SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Jueves 19 de Noviembre de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Llevarán ante el Papa caso de pederastia en Oaxaca
“ME QUITARON LA SOTANA” DICE EL EX PÁRROCO QUE FUE SUSPENDIDO POR EL ARZOBISPO DE
OAXACA LUEGO QUE DENUNCIARA LOS CASOS DE PEDERASTIA COMETIDOS POR EL CURA GERARDO
SILVESTRE
CARLOS TORRES @karlostorresh
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ex párroco de la Iglesia Cristo Rey, Apolonio Merino Hernández, anunció que pedirá una audiencia con el Papa Francisco durante su
visita a México para exigir que revise su caso, luego que fuera suspendido por el Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, luego que el religioso
denunciara a un cura al que acusan de abuso sexual infantil.
Merino Hernández informó que fue notificado de su suspensión a través de un oficio, como lo marcan los estatutos del clérigo, bajo el argumento de violación al
celibato, hecho que no negó pues cuenta con una familia, sin embargo el ex párroco señaló que no fue la causa principal del cese del cargo, pues debido a las
denuncias que presentó en contra del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández quien está bajo proceso penal acusado de violación a menores de edad, la diócesis
de Antequera Oaxaca le quitó la sotana.
El ex párroco informó que después de haber sido suspendido, ha sufrido hostigamiento, amenazas e intimidación por parte del Arzobispo José Luis Chávez
Botello quien además lo ha señalado de padecer problemas mentales. "Yo me he sometido a exámenes médicos para desmentir y demostrar que no es cierto los
que ha dicho Monseñor".
Ante las acusaciones del jerarca católico en Oaxaca, el ahora docente de preparatoria teme por su vida y la de su familia por lo que responsabilizó a Chávez
Botello de cualquier agresión o “accidente” que sufra.
Por su parte, la Arquidiócesis se ha negado a dar una postura, a pesar de que en diversas ocasiones se ha tratado de localizarlos pero no ha habido respuesta.
Cura fue separado por violar celibato, aclaran
CARLOS TORRES
El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Barragán Oliva, negó que el ex párroco de la Iglesia de Cristo Rey, Apolonio Merino Hernández, haya
sido destituido por haber denunciado los casos de pederastia en contra del padre Gerardo Silvestre Hernández, quien fuera detenido y recluido en el centro
regional penitenciario de Tlaxiaco el 29 de noviembre de 2013. Explicó que fue separado de sus funciones dentro de la Iglesia por haber violado su voto de
castidad.
"Monseñor, José Luis nunca hace nada si no está bien informado, yo invitaría a Apolonio a decir su verdad pero no con mentiras", comentó Barragán Oliva. Y es
que en la mañana de este miércoles, el padre que fue suspendido del servicio sacerdotal acusó al Jerarca Católico de Oaxaca de haberlo destituido por
denunciar los casos de abuso sexual en el 2009 en contra de Silvestre Hernández.
Ante las acusaciones del ahora docente, Barragán Oliva negó que sean verdad y agregó que el despido del párroco fue por violar su voto de castidad.
Respecto a las acusaciones de abuso sexual infantil contra el padre detenido que hizo el presbítero cesado, el vocero de la diócesis externó que desde la
detención del párroco a la fecha no se han presentado las pruebas que comprueben la culpabilidad de Gerardo Silvestre, "el arzobispo estuvo pidiendo pruebas y
nunca presentaron no se vale que se señale alguien si no se tiene pruebas, porque solo son dichos", y agregó que la iglesia hizo una investigación para detectar
si existió dicha acusación.
José Barragán comentó que el padre acusado continúa detenido pero ya no forma parte de la Iglesia, pues a los días de su detención el presentó su renuncia al
sacerdocio. "Sí está detenido pero inclusive ya no es párroco, por lo que ya no está en manos de la iglesia sus actos".
Apela Sección 22 formal prisión de profesor recluido en “El Altiplano”
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez. - El cuerpo jurídico de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó este miércoles, en los juzgados Penales del
Centro, una apelación contra el auto de formal prisión que se le dictó a Roberto Abel
Jiménez, profesor recluido en el Penal de “El Altiplano”.
Para la entrega del documento, maestros de la región de Valles Centrales realizaron un mitin
frente a las oficinas del Penal Central en Santa María Ixcotel, del municipio conurbado de
Santa Lucía del Camino.
Los profesores insistieron en el inocencia de su compañero, detenido el pasado 29 de
octubre, así como que el proceso penal lo debe enfrentar en la entidad, debido a que el
delito que cometió es del fuero común.
Durante la protesta, que destacó por la presencia de un grupo minoritario de maestros, los quejosos denunciaron la violación a los derechos humanos de sus
cuatro compañeros detenidos: Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez y Roberto Abel Jiménez García "El Abuelo".
En el caso de Abel Jiménez, agregaron los manifestantes, no hubo un debido proceso penal, y se le dictó auto de formal prisión antes de que cumpliera el plazo.
Por la tarde de este miércoles, profesores jubilados participarán en un mitin en el Zócalo de la capital para exigir libertad inmediata de los maestros. Esto forma
parte de una jornada de protesta realizada desde la detención de sus compañeros.
Mil policías blindarán evaluación en Oaxaca: SSP
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez.- El secretario de Seguridad Pública, Alberto Ruiz Martínez, indicó que para garantizar la aplicación de la evaluación docente en la entidad, mil
elementos de las diferentes corporaciones policiacas estatales y federales, reguardarán el complejo de oficio de Ciudad Administrativa, donde se llevará a cabo la
jornada de exámenes el próximo 28 y 29 de noviembre.
Para dar certeza a los cinco mil profesores que se inscribieron a la evaluación como parte de la aplicación de la reforma educativa en Oaxaca, el gobierno federal
enviará a más elementos de la Gendarmería, indicó el funcionario.
Las fuerzas policiacas iniciarán el resguardo del complejo ubicado en Tlalixtac de Cabrera días antes al fin de semana del 28 y 29 de noviembre, al implementar
una estrategia de la que el titular de la SSP en Oaxaca se reservó los detalles.
No obstante, Ruiz Martínez aseguró que el operativo antes y durante la evaluación docente se conduce en la disuasión y en caso de algún tipo de manifestación
o bloqueo que trate de impedir la realización de las pruebas se reaccionará, en apego a la legalidad.
El secretario de Seguridad Pública apuntó que durante el resguardo al inmueble previo al sábado 28 y domingo 29 de este mes no afectará la circulación
vehicular del tramo de la carretera federal 190 que pasa por este sitio.
Secundaria Frankenstein
En Atzompa, 150 estudiantes estudian en galeras y condiciones infrahumanas; para el IEEPO no existen
CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ / FOTOS: CARLOS HERNÁNDEZ
Las galeras construidas por fuerza y trabajo de los padres y madres de familia son la escuela de 150 estudiantes de secundaria.
Al interior intentan concentrarse entre los remiendos de láminas que se sacuden con el ventarrón del inicio del otoño.
Lo peor ya pasó, aseguran quienes toman clases frente a un pizarrón curveado por la humedad y lodo que se coló durante la temporada de lluvias y que anegó
las galeras que sirven de salones en la Escuela Secundaria Nueva Creación de Santa María Atzompa, plantel ubicado a menos de 20 minutos de la capital
oaxaqueña.
Y es que Oaxaca, al igual que Chiapas, Guerrero, Veracruz y Michoacán, conforman los estados con el mayor número de escuelas en condiciones precarias.
El Censo de Escuelas, Docentes y Alumnado de Educación Básica y Especial arroja que el total de los centros escolares censados en el estado cuentan con
equipamiento, el 87.7 por ciento con pizarrón, el 75. 3 por ciento con escritorio para docente, el 74.9 por ciento con silla para docente, el 81.2 por ciento con
muebles para que el alumnado se siente; y el 81.1 por ciento con muebles para el alumnado se apoye para escribir.
Un estudio realizado por el IEEPO señala que del total de espacios que son utilizados como escuelas, el 69.2 por ciento fueron construidos para fines educativos,
el 29.6 por ciento fueron espacios adaptados, el 1.2 por ciento son espacios provisionales.
Material de Rehuso y desecho
Fue hace seis años cuando nació como módulo lo que conforma la escuela Secundaria Nueva Creación de Santa María Atzompa.
El surgimiento fue una necesidad, debido a que la secundaria ubicada en el casco de la población resultaba insuficiente frente al crecimiento de habitantes de las
ocho colonias avecindadas.
"El plantel es un desfogue para que nuestros hijos tuvieran acceso a educación y no se fueran a buscar escuelas hacia el centro de la capital porque no hay
recursos para enviarlos hacia allá", expresa David Palacios Gómez, tesorero del Comité de Padres y Madres de familia, quien señala que de la mayoría de las
familias viven del trabajo en la carpintería, albañilería, aseo doméstico y comercio.
CON CLAVE DEL SANTA LUCÍA
El encargado de la dirección del módulo que es ‘respaldado’ con una clave perteneciente a un plantel de Santa Lucía del Camino, José Mario Francisco, explica
que en el primer año de creación se atendieron a 28 estudiantes, y año con año fue aumentando la cifra de la población escolar como resultado de la saturación
del otro plantel de secundaria.
En el plantel son 150 estudiantes divididos en cinco grupos; el más numeroso, de primer grado. En este año ingresaron 47 escolares, pero a falta de recursos
para la construcción de otra galera deben tomar clases en un mismo salón.
El "aula" está equipada con bancas de rehúso donadas por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Las láminas que conforman parte de
la pared fueron recicladas de los techos de casas vecinas.
Lo mismo ocurre con el pizarrón que era material de desecho y fue rescatado para el uso de las y los estudiantes.
"Siempre he dicho que la escuela no hace al estudiante, son los estudiantes los que hacen la escuela, pero merecen tener condiciones dignas", expresa el
encargado de la dirección desde el diminuto cuarto que sirve también como prefectura y servicio social.
Los padres de familia y docentes confían en que una vez teniendo la clave escolar será posible acceder a recursos para la construcción de la infraestructura.
"Todos los salones fueron hechos por los padres de familia, el IEEPO no nos ha dado nada bajo el pretexto de que no teníamos un terreno, ahora tenemos el
terreno y exigimos la clave. Esto no lo podemos llamar terquedad, es una necesidad para garantizar el derecho de los niños".
Oaxaca, escuelas precarias
De acuerdo con datos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en la entidad existe un déficit de 2 mil 485 aulas para atender la demanda de
la población escolar, principalmente en lo que se refiere a educación indígena. De la misma manera existe un déficit de 50 laboratorios, 323 talleres y 3 mil 777
anexos como baños, sanitarios, bibliotecas, direcciones.
Además de lo anterior existe una demanda insatisfecha de nuevas escuelas y en las que existen ocho de cada diez no tienen drenaje y requieren de obras de
rehabilitación (82.1 por ciento); 43 por ciento no cuenta con acceso a la red de agua, y 14.7 por ciento no tiene luz eléctrica.
Déficit de espacios educativos
296 en nivel preescolar general
517 anexos
631 en preescolar indígena
759 anexos
548 Primaria general
465 anexos
596 en primaria indígena
1 mil 557 anexos
52 Secundaria General
23 laboratorio
27 talleres
17 anexos
87 Secundaria Técnica
27 laboratorio
22 taller
22 anexo
275 telesecundaria
274 taller
440 anexo
2485 aulas en total
323 talleres
3777 anexos
Seguro Popular deja sin medicamentos al Civil
La dependencia federal no ha entregado analgésicos, desinflamatorios, antibióticos y otros más que son básicos
por Sayra Cruz Hernández el Jueves 19 de noviembre de 2015 - 08:34:26
Sayra CRUZ HERNÁNDEZ
El Seguro Popular mantiene al Hospital Civil sin medicamentos de manera constante, y hasta acuden a farmacias los familiares para dotar a los pacientes con medicina y
material básico, según denunciaron los afectados.
En este sentido, de acuerdo a una hoja de la dotación de medicamentos, se explica que de 85 claves solicitadas por el hospital "Dr. Aurelio Valdivieso", surtió el ente
federal al cien por ciento únicamente las claves 41 y 5 de manera parcial, mientras que 39 se encuentran en ceros.
Entre los medicamentos que no suministró al nosocomio se encuentra, alopurinol, para la diabetes, ácido valpróico, así como valproato de magnesio, este último se utiliza
en carro rojo, para emergencias.
Para dolor e inflamaciones, tampoco el Seguro Popular entregó ni una pieza de indometacina, diclofenaco y dexametasona.
Sin una pieza, también, se encuentra de bicarbonato de sodio, levoflaxicino, cirpofloxacino, fluoxetina, esmocol (para las alergias), cefalotina, así como diclofenaco
inyectable.
Según la lista filtrada, esta dependencia federal que debe suministra de lo elemental para que se atienda a su población derechohabiente, no hace lo necesario, pues es
reiterado el desabasto.
Cabe mencionar, que en declaraciones anteriores, el dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Mario Félix Pacheco, externó
que el adeudo del Seguro Popular por los servicios que les ofrecen a sus usuarios, tampoco se ha cubierto.
Y se suma esta falta de dotación de medicamentos para el dolor, artritis, pero también lo elemental para urgencias, y antibióticos al Hospital Civil.
