticas técnicas,
legales y financieras que habían retrasado la obra por más de 10 años.
De esta manera, el año 2015 marcará un hito histórico para el estado de Oaxaca en materia de conectividad carretera entre la capital y la Costa.
El año 2015 marcará un hito histórico para el estado de Oaxaca en materia de conectividad terrestre, al ponerse en marcha la autopista Oaxaca-Costa, un
proyecto carretero largamente anhelado por las y los oaxaqueños, el cual permitirá acortar el tiempo de traslado a este importante polo turístico y comercial, de
6:00 a sólo 2:15 horas, consolidando así un importante nicho de oportunidades para la entidad.
Esta obra, cuyo efecto detonador apuntalará la inversión para capitalizar las ventajas que la región del la Costa, representa una importante ventana para el
comercio de mercancías a escala local, regional e intercontinental, y desde luego, para la reactivación del turismo de la región Sur-Sureste de México, además de
contribuir a la integración social y comunitaria de las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Costa.
El Gobernador Gabino Cué y el Delegado de SCT en Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, así como personal de la empresa ICA, supervisaron vía aérea el
avance de la magna obra de ingeniería mexicana.
La autopista Oaxaca-Costa, estará concluida en el primer semestre de 2015, con lo cual, la entidad entrará a una nueva era de modernidad y dinamismo
económico.
La autopista Oaxaca-Costa, requerirá una inversión por el orden de los 5,254 millones de pesos. Incluye carpeta asfáltica de 12 metros de ancho con dos carriles
de circulación y acotamientos; 12 puentes y viaductos, así como 4 túneles y 9 entronques.
Durante esta supervisión, el Ejecutivo Estatal destacó también la construcción de la autopista Oaxaca-Istmo, construcción que tendrá una inversión superior a los
9 mil millones de pesos, ambos proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, anunciados por el Presidente de México Enrique
Peña Nieto.
"Esta gran obra de ingeniera mexicana, redundará en grandes beneficios no sólo para la entidad, sino para una mejor conexión y conectividad entre México y
países comerciales de Asia, Europa y el Continente Americano", afirmó el Gobernador.
Confiesa Gabino Cué omisión a la Ley Estatal de Educación
mayo 14, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca
El gobernador del estado lamentó que, por la omisión mostrada por su gobierno al no emitir en tiempo y forma la Ley Estatal de Educación, la Presidencia de la
República haya interpuesto ante la SCJN una controversia constitucional
Agencia JM
Luego de reconocer que su gobierno ha caído en omisiones por el retraso en la aprobación de la Ley Estatal de Educación en Oaxaca, el gobernador del estado,
Gabino Cué Monteagudo, confirmó este martes que sólo se encuentran pendientes entre cuatro y seis conflictos por la disputa de escuelas entre la Sección 22 y
la 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En entrevista colectiva con integrantes de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) delegación Oaxaca, el gobernador del estado lamentó que por
la omisión mostrada por su gobierno, al no emitir en tiempo y forma la Ley Estatal de Educación, el presidente de la república haya interpuesto ante la Suprema
Corte de Justiciade la Nación (SCJN) una controversia constitucional.
Sin embargo, se justificó y señaló que para evitar un “albazo” en el Congreso del estado y por las características políticas y sociales del magisterio de la Sección
22 del SNTE, se determinó con la Junta de Coordinación Política del Congreso local, el gobierno del estado y la Comisión Política magisterial construir a través
de foros regionales una Ley Estatal de Educación.
Este anteproyecto de ley, abundó, se construye de abajo hacia arriba, con la participación de los docentes, la sociedad, padres de familia y académicos.
Cué Monteagudo dio a conocer que el gobierno estatal ha mantenido abierta la mesa de diálogo para encauzar los conflictos por la disputa de escuelas entre la
Sección 22 y 59 del SNTE, aunque señaló que estos conflictos datan de 2006 y a la fecha se ha avanzado en su solución.
Precisó que sólo hay pendientes entre cuatro y seis conflictos considerados como álgidos, todos ellos en los Valles Centrales.
Adelantó que próximamente se reunirá con el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para buscar una solución pacífica a los temas intersindicales.
El mandatario estatal aclaró que la autoubicación de profesores de la Sección 59 originó los conflictos que con el tiempo se han agudizado, porque todos
aseguran haber creado antigüedad y derechos.
"No autorizamos plazas para S-22"
Escrito Por Juan C. Medrano
El gobernador Gabino Cué rechazó que su administración haya otorgado al magisterio seis mil plazas como parte de una negociación adelantada.
Entrevistado luego de acudir a la apertura de la Sesión Ordinaria del Comité Consultivo Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental de
América del Norte “Edificación de viviendas sanas y sustentables en comunidades remotas: Enfoque especial en comunidades indígenas”, el mandatario aseguró:
“no se ha dado ninguna plaza, el año pasado hubo negociaciones, hubo acuerdos, no de nuevas plazas, sino de regularizar las plazas ya existentes que no
estaban regularizadas, pero eso fue el año pasado”.
Recordó que el año pasado hubo un programa de regularización de plazas que es gente que ya tenía su plaza pero no en los términos de todos los maestros, por
eso se habla de una regularización y no es que haya nuevas plazas.
Informó que lo que se ha tenido hasta el momento es una serie de reuniones de trabajo para atender los planteamientos que le hace la gremial a su gobierno.
“Hace unos días yo declaré que nos habíamos reunido para instalar algunas mesas, como es una mesa para dar seguimiento a los temas pendientes del IEEPO”,
reveló.
Adelantó que sostendría una reunión con la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, el magisterio y funcionarios de su administración para constituir
la comisión que va a revisar los resultados de los foros que se han realizado, y otra comisión para la redacción de lo que será el primer proyecto de la Ley Estatal
de Educación Pública de Oaxaca.
Cué Monteagudo agregó que adicionalmente la Sección 22 ha solicitado otra serie de reuniones a nivel federal para atender lo que tiene que ver con el gobierno
federal.
El titular del Poder Ejecutivo estatal sostuvo que el año pasado se habló de seis mil plazas no regularizadas y se hizo el compromiso con la Secretaría de
Gobernación, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de iniciar un proceso de regularización de esas seis mil plazas.
Siguen paradas obras en el estadio, por la S-22
CÉSAR GONZÁLEZ
La obra para construcción de estadio de futbol está detenida por líos sindicales, en los que interviene la Sección 22 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) como parte del problema, afirmó el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl
Salvatierra.
"Es un tema ajeno a cuestiones técnicas o financieras. Nos habían dicho que ya la podíamos reiniciar. Ya se había firmado una minuta de entendimiento entre la
base sindical y los alumnos que tenían inquietudes sobre la obra, pero surgió otra duda en cuanto a mecánica de suelos", explicó el secretario que trató de
justificar que no haya trabajos en el estadio que se construye en terrenos de Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO).
El titular de Sinfra reiteró que "no hay razón para no entra" a la obra, pues el gobierno del estado ya dio luz verde para que la dependencia se haga cargo de este
proyecto, de que Salvatierra dijo que "Es un tema sindical, en el que la sección 22 forma parte de este problema".
El funcionario dijo que hasta el momento, el pasmo en la obra no ha generado gastos ni pérdidas económicas directas para las arcas estatales, aunque dijo que
la empresa constructora tiene "el derecho a reclamar gastos no recuperables por la maquinaria parada y el personal detenido, pero eso sucede a petición de
parte, cuando la empresa lo solicite en caso que así le convenga".
Salvatierra indicó que según los acuerdos, Sinfra debió haber entrado a la obra desde este lunes, pero la violación de acuerdos lo impidió.
"A partir de que entramos [a la corresponsabilidad de la obra] dispondríamos de ocho, máximo 10 semanas para terminar el estadio", enfatizó el secretario.
Además, la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) que está encargada del estadio, solicitó la definición de terminar anticipadamente el contrato, pero "le
dijimos que la idea es continuar tras las pláticas con los sindicatos", aseguró el titular de Sinfra, sobre la situación del proyecto que debió haber concluido el 10 de
agosto de 2013, según la licitación oficial por la que se firmó un contrato por 196 millones de pesos para la construcción de inmueble que no ha tomado forma.
EL ESTADIO QUE NO LLEGA
13 de mayo de 2013, iniciaron obras
10 de agosto de 2013 debió concluir
9 meses de retraso en la obra
196.3 mdp, presupuesto para el estadio
AcudeSección22anteSegobySEP
Se buscará que las autoridades correspondientes cedan a las demandas de plazas automáticas para los estudiantes normalistas y el respeto a las más
de 13 mil claves de igual número de maestros
Yadira SOSA
La dirigencia magisterial de Oaxaca encabezará este día una reunión con las secretarías de Gobernación
(Segob), Hacienda y Educación Pública (SEP) en la capital del país, en la búsqueda de solución a sus
principales demandas.
Benito Vásquez Henestroza, vocero de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE), adelantó que se buscará que las autoridades correspondientes cedan a las demandas de
plazas automáticas para los estudiantes normalistas y el respeto a las más de 13 mil claves de igual número
de maestros, como parte de las conquistas de la Sección 22.
Vásquez Henestroza afirmó que la reunión con Segob, SEP y Hacienda será encabezada por el secretario
general de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, que también pedirá que Oaxaca sea una excepción en la
aplicación de la Reforma Educativa, toda vez que en el estado ya se trabaja por una nueva Ley de educación
acorde a las “particularidades” de la misma entidad.
Previo a celebrar el Día del Maestro, el vocero de la Sección 22 confió en que las mesas de diálogo y negociación cuenten con buenos resultados para los
profesores de Oaxaca.
Estímulos para maestros
Ese mismo día, de acuerdo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Gobierno del Estado reconocerá “la tarea de los trabajadores
docentes y entregará estímulos y recompensas a los profesores que cumplen en las aulas 30 y 40 años de servicio ininterrumpido”.
Por medio de un comunicado, el IEEPO anunció que la celebración se llevará a cabo en las instalaciones del parque de fútbol de la Ciudad de las Canteras,
donde los maestros festejados recibirán diploma y estímulo económico, así como una medalla de manos del gobernador Gabino Cué y de la dirigencia de la
Sección 22.
Los profesores que cumplen 30 años de servicio serán galardonados con el la Medalla Maestro Ignacio Manuel Altamirano y quienes cumplan 40 años de trabajo
recibirán el reconocimiento Maestro Rafael Ramírez como incentivo por el esfuerzo dedicado en favor de las niñas y niños de Oaxaca.
El jefe del departamento de Registros y Controles del IEEPO, Fernando Hernández Sánchez, mencionó que tan sólo en Valles Centrales y la Sierra Norte, 1,700
maestros serán galardonados el próximo 15 de mayo. En las demás regiones también habrá festejos y unos 5,000 docentes recibirán estos reconocimientos por
su labor frente a grupo, a lo largo de los últimos 30 y 40 años de tarea ininterrumpida.
Padres de familia: reinstalan bloqueo en Santiago Apóstol
IVÁN FLORES
Decenas de padres de familia que simpatizan con la Sección 59 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) reinstalaron el bloqueo que impide la entrada y salida del
municipio de Santiago Apóstol, para evitar que ingresen a laborar profesores de la sección 22.
Debido a que desde las siete de la mañana alrededor de seis patrullas de la Policía Estatal (PE)
comenzaron a realizar rondines en la zona, los pobladores especularon que estas acciones se debían
al posible regreso de la gremial a los cuatro módulos de diferentes niveles donde laboran 38
sindicalizados.
Por su parte el presidente municipal de la comunidad, Bartolo Padilla Vásquez señaló que en
reuniones con el gobierno estatal, le pidieron que traten de estabilizar la zona y evitar futuros
enfrentamientos entre simpatizantes de ambas secciones.
Sin embargo el edil aclaró que como autoridad respaldará la postura que tienen los habitantes de Santiago Apóstol en apoyar a la Sección 59.
Después de dos horas y ante la retirada de los uniformados los pobladores retiraron el bloqueo.
MARCHARÁN EL 15
Exigen 16 mil profesores jubilados el pago de bono anual
SILVIA CHAVELA RIVAS
La secretaria de Organización de la Unión Estatal de Jubilados y Pensionados de la Sección 22 del
SNTE, Vicenta Guerra de la Cruz, exigió el pago de un bono anual que se les adeuda desde 2013 y
el correspondiente a 2014.
"Anteriormente nos daban el bono cada 8 de diciembre, que aqui se estipuló por la creación de
nuestra organización. En años anteriores, cuando los perros se amarraban con chorizo, todavía a
nuestros compañeros les tocó un bono de cinco mil pesos. Después, esa cantidad descendió a 800
pesos, y el año pasado ya nada más nos autorizaron 400 pesos".
Manifestó que hay una minuta de acuerdos que el gobierno del estado no ha querido respetar.
"El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) nos pide algunos documentos y es por medio de esta dependencia como nos dan este bono. Pero
el corrrespondiente a 2013 no nos lo han pagado, y menos el de 2014", reiteró.
Guerra de Cruz exigió cumplimiento para este compromiso en beneficio de 16 mil profesores jubilados y pensionados del estado.
El monto del bono, añadió, es de 430 pesos, pero en la minuta se asienta que cada año aumentaría gradualmente la cantidad.
"Ante ello, los jubilados hemos acordado activarnos. Vamos a marchar el 15 de mayo, indistintamente de dónde vaya a ser el punto de concentración de la
marcha de los compañeros activos de la Sección 22", destacó.
En el limbo, 41 mil profesores
Escrito Por Sayra Cruz
El secretario de Educación Pública (SEP) Emilio Chuayffet declaró enfático: maestro que no esté
censado al 1 de enero próximo, no estará en la nómina y no recibirá salario. La medida forma parte
de la reforma educativa en vigor, a la que la Sección 22 se ha opuesto por todos los medios,
especialmente en el tema del censo, el cual rechazaron aunque al final sí participó el 45% de la
membresía de esta gremial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entidad responsable de
realizar el ‘Censo de Escuelas y Alumnos’, cuya información dio a conocer en marzo pasado, en
Oaxaca fueron censados únicamente 33 mil 362 profesores, por lo que estarían fuera de nómina y
sin salario por lo menos 41 mil 638 docentes, si se considera que la plantilla magisterial está
compuesta por 75 mil maestros de acuerdo con el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez.
Por ello, y ante las negociaciones de la revisión contractual de este año entre la gremial y las
autoridades, Núñez Ginez afirmó que la principal demanda es el reconocimiento de los 75 mil
trabajadores que integra esta seccional y exige que por medio del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se avale el proceso de
reconocimiento para que la federación garantice el pago a todo el magisterio oaxaqueño en enero de 2015.
De acuerdo con el dirigente “este proceso lo vienen realizando con el área técnica de la dependencia educativa en la cual van avanzando en las mesas que han
instalado”, y añadió que hubo una mesa con el gobernador Gabino Cué y diputados de la LXII Legislatura tocante a los foros de consulta para la Ley Estatal de
Educación.
Precisó que el registro que diseñan con autoridades estatales se presentará a las secretarías de Hacienda y de Educación Pública para que se avalen a los
trabajadores de la educación. “El propósito es que se reconozcan a todos los integrantes y que ninguno quede fuera de los pagos y apoyos en el próximo año con
la implementación de la Ley que viene a afectar a quienes formamos parte de este sindicato”, expresó.
Señaló que existen algunos avances en las mesas instaladas tanto en la capital del país como en la Ciudad de Oaxaca para dar respuesta a sus demandas del
pliego petitorio cuyo emplazamiento vence este 15 de mayo. No obstante, hasta el momento, el gremio no ha determinado irse al paro, dijo.
"Hasta el momento no se ha definido, la plenaria está programada para el 13 y la asamblea el 16, es una determinación que debe surgir de las bases ya que es el
máximo órgano de decisión".
Precisó que será en la plenaria del próximo 13 como en la Asamblea del 16 cuando definan las acciones que vayan a emprender en su ruta de protesta en este
año y para demandar respuesta a sus exigencias.
Núñez Ginez indicó que van avanzando, pero que este gremio será contundente para exigir respuestas, “vendrán nuevas movilizaciones pero será determinación
de la base”, puntualizó.
Firman “automaticidad” de aumento salarial a maestros en el país
Notimex
El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, calificó como un “hito histórico” la firma de los
convenios de automaticidad de incremento salarial entre las 32 entidades federativas y el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En el acto en las instalaciones de la SEP, dijo que ello es consecuencia de la negociación que se llevó
a cabo luego de que el 14 de marzo pasado se recibió el pliego general 2014 del SNTE y las
posteriores sesiones que se realizaron con el cumplimiento irrestricto a los derechos de los maestros.
Ello, abundó, siempre en el marco de una deliberación respetuosa que debe existir en las relaciones
entre magisterio y la autoridad.
De pactos no cumplidos: Ley de Herodes
Oaxaca de Juárez, 14 de mayo. A un día de la celebración del Día del Maestro, los 32 gobernadores y el
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación firmaron por primera vez el Convenio de
Automaticidad de incrementos salariales. Habrá una negociación única entre el gobierno federal y el
sindicato en el tema de incrementos salariales y prestaciones a los maestros del país, y los gobiernos
de los estados deberán respetarlo.En el evento estuvo presente Gabino Cué, pero su estado es el único
que se ha mostrado en rebeldía e incluso el mismo mandatario ha expresado que en Oaxaca se elabora una
ley paralela.¿Entonces para que fue y firmó algo que de antemano no está dispuesto a cumplir?
Con la firma, quedó superada la negociación salarial complementaria que año con año el sindicato realizaba en
cada estado del país.
El Secretario de Educación Pública Emilio Chuayfett dijo que el pasado 14 de marzo recibió el pliego general
2014 de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Además como Conago a la cual pertenece Cué refrendó a nombre de TODOS, el compromiso de una educación moderna, de calidad y es preservar las
conquistas laborales de los maestros.
Aquí, la Sección 22 entregó su pliego de demandas a Cué el 1 de mayo y le dio un ultimátum que mañana vence. ¿Entonces a qué fue?
El encabeza las negociaciones con el magisterio ¿Entonces a qué fue?
Además "mi rey de Monterrey" no está dispuesto a perder las miles de plazas que cobra y que son manejadas desde el área de Informática.
Dan reglazo a SNTE
REFORMA
Sonia del Valle
Cd. de México. El Gobierno federal y los estados pactaron poner un alto a las partidas millonarias que cada año exigía el Sindicato Nacional de
los Trabajadores de la Educación (SNTE).
El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, encabezó ayer la firma de los "Convenios de Automaticidad" que establece una sola negociación
salarial entre el SNTE y los gobiernos locales.
El acuerdo busca evitar que además del acuerdo nacional con la SEP, los líderes seccionales del magisterio presionen a los Gobernadores para obtener
aumentos adicionales, bonos, compensaciones, estímulos o gratificaciones.
"Coincidimos con los Gobernadores en la importancia de traducir el federalismo en la distribución equitativa de beneficios para todos los docentes. Esta
acción será uno de los vehículos principales que garanticen la educación de calidad con equidad", expresó Chuayffet tras firmar los convenios en la sede
de la SEP.
"Harán posible (los convenios) modificar las condiciones que han quedado inoperantes y rezagadas y retribuir con orden y justificar a aquellos que son el
eje del proceso educativo", explicó.
Al evento acudieron los 31 Gobernadores y el Jefe de Gobierno del DF, acompañados de los secretarios de educación estatales y los líderes del SNTE.
En las últimas dos décadas, el sindicato magisterial pactó cientos de prestaciones en los estados. Según el Catálogo de Prestaciones y Deducciones de
25 estados, en promedio, hay 153 prestaciones vigentes en cada uno.
Ahora los 32 "Convenios de Automaticidad", según explicó el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano y Presidente de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago), servirán para la aplicación automática de los incrementos y las prestaciones que se deriven de la negociación salarial única.
"Uno de los saltos de calidad que estamos dando es establecer una única negociación, no en detrimento de las demandas del SNTE, sino en la lógica de
preservar que la inversión de la reforma fiscal se diera con transparencia y claridad", explicó Graco Ramírez, presidente de la Conago.
El líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre aclaró que a partir de un acuerdo con Hacienda, quedaron salvaguardados los bonos, estímulos y prestaciones
obtenidas localmente hasta ahora.
"Somos el ejército civil y civilizador de la patria", dijo el sucesor de Elba Esther Gordillo, quien hoy se encuentra encarcelada acusada de lavado de dinero
y evasión fiscal.
Saca jugo el SNTE a doble negociación
En dos décadas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) obtuvo, en promedio, 153 prestaciones adicionales en cada estado del
País, derivadas de la doble negociación salarial.
De acuerdo con el Catálogo de Prestaciones y Deducciones que entregaron 25 entidades a la Secretaría de Educación, el estado que más prestaciones
acumula es Querétaro, con 184.
Le siguen en beneficios Tlaxcala y Nayarit, con 171, y Guerrero con 163.
Se trata de bonos, compensaciones, estímulos y gratificaciones que se entregan dependiendo de la categoría y el nivel salarial de los trabajadores, pues
no son homogéneas para todos, ni se entregan en todos los estados.
Además de su sueldo base, un trabajador de la educación recibe diversas prestaciones, como la previsión social múltiple, el quinquenio por servicio, la
prima vacacional, la prima por antigüedad y el fortalecimiento al salario.
Sin embargo, hay diferencias en las prestaciones pactadas. Un ejemplo es el aguinaldo, a todos se les entrega, pero en 16 estados se otorga además un
bono anual de fin de año, gratificación o compensación por fin de año.
En Baja California Sur y Chiapas también se entrega una canasta navideña; en Jalisco, un paquete navideño y una gratificación especial de fin de año.
En todas las entidades se otorga un bono, estímulo o compensación denominada organización del ciclo escolar, pero en Baja California, Michoacán,
Querétaro, Hidalgo, Yucatán y Aguascalientes, se otorga otra prestación denominada inicio del ciclo escolar.
En el caso de Guanajuato, se entrega una gratificación especial por fin de ciclo escolar.
