SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Martes 06 de Septiembre de 2011


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com
Se aplica a tiempo y de forma eficiente, el presupuesto : Cué
                                                                               "No existe el riego de devolver recursos a la Federación, porque el
                                                                               presupuesto destinado a Oaxaca está repartido en estos ramos. El
                                                                               Gobierno viene haciendo obra todos los días y los fondos los ejerce
                                                                               día con día en forma responsable", acotó.

                                                                               Cué Monteagudo aclaró que parte de estos recursos se ven
                                                                               reflejados en las más de 700 obras terminadas, mismas que
                                                                               quedaron inconclusas en la pasada administración. "Mi Gobierno
                                                                               está trabajando".

                                                                               Cué Monteagudo dejó en claro que existe un plazo de mayo de 2012
                                                                               para utilizar el total de los recursos del Fonden, que rebasa los dos
                                                                               mil millones de pesos, los cuales ya están definidos en qué y cómo
                                                                               aplicarlos.
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que el presupuesto                 "No se van a devolver (los recursos), porque tenemos el tamaño y el
asignado a Oaxaca en el presente ejercicio, que asciende a más de
                                                                               plazo suficiente para aplicarlos en tiempo y forma", acotó, al
52 mil millones de pesos, se aplica a tiempo y en forma eficiente, y
                                                                               destacar que existe otra bolsa a través de Fonregión, que contempla
que existe un plazo de mayo de 2012 para utilizar el total de los
                                                                               otros mil 112 millones de pesos para obras de infraestructura
recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los cuales ya
                                                                               carretera e hidráulica en la entidad.
se encuentran identificados en qué y cómo aplicarlos.
                                                                               Aseguró que es prioridad para su administración emprender un
Cué Monteagudo precisó que no existe en riesgo que los recursos
                                                                               ejercicio público eficiente y que resuelva las necesidades del pueblo
públicos se devuelvan a la Federación, "porque día con día se
                                                                               de Oaxaca, por lo que se impulsan proyectos de desarrollo social,
ejercen responsablemente en la realización de obras, programas
                                                                               que permitan ejercer la totalidad de los recursos asignados por la
sociales y pagos salariales".
                                                                               Federación.
Añadió que una gran parte de este presupuesto se aplica en acciones            Señaló que desde los primeros días de su gobierno, se priorizó el
del sector educativo, salud, carreteras, apoyos al campo, así como             gasto social, haciendo todos los esfuerzos para que los recursos
en pagos a maestras y maestros y trabajadores del Estado, entre                provenientes de la Federación, y que habían sido subejercidos por el
otros rubros.                                                                  gobierno anterior, se quedaran en Oaxaca y se utilicen en beneficio
                                                                               de la sociedad.
Asimismo, mencionó que se asignan a los municipios mezclas de
recursos, que se suman a los fondos públicos de los ramos 28 y 33,
los cuales varían de acuerdo al número de población, marginación y
pobreza.

Confirman la búsqueda de Interpol de cinco ex funcionarios
Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado requirió formalmente la colaboración de la Interpol para la detención de cinco ex
funcionarios de diferentes dependencias durante la administración pasada, ante las órdenes de aprehensión giradas en su contra por los delitos
de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad y peculado, informó el titular de la dependencia, Jesús López López.

El funcionario dijo que los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) han tratado de dar con el paradero de los ex funcionarios
para cumplir el mandato del juez, pero no han sido localizados porque aparentemente han cambiado de domicilio en el país o en el extranjero.

"Es un mecanismo normal que se utiliza cuando se desconoce el paradero del presunto responsable", asentó.

Explicó que los ex funcionarios desempeñaron altos cargos en las secretarías de Finanzas (SF) y de Obras Públicas (SOP), así como en Caminos
y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y en la Coordinación General de Comunicación Social.

---¿Se puede conocer su identidad?

---No por la secresia del caso y para no incurrir en alguna responsabilidad.

Precisó que los ex funcionarios no han podido ser encontrados desde el inicio de los procedimientos administrativos por la Secretaría de la
Contraloría y Transparencia Gubernamental porque no se presentaron a comparecer para desahogar las diligencias.

"Se habla que ya no se encuentran en Oaxaca que están en alguna otra entidad e incluso en el extranjero. Para eso, hemos solicitado la
colaboración de la Interpol", asentó.

Destacó que la Interpol, después de recibir la solicitud de colaboración, dará a conocer la ficha roja de los ex funcionarios para masificar su
búsqueda y así poder proceder a su arresto.

López López dijo que la Procuraduría General de Justicia del Estado también requirió la ayuda de las 31 procuradurías locales del país y de la
Procuraduría General de la República (PGR), para localizar a los cinco ex funcionarios del gobierno de Ruiz Ortiz.

"Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo; estamos cumpliendo con el mandato del juez que conocer de la causa penal de cada uno de ellos",
indicó.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
En 60 días, solución a conflictos: JMA




Oaxaca, Oax.- Tras detectar que en la entidad se mantienen unos 350 conflictos sociales, agrarios, políticos y postelectorales, por demandas
incumplidas, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, aseveró que en un plazo de 60 días quedarán resueltos la mayoría de
ellos.

En entrevista colectiva, criticó la determinación del Congreso para realizar elecciones en Choápam; en el caso de Santa Lucía del Camino, dijo
que se dará la orden de suspender a la policía municipal de los dos grupos antagónicos y asumirá el mando la Policía Estatal; en tanto, se hará
un último intento para resolver por la vía del diálogo el conflicto político.

El ex gobernador de la entidad oaxaqueña explicó que una vez que asumió el mando ordenó realizar un diagnóstico de la problemática en el
estado, que arrojó un universo de 350 conflictos de mediano y alto riesgo, entre ellos siete postelectorales "que todavía quedan y no debía ser de
esa manera, así como una serie de demandas que se han hecho y no se han cumplido", reconoció.

Añadió que tras ello se han creado las condiciones políticas y a partir de esta semana se comienza a dar respuesta a cada uno de ellos de manera
organizada y efectiva. "En 60 días la gran mayoría quedarán totalmente terminados, hay otros que son ancestrales pero pondremos las
condiciones de estabilidad política para que podamos atenderlos y resolverlos", comprometió.

ORDEN, EN SANTA LUCÍA

De la problemática que vive desde hace varios meses la autoridad de Santa Lucía del Camino, entre el grupo que encabeza el edil Pedro
Cabañas Santamaría y el del síndico Omar Blas Pacheco, el funcionario estatal sostuvo que tras la riña del sábado se determinó cesar de sus
funciones a la policía municipal, en tanto se apoyará con elementos de la Policía Estatal Preventiva, para resguardar la seguridad.

Destacó que hasta el momento hay tres heridos de gravedad, en tanto que hay otras tres personas detenidas. "No hay autorización a la policía
municipal para que actúe, puesto que se está utilizando para uno u otro lado, para fines de grupo o de partidos; los habitantes no tienen la culpa
de que el conflicto esté afectando la vida de un municipio", dijo.

Añadió que a más tardar este martes acordará con las dos partes que cesen sus actos de gobierno, ante la falta de sesiones de Cabildo para tomar
determinaciones legales; además, no hay condiciones para realizar la ceremonia del Grito, pues "sería tanto como propiciar otro
enfrentamiento".

También, se hará un último esfuerzo de reconciliación entre las partes, "si no se logra, tendremos que pedir la intervención del Congreso,
porque no hay las condiciones para que funcione el ayuntamiento".

RIESGO, EN CHOAPAM

De la determinación del Congreso para aprobar que se realicen nuevas elecciones en Santiago Choapam, dijo desconocer los motivos que tuvo
la comisión respectiva para presentar una iniciativa de decreto a fin de convocar a comicios.

"Nos extraña; quien haya tomado esa decisión seguramente tendrá los motivos o la justificación para proponer que se aprobada este decreto. Por
nuestra parte no estamos de acuerdo, veremos la forma jurídica para que esto se pueda evitar, porque definitivamente está en riesgo; hay
condiciones de un nuevo enfrentamiento y fue una decisión irresponsable", dijo.

Consideró que nadie puede dar un solo argumento de que hay condiciones de estabilidad para efectuar nuevas elecciones; "desconozco qué
motivos tiene el diputado para haber presentado ese dictamen, solamente él puede responder esa pregunta y como consecuencia tendrá que
asumir la responsabilidad de su decisión", dijo.

PLAN PARA TRIQUIS

Por último, acerca del problema que viven los pueblos triquis, Martínez Álvarez anunció que en breve se presentará un plan de reconciliación
para la zona, que incluirá no solamente a las organizaciones sociales, sino a las más de 70 comunidades de la región.

"Deben estar involucradas, más allá de a qué grupo pertenezcan; no es posible seguir manejar este asunto solamente a través de las
organizaciones, cada comunidad tiene su representación y tiene que formar parte de esta reconciliación", terminó.

ISMAEL GARCÍA M.
30 escuelas de 14 municipios, sin clases por variados conflictos




Oaxaca, Oax.- En unas 30 escuelas de 14 municipios no ha iniciado el ciclo escolar 2011-2012 por falta de seguridad para profesores y
alumnos a causa de conflictos políticos, sociales, agrarios y postelectorales, afirmó el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael
Santiago Chepi.

Sostuvo que en centros escolares de los niveles de preescolar, primaria formal, primaria indígena, telesecundarias y secundarias generales de
municipios como San Miguel Quezaltepec, San Lucas Camotlán y Santiago Choapan, así como en San Juan Copala, perteneciente a Santiago
Juxtlahuaca, no existen las condiciones para el regreso a las aulas porque persisten los problemas.

Expuso que profesores y personal de asistencia y apoyo a la educación de la Sección 22 del SNTE están en la disposición de regresar a las aulas
para iniciar el ciclo escolar 2011-2012, pero "no existen las condiciones requeridas".

Dijo el magisterio oaxaqueño se mantiene al margen de los conflictos políticos, sociales, agrarios y postelectorales porque su único interés es la
educación de los alumnos.



OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO




Piden destituir a quien apoye a S-59
IGABE

[07:24] HUAJUAPAN.- Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional para los Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen la
destitución de los funcionarios de gobierno que han otorgado uniformes a las escuelas de la Sección 59, puesto que ellos no han participado
desde hace cinco años en la lucha magisterial, manifestaron los jefes de zona de la región Mixteca en reunión que sostuvieron con
representantes del SNTE y el Coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable (MDS). José Luis Ramírez Alverdín.
Los funcionarios señalaron que pese a que afectan a los menores con estas acciones, los padres de familia deben de tomar en cuenta que los
beneficios logrados ha sido por las contantes luchas que han llevado a cabo los mentores de la 22, siendo que ahora todos quieren participar de
lo que no les ha costado.
Aunado a esto algunos funcionarios, como es el caso específico del asistente de la coordinadora del MDS en Juxtlahuaca, han violado los
acuerdos pactados, pues entregó a los módulos de la 59, uniformes y útiles escolares logrados con las luchas magisteriales, situación que ha
generado el descontento de los maestros de la 22, solicitando la destitución inmediata de este empleado.
Al respecto Rafael Bravo Rivera representante sectorial de la sección 22 del SNTE en Huajuapan de León, declaró que en la Mixteca el caso
Juxtlahuaca es el único que tienen registrado, ya que los módulos de Tlaxiaco, Coixtlahuaca-Teposcolula y Huajuapan de León han trabajado en
coordinación con la 22 para la entrega de estos apoyos.
Mencionó que el crédito de los logros es del 50 por ciento a los mentores de magisterio quienes en más de 30 años de lucha han conseguido
mejorar las condiciones educativas con desayunos escolares, útiles zapatos y uniformes para las comunidades más marginadas y albergues en
las comunidades indígenas, siendo el último avance la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos a todos los estudiantes de educación
básica en el estado.
De igual forma el coordinador en Huajuapan del MDS, José Luis Ramírez Alverdín, manifestó que se trata de dar los apoyos al mayor número
de estudiantes, sin embargo estarán estudiando la forma de no crear conflictos políticos entre ambas secciones del magisterio, por lo que en un
primer momento están trabajando con la 22 hasta surtir el 100 por ciento de sus necesidades.
Abundó que están en espera de nuevas instrucciones para ver como apoyarán a los alumnos de la otra sección, mientras tanto los uniformes y
útiles escolares están disponibles para su entrega en el momento oportuno, sin que esto pueda o tenga que causar algún conflicto posterior,
puntualizó.
Cabe señalar que hace unos días en Tlaxiaco, padres de familia de diversas escuelas acusaron la desorganización tanto de las autoridades
estatales como de las diferentes escuelas donde estudian sus hijos ya que el 70 por ciento de las escuelas adscritas al distrito de Tlaxiaco no
habían recibido ningún uniforme escolar, tal y como lo había puntualizado el mismo gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, donde
señalaba que antes del inicio del ciclo escolar todos los niños y niñas tendrían ya su uniforme escolar.
El Atoyac, principal causante más de mil viviendas afectadas
                                                                        Y cerca de las achocolatadas aguas, un maquinista temerario,
                                                                        dispuesto a salvar sembradíos. La gente le grita que tenga cuidado;
                                                                        el maquinista valiente responde que todo es posible. La lucha contra
                                                                        la naturaleza no cesa.

