SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Viernes 23 de Septiembre de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
¿Y la “bolita” de becas estudiantiles?
Lizette Mendoza
Desde la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología (CGEMSYSCT) hasta las autoridades
gubernamentales, del dinero de las becas de manutención y transporte nadie sabe nada.
Cada año de manera conjunta el Gobierno Federal y Estatal destinan 250 millones de pesos para apoyar la educación de más de 22 mil
estudiantes que se encuentran estudiando el bachillerato, preparatoria o la educación superior.
Este 2016 el número de beneficiarios fue de 22 mil 862, a quienes cada mes se les otorga un apoyo económico que va desde los 700 hasta los mil
pesos, hoy se les adeudan seis meses de pago.
Aunque existe un fideicomiso denominado “Manutención Oaxaca” -antes Pronabes Bienestar- que garantiza el cumplimiento puntual de esta
obligación contraída por el Estado, nadie sabe que pasó con los 90 millones correspondientes a la aportación estatal, toda vez que el resto; casi 170
millones de pesos fueron entregados por el Gobierno Federal desde inicios de año.
Estudiantes afectados, acusaron a las autoridades estatales de utilizar ese dinero para la pasada contienda electoral del 7 de junio, en las que resultó
ganador el priista, Alejandro Murat Hinojosa.
En tanto, personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesho), reconoció que, "de no pagarse este fin el faltante de las
becas el recurso que ya destinó la federación se estaría perdiendo".
Los afectados se traducen en 22 mil 862 universitarios beneficiados, de los cuales 15 mil 201 que recibirían por segunda vez un monto adicional
como parte del programa “Apoya tu Transporte”;
Actualmente el número de becarios representan un dato histórico para la entidad, pues al inicio de la actual administración estatal el número de becas
destinadas para la educación superior era de 6 mil 966.
Dentro de los estudiantes más afectados por este incumplimiento del gobierno del estado se encuentran la comunidad estudiantil de la universidad
Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde hay siete mil beneficiarios.
Nueva convocatoria
Aunque el pago de las becas manutención sigue retrasado, el 14 de septiembre las autoridades estatales publicaron la convocatoria de becas 2016-
2017, que estará vigente hasta el próximo 28 de septiembre y se puede consultar en la página:www.cgemsyscyt.oaxaca.gob.mx.
Este incentivo está dirigido a estudiantes provenientes de familias Prospera, así como a quienes realizan un gasto igual o mayor a 500 pesos
mensuales para trasladarse a su escuela.
Desaparecen 106 MDP de Institutos Tecnológicos…¿se lo clavaron Cué?
Oaxaca, 23 de septiembre, 2016.- Gravísimo el tema de la
corrupción en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Lástima que
ahora que ya se va esté saliendo a flote la podredumbre. Ahora les
voy a informar estimados lectores otro caso de escándalo de
corrupción que afecta directamente a los Institutos Tecnológicos de
Oaxaca. A nivel federal hay un Programa Institucional de
Fortalecimiento a los Institutos Tecnológicos (PIFIP), así como el
Fondo de Aportaciones Múltiples de Escuelas al Cien, en el que
concursan proyectos educativos de este nivel de estudios para
mejora de aulas, compra de mesa bancos, equipo de laboratorio,
etc. Y las instituciones educativas que presentan las mejores
propuestas se hacen acreedoras a un recurso económico.
Pues bien.
El año pasado, los Institutos Tecnológicos en Oaxaca alcanzaron
recursos por 106 millones de pesos de dicho programa por
proyectos presentados y debidamente justificados, es decir, ganaron
varios de los tecnológicos de la entidad oaxaqueña.
Pero aquí viene lo bueno.
A pesar de que la Federación depositó en tiempo y forma ese dinero, la Secretaría de Finanzas a cargo de Enrique Arnaud Viñas no entregó los
recursos a las escuelas ganadoras, no se sabe dónde está esa lana, si lo perdieron, si se lo gastaron en otros rubros o si se lo clavaron que es lo
más seguro.
El chiste es que los tecnológicos de Oaxaca de Juárez, Tlaxiaco, Juchitán, Tuxtepec, Salina Cruz, Pochutla y San Pedro Comitancillo, se quedaron
sin sus recursos, “los dejaron milando como al chinito”.
Proyectos que fueron bien ganados mediante concurso de mejora educativa, presentados en la ciudad de México.
¡No tienen límites!
El Instituto Tecnológico de Tuxtepec alcanzó recursos por 22 millones de pesos, Tlaxiaco 20 millones de pesos, Salina Cruz 22.5 millones de pesos
y Oaxaca de Juárez 22.5 millones, esto del PIFIP.
Mientras que del Fondo de Aportaciones Múltiples de Escuelas al Cien, los tecnológicos de Comitancillo, 6 millones; Pochutla 6 millones y Juchitán
7 millones.
Lo que hace un total de 106 millones de pesos que hasta la fecha no han sido liberados por parte de la Secretaría de Finanzas, es decir, del
gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
Y miren que este tema de recursos que le han tocado a los tecnológicos en el Estado viene arrastrándose desde el 2013, cuando al plantel
educativo de Juchitán obtuvo 6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples de Escuelas al Cien y no se lo entregaron en ese año.
Al igual que al plantel de Salina Cruz que obtuvo 12 millones de pesos.
Pero como vino el tema de la construcción del Estadio de Alebrijes, fue entonces cuando los directivos de tecnológicos condicionaron la aprobación
de la obra, y exigieron que liberaran ese dinero que ya había sido situado en las cuentas de la Secretaría de Finanzas.
Y a estirones y jalones, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela que fue el “negociador”, aceptó el cambalache y fue así que
liberaron apenas 8 millones de pesos de los 12 que faltaban, es decir, se habrían clavado 4 millones de pesos.
¡Qué tal!
Hay otro ejemplo más de este escándalo de corrupción.
En 2010, cuando inició el Gobierno de la “paz y progreso”, el Instituto Tecnológico de Valles Centrales le llegaron 8 millones de pesos, y cuando
fueron a reclamarlo le salieron con la jalada de que “se equivocaron a la hora de depositarlo” y el dinero apareció en las cuentas del Colegio de
Bachilleres de Oaxaca cuando era director Cándido Coheto Martínez, “La Dulce Candi”.
Coheto Martínez al ver los estados financieros del Cobao vio reflejado ese recurso y preguntó que quién lo había depositado y para qué era, nadie
supo, supuestamente, decirle el origen de los recursos y como no reclamaron, pues la lana pasó a mejores manos.
Pero el tema no quedó ahí, a base de tanto reclamo, apenas hasta el año pasado lograron pagarle el dinero al ITVO, los 8 millones de pesos, pero
los que se depositaron al Cobao, jamás se supo dónde quedó.
Hoy “La Dulce Candi” es diputado federal y con fuero.
Así está el tema gravísimo de corrupción en materia educativa.
BECAS MANUTENCIÓN SOLO PAGAN HOY EL MES DE MAYO
Tanto alarde que hicieron los de la CGEMSySCyT sobre el pago a los casi 22 mil estudiantes del Estado que tienen Becas Manutención y Apoyo a
Tu Transporte, a quienes les adeudan cinco meses de pago de los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre y hoy solo liberarán un mes.
¡Un fiasco!
El adeudo asciende a más de 100 millones de pesos, que aun cuando la federación cumplió con su parte en el depósito de 100 millones de pesos,
el Gobierno del Estado no hizo su parte y hoy los alumnos beneficiados se quedaron sin su recurso.
Uno de los responsables en la CGEMSySCyT me escribió lo siguiente hace un par de semanas:
“Respecto al tema de Becas Manutención el adeudo está por cubrirse los próximos días, al igual que la nueva convocatoria 2016-2017, que será
emitida y misma que ya está aprobada por un comité estatal integrado por los directores y rectores de las universidades en Oaxaca”.
“En torno a lo que mencionas al tema de SEDESOL y PRÓSPERA se debe a una conversión de beca para la educación superior, el programa
continuará y se busca fortalecer, la voluntad sigue y estaremos anunciando los requisitos a la brevedad para este nuevo ciclo escolar”.
De igual forma, asegura que el programa no se cancela, que continuará, sin embargo, este día las autoridades educativas solamente pagarán un
mes, el de mayo, ¿y los otros cuatro para cuándo?
Sin duda alguna, es un problema más que tendrá que resolver la nueva administración de Alejandro Murat Hinojosa, porque esos jóvenes
beneficiarios no se pueden quedar sin su recurso, máxime cuando cumplen con los requisitos que les exigen, uno de ellos es mantener el promedio
de 8%.
Ahora bien.
De la nueva convocatoria publicada hace unos días 2016-2017, esa lana la van a pagar hasta enero del próximo año y por supuesto ya no le
corresponde a la administración de Gabino Cué.
Piensan que las oaxaqueñas y oaxaqueños son tontos.
LLEGARÁN 500 AUDITORIAS A EMPRESAS PRIVADAS EN OAXACA
No se lo esperaban los empresarios de Oaxaca.
Pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya les echó el ojo y como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que las
auditorías son válidas para la iniciativa privada, pues que les cae el chahuistle a las empresas afiliadas a las diversas cámaras empresariales.