En todos los estados hay bonos por el Día del Maestro, Día de la Madre, pero en Coahuila, Nayarit, Chiapas y Yucatán se entregan bonos por el Día de
Reyes y el Día del Niño.
Hay entidades que tienen bonos únicos, como Sonora, que entregó un pago por el Bicentenario. En Colima, hay bono por cumpleaños; en Guerrero, un
bono por constancia, y en Coahuila, un bono por perseverancia.
En Chiapas, Chihuahua, Oaxaca y Sonora se entrega a los docentes un bono por fin de sexenio.
En Baja California, Sonora, Durango y Michoacán hay bonos por arraigo, mientras que en Puebla y Morelos se entrega un bono por riesgo volcánico.
Querétaro, la entidad que más prestaciones tiene, entrega un bono por mes, además de una prima por antigüedad cada año, así como prima quinquenal
por años efectivos de servicio, tanto para docentes, como para trabajadores de apoyo.
Estas prestaciones las acordaba el SNTE cada año, en una segunda ronda de negociación salarial con los gobiernos estatales, la cual concluyó ayer, con
la firma del Convenio de Automaticidad entre los Gobiernos de los Estados y el SNTE.
La doble negociación salarial se eliminó con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de 2013, impulsada desde la descentralización de la educación en
1992.
Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y San Luis Potosí, no entregaron su catálogo de prestaciones a la SEP, como lo establece el artículo 73 de
la Ley de Coordinación Fiscal.
Tampoco entregó esos datos el Distrito Federal, por no recibir recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), con el que se paga
la nómina del magisterio federalizado.
al Margen 13/05
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ ¿Cuándo comenzarán las movilizaciones de la 22?
+ La reforma a ley de educación, un momento clave
Aunque este mayo es un momento clave para la algidez magisterial es poco probable que sea ahora cuando inicien las hostilidades entre profesores y gobierno.
La experiencia del ciclo escolar pasado, y de los tiempos políticos de la Sección 22 frente a temas claves, dejó la enseñanza de que ellos sabrán aguantar hasta
el momento idóneo para iniciar sus acciones de protestas, pero también que cuando lo hagan irán de frente sin importarles el sentir de la ciudadanía. Por eso,
para el inicio material de la crisis, mayo no es momento clave, aunque eso no significa que no haya paro, plantones o movilizaciones.
En efecto, si recordamos el calendario político de la Sección 22 durante el ciclo escolar 2012-2013, podremos comprobar que, de hecho, ese fue uno de los ciclos
en los que menos paros de labores hubo desde que inició el movimiento magisterial en 1980. ¿Cuál fue la razón? Que los maestros democráticos entendieron
bien que el punto cúspide de sus protestas del año pasado sería el momento en que iniciara la discusión de la legislación secundaria federal en materia
educativa.
Ese tema no empataba con su calendario tradicional de movilizaciones. Y por eso decidieron posponer todas sus protestas, llegando incluso al punto de no parar
clases más que en las fechas representativas de mayo y junio (el Día del Trabajo, el Día del Maestro y en la conmemoración del fallido desalojo del plantón
magisterial del 14 de junio de 2006) y terminar el ciclo escolar con normalidad. Eso, un mes de mayo y junio sin movilizaciones magisteriales, no había ocurrido
en Oaxaca desde hacía por lo menos 20 años.
¿Pero, qué pasó después? Que aunque los maestros oaxaqueños terminaron con normalidad su ciclo escolar y comenzaron con el proceso de reinscripciones y
de preparación del ciclo escolar 2013-2014, a mediados de agosto decidieron virar en sus intereses para ubicarse en el contexto de la discusión de la legislación
secundaria. Así lo habían anunciado.
Y así lo hicieron: en el momento en el que el Congreso de la Unión anunció que comenzaría la discusión legislativa de la Ley General de Educación, la Ley del
Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y del Servicio Profesional Docente, la Sección 22 dejó todo lo que estaba haciendo y decidió movilizarse
masivamente a la capital del país para tratar de impedir la aprobación de la reforma educativa.
Mantuvieron un plantón de más de dos meses, con un paro indefinido, y al final no consiguieron sus objetivos. ¿Por qué? Porque la Sección 22 tarde pretendió
incidir en la discusión de un conjunto de reformas que ya estaba consensada con los poderes formales que debieron participar en su aprobación. Es decir, que
cuando el magisterio pudo haber ido a pedir su derecho de audiencia para que en el Congreso y en el gobierno federal fueran escuchados, decidieron no hacerlo,
y sólo fueron cuando lo que le faltaba a esas iniciativas eran las formalidades legislativas necesarias para convertirse en ley.
Por eso, el magisterio oaxaqueño se topó con pared y fracasó estruendosamente, debiendo regresar a clases sin nada y además vapuleados por la sociedad de
la capital del país, que nunca los recibió bien ni los respaldó ni les brindó simpatía, como ciertos sectores sí lo hacen frente a sus movilizaciones en Oaxaca.
LOS FOROS Y EL
RECHAZO PRÓXIMO
Es interesante ver lo que ocurrirá en las próximas semanas en Oaxaca. Porque a diferencia de lo que pasó con la aprobación de las reformas legales federales
(en las que la Sección 22 no sólo no participó, sino que rechaza frontalmente), en el caso de las normas secundarias estatales la Sección 22 sí avaló el
procedimiento, sí está participando en la elaboración de las iniciativas, y parcialmente se verá obligada a respaldar dicho proyecto, aunque éste termine siendo la
reglamentación obligatoria a la Constitución federal en la parte que le corresponde.
En ese sentido, la Sección 22 tendrá que preparar dos escenarios. El primero, que será inédito (aunque creemos que poco probable) será el de encontrar la
forma de aceptar que la nueva Ley Estatal de Educación, que según surgió de su consenso y de sus foros regionales que ahora mismo se realizan, sea en
realidad –y en los temas torales- una mera reglamentación de lo que dice la Constitución de la república y las leyes federales en materia educativa. Sería algo así
como la entreveración entre sus postulados políticos y académicos, con los temas que le interesa regular a la federación, relacionados específicamente con la
evaluación y todo lo que ahora fue incorporado al nuevo artículo tercero constitucional.
Esto no parece probable. La razón es simple: por cuestiones políticas la Sección 22 difícilmente respaldará algo que no esté ajustado a su programa político. Y en
este caso sería inédita la forma en que fundamente el hecho de que sí está de acuerdo con dicha norma, y que reconozca que sus postulados son concordantes
y compatibles con lo que establece la Constitución y la legislación federal secundaria. Eso sería el resultado de que los foros y la ley la hicieran ellos. Pero, sería
también una forma de reconocer que todo lo que dijeron estaba mal y que ahora están apoyando una norma que dice y dicta lo que sus adversarios dicen.
El otro escenario es más simple y puede también ocurrir: si el gobernador Gabino Cué asegura que la nueva ley estará aprobada antes de que inicie el nuevo
ciclo escolar, entonces es posible que la iniciativa sea presentada en el mes de junio y discutida antes de que termine el periodo de sesiones correspondiente. Es
decir, entre el mes de julio y agosto próximos. ¿Qué puede hacer la 22? Rechazar la ley, como ya lo hizo cuando el gobernador Cué instruyó que se conformara
una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, la cual hicieron conjuntamente abogados del gobierno estatal con gente de la Sección 22 (la que
buscaba ser justamente ese equilibrio del que hablamos los dos párrafos anteriores); al final el magisterio terminó rechazando la propuesta por no ajustarse a
su programa político.
¿CUÁNDO INICIARÁ
EL CICLO SIGUIENTE?
Esa es una pregunta clave: las movilizaciones vendrán, nuevamente, cuando se discuta y apruebe la legislación secundaria estatal. Los maestros se reservarán
hasta ese momento, y no sería raro que por esa razón el siguiente ciclo inicie tarde. Hoy discuten nimiedades. Lo que de verdad les importa, que es la nueva ley
estatal de educación, vendrá en los siguientes meses.
Sección 22 y CNP, las más violentas en la entidad
Partidos políticos utilizan a organizaciones, campesinas principalmente, para adquirir fuerza en el estado
EUSEBIO PÉREZ SANTOS
Oaxaca es probablemente el estado de la República Mexicana con mayor número de organizaciones
políticas y sociales, de las cuales la mayoría utiliza los bloqueos, movilizaciones y marchas para conseguir
atención a sus demandas. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró que la Sección 22
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es la que mayoritariamente utiliza la fuerza
para tratar de recuperar escuelas en poder de la Sección 59, al igual que la Confederación Nacional de la
Productividad (CNP), que por la disputa de plazas con la Confederación de Trabajadores de México (CTM)
están envueltos en líos jurídicos.
Personal de Secretaría General de Gobierno (Segego) dijo que desconoce el número real de organizaciones sociales que existen en la entidad, así como el
número afiliados, ya que la función que tienen, conforme a la nueva modificación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, es la recepción de
la demanda social para analizarla y remitirla al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Oaxaca; así como promover mesas de trabajo con la
dirigencia de las organizaciones para priorizar la demanda social de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016.
Entre las organizaciones que ha atendido la Segego está Antorcha Campesina, Frente Popular Revolucionario (FPR), Frente Amplio de Lucha Popular (FALP),
Frente Único de Defensa Indígena (FUDI), Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Organización Democrática Insurgente (ODI), Frente Indígena de
Organizaciones Binacionales (FIOB), Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT), Unión Campesina
Oaxaqueña (UCO) y Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP).
Así también a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), Coordinadora Estatal de
Organizaciones Sociales (CEOS), Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), Organización Campesina Independiente de Oaxaca (OCIO) y Consejo
de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep).
Además afirmó personal de la Segego, a la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), Organización de Pueblos indígenas Zapotecas (OPIZ),
Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI-FDD), Coordinadora Democrática de Pueblos de la Coalición Obrera Campesina del Istmo (CDP-
COCEI), Frente Indígena Revolucionario (FIR), Frente Único de Lucha (FUL-APPO), Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas (COOA), el Consejo Nacional de
la Productividad (CNP) y la Unidad de Bienestar Social de Lucha de Lucha Triqui (Ubisort), además de las organizaciones campesinas e indígenas que están
articuladas de manera independiente que son minoritarias.
Aseguró que las demandas principales ante la Segego son obras de apertura, rehabilitación y ampliación de caminos rurales; vivienda, drenaje, agua potable,
electrificación, equipamiento y dotación de insumos en los centros de salud; construcción o ampliación en los servicios de salud; intervención en conflictos
postelectorales, agrarios y de participaciones municipales.
Además, en temas conciertes a impartición de justicia y seguridad, equipamiento y mejoramiento en las instalaciones educativas, dotación de uniformes escolares
para los hijos de los agremiados, la creación de cocinas comunitarias, proyectos productivos de diferente índole, cursos de capacitación, fertilizantes, etcétera.
Mencionaron que en las oficinas que ocupa la Secretaría General de Gobierno, en el complejo administrativo “Benemérito de las Américas”, se registran
alrededor de 15 a 20 reuniones de trabajo diariamente para dar atención a la ciudadanía, además de audiencias que conceden los funcionarios públicos.
Partidos políticos
Por su parte, el profesor del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de la Universidad Tecnológica (Unitec) campus Guadalajara,
Jorge Mario Audelo Cruz, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene un dominio y control principalmente sobre las organizaciones campesinas.
Quien también fuera candidato a doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, España, aseguró que predomina una relación de dependencia
mutua en la que, por un lado, las organizaciones han dependido de la relación con el partido para obtener los recursos del gobierno y, por otro, el partido depende
de las bases locales como apoyo electoral.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) era el organismo político dentro de la estructura jerárquica priista, encargado de administrar y controlar al sector
campesino de todo el país con el fin de asegurar su fidelidad electoral, como lo afirmaron miembros de organizaciones campesinas e indígenas en Oaxaca: “las
prácticas clientelistas siguen existiendo. La CNC, la CCI (Confederación Campesina Independiente), las organizaciones vinculadas al PRI como la Confederación
Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la misma CTM son todavía muy clientelares. Siguen existiendo los condicionamientos políticos”.
Por su parte, dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), segunda fuerza electoral en la entidad, dijo que una de las claves de su crecimiento y su
cada vez mayor dominio ha sido penetrar en regiones marginadas y con una orografía inaccesible, así como involucrarse en la vida de sus habitantes apoyando
sus costumbres y tradiciones.
Dentro de esta estrategia resulta significativo que cuente con diversas organizaciones campesinas en las diferentes regiones de la entidad, tales como: la Unión
Campesina Democrática (UCD), la Coordinadora Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), el Frente Indígena Obrero Popular (FIOP), el Movimiento
Territorial Democrático (MTD), la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y Nueva Izquierda, entre otras. A través de estas extensiones organizativas han luchado
por erradicar las prácticas de control político tradicionales ejercidas por priistas. Además existe la Central Campesina Cardenista (CCC), formada en 1991 por
campesinos de organizaciones como la CNC, además está la Confederación Campesina Independiente (CCI), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y
otras que se adhieren al PRD y que en su tiempo apoyaron a Cuauhtémoc Cárdenas.
FALP toma el IEEPO; exige 124 escuelas en las comunidades de alta marginación
mayo 14, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca
“Gabino, decías que todo cambiaría y sigue siendo la misma porquería”,vociferaron los inconformes,con el argumento de que hay demandas que el Ejecutivo
estatal no ha atendido
Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez
Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) arribaron a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ingresando
por la parte alta en la Dirección General, para exigir la solución a las comunidades que tienen conflictos con el sistema educativo, principalmente entre las
secciones sindicales de la 22 y la 59.
Entre gritos y amenazas, los miembros del FALP mencionaron que tomarían medidas más drásticas si las autoridades escolares no intervienen en el conflicto.
Posteriormente, los inconformes marcharon del IEEPO con destino al zócalo de la capitalpara realizar un mitin frente al Palacio de Gobierno y exigir la instalación
de 124 escuelas en diferentes regiones del estado.
Encabezados por el diputado Jesús López Rodríguez,quienes durante la transición gubernamental apoyaron al mandatario Gabino Cué Monteagudoexigieron la
aplicación del referéndum.
Al apoyar al grupo de habitantes de San Jacinto Amilpas, los militantes del FALP vociferaron: “Gabino, decías que todo cambiaría y sigue siendo la misma
porquería”, bajo el argumento de que existen demandas que el Ejecutivo estatal no ha atendido en lo que lleva de la administración.
“Una de las demandas principales es la falta de 124 escuelas en comunidades de alta marginación, donde se ha pedido se establezca una institución educativa
para mejorar la calidad de vida de los pobladores”, indicaron los inconformes.
Sin precisar el nombre de las comunidades, destacaron que buscaron al encargado del IEEPO para hacer la solicitud formal y entregar los expedientes de las
comunidades. Sin embargo, hasta el momento no han sido atendidos, por lo que decidieron iniciar con acciones de protesta para que sus demandas sean
atendidas.
“Primero buscamos una mesa de diálogo con el encargado del IEEPO, sin embargo, ante la falta de respuestas decidimos activar con las acciones de protesta”,
señalaron.
Acusaron a las autoridades de respaldar la división que se ha generado en el ayuntamiento de San Jacinto Amilpas, por lo que creen necesario que se aplique en
la entidad el referéndum, pues es momento de que se decida si el gobierno está trabajando en beneficio de la población o no.
Cabe señalar que el FALP le mostró su respaldo al presidente municipal de San Jacinto Amilpas, Víctor Amado López Hernández, para que le entreguen los
recursos de los ramos 28 y 33.
La situación en el FALP está dividida, a su interior hay dos grupos, uno es el de Gervacio Martínez y el otro del presidente de la Mesa Directiva del Congreso
local, Jesús López, conocido como Chucho FALP.
Estalla nueva rebelión contra el gobernador de Oaxaca
Staff El Piñero
Oaxaca, Oaxaca 13 de mayo de 2014.- De acuerdo con informes vertidos en
redes sociales, estalló hoy aquí, una nueva rebelión contra el gobernador Gabino
Cué, en virtud de su ineptitud para ejercer un eficiente ejercicio gubernamental.
La embestida en esta ocasión, está a cargo del FALP (Frente de Amplio de Lucha
Popular), cuyos militantes marchan en calles, gritando consignas contra el ejecutivo
estatal.
Marchan pobladores de San Jacinto Amilpas y FALP
YURI SOSA
Por separado, pobladores de San Jacinto Amilpas e integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP)
marcharon para exigir al gobierno del estado y a la secretaria de Finanzas la liberación de los recursos del ramo
28 y 33 para este municipio.
Los pobladores encabezados por el edil, Víctor Amado López, partieron de la explana municipal de su
comunidad, mientras que los integrantes del FALP salieron del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Luego de una marcha pobladores y autoridades realizaron un mitin en el zócalo de capital para exigir al gobierno
estatal respeto a los nombramientos municipales y la renuncia del consejal, Franco Alonso Vázquez Armengol.
El regidor de hacienda, Gustavo Hernández Santiago, en representación del presidente municipal Victor Amado
López Hernández ( quien se encontraba en una mesa de diálogo en la Secretaría General de Gobierno), reprobó la entrega de poco más de 13 millones de pesos a un grupo de
cuatro seguidores que han gastado el recurso de manera personal, sin destinar nada para la población.
Por lo que también demandó el pago de más de 100 trabajadores a quien se les debe cinco quincenas.
De no tener solución inmediata, el funcionario advirtió que radicalizarán sus acciones, entre las que contemplan la toma de los cuatro pozos de agua potable que se encuentran en
la comunidad y que abastecen a Oaxaca de Juárez; el cierre del carreteras.
Por su parte, los integrantes del FALP, previo a la movilización, entregaron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, un pliego petitorio que contempla la reparación de
aulas escolares, baños, mobiliarios y profesores para 114 escuelas en 90 comunidades de las diferentes regiones del estado.
SUS PROPIOS SEGUIDORES
Ahora denuncian por corrupción a Gervasio García
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Militantes de base y miembros de la Comisión Política Estatal del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) denunciaron que uno de sus dirigentes, Gervasio
García Martínez, se ha apartado de los principios de la organización y se ha apropiado de los recursos otorgados por los gobiernos federal y estatal para el
desarrollo de programas sociales.
"Se ha apropiado indebidamente del dinero que pertenece a la militancia, conformada por los sectores sociales más desprotegidos económicamente", afirmó en
conferencia de prensa, Aída Hernández Díaz, fundadora de la organización.
La también integrante de la Comisión Política Estatal, originaria de Santa Ana Zegache, sostuvo que García Martínez se ha eternizado en la tesorería de la
organización y junto con su pareja sentimental Rosalba Pérez, se han servido de esta posición para comprarse camionetas lujosas y vehículos, así como viajar a
lugares exclusivos y financiar los estudios de sus hijos en escuelas privadas de España.
Expuso que el dirigente "rasura" los recursos destinados a los proyectos productivos de las comunidades quedándose, con al menos el 70 por ciento de los
mismos.
En comunidades de los Valles Centrales, beneficiadas con proyectos productivos de los gobiernos federal y estatal por un monto de 180 mil pesos, solamente
entregó 10 mil pesos, sin reportar a la organización la cantidad restante, indicó.
Además, detalló que García Martínez recibió siete millones 500 mil pesos de un programa de empleo para repartir mil 200 pesos a cada uno de los militantes,
pero en vez de eso solamente dio una licuadora de 200 pesos a unos cuantos.
Estimó que el dirigente ha recibido por lo menos 35 millones de pesos en los últimos años, pero su administración es totalmente desconocida y con esto, según
él, el FALP trabaja con números rojos.
También, observó que se desconoce el destino de 12 mil láminas entregadas por el gobierno estatal para la militancia y las cooperaciones de mil 200
transportistas a razón de 150 pesos mensuales.
De igual manera, mencionó que García Martínez usó a la organización para sus fines estrictamente personales en el conflicto en el Cabildo de Tlacolula de
Matamoros porque no había ningún acuerdo de la Comisión Política Estatal para intervenir.
Hizo un llamado a los militantes, a los comités de base, a los comités regionales y a todos quienes conforman el FALP a exigir a los 23 miembros de la Comisión
Política Estatal la convocatoria urgente de un Congreso Extraordinario, para la rendición de cuentas claras del manejo y destino de los recursos económicos y
materiales de la organización.
"Basta de que los recursos de la organización se ocupen para beneficio personal, exigimos que Gervacio García Martínez deje el cargo y se le expulse
inmediatamente de nuestra organización por corrupto y traidor a los principios ideológicos del FALP", demandó.
Antorcha Campesina marchará por calles de Oaxaca ante falta de atención del
gobierno de Cué
Miércoles, 14 de Mayo de 2014 07:39 Jesús Jiménez Ciudad
Oaxaca de Juárez, 14 de mayo. Alrededor de las 10:00 horas integrantes de la organización Antorcha
Campesina marcharán de la fuente de las 8 Regiones al Zócalo de la ciudad de Oaxaca, para denunciar la falta
de atención de las autoridades a sus demandas.
Llevan casi 4 meses en plantón en el corredor del palacio de gobierno, y a pesar de ello, se les ha negado una
mesa de diálogo en donde se tengan acuerdos para resolver sus peticiones.
Demandan proyectos y programas en las zonas donde tienen cobertura, los cuales otorguen servicios básicos
que requieren para superar las condiciones en que se encuentran.
A esta marcha se espera que se sumen integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP),
quienes demandan una revisión de la situación de los detenidos por la confrontación que se registró cuando se
disputaron la obra de Home Depot, en donde una persona perdió la vida.
Gobierno estatal fomenta corrupción e inestabilidad en San Jacinto Amilpas
