SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabildo de Mixtepec exige resolver conflicto
territorial con Colotepec
20 FEBRERO, 2017 DESPERTAROAX
Agencia JM
Ante el incumplimiento del pacto de paz, por las autoridades municipales de Santa María Colotepec, el
Cabildo, así como los sectores sociales, empresariales, comerciales y campesinos de San Pedro Mixtepec,
advirtieron que si en 90 días no hay una solución definitiva al conflicto de Puerto Escondido, buscarán otros
medios para hacer valer el Estado derecho.
El presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Gopar, dio a conocer que en reunión con el
Cabildo, líderes locales y los diversos sectores sociales, acordaron realizar acciones ante el incumplimiento al
pacto de paz por parte de sus vecinos.
El 12 de febrero, en el Palacio de Gobierno, en presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los
presidentes municipales de Santa María Colotepec, Valentín Hernández; y Fredy Gil Pineda, de San Pedro
Mixtepec, signaron un acuerdo de paz y respeto por el bien de ambos municipios.
En la reunión del viernes 17, realizada en el palacio municipal de Mixtepec, se acordó que este Ayuntamiento
acataría cabalmente los acuerdos firmados ante el mandatario oaxaqueño, “ya que las mujeres y hombres que
no son capaces de respetar sus compromisos, no son dignos de representar a sus pueblos”.
En el aspecto jurídico, el munícipe dijo que se demostrará con documentación pública, como sentencias y
amparos definitivos, que el fundo legal de Mixtepec, es mayor de lo que Colotepec acepta.
En el aspecto administrativo, señaló que con la intervención de dependencias federales y estatales, se
confirmará el reconocimiento oficial de cada uno de los domicilios a través de documentos públicos y privados
de la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras que determinarán la jurisdicción
oficial de Mixtepec.
En el aspecto jurídico legislativo, el ayuntamiento de San Pedro Mixtepec solicitará ante el Congreso local su
urgente intervención y, de ser necesario, propondrá la revocación del mandato por la ingobernabilidad que se
llegara a generar en ambos municipios.
Pineda Gopar, a nombre de los ciudadanos de Mixtepec, llamó al gobierno del estado, para que una vez
aportadas todas las pruebas emita su juicio de valor y con esto se reintegre a San Pedro Mixtepec lo que por
derecho le pertenece y evitar más actos irresponsables, como los realizados por el munícipe de Colotepec y que
ponen en peligro el pacto de paz.
El exdiputado local sostuvo que su Municipio está en la mejor disposición de agotar todos los procedimientos
que la ley y los acuerdos ordenan, sin embargo advirtió que una vez agotado el plazo de los 90 días y aportadas
todas las pruebas y al no haber una solución definitiva, se buscarán otros medios para hacer valer el Estado de
derecho.
Fredy Gil Pineda Gopar exhortó a la ciudadanía a no caer en provocaciones de los pobladores de Colotepec,
agregó que agotarán todas las instancias para resolver el conflicto y pidió defender a San Pedro Mixtepec con
sabiduría y energía.
Tiene Oaxaca uno de los peores salarios en el
país; habitantes viven con menos de $4 mil al
mes
MARIO JIMENEZ LEYVA
El 24.7 % de la población económica activa en Oaxaca recibe ingresos de hasta un salario mínimo
Citlalli Luciana
Aunque la tasa de desempleo de Oaxaca es la más baja a nivel nacional, el sueldo no profesional
que perciben en promedio los oaxaqueños apenas alcanza a los 4 mil pesos mensuales, indican
cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con 3 mil 748.9 pesos de ingresos al mes, el estado se ubica en el quinto lugar con el peor sueldo
no profesional. En el otro extremo, Baja California Sur tiene el ingreso promedio mensual más
alto del país para sus trabajadores, al ubicarse en 7 mil 894.1 pesos, más del doble que lo
percibido por un oaxaqueño.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al cuarto trimestre de
2016 señala para Oaxaca que poco menos de 360 mil trabajadores (21.3 por ciento) no perciben
ingresos; casi uno de cada 4 trabajadores, 24.7 por ciento o 417 mil perciben ingresos de hasta un
salario mínimo.
Pese al bajo desempleo, en Oaxaca la población padece aguda
pobreza laboral. FOTO: Mario Jiménez Leyva
Otros 356 mil (21.1 por ciento) obtienen ingresos de más de uno y hasta 2 salarios mínimos; 231
mil (13.7 por ciento) con ingresos de más de 2 y hasta 3 salarios mínimos; y 152 mil (9 por
ciento) reciben ingresos superiores a tres salarios mínimos. Mientras que, 171 mil ocupados (10.2
por ciento) no especifican su nivel de ingresos.
Los estados con menores ingresos promedio mensual, de acuerdo con el Inegi, son Estado de
México con 3 mil 490.8 pesos ; Puebla con 3 mil 514.7; Chiapas con 3 mil 656.2; Morelos con 3
mil 690.4; Oaxaca con 3 mil 748.9; Tlaxcala con 3 mil 967.5; Guerrero con 3 mil 985.1; y
Veracruz de Ignacio de la llave 4 mil 108.5 pesos.
Pobreza laboral
Las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
, revelan que en los últimos cinco años 2.5 por ciento de la población oaxaqueña engrosó la cifra
de la pobreza laboral.
El 63.2 por ciento, casi dos de cada tres trabajadores de Oaxaca, viven en esas condiciones en
donde el dinero que gana no le alcanza para comprar los artículos de la canasta básica.
Nueve estados del país tienen a más del 50 por ciento de su población en pobreza laboral, estos
son Tlaxcala (50.6 por ciento), Puebla (51.4 por ciento), Morelos (52.4 por ciento), San Luis
Potosí (52.9 por ciento), Veracruz (53.9 por ciento), Zacatecas (57.4 por ciento), Guerrero (62.4
por ciento), Oaxaca (63.2 por ciento) y Chiapas (67.8 por ciento).
Además de no contar con el dinero suficiente para satisfacer de manera óptima sus necesidades
alimenticias, la calidad de empleos que tiene la población económicamente activa tampoco les
permite gozar de seguridad social, prestaciones de ley y jornadas conforme los establece la Ley
Federal del Trabajo.
En Oaxaca
21.3 % no percibe ingresos
24.7 % ingresos de hasta un salario mínimo
21.1 % más de uno y hasta 2 salarios mínimos
13.7 % más de 2 y hasta 3 salarios mínimos
9 % superiores a tres salarios mínimos
10.2 % no especifican su nivel de ingresos.
3 mil millones de pesos destinados al
Auditorio Guelaguetza de Oaxaca, fueron
desviados
Tanto el interior como el exterior del auditorio Guelaguetza recibieron una inversión del Fonregion de
poco más de 80 millones de pesos.
Luis Ignacio
También en el Deportivo Poniente
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en Oaxaca un presunto daño patrimonial a
la hacienda pública federal por 3 mil 8 millones de pesos en recursos federales transferidos a los
programas: de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas (Apazu); de
tratamiento de aguas residuales (Protar); de desarrollo regional turístico sustentable (Proderestus),
y regionales; y a los fondos metropolitano (Fonmetro), regional (Fonregión) y contingencias
económicas, en el ejercicio fiscal 2015.
De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública
correspondiente a ese año, las irregularidades detectadas se desglosan de la siguiente manera: un
millón 606 mil pesos con cargo al programa Apazu y 387 millones 985 mil 800 pesos en los
fondos regionales; en el fondo metropolitano por 3 millones 27 mil 500 pesos y de contingencias
económicas por 1 mil 885 millones 69 mil 600 pesos que no se vincularon a compromisos y
obligaciones formales de pago al 31 de diciembre de 2015.
Además de recursos no ejercidos por el Apazu por 6 millones 473 mil pesos y regionales por 226
millones 909 mil 800 pesos; y del Fonregión por 306 millones 543 mil 600 pesos; así como
rendimientos no reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) del Fondo de
Contingencias Económicas por 183 millones147 mil 500 pesos; y pagos improcedentes de
recursos asignados del Proderetus por 426 mil 100 pesos y del Fonregión por 7 millones 341 mil
pesos.
Los recursos
De conformidad con los convenios para el otorgamiento de subsidios del Fondo de Contingencias
Económicas, los recursos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó al
Gobierno del estado de Oaxaca se ministraron en 26 exhibiciones: la primera, el 19 de enero; y la
última, el 10 de diciembre de 2015, por un total de 4 mil 191 millones 476 mil pesos a las cuentas
específicas y exclusivas para dichos fondos y programas.
Estos fueron transferidos para la ejecución de 318 contratos y 632 proyectos de infraestructura,
así como para apoyar el fortalecimiento financiero de esa entidad federativa e impulsar la
inversión en sus municipios; recursos cuya gestión financiera se revisó en su totalidad. Además,
con el propósito de comprobar que la contratación, ejecución y pago de los trabajos contratados
se ajustó a la normativa, se realizaron pruebas de cumplimiento a 18 contratos de obras públicas
por un monto asignado de 1 mil 169 millones 908 mil 900 pesos, que representó el 27.9 por
ciento de los recursos asignados por la Comisión Nacional del Aguay la SHCP ministraron al
gobierno del estado de Oaxaca para proyectos de infraestructura a su cargo.
Entre las obras ejecutadas con recursos de Fonregión se encuentran el complemento del
equipamiento y mantenimiento del auditorio Guelaguetza, con una inversión de 30 millones 385
mil pesos; el exterior del auditorio Guelaguetza que tuvo una inversión de 49 millones 996 mil
pesos y la integración urbana y paso peatonal que tuvo un costo de 87 millones 120 mil pesos; así
como la construcción de complejo deportivo zona poniente, en Oaxaca de Juárez (estadio de
fútbol), con una inversión de 135 millones 713 mil pesos.
Desaparecen 100 unidades de maquinaría
pesada del gobierno de Oaxaca
ESPECIAL
La Secretaria de la Contraloría investiga el desino de más de cien unidades de maquinaria pesada de
CAO.
Reynaldo Bracamontes
Luego de que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, ordenara una investigación a fondo
para establecer el destino de más de cien equipos de maquinaria pesada propiedad del gobierno
de Oaxaca, una comisión especial integrada por peritos de la Secretaria de la Contraloría y
Transparencia Gubernamental, realizó una visita sorpresiva al encierro de resguardo de Caminos
y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y encontró que gran parte de ésta maquinaria se ha convertido en
material de "deshuesadero".
No se sabe con certeza si las unidades--tractores, moto conformadoras, retro excavadoras e
incluso camiones tipo volteo, fueron robados, están arrendados a particulares fueron cedidas en
comodato a autoridades municipales o se encuentran en talleres de reparación--informó el
contralor José Ángel Díaz Navarro al término de la visita al encierro de maquinaria pesada.
"Ese faltante de más de cien unidades pesadas para apertura y conservación de caminos se ha
detectado en el proceso de entrega recepción", añadió el funcionario y reforzó que el mandatario
Murat ha girado instrucciones para que la investigación llegue hasta sus últimas consecuencias.
Sorpresiva visita de funcionarios de la Secretaria de la
Contraloría en el encierro de maquinaria pesada de Caminos y
Aeropistas de Oaxaca.
El fiscalizador del gobierno estatal agregó que esta investigación "no obedece a una acción de
exhibicionismo o golpeteo político, sino a una obligación que tenemos todos los servidores
públicos de informar con transparencia donde están esos bienes muebles que en su momento
fueron adquiridos con recursos del pueblo".
Acompañado de los directores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, David Mayrén Carrasco, y de
Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría estatal, Marco Antonio Estrada, el
contralor dejó en claro que no se está acusando a nadie de robo, o de sustracción ilegal de bienes
del Estado, pero se realiza una investigación para dar con la situación en que se encuentra la
maquinaria.
Hay resguados
"Deshuesadero" de CAO. El reducido equipo se encuentra
inservible.
El Secretario de la Contraloría ilustró que todos los bienes oficiales, más aún considerando a la
maquinaría pesada, se manejan con resguardo y los firmantes están obligados a responder por ese
equipo.
Durante el recorrido en el encierro de resguardo, en inmediaciones del centro recreativo El
Tequio, el Contralor conversó con directivos del área, administrativos y miembros de las brigadas
que operan los equipos, a quienes les informó sobre el objetivo de esta investigación y tal vez de
muchas más, para que al final se informe al pueblo de Oaxaca y medios de información cuales
son los activos y pasivos de Caminos y Aeropistas de Oaxaca.
El contralor solicitó al director de CAO presentar a la brevedad un informe oficial y detallado del
inventario que le fue entregado y en que estado físico, mecánico y eléctrico se encuentra. Ese
informe se anexaría al inventario global que entregará en próximas fechas.
Redacción del Piñero | @elpinero | 20, febrero 2017
OAXACA: Se fueron Cué y Tenorio,
y las casas de salud continúan sin
medicamentos; el caso de un
enfermo en Usila
Redacción EL PIÑERO
Oaxaca, México.- Las casas de salud que existen en el estado se mantienen sin
medicamentos, tal y como Gabino Cué y Germán Tenorio, exgobernador y exsecretario de
salud, respectivamente, las dejaron. Y las mismas y repetidas dolencias de la población siguen
chocando contra ese lastre. Los ejemplos son vastos y aquí uno de ellos:
En San Felipe Usila, municipio de la región del Alto Papaloapan, existe un centro de salud que
solo ha servido como captador de enfermos quienes, ante el desabasto de medicamentos,
tienen que gastar el bolsillo para comprarlos y enfrentar su malestar. Y es que, ni siquiera,
existen medicinas básicas, esas que cualquier centro de salud debería tener.
Sin embargo, en este caso, luce el honorable trabajo de personal médico que atiende a la
población pese al grave escenario que padece. Enfermeros y doctores -de los pocos que
acuden a las zonas marginadas y retiradas de la urbanización- luchan diariamente tendiendo la
mano de los enfermos y dan la cara ante los reclamos y necesidades que heredó el anterior
sexenio.
La escasez de medicamentos ha sido -dicen- es el más grave problema que combaten y hacen
frente dando buena asistencia a los enfermos.
En fecha reciente, el ciudadano Saulo Mendoza dio ejemplo de este escenario que muchas
ocasiones no se exhibe:
Tras un accidente que sufrí ayer en el trabajo, acudí a la clinica o Centro de Salud de esta
Cabecera Municipal de San Felipe Usila y pude constatar que la casa de Salud se encuentra
vacía de medicamentos así como de materiales para curación; con tristeza vi como el
enfermero que me atendió, caminaba por el pasillo ajetreado sin conseguir lo que buscaba, por
lo que proseguimos a comprar los dichos materiales, pero lo que mas da gusto es que la Doc.
Paloma así como los enfermeros me atendieron muy bien, están trabajando con muchas ganas,
mis reconocimientos para ellos.
Por la distancia que nos encontramos de la Ciudad de Tuxtepec, en cuyas hospitales se turnan
a los pacientes con salud critica, sí es sumo que el Srio. De Salud del Estado se voltee hacia
esta zona de la Chinantla.
Codician 10 eólicas españolas instalarse en el
Istmo
MARIO JIMENEZ LEYVA
Al menos diez empresas de capital español tienen puesto el ojo sobre Oaxaca para el establecimiento
de nuevos parques.
Citlalli Luciana
Al menos diez empresas eólicas de capital español podrían establecerse a partir de este año en
Oaxaca con “inversiones millonarias”, adelantó el Secretario del Medio Ambiente, Energía y
Desarrollo Sustentable (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga.
El también empresario oaxaqueño indicó que los municipios de interés para éstas empresas son
Juchitán, Ixtaltepec, Espinal, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo.
“Ya tuvimos reuniones en México, y venimos a Oaxaca.
Los directivos de las empresas eólicas se reunieron con
el gobernador y estamos buscando un esquema en que
los beneficiados sean todos. Las empresas tienen que
ganar, el municipio debe tener un ingreso, los dueños
de las tierras también deben tener un ingreso pero que
al final de cuentas se hagan compromisos y beneficio
social.”
Sin revelar el nombre de las empresas interesadas en establecerse en la entidad, indicó que en las
reuniones sostenidas con éstas se ha planteado por delante el requerimiento de construcción de
infraestructura social para los municipios en donde se asentarán los nuevos parques eólicos.
Calvo Ziga aseguró que paralelamente a las pláticas con los empresarios eólicos, también
realizaron reuniones “con muchos pueblos” para tener un concenso en lo relativo a una ley de
ingresos con beneficio a la población.
Pobladores repudian a eólicos
En contraparte, integrantes de comunidades indígenas de la zona del Istmo, durante una reunión
sostenida a finales de enero de este año con el Relator Especial de las Naciones Unidas, Michel
Forst, denunciaron que la construcción de parques eólicos a los largo de los años, ha representado
un incremento de violaciones a los derechos humanos y agresiones directas de las empresas
eólicas.
De la misma manera denunciaron transgresión de las pasadas administraciones de gobierno al
derecho a la consulta y al consentimiento libre previo e informado, así como a la falta de
cumplimiento por parte de las autoridades para garantizar su protección.
A pesar de que en el marco de la puesta en marcha de la reforma energética, en el municipio de
Juchitán se desarrolló durante enero de 2015 la primera consulta indígena que el gobierno
mexicano implementó para la construcción del parque eólico de la empresa Eólica del Sur, éste
no fue un ejercicio libre, previo, informado, culturalmente adecuada ni de buena fe, aseguraron
ante el relator de la ONU.
Con tequio y cooperación, zoques construyen
camino en Chimalapas, Oaxaca
ROSELIA CHACA
Los indígenas zoques vendieron sus animales para terminar su camino.
Roselia Chaca
SAN ANTONIO NUEVO PARAÍSO, CHIMALAPA, Oaxaca.- El camino no tiene chapopote ni
concreto hidráulico. Es rústico, pero está bien trazado. El color rojo de la tierra está compactado
con grava, los puentes tienen como base troncos de árboles fuertes.
Son 14 kilómetros de carretera que conecta a esta agencia de Santa María Chimalapa con
Veracruz y Oaxaca; la vía costó dos millones de pesos, pero no la construyeron los gobiernos
federal o estatal, fueron los habitantes con tequio y cooperación.
León Caballero, campesino de San Antonio Nuevo Paraíso, se muestra orgulloso de la obra que
encabezó, bromea diciendo que en un año se graduó como topógrafo. La población de 140
habitantes está dividida por asuntos políticos y poseen dos caminos, éste que construyó la gente
de Don León llega hasta el Poblado 10, cabecera municipal de Uxpanapan, Veracruz.
Por siete kilómetros del camino puede transitar una camioneta doble tracción y hasta un vehículo
pesado que realiza los trabajos de limpieza y ampliación, el resto del camino por lo enmontado
sólo logran pasar mulas, burros o caballos, y hasta motocicletas. Los habitantes esperan que se
logre terminar el proyecto este año.
El camino ya terminado tenía ya 20 años de gestión ante las instancias federales, durante los
últimos años se aprobó una inversión de más de 14 millones pero nunca llegó el recurso ni la obra
se ejecutó, por lo que se rastreó el proyecto y se dio con que estaba estancado ante el gobierno de
Veracruz, al estar San Antonio en los límites con este estado, además de que la carretera pasa por
tierras veracruzanas.
Una vaquíta para el camino
“Detectamos el recurso en Veracruz y buscamos ante la CDI que el dinero bajara a Oaxaca y se
aplicara para lo que fue destinado, nuestra carretea de 14 kilómetros. Nos cansamos, el dinero
nunca llegó, no sabemos qué pasó, pues desilusionados mejor nos organizamos y, a través de
tequios y cooperación, construimos nosotros mismos nuestra carretera; costó como dos millones
de pesos”, explicó el anciano.
Durante todo el año los habitantes cooperaron, el que menos puso dio 5 mil pesos, el que más dio
fueron 200 mil pesos, en este caso Don León. Algunos tuvieron que vender hasta sus mulas para
su aporte y tener el camino. El dinero se invirtió para pagar la maquinaria que realizó el trabajo
de trazado y compactación.
“Estamos contentos por lo que hicimos y sin el apoyo
del gobierno. Todo fue por voluntad, creo que valió la
pena los sacrificios económicos. Ahora que ya vieron la
obra, nos están diciendo que nos van apoyar para
terminarla, pero quién sabe, son políticos y nunca
cumplen”.
La carretera permite a los habitantes del corazón de la selva de Los Chimalapas comunicarse en
una hora y media con las poblaciones de Veracruz y después con las de Oaxaca.
Desconfían de PGR en caso Nochixtlán
Mañana se llevarán a cabo las diligencias sobre el enfrentamiento que
dejó 6 muertos
por Sayra Cruz el Lunes 20 de febrero de 2017 - 08:01:53
Integrantes del Comité de Víctimas e integrantes de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, desconfían de las
diligencias que realizará la Procuraduría General de la República (PGR) el 21 de este mes en Nochixtlán sobre
el enfrentamiento entre policías y maestros el 19 de junio, que dejó 6 muertos.
A ocho meses de los hechos violentos entre docentes, simpatizantes y la policía en la Mixteca, ayer, un grupo
reducido realizó una marcha del entronque de la súper carretera con destino al kiosco de la comunidad para
pedir justicia.
"No vamos a dar un paso atrás. Pasan los meses y los avances están estancados pero vamos a avanzar por la vía
jurídica", dijeron en el mitin.
Los integrantes del Comité de Víctimas informaron que la PGR requirió a 80 trabajadores del Hospital Civil de
Nochixtlán, presentándose cinco a declarar. "Los que fueron son selectivos y son los que le trabajan a los
caciques de Nochixtlán, los Cuevas Chávez", dijo.
Acusaron que han sido víctimas de hostigamiento por la Policía Estatal y el Ejército que ha dado rondines en
este municipio, amedrentando a la población.
Pidieron que el martes, los pobladores y docentes estén atentos por la declaración de uno de sus compañeros