Son 500 auditorías las que se practicarán a las empresas oaxaqueñas, por ello el sector privado viajará a la Ciudad de México, y estarán en el
Congreso Federal para pedir el apoyo de los diputados federales, puesto que están en quiebra y no han logrado pagar sus impuestos.
Tanto hoteles, restaurantes, tiendas de ropa y diversos que se ubican en el Centro Histórico de Oaxaca, fueron afectados gravemente por el
conflicto magisterial que iniciara en mayo y que a la fecha no se ha resuelto.
Pero el SAT no perdona, y en breve estarán los auditores en Oaxaca.
CORREO: nivoni66@gmail.com
TWITTER: @Gelosnivon
FACEBOOK: Maria Nivon Molano
CU, tomada; UABJO, una semana sin clases
Lizette Mendoza
En apenas 37 días del ciclo escolar 2016-2017 en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) las clases se han visto afectados en
ocho ocasiones diferentes, lo anterior representa un índice del cumplimiento de las responsabilidades en su labor de ofrecer educación de calidad, de
apenas el 80 por ciento.
Debido al conflicto interno de la Facultad de Enfermería la plantilla de mil 200 estudiantes es la más afectada en cuanto a la falta de clases. Los
alumnos que apoyan al Sindicato Único de Maestros (SUMA) apenas acumulan 15 días de actividad académica y los que se encuentran a favor de la
directora Luisa Chávez Soriano, no han podido iniciar actividades en sus salones de clase, ello ante la toma de las instalaciones de la Facultad, por 19
maestros que demandan carga horaria.
Por este hecho, ayer integrantes del STAUO cumplieron su tercer día de mantener cerradas las instalaciones de Ciudad Universitaria.
En la máxima casa de estudios del estado, las protestas no dan tregua. Desde el día uno de la administración de Eduardo Bautista Martínez – el 13 de
mayo de este año- diariamente se registra una protesta, afectando principalmente a miles de alumnos y personal administrativo.
En este universo de manifestaciones, el Sindicato de Trabajadores, Administrativos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) encabeza la lista de
protestas al encabezar cinco de ellas en lo que va del ciclo escolar.
Atrás de ellos se encuentra el SUMA, gremio al que pertenece el rector y el cual denunció la participación de cuatro funcionarios de primer nivel en
la toma de las instalaciones de CU, aún y cundo la ley ordinaria de la UABJO les impide participar o financiar en actos que violen la soberanía de la
universidad.
Conflicto que se viene
Otro gremio que ayer se hizo presente en inmediaciones de CU para manifestarse fue el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad
(STEUABJO), quienes bloquearon la avenida Universidad para demandar la presentación del padrón que conforman.
Este conflicto que se enmarca en su próxima sucesión sindical, a realizarse el próximo 28 de septiembre, responde a la inconformidad de los
representantes de las tres plantillas que contienen de en la elección.
De estas acciones responsabilizan a la Comisión Electoral y al Comité Ejecutivo del STEUABJO. De no contar con el registro inmediato de
trabajadores aglutinados en este sindicato, advirtieron con continuar con sus manifestaciones.
Y también se anota un sexto sindicato…
Un tercer grupo de universitarios también protestó ayer, aunque en las instalaciones de l Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCYA) donde
bloquearon el bulevar Eduardo Vasconcelos, para exigir la toma de nota de su gremio.
El representante, Eduardo Wilches Ramiro, aseguró que cuentan con el respaldo de más de 200 trabajadores y por lo cual no hay justificante para la
negativa del órgano laboral.
Asimismo, pidió que la Rectoría atienda la petición de enviar las cuotas sindicales de los agremiados al nuevo sindicato, ya que hasta el momento el
rector Eduardo Bautista ha hecho caso omiso.
SUA sería el sexto sindicato dentro de la institución educativa junto al STAUO; el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO); el
Independiente (SITUABJO); el Universitario de Maestros (SUMA), y el de Empleados de Confianza (SECUABJO).
8 días sin clases en CU
Normalistas toman caseta en Oaxaca
Reforma
OAXACA, Oaxaca 22-Sep .- Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) tomaron este jueves la caseta de
peaje de Huitzo en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan.
Los jóvenes, que están cubiertos del rostro, exigen a los automovilistas una cuota voluntaria para cruzar la instalación federal.
Los manifestantes llegaron a la caseta a bordo de unidades de transporte público que retuvieron en la ciudad de Oaxaca.
Ayer, por más de seis horas, normalistas cobraron peaje a decenas de automovilistas a través del retén que instalaron en el Crucero de Hacienda
Blanca.
Los miembros de la CENEO demandan la asignación automática de mil 800 plazas docentes para los egresados de las dos últimas generaciones.
Normalistas vandalizan Ciudad Judicial en Iguala
Los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos sacaron a los trabajadores, destrozaron muebles, cristales y equipo de cómputo;
afuera realizaron pintas.
Los estudiantes lanzaron objetos flamables hacia las ventanas. (Rogelio Agustín Esteban)
ROGELIO AGUSTÍN ESTEBAN22/09/2016 01:27 PM
Iguala
Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa irrumpieron en las instalaciones de la Ciudad Judicial en el municipio de Iguala de la
Independencia, Guerrero, donde desalojaron a los trabajadores; con bombas molotov, petardos y palos destrozaron muebles, cristales,
equipo de cómputo y material de oficina.
Los estudiantes de la escuela Raúl Isidro Burgos y un grupo de padres de los 43 jóvenes desaparecidos durante los ataques del 26 de
septiembre de 2014 llegaron a bordo de 10 autobuses que usaron para cerrar la vialidad y dejarlos con los motores encendidos en dirección
hacia la carretera federal que comunica con Chilpancingo.
Aunque encontraron las puertas cerradas, no pasó mucho tiempo para que reventaran los candados a tubazos y pedradas, después se
metieron y desalojaron a los trabajadores.
Una vez con el edificio vacío, los estudiantes arremetieron contra los cristales, el mobiliario, equipo de cómputo y material de oficina.
Para incendiar el inmueble utilizaron bombas molotov y petardos, para lo que usaron botellas de refresco que encontraron en el área de
cafetería.
En las paredes del inmueble realizaron pintas con aerosol, en ellas exigieron que el Poder Judicial entregue los vídeos que se grabaron la
noche del 26 de septiembre de 2014, cuando policías preventivos de Iguala entregaron a sus similares de Huitzuco a un grupo de los 43
desaparecidos, justo en el punto de enfoque de las cámaras de vigilancia de dicho edificio.
Debe IEEPO a UPN medio año de sueldos
Lizette Mendoza
Como una forma de protesta, alumnos y formadores docentes tomaron clases en el Jardín Conzatti, donde denunciaron el adeudo de salarios de 33
catedráticos que laboran por contrato en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la instancia que no ha liberado los pagos es el Instituto Estatal
de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
Ayer, los estudiantes cambiaron sus mesas y sillas por el piso frio y áspero del parque. No tuvieron pizarrones y tampoco la protección que ofrece
una infraestructura para la labor docente.
El director de la extensión 201 de la UPN, Luis Ramírez Velásquez, denunció prestaciones desaparecidas y garantías laborales violadas.
Abultada deuda
Explicó que los días 2 y 3 de agosto los 33 catedráticos afectados se reunieron con José Luis Baraja Soria, representante del IEEPO, quien se
comprometió a comenzar a pagar el adeudo que se tiene desde el primero de marzo hasta este 15 de septiembre. Además de que no se ha llevado a
cabo el proceso de contratación para el semestre 2016-2017.
Los denunciantes señalaron la falta de responsabilidad de las autoridades educativas, toda vez que los 33 espacios del personal que tiene adeudos
fueron otorgados una vez que participaron en el examen de oposición, que es el requisito que a nivel nacional determina este sistema de educación
superior para ingresar y laborar en esa casa de estudios.
Las plazas corresponden al techo financiero de la universidad y son el resultado de la jubilación y defunción de los docentes titulares de base. “Se
están ocupando de manera provisional por un contrato de cinco meses y medio”, explicó el director.
Otra situación que los maestros denunciaron fue la falta de interés por parte de las autoridades educativas, para atender las necesidades que presenta
la institución.
Sin pago de becas
Los alumnos de la UPN también cuestionaron la falta de pago de las becas de transporte que otorga el Gobierno del Estado a quienes cuentan con
escasos recursos económicos.
La UPN es una institución pública de educación superior pionera en el campo educativo, que ofrece formación a nivel de licenciatura y posgrado
pertinente, humanista, de calidad y excelencia a bachilleres, docentes y demás interesados en formarse en el campo educativo.
Ofrece el sistema escolarizado a través de la Licenciatura en Intervención Educativa, así como postgrados en SociolingÜistica y Educación Básica,
además de atención a profesores en servicio.
Principio constitucional
El ARTÍCULO 3º, del reglamento interno de la UPN señala que el personal académico podrá laborar mediante nombramiento interino o definitivo,
previo concurso de oposición, conforme a lo dispuesto en los artículos 27, 28 y 29 del Decreto de Creación de la Universidad.
Plantilla educativa
800 alumnos
Pide IEEPO a directores actualizar datos de planteles
Para evitar problemas de pagos o retrasos de los salarios del personal que labora en los 13 mil 603 escuelas que existen en la entidad, así como ser
víctimas de engaños y fraudes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) solicita a los directores de estos planteles actualizar la
información e ingresar los datos correspondientes al Sistema de Estructura Ocupacional (SEO), establecido en el sitio
web:www.ieepoplaneacion.info.