mayo 14, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca
Inconformes exigieron la asignación de los recursos públicos, de lo contrario, advirtieron que el conflicto podría derivar en tomas de carreteras y pozos que
suministran de agua a la ciudad de Oaxaca
Rebeca Luna Jiménez
Víctor Amado López Hernández, edil de San Jacinto Amilpas, marchó con trabajadores del ayuntamiento y vecinos para exigir le entreguen las participaciones
municipales y acusó a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría General de Gobierno (Segego) de retener los recursos de los ramos 28 y 33 que le
corresponden.
El contingente, compuesto por aproximadamente 70 personas, se desplazaron rumbo al zócalo, portando pancartas con las consignas: “Sr. Gobernador.
Exigimos solución inmediata al conflicto del municipio de San Jacinto Amilpas”, “Sr. Gobernador. Exigimos la entrega inmediata de las participaciones del Ramo
28 y 33 a nuestro presidente municipal”, entre otras.
Bernardo Ramírez Caballero, síndico municipal, denunció que al igual que en Santa Lucía del Camino durante el periodo 2011-2013, los titulares de las
secretarías de Finanzas y General del Gobierno, Enrique Arnaud Viñas y Alfonso Gómez Sandoval, fomentan la corrupción e ingobernabilidad en el municipio de
San Jacinto Amilpas.
En una marcha que partió desde ese municipio, situado al poniente de la capital, caminaron unos ocho kilómetros hasta el zócalo de la ciudad para denunciar que
indebidamente les entregan más de 10 millones de pesos de los ramos 28 y 33 a un grupo de concejales encabezados por el regidor Franco Alfonso Vásquez
Armengol.
De acuerdo con el entrevistado, el titular de la Secretaría de Finanzas, Arnaud Viñas, por indicaciones de la Segego, liberó y entregómás de 10 millones de pesos
a los regidores Franco Alfonso Vásquez Armengol, Carlos Refugio Sánchez Santiago, Teresa Morales Sánchez y Félix Octavio Sánchez Vásquez, y no a la
Comisión de Hacienda que él dirige.
Ramírez Caballero refirió que los citados regidores no han aplicado el recurso público en obras sociales, por lo que colonos de San Jacinto Amilpas se han
inconformado y optaron por salir a las calles para protestar y exigir que se aplique una auditoría para determinar el destino de esos recursos.
Señaló que el regidor Vásquez Armengol enfrenta un proceso judicial del orden federal por portación de arma de fuego y escandalizar en estado de ebriedad en
la ciudad de Oaxaca, por lo que consideró que legalmente dicha persona está imposibilitada para desempeñar su labor como concejal.
El pasado 11 de mayo, la asamblea comunitaria encabezada por López Hernández suspendió la prestación de los servicios básicos ante la falta de recursos
económicos para pagarlos.
Declararon que la Secretaría de Finanzas no les ha entregado las participaciones municipales correspondientes, mientras que la Secretaría General de Gobierno
no ha otorgado las acreditaciones a que tienen derecho por ley.
La tarde del pasado domingo, López Hernández citó a la población, sin embargo, seguidores y familiares del regidor de Educación y Salud, Félix Octavio Sánchez
Vásquez, de filiación perredista, intentó reventar la asamblea, pero no lo lograron.
El edil argumentó no tener recursos para el pago de recolección de basura, el pago de la Policía Municipal, Protección Civil y todos los servicios que prestan: “no
hay dinero privado para el pago de servicios”, agregó.
Mencionó que el gobierno estatal no ha movido un solo dedo para resolver el conflicto generado por concejales disidentes, encabezados por el priista Franco
Alonso Vásquez Armengol, regidor de Desarrollo Social; del perredista Refugio Sánchez Santiago, regidor de Desarrollo Urbano Sustentable y Obras; la panista
Teresa del Carmen Morales Sánchez, regidora de Equidad y Género; y el pesedista, Félix Octavio Sánchez Vásquez
Recordó que un caso similar ocurrió tres años atrás en el municipio de Santa Lucía del Camino, donde el conflicto interno entre el edil y sus regidores originó
serios conflictos que afectaron a la comunidad, provocando que la Secretaría de Finanzas le entregara los recursos a 12 regidores.
En el caso de San Jacinto Amilpas se tiene la misma situación, donde regidores que integran la coalición han declarado el “fuego” amigo al edil y de ahí que el
gobierno esté actuando de la misma manera.
El edil acusó al dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, de tener metidas las manos en el conflicto, causando
inestabilidad en la comunidad.
Los inconformes exigieron al gobierno del estado el reconocimiento de su autoridad municipal encabezada por el edil, Víctor Amado López Hernández, así como
la asignación de los recursos públicos a través de los integrantes de la Comisión de Hacienda, pues de lo contrario, advirtieron que el conflicto en San Jacinto
Amilpas podría derivar en tomas de carreteras y pozos que suministran de agua a la ciudad de Oaxaca.
Facilidades a “Alebrijes” para que permanezca en Oaxaca: Vargas V.
*El equipo de futbol forma parte de la iniciativa privada
*La Secretaría de Finanzas sólo percibe una cantidad por concepto de impuestos por la venta de boletos
El Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, dio a conocer que como parte del compromiso para impulsar el deporte
profesional, el gobierno del estado de Oaxaca ha ofrecido todas las condiciones y facilidades para la administración y manejo
independiente del equipo de futbol Alebrijes de Oaxaca.
Entrevistado al término de la entrega de constancias de lotificación a voceadores en el Paseo Juárez “El Llano”, el funcionario
estatal señaló que en la temporada futbolística que acaba de concluir, el Gobierno del Estado ofreció facilidades, en el ámbito de
su competencia, para que los integrantes de este equipo pudieran llevar a cabo sus encuentros deportivos en el estadio “Benito
Juárez”, de Santa Lucía del Camino.
“Estas son las condiciones que hasta el momento tenemos, pero existe el compromiso de mejorar la infraestructura del estadio
para que el equipo continúe representando a Oaxaca en el futbol profesional en la Liga de Ascenso MX”, dijo el funcionario.
Destacó que una vez que la Secretaría de las Infraestructuras concluya el nuevo estadio en terrenos del Instituto Tecnológico de
Oaxaca, la Secretaría de Administración se encargará de mantenerlo en óptimas condiciones para garantizar la seguridad de las y
los jugadores, así como de la afición.
Asimismo, Vargas Varela declaró que el equipo forma parte de la iniciativa privada y la Secretaría de Finanzas únicamente percibe
una cantidad por concepto de impuestos que genera la venta de boletos en la taquilla del estadio.
En marcha proyecto de nuevas instalaciones
de CORTV y teatro “Álvaro Carrillo”
Finalmente, el Secretario de Administración precisó que el Gobierno del Estado desarrolla un proyecto novedoso para la
construcción de las nuevas instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), así como la remodelación
del teatro “Álvaro Carrillo”.
DejanobrasinconclusasenPeriférico
Vecinos refieren que el abandono de los trabajos ocasiona polvaredas
Texto y fotos: José Luis ROSAS
Vecinos de la calle de Armenta y López informaron que las obras de repavimentación en el Periférico se
encuentran paralizadas desde hace varios días, por lo que exigen al gobierno presionar a la empresa
constructora concluya los trabajos.
Asimismo, dijeron que los trabajos, cuyas causas de abandono se desconocen, ocasionan polvaredas que
afectan la salud y el desarrollo de las actividades en la zona.
Alma García, quien atiende un negocio sobre la última calle de Armenta y López, indicó que el polvo que se
genera en este lugar les perjudica demasiado; “nos está provocando enfermedades respiratorias, en
ocasiones ya no se aguanta la garganta, no sé por qué no terminan los trabajos”, expresó.
El mayor problema se encuentra sobre la calle, metros antes del Periférico, a la altura de las oficinas del
Registro Civil, lo cual genera molestias para los usuarios que acuden al lugar, así como a los comerciantes
que expenden alimentos sobre la banqueta.
Amancio Reyna Cruz, quien se encontraba esperando un autobús del servicio urbano sobre el Periférico, a la altura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
con destino la Central Camionera de segunda clase, dijo que desde hace mes y medio levantaron el pavimento, pero “si no iban a terminar los trabajos, por qué
carajo hicieron eso”.
Añadió que “como una burla colocaron un letrero en el cual se puede leer ‘trabajamos para usted, disculpe las molestias’, no obstante, en diversos lugares donde
acaban de realizar la repavimentación no han concluido los trabajos, por lo que existe un riesgo constante para los conductores de vehículos”.
Desde sus mismos automóviles, varios conductores se mostraron inconformes por las condiciones en que se encuentra el Periférico, por lo que hicieron un
llamado a las autoridades estatales y municipales para que se obligue a las empresas que tienen a cargo las obras, agilicen los trabajos que se encuentran
inconclusos.
EnSantaMaríaItundujiaElparaísoseconvirtióeninfierno
Esta comunidad enclavada en la Sierra Sur se ha convertido en un verdadero infierno por la ola de asesinatos y asaltos que han ocurrido en sus
límites con Santiago Amol
Andrés CARRERA PINEDA / Alejandro
Santa Cruz Itundujia, Oaxaca.- Las autoridades municipales de esta comunidad enclavada en la Sierra Sur
refieren que desde hace muchos años esta región, que destaca por sus riquezas naturales, se ha convertido
en un verdadero infierno por la ola de asesinatos y asaltos que han ocurrido en sus límites con Santiago
Amoltepec.
Al adentrarse por la región, espectaculares paisajes entre peñascos, cañones y montañas van abriendo
camino hacia Itundujia, municipio considerado como de muy alta marginación por la condición de pobreza
que padece al menos el 70% de la población.
A decir de Eleucadio Romero Zamora, suplente del síndico municipal, en los últimos años la inseguridad ha
aumentado en la zona, porque en varias ocasiones las autoridades municipales han solicitado el apoyo de
las autoridades estatales y del Ejército para patrullaje, “pero no hemos tenido éxito, urge mayor vigilancia
porque en los últimos días los asesinatos y asaltos han aumentado”, afirma.
“Por su forma de operar, estas personas buscan intimidar a la autoridad y causar miedo en la sociedad
porque su actuar es de una forma muy sangrienta; no respetan la vida de los demás, la zona donde está
ocurriendo esto es en los límites de Itundujia con Santiago Amoltepec, ahí se ubican las agencias municipales de Independencia, Nueva Allende y Naranjo
Paraíso”.
Destaca que los delincuentes que mantienen asolada la zona operan con los rostros cubiertos. “En lo que va del año nos han reportado como 5 asaltos, estos
datos ya los tiene la Fiscalía del Ministerio Público, los agentes ministeriales ya saben de estos hechos. De alguna manera se confiaron mucho en haber ido con
pocos elementos, de hecho, ellos ya tenían identificado Nueva Allende como punto rojo”, apunta Romero Zamora.
Agentes y perito acuden a Nueva Allende
De acuerdo a la autoridad municipal, este 11 de mayo se solicitó la presencia de los agentes Estatales de Investigación (AEI) y peritos de la Procuraduría General
de Justicia del Estado (PGJE) en la comunidad, ya que alrededor de las 01:00 horas de la madrugada, en la agencia municipal de Nueva Allende había sido
asesinada una mujer por sujetos desconocidos que la ultimaron con un certero disparo de arma de fuego cerca de su domicilio.
Por ello, cerca de las 10:00 horas de este domingo, las autoridades de Itundujia enviaron el reporte a la Fiscalía del Ministerio Público con sede en Tlaxiaco,
arribando al municipio entre las 14:30 y 15:00 horas cuatro trabajadores de la PGJE, los agentes Gerardo García Ruiz, Juan Carlos Jiménez Linares y Jesús
Santiago Guzmán, además del perito médico, Javier Camerino Martínez Díaz, para acudir a Nueva Allende a realizar las necropsias de ley y el levantamiento del
cadáver.
El agente, Jesús Santiago Guzmán, uno de los sobrevivientes de la emboscada, refiere que inmediatamente partieron hacia el lugar de los hechos, en compañía
del síndico municipal, Donato Sánchez García, y dos elementos de la Policía Municipal de la comunidad.
Alrededor de las 18:00 horas, tras recorrer más de 60 kilómetros de un camino de terracería, arribaron a Nueva Allende pero en su trayecto se encontraron con
tres jóvenes alcoholizados que viajaban en una motocicleta Itálica, modelo FT150 de color rojo.
Al detectar la presencia de los elementos de la AEI, los jóvenes intentaron obstruirles el paso con la moto, por lo que el policía Gerardo García Ruíz, quien
conducía la camioneta Ford Ranger, color blanco con placas RW32-319, del estado de Oaxaca, descendió de la unidad para invitar a los tres pobladores que los
dejaran pasar, ya que acudirían a realizar el levantamiento de un cadáver.
Lejos de recibir una respuesta satisfactoria, uno de los jóvenes alcoholizados descendió de la moto para indicar que no se moverían del camino y en un pequeño
forcejeo Gerardo se percató que el sujeto portaba un arma 9 milímetros, por lo que procedió a decomisarla.
Sin que el asunto pasara a mayores, tras este incidente, los agentes, el perito y las autoridades municipales que los acompañaban prosiguieron su camino hacia
el lugar donde había ocurrido el asesinato. Tras realizar el levantamiento del cadáver, los agentes estatales prepararon su regreso, no sin antes despedirse de las
autoridades de Nueva Allende para informarles de que el arma que minutos antes habían asegurado quedaría a disposición del Ministerio Público Federal.
“Salimos alrededor de las 18:50 horas, pero a unos 800 metros de la agencia municipal nos encontramos con un árbol de pino atravesado en el camino. Gerardo,
quien venía conduciendo, detiene la marcha de la unidad y en segundos empezamos a escuchar muchas detonaciones, nos tiraron de varios lados, se
escuchaban muchas ráfagas de bala, nosotros también tiramos hasta que se nos acabaron los cartuchos, no sabemos si le dimos porque estaban debajo de los
árboles. Nos sorprendieron y cuando nos percatamos que nuestros compañeros Gerardo y Javier quienes iban adelante, ya los habían matado y una vez que nos
quedamos sin cartuchos, corrimos por donde pudimos”.
Mientras eran emboscados, nadie pudo auxiliar a los agentes, pues al parecer el síndico y los dos policías municipales que lo acompañaban tardaron un poco
más en Allende, porque habían decidido despedirse del agente municipal del lugar.
Cuando fue recibido por sus compañeros en la Fiscalía del MP en Tlaxiaco, el rostro de Santiago Guzmán aún mostraba rastros de tristeza y cansancio. “Cuando
íbamos corriendo todavía nos iban disparando, nos fueron a buscar en el monte con perros, nos andaban buscando. No sabemos de dónde sacamos fuerza para
llegar hasta un paraje conocido como Jícaro, de ahí nos trasladamos al Palacio Municipal de Itundujia, donde dimos parte lo que había ocurrido”.
El operativo
De acuerdo al coordinador general de la AEI, Jaciel Vázquez Castro, una vez que se tuvo conocimiento de los hechos, de inmediato se diseñó un operativo para
rescatar los cuerpos y a los dos agentes que había sobrevivido a la emboscada.
El jefe policiaco destaca que en el lugar de la emboscada se encontraron casquillos de escopeta 12 y 9 milímetros. “De las referencias que ya se tenían de las
personas que les habían impedido el paso, se implementó un operativo en Nueva Allende para buscar a estas personas”.
Apunta que las mismas autoridades de Itundujia identificaron a varios pistoleros que operan en la zona, por lo que la incursión policiaca duró varias horas para
dar con los presuntos responsables. “En ese operativo de búsqueda, tres sujetos intentaron nuevamente utilizar sus armas de fuego en contra de nuestros
elementos, pero inmediatamente logramos neutralizarlos y detenerlos”.
El coordinador de la AEI explica que en el operativo participaron 62 agentes, con apoyo de la Policía Estatal Preventiva, quienes a la fecha permanecen en la
zona para seguir en la búsqueda de los responsables de la emboscada y que al parecer los fugitivos pertenecen a una banda de asaltantes y pistoleros que
operan en varios municipios de la Mixteca y Sierra Sur.
Territorio hostil
De la cabecera municipal al lugar de la emboscada se calculan entre 50 a 60 kilómetros en un camino de terracería, “aunque la carretera está muy maltratada, sí
se puede llegar a la zona”, señala Romero Zamora.
Un elemento de la Policía Municipal de Itundujia se ofrece a guiarnos, pero antes de partir a territorio hostil advierte que es bajo riesgo porque los matones andan
sueltos, en la zona un elemento policiaco no es bienvenido, por lo que sus mandos recomiendan cancelar el viaje.
Trasladan los cuerpos
Alrededor de las 14:00 horas de ayer, los cuerpos de los elementos caídos en cumplimiento de su deber llegaron a la Fiscalía del MP en Tlaxiaco, donde fueron
recibidos con flores y veladoras por sus compañeros. “Aunque fue una experiencia que a nadie se lo deseo, así es nuestro trabajo. Afortunadamente a nosotros
no nos tocó esta vez, pero estamos conscientes de los riesgos que enfrentamos”, comenta Santiago Guzmán.
Con la presencia de Víctor Alonso Altamirano, subprocurador regional de la Mixteca, los tres detenidos, así como las armas incautadas, además de una
motosierra que al parecer usaron los asesinos para derribar el pino que obstruía el camino, y la unidad en que viajaban los trabajadores de la PGJE, fueron
puestos a disposición del MP, tanto del fuero común como federal, de acuerdo a lo que corresponda.
“El procurador Joaquín Carrillo Ruiz instruyó una investigación exhaustiva y todo el peso de la ley a los responsables. Etamos trabajando en ello, sin violentar los
derechos humanos de la población”, señala el funcionario.
El paraíso perdido
Habitantes de Itundujia refieren que la ranchería de Naranjo Paraíso fue bautizado con ese nombre por la extensa riqueza natural que prevalece en esta región
de la Sierra Sur, pero que, ante la presencia de asaltantes y pistoleros, se ha convertido en un infierno.
En el abandono, hospital de especialidades de Matías Romero
Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Luego de 5 años, la construcción del Hospital de Especialidades está suspendida y el inmueble
ha sido saqueado en instalaciones eléctricas, piezas para baño, drenaje, entre otros artículos, mientras tanto, la obra es
custodiada por un elemento de policía las 24 horas, pero sin contar con el armamento necesario para su defensa en caso
de ser atacado por los malhechores que acechan en la región.
El inmueble se encuentra abandonado al no recibir servicio de limpieza para evitar el deterioro de la construcción, hay
vidrios rotos, robo de cables eléctricos, tubos para servicio sanitario, tubos de bronce, alambres y alambrón, maquinaria
de energía eléctrica, luego de que la obra en su estructura quedó abandonada por las autoridades municipales siendo
esta obra un puente político para lograr el voto en el proceso electoral de los candidatos a la presidencia municipal
de Matías Romero Avendaño.
Ubicada a un costado de la carretera federal tramo a Juchitán y tramo para la comunidad de Palomares, l la obra se
encuentra incompleta, hace falta una autoridad con elementos necesarios para evitar más robos en una obra
abandonada por las autoridades municipales, estatales y gobierno federal para el cumplimiento del sueño de los habitantes de la zona norte del istmo, contar con un hospital con
servicios de primer nivel.
De acuerdo a información de líderes sociales, el gobierno estatal no ha querido invertir en la terminación de la obra de infraestructura por razones políticas, ya que el comienzo de
la obra no le compete, no siendo del agrado del presidente municipal que gobernaba en Matías Romero cuando la construcción comenzó.
Reubican a 13 mil familias que vivían en zonas de
riesgo en Oaxaca
En los últimos tres años el gobierno estatal ha reubicado a más de la mitad de las familias que se encuentran asentadas en
lugares propensos a huracanes, inundaciones, deslaves, y temblores.
ÓSCAR RODRÍGUEZ13/05/2014 09:58 PM
Oaxaca
En los últimos 3 años el gobierno de Oaxaca ha reubicado a 13 mil de 20 mil familias que se encuentran en zonas de riesgo y que han
resultado damnificadas por fenómenos naturales.
El director general de la Comisión Estatal de Vivienda de Oaxaca (CEVIO), Salvador Cerna Gil, afirmó que de acuerdo al Atlas de Riesgo
realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), hay unos 287 municipios que están dentro de una zona de alto
riesgo, propensa a huracanes, inundaciones, deslaves, temblores, y otros fenómenos naturales.
Señaló que los municipios más propensos a huracanes y Tsunami son los que se localiza y encuentran dentro de la franja costera
intercontinental, a 20 kilómetros del Océano Pacífico.
Afirmó que el gobierno estatal y federal están generando políticas públicas y acciones para atender a los pobladores de mayor riesgo,
ejecutando obras de mitigación, o ejerciendo acciones de reubicación.
"En los últimos 3 años hemos realizados 13 mil 500 acciones de reubicación de familias de un total de 20 mil en todo el estado, por
fenómenos naturales".
Comentó que en la zona costera, luego de los temblores y el golpe de los huracanes en los últimos años, se han realizado labores de
reconstrucción a favor de 9 mil familias que implicó una inversión 166 millones de pesos.
Aclaró que recientemente las acciones realizadas fueron auditadas por la federación, mismos que certificaron la calidad del modelo de
vivienda construido que soportó el golpe de los huracanes "Ingrid y Manuel".
Comentó que en el caso de las comunidades indígenas de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo, donde se reportaron hundimientos y
agrietamientos, que afectó a poco mas de 485 familias, "ya están contratadas las obras, esperando que a finales del año se hayan concluida
los trabajo".
Dijo que además de las viviendas, se reconstruyó una nueva telesecundaria, una clínica, una primaria y se entrego el espacio para instalar el
nuevo panteón.
Advirtió que en las labores de reconstrucción hay un avance actual del 80 por ciento.
Aceptó que los retrasos en las labores de reconstrucción se debió a la falta de pago en los anticipos otorgados por el Fondo Nacional de
Desastre (Fonden) y a los proceso de evaluación y estudios del terreno en materia geológica realizados por Protección Civil.
El funcionario, dijo que una vez que se entreguen las viviendas reconstruidas y reubicadas se dotará de servicios de agua potable y drenaje
a los afectados.
COLUMNASEMANALMAYO11DE2014
EL CALLA´O
Mientras el presidente Enrique Peña Nieto asiste, acompañado de la
Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu-Salinas, en Cancún, al
renombrado "Tianguis Turístico" que se le arrebató a Acapulco (pero que
se lo prestarán en 2015), la justicia federal imputa responsabilidades
graves al ex gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García,
indiciado por presunta asociación delictuosa con capos de mafias
tarascas. La Procuraduría General de la República, a cargo de Jesús
Murillo Karam, contaba con 30 días de arraigo para Reyna y al parecer,
finalmente será consignado ante un juzgado en donde se continuará el
proceso para determinar si ese personaje es culpable o no de los graves
delitos que se le imputan y que, junto con Mario Villanueva Madrid, ex
gobernador de Quintana Roo, Andrés Garnier, de Tabasco y Luis
Armando Reynoso Femat de Aguascalientes, forma ya la cuarteta de ex
mandatarios estatales que han pisado suelo carcelario... Por lo pronto,
Los Pinos anuncia próxima gira del presidente Peña Nieto a España, será
un viaje internacional más y con ello, el presidente de México rompe