quien ya estuvo detenido, y cuyo delito fue estar en este grupo.
Ayer el Comité de Víctimas sostuvo una reunión con representantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) que les refrendó apoyo para continuar en su ruta.
Por su parte, el dirigente de la Sección 22 del SNTE, Eloy López Hernández, acusó que no hay castigo contra
los culpables entre ellos el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, el exgobernador Gabino Cué, así
como el anterior edil, Daniel Cuevas Chávez.
Asimismo, refrendó su postura de seguir en la manifestación para lo cual pidió unidad y el respaldo de los
padres de familia.
Informó que en las mesas de trabajo con el gobierno estatal seguirán demandando justicia y castigo a los
responsables de los asesinatos. "La lucha se reactiva, estamos por exigir las demandas pendientes", señaló.
Ocho meses sin esclarecer los hechos que dejaron ocho muertos y más de 100 heridos
Nochixtlán, expediente abierto; ombudsman de Oaxaca teme
por su seguridad personal
Las autoridades no han fincado responsabilidades y se criminaliza a víctimas y
activistas
Arturo Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, durante la entrevista con
este diarioFoto La Jornada
TANIA MOLINA, RODRIGO HERNÁNDEZ Y ELPIDA NIKOU
A ocho meses del intento de desalojo en la comunidad oaxaqueña de Asunción Nochixtlán, la
cual dejó ocho muertos y más de cien heridos de bala, continúa sin esclarecerse lo ocurrido y sin
fincarse responsabilidades. Sumado a ello existe un clima de criminalización hacia las propias
víctimas y los defensores de derechos humanos.
En ese contexto, Arturo Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos
del Pueblo de Oaxaca, expresa en entrevista con La Jornada:
‘‘Recientemente he vivido algunos acontecimientos que me hacen dudar sobre mi seguridad
jurídica y personal. La falta de capacidad de las instituciones mexicanas para lograr una
investigación diáfana, que permita dar con los responsables’’, es la que ha hecho que se generen
esas corrientes de opinión criminalizantes contra víctimas y defensores.
Uno de los episodios fundamentales en los cuales el ombudsman oaxaqueño participó en
Nochixtlán fue la entrega de policías federales retenidos durante dos días por pobladores, a
cambio de habitantes locales que habían sido detenidos.
El 19 de junio pasado, en el panteón municipal de Nochixtlán asistían a un entierro mientras
ocurría el intento de desalojo. Hasta ahí llegaron elementos de las policías Federal y estatal y se
llevaron detenidas a más de 20 personas que despedían al difunto. Las trasladaron a la ciudad de
Oaxaca y las retuvieron en un cuartel, donde recibieron ‘‘tratos crueles, indignos y degradantes’’,
narra Peimbert.
En tanto, en Nochixtlán, los pobladores retuvieron a policías federales en la parroquia del
pueblo. La vida de los agentes estaba en riesgo debido a los ánimos exacerbados de los
pobladores; ‘‘por tanto nos dimos a la tarea de hacer todas las gestiones para lograr que
estuvieran a salvo por medio de la interlocución y mediación tanto con los diferentes niveles de
gobierno como con la población civil y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE)’’.
Gracias a esa interlocución, sigue Peimbert, ‘‘logramos una muy difícil entrega de tres
policías, de los cuales certificamos su estado de salud, el tipo de lesiones que tenían (no
percibimos que fuesen graves, pero sí había lesiones), recibimos los testimonios de los agentes y
logramos su liberación’’, continúa el defensor de derechos humanos.
Durante el proceso de entrega de los policías a las autoridades estuvo presente personal de la
oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas, así como el arzobispo de
Oaxaca, José Luis Chávez Botello, y el mando estatal de la Policía Federal.
Un proceso parecido ocurrió al recibir a los más de 20 pobladores detenidos: registraron sus
nombres y rostros, y certificaron sus lesiones.
Estado de excepción
La mañana del 19 de junio de 2016, policías federales y estatales intentaron desalojar un bloqueo
que los maestros de la CNTE mantenían en la carretera Oaxaca-México para protestar contra la
reforma educativa. La fuerza desmedida utilizada por los agentes dejó ocho muertos y más de
cien heridos de bala.
Peimbert describe la situación que se vivió ese día en Nochixtlán como de ‘‘estado de
excepción. Había una falta de coordinación de los sectores del gobierno, circulaban versiones en
los medios que estaban totalmente descontextualizadas. Incluso el comisionado de la Policía
Federal, Enrique Galindo, presentó escenas que después nos enteramos que no correspondían a
Nochixtlán, sino a hechos ocurridos en años anteriores’’.
Esta situación lleva al ombudsmanoaxaqueño a concluir que ‘‘no hubo planeación del
operativo, o si existió no fue para los efectos de desalojar la carretera, sino una planeación más
amplia que podría hablar de una premeditación por elementos que tenemos en nuestro poder
sobre los días previos a la incursión en Nochixtlán. Este tema es el centro de nuestra
investigación, en la lógica de derechos humanos’’.
Uno de los puntos que se investigan es la presencia de civiles armados que supuestamente
dispararon contra la población. Peimbert explica que se averigua si se cometieron delitos de lesa
humanidad, como han solicitado las víctimas. Entre las violaciones a derechos estarían ‘‘la falta
de acceso a los servicios de salud y la deliberada acción u omisión de actores del Estado para que
no se pudieran dar esos servicios o se dieran de modo deficiente.
‘‘Lo estamos trabajando de manera concomitante con la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) e informando a los organismos internacionales, como la ONU, sobre nuestras
investigaciones. Hoy, la Comisión Nacional sustenta la tutoriedad de este proceso, como mandata
la ley, y por primera vez en esta investigación lo acompañan los tres niveles de derechos
humanos.’’
Fallece surfista en Huatulco
Guillermo, falleció al estar practicando el deporte de surfing
Tomás Martínez
Al estar practicando el surfing en la playa del Mojón en Santa Cruz Huatulco, un joven de 27
años de edad quedó atrapado al ser golpeado por una ola y cuando fue rescatado había dejado de
existir, tomando conocimiento la autoridad ministerial.
El reporte de la policía precisa que los hechos ocurrieron la mañana de ayer cuando, Guillermo
Leyva Jarquín, conocido como Memo, se encontraba practicando su deporte favorito en la playa
del Mojón.
Sin embargo, una fuerte ola lo arrastró y por lo cual quedó lesionado en el mar, ante la mirada de
algunas personas.
Integrantes de un grupo de salvavidas acudieron al lugar con la finalidad de brindarle los
primeros auxilios y lograron rescatarlo.
Al brindarle atención prehospitalario y reanimación, confirmaron que la persona había dejado de
existir, pidiendo la intervención de la Fiscalía General del Estado.
Los agentes estatales de investigación y peritos se trasladaron al lugar con la finalidad de tomar
conocimiento del deceso de Memo,como era conocido entre las personas que practican el surfing.
Los restos fueron trasladados al panteón municipal con la finalidad de practicarle la necropsia de
ley y del caso se inició el acta penal por el delito de homicidio para deslindar responsabilidades.
Ante el representante social comparecieron los familiares y dijeron que fue originario de Zipolite,
donde fue trasladado el cuerpo sin vida luego de la necropsia de ley.
Hallan cadáver de turista desaparecido en playas de Oaxaca
Esteban Marcial
Dom, 02/19/2017 - 11:48
Oaxaca.- A dos días de haber sido arrastrado por las olas en la playa de Mazunte, el cadáver del
turista alemán Ferdinan NN, de aproximadamente 25 años de edad, fue localizado esta mañana en
la playa de Zipolite en la región de la Costa.
La policía informó que el cuerpo fue hallado por pobladores del lugar este domingo,
aproximadamente a las 8:00 horas.
Al reportar a elementos policiales, confirmaron que se trata del cadáver del turista alemán, quien
desapareció la tarde del pasado viernes, cuando se bañaba y fue arrastrado por una ola en la playa
Mermejita de Mazunte, en San Pedro Pochutla.
Tras el hallazgo del cuerpo, la autoridad municipal dio aviso a la Agencia Estatal de
Investigación (AEI), quienes se presentaron al lugar para iniciar con las diligencias de ley.
Los agentes realizaron el levantamiento del cuerpo, así como se encuentran a la espera de la
identificación legal del cadáver para ser repatriado a su país de origen.
Muere fotógrafo en accidente carretero en
Istmo
ESPECIAL
Así quedó el vehículo por el fuerte impacto.
FERNANDO SANTIAGO
MATÍAS ROMERO, Oaxaca.- Un auto se impactó contra maquinaria descompuesta y el saldo es
de una persona fallecida y cuantiosos daños materiales.
El occiso es un conocido fotógrafo de Palomares; el hombre que vivió de capturar diversos
momentos en la vida de las personas, no pudo ganar la lucha por sobrevivir al percance
automovilístico.
En vida respondió al nombre de Carlos S.O. y fue llevado ayer en la mañana a la clínica del
IMSS ubicada en esta ciudad; sin embargo, los médicos indicaron poco después, que había
fallecido debido a las lesiones.
Carlos conducía un vehículo de la marca Nissan modelo Sentra de color gris, sobre la Carretera
Federal Número 185 o Transístmica.
Así fue en vida el reconocido fotógrafo de Palomares.
Se presume que conducía a exceso de velocidad y al llegar a una curva, ubicada en el paraje
conocido como la Princesa, perdió el control de la unidad, lo que provocó que se saliera de la
carretera; el auto terminó impactado contra una maquinaria pesada que está descompuesta y se
encuentra en la orilla del camino.
Tras el choque, el auto resultó con severos daños y peor aún, en su interior estaba Carlos
gravemente lesionado.
Personas que pasaron por el lugar notificaron de este accidente al servicio de emergencias, por lo
que el herido fue trasladado de urgencias a la clínica del IMSS, donde poco después confirmaron
su deceso.
Tomó conocimiento de estos hechos la Policía Federal de Proximidad social, destacamentados en
esta ciudad, quienes se trasladaron al lugar del accidente y aseguraron la unidad siniestrada, la
cual fue llevada al corralón correspondiente.
Mientras tanto, al nosocomio se trasladaron elementos del Ministerio Público una vez que fueron
notificados sobre el deceso del fotógrafo, y posteriormente realizaron el levantamiento del
cuerpo.
Peritos de la Policía Federal y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) realizarán el trabajo
para determinar las causas del accidente.
Guanajuato es el estado más beneficiado
con remesas
Como proporción del PIB, ese ingreso alcanzó en 2015 magnitudes elevadas en la entidad
(13.81 por ciento), seguida de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Nayarit.
Jesús A. Cervantes González. (Especial)
J. JESÚS RANGEL M.20/02/2017 04:03 AM
México es la principal economía receptora de remesas desde Estados Unidos, con 23 mil
684 millones de dólares en 2015 y 26 mil 970 millones en 2016. Ese ingreso, como
proporción del producto interno bruto (PIB), alcanzó magnitudes elevadas en Guanajuato
(13.81 por ciento), Michoacán (9.76 por ciento), Oaxaca (7.45 por ciento), Guerrero (6.73
por ciento), Zacatecas (6.61 por ciento y Nayarit (5.30 por ciento) para 2015.
"La amenaza del presidente Donald Trump de gravar con un impuesto las remesas ya
causó incertidumbre, porque no todos los paisanos que envían fondos son
indocumentados. En 2015 el monto de remesas totales desde EU hacia diversos países
sumó 135 mil millones de dólares; un impuesto de 1 por ciento representaría el pago de mil
350 millones; de 2 por ciento sería de 2 mil 700 millones", comentó a MILENIO Jesús A.
Cervantes González, gerente de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de
Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (Cemla).
TE RECOMENDAMOS: “Desastroso”, gravar las remesas que envían de EU
Para el caso de México, agregó, un impuesto de 1 por ciento representaría el pago de 269
millones de dólares anuales con base a lo captado en 2016, y el doble con 2 por ciento. "Es
indeseable el gravamen, además de que se contrapone a los acuerdos del G20 de abaratar
las transferencias, pero es mejor que se decida ya, para elevar los márgenes de
certidumbre".
Dijo que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 (no ha concluido la de 2016)
reveló que más de 6 millones 480 mil adultos recibieron las remesas, de los cuales 62.7 por
ciento fueron mujeres y 45.6 por ciento residentes en áreas rurales. "Muchos de esos
recursos contribuyen a mejorar los niveles de vida y a disminuir la pobreza al apoyar el
financiamiento del gasto de consumo, educación, salud, vivienda y en menor proporción de
negocios familiares".
Al cruzar los resultados de varias estadísticas, el especialista detectó que en California, con
4 millones 273 mil inmigrantes mexicanos, se generaron 7 mil 16 millones de dólares por
remesas en 2015; en Texas, con 2 millones 564 mil mexicanos, las remesas alcanzaron 3
mil 352 millones de dólares; en Illinois 685 mil mexicanos generaron mil 196 millones de
dólares; en Nueva York 234 mil paisanos enviaron 980 millones de dólares, y los 259 mil
mexicanos en Georgia canalizaron 896 millones de dólares.
Vínculo familiar y estatal
Cuatro estudios analizados por Cervantes González revelaron que el vínculo central de los
migrantes y el envío de remesas es con la madre (48.6 por ciento), el padre (26.1 por
ciento), el cónyuge (20.8 por ciento), hermanos (14.6 por ciento) e hijos (6.6 por ciento). Los
recursos se utilizan sobre todo para la manutención (83.3 por ciento), la salud (30.8 por
ciento), la educación (13.1 por ciento), inmuebles propios (1.1 por ciento) y para negocios
propios apenas 0.9 por ciento.
Con información de la American Community Survey, dijo que los mexicanos en EU enviaron
9.92 por ciento de sus ingresos a México vía remesas en 2015, mientras que en Guatemala
alcanzó 32.83 por ciento, en Honduras 26.97 por ciento, en China 22.78 por ciento, en
Tailandia 21.89 por ciento, en Líbano 18.02 por ciento y en España 18 por ciento.
Salvador A. Bonilla Leal, subgerente de Estadísticas Económicas del Cemla, reveló en su
estudio "Migración Internacional, remesas e inclusión financiera. El caso de México" que el
monto de remesas de mexicanos disminuye conforme aumenta el número de años de
trabajo de los remitentes. Los que llevan un máximo de cuatro años envían 539.9 dólares y
los que tienen entre 13 y 16 años lo reducen a 305.5 dólares.
También detectó que las personas con menores ingresos envían un mayor porcentaje de
remesas a sus familiares en México, en comparación con las personas de mayores
ingresos. "Los que ganan hasta mil dólares mensuales envían como remesas 25.3 por
ciento, mientras que las personas con ingresos superiores a 8 mil dólares mensuales
envían como remesas el equivalente a 5.7 por ciento de sus ingresos".
En todos los rangos de ingresos considerados, los hombres envían como remesas una
"mayor proporción de sus ingresos en comparación con las mujeres".
Cervantes González apuntó que un dato relevante es que 66.5 por ciento de los migrantes
mexicanos tienen cuenta de cheques o ahorro en un banco de Estados Unidos, y que solo
22.9 por ciento de los receptores de las remesas en México también la tiene. El 64.7 por
ciento de los receptores de remesas tienen celular y 25.5 por ciento usa internet.
Respecto al ingreso de las remesas como proporción del PIB estatal, comentó que para
Campeche, Tabasco, Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Nuevo León,
Yucatán e Hidalgo el porcentaje no llega ni a 1 por ciento. "Muy diferente para Guanajuato,
Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Zacatecas, que seguramente mantendrán en 2016 los
niveles de 2015; el orden no se modificará".
Por último, explicó que los mexicanos en EU utilizan la gran mayoría de sus ingresos para
manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir pasivos, incluyendo el
pago de hipotecas. "Seguramente una parte de ese ingreso lo ahorraron en el sistema
financiero estadunidense".
De solventarse irregularidades Pemex recuperaría mil millones de pesos: Auditoría
Superior
Deficiente gasto de fondos para dar mantenimiento a
refinerías
En 2015, año fiscalizado, la producción cayó 7.6% respecto de 2014, según datos de la
petrolera
Refinería de PemexFoto María Meléndrez Parada
JUAN CARLOS MIRANDA
Petróleos Mexicanos (Pemex) gastó de manera deficiente recursos para dar mantenimiento a las
refinerías donde se producen los energéticos que abastecen al mercado nacional, en un periodo en
el que la producción de estos hidrocarburos fue a la baja, de acuerdo con información de la
Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la ex paraestatal
Al fiscalizar los recursos que Pemex ejerció en 2015 para el mantenimiento de la capacidad
de producción en las seis refinerías que opera, la ASF detectó irregularidades tales como
diferencias importantes en los costos unitarios que la empresa pagó para la realización de trabajos
similares ejecutados por diferentes contratistas, falta de estudios de mercado para el
arrendamiento de equipos, pagos improcedentes y desembolsos por obras no concluidas, entre
otros.
Modifican contratos
De acuerdo con cifras de Pemex, en el año en que la ASF documentó deficiencias en el ejercicio
del gasto para mantenimiento en refinerías, la producción nacional cayó 7.6 por ciento frente a
2014, y en 2016 bajó 12.2 por ciento más frente a 2015.
En cinco de las refinerías la ASF determinó que de solventarse las irregularidades que detectó
arrojarían recuperaciones probables para Pemex por más de mil millones de pesos, mientras en
una se detectaron más de 9 millones y medio de pesos por aclarar.
En el caso de la refinería de Minatitlán, Veracruz, la ASF revisó 77 contratos para obra
pública, contratación de servicios o adquisiciones, y encontró, entre otras anomalías, que en
algunos se habían modificado los plazos o montos de las obras mediante convenios
modificatorios que no se habían formalizado, por lo cual el órgano fiscalizador emitió cuatro
promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y se determinaron recuperaciones
probables por 28 millones 488 mil pesos.
En la refinería Madero, ubicada en Tamaulipas, se detectó que en el arrendamiento de un
sistema hidráulico para la limpieza interior de tubos por el que se pagaron 30 millones 802 mil
pesos no se había realizado el estudio de mercado correspondiente, además de que se había hecho
un pago improcedente por 4 millones y medio de pesos por trabajos estimados que no
corresponden a los realmente considerados, y no se halló evidencia documental de la utilización
de un equipo de grúa, lo que ocasionó un pago indebido de 978 mil 200 pesos, entre otras
anomalías.
Ahí la ASF emitió cuatro promociones de sanciones y estimó las recuperaciones probables en
69 millones 479 mil pesos.
En la refinería de Tula se detectaron, entre otras cosas, que se actuó con falta de transparencia
al no detallar el cálculo de los costos en un documento denominado Desglose de insumos por
partida, además de que hubo una evaluación deficiente de la propuesta técnica de una licitante
que no presentó pruebas de carga de sus grúas, lo que era causa de descalificación, por lo que se
emitieron cinco promociones de sanción y se determinó que el monto de las recuperaciones
probables asciende a 769 millones 885 mil pesos.
En la de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, también hubo evaluaciones deficientes de
propuestas económicas de empresas y se hicieron recortes al presupuesto sin cumplir el Programa
de rehabilitación de plantas de proceso 2015, entre otras anomalías, por lo cual se promovieron
cinco sanciones y se estimó en un millón 210 mil pesos el monto recuperable.
En Salamanca la ASF informó que hubo diferencias importantes de costo en los precios
unitarios entre trabajos similares ejecutados por diferentes contratistas, así como deficiencias en
la justificación documental de montos excedentes de un contrato de servicios, entre otras, por lo
que promovió ocho sanciones administrativas y calculó en 151 millones 30 mil pesos el monto de
las recuperaciones probables.
La refinería de Cadereyta, en Nuevo León, fue la única en la que la ASF señaló que cumplió
en términos generales con las disposiciones legales en materia de su gestión de recursos, aunque
también se detectaron irregularidades en algunos procesos de contratación y falta de penalización
por atrasos en la fecha de terminación de los trabajos, entre otras, por lo que promovió cuatro
sanciones y señaló que hay 9 millones 668 mil pesos por aclarar
El monto en 2015 fue 2.5 veces superior, revela información de la Auditoría Superior
Gobierno da a mineras más crédito de lo que recauda por
explotación
Según revisión, cada vez se concesiona mayor número de hectáreas a menos empresas
La mina Peñasquito, ubicada en Zacatecas, es considerada unas de las más importantes del paísFoto Misael Valtierra
SUSANA GONZÁLEZ G.
El monto de los créditos que el gobierno federal otorgó a empresas mineras durante 2015 superó
en 2.5 veces o 159.6 por ciento los ingresos que recaudó del sector ese año por derechos de
explotación del subsuelo, revela información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), de la Secretaría de Economía (SE), otorgó de
manera directa 12 mil 389 millones 859.8 mil pesos en créditos para empresas de esa industria,
según resultados de una auditoría que aplicó la ASF a la cuenta pública de 2015.
Sin embargo, esa cifra representó más del doble de los 4 mil 774 millones 412 mil pesos que
recaudó el Estado hace dos años por derechos mineros, indica otra revisión practicada por la ASF
a la Secretaría de Economía (SE) sobre la política pública de minería, así como a programas y
organismos a cargo de ésta.
Ello a pesar de que 54.7 por ciento del monto recaudado correspondió a nuevos derechos que
se estipularon con la reforma fiscal de 2014, cuyo objetivo, según la ASF, era lograr una
recaudación más constante y justa, entre ellos un pago extraordinario de 0.5 por ciento sobre los