El director de planeación educativa del IEEPO, Enrique Ponce Cortés, explicó que cada una de las autoridades educativas de los planteles debe
ingresar en tiempo y forma la información correspondiente a esta plataforma digital establecida por el Instituto.
Indicó que de no hacerlo, existe la posibilidad de que el personal tenga problemas en sus pagos por desconocerse la adscripción actualizada de los
trabajadores al servicio de la educación.
Sólo SEP y IEEPO pueden hacer modificaciones
Señaló que la SEP y el IEEPO son las únicas instancias autorizadas para realizar los movimientos y cambios de adscripción, así como las altas, bajas
e ingresos del personal al sistema educativo estatal, ya que son estas instituciones quienes operan los sistemas de la estructura ocupacional de la
entidad.
Por lo que advirtió, que cualquier persona o agremiado sindical es ajeno al acceso de estos movimientos y si estos ofrecen la posibilidad de cambios e
ingresos, estaría incurriendo en un engaño o fraude que afectaría a los propios interesados perjudicándolos en sus procesos de pago e ingresos de
salarios.
Liberan a 25 activistas de la CNTE
Por: Agustín Gutierrez/NSS Oaxaca
Oaxaca, 23 de septiembre, 2016.- La Sección 22 del SNTE se impuso nuevamente al gobierno estatal y al federal, al lograr hoy la libertad bajo caución de otras 25 personas, 24
de ellas del ex Frente Popular Revolucionario y otro integrante de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL).
La bandera de los quienes obtienen desde este jueves su liberación la abanderó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en distintos foros y es parte de
las exigencias que planteó a fin de permitir la reanudación de clases en Oaxaca.
Los 24 de 25 militantes del ex FPR, ahora bajo la organización social “Corriente del Pueblo Sol Rojo”, habían sido detenidos el 7 de junio pasado, al efectuar acciones de
vandalismo durante el proceso electoral federal.
César León Mendoza había sido aprehendido en noviembre del 2015 por vandalismo y robo.
Toman sede del Tribunal Electoral Estatal de Oaxaca
Habitantes del municipio de San Francisco del Mar exigen la anulación de la elección de concejales del pasado 7 de junio al reclamar que se
hizo votar "hasta a los muertos".
Los inconformes cerraron los accesos del Tribunal Electoral Estatal. (Óscar Rodríguez)
ÓSCAR RODRÍGUEZ22/09/2016 12:45 PM
Oaxaca
Habitantes del municipio de San Francisco del Mar, Oaxaca, tomaron de forma indefinida la sede del Tribunal Electoral Estatal para
impugnar la elección de concejales, del pasado 7 de junio donde se hizo votar a los muertos para que ganara el candidato del PRI a la
alcaldía del lugar Froylan Gaspar Pedro.
Los inconformes acusan al líder estatal del PRI, Alejandro Avilés, de sobornar al magistrado ponente Miguel Ángel Carballido Díaz para que
valide el fraude y emita una sentencia favorable a favor del candidato que cometió las anomalías.
San Francisco del Mar es una comunidad indígena localizada en la laguna superior del Istmo de Tehuantepec, dónde se reportan los
indicadores de marginación más elevados y 7 de cada 10 habitantes son analfabetas.
De acuerdo a la queja de los pobladores durante la jornada electoral del pasado junio se hizo votar a los muertos y a personas ajenas en
una casilla para que ganara el candidato del PRI a la alcaldía del lugar Froylan Gaspar Pedro.
Los inconformes por los resultados integrantes del Partido Local Unidad Popular (PUP) han presentado ante el Tribunal Electoral Estatal de
Oaxaca (TEE), las pruebas documentales de tales irregularidades y exigen al organismo jurisdiccional resolver conforme a derecho para que
se determine la anulación de la elección y se ordene una segunda vuelta electoral.
Una prueba contundente en la impugnación versa en el caso de 50 ciudadanos que murieron, dos de ellos incluso antes de la elección,
identificados como José Antonio Martínez Domínguez y Juan Rodolfo Martínez y su registro de votación fue contabilizado por los
representantes de la casilla, que no verificaron que las credenciales de elector fueron presentadas por personas distintas.
Otra anomalía está sustentada en el reporte de votación de ciudadanos no radicados en la comunidad que usurparon funciones de votantes
potenciales.
Y la mala contabilidad aplicada, que fue certificada por el Consejo Electoral Municipal si revisar el contenido de los paquetes electorales.
El representante legal del Partido Unidad Popular Virgilio Gómez Martínez, informó que todos los elementos probatorios acerca de las
irregularidades cometidas han sido certificados por notarios y por las propias instituciones públicas como el Registro Civil, donde se advierte
del acta de defunción expedida por el caso de las personas fallecidas que se hicieron pasar como votantes.
También se ha acreditado la presencia de 12 personas originarias de Chiapas que reportan doble identidad y que se prestaron al fraude
electoral cometido en la demarcación.
Sigue pelea de espacios en Pinotepa
PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.- Al menos una docena de mujeres vendedoras de pescado y camarones secos, quienes ofertan su mercancía en la
periferia del mercado municipal Pedro Rodríguez de esta ciudad costeña, se resiste a abandonar sus espacios de trabajo y reubicarse al interior del
complejo mercantil, pues señalan que sus ventas bajarían de manera considerable.
Como se informó de manera oportuna, el grupo de pescadoras ha pernoctado durante varios días a la intemperie sobre la calle Segunda Poniente –al
margen del mercado municipal– para cuidar sus espacios de venta, tras la amenaza de un posible desalojo por parte de un grupo de tablajeros del
mismo centro comercial.
Buscan reubicación
Poco después de las 07:00 horas de ayer, un grupo de tablajeros, acompañados por autoridades del mercado municipal, se presentaron en la zona de
ventas del grupo de mujeres, para exhortarlas a que ingresaran a sus lugares dentro de la nave designada para el expendio de pescados.
Al lugar también se presentaron elementos de la Policía Vial, para que tomaran conocimiento sobre la invasión de la calle, lo cual ocasiona
congestionamiento vehicular en la zona e impide el libre tránsito de peatones.
Noel Saúl Hernández Ruiz, presidente de la Unión de Tablajeros Pinotepenses, señaló que la iniciativa de buscar la reubicación del grupo de mujeres,
es porque obstruyen la vialidad; “es imposible transitar por aquí, el visitante no tiene lugar dónde estacionarse”.
En ese sentido, indicó que la reubicación de las vendedoras, quienes dijo, tienen un lugar asignado en una nave al interior del mercado, ayudará a
mejorar la imagen del complejo mercantil y permitirá una mayor circulación del peatón.
Quieren liberar el área
Sin embargo, admitió que uno de los propósitos también, es la liberación del área de carga y descarga, la cual según el estatuto del complejo
mercantil, corresponde al gremio de los tablajeros, integrado por 38 carniceros.
El líder de los tablajeros reveló que la problemática de la invasión de la vialidad se viene arrastrando desde la administración del exmunícipe Carlos
Sarabia Camacho, pero nunca se le dio atención de manera oportuna.
“No es interés de los tablajeros, el bien es para toda la ciudadanía, porque son ellos quienes están expuestos a sufrir algún percance, pues la invasión
de la calle no te permite caminar libremente”, manifestó.
Intereses de carniceros, dicen pescadoras
El grupo de pescadoras denunció que su reubicación en el interior del mercado municipal es por iniciativa de los tablajeros y no de la autoridad
municipal, pues la insistencia se ha venido dando por el líder de los carniceros.
Expresaron que llevan años vendiendo su mercancía en la periferia del mercado municipal y no han recibido queja de ninguna otra unión o gremio;
“sólo son ellos (tablajeros), quienes a fuerza quieren quitarnos de aquí”.
Señalaron que expenden sus productos sobre la avenida, porque al interior existe competencia con las que ya tienen mesas disponibles; además de
que la gente no se acerca a comprar, ya existen vendedoras que tienen lugar en el interior.
“Es capricho de los carniceros, ellos buscan tener prioridades, sólo son ellos quienes están insistiendo, nadie más se queja, ellos quieren tener
estacionamiento privado”, señalaron.
Emiten alerta en Oaxaca por agresiones a periodistas; van 123 en el año
Mario Jiménez, fotógrafo de NOTICIAS, fue golpeado por profesores de la Sección 22 durante la cobertura de una marcha.
Proceso
OAXACA, Oax. (apro).- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió una alerta temprana en la que pide al gobernador
Gabino Cué tomar acciones para garantizar la vida y la seguridad de quienes ejercen el periodismo en el estado porque en lo que va del año se han
cometido 123 agravios contra periodistas, entre ellos seis asesinatos.
La alerta temprana, firmada por el ombudsman Arturo Peimbert Calvo y dirigida al gobernador Gabino Cué, hace notar que 96 agravios contra
reporteros, fotógrafos y camarógrafos fueron durante la cobertura informativa; es decir, mientras las y los periodistas recababan información.
La Defensoría reaccionó cinco días después de la intimidación cometida por maestras de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE-CNTE) en contra de la fotoperiodista Citlalli Cid, quien se encuentra en el séptimo mes de embarazo.