récord de visitas a otros países, pero sin que la humilde Oaxaca,
atormentada por el Cártel 22 y por el desgobierno, sea digna de una visita
presidencial y por ello nos preguntamos sobre qué pecados hemos
cometido políticamente los oaxaqueños para merecer ese desdén
¿alguien se imagina por qué?... Pugna interna en el gabinete y equipo del
gobierno federal: con cifras del Instituto de Geografía y Estadística,
varios analistas económicos interpretan que México ha entrado en
recesión, lo cual pretendió ser desmentido porLuis Videgaray, secretario de Hacienda, quien de manera muy optimista asegura que por el contrario, la economía
mexicana está creciendo como nunca. Pero el Banco de México, a cargo de Agustín Carstens, ha reconocido que el crecimiento en 2014 será inferior a tres por
ciento y la pérdida de empleos formales continúa tan campante: no hay sintonía en las instituciones oficiales... Rosario Robles Berlanga, secretaria de
Desarrollo Social, antigua perredista e impulsora en su momento de Andrés López Obrador, "El Orate de Macuspana", se metió en camisa de once varas al
recordarle a las madres indígenas que si tienen más de tres hijos, no serán beneficiarias de los programas de asistencia social del gobierno federal, lo cual le ha
valido fuertes críticas de la "izquierda", pero al final fue rescatada por el presiente Peña Nieto y la puso como oradora en el festejo del Día de las Madres, así es
la política, pero finalmente afloró el malthusianismo de la ex Jefa de Gobierno del DF.... Como siempre lo aseguró este espacio periodístico, las llamadas
"autodefensas" de Michoacán, estaban llenas de irregularidades, empezando por sus líderes, al grado que su fundador, José Manuel Mireles, es investigado por
sus nexos con cárteles del narcotráfico y ha sido señalado por cinco homicidios; al menos eso asegura Alfredo Castillo, el Comisionado para la Seguridad y el
Desarrollo en Michoacán.Castillo es el verdadero gobernante en ese estado, Fausto Vallejo dejó de ser hasta figura decorativa y ahora está en entredicho por el
caso de su secretario General de Gobierno (y ex gobernador interino) Jesús Reyna... Como hemos venido comentando en esta columna, el domingo próximo se
sabrá el resultado de las elecciones internas en el Partido Acción Nacional (PAN), entre los dos contendientes. Gustavo Madero Muñoz en fórmula con Ricardo
Anaya y Ernesto Cordero, quien lleva como compañero aJuan Manuel Oliva. Si bien en Oaxaca esta elección ha fracturado aún más el de por sí dividido
blanquiazul, los bonos del norteño Madero Muñozhan subido considerablemente. Algunas encuestas que trascendieron este fin de semana lo ubican en 12
puntos porcentuales por arriba de Mr. Bean. De acuerdo a una de las casas encuestadoras, el 66 por ciento de los militantes aprueba la forma de trabajo
de Gustavo Madero, mientras que el 56 por ciento avala el desempeño de Cordero Arroyo. Asimismo, la figura de Madero Muñoz es relacionada por el 58 por
ciento de los militantes con una mayor integración de Acción Nacional. Por su parte, 42 por ciento de los afiliados panistas creen que este objetivo lo puede
alcanzar de mejor formaErnesto Cordero, quien ha sido desbancado en las últimas encuestas sobre las preferencias electorales. Por otro lado, 61 de cada 100
afiliados considera que el presidente con licencia del PAN ha sido un gran impulsor sobre las reformas para elegir al próximo Comité Ejecutivo Nacional (CEN),
mientras que el 39 por ciento de la militancia considera que
Cordero es responsable de los cambios en los estatutos… Con la finalidad de instrumentar una nueva estrategia de coordinación nacional, que permita fortalecer
la capacidad operativa y mejorar la impartición de justicia en el país, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, encabezó la Primera Sesión
Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Sureste, con la asistencia de los procuradores de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero,
Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz, la cual permitirá impulsar la implementación del Sistema de Justicia Penal a nivel federal. Murillo
Karam sostuvo que la presencia de los procuradores de la Zona Sur Sureste, tiene el objetivo de impulsar cambios profundos en el sistema judicial, con la
suficiente solidez jurídica y con el propósito de restaurar la credibilidad ciudadana respecto al sistema de procuración de justicia en la nación. En la inauguración
de este evento el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que la entidad tiene un profundo compromiso con la legalidad, así como una
voluntad indeclinable para sumarse con gran convicción y disposición a colaborar con los estados de la República y el Gobierno federal en la batalla contra la
inseguridad. A esta reunión asistieron los procuradores de justicia de Campeche, Arturo José Ambrosio Herrera; Chiapas, Raciel López Salazar;
Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera; Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz; Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres; Tabasco,Fernando Valenzuela
Pernas; Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras y la fiscal general de Yucatán, Celia María Rivas Rodríguez, quienes estuvieron acompañados de los
Subprocuradores correspondientes… Se entiende porque es un joven sano y sin prejuicios, no obstante, hay quienes sugieren que Alejandro Murat debe
cuidarse de las malas compañías. Primero fue el balconeo con la boda de la hija de Salomón Jara, que salió bastante raspado de la administración de Gabino
Cué, pues fue prácticamente corrido de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA). Aunque Jara Cruz se deslindó de
algunos señalamientos en algunos medios, es importante subrayar que su paso por dicha dependencia sigue teniendo un saldo negativo, sobre todo para los
campesinos oaxaqueños que, como mucho hemos dicho aquí, hicieron realidad la rotación de cultivos: sembraron maíz y levantaron puro chile. En los últimos
días ha trascendido que quien procura mucho al jovenMurat es el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable
(Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra. ¿Será que quiere allanar el camino para apuntalar los negocios de vivienda, una vez que salga del Gobierno o más bien
ponerse a la orden en caso de que la candidatura al 2016 cuaje? Quién sabe… Y ahora que hablamos de perredistas orgánicos, con más pena que gloria, salvo
algunas fotos, pasó el 25º. aniversario de la fundación del PRD. En efecto, poco había que festejar, salvo que dicho partido ha sido en los últimos años, bajo la
dirigencia de la Unión Campesina Democrática (UCD), es decir, Amador Jara y luego Rey Morales Sánchez, alias “Mi Rey de Monterrey”, un vertedero de
división, tribus y facciones, además –obviamente- que a todo le ven el signo de pesos. Por un lado están los que ya hacen futurismo político y le apuestan
aBenjamín Robles, alias “The Dirty Face”, con Jesús Romero, Anselmo Ortiz García y Jesús López Rodríguez, a la cabeza, y, por otro, están los “cívicos”,
que siguen mamando en el Gobierno de la alternancia, entre ellos el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh),Alejandro López
Jarquín o los que nadan de muertito, como el secretario de Cultura y Artes, Francisco Martínez Neri. Cada quien lleva su música aparte. Y qué decir de la
COCEI y sus cinco o seis facciones, que sólo quieren pervivir como parásitos de las dádivas millonarias del Gobierno. Otros, más abusados, están haciendo lo
mismo que han hecho toda su vida –enriquecerse- como Raymundo Carmona Laredo, presidente por enésima ocasión de San Pedro Pochutla, en donde dicen
que hay muchos ciegos: “porque el tuerto es El Ray”. Una radiografía del PRD daría muchas sorpresas, pues sigue perfilándose como un partido de sectas,
cofradías, tribus y mafias… Por cierto, en torno a la elección interna del PAN para renovar su dirigencia, como mencionamos al principio, el regidor
panista,Francisco Reyes, afirmó en entrevista que confía en que el dirigente estatal de su partido, Juan Mendoza Reyes, se mantenga al margen del proceso
interno en el que se renovará la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, siendo imparcial y un árbitro justo en dicha contienda. “Los miembros del
equipo de Gustavo Madero en Oaxaca –dijo- tenemos la confianza de que el Comité Directivo Estatal del PAN y su dirigente, se mantenga como un árbitro justo
y estaremos atentos a que así sea”. Paco Reyes pidió un esfuerzo de la militancia oaxaqueña para mantener un Partido Acción Nacional unido durante este
proceso interno en el que habrá de elegirse al próximo Presidente del albiazul… El asunto de la falta de una Ley Estatal de Educación local, que armonice con la
ley federal en la materia, condicionada a la realización de 37 foros temáticos que impuso la abominable Sección 22, está provocando demasiadas olas. En
principio, la aún no resuelta controversia constitucional que interpuso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto; las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para seguir torpedeando la Reforma Educativa; el bombardeo
mediático de “Mexicanos Primero” y uno de sus líderes más emblemáticos, Claudio X. González, denunciando desvío de miles de millones de pesos en pago a
maestros fantasmas y “comisionados”, tiene a la Sección 22 a los ojos de México, como lo peor, de cuyos coletazos no se escapa el gobernador Gabino Cué.
Esta semana corrieron rumores –no se sabe si fundados o no- respecto a presuntas presiones al ejecutivo estatal, por parte de la Secretaría de Gobernación,
respecto a una solicitud de permiso. Lo hemos dicho hasta el cansancio: los maestros estuvieron a punto de deponer al ex gobernador Ulises Ruiz, cuando éste
los desafió en aquel frustrado desalojo del 14 de junio de 2006; los mismos están a punto de llevar al cadalso a Cué Monteagudo, pero será por ser demasiado
complaciente con sus aliados… Esta semana, maestros de la Sección 22 fueron rechazados por padres de familia de una escuela primaria de la Colonia “Los
Ángeles”. Por lo menos hay 21 focos rojos en escuelas que a trancas y barrancas quiere rescatar de manos de la Sección 59, el dirigente del Cártel-22, Rubén
Núñez Ginéz. No se ha alcanzado a valorar la violencia que esa necedad puede provocar, incluso –ya lo hemos visto- hasta un baño de sangre. El martes, otro
grupo de maestros, como verdaderos vándalos, pintarrajeó las oficinas de la SEP en la Colonia Reforma, secuestró a cerca de 150 empleados y como brujas
istmeñas, trató a asfixiar a los mismos, con humo de chile. En el interior destruyeron muebles y saquearon archivos, por lo que el delegado de la SEP, Jorge
Vilar Llorens, interpuso una demanda en contra de quien o quienes resulten responsables ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)… La
desesperación de los capos del Cártel-22 es inocultable. Están a punto de perder todo lo que han logrado a base de chantaje y su clásica movilización-
negociación-movilización. Se dice que el próximo 15 de mayo recibirán el último “bono de productividad”, equivalente a una quincena, que les fue otorgado desde
el Gobierno de Diódoro Carrasco, continuando en las administraciones de José Murat, Ulises Ruiz y, obvio, de Gabino Cué. En diciembre, recibirán asimismo
–si antes la SHyCP no les para los tacos- su último aguinaldo de 90 días, prestaciones con las que han desfondado por completo el erario estatal y cuyo
endeudamiento –dicen algunas fuentes- rebasa ya los 4 mil 800 millones de pesos. A partir de enero posiblemente ya sea la SEP en donde se maneje la nómina,
razón por la que Núñez Ginéz y secuaces han emprendido la realización de su propio censo, a fin de no quedarse fuera. Parte de ello es la violencia prohijada
por el Cártel-22 por las escuelas que sus capos afirman que son de su propiedad… Sin embargo, como lo dijo el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez
Sandoval Hernández, la educación nunca debe ser motivo de conflicto entre los oaxaqueños, durante una entrevista colectiva con los representantes de los
medios de comunicación, al término del desayuno que ofreció el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. El funcionario dijo que este conflicto intergremial
ha impactado entre los padres de familia y, desde luego, ha tomado otros rumbos, ajenos a la prestación de los servicios meramente educativos, pero el Gobierno
del Estado está trabajando intensamente con las autoridades municipales para restablecer el tejido social. Gómez Sandoval asistió al desayuno con la
representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo… Desde hace mucho tiempo, hemos insistido en que la relación Sección 22/EPR, es orgánica; que el
comportamiento de los mentores, con la toma de estaciones de radio y otros extremos, son prácticas de la guerrilla, anquilosada en los sesentas; que manejan el
mismo rollo acartonado; que utilizan los mismos métodos. Esta semana, un conocido conductor de televisión, sostuvo en su columna periodística que fuentes de
inteligencia gubernamentales afirman “que una parte importante del financiamiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
proviene de su asociación con organizaciones guerrilleras y de secuestros cometidos por células de sindicalistas. En el documento se detalla que la Sección 22
de la CNTE, la que asfixia a Oaxaca, mantiene nexos directos con la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario (EPR) a través de organizaciones no
clandestinas como el Frente Popular Revolucionario (FPR). Según los informes oficiales, la relación se establece por medio de los activistas Omar Garibay
Guerray Pedro García García, presuntos integrantes del FPR, que estuvieron durante los ‘plantones’ en el Zócalo y en el Monumento a la Revolución del Distrito
Federal. Ambos personajes son asociados en el reporte con el “dirigente campesino oaxaqueño”, Florentino López Martínez. De acuerdo con esa investigación,
una corriente interna de la CNTE, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), es la más radical. El documento señala que el maestro Rogelio Vargas, de
esta UTE, es también operador y reclutador del EPR. Los dirigentes de las manifestaciones en contra de la reforma educativa plantearon entre sus demandas al
gobierno federal la liberación de cinco profesores de la Sección 22 detenidos por secuestros:Mario Olvera Osorio, Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo
Martínez, Lauro Atilano Grijalva Villalobos y Leonel Manzano”. Mencionó también que el hombre fuerte del Cártel-22 es Francisco Villalobos, (a) Pico
Pelón, que ha aprovechado las largas sobremesas de Núñez Ginéz, para hacer la chamba y posicionarse… Oaxaca estuvo presente en el Tianguis Turístico,
2014, que se celebró en Cancún, Q.R. La delegación oaxaqueña estuvo encabezada por el gobernador Gabino Cué y el secretario de Turismo y Desarrollo
Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín. Nuestra entidad –dice la información oficial- impactó positivamente a los mayoristas de diversos países del
mundo, luego de la conferencia que fue dictada por el subsecretario de Desarrollo Turístico,Javier Portillo Vergara, respecto al programa: “¡Ven a Oaxaca,
tienes que vivirlo!”, que dio un amplio panorama de todo lo que nuestro estado ofrece a México y al mundo. Lamentablemente, todo mundo lo sabe también, el
peor enemigo de la industria turística es la agitación constante que vive la entidad, cuestión que, por supuesto, no es ningún atractivo, sino razón de más para
que en años anteriores, algunos países europeos, así como Estados Unidos y Canadá, hayan recomendado a sus connacionales no venir a Oaxaca, ante el
peligro que representan maestros y otras organizaciones sociales. Las marchas y manifestaciones, no son una muestra del Oaxaca vivo, como se dice en los
discursos oficiales, sino la práctica cotidiana de la cultura del chantaje. Una plática con el gobernador anfitrión. Miguel Borge, hubiera sido saludable para el
nuestro. En Quintana Roo serán reguladas las marchas y las manifestaciones… Luego de nueve meses de haberse cometido el artero asesinato de nuestro
compañero reportero de la Sección Policíaca de El Mejor diario de Oaxaca, Christian Alberto López Bello y del ex policía municipal, Arturo Alejandro Franco
Rojas, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a cargo de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, ejercitó acción penal en contra de Gerardo García
Flores o Gerardo García Sarmiento o Gerardo Garnica Flores oGerardo Garnica Sarmiento, Aldo José Luis Tenorio Benítez, Rafael Martínez
González o Eduardo Romero Vega y Julián Ramírez González. Los acusados estarían implicados en diversos delitos como por ejemplo, el doble homicidio
perpetrado en conocido bar del Centro Histórico, en donde ejecutaron al encargado y a un estilista… Por cierto, en el festejo del “Día del Voceador”, celebrado el
pasado jueves 8 de mayo, los dirigentes de las diversas organizaciones se pronunciaron por la permanencia de la prensa escrita, el cese de las agresiones y
crímenes en contra de los periodistas y el mejoramiento de las condiciones de trabajo. En estas demandas coincidieron la presidenta de la Unión de Voceadores
y Expendedores de Periódicos, Marcelina Soriano Ramírez y el presidente de la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca, Silvio Victoria Rodríguez. Con la
representación del gobernador Gabino Cué, asistió el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado,Miguel Ángel Muñoz Navarro,
quien en el citado evento anunció la entrega de 205 escrituras de propiedad de terrenos ubicados en San Francisco y San Javier Ixtlahuaca, con lo que se cumple
una reiterada demanda de los voceadores, que es contar con vivienda digna… Ante los retos que México deberá enfrentar y resolver en los albores del siglo XXI,
reconocidos especialistas del país han estado en la ciudad de Oaxaca desde hace ya casi año y medio, con el propósito de detonar el debate entre estudiantes y
profesores universitarios del sureste de México. “Oaxaca en el debate nacional”, es una serie de conferencias que se realizan en la biblioteca Francisco de
Burgoa en el Centro Cultural Santo Domingo, bajo la coordinación académica del Dr. Carlos Tello Díaz, acreditado analista y profesor de la UNAM; la
coordinación de la maestra Laura Gaytán Bohórquez de la UABJO y con el apoyo del diputado federal Martín Vásquez Villanueva, miembro de la Comisión de
Cultura de la LXII legislatura federal. Estas conferencias tienen el propósito de promover ideas y planteamientos profundos sobre el destino nacional. El pasado
viernes estuvo la doctora Ana Laura Magaloni, destacada académica, colaboradora del periódico Reforma y experta en el sistema de justicia en México, con el
tema: “Los retos que enfrenta el sistema de justicia en México”. Martín Vásquez no ha quitado el dedo del renglón en seguir impulsado la discusión y aprovechar
su relación con destacados investigadores y especialistas… La semana pasada mencionamos un hecho bochornoso sin dar nombres. Esta semana, sin embargo,
trascendió la denuncia de la señora Dalia Báez Arenas, quien habría sido golpeada por su cónyuge, Carlos Altamirano Toledo, titular de la Auditoría Superior
del Estado (ASE), para impedir que la misma denunciara una serie de irregularidades que el funcionario realiza en el organismo que preside. El hecho está
causando escozor en los organismos de mujeres, denominados feministas, por este caso tipificado como violencia intrafamiliar. No obstante, más allá de este tipo
de hechos, lo cierto es que en el tiempo que ha tenido en el cargo, el “yaati”, Altamirano Toledo ha dejado mucho que desear, pues pese a las reiteradas
denuncias de peculado, desvío de recursos y corrupción en los ayuntamientos de la entidad, es la hora en que ningún edil es consignado o sancionado
administrativamente, todo ello, gracias a que los mismos auditores de la ASE están coludidos con los corruptos, a quienes de plano les “planchan sus
expedientes”. Obvio, a cambio de una lana… Y es que en el escándalo que armó esta semana la señora del auditor superior, queda claro que no sólo hay celos
y pasiones carnales de por medio sino poderosas razones económicas. Hace unas semanas, fue descubierta una red de corrupción que vendía protección desde
la ASE a presidentes y ex-presidentes municipales y que esta red era encabezada, nada más y nada menos, que por el director jurídico de esta dependencia e
incondicional de Carlitos Altamirano, nos referimos al abogado Adán Córdova Trujillo. Resultó tal la evidencia de corrupción, pues le cayeron con las "manos
en la masa", que don Carlos no tuvo manera de defender a su operador y le pidió la renuncia. Adán Córdova, sintiéndose traicionado por su "jefe" y sabedor del
tipo de relación que éste tenía con su esposa le fue a contar no sólo del dinero colectado sino también de otro tipo de relaciones de "Carlitos". Desatado el
escándalo, Adán Córdova ahora se refugia en su despacho desde el cual ofrece asesorías a municipios y a uno que otro ex-presidente municipal, perredistas
principalmente, ofreciéndoles sacarlos limpios ante una posible auditoría, pero ahora con la bendición, protección y recomendación del coordinador de la fracción
parlamentaria del PRD, el diputado Anselmo Ortiz. ¿Cómo la ven?... El pasado miércoles, la ciudadanía de la capital volvió a padecer los latigazos de un
bloqueo infame. Camioneros afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), emulando a sus soterrados enemigos, los hampones de la
Confederación Nacional de la Productividad (CNP), que encabeza Gilberto Luis Martínez, (a) El Plátano, hicieron de las suyas. Con toda la mala leche del
mundo, ahorcaron prácticamente la ciudad, no sólo los cruceros y puntos más vulnerables, sino hasta las salidas menos concurridas. Obvio, los cruceros en el
Monumento a la Madre, Cinco Señores, frente al estadio de beisbol “Eduardo Vasconcelos”, en el Periférico, en Trinidad de Viguera y en Ánimas Trujano,
despertaron las maldiciones cotidianas por estos hechos. La agresión a la ciudadanía, flaco favor le hace al repunte del PRI en la entidad. Se desconoce si el
dirigente nacional, César Camacho Quiroz está enterado de cómo le ponen en la madre a Oaxaca sus muchachitos y así el PRI se dispone a ganar las
intermedias de año próximo y la gubernatura en 2016. La demanda era que el juez librara las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de los porros
de la CNP –el burro hablando de orejas- por delitos cometidos en contra de los cetemistas… Lo hemos dicho hasta el cansancio: el transporte público se está
convirtiendo en un serio tema de seguridad. El pasado jueves se suscitó un enfrentamiento entre dos organizaciones de moto-taxis: integrantes del Frente
Popular Revolucionario (FPR) agredieron a dos de la Unión de Moto-taxistas, en la Colonia Ampliación Jardín. Hubo dos lesionados: Elvira Hernández y Manuel
López Vásquez y cinco detenidos: Raymundo Méndez Cruz, Gerardo Francisco Parada Aquino, Alejandro Parada, Joel López Maldonado yGabriel Carlos
Mendoza Manzano, todos ellos integrantes del beligerante FPR… Entre la ciudadanía oaxaqueña hay una gran expectación: conocer la famosa encuesta que
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014
Sintesis informativa 14 de mayo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 08 08 2015
Sintesis informativa 08 08 2015Sintesis informativa 08 08 2015
Sintesis informativa 08 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1709 2011
Sintesis informativa 1709 2011Sintesis informativa 1709 2011
Sintesis informativa 1709 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de julio 2016
Sintesis informativa 14 de julio 2016Sintesis informativa 14 de julio 2016
Sintesis informativa 14 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
megaradioexpress
 