ingresos que obtuvieran las mineras por oro, plata y platino extraídos.
Durante el periodo 2006-2015 la recaudación por cobro de derechos fue de 22 mil 396.9
millones de pesos, los cuales representaron 1.3 por ciento del billón 714 mil 342.8 millones de
pesos que generó la explotación de oro, plata, cobro, zinc, plomo, sal, fierro, yeso y dolomita,
detalló la ASF en una auditoría.
La dependencia subrayó que, a pesar de que el objetivo del Fifomi es apoyar a las pequeñas y
medianas mineras, a partir de 2011 y hasta 2015 se registró un incremento en el respaldo a las
grandes compañías.
En 2015 existían 9 mil 213 mineras, pero las grandes compañías del sector acapararon 73.6
por ciento de la explotación de minerales en el país. En tanto, 18.2 por ciento correspondió a
medianas y sólo 8 por ciento a pequeñas.
Tampoco ha sido proporcional el total de concesiones otorgadas y la superficie autorizada
para explotación, destacó la ASF. En 2001 se otorgaron 936 títulos de concesión para 283.5 mil
hectáreas en total, pero en 2015 el número bajó a 853 títulos y se concesionaron un millón 751.7
mil hectáreas, lo que representó un incremento de 517.9 por ciento. Dicho de otra manera, en
2001 el promedio de hectáreas por concesión fue de apenas 300 y en 2015 rebasó 2 mil por título.
La diferencia entre los créditos otorgados por el Fifomi y la recaudación proveniente de la
industria minera se ahonda si se toma en cuenta que el fideicomiso gestionó otros 3 mil 745
millones 340 mil pesos de créditos a las empresas del sector mediante intermediarios bancarios y
especializados. Ello implica que en total los créditos ascendieron a 16 mil 135 millones 200 mil
pesos, es decir, 3.3 veces más de lo recaudado.
La ASF sólo analizó los créditos otorgados de manera directa por el Fifomi por conducto de
sus cinco gerencias regionales y encontró que en dos de ellos, cuyo monto en conjunto asciende a
127 millones 719.8 mil pesos,no se proporcionaron los informes de verificación de la garantía,
con los que se constata la existencia, estado físico y posible valor de los inmuebles dejados en
garantía.
Falta de mecanismos de supervisión impide rendir cuentas
ASF: estados no comprobaron 90% del gasto para unidades
médicas móviles
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los servicios estatales de salud dispusieron en 2015 de 424 millones de pesos para la operación
de las unidades médicas móviles (UMM), las cuales son la alternativa para subsanar la dificultad
de acceso médico en comunidades alejadas y de alta marginación. Pero la Auditoría Superior de
la Federación (ASF) detectó que las entidades no acreditaron haber empleado 90 por ciento del
dinero (386 millones de pesos) para los fines a los que estaba destinado.
Resalta el caso del gobierno de Veracruz en la administra-ción de Javier Duarte, que en ese
año no entregó a la Secretaría de Salud estatal los 14 millones 104 mil 200 pesos asignados a las
unidades médicas móviles.
En la revisión de la cuenta pública 2015, la ASF detectó que no existen mecanismos de
vigilancia y supervisión periódicos sobre los recursos del programa, lo que impide la
transparencia y rendición de cuentas.
Anteriormente la estrategia se identificaba como Caravanas de la Salud. Son vehículos donde
viaja un médico, una enfermera, un promotor de salud y en algunos también va un odontólogo. El
personal lleva a las comunidades acciones de prevención y promoción de la salud.
Se trata de un programa que existe desde hace poco más de 40 años y que en el actual sexenio
se ha centrado en las localidades identificadas por el menor índice de desarrollo humano, a las
que se llevó la Cruzada Nacional contra el Hambre.
La Secretaría de Salud (SSa) reconoce que en los lugares adonde deben llegar las unidades
médicas móviles resulta muy complejo el establecimiento a corto plazo de unidades médicas
fijas.
Aunque la operación del programa se rige por reglas y convenios específicos de colabora-ción
entre la dependencia federal y los estados para la transferencia de los recursos económicos, la
ASF identificó que no existen medidas de supervisión del programa.
Señala que hay un formato de certificación de gasto, donde las entidades enlistan los gas-tos,
pero no lo acompañan de los documentos probatorios (facturas que cumplan con los requisitos
fiscales).
El organismo fiscalizador indicó en su reporte que 10 estados no transfirieron los recursos
federales a los servicios estatales de salud en los plazos marcados en el convenio, mientras otras
(Chihuahua y Sonora) presentaron la documentación que comprueba el gasto de poco más de dos
millones de pesos entre las dos, y los reintegros correspondientes antes del término de la
auditoría.
A causa del faltante por 386 millones 468 mil 700 pesos, la ASF emitió seis recomendaciones
y 17 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Magistrados hampones
Cometiendo una violación flagrante a la Constitución, pues ningún funcionario puede percibir más que el
Presidente, los nuevos magistrados del Trife mantienen percepciones por 380 mil pesos al mes
Ricardo Raphael
El mal juez por su casa empieza. El viernes de la semana pasada EL UNIVERSAL publicó una nota
denunciando la violación que los magistrados del Tribunal Electoral de la Federación (Trife) cometieron
al rebasar el tope que su propia norma determina para gasto en adquisición de vehículos. Siendo que no
debían erogar más de 600 mil pesos por unidad, estos jueces se regalaron camionetas cuyo valor supera
el millón doscientos mil pesos. Sin embargo, esta no es la más grave de sus arbitrariedades. Los
magistrados del Trife también decidieron violar la Constitución con respecto a su salario. Se autorizaron
un ingreso muy superior con respecto al tope que la Carta Magna establece. Durante su mandato cada
uno recibirá ingresos ilegales por más de 8 millones 640 mil pesos. En total el fraude conjunto a la
hacienda pública de los siete magistrados es por 60 millones 480 mil pesos. En el año de 2009 el
Congreso de la Unión y las legislaturas locales reformaron el artículo 127 de la Constitución para prohibir
que ningún funcionario público ganara un salario superior al del Presidente de la República. Hoy el
ingreso de Enrique Peña Nieto no llega a los 200 mil pesos mensuales. Sin embargo, cometiendo una
violación flagrante a la Constitución, los nuevos magistrados del Trife mantienen percepciones por 380
mil pesos al mes. De acuerdo con el texto constitucional se trata de un delito penal. Es intransitable que
quienes califican las elecciones en nuestro país sean unos delincuentes. Nadie podrá tomar en serio sus
resoluciones cuando éstas se emitan desde la cárcel. Con tal de ganar 180 mil pesos más por mes (60
millones 480 mil pesos durante los cuatro años que dura el mandato), los magistrados hampones
decidieron burlar la Constitución. Resulta que en el año 2009, cuando fue publicada la reforma conocida
como ley de salarios máximos, era imposible disminuir el ingreso de los entonces magistrados del Trife
porque la Carta Magna también establece como garantía de protección a su independencia que los
sueldos de jueces, magistrados y ministros de la Corte no pueden reducirse mientras ostenten la función.
En aquel entonces presidía el Trife Maricarmen Alanís y ella explicó que era inconstitucional cortar, casi
por mitad, el ingreso de los magistrados que estaban en funciones cuando se publicó la reforma al
artículo 127 de la Constitución. En consecuencia un transitorio a ese mismo artículo previó que las
retribuciones nominales de los magistrados se mantuvieran intocadas hasta finalizar su encargo. Sin
embargo quedó claro que el ajuste se llevaría a cabo contra quienes fueran a ocupar el cargo en la
siguiente ronda. No hay interpretación posible: una vez que los nuevos magistrados entraran en
funciones, el Trife había de ajustar a la baja sus respectivos ingresos para ofrecerles un sueldo inferior a
los 200 mil pesos mensuales. Pero estos señores y señoras se pasaron por el Arco del Triunfo la
Constitución. Mantuvieron las mismas percepciones que sus antecesores. Argumentarán que la
Constitución prevé salarios para los magistrados del Trife similares a los que perciben los ministros de la
Suprema Corte. En esto tienen razón y entonces el asunto se pone aún más grave. No solo la máxima
autoridad electoral estaría cometiendo un delito. También los once ministros del tribunal constitucional
serían imputables por esta conducta. En contraste, otras autoridades más responsables ajustaron a la
baja sus ingresos, independientemente de lo que establezca el texto constitucional. La Carta Magna dice
que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán percepciones iguales a los ministros de
la Corte, y sin embargo, con un sentido de responsabilidad mucho mayor, esa institución redujo los
ingresos de los consejeros desde la época de Luis Carlos Ugalde y, recientemente, con Lorenzo Córdova
cortaron de nuevo el sueldo asignado en un 10%. En cambio, los magistrados responsables de revisar las
decisiones del INE y también de velar por los derechos políticos de los mexicanos resultaron toda una
fichita. Son malos jueces y empezaron fatal. ZOOM: Los juzgadores tienen baja estima entre la
ciudadanía. Se perciben como funcionarios distantes y corruptos. Hay que darle las gracias a estos
magistrados hampones por empeorar la reputación del Poder Judicial mexicano.
www.ricardoraphael.com
@ricardomraphael
Una gasolinería en la Ciudad de México. Foto: Hugo Cruz
Gasolinazos: las contradicciones de Hacienda
POR CARLOS ACOSTA CÓRDOVA , 20 FEBRERO, 2017REPORTAJE ESPECIAL
Las explicaciones de la Secretaría de Hacienda sobre los ajustes a los precios de las gasolinas
no convencen. Si bien la dependencia anunció una ligera reducción en los precios que regirán
del sábado 18 al martes 21, todo indica que el mercado será olímpicamente ignorado y el
gobierno seguirá metiendo las manos en la determinación de los precios de los combustibles, y,
peor aún, ocupará recursos públicos para subsidiarlos, pese a que el secretario José Antonio
Meade ha dicho que mantenerlos artificialmente bajos no tiene sentido.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al final, el gobierno federal se atoró en su propósito de no
meter ya las manos en los precios de las gasolinas y dejar que sea el mercado el que
preponderantemente incida, primero, sobre esos precios, y luego los determine libremente.
No sólo dejó intocados durante 48 días los precios máximos que fijó el 1 de enero, ignorando el
mercado, sino que a partir del sábado 18 y hasta el martes 21 los combustibles costarán… dos
centavos menos cada litro. Y eso ya va contra el mercado, pues en esos 48 días por supuesto que
se movieron mucho –para arriba y para abajo– el tipo de cambio y los precios internacionales del
crudo y de las gasolinas.
A partir del sábado 18, el precio máximo promedio del litro de Magna pasó de 15.99 a 15.97
pesos por litro; el de la Premium, de 17.79 a 17.77, y el del dísel, de 17.05 a 17.03.
Falsa pretensión de generosidad gubernamental. Al llenar su tanque de 40 litros, el consumidor
tendrá un ahorro “magnífico” de 80 centavos, cualquiera sea el combustible de su preferencia (o
de sus posibilidades), o de un peso con 20 centavos si el tanque es de 60 litros.
Pero esos precios sólo durarán sábado, domingo y lunes, pues el martes 21 entrarán en vigor los
nuevos precios, que se anunciarán por la tarde del lunes 20, según el comunicado emitido por la
Secretaría de Hacienda el viernes 17, mañosamente muy tarde y en términos deliberadamente
confusos.
Porque inicialmente dice el comunicado –y así lo titula– que a partir del sábado 18 los precios
máximos de los combustibles se determinarán de manera diaria. Pero luego informa que el martes
21 se fijarán nuevos precios, aunque se cuida de no mencionar cuántos días estarán en vigor o si
sólo regirán ese día.
Y luego señala que los precios que se fijen el sábado 18 aplicarán también para el domingo 19 y
el lunes 20. Entonces quedó en entredicho la determinación diaria –cada 24 horas– de los precios
de los combustibles, como se estableció en el calendario oficial desde el 27 de diciembre.
Los impuestos a gasolineros
La generosidad para los gasolineros, en cambio, no fue simulada. También en la tarde del viernes
17, en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se da cuenta de una
disminución en el tamaño de los estímulos fiscales, a cuenta del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios, y asimismo un alza marginal en las cuotas reducidas que deben pagar los
gasolineros, ya sea que sólo vendan combustibles o que también los importen.
Cuando el gobierno decidió mantener sin cambios los precios de las gasolinas y el dísel cuando
correspondía según el cronograma oficial, el sábado 4 Hacienda determinó montos de estímulos
fiscales y cuotas reducidas para los gasolineros.
Por un litro de gasolina Magna, la estación de servicio, sus dueños, pagarían 2.53 pesos, con
vigencia hasta el sábado 11; ahora pagan, desde el sábado 18 y hasta el viernes 24, casi 3 pesos
por litro de Magna.
En el caso de la Premium, pagaban 3.48 pesos y desde el sábado 18, 3.55 pesos por litro. Por un
litro de dísel pagaban 3.13 pesos y ahora, y hasta el viernes de esta semana, 3.27 pesos por litro.
Aumentos mínimos de 47, siete y 14 centavos, respectivamente, para la Magna, Premium y el
dísel.
De acuerdo con las tablas del DOF, el monto del estímulo fiscal pasó de 1.77 pesos a 1.31 pesos
por litro de Magna; en la Premium, de casi 16 centavos, el estímulo pasó a nueve, y de 1.60 pesos
a 1.46 en el dísel.
En términos porcentuales, el estímulo fiscal para los gasolineros bajó de 41.23 a 30.35% por litro
de Magna; de 4.31 a 2.47% por litro de Premium y de 33.85 a 30.87% por cada litro de dísel.
Cierto, hubo una reducción en el monto de los estímulos fiscales para los gasolineros. Pero lo que
ellos se seguirán ahorrando no se compara con el presunto ahorro de los consumidores.
Mientras éstos desembolsarán dos centavos menos por litro de combustible –80 centavos por un
tanque de 40 litros o un peso con 20 si el tanque es de 60 litros–, poco menos de 0.13%, los
gasolineros, si bien pagarán un monto muy marginalmente mayor de lo que venían pagando hasta
el viernes 17, seguirán beneficiándose de un ahorro mucho mayor si se compara con la cuota
original, la que dicta la Ley del Impuesto Sobre Producción y Servicios.
Así, por cada litro de Magna se ahorran casi 1.17 pesos o casi 47 pesos por un tanque de 40 litros.
Pagarán tres centavos más por un litro de Premium, o un peso con 20 centavos. Pero 1.31 pesos
menos por cada litro de dísel, o 52.40 pesos en un tanque de 40 litros.
Pero no sólo seguirán teniendo un ahorro más sustancial que el que tendrán los consumidores,
sino que el gobierno les garantiza que sus ganancias quedarán intocadas.
El comunicado de Hacienda, del viernes 17, así lo dejó asentado: “Los márgenes de
comercialización de las estaciones de servicio no tendrán modificaciones”.
Es decir, el gobierno –a costa de los contribuyentes– hará lo que sea para que los gasolineros
sigan teniendo elevados márgenes de ganancia, así serán menores los estímulos fiscales que se les
dan.
Promesas a los consumidores
Y para los consumidores, también en su comunicado, Hacienda promete que “en todo momento,
el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas (de los precios)”.
Es decir, el mercado será olímpicamente ignorado, y el gobierno seguirá metiendo las manos en
la determinación de los precios de los combustibles… ocupando recursos públicos para subsidiar
las gasolinas.
Lo que es una contradicción frontal con el discurso oficial previo, y atosigante, tanto del
secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, y del propio presidente Enrique Peña
Nieto.
Parte neurálgica de ese discurso, con el que se trataba de convencer –más bien asustar– a la
población, era que si no se aumentaban los precios de las gasolinas se tendrían que usar 200 mil
millones de pesos del presupuesto, y que éste estaba tan acotado que no habría más remedio que
recortar programas sociales.
Que, además, era difícil e inconveniente administrar un precio como el de la gasolina, toda vez
que en el país se consumen 190 millones de litros al día, y sobre todo que México es el cuarto
consumidor per cápita de gasolinas en el mundo.
Así lo dijo una y otra vez el secretario Meade en radio y televisión.
Por lo demás, en un comunicado del viernes 17, Hacienda justificó sus nuevas medidas respecto
de los precios de las gasolinas. “En todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las
fluctuaciones excesivas”, dice
Habrá que ver a qué costo.
Ete reportaje se publicó en la edición 2103 de la revista Proceso del 19 de febrero de 2017.
Precio de gasolinas cambiará cada día
A partir de este martes, los precios del combustible tendrán variaciones diarias, y los podrás consultar
vía internet en la página de la Comisión Reguladora de Energía.
Sergio Meana
A partir de este martes, los precios de las gasolinas tendrán variaciones diarias, ¿dónde y cómo se puede saber
en cuánto está el precio de la Magna y la Premium en cada zona?
La forma más rápida es revisar la página de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde los precios
estarán actualizándose de manera diaria, indicó Guillermo Zúñiga, Comisionado del ente regulador a El
Financiero.
“Entras a la página a la CRE y tenemos ya publicados los precios para las 90 regiones, ahí están los precios
máximos y se van a estar actualizando diario. Estamos aprovechando también mucho la información digital, es
una app que se llama Gaso App (aún en fase Beta)”, dijo Zúñiga.
La difusión
Los martes, miércoles, jueves y viernes cambiarán los precios de las gasolinas cada 24 horas. La CRE los publicarán la tarde
previa.
Dado que ahora casi 11 mil 500 estaciones de servicio tendrán que modificar su precio de venta diario,
cualquier irregularidad podrá ser reportada mediante una denunciadirectamente en la misma página de la
Comisión, anunció el Comisionado.
“En caso de que vea un comportamiento ilegal, donde vea que los precios están siendo puestos de manera
irregular, mucho más altos que el precio máximo, donde vea que el servicio está mal empleado, en la CRE se
puede interponer una denuncia y nosotros de manera coordinada podemos actuar”, señaló.
Fin de semana
Los viernes Hacienda publicará los precios que aplicarán los sábados, domingos y lunes.
Sobre la manera en la que las 11 mil 500 estaciones se enterarán de qué precio deberán poner diario, señaló que
en la mayoría de las ocasiones la comunicación con los gasolineros del país es a través de correo electrónico,
pero en las zonas más alejadas será mediante llamadas telefónicas o mensajería.
“Tenemos muchos meses de diálogo con estas asociaciones, con estos empresarios y tenemos un muy buen
entendimiento; hemos estado trabajando en los canales de comunicación, afortunadamente un correo
electrónico es muy asequible para muchas personas, pero también hay gasolineras un poquito aisladas donde
podemos depender de llamadas telefónicas o incluso de papel —mensajería—”, reveló el Comisionado.
Los topes
Los precios máximos reflejarán el movimiento en los precios diarios de las referencias internacionales. El gobierno federal
buscará mitigar las fluctuaciones excesivas. No cambiará el margen del comercializador.
¿Nuevas “sorpresas” para el 24?
Si bien el calendario original de flexibilización establece que a partir del 17 de febrero y hasta el 30 de marzo
las modificaciones a los precios serán diarias, el Comisionado Zúñiga pidió esperar el siguiente decreto de la
Secretaría de Hacienda para ver si cambia de régimen o no la próxima semana.
“Tenemos que estar muy al pendiente de cada uno de los decretos que vaya sacando la Secretaría de Hacienda,
por ejemplo el decreto que se publicó hoy (viernes), tiene una vigencia del 18 de febrero hasta el 24 de febrero;
ese día habrá una nueva publicación y tendremos que atender el señalamiento”.
Dos centavos, la burla del gobierno
Por Sanjuana Martínez febrero 20, 2017 - 9:00 am • 6 Comentarios
Peña Nieto y sus funcionarios quieren someter a los mexicanos a las llamadas fuerzas del mercado, mejor
dicho, a las decisiones de la autoridad hacendaria. Foto: Especial.
Nos ha quedado claro que para el gobierno, los ciudadanos mexicanos
tenemos poco o nulo valor. Sus decisiones no se corresponden con las
necesidades que tenemos. Y así nos lo demuestra el gobierno de Enrique Peña
Nieto.
Dos centavos, solo dos centavos bajaron los precios de las gasolinas hasta
mañana que empieza la liberalización y los gasolinazos diarios. Si no fuera
tan humillante, nos estaríamos riendo, pero bajo las condiciones económicas
tan precarias en las que vivimos, no podemos disfrutar del lado más burlesco
de la decisión Peñista.
Primero, porque los dos centavos son una ofensa a los mexicanos. Y luego,
porque una bajada de precios tan raquítica no le sirve ni como simulación al
propio gobierno, aunque nos venda la medida como un estímulo fiscal, como
un subsidio a favor de la economía de los mexicanos.
En definitiva, los dos centavos son una bufonada, una ridiculez tan patética
como el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y también, los dos centavos, son
una distracción, un intento de efecto benefactor, de arrepentimiento de
mentiritas, de estrategia para contener la ira popular.
Lo peor del caso es que los dos centavos no son importantes ante lo que se
nos viene mañana mismo. A partir del 21 de febrero entra en vigor la brillante
idea, la magnífica fórmula ideada por el gobierno Peñista para la
liberalización de los precios de la gasolina, es decir, los gasolinazos podrán
ser diarios si así lo deciden los amos y señores del dinero, incluido el propio
gobierno que es finalmente quien beneficia a las multinacionales y a los
empresarios mexicanos y extranjeros que se han repartido el pastel de Pemex.
La metodología no está clara. La falta de transparencia caracteriza a este
gobierno, pero supuestamente el gobierno nos informará cada día de los
precios de las gasolinas, es decir, nuestra incertidumbre será permanente y