Una de las pacientes que omitió su nombre, señaló que en una ocasión, los propios médicos tuvieron que adquirir con sus recursos el medicamento, porque no tenían.
"El Seguro Popular ha estado de manera contante incumpliendo, estamos analizando pedir que nuevamente se dé la cuota de recuperación para la población que es
atendida por esa dependencia federal", dijo Mario Félix Pacheco.
Mencionó que han hecho diversos llamados para que se cubran con los faltantes, pero no existe respuesta positiva.
Indígena oaxaqueña juicio de amparo ante PJF para recibir enseñanza gratuita en la UABJO
Jaime GUERRERO
Oaxaca, 19 de noviembre, 2015.- Eufemia Aguilar Aguilar, junto con su hermano, han emprendido una lucha legal ante el Poder Judicial de la
Federación (PJF) para ejercer su derecho a la educación superior en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) ante violaciones
a su derecho a la enseñanza gratuita.
Apoyada por su hermano, estudiante de derecho de UABJO, interpuso el recurso de amparo ante el Juzgado Quinto de Distrito del PJF para
permanecer en la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, en donde actualmente cursa el primer semestre de enfermería.
Eufemia, indicó que al inicio del semestre expuso a la dirección y a la rectoría su situación económica sin embargo su escrito no fue contestado.
Más adelante acudió ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para interponer una queja bajo el número de
expediente DDHPO/1548/(25)/OAX/2015 por la violación a su derecho a la educación gratuita.
A mas de siete semanas de iniciado el recurso y "ante la pasividad" de la DDHPO, interpuso un juicio de amparo, mismo que recayó en el juzgado
quinto de distrito.
En este se alega la violación del derecho humano a la educación así como diversos instrumentos internacionales como lo es el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que en su artículo 13.2 inciso C establece que la enseñanza superior debe hacerse igualmente
accesible a todos sobre la base de capacidad de cada uno por cuanto medios sean apropiados y en particular por la progresiva de la enseñanza.
Aguilar Aguilar, es originaria de San Felipe Tindaco, en la región de la Mixteca, localidad que el Coneval ubica con alto grado de marginación,
podría perder su espacio en la máxima casa de estudios debido a la imposibilidad económica para pagar la cuota de inscripción de 12 mil pesos.
Para la joven, lo anterior es un reflejo de la triple discriminacion que viven las mujeres indígenas en el estado por su condición de género, étnica y
de pobreza.
Recordó que una vez superado el proceso de selección para el ingreso a la UABJO entre mas de 13 mil estudiantes, "me encontré con el problema
discriminatorio en donde me han dicho que si no pago la inscripción tendré que dejar la escuela", dijo.
Defensoría pide seguridad para zona donde
ocurrieron disturbios en Santo Domingo Tehuantpec
COMUNICADO
· Organismo defensor pidió a la Vice Fiscalía Regional esclarecer los hechos
· Vecinos de colonia reaccionaron porque una patrulla arrolló a un mototaxi
Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adoptar medidas de
protección debido a los disturbios ocurridos la madrugada de este 18 de noviembre en la colonia Benito Juárez, en la ciudad de Santo Domingo
Tehuantepec, a causa de un accidente de tránsito del cual que se responsabiliza a una patrulla de la policía municipal.
De acuerdo con información difundida por medios de comunicación, la tarde del 17 de noviembre último una patrulla de la policía municipal de
Santo Domingo Tehuantepec arrolló a un mototaxi con dos ocupantes en calles de la colonia Benito Juárez. Además de quedar lesionada la pasajera
del mototaxi, el conductor de éste falleció horas después a consecuencia del accidente.
Estos hechos provocaron la ira de pobladores de la zona, quienes retuvieron a dos policías que tripulaban la patrulla, incendiaron ésta y amenazaron
con linchar a los agentes policiacos porque al parecer el conductor del vehículo oficial escapó. Ante la posibilidad de que lincharan a esos agentes,
elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Estatal acudieron a la colonia Juárez para convencer a las personas inconformes de
que liberasen a los uniformados municipales.
Durante el diálogo los pobladores mostraron su descontentó con las respuestas de la autoridad a su petición de castigo para el responsable del
accidente, lo cual generó que retuvieran a más funcionarios y mandos policiacos con sus elementos, para después quemar otra patrulla. En respuesta,
la autoridad implementó otro operativo de rescate de los uniformados retenidos, tras el cual seis civiles fueron detenidos.
La respuesta de los habitantes de la colonia Benito Juárez a las detenciones fue atacar el cuartel de la policía municipal, donde dañaron nueve
vehículos y se confrontaron con policías a balazos. El saldo de este disturbio fue la detención de 19 personas más, incluido el policía que manejaba la
patrulla que arrolló al mototaxi.
La Defensoría tuvo conocimiento por medios de comunicación del fallecimiento del conductor del mototaxi, y que continúa hospitalizada la mujer a
la que transportaba. El organismo defensor, por medio de su oficina regional, abrió el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/032/RI/(21)OAX/2015
ante la posibilidad de violaciones a los derechos humanos de esas dos personas.
La Defensoría del Pueblo de Oaxaca pidió a la SSP que, por medio del Sexto Sector de Seguridad de la Policía Estatal, elementos de esa dependencia
realicen las acciones necesarias para brindar seguridad en la zona. Además, el organismo autónomo emitió medidas cautelares dirigidas a la Vice
Fiscalía Regional del Istmo para que un agente del Ministerio Público integre los legajos de investigación que permitan aclarar los hechos.
Tehuantepec vive “estado de excepción”, dicen colonos
por Pagina3.mx -19 noviembre, 2015
TEHUANTEPEC, Oax.- Patrullas de las policías estatal y federal realizan rondines constantes en la colonia Benito Juárez y hacen énfasis
en la Avenida Nuevo León Esquina con Chiapas, donde se vela el cuerpo de César Aldair López Jiménez, el mototaxista de 18 años
fallecido esta madrugada tras el accidente registrado el mediodía del martes, cuando una patrulla de la policía municipal embistió a la unidad
número 21 de la línea “Demasiado tarde” y causó daños a la barda de una vivienda.
En este lugar se respira la tensión y se percibe la rabia e impotencia de familiares y vecinos que hoy se sienten acosados por la autoridad
policíaca tras el brote de violencia que se vivió la tarde noche de este martes tras el accidente y que derivó en la quema de tres patrullas y
tres motocicletas policiales por parte de una turba enardecida.
Al momento de los disturbios siete personas fueron detenidas en el lugar y cuando estudiantes, familiares, vecinos y amigos de las víctimas
junto con mototaxistas participaban en un bloqueo sobre la Carretera Internacional para exigir la libertad de los detenidos, fueron
aprehendidas otras personas sumando un total de 24 aprehendidos hasta entrada la noche.
Agrupados en la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo (APII), el grupo de habitantes exige la liberación de los 24 detenidos, la
detención del policía municipal que conducía la patrulla y la indemnización a los deudos del mototaxista y los gastos médicos de la pasajera
del mototaxi que se encuentra internada en un hospital.
“Estamos preocupados porque no hemos localizado a la gente que se llevaron, solo dos están en el penal de Juchitán, intimidan diciendo
que los van a desaparecer, detuvieron a un joven que salió a la calle a comprar un refresco, se llevaron a una mujer embarazada y menores
de edad; exigimos que digan dónde están y demuestren que están bien, pedimos justicia”, dijo Eliseo López Estrada, catedrático de la Prepa
4 de la UABJO y miembro de la APII.
Aquí la muerte de César Aldair, quien era egresado de la Prepa 4, unió a los vecinos de este asentamiento que se fundó como colonia
Popular hace casi 50 años y dio cabida a pobladores de la región Chontal, Mixe y del Valle de Oaxaca que ahí encontraron un espacio
donde habitar, mismos que hoy parecen dispuestos a encabezar una lucha en busca de justicia.
“La pérdida de una vida es irreparable y al presidente Dónovan Rito le preocupan sus patrullas…queremos diálogo, pero con la
Secretaría General de Gobierno, con el gobernador de Oaxaca, porque no vamos a hablar con el presidente de Tehuantepec que lo
primero que buscó es encubrir a su policía y cuantificar los daños de sus vehículos para luego hablar”, dijo López Estrada.
Expuso que la ciudad se encuentra en un “estado de excepción” porque el patrullaje es permanente y cualquier vecino en la calle corre el
riesgo de ser “levantado” por las fuerzas policíacas y ante la falta de garantías individuales demandarán la desaparición de poderes en el
municipio y la renuncia del Subprocurador de Justicia en el Istmo quien se ha negado a recibirlos.
Bordados originales de Tlahuitoltepec serían franceses
porAgencias - 19 noviembre, 2015
Bordados originales de Tlahuitoltepec sin
protección legal. Foto: Estación Foto/página3.mx
SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC, OAX.- Autoridades municipales de esta localidad informaron que la empresa francesa Antiquité
Vatic inició un juicio en reclamo a derechos de autor en reclamo por el diseño de prendas originarias de esta población Mixe que datan de
hace más de 300 años.
Recordaron que hace unos meses también enfrentaron el plagio a uno de sus diseños, por lamodista francesa Isabel Marant.
Luego de que en junio se hiciera público que Isabel Marant había ‘copiado’ el bordado de dichas blusas en su colección primavera-verano,
ahora la empresa Antiquité Vatic reclamó como propio el diseño, por lo que inició un procedimiento legal en un tribunal francés para
obtener la patente e iniciar la explotación comercial del bordado oaxaqueño, informó el Regidor Suplente de Educación y Deporte, y el
presidente municipal de dicha población de la Sierra Norte, Fidel Pérez Díaz Flores y Erasmo Díaz González, respectivamente.
Los integrantes del cabildo de Tlahuitoltepec indicaron que a través de un medio de comunicación internacional tomaron conocimiento de
este proceso legal, que se lleva a cabo en el país europeo. I
Información, en que incluso, Marant acepta que el diseño está basado en los bordados indígenas de Oaxaca.
Los representantes de la población señalaron que aunque han participado en diversos foros nacionales para hacer alianzas y así recuperar
los derechos del bordado, esto ha ayudado poco, pues el proceso de propiedad continúa lento, debido a que no existe un marco legal
completo que proteja los derechos indígenas, en específico de los diseños nativos.
Ante ello, se invitó a la comunidad académica a sumarse a esta causa, pues aunque la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO), en primera
instancia, asesoró a los habitantes, se ha descuidado el proceso jurídico, aseguraron las autoridades municipales.
La reforma educativa: estigmas y fantasmas
GILBERTO GUEVARA NIEBLA
Una nube de rumores ha envuelto desde 2012 a la reforma educativa.
Estos rumores han surgido espontáneamente, entre docentes sin suficiente información, o han sido propagados intencionalmente, por grupos y fuerzas políticas que se
oponen, por principio, a dicha reforma.
Imposible negar que una reacción lógica ente el cambio sea el temor, la angustia, el escepticismo y el enojo. Particularmente los docentes de mayor edad y experiencia
reaccionan adversamente ante la perspectiva de “ser evaluados” como lo propone la reforma y cuando intuyen que los cambios que se avecinan afectarán su estatus, sus
derechos adquiridos e incluso, su permanencia en el trabajo.
Esta situación es paradójica y dramática ya que, en realidad, en el corazón de la actual reforma está la idea de darle una nueva dignidad (o la dignidad que nunca ha tenido)
a la profesión docente; colocar el mérito como mecanismo para el ingreso, la promoción y el reconocimiento profesional; gratificar monetariamente a los maestros
destacados; mejorar su preparación académica; dotarlos de más herramientas para un desempeño exitoso dentro del aula; crear medios para que todos los enseñantes del
país reciban, continuamente, una formación que les ayude a actualizar sus conocimientos y destrezas y que, al mismo tiempo, les ayude a perfeccionar su desempeño en
el aula. O sea, la reforma busca darle al maestro un papel central en el desarrollo educativo, apoyarlo académica y salarialmente, lo cual no supone, como algunos dicen,
“culpar a los docentes de todo lo malo que existe en la educación nacional”.
Esa idea es totalmente absurda y no cabe en un proyecto que busca apoyar, nunca disminuir, a los profesores mexicanos. De la misma manera que es absurdo sostener que
esta reforma busca “acabar con la educación pública” o “privatizarla”. Esta también es una falacia elaborada por mentes perversas o por personas que se oponen, por
principio, a cualquier cambio introducido por el Estado.
El estigma que ha perseguido a esta transformación educativa proviene de la mala fama que tiene en las escuelas la evaluación. Pero no hay educación moderna alguna que
no utilice la evaluación como herramienta para definir el estado actual de los conocimientos y las habilidades adquiridas, a fin de producir evidencias que den sustento a
las subsecuentes acciones educativas.
Por otro lado, el fantasma de la evaluación se derrumba cuando leemos y analizamos los lineamientos definidos por el INEE para las distintas evaluaciones de profesores
(ingreso, promoción, desempeño, etc.). Al hacerlo nos damos cuenta que lo que se evalúa es, precisamente, lo que los docentes hacen día con día en el salón de clases, a