                                                                        Del'otro lado del puente, no está un perro negro, está un ejército de
                                                                        hombres quienes llenan costales con arena, para luego al hombro,
                                                                        arrastrando, pero todos llegan al pie del puente para conformar una
                                                                        muralla. Se trata de cuidar los tres pies del puente, antes de que sea
Oaxaca, Oax.- Más de mil viviendas han resultado afectadas por          el puente roto.
anegaciones e inundaciones en 25 municipios de diferentes regiones
por el desbordamiento de ríos a causa de las recientes lluvias,         El torrente es interminable. Los hombres cargan energía en un
informó el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel   comedor comunitario. Regresan a la faena contra una naturaleza
Maza Sánchez.                                                           interminable.

Explicó que los perjuicios se concentraron en Santa Cruz                No lejos de ahí, en el cercano pueblo de Santa María Atzompa el
Xoxocotlán, Rojas de Cuauhtémoc, Santa Catarina Quiané, Santo           agua corre por arroyos, en la cercanía con la ciudad de Oaxaca de
Domingo Tomaltepec, Santa María El Tule, Ánimas Trujano, San            Juárez varios lodazales, demostración de una ausencia de
Andrés Zautla, Guadalupe Etla, Villa de Zaachila, Tlacolula de          autoridades municipales.
Matamoros, Reyes Etla, Santa Lucía del Camino, Santa Inés
Yatzeche y Oaxaca de Juárez, región de Valles Centrales.                POR EL DESBORDE DEL RÍO

Además, en San Mateo Piñas y Candelaria Loxicha, región de la           Preparado IMSS ante contingencia por lluvias en Xaaga
Costa, Santa María Ayotzintepec, Santiago Choapan y San José
Chiltepec, región Cuenca del Papaloapan; Santiago Zacatepec y San       Ante los daños causados por las torrenciales lluvias registradas en
Ildefonso Villa Alta, Sierra Norte; Yutandichi de Guerrero, región      los últimos días, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro
Mixteca, y San Juan Bautista Cuicatlán, región de la Cañada.            Social, bajo el esquema Oportunidades, realiza acciones de
                                                                        prevención y vigilancia epidemiológica en la comunidad de Xaaga,
Precisó que el municipio más afectado fue Santa Inés Yatzeche,          perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, por el
región de Valles Centrales, donde el Río Atoyac inundó                  desbordamiento del río que atraviesa dicha localidad.
prácticamente a toda la población, afectando a unas 400 viviendas,
el centro de salud, las escuelas y un templo católico.                  De acuerdo con el doctor Ariel Gamaliel Hernández Díaz,
                                                                        supervisor médico delegacional del Programa IMSS-Oportunidades,
Al menos 100 casas, sufrieron pérdida total porque afectó su            el instituto mantiene una estrecha coordinación con autoridades
estructura física, señaló.                                              municipales, voluntarios de salud y habitantes para proveer
                                                                        asistencia e insumos médicos a la población.
Subrayó que el Río Atoyac también causó afectaciones en tierras de
cultivo aún no cuantificadas, en Guadalupe Etla, Rojas de               Agregó que se han proporcionado pláticas informativas sobre
Cuauhtémoc, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Catarina Quiané, Santa         enfermedades de carácter epidemiológico, manejo y prevención de
Inés Yatzeche, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Gertrudis Zimatlán,          hepatitis, enfermedades diarreicas agudas, dengue, uso y manejo de
Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, San Felipe Tejalapa,          la plata coloidal, así como de las tabletas de cloro. Se entregaron 30
San Lorenzo Cacotepec, Santa Ana Zegache, San Juan Guelatova y          kilogramos de abate granulado al 1 por ciento para embolsar y
San Bartolo Coyotepec.                                                  distribuir con el apoyo de los voluntarios.

Destacó que el municipio de San Andrés Zabache se encuentra             Además se realizó una supervisión al pozo que abastece de agua a la
prácticamente aislado porque el Río Atoyac provocó el colapso del       escuela secundaria y la casa de salud, acordando con el suplente del
puente y en consecuencia, no existe tránsito vehicular.                 agente y regidor de salud, la desinfección inmediata con cloro para
                                                                        la prevención de enfermedades diarreicas y hepatitis; se definieron
Los habitantes, entran e ingresan a la población por medio de un        los sitios de alojamiento (albergues) ante desastres naturales, se
puente peatonal colgante, indicó.                                       concertó con el director de Protección Civil la formación del comité
                                                                        local con adiestramiento por personal capacitado para la integración
Mencionó que los aproximadamente 900 habitantes no enfrentan            de los voluntarios.
complicaciones hasta ahora por el abasto de alimentos por contar
con diferentes productos en la comunidad y por la comunicación          Finalmente, exhortó a la población a no exponerse a las condiciones
proporcionada por el puente peatonal colgante.                          meteorológicas de manera innecesaria y proteger a la población
                                                                        menor de cinco años y mayores de 60, por ser los segmentos más
Maza Sánchez dijo que el IEPC ha solicitado a la Secretaría de          vulnerables, al padecer complicaciones propias de la temporada,
Gobernación la declaratoria de emergencia para posteriormente           como son los cuadros diarreicos, respiratorios, dermatológicos y
acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales        oftalmológicos.
(FONDEN), porque la capacidad operativa y financiera de los
ayuntamientos ha sido rebasada ante la magnitud del fenómeno            Asimismo insistió en recomendar que eviten consumir alimentos en
natural.                                                                la calle, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien sus
                                                                        alimentos, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño,
San Lorenzo: la lucha contra un gigante                                 hervir o clorar el agua de consumo humano y evitar auto medicarse.

SAN LORENZO CACAOTEPEC, Oax.- Mano a mano. La fuerza                    OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/RACIEL MARTÍNEZ/Fotos:
unida hace más. Así se ve trabajando a la autoridad municipal y los     ALAN BATALLA
conciudadanos para intentar frenar la furia de Río Atoyac.

Es la lucha contra un torrente que no cede. Es la presencia del
glorioso Río Atoyac, el cual ayer marcó su territorio pero el interés
humano quiso ganar terreno.
Se acerca la justicia a los más desprotegidos: TSJ
                                                                              "Acercar la justicia a los más desprotegidos, es una de las acciones
                                                                              que se están impulsando actualmente, y los hechos lo constatan,
                                                                              pues sólo así el Poder Judicial puede estar cerca de los justiciables"
                                                                              manifestó Gómez Martínez, quien aprovechó la ocasión para invitar
                                                                              a los internos a acercarse con los representantes de la justicia y
                                                                              hacer los planteamientos necesarios en pro de su causa.

                                                                              Debidamente formados, los internos rindieron honores a la bandera
                                                                              y escucharon a cada funcionario que los alentaban a readaptarse en
                                                                              favor de sus familias y la sociedad. Cuatro de ellos recibieron la
                                                                              noticia de su pre liberación en voz del licenciado Jorge Andrés
En un ambiente respetuoso se llevó a cabo la quinta audiencia                 Mancilla Montellano, director general de Reinserción Social y
penitenciaria en el penal de San José Cosolapa, en la región de la            representante del secretario de Seguridad Pública del Estado, Lic.
cuenca del Papaloapam donde se tienen recluidos a más de 200                  Marco Tulio López Escamilla.
presos en sus instalaciones, quienes en voz del magistrado Raúl
Gómez Martínez, presidente de la segunda sala civil del Tribunal              Por su parte, la licenciada Bertha Ruth Arreola Ruiz, Procuradora de
Superior de Justicia del Estado (TSJE) escucharon las acciones                la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (PRODI), entregó
emprendidas por el Poder Judicial del Estado en relación a las                equipo deportivo a los internos, no sin antes dejarles saber que las
necesidades de los más desprotegidos.                                         visitas carcelarias tienen como finalidad revisar los expedientes de
                                                                              cada interno así como agilizar los procesos cautelares en cada caso.
Gómez Martínez, en representación del magistrado Alfredo Lagunas
Rivera, presidente del TSJE, declaró que acercar la justicia a todos          "Estamos aquí para brindarles asesoría gratuita y oportuna, así como
los oaxaqueños es una de las acciones en la actual administración             garantizar se respeten sus derechos humanos" puntualizó mientras
del Poder Judicial, por ello, las visitas carcelarias tienen la función       daban inicio a las mesas de trabajo.
de darle voz a quienes cumplen alguna condena en un centro de
readaptación social para otorgarles un trato apropiado en el marco
de la legalidad y respeto de los derechos humanos.




Provoca Yucutindoo a Amoltepec; invade 35 hectáreas
Rebeca Luna Jiménez




                                                   Los pobladores de Amoltepec demandan la intervención del Gobierno del Estado.

Pobladores de Santiago Amoltepec -ubicado en la Sierra Sur- denunciaron a sus vecinos de San Mateo Yucutindoo de haberles destruido 35
hectáreas       de      milpa,       la      cual      fue      cortada     en     la     zona       conocida       como        Barranca      Oscura.
Lorenzo Santos alcalde de Santiago Amoltepec, informó vía telefónica que el segundo ataque que se realizó por Yucutindoo a sus tierras fue el
pasado domingo, cuando evaluaron los daños que se habían hecho, por lo que se escucharon detonaciones de armas de fuego.
“Nosotros estamos pidiendo al gobierno estatal, a la Secretaría General de Gobierno que ponga un alto a los pobladores de Yucutindoo, porque
nosotros estamos respetando las treguas que se han solicitado, sin embargo, la destrucción de nuestra milpa representa mucho para los
campesinos          que        es        lo        único        que       pueden       tener        de        sustento        económico”,        dijo.
Habló además de las promesas que algunos funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), han hecho en varias ocasiones y lo dejan
como promesas, las cuales afectan la certeza y veracidad que hay con el gobierno, ya que hay promesas a familias que perdieron a familiares en
una      emboscada       y       les      prometen       becas      y    apoyo      económico        y    jamás        los     vuelven      a     ver.
“Por eso esperamos que el gobierno estatal atienda estos hechos, pues no ha tomado las medidas necesarias para salvaguardar el conflicto
agrario      que     se     vive,       pues      nosotros     no     queremos      más     pleitos     con      nuestros      vecinos”,     exclamó.
Cabe señalar que Santiago Amoltepec sostiene diversos conflictos agrarios con pueblos vecinos como Zaniza, Yucutindo, Zenzontepec y
Textitlán, sin embargo, en estos pueblos no pueden salir hacia otras partes del Estado, por lo que ahora que Yucutindoo destruyó sus hectáreas
de     milpa,     piden     que      se     resuelva     antes    de    que    los    dueños     exijan     a     sus     autoridades    el    apoyo.
Los de Amoltepec salen por la comunidad de Independencia en la zona poniente de la capital oaxaqueña que lleva a la Sierra Sur con la Mixteca
para salir por Chalcatongo, esta es su única salida, porque la otra manera es vía aérea con la empresa Alas del Socorro.
Continúan detonaciones entre Zimatlán y Nopalera




HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Los habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, población del distrito de Tlaxiaco, se encuentran viviendo
en zozobra, pues pese a un pacto de paz que se ha planteado con sus vecinos de San Sebastián Nopalera, agencia de Santa Lucia Monteverde,
las provocaciones continúan, pues siguen las detonaciones por armas de fuego.

El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, informó que hace 20 días,
con la finalidad de terminar con la violencia que persiste entre Zimatlán y Nopalera, con las autoridades agrarias se llevó a cabo un pacto de
paz, en el cual ambas localidades se comprometían a terminar con la agresión entre sus habitantes.

Destacó que en el pacto de paz, se había acordado que ambas poblaciones no incitaran a la violencia; además, que la invasión de tierras, o bien
la quema de cafetales terminaría, pues dichos factores desde el 2010 fueron problemas que siempre persistieron, "en la reunión que tuvimos las
dos localidades se comprometieron a respetarse, sin embargo continúan las detonaciones".

ANALIZARÁN MEDIDAS CAUTELARES

Señaló que los comuneros y habitantes de Zimatlán, han acatado cada una de las determinaciones que se asentaron en proceso de pacto de paz,
sin embargo persiste la preocupación en sus vecinos de Nopalera, quienes constantemente amedrentan con detonaciones por armas de fuego y
también al no dar continuidad a las asambleas para que dicho acuerdo quede asentado al 100 por ciento.

Ante esto, comentó que se efectuará este 13 de septiembre un análisis de las medidas cautelares de la CIDH que implementó en la Mixteca,
recomendaciones las cuales consideró que no han sido acatadas por el Estado Mexicano, pues no existe seguridad y además avances para que el
conflicto agrario entre ambas localidades, ya se dé por terminado.

Santiago Reyes detalló que en dicha reunión estarán participando representantes del Gobierno Estatal y Federal, los solicitantes de las medidas
además de los representantes de Cedhapi, mismos que analizarán cuál ha sido la respuesta de México, en cuanto a la protección de personas
víctimas de violencia a consecuencia de conflictos entre organizaciones y las disputas del poder.

Finalmente, acentuó que en Zimatlán de Lázaro Cárdenas se corre el riesgo de que las más de 170 personas beneficiadas con las medidas
cautelares que implementó la CIDH, puedan ser lesionadas por arma de fuego, pues las detonaciones son constantes.