también nuestra zozobra y malestar económico.
Peña Nieto y sus funcionarios quieren someter a los mexicanos a las llamadas
fuerzas del mercado, mejor dicho, a las decisiones de la autoridad hacendaria.
Teóricamente, la medida no es mala, el problema es que con los mini salarios,
la caída del 90 por ciento en el poder adquisitivo de los trabajadores, los nulos
aumentos a nuestros sueldos durante los últimos cinco años y también la falta
de liquidez, nos convierten a los ciudadanos en seres absolutamente
vulnerables.
A partir de mañana, las decisiones arbitrarias del gobierno serán
impredecibles. Van hacer lo que les de la gana, claro, que teóricamente todo
está controlado por Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
algo que significa que todo dependerá de los mismos.
Si el gobierno bajó dos centavos las gasolinas hasta el día de hoy, un dinero
que le resta a la cuota fija del IEPS que se lleva 4.16 pesos por cada litro de
gasolina, quiere decir que puede bajar más y más porque sus decisiones son a
discreción.
Pero no lo hará. El objetivo es sangrar, exprimir a los ciudadanos lo más
posible. Y por eso es y seguirá siendo el máximo controlador de los precios
de la gasolina. Así de claro. No nos engañan, aunque la propaganda
gubernamental habla de las “actualizaciones” de precios, un eufemismo para
llamar a los “gasolinazos” diarios.
Mientras el gobierno y sus aliados nos mantienen distraídos con Donald
Trump y su muro, el gobierno prepara otra embestida contra los intereses de
los mexicanos. Ya no serán importantes los precios internacionales del
petróleo, ahora lo que verdaderamente nos debe preocupar será cómo
amenazan el Presidente y sus amigos para determinar el precio de las
gasolinas.
Peña Nieto nos ha dicho que no se levanta cada mañana “pensando en cómo
joder a México”. Sinceramente esta afirmación me resulta sumamente
incierta. Todo indica que ante la explicación no pedida, el Ejecutivo, se está
auto acusando contundentemente. Y la imagen que nos queda es de un
Presidente que no piensa en el bienestar de su pueblo, sino en cómo seguir
perjudicándolos.
Otra de los eufemismos que escucharemos a partir de mañana es la llamada
“volatilidad” de los precios de las gasolinas. No nos engañan. Eso también es
una manera de tergiversar los hechos. Más bien, habría que hablar de la
“volatilidad” del carácter de Peña Nieto, quien tendrá la última palabra en la
anarquía económica que se nos viene encima.
Por lo pronto, los precios de las gasolinas serán diferentes a lo largo y ancho
del país. Supuestamente, aunque no nos queda claro, cada región fijo los
precios de acuerdo a los costos logísticos de Pemex, es decir, los señores del
gobierno y sus amigos empresarios calcularán la distancia de cada localidad a
las refinerías de Pemex o a los puntos de importación, también a la
infraestructura para el transporte y distribución de las gasolinas.
La teoría resulta aparentemente clara, lo malo es que a partir de mañana en
realidad los precios máximos de las gasolinas y el diésel serán determinadas
en base a decisiones políticas y no estrictamente del mercado nacional o
internacional.
Lo más preocupante para todos los ciudadanos es la intervención de la
Secretaría de Hacienda, la institución encargada de cobrarnos un alto
impuesto del 37 por ciento, el famoso Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS) uno de los más altos del mundo que durante el 2017 dejará
más de 280 mil millones de pesos, en parte para seguir llenando las arcas del
erario y la posibilidad de que funcionarios de todos los niveles se sigan
enriqueciendo por la vía de la corrupción.
Por eso, más que preocuparnos de Trump y sus medidas, preocupémonos por
seguir protestando, por seguir con los boicots, por seguir presionando
cambios a través de la sociedad civil con acciones concretas que obliguen al
gobierno a modificar sus planes.
A partir de mañana, cada vez que llenemos el tanque de gasolina, mientras
veamos moverse el marcador de esas maquinas verde y roja de Magna y
Premium y situarse en 800, mil 200, mil 500 pesos, pensemos que parte de lo
que paguemos, irá a parar a los bolsillos de la clase política corrupta y de un
empresariado cada vez más voraz y hambreador del pueblo.
www.websanjuanamartinez.com.mx
Twitter: @SanjuanaMtz
Facebook: Sanjuana Martinez
Dinero
Humor negro: el ahorrazo de los 2 centavos
Atlacomulco defenderá su plaza
La catapulta
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Si es dueño de 20 automóviles y les llenó el tanque a todos este fin de semana, ¡felicidades!
Ahorró 20 pesos. Pero si sólo tiene un vehículo, como la mayoría de los mortales, sólo ahorró un
peso. Con la broma de los 2 centavos menos en el litro del combustible, se desquitó el gobierno
del fracaso de la marcha blanca contra Trump, que en el fondo quiso ser también de apoyo a Peña
Nieto. Marque este día en su calendario: hoy es el fin del largo periodo de precios controlados de
la gasolina y el diésel y mañana comenzará el de precios liberados. Es probable que fracase el
plan, pero hará mucho daño mientras dure. Se teme un caos porque supuestamente cambiarán
todos los días, excepto sábado, domingo y lunes de cada semana. Las variaciones de martes a
viernes, que supuestamente serán diarias, dependerán del precio internacional y de la cotización
del dólar. Los tecnócratas de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía hicieron una
fórmula para que nadie le entienda, excepto Einstein si viviera. ¿Qué tratan de ocultar? 1. La
gasolina seguirá siendo usada por el gobierno para bolsear a los consumidores, a fin de recuperar
el dinero perdido al caer la exportación de petróleo; 2. Su base será el impuesto IEPS fijo, más el
IVA, y 3. El gobierno federal llevará en la polla a los gobernadores de los estados. Por otro lado,
el mejor empleo en los tiempos que vienen será el de inspector de Profeco, la agencia
gubernamental encargada de vigilar que no abusen los gasolineros. Algunos comerciantes dicen
que hay que ponerse hasta con 20 mil pesos al mes demoche para que los dejen servir litros
incompletos. Saquen cuentas: son 11 mil gasolineras.
1 pobre = 1 voto
El estado de México es la entidad más poblada de la República, con 16.1 millones de habitantes,
según el Inegi. En las elecciones presidenciales de 2012 votaron 6.8 millones de una lista de 10.4
millones, de acuerdo con datos del INE. El Edomex es un campo pródigo para la compra de
votos, ya que 59 por ciento de la población no tiene ingresos suficientes para comprar una canasta
básica ni acceso a una buena educación. Tendrá elecciones de gobernador el próximo 4 de junio.
Los candidatos son el diputado Alfredo del Mazo, priísta y primo de Peña Nieto; Josefina
Vázquez Mota, la de los mil millones, ayer se registró como aspirante por el PAN, y la diputada
de Morena Delfina Gómez. Faltan por ser definidos el candidato del PRD y los independientes.
En el Edomex comprobaremos la vigencia del axioma un pobre = un voto. Correrá mucho dinero.
Sin embargo, en el PRI piensan que si se pierde el Edomex se pierde todo. Es la guarida del
grupo Atlacomulco.
La cacería
Aquí el gobierno sigue titubeante, temeroso, ante las agresiones de Trump, pero los paisanos se la
están viendo mal. El secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, decidió contratar por lo
menos unos 15 mil agentes adicionales, que incluyen 10 mil agentes para la Oficina de Detención
y Deportación y 5 mil más para la Patrulla Fronteriza, con el objetivo de fortalecer la búsqueda,
captura y deportación de inmigrantes indocumentados, según The Washington Post.
Ombudsman social
Asunto: la catapulta
En una de tus columnas de la semana anterior te refieres a cómo, con todo y muro, a los
compatriotas que, tristemente, tienen intereses en Estados Unidos, legítimos o no, como el
narcotráfico, dicho muro les hace lo que el aire a Juárez. Te refieres a la catapulta y a los
catapultazos hacia Trump y su muro. Correctamente ubicas el origen de dicho instrumento y su
uso militar en la época de la gran Grecia. Me atrevo a lanzar la siguiente tesis histórica, Enrique:
el origen y uso de la catapulta se debe nada menos que a Arquímedes. No sólo uno de los más
grandes matemáticos, físicos e ingenieros de la antigüedad, sino de toda la historia de la
humanidad. Te recomiendo leer al recienteArquímedes de la colección de la National
Geographic, obra que no sólo narra la grandeza de Siracusa en la llamada Magna Grecia, y su
vida, sino que, como en ninguna otra referencia anterior, se presentan sus principales desarrollos
matemáticos. Algo que es una obra fenomenal. Igual de bella que de importancia.
Dr. Rubén Mares Gallardo
R: Hay inventos destinados a ser inventados, por ser una necesidad, estimado don Rubén. En
tiempos pasados, la catapulta hizo el papel del disparador de misiles de la actualidad. Le han
agregado un uso los narcos.
Twitteratti
Mientras juez concede amparo a Elba Esther Gordillo, el doctor Mireles sigue en la cárcel. Así la
justicia en México.
Eduardo Govea @Eduardo_Govea
Sube 34 por ciento el costo del nuevo aeropuerto. ¿Cuánto es de moches? Y luego con los 2
centavos menos de la gasolina. ¡Ya paren ese atraco del nuevo aeropuerto!
J. Jiménez Espriú @JimenezEspriu
La pricandidata @josefinavm se pone el overol para hacer el trabajo sucio.
Juan Ortiz @jrortizg69
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Bots al descubierto: #elinsurgente
Inflar tendencias; tumbar otras
Chiapas: ¿Velasco a Morena?
Edomex: Josefina contra Delfina
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
E
l sábado recién pasado fue puesta una etiqueta en Twitter, #GobiernoDeA2Centavos, que, a
propósito de la injuriosa rebaja de dos centavos de peso en cada litro de gasolina, concentró en
Internet parte de la irritación provocada por tan peculiar medida. Durante horas ocupó tal etiqueta
el primer lugar nacional de tendencias tuiteras, hasta que, como sucede ya por sistema, entraron
en acción cuentas sincronizadas paratumbar lo que es molesto a intereses gubernamentales. Como
ya había sucedido con otra tendencia que ocupó primer lugar nacional, #VibroContraPeña,
lanzada en la víspera de la marcha denominada #VibraMéxico, se instalaron formas de escritura
predictiva que podían inducir a error a quienes tuiteaban: en lugar de #VibroContraPeña se fijó
#VibroContraPe y, este sábado, en lugar de #GobiernoDeA2Centavos se instaló
#GobiernoDe2Centavos. De esa manera, porciones de tuiteo eran derivadas hacia etiquetas
distintas de la original.
El debilitamiento de las etiquetas críticas correspondió con la actividad incesante de cuentas
programadas para hacer crecer otras tendencias. Robotizadas ( bots) promovieron masivamente
etiquetas que fueron subiendo escalones, a partir de una conducta con elementos distintivos:
todas incluyen la referencia #elinsurgente, como una especie de cuenta concentradora; anuncian
presuntas noticias llamativas, incluso con connotaciones eróticas, pero al dar clic en la liga
propuesta resulta que no hay conexión (Errror 521 Web server is down, aunque el medio que
mencionan sí existe:www.elinsurgente.mx; @insurgentehoy,en Twitter, y @ElInsurgenteNT, en
Facebook, creado éste en 2016); la mayoría de las cuentas se dicen situadas en Cuernavaca,
Morelos, y la Ciudad de México, y señalan haberse unido (en términos de pareja) en meses del
primer semestre de 2016; comparten listas a las que están insertas (Sports Fans, una de ellas) y,
desde luego, se dedican a reproducir de manera mecánica e intensa los mensajes puestos por sus
cuentas enlazadas.
Las noticias utilizadas el sábado, y las etiquetas impulsadas mediante dichosbots, pueden
verse en esta muestra: Ngel de Jess Aparici @ngel_aparici Esta mujer se inventó una relacion con
el novio de otra en redes socialesbit.ly/2l4uMrI #SoloCuandoTu #elinsurgente; Kimberly
Corona@clarissedunnet1 #elinsurgente Estudiante de la UNAM participara en mision a
Marte bit.ly/2kGb7NT#ComoDepredador: Axel Granado@donniehfi276 #ClasicoNacional
#elinsurgente Gobierno de Veracruz recupero 700 mdp de las propiedades de
Duarte bit.ly/2lLWybr; Maximiliano Rosales @adrianecjn3831 #elinsurgente Estar en las redes
sociales es el empleo ideal para mama bit.ly/2lcwUAf#Felices21RimasRK; #GrupoPesado Sexo
en la carcel: historias de corrupcion y soledad bit.ly/2jGmAQU #elinsurgente; Emiliano
Osorio @ginnyhornsleth1#DomingoDeGanarSeguidores #elinsurgente Mexicanos encuentran el
amor en aplicaciones movilesbit.ly/2lLBJhc.
PIDE LA IGLESIA FÉRREA DEFENSA DE MIGRANTES. Frente a las medidas que el presidente estadunidense Donald
Trump ha tomado en contra de los migrantes, la arquidiócesis de México demandó que el gobierno brinde soluciones
legales, politicas y sociales frente a dicha coyuntura. En el semanario Desde la fe advirtió que esas respuestas de las
autoridades ya no son una opción, sino cuestiones imperativas. Recordó que el cardenal Norberto Rivera Carrera señaló
que en materia de migración debe prevalecer el enfoque de derechos humanos y evitar su criminalizaciónFoto María Luisa
Severiano
Como puede verse, la promoción robotizada incluyó temas de evidente fuerza por sí mismos,
como el clásico del futbol nacional o un concierto del grupo Pesado, hasta etiquetas ligeras, cuyo
éxito pareciera proclamar una fuerte vocación frívola en Twitter, como #SoloCuandoTu,
#ComoDepredador, #Felices21RimasRK y #DomingoDeGanarSeguidores. Pocas, pero incluso
hubo algunas cuentas impulsoras de una etiqueta a tumbar: Marco Antonio
Jarami @luchiacathersi2Gobierno de Veracruz recupero 700 mdp de las propiedades de Duarte
bit.ly/2lLWybr #elinsurgente #GobiernoDeA2Centavos. Otro dato llamativo es que ayer esas
cuentas se dedicaron a promover #JosefinaGobernadora, como puede verse en este ejemplo
Fernando Ortiz@noelynrzu2421 #JosefinaGobernadora #elinsurgente Esta mujer se invento una
relacion con el novio de otra en redes sociales bit.ly/2l4uMrI.
Andrés Manuel López Obrador está reuniendo multitudes en los actos de recolección de
políticos y personajes hasta ahora ajenos a Morena, como sucedió ayer en Tuxtla Gutiérrez. Una
primera lectura sugiere que esas concentraciones responden a un ánimo creciente y vehemente de
apoyo al tabasqueño. Otra lectura podría preguntarse qué tanto afectarán al proyecto sustancial de
ese partido las alianzas con personajes de élites regionales, polémicos, que están nutriendo e
impulsando esas movilizaciones gráficamente tan impactantes y que desde ahora se enfilan a
lograr candidaturas conforme al apoyo que van dando. En el caso de Chiapas, es notable
la conversión de personajes que han formado parte del equipo del gobernador Manuel Velasco
Coello, a tal grado que cuentas tuiteras dedicadas a aplaudir acciones de éste sugirieron ayer la
conveniencia de que el güero brinque a Morena. Tal cual.
Josefina Vázquez Mota es la virtual candidata (por ahora, precandidata) del Partido Acción
Nacional al gobierno del estado de México. Le perseguirá en su campaña el hecho de haber
promovido o aceptado que su anterior adversario electoral, Enrique Peña Nieto, asignara más de
mil millones de pesos a una agrupación de ayuda a paisanos de la que es presidenta honoraria. No
ha comprobado la honesta aplicación de esos fondos ni ha explicado el conflicto ético que
supondría tal aceptación de fondos gubernamentales, aunque se ha amparado en un señalamiento
genérico de la Auditoría Superior de la Federación de que el Instituto de Mexicanos en el
Exterior, la fuente gubernamental del suministro de esos fondos, cumplió con la normativa
aplicable a sus decisiones. Vázquez Mota podrá aceptar con prontitud la victoria del priísta
Alfredo del Mazo Maza, si tal fuera el caso, o asumir su condición de plan B para frenar la
carrera ascendente de Delfina Gómez, a nombre de Morena.
Y, mientras Julio Sánchez y Tépoz, comisionado federal de la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha anunciado que el ufólogo Jaime Maussan
colaborará, no como asesor, pararevisar fundamentos científicos y corregir publicidad de
productosrelacionados con dicha comisión, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
ES LA PREOCUPACIÓN NÚMERO UNO
Inflación pega a la imagen presidencial
Durante el trimestre 17 de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto fue
evaluado por los mexicanos con 17% de aprobación y 77% de desaprobación.
ROLANDO RAMOS
FEB 19, 2017 |
Popularidad de Enrique Peña Nieto baja a 17 por ciento.
Durante el trimestre 17 de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto fue
evaluado por los mexicanos con 17% de aprobación y 77% de desaprobación.
Además, ahora los ciudadanos ubicaron -de manera inédita- a la inflación
como el principal problema en el país (22.8%), seguido de la inseguridad
(22.7%), crisis (20.8%) y desempleo (9.1%); la corrupción se ubica en quinto
lugar (8.9%) y, en sexto, la pobreza (5.7 por ciento).
En febrero del 2013, durante el primer trimestre en el cargo de Peña, la
inseguridad ocupó el primer lugar (30.1%), seguido de crisis (22.5%),
desempleo (14.9%), pobreza (10.1%) y corrupción, en quinto lugar (5.6%);
mientras, el problema de la inflación estaba en sexta posición (2.1 por ciento).
En tanto, el porcentaje de ciudadanos que no está de acuerdo con la
administración de Peña Nieto subió en esta última medición ocho puntos y el
de los que sí está de acuerdo cayó siete, respecto del trimestre anterior, que
correspondió a noviembre del 2016, cuando el nivel de aprobación presidencial
se ubicó en 24% y el de desaprobación, en 69 por ciento.
De acuerdo con la encuesta de Consulta Mitofsky sobre evaluación del
gobierno del presidente Peña Nieto, levantada entre el 16 de diciembre del
2016 y el pasado 6 de febrero, “la peor caída en un trimestre” del Ejecutivo “la
generó, principalmente, el incremento a la gasolina en enero (aunque, logró
alguna recuperación en febrero, después de su postura ante los anuncios del
presidente de EU, Donald Trump)”.
De puño y letra, esposa de Duarte
registró en su diario la red de
corrupción de Veracruz
El gobernador Yunes informó sobre el aseguramiento de una bodega y objetos como
diarios y libretas, que "presumiblemente" vinculan a la esposa de Javier Duarte, Karime
Macías, con la planeación para desviar recursos públicos en Veracruz.
El gobernador de Veracruz anunció el hallazgo de una bodega donde se encontraron diversos
objetos, entre ellos una libreta propiedad de la esposa de Javier Duarte.Cuartoscuro
Redacción Animal Político
febrero 20 2017 11:33
FONDEA el periodismo independiente
El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, informó este lunes sobre el aseguramiento de
una bodega con pertenencias del exmandatario Javier Duarte y su esposa, Karime Macías.
Entre esos objetos, indicó Yunes, hay diarios y libretas donde presuntamente Macías anotó de
puño y letra números de cuentas bancarias, referencias sobre propiedades en México y el
extranjero, “así como una relación extensa de familiares, funcionarios públicos, socios y
diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder”.
Fotos del interior de la bodega donde
había objetos de Javier Duarte y su esposa.
Aparece también, agregó el gobernador, un mapa dibujado por la propia Macías, con una relación
de sus casas y departamentos, ubicados en distintas partes del mundo.
Esos documentos, dijo Yunes, “presumiblemente vinculan directamente a la señora Karime
Macías de Duarte en la planeación, preparación y ejecución de acciones para desviar
recursos públicos en beneficio personal y de algunos cómplices”.
Los diarios y demás documentos, explicó el gobernador, están siendo materia de dictámenes
periciales por la Fiscalía General del Estado”, y en su momento serán puestos a disposición de la
PGR, para que ayuden a la localización de Duarte, quien enfrenta acusaciones por los delitos de
lavado de dinero y crimen organizado.
El periodista Alejandro Aguirre mostró fotografías de las anotaciones que presuntamente hizo la
esposa de Duarte.
Una hoja está repleta de la frase “sí merezco abundancia sí merezco abundancia”.
En otras hojas, Macías presuntamente escribió que como “1st lady” o primera dama tenía
que cumplir con varias obligaciones, y junto a ellas colocó la frase: “hueva, pero
exprímelo”.
Alejandro Aguirre G.
✔@aaguirre_g
Algunas fotografías exclusivas de los documentos y diarios de Karime Macías hallados
en Córdoba, #Veracruz.
11:16 - 20 feb 2017
En la bodega, agregó el mandatario estatal Yunes, fue encontrada “una cantidad aún no
determinada de sillas de ruedas, andaderas, despensas, útiles escolares y otros bienes
presumiblemente propiedad del gobierno del estado de Veracruz, mismos que serán
oportunamente entregados a las personas que los necesiten”.
Imagen de Archivo de
Duarte y su esposa. (Foto: Cuartoscuro)
Detener a Duarte, dijo Yunes, es una de las prioridades de su gobierno, ya que lo demanda la
sociedad veracruzana.
“La intensa búsqueda, en el territorio de nuestro estado, que es donde jurídicamente podemos
hacerlo… nos permitió localizar esta bodega, en la que se depositaron diversos bienes”, apuntó el
político.
El gobierno de Veracruz mostró imágenes de la bodega, y permitió a la prensa tomar fotografías
de los documentos, incluso de los diarios de Macías.
En la bodega había retratos de Duarte y su esposa, palos de golf, vajillas, balones, plumas,
una barrica, agendas, réplicas de barcos a escala, arte, una silla para montar caballos,
muebles y libros.
El fiscal estatal, Jorge Winckler, dijo que “derivado de una denuncia anónima” realizaron un
operativo y encontraron los bienes referidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30062016 mat
30062016 mat30062016 mat
30062016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 07 07 2015
Sintesis informativa 07 07 2015Sintesis informativa 07 07 2015
Sintesis informativa 07 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018
Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018
Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...
Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...
Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...
Agenda Legislativa
 