03
0303
Sintesis informativa 13 08 2014
Sintesis informativa 13 08 2014Sintesis informativa 13 08 2014
Sintesis informativa 13 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de enero 2016
Sintesis informativa 09 de enero 2016Sintesis informativa 09 de enero 2016
Sintesis informativa 09 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019
Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019
Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 12 2011
Sintesis informativa 13 12 2011Sintesis informativa 13 12 2011
Sintesis informativa 13 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 05 2012
Sintesis informativa 18 05 2012Sintesis informativa 18 05 2012
Sintesis informativa 18 05 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 09 2015
Sintesis informativa 14 09 2015Sintesis informativa 14 09 2015
Sintesis informativa 14 09 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 08 08 2015
Sintesis informativa 08 08 2015Sintesis informativa 08 08 2015
Sintesis informativa 08 08 2015
 
Sintesis informativa 1709 2011
Sintesis informativa 1709 2011Sintesis informativa 1709 2011
Sintesis informativa 1709 2011
 
Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012Sintesis informativa 16 01 2012
Sintesis informativa 16 01 2012
 
Sintesis informativa 14 de julio 2016
Sintesis informativa 14 de julio 2016Sintesis informativa 14 de julio 2016
Sintesis informativa 14 de julio 2016
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
 
03
0303
03
 
Sintesis informativa 13 08 2014
Sintesis informativa 13 08 2014Sintesis informativa 13 08 2014
Sintesis informativa 13 08 2014
 
Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016Sintesis informativa 28 09 2016
Sintesis informativa 28 09 2016
 
Sintesis informativa 09 de enero 2016
Sintesis informativa 09 de enero 2016Sintesis informativa 09 de enero 2016
Sintesis informativa 09 de enero 2016
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
 
Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019
Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019
Sintesis informativa martes 21 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015
 
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015Sintesis informativa 15 09 2015
Sintesis informativa 15 09 2015
 
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011Sintesis informativa 0609 2011
Sintesis informativa 0609 2011
 
Sintesis informativa 13 12 2011
Sintesis informativa 13 12 2011Sintesis informativa 13 12 2011
Sintesis informativa 13 12 2011
 
Sintesis informativa 18 05 2012
Sintesis informativa 18 05 2012Sintesis informativa 18 05 2012
Sintesis informativa 18 05 2012
 
Sintesis informativa 14 09 2015
Sintesis informativa 14 09 2015Sintesis informativa 14 09 2015
Sintesis informativa 14 09 2015
 

Similar a Sintesis informativa 14 de mayo 2014

Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de abril 2014
Sintesis informativa 12 de abril 2014Sintesis informativa 12 de abril 2014
Sintesis informativa 12 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 14 de mayo 2014 (20)

Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
 
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012Sintesis informativa 06 11 2012
Sintesis informativa 06 11 2012
 
Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015Sintesis informativa 17 de enero 2015
Sintesis informativa 17 de enero 2015
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 12 de abril 2014
Sintesis informativa 12 de abril 2014Sintesis informativa 12 de abril 2014
Sintesis informativa 12 de abril 2014
 
Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015Sintesis informativa 01 12 2015
Sintesis informativa 01 12 2015
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
El Mundo S. de R.L
 

Último (9)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera DivisiónCalendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
Calendario de LaLiga 2024/2025 de Primera División
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
Boletin semanal informativo 24. Junio 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUUlista de 16 extraditables pedidos por EEUU
lista de 16 extraditables pedidos por EEUU
 