Este hecho generó la inconformidad de comunicadores, periodistas y directivos de empresas periodísticas que decidieron “vetar” a la Sección 22 al
decidir no cubrir sus conferencias de prensa hasta que haya respeto al trabajo periodístico y la dignidad humana de comunicadores.
A esas acciones se sumaron siete periódicos, tres televisoras, 5 empresas radiofónicas 11 portales informativos y tres asociaciones de periodistas que
firmaron un desplegado donde se pronuncian por ¡Ni una agresión más! Y exigieron alto a la intimidación y a las agresiones contra trabajadores y
empresas de información en Oaxaca.
En una carta dirigida a los tres niveles de gobierno, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Defensoría de los Derechos Humanos
del Pueblo de Oaxaca resaltaron que “resulta absolutamente inaceptable toda forma o intención restrictiva o de censura, y más cuando estas
agresiones son perpetradas por grupos como la Sección 22, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones
afines, y son toleradas o encubiertas por las autoridades”.
“En Oaxaca, los trabajadores y las empresas de la información hemos vivido una larga historia de hostigamientos y ataques contra nuestra labor. Por
esta razón, la Asociación de Comunicadores de Oaxaca (ACO), medios y organizaciones que suscriben, condenamos estos hechos frontal y
enérgicamente”.
Y mencionaron algunos ataques recientes: el 20 de julio retuvieron violentamente en Nochixtlán a trabajadores de TV Azteca; el 21 de julio
agredieron al fotoperiodista Mario Jiménez Leyva, del diario Noticias; el 1 de agosto acosaron a Ismael García, corresponsal de El Universal; el 31
de agosto tomaron una radiodifusora en Puerto Escondido y retuvieron a los trabajadores; y el 17 de septiembre actuaron contra la fotorreportera del
periódico Tiempo Citlalli Cid en pleno Zócalo de la capital de Oaxaca y ante la mirada y omisión de policías que atestiguaron y no intervinieron.
Ante tales hechos, “no podemos realizar una cobertura informativa si las agresiones son sistemáticas; si no hay un compromiso serio por respetar y
garantizar la integridad física de los trabajadores de los medios, el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y las empresas de comunicación.
“Mientras reporteros, columnistas, fotorreporteros, camarógrafos y conductores sean amenazados, señalados, vejados o impedidos para realizar
libremente su trabajo, hemos decidido no exponerlos a cubrir periodísticamente las actividades de estas organizaciones.
En respuesta, la Defensoría detalló que en lo que va del año han iniciado 125 expedientes por agravios contra al menos 74 comunicadoras y
comunicadores –entre ellos seis homicidios –, de los cuales 19 fueron contra mujeres y 97 contra hombres; en los otros siete casos los agravios no
fueron dirigidos a personas específicas, sino a instalaciones o a la operación de medios.
“Para este organismo es especialmente preocupante el homicidio de seis comunicadores durante el presente año”, advierte y señala que la cifra se
corresponde de manera exacta con los seis homicidios cometidos contra periodistas registrados en todo el país durante todo 2014 y los seis de 2015,
en ambos casos en cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El documento precisa que el tipo de agravio registrado con mayor frecuencia fue la agresión verbal, con 30 casos, de los cuales 22 fueron amenazas,
y de éstas, tres fueron amenazas de muerte.
“Le sigue en orden de frecuencia la intimidación, con 22 agravios. De acuerdo con la información obtenida, en 19 ocasiones se despojó o hubo el
intento de despojar a las y los periodistas de su equipo de trabajo. Se supo igualmente de 14 casos probables de detención ilegal o arbitraria, retención
ilegal o privación ilegal de la libertad. Registramos igualmente 12 agresiones físicas, con o sin lesiones”, detalla la institución.
La Defensoría añade que en 60 por ciento de los casos (74 agravios) fueron señalados como agresores solamente dos tipos de actores: agentes de
seguridad (35%) y organismos gremiales (25%). Conforme las cifras del organismo, en 43 de los agravios los agresores fueron identificados como
agentes de diversas corporaciones policiacas –sea de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (27), de alguna policía municipal (26) o de la Policía
Federal (15).
La Defensoría considera especialmente graves los señalamientos hacia policías municipales, por lo que el organismo investiga agravios a periodistas
consistentes en detenciones ilegales, tortura y ejecución extrajudicial.
En orden de frecuencia, agrega el documento, siguen los agravios por parte de integrantes de centrales sindicales, que ascendieron a 31 en lo que va
del año; de ellos, en 25 fueron señalados diversos participantes adscritos a la Coordinadora de los Trabajadores de la Educación (CNTE), y en otros
seis, a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
El documento solicita al gobernador que instruya a la Secretaría de Seguridad Pública para ordenar a todos los agentes de sus corporaciones
policiacas que se abstengan de causar agravios a periodistas con motivo de su cobertura informativa, brindando también a los agentes el
entrenamiento y capacitación necesarios para adoptar lineamientos de conducta sobre el respeto de la libertad de expresión.
Igualmente, el organismo defensor pide instruir a la Secretaría General de Gobierno para que realice las acciones necesarias de conciliación,
mediación y sinergia con los organismos gremiales de la CNTE y CTM.
El Frente Orgullo Nacional da a conocer lista de 38 clérigos; destaca Diego Monroy Ponce
Señalan a jerarcas católicos de tener relaciones homosexuales
Condenamos la doble moral de quienes convocan a marchas en contra de las familias diversas, afirma Cristian Galarza
Se incluyen representantes del Edomex, Puebla, Veracruz y CDMX
Durante la pasada manifestación por la diversidad sexual, que se realizó de la Plaza de Tlaxcoaque a la Catedral MetropolitanaFoto Cristina Rodríguez
BLANCA JUÁREZ
El Frente Orgullo Nacional (FON) dio a conocer ayer los nombres de cuatro jerarcas católicos que, afirmó, han mantenido relaciones homosexuales.
Destacan Diego Monroy Ponce, ex rector de la Basílica de Guadalupe, y Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis Primada de México.
No condenamos la homosexualidad, sino la doble moral de quienes convocan a marchas en contra de las familias diversas, señaló Cristian
Galarza, integrante del FON.
La Lista Péndulo, como le han llamado, incluye en total 38 clérigos del estado de México, Puebla, Veracruz, Yucatán, Nuevo León y de la
Ciudad de México. El documento con los primeras revelaciones fue proporcionado a La Jornada. Más tarde se amplió la información en una
conferencia de prensa.
De acuerdo con Galarza, la mayoría de los encuentros fueron consensuados,pero también hay casos de abuso sexual. No son de pederastia,
precisó.
Los otros dos señalados son monseñor Juan Carlos Guerrero Ugalde, responsable de la Vicaría para los Laicos de la Arquidiócesis Primada de
México, e Hipólito Reyes Larios, arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Veracruz.
Las denuncias las obtuvieron de testimonios de quienes, cansados de la doble moral, decidieron sacar a la luz las relaciones amorosas que
mantuvieron con algunos religiosos, argumenta la organización en el documento. En sus sermones habla en contra de los movimientos LGBTTI y eso
me enerva, si llega a ser necesario sí consideraría revelar detalles, declaró uno de los afectados.
Sobre Guerrero Ugalde, el informante les hizo saber que trabajó varios años para él y otros miembros del clero de quienes comprobó su
homosexualidad. La Iglesia dirá que son calumnias, que se busca atacar la obra de Cristo. Pero es falso, se denuncia a los hombres que se hacen pasar
por pastores del pueblo, escribió.
Diego Monroy tuvo un amorío en secreto, pues la investidura no le permitiría ningún escándalo de ese tipo, les informaron. De Hipólito Reyes
indicaron que, además, califica a las madres solteras de plaga. Sobre Hugo Valdemar, el FON recibió varios testimonios de quienes aseguran es
homosexual de clóset.
Antes de la concentración que llevarán a cabo el próximo sábado en el Ángel de la Independencia, donde se encontrarán con la marcha del Frente
Nacional por la Familia en contra del matrimonio entre parejas del mismo sexo, Galarza consideró que las declaracionesno son una confrontación.
Respondimos a una provocación (de la Iglesia). Nuestros derechos no son negociables, expresó Rocío Jaramillo en la rueda de prensa. No
deberíamos estar luchando por tener a nuestra parejas, reprochó. Añadió que la comunidad LGBTTI ha sido utilizada con fines políticos. A muchos
les ha costado la vida; somos rechazados por nuestras familias, discriminados en nuestros trabajos, señaló.
No estamos buscando pelea con ellos. Queremos exponer que no tiene nada de malo ser homosexual, lesbiana, bi o cualquier otra, son ellos los
que lo han visto así, agregó Kenlly Pacheco.
El resto de los nombres serán dados a conocer en los próximos días, advirtieron, y mantendrán el anonimato de los denunciantes para protegerlos
de posibles represalias, indicaron.