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
14102016 mat
14102016 mat14102016 mat
14102016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

30062016 mat
30062016 mat30062016 mat
30062016 mat
 
Sintesis informativa 07 07 2015
Sintesis informativa 07 07 2015Sintesis informativa 07 07 2015
Sintesis informativa 07 07 2015
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 10 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 06 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
 
Ramo 33
Ramo 33Ramo 33
Ramo 33
 
Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 10 de julio de 2019
 
Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018
Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018
Sintesis informativa martes 20 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de septiembre de 2018
 
Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...
Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...
Iniciativa por la que se crea el Instituto de la Competitividad e Inversiones...
 
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013Sintesis informativa 01 octubre 2013
Sintesis informativa 01 octubre 2013
 
Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016
 
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
 
14102016 mat
14102016 mat14102016 mat
14102016 mat
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
 
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 27 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012Sintesis informativa 31 08 2012
Sintesis informativa 31 08 2012
 

Destacado

Emerging Trends in New Start up Technopreneurs
Emerging Trends in New Start up TechnopreneursEmerging Trends in New Start up Technopreneurs
Emerging Trends in New Start up Technopreneurs
Selladurai Muthusamy
 
Finance for non_finance_brochure
Finance for non_finance_brochureFinance for non_finance_brochure
Finance for non_finance_brochure
Smita Sinha
 
Social PR in Times of Crisis
Social PR in Times of CrisisSocial PR in Times of Crisis
Social PR in Times of Crisis
Lisa Kalner Williams
 
The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...
The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...
The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...
Peter Anyebe
 
Análise SANTOS FC
Análise SANTOS FCAnálise SANTOS FC
Análise SANTOS FC
Yatan Cenciales
 
Modificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australiaModificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australia
Joe Quispe Ccuno
 
Boletín 23/02/2017
Boletín 23/02/2017Boletín 23/02/2017
Boletín 23/02/2017
Openbank
 
Links of DNA Articles
Links of DNA ArticlesLinks of DNA Articles
Links of DNA ArticlesMahesh Kalra
 
Tips for using LinkedIn
Tips for using LinkedInTips for using LinkedIn
Tips for using LinkedIn
Brecca Rhea Farr, PhD, GCDF
 
[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz
[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz
[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz
Agglo
 
Computers & Programming for Creativity in Children
Computers & Programming for Creativity in  ChildrenComputers & Programming for Creativity in  Children
Computers & Programming for Creativity in Children
Vishy Poosala
 
Direito do consumidor
Direito do consumidorDireito do consumidor
Direito do consumidor
Elder Leite
 
La Enseñanza de la Química en redes sociales
 La  Enseñanza de la Química en redes sociales  La  Enseñanza de la Química en redes sociales
La Enseñanza de la Química en redes sociales
Teresita Gómez
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Pd Rendiconto 2015
Pd Rendiconto 2015Pd Rendiconto 2015
Pd Rendiconto 2015
Partito democratico
 
Yahoo! TAO Case Study Excerpt
Yahoo! TAO Case Study ExcerptYahoo! TAO Case Study Excerpt
Yahoo! TAO Case Study Excerpt
Denny Lee
 
Lecture 7 consent and capacity child protection
Lecture 7 consent and capacity child protectionLecture 7 consent and capacity child protection
Lecture 7 consent and capacity child protection
Newham College University Centre Stratford Newham
 
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы 1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
Igor Golovin
 

Destacado (18)

Emerging Trends in New Start up Technopreneurs
Emerging Trends in New Start up TechnopreneursEmerging Trends in New Start up Technopreneurs
Emerging Trends in New Start up Technopreneurs
 
Finance for non_finance_brochure
Finance for non_finance_brochureFinance for non_finance_brochure
Finance for non_finance_brochure
 
Social PR in Times of Crisis
Social PR in Times of CrisisSocial PR in Times of Crisis
Social PR in Times of Crisis
 
The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...
The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...
The Factor-F: A Measure of the Human-Power Resource Quality to Diagnose Segme...
 
Análise SANTOS FC
Análise SANTOS FCAnálise SANTOS FC
Análise SANTOS FC
 
Modificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australiaModificación de la historia de australia
Modificación de la historia de australia
 
Boletín 23/02/2017
Boletín 23/02/2017Boletín 23/02/2017
Boletín 23/02/2017
 
Links of DNA Articles
Links of DNA ArticlesLinks of DNA Articles
Links of DNA Articles
 
Tips for using LinkedIn
Tips for using LinkedInTips for using LinkedIn
Tips for using LinkedIn
 
[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz
[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz
[Communiqué de presse] Travaux de nuit à la douane de Moëllesulaz
 
Computers & Programming for Creativity in Children
Computers & Programming for Creativity in  ChildrenComputers & Programming for Creativity in  Children
Computers & Programming for Creativity in Children
 
Direito do consumidor
Direito do consumidorDireito do consumidor
Direito do consumidor
 
La Enseñanza de la Química en redes sociales
 La  Enseñanza de la Química en redes sociales  La  Enseñanza de la Química en redes sociales
La Enseñanza de la Química en redes sociales
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Pd Rendiconto 2015
Pd Rendiconto 2015Pd Rendiconto 2015
Pd Rendiconto 2015
 
Yahoo! TAO Case Study Excerpt
Yahoo! TAO Case Study ExcerptYahoo! TAO Case Study Excerpt
Yahoo! TAO Case Study Excerpt
 
Lecture 7 consent and capacity child protection
Lecture 7 consent and capacity child protectionLecture 7 consent and capacity child protection
Lecture 7 consent and capacity child protection
 
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы 1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
1.1.9 Система Angara и дренажные трубы
 

Similar a Sintesis informativa 20 febrero 2017

Sintesis informativa 05 01 2012
Sintesis informativa 05 01 2012Sintesis informativa 05 01 2012
Sintesis informativa 05 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 03 2013
Sintesis informativa 23 03 2013Sintesis informativa 23 03 2013
Sintesis informativa 23 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 20 febrero 2017 (20)

Sintesis informativa 05 01 2012
Sintesis informativa 05 01 2012Sintesis informativa 05 01 2012
Sintesis informativa 05 01 2012
 
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 10 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 28 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013
 
Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016Sintesis informativa 22 de abril 2016
Sintesis informativa 22 de abril 2016
 
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 23 03 2013
Sintesis informativa 23 03 2013Sintesis informativa 23 03 2013
Sintesis informativa 23 03 2013
 
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
 
Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019
Sintesis informativa sabado 02 de noviembre de 2019
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015Sintesis informativa 26 de enero 2015
Sintesis informativa 26 de enero 2015
 
Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012Sintesis informativa 18 07 2012
Sintesis informativa 18 07 2012
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (18)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Sintesis informativa 20 febrero 2017