saber (este es un simple bosquejo del asunto): el dominio que tiene de las asignaturas que enseña, cómo planifica el profesor sus actividades, qué procedimientos
didácticos utiliza, cómo crea ambientes de aprendizaje, la ética profesional que sustenta su trabajo y las relaciones que construye con los demás docentes y con los padres
de familia. Nada del otro mundo. Se trata además de reflexionar y escribir, sobre la práctica que cada uno desarrolla en el aula y en la escuela. A nadie se obliga a hablar
de temas sofisticados, teóricos, o alejados de la práctica diaria de los docentes y, en realidad, el evaluador guardará siempre gran respeto por dichas prácticas. En otras
palabras, el miedo de los educadoreshacia la evaluación no se sostiene ante la evidencia de que lo que se busca es que el profesor se enfrente a sí mismo, en cuanto
enseñante.
Desde luego, quien se opone, por principio (es decir, por convicción), a la reforma educativa jamás se convencerá de sus virtudes. Ante la fe y el dogmatismo cualquier
acto de persuasión fracasa.
El autor es Integrante de la Junta de Gobierno del INEE. Sus opiniones son a título individual.
Muere la reportera de TV Azteca atropellada durante marcha de la CNTE
LA REDACCIÓN
18 DE NOVIEMBRE DE 2015
ESTADOS
Índira Rascón, reportera de TV Azteca.
MÉXICO, DF (apro).- Índira Rascón García, quien se desempeñaba como reportera de TV Azteca, falleció este miércoles, informó la
televisora en sus redes sociales.
La comunicadora de 24 años fue atropellada por un vehículo la mañana del pasado día 11 durante una marcha de los maestros de la
CNTE, y desde entonces se encontraba hospitalizada.
La reportera se hallaba sobre el puente vehicular del Libramiento Norte en su cruce con la avenida Morelos cuando cubría las
movilizaciones que realizaban en Morelia organizaciones sindicales del Frente Cívico Social.
Rascón García fue arrollada por el conductor de una camioneta Ford Ranger color negro, con placas NM-83-430 de Michoacán que
circulaba por la zona.
El responsable permaneció en el lugar del accidente mientras que testigos solicitaron el apoyo de los cuerpos de auxilio.
Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio y brindaron los primeros auxilios a la mujer, quien fue trasladada al Hospital Memorial
donde su condición fue reportada como grave.
La reportera presentaba fractura craneoencefálica, por lo que fue intervenida quirúrgicamente.
El conductor responsable identificado como Gerardo Barrera Pérez y su vehículo, fueron puestos a disposición de la Procuraduría
General de Justicia del Estado.
Hoteleros echarán a policías federales por falta de pago
La deuda total de la Federación asciende a más de 653 millones de pesos
Representantes de hoteles ubicados en el Estado de México, Michoacán y Veracruz indicaron que en los próximos días
desalojarán a los elementos de la Policía Federal si no se les paga el adeudo a la brevedad.
Luego de que se diera a conocer que la Federación debe más de 653 millones de pesos a 201 hoteles ubicados en 22
estados y el Distrito Federal, los afectados señalaron que se encuentran operando en números rojos y de no recibir el
pago, tendrán que cerrar por falta de recursos.
En representación del gremio afectado, Luis Montes y Alejandro Pulido explicaron que varios de los hoteles están a
punto de quebrar a la par que enfrentan demandas de proveedores y del propio personal; los primeros exigen el pago
por insumos y los trabajadores los pagos de nómina.
“Familias de los trabajadores directos e indirectos ya se vieron afectados, ya comenzaron a ir a Conciliación y Arbitraje
ya sea por la falta de pago de su salario o porque fueron recortados de la plantilla operativa”, señalaron.
En ese sentido solicitaron la intervención del Secretario de Gobernación y del Presidente de la República para que
antes de que termine el año les paguen todo el adeudo ya que también tienen problemas con los bancos a quienes
solicitaron financiamiento y no tienen cómo liquidar.
Agregaron que si no tienen una respuesta en la que se comprometa el pago, convocarán a todos los afectados para
manifestarse en la Secretaría de Gobernación (Segob) hasta que sean recibidos por Miguel Ángel Osorio Chong.
El pasado martes, El Universal dio a conocer que hoteles que fueron utilizados por la Policía Federal durante sus
despliegues operativos, se encuentran en una crisis financiera porque desde septiembre de 2014 no se les han
cubierto los pagos por el servicio de hospedaje y alimentación.
De acuerdo con los documentos, las empresas afectadas son las agencias Artmex Viajes, Viajes Premier y Hoteles &
Convention Group que desde 2007 suscribieron convenios de prestación de servicios con el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE).
Cuando la Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), requiere de hospedaje y alimentación busca
los servicios de TURISSSTE, misma que se apoya en las agencias de viajes antes mencionadas quienes buscan los
hoteles en el estado que se requieran.
Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reconocieron que tienen una deuda con los hoteles, y aunque
aseguraron que liquidarán, tienen problemas administrativos y no hay fecha para saldar la deuda.
En una de las clausulas de los Convenios signados entre el ISSSTE y las agencias de viajes estipula que TURISSSTE
se obliga a pagar a cada una de las empresas por medio de cheque nominativo el importe de los servicios prestados, y
que “el pago de los servicios será en un plazo no mayor a quince días hábiles”, mismo que no sucedió.
Otra vez aguinaldos millonarios para funcionarios
públicos: reciben aumentos de hasta 50%
Por Redacción / Sin Embargo noviembre 19, 2015 - 08:24h 1 Comentario
Los más beneficiados recibirán hasta 144 días de aguinaldo. Los consejeros de organismos como e
INE también tendrán un millonario regalo navideño.
A partir del 11 de noviembre algunos mexicanos empezaron a recibir la mitad de su aguinaldo. Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 19 de noviembre (SinEmbargo).- Servidores público de todos los niveles nuevamente tendrán este año millonarios
aguinaldos, algunos hasta superarán el medio millón de pesos y el 50 por ciento de aumento en comparación a 2014, según indican los
anexos del Presupuesto de Egresos 2016.
Según estos anexos, algunos consejeros de la Judicatura, Ministros y Magistrados electorales federales tienen autorizados aguinaldos de
más de 586 mil pesos, lo que representa un incremento del 13 por ciento en relación con lo aprobado en 2014.
Los más beneficiados recibirán hasta 144 días de aguinaldo, mientras que la mayoría de las personas recibe los 15 días que marca la ley.
Los secretarios generales del Senado aparecen con montos de 563 mil 896 pesos, que corresponden a la suma de aguinaldo y
gratificación, según publicó el diario Reforma.
Para el Presidente Enrique Peña se autorizó una erogación por 425 mil 478 pesos por ambos conceptos, lo que representa 7.32 por ciento
más en comparación con 2014.
El aumento más significativo será para los integrantes de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), ya que su bono navideño se
incrementará casi 50 por ciento al pasar de 264 mil 627 pesos a 396 mil 800 pesos.
Con incrementos que rondan el 7.6 por ciento están las prestaciones decembrinas de los titulares de la Auditoría Superior de la
Federación, con 404 mil pesos; la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con una cantidad similar, y el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEGI), con 418 mil pesos.
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán 454 mil pesos cada uno, y el secretario ejecutivo de dicho órgano, con 397
mil pesos.
Los integrantes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) mantuvieron las mismas asignaciones de 387 mil pesos para su
titular y 361 mil pesos para el resto.
Según las cifras, a los senadores les fue asignado el mismo monto que el año pasado, que asciende a 234 mil 330 pesos de aguinaldo para
cada uno.
Para los diputados se programaron para este año 140 mil 504 pesos, y los actuales legisladores que iniciaron su gestión en septiembre
pasado recibirán la parte proporcional.
En ambas cámaras del Congreso, los secretarios generales aparecen por encima de los legisladores.
En el Senado, con 563 mil pesos, y en San Lázaro, con 400 mil.
Dinero
Tambores bélicos, pero no sube el petróleo
Fox quiere que la cocaína sea legalizada
Ajusco: otro foco de corrupción inmobiliaria
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Cuatro buques de guerra rusos lanzaron ayer 26 misiles crucero contra 11 objetivos del Estado Islámico en Siria, desde las aguas del mar Caspio,
informó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu. Los objetivos fueron sus fuentes de suministro de petróleo, el cual luego venden en el mercado
negro. De ahí provienen sus recursos para financiar sus operaciones, como la masacre de París. Por otro lado, el presidente Vladimir Putin dijo, al
mismo tiempo que tenía lugar la reunión del G-20, que al menos 40 países (gobiernos y particulares) apoyan de diversas maneras a los terroristas.
Algunos de los contribuyentes, sugirió, asistían a la reunión. A su vez, el presidente de Francia, François Hollande, envió el portaviones Charles de
Gaulle al Mediterráneo con 26 aviones caza a bordo, con lo que triplicará sus fuerzas contra el Estado Islámico. ¿En qué nos afecta a los mexicanos
la crisis bélica? Inmediatamente pensamos en el petróleo. ¿Ocurrirá que genere un aumento en el precio? Sería un empujón para las maltrechas
finanzas de Hacienda y Pemex.
Pocas probabilidades
Sin embargo, no es probable que suceda, aunque en el pasado algunas crisis, incluso de menores proporciones, han disparado el mercado. Pero en
esta ocasión hay petróleo en abundancia, los inventarios mundiales han alcanzado su mayor nivel en una década, de acuerdo con países de la OPEP.
Es un colchón que soportaría una eventual burbuja especulativa. Así que el presupuesto del gobierno mexicano tendrá que seguirapechugando el
golpe de los precios bajos. Su situación es delicada porque está muy endeudado, y los ahorros del presupuesto base cero resultaron una ilusión. En la
llamada docena trágicadel panismo –con Vicente Calderón– entraron miles de millones de dólares porque fueron años de altos precios. (Ver gráfica).
Se evaporaron en hervores de corrupción. No hicieron ahorros, y lasvacas flacas ya llegaron.
El sueño de Fox
Todas las drogas, incluyendo cocaína, heroína y metanfetaminas, serán permitidas en México en una década, dijo Vicente Fox al servicio informativo
Reuters. Esto ya es irreversible, comentó, entusiasmado, por la decisión de la Suprema Corte en el sentido de conceder un amparo a cuatro personas a
fin de que puedan producir y consumir mariguana para regalarse un buen reventón. ¿Cuánto costará al país atender a los adictos? No hay cifras sobre
la medicina privada, pero el presupuesto gubernamental asignado a la Comisión Nacional Contra las Adicciones, los Centros de Integración Juvenil y
el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones, entre otros programas, suman alrededor de 2 mil 914 millones de pesos.
@VoxPopuli
Asunto: deslaves y moches
He seguido de cerca las notas sobre el problema inmobiliario de laves($) y deslaves de tierra y me preguntó si en la delegación de Tlalpan todas las
construcciones de departamentos en el Ajusco son legales. Donde antes había una familia ahora hay condominios con seis u ocho familias. Salir a
Periférico, a tres kilómetros, lo hacemos en 45 minutos. Hay problemas con el agua, transporte público, etcétera.
¿Esperó el Gobierno del DF un caos para sentarse a analizar el problema con los vecinos?
Pedro Soto De Jesus/Distrito Federal
R: Sobrepoblar la ciudad hasta convertirla en un monstruo ha dado buenos rendimientos al PRD, y también a PAN y PRI. El negocio de la
construcción deja moches al por mayor.
Twitteratti
Más o menos, en este momento el número de ejecutados en México iguala al número de muertos en Francia, partiendo de la misma hora de inicio.
Anonymous Hispano@anonopshispano
Pero tú qué sabes de pobreza si nunca te aguantaste las ganas de subirte al trampolín de la fiesta porque tenías el calcetín roto.
@Guarromantico_
Dice don Miguel Ángel Mancera que no se permitirán más bloqueos de vialidades. Al parecer su nueva estrategia electoral es el humor.
@DonRul
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
Pemex no quiere producir
Rechaza pozos petroleros
Bajan reservas; sube dólar
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Aspecto parcial de las instalaciones de la plataforma de exploración BicentenarioFoto José Carlo González
Como si estuviera en jauja y el gobierno federal de su lado, Petróleos Mexicanos se ha dado el lujo de hacerle el fuchi a casi un centenar de campos
petroleros que la Secretaría de Energía le asignó en agosto de 2014 como resultado de laronda cero y con la finalidad (versión oficial) de garantizar
los niveles de producción actuales y la posibilidad de aumentarlos a través de asociaciones(con capitales privados, obvio es).
El 13 de agosto de 2014 la Secretaría de Energía publicó los resultados de laronda cero y Petróleos Mexicanos se manifestó más que satisfecho,
pues el gobierno peñanietista le concedió todo lo solicitado. De hecho, la propia empresa productiva del Estado lo resumió así: la Sener asignó a
Pemex el 83 por ciento del total de las reservas probadas y probables de hidrocarburos (denominadas 2P) y el 21 por ciento de los recursos
prospectivos del país. Obtuvo el 100 por ciento de las reservas 2P solicitadas, así como 67 por ciento de los recursos prospectivos solicitados. La