Dinero
Obama hizo ya parte del trabajo de Trump: expatriar mexicanos
Pega devaluación al precio de las medicinas
Oxford desbanca a Harvard en el Top 10
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Tomar medidas enérgicas contra la inmigración indocumentada desde México es parte central de la campaña presidencial de Donald Trump, pero un
nuevo análisis del Centro de Investigaciones Pew muestra que el número de inmigrantes ha disminuido desde su nivel máximo en 2007. El gobierno
del presidente Obama, y en su momento la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, ya hicieron buena parte del trabajo, a pesar de su discurso
aparentemente promigrantes. El estudio demuestra que, contrario al mito, el número de indocumentados permanece sin cambio desde 2009 en 11.1
millones, de los cuales sólo 5.8 millones son de origen mexicano. Sin embargo, no ha bajado la cuantía de las remesas. Trump ha basado su campaña
en afirmaciones de que la inmigración desde México se relaciona con drogas, delincuencia y violaciones sexuales, y ha adoptado una postura de línea
dura. Cierto es que los mexicanos conforman aún la mayor parte de la población indocumentada, pero ha sufrido un declive de 1.1 millones de
personas desde 2007. El análisis echa por tierra el conocido argumento del aspirante presidencial republicano, y líderes y grupos conservadores que
lo apoyan, de que la frontera está sin control. Tómese registro de este dato: la migración de personas de otros países, entre ellos los centroamericanos
y los asiáticos, va en aumento.
Prohibido tener tos
Según el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la inflación de este año cuenta por 2.72 por ciento. Sin embargo, las familias miden la
inflación con el carrito del mandado. Cada día compran menos con el dinero de antes; el carrito no se llena. Pega la inflación a los alimentos, la
gasolina, la luz, el gas doméstico, pero también a las medicinas. Se teme que los precios de los medicamentos aumenten hasta 35 por ciento, según
anunció la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias. El incremento se dará hacia finales de año. ‘‘Todos los medicamentos suben porque la
sustancia activa y materia prima se compra en dólares’’, informó Juvenal Becerra, presidente de Unefam. En lo que va del año los fármacos
nacionales registraban un alza de 10 por ciento en su precio y los importados de 20 por ciento; sin embargo, tras el repunte en el tipo de cambio se
prevé una segunda alza de 15 por ciento tanto para los producidos en el país como los importados. Así que está prohibido tener tos. Los jarabes están
muy caros y habrá que recurrir a los tecitos de hierbas.
Desbancan a Harvard
Oxford ganó a Harvard en la carrera por ser la mejor universidad del mundo, según indica el ranking elaborado por Times Higher Education. Por
primera vez en 13 años cayó del podio y pasó a ocupar el sexto puesto en la clasificación publicada por el diario británicoFinancial Times. (¿Será que
le echó la sal Felipe Calderón?) Siguen a Oxford el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Stanford, norteamericanas.
El Top 10 incluye al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y a Princeton. La Universidad de Cambridge llegó en cuarto lugar y el Imperial
College de Londres se colocó octavo; la suiza ETH Zurich, en noveno, y la Universidad de California, Berkeley, ocupa el décimo sitio.
El rankingtambién muestra la creciente influencia de las universidades asiáticas, en particular las de China, que están respaldados por subvenciones
del gobierno.
Ombudsman Social
Asunto: regresando al futuro
Hola, mi estimado Enrique: Lo que mencionas en tu columna anterior sobre lo que sería devolver los tres ceros que le quitó Carlos Salinas de Gortari
a nuestro atribulado peso, me hizo recordar una décima que escribí en su momento y que, por lo que se ve, sigue teniendo completa vigencia:
Dijo alguien con gestos fieros
defenderlo como un perro;
otro más en el destierro
le malabareó tres ceros
y hoy con gemidos postreros
el dólar lo zarandea
y sin duda hasta lo mea
el perro que iba a salvarlo;
ahora vamos a enterrarlo
y el de Dublín carcajea.
Un saludo cordial del Profr. Benjamín Cortés Valadez
R: Uno de los mayores daños que Vicente Fox Quesada le hizo al país fue permitir que el innombrable diablo regresara de su autoexilio.
Twitteratti
Haz patria, invierte en un paraíso fiscal. Te regalamos dólares.
–El Banco de México
@JoseLuisRios_
Realmente un dólar cuesta $20,000.00 pero eso los millenials no lo saben, por eso dicen que no les afecta.
@lagartorojolml
Es que el Fobaproa ahora se llama ‘‘condonación fiscal’’ de la @SHCP_mx
Kary Hernández @KariBiyubi
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
Deuda y complicidad
Ejecutivo-Legislativo
Medicinas: 35% más
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
En la comparecencia del flamante secretario peñanietista de Hacienda (también lo fue de Calderón) no podía fallar la respuesta del manual del buen
funcionario: ustedes aprobaron el actual nivel de deuda pública y el déficit en las finanzas públicas, ergo, son corresponsables y, por lo mismo, no
critiquen lo que en su momento aplaudieron, bateó José Antonio Meade a los diputados que ayer locuestionaron en torno al deplorable estado que
guarda la nación.
Y, sí, la respuesta es de manual de crisis, pero no por ella equivocada, pues los legisladores (ambas cámaras en materia de ingresos, y sólo los de
San Lázaro en cuestiones presupuestales) aprueban sin chistar prácticamente todo lo que les envía el Ejecutivo, aunque ello implique masacrar a sus
supuestosrepresentados.
Ayer, algunos legisladores se animaron y preguntaron a Meade: ¿en qué se ha utilizado la deuda pública? y ¿por qué ha crecido a paso veloz y
alcanza un nivel verdaderamente peligroso y costosísimo? Y la respuesta–por llamarla así– no fue el detalle, la explicación o incluso la justificación
de los 9 billones de pesos que registra el saldo del débito. Nada de eso.
Con más tablas en estas artes y muchísima menos insolencia que Luis Videgaray, el nuevo secretario de Hacienda saludó de beso a las diputadas
y de abrazo a los diputados preguntones, pero ni por aproximación les respondió una sola de las dudas planteadas, y cuando se vio acorralado
simplemente sacó el manual: en el índice buscórespuestas de ocasión y simplemente los bateó con aquello de ustedes aprobaron.
En efecto, año tras año, desde que se tenga memoria, los levanta dedos de San Lázaro aprueban todo lo que les manda el Ejecutivo por medio de
su secretario de Hacienda en turno: desde el indiscriminado aumento de impuestos, precios y tarifas del sector público, hasta el voluminoso costal de
deuda a contratar en un año dado para pagar… deuda (los recortes presupuestales son cortesía de la propia dependencia del Ejecutivo), sin olvidar
privatizaciones, reasignaciones,rescates privados con fondos públicos,medidas dolorosas, pero necesarias y todo lo demás. Cada año es lo mismo.
Por ejemplo, el presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio 2016 fue aprobado en lo general, el 12 de noviembre de 2015, por 441
diputados de los 500 que cobran en San Lázaro; sólo 38 en contra (35 de Morena y tres del PRD), siete abstenciones y un legislador que si bien
estuvo presente, no votó. Así, 88.2 por ciento de la representación popularlevantó el dedo por la afirmativa.
Sin lugar a dudas, el grueso de quienes votaron por la afirmativa no tenían la mínima idea de qué es lo que aprobaron (eso sí, rápidamente
extienden la mano para llevarse su rebanada), pero el ejercicio se repitió en la votación del presupuesto 2015 (457 a favor, 10 en contra, 30 ausentes y
uno que asistió, pero no votó), el de 2014 (466 por el sí, 18 por el no, cuatro abstenciones y 12 ausencias) y el de 2013 (460, 10, cinco y 25, en el
mismo orden). Y si se consultan los resultados en Legislaturas y sexenios anteriores el resultado será exactamente el mismo. La oposición en San
Lázaro sólo sirve para la foto.
Para nadie es un secreto la connivencia del gobierno federal y el Legislativo (también el Judicial, pero la tarifa es más alta). Por lo mismo, Meade
ni sudó en la larga comparecencia (alrededor de seis horas) y algunos inquilinos de San Lázaro hasta le aplaudieron. Besos, abrazos y complicidad.
Pero repartir culpas o demostrar corresponsabilidad en la barbarie no resuelve el problema. Exhibe a los cómplices del gobierno, sí, pero nada más,
porque la deuda no deja de crecer y los intereses siguen corriendo. La bomba sigue allí y la mecha se acorta, y no será con lisonjas o bateos como se
desactive.
Por otro lado, Petróleos Mexicanos fue cuestionado sobre su decisión deachicar la nómina de los trabajadores y, al mismo tiempo, agrandar la de
los mandos superiores. La siguiente es la respuesta de la ex paraestatal. Va, pues:
“A partir de la llegada de la nueva administración (la de José Antonio González Anaya) de Petróleos Mexicanos, en febrero de este año, se ha
hecho una revisión a fondo de las estructuras gerenciales creadas en el último trimestre de 2015 (en tiempos de Emilio Lozoya). La reducción real en
plazas de mandos superiores (que incluyen subgerentes, gerentes, subdirectores y directores) ha sido de 355 plazas, equivalente a 27 por ciento, al
pasar de mil 312 a 957 al cierre de agosto de 2016. El esfuerzo de revisión y compactación de las estructuras de las empresas productivas subsidiarias
(EPS) así como del corporativo continuará, por lo que se estima una reducción aún mayor en estos niveles de plazas.
“Por lo que se refiere al incremento salarial otorgado a los trabajadores para el próximo año, fue de 3.17 por ciento, el más bajo en los últimos
años. Aún con este incremento, la programación del gasto en servicios personales para 2017 refleja una disminución. El Proyecto de Presupuesto para
2016 se realizó con información al cierre de junio de 2015 y se aprobó en noviembre de ese mismo año, cuando todavía no se creaban las EPS. Estas
fueron formalizadas en el consejo de administración de Pemex en el último trimestre de 2015.