  • 1.
  • 2. Cabildo de Mixtepec exige resolver conflicto territorial con Colotepec 20 FEBRERO, 2017 DESPERTAROAX Agencia JM Ante el incumplimiento del pacto de paz, por las autoridades municipales de Santa María Colotepec, el Cabildo, así como los sectores sociales, empresariales, comerciales y campesinos de San Pedro Mixtepec, advirtieron que si en 90 días no hay una solución definitiva al conflicto de Puerto Escondido, buscarán otros medios para hacer valer el Estado derecho. El presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Gopar, dio a conocer que en reunión con el Cabildo, líderes locales y los diversos sectores sociales, acordaron realizar acciones ante el incumplimiento al pacto de paz por parte de sus vecinos. El 12 de febrero, en el Palacio de Gobierno, en presencia del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los presidentes municipales de Santa María Colotepec, Valentín Hernández; y Fredy Gil Pineda, de San Pedro Mixtepec, signaron un acuerdo de paz y respeto por el bien de ambos municipios. En la reunión del viernes 17, realizada en el palacio municipal de Mixtepec, se acordó que este Ayuntamiento acataría cabalmente los acuerdos firmados ante el mandatario oaxaqueño, “ya que las mujeres y hombres que no son capaces de respetar sus compromisos, no son dignos de representar a sus pueblos”. En el aspecto jurídico, el munícipe dijo que se demostrará con documentación pública, como sentencias y amparos definitivos, que el fundo legal de Mixtepec, es mayor de lo que Colotepec acepta. En el aspecto administrativo, señaló que con la intervención de dependencias federales y estatales, se confirmará el reconocimiento oficial de cada uno de los domicilios a través de documentos públicos y privados de la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otras que determinarán la jurisdicción oficial de Mixtepec. En el aspecto jurídico legislativo, el ayuntamiento de San Pedro Mixtepec solicitará ante el Congreso local su urgente intervención y, de ser necesario, propondrá la revocación del mandato por la ingobernabilidad que se llegara a generar en ambos municipios. Pineda Gopar, a nombre de los ciudadanos de Mixtepec, llamó al gobierno del estado, para que una vez aportadas todas las pruebas emita su juicio de valor y con esto se reintegre a San Pedro Mixtepec lo que por
  • 3. derecho le pertenece y evitar más actos irresponsables, como los realizados por el munícipe de Colotepec y que ponen en peligro el pacto de paz. El exdiputado local sostuvo que su Municipio está en la mejor disposición de agotar todos los procedimientos que la ley y los acuerdos ordenan, sin embargo advirtió que una vez agotado el plazo de los 90 días y aportadas todas las pruebas y al no haber una solución definitiva, se buscarán otros medios para hacer valer el Estado de derecho. Fredy Gil Pineda Gopar exhortó a la ciudadanía a no caer en provocaciones de los pobladores de Colotepec, agregó que agotarán todas las instancias para resolver el conflicto y pidió defender a San Pedro Mixtepec con sabiduría y energía. Tiene Oaxaca uno de los peores salarios en el país; habitantes viven con menos de $4 mil al mes MARIO JIMENEZ LEYVA El 24.7 % de la población económica activa en Oaxaca recibe ingresos de hasta un salario mínimo Citlalli Luciana
  • 4. Aunque la tasa de desempleo de Oaxaca es la más baja a nivel nacional, el sueldo no profesional que perciben en promedio los oaxaqueños apenas alcanza a los 4 mil pesos mensuales, indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con 3 mil 748.9 pesos de ingresos al mes, el estado se ubica en el quinto lugar con el peor sueldo no profesional. En el otro extremo, Baja California Sur tiene el ingreso promedio mensual más alto del país para sus trabajadores, al ubicarse en 7 mil 894.1 pesos, más del doble que lo percibido por un oaxaqueño. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al cuarto trimestre de 2016 señala para Oaxaca que poco menos de 360 mil trabajadores (21.3 por ciento) no perciben ingresos; casi uno de cada 4 trabajadores, 24.7 por ciento o 417 mil perciben ingresos de hasta un salario mínimo. Pese al bajo desempleo, en Oaxaca la población padece aguda pobreza laboral. FOTO: Mario Jiménez Leyva Otros 356 mil (21.1 por ciento) obtienen ingresos de más de uno y hasta 2 salarios mínimos; 231 mil (13.7 por ciento) con ingresos de más de 2 y hasta 3 salarios mínimos; y 152 mil (9 por ciento) reciben ingresos superiores a tres salarios mínimos. Mientras que, 171 mil ocupados (10.2 por ciento) no especifican su nivel de ingresos. Los estados con menores ingresos promedio mensual, de acuerdo con el Inegi, son Estado de México con 3 mil 490.8 pesos ; Puebla con 3 mil 514.7; Chiapas con 3 mil 656.2; Morelos con 3 mil 690.4; Oaxaca con 3 mil 748.9; Tlaxcala con 3 mil 967.5; Guerrero con 3 mil 985.1; y Veracruz de Ignacio de la llave 4 mil 108.5 pesos. Pobreza laboral Las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) , revelan que en los últimos cinco años 2.5 por ciento de la población oaxaqueña engrosó la cifra de la pobreza laboral. El 63.2 por ciento, casi dos de cada tres trabajadores de Oaxaca, viven en esas condiciones en donde el dinero que gana no le alcanza para comprar los artículos de la canasta básica. Nueve estados del país tienen a más del 50 por ciento de su población en pobreza laboral, estos son Tlaxcala (50.6 por ciento), Puebla (51.4 por ciento), Morelos (52.4 por ciento), San Luis Potosí (52.9 por ciento), Veracruz (53.9 por ciento), Zacatecas (57.4 por ciento), Guerrero (62.4 por ciento), Oaxaca (63.2 por ciento) y Chiapas (67.8 por ciento). Además de no contar con el dinero suficiente para satisfacer de manera óptima sus necesidades alimenticias, la calidad de empleos que tiene la población económicamente activa tampoco les permite gozar de seguridad social, prestaciones de ley y jornadas conforme los establece la Ley Federal del Trabajo.
  • 5. En Oaxaca 21.3 % no percibe ingresos 24.7 % ingresos de hasta un salario mínimo 21.1 % más de uno y hasta 2 salarios mínimos 13.7 % más de 2 y hasta 3 salarios mínimos 9 % superiores a tres salarios mínimos 10.2 % no especifican su nivel de ingresos. 3 mil millones de pesos destinados al Auditorio Guelaguetza de Oaxaca, fueron desviados Tanto el interior como el exterior del auditorio Guelaguetza recibieron una inversión del Fonregion de poco más de 80 millones de pesos. Luis Ignacio También en el Deportivo Poniente La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en Oaxaca un presunto daño patrimonial a la hacienda pública federal por 3 mil 8 millones de pesos en recursos federales transferidos a los programas: de agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas (Apazu); de tratamiento de aguas residuales (Protar); de desarrollo regional turístico sustentable (Proderestus), y regionales; y a los fondos metropolitano (Fonmetro), regional (Fonregión) y contingencias económicas, en el ejercicio fiscal 2015. De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente a ese año, las irregularidades detectadas se desglosan de la siguiente manera: un millón 606 mil pesos con cargo al programa Apazu y 387 millones 985 mil 800 pesos en los fondos regionales; en el fondo metropolitano por 3 millones 27 mil 500 pesos y de contingencias económicas por 1 mil 885 millones 69 mil 600 pesos que no se vincularon a compromisos y obligaciones formales de pago al 31 de diciembre de 2015. Además de recursos no ejercidos por el Apazu por 6 millones 473 mil pesos y regionales por 226 millones 909 mil 800 pesos; y del Fonregión por 306 millones 543 mil 600 pesos; así como rendimientos no reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe) del Fondo de Contingencias Económicas por 183 millones147 mil 500 pesos; y pagos improcedentes de recursos asignados del Proderetus por 426 mil 100 pesos y del Fonregión por 7 millones 341 mil pesos.
  • 6. Los recursos De conformidad con los convenios para el otorgamiento de subsidios del Fondo de Contingencias Económicas, los recursos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó al Gobierno del estado de Oaxaca se ministraron en 26 exhibiciones: la primera, el 19 de enero; y la última, el 10 de diciembre de 2015, por un total de 4 mil 191 millones 476 mil pesos a las cuentas específicas y exclusivas para dichos fondos y programas. Estos fueron transferidos para la ejecución de 318 contratos y 632 proyectos de infraestructura, así como para apoyar el fortalecimiento financiero de esa entidad federativa e impulsar la inversión en sus municipios; recursos cuya gestión financiera se revisó en su totalidad. Además, con el propósito de comprobar que la contratación, ejecución y pago de los trabajos contratados se ajustó a la normativa, se realizaron pruebas de cumplimiento a 18 contratos de obras públicas por un monto asignado de 1 mil 169 millones 908 mil 900 pesos, que representó el 27.9 por ciento de los recursos asignados por la Comisión Nacional del Aguay la SHCP ministraron al gobierno del estado de Oaxaca para proyectos de infraestructura a su cargo. Entre las obras ejecutadas con recursos de Fonregión se encuentran el complemento del equipamiento y mantenimiento del auditorio Guelaguetza, con una inversión de 30 millones 385 mil pesos; el exterior del auditorio Guelaguetza que tuvo una inversión de 49 millones 996 mil pesos y la integración urbana y paso peatonal que tuvo un costo de 87 millones 120 mil pesos; así como la construcción de complejo deportivo zona poniente, en Oaxaca de Juárez (estadio de fútbol), con una inversión de 135 millones 713 mil pesos. Desaparecen 100 unidades de maquinaría pesada del gobierno de Oaxaca ESPECIAL La Secretaria de la Contraloría investiga el desino de más de cien unidades de maquinaria pesada de CAO. Reynaldo Bracamontes Luego de que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, ordenara una investigación a fondo para establecer el destino de más de cien equipos de maquinaria pesada propiedad del gobierno de Oaxaca, una comisión especial integrada por peritos de la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, realizó una visita sorpresiva al encierro de resguardo de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y encontró que gran parte de ésta maquinaria se ha convertido en material de "deshuesadero". No se sabe con certeza si las unidades--tractores, moto conformadoras, retro excavadoras e incluso camiones tipo volteo, fueron robados, están arrendados a particulares fueron cedidas en comodato a autoridades municipales o se encuentran en talleres de reparación--informó el contralor José Ángel Díaz Navarro al término de la visita al encierro de maquinaria pesada.
  • 7. "Ese faltante de más de cien unidades pesadas para apertura y conservación de caminos se ha detectado en el proceso de entrega recepción", añadió el funcionario y reforzó que el mandatario Murat ha girado instrucciones para que la investigación llegue hasta sus últimas consecuencias. Sorpresiva visita de funcionarios de la Secretaria de la Contraloría en el encierro de maquinaria pesada de Caminos y Aeropistas de Oaxaca. El fiscalizador del gobierno estatal agregó que esta investigación "no obedece a una acción de exhibicionismo o golpeteo político, sino a una obligación que tenemos todos los servidores públicos de informar con transparencia donde están esos bienes muebles que en su momento fueron adquiridos con recursos del pueblo". Acompañado de los directores de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, David Mayrén Carrasco, y de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría estatal, Marco Antonio Estrada, el contralor dejó en claro que no se está acusando a nadie de robo, o de sustracción ilegal de bienes del Estado, pero se realiza una investigación para dar con la situación en que se encuentra la maquinaria. Hay resguados "Deshuesadero" de CAO. El reducido equipo se encuentra inservible. El Secretario de la Contraloría ilustró que todos los bienes oficiales, más aún considerando a la maquinaría pesada, se manejan con resguardo y los firmantes están obligados a responder por ese equipo. Durante el recorrido en el encierro de resguardo, en inmediaciones del centro recreativo El Tequio, el Contralor conversó con directivos del área, administrativos y miembros de las brigadas que operan los equipos, a quienes les informó sobre el objetivo de esta investigación y tal vez de
  • 8. muchas más, para que al final se informe al pueblo de Oaxaca y medios de información cuales son los activos y pasivos de Caminos y Aeropistas de Oaxaca. El contralor solicitó al director de CAO presentar a la brevedad un informe oficial y detallado del inventario que le fue entregado y en que estado físico, mecánico y eléctrico se encuentra. Ese informe se anexaría al inventario global que entregará en próximas fechas. Redacción del Piñero | @elpinero | 20, febrero 2017 OAXACA: Se fueron Cué y Tenorio, y las casas de salud continúan sin medicamentos; el caso de un enfermo en Usila Redacción EL PIÑERO Oaxaca, México.- Las casas de salud que existen en el estado se mantienen sin medicamentos, tal y como Gabino Cué y Germán Tenorio, exgobernador y exsecretario de salud, respectivamente, las dejaron. Y las mismas y repetidas dolencias de la población siguen chocando contra ese lastre. Los ejemplos son vastos y aquí uno de ellos: En San Felipe Usila, municipio de la región del Alto Papaloapan, existe un centro de salud que solo ha servido como captador de enfermos quienes, ante el desabasto de medicamentos, tienen que gastar el bolsillo para comprarlos y enfrentar su malestar. Y es que, ni siquiera, existen medicinas básicas, esas que cualquier centro de salud debería tener. Sin embargo, en este caso, luce el honorable trabajo de personal médico que atiende a la población pese al grave escenario que padece. Enfermeros y doctores -de los pocos que acuden a las zonas marginadas y retiradas de la urbanización- luchan diariamente tendiendo la mano de los enfermos y dan la cara ante los reclamos y necesidades que heredó el anterior sexenio. La escasez de medicamentos ha sido -dicen- es el más grave problema que combaten y hacen frente dando buena asistencia a los enfermos. En fecha reciente, el ciudadano Saulo Mendoza dio ejemplo de este escenario que muchas ocasiones no se exhibe: Tras un accidente que sufrí ayer en el trabajo, acudí a la clinica o Centro de Salud de esta Cabecera Municipal de San Felipe Usila y pude constatar que la casa de Salud se encuentra vacía de medicamentos así como de materiales para curación; con tristeza vi como el enfermero que me atendió, caminaba por el pasillo ajetreado sin conseguir lo que buscaba, por lo que proseguimos a comprar los dichos materiales, pero lo que mas da gusto es que la Doc. Paloma así como los enfermeros me atendieron muy bien, están trabajando con muchas ganas,
  • 9. mis reconocimientos para ellos. Por la distancia que nos encontramos de la Ciudad de Tuxtepec, en cuyas hospitales se turnan a los pacientes con salud critica, sí es sumo que el Srio. De Salud del Estado se voltee hacia esta zona de la Chinantla. Codician 10 eólicas españolas instalarse en el Istmo MARIO JIMENEZ LEYVA Al menos diez empresas de capital español tienen puesto el ojo sobre Oaxaca para el establecimiento de nuevos parques. Citlalli Luciana Al menos diez empresas eólicas de capital español podrían establecerse a partir de este año en Oaxaca con “inversiones millonarias”, adelantó el Secretario del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga. El también empresario oaxaqueño indicó que los municipios de interés para éstas empresas son Juchitán, Ixtaltepec, Espinal, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo. “Ya tuvimos reuniones en México, y venimos a Oaxaca. Los directivos de las empresas eólicas se reunieron con el gobernador y estamos buscando un esquema en que los beneficiados sean todos. Las empresas tienen que ganar, el municipio debe tener un ingreso, los dueños de las tierras también deben tener un ingreso pero que al final de cuentas se hagan compromisos y beneficio social.” Sin revelar el nombre de las empresas interesadas en establecerse en la entidad, indicó que en las reuniones sostenidas con éstas se ha planteado por delante el requerimiento de construcción de infraestructura social para los municipios en donde se asentarán los nuevos parques eólicos. Calvo Ziga aseguró que paralelamente a las pláticas con los empresarios eólicos, también realizaron reuniones “con muchos pueblos” para tener un concenso en lo relativo a una ley de ingresos con beneficio a la población. Pobladores repudian a eólicos En contraparte, integrantes de comunidades indígenas de la zona del Istmo, durante una reunión sostenida a finales de enero de este año con el Relator Especial de las Naciones Unidas, Michel Forst, denunciaron que la construcción de parques eólicos a los largo de los años, ha representado un incremento de violaciones a los derechos humanos y agresiones directas de las empresas eólicas.
  • 10. De la misma manera denunciaron transgresión de las pasadas administraciones de gobierno al derecho a la consulta y al consentimiento libre previo e informado, así como a la falta de cumplimiento por parte de las autoridades para garantizar su protección. A pesar de que en el marco de la puesta en marcha de la reforma energética, en el municipio de Juchitán se desarrolló durante enero de 2015 la primera consulta indígena que el gobierno mexicano implementó para la construcción del parque eólico de la empresa Eólica del Sur, éste no fue un ejercicio libre, previo, informado, culturalmente adecuada ni de buena fe, aseguraron ante el relator de la ONU. Con tequio y cooperación, zoques construyen camino en Chimalapas, Oaxaca ROSELIA CHACA Los indígenas zoques vendieron sus animales para terminar su camino. Roselia Chaca SAN ANTONIO NUEVO PARAÍSO, CHIMALAPA, Oaxaca.- El camino no tiene chapopote ni concreto hidráulico. Es rústico, pero está bien trazado. El color rojo de la tierra está compactado con grava, los puentes tienen como base troncos de árboles fuertes. Son 14 kilómetros de carretera que conecta a esta agencia de Santa María Chimalapa con Veracruz y Oaxaca; la vía costó dos millones de pesos, pero no la construyeron los gobiernos federal o estatal, fueron los habitantes con tequio y cooperación. León Caballero, campesino de San Antonio Nuevo Paraíso, se muestra orgulloso de la obra que encabezó, bromea diciendo que en un año se graduó como topógrafo. La población de 140 habitantes está dividida por asuntos políticos y poseen dos caminos, éste que construyó la gente de Don León llega hasta el Poblado 10, cabecera municipal de Uxpanapan, Veracruz. Por siete kilómetros del camino puede transitar una camioneta doble tracción y hasta un vehículo pesado que realiza los trabajos de limpieza y ampliación, el resto del camino por lo enmontado sólo logran pasar mulas, burros o caballos, y hasta motocicletas. Los habitantes esperan que se logre terminar el proyecto este año. El camino ya terminado tenía ya 20 años de gestión ante las instancias federales, durante los últimos años se aprobó una inversión de más de 14 millones pero nunca llegó el recurso ni la obra se ejecutó, por lo que se rastreó el proyecto y se dio con que estaba estancado ante el gobierno de
  • 11. Veracruz, al estar San Antonio en los límites con este estado, además de que la carretera pasa por tierras veracruzanas. Una vaquíta para el camino “Detectamos el recurso en Veracruz y buscamos ante la CDI que el dinero bajara a Oaxaca y se aplicara para lo que fue destinado, nuestra carretea de 14 kilómetros. Nos cansamos, el dinero nunca llegó, no sabemos qué pasó, pues desilusionados mejor nos organizamos y, a través de tequios y cooperación, construimos nosotros mismos nuestra carretera; costó como dos millones de pesos”, explicó el anciano. Durante todo el año los habitantes cooperaron, el que menos puso dio 5 mil pesos, el que más dio fueron 200 mil pesos, en este caso Don León. Algunos tuvieron que vender hasta sus mulas para su aporte y tener el camino. El dinero se invirtió para pagar la maquinaria que realizó el trabajo de trazado y compactación. “Estamos contentos por lo que hicimos y sin el apoyo del gobierno. Todo fue por voluntad, creo que valió la pena los sacrificios económicos. Ahora que ya vieron la obra, nos están diciendo que nos van apoyar para terminarla, pero quién sabe, son políticos y nunca cumplen”. La carretera permite a los habitantes del corazón de la selva de Los Chimalapas comunicarse en una hora y media con las poblaciones de Veracruz y después con las de Oaxaca. Desconfían de PGR en caso Nochixtlán Mañana se llevarán a cabo las diligencias sobre el enfrentamiento que dejó 6 muertos por Sayra Cruz el Lunes 20 de febrero de 2017 - 08:01:53 Integrantes del Comité de Víctimas e integrantes de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, desconfían de las diligencias que realizará la Procuraduría General de la República (PGR) el 21 de este mes en Nochixtlán sobre el enfrentamiento entre policías y maestros el 19 de junio, que dejó 6 muertos. A ocho meses de los hechos violentos entre docentes, simpatizantes y la policía en la Mixteca, ayer, un grupo reducido realizó una marcha del entronque de la súper carretera con destino al kiosco de la comunidad para pedir justicia. "No vamos a dar un paso atrás. Pasan los meses y los avances están estancados pero vamos a avanzar por la vía jurídica", dijeron en el mitin. Los integrantes del Comité de Víctimas informaron que la PGR requirió a 80 trabajadores del Hospital Civil de Nochixtlán, presentándose cinco a declarar. "Los que fueron son selectivos y son los que le trabajan a los caciques de Nochixtlán, los Cuevas Chávez", dijo. Acusaron que han sido víctimas de hostigamiento por la Policía Estatal y el Ejército que ha dado rondines en este municipio, amedrentando a la población. Pidieron que el martes, los pobladores y docentes estén atentos por la declaración de uno de sus compañeros quien ya estuvo detenido, y cuyo delito fue estar en este grupo. Ayer el Comité de Víctimas sostuvo una reunión con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que les refrendó apoyo para continuar en su ruta.
  • 12. Por su parte, el dirigente de la Sección 22 del SNTE, Eloy López Hernández, acusó que no hay castigo contra los culpables entre ellos el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, el exgobernador Gabino Cué, así como el anterior edil, Daniel Cuevas Chávez. Asimismo, refrendó su postura de seguir en la manifestación para lo cual pidió unidad y el respaldo de los padres de familia. Informó que en las mesas de trabajo con el gobierno estatal seguirán demandando justicia y castigo a los responsables de los asesinatos. "La lucha se reactiva, estamos por exigir las demandas pendientes", señaló. Ocho meses sin esclarecer los hechos que dejaron ocho muertos y más de 100 heridos Nochixtlán, expediente abierto; ombudsman de Oaxaca teme por su seguridad personal Las autoridades no han fincado responsabilidades y se criminaliza a víctimas y activistas Arturo Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, durante la entrevista con este diarioFoto La Jornada TANIA MOLINA, RODRIGO HERNÁNDEZ Y ELPIDA NIKOU A ocho meses del intento de desalojo en la comunidad oaxaqueña de Asunción Nochixtlán, la cual dejó ocho muertos y más de cien heridos de bala, continúa sin esclarecerse lo ocurrido y sin fincarse responsabilidades. Sumado a ello existe un clima de criminalización hacia las propias víctimas y los defensores de derechos humanos. En ese contexto, Arturo Peimbert Calvo, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, expresa en entrevista con La Jornada: ‘‘Recientemente he vivido algunos acontecimientos que me hacen dudar sobre mi seguridad jurídica y personal. La falta de capacidad de las instituciones mexicanas para lograr una investigación diáfana, que permita dar con los responsables’’, es la que ha hecho que se generen esas corrientes de opinión criminalizantes contra víctimas y defensores. Uno de los episodios fundamentales en los cuales el ombudsman oaxaqueño participó en Nochixtlán fue la entrega de policías federales retenidos durante dos días por pobladores, a cambio de habitantes locales que habían sido detenidos. El 19 de junio pasado, en el panteón municipal de Nochixtlán asistían a un entierro mientras ocurría el intento de desalojo. Hasta ahí llegaron elementos de las policías Federal y estatal y se llevaron detenidas a más de 20 personas que despedían al difunto. Las trasladaron a la ciudad de Oaxaca y las retuvieron en un cuartel, donde recibieron ‘‘tratos crueles, indignos y degradantes’’, narra Peimbert. En tanto, en Nochixtlán, los pobladores retuvieron a policías federales en la parroquia del pueblo. La vida de los agentes estaba en riesgo debido a los ánimos exacerbados de los pobladores; ‘‘por tanto nos dimos a la tarea de hacer todas las gestiones para lograr que estuvieran a salvo por medio de la interlocución y mediación tanto con los diferentes niveles de gobierno como con la población civil y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)’’.
  • 13. Gracias a esa interlocución, sigue Peimbert, ‘‘logramos una muy difícil entrega de tres policías, de los cuales certificamos su estado de salud, el tipo de lesiones que tenían (no percibimos que fuesen graves, pero sí había lesiones), recibimos los testimonios de los agentes y logramos su liberación’’, continúa el defensor de derechos humanos. Durante el proceso de entrega de los policías a las autoridades estuvo presente personal de la oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas, así como el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, y el mando estatal de la Policía Federal. Un proceso parecido ocurrió al recibir a los más de 20 pobladores detenidos: registraron sus nombres y rostros, y certificaron sus lesiones. Estado de excepción La mañana del 19 de junio de 2016, policías federales y estatales intentaron desalojar un bloqueo que los maestros de la CNTE mantenían en la carretera Oaxaca-México para protestar contra la reforma educativa. La fuerza desmedida utilizada por los agentes dejó ocho muertos y más de cien heridos de bala. Peimbert describe la situación que se vivió ese día en Nochixtlán como de ‘‘estado de excepción. Había una falta de coordinación de los sectores del gobierno, circulaban versiones en los medios que estaban totalmente descontextualizadas. Incluso el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, presentó escenas que después nos enteramos que no correspondían a Nochixtlán, sino a hechos ocurridos en años anteriores’’. Esta situación lleva al ombudsmanoaxaqueño a concluir que ‘‘no hubo planeación del operativo, o si existió no fue para los efectos de desalojar la carretera, sino una planeación más amplia que podría hablar de una premeditación por elementos que tenemos en nuestro poder sobre los días previos a la incursión en Nochixtlán. Este tema es el centro de nuestra investigación, en la lógica de derechos humanos’’. Uno de los puntos que se investigan es la presencia de civiles armados que supuestamente dispararon contra la población. Peimbert explica que se averigua si se cometieron delitos de lesa humanidad, como han solicitado las víctimas. Entre las violaciones a derechos estarían ‘‘la falta de acceso a los servicios de salud y la deliberada acción u omisión de actores del Estado para que no se pudieran dar esos servicios o se dieran de modo deficiente. ‘‘Lo estamos trabajando de manera concomitante con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) e informando a los organismos internacionales, como la ONU, sobre nuestras investigaciones. Hoy, la Comisión Nacional sustenta la tutoriedad de este proceso, como mandata la ley, y por primera vez en esta investigación lo acompañan los tres niveles de derechos humanos.’’ Fallece surfista en Huatulco Guillermo, falleció al estar practicando el deporte de surfing Tomás Martínez
  • 14. Al estar practicando el surfing en la playa del Mojón en Santa Cruz Huatulco, un joven de 27 años de edad quedó atrapado al ser golpeado por una ola y cuando fue rescatado había dejado de existir, tomando conocimiento la autoridad ministerial. El reporte de la policía precisa que los hechos ocurrieron la mañana de ayer cuando, Guillermo Leyva Jarquín, conocido como Memo, se encontraba practicando su deporte favorito en la playa del Mojón. Sin embargo, una fuerte ola lo arrastró y por lo cual quedó lesionado en el mar, ante la mirada de algunas personas. Integrantes de un grupo de salvavidas acudieron al lugar con la finalidad de brindarle los primeros auxilios y lograron rescatarlo. Al brindarle atención prehospitalario y reanimación, confirmaron que la persona había dejado de existir, pidiendo la intervención de la Fiscalía General del Estado. Los agentes estatales de investigación y peritos se trasladaron al lugar con la finalidad de tomar conocimiento del deceso de Memo,como era conocido entre las personas que practican el surfing. Los restos fueron trasladados al panteón municipal con la finalidad de practicarle la necropsia de ley y del caso se inició el acta penal por el delito de homicidio para deslindar responsabilidades. Ante el representante social comparecieron los familiares y dijeron que fue originario de Zipolite, donde fue trasladado el cuerpo sin vida luego de la necropsia de ley. Hallan cadáver de turista desaparecido en playas de Oaxaca Esteban Marcial Dom, 02/19/2017 - 11:48 Oaxaca.- A dos días de haber sido arrastrado por las olas en la playa de Mazunte, el cadáver del turista alemán Ferdinan NN, de aproximadamente 25 años de edad, fue localizado esta mañana en la playa de Zipolite en la región de la Costa. La policía informó que el cuerpo fue hallado por pobladores del lugar este domingo, aproximadamente a las 8:00 horas. Al reportar a elementos policiales, confirmaron que se trata del cadáver del turista alemán, quien desapareció la tarde del pasado viernes, cuando se bañaba y fue arrastrado por una ola en la playa Mermejita de Mazunte, en San Pedro Pochutla. Tras el hallazgo del cuerpo, la autoridad municipal dio aviso a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), quienes se presentaron al lugar para iniciar con las diligencias de ley. Los agentes realizaron el levantamiento del cuerpo, así como se encuentran a la espera de la identificación legal del cadáver para ser repatriado a su país de origen.