mayoría de los recursos asignados se encuentran en cuencas convencionales, aunque también se le otorgaron recursos en aguas profundas y en
formaciones no convencionales. Pemex continuará siendo uno de los productores más competitivos y gradualmente evolucionará, en sintonía con la
industria, hacia áreas más complejas y que conlleven mayor costo.
La felicidad invadía a la directiva de la ex paraestatal, y el alto grado de satisfacción por el acuerdo tomado quedó de manifiesto con un apretado
abrazo entre Pedro Joaquín Coldwell, el titular de la Sener, y Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex. De allí para adelante, prometían,
todo sería miel sobre hojuelas, pues la reforma no sólo fue aprobada por el Congreso, sino que estaba en plena operación (versión oficial, otra vez).
De hecho, Coldwell se mostró orgulloso por iniciar la estimulante tarea de poner en marcha la reforma energética, mientras Lozoya se
vanagloriaba porque con tales asignaciones se garantiza la viabilidad de la empresa a corto y mediano plazos, y se establecen las bases para el
desarrollo a largo plazo, con lo que continuará siendo un actor central de la expansión de la industria energética en México. Garantiza la estabilidad
de la producción a costos competitivos, y es un primer efecto dinamizador de corto plazo que queremos contabilizar en el haber de la reforma
energética. ¡Ole!
Pero, como dicen los clásicos, del plato a la boca se cae la reforma, y un año después Pemex no sólo se encuentra en una delicadísima situación
financiera y productiva, sino que ahora hace pública su intención de regresar al Estado 95 asignaciones de campos petroleros en producción, que le
dio en resguardo hace más de un año pero que no solicitó, y le han generado costos y pérdida de valor a la empresa, según declaración del director
operativo de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández García, retomada por la agencia Reuters, durante un foro organizado por el
Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.
De acuerdo con Reuters, el funcionario de Pemex aseguró que “dado que no estaban en el radar de nosotros, que no los solicitamos en la ronda
cero, lo que estamos haciendo es plantear la devolución al Estado de esos campos para que él haga con ellos lo que considere conveniente”. Eso dice,
pero huelga decir que lo conducente y conveniente es ponerlos a producir para que la otrora paraestatal incremente su producción, mejore su volumen
de exportaciones y oxigene sus finanzas, porque se supone que esa es su función, ¿o no?
En agosto de 2014 el eufórico Lozoya presumió que a Pemex le dierontodo lo que solicitó; 15 meses después el alicaído Hernández García dice
que no, que le entregaron de más, que no hay dinero con qué ponerlos a producir y que la Sener se los puede guardar donde le quepan, y entre una
declaración y otra se registra el desplome de los precios petroleros y el severo zarandeo financiero.
Tal vez si el ministro del (d) año no hubiera recortado el presupuesto de la ahora empresa productiva del Estado, a Lozoya y Hernández García se
les hubiera ocurrido cerrar la boca y poner a trabajar esos 95 campos que ahora rechazan, pero de cualquier suerte no será por la vía de rechazar
proyectos productivos como se recuperarán las finanzas de la empresa bajo su resguardo, a menos que la intención sea precisamente esa: asfixiar
financieramente a la ex paraestatal, enterrarla lo más profundo que puedan y después soltar un par de lágrimas de cocodrilo, mientras las
trasnacionales y sus compinches internos arrasan con los campos petroleros otrora nacionales.
Dice el director operativo de Pemex Exploración y Producción que los campos que la empresa ha rechazadode alguna forma tenían alguna
producción, algún volumen, menor en comparación con los volúmenes importantes de los campos marinos, pero al fin y al cabo producción y al fin y
al cabo costo, el cual, por cierto, no supo o no quiso detallar (tendríamos que ir a revisar campo por campo), como tampoco el margen de ganancia,
que sin duda lo hay. Pero si con ese criterio funcionan, entonces la ex paraestatal va directamente a la ruina, porque parece que la directiva de
Petróleos Mexicanos está en espera de que le llueva dinero sin mover un dedo.
La Secretaría de Energía presumía que con la ronda cero Pemex contará con recursos petroleros importantes para mantener un nivel de inversión
en exploración, desarrollo y extracción sustentable, pudiendo acceder a nuevas áreas como resultados de las rondas en las que compita. Pemex no se
achica, se fortalece al otorgarle volúmenes de reserva significativos y darle la posibilidad de desenvolverse como empresa productiva del Estado,
llevar a cabo alianzas estratégicas, y concentrar sus actividades en aquellas áreas en las que tiene la capacidad técnica, financiera y operativa de
extraer los recursos en forma eficiente y competitiva. La riqueza petrolera no se mide en kilómetros cuadrados sino en miles de millones de barriles
de petróleo crudo. Lo importante es el volumen de las reservas y de los recursos prospectivos.
Pero en Pemex no se han enterado.
Las rebanadas del pastel
Para hacer frente a lo que denominavolatilidad pasajera del tipo de cambio, a lo largo de 2015 el dúo dinámico (Videgaray-Carstens) ha sacrificado
alrededor de 20 mil millones de dólares en reservas internacionales… y el dólar se mantiene arriba de 17 pesos (17 mil bilimbiques para los
neonatos). El éxito de la fórmula ha sido tal, que las reservas registran su peor nivel desde octubre de 2013.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Al terminar el año llegará a $9 billones 380 mil millones, 51.9% del producto, afirma
La deuda pública sigue subiendo y supera 50% del PIB, dice FMI
Al comenzar el actual sexenio era equivalente a 49.8%
En 2004-2012 representaba 41.2%
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
La deuda pública creció en los últimos años hasta alcanzar un nivel sin precedente y la previsión es que siga en aumento. Al final de la actual
administración federal su monto superará 50 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía nacional, anticipó el Fondo
Monetario Internacional (FMI).
Cuando concluya 2015, la deuda pública llegará a 9 billones 380 mil millones de pesos y será equivalente a 51.9 por ciento del producto interno
bruto (PIB), calculó el FMI, en un reporte especial sobre la economía mexicana.
En los años recientes la deuda pública mexicana ha ido en aumento, medida en proporción al tamaño de la economía.
Al comenzar la actual administración gubernamental, en diciembre de 2012, fue equivalente a 49.8 por ciento del PIB, que significaban 7 billones
770 mil 294 millones de pesos, de acuerdo con el valor de la economía mexicana calculado por la Secretaría de Hacienda para ese año.
El renglón de deuda pública incluye los pasivos a cargo del gobierno federal, los adquiridos por empresas como Petróleos Mexicanos y la
Comisión Federal de Electricidad, los de la banca de desarrollo y aquellos relacionados con las obligaciones pensionarias exigibles para cada
ejercicio.
La deuda pública y la capacidad del gobierno federal para hacer frente a las obligaciones relacionadas con esos pasivos forma parte de un
apartado de la revisión anual que el FMI hace de la economía mexicana, cuyos resultados fueron divulgados el martes pasado, como parte del artículo
cuarto del convenio constitutivo del organismo.
En el periodo comprendido entre 2004 y 2012 la deuda pública fue equivalente a 41.2 por ciento del PIB, en promedio. Para 2013, primer año de
la actual administración federal, subió a 46.4 y se incrementó a 9.8 por ciento del PIB en diciembre de 2014, de acuerdo con el FMI. A partir de 2015
el endeudamiento del sector público se elevó a 51.9 por ciento del PIB, según datos del organismo.
La previsión del FMI es que la deuda, medida en proporción con el tamaño de la economía, crezca a 51.9 por ciento en 2015; a 52 por ciento en
2016; 52.2 por ciento en 2017, y 52.2 por ciento en 2018, último año de la actual administración federal.
El valor de la deuda es relevante sobre todo por la cantidad de recursos que requiere para financiar el pago de su servicio, esto es, del capital y los
intereses.
De acuerdo con la proyección del FMI, en 2014 las necesidades de financiamiento relacionadas con el pago de la deuda pública fueron
equivalentes a 13.6 puntos del PIB, cantidad que disminuirá a 10.8 por ciento en 2015. Aun con la reducción es un monto, respecto del tamaño de la
economía, comparable a los recursos que invierte el Estado en desarrollo social (renglón que incluye educación, salud, protección al medio ambiente,
recreación, protección social, entre otros), que en 2015 fueron de 2 billones 150 mil 995 millones de pesos, 11 por ciento del PIB de ese año, según
datos de la Secretaría de Hacienda.
El FMI considera que la deuda del sector público es sostenible, es decir, que el pago de intereses y capital es viable en el sentido de que el Estado
está en condición de generar los recursos para cubrir el servicio
Chihuahua encabeza a estados más endeudados
Como porcentaje del PIB, Chihuahua acumula obligaciones por un total de 8.4 por ciento; el saldo de los dos estados del país con mayor deuda rebasa el
100 por ciento de sus ingresos.
Dainzú Patiño
Chihuahua, junto con Quintana Roo y Coahuila presentan los mayores niveles de deuda del país en proporción a su Producto Interno Bruto (PIB), pues deben 8.4 por
ciento, 8.3 por ciento y 6.5 por ciento de la riqueza que generan.
La deuda llegó a 41 mil 309 millones de pesos, 21 mil 983 millones de pesos y 37 mil 242 millones de pesos, respectivamente, a septiembre, de acuerdo con cifras de
Hacienda.
La falta de disciplina financiera, de transparencia para el registro y seguimiento de la deuda, la inexistencia de sistemas de pensiones para trabajadores estatales y de
universidades públicas, el aumento del gasto corriente y una casi nula generación de recursos públicos son factores que han influido en el endeudamiento de los estados en
los últimos años, señalaron expertos.
“El Chapo” y Slim son los más poderosos de México,
no EPN, dice listado de The Independent
Por Redacción / Sin Embargo noviembre 19, 2015 - 12:10h 1 Comentario
El diario británico The Independent incluyó al capo “El Chapo” Guzmán y al empresario Carlos Slim
Helú en su listado de lo que el rotativo considera como los 50 hombres más poderosos del mundo.
En el ranking excluyó a Peña Nieto.
En este ranking no aparece el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual si figuró en el número 52 del listado que realizó la revista de
finanzas y negocios Forbes. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 19 de noviembre (SinEmbargo).- El narcotraficante Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, y el
empresario Carlos Slim Helú se encuentran en el listado de los más poderosos del mundo del diario británico The Independent.
“Para bien o para mal, las decisiones de estas personas afectan a millones, sacuden a las industrias, y cambian a las
naciones”, indica la introducción del listado del joven rotativo británico fundado en 1986, publicado por Independent
Print Limited, cuyo propietario es el millonario ruso Alexánder Lébedev.
En este ranking no aparece el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual sí figuró en el número 52 del listado que realizó la revista de
finanzas y negocios Forbes de las 73 personalidades de todo el mundo, con base en el dinero que controlan, la cantidad de gente a la que
impactan sus decisiones y la esfera de su influencia. En esa lista Slim Helú ocupó el décimo quinto sitio.
La lista de 50 personas de The Independent coloca al Presidente estadounidense Barack Obama en la primera posición, mientras que el
magnate mexicano se encuentra en el sitio 25 del listado y el líder del Cártel de Sinaloa aparece en el lugar número 48.
“El Chapo”, el único delincuente del listado, se sitúa en el número 48 del ránking, ya que es “el más rico y el más notorio capo en el
planeta”, cuyo patrimonio neto es calculado por el rotativo británico en 1.1 mil millones de dólares.
The Independent destaca que para su segunda fuga, pagó 50 millones para la construcción de un “túnel laberíntico”, por
el que escapó el pasado 11 de junio del penal de El Altiplano.
“‘El Chapo’ ha sido acusado de importar más de 180 mil kilos de cocaína a los Estados Unidos, según han estimado expertos judiciales,
quienes también estiman que los ingresos anuales de su cártel son de más de 3 mil millones de dólares”, dice The Independent.
El otro mexicano incluido en la lista es el empresario Carlos Slim, dueño de Grupo Carso y fundador de América
Móvil, que se encuentra en el sitio 25 del listado. “El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú es propietario de
más de 200 compañías en su país -un conglomerado conocido como Slimlandia”, dice el rotativo extranjero.
“Él cuenta con un patrimonio neto de al menos 27 mil millones de dólares. Sus intereses se centran en los sectores financiero, industrial,
telecomunicaciones, y los sectores de medios de comunicación, e invirtió 4 mil millones de dólares en 2015 para ampliar aún más su
imperio en México”, señala de The Independent.
El diario agrega que Slim Helú es un inversor inteligente pues compró una participación del 6.4 por ciento en el New York Times por 127
millones dólares, después de que en la acción [del rotativo estadounidense] había cráteres, lo que lo convirtió en el mayor accionista.
Sintesis informativa 19 nov 2015
Sintesis informativa 19 nov 2015
Sintesis informativa 19 nov 2015
Sintesis informativa 19 nov 2015