“La creación y formalización de las siete EPS (Exploración y Producción, Transformación Industrial, Perforación, Logística, Cogeneración,
Fertilizantes y Etileno), implicó la creación de direcciones generales, subdirecciones y gerencias para su operación. El envío de la información para el
armado del presupuesto 2017 se realizó con información vigente a junio del presente año, cuando aún no se oficializaban los ajustes derivados del
proceso de revisión de estructura y compactación de mandos iniciado por la actual administración.
Como resultado, lo que pareciera ser un incremento en el número de plazas de mandos superiores para 2017 es en realidad un desfase entre los
tiempos de elaboración y aprobación del presupuesto de egresos 2016, la formalización de dichas empresas subsidiarias a finales del año pasado y el
reporte de ajustes en la estructura para la elaboración del proyecto de presupuesto para 2017. Así, Pemex mantendrá el programa de ajuste
presupuestario anunciado a principios de año. Servidos.
Las rebanadas del pastel
Como parte de su lucha contra la inflación, el gobierno de la República emitirá un decreto para prohibir a los mexicanos su derecho a enfermarse,
porque los precios de las medicinas podrían aumentar 35 por ciento como resultado de la devaluación del peso, queno tendrá efectos internos (no
recuerdo si lo dijo Andrea Legarreta o Luis Videgaray).
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Recortes asesinos
POR JOHN M. ACKERMAN , 22 SEPTIEMBRE, 2016ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Ya no alcanza el presupuesto para nuevas escuelas y hospitales, ni para la cultura o el combate a la
corrupción, tampoco para invertir en la industria petrolera nacional. Pero sobra el dinero para pagar la deuda a los bancos, financiar la
industria militar y contratar asesinos. Cada día caen más mártires en la lucha por la transformación del régimen mexicano. La semana
pasada fueron ejecutados a tiros en Oaxaca tanto el joven fundador de Morena en la Mixteca, Agustín Pavía, como el dirigente magisterial
de la Sección XXII, Jorge Vela.
La brutalidad del Estado mexicano y el recorte presupuestal constituyen dos lados de la misma moneda. La crisis económica –durante el segundo
trimestre de 2016 la economía ya inició su camino hacia la recesión con una contracción de 0.3%– y el abandono del gobierno a sus
responsabilidades, cada día generan más indignación social. Los oligarcas se sienten amenazados y, en lugar de impulsar un nuevo modelo de
desarrollo que genere bienestar para todos, prefieren fugarse a sus mansiones en el extranjero y exigirle al gobierno mexicano que reprima cualquier
expresión de descontento ciudadano.
Es falso que el Estado neoliberal sea minimalista o débil. Al contrario, el neoliberalismo requiere de un Estado cada vez más “fuerte” y dispendioso,
desde luego no como garante de derechos y proveedor de servicios al pueblo, sino como órgano represor y activo cliente de los mercados financieros.
Por ejemplo, en la víspera de los cobardes asesinatos de Pavia y Vela en Oaxaca, Peña Nieto había transformado la celebración del Día de los Niños
Héroes, 13 de septiembre, en una oportunidad más para ensalzar a las fuerzas militares. Flanqueado por los secretarios de la Defensa, Salvador
Cienfuegos, y de Marina, Vidal Soberón, el ocupante de Los Pinos señaló que la mejor forma para “fortalecer la soberanía nacional” es con la
fabricación de armas letales.
Así que, en contraste con el colapso de la capacidad productiva de la economía nacional, resulta que la industria militar se encuentra en pleno auge.
Como resultado del apoyo de los Estados Unidos y los aumentos sistemáticos al gasto militar, México ha renovado sus fábricas de armas. “Todavía
hasta hace dos años existía mucha maquinaria obsoleta o antigua… hoy 80% de la maquinaria es moderna”, indica el general Fausto Lozano, director
general de Industria Militar (véase entrevista completa aquí: http://ow.ly/1waZ304fd3E).
Lozano presume que hoy México produce 18 millones de cartuchos y 15 mil fusiles al año, “pero con la modernización, en 2017 estaremos
produciendo 30 mil, entre otras armas”. El reportaje también desliza la idea de que si bien estas armas son de uso exclusivo de las fuerzas militares,
“se planea que en el futuro se vendan a corporaciones policiacas” e incluso al extranjero.
Mientras, México extraerá, refinará y exportará cada vez menos petróleo. De acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación
para 2017, Pemex será recortada por la cantidad de 100 mil millones, más de 40% de la reducción presupuestal total, que alcanza 1.2% del PIB. Ello
implicará el despido de miles de trabajadores petroleros y la reducción a cero de la cantidad de pozos exploratorios.
En 2017 las nuevas exploraciones y las contrataciones correrán exclusivamente a cargo de los oligarcas apátridas y las empresas petroleras
trasnacionales. Se consolida el saqueo a nuestro oro negro y se vuelve hoy más urgente que nunca tomar las riendas del poder en 2018 para parar la
destrucción de la Nación.
El flamante secretario de Hacienda y encubridor profesional de las corruptelas de sus jefes, José Antonio Meade, también propone para 2017 un
dramático recorte a la salud, la educación, la investigación científica, la cultura y el combate a la corrupción.
Si los partidos del Pacto por México mantienen su lealtad al amigo de Donald Trump que despacha en Los Pinos, el próximo año la educación
pública recibirá 10% menos que lo presupuestado en 2016, la salud pública será recortada 10.8%, Conacyt sufrirá una reducción de 23.3% y la nueva
Secretaría de Cultura tendrá que reducir en 30% sus gastos. La Secretaría de la Función Pública también será recortada con 5%, lo cual constituye
una caída acumulada de 25% en relación al inicio del gobierno de Peña Nieto en 2012.
En contraste, en 2017 los pagos realizados por el Estado mexicano a los bancos por concepto de servicio a la deuda pública se aumentarán en 18.9%,
para alcanzar la cifra de 568 mil millones de pesos. Este monto que todos los mexicanos regalaremos a los organismos financieros es más de doble de
la cantidad que gastará la Secretaría de Educación Pública, más de cinco veces el gasto en salud y casi diez veces más que el monto que se invertirá
en las instituciones de educación superior federales, incluyendo la UNAM y el IPN.
Los presupuestos transparentan los verdaderos intereses de los gobiernos. Más allá de la demagogia y los discursos, es en el presupuesto que se
pueden contar con pesos y centavos las prioridades y los proyectos oficiales.
Para quien tuviera alguna duda al respecto, resulta que el gobierno actual no tiene absolutamente ningún interés en fortalecer la educación pública,
enaltecer la cultura, fomentar la investigación, combatir la corrupción o desarrollar a la nación. Lo único que le interesa a Peña Nieto es servir a
Trump, Clinton y a todos los amos del norte, poniendo toda la fuerza del Estado mexicano a su servicio con el fin de terminar de avasallar al pueblo
mexicano y violentar la dignidad nacional. ¿Lo permitiremos?
www.johnackerman.blogpsot.com
Twitter: @JohnMAckerman
Son 20: Un funcionario, un socio de Zhenli Ye Gon,
Rafa Márquez, VW, etc. SAT les perdona 1,586 mdp
Por Unidad de Datos / SinEmbargo septiembre 23, 2016 - 12:05 am • 7 Comentarios
Las empresas y personas a las que el Sistema de Administración Tributaria les ha condonado créditos
fiscales van desde corporaciones como Volkswagen y la asociación civil de Rafael Márquez –
reconocido futbolista mexicano–, hasta un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y
Turístico en Tampico, Tamaulipas, o un socio de Zhenli Ye Gon, acusado por narcotráfico. Sin
transparentar los criterios en los que basó su decisión y al amparo del secreto fiscal, el SAT dejó de
recaudar en el último año un total de 50 mil 800 millones de pesos. La autoridad fiscal sostiene que
sólo cancela créditos cuando cobrar las deudas se vuelve una tarea imposible y que la condonación es
un estímulo para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones de manera voluntaria, pero las
condiciones económicas de México no son las idóneas para otorgar estos beneficios, insisten los
especialistas en Derecho Fiscal. En esta entrega aparece una lista de 20 personas físicas y morales
que, juntas, suman condonaciones y cancelaciones por mil 586 millones 007 mil 074 pesos.
Por Alejandra Padilla, Daniela Barragán y Linaloe R. Flores
NOVENA PARTE | Ver aquí: PRIMERA PARTE | Ver aquí:SEGUNDA PARTE | Ver aquí: TERCERA
PARTE | Ver aquí:CUARTA PARTE | Ver aquí: QUINTA PARTE | Ver aquí:SEXTA PARTE | Ver
aquí: SÉPTIMA PARTE | Ver aquí: OCTAVA PARTE
Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo).– La caída del peso frente al dólar, la disminución de ingresos
petroleros y el déficit presupuestal son algunos de los factores que hacen de México un país con las condiciones menos
propicias para eximir a los contribuyentes del pago de créditos fiscales. Así lo explica Daniel Márquez Gómez,
especialista en Derecho Fiscal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
No obstante, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) canceló y condonó, entre mayo de 2015 y el mismo mes
de 2016, un monto total de 50 mil 845 millones 151 mil 387 pesos, que equivale a la suma del presupuesto invertido
por el Gobierno federal en proyectos de salud, educación y seguridad en el Presupuesto de Egresos de la Federación
(PEF) 2016. Este monto también corresponde a 1.4 veces el presupuesto asignado a la UNAM durante este año.