  • 15. Muere fotógrafo en accidente carretero en Istmo ESPECIAL Así quedó el vehículo por el fuerte impacto. FERNANDO SANTIAGO MATÍAS ROMERO, Oaxaca.- Un auto se impactó contra maquinaria descompuesta y el saldo es de una persona fallecida y cuantiosos daños materiales. El occiso es un conocido fotógrafo de Palomares; el hombre que vivió de capturar diversos momentos en la vida de las personas, no pudo ganar la lucha por sobrevivir al percance automovilístico. En vida respondió al nombre de Carlos S.O. y fue llevado ayer en la mañana a la clínica del IMSS ubicada en esta ciudad; sin embargo, los médicos indicaron poco después, que había fallecido debido a las lesiones. Carlos conducía un vehículo de la marca Nissan modelo Sentra de color gris, sobre la Carretera Federal Número 185 o Transístmica. Así fue en vida el reconocido fotógrafo de Palomares. Se presume que conducía a exceso de velocidad y al llegar a una curva, ubicada en el paraje conocido como la Princesa, perdió el control de la unidad, lo que provocó que se saliera de la carretera; el auto terminó impactado contra una maquinaria pesada que está descompuesta y se encuentra en la orilla del camino.
  • 16. Tras el choque, el auto resultó con severos daños y peor aún, en su interior estaba Carlos gravemente lesionado. Personas que pasaron por el lugar notificaron de este accidente al servicio de emergencias, por lo que el herido fue trasladado de urgencias a la clínica del IMSS, donde poco después confirmaron su deceso. Tomó conocimiento de estos hechos la Policía Federal de Proximidad social, destacamentados en esta ciudad, quienes se trasladaron al lugar del accidente y aseguraron la unidad siniestrada, la cual fue llevada al corralón correspondiente. Mientras tanto, al nosocomio se trasladaron elementos del Ministerio Público una vez que fueron notificados sobre el deceso del fotógrafo, y posteriormente realizaron el levantamiento del cuerpo. Peritos de la Policía Federal y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) realizarán el trabajo para determinar las causas del accidente. Guanajuato es el estado más beneficiado con remesas Como proporción del PIB, ese ingreso alcanzó en 2015 magnitudes elevadas en la entidad (13.81 por ciento), seguida de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Nayarit. Jesús A. Cervantes González. (Especial) J. JESÚS RANGEL M.20/02/2017 04:03 AM México es la principal economía receptora de remesas desde Estados Unidos, con 23 mil 684 millones de dólares en 2015 y 26 mil 970 millones en 2016. Ese ingreso, como proporción del producto interno bruto (PIB), alcanzó magnitudes elevadas en Guanajuato (13.81 por ciento), Michoacán (9.76 por ciento), Oaxaca (7.45 por ciento), Guerrero (6.73 por ciento), Zacatecas (6.61 por ciento y Nayarit (5.30 por ciento) para 2015. "La amenaza del presidente Donald Trump de gravar con un impuesto las remesas ya causó incertidumbre, porque no todos los paisanos que envían fondos son indocumentados. En 2015 el monto de remesas totales desde EU hacia diversos países sumó 135 mil millones de dólares; un impuesto de 1 por ciento representaría el pago de mil 350 millones; de 2 por ciento sería de 2 mil 700 millones", comentó a MILENIO Jesús A. Cervantes González, gerente de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). TE RECOMENDAMOS: “Desastroso”, gravar las remesas que envían de EU Para el caso de México, agregó, un impuesto de 1 por ciento representaría el pago de 269 millones de dólares anuales con base a lo captado en 2016, y el doble con 2 por ciento. "Es indeseable el gravamen, además de que se contrapone a los acuerdos del G20 de abaratar las transferencias, pero es mejor que se decida ya, para elevar los márgenes de certidumbre". Dijo que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 (no ha concluido la de 2016) reveló que más de 6 millones 480 mil adultos recibieron las remesas, de los cuales 62.7 por ciento fueron mujeres y 45.6 por ciento residentes en áreas rurales. "Muchos de esos
  • 17. recursos contribuyen a mejorar los niveles de vida y a disminuir la pobreza al apoyar el financiamiento del gasto de consumo, educación, salud, vivienda y en menor proporción de negocios familiares". Al cruzar los resultados de varias estadísticas, el especialista detectó que en California, con 4 millones 273 mil inmigrantes mexicanos, se generaron 7 mil 16 millones de dólares por remesas en 2015; en Texas, con 2 millones 564 mil mexicanos, las remesas alcanzaron 3 mil 352 millones de dólares; en Illinois 685 mil mexicanos generaron mil 196 millones de dólares; en Nueva York 234 mil paisanos enviaron 980 millones de dólares, y los 259 mil mexicanos en Georgia canalizaron 896 millones de dólares. Vínculo familiar y estatal Cuatro estudios analizados por Cervantes González revelaron que el vínculo central de los migrantes y el envío de remesas es con la madre (48.6 por ciento), el padre (26.1 por ciento), el cónyuge (20.8 por ciento), hermanos (14.6 por ciento) e hijos (6.6 por ciento). Los recursos se utilizan sobre todo para la manutención (83.3 por ciento), la salud (30.8 por ciento), la educación (13.1 por ciento), inmuebles propios (1.1 por ciento) y para negocios propios apenas 0.9 por ciento. Con información de la American Community Survey, dijo que los mexicanos en EU enviaron 9.92 por ciento de sus ingresos a México vía remesas en 2015, mientras que en Guatemala alcanzó 32.83 por ciento, en Honduras 26.97 por ciento, en China 22.78 por ciento, en Tailandia 21.89 por ciento, en Líbano 18.02 por ciento y en España 18 por ciento. Salvador A. Bonilla Leal, subgerente de Estadísticas Económicas del Cemla, reveló en su estudio "Migración Internacional, remesas e inclusión financiera. El caso de México" que el monto de remesas de mexicanos disminuye conforme aumenta el número de años de trabajo de los remitentes. Los que llevan un máximo de cuatro años envían 539.9 dólares y los que tienen entre 13 y 16 años lo reducen a 305.5 dólares. También detectó que las personas con menores ingresos envían un mayor porcentaje de remesas a sus familiares en México, en comparación con las personas de mayores ingresos. "Los que ganan hasta mil dólares mensuales envían como remesas 25.3 por ciento, mientras que las personas con ingresos superiores a 8 mil dólares mensuales envían como remesas el equivalente a 5.7 por ciento de sus ingresos". En todos los rangos de ingresos considerados, los hombres envían como remesas una "mayor proporción de sus ingresos en comparación con las mujeres". Cervantes González apuntó que un dato relevante es que 66.5 por ciento de los migrantes mexicanos tienen cuenta de cheques o ahorro en un banco de Estados Unidos, y que solo 22.9 por ciento de los receptores de las remesas en México también la tiene. El 64.7 por ciento de los receptores de remesas tienen celular y 25.5 por ciento usa internet. Respecto al ingreso de las remesas como proporción del PIB estatal, comentó que para Campeche, Tabasco, Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Nuevo León, Yucatán e Hidalgo el porcentaje no llega ni a 1 por ciento. "Muy diferente para Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Zacatecas, que seguramente mantendrán en 2016 los niveles de 2015; el orden no se modificará". Por último, explicó que los mexicanos en EU utilizan la gran mayoría de sus ingresos para manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir pasivos, incluyendo el pago de hipotecas. "Seguramente una parte de ese ingreso lo ahorraron en el sistema financiero estadunidense".
  • 18. De solventarse irregularidades Pemex recuperaría mil millones de pesos: Auditoría Superior Deficiente gasto de fondos para dar mantenimiento a refinerías En 2015, año fiscalizado, la producción cayó 7.6% respecto de 2014, según datos de la petrolera Refinería de PemexFoto María Meléndrez Parada JUAN CARLOS MIRANDA Petróleos Mexicanos (Pemex) gastó de manera deficiente recursos para dar mantenimiento a las refinerías donde se producen los energéticos que abastecen al mercado nacional, en un periodo en el que la producción de estos hidrocarburos fue a la baja, de acuerdo con información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la ex paraestatal Al fiscalizar los recursos que Pemex ejerció en 2015 para el mantenimiento de la capacidad de producción en las seis refinerías que opera, la ASF detectó irregularidades tales como diferencias importantes en los costos unitarios que la empresa pagó para la realización de trabajos similares ejecutados por diferentes contratistas, falta de estudios de mercado para el arrendamiento de equipos, pagos improcedentes y desembolsos por obras no concluidas, entre otros. Modifican contratos De acuerdo con cifras de Pemex, en el año en que la ASF documentó deficiencias en el ejercicio del gasto para mantenimiento en refinerías, la producción nacional cayó 7.6 por ciento frente a 2014, y en 2016 bajó 12.2 por ciento más frente a 2015. En cinco de las refinerías la ASF determinó que de solventarse las irregularidades que detectó arrojarían recuperaciones probables para Pemex por más de mil millones de pesos, mientras en una se detectaron más de 9 millones y medio de pesos por aclarar. En el caso de la refinería de Minatitlán, Veracruz, la ASF revisó 77 contratos para obra pública, contratación de servicios o adquisiciones, y encontró, entre otras anomalías, que en algunos se habían modificado los plazos o montos de las obras mediante convenios modificatorios que no se habían formalizado, por lo cual el órgano fiscalizador emitió cuatro promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y se determinaron recuperaciones probables por 28 millones 488 mil pesos.
  • 19. En la refinería Madero, ubicada en Tamaulipas, se detectó que en el arrendamiento de un sistema hidráulico para la limpieza interior de tubos por el que se pagaron 30 millones 802 mil pesos no se había realizado el estudio de mercado correspondiente, además de que se había hecho un pago improcedente por 4 millones y medio de pesos por trabajos estimados que no corresponden a los realmente considerados, y no se halló evidencia documental de la utilización de un equipo de grúa, lo que ocasionó un pago indebido de 978 mil 200 pesos, entre otras anomalías. Ahí la ASF emitió cuatro promociones de sanciones y estimó las recuperaciones probables en 69 millones 479 mil pesos. En la refinería de Tula se detectaron, entre otras cosas, que se actuó con falta de transparencia al no detallar el cálculo de los costos en un documento denominado Desglose de insumos por partida, además de que hubo una evaluación deficiente de la propuesta técnica de una licitante que no presentó pruebas de carga de sus grúas, lo que era causa de descalificación, por lo que se emitieron cinco promociones de sanción y se determinó que el monto de las recuperaciones probables asciende a 769 millones 885 mil pesos. En la de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca, también hubo evaluaciones deficientes de propuestas económicas de empresas y se hicieron recortes al presupuesto sin cumplir el Programa de rehabilitación de plantas de proceso 2015, entre otras anomalías, por lo cual se promovieron cinco sanciones y se estimó en un millón 210 mil pesos el monto recuperable. En Salamanca la ASF informó que hubo diferencias importantes de costo en los precios unitarios entre trabajos similares ejecutados por diferentes contratistas, así como deficiencias en la justificación documental de montos excedentes de un contrato de servicios, entre otras, por lo que promovió ocho sanciones administrativas y calculó en 151 millones 30 mil pesos el monto de las recuperaciones probables. La refinería de Cadereyta, en Nuevo León, fue la única en la que la ASF señaló que cumplió en términos generales con las disposiciones legales en materia de su gestión de recursos, aunque también se detectaron irregularidades en algunos procesos de contratación y falta de penalización por atrasos en la fecha de terminación de los trabajos, entre otras, por lo que promovió cuatro sanciones y señaló que hay 9 millones 668 mil pesos por aclarar El monto en 2015 fue 2.5 veces superior, revela información de la Auditoría Superior Gobierno da a mineras más crédito de lo que recauda por explotación Según revisión, cada vez se concesiona mayor número de hectáreas a menos empresas La mina Peñasquito, ubicada en Zacatecas, es considerada unas de las más importantes del paísFoto Misael Valtierra SUSANA GONZÁLEZ G. El monto de los créditos que el gobierno federal otorgó a empresas mineras durante 2015 superó en 2.5 veces o 159.6 por ciento los ingresos que recaudó del sector ese año por derechos de explotación del subsuelo, revela información de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
  • 20. El Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), de la Secretaría de Economía (SE), otorgó de manera directa 12 mil 389 millones 859.8 mil pesos en créditos para empresas de esa industria, según resultados de una auditoría que aplicó la ASF a la cuenta pública de 2015. Sin embargo, esa cifra representó más del doble de los 4 mil 774 millones 412 mil pesos que recaudó el Estado hace dos años por derechos mineros, indica otra revisión practicada por la ASF a la Secretaría de Economía (SE) sobre la política pública de minería, así como a programas y organismos a cargo de ésta. Ello a pesar de que 54.7 por ciento del monto recaudado correspondió a nuevos derechos que se estipularon con la reforma fiscal de 2014, cuyo objetivo, según la ASF, era lograr una recaudación más constante y justa, entre ellos un pago extraordinario de 0.5 por ciento sobre los ingresos que obtuvieran las mineras por oro, plata y platino extraídos. Durante el periodo 2006-2015 la recaudación por cobro de derechos fue de 22 mil 396.9 millones de pesos, los cuales representaron 1.3 por ciento del billón 714 mil 342.8 millones de pesos que generó la explotación de oro, plata, cobro, zinc, plomo, sal, fierro, yeso y dolomita, detalló la ASF en una auditoría. La dependencia subrayó que, a pesar de que el objetivo del Fifomi es apoyar a las pequeñas y medianas mineras, a partir de 2011 y hasta 2015 se registró un incremento en el respaldo a las grandes compañías. En 2015 existían 9 mil 213 mineras, pero las grandes compañías del sector acapararon 73.6 por ciento de la explotación de minerales en el país. En tanto, 18.2 por ciento correspondió a medianas y sólo 8 por ciento a pequeñas. Tampoco ha sido proporcional el total de concesiones otorgadas y la superficie autorizada para explotación, destacó la ASF. En 2001 se otorgaron 936 títulos de concesión para 283.5 mil hectáreas en total, pero en 2015 el número bajó a 853 títulos y se concesionaron un millón 751.7 mil hectáreas, lo que representó un incremento de 517.9 por ciento. Dicho de otra manera, en 2001 el promedio de hectáreas por concesión fue de apenas 300 y en 2015 rebasó 2 mil por título. La diferencia entre los créditos otorgados por el Fifomi y la recaudación proveniente de la industria minera se ahonda si se toma en cuenta que el fideicomiso gestionó otros 3 mil 745 millones 340 mil pesos de créditos a las empresas del sector mediante intermediarios bancarios y especializados. Ello implica que en total los créditos ascendieron a 16 mil 135 millones 200 mil pesos, es decir, 3.3 veces más de lo recaudado. La ASF sólo analizó los créditos otorgados de manera directa por el Fifomi por conducto de sus cinco gerencias regionales y encontró que en dos de ellos, cuyo monto en conjunto asciende a 127 millones 719.8 mil pesos,no se proporcionaron los informes de verificación de la garantía, con los que se constata la existencia, estado físico y posible valor de los inmuebles dejados en garantía. Falta de mecanismos de supervisión impide rendir cuentas ASF: estados no comprobaron 90% del gasto para unidades médicas móviles ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Los servicios estatales de salud dispusieron en 2015 de 424 millones de pesos para la operación de las unidades médicas móviles (UMM), las cuales son la alternativa para subsanar la dificultad de acceso médico en comunidades alejadas y de alta marginación. Pero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que las entidades no acreditaron haber empleado 90 por ciento del dinero (386 millones de pesos) para los fines a los que estaba destinado. Resalta el caso del gobierno de Veracruz en la administra-ción de Javier Duarte, que en ese año no entregó a la Secretaría de Salud estatal los 14 millones 104 mil 200 pesos asignados a las unidades médicas móviles.
  • 21. En la revisión de la cuenta pública 2015, la ASF detectó que no existen mecanismos de vigilancia y supervisión periódicos sobre los recursos del programa, lo que impide la transparencia y rendición de cuentas. Anteriormente la estrategia se identificaba como Caravanas de la Salud. Son vehículos donde viaja un médico, una enfermera, un promotor de salud y en algunos también va un odontólogo. El personal lleva a las comunidades acciones de prevención y promoción de la salud. Se trata de un programa que existe desde hace poco más de 40 años y que en el actual sexenio se ha centrado en las localidades identificadas por el menor índice de desarrollo humano, a las que se llevó la Cruzada Nacional contra el Hambre. La Secretaría de Salud (SSa) reconoce que en los lugares adonde deben llegar las unidades médicas móviles resulta muy complejo el establecimiento a corto plazo de unidades médicas fijas. Aunque la operación del programa se rige por reglas y convenios específicos de colabora-ción entre la dependencia federal y los estados para la transferencia de los recursos económicos, la ASF identificó que no existen medidas de supervisión del programa. Señala que hay un formato de certificación de gasto, donde las entidades enlistan los gas-tos, pero no lo acompañan de los documentos probatorios (facturas que cumplan con los requisitos fiscales). El organismo fiscalizador indicó en su reporte que 10 estados no transfirieron los recursos federales a los servicios estatales de salud en los plazos marcados en el convenio, mientras otras (Chihuahua y Sonora) presentaron la documentación que comprueba el gasto de poco más de dos millones de pesos entre las dos, y los reintegros correspondientes antes del término de la auditoría. A causa del faltante por 386 millones 468 mil 700 pesos, la ASF emitió seis recomendaciones y 17 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria. Magistrados hampones Cometiendo una violación flagrante a la Constitución, pues ningún funcionario puede percibir más que el Presidente, los nuevos magistrados del Trife mantienen percepciones por 380 mil pesos al mes Ricardo Raphael El mal juez por su casa empieza. El viernes de la semana pasada EL UNIVERSAL publicó una nota denunciando la violación que los magistrados del Tribunal Electoral de la Federación (Trife) cometieron al rebasar el tope que su propia norma determina para gasto en adquisición de vehículos. Siendo que no debían erogar más de 600 mil pesos por unidad, estos jueces se regalaron camionetas cuyo valor supera el millón doscientos mil pesos. Sin embargo, esta no es la más grave de sus arbitrariedades. Los magistrados del Trife también decidieron violar la Constitución con respecto a su salario. Se autorizaron un ingreso muy superior con respecto al tope que la Carta Magna establece. Durante su mandato cada uno recibirá ingresos ilegales por más de 8 millones 640 mil pesos. En total el fraude conjunto a la hacienda pública de los siete magistrados es por 60 millones 480 mil pesos. En el año de 2009 el Congreso de la Unión y las legislaturas locales reformaron el artículo 127 de la Constitución para prohibir que ningún funcionario público ganara un salario superior al del Presidente de la República. Hoy el ingreso de Enrique Peña Nieto no llega a los 200 mil pesos mensuales. Sin embargo, cometiendo una violación flagrante a la Constitución, los nuevos magistrados del Trife mantienen percepciones por 380 mil pesos al mes. De acuerdo con el texto constitucional se trata de un delito penal. Es intransitable que quienes califican las elecciones en nuestro país sean unos delincuentes. Nadie podrá tomar en serio sus resoluciones cuando éstas se emitan desde la cárcel. Con tal de ganar 180 mil pesos más por mes (60 millones 480 mil pesos durante los cuatro años que dura el mandato), los magistrados hampones decidieron burlar la Constitución. Resulta que en el año 2009, cuando fue publicada la reforma conocida como ley de salarios máximos, era imposible disminuir el ingreso de los entonces magistrados del Trife porque la Carta Magna también establece como garantía de protección a su independencia que los
  • 22. sueldos de jueces, magistrados y ministros de la Corte no pueden reducirse mientras ostenten la función. En aquel entonces presidía el Trife Maricarmen Alanís y ella explicó que era inconstitucional cortar, casi por mitad, el ingreso de los magistrados que estaban en funciones cuando se publicó la reforma al artículo 127 de la Constitución. En consecuencia un transitorio a ese mismo artículo previó que las retribuciones nominales de los magistrados se mantuvieran intocadas hasta finalizar su encargo. Sin embargo quedó claro que el ajuste se llevaría a cabo contra quienes fueran a ocupar el cargo en la siguiente ronda. No hay interpretación posible: una vez que los nuevos magistrados entraran en funciones, el Trife había de ajustar a la baja sus respectivos ingresos para ofrecerles un sueldo inferior a los 200 mil pesos mensuales. Pero estos señores y señoras se pasaron por el Arco del Triunfo la Constitución. Mantuvieron las mismas percepciones que sus antecesores. Argumentarán que la Constitución prevé salarios para los magistrados del Trife similares a los que perciben los ministros de la Suprema Corte. En esto tienen razón y entonces el asunto se pone aún más grave. No solo la máxima autoridad electoral estaría cometiendo un delito. También los once ministros del tribunal constitucional serían imputables por esta conducta. En contraste, otras autoridades más responsables ajustaron a la baja sus ingresos, independientemente de lo que establezca el texto constitucional. La Carta Magna dice que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán percepciones iguales a los ministros de la Corte, y sin embargo, con un sentido de responsabilidad mucho mayor, esa institución redujo los ingresos de los consejeros desde la época de Luis Carlos Ugalde y, recientemente, con Lorenzo Córdova cortaron de nuevo el sueldo asignado en un 10%. En cambio, los magistrados responsables de revisar las decisiones del INE y también de velar por los derechos políticos de los mexicanos resultaron toda una fichita. Son malos jueces y empezaron fatal. ZOOM: Los juzgadores tienen baja estima entre la ciudadanía. Se perciben como funcionarios distantes y corruptos. Hay que darle las gracias a estos magistrados hampones por empeorar la reputación del Poder Judicial mexicano. www.ricardoraphael.com @ricardomraphael Una gasolinería en la Ciudad de México. Foto: Hugo Cruz Gasolinazos: las contradicciones de Hacienda POR CARLOS ACOSTA CÓRDOVA , 20 FEBRERO, 2017REPORTAJE ESPECIAL Las explicaciones de la Secretaría de Hacienda sobre los ajustes a los precios de las gasolinas no convencen. Si bien la dependencia anunció una ligera reducción en los precios que regirán del sábado 18 al martes 21, todo indica que el mercado será olímpicamente ignorado y el gobierno seguirá metiendo las manos en la determinación de los precios de los combustibles, y, peor aún, ocupará recursos públicos para subsidiarlos, pese a que el secretario José Antonio Meade ha dicho que mantenerlos artificialmente bajos no tiene sentido. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al final, el gobierno federal se atoró en su propósito de no meter ya las manos en los precios de las gasolinas y dejar que sea el mercado el que preponderantemente incida, primero, sobre esos precios, y luego los determine libremente.
  • 23. No sólo dejó intocados durante 48 días los precios máximos que fijó el 1 de enero, ignorando el mercado, sino que a partir del sábado 18 y hasta el martes 21 los combustibles costarán… dos centavos menos cada litro. Y eso ya va contra el mercado, pues en esos 48 días por supuesto que se movieron mucho –para arriba y para abajo– el tipo de cambio y los precios internacionales del crudo y de las gasolinas. A partir del sábado 18, el precio máximo promedio del litro de Magna pasó de 15.99 a 15.97 pesos por litro; el de la Premium, de 17.79 a 17.77, y el del dísel, de 17.05 a 17.03. Falsa pretensión de generosidad gubernamental. Al llenar su tanque de 40 litros, el consumidor tendrá un ahorro “magnífico” de 80 centavos, cualquiera sea el combustible de su preferencia (o de sus posibilidades), o de un peso con 20 centavos si el tanque es de 60 litros. Pero esos precios sólo durarán sábado, domingo y lunes, pues el martes 21 entrarán en vigor los nuevos precios, que se anunciarán por la tarde del lunes 20, según el comunicado emitido por la Secretaría de Hacienda el viernes 17, mañosamente muy tarde y en términos deliberadamente confusos. Porque inicialmente dice el comunicado –y así lo titula– que a partir del sábado 18 los precios máximos de los combustibles se determinarán de manera diaria. Pero luego informa que el martes 21 se fijarán nuevos precios, aunque se cuida de no mencionar cuántos días estarán en vigor o si sólo regirán ese día. Y luego señala que los precios que se fijen el sábado 18 aplicarán también para el domingo 19 y el lunes 20. Entonces quedó en entredicho la determinación diaria –cada 24 horas– de los precios de los combustibles, como se estableció en el calendario oficial desde el 27 de diciembre. Los impuestos a gasolineros La generosidad para los gasolineros, en cambio, no fue simulada. También en la tarde del viernes 17, en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se da cuenta de una disminución en el tamaño de los estímulos fiscales, a cuenta del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y asimismo un alza marginal en las cuotas reducidas que deben pagar los gasolineros, ya sea que sólo vendan combustibles o que también los importen. Cuando el gobierno decidió mantener sin cambios los precios de las gasolinas y el dísel cuando correspondía según el cronograma oficial, el sábado 4 Hacienda determinó montos de estímulos fiscales y cuotas reducidas para los gasolineros. Por un litro de gasolina Magna, la estación de servicio, sus dueños, pagarían 2.53 pesos, con vigencia hasta el sábado 11; ahora pagan, desde el sábado 18 y hasta el viernes 24, casi 3 pesos por litro de Magna. En el caso de la Premium, pagaban 3.48 pesos y desde el sábado 18, 3.55 pesos por litro. Por un litro de dísel pagaban 3.13 pesos y ahora, y hasta el viernes de esta semana, 3.27 pesos por litro. Aumentos mínimos de 47, siete y 14 centavos, respectivamente, para la Magna, Premium y el dísel. De acuerdo con las tablas del DOF, el monto del estímulo fiscal pasó de 1.77 pesos a 1.31 pesos por litro de Magna; en la Premium, de casi 16 centavos, el estímulo pasó a nueve, y de 1.60 pesos a 1.46 en el dísel. En términos porcentuales, el estímulo fiscal para los gasolineros bajó de 41.23 a 30.35% por litro de Magna; de 4.31 a 2.47% por litro de Premium y de 33.85 a 30.87% por cada litro de dísel. Cierto, hubo una reducción en el monto de los estímulos fiscales para los gasolineros. Pero lo que ellos se seguirán ahorrando no se compara con el presunto ahorro de los consumidores.