Más contenido relacionado

Similar a Sintesis informativa 19 nov 2015

Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
La noticia de hoy  05   febrero - 2014La noticia de hoy  05   febrero - 2014
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de abril 2016
Sintesis informativa 20 de abril 2016Sintesis informativa 20 de abril 2016
Sintesis informativa 20 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de marzo 2015
Sintesis informativa 08 de marzo 2015Sintesis informativa 08 de marzo 2015
Sintesis informativa 08 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 0614
Sintesis informativa 17 0614Sintesis informativa 17 0614
Sintesis informativa 17 0614
megaradioexpress
 
mSintesis informativa 23 07 2015
 mSintesis informativa 23 07 2015 mSintesis informativa 23 07 2015
mSintesis informativa 23 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 12 2011
La noticia de hoy  30 12 2011La noticia de hoy  30 12 2011
La noticia de hoy 30 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy enPuerto Escondido 25 de febrero de 2011
La Noticia de Hoy enPuerto Escondido  25 de febrero de 2011La Noticia de Hoy enPuerto Escondido  25 de febrero de 2011
La Noticia de Hoy enPuerto Escondido 25 de febrero de 2011
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 19 nov 2015 (20)

Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016Sintesis informativa 16 06 2016
Sintesis informativa 16 06 2016
 
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
La noticia de hoy  05   febrero - 2014La noticia de hoy  05   febrero - 2014
La noticia de hoy 05 febrero - 2014
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015Sintesis informativa 20 nov 2015
Sintesis informativa 20 nov 2015
 
Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014
 
Sintesis informativa 20 de abril 2016
Sintesis informativa 20 de abril 2016Sintesis informativa 20 de abril 2016
Sintesis informativa 20 de abril 2016
 
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 14 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
 
Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016Sintesis informativa 02 26 2016
Sintesis informativa 02 26 2016
 
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
 
Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes  01 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 01 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa 08 de marzo 2015
Sintesis informativa 08 de marzo 2015Sintesis informativa 08 de marzo 2015
Sintesis informativa 08 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 17 0614
Sintesis informativa 17 0614Sintesis informativa 17 0614
Sintesis informativa 17 0614
 
mSintesis informativa 23 07 2015
 mSintesis informativa 23 07 2015 mSintesis informativa 23 07 2015
mSintesis informativa 23 07 2015
 
Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 16 de diciembre de 2015
 
La noticia de hoy 30 12 2011
La noticia de hoy  30 12 2011La noticia de hoy  30 12 2011
La noticia de hoy 30 12 2011
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
 