Al otorgar beneficios fiscales –como la cancelación o condonación de créditos– el Estado “emite un mensaje de
impunidad, además de reforzar la inequidad entre ricos y pobres: hay gente que no tiene dinero y debe pagar, pero
también hay quien tiene dinero y no paga porque el poder político es su amigo”, dice Juan Manuel Ortega Maldonado,
especialista en Derecho Fiscal e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en
entrevista conSinEmbargo.
“Puede existir una política fiscal que beneficia de manera ilegítima al empresario en detrimento de otra clase de
contribuyentes. Hay una facultad discrecional del SAT para hacer las condonaciones, porque la puede aplicar a quien
ellos consideren en términos de sus propios criterios”, coincide el doctor Daniel Márquez Gómez, investigador del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El SAT, sin embargo, sostiene que “los requisitos que aplican en la condonación ya no están en un manual interno,
están en las reglas que conocen todos los contribuyentes”, quienes pueden recurrir a instituciones como la Procuraduría
de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para tener acceso a los mismos beneficios fiscales. Así explica el
licenciado Lizandro Núñez Picazo, Administrador General de Recaudación de este órgano.
ADEMÁS:
SHCP perdonó miles de millones a políticos y empresarios afines, y a dueños de la tv
Entre las personas físicas a las que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) les ha perdonado el pago de sus
obligaciones fiscales desde mayo de 2015 están un funcionario estatal de Tamaulipas, el socio del narcotraficante
Zhenli Ye Gon y un comerciante de la Central de Abastos que pertenece a una asociación para “proteger a las familias
católicas”.
En el caso de las personas morales, hay armadoras de automóviles como Volkswagen, clubes nocturnos como Baby’O
y empresas de publicidad como Young and Rubicam.
A continuación se presentan los detalles correspondientes a una muestra de 20 personas y empresas a las que el SAT les
condonó o canceló créditos fiscales, que suman un total de mil 586 millones 007 mil 074 pesos.
JORGE ALBERTO CLOUTHIER HERRERA: FUNCIONARIO EN TAMAULIPAS
MONTO CANCELADO: 103 MILLONES 044 MIL 167 PESOS
El nombre de Jorge Alberto Clouthier Herrera es el quinto en la lista de créditos fiscales condonados y cancelados por
el SAT con 103 millones 44 mil 167 pesos. De acuerdo con la base de datos del órgano desconcentrado de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el sector al que corresponde su número en el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC) es el de Recursos Naturales, en el subsector Ganadería.
Su nombre aparece en el portal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SEDET) en Tamaulipas y en una
lista de funcionarios de ese estado, por lo que este medio digital intentó contactarlo en el teléfono que consta en el sitio
web de la SEDET.
La respuesta fue que Clouthier Herrera tenía un cubículo en esa dependencia, en el que fungía como enlace para el
Fondo Tamaulipas, pero en una fecha reciente (desconocida por los empleados de la SEDET) lo cambiaron de puesto y
el personal no tiene información sobre cuál es su empleo actual.
Clouthier Herrera está acreditado como funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tampico. Foto: Especial
RODOLFO CORREA ORNELAS: EL “CABALLERO DE COLÓN”
MONTO CANCELADO: 50 MILLONES 552 MIL 628 PESOS
Correa Ornelas es uno de los miles de comerciantes de la Central de Abastos de Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Opera en los sectores de abarrotes, carnes, pescados, leche, frutas o verduras, pan y pasteles al por mayor. De acuerdo
con Los Papeles del Hacienda, a este personaje le fueron cancelados más de 50 millones de pesos de impuestos.
Además de comerciante, Correa Ornelas aparece listado como Diputado de Distrito de la Jurisdicción México Sur, en la
capital del país, de los Caballeros de Colón, agrupación fundada en 1882, en Connecticut, Estados Unidos, por el
sacerdote Michael McGivney para “proteger a las familias católicas”.
Esta organización poseen una aseguradora católica que en 2015 tuvo más de 100 mil millones de dólares en ingresos
por seguros de vida vigentes en todo el mundo. En sus estatutos señalan que no invierten en empresas que lucran con
abortos, contracepción, investigación de células madre humanas y pornografía.
Sus cifras sólo han ido en aumento durante los últimos 15 años y hacen constantes donaciones a la Iglesia católica. Uno
de sus programas ha otorgado 67 millones de dólares en becas a hombres y mujeres de vocaciones religiosas.
La agrupación está en contra de posturas ajenas a su fe como los matrimonios homosexuales. En años previos, su
“guerra” fue contra el uso del condón.
JUAN JOSÉ ESCANDÓN PAZ: EL SOCIO DE ZHENLI YE GON
MONTO CANCELADO: 25 MILLONES 298 MIL 872 PESOS
Zhenli Ye Gon, empresario mexicano de origen chino, acusado en 2006 por la PGR en la Ciudad de México, y ahora preso en Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro.
Escandón Paz está registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como contribuyente dedicado al
sector de impresión, madera, papel, cartón y pañales. Es socio del narcotraficante Zhenli Ye Gon, quien fue condenado
a 20 años de cárcel cuando le fue comprobado el delito de delincuencia organizada entre 2004 y 2006.
Él era el encargado de intercambiar pseudoefedrina en la Ciudad de México y recibir el pago. Según lo referido por la
Procuraduría General de la República (PGR) se convirtió en el distribuidor más importante de la organización a la que
le fueron incautados 205 millones de dólares en su residencia de las Lomas de Chapultepec.
ADEMÁS:
Diputados exigen a Meade que explique por qué Hacienda da beneficios fiscales a un puñado
CORPHOMED, S.A. DE C.V.: LA EMPRESA QUE DEFRAUDÓ AL IMSS
MONTO CANCELADO: 98 MILLONES 395 MIL 425 PESOS
Esta empresa, de acuerdo con su registro en el SAT, realiza actividades relacionadas con la fabricación de equipo
médico, deportivo, juguetes, farmacéuticos y perfumería y otros productos. Fue sancionada por incumplimiento de
pagos; sin embargo, de acuerdo con los contratos ubicados en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) del
Gobierno federal, recibió del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mil 107 contratos por 314 millones 413 mil
317 pesos entre 2004 y 2008.
También está incluida en el Padrón de proveedores del estado de Yucatán y del Servicio de Salud Pública de la Ciudad
de México, así como de la Asamblea Legislativa de esa entidad.
En 2011 fue registrada la desaparición de equipo médico integral de radioterapia con acelerador lineal para atender
cáncer de mama y cérvico-uterino. Este material fue comprado a Corphomed vía Adjudicación Directa, por lo que seis
funcionarios de la Secretaría de Salud de Oaxaca comparecieron ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Las investigaciones apuntaron al Secretario de Salud de Ulises Ruiz, Martín Vázquez Villanueva y al ex titular del
Seguro Popular, Aarón Pérez Bautista. Corphomed aseguró entregar el equipo de 2008, pero según la PGR hay firmas y
sellos falsificados.
De acuerdo con diversas notas de prensa, Corphomed ha brindado servicios a los gobiernos de Chihuahua, Guanajuato,
Querétaro y Tamaulipas. De esos 16 contratos, el monto percibido por esta empresa asciende a 611 millones 755 mil
937 pesos.
EXCELENCIA EN EVENTOS GASTRONÓMICOS, S.A. DE C.V.: LA LIMPIEZA DEL AICM
MONTO CANCELADO: 171 MILLONES 722 MIL 484 PESOS
Esta empresa fue una de las principales contratistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para
realizar servicios de limpieza. En 2008, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le adjudicó un contrato
por 9 millones 822 mil 966 pesos sin licitación de por medio para la Limpieza en general, lavado y tratamiento de
alfombras para la Terminal 1.
Ese mismo año, en el AICM mil trabajadores de limpieza sindicalizados realizaron un paro de labores para obtener un
aumento salarial.
El dueño de la empresa es Fernando San Román Cervantes, a quien también le pertenecen Grupo CTR y Siclil,
concesionaria del Transporte Colectivo Metro, de Sacjav y Siklin. Todas son empresas relacionadas con los servicios
de limpieza.
Tan sólo de Excelencia en Eventos Gastronómicos obtuvo 237 millones 174 mil 505 pesos a través de contratos
otorgados por adjudicación directa. Al sumar las adjudicaciones ganados por sus otras empresas, el monto asciende a
mil 635 millones 114 mil 674 pesos en seis años.
MÍRAME Y NO ME TOQUES, S.A. DE C.V.: GASTÓ UN MILLÓN DE PESOS Y DESAPARECIÓ
MONTO CANCELADO: 456 MILLONES 453 MIL 955 PESOS
En 2011, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contrató a esta empresa por un monto total de 4 millones de
pesos etiquetados como “gastos de propaganda”, de acuerdo con la lista de relación de proveedores del partido
correspondiente a ese año.
En ese mismo año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizó a la hoy extinta Secretaría de la Reforma
Agraria y encontró que el Programa de Fomento al Desarrollo Agrario, ejerció 5 mil millones de pesos para la
realización de eventos realizados en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Edomex.