  • 24. Mientras éstos desembolsarán dos centavos menos por litro de combustible –80 centavos por un tanque de 40 litros o un peso con 20 si el tanque es de 60 litros–, poco menos de 0.13%, los gasolineros, si bien pagarán un monto muy marginalmente mayor de lo que venían pagando hasta el viernes 17, seguirán beneficiándose de un ahorro mucho mayor si se compara con la cuota original, la que dicta la Ley del Impuesto Sobre Producción y Servicios. Así, por cada litro de Magna se ahorran casi 1.17 pesos o casi 47 pesos por un tanque de 40 litros. Pagarán tres centavos más por un litro de Premium, o un peso con 20 centavos. Pero 1.31 pesos menos por cada litro de dísel, o 52.40 pesos en un tanque de 40 litros. Pero no sólo seguirán teniendo un ahorro más sustancial que el que tendrán los consumidores, sino que el gobierno les garantiza que sus ganancias quedarán intocadas. El comunicado de Hacienda, del viernes 17, así lo dejó asentado: “Los márgenes de comercialización de las estaciones de servicio no tendrán modificaciones”. Es decir, el gobierno –a costa de los contribuyentes– hará lo que sea para que los gasolineros sigan teniendo elevados márgenes de ganancia, así serán menores los estímulos fiscales que se les dan. Promesas a los consumidores Y para los consumidores, también en su comunicado, Hacienda promete que “en todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas (de los precios)”. Es decir, el mercado será olímpicamente ignorado, y el gobierno seguirá metiendo las manos en la determinación de los precios de los combustibles… ocupando recursos públicos para subsidiar las gasolinas. Lo que es una contradicción frontal con el discurso oficial previo, y atosigante, tanto del secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, y del propio presidente Enrique Peña Nieto. Parte neurálgica de ese discurso, con el que se trataba de convencer –más bien asustar– a la población, era que si no se aumentaban los precios de las gasolinas se tendrían que usar 200 mil millones de pesos del presupuesto, y que éste estaba tan acotado que no habría más remedio que recortar programas sociales. Que, además, era difícil e inconveniente administrar un precio como el de la gasolina, toda vez que en el país se consumen 190 millones de litros al día, y sobre todo que México es el cuarto consumidor per cápita de gasolinas en el mundo. Así lo dijo una y otra vez el secretario Meade en radio y televisión. Por lo demás, en un comunicado del viernes 17, Hacienda justificó sus nuevas medidas respecto de los precios de las gasolinas. “En todo momento, el gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas”, dice Habrá que ver a qué costo. Ete reportaje se publicó en la edición 2103 de la revista Proceso del 19 de febrero de 2017.
  • 25. Precio de gasolinas cambiará cada día A partir de este martes, los precios del combustible tendrán variaciones diarias, y los podrás consultar vía internet en la página de la Comisión Reguladora de Energía. Sergio Meana A partir de este martes, los precios de las gasolinas tendrán variaciones diarias, ¿dónde y cómo se puede saber en cuánto está el precio de la Magna y la Premium en cada zona? La forma más rápida es revisar la página de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde los precios estarán actualizándose de manera diaria, indicó Guillermo Zúñiga, Comisionado del ente regulador a El Financiero. “Entras a la página a la CRE y tenemos ya publicados los precios para las 90 regiones, ahí están los precios máximos y se van a estar actualizando diario. Estamos aprovechando también mucho la información digital, es una app que se llama Gaso App (aún en fase Beta)”, dijo Zúñiga. La difusión Los martes, miércoles, jueves y viernes cambiarán los precios de las gasolinas cada 24 horas. La CRE los publicarán la tarde previa. Dado que ahora casi 11 mil 500 estaciones de servicio tendrán que modificar su precio de venta diario, cualquier irregularidad podrá ser reportada mediante una denunciadirectamente en la misma página de la Comisión, anunció el Comisionado. “En caso de que vea un comportamiento ilegal, donde vea que los precios están siendo puestos de manera irregular, mucho más altos que el precio máximo, donde vea que el servicio está mal empleado, en la CRE se puede interponer una denuncia y nosotros de manera coordinada podemos actuar”, señaló. Fin de semana Los viernes Hacienda publicará los precios que aplicarán los sábados, domingos y lunes. Sobre la manera en la que las 11 mil 500 estaciones se enterarán de qué precio deberán poner diario, señaló que en la mayoría de las ocasiones la comunicación con los gasolineros del país es a través de correo electrónico, pero en las zonas más alejadas será mediante llamadas telefónicas o mensajería. “Tenemos muchos meses de diálogo con estas asociaciones, con estos empresarios y tenemos un muy buen entendimiento; hemos estado trabajando en los canales de comunicación, afortunadamente un correo electrónico es muy asequible para muchas personas, pero también hay gasolineras un poquito aisladas donde podemos depender de llamadas telefónicas o incluso de papel —mensajería—”, reveló el Comisionado. Los topes Los precios máximos reflejarán el movimiento en los precios diarios de las referencias internacionales. El gobierno federal buscará mitigar las fluctuaciones excesivas. No cambiará el margen del comercializador. ¿Nuevas “sorpresas” para el 24? Si bien el calendario original de flexibilización establece que a partir del 17 de febrero y hasta el 30 de marzo las modificaciones a los precios serán diarias, el Comisionado Zúñiga pidió esperar el siguiente decreto de la Secretaría de Hacienda para ver si cambia de régimen o no la próxima semana.
  • 26. “Tenemos que estar muy al pendiente de cada uno de los decretos que vaya sacando la Secretaría de Hacienda, por ejemplo el decreto que se publicó hoy (viernes), tiene una vigencia del 18 de febrero hasta el 24 de febrero; ese día habrá una nueva publicación y tendremos que atender el señalamiento”.
  • 27. Dos centavos, la burla del gobierno Por Sanjuana Martínez febrero 20, 2017 - 9:00 am • 6 Comentarios Peña Nieto y sus funcionarios quieren someter a los mexicanos a las llamadas fuerzas del mercado, mejor dicho, a las decisiones de la autoridad hacendaria. Foto: Especial. Nos ha quedado claro que para el gobierno, los ciudadanos mexicanos tenemos poco o nulo valor. Sus decisiones no se corresponden con las necesidades que tenemos. Y así nos lo demuestra el gobierno de Enrique Peña Nieto. Dos centavos, solo dos centavos bajaron los precios de las gasolinas hasta mañana que empieza la liberalización y los gasolinazos diarios. Si no fuera tan humillante, nos estaríamos riendo, pero bajo las condiciones económicas tan precarias en las que vivimos, no podemos disfrutar del lado más burlesco de la decisión Peñista. Primero, porque los dos centavos son una ofensa a los mexicanos. Y luego, porque una bajada de precios tan raquítica no le sirve ni como simulación al propio gobierno, aunque nos venda la medida como un estímulo fiscal, como un subsidio a favor de la economía de los mexicanos. En definitiva, los dos centavos son una bufonada, una ridiculez tan patética como el gobierno de Enrique Peña Nieto. Y también, los dos centavos, son una distracción, un intento de efecto benefactor, de arrepentimiento de mentiritas, de estrategia para contener la ira popular. Lo peor del caso es que los dos centavos no son importantes ante lo que se nos viene mañana mismo. A partir del 21 de febrero entra en vigor la brillante idea, la magnífica fórmula ideada por el gobierno Peñista para la liberalización de los precios de la gasolina, es decir, los gasolinazos podrán ser diarios si así lo deciden los amos y señores del dinero, incluido el propio gobierno que es finalmente quien beneficia a las multinacionales y a los empresarios mexicanos y extranjeros que se han repartido el pastel de Pemex. La metodología no está clara. La falta de transparencia caracteriza a este gobierno, pero supuestamente el gobierno nos informará cada día de los
  • 28. precios de las gasolinas, es decir, nuestra incertidumbre será permanente y también nuestra zozobra y malestar económico. Peña Nieto y sus funcionarios quieren someter a los mexicanos a las llamadas fuerzas del mercado, mejor dicho, a las decisiones de la autoridad hacendaria. Teóricamente, la medida no es mala, el problema es que con los mini salarios, la caída del 90 por ciento en el poder adquisitivo de los trabajadores, los nulos aumentos a nuestros sueldos durante los últimos cinco años y también la falta de liquidez, nos convierten a los ciudadanos en seres absolutamente vulnerables. A partir de mañana, las decisiones arbitrarias del gobierno serán impredecibles. Van hacer lo que les de la gana, claro, que teóricamente todo está controlado por Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) algo que significa que todo dependerá de los mismos. Si el gobierno bajó dos centavos las gasolinas hasta el día de hoy, un dinero que le resta a la cuota fija del IEPS que se lleva 4.16 pesos por cada litro de gasolina, quiere decir que puede bajar más y más porque sus decisiones son a discreción. Pero no lo hará. El objetivo es sangrar, exprimir a los ciudadanos lo más posible. Y por eso es y seguirá siendo el máximo controlador de los precios de la gasolina. Así de claro. No nos engañan, aunque la propaganda gubernamental habla de las “actualizaciones” de precios, un eufemismo para llamar a los “gasolinazos” diarios. Mientras el gobierno y sus aliados nos mantienen distraídos con Donald Trump y su muro, el gobierno prepara otra embestida contra los intereses de los mexicanos. Ya no serán importantes los precios internacionales del petróleo, ahora lo que verdaderamente nos debe preocupar será cómo amenazan el Presidente y sus amigos para determinar el precio de las gasolinas. Peña Nieto nos ha dicho que no se levanta cada mañana “pensando en cómo joder a México”. Sinceramente esta afirmación me resulta sumamente incierta. Todo indica que ante la explicación no pedida, el Ejecutivo, se está auto acusando contundentemente. Y la imagen que nos queda es de un Presidente que no piensa en el bienestar de su pueblo, sino en cómo seguir perjudicándolos. Otra de los eufemismos que escucharemos a partir de mañana es la llamada “volatilidad” de los precios de las gasolinas. No nos engañan. Eso también es una manera de tergiversar los hechos. Más bien, habría que hablar de la “volatilidad” del carácter de Peña Nieto, quien tendrá la última palabra en la anarquía económica que se nos viene encima. Por lo pronto, los precios de las gasolinas serán diferentes a lo largo y ancho del país. Supuestamente, aunque no nos queda claro, cada región fijo los
  • 29. precios de acuerdo a los costos logísticos de Pemex, es decir, los señores del gobierno y sus amigos empresarios calcularán la distancia de cada localidad a las refinerías de Pemex o a los puntos de importación, también a la infraestructura para el transporte y distribución de las gasolinas. La teoría resulta aparentemente clara, lo malo es que a partir de mañana en realidad los precios máximos de las gasolinas y el diésel serán determinadas en base a decisiones políticas y no estrictamente del mercado nacional o internacional. Lo más preocupante para todos los ciudadanos es la intervención de la Secretaría de Hacienda, la institución encargada de cobrarnos un alto impuesto del 37 por ciento, el famoso Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) uno de los más altos del mundo que durante el 2017 dejará más de 280 mil millones de pesos, en parte para seguir llenando las arcas del erario y la posibilidad de que funcionarios de todos los niveles se sigan enriqueciendo por la vía de la corrupción. Por eso, más que preocuparnos de Trump y sus medidas, preocupémonos por seguir protestando, por seguir con los boicots, por seguir presionando cambios a través de la sociedad civil con acciones concretas que obliguen al gobierno a modificar sus planes. A partir de mañana, cada vez que llenemos el tanque de gasolina, mientras veamos moverse el marcador de esas maquinas verde y roja de Magna y Premium y situarse en 800, mil 200, mil 500 pesos, pensemos que parte de lo que paguemos, irá a parar a los bolsillos de la clase política corrupta y de un empresariado cada vez más voraz y hambreador del pueblo. www.websanjuanamartinez.com.mx Twitter: @SanjuanaMtz Facebook: Sanjuana Martinez Dinero Humor negro: el ahorrazo de los 2 centavos Atlacomulco defenderá su plaza La catapulta ENRIQUE GALVÁN OCHOA Si es dueño de 20 automóviles y les llenó el tanque a todos este fin de semana, ¡felicidades! Ahorró 20 pesos. Pero si sólo tiene un vehículo, como la mayoría de los mortales, sólo ahorró un peso. Con la broma de los 2 centavos menos en el litro del combustible, se desquitó el gobierno del fracaso de la marcha blanca contra Trump, que en el fondo quiso ser también de apoyo a Peña Nieto. Marque este día en su calendario: hoy es el fin del largo periodo de precios controlados de la gasolina y el diésel y mañana comenzará el de precios liberados. Es probable que fracase el
  • 30. plan, pero hará mucho daño mientras dure. Se teme un caos porque supuestamente cambiarán todos los días, excepto sábado, domingo y lunes de cada semana. Las variaciones de martes a viernes, que supuestamente serán diarias, dependerán del precio internacional y de la cotización del dólar. Los tecnócratas de Hacienda y la Comisión Reguladora de Energía hicieron una fórmula para que nadie le entienda, excepto Einstein si viviera. ¿Qué tratan de ocultar? 1. La gasolina seguirá siendo usada por el gobierno para bolsear a los consumidores, a fin de recuperar el dinero perdido al caer la exportación de petróleo; 2. Su base será el impuesto IEPS fijo, más el IVA, y 3. El gobierno federal llevará en la polla a los gobernadores de los estados. Por otro lado, el mejor empleo en los tiempos que vienen será el de inspector de Profeco, la agencia gubernamental encargada de vigilar que no abusen los gasolineros. Algunos comerciantes dicen que hay que ponerse hasta con 20 mil pesos al mes demoche para que los dejen servir litros incompletos. Saquen cuentas: son 11 mil gasolineras. 1 pobre = 1 voto El estado de México es la entidad más poblada de la República, con 16.1 millones de habitantes, según el Inegi. En las elecciones presidenciales de 2012 votaron 6.8 millones de una lista de 10.4 millones, de acuerdo con datos del INE. El Edomex es un campo pródigo para la compra de votos, ya que 59 por ciento de la población no tiene ingresos suficientes para comprar una canasta básica ni acceso a una buena educación. Tendrá elecciones de gobernador el próximo 4 de junio. Los candidatos son el diputado Alfredo del Mazo, priísta y primo de Peña Nieto; Josefina Vázquez Mota, la de los mil millones, ayer se registró como aspirante por el PAN, y la diputada de Morena Delfina Gómez. Faltan por ser definidos el candidato del PRD y los independientes. En el Edomex comprobaremos la vigencia del axioma un pobre = un voto. Correrá mucho dinero. Sin embargo, en el PRI piensan que si se pierde el Edomex se pierde todo. Es la guarida del grupo Atlacomulco. La cacería Aquí el gobierno sigue titubeante, temeroso, ante las agresiones de Trump, pero los paisanos se la están viendo mal. El secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, decidió contratar por lo menos unos 15 mil agentes adicionales, que incluyen 10 mil agentes para la Oficina de Detención y Deportación y 5 mil más para la Patrulla Fronteriza, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, captura y deportación de inmigrantes indocumentados, según The Washington Post. Ombudsman social Asunto: la catapulta En una de tus columnas de la semana anterior te refieres a cómo, con todo y muro, a los compatriotas que, tristemente, tienen intereses en Estados Unidos, legítimos o no, como el narcotráfico, dicho muro les hace lo que el aire a Juárez. Te refieres a la catapulta y a los catapultazos hacia Trump y su muro. Correctamente ubicas el origen de dicho instrumento y su uso militar en la época de la gran Grecia. Me atrevo a lanzar la siguiente tesis histórica, Enrique: el origen y uso de la catapulta se debe nada menos que a Arquímedes. No sólo uno de los más grandes matemáticos, físicos e ingenieros de la antigüedad, sino de toda la historia de la humanidad. Te recomiendo leer al recienteArquímedes de la colección de la National Geographic, obra que no sólo narra la grandeza de Siracusa en la llamada Magna Grecia, y su vida, sino que, como en ninguna otra referencia anterior, se presentan sus principales desarrollos matemáticos. Algo que es una obra fenomenal. Igual de bella que de importancia. Dr. Rubén Mares Gallardo
  • 31. R: Hay inventos destinados a ser inventados, por ser una necesidad, estimado don Rubén. En tiempos pasados, la catapulta hizo el papel del disparador de misiles de la actualidad. Le han agregado un uso los narcos. Twitteratti Mientras juez concede amparo a Elba Esther Gordillo, el doctor Mireles sigue en la cárcel. Así la justicia en México. Eduardo Govea @Eduardo_Govea Sube 34 por ciento el costo del nuevo aeropuerto. ¿Cuánto es de moches? Y luego con los 2 centavos menos de la gasolina. ¡Ya paren ese atraco del nuevo aeropuerto! J. Jiménez Espriú @JimenezEspriu La pricandidata @josefinavm se pone el overol para hacer el trabajo sucio. Juan Ortiz @jrortizg69 Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ Astillero Bots al descubierto: #elinsurgente Inflar tendencias; tumbar otras Chiapas: ¿Velasco a Morena? Edomex: Josefina contra Delfina JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ E l sábado recién pasado fue puesta una etiqueta en Twitter, #GobiernoDeA2Centavos, que, a propósito de la injuriosa rebaja de dos centavos de peso en cada litro de gasolina, concentró en Internet parte de la irritación provocada por tan peculiar medida. Durante horas ocupó tal etiqueta el primer lugar nacional de tendencias tuiteras, hasta que, como sucede ya por sistema, entraron en acción cuentas sincronizadas paratumbar lo que es molesto a intereses gubernamentales. Como ya había sucedido con otra tendencia que ocupó primer lugar nacional, #VibroContraPeña, lanzada en la víspera de la marcha denominada #VibraMéxico, se instalaron formas de escritura predictiva que podían inducir a error a quienes tuiteaban: en lugar de #VibroContraPeña se fijó #VibroContraPe y, este sábado, en lugar de #GobiernoDeA2Centavos se instaló #GobiernoDe2Centavos. De esa manera, porciones de tuiteo eran derivadas hacia etiquetas distintas de la original. El debilitamiento de las etiquetas críticas correspondió con la actividad incesante de cuentas programadas para hacer crecer otras tendencias. Robotizadas ( bots) promovieron masivamente etiquetas que fueron subiendo escalones, a partir de una conducta con elementos distintivos: todas incluyen la referencia #elinsurgente, como una especie de cuenta concentradora; anuncian presuntas noticias llamativas, incluso con connotaciones eróticas, pero al dar clic en la liga propuesta resulta que no hay conexión (Errror 521 Web server is down, aunque el medio que mencionan sí existe:www.elinsurgente.mx; @insurgentehoy,en Twitter, y @ElInsurgenteNT, en Facebook, creado éste en 2016); la mayoría de las cuentas se dicen situadas en Cuernavaca,
  • 32. Morelos, y la Ciudad de México, y señalan haberse unido (en términos de pareja) en meses del primer semestre de 2016; comparten listas a las que están insertas (Sports Fans, una de ellas) y, desde luego, se dedican a reproducir de manera mecánica e intensa los mensajes puestos por sus cuentas enlazadas. Las noticias utilizadas el sábado, y las etiquetas impulsadas mediante dichosbots, pueden verse en esta muestra: Ngel de Jess Aparici @ngel_aparici Esta mujer se inventó una relacion con el novio de otra en redes socialesbit.ly/2l4uMrI #SoloCuandoTu #elinsurgente; Kimberly Corona@clarissedunnet1 #elinsurgente Estudiante de la UNAM participara en mision a Marte bit.ly/2kGb7NT#ComoDepredador: Axel Granado@donniehfi276 #ClasicoNacional #elinsurgente Gobierno de Veracruz recupero 700 mdp de las propiedades de Duarte bit.ly/2lLWybr; Maximiliano Rosales @adrianecjn3831 #elinsurgente Estar en las redes sociales es el empleo ideal para mama bit.ly/2lcwUAf#Felices21RimasRK; #GrupoPesado Sexo en la carcel: historias de corrupcion y soledad bit.ly/2jGmAQU #elinsurgente; Emiliano Osorio @ginnyhornsleth1#DomingoDeGanarSeguidores #elinsurgente Mexicanos encuentran el amor en aplicaciones movilesbit.ly/2lLBJhc. PIDE LA IGLESIA FÉRREA DEFENSA DE MIGRANTES. Frente a las medidas que el presidente estadunidense Donald Trump ha tomado en contra de los migrantes, la arquidiócesis de México demandó que el gobierno brinde soluciones legales, politicas y sociales frente a dicha coyuntura. En el semanario Desde la fe advirtió que esas respuestas de las autoridades ya no son una opción, sino cuestiones imperativas. Recordó que el cardenal Norberto Rivera Carrera señaló que en materia de migración debe prevalecer el enfoque de derechos humanos y evitar su criminalizaciónFoto María Luisa Severiano Como puede verse, la promoción robotizada incluyó temas de evidente fuerza por sí mismos, como el clásico del futbol nacional o un concierto del grupo Pesado, hasta etiquetas ligeras, cuyo éxito pareciera proclamar una fuerte vocación frívola en Twitter, como #SoloCuandoTu, #ComoDepredador, #Felices21RimasRK y #DomingoDeGanarSeguidores. Pocas, pero incluso hubo algunas cuentas impulsoras de una etiqueta a tumbar: Marco Antonio Jarami @luchiacathersi2Gobierno de Veracruz recupero 700 mdp de las propiedades de Duarte bit.ly/2lLWybr #elinsurgente #GobiernoDeA2Centavos. Otro dato llamativo es que ayer esas cuentas se dedicaron a promover #JosefinaGobernadora, como puede verse en este ejemplo Fernando Ortiz@noelynrzu2421 #JosefinaGobernadora #elinsurgente Esta mujer se invento una relacion con el novio de otra en redes sociales bit.ly/2l4uMrI. Andrés Manuel López Obrador está reuniendo multitudes en los actos de recolección de políticos y personajes hasta ahora ajenos a Morena, como sucedió ayer en Tuxtla Gutiérrez. Una primera lectura sugiere que esas concentraciones responden a un ánimo creciente y vehemente de apoyo al tabasqueño. Otra lectura podría preguntarse qué tanto afectarán al proyecto sustancial de ese partido las alianzas con personajes de élites regionales, polémicos, que están nutriendo e impulsando esas movilizaciones gráficamente tan impactantes y que desde ahora se enfilan a lograr candidaturas conforme al apoyo que van dando. En el caso de Chiapas, es notable la conversión de personajes que han formado parte del equipo del gobernador Manuel Velasco Coello, a tal grado que cuentas tuiteras dedicadas a aplaudir acciones de éste sugirieron ayer la conveniencia de que el güero brinque a Morena. Tal cual. Josefina Vázquez Mota es la virtual candidata (por ahora, precandidata) del Partido Acción Nacional al gobierno del estado de México. Le perseguirá en su campaña el hecho de haber promovido o aceptado que su anterior adversario electoral, Enrique Peña Nieto, asignara más de mil millones de pesos a una agrupación de ayuda a paisanos de la que es presidenta honoraria. No ha comprobado la honesta aplicación de esos fondos ni ha explicado el conflicto ético que supondría tal aceptación de fondos gubernamentales, aunque se ha amparado en un señalamiento
  • 33. genérico de la Auditoría Superior de la Federación de que el Instituto de Mexicanos en el Exterior, la fuente gubernamental del suministro de esos fondos, cumplió con la normativa aplicable a sus decisiones. Vázquez Mota podrá aceptar con prontitud la victoria del priísta Alfredo del Mazo Maza, si tal fuera el caso, o asumir su condición de plan B para frenar la carrera ascendente de Delfina Gómez, a nombre de Morena. Y, mientras Julio Sánchez y Tépoz, comisionado federal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha anunciado que el ufólogo Jaime Maussan colaborará, no como asesor, pararevisar fundamentos científicos y corregir publicidad de productosrelacionados con dicha comisión, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero ES LA PREOCUPACIÓN NÚMERO UNO Inflación pega a la imagen presidencial Durante el trimestre 17 de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto fue evaluado por los mexicanos con 17% de aprobación y 77% de desaprobación. ROLANDO RAMOS FEB 19, 2017 | Popularidad de Enrique Peña Nieto baja a 17 por ciento. Durante el trimestre 17 de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto fue evaluado por los mexicanos con 17% de aprobación y 77% de desaprobación. Además, ahora los ciudadanos ubicaron -de manera inédita- a la inflación como el principal problema en el país (22.8%), seguido de la inseguridad (22.7%), crisis (20.8%) y desempleo (9.1%); la corrupción se ubica en quinto lugar (8.9%) y, en sexto, la pobreza (5.7 por ciento).
  • 34. En febrero del 2013, durante el primer trimestre en el cargo de Peña, la inseguridad ocupó el primer lugar (30.1%), seguido de crisis (22.5%), desempleo (14.9%), pobreza (10.1%) y corrupción, en quinto lugar (5.6%); mientras, el problema de la inflación estaba en sexta posición (2.1 por ciento). En tanto, el porcentaje de ciudadanos que no está de acuerdo con la administración de Peña Nieto subió en esta última medición ocho puntos y el de los que sí está de acuerdo cayó siete, respecto del trimestre anterior, que correspondió a noviembre del 2016, cuando el nivel de aprobación presidencial se ubicó en 24% y el de desaprobación, en 69 por ciento. De acuerdo con la encuesta de Consulta Mitofsky sobre evaluación del gobierno del presidente Peña Nieto, levantada entre el 16 de diciembre del 2016 y el pasado 6 de febrero, “la peor caída en un trimestre” del Ejecutivo “la generó, principalmente, el incremento a la gasolina en enero (aunque, logró alguna recuperación en febrero, después de su postura ante los anuncios del presidente de EU, Donald Trump)”. De puño y letra, esposa de Duarte registró en su diario la red de corrupción de Veracruz El gobernador Yunes informó sobre el aseguramiento de una bodega y objetos como diarios y libretas, que "presumiblemente" vinculan a la esposa de Javier Duarte, Karime Macías, con la planeación para desviar recursos públicos en Veracruz. El gobernador de Veracruz anunció el hallazgo de una bodega donde se encontraron diversos objetos, entre ellos una libreta propiedad de la esposa de Javier Duarte.Cuartoscuro Redacción Animal Político febrero 20 2017 11:33 FONDEA el periodismo independiente
  • 35. El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, informó este lunes sobre el aseguramiento de una bodega con pertenencias del exmandatario Javier Duarte y su esposa, Karime Macías. Entre esos objetos, indicó Yunes, hay diarios y libretas donde presuntamente Macías anotó de puño y letra números de cuentas bancarias, referencias sobre propiedades en México y el extranjero, “así como una relación extensa de familiares, funcionarios públicos, socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder”. Fotos del interior de la bodega donde había objetos de Javier Duarte y su esposa. Aparece también, agregó el gobernador, un mapa dibujado por la propia Macías, con una relación de sus casas y departamentos, ubicados en distintas partes del mundo. Esos documentos, dijo Yunes, “presumiblemente vinculan directamente a la señora Karime Macías de Duarte en la planeación, preparación y ejecución de acciones para desviar recursos públicos en beneficio personal y de algunos cómplices”. Los diarios y demás documentos, explicó el gobernador, están siendo materia de dictámenes periciales por la Fiscalía General del Estado”, y en su momento serán puestos a disposición de la PGR, para que ayuden a la localización de Duarte, quien enfrenta acusaciones por los delitos de lavado de dinero y crimen organizado. El periodista Alejandro Aguirre mostró fotografías de las anotaciones que presuntamente hizo la esposa de Duarte. Una hoja está repleta de la frase “sí merezco abundancia sí merezco abundancia”. En otras hojas, Macías presuntamente escribió que como “1st lady” o primera dama tenía que cumplir con varias obligaciones, y junto a ellas colocó la frase: “hueva, pero exprímelo”.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Alejandro Aguirre G. ✔@aaguirre_g Algunas fotografías exclusivas de los documentos y diarios de Karime Macías hallados en Córdoba, #Veracruz. 11:16 - 20 feb 2017 En la bodega, agregó el mandatario estatal Yunes, fue encontrada “una cantidad aún no determinada de sillas de ruedas, andaderas, despensas, útiles escolares y otros bienes presumiblemente propiedad del gobierno del estado de Veracruz, mismos que serán oportunamente entregados a las personas que los necesiten”. Imagen de Archivo de Duarte y su esposa. (Foto: Cuartoscuro) Detener a Duarte, dijo Yunes, es una de las prioridades de su gobierno, ya que lo demanda la sociedad veracruzana. “La intensa búsqueda, en el territorio de nuestro estado, que es donde jurídicamente podemos hacerlo… nos permitió localizar esta bodega, en la que se depositaron diversos bienes”, apuntó el político. El gobierno de Veracruz mostró imágenes de la bodega, y permitió a la prensa tomar fotografías de los documentos, incluso de los diarios de Macías. En la bodega había retratos de Duarte y su esposa, palos de golf, vajillas, balones, plumas, una barrica, agendas, réplicas de barcos a escala, arte, una silla para montar caballos, muebles y libros. El fiscal estatal, Jorge Winckler, dijo que “derivado de una denuncia anónima” realizaron un operativo y encontraron los bienes referidos.