La Noticia de Hoy enPuerto Escondido 25 de febrero de 2011
La Noticia de Hoy enPuerto Escondido  25 de febrero de 2011La Noticia de Hoy enPuerto Escondido  25 de febrero de 2011
La Noticia de Hoy enPuerto Escondido 25 de febrero de 2011
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa 19 nov 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Jueves 19 de Noviembre de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Llevarán ante el Papa caso de pederastia en Oaxaca “ME QUITARON LA SOTANA” DICE EL EX PÁRROCO QUE FUE SUSPENDIDO POR EL ARZOBISPO DE OAXACA LUEGO QUE DENUNCIARA LOS CASOS DE PEDERASTIA COMETIDOS POR EL CURA GERARDO SILVESTRE CARLOS TORRES @karlostorresh Oaxaca de Juárez, Oax.- Ex párroco de la Iglesia Cristo Rey, Apolonio Merino Hernández, anunció que pedirá una audiencia con el Papa Francisco durante su visita a México para exigir que revise su caso, luego que fuera suspendido por el Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, luego que el religioso denunciara a un cura al que acusan de abuso sexual infantil. Merino Hernández informó que fue notificado de su suspensión a través de un oficio, como lo marcan los estatutos del clérigo, bajo el argumento de violación al celibato, hecho que no negó pues cuenta con una familia, sin embargo el ex párroco señaló que no fue la causa principal del cese del cargo, pues debido a las denuncias que presentó en contra del sacerdote Gerardo Silvestre Hernández quien está bajo proceso penal acusado de violación a menores de edad, la diócesis de Antequera Oaxaca le quitó la sotana. El ex párroco informó que después de haber sido suspendido, ha sufrido hostigamiento, amenazas e intimidación por parte del Arzobispo José Luis Chávez Botello quien además lo ha señalado de padecer problemas mentales. "Yo me he sometido a exámenes médicos para desmentir y demostrar que no es cierto los que ha dicho Monseñor". Ante las acusaciones del jerarca católico en Oaxaca, el ahora docente de preparatoria teme por su vida y la de su familia por lo que responsabilizó a Chávez Botello de cualquier agresión o “accidente” que sufra. Por su parte, la Arquidiócesis se ha negado a dar una postura, a pesar de que en diversas ocasiones se ha tratado de localizarlos pero no ha habido respuesta. Cura fue separado por violar celibato, aclaran CARLOS TORRES El vocero de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Barragán Oliva, negó que el ex párroco de la Iglesia de Cristo Rey, Apolonio Merino Hernández, haya sido destituido por haber denunciado los casos de pederastia en contra del padre Gerardo Silvestre Hernández, quien fuera detenido y recluido en el centro regional penitenciario de Tlaxiaco el 29 de noviembre de 2013. Explicó que fue separado de sus funciones dentro de la Iglesia por haber violado su voto de castidad. "Monseñor, José Luis nunca hace nada si no está bien informado, yo invitaría a Apolonio a decir su verdad pero no con mentiras", comentó Barragán Oliva. Y es que en la mañana de este miércoles, el padre que fue suspendido del servicio sacerdotal acusó al Jerarca Católico de Oaxaca de haberlo destituido por denunciar los casos de abuso sexual en el 2009 en contra de Silvestre Hernández. Ante las acusaciones del ahora docente, Barragán Oliva negó que sean verdad y agregó que el despido del párroco fue por violar su voto de castidad. Respecto a las acusaciones de abuso sexual infantil contra el padre detenido que hizo el presbítero cesado, el vocero de la diócesis externó que desde la detención del párroco a la fecha no se han presentado las pruebas que comprueben la culpabilidad de Gerardo Silvestre, "el arzobispo estuvo pidiendo pruebas y nunca presentaron no se vale que se señale alguien si no se tiene pruebas, porque solo son dichos", y agregó que la iglesia hizo una investigación para detectar si existió dicha acusación. José Barragán comentó que el padre acusado continúa detenido pero ya no forma parte de la Iglesia, pues a los días de su detención el presentó su renuncia al sacerdocio. "Sí está detenido pero inclusive ya no es párroco, por lo que ya no está en manos de la iglesia sus actos".
  • 3. Apela Sección 22 formal prisión de profesor recluido en “El Altiplano” YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez. - El cuerpo jurídico de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presentó este miércoles, en los juzgados Penales del Centro, una apelación contra el auto de formal prisión que se le dictó a Roberto Abel Jiménez, profesor recluido en el Penal de “El Altiplano”. Para la entrega del documento, maestros de la región de Valles Centrales realizaron un mitin frente a las oficinas del Penal Central en Santa María Ixcotel, del municipio conurbado de Santa Lucía del Camino. Los profesores insistieron en el inocencia de su compañero, detenido el pasado 29 de octubre, así como que el proceso penal lo debe enfrentar en la entidad, debido a que el delito que cometió es del fuero común. Durante la protesta, que destacó por la presencia de un grupo minoritario de maestros, los quejosos denunciaron la violación a los derechos humanos de sus cuatro compañeros detenidos: Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez y Roberto Abel Jiménez García "El Abuelo". En el caso de Abel Jiménez, agregaron los manifestantes, no hubo un debido proceso penal, y se le dictó auto de formal prisión antes de que cumpliera el plazo. Por la tarde de este miércoles, profesores jubilados participarán en un mitin en el Zócalo de la capital para exigir libertad inmediata de los maestros. Esto forma parte de una jornada de protesta realizada desde la detención de sus compañeros. Mil policías blindarán evaluación en Oaxaca: SSP YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez.- El secretario de Seguridad Pública, Alberto Ruiz Martínez, indicó que para garantizar la aplicación de la evaluación docente en la entidad, mil elementos de las diferentes corporaciones policiacas estatales y federales, reguardarán el complejo de oficio de Ciudad Administrativa, donde se llevará a cabo la jornada de exámenes el próximo 28 y 29 de noviembre. Para dar certeza a los cinco mil profesores que se inscribieron a la evaluación como parte de la aplicación de la reforma educativa en Oaxaca, el gobierno federal enviará a más elementos de la Gendarmería, indicó el funcionario. Las fuerzas policiacas iniciarán el resguardo del complejo ubicado en Tlalixtac de Cabrera días antes al fin de semana del 28 y 29 de noviembre, al implementar una estrategia de la que el titular de la SSP en Oaxaca se reservó los detalles. No obstante, Ruiz Martínez aseguró que el operativo antes y durante la evaluación docente se conduce en la disuasión y en caso de algún tipo de manifestación o bloqueo que trate de impedir la realización de las pruebas se reaccionará, en apego a la legalidad. El secretario de Seguridad Pública apuntó que durante el resguardo al inmueble previo al sábado 28 y domingo 29 de este mes no afectará la circulación vehicular del tramo de la carretera federal 190 que pasa por este sitio.
  • 4. Secundaria Frankenstein En Atzompa, 150 estudiantes estudian en galeras y condiciones infrahumanas; para el IEEPO no existen CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ / FOTOS: CARLOS HERNÁNDEZ Las galeras construidas por fuerza y trabajo de los padres y madres de familia son la escuela de 150 estudiantes de secundaria. Al interior intentan concentrarse entre los remiendos de láminas que se sacuden con el ventarrón del inicio del otoño. Lo peor ya pasó, aseguran quienes toman clases frente a un pizarrón curveado por la humedad y lodo que se coló durante la temporada de lluvias y que anegó las galeras que sirven de salones en la Escuela Secundaria Nueva Creación de Santa María Atzompa, plantel ubicado a menos de 20 minutos de la capital oaxaqueña. Y es que Oaxaca, al igual que Chiapas, Guerrero, Veracruz y Michoacán, conforman los estados con el mayor número de escuelas en condiciones precarias. El Censo de Escuelas, Docentes y Alumnado de Educación Básica y Especial arroja que el total de los centros escolares censados en el estado cuentan con equipamiento, el 87.7 por ciento con pizarrón, el 75. 3 por ciento con escritorio para docente, el 74.9 por ciento con silla para docente, el 81.2 por ciento con muebles para que el alumnado se siente; y el 81.1 por ciento con muebles para el alumnado se apoye para escribir. Un estudio realizado por el IEEPO señala que del total de espacios que son utilizados como escuelas, el 69.2 por ciento fueron construidos para fines educativos, el 29.6 por ciento fueron espacios adaptados, el 1.2 por ciento son espacios provisionales. Material de Rehuso y desecho Fue hace seis años cuando nació como módulo lo que conforma la escuela Secundaria Nueva Creación de Santa María Atzompa. El surgimiento fue una necesidad, debido a que la secundaria ubicada en el casco de la población resultaba insuficiente frente al crecimiento de habitantes de las ocho colonias avecindadas. "El plantel es un desfogue para que nuestros hijos tuvieran acceso a educación y no se fueran a buscar escuelas hacia el centro de la capital porque no hay recursos para enviarlos hacia allá", expresa David Palacios Gómez, tesorero del Comité de Padres y Madres de familia, quien señala que de la mayoría de las familias viven del trabajo en la carpintería, albañilería, aseo doméstico y comercio. CON CLAVE DEL SANTA LUCÍA El encargado de la dirección del módulo que es ‘respaldado’ con una clave perteneciente a un plantel de Santa Lucía del Camino, José Mario Francisco, explica que en el primer año de creación se atendieron a 28 estudiantes, y año con año fue aumentando la cifra de la población escolar como resultado de la saturación del otro plantel de secundaria. En el plantel son 150 estudiantes divididos en cinco grupos; el más numeroso, de primer grado. En este año ingresaron 47 escolares, pero a falta de recursos para la construcción de otra galera deben tomar clases en un mismo salón. El "aula" está equipada con bancas de rehúso donadas por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Las láminas que conforman parte de la pared fueron recicladas de los techos de casas vecinas. Lo mismo ocurre con el pizarrón que era material de desecho y fue rescatado para el uso de las y los estudiantes. "Siempre he dicho que la escuela no hace al estudiante, son los estudiantes los que hacen la escuela, pero merecen tener condiciones dignas", expresa el encargado de la dirección desde el diminuto cuarto que sirve también como prefectura y servicio social. Los padres de familia y docentes confían en que una vez teniendo la clave escolar será posible acceder a recursos para la construcción de la infraestructura. "Todos los salones fueron hechos por los padres de familia, el IEEPO no nos ha dado nada bajo el pretexto de que no teníamos un terreno, ahora tenemos el terreno y exigimos la clave. Esto no lo podemos llamar terquedad, es una necesidad para garantizar el derecho de los niños".
  • 5. Oaxaca, escuelas precarias De acuerdo con datos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en la entidad existe un déficit de 2 mil 485 aulas para atender la demanda de la población escolar, principalmente en lo que se refiere a educación indígena. De la misma manera existe un déficit de 50 laboratorios, 323 talleres y 3 mil 777 anexos como baños, sanitarios, bibliotecas, direcciones. Además de lo anterior existe una demanda insatisfecha de nuevas escuelas y en las que existen ocho de cada diez no tienen drenaje y requieren de obras de rehabilitación (82.1 por ciento); 43 por ciento no cuenta con acceso a la red de agua, y 14.7 por ciento no tiene luz eléctrica. Déficit de espacios educativos 296 en nivel preescolar general 517 anexos 631 en preescolar indígena 759 anexos 548 Primaria general 465 anexos 596 en primaria indígena 1 mil 557 anexos 52 Secundaria General 23 laboratorio 27 talleres 17 anexos 87 Secundaria Técnica 27 laboratorio 22 taller 22 anexo 275 telesecundaria 274 taller 440 anexo 2485 aulas en total 323 talleres 3777 anexos Seguro Popular deja sin medicamentos al Civil La dependencia federal no ha entregado analgésicos, desinflamatorios, antibióticos y otros más que son básicos por Sayra Cruz Hernández el Jueves 19 de noviembre de 2015 - 08:34:26 Sayra CRUZ HERNÁNDEZ El Seguro Popular mantiene al Hospital Civil sin medicamentos de manera constante, y hasta acuden a farmacias los familiares para dotar a los pacientes con medicina y material básico, según denunciaron los afectados. En este sentido, de acuerdo a una hoja de la dotación de medicamentos, se explica que de 85 claves solicitadas por el hospital "Dr. Aurelio Valdivieso", surtió el ente federal al cien por ciento únicamente las claves 41 y 5 de manera parcial, mientras que 39 se encuentran en ceros. Entre los medicamentos que no suministró al nosocomio se encuentra, alopurinol, para la diabetes, ácido valpróico, así como valproato de magnesio, este último se utiliza en carro rojo, para emergencias. Para dolor e inflamaciones, tampoco el Seguro Popular entregó ni una pieza de indometacina, diclofenaco y dexametasona. Sin una pieza, también, se encuentra de bicarbonato de sodio, levoflaxicino, cirpofloxacino, fluoxetina, esmocol (para las alergias), cefalotina, así como diclofenaco inyectable. Según la lista filtrada, esta dependencia federal que debe suministra de lo elemental para que se atienda a su población derechohabiente, no hace lo necesario, pues es reiterado el desabasto. Cabe mencionar, que en declaraciones anteriores, el dirigente de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Mario Félix Pacheco, externó que el adeudo del Seguro Popular por los servicios que les ofrecen a sus usuarios, tampoco se ha cubierto. Y se suma esta falta de dotación de medicamentos para el dolor, artritis, pero también lo elemental para urgencias, y antibióticos al Hospital Civil. Una de las pacientes que omitió su nombre, señaló que en una ocasión, los propios médicos tuvieron que adquirir con sus recursos el medicamento, porque no tenían. "El Seguro Popular ha estado de manera contante incumpliendo, estamos analizando pedir que nuevamente se dé la cuota de recuperación para la población que es atendida por esa dependencia federal", dijo Mario Félix Pacheco. Mencionó que han hecho diversos llamados para que se cubran con los faltantes, pero no existe respuesta positiva.
  • 6. Indígena oaxaqueña juicio de amparo ante PJF para recibir enseñanza gratuita en la UABJO Jaime GUERRERO Oaxaca, 19 de noviembre, 2015.- Eufemia Aguilar Aguilar, junto con su hermano, han emprendido una lucha legal ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) para ejercer su derecho a la educación superior en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) ante violaciones a su derecho a la enseñanza gratuita. Apoyada por su hermano, estudiante de derecho de UABJO, interpuso el recurso de amparo ante el Juzgado Quinto de Distrito del PJF para permanecer en la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, en donde actualmente cursa el primer semestre de enfermería. Eufemia, indicó que al inicio del semestre expuso a la dirección y a la rectoría su situación económica sin embargo su escrito no fue contestado. Más adelante acudió ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para interponer una queja bajo el número de expediente DDHPO/1548/(25)/OAX/2015 por la violación a su derecho a la educación gratuita. A mas de siete semanas de iniciado el recurso y "ante la pasividad" de la DDHPO, interpuso un juicio de amparo, mismo que recayó en el juzgado quinto de distrito. En este se alega la violación del derecho humano a la educación así como diversos instrumentos internacionales como lo es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que en su artículo 13.2 inciso C establece que la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos sobre la base de capacidad de cada uno por cuanto medios sean apropiados y en particular por la progresiva de la enseñanza. Aguilar Aguilar, es originaria de San Felipe Tindaco, en la región de la Mixteca, localidad que el Coneval ubica con alto grado de marginación, podría perder su espacio en la máxima casa de estudios debido a la imposibilidad económica para pagar la cuota de inscripción de 12 mil pesos. Para la joven, lo anterior es un reflejo de la triple discriminacion que viven las mujeres indígenas en el estado por su condición de género, étnica y de pobreza. Recordó que una vez superado el proceso de selección para el ingreso a la UABJO entre mas de 13 mil estudiantes, "me encontré con el problema discriminatorio en donde me han dicho que si no pago la inscripción tendré que dejar la escuela", dijo. Defensoría pide seguridad para zona donde ocurrieron disturbios en Santo Domingo Tehuantpec COMUNICADO · Organismo defensor pidió a la Vice Fiscalía Regional esclarecer los hechos · Vecinos de colonia reaccionaron porque una patrulla arrolló a un mototaxi Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adoptar medidas de protección debido a los disturbios ocurridos la madrugada de este 18 de noviembre en la colonia Benito Juárez, en la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, a causa de un accidente de tránsito del cual que se responsabiliza a una patrulla de la policía municipal.