Se agrava conflicto por lluvias

El conflicto agrario que persiste entre las comunidades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera, se agravó pues las lluvias
que han azotado en los últimos días, dejó como resultado que el camino que pasa por la localidad, esté en mal estado.

El agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Juan Vitaliano Bautista Jiménez dijo que por el mal estado en el que se encuentra el
camino, pone en riesgo la integridad de sus habitantes, pues constantemente tienen que ir a hacer limpieza para que puedan transitar, "estamos
muy pendientes pues nuestros comuneros están en riesgo, ya que en donde hacen limpieza está el paso de los de Nopalera".

Señaló que debido a que el conflicto aún esta álgido, los comuneros de Zimatlán, no descartan alguna agresión por parte de sus vecinos, por lo
que siempre tienen que ir acompañados, además de que llevan palos y machetes para limpiar el camino y para defenderse si hubiera algún
ataque.



IGABE
Marchan comunidades y organizaciones en Juchitán




JUCHITÁN, OAX.- Organizaciones y comunidades indígenas de la región del Istmo, marcharon este lunes, con la finalidad de protestar por la
instalación de los parques eólicos y las altas tarifas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) viene aplicando.

Encabezados por la "Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio", los inconformes salieron del crucero de la
ciudad para llegar al centro de la ciudad y manifestarse dentro de lo que denominaron "Día de la Dignidad de los pueblos indígenas del Istmo de
Tehuantepec".

Bettina Cruz Velázquez integrante de la "Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio", informó que hace 145
años los pueblos indígenas del Istmo se unieron y derrotaron afanes intervencionistas de los franceses y en ese entonces se dio la batalla en
donde Juchitán derrotó al ejército francés.

"Hoy en día hay una reedición de esa situación que se vivió hace 145 años y estamos viviendo también una batalla inequitativa y desigual se
está luchando contra las empresas multinacionales extranjeras de nacionalidades, francesas, italianas y españolas principalmente", aseguró.

Señaló que en esta batalla están participan varios pueblos indígenas como San Dionisio del Mar Pueblo Viejo, que está exigiendo la cancelación
del proyecto eólico en la barra Santa Teresa, pues nunca fueron consultados, también, estarán los habitantes de Unión Hidalgo, quienes tienen
órdenes de averiguaciones y presentación pues están demandados por la empresa Demex, que pretende construir un parque eólico en esa
comunidad.

"En esta marcha también participa el pueblo de San Mateo del Mar, en contra de la empresa Preneal que ha vendido el parque a la empresa
Femsa y están peleando por el respeto a sus lugares sagrados, tierras que están en litigio con la población de Santa María del Mar", agregó.

Indicó que además los pueblos como San Blas Atempa, Álvaro Obregón, Santa María Xadani, Ingenio Santo Domingo y desde luego Juchitán,
en donde se está luchando en defensa del territorio por el patrimonio natural y contra las altas tarifas que la CFE está imponiendo a estos
pueblos del Istmo.



Los reclamos

Bettina Cruz Velázquez, integrante de la "Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio", dijo que son dos líneas de
demandas las que se plantearán este 5 de septiembre, porque están ligadas, pues pese a que ya hay cinco parque eólicos funcionando en la
región del Istmo y generan más de 700 megawatts, a los pueblos les están llegando recibos estratosféricos de más de 4 y hasta 15 mil pesos.

"Nos preguntamos, entonces, en dónde está el beneficio en el consumo de la energía eléctrica para los pueblos del Istmo, no lo hay, por eso es la
manifestación que llevaremos a cabo este 5 de septiembre, en memoria de los héroes juchitecos y como protesta por lo que están enfrentando las
comunidades", comentó.

Expresó que la manifestación de los pueblos es en contra de los proyectos eólicos y contra la privatización de la energía eléctrica, por la
cancelación de las ordenes de aprehensión y las averiguaciones en contra de Filiberto Vicente Aquino, Rodrigo Flores Peñalosa y de Bettina
Cruz Velázquez, entre otros.




FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL
Grupo Modelo amenaza con retirar exportación
  Los constantes bloqueos y problemas laborales, obligó a los
    directivos a buscar una nueva ruta para exportación de
                          mercancías.

                     Gonzalo DOMÍNGUEZ
                   06/09/2011, 00:09:18 AM

                                       Empresarios        locales
                                       mostraron               su
                                       preocupación    ante     la
                                       caída    del  movimiento
                                       portuario, y la amenaza
                                       del Grupo Modelo por
                                       retirar las exportaciones
                                       y utilizar el puerto de
                                       Manzanillo.

                                        Ángel Gallegos, dirigente
                                        de la Cámara Nacional de
Comercio (Canaco), dijo que el problema laboral que enfrenta el
Grupo Modelo en Tuxtepec, segunda empresa más importante
del estado después de la refinería, además de los constantes
bloqueos carreteros, obligó a directivos de esa empresa a buscar
una nueva ruta para exportación de su mercancía.

Desde el emplazamiento a huelga, la exportación decayó por el
puerto de Salina Cruz, y como consecuencia se han perdido
mensualmente unos 500 empleos directos e indirectos.

Señaló que la Canaco de Tuxtepec muestra preocupación, por
ello se involucró de manera neutral en las negociaciones para
solucionar el problema laboral entre el sindicato de trabajadores
y                la              empresa                  Modelo.

De no llegar a un buen acuerdo, no sólo impactaría de forma
negativa en Tuxtepec, sino que también afectaría la economía
del Istmo, porque por aquí corre la mercancía que exporta esa
empresa.

Admitió que ante el problema laboral que enfrentan y los
constantes bloqueos carreteros, existe la amenaza del Grupo
Modelo por retirarse a otro estado y exportar por el puerto de
Manzanillo.

Los empresarios y el sindicato de la CROM del puerto, se
reunirán el viernes con directivos de esa firma cervecera para
analizar las afectaciones, incluyendo la pérdida de empleos.

Gallegos admitió que al dejar de exportar el Grupo Modelo, el
puerto está trabajando con un mínimo porcentaje de ingreso y
embarque                     de                    mercancía.

A pesar de estar ocioso el puerto, la Administración Portuaria
Integral invertirá en la ampliación de la bocana para recibir
barcos               de             mayor              calado.

Gallegos pidió a ambas partes en conflicto llegar a un acuerdo
para que se reactive nuevamente la economía.
Echeverría Morales va tras la Vocalía del IFE
El ex consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, José Luis Echeverría Morales, quien acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de
ejercer un monopolio de la administración de los tiempos de partidos políticos en radio y televisión en el contexto de la elección del 2010 en la
entidad, ahora pretende ser vocal estatal del órgano electoral federal.

Sin embargo no es el único. Entre los aspirantes se encuentran también el Maestro Filiberto Chávez Méndez, ex director ejecutivo de
Capacitación Electoral del IEE y Jonás González Ayuso, ex director de Organización Electoral del mismo órgano electoral del estado,
personajes ligados a Echeverría Morales.

En la relación de candidatos que aspiran a ser consejeros electorales del Consejo Local del IFE en el Estado de Oaxaca 2011-2012 y 2014-2015,
se encuentran los ex consejeros electoral del IEE Elvira Martínez Robles, quien actualmente labora en la Consejería Jurídica del gobierno del
Estado, y Ariel Orlando Morales Reyes, asesor de la diputada Aleida Serrano Toledo, hija del dirigente perredista Rosendo Serrano Toledo, a
quien en el 2007 el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD suspendió los derechos partidistas junto a Amador Jara Cruz por incurrir en
irregularidades en el registro de candidatos a alcaldes.

Otros aspirantes son los trabajadores del IEE, Hugo Ernesto Casas, impugnado en el 2006 por Alberto Esteva para ocupar el mismo cargo por
ser militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y asesor de la entonces diputada María Luisa Zorrilla, presidente estatal del dicho
instituto político, aunque se impugnó el acuerdo y fue desechado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También están inscritos los ex consejeros electorales locales del IFE en el 2005-2006 y 2008-2009, Blanca Castañón Canals (propietaria), Jorge
Hernández Díaz (propietario), Rodrigo Francisco Cruz Iriarte (propietario y quien actualmente trabaja en la subsecretaria de Desarrollo
Municipal del gobierno del Estado), así como Rosalba Bailón Corres (suplente).

Además de los ex consejeros electorales distritales del IFE 2005-2006 y 2008-2009, Mario Ortiz Gabriel, propietario distrito 06 con sede en
Tlaxiaco; Luz María López Carreño, propietaria en el distrito 09 de Santa Lucía del Camino, quien firmó una carta junto con otros 2 consejeros
de Juchitán en el se deslindaban de un pronunciamiento en contra de la intervención del gobernador Ulises Ruiz Ortiz en el proceso electoral de
2006, asesorados por el vocal ejecutivo del distrito 07; y Raúl Méndez de los Santos, propietario en el distrito 08, con sede en Oaxaca.

A ellos se suman los ex técnicos del IFE, Elizabeth Velasco Bautista, supervisora electoral en el distrito 08 Oaxaca en los procesos de 2006 y
2009; y los ciudadanos Isabel Sosa Gutiérrez, representante del PRD en el conteo distrital de la elección del 2006 en el distrito 08 de Oaxaca; y
José María Yáñez Gática, ex diputado del PRD, miembro del PUP, Subsecretario de Derechos Humanos Sociales en el municipio de Oaxaca
2007-2010.

En total son 78 candidatos y candidatas a consejeros electorales del Consejo Local del IFE en Oaxaca.



LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ




Ejercidos 50 de 600 mdp de CDI, alerta Delegada
Sayra Cruz

[07:24] La delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
Concepción Rueda Gómez, reconoció que a tres meses de culminar el ejercicio fiscal 2011,
únicamente se han aplicado 50 millones de pesos de un total de 600 que están disponibles para la
mezcla de recursos con autoridades municipales y gobierno estatal.
Están por bajarse cerca de 200 millones solicitados ante la SHCP que serían para proyectos ya
aprobados, expresó, al tiempo de señalar que no se puede hablar de un subejercicio, “porque el
ejercicio fiscal culmina el 31 de diciembre”.
Rueda, señaló que están comprometidos 600 millones de pesos para el programa de Infraestructura
Básica en una mezcla de recursos donde las autoridades aporten el 20 por ciento y la CDI el 80. Se
refiere a proyectos de agua potable, electrificación y alcantarillado, así como caminos, externó.          La dependencia federal está a la espera
Asimismo, entra el Programa de Apoyo a la Productividad Indígena donde la Federación puede aportar         que el gobierno estatal y los alcaldes
hasta 2 millones de pesos en mezcla de recursos del 50 y 50.                                               los reclamen para aplicarlos en
Concepción Rueda no descartó que este recurso se ejerza en los próximos meses, ya que no ha                infraestructura básica
culminado el ejercicio fiscal.
Revisan casos de 40 mujeres indígenas presas




Son 40 las mujeres indígenas que están presas en algún penal de Oaxaca acusadas por daños a la salud, secuestro u homicidio. En la mayoría de
los casos, la defensa de las mujeres se ve obstaculizada porque los defensores no logran un trabajo adecuado por la barrera de la lengua materna,
señaló la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez.

En una revisión preliminar de los expedientes, señaló que hay una falta de diligencia, de procesos claros y que consideren la diversidad étnica
de las mujeres.

"Cuando una mujer es indígena forzosamente requiere de procesos de traducción y no cuenta con esos. Esto es un gran pendiente en el acceso a
la justicia", señaló previo a la presentación del Programa Estratégico para Mujeres Indígenas, realizado en el Día Internacional de la Mujer
Indígena.

López Sánchez subrayó que en general son ellas las que enfrentan el menor acceso a todos los derechos fundamentales, situación que se refleja
en los indicadores.

De acuerdo a las estadísticas de la Encuesta de Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas ENSAMEDI 2008, Oaxaca después de Chiapas
ocupa mayores y persistentes tasas de pobreza. Altas tasas de analfabetismo, mortalidad materno-infantil, violencia familiar y esperanza de vida.

Además, de 2000 a 2008 se reportaron en Oaxaca 32 defunciones por aborto y sus complicaciones, 4 de esas 32 defunciones ocurrieron en
mujeres menores de 20 años y 21 en el grupo de 20 a 24 años; Oaxaca es lamentablemente uno de los estados con mayor mortalidad materna,
estos casos de dan mayoritariamente en comunidades indígenas.

De la población femenina en la entidad, tan solo el 58% es derechohabiente el resto no tiene acceso a una institución de salud; entre ellas
mujeres indígenas que viven en sus comunidades o que migran de ellas para establecerse en el medio urbano.

Bajo este contexto fue presentado el programa estratégico para mujeres indígenas mediante el cual se busca promover y fomentar condiciones
que les posibiliten el acceso al ejercicio material de sus derechos y una mejor calidad de vida.

Entre las acciones específicas está la realización de campañas de sensibilización en el tema de violencia, con perspectiva de género y
perspectiva indígena a través de la emisión de series radiales en las comunidades indígenas.

La elaboración de un diagnóstico sobre la situación de las mujeres privadas de su libertad para derivar en acciones específicas en el tema del
derecho de la traducción y al debido proceso.