Sintesis informativa 14 de mayo 2014

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Miércoles 14 de Mayo de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. GABINO CUÉ, ICA Y SCT SUPERVISAN LA MAGNA OBRA Avanza la construcción de la Carretera Oaxaca-Costa La autopista Oaxaca-Costa, tendrá una inversión de 5,254 millones de pesos. Incluye carpeta asfáltica de 12 metros de ancho con dos carriles de circulación y acotamientos; 12 puentes y viaductos así como 4 túneles y 9 entronques. Para la realización de esta obra, la intervención del Gobierno de Gabino Cué fue determinante para solventar una serie de complejas problemáticas técnicas, legales y financieras que habían retrasado la obra por más de 10 años. De esta manera, el año 2015 marcará un hito histórico para el estado de Oaxaca en materia de conectividad carretera entre la capital y la Costa. El año 2015 marcará un hito histórico para el estado de Oaxaca en materia de conectividad terrestre, al ponerse en marcha la autopista Oaxaca-Costa, un proyecto carretero largamente anhelado por las y los oaxaqueños, el cual permitirá acortar el tiempo de traslado a este importante polo turístico y comercial, de 6:00 a sólo 2:15 horas, consolidando así un importante nicho de oportunidades para la entidad. Esta obra, cuyo efecto detonador apuntalará la inversión para capitalizar las ventajas que la región del la Costa, representa una importante ventana para el comercio de mercancías a escala local, regional e intercontinental, y desde luego, para la reactivación del turismo de la región Sur-Sureste de México, además de contribuir a la integración social y comunitaria de las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur y Costa. El Gobernador Gabino Cué y el Delegado de SCT en Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, así como personal de la empresa ICA, supervisaron vía aérea el avance de la magna obra de ingeniería mexicana. La autopista Oaxaca-Costa, estará concluida en el primer semestre de 2015, con lo cual, la entidad entrará a una nueva era de modernidad y dinamismo económico. La autopista Oaxaca-Costa, requerirá una inversión por el orden de los 5,254 millones de pesos. Incluye carpeta asfáltica de 12 metros de ancho con dos carriles de circulación y acotamientos; 12 puentes y viaductos, así como 4 túneles y 9 entronques. Durante esta supervisión, el Ejecutivo Estatal destacó también la construcción de la autopista Oaxaca-Istmo, construcción que tendrá una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, ambos proyectos contemplados en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, anunciados por el Presidente de México Enrique Peña Nieto. "Esta gran obra de ingeniera mexicana, redundará en grandes beneficios no sólo para la entidad, sino para una mejor conexión y conectividad entre México y países comerciales de Asia, Europa y el Continente Americano", afirmó el Gobernador. Confiesa Gabino Cué omisión a la Ley Estatal de Educación mayo 14, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca El gobernador del estado lamentó que, por la omisión mostrada por su gobierno al no emitir en tiempo y forma la Ley Estatal de Educación, la Presidencia de la República haya interpuesto ante la SCJN una controversia constitucional Agencia JM Luego de reconocer que su gobierno ha caído en omisiones por el retraso en la aprobación de la Ley Estatal de Educación en Oaxaca, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, confirmó este martes que sólo se encuentran pendientes entre cuatro y seis conflictos por la disputa de escuelas entre la Sección 22 y la 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En entrevista colectiva con integrantes de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) delegación Oaxaca, el gobernador del estado lamentó que por la omisión mostrada por su gobierno, al no emitir en tiempo y forma la Ley Estatal de Educación, el presidente de la república haya interpuesto ante la Suprema Corte de Justiciade la Nación (SCJN) una controversia constitucional. Sin embargo, se justificó y señaló que para evitar un “albazo” en el Congreso del estado y por las características políticas y sociales del magisterio de la Sección 22 del SNTE, se determinó con la Junta de Coordinación Política del Congreso local, el gobierno del estado y la Comisión Política magisterial construir a través de foros regionales una Ley Estatal de Educación. Este anteproyecto de ley, abundó, se construye de abajo hacia arriba, con la participación de los docentes, la sociedad, padres de familia y académicos. Cué Monteagudo dio a conocer que el gobierno estatal ha mantenido abierta la mesa de diálogo para encauzar los conflictos por la disputa de escuelas entre la Sección 22 y 59 del SNTE, aunque señaló que estos conflictos datan de 2006 y a la fecha se ha avanzado en su solución. Precisó que sólo hay pendientes entre cuatro y seis conflictos considerados como álgidos, todos ellos en los Valles Centrales. Adelantó que próximamente se reunirá con el dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, para buscar una solución pacífica a los temas intersindicales. El mandatario estatal aclaró que la autoubicación de profesores de la Sección 59 originó los conflictos que con el tiempo se han agudizado, porque todos aseguran haber creado antigüedad y derechos.
  • 3. "No autorizamos plazas para S-22" Escrito Por Juan C. Medrano El gobernador Gabino Cué rechazó que su administración haya otorgado al magisterio seis mil plazas como parte de una negociación adelantada. Entrevistado luego de acudir a la apertura de la Sesión Ordinaria del Comité Consultivo Público Conjunto de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte “Edificación de viviendas sanas y sustentables en comunidades remotas: Enfoque especial en comunidades indígenas”, el mandatario aseguró: “no se ha dado ninguna plaza, el año pasado hubo negociaciones, hubo acuerdos, no de nuevas plazas, sino de regularizar las plazas ya existentes que no estaban regularizadas, pero eso fue el año pasado”. Recordó que el año pasado hubo un programa de regularización de plazas que es gente que ya tenía su plaza pero no en los términos de todos los maestros, por eso se habla de una regularización y no es que haya nuevas plazas. Informó que lo que se ha tenido hasta el momento es una serie de reuniones de trabajo para atender los planteamientos que le hace la gremial a su gobierno. “Hace unos días yo declaré que nos habíamos reunido para instalar algunas mesas, como es una mesa para dar seguimiento a los temas pendientes del IEEPO”, reveló. Adelantó que sostendría una reunión con la Junta de Coordinación Política del Congreso estatal, el magisterio y funcionarios de su administración para constituir la comisión que va a revisar los resultados de los foros que se han realizado, y otra comisión para la redacción de lo que será el primer proyecto de la Ley Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Cué Monteagudo agregó que adicionalmente la Sección 22 ha solicitado otra serie de reuniones a nivel federal para atender lo que tiene que ver con el gobierno federal. El titular del Poder Ejecutivo estatal sostuvo que el año pasado se habló de seis mil plazas no regularizadas y se hizo el compromiso con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de iniciar un proceso de regularización de esas seis mil plazas. Siguen paradas obras en el estadio, por la S-22 CÉSAR GONZÁLEZ La obra para construcción de estadio de futbol está detenida por líos sindicales, en los que interviene la Sección 22 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como parte del problema, afirmó el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra.
  • 4. "Es un tema ajeno a cuestiones técnicas o financieras. Nos habían dicho que ya la podíamos reiniciar. Ya se había firmado una minuta de entendimiento entre la base sindical y los alumnos que tenían inquietudes sobre la obra, pero surgió otra duda en cuanto a mecánica de suelos", explicó el secretario que trató de justificar que no haya trabajos en el estadio que se construye en terrenos de Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). El titular de Sinfra reiteró que "no hay razón para no entra" a la obra, pues el gobierno del estado ya dio luz verde para que la dependencia se haga cargo de este proyecto, de que Salvatierra dijo que "Es un tema sindical, en el que la sección 22 forma parte de este problema". El funcionario dijo que hasta el momento, el pasmo en la obra no ha generado gastos ni pérdidas económicas directas para las arcas estatales, aunque dijo que la empresa constructora tiene "el derecho a reclamar gastos no recuperables por la maquinaria parada y el personal detenido, pero eso sucede a petición de parte, cuando la empresa lo solicite en caso que así le convenga". Salvatierra indicó que según los acuerdos, Sinfra debió haber entrado a la obra desde este lunes, pero la violación de acuerdos lo impidió. "A partir de que entramos [a la corresponsabilidad de la obra] dispondríamos de ocho, máximo 10 semanas para terminar el estadio", enfatizó el secretario. Además, la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) que está encargada del estadio, solicitó la definición de terminar anticipadamente el contrato, pero "le dijimos que la idea es continuar tras las pláticas con los sindicatos", aseguró el titular de Sinfra, sobre la situación del proyecto que debió haber concluido el 10 de agosto de 2013, según la licitación oficial por la que se firmó un contrato por 196 millones de pesos para la construcción de inmueble que no ha tomado forma. EL ESTADIO QUE NO LLEGA 13 de mayo de 2013, iniciaron obras 10 de agosto de 2013 debió concluir 9 meses de retraso en la obra 196.3 mdp, presupuesto para el estadio AcudeSección22anteSegobySEP Se buscará que las autoridades correspondientes cedan a las demandas de plazas automáticas para los estudiantes normalistas y el respeto a las más de 13 mil claves de igual número de maestros Yadira SOSA La dirigencia magisterial de Oaxaca encabezará este día una reunión con las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Educación Pública (SEP) en la capital del país, en la búsqueda de solución a sus principales demandas. Benito Vásquez Henestroza, vocero de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adelantó que se buscará que las autoridades correspondientes cedan a las demandas de plazas automáticas para los estudiantes normalistas y el respeto a las más de 13 mil claves de igual número de maestros, como parte de las conquistas de la Sección 22. Vásquez Henestroza afirmó que la reunión con Segob, SEP y Hacienda será encabezada por el secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, que también pedirá que Oaxaca sea una excepción en la aplicación de la Reforma Educativa, toda vez que en el estado ya se trabaja por una nueva Ley de educación acorde a las “particularidades” de la misma entidad. Previo a celebrar el Día del Maestro, el vocero de la Sección 22 confió en que las mesas de diálogo y negociación cuenten con buenos resultados para los profesores de Oaxaca. Estímulos para maestros Ese mismo día, de acuerdo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Gobierno del Estado reconocerá “la tarea de los trabajadores docentes y entregará estímulos y recompensas a los profesores que cumplen en las aulas 30 y 40 años de servicio ininterrumpido”. Por medio de un comunicado, el IEEPO anunció que la celebración se llevará a cabo en las instalaciones del parque de fútbol de la Ciudad de las Canteras, donde los maestros festejados recibirán diploma y estímulo económico, así como una medalla de manos del gobernador Gabino Cué y de la dirigencia de la Sección 22. Los profesores que cumplen 30 años de servicio serán galardonados con el la Medalla Maestro Ignacio Manuel Altamirano y quienes cumplan 40 años de trabajo recibirán el reconocimiento Maestro Rafael Ramírez como incentivo por el esfuerzo dedicado en favor de las niñas y niños de Oaxaca. El jefe del departamento de Registros y Controles del IEEPO, Fernando Hernández Sánchez, mencionó que tan sólo en Valles Centrales y la Sierra Norte, 1,700 maestros serán galardonados el próximo 15 de mayo. En las demás regiones también habrá festejos y unos 5,000 docentes recibirán estos reconocimientos por su labor frente a grupo, a lo largo de los últimos 30 y 40 años de tarea ininterrumpida. Padres de familia: reinstalan bloqueo en Santiago Apóstol IVÁN FLORES Decenas de padres de familia que simpatizan con la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reinstalaron el bloqueo que impide la entrada y salida del municipio de Santiago Apóstol, para evitar que ingresen a laborar profesores de la sección 22. Debido a que desde las siete de la mañana alrededor de seis patrullas de la Policía Estatal (PE) comenzaron a realizar rondines en la zona, los pobladores especularon que estas acciones se debían al posible regreso de la gremial a los cuatro módulos de diferentes niveles donde laboran 38 sindicalizados. Por su parte el presidente municipal de la comunidad, Bartolo Padilla Vásquez señaló que en reuniones con el gobierno estatal, le pidieron que traten de estabilizar la zona y evitar futuros enfrentamientos entre simpatizantes de ambas secciones. Sin embargo el edil aclaró que como autoridad respaldará la postura que tienen los habitantes de Santiago Apóstol en apoyar a la Sección 59. Después de dos horas y ante la retirada de los uniformados los pobladores retiraron el bloqueo.
  • 5. MARCHARÁN EL 15 Exigen 16 mil profesores jubilados el pago de bono anual SILVIA CHAVELA RIVAS La secretaria de Organización de la Unión Estatal de Jubilados y Pensionados de la Sección 22 del SNTE, Vicenta Guerra de la Cruz, exigió el pago de un bono anual que se les adeuda desde 2013 y el correspondiente a 2014. "Anteriormente nos daban el bono cada 8 de diciembre, que aqui se estipuló por la creación de nuestra organización. En años anteriores, cuando los perros se amarraban con chorizo, todavía a nuestros compañeros les tocó un bono de cinco mil pesos. Después, esa cantidad descendió a 800 pesos, y el año pasado ya nada más nos autorizaron 400 pesos". Manifestó que hay una minuta de acuerdos que el gobierno del estado no ha querido respetar. "El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) nos pide algunos documentos y es por medio de esta dependencia como nos dan este bono. Pero el corrrespondiente a 2013 no nos lo han pagado, y menos el de 2014", reiteró. Guerra de Cruz exigió cumplimiento para este compromiso en beneficio de 16 mil profesores jubilados y pensionados del estado. El monto del bono, añadió, es de 430 pesos, pero en la minuta se asienta que cada año aumentaría gradualmente la cantidad. "Ante ello, los jubilados hemos acordado activarnos. Vamos a marchar el 15 de mayo, indistintamente de dónde vaya a ser el punto de concentración de la marcha de los compañeros activos de la Sección 22", destacó. En el limbo, 41 mil profesores Escrito Por Sayra Cruz El secretario de Educación Pública (SEP) Emilio Chuayffet declaró enfático: maestro que no esté censado al 1 de enero próximo, no estará en la nómina y no recibirá salario. La medida forma parte de la reforma educativa en vigor, a la que la Sección 22 se ha opuesto por todos los medios, especialmente en el tema del censo, el cual rechazaron aunque al final sí participó el 45% de la membresía de esta gremial. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entidad responsable de realizar el ‘Censo de Escuelas y Alumnos’, cuya información dio a conocer en marzo pasado, en Oaxaca fueron censados únicamente 33 mil 362 profesores, por lo que estarían fuera de nómina y sin salario por lo menos 41 mil 638 docentes, si se considera que la plantilla magisterial está compuesta por 75 mil maestros de acuerdo con el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez. Por ello, y ante las negociaciones de la revisión contractual de este año entre la gremial y las autoridades, Núñez Ginez afirmó que la principal demanda es el reconocimiento de los 75 mil trabajadores que integra esta seccional y exige que por medio del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se avale el proceso de reconocimiento para que la federación garantice el pago a todo el magisterio oaxaqueño en enero de 2015. De acuerdo con el dirigente “este proceso lo vienen realizando con el área técnica de la dependencia educativa en la cual van avanzando en las mesas que han instalado”, y añadió que hubo una mesa con el gobernador Gabino Cué y diputados de la LXII Legislatura tocante a los foros de consulta para la Ley Estatal de Educación. Precisó que el registro que diseñan con autoridades estatales se presentará a las secretarías de Hacienda y de Educación Pública para que se avalen a los trabajadores de la educación. “El propósito es que se reconozcan a todos los integrantes y que ninguno quede fuera de los pagos y apoyos en el próximo año con la implementación de la Ley que viene a afectar a quienes formamos parte de este sindicato”, expresó. Señaló que existen algunos avances en las mesas instaladas tanto en la capital del país como en la Ciudad de Oaxaca para dar respuesta a sus demandas del pliego petitorio cuyo emplazamiento vence este 15 de mayo. No obstante, hasta el momento, el gremio no ha determinado irse al paro, dijo. "Hasta el momento no se ha definido, la plenaria está programada para el 13 y la asamblea el 16, es una determinación que debe surgir de las bases ya que es el máximo órgano de decisión". Precisó que será en la plenaria del próximo 13 como en la Asamblea del 16 cuando definan las acciones que vayan a emprender en su ruta de protesta en este año y para demandar respuesta a sus exigencias. Núñez Ginez indicó que van avanzando, pero que este gremio será contundente para exigir respuestas, “vendrán nuevas movilizaciones pero será determinación de la base”, puntualizó.
  • 6. Firman “automaticidad” de aumento salarial a maestros en el país Notimex El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, calificó como un “hito histórico” la firma de los convenios de automaticidad de incremento salarial entre las 32 entidades federativas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el acto en las instalaciones de la SEP, dijo que ello es consecuencia de la negociación que se llevó a cabo luego de que el 14 de marzo pasado se recibió el pliego general 2014 del SNTE y las posteriores sesiones que se realizaron con el cumplimiento irrestricto a los derechos de los maestros. Ello, abundó, siempre en el marco de una deliberación respetuosa que debe existir en las relaciones entre magisterio y la autoridad. De pactos no cumplidos: Ley de Herodes Oaxaca de Juárez, 14 de mayo. A un día de la celebración del Día del Maestro, los 32 gobernadores y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación firmaron por primera vez el Convenio de Automaticidad de incrementos salariales. Habrá una negociación única entre el gobierno federal y el sindicato en el tema de incrementos salariales y prestaciones a los maestros del país, y los gobiernos de los estados deberán respetarlo.En el evento estuvo presente Gabino Cué, pero su estado es el único que se ha mostrado en rebeldía e incluso el mismo mandatario ha expresado que en Oaxaca se elabora una ley paralela.¿Entonces para que fue y firmó algo que de antemano no está dispuesto a cumplir? Con la firma, quedó superada la negociación salarial complementaria que año con año el sindicato realizaba en cada estado del país. El Secretario de Educación Pública Emilio Chuayfett dijo que el pasado 14 de marzo recibió el pliego general 2014 de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Además como Conago a la cual pertenece Cué refrendó a nombre de TODOS, el compromiso de una educación moderna, de calidad y es preservar las conquistas laborales de los maestros. Aquí, la Sección 22 entregó su pliego de demandas a Cué el 1 de mayo y le dio un ultimátum que mañana vence. ¿Entonces a qué fue? El encabeza las negociaciones con el magisterio ¿Entonces a qué fue? Además "mi rey de Monterrey" no está dispuesto a perder las miles de plazas que cobra y que son manejadas desde el área de Informática. Dan reglazo a SNTE REFORMA Sonia del Valle Cd. de México. El Gobierno federal y los estados pactaron poner un alto a las partidas millonarias que cada año exigía el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, encabezó ayer la firma de los "Convenios de Automaticidad" que establece una sola negociación salarial entre el SNTE y los gobiernos locales. El acuerdo busca evitar que además del acuerdo nacional con la SEP, los líderes seccionales del magisterio presionen a los Gobernadores para obtener aumentos adicionales, bonos, compensaciones, estímulos o gratificaciones. "Coincidimos con los Gobernadores en la importancia de traducir el federalismo en la distribución equitativa de beneficios para todos los docentes. Esta acción será uno de los vehículos principales que garanticen la educación de calidad con equidad", expresó Chuayffet tras firmar los convenios en la sede de la SEP. "Harán posible (los convenios) modificar las condiciones que han quedado inoperantes y rezagadas y retribuir con orden y justificar a aquellos que son el eje del proceso educativo", explicó. Al evento acudieron los 31 Gobernadores y el Jefe de Gobierno del DF, acompañados de los secretarios de educación estatales y los líderes del SNTE. En las últimas dos décadas, el sindicato magisterial pactó cientos de prestaciones en los estados. Según el Catálogo de Prestaciones y Deducciones de 25 estados, en promedio, hay 153 prestaciones vigentes en cada uno. Ahora los 32 "Convenios de Automaticidad", según explicó el Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), servirán para la aplicación automática de los incrementos y las prestaciones que se deriven de la negociación salarial única. "Uno de los saltos de calidad que estamos dando es establecer una única negociación, no en detrimento de las demandas del SNTE, sino en la lógica de preservar que la inversión de la reforma fiscal se diera con transparencia y claridad", explicó Graco Ramírez, presidente de la Conago. El líder del SNTE, Juan Díaz de la Torre aclaró que a partir de un acuerdo con Hacienda, quedaron salvaguardados los bonos, estímulos y prestaciones obtenidas localmente hasta ahora. "Somos el ejército civil y civilizador de la patria", dijo el sucesor de Elba Esther Gordillo, quien hoy se encuentra encarcelada acusada de lavado de dinero y evasión fiscal. Saca jugo el SNTE a doble negociación
  • 7. En dos décadas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) obtuvo, en promedio, 153 prestaciones adicionales en cada estado del País, derivadas de la doble negociación salarial. De acuerdo con el Catálogo de Prestaciones y Deducciones que entregaron 25 entidades a la Secretaría de Educación, el estado que más prestaciones acumula es Querétaro, con 184. Le siguen en beneficios Tlaxcala y Nayarit, con 171, y Guerrero con 163. Se trata de bonos, compensaciones, estímulos y gratificaciones que se entregan dependiendo de la categoría y el nivel salarial de los trabajadores, pues no son homogéneas para todos, ni se entregan en todos los estados. Además de su sueldo base, un trabajador de la educación recibe diversas prestaciones, como la previsión social múltiple, el quinquenio por servicio, la prima vacacional, la prima por antigüedad y el fortalecimiento al salario. Sin embargo, hay diferencias en las prestaciones pactadas. Un ejemplo es el aguinaldo, a todos se les entrega, pero en 16 estados se otorga además un bono anual de fin de año, gratificación o compensación por fin de año. En Baja California Sur y Chiapas también se entrega una canasta navideña; en Jalisco, un paquete navideño y una gratificación especial de fin de año. En todas las entidades se otorga un bono, estímulo o compensación denominada organización del ciclo escolar, pero en Baja California, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Yucatán y Aguascalientes, se otorga otra prestación denominada inicio del ciclo escolar. En el caso de Guanajuato, se entrega una gratificación especial por fin de ciclo escolar. En todos los estados hay bonos por el Día del Maestro, Día de la Madre, pero en Coahuila, Nayarit, Chiapas y Yucatán se entregan bonos por el Día de Reyes y el Día del Niño. Hay entidades que tienen bonos únicos, como Sonora, que entregó un pago por el Bicentenario. En Colima, hay bono por cumpleaños; en Guerrero, un bono por constancia, y en Coahuila, un bono por perseverancia. En Chiapas, Chihuahua, Oaxaca y Sonora se entrega a los docentes un bono por fin de sexenio. En Baja California, Sonora, Durango y Michoacán hay bonos por arraigo, mientras que en Puebla y Morelos se entrega un bono por riesgo volcánico. Querétaro, la entidad que más prestaciones tiene, entrega un bono por mes, además de una prima por antigüedad cada año, así como prima quinquenal por años efectivos de servicio, tanto para docentes, como para trabajadores de apoyo. Estas prestaciones las acordaba el SNTE cada año, en una segunda ronda de negociación salarial con los gobiernos estatales, la cual concluyó ayer, con la firma del Convenio de Automaticidad entre los Gobiernos de los Estados y el SNTE. La doble negociación salarial se eliminó con la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de 2013, impulsada desde la descentralización de la educación en 1992. Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y San Luis Potosí, no entregaron su catálogo de prestaciones a la SEP, como lo establece el artículo 73 de la Ley de Coordinación Fiscal. Tampoco entregó esos datos el Distrito Federal, por no recibir recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), con el que se paga la nómina del magisterio federalizado. al Margen 13/05 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + ¿Cuándo comenzarán las movilizaciones de la 22? + La reforma a ley de educación, un momento clave Aunque este mayo es un momento clave para la algidez magisterial es poco probable que sea ahora cuando inicien las hostilidades entre profesores y gobierno. La experiencia del ciclo escolar pasado, y de los tiempos políticos de la Sección 22 frente a temas claves, dejó la enseñanza de que ellos sabrán aguantar hasta el momento idóneo para iniciar sus acciones de protestas, pero también que cuando lo hagan irán de frente sin importarles el sentir de la ciudadanía. Por eso, para el inicio material de la crisis, mayo no es momento clave, aunque eso no significa que no haya paro, plantones o movilizaciones. En efecto, si recordamos el calendario político de la Sección 22 durante el ciclo escolar 2012-2013, podremos comprobar que, de hecho, ese fue uno de los ciclos en los que menos paros de labores hubo desde que inició el movimiento magisterial en 1980. ¿Cuál fue la razón? Que los maestros democráticos entendieron bien que el punto cúspide de sus protestas del año pasado sería el momento en que iniciara la discusión de la legislación secundaria federal en materia educativa. Ese tema no empataba con su calendario tradicional de movilizaciones. Y por eso decidieron posponer todas sus protestas, llegando incluso al punto de no parar clases más que en las fechas representativas de mayo y junio (el Día del Trabajo, el Día del Maestro y en la conmemoración del fallido desalojo del plantón magisterial del 14 de junio de 2006) y terminar el ciclo escolar con normalidad. Eso, un mes de mayo y junio sin movilizaciones magisteriales, no había ocurrido en Oaxaca desde hacía por lo menos 20 años. ¿Pero, qué pasó después? Que aunque los maestros oaxaqueños terminaron con normalidad su ciclo escolar y comenzaron con el proceso de reinscripciones y de preparación del ciclo escolar 2013-2014, a mediados de agosto decidieron virar en sus intereses para ubicarse en el contexto de la discusión de la legislación secundaria. Así lo habían anunciado. Y así lo hicieron: en el momento en el que el Congreso de la Unión anunció que comenzaría la discusión legislativa de la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y del Servicio Profesional Docente, la Sección 22 dejó todo lo que estaba haciendo y decidió movilizarse masivamente a la capital del país para tratar de impedir la aprobación de la reforma educativa. Mantuvieron un plantón de más de dos meses, con un paro indefinido, y al final no consiguieron sus objetivos. ¿Por qué? Porque la Sección 22 tarde pretendió incidir en la discusión de un conjunto de reformas que ya estaba consensada con los poderes formales que debieron participar en su aprobación. Es decir, que cuando el magisterio pudo haber ido a pedir su derecho de audiencia para que en el Congreso y en el gobierno federal fueran escuchados, decidieron no hacerlo, y sólo fueron cuando lo que le faltaba a esas iniciativas eran las formalidades legislativas necesarias para convertirse en ley.