  • 7. De acuerdo con información difundida por medios de comunicación, la tarde del 17 de noviembre último una patrulla de la policía municipal de Santo Domingo Tehuantepec arrolló a un mototaxi con dos ocupantes en calles de la colonia Benito Juárez. Además de quedar lesionada la pasajera del mototaxi, el conductor de éste falleció horas después a consecuencia del accidente. Estos hechos provocaron la ira de pobladores de la zona, quienes retuvieron a dos policías que tripulaban la patrulla, incendiaron ésta y amenazaron con linchar a los agentes policiacos porque al parecer el conductor del vehículo oficial escapó. Ante la posibilidad de que lincharan a esos agentes, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Estatal acudieron a la colonia Juárez para convencer a las personas inconformes de que liberasen a los uniformados municipales. Durante el diálogo los pobladores mostraron su descontentó con las respuestas de la autoridad a su petición de castigo para el responsable del accidente, lo cual generó que retuvieran a más funcionarios y mandos policiacos con sus elementos, para después quemar otra patrulla. En respuesta, la autoridad implementó otro operativo de rescate de los uniformados retenidos, tras el cual seis civiles fueron detenidos. La respuesta de los habitantes de la colonia Benito Juárez a las detenciones fue atacar el cuartel de la policía municipal, donde dañaron nueve vehículos y se confrontaron con policías a balazos. El saldo de este disturbio fue la detención de 19 personas más, incluido el policía que manejaba la patrulla que arrolló al mototaxi. La Defensoría tuvo conocimiento por medios de comunicación del fallecimiento del conductor del mototaxi, y que continúa hospitalizada la mujer a la que transportaba. El organismo defensor, por medio de su oficina regional, abrió el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/032/RI/(21)OAX/2015 ante la posibilidad de violaciones a los derechos humanos de esas dos personas. La Defensoría del Pueblo de Oaxaca pidió a la SSP que, por medio del Sexto Sector de Seguridad de la Policía Estatal, elementos de esa dependencia realicen las acciones necesarias para brindar seguridad en la zona. Además, el organismo autónomo emitió medidas cautelares dirigidas a la Vice Fiscalía Regional del Istmo para que un agente del Ministerio Público integre los legajos de investigación que permitan aclarar los hechos. Tehuantepec vive “estado de excepción”, dicen colonos por Pagina3.mx -19 noviembre, 2015 TEHUANTEPEC, Oax.- Patrullas de las policías estatal y federal realizan rondines constantes en la colonia Benito Juárez y hacen énfasis en la Avenida Nuevo León Esquina con Chiapas, donde se vela el cuerpo de César Aldair López Jiménez, el mototaxista de 18 años fallecido esta madrugada tras el accidente registrado el mediodía del martes, cuando una patrulla de la policía municipal embistió a la unidad número 21 de la línea “Demasiado tarde” y causó daños a la barda de una vivienda. En este lugar se respira la tensión y se percibe la rabia e impotencia de familiares y vecinos que hoy se sienten acosados por la autoridad policíaca tras el brote de violencia que se vivió la tarde noche de este martes tras el accidente y que derivó en la quema de tres patrullas y tres motocicletas policiales por parte de una turba enardecida. Al momento de los disturbios siete personas fueron detenidas en el lugar y cuando estudiantes, familiares, vecinos y amigos de las víctimas junto con mototaxistas participaban en un bloqueo sobre la Carretera Internacional para exigir la libertad de los detenidos, fueron aprehendidas otras personas sumando un total de 24 aprehendidos hasta entrada la noche.
  • 8. Agrupados en la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo (APII), el grupo de habitantes exige la liberación de los 24 detenidos, la detención del policía municipal que conducía la patrulla y la indemnización a los deudos del mototaxista y los gastos médicos de la pasajera del mototaxi que se encuentra internada en un hospital. “Estamos preocupados porque no hemos localizado a la gente que se llevaron, solo dos están en el penal de Juchitán, intimidan diciendo que los van a desaparecer, detuvieron a un joven que salió a la calle a comprar un refresco, se llevaron a una mujer embarazada y menores de edad; exigimos que digan dónde están y demuestren que están bien, pedimos justicia”, dijo Eliseo López Estrada, catedrático de la Prepa 4 de la UABJO y miembro de la APII. Aquí la muerte de César Aldair, quien era egresado de la Prepa 4, unió a los vecinos de este asentamiento que se fundó como colonia Popular hace casi 50 años y dio cabida a pobladores de la región Chontal, Mixe y del Valle de Oaxaca que ahí encontraron un espacio donde habitar, mismos que hoy parecen dispuestos a encabezar una lucha en busca de justicia. “La pérdida de una vida es irreparable y al presidente Dónovan Rito le preocupan sus patrullas…queremos diálogo, pero con la Secretaría General de Gobierno, con el gobernador de Oaxaca, porque no vamos a hablar con el presidente de Tehuantepec que lo primero que buscó es encubrir a su policía y cuantificar los daños de sus vehículos para luego hablar”, dijo López Estrada. Expuso que la ciudad se encuentra en un “estado de excepción” porque el patrullaje es permanente y cualquier vecino en la calle corre el riesgo de ser “levantado” por las fuerzas policíacas y ante la falta de garantías individuales demandarán la desaparición de poderes en el municipio y la renuncia del Subprocurador de Justicia en el Istmo quien se ha negado a recibirlos. Bordados originales de Tlahuitoltepec serían franceses porAgencias - 19 noviembre, 2015 Bordados originales de Tlahuitoltepec sin protección legal. Foto: Estación Foto/página3.mx SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC, OAX.- Autoridades municipales de esta localidad informaron que la empresa francesa Antiquité Vatic inició un juicio en reclamo a derechos de autor en reclamo por el diseño de prendas originarias de esta población Mixe que datan de hace más de 300 años. Recordaron que hace unos meses también enfrentaron el plagio a uno de sus diseños, por lamodista francesa Isabel Marant. Luego de que en junio se hiciera público que Isabel Marant había ‘copiado’ el bordado de dichas blusas en su colección primavera-verano, ahora la empresa Antiquité Vatic reclamó como propio el diseño, por lo que inició un procedimiento legal en un tribunal francés para obtener la patente e iniciar la explotación comercial del bordado oaxaqueño, informó el Regidor Suplente de Educación y Deporte, y el presidente municipal de dicha población de la Sierra Norte, Fidel Pérez Díaz Flores y Erasmo Díaz González, respectivamente. Los integrantes del cabildo de Tlahuitoltepec indicaron que a través de un medio de comunicación internacional tomaron conocimiento de este proceso legal, que se lleva a cabo en el país europeo. I Información, en que incluso, Marant acepta que el diseño está basado en los bordados indígenas de Oaxaca.
  • 9. Los representantes de la población señalaron que aunque han participado en diversos foros nacionales para hacer alianzas y así recuperar los derechos del bordado, esto ha ayudado poco, pues el proceso de propiedad continúa lento, debido a que no existe un marco legal completo que proteja los derechos indígenas, en específico de los diseños nativos. Ante ello, se invitó a la comunidad académica a sumarse a esta causa, pues aunque la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO), en primera instancia, asesoró a los habitantes, se ha descuidado el proceso jurídico, aseguraron las autoridades municipales. La reforma educativa: estigmas y fantasmas GILBERTO GUEVARA NIEBLA Una nube de rumores ha envuelto desde 2012 a la reforma educativa. Estos rumores han surgido espontáneamente, entre docentes sin suficiente información, o han sido propagados intencionalmente, por grupos y fuerzas políticas que se oponen, por principio, a dicha reforma. Imposible negar que una reacción lógica ente el cambio sea el temor, la angustia, el escepticismo y el enojo. Particularmente los docentes de mayor edad y experiencia reaccionan adversamente ante la perspectiva de “ser evaluados” como lo propone la reforma y cuando intuyen que los cambios que se avecinan afectarán su estatus, sus derechos adquiridos e incluso, su permanencia en el trabajo. Esta situación es paradójica y dramática ya que, en realidad, en el corazón de la actual reforma está la idea de darle una nueva dignidad (o la dignidad que nunca ha tenido) a la profesión docente; colocar el mérito como mecanismo para el ingreso, la promoción y el reconocimiento profesional; gratificar monetariamente a los maestros destacados; mejorar su preparación académica; dotarlos de más herramientas para un desempeño exitoso dentro del aula; crear medios para que todos los enseñantes del país reciban, continuamente, una formación que les ayude a actualizar sus conocimientos y destrezas y que, al mismo tiempo, les ayude a perfeccionar su desempeño en el aula. O sea, la reforma busca darle al maestro un papel central en el desarrollo educativo, apoyarlo académica y salarialmente, lo cual no supone, como algunos dicen, “culpar a los docentes de todo lo malo que existe en la educación nacional”. Esa idea es totalmente absurda y no cabe en un proyecto que busca apoyar, nunca disminuir, a los profesores mexicanos. De la misma manera que es absurdo sostener que esta reforma busca “acabar con la educación pública” o “privatizarla”. Esta también es una falacia elaborada por mentes perversas o por personas que se oponen, por principio, a cualquier cambio introducido por el Estado. El estigma que ha perseguido a esta transformación educativa proviene de la mala fama que tiene en las escuelas la evaluación. Pero no hay educación moderna alguna que no utilice la evaluación como herramienta para definir el estado actual de los conocimientos y las habilidades adquiridas, a fin de producir evidencias que den sustento a las subsecuentes acciones educativas. Por otro lado, el fantasma de la evaluación se derrumba cuando leemos y analizamos los lineamientos definidos por el INEE para las distintas evaluaciones de profesores (ingreso, promoción, desempeño, etc.). Al hacerlo nos damos cuenta que lo que se evalúa es, precisamente, lo que los docentes hacen día con día en el salón de clases, a saber (este es un simple bosquejo del asunto): el dominio que tiene de las asignaturas que enseña, cómo planifica el profesor sus actividades, qué procedimientos didácticos utiliza, cómo crea ambientes de aprendizaje, la ética profesional que sustenta su trabajo y las relaciones que construye con los demás docentes y con los padres de familia. Nada del otro mundo. Se trata además de reflexionar y escribir, sobre la práctica que cada uno desarrolla en el aula y en la escuela. A nadie se obliga a hablar de temas sofisticados, teóricos, o alejados de la práctica diaria de los docentes y, en realidad, el evaluador guardará siempre gran respeto por dichas prácticas. En otras palabras, el miedo de los educadoreshacia la evaluación no se sostiene ante la evidencia de que lo que se busca es que el profesor se enfrente a sí mismo, en cuanto enseñante. Desde luego, quien se opone, por principio (es decir, por convicción), a la reforma educativa jamás se convencerá de sus virtudes. Ante la fe y el dogmatismo cualquier acto de persuasión fracasa. El autor es Integrante de la Junta de Gobierno del INEE. Sus opiniones son a título individual.
  • 10. Muere la reportera de TV Azteca atropellada durante marcha de la CNTE LA REDACCIÓN 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 ESTADOS Índira Rascón, reportera de TV Azteca. MÉXICO, DF (apro).- Índira Rascón García, quien se desempeñaba como reportera de TV Azteca, falleció este miércoles, informó la televisora en sus redes sociales. La comunicadora de 24 años fue atropellada por un vehículo la mañana del pasado día 11 durante una marcha de los maestros de la CNTE, y desde entonces se encontraba hospitalizada. La reportera se hallaba sobre el puente vehicular del Libramiento Norte en su cruce con la avenida Morelos cuando cubría las movilizaciones que realizaban en Morelia organizaciones sindicales del Frente Cívico Social. Rascón García fue arrollada por el conductor de una camioneta Ford Ranger color negro, con placas NM-83-430 de Michoacán que circulaba por la zona. El responsable permaneció en el lugar del accidente mientras que testigos solicitaron el apoyo de los cuerpos de auxilio. Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al sitio y brindaron los primeros auxilios a la mujer, quien fue trasladada al Hospital Memorial donde su condición fue reportada como grave. La reportera presentaba fractura craneoencefálica, por lo que fue intervenida quirúrgicamente. El conductor responsable identificado como Gerardo Barrera Pérez y su vehículo, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Hoteleros echarán a policías federales por falta de pago La deuda total de la Federación asciende a más de 653 millones de pesos Representantes de hoteles ubicados en el Estado de México, Michoacán y Veracruz indicaron que en los próximos días desalojarán a los elementos de la Policía Federal si no se les paga el adeudo a la brevedad. Luego de que se diera a conocer que la Federación debe más de 653 millones de pesos a 201 hoteles ubicados en 22 estados y el Distrito Federal, los afectados señalaron que se encuentran operando en números rojos y de no recibir el pago, tendrán que cerrar por falta de recursos. En representación del gremio afectado, Luis Montes y Alejandro Pulido explicaron que varios de los hoteles están a punto de quebrar a la par que enfrentan demandas de proveedores y del propio personal; los primeros exigen el pago por insumos y los trabajadores los pagos de nómina. “Familias de los trabajadores directos e indirectos ya se vieron afectados, ya comenzaron a ir a Conciliación y Arbitraje ya sea por la falta de pago de su salario o porque fueron recortados de la plantilla operativa”, señalaron. En ese sentido solicitaron la intervención del Secretario de Gobernación y del Presidente de la República para que antes de que termine el año les paguen todo el adeudo ya que también tienen problemas con los bancos a quienes solicitaron financiamiento y no tienen cómo liquidar. Agregaron que si no tienen una respuesta en la que se comprometa el pago, convocarán a todos los afectados para manifestarse en la Secretaría de Gobernación (Segob) hasta que sean recibidos por Miguel Ángel Osorio Chong.
  • 11. El pasado martes, El Universal dio a conocer que hoteles que fueron utilizados por la Policía Federal durante sus despliegues operativos, se encuentran en una crisis financiera porque desde septiembre de 2014 no se les han cubierto los pagos por el servicio de hospedaje y alimentación. De acuerdo con los documentos, las empresas afectadas son las agencias Artmex Viajes, Viajes Premier y Hoteles & Convention Group que desde 2007 suscribieron convenios de prestación de servicios con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a través del Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE). Cuando la Policía Federal, de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), requiere de hospedaje y alimentación busca los servicios de TURISSSTE, misma que se apoya en las agencias de viajes antes mencionadas quienes buscan los hoteles en el estado que se requieran. Fuentes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) reconocieron que tienen una deuda con los hoteles, y aunque aseguraron que liquidarán, tienen problemas administrativos y no hay fecha para saldar la deuda. En una de las clausulas de los Convenios signados entre el ISSSTE y las agencias de viajes estipula que TURISSSTE se obliga a pagar a cada una de las empresas por medio de cheque nominativo el importe de los servicios prestados, y que “el pago de los servicios será en un plazo no mayor a quince días hábiles”, mismo que no sucedió. Otra vez aguinaldos millonarios para funcionarios públicos: reciben aumentos de hasta 50% Por Redacción / Sin Embargo noviembre 19, 2015 - 08:24h 1 Comentario Los más beneficiados recibirán hasta 144 días de aguinaldo. Los consejeros de organismos como e INE también tendrán un millonario regalo navideño. A partir del 11 de noviembre algunos mexicanos empezaron a recibir la mitad de su aguinaldo. Foto: Cuartoscuro. Ciudad de México, 19 de noviembre (SinEmbargo).- Servidores público de todos los niveles nuevamente tendrán este año millonarios aguinaldos, algunos hasta superarán el medio millón de pesos y el 50 por ciento de aumento en comparación a 2014, según indican los anexos del Presupuesto de Egresos 2016. Según estos anexos, algunos consejeros de la Judicatura, Ministros y Magistrados electorales federales tienen autorizados aguinaldos de más de 586 mil pesos, lo que representa un incremento del 13 por ciento en relación con lo aprobado en 2014. Los más beneficiados recibirán hasta 144 días de aguinaldo, mientras que la mayoría de las personas recibe los 15 días que marca la ley. Los secretarios generales del Senado aparecen con montos de 563 mil 896 pesos, que corresponden a la suma de aguinaldo y gratificación, según publicó el diario Reforma. Para el Presidente Enrique Peña se autorizó una erogación por 425 mil 478 pesos por ambos conceptos, lo que representa 7.32 por ciento más en comparación con 2014. El aumento más significativo será para los integrantes de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), ya que su bono navideño se incrementará casi 50 por ciento al pasar de 264 mil 627 pesos a 396 mil 800 pesos.
  • 12. Con incrementos que rondan el 7.6 por ciento están las prestaciones decembrinas de los titulares de la Auditoría Superior de la Federación, con 404 mil pesos; la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con una cantidad similar, y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), con 418 mil pesos. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) recibirán 454 mil pesos cada uno, y el secretario ejecutivo de dicho órgano, con 397 mil pesos. Los integrantes del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) mantuvieron las mismas asignaciones de 387 mil pesos para su titular y 361 mil pesos para el resto. Según las cifras, a los senadores les fue asignado el mismo monto que el año pasado, que asciende a 234 mil 330 pesos de aguinaldo para cada uno. Para los diputados se programaron para este año 140 mil 504 pesos, y los actuales legisladores que iniciaron su gestión en septiembre pasado recibirán la parte proporcional. En ambas cámaras del Congreso, los secretarios generales aparecen por encima de los legisladores. En el Senado, con 563 mil pesos, y en San Lázaro, con 400 mil. Dinero Tambores bélicos, pero no sube el petróleo Fox quiere que la cocaína sea legalizada Ajusco: otro foco de corrupción inmobiliaria ENRIQUE GALVÁN OCHOA Cuatro buques de guerra rusos lanzaron ayer 26 misiles crucero contra 11 objetivos del Estado Islámico en Siria, desde las aguas del mar Caspio, informó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu. Los objetivos fueron sus fuentes de suministro de petróleo, el cual luego venden en el mercado negro. De ahí provienen sus recursos para financiar sus operaciones, como la masacre de París. Por otro lado, el presidente Vladimir Putin dijo, al mismo tiempo que tenía lugar la reunión del G-20, que al menos 40 países (gobiernos y particulares) apoyan de diversas maneras a los terroristas. Algunos de los contribuyentes, sugirió, asistían a la reunión. A su vez, el presidente de Francia, François Hollande, envió el portaviones Charles de Gaulle al Mediterráneo con 26 aviones caza a bordo, con lo que triplicará sus fuerzas contra el Estado Islámico. ¿En qué nos afecta a los mexicanos la crisis bélica? Inmediatamente pensamos en el petróleo. ¿Ocurrirá que genere un aumento en el precio? Sería un empujón para las maltrechas finanzas de Hacienda y Pemex. Pocas probabilidades Sin embargo, no es probable que suceda, aunque en el pasado algunas crisis, incluso de menores proporciones, han disparado el mercado. Pero en esta ocasión hay petróleo en abundancia, los inventarios mundiales han alcanzado su mayor nivel en una década, de acuerdo con países de la OPEP. Es un colchón que soportaría una eventual burbuja especulativa. Así que el presupuesto del gobierno mexicano tendrá que seguirapechugando el golpe de los precios bajos. Su situación es delicada porque está muy endeudado, y los ahorros del presupuesto base cero resultaron una ilusión. En la llamada docena trágicadel panismo –con Vicente Calderón– entraron miles de millones de dólares porque fueron años de altos precios. (Ver gráfica). Se evaporaron en hervores de corrupción. No hicieron ahorros, y lasvacas flacas ya llegaron. El sueño de Fox