Entre otras acciones está la sensibilización y capacitación a las autoridades comunitarias que tienen la procuración y administración de la
justicia, así como la prevención y atención a la violencia de género a partir de las metodologías generadas por grupos de mujeres que han
trabajado en esta problemática.

Además de la alfabetización, del fortalecimiento de los liderazgos y la autonomía económica de las mujeres indígenas.



DÍA DE LA MUJER INDÍGENA

El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido para recordar el asesinato de Bartolina Sisa, indígena Aimara, quien por haberse
opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores españoles, fue brutalmente torturada y descuartizada el 5 de septiembre de 1782, en
la Paz, Bolivia.



CITLALLI LÓPEZ
Eroga Ayuntamiento de Tuxtepec cerca de 12 mdp mensuales en nómina
Tuesday, 06 September 2011 00:35 vicasa




                                          Luisa Hernández/Buen día Tuxtepec


Corresponsal


El Ayuntamiento de Tuxtepec eroga mensualmente la cantidad de 11 millones
843 mil 157.39 pesos mensuales por concepto de nómina, según consta
documento emanado por Guillermo de Jesús Acosta Bravo, síndico segundo
procurador y titular de la unidad de enlace.

Derivado de la solicitud de información con número de folio 5506, presentada
por este medio informativo el primero de agosto del año en curso a la unidad de
enlace del H. Ayuntamiento de Tuxtepec a través de la página del Instituto Estatal
de Acceso a la Información Pública del estado de Oaxaca (IEAIP), se obtuvo.

El presidente municipal José Manuel Barrera Mojica recibe un total de 33 mil
pesos mensuales por concepto de salario, cantidad igual a la de su antecesor
Gustavo Pacheco Villaseñor.

Cada uno de los concejales recibe mensualmente 20 mil 900 pesos por concepto
de salario, cifra recibida por los anteriores regidores.

La cantidad de 11 millones 843 mil 157.39 pesos mensuales que eroga el
municipio, sirve para pagar a un total de mil 577 empleados que laboran en el
ayuntamiento.

Cabe señalar que la actual administración cuenta con más de 500 empleados
de más en comparación con la anterior administración, la cual contaba con mil
250 empleados, erogando cerca de 8 millones de pesos por concepto de sueldo,
según documentación permitida a este medio de comunicación.

Lo que significa casi 4 millones menos que la actual administración municipal,
presidida por José Manuel Barrera Mojica.

En la administración de Gustavo Pacheco, el salario del tesorero municipal Alejandro
Teyssier era de 21 mil pesos, diez mil pesos menos que su antecesora en el
trienio de Salvador Santos Sierra, Teresita de Jesús Ahuja Pérez, quien cobraba 31 mil

pesos, mientras que de la actual tesorera Gisela Lezama Arano se desconoce su sueldo por el
momento.

Cabe señalar que la información fue entregada el pasado 31 de agosto, tan solo nueve días
antes de cumplirse una prorroga de 15 días, solicitada por el propio ayuntamiento, para recabar la
información solicitada de acuerdo a la solicitud expedida, que solo constaba de 4 puntos.
REVISTA PROCESO/Opinion

  1. antonio ruiz chavez dice:

     5 de septiembre de 2011 a las 10:50


     • Gerardo Cajiga a Finanzas de Oaxaca
     • Contraloría lo inhabilitó por 5 años
     • Hubo compra irregular de aeronaves

     Por encima de la ética y la moral, en política se practica la frase maquiavelista El fin justifica los medios, que no es otra cosa de cómo
     los políticos son capaces de todo para conseguir sus objetivos y llevar a cabo sus planes, sin importarles el bienestar social. Esto sucede,
     por ejemplo, en los procesos electorales, en donde los partidos políticos, distintos ideológicamente y contrarios a los principios que los
     rigen, son capaces de aliarse para buscar el poder a cualquier costo.

     Un ejemplo son las alianzas en los últimos procesos electorales, como el ocurrido en Oaxaca, en donde los caciques corruptos del PRI
     habían gobernado hasta que Gabino Cué Monteagudo les arrebató el poder, pero ahora debe pagar el precio y cumplir con sus promesas
     de cuotas de poder a los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática, Convergencia, del Trabajo y Nueva Alianza.

     Así, observamos como varias secretarías pasan a manos de los partidos. Mientras Elba Esther Gordillo impone a la secretaria general de
     gobierno, el exgobernador oaxaqueño Diódoro Carrasco designa al nuevo secretario de Finanzas. Gabino Cué vive entonces atrapado en
     su propia alianza y debe gobernar bajo esas nuevas reglas en donde otros le designan a su equipo de trabajo. La pregunta es si podrá
     gobernar los seis años con los distintos intereses políticos y económicos que por ahora dominan su gabinete y su forma de gobernar.

     Cada nombramiento merece su propio análisis. Por ahora hablemos de uno de ellos, el que corresponde al responsable del manejo de
     dinero público destinado a Oaxaca. Se trata del secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, quien ha sido oficial mayor en la
     Secretaría de Gobernación cuando Diódoro Carrasco era su titular.

     Al margen de los intereses a los que responde Cajiga Estrada, lo que preocupa es que apenas hace poco más de un año estaba
     inhabilitado para despeñar cualquier cargo o comisión como servidor público.

     Según el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Gerardo Cajiga Estrada
     fue inhabilitado por cinco años por “violación de procedimientos de contratación” cuando fungió como oficial mayor de la Secretaría de
     Gobernación.

     Según el expediente 31/2001 en los archivos de la SFP, Cajiga quedó fuera de la administración pública federal desde el 27 de abril de
     2004, hasta el 26 de abril de 2009, y tuvo que esperar un año y nueve meses después para que su amigo y jefe Diódoro Carrasco lo
     propusiera a Gabino Cué como responsable del manejo del erario público estatal.

     El nuevo gobernador queda así obligado a cumplir su palabra y colocar en posiciones claves a los recomendados de las diferentes
     fuerzas políticas, sin importar, como en el caso de Cajiga, que hayan sido sancionados por los órganos de control y vigilancia
     precisamente por el mal manejo de recursos públicos en la contratación de bienes y servicios.

     El caso de las aeronaves

     La sanción contra Cajiga se desprende de un caso que escribí en Oficio de papel hace unos 10 años, cuando unos 40 funcionarios de la
     Secretaría de Gobernación y de la Policía Federal Preventiva (PFP) se vieron involucrados en irregularidades cometidas en la
     adquisición sin licitar de 12 aeronaves, en su mayoría usadas, para el combate contra el narcotráfico.

     En aquel entonces el director general adjunto para Asuntos Penales de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (ahora
     Secretaría de la Función Publica), Ignacio Fuentes Rubio, informó que se presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General
     de la República (PGR), en donde incluían los nombres de 40 funcionarios, entre otros el exoficial mayor de la Secretaría de
     Gobernación, Gerardo Cajiga Estrada; el excomisionado de la PFP, Wilfrido Robledo, y el exdirector de Inteligencia de la PFP, Genaro
     García Luna, actual secretario de Seguridad Pública en el gabinete de Felipe Calderón Hinojosa.

     La responsabilidad de Cajiga fue porque firmó la entrega del dinero para la compra de las aeronaves, y por ello Gobernación debió
     verificar que el procedimiento fuera lícito.

     En aquel año entrevisté telefónicamente a Cajiga Estrada, quien se había puesto a buen resguardo para prevenir cualquier acción en su
     contra, y entonces rechazó tener alguna responsabilidad en esa compra de helicópteros y aviones, pues el presupuesto que se entregó a la
     PFP como un órgano desconcentrado, fue autorizado por la Secretaría de Hacienda, dijo, previo dictamen, “y yo no participo en los
     dictámenes de asignación”.

     Cajiga estaba sorprendido por aparecer en la denuncia de hechos por compras gubernamentales irregulares, y según él nada tuvo que ver
     con este proceso de adquisición, pues sólo cumplió con el programa de inversiones de la PFP que le fue autorizado por Hacienda cuando
     estaba al frente el secretario José Ángel Gurría.

     Es decir, si hubo mal manejo de recursos, pero como se acostumbra en el gobierno federal, los jefes ordenan y los subalternos cumplen
     las órdenes, sin importar que todas las compras o adquisiciones estén hechas un desorden administrativo, en donde seguramente alguien
     sale beneficiado con fondos públicos obtenidos ilícitamente.
En ese caso le tocó a Cajiga Estrada cumplir las órdenes, no sin importarle que estuvieran mal hechas y se diera cuenta de la transacción
irregular que se hacía. Para él simplemente se trató de una operación transparente y justificada, en donde la Secretaría de Hacienda ya
conocía que se adquirían aeronaves nuevas y usadas. “Esto debe de quedar muy claro, nosotros no hicimos más que entregar los fondos
ya asignados”, argumentó.

El problema, identifica el exfuncionario de Gobernación, es un pleito entre empresas privadas, la estadounidense Bell Helicopter y la
franco-alemana Eurocopter, que se disputan el mercado mexicano para vender al gobierno el mayor número de aeronaves.

Cajiga también identificó que el responsable de Auditoría Gubernamental en la Secodam, Roberto Muñoz Leos, hermano del director
general de Pemex, fue asesor de Alejandro Gertz Manero, actual secretario de Seguridad Pública y quien ordenó la investigación en
contra de la PFP por supuestos desfalcos y desvíos de recursos. Esto se entiende como un posible conflicto de interés de parte de los
auditores de la Secodam.

El exdirector general adjunto para Asuntos Penales de la Contraloría reconoció que en la auditoría practicada a dicho proceso de compra,
no se encontraron desviaciones de recursos, es decir que la disposición de los 32 millones de dólares (casi 320 millones de pesos) que
hizo la PFP para la compra de los nueve helicópteros y tres aviones, uno de ellos un Gruman II de superlujo y los otros dos un Falcon y
un Caza, sí se utilizaron para el pago de las aeronaves.

A pesar de eso, dijo el exfuncionario de la Secodam, hay muchas irregularidades en el proceso, como el helicóptero que estaba
embargado a la Eurocopter y a pesar de ello fue adquirido por la PFP, organismo que de acuerdo con las fechas de adquisición, financió
a la empresa franco-alemana Eurocopter (la cual posee capital público del gobierno francés) para que ésta liquidara deudas y pudiera
liberar la aeronave embargada.

Para Ignacio Fuentes Rubio la denuncia de hechos que presentó ante la PGR está bien sustentada; sin embargo, sólo corresponde a la
auditoría aplicada por la Secodam al ejercicio del 2000 de la PFP, por lo que las aeronaves adquiridas durante 1999 mediante asignación
directa quedaron fuera toda denuncia penal y con ello la posibilidad de llevar a juicio a los verdaderos responsables del mal uso de
recursos públicos.

“A mí sólo me entregaron los informes de la auditoría practicada en el 2000 y desconozco si hubo otras adquisiciones en 1999, por lo
tanto hasta ahora no hay denuncia al respecto”, comentó el director general adjunto de Asuntos Penales de la Secodam.

Durante las indagaciones de la Contraloría en ningún momento se siguió algún procedimiento administrativo de responsabilidades en
contra de Wilfrido Robledo y su equipo, a fin de que pudieran explicar los motivos de esa adquisición que según el contralor Francisco
Barrio fue apresurada y llena de irregularidades.

Es decir que los 40 funcionarios supuestamente involucrados nunca pudieron aclarar su participación ante la Contraloría, porque ésta
jamás los citó para interrogarlos. Sobre este punto Fuentes Rubio dijo que no era su obligación entrevistarse con los funcionarios
aludidos para que aclararan la compra de las aeronaves, pues podrían defenderse ante la PGR y de ser consignados ante un juez federal.

Otras de las irregularidades descubiertas por la Secodam hace 10 años, es que faltó un adecuado afianzamiento de los contratos para la
venta de las aeronaves por parte de las empresas privadas, además de que se abandonaron normas que disponen las leyes para las
compras gubernamentales.

También faltó una justificación para que los helicópteros y aviones se adquirieran sin licitación, como lo dispone el reglamento en la
materia. De acuerdo con la auditoría, los nueve helicópteros costaron 17.5 millones de dólares y los tres aviones 14.5 millones.

De aquel episodio, el funcionario sancionado fue Gerardo Cajiga Estrada, quien ha sido designado por Gabino Cué como secretario de
Finanzas del gobierno de Oaxaca, y contrario a lo que hizo hace 10 años cuando disimuló ignorar cómo se hicieron las compras de las
aeronaves para la Policía Federal, ahora los oaxaqueños deben confiar en un exservidor público federal inhabilitado durante 5 años por
manejos irregulares de recursos públicos.