  • 8. Por eso, el magisterio oaxaqueño se topó con pared y fracasó estruendosamente, debiendo regresar a clases sin nada y además vapuleados por la sociedad de la capital del país, que nunca los recibió bien ni los respaldó ni les brindó simpatía, como ciertos sectores sí lo hacen frente a sus movilizaciones en Oaxaca. LOS FOROS Y EL RECHAZO PRÓXIMO Es interesante ver lo que ocurrirá en las próximas semanas en Oaxaca. Porque a diferencia de lo que pasó con la aprobación de las reformas legales federales (en las que la Sección 22 no sólo no participó, sino que rechaza frontalmente), en el caso de las normas secundarias estatales la Sección 22 sí avaló el procedimiento, sí está participando en la elaboración de las iniciativas, y parcialmente se verá obligada a respaldar dicho proyecto, aunque éste termine siendo la reglamentación obligatoria a la Constitución federal en la parte que le corresponde. En ese sentido, la Sección 22 tendrá que preparar dos escenarios. El primero, que será inédito (aunque creemos que poco probable) será el de encontrar la forma de aceptar que la nueva Ley Estatal de Educación, que según surgió de su consenso y de sus foros regionales que ahora mismo se realizan, sea en realidad –y en los temas torales- una mera reglamentación de lo que dice la Constitución de la república y las leyes federales en materia educativa. Sería algo así como la entreveración entre sus postulados políticos y académicos, con los temas que le interesa regular a la federación, relacionados específicamente con la evaluación y todo lo que ahora fue incorporado al nuevo artículo tercero constitucional. Esto no parece probable. La razón es simple: por cuestiones políticas la Sección 22 difícilmente respaldará algo que no esté ajustado a su programa político. Y en este caso sería inédita la forma en que fundamente el hecho de que sí está de acuerdo con dicha norma, y que reconozca que sus postulados son concordantes y compatibles con lo que establece la Constitución y la legislación federal secundaria. Eso sería el resultado de que los foros y la ley la hicieran ellos. Pero, sería también una forma de reconocer que todo lo que dijeron estaba mal y que ahora están apoyando una norma que dice y dicta lo que sus adversarios dicen. El otro escenario es más simple y puede también ocurrir: si el gobernador Gabino Cué asegura que la nueva ley estará aprobada antes de que inicie el nuevo ciclo escolar, entonces es posible que la iniciativa sea presentada en el mes de junio y discutida antes de que termine el periodo de sesiones correspondiente. Es decir, entre el mes de julio y agosto próximos. ¿Qué puede hacer la 22? Rechazar la ley, como ya lo hizo cuando el gobernador Cué instruyó que se conformara una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación, la cual hicieron conjuntamente abogados del gobierno estatal con gente de la Sección 22 (la que buscaba ser justamente ese equilibrio del que hablamos los dos párrafos anteriores); al final el magisterio terminó rechazando la propuesta por no ajustarse a su programa político. ¿CUÁNDO INICIARÁ EL CICLO SIGUIENTE? Esa es una pregunta clave: las movilizaciones vendrán, nuevamente, cuando se discuta y apruebe la legislación secundaria estatal. Los maestros se reservarán hasta ese momento, y no sería raro que por esa razón el siguiente ciclo inicie tarde. Hoy discuten nimiedades. Lo que de verdad les importa, que es la nueva ley estatal de educación, vendrá en los siguientes meses. Sección 22 y CNP, las más violentas en la entidad Partidos políticos utilizan a organizaciones, campesinas principalmente, para adquirir fuerza en el estado EUSEBIO PÉREZ SANTOS Oaxaca es probablemente el estado de la República Mexicana con mayor número de organizaciones políticas y sociales, de las cuales la mayoría utiliza los bloqueos, movilizaciones y marchas para conseguir atención a sus demandas. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguró que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es la que mayoritariamente utiliza la fuerza para tratar de recuperar escuelas en poder de la Sección 59, al igual que la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), que por la disputa de plazas con la Confederación de Trabajadores de México (CTM) están envueltos en líos jurídicos. Personal de Secretaría General de Gobierno (Segego) dijo que desconoce el número real de organizaciones sociales que existen en la entidad, así como el número afiliados, ya que la función que tienen, conforme a la nueva modificación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, es la recepción de la demanda social para analizarla y remitirla al Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Oaxaca; así como promover mesas de trabajo con la dirigencia de las organizaciones para priorizar la demanda social de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016. Entre las organizaciones que ha atendido la Segego está Antorcha Campesina, Frente Popular Revolucionario (FPR), Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), Frente Único de Defensa Indígena (FUDI), Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Organización Democrática Insurgente (ODI), Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT), Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP). Así también a la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), Coordinadora Estatal de Organizaciones Sociales (CEOS), Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), Organización Campesina Independiente de Oaxaca (OCIO) y Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep). Además afirmó personal de la Segego, a la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), Organización de Pueblos indígenas Zapotecas (OPIZ), Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI-FDD), Coordinadora Democrática de Pueblos de la Coalición Obrera Campesina del Istmo (CDP- COCEI), Frente Indígena Revolucionario (FIR), Frente Único de Lucha (FUL-APPO), Oaxaqueño de Organizaciones Autónomas (COOA), el Consejo Nacional de la Productividad (CNP) y la Unidad de Bienestar Social de Lucha de Lucha Triqui (Ubisort), además de las organizaciones campesinas e indígenas que están articuladas de manera independiente que son minoritarias. Aseguró que las demandas principales ante la Segego son obras de apertura, rehabilitación y ampliación de caminos rurales; vivienda, drenaje, agua potable, electrificación, equipamiento y dotación de insumos en los centros de salud; construcción o ampliación en los servicios de salud; intervención en conflictos postelectorales, agrarios y de participaciones municipales.
  • 9. Además, en temas conciertes a impartición de justicia y seguridad, equipamiento y mejoramiento en las instalaciones educativas, dotación de uniformes escolares para los hijos de los agremiados, la creación de cocinas comunitarias, proyectos productivos de diferente índole, cursos de capacitación, fertilizantes, etcétera. Mencionaron que en las oficinas que ocupa la Secretaría General de Gobierno, en el complejo administrativo “Benemérito de las Américas”, se registran alrededor de 15 a 20 reuniones de trabajo diariamente para dar atención a la ciudadanía, además de audiencias que conceden los funcionarios públicos. Partidos políticos Por su parte, el profesor del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de la Universidad Tecnológica (Unitec) campus Guadalajara, Jorge Mario Audelo Cruz, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene un dominio y control principalmente sobre las organizaciones campesinas. Quien también fuera candidato a doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca, España, aseguró que predomina una relación de dependencia mutua en la que, por un lado, las organizaciones han dependido de la relación con el partido para obtener los recursos del gobierno y, por otro, el partido depende de las bases locales como apoyo electoral. La Confederación Nacional Campesina (CNC) era el organismo político dentro de la estructura jerárquica priista, encargado de administrar y controlar al sector campesino de todo el país con el fin de asegurar su fidelidad electoral, como lo afirmaron miembros de organizaciones campesinas e indígenas en Oaxaca: “las prácticas clientelistas siguen existiendo. La CNC, la CCI (Confederación Campesina Independiente), las organizaciones vinculadas al PRI como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la misma CTM son todavía muy clientelares. Siguen existiendo los condicionamientos políticos”. Por su parte, dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), segunda fuerza electoral en la entidad, dijo que una de las claves de su crecimiento y su cada vez mayor dominio ha sido penetrar en regiones marginadas y con una orografía inaccesible, así como involucrarse en la vida de sus habitantes apoyando sus costumbres y tradiciones. Dentro de esta estrategia resulta significativo que cuente con diversas organizaciones campesinas en las diferentes regiones de la entidad, tales como: la Unión Campesina Democrática (UCD), la Coordinadora Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), el Frente Indígena Obrero Popular (FIOP), el Movimiento Territorial Democrático (MTD), la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y Nueva Izquierda, entre otras. A través de estas extensiones organizativas han luchado por erradicar las prácticas de control político tradicionales ejercidas por priistas. Además existe la Central Campesina Cardenista (CCC), formada en 1991 por campesinos de organizaciones como la CNC, además está la Confederación Campesina Independiente (CCI), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y otras que se adhieren al PRD y que en su tiempo apoyaron a Cuauhtémoc Cárdenas. FALP toma el IEEPO; exige 124 escuelas en las comunidades de alta marginación mayo 14, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca “Gabino, decías que todo cambiaría y sigue siendo la misma porquería”,vociferaron los inconformes,con el argumento de que hay demandas que el Ejecutivo estatal no ha atendido Águeda Robles/ Rebeca Luna Jiménez Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) arribaron a las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ingresando por la parte alta en la Dirección General, para exigir la solución a las comunidades que tienen conflictos con el sistema educativo, principalmente entre las secciones sindicales de la 22 y la 59. Entre gritos y amenazas, los miembros del FALP mencionaron que tomarían medidas más drásticas si las autoridades escolares no intervienen en el conflicto. Posteriormente, los inconformes marcharon del IEEPO con destino al zócalo de la capitalpara realizar un mitin frente al Palacio de Gobierno y exigir la instalación de 124 escuelas en diferentes regiones del estado. Encabezados por el diputado Jesús López Rodríguez,quienes durante la transición gubernamental apoyaron al mandatario Gabino Cué Monteagudoexigieron la aplicación del referéndum. Al apoyar al grupo de habitantes de San Jacinto Amilpas, los militantes del FALP vociferaron: “Gabino, decías que todo cambiaría y sigue siendo la misma porquería”, bajo el argumento de que existen demandas que el Ejecutivo estatal no ha atendido en lo que lleva de la administración. “Una de las demandas principales es la falta de 124 escuelas en comunidades de alta marginación, donde se ha pedido se establezca una institución educativa para mejorar la calidad de vida de los pobladores”, indicaron los inconformes. Sin precisar el nombre de las comunidades, destacaron que buscaron al encargado del IEEPO para hacer la solicitud formal y entregar los expedientes de las comunidades. Sin embargo, hasta el momento no han sido atendidos, por lo que decidieron iniciar con acciones de protesta para que sus demandas sean atendidas. “Primero buscamos una mesa de diálogo con el encargado del IEEPO, sin embargo, ante la falta de respuestas decidimos activar con las acciones de protesta”, señalaron. Acusaron a las autoridades de respaldar la división que se ha generado en el ayuntamiento de San Jacinto Amilpas, por lo que creen necesario que se aplique en la entidad el referéndum, pues es momento de que se decida si el gobierno está trabajando en beneficio de la población o no. Cabe señalar que el FALP le mostró su respaldo al presidente municipal de San Jacinto Amilpas, Víctor Amado López Hernández, para que le entreguen los recursos de los ramos 28 y 33. La situación en el FALP está dividida, a su interior hay dos grupos, uno es el de Gervacio Martínez y el otro del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jesús López, conocido como Chucho FALP.
  • 10. Estalla nueva rebelión contra el gobernador de Oaxaca Staff El Piñero Oaxaca, Oaxaca 13 de mayo de 2014.- De acuerdo con informes vertidos en redes sociales, estalló hoy aquí, una nueva rebelión contra el gobernador Gabino Cué, en virtud de su ineptitud para ejercer un eficiente ejercicio gubernamental. La embestida en esta ocasión, está a cargo del FALP (Frente de Amplio de Lucha Popular), cuyos militantes marchan en calles, gritando consignas contra el ejecutivo estatal. Marchan pobladores de San Jacinto Amilpas y FALP YURI SOSA Por separado, pobladores de San Jacinto Amilpas e integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) marcharon para exigir al gobierno del estado y a la secretaria de Finanzas la liberación de los recursos del ramo 28 y 33 para este municipio. Los pobladores encabezados por el edil, Víctor Amado López, partieron de la explana municipal de su comunidad, mientras que los integrantes del FALP salieron del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Luego de una marcha pobladores y autoridades realizaron un mitin en el zócalo de capital para exigir al gobierno estatal respeto a los nombramientos municipales y la renuncia del consejal, Franco Alonso Vázquez Armengol. El regidor de hacienda, Gustavo Hernández Santiago, en representación del presidente municipal Victor Amado López Hernández ( quien se encontraba en una mesa de diálogo en la Secretaría General de Gobierno), reprobó la entrega de poco más de 13 millones de pesos a un grupo de cuatro seguidores que han gastado el recurso de manera personal, sin destinar nada para la población. Por lo que también demandó el pago de más de 100 trabajadores a quien se les debe cinco quincenas. De no tener solución inmediata, el funcionario advirtió que radicalizarán sus acciones, entre las que contemplan la toma de los cuatro pozos de agua potable que se encuentran en la comunidad y que abastecen a Oaxaca de Juárez; el cierre del carreteras. Por su parte, los integrantes del FALP, previo a la movilización, entregaron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, un pliego petitorio que contempla la reparación de aulas escolares, baños, mobiliarios y profesores para 114 escuelas en 90 comunidades de las diferentes regiones del estado. SUS PROPIOS SEGUIDORES Ahora denuncian por corrupción a Gervasio García OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Militantes de base y miembros de la Comisión Política Estatal del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) denunciaron que uno de sus dirigentes, Gervasio García Martínez, se ha apartado de los principios de la organización y se ha apropiado de los recursos otorgados por los gobiernos federal y estatal para el desarrollo de programas sociales. "Se ha apropiado indebidamente del dinero que pertenece a la militancia, conformada por los sectores sociales más desprotegidos económicamente", afirmó en conferencia de prensa, Aída Hernández Díaz, fundadora de la organización. La también integrante de la Comisión Política Estatal, originaria de Santa Ana Zegache, sostuvo que García Martínez se ha eternizado en la tesorería de la organización y junto con su pareja sentimental Rosalba Pérez, se han servido de esta posición para comprarse camionetas lujosas y vehículos, así como viajar a lugares exclusivos y financiar los estudios de sus hijos en escuelas privadas de España. Expuso que el dirigente "rasura" los recursos destinados a los proyectos productivos de las comunidades quedándose, con al menos el 70 por ciento de los mismos. En comunidades de los Valles Centrales, beneficiadas con proyectos productivos de los gobiernos federal y estatal por un monto de 180 mil pesos, solamente entregó 10 mil pesos, sin reportar a la organización la cantidad restante, indicó.
  • 11. Además, detalló que García Martínez recibió siete millones 500 mil pesos de un programa de empleo para repartir mil 200 pesos a cada uno de los militantes, pero en vez de eso solamente dio una licuadora de 200 pesos a unos cuantos. Estimó que el dirigente ha recibido por lo menos 35 millones de pesos en los últimos años, pero su administración es totalmente desconocida y con esto, según él, el FALP trabaja con números rojos. También, observó que se desconoce el destino de 12 mil láminas entregadas por el gobierno estatal para la militancia y las cooperaciones de mil 200 transportistas a razón de 150 pesos mensuales. De igual manera, mencionó que García Martínez usó a la organización para sus fines estrictamente personales en el conflicto en el Cabildo de Tlacolula de Matamoros porque no había ningún acuerdo de la Comisión Política Estatal para intervenir. Hizo un llamado a los militantes, a los comités de base, a los comités regionales y a todos quienes conforman el FALP a exigir a los 23 miembros de la Comisión Política Estatal la convocatoria urgente de un Congreso Extraordinario, para la rendición de cuentas claras del manejo y destino de los recursos económicos y materiales de la organización. "Basta de que los recursos de la organización se ocupen para beneficio personal, exigimos que Gervacio García Martínez deje el cargo y se le expulse inmediatamente de nuestra organización por corrupto y traidor a los principios ideológicos del FALP", demandó. Antorcha Campesina marchará por calles de Oaxaca ante falta de atención del gobierno de Cué Miércoles, 14 de Mayo de 2014 07:39 Jesús Jiménez Ciudad Oaxaca de Juárez, 14 de mayo. Alrededor de las 10:00 horas integrantes de la organización Antorcha Campesina marcharán de la fuente de las 8 Regiones al Zócalo de la ciudad de Oaxaca, para denunciar la falta de atención de las autoridades a sus demandas. Llevan casi 4 meses en plantón en el corredor del palacio de gobierno, y a pesar de ello, se les ha negado una mesa de diálogo en donde se tengan acuerdos para resolver sus peticiones. Demandan proyectos y programas en las zonas donde tienen cobertura, los cuales otorguen servicios básicos que requieren para superar las condiciones en que se encuentran. A esta marcha se espera que se sumen integrantes de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), quienes demandan una revisión de la situación de los detenidos por la confrontación que se registró cuando se disputaron la obra de Home Depot, en donde una persona perdió la vida. Gobierno estatal fomenta corrupción e inestabilidad en San Jacinto Amilpas mayo 14, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca Inconformes exigieron la asignación de los recursos públicos, de lo contrario, advirtieron que el conflicto podría derivar en tomas de carreteras y pozos que suministran de agua a la ciudad de Oaxaca Rebeca Luna Jiménez Víctor Amado López Hernández, edil de San Jacinto Amilpas, marchó con trabajadores del ayuntamiento y vecinos para exigir le entreguen las participaciones municipales y acusó a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría General de Gobierno (Segego) de retener los recursos de los ramos 28 y 33 que le corresponden. El contingente, compuesto por aproximadamente 70 personas, se desplazaron rumbo al zócalo, portando pancartas con las consignas: “Sr. Gobernador. Exigimos solución inmediata al conflicto del municipio de San Jacinto Amilpas”, “Sr. Gobernador. Exigimos la entrega inmediata de las participaciones del Ramo 28 y 33 a nuestro presidente municipal”, entre otras. Bernardo Ramírez Caballero, síndico municipal, denunció que al igual que en Santa Lucía del Camino durante el periodo 2011-2013, los titulares de las secretarías de Finanzas y General del Gobierno, Enrique Arnaud Viñas y Alfonso Gómez Sandoval, fomentan la corrupción e ingobernabilidad en el municipio de San Jacinto Amilpas. En una marcha que partió desde ese municipio, situado al poniente de la capital, caminaron unos ocho kilómetros hasta el zócalo de la ciudad para denunciar que indebidamente les entregan más de 10 millones de pesos de los ramos 28 y 33 a un grupo de concejales encabezados por el regidor Franco Alfonso Vásquez Armengol. De acuerdo con el entrevistado, el titular de la Secretaría de Finanzas, Arnaud Viñas, por indicaciones de la Segego, liberó y entregómás de 10 millones de pesos a los regidores Franco Alfonso Vásquez Armengol, Carlos Refugio Sánchez Santiago, Teresa Morales Sánchez y Félix Octavio Sánchez Vásquez, y no a la Comisión de Hacienda que él dirige. Ramírez Caballero refirió que los citados regidores no han aplicado el recurso público en obras sociales, por lo que colonos de San Jacinto Amilpas se han inconformado y optaron por salir a las calles para protestar y exigir que se aplique una auditoría para determinar el destino de esos recursos. Señaló que el regidor Vásquez Armengol enfrenta un proceso judicial del orden federal por portación de arma de fuego y escandalizar en estado de ebriedad en la ciudad de Oaxaca, por lo que consideró que legalmente dicha persona está imposibilitada para desempeñar su labor como concejal. El pasado 11 de mayo, la asamblea comunitaria encabezada por López Hernández suspendió la prestación de los servicios básicos ante la falta de recursos económicos para pagarlos. Declararon que la Secretaría de Finanzas no les ha entregado las participaciones municipales correspondientes, mientras que la Secretaría General de Gobierno no ha otorgado las acreditaciones a que tienen derecho por ley. La tarde del pasado domingo, López Hernández citó a la población, sin embargo, seguidores y familiares del regidor de Educación y Salud, Félix Octavio Sánchez Vásquez, de filiación perredista, intentó reventar la asamblea, pero no lo lograron. El edil argumentó no tener recursos para el pago de recolección de basura, el pago de la Policía Municipal, Protección Civil y todos los servicios que prestan: “no hay dinero privado para el pago de servicios”, agregó. Mencionó que el gobierno estatal no ha movido un solo dedo para resolver el conflicto generado por concejales disidentes, encabezados por el priista Franco Alonso Vásquez Armengol, regidor de Desarrollo Social; del perredista Refugio Sánchez Santiago, regidor de Desarrollo Urbano Sustentable y Obras; la panista Teresa del Carmen Morales Sánchez, regidora de Equidad y Género; y el pesedista, Félix Octavio Sánchez Vásquez Recordó que un caso similar ocurrió tres años atrás en el municipio de Santa Lucía del Camino, donde el conflicto interno entre el edil y sus regidores originó serios conflictos que afectaron a la comunidad, provocando que la Secretaría de Finanzas le entregara los recursos a 12 regidores.
  • 12. En el caso de San Jacinto Amilpas se tiene la misma situación, donde regidores que integran la coalición han declarado el “fuego” amigo al edil y de ahí que el gobierno esté actuando de la misma manera. El edil acusó al dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, de tener metidas las manos en el conflicto, causando inestabilidad en la comunidad. Los inconformes exigieron al gobierno del estado el reconocimiento de su autoridad municipal encabezada por el edil, Víctor Amado López Hernández, así como la asignación de los recursos públicos a través de los integrantes de la Comisión de Hacienda, pues de lo contrario, advirtieron que el conflicto en San Jacinto Amilpas podría derivar en tomas de carreteras y pozos que suministran de agua a la ciudad de Oaxaca. Facilidades a “Alebrijes” para que permanezca en Oaxaca: Vargas V. *El equipo de futbol forma parte de la iniciativa privada *La Secretaría de Finanzas sólo percibe una cantidad por concepto de impuestos por la venta de boletos El Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, dio a conocer que como parte del compromiso para impulsar el deporte profesional, el gobierno del estado de Oaxaca ha ofrecido todas las condiciones y facilidades para la administración y manejo independiente del equipo de futbol Alebrijes de Oaxaca. Entrevistado al término de la entrega de constancias de lotificación a voceadores en el Paseo Juárez “El Llano”, el funcionario estatal señaló que en la temporada futbolística que acaba de concluir, el Gobierno del Estado ofreció facilidades, en el ámbito de su competencia, para que los integrantes de este equipo pudieran llevar a cabo sus encuentros deportivos en el estadio “Benito Juárez”, de Santa Lucía del Camino. “Estas son las condiciones que hasta el momento tenemos, pero existe el compromiso de mejorar la infraestructura del estadio para que el equipo continúe representando a Oaxaca en el futbol profesional en la Liga de Ascenso MX”, dijo el funcionario. Destacó que una vez que la Secretaría de las Infraestructuras concluya el nuevo estadio en terrenos del Instituto Tecnológico de Oaxaca, la Secretaría de Administración se encargará de mantenerlo en óptimas condiciones para garantizar la seguridad de las y los jugadores, así como de la afición. Asimismo, Vargas Varela declaró que el equipo forma parte de la iniciativa privada y la Secretaría de Finanzas únicamente percibe una cantidad por concepto de impuestos que genera la venta de boletos en la taquilla del estadio. En marcha proyecto de nuevas instalaciones de CORTV y teatro “Álvaro Carrillo” Finalmente, el Secretario de Administración precisó que el Gobierno del Estado desarrolla un proyecto novedoso para la construcción de las nuevas instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), así como la remodelación del teatro “Álvaro Carrillo”. DejanobrasinconclusasenPeriférico Vecinos refieren que el abandono de los trabajos ocasiona polvaredas Texto y fotos: José Luis ROSAS Vecinos de la calle de Armenta y López informaron que las obras de repavimentación en el Periférico se encuentran paralizadas desde hace varios días, por lo que exigen al gobierno presionar a la empresa constructora concluya los trabajos. Asimismo, dijeron que los trabajos, cuyas causas de abandono se desconocen, ocasionan polvaredas que afectan la salud y el desarrollo de las actividades en la zona. Alma García, quien atiende un negocio sobre la última calle de Armenta y López, indicó que el polvo que se genera en este lugar les perjudica demasiado; “nos está provocando enfermedades respiratorias, en ocasiones ya no se aguanta la garganta, no sé por qué no terminan los trabajos”, expresó. El mayor problema se encuentra sobre la calle, metros antes del Periférico, a la altura de las oficinas del Registro Civil, lo cual genera molestias para los usuarios que acuden al lugar, así como a los comerciantes que expenden alimentos sobre la banqueta. Amancio Reyna Cruz, quien se encontraba esperando un autobús del servicio urbano sobre el Periférico, a la altura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con destino la Central Camionera de segunda clase, dijo que desde hace mes y medio levantaron el pavimento, pero “si no iban a terminar los trabajos, por qué carajo hicieron eso”. Añadió que “como una burla colocaron un letrero en el cual se puede leer ‘trabajamos para usted, disculpe las molestias’, no obstante, en diversos lugares donde acaban de realizar la repavimentación no han concluido los trabajos, por lo que existe un riesgo constante para los conductores de vehículos”. Desde sus mismos automóviles, varios conductores se mostraron inconformes por las condiciones en que se encuentra el Periférico, por lo que hicieron un llamado a las autoridades estatales y municipales para que se obligue a las empresas que tienen a cargo las obras, agilicen los trabajos que se encuentran inconclusos.
  • 13. EnSantaMaríaItundujiaElparaísoseconvirtióeninfierno Esta comunidad enclavada en la Sierra Sur se ha convertido en un verdadero infierno por la ola de asesinatos y asaltos que han ocurrido en sus límites con Santiago Amol Andrés CARRERA PINEDA / Alejandro Santa Cruz Itundujia, Oaxaca.- Las autoridades municipales de esta comunidad enclavada en la Sierra Sur refieren que desde hace muchos años esta región, que destaca por sus riquezas naturales, se ha convertido en un verdadero infierno por la ola de asesinatos y asaltos que han ocurrido en sus límites con Santiago Amoltepec. Al adentrarse por la región, espectaculares paisajes entre peñascos, cañones y montañas van abriendo camino hacia Itundujia, municipio considerado como de muy alta marginación por la condición de pobreza que padece al menos el 70% de la población. A decir de Eleucadio Romero Zamora, suplente del síndico municipal, en los últimos años la inseguridad ha aumentado en la zona, porque en varias ocasiones las autoridades municipales han solicitado el apoyo de las autoridades estatales y del Ejército para patrullaje, “pero no hemos tenido éxito, urge mayor vigilancia porque en los últimos días los asesinatos y asaltos han aumentado”, afirma. “Por su forma de operar, estas personas buscan intimidar a la autoridad y causar miedo en la sociedad porque su actuar es de una forma muy sangrienta; no respetan la vida de los demás, la zona donde está ocurriendo esto es en los límites de Itundujia con Santiago Amoltepec, ahí se ubican las agencias municipales de Independencia, Nueva Allende y Naranjo Paraíso”. Destaca que los delincuentes que mantienen asolada la zona operan con los rostros cubiertos. “En lo que va del año nos han reportado como 5 asaltos, estos datos ya los tiene la Fiscalía del Ministerio Público, los agentes ministeriales ya saben de estos hechos. De alguna manera se confiaron mucho en haber ido con pocos elementos, de hecho, ellos ya tenían identificado Nueva Allende como punto rojo”, apunta Romero Zamora. Agentes y perito acuden a Nueva Allende De acuerdo a la autoridad municipal, este 11 de mayo se solicitó la presencia de los agentes Estatales de Investigación (AEI) y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en la comunidad, ya que alrededor de las 01:00 horas de la madrugada, en la agencia municipal de Nueva Allende había sido asesinada una mujer por sujetos desconocidos que la ultimaron con un certero disparo de arma de fuego cerca de su domicilio. Por ello, cerca de las 10:00 horas de este domingo, las autoridades de Itundujia enviaron el reporte a la Fiscalía del Ministerio Público con sede en Tlaxiaco, arribando al municipio entre las 14:30 y 15:00 horas cuatro trabajadores de la PGJE, los agentes Gerardo García Ruiz, Juan Carlos Jiménez Linares y Jesús Santiago Guzmán, además del perito médico, Javier Camerino Martínez Díaz, para acudir a Nueva Allende a realizar las necropsias de ley y el levantamiento del cadáver. El agente, Jesús Santiago Guzmán, uno de los sobrevivientes de la emboscada, refiere que inmediatamente partieron hacia el lugar de los hechos, en compañía del síndico municipal, Donato Sánchez García, y dos elementos de la Policía Municipal de la comunidad. Alrededor de las 18:00 horas, tras recorrer más de 60 kilómetros de un camino de terracería, arribaron a Nueva Allende pero en su trayecto se encontraron con tres jóvenes alcoholizados que viajaban en una motocicleta Itálica, modelo FT150 de color rojo. Al detectar la presencia de los elementos de la AEI, los jóvenes intentaron obstruirles el paso con la moto, por lo que el policía Gerardo García Ruíz, quien conducía la camioneta Ford Ranger, color blanco con placas RW32-319, del estado de Oaxaca, descendió de la unidad para invitar a los tres pobladores que los dejaran pasar, ya que acudirían a realizar el levantamiento de un cadáver. Lejos de recibir una respuesta satisfactoria, uno de los jóvenes alcoholizados descendió de la moto para indicar que no se moverían del camino y en un pequeño forcejeo Gerardo se percató que el sujeto portaba un arma 9 milímetros, por lo que procedió a decomisarla. Sin que el asunto pasara a mayores, tras este incidente, los agentes, el perito y las autoridades municipales que los acompañaban prosiguieron su camino hacia el lugar donde había ocurrido el asesinato. Tras realizar el levantamiento del cadáver, los agentes estatales prepararon su regreso, no sin antes despedirse de las autoridades de Nueva Allende para informarles de que el arma que minutos antes habían asegurado quedaría a disposición del Ministerio Público Federal. “Salimos alrededor de las 18:50 horas, pero a unos 800 metros de la agencia municipal nos encontramos con un árbol de pino atravesado en el camino. Gerardo, quien venía conduciendo, detiene la marcha de la unidad y en segundos empezamos a escuchar muchas detonaciones, nos tiraron de varios lados, se escuchaban muchas ráfagas de bala, nosotros también tiramos hasta que se nos acabaron los cartuchos, no sabemos si le dimos porque estaban debajo de los árboles. Nos sorprendieron y cuando nos percatamos que nuestros compañeros Gerardo y Javier quienes iban adelante, ya los habían matado y una vez que nos quedamos sin cartuchos, corrimos por donde pudimos”. Mientras eran emboscados, nadie pudo auxiliar a los agentes, pues al parecer el síndico y los dos policías municipales que lo acompañaban tardaron un poco más en Allende, porque habían decidido despedirse del agente municipal del lugar. Cuando fue recibido por sus compañeros en la Fiscalía del MP en Tlaxiaco, el rostro de Santiago Guzmán aún mostraba rastros de tristeza y cansancio. “Cuando íbamos corriendo todavía nos iban disparando, nos fueron a buscar en el monte con perros, nos andaban buscando. No sabemos de dónde sacamos fuerza para llegar hasta un paraje conocido como Jícaro, de ahí nos trasladamos al Palacio Municipal de Itundujia, donde dimos parte lo que había ocurrido”. El operativo De acuerdo al coordinador general de la AEI, Jaciel Vázquez Castro, una vez que se tuvo conocimiento de los hechos, de inmediato se diseñó un operativo para rescatar los cuerpos y a los dos agentes que había sobrevivido a la emboscada. El jefe policiaco destaca que en el lugar de la emboscada se encontraron casquillos de escopeta 12 y 9 milímetros. “De las referencias que ya se tenían de las personas que les habían impedido el paso, se implementó un operativo en Nueva Allende para buscar a estas personas”. Apunta que las mismas autoridades de Itundujia identificaron a varios pistoleros que operan en la zona, por lo que la incursión policiaca duró varias horas para dar con los presuntos responsables. “En ese operativo de búsqueda, tres sujetos intentaron nuevamente utilizar sus armas de fuego en contra de nuestros elementos, pero inmediatamente logramos neutralizarlos y detenerlos”. El coordinador de la AEI explica que en el operativo participaron 62 agentes, con apoyo de la Policía Estatal Preventiva, quienes a la fecha permanecen en la zona para seguir en la búsqueda de los responsables de la emboscada y que al parecer los fugitivos pertenecen a una banda de asaltantes y pistoleros que operan en varios municipios de la Mixteca y Sierra Sur. Territorio hostil De la cabecera municipal al lugar de la emboscada se calculan entre 50 a 60 kilómetros en un camino de terracería, “aunque la carretera está muy maltratada, sí se puede llegar a la zona”, señala Romero Zamora. Un elemento de la Policía Municipal de Itundujia se ofrece a guiarnos, pero antes de partir a territorio hostil advierte que es bajo riesgo porque los matones andan sueltos, en la zona un elemento policiaco no es bienvenido, por lo que sus mandos recomiendan cancelar el viaje. Trasladan los cuerpos Alrededor de las 14:00 horas de ayer, los cuerpos de los elementos caídos en cumplimiento de su deber llegaron a la Fiscalía del MP en Tlaxiaco, donde fueron recibidos con flores y veladoras por sus compañeros. “Aunque fue una experiencia que a nadie se lo deseo, así es nuestro trabajo. Afortunadamente a nosotros no nos tocó esta vez, pero estamos conscientes de los riesgos que enfrentamos”, comenta Santiago Guzmán. Con la presencia de Víctor Alonso Altamirano, subprocurador regional de la Mixteca, los tres detenidos, así como las armas incautadas, además de una motosierra que al parecer usaron los asesinos para derribar el pino que obstruía el camino, y la unidad en que viajaban los trabajadores de la PGJE, fueron puestos a disposición del MP, tanto del fuero común como federal, de acuerdo a lo que corresponda. “El procurador Joaquín Carrillo Ruiz instruyó una investigación exhaustiva y todo el peso de la ley a los responsables. Etamos trabajando en ello, sin violentar los derechos humanos de la población”, señala el funcionario. El paraíso perdido Habitantes de Itundujia refieren que la ranchería de Naranjo Paraíso fue bautizado con ese nombre por la extensa riqueza natural que prevalece en esta región de la Sierra Sur, pero que, ante la presencia de asaltantes y pistoleros, se ha convertido en un infierno.