  • 13. Todas las drogas, incluyendo cocaína, heroína y metanfetaminas, serán permitidas en México en una década, dijo Vicente Fox al servicio informativo Reuters. Esto ya es irreversible, comentó, entusiasmado, por la decisión de la Suprema Corte en el sentido de conceder un amparo a cuatro personas a fin de que puedan producir y consumir mariguana para regalarse un buen reventón. ¿Cuánto costará al país atender a los adictos? No hay cifras sobre la medicina privada, pero el presupuesto gubernamental asignado a la Comisión Nacional Contra las Adicciones, los Centros de Integración Juvenil y el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones, entre otros programas, suman alrededor de 2 mil 914 millones de pesos. @VoxPopuli Asunto: deslaves y moches He seguido de cerca las notas sobre el problema inmobiliario de laves($) y deslaves de tierra y me preguntó si en la delegación de Tlalpan todas las construcciones de departamentos en el Ajusco son legales. Donde antes había una familia ahora hay condominios con seis u ocho familias. Salir a Periférico, a tres kilómetros, lo hacemos en 45 minutos. Hay problemas con el agua, transporte público, etcétera. ¿Esperó el Gobierno del DF un caos para sentarse a analizar el problema con los vecinos? Pedro Soto De Jesus/Distrito Federal R: Sobrepoblar la ciudad hasta convertirla en un monstruo ha dado buenos rendimientos al PRD, y también a PAN y PRI. El negocio de la construcción deja moches al por mayor. Twitteratti Más o menos, en este momento el número de ejecutados en México iguala al número de muertos en Francia, partiendo de la misma hora de inicio. Anonymous Hispano@anonopshispano Pero tú qué sabes de pobreza si nunca te aguantaste las ganas de subirte al trampolín de la fiesta porque tenías el calcetín roto. @Guarromantico_ Dice don Miguel Ángel Mancera que no se permitirán más bloqueos de vialidades. Al parecer su nueva estrategia electoral es el humor. @DonRul Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ México SA Pemex no quiere producir Rechaza pozos petroleros Bajan reservas; sube dólar CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Aspecto parcial de las instalaciones de la plataforma de exploración BicentenarioFoto José Carlo González Como si estuviera en jauja y el gobierno federal de su lado, Petróleos Mexicanos se ha dado el lujo de hacerle el fuchi a casi un centenar de campos petroleros que la Secretaría de Energía le asignó en agosto de 2014 como resultado de laronda cero y con la finalidad (versión oficial) de garantizar los niveles de producción actuales y la posibilidad de aumentarlos a través de asociaciones(con capitales privados, obvio es).
  • 14. El 13 de agosto de 2014 la Secretaría de Energía publicó los resultados de laronda cero y Petróleos Mexicanos se manifestó más que satisfecho, pues el gobierno peñanietista le concedió todo lo solicitado. De hecho, la propia empresa productiva del Estado lo resumió así: la Sener asignó a Pemex el 83 por ciento del total de las reservas probadas y probables de hidrocarburos (denominadas 2P) y el 21 por ciento de los recursos prospectivos del país. Obtuvo el 100 por ciento de las reservas 2P solicitadas, así como 67 por ciento de los recursos prospectivos solicitados. La mayoría de los recursos asignados se encuentran en cuencas convencionales, aunque también se le otorgaron recursos en aguas profundas y en formaciones no convencionales. Pemex continuará siendo uno de los productores más competitivos y gradualmente evolucionará, en sintonía con la industria, hacia áreas más complejas y que conlleven mayor costo. La felicidad invadía a la directiva de la ex paraestatal, y el alto grado de satisfacción por el acuerdo tomado quedó de manifiesto con un apretado abrazo entre Pedro Joaquín Coldwell, el titular de la Sener, y Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex. De allí para adelante, prometían, todo sería miel sobre hojuelas, pues la reforma no sólo fue aprobada por el Congreso, sino que estaba en plena operación (versión oficial, otra vez). De hecho, Coldwell se mostró orgulloso por iniciar la estimulante tarea de poner en marcha la reforma energética, mientras Lozoya se vanagloriaba porque con tales asignaciones se garantiza la viabilidad de la empresa a corto y mediano plazos, y se establecen las bases para el desarrollo a largo plazo, con lo que continuará siendo un actor central de la expansión de la industria energética en México. Garantiza la estabilidad de la producción a costos competitivos, y es un primer efecto dinamizador de corto plazo que queremos contabilizar en el haber de la reforma energética. ¡Ole! Pero, como dicen los clásicos, del plato a la boca se cae la reforma, y un año después Pemex no sólo se encuentra en una delicadísima situación financiera y productiva, sino que ahora hace pública su intención de regresar al Estado 95 asignaciones de campos petroleros en producción, que le dio en resguardo hace más de un año pero que no solicitó, y le han generado costos y pérdida de valor a la empresa, según declaración del director operativo de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández García, retomada por la agencia Reuters, durante un foro organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM. De acuerdo con Reuters, el funcionario de Pemex aseguró que “dado que no estaban en el radar de nosotros, que no los solicitamos en la ronda cero, lo que estamos haciendo es plantear la devolución al Estado de esos campos para que él haga con ellos lo que considere conveniente”. Eso dice, pero huelga decir que lo conducente y conveniente es ponerlos a producir para que la otrora paraestatal incremente su producción, mejore su volumen de exportaciones y oxigene sus finanzas, porque se supone que esa es su función, ¿o no? En agosto de 2014 el eufórico Lozoya presumió que a Pemex le dierontodo lo que solicitó; 15 meses después el alicaído Hernández García dice que no, que le entregaron de más, que no hay dinero con qué ponerlos a producir y que la Sener se los puede guardar donde le quepan, y entre una declaración y otra se registra el desplome de los precios petroleros y el severo zarandeo financiero. Tal vez si el ministro del (d) año no hubiera recortado el presupuesto de la ahora empresa productiva del Estado, a Lozoya y Hernández García se les hubiera ocurrido cerrar la boca y poner a trabajar esos 95 campos que ahora rechazan, pero de cualquier suerte no será por la vía de rechazar proyectos productivos como se recuperarán las finanzas de la empresa bajo su resguardo, a menos que la intención sea precisamente esa: asfixiar financieramente a la ex paraestatal, enterrarla lo más profundo que puedan y después soltar un par de lágrimas de cocodrilo, mientras las trasnacionales y sus compinches internos arrasan con los campos petroleros otrora nacionales. Dice el director operativo de Pemex Exploración y Producción que los campos que la empresa ha rechazadode alguna forma tenían alguna producción, algún volumen, menor en comparación con los volúmenes importantes de los campos marinos, pero al fin y al cabo producción y al fin y al cabo costo, el cual, por cierto, no supo o no quiso detallar (tendríamos que ir a revisar campo por campo), como tampoco el margen de ganancia, que sin duda lo hay. Pero si con ese criterio funcionan, entonces la ex paraestatal va directamente a la ruina, porque parece que la directiva de Petróleos Mexicanos está en espera de que le llueva dinero sin mover un dedo. La Secretaría de Energía presumía que con la ronda cero Pemex contará con recursos petroleros importantes para mantener un nivel de inversión en exploración, desarrollo y extracción sustentable, pudiendo acceder a nuevas áreas como resultados de las rondas en las que compita. Pemex no se achica, se fortalece al otorgarle volúmenes de reserva significativos y darle la posibilidad de desenvolverse como empresa productiva del Estado, llevar a cabo alianzas estratégicas, y concentrar sus actividades en aquellas áreas en las que tiene la capacidad técnica, financiera y operativa de extraer los recursos en forma eficiente y competitiva. La riqueza petrolera no se mide en kilómetros cuadrados sino en miles de millones de barriles de petróleo crudo. Lo importante es el volumen de las reservas y de los recursos prospectivos. Pero en Pemex no se han enterado. Las rebanadas del pastel Para hacer frente a lo que denominavolatilidad pasajera del tipo de cambio, a lo largo de 2015 el dúo dinámico (Videgaray-Carstens) ha sacrificado alrededor de 20 mil millones de dólares en reservas internacionales… y el dólar se mantiene arriba de 17 pesos (17 mil bilimbiques para los neonatos). El éxito de la fórmula ha sido tal, que las reservas registran su peor nivel desde octubre de 2013. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Al terminar el año llegará a $9 billones 380 mil millones, 51.9% del producto, afirma La deuda pública sigue subiendo y supera 50% del PIB, dice FMI Al comenzar el actual sexenio era equivalente a 49.8% En 2004-2012 representaba 41.2% ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR La deuda pública creció en los últimos años hasta alcanzar un nivel sin precedente y la previsión es que siga en aumento. Al final de la actual administración federal su monto superará 50 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía nacional, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuando concluya 2015, la deuda pública llegará a 9 billones 380 mil millones de pesos y será equivalente a 51.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), calculó el FMI, en un reporte especial sobre la economía mexicana.
  • 15. En los años recientes la deuda pública mexicana ha ido en aumento, medida en proporción al tamaño de la economía. Al comenzar la actual administración gubernamental, en diciembre de 2012, fue equivalente a 49.8 por ciento del PIB, que significaban 7 billones 770 mil 294 millones de pesos, de acuerdo con el valor de la economía mexicana calculado por la Secretaría de Hacienda para ese año. El renglón de deuda pública incluye los pasivos a cargo del gobierno federal, los adquiridos por empresas como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, los de la banca de desarrollo y aquellos relacionados con las obligaciones pensionarias exigibles para cada ejercicio. La deuda pública y la capacidad del gobierno federal para hacer frente a las obligaciones relacionadas con esos pasivos forma parte de un apartado de la revisión anual que el FMI hace de la economía mexicana, cuyos resultados fueron divulgados el martes pasado, como parte del artículo cuarto del convenio constitutivo del organismo. En el periodo comprendido entre 2004 y 2012 la deuda pública fue equivalente a 41.2 por ciento del PIB, en promedio. Para 2013, primer año de la actual administración federal, subió a 46.4 y se incrementó a 9.8 por ciento del PIB en diciembre de 2014, de acuerdo con el FMI. A partir de 2015 el endeudamiento del sector público se elevó a 51.9 por ciento del PIB, según datos del organismo. La previsión del FMI es que la deuda, medida en proporción con el tamaño de la economía, crezca a 51.9 por ciento en 2015; a 52 por ciento en 2016; 52.2 por ciento en 2017, y 52.2 por ciento en 2018, último año de la actual administración federal. El valor de la deuda es relevante sobre todo por la cantidad de recursos que requiere para financiar el pago de su servicio, esto es, del capital y los intereses. De acuerdo con la proyección del FMI, en 2014 las necesidades de financiamiento relacionadas con el pago de la deuda pública fueron equivalentes a 13.6 puntos del PIB, cantidad que disminuirá a 10.8 por ciento en 2015. Aun con la reducción es un monto, respecto del tamaño de la economía, comparable a los recursos que invierte el Estado en desarrollo social (renglón que incluye educación, salud, protección al medio ambiente, recreación, protección social, entre otros), que en 2015 fueron de 2 billones 150 mil 995 millones de pesos, 11 por ciento del PIB de ese año, según datos de la Secretaría de Hacienda. El FMI considera que la deuda del sector público es sostenible, es decir, que el pago de intereses y capital es viable en el sentido de que el Estado está en condición de generar los recursos para cubrir el servicio Chihuahua encabeza a estados más endeudados Como porcentaje del PIB, Chihuahua acumula obligaciones por un total de 8.4 por ciento; el saldo de los dos estados del país con mayor deuda rebasa el 100 por ciento de sus ingresos. Dainzú Patiño Chihuahua, junto con Quintana Roo y Coahuila presentan los mayores niveles de deuda del país en proporción a su Producto Interno Bruto (PIB), pues deben 8.4 por ciento, 8.3 por ciento y 6.5 por ciento de la riqueza que generan. La deuda llegó a 41 mil 309 millones de pesos, 21 mil 983 millones de pesos y 37 mil 242 millones de pesos, respectivamente, a septiembre, de acuerdo con cifras de Hacienda. La falta de disciplina financiera, de transparencia para el registro y seguimiento de la deuda, la inexistencia de sistemas de pensiones para trabajadores estatales y de universidades públicas, el aumento del gasto corriente y una casi nula generación de recursos públicos son factores que han influido en el endeudamiento de los estados en los últimos años, señalaron expertos. “El Chapo” y Slim son los más poderosos de México, no EPN, dice listado de The Independent Por Redacción / Sin Embargo noviembre 19, 2015 - 12:10h 1 Comentario El diario británico The Independent incluyó al capo “El Chapo” Guzmán y al empresario Carlos Slim Helú en su listado de lo que el rotativo considera como los 50 hombres más poderosos del mundo. En el ranking excluyó a Peña Nieto.
  • 16. En este ranking no aparece el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual si figuró en el número 52 del listado que realizó la revista de finanzas y negocios Forbes. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 19 de noviembre (SinEmbargo).- El narcotraficante Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, y el empresario Carlos Slim Helú se encuentran en el listado de los más poderosos del mundo del diario británico The Independent. “Para bien o para mal, las decisiones de estas personas afectan a millones, sacuden a las industrias, y cambian a las naciones”, indica la introducción del listado del joven rotativo británico fundado en 1986, publicado por Independent Print Limited, cuyo propietario es el millonario ruso Alexánder Lébedev. En este ranking no aparece el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual sí figuró en el número 52 del listado que realizó la revista de finanzas y negocios Forbes de las 73 personalidades de todo el mundo, con base en el dinero que controlan, la cantidad de gente a la que impactan sus decisiones y la esfera de su influencia. En esa lista Slim Helú ocupó el décimo quinto sitio. La lista de 50 personas de The Independent coloca al Presidente estadounidense Barack Obama en la primera posición, mientras que el magnate mexicano se encuentra en el sitio 25 del listado y el líder del Cártel de Sinaloa aparece en el lugar número 48. “El Chapo”, el único delincuente del listado, se sitúa en el número 48 del ránking, ya que es “el más rico y el más notorio capo en el planeta”, cuyo patrimonio neto es calculado por el rotativo británico en 1.1 mil millones de dólares. The Independent destaca que para su segunda fuga, pagó 50 millones para la construcción de un “túnel laberíntico”, por el que escapó el pasado 11 de junio del penal de El Altiplano. “‘El Chapo’ ha sido acusado de importar más de 180 mil kilos de cocaína a los Estados Unidos, según han estimado expertos judiciales, quienes también estiman que los ingresos anuales de su cártel son de más de 3 mil millones de dólares”, dice The Independent. El otro mexicano incluido en la lista es el empresario Carlos Slim, dueño de Grupo Carso y fundador de América Móvil, que se encuentra en el sitio 25 del listado. “El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú es propietario de más de 200 compañías en su país -un conglomerado conocido como Slimlandia”, dice el rotativo extranjero. “Él cuenta con un patrimonio neto de al menos 27 mil millones de dólares. Sus intereses se centran en los sectores financiero, industrial, telecomunicaciones, y los sectores de medios de comunicación, e invirtió 4 mil millones de dólares en 2015 para ampliar aún más su imperio en México”, señala de The Independent. El diario agrega que Slim Helú es un inversor inteligente pues compró una participación del 6.4 por ciento en el New York Times por 127 millones dólares, después de que en la acción [del rotativo estadounidense] había cráteres, lo que lo convirtió en el mayor accionista.