A 10 años de distancia de aquel proceso que puso nervioso a más de un funcionario y en donde Cajiga sólo resultó como responsable,
buscamos al nuevo responsable de la finanzas del gobierno oaxaqueño, pero prefirió guardar silencio para evitar que algún habitante de
ese hermoso estado se lo recrimine o simplemente quede en la memoria colectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 10 2011
Sintesis informativa 08 10 2011Sintesis informativa 08 10 2011
Sintesis informativa 08 10 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis 23 dic
Sintesis 23 dicSintesis 23 dic
Sintesis 23 dic
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2809 2011
Sintesis informativa 2809 2011Sintesis informativa 2809 2011
Sintesis informativa 2809 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 080211
Sintesis informativa 080211Sintesis informativa 080211
Sintesis informativa 080211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 260512
Sintesis informativa 260512Sintesis informativa 260512
Sintesis informativa 260512megaradioexpress
 
La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020 (1)
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 25 de julio de 2020
 
Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 08 10 2011
Sintesis informativa 08 10 2011Sintesis informativa 08 10 2011
Sintesis informativa 08 10 2011
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 
Sintesis 23 dic
Sintesis 23 dicSintesis 23 dic
Sintesis 23 dic
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 2809 2011
Sintesis informativa 2809 2011Sintesis informativa 2809 2011
Sintesis informativa 2809 2011
 
Sintesis informativa 080211
Sintesis informativa 080211Sintesis informativa 080211
Sintesis informativa 080211
 
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011
 
Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012Sintesis informativa 19 10 2012
Sintesis informativa 19 10 2012
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis informativa 260512
Sintesis informativa 260512Sintesis informativa 260512
Sintesis informativa 260512
 
La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin02
Boletin02Boletin02
Boletin02
 

Similar a Sintesis informativa 0609 2011

Sintesis informativa 17 11 2011
Sintesis informativa 17 11 2011Sintesis informativa 17 11 2011
Sintesis informativa 17 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611megaradioexpress
 
Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 200611Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 200611megaradioexpress
 
Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 05 2012
Sintesis informativa 12 05 2012Sintesis informativa 12 05 2012
Sintesis informativa 12 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 0609 2011 (20)

Sintesis informativa 17 11 2011
Sintesis informativa 17 11 2011Sintesis informativa 17 11 2011
Sintesis informativa 17 11 2011
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311Sintesis Informativa 230311
Sintesis Informativa 230311
 
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011
 
Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012
 
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211
 
Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013Sintesis informativa 08 05 2013
Sintesis informativa 08 05 2013
 
Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611
 
Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611
 
Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211
 
Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012Sintesis informativa 08 06 2012
Sintesis informativa 08 06 2012
 
Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011Sintesis informativa 2209 2011
Sintesis informativa 2209 2011
 
Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012Sintesis informativa 04 01 2012
Sintesis informativa 04 01 2012
 
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 200611Sintesis informativa 200611
Sintesis informativa 200611
 
Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511Sintesis informativa 100511
Sintesis informativa 100511
 
Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
 
Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 01 03 2012
 
Sintesis informativa 12 05 2012
Sintesis informativa 12 05 2012Sintesis informativa 12 05 2012
Sintesis informativa 12 05 2012
 
Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611Sintesis informativa 220611
Sintesis informativa 220611
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Sintesis informativa 0609 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 06 de Septiembre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Se aplica a tiempo y de forma eficiente, el presupuesto : Cué "No existe el riego de devolver recursos a la Federación, porque el presupuesto destinado a Oaxaca está repartido en estos ramos. El Gobierno viene haciendo obra todos los días y los fondos los ejerce día con día en forma responsable", acotó. Cué Monteagudo aclaró que parte de estos recursos se ven reflejados en las más de 700 obras terminadas, mismas que quedaron inconclusas en la pasada administración. "Mi Gobierno está trabajando". Cué Monteagudo dejó en claro que existe un plazo de mayo de 2012 para utilizar el total de los recursos del Fonden, que rebasa los dos mil millones de pesos, los cuales ya están definidos en qué y cómo aplicarlos. El Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que el presupuesto "No se van a devolver (los recursos), porque tenemos el tamaño y el asignado a Oaxaca en el presente ejercicio, que asciende a más de plazo suficiente para aplicarlos en tiempo y forma", acotó, al 52 mil millones de pesos, se aplica a tiempo y en forma eficiente, y destacar que existe otra bolsa a través de Fonregión, que contempla que existe un plazo de mayo de 2012 para utilizar el total de los otros mil 112 millones de pesos para obras de infraestructura recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), los cuales ya carretera e hidráulica en la entidad. se encuentran identificados en qué y cómo aplicarlos. Aseguró que es prioridad para su administración emprender un Cué Monteagudo precisó que no existe en riesgo que los recursos ejercicio público eficiente y que resuelva las necesidades del pueblo públicos se devuelvan a la Federación, "porque día con día se de Oaxaca, por lo que se impulsan proyectos de desarrollo social, ejercen responsablemente en la realización de obras, programas que permitan ejercer la totalidad de los recursos asignados por la sociales y pagos salariales". Federación. Añadió que una gran parte de este presupuesto se aplica en acciones Señaló que desde los primeros días de su gobierno, se priorizó el del sector educativo, salud, carreteras, apoyos al campo, así como gasto social, haciendo todos los esfuerzos para que los recursos en pagos a maestras y maestros y trabajadores del Estado, entre provenientes de la Federación, y que habían sido subejercidos por el otros rubros. gobierno anterior, se quedaran en Oaxaca y se utilicen en beneficio de la sociedad. Asimismo, mencionó que se asignan a los municipios mezclas de recursos, que se suman a los fondos públicos de los ramos 28 y 33, los cuales varían de acuerdo al número de población, marginación y pobreza. Confirman la búsqueda de Interpol de cinco ex funcionarios Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado requirió formalmente la colaboración de la Interpol para la detención de cinco ex funcionarios de diferentes dependencias durante la administración pasada, ante las órdenes de aprehensión giradas en su contra por los delitos de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad y peculado, informó el titular de la dependencia, Jesús López López. El funcionario dijo que los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) han tratado de dar con el paradero de los ex funcionarios para cumplir el mandato del juez, pero no han sido localizados porque aparentemente han cambiado de domicilio en el país o en el extranjero. "Es un mecanismo normal que se utiliza cuando se desconoce el paradero del presunto responsable", asentó. Explicó que los ex funcionarios desempeñaron altos cargos en las secretarías de Finanzas (SF) y de Obras Públicas (SOP), así como en Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y en la Coordinación General de Comunicación Social. ---¿Se puede conocer su identidad? ---No por la secresia del caso y para no incurrir en alguna responsabilidad. Precisó que los ex funcionarios no han podido ser encontrados desde el inicio de los procedimientos administrativos por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental porque no se presentaron a comparecer para desahogar las diligencias. "Se habla que ya no se encuentran en Oaxaca que están en alguna otra entidad e incluso en el extranjero. Para eso, hemos solicitado la colaboración de la Interpol", asentó. Destacó que la Interpol, después de recibir la solicitud de colaboración, dará a conocer la ficha roja de los ex funcionarios para masificar su búsqueda y así poder proceder a su arresto. López López dijo que la Procuraduría General de Justicia del Estado también requirió la ayuda de las 31 procuradurías locales del país y de la Procuraduría General de la República (PGR), para localizar a los cinco ex funcionarios del gobierno de Ruiz Ortiz. "Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo; estamos cumpliendo con el mandato del juez que conocer de la causa penal de cada uno de ellos", indicó. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 3.
  • 4. En 60 días, solución a conflictos: JMA Oaxaca, Oax.- Tras detectar que en la entidad se mantienen unos 350 conflictos sociales, agrarios, políticos y postelectorales, por demandas incumplidas, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, aseveró que en un plazo de 60 días quedarán resueltos la mayoría de ellos. En entrevista colectiva, criticó la determinación del Congreso para realizar elecciones en Choápam; en el caso de Santa Lucía del Camino, dijo que se dará la orden de suspender a la policía municipal de los dos grupos antagónicos y asumirá el mando la Policía Estatal; en tanto, se hará un último intento para resolver por la vía del diálogo el conflicto político. El ex gobernador de la entidad oaxaqueña explicó que una vez que asumió el mando ordenó realizar un diagnóstico de la problemática en el estado, que arrojó un universo de 350 conflictos de mediano y alto riesgo, entre ellos siete postelectorales "que todavía quedan y no debía ser de esa manera, así como una serie de demandas que se han hecho y no se han cumplido", reconoció. Añadió que tras ello se han creado las condiciones políticas y a partir de esta semana se comienza a dar respuesta a cada uno de ellos de manera organizada y efectiva. "En 60 días la gran mayoría quedarán totalmente terminados, hay otros que son ancestrales pero pondremos las condiciones de estabilidad política para que podamos atenderlos y resolverlos", comprometió. ORDEN, EN SANTA LUCÍA De la problemática que vive desde hace varios meses la autoridad de Santa Lucía del Camino, entre el grupo que encabeza el edil Pedro Cabañas Santamaría y el del síndico Omar Blas Pacheco, el funcionario estatal sostuvo que tras la riña del sábado se determinó cesar de sus funciones a la policía municipal, en tanto se apoyará con elementos de la Policía Estatal Preventiva, para resguardar la seguridad. Destacó que hasta el momento hay tres heridos de gravedad, en tanto que hay otras tres personas detenidas. "No hay autorización a la policía municipal para que actúe, puesto que se está utilizando para uno u otro lado, para fines de grupo o de partidos; los habitantes no tienen la culpa de que el conflicto esté afectando la vida de un municipio", dijo. Añadió que a más tardar este martes acordará con las dos partes que cesen sus actos de gobierno, ante la falta de sesiones de Cabildo para tomar determinaciones legales; además, no hay condiciones para realizar la ceremonia del Grito, pues "sería tanto como propiciar otro enfrentamiento". También, se hará un último esfuerzo de reconciliación entre las partes, "si no se logra, tendremos que pedir la intervención del Congreso, porque no hay las condiciones para que funcione el ayuntamiento". RIESGO, EN CHOAPAM De la determinación del Congreso para aprobar que se realicen nuevas elecciones en Santiago Choapam, dijo desconocer los motivos que tuvo la comisión respectiva para presentar una iniciativa de decreto a fin de convocar a comicios. "Nos extraña; quien haya tomado esa decisión seguramente tendrá los motivos o la justificación para proponer que se aprobada este decreto. Por nuestra parte no estamos de acuerdo, veremos la forma jurídica para que esto se pueda evitar, porque definitivamente está en riesgo; hay condiciones de un nuevo enfrentamiento y fue una decisión irresponsable", dijo. Consideró que nadie puede dar un solo argumento de que hay condiciones de estabilidad para efectuar nuevas elecciones; "desconozco qué motivos tiene el diputado para haber presentado ese dictamen, solamente él puede responder esa pregunta y como consecuencia tendrá que asumir la responsabilidad de su decisión", dijo. PLAN PARA TRIQUIS Por último, acerca del problema que viven los pueblos triquis, Martínez Álvarez anunció que en breve se presentará un plan de reconciliación para la zona, que incluirá no solamente a las organizaciones sociales, sino a las más de 70 comunidades de la región. "Deben estar involucradas, más allá de a qué grupo pertenezcan; no es posible seguir manejar este asunto solamente a través de las organizaciones, cada comunidad tiene su representación y tiene que formar parte de esta reconciliación", terminó. ISMAEL GARCÍA M.
  • 5. 30 escuelas de 14 municipios, sin clases por variados conflictos Oaxaca, Oax.- En unas 30 escuelas de 14 municipios no ha iniciado el ciclo escolar 2011-2012 por falta de seguridad para profesores y alumnos a causa de conflictos políticos, sociales, agrarios y postelectorales, afirmó el secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi. Sostuvo que en centros escolares de los niveles de preescolar, primaria formal, primaria indígena, telesecundarias y secundarias generales de municipios como San Miguel Quezaltepec, San Lucas Camotlán y Santiago Choapan, así como en San Juan Copala, perteneciente a Santiago Juxtlahuaca, no existen las condiciones para el regreso a las aulas porque persisten los problemas. Expuso que profesores y personal de asistencia y apoyo a la educación de la Sección 22 del SNTE están en la disposición de regresar a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2011-2012, pero "no existen las condiciones requeridas". Dijo el magisterio oaxaqueño se mantiene al margen de los conflictos políticos, sociales, agrarios y postelectorales porque su único interés es la educación de los alumnos. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Piden destituir a quien apoye a S-59 IGABE [07:24] HUAJUAPAN.- Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional para los Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen la destitución de los funcionarios de gobierno que han otorgado uniformes a las escuelas de la Sección 59, puesto que ellos no han participado desde hace cinco años en la lucha magisterial, manifestaron los jefes de zona de la región Mixteca en reunión que sostuvieron con representantes del SNTE y el Coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable (MDS). José Luis Ramírez Alverdín. Los funcionarios señalaron que pese a que afectan a los menores con estas acciones, los padres de familia deben de tomar en cuenta que los beneficios logrados ha sido por las contantes luchas que han llevado a cabo los mentores de la 22, siendo que ahora todos quieren participar de lo que no les ha costado. Aunado a esto algunos funcionarios, como es el caso específico del asistente de la coordinadora del MDS en Juxtlahuaca, han violado los acuerdos pactados, pues entregó a los módulos de la 59, uniformes y útiles escolares logrados con las luchas magisteriales, situación que ha generado el descontento de los maestros de la 22, solicitando la destitución inmediata de este empleado. Al respecto Rafael Bravo Rivera representante sectorial de la sección 22 del SNTE en Huajuapan de León, declaró que en la Mixteca el caso Juxtlahuaca es el único que tienen registrado, ya que los módulos de Tlaxiaco, Coixtlahuaca-Teposcolula y Huajuapan de León han trabajado en coordinación con la 22 para la entrega de estos apoyos. Mencionó que el crédito de los logros es del 50 por ciento a los mentores de magisterio quienes en más de 30 años de lucha han conseguido mejorar las condiciones educativas con desayunos escolares, útiles zapatos y uniformes para las comunidades más marginadas y albergues en las comunidades indígenas, siendo el último avance la entrega de uniformes y útiles escolares gratuitos a todos los estudiantes de educación básica en el estado. De igual forma el coordinador en Huajuapan del MDS, José Luis Ramírez Alverdín, manifestó que se trata de dar los apoyos al mayor número de estudiantes, sin embargo estarán estudiando la forma de no crear conflictos políticos entre ambas secciones del magisterio, por lo que en un primer momento están trabajando con la 22 hasta surtir el 100 por ciento de sus necesidades. Abundó que están en espera de nuevas instrucciones para ver como apoyarán a los alumnos de la otra sección, mientras tanto los uniformes y útiles escolares están disponibles para su entrega en el momento oportuno, sin que esto pueda o tenga que causar algún conflicto posterior, puntualizó. Cabe señalar que hace unos días en Tlaxiaco, padres de familia de diversas escuelas acusaron la desorganización tanto de las autoridades estatales como de las diferentes escuelas donde estudian sus hijos ya que el 70 por ciento de las escuelas adscritas al distrito de Tlaxiaco no habían recibido ningún uniforme escolar, tal y como lo había puntualizado el mismo gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, donde señalaba que antes del inicio del ciclo escolar todos los niños y niñas tendrían ya su uniforme escolar.
  • 6. El Atoyac, principal causante más de mil viviendas afectadas Y cerca de las achocolatadas aguas, un maquinista temerario, dispuesto a salvar sembradíos. La gente le grita que tenga cuidado; el maquinista valiente responde que todo es posible. La lucha contra la naturaleza no cesa. Del'otro lado del puente, no está un perro negro, está un ejército de hombres quienes llenan costales con arena, para luego al hombro, arrastrando, pero todos llegan al pie del puente para conformar una muralla. Se trata de cuidar los tres pies del puente, antes de que sea Oaxaca, Oax.- Más de mil viviendas han resultado afectadas por el puente roto. anegaciones e inundaciones en 25 municipios de diferentes regiones por el desbordamiento de ríos a causa de las recientes lluvias, El torrente es interminable. Los hombres cargan energía en un informó el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel comedor comunitario. Regresan a la faena contra una naturaleza Maza Sánchez. interminable. Explicó que los perjuicios se concentraron en Santa Cruz No lejos de ahí, en el cercano pueblo de Santa María Atzompa el Xoxocotlán, Rojas de Cuauhtémoc, Santa Catarina Quiané, Santo agua corre por arroyos, en la cercanía con la ciudad de Oaxaca de Domingo Tomaltepec, Santa María El Tule, Ánimas Trujano, San Juárez varios lodazales, demostración de una ausencia de Andrés Zautla, Guadalupe Etla, Villa de Zaachila, Tlacolula de autoridades municipales. Matamoros, Reyes Etla, Santa Lucía del Camino, Santa Inés Yatzeche y Oaxaca de Juárez, región de Valles Centrales. POR EL DESBORDE DEL RÍO Además, en San Mateo Piñas y Candelaria Loxicha, región de la Preparado IMSS ante contingencia por lluvias en Xaaga Costa, Santa María Ayotzintepec, Santiago Choapan y San José Chiltepec, región Cuenca del Papaloapan; Santiago Zacatepec y San Ante los daños causados por las torrenciales lluvias registradas en Ildefonso Villa Alta, Sierra Norte; Yutandichi de Guerrero, región los últimos días, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Mixteca, y San Juan Bautista Cuicatlán, región de la Cañada. Social, bajo el esquema Oportunidades, realiza acciones de prevención y vigilancia epidemiológica en la comunidad de Xaaga, Precisó que el municipio más afectado fue Santa Inés Yatzeche, perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, por el región de Valles Centrales, donde el Río Atoyac inundó desbordamiento del río que atraviesa dicha localidad. prácticamente a toda la población, afectando a unas 400 viviendas, el centro de salud, las escuelas y un templo católico. De acuerdo con el doctor Ariel Gamaliel Hernández Díaz, supervisor médico delegacional del Programa IMSS-Oportunidades, Al menos 100 casas, sufrieron pérdida total porque afectó su el instituto mantiene una estrecha coordinación con autoridades estructura física, señaló. municipales, voluntarios de salud y habitantes para proveer asistencia e insumos médicos a la población. Subrayó que el Río Atoyac también causó afectaciones en tierras de cultivo aún no cuantificadas, en Guadalupe Etla, Rojas de Agregó que se han proporcionado pláticas informativas sobre Cuauhtémoc, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Catarina Quiané, Santa enfermedades de carácter epidemiológico, manejo y prevención de Inés Yatzeche, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Gertrudis Zimatlán, hepatitis, enfermedades diarreicas agudas, dengue, uso y manejo de Zimatlán de Álvarez, San Pablo Huixtepec, San Felipe Tejalapa, la plata coloidal, así como de las tabletas de cloro. Se entregaron 30 San Lorenzo Cacotepec, Santa Ana Zegache, San Juan Guelatova y kilogramos de abate granulado al 1 por ciento para embolsar y San Bartolo Coyotepec. distribuir con el apoyo de los voluntarios. Destacó que el municipio de San Andrés Zabache se encuentra Además se realizó una supervisión al pozo que abastece de agua a la prácticamente aislado porque el Río Atoyac provocó el colapso del escuela secundaria y la casa de salud, acordando con el suplente del puente y en consecuencia, no existe tránsito vehicular. agente y regidor de salud, la desinfección inmediata con cloro para la prevención de enfermedades diarreicas y hepatitis; se definieron Los habitantes, entran e ingresan a la población por medio de un los sitios de alojamiento (albergues) ante desastres naturales, se puente peatonal colgante, indicó. concertó con el director de Protección Civil la formación del comité local con adiestramiento por personal capacitado para la integración Mencionó que los aproximadamente 900 habitantes no enfrentan de los voluntarios. complicaciones hasta ahora por el abasto de alimentos por contar con diferentes productos en la comunidad y por la comunicación Finalmente, exhortó a la población a no exponerse a las condiciones proporcionada por el puente peatonal colgante. meteorológicas de manera innecesaria y proteger a la población menor de cinco años y mayores de 60, por ser los segmentos más Maza Sánchez dijo que el IEPC ha solicitado a la Secretaría de vulnerables, al padecer complicaciones propias de la temporada, Gobernación la declaratoria de emergencia para posteriormente como son los cuadros diarreicos, respiratorios, dermatológicos y acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales oftalmológicos. (FONDEN), porque la capacidad operativa y financiera de los ayuntamientos ha sido rebasada ante la magnitud del fenómeno Asimismo insistió en recomendar que eviten consumir alimentos en natural. la calle, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocer bien sus alimentos, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, San Lorenzo: la lucha contra un gigante hervir o clorar el agua de consumo humano y evitar auto medicarse. SAN LORENZO CACAOTEPEC, Oax.- Mano a mano. La fuerza OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/RACIEL MARTÍNEZ/Fotos: unida hace más. Así se ve trabajando a la autoridad municipal y los ALAN BATALLA conciudadanos para intentar frenar la furia de Río Atoyac. Es la lucha contra un torrente que no cede. Es la presencia del glorioso Río Atoyac, el cual ayer marcó su territorio pero el interés humano quiso ganar terreno.