  • 14. En el abandono, hospital de especialidades de Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- Luego de 5 años, la construcción del Hospital de Especialidades está suspendida y el inmueble ha sido saqueado en instalaciones eléctricas, piezas para baño, drenaje, entre otros artículos, mientras tanto, la obra es custodiada por un elemento de policía las 24 horas, pero sin contar con el armamento necesario para su defensa en caso de ser atacado por los malhechores que acechan en la región. El inmueble se encuentra abandonado al no recibir servicio de limpieza para evitar el deterioro de la construcción, hay vidrios rotos, robo de cables eléctricos, tubos para servicio sanitario, tubos de bronce, alambres y alambrón, maquinaria de energía eléctrica, luego de que la obra en su estructura quedó abandonada por las autoridades municipales siendo esta obra un puente político para lograr el voto en el proceso electoral de los candidatos a la presidencia municipal de Matías Romero Avendaño. Ubicada a un costado de la carretera federal tramo a Juchitán y tramo para la comunidad de Palomares, l la obra se encuentra incompleta, hace falta una autoridad con elementos necesarios para evitar más robos en una obra abandonada por las autoridades municipales, estatales y gobierno federal para el cumplimiento del sueño de los habitantes de la zona norte del istmo, contar con un hospital con servicios de primer nivel. De acuerdo a información de líderes sociales, el gobierno estatal no ha querido invertir en la terminación de la obra de infraestructura por razones políticas, ya que el comienzo de la obra no le compete, no siendo del agrado del presidente municipal que gobernaba en Matías Romero cuando la construcción comenzó. Reubican a 13 mil familias que vivían en zonas de riesgo en Oaxaca En los últimos tres años el gobierno estatal ha reubicado a más de la mitad de las familias que se encuentran asentadas en lugares propensos a huracanes, inundaciones, deslaves, y temblores. ÓSCAR RODRÍGUEZ13/05/2014 09:58 PM Oaxaca En los últimos 3 años el gobierno de Oaxaca ha reubicado a 13 mil de 20 mil familias que se encuentran en zonas de riesgo y que han resultado damnificadas por fenómenos naturales. El director general de la Comisión Estatal de Vivienda de Oaxaca (CEVIO), Salvador Cerna Gil, afirmó que de acuerdo al Atlas de Riesgo realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), hay unos 287 municipios que están dentro de una zona de alto riesgo, propensa a huracanes, inundaciones, deslaves, temblores, y otros fenómenos naturales. Señaló que los municipios más propensos a huracanes y Tsunami son los que se localiza y encuentran dentro de la franja costera intercontinental, a 20 kilómetros del Océano Pacífico. Afirmó que el gobierno estatal y federal están generando políticas públicas y acciones para atender a los pobladores de mayor riesgo, ejecutando obras de mitigación, o ejerciendo acciones de reubicación. "En los últimos 3 años hemos realizados 13 mil 500 acciones de reubicación de familias de un total de 20 mil en todo el estado, por fenómenos naturales". Comentó que en la zona costera, luego de los temblores y el golpe de los huracanes en los últimos años, se han realizado labores de reconstrucción a favor de 9 mil familias que implicó una inversión 166 millones de pesos. Aclaró que recientemente las acciones realizadas fueron auditadas por la federación, mismos que certificaron la calidad del modelo de vivienda construido que soportó el golpe de los huracanes "Ingrid y Manuel". Comentó que en el caso de las comunidades indígenas de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo, donde se reportaron hundimientos y agrietamientos, que afectó a poco mas de 485 familias, "ya están contratadas las obras, esperando que a finales del año se hayan concluida los trabajo". Dijo que además de las viviendas, se reconstruyó una nueva telesecundaria, una clínica, una primaria y se entrego el espacio para instalar el nuevo panteón. Advirtió que en las labores de reconstrucción hay un avance actual del 80 por ciento. Aceptó que los retrasos en las labores de reconstrucción se debió a la falta de pago en los anticipos otorgados por el Fondo Nacional de Desastre (Fonden) y a los proceso de evaluación y estudios del terreno en materia geológica realizados por Protección Civil. El funcionario, dijo que una vez que se entreguen las viviendas reconstruidas y reubicadas se dotará de servicios de agua potable y drenaje a los afectados.
  • 15. COLUMNASEMANALMAYO11DE2014 EL CALLA´O Mientras el presidente Enrique Peña Nieto asiste, acompañado de la Secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu-Salinas, en Cancún, al renombrado "Tianguis Turístico" que se le arrebató a Acapulco (pero que se lo prestarán en 2015), la justicia federal imputa responsabilidades graves al ex gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, indiciado por presunta asociación delictuosa con capos de mafias tarascas. La Procuraduría General de la República, a cargo de Jesús Murillo Karam, contaba con 30 días de arraigo para Reyna y al parecer, finalmente será consignado ante un juzgado en donde se continuará el proceso para determinar si ese personaje es culpable o no de los graves delitos que se le imputan y que, junto con Mario Villanueva Madrid, ex gobernador de Quintana Roo, Andrés Garnier, de Tabasco y Luis Armando Reynoso Femat de Aguascalientes, forma ya la cuarteta de ex mandatarios estatales que han pisado suelo carcelario... Por lo pronto, Los Pinos anuncia próxima gira del presidente Peña Nieto a España, será un viaje internacional más y con ello, el presidente de México rompe récord de visitas a otros países, pero sin que la humilde Oaxaca, atormentada por el Cártel 22 y por el desgobierno, sea digna de una visita presidencial y por ello nos preguntamos sobre qué pecados hemos cometido políticamente los oaxaqueños para merecer ese desdén ¿alguien se imagina por qué?... Pugna interna en el gabinete y equipo del gobierno federal: con cifras del Instituto de Geografía y Estadística, varios analistas económicos interpretan que México ha entrado en recesión, lo cual pretendió ser desmentido porLuis Videgaray, secretario de Hacienda, quien de manera muy optimista asegura que por el contrario, la economía mexicana está creciendo como nunca. Pero el Banco de México, a cargo de Agustín Carstens, ha reconocido que el crecimiento en 2014 será inferior a tres por ciento y la pérdida de empleos formales continúa tan campante: no hay sintonía en las instituciones oficiales... Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, antigua perredista e impulsora en su momento de Andrés López Obrador, "El Orate de Macuspana", se metió en camisa de once varas al recordarle a las madres indígenas que si tienen más de tres hijos, no serán beneficiarias de los programas de asistencia social del gobierno federal, lo cual le ha valido fuertes críticas de la "izquierda", pero al final fue rescatada por el presiente Peña Nieto y la puso como oradora en el festejo del Día de las Madres, así es la política, pero finalmente afloró el malthusianismo de la ex Jefa de Gobierno del DF.... Como siempre lo aseguró este espacio periodístico, las llamadas "autodefensas" de Michoacán, estaban llenas de irregularidades, empezando por sus líderes, al grado que su fundador, José Manuel Mireles, es investigado por sus nexos con cárteles del narcotráfico y ha sido señalado por cinco homicidios; al menos eso asegura Alfredo Castillo, el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo en Michoacán.Castillo es el verdadero gobernante en ese estado, Fausto Vallejo dejó de ser hasta figura decorativa y ahora está en entredicho por el caso de su secretario General de Gobierno (y ex gobernador interino) Jesús Reyna... Como hemos venido comentando en esta columna, el domingo próximo se sabrá el resultado de las elecciones internas en el Partido Acción Nacional (PAN), entre los dos contendientes. Gustavo Madero Muñoz en fórmula con Ricardo Anaya y Ernesto Cordero, quien lleva como compañero aJuan Manuel Oliva. Si bien en Oaxaca esta elección ha fracturado aún más el de por sí dividido blanquiazul, los bonos del norteño Madero Muñozhan subido considerablemente. Algunas encuestas que trascendieron este fin de semana lo ubican en 12 puntos porcentuales por arriba de Mr. Bean. De acuerdo a una de las casas encuestadoras, el 66 por ciento de los militantes aprueba la forma de trabajo de Gustavo Madero, mientras que el 56 por ciento avala el desempeño de Cordero Arroyo. Asimismo, la figura de Madero Muñoz es relacionada por el 58 por ciento de los militantes con una mayor integración de Acción Nacional. Por su parte, 42 por ciento de los afiliados panistas creen que este objetivo lo puede alcanzar de mejor formaErnesto Cordero, quien ha sido desbancado en las últimas encuestas sobre las preferencias electorales. Por otro lado, 61 de cada 100 afiliados considera que el presidente con licencia del PAN ha sido un gran impulsor sobre las reformas para elegir al próximo Comité Ejecutivo Nacional (CEN), mientras que el 39 por ciento de la militancia considera que Cordero es responsable de los cambios en los estatutos… Con la finalidad de instrumentar una nueva estrategia de coordinación nacional, que permita fortalecer la capacidad operativa y mejorar la impartición de justicia en el país, el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, encabezó la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Sureste, con la asistencia de los procuradores de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz, la cual permitirá impulsar la implementación del Sistema de Justicia Penal a nivel federal. Murillo Karam sostuvo que la presencia de los procuradores de la Zona Sur Sureste, tiene el objetivo de impulsar cambios profundos en el sistema judicial, con la suficiente solidez jurídica y con el propósito de restaurar la credibilidad ciudadana respecto al sistema de procuración de justicia en la nación. En la inauguración de este evento el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, afirmó que la entidad tiene un profundo compromiso con la legalidad, así como una voluntad indeclinable para sumarse con gran convicción y disposición a colaborar con los estados de la República y el Gobierno federal en la batalla contra la inseguridad. A esta reunión asistieron los procuradores de justicia de Campeche, Arturo José Ambrosio Herrera; Chiapas, Raciel López Salazar; Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera; Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz; Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres; Tabasco,Fernando Valenzuela Pernas; Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras y la fiscal general de Yucatán, Celia María Rivas Rodríguez, quienes estuvieron acompañados de los Subprocuradores correspondientes… Se entiende porque es un joven sano y sin prejuicios, no obstante, hay quienes sugieren que Alejandro Murat debe cuidarse de las malas compañías. Primero fue el balconeo con la boda de la hija de Salomón Jara, que salió bastante raspado de la administración de Gabino Cué, pues fue prácticamente corrido de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA). Aunque Jara Cruz se deslindó de algunos señalamientos en algunos medios, es importante subrayar que su paso por dicha dependencia sigue teniendo un saldo negativo, sobre todo para los campesinos oaxaqueños que, como mucho hemos dicho aquí, hicieron realidad la rotación de cultivos: sembraron maíz y levantaron puro chile. En los últimos días ha trascendido que quien procura mucho al jovenMurat es el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra. ¿Será que quiere allanar el camino para apuntalar los negocios de vivienda, una vez que salga del Gobierno o más bien ponerse a la orden en caso de que la candidatura al 2016 cuaje? Quién sabe… Y ahora que hablamos de perredistas orgánicos, con más pena que gloria, salvo algunas fotos, pasó el 25º. aniversario de la fundación del PRD. En efecto, poco había que festejar, salvo que dicho partido ha sido en los últimos años, bajo la dirigencia de la Unión Campesina Democrática (UCD), es decir, Amador Jara y luego Rey Morales Sánchez, alias “Mi Rey de Monterrey”, un vertedero de división, tribus y facciones, además –obviamente- que a todo le ven el signo de pesos. Por un lado están los que ya hacen futurismo político y le apuestan aBenjamín Robles, alias “The Dirty Face”, con Jesús Romero, Anselmo Ortiz García y Jesús López Rodríguez, a la cabeza, y, por otro, están los “cívicos”, que siguen mamando en el Gobierno de la alternancia, entre ellos el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh),Alejandro López Jarquín o los que nadan de muertito, como el secretario de Cultura y Artes, Francisco Martínez Neri. Cada quien lleva su música aparte. Y qué decir de la COCEI y sus cinco o seis facciones, que sólo quieren pervivir como parásitos de las dádivas millonarias del Gobierno. Otros, más abusados, están haciendo lo mismo que han hecho toda su vida –enriquecerse- como Raymundo Carmona Laredo, presidente por enésima ocasión de San Pedro Pochutla, en donde dicen que hay muchos ciegos: “porque el tuerto es El Ray”. Una radiografía del PRD daría muchas sorpresas, pues sigue perfilándose como un partido de sectas, cofradías, tribus y mafias… Por cierto, en torno a la elección interna del PAN para renovar su dirigencia, como mencionamos al principio, el regidor panista,Francisco Reyes, afirmó en entrevista que confía en que el dirigente estatal de su partido, Juan Mendoza Reyes, se mantenga al margen del proceso interno en el que se renovará la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, siendo imparcial y un árbitro justo en dicha contienda. “Los miembros del equipo de Gustavo Madero en Oaxaca –dijo- tenemos la confianza de que el Comité Directivo Estatal del PAN y su dirigente, se mantenga como un árbitro justo y estaremos atentos a que así sea”. Paco Reyes pidió un esfuerzo de la militancia oaxaqueña para mantener un Partido Acción Nacional unido durante este proceso interno en el que habrá de elegirse al próximo Presidente del albiazul… El asunto de la falta de una Ley Estatal de Educación local, que armonice con la ley federal en la materia, condicionada a la realización de 37 foros temáticos que impuso la abominable Sección 22, está provocando demasiadas olas. En principio, la aún no resuelta controversia constitucional que interpuso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto; las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para seguir torpedeando la Reforma Educativa; el bombardeo mediático de “Mexicanos Primero” y uno de sus líderes más emblemáticos, Claudio X. González, denunciando desvío de miles de millones de pesos en pago a maestros fantasmas y “comisionados”, tiene a la Sección 22 a los ojos de México, como lo peor, de cuyos coletazos no se escapa el gobernador Gabino Cué.
  • 16. Esta semana corrieron rumores –no se sabe si fundados o no- respecto a presuntas presiones al ejecutivo estatal, por parte de la Secretaría de Gobernación, respecto a una solicitud de permiso. Lo hemos dicho hasta el cansancio: los maestros estuvieron a punto de deponer al ex gobernador Ulises Ruiz, cuando éste los desafió en aquel frustrado desalojo del 14 de junio de 2006; los mismos están a punto de llevar al cadalso a Cué Monteagudo, pero será por ser demasiado complaciente con sus aliados… Esta semana, maestros de la Sección 22 fueron rechazados por padres de familia de una escuela primaria de la Colonia “Los Ángeles”. Por lo menos hay 21 focos rojos en escuelas que a trancas y barrancas quiere rescatar de manos de la Sección 59, el dirigente del Cártel-22, Rubén Núñez Ginéz. No se ha alcanzado a valorar la violencia que esa necedad puede provocar, incluso –ya lo hemos visto- hasta un baño de sangre. El martes, otro grupo de maestros, como verdaderos vándalos, pintarrajeó las oficinas de la SEP en la Colonia Reforma, secuestró a cerca de 150 empleados y como brujas istmeñas, trató a asfixiar a los mismos, con humo de chile. En el interior destruyeron muebles y saquearon archivos, por lo que el delegado de la SEP, Jorge Vilar Llorens, interpuso una demanda en contra de quien o quienes resulten responsables ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)… La desesperación de los capos del Cártel-22 es inocultable. Están a punto de perder todo lo que han logrado a base de chantaje y su clásica movilización- negociación-movilización. Se dice que el próximo 15 de mayo recibirán el último “bono de productividad”, equivalente a una quincena, que les fue otorgado desde el Gobierno de Diódoro Carrasco, continuando en las administraciones de José Murat, Ulises Ruiz y, obvio, de Gabino Cué. En diciembre, recibirán asimismo –si antes la SHyCP no les para los tacos- su último aguinaldo de 90 días, prestaciones con las que han desfondado por completo el erario estatal y cuyo endeudamiento –dicen algunas fuentes- rebasa ya los 4 mil 800 millones de pesos. A partir de enero posiblemente ya sea la SEP en donde se maneje la nómina, razón por la que Núñez Ginéz y secuaces han emprendido la realización de su propio censo, a fin de no quedarse fuera. Parte de ello es la violencia prohijada por el Cártel-22 por las escuelas que sus capos afirman que son de su propiedad… Sin embargo, como lo dijo el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, la educación nunca debe ser motivo de conflicto entre los oaxaqueños, durante una entrevista colectiva con los representantes de los medios de comunicación, al término del desayuno que ofreció el Gobierno del Estado a las madres trabajadoras. El funcionario dijo que este conflicto intergremial ha impactado entre los padres de familia y, desde luego, ha tomado otros rumbos, ajenos a la prestación de los servicios meramente educativos, pero el Gobierno del Estado está trabajando intensamente con las autoridades municipales para restablecer el tejido social. Gómez Sandoval asistió al desayuno con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo… Desde hace mucho tiempo, hemos insistido en que la relación Sección 22/EPR, es orgánica; que el comportamiento de los mentores, con la toma de estaciones de radio y otros extremos, son prácticas de la guerrilla, anquilosada en los sesentas; que manejan el mismo rollo acartonado; que utilizan los mismos métodos. Esta semana, un conocido conductor de televisión, sostuvo en su columna periodística que fuentes de inteligencia gubernamentales afirman “que una parte importante del financiamiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) proviene de su asociación con organizaciones guerrilleras y de secuestros cometidos por células de sindicalistas. En el documento se detalla que la Sección 22 de la CNTE, la que asfixia a Oaxaca, mantiene nexos directos con la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario (EPR) a través de organizaciones no clandestinas como el Frente Popular Revolucionario (FPR). Según los informes oficiales, la relación se establece por medio de los activistas Omar Garibay Guerray Pedro García García, presuntos integrantes del FPR, que estuvieron durante los ‘plantones’ en el Zócalo y en el Monumento a la Revolución del Distrito Federal. Ambos personajes son asociados en el reporte con el “dirigente campesino oaxaqueño”, Florentino López Martínez. De acuerdo con esa investigación, una corriente interna de la CNTE, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), es la más radical. El documento señala que el maestro Rogelio Vargas, de esta UTE, es también operador y reclutador del EPR. Los dirigentes de las manifestaciones en contra de la reforma educativa plantearon entre sus demandas al gobierno federal la liberación de cinco profesores de la Sección 22 detenidos por secuestros:Mario Olvera Osorio, Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez, Lauro Atilano Grijalva Villalobos y Leonel Manzano”. Mencionó también que el hombre fuerte del Cártel-22 es Francisco Villalobos, (a) Pico Pelón, que ha aprovechado las largas sobremesas de Núñez Ginéz, para hacer la chamba y posicionarse… Oaxaca estuvo presente en el Tianguis Turístico, 2014, que se celebró en Cancún, Q.R. La delegación oaxaqueña estuvo encabezada por el gobernador Gabino Cué y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín. Nuestra entidad –dice la información oficial- impactó positivamente a los mayoristas de diversos países del mundo, luego de la conferencia que fue dictada por el subsecretario de Desarrollo Turístico,Javier Portillo Vergara, respecto al programa: “¡Ven a Oaxaca, tienes que vivirlo!”, que dio un amplio panorama de todo lo que nuestro estado ofrece a México y al mundo. Lamentablemente, todo mundo lo sabe también, el peor enemigo de la industria turística es la agitación constante que vive la entidad, cuestión que, por supuesto, no es ningún atractivo, sino razón de más para que en años anteriores, algunos países europeos, así como Estados Unidos y Canadá, hayan recomendado a sus connacionales no venir a Oaxaca, ante el peligro que representan maestros y otras organizaciones sociales. Las marchas y manifestaciones, no son una muestra del Oaxaca vivo, como se dice en los discursos oficiales, sino la práctica cotidiana de la cultura del chantaje. Una plática con el gobernador anfitrión. Miguel Borge, hubiera sido saludable para el nuestro. En Quintana Roo serán reguladas las marchas y las manifestaciones… Luego de nueve meses de haberse cometido el artero asesinato de nuestro compañero reportero de la Sección Policíaca de El Mejor diario de Oaxaca, Christian Alberto López Bello y del ex policía municipal, Arturo Alejandro Franco Rojas, la Procuraduría General de Justicia del Estado, a cargo de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, ejercitó acción penal en contra de Gerardo García Flores o Gerardo García Sarmiento o Gerardo Garnica Flores oGerardo Garnica Sarmiento, Aldo José Luis Tenorio Benítez, Rafael Martínez González o Eduardo Romero Vega y Julián Ramírez González. Los acusados estarían implicados en diversos delitos como por ejemplo, el doble homicidio perpetrado en conocido bar del Centro Histórico, en donde ejecutaron al encargado y a un estilista… Por cierto, en el festejo del “Día del Voceador”, celebrado el pasado jueves 8 de mayo, los dirigentes de las diversas organizaciones se pronunciaron por la permanencia de la prensa escrita, el cese de las agresiones y crímenes en contra de los periodistas y el mejoramiento de las condiciones de trabajo. En estas demandas coincidieron la presidenta de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos, Marcelina Soriano Ramírez y el presidente de la Unión de Voceadores del Estado de Oaxaca, Silvio Victoria Rodríguez. Con la representación del gobernador Gabino Cué, asistió el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado,Miguel Ángel Muñoz Navarro, quien en el citado evento anunció la entrega de 205 escrituras de propiedad de terrenos ubicados en San Francisco y San Javier Ixtlahuaca, con lo que se cumple una reiterada demanda de los voceadores, que es contar con vivienda digna… Ante los retos que México deberá enfrentar y resolver en los albores del siglo XXI, reconocidos especialistas del país han estado en la ciudad de Oaxaca desde hace ya casi año y medio, con el propósito de detonar el debate entre estudiantes y profesores universitarios del sureste de México. “Oaxaca en el debate nacional”, es una serie de conferencias que se realizan en la biblioteca Francisco de Burgoa en el Centro Cultural Santo Domingo, bajo la coordinación académica del Dr. Carlos Tello Díaz, acreditado analista y profesor de la UNAM; la coordinación de la maestra Laura Gaytán Bohórquez de la UABJO y con el apoyo del diputado federal Martín Vásquez Villanueva, miembro de la Comisión de Cultura de la LXII legislatura federal. Estas conferencias tienen el propósito de promover ideas y planteamientos profundos sobre el destino nacional. El pasado viernes estuvo la doctora Ana Laura Magaloni, destacada académica, colaboradora del periódico Reforma y experta en el sistema de justicia en México, con el tema: “Los retos que enfrenta el sistema de justicia en México”. Martín Vásquez no ha quitado el dedo del renglón en seguir impulsado la discusión y aprovechar su relación con destacados investigadores y especialistas… La semana pasada mencionamos un hecho bochornoso sin dar nombres. Esta semana, sin embargo, trascendió la denuncia de la señora Dalia Báez Arenas, quien habría sido golpeada por su cónyuge, Carlos Altamirano Toledo, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), para impedir que la misma denunciara una serie de irregularidades que el funcionario realiza en el organismo que preside. El hecho está causando escozor en los organismos de mujeres, denominados feministas, por este caso tipificado como violencia intrafamiliar. No obstante, más allá de este tipo de hechos, lo cierto es que en el tiempo que ha tenido en el cargo, el “yaati”, Altamirano Toledo ha dejado mucho que desear, pues pese a las reiteradas denuncias de peculado, desvío de recursos y corrupción en los ayuntamientos de la entidad, es la hora en que ningún edil es consignado o sancionado administrativamente, todo ello, gracias a que los mismos auditores de la ASE están coludidos con los corruptos, a quienes de plano les “planchan sus expedientes”. Obvio, a cambio de una lana… Y es que en el escándalo que armó esta semana la señora del auditor superior, queda claro que no sólo hay celos y pasiones carnales de por medio sino poderosas razones económicas. Hace unas semanas, fue descubierta una red de corrupción que vendía protección desde la ASE a presidentes y ex-presidentes municipales y que esta red era encabezada, nada más y nada menos, que por el director jurídico de esta dependencia e incondicional de Carlitos Altamirano, nos referimos al abogado Adán Córdova Trujillo. Resultó tal la evidencia de corrupción, pues le cayeron con las "manos en la masa", que don Carlos no tuvo manera de defender a su operador y le pidió la renuncia. Adán Córdova, sintiéndose traicionado por su "jefe" y sabedor del tipo de relación que éste tenía con su esposa le fue a contar no sólo del dinero colectado sino también de otro tipo de relaciones de "Carlitos". Desatado el escándalo, Adán Córdova ahora se refugia en su despacho desde el cual ofrece asesorías a municipios y a uno que otro ex-presidente municipal, perredistas principalmente, ofreciéndoles sacarlos limpios ante una posible auditoría, pero ahora con la bendición, protección y recomendación del coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, el diputado Anselmo Ortiz. ¿Cómo la ven?... El pasado miércoles, la ciudadanía de la capital volvió a padecer los latigazos de un bloqueo infame. Camioneros afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), emulando a sus soterrados enemigos, los hampones de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), que encabeza Gilberto Luis Martínez, (a) El Plátano, hicieron de las suyas. Con toda la mala leche del mundo, ahorcaron prácticamente la ciudad, no sólo los cruceros y puntos más vulnerables, sino hasta las salidas menos concurridas. Obvio, los cruceros en el Monumento a la Madre, Cinco Señores, frente al estadio de beisbol “Eduardo Vasconcelos”, en el Periférico, en Trinidad de Viguera y en Ánimas Trujano, despertaron las maldiciones cotidianas por estos hechos. La agresión a la ciudadanía, flaco favor le hace al repunte del PRI en la entidad. Se desconoce si el dirigente nacional, César Camacho Quiroz está enterado de cómo le ponen en la madre a Oaxaca sus muchachitos y así el PRI se dispone a ganar las intermedias de año próximo y la gubernatura en 2016. La demanda era que el juez librara las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de los porros de la CNP –el burro hablando de orejas- por delitos cometidos en contra de los cetemistas… Lo hemos dicho hasta el cansancio: el transporte público se está convirtiendo en un serio tema de seguridad. El pasado jueves se suscitó un enfrentamiento entre dos organizaciones de moto-taxis: integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) agredieron a dos de la Unión de Moto-taxistas, en la Colonia Ampliación Jardín. Hubo dos lesionados: Elvira Hernández y Manuel López Vásquez y cinco detenidos: Raymundo Méndez Cruz, Gerardo Francisco Parada Aquino, Alejandro Parada, Joel López Maldonado yGabriel Carlos Mendoza Manzano, todos ellos integrantes del beligerante FPR… Entre la ciudadanía oaxaqueña hay una gran expectación: conocer la famosa encuesta que