  • 7. Se acerca la justicia a los más desprotegidos: TSJ "Acercar la justicia a los más desprotegidos, es una de las acciones que se están impulsando actualmente, y los hechos lo constatan, pues sólo así el Poder Judicial puede estar cerca de los justiciables" manifestó Gómez Martínez, quien aprovechó la ocasión para invitar a los internos a acercarse con los representantes de la justicia y hacer los planteamientos necesarios en pro de su causa. Debidamente formados, los internos rindieron honores a la bandera y escucharon a cada funcionario que los alentaban a readaptarse en favor de sus familias y la sociedad. Cuatro de ellos recibieron la noticia de su pre liberación en voz del licenciado Jorge Andrés En un ambiente respetuoso se llevó a cabo la quinta audiencia Mancilla Montellano, director general de Reinserción Social y penitenciaria en el penal de San José Cosolapa, en la región de la representante del secretario de Seguridad Pública del Estado, Lic. cuenca del Papaloapam donde se tienen recluidos a más de 200 Marco Tulio López Escamilla. presos en sus instalaciones, quienes en voz del magistrado Raúl Gómez Martínez, presidente de la segunda sala civil del Tribunal Por su parte, la licenciada Bertha Ruth Arreola Ruiz, Procuradora de Superior de Justicia del Estado (TSJE) escucharon las acciones la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (PRODI), entregó emprendidas por el Poder Judicial del Estado en relación a las equipo deportivo a los internos, no sin antes dejarles saber que las necesidades de los más desprotegidos. visitas carcelarias tienen como finalidad revisar los expedientes de cada interno así como agilizar los procesos cautelares en cada caso. Gómez Martínez, en representación del magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del TSJE, declaró que acercar la justicia a todos "Estamos aquí para brindarles asesoría gratuita y oportuna, así como los oaxaqueños es una de las acciones en la actual administración garantizar se respeten sus derechos humanos" puntualizó mientras del Poder Judicial, por ello, las visitas carcelarias tienen la función daban inicio a las mesas de trabajo. de darle voz a quienes cumplen alguna condena en un centro de readaptación social para otorgarles un trato apropiado en el marco de la legalidad y respeto de los derechos humanos. Provoca Yucutindoo a Amoltepec; invade 35 hectáreas Rebeca Luna Jiménez Los pobladores de Amoltepec demandan la intervención del Gobierno del Estado. Pobladores de Santiago Amoltepec -ubicado en la Sierra Sur- denunciaron a sus vecinos de San Mateo Yucutindoo de haberles destruido 35 hectáreas de milpa, la cual fue cortada en la zona conocida como Barranca Oscura. Lorenzo Santos alcalde de Santiago Amoltepec, informó vía telefónica que el segundo ataque que se realizó por Yucutindoo a sus tierras fue el pasado domingo, cuando evaluaron los daños que se habían hecho, por lo que se escucharon detonaciones de armas de fuego. “Nosotros estamos pidiendo al gobierno estatal, a la Secretaría General de Gobierno que ponga un alto a los pobladores de Yucutindoo, porque nosotros estamos respetando las treguas que se han solicitado, sin embargo, la destrucción de nuestra milpa representa mucho para los campesinos que es lo único que pueden tener de sustento económico”, dijo. Habló además de las promesas que algunos funcionarios de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), han hecho en varias ocasiones y lo dejan como promesas, las cuales afectan la certeza y veracidad que hay con el gobierno, ya que hay promesas a familias que perdieron a familiares en una emboscada y les prometen becas y apoyo económico y jamás los vuelven a ver. “Por eso esperamos que el gobierno estatal atienda estos hechos, pues no ha tomado las medidas necesarias para salvaguardar el conflicto agrario que se vive, pues nosotros no queremos más pleitos con nuestros vecinos”, exclamó. Cabe señalar que Santiago Amoltepec sostiene diversos conflictos agrarios con pueblos vecinos como Zaniza, Yucutindo, Zenzontepec y Textitlán, sin embargo, en estos pueblos no pueden salir hacia otras partes del Estado, por lo que ahora que Yucutindoo destruyó sus hectáreas de milpa, piden que se resuelva antes de que los dueños exijan a sus autoridades el apoyo. Los de Amoltepec salen por la comunidad de Independencia en la zona poniente de la capital oaxaqueña que lleva a la Sierra Sur con la Mixteca para salir por Chalcatongo, esta es su única salida, porque la otra manera es vía aérea con la empresa Alas del Socorro.
  • 8. Continúan detonaciones entre Zimatlán y Nopalera HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Los habitantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, población del distrito de Tlaxiaco, se encuentran viviendo en zozobra, pues pese a un pacto de paz que se ha planteado con sus vecinos de San Sebastián Nopalera, agencia de Santa Lucia Monteverde, las provocaciones continúan, pues siguen las detonaciones por armas de fuego. El presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), Maurilio Santiago Reyes, informó que hace 20 días, con la finalidad de terminar con la violencia que persiste entre Zimatlán y Nopalera, con las autoridades agrarias se llevó a cabo un pacto de paz, en el cual ambas localidades se comprometían a terminar con la agresión entre sus habitantes. Destacó que en el pacto de paz, se había acordado que ambas poblaciones no incitaran a la violencia; además, que la invasión de tierras, o bien la quema de cafetales terminaría, pues dichos factores desde el 2010 fueron problemas que siempre persistieron, "en la reunión que tuvimos las dos localidades se comprometieron a respetarse, sin embargo continúan las detonaciones". ANALIZARÁN MEDIDAS CAUTELARES Señaló que los comuneros y habitantes de Zimatlán, han acatado cada una de las determinaciones que se asentaron en proceso de pacto de paz, sin embargo persiste la preocupación en sus vecinos de Nopalera, quienes constantemente amedrentan con detonaciones por armas de fuego y también al no dar continuidad a las asambleas para que dicho acuerdo quede asentado al 100 por ciento. Ante esto, comentó que se efectuará este 13 de septiembre un análisis de las medidas cautelares de la CIDH que implementó en la Mixteca, recomendaciones las cuales consideró que no han sido acatadas por el Estado Mexicano, pues no existe seguridad y además avances para que el conflicto agrario entre ambas localidades, ya se dé por terminado. Santiago Reyes detalló que en dicha reunión estarán participando representantes del Gobierno Estatal y Federal, los solicitantes de las medidas además de los representantes de Cedhapi, mismos que analizarán cuál ha sido la respuesta de México, en cuanto a la protección de personas víctimas de violencia a consecuencia de conflictos entre organizaciones y las disputas del poder. Finalmente, acentuó que en Zimatlán de Lázaro Cárdenas se corre el riesgo de que las más de 170 personas beneficiadas con las medidas cautelares que implementó la CIDH, puedan ser lesionadas por arma de fuego, pues las detonaciones son constantes. Se agrava conflicto por lluvias El conflicto agrario que persiste entre las comunidades de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera, se agravó pues las lluvias que han azotado en los últimos días, dejó como resultado que el camino que pasa por la localidad, esté en mal estado. El agente municipal de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Juan Vitaliano Bautista Jiménez dijo que por el mal estado en el que se encuentra el camino, pone en riesgo la integridad de sus habitantes, pues constantemente tienen que ir a hacer limpieza para que puedan transitar, "estamos muy pendientes pues nuestros comuneros están en riesgo, ya que en donde hacen limpieza está el paso de los de Nopalera". Señaló que debido a que el conflicto aún esta álgido, los comuneros de Zimatlán, no descartan alguna agresión por parte de sus vecinos, por lo que siempre tienen que ir acompañados, además de que llevan palos y machetes para limpiar el camino y para defenderse si hubiera algún ataque. IGABE
  • 9. Marchan comunidades y organizaciones en Juchitán JUCHITÁN, OAX.- Organizaciones y comunidades indígenas de la región del Istmo, marcharon este lunes, con la finalidad de protestar por la instalación de los parques eólicos y las altas tarifas que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) viene aplicando. Encabezados por la "Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio", los inconformes salieron del crucero de la ciudad para llegar al centro de la ciudad y manifestarse dentro de lo que denominaron "Día de la Dignidad de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec". Bettina Cruz Velázquez integrante de la "Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio", informó que hace 145 años los pueblos indígenas del Istmo se unieron y derrotaron afanes intervencionistas de los franceses y en ese entonces se dio la batalla en donde Juchitán derrotó al ejército francés. "Hoy en día hay una reedición de esa situación que se vivió hace 145 años y estamos viviendo también una batalla inequitativa y desigual se está luchando contra las empresas multinacionales extranjeras de nacionalidades, francesas, italianas y españolas principalmente", aseguró. Señaló que en esta batalla están participan varios pueblos indígenas como San Dionisio del Mar Pueblo Viejo, que está exigiendo la cancelación del proyecto eólico en la barra Santa Teresa, pues nunca fueron consultados, también, estarán los habitantes de Unión Hidalgo, quienes tienen órdenes de averiguaciones y presentación pues están demandados por la empresa Demex, que pretende construir un parque eólico en esa comunidad. "En esta marcha también participa el pueblo de San Mateo del Mar, en contra de la empresa Preneal que ha vendido el parque a la empresa Femsa y están peleando por el respeto a sus lugares sagrados, tierras que están en litigio con la población de Santa María del Mar", agregó. Indicó que además los pueblos como San Blas Atempa, Álvaro Obregón, Santa María Xadani, Ingenio Santo Domingo y desde luego Juchitán, en donde se está luchando en defensa del territorio por el patrimonio natural y contra las altas tarifas que la CFE está imponiendo a estos pueblos del Istmo. Los reclamos Bettina Cruz Velázquez, integrante de la "Asamblea de los Pueblos Indígenas en Defensa de la Tierra y el Territorio", dijo que son dos líneas de demandas las que se plantearán este 5 de septiembre, porque están ligadas, pues pese a que ya hay cinco parque eólicos funcionando en la región del Istmo y generan más de 700 megawatts, a los pueblos les están llegando recibos estratosféricos de más de 4 y hasta 15 mil pesos. "Nos preguntamos, entonces, en dónde está el beneficio en el consumo de la energía eléctrica para los pueblos del Istmo, no lo hay, por eso es la manifestación que llevaremos a cabo este 5 de septiembre, en memoria de los héroes juchitecos y como protesta por lo que están enfrentando las comunidades", comentó. Expresó que la manifestación de los pueblos es en contra de los proyectos eólicos y contra la privatización de la energía eléctrica, por la cancelación de las ordenes de aprehensión y las averiguaciones en contra de Filiberto Vicente Aquino, Rodrigo Flores Peñalosa y de Bettina Cruz Velázquez, entre otros. FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL
  • 10. Grupo Modelo amenaza con retirar exportación Los constantes bloqueos y problemas laborales, obligó a los directivos a buscar una nueva ruta para exportación de mercancías. Gonzalo DOMÍNGUEZ 06/09/2011, 00:09:18 AM Empresarios locales mostraron su preocupación ante la caída del movimiento portuario, y la amenaza del Grupo Modelo por retirar las exportaciones y utilizar el puerto de Manzanillo. Ángel Gallegos, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), dijo que el problema laboral que enfrenta el Grupo Modelo en Tuxtepec, segunda empresa más importante del estado después de la refinería, además de los constantes bloqueos carreteros, obligó a directivos de esa empresa a buscar una nueva ruta para exportación de su mercancía. Desde el emplazamiento a huelga, la exportación decayó por el puerto de Salina Cruz, y como consecuencia se han perdido mensualmente unos 500 empleos directos e indirectos. Señaló que la Canaco de Tuxtepec muestra preocupación, por ello se involucró de manera neutral en las negociaciones para solucionar el problema laboral entre el sindicato de trabajadores y la empresa Modelo. De no llegar a un buen acuerdo, no sólo impactaría de forma negativa en Tuxtepec, sino que también afectaría la economía del Istmo, porque por aquí corre la mercancía que exporta esa empresa. Admitió que ante el problema laboral que enfrentan y los constantes bloqueos carreteros, existe la amenaza del Grupo Modelo por retirarse a otro estado y exportar por el puerto de Manzanillo. Los empresarios y el sindicato de la CROM del puerto, se reunirán el viernes con directivos de esa firma cervecera para analizar las afectaciones, incluyendo la pérdida de empleos. Gallegos admitió que al dejar de exportar el Grupo Modelo, el puerto está trabajando con un mínimo porcentaje de ingreso y embarque de mercancía. A pesar de estar ocioso el puerto, la Administración Portuaria Integral invertirá en la ampliación de la bocana para recibir barcos de mayor calado. Gallegos pidió a ambas partes en conflicto llegar a un acuerdo para que se reactive nuevamente la economía.
  • 11. Echeverría Morales va tras la Vocalía del IFE El ex consejero presidente del Instituto Estatal Electoral, José Luis Echeverría Morales, quien acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de ejercer un monopolio de la administración de los tiempos de partidos políticos en radio y televisión en el contexto de la elección del 2010 en la entidad, ahora pretende ser vocal estatal del órgano electoral federal. Sin embargo no es el único. Entre los aspirantes se encuentran también el Maestro Filiberto Chávez Méndez, ex director ejecutivo de Capacitación Electoral del IEE y Jonás González Ayuso, ex director de Organización Electoral del mismo órgano electoral del estado, personajes ligados a Echeverría Morales. En la relación de candidatos que aspiran a ser consejeros electorales del Consejo Local del IFE en el Estado de Oaxaca 2011-2012 y 2014-2015, se encuentran los ex consejeros electoral del IEE Elvira Martínez Robles, quien actualmente labora en la Consejería Jurídica del gobierno del Estado, y Ariel Orlando Morales Reyes, asesor de la diputada Aleida Serrano Toledo, hija del dirigente perredista Rosendo Serrano Toledo, a quien en el 2007 el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD suspendió los derechos partidistas junto a Amador Jara Cruz por incurrir en irregularidades en el registro de candidatos a alcaldes. Otros aspirantes son los trabajadores del IEE, Hugo Ernesto Casas, impugnado en el 2006 por Alberto Esteva para ocupar el mismo cargo por ser militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y asesor de la entonces diputada María Luisa Zorrilla, presidente estatal del dicho instituto político, aunque se impugnó el acuerdo y fue desechado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. También están inscritos los ex consejeros electorales locales del IFE en el 2005-2006 y 2008-2009, Blanca Castañón Canals (propietaria), Jorge Hernández Díaz (propietario), Rodrigo Francisco Cruz Iriarte (propietario y quien actualmente trabaja en la subsecretaria de Desarrollo Municipal del gobierno del Estado), así como Rosalba Bailón Corres (suplente). Además de los ex consejeros electorales distritales del IFE 2005-2006 y 2008-2009, Mario Ortiz Gabriel, propietario distrito 06 con sede en Tlaxiaco; Luz María López Carreño, propietaria en el distrito 09 de Santa Lucía del Camino, quien firmó una carta junto con otros 2 consejeros de Juchitán en el se deslindaban de un pronunciamiento en contra de la intervención del gobernador Ulises Ruiz Ortiz en el proceso electoral de 2006, asesorados por el vocal ejecutivo del distrito 07; y Raúl Méndez de los Santos, propietario en el distrito 08, con sede en Oaxaca. A ellos se suman los ex técnicos del IFE, Elizabeth Velasco Bautista, supervisora electoral en el distrito 08 Oaxaca en los procesos de 2006 y 2009; y los ciudadanos Isabel Sosa Gutiérrez, representante del PRD en el conteo distrital de la elección del 2006 en el distrito 08 de Oaxaca; y José María Yáñez Gática, ex diputado del PRD, miembro del PUP, Subsecretario de Derechos Humanos Sociales en el municipio de Oaxaca 2007-2010. En total son 78 candidatos y candidatas a consejeros electorales del Consejo Local del IFE en Oaxaca. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Ejercidos 50 de 600 mdp de CDI, alerta Delegada Sayra Cruz [07:24] La delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Concepción Rueda Gómez, reconoció que a tres meses de culminar el ejercicio fiscal 2011, únicamente se han aplicado 50 millones de pesos de un total de 600 que están disponibles para la mezcla de recursos con autoridades municipales y gobierno estatal. Están por bajarse cerca de 200 millones solicitados ante la SHCP que serían para proyectos ya aprobados, expresó, al tiempo de señalar que no se puede hablar de un subejercicio, “porque el ejercicio fiscal culmina el 31 de diciembre”. Rueda, señaló que están comprometidos 600 millones de pesos para el programa de Infraestructura Básica en una mezcla de recursos donde las autoridades aporten el 20 por ciento y la CDI el 80. Se refiere a proyectos de agua potable, electrificación y alcantarillado, así como caminos, externó. La dependencia federal está a la espera Asimismo, entra el Programa de Apoyo a la Productividad Indígena donde la Federación puede aportar que el gobierno estatal y los alcaldes hasta 2 millones de pesos en mezcla de recursos del 50 y 50. los reclamen para aplicarlos en Concepción Rueda no descartó que este recurso se ejerza en los próximos meses, ya que no ha infraestructura básica culminado el ejercicio fiscal.
  • 12. Revisan casos de 40 mujeres indígenas presas Son 40 las mujeres indígenas que están presas en algún penal de Oaxaca acusadas por daños a la salud, secuestro u homicidio. En la mayoría de los casos, la defensa de las mujeres se ve obstaculizada porque los defensores no logran un trabajo adecuado por la barrera de la lengua materna, señaló la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez. En una revisión preliminar de los expedientes, señaló que hay una falta de diligencia, de procesos claros y que consideren la diversidad étnica de las mujeres. "Cuando una mujer es indígena forzosamente requiere de procesos de traducción y no cuenta con esos. Esto es un gran pendiente en el acceso a la justicia", señaló previo a la presentación del Programa Estratégico para Mujeres Indígenas, realizado en el Día Internacional de la Mujer Indígena. López Sánchez subrayó que en general son ellas las que enfrentan el menor acceso a todos los derechos fundamentales, situación que se refleja en los indicadores. De acuerdo a las estadísticas de la Encuesta de Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas ENSAMEDI 2008, Oaxaca después de Chiapas ocupa mayores y persistentes tasas de pobreza. Altas tasas de analfabetismo, mortalidad materno-infantil, violencia familiar y esperanza de vida. Además, de 2000 a 2008 se reportaron en Oaxaca 32 defunciones por aborto y sus complicaciones, 4 de esas 32 defunciones ocurrieron en mujeres menores de 20 años y 21 en el grupo de 20 a 24 años; Oaxaca es lamentablemente uno de los estados con mayor mortalidad materna, estos casos de dan mayoritariamente en comunidades indígenas. De la población femenina en la entidad, tan solo el 58% es derechohabiente el resto no tiene acceso a una institución de salud; entre ellas mujeres indígenas que viven en sus comunidades o que migran de ellas para establecerse en el medio urbano. Bajo este contexto fue presentado el programa estratégico para mujeres indígenas mediante el cual se busca promover y fomentar condiciones que les posibiliten el acceso al ejercicio material de sus derechos y una mejor calidad de vida. Entre las acciones específicas está la realización de campañas de sensibilización en el tema de violencia, con perspectiva de género y perspectiva indígena a través de la emisión de series radiales en las comunidades indígenas. La elaboración de un diagnóstico sobre la situación de las mujeres privadas de su libertad para derivar en acciones específicas en el tema del derecho de la traducción y al debido proceso. Entre otras acciones está la sensibilización y capacitación a las autoridades comunitarias que tienen la procuración y administración de la justicia, así como la prevención y atención a la violencia de género a partir de las metodologías generadas por grupos de mujeres que han trabajado en esta problemática. Además de la alfabetización, del fortalecimiento de los liderazgos y la autonomía económica de las mujeres indígenas. DÍA DE LA MUJER INDÍGENA El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido para recordar el asesinato de Bartolina Sisa, indígena Aimara, quien por haberse opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores españoles, fue brutalmente torturada y descuartizada el 5 de septiembre de 1782, en la Paz, Bolivia. CITLALLI LÓPEZ
  • 13. Eroga Ayuntamiento de Tuxtepec cerca de 12 mdp mensuales en nómina Tuesday, 06 September 2011 00:35 vicasa Luisa Hernández/Buen día Tuxtepec Corresponsal El Ayuntamiento de Tuxtepec eroga mensualmente la cantidad de 11 millones 843 mil 157.39 pesos mensuales por concepto de nómina, según consta documento emanado por Guillermo de Jesús Acosta Bravo, síndico segundo procurador y titular de la unidad de enlace. Derivado de la solicitud de información con número de folio 5506, presentada por este medio informativo el primero de agosto del año en curso a la unidad de enlace del H. Ayuntamiento de Tuxtepec a través de la página del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública del estado de Oaxaca (IEAIP), se obtuvo. El presidente municipal José Manuel Barrera Mojica recibe un total de 33 mil pesos mensuales por concepto de salario, cantidad igual a la de su antecesor Gustavo Pacheco Villaseñor. Cada uno de los concejales recibe mensualmente 20 mil 900 pesos por concepto de salario, cifra recibida por los anteriores regidores. La cantidad de 11 millones 843 mil 157.39 pesos mensuales que eroga el municipio, sirve para pagar a un total de mil 577 empleados que laboran en el ayuntamiento. Cabe señalar que la actual administración cuenta con más de 500 empleados de más en comparación con la anterior administración, la cual contaba con mil 250 empleados, erogando cerca de 8 millones de pesos por concepto de sueldo, según documentación permitida a este medio de comunicación. Lo que significa casi 4 millones menos que la actual administración municipal, presidida por José Manuel Barrera Mojica. En la administración de Gustavo Pacheco, el salario del tesorero municipal Alejandro Teyssier era de 21 mil pesos, diez mil pesos menos que su antecesora en el trienio de Salvador Santos Sierra, Teresita de Jesús Ahuja Pérez, quien cobraba 31 mil pesos, mientras que de la actual tesorera Gisela Lezama Arano se desconoce su sueldo por el momento. Cabe señalar que la información fue entregada el pasado 31 de agosto, tan solo nueve días antes de cumplirse una prorroga de 15 días, solicitada por el propio ayuntamiento, para recabar la información solicitada de acuerdo a la solicitud expedida, que solo constaba de 4 puntos.
  • 14. REVISTA PROCESO/Opinion 1. antonio ruiz chavez dice: 5 de septiembre de 2011 a las 10:50 • Gerardo Cajiga a Finanzas de Oaxaca • Contraloría lo inhabilitó por 5 años • Hubo compra irregular de aeronaves Por encima de la ética y la moral, en política se practica la frase maquiavelista El fin justifica los medios, que no es otra cosa de cómo los políticos son capaces de todo para conseguir sus objetivos y llevar a cabo sus planes, sin importarles el bienestar social. Esto sucede, por ejemplo, en los procesos electorales, en donde los partidos políticos, distintos ideológicamente y contrarios a los principios que los rigen, son capaces de aliarse para buscar el poder a cualquier costo. Un ejemplo son las alianzas en los últimos procesos electorales, como el ocurrido en Oaxaca, en donde los caciques corruptos del PRI habían gobernado hasta que Gabino Cué Monteagudo les arrebató el poder, pero ahora debe pagar el precio y cumplir con sus promesas de cuotas de poder a los partidos Acción Nacional, Revolución Democrática, Convergencia, del Trabajo y Nueva Alianza. Así, observamos como varias secretarías pasan a manos de los partidos. Mientras Elba Esther Gordillo impone a la secretaria general de gobierno, el exgobernador oaxaqueño Diódoro Carrasco designa al nuevo secretario de Finanzas. Gabino Cué vive entonces atrapado en su propia alianza y debe gobernar bajo esas nuevas reglas en donde otros le designan a su equipo de trabajo. La pregunta es si podrá gobernar los seis años con los distintos intereses políticos y económicos que por ahora dominan su gabinete y su forma de gobernar. Cada nombramiento merece su propio análisis. Por ahora hablemos de uno de ellos, el que corresponde al responsable del manejo de dinero público destinado a Oaxaca. Se trata del secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, quien ha sido oficial mayor en la Secretaría de Gobernación cuando Diódoro Carrasco era su titular. Al margen de los intereses a los que responde Cajiga Estrada, lo que preocupa es que apenas hace poco más de un año estaba inhabilitado para despeñar cualquier cargo o comisión como servidor público. Según el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Gerardo Cajiga Estrada fue inhabilitado por cinco años por “violación de procedimientos de contratación” cuando fungió como oficial mayor de la Secretaría de Gobernación. Según el expediente 31/2001 en los archivos de la SFP, Cajiga quedó fuera de la administración pública federal desde el 27 de abril de 2004, hasta el 26 de abril de 2009, y tuvo que esperar un año y nueve meses después para que su amigo y jefe Diódoro Carrasco lo propusiera a Gabino Cué como responsable del manejo del erario público estatal. El nuevo gobernador queda así obligado a cumplir su palabra y colocar en posiciones claves a los recomendados de las diferentes fuerzas políticas, sin importar, como en el caso de Cajiga, que hayan sido sancionados por los órganos de control y vigilancia precisamente por el mal manejo de recursos públicos en la contratación de bienes y servicios. El caso de las aeronaves La sanción contra Cajiga se desprende de un caso que escribí en Oficio de papel hace unos 10 años, cuando unos 40 funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la Policía Federal Preventiva (PFP) se vieron involucrados en irregularidades cometidas en la adquisición sin licitar de 12 aeronaves, en su mayoría usadas, para el combate contra el narcotráfico. En aquel entonces el director general adjunto para Asuntos Penales de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (ahora Secretaría de la Función Publica), Ignacio Fuentes Rubio, informó que se presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR), en donde incluían los nombres de 40 funcionarios, entre otros el exoficial mayor de la Secretaría de Gobernación, Gerardo Cajiga Estrada; el excomisionado de la PFP, Wilfrido Robledo, y el exdirector de Inteligencia de la PFP, Genaro García Luna, actual secretario de Seguridad Pública en el gabinete de Felipe Calderón Hinojosa. La responsabilidad de Cajiga fue porque firmó la entrega del dinero para la compra de las aeronaves, y por ello Gobernación debió verificar que el procedimiento fuera lícito. En aquel año entrevisté telefónicamente a Cajiga Estrada, quien se había puesto a buen resguardo para prevenir cualquier acción en su contra, y entonces rechazó tener alguna responsabilidad en esa compra de helicópteros y aviones, pues el presupuesto que se entregó a la PFP como un órgano desconcentrado, fue autorizado por la Secretaría de Hacienda, dijo, previo dictamen, “y yo no participo en los dictámenes de asignación”. Cajiga estaba sorprendido por aparecer en la denuncia de hechos por compras gubernamentales irregulares, y según él nada tuvo que ver con este proceso de adquisición, pues sólo cumplió con el programa de inversiones de la PFP que le fue autorizado por Hacienda cuando estaba al frente el secretario José Ángel Gurría. Es decir, si hubo mal manejo de recursos, pero como se acostumbra en el gobierno federal, los jefes ordenan y los subalternos cumplen las órdenes, sin importar que todas las compras o adquisiciones estén hechas un desorden administrativo, en donde seguramente alguien sale beneficiado con fondos públicos obtenidos ilícitamente.
  • 15. En ese caso le tocó a Cajiga Estrada cumplir las órdenes, no sin importarle que estuvieran mal hechas y se diera cuenta de la transacción irregular que se hacía. Para él simplemente se trató de una operación transparente y justificada, en donde la Secretaría de Hacienda ya conocía que se adquirían aeronaves nuevas y usadas. “Esto debe de quedar muy claro, nosotros no hicimos más que entregar los fondos ya asignados”, argumentó. El problema, identifica el exfuncionario de Gobernación, es un pleito entre empresas privadas, la estadounidense Bell Helicopter y la franco-alemana Eurocopter, que se disputan el mercado mexicano para vender al gobierno el mayor número de aeronaves. Cajiga también identificó que el responsable de Auditoría Gubernamental en la Secodam, Roberto Muñoz Leos, hermano del director general de Pemex, fue asesor de Alejandro Gertz Manero, actual secretario de Seguridad Pública y quien ordenó la investigación en contra de la PFP por supuestos desfalcos y desvíos de recursos. Esto se entiende como un posible conflicto de interés de parte de los auditores de la Secodam. El exdirector general adjunto para Asuntos Penales de la Contraloría reconoció que en la auditoría practicada a dicho proceso de compra, no se encontraron desviaciones de recursos, es decir que la disposición de los 32 millones de dólares (casi 320 millones de pesos) que hizo la PFP para la compra de los nueve helicópteros y tres aviones, uno de ellos un Gruman II de superlujo y los otros dos un Falcon y un Caza, sí se utilizaron para el pago de las aeronaves. A pesar de eso, dijo el exfuncionario de la Secodam, hay muchas irregularidades en el proceso, como el helicóptero que estaba embargado a la Eurocopter y a pesar de ello fue adquirido por la PFP, organismo que de acuerdo con las fechas de adquisición, financió a la empresa franco-alemana Eurocopter (la cual posee capital público del gobierno francés) para que ésta liquidara deudas y pudiera liberar la aeronave embargada. Para Ignacio Fuentes Rubio la denuncia de hechos que presentó ante la PGR está bien sustentada; sin embargo, sólo corresponde a la auditoría aplicada por la Secodam al ejercicio del 2000 de la PFP, por lo que las aeronaves adquiridas durante 1999 mediante asignación directa quedaron fuera toda denuncia penal y con ello la posibilidad de llevar a juicio a los verdaderos responsables del mal uso de recursos públicos. “A mí sólo me entregaron los informes de la auditoría practicada en el 2000 y desconozco si hubo otras adquisiciones en 1999, por lo tanto hasta ahora no hay denuncia al respecto”, comentó el director general adjunto de Asuntos Penales de la Secodam. Durante las indagaciones de la Contraloría en ningún momento se siguió algún procedimiento administrativo de responsabilidades en contra de Wilfrido Robledo y su equipo, a fin de que pudieran explicar los motivos de esa adquisición que según el contralor Francisco Barrio fue apresurada y llena de irregularidades. Es decir que los 40 funcionarios supuestamente involucrados nunca pudieron aclarar su participación ante la Contraloría, porque ésta jamás los citó para interrogarlos. Sobre este punto Fuentes Rubio dijo que no era su obligación entrevistarse con los funcionarios aludidos para que aclararan la compra de las aeronaves, pues podrían defenderse ante la PGR y de ser consignados ante un juez federal. Otras de las irregularidades descubiertas por la Secodam hace 10 años, es que faltó un adecuado afianzamiento de los contratos para la venta de las aeronaves por parte de las empresas privadas, además de que se abandonaron normas que disponen las leyes para las compras gubernamentales. También faltó una justificación para que los helicópteros y aviones se adquirieran sin licitación, como lo dispone el reglamento en la materia. De acuerdo con la auditoría, los nueve helicópteros costaron 17.5 millones de dólares y los tres aviones 14.5 millones. De aquel episodio, el funcionario sancionado fue Gerardo Cajiga Estrada, quien ha sido designado por Gabino Cué como secretario de Finanzas del gobierno de Oaxaca, y contrario a lo que hizo hace 10 años cuando disimuló ignorar cómo se hicieron las compras de las aeronaves para la Policía Federal, ahora los oaxaqueños deben confiar en un exservidor público federal inhabilitado durante 5 años por manejos irregulares de recursos públicos. A 10 años de distancia de aquel proceso que puso nervioso a más de un funcionario y en donde Cajiga sólo resultó como responsable, buscamos al nuevo responsable de la finanzas del gobierno oaxaqueño, pero prefirió guardar silencio para evitar que algún habitante de ese hermoso estado se lo recrimine o simplemente quede en la memoria colectiva.