Cinco de los prestadores de servicios (hospedaje, alimentación, transporte, papelería, renta de salones y equipo
audiovisual), para estos eventos eran empresas de publicidad y “en las facturas no existía un desglose de los mismos
para conocer los lugares en que se hospedaron las personas, cantidad de unidades que se utilizaron para su
transportación, número de servicios de alimentos prestados, entre otros”. Mírame y No Me Toques estaba en esta lista
con un contrato por un millón de pesos.
Como parte del protocolo en estos casos, la ASF realizó visitas a los domicilios señalados por las empresas. Mírame y
No Me Toques fue una de las empresas a las que la dependencia no logró ubicar. Sus representantes legales no
atendieron los citatorios, por lo que, de acuerdo con el informe de la dependencia, no fue posible constatar “la correcta
aplicación de los recursos por 1 millón de pesos”.
La ASF instruyó al SAT para que auditara a la empresa y como resultado, esta aparece desde el 17 de julio de 2014, en
la lista de empresas vendedoras de facturas de operaciones inexistentes, es decir, de defraudadoras fiscales.
VOLKSWAGEN MÉXICO, S.A. DE C.V.: AL “RESCATE” DE PUEBLA
MONTO CONDONADO: 56 MILLONES 147 MIL 126 PESOS
Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, y Rafael Moreno Valle, Gobernador de Puebla, quien ha apoyado a la armadora
alemana con dinero público. Foto: Cuartoscuro.
Esta empresa tiene 16 mil empleados en Puebla: cuatro mil administrativos y 12 mil técnicos. Desde 2013, el Gobierno
de esa entidad ha entregado 753 millones 686 mil pesos a la armadora por concepto de “subsidio de inversión”. Sin
embargo, la corporación aumentó el salario de sus trabajadores en 4.5 por ciento.
Hace un año, en septiembre de 2015, el escándalo dieselgate destapó la manipulación de esta empresa en todo el
mundo para modificar sus medidores y hacer creer que los autos emitían menos contaminantes. Las consecuencias
fueron una pérdida de 40 por ciento de su valor en el mercado. Además, en México, la armadora frenó la recontratación
de mil trabajadores eventuales por el panorama incierto que enfrenta.
No obstante, Volkswagen México, S.A. de C.V. reportó ante la Bolsa Mexicana de Valores activos por un monto total
de 121 mil 251 millones de pesos durante 2015, un incremento de 14 mil 20 millones de pesos con respecto a 2014.
GRIP FORUM ARTE, DISEÑO Y CINEMATOGRAFÍA, S.A. DE C.V.: PROVEEDORA DEL PARTIDO
NUEVA ALIANZA Y DEFRAUDADORA FISCAL
MONTO CANCELADO: 492 MILLONES 690 MIL 176 PESOS
Esta empresa obtuvo un contrato del Partido Nueva Alianza en 2011, por 92 mil 800 pesos para la producción de spots.
Está incluida en la “lista negra” del SAT, en donde este órgano da a conocer a las corporaciones que emiten facturas
falsas.
La PGR inició una investigación por lavado de dinero y defraudación fiscal en la que detectó a seis empresas que, de
acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera de esta dependencia, obtenían facturas falsas para lavar dinero. Esto
fue publicado por el diario Reforma en diciembre de 2013. Entre esas empresas estaba incluida Grip Forum.
En un documento de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, del 15 de octubre de 2014, se
notificó que la empresa no se apersonó ante la autoridad fiscal ni ofrecieron prueba alguna de su existencia.
Grip Forum fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por incumplir servicios para los que fue
contratada por la Secretaría de Salud.
El convenio se realizó durante la administración de José Ángel Córdova Villalobos y se concluyó que varias empresas
fueron contratadas para realizar “trabajos fantasma” con facturas apócrifas por “conceptos millonarios”.
De acuerdo con la ASF de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Grip aparece como una de las
empresas con las que se celebraron contratos para la elaboración, monitoreo, evaluación y verificación de los servicios
de comunicación social y publicad 2010. A Grip Forum le habrían correspondido 420 mil pesos.
“Al respecto, la entidad fiscalizada no demostró que previo a la formalización de los contratos para los servicios de
producción de los spots empleados, así como para los servicios de verificación de medios complementarios de
publicidad, realizó las investigaciones de mercado a fin de conocer diferentes ofertas en cuenteo a precio, calidad y
capacidad técnica para la producción, postproducción y copiado, que le permitiera evaluar la efectividad de los medios
o proveedores; y buscar las mejores condiciones para el Estado, en términos de precio, calidad, financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes, por lo que el ejercicio de los recursos no se efectuó con la debida
eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”.
En lo que respecta a Grip Forum, se señala que la entidad fiscalizada no evidenció contar con los estados de cuenta de
los servicios prestados, “por lo que no se demostró que el servicio haya sido devengado”.
El SAT la incluyó dentro de la lista de empresas que emiten facturas falsas y se presumió la inexistencia de las
operaciones amparadas con dichos comprobantes.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
MONTO CONDONADO: 51 MILLONES 903 MIL 905 PESOS
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue fundado en 1936 por iniciativa del entonces Presidente Lázaro Cárdenas del
Río y el senador Juan de Dios Bátiz. Sus fundadores lo concibieron como un motor de desarrollo y espacio para la
igualdad.
En 2016, esta institución recibió 15 mil 468.8 millones de pesos como presupuesto. Ese monto representó un
incremento de 250 millones de pesos con respecto al año anterior. El dinero, de acuerdo con el IPN, estuvo destinado a
infraestructura.
De acuerdo con Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN, esta fue la única institución educativa de nivel
superior que recibió un aumento de esa magnitud.
El aumento vino después de que en 2015 Enrique Mata Campanato, director de recursos materiales y servicios de esa
institución, renunciara a su cargo por haber desviado 171 millones 393 mil 561 pesos durante el paro realizado ese año.
YOUNG AND RUBICAM, S.A. DE C.V.
MONTO CONDONADO: UN MILLÓN 788 MIL 874 PESOS
Young and Rubicam es una agencia de publicidad, fundada en Nueva York en 1923. Tiene 186 oficinas con 6 mil 500
empleados en 90 países del mundo. La oficina en México se ha posicionado a nivel internacional. Tan sólo el año
pasado fue nominada en el Festival Internacional de Cannes Lions con la campaña especial para los Juegos Olímpicos
“I am your fan”; fue una de las cinco empresas de publicidad mexicanas que lograron la nominación.
Al frente de la agencia en México está el publicista Héctor Fernández, catalogado como uno de los mejores creativos
del país. Fernández ha trabajad con marcas como Volkswagen, Mattel, Pepsi, Mercedes-Benz, Telcel, Iusacell, BMW y
Nestlé.
La empresa afirma en su sitio web que es la más grande en su área en Latinoamérica, “con acceso ilimitado a recursos y
experiencia, respaldados con herramientas de planeación estratégica únicas”.
BABY’O
MONTO CONDONADO: 57 MIL 411 PESOS
Al club nocturno icónico del puerto de Acapulco, Guerrero, le fueron condonados 57 mil 411 pesos. Baby’O fue
inaugurado en 1976, nombrado en honor a una canción interpretada por Dean Martin. Eduardo Césarman es el dueño
de esta empresa y Carlos “Gardel” Pietrasanta es el director general.
El periodista Aníbal Santiago documento en la revista Quién que, durante 40 años, celebridades como Luis Miguel,
Mauricio Garcés, Rod Stewart o Manuel Mijares han sido clientes frecuentes del lugar. También políticos o parientes
de políticos como Carmen Romano, Miguel Alemán y Enrique Peña Nieto, aunque este último sólo lo ha visitado dos
veces, de acuerdo con el dueño.
Este negocio logra reconciliar lo que parece incompatible, relata Aníbal Santiago en esa publicación. Al club nocturno
lo mismo asisten Jorge Emilio González, “el Niño Verde”, que Alfredo del Mazo Maza o Ricardo Salinas Pliego y
Emilio Azcárraga Jean. Una vez dentro, “todos son cuates y se sientan juntos y brindan juntos”.
FÚTBOL Y CORAZÓN, A.C.
MONTO CONDONADO: 108 MIL 798 PESOS
El futbolista mexicano Rafael Márquez Álvarez preside la Fundación Rafa Márquez, a la que el SAT le condonó el pago de 108 mil pesos. Foto: Cuartoscuro
También conocida como Fundación Rafa Márquez, esta asociación civil tiene sede en Zapopan, Jalisco, y el SAT le
condonó el pago de más de 108 mil pesos.
La fundación, propiedad del futbolista mexicano Rafael Márquez Álvarez, declara en su sitio web que la visión bajo la
que trabaja es establecerse “como una institución de promoción social con un amplio sentido de responsabilidad y
profesionalismo. Con presencia a nivel nacional; transparente en el manejo de recursos y encausando todos nuestros
esfuerzos a beneficios de la niñez Mexicana”.
El último informe anual que presenta Fútbol y Corazón en formato digital es la que corresponde al año 2014. En este,
reporta ingresos totales por 21 millones 899 mil 510 pesos, de los cuales, 19.4 millones fueron donativos en efectivo.
De acuerdo con este mismo documento, durante ese año los egresos fueron de 21 millones 94 mil 198 pesos, lo que
dejó un remanente de 805 mil 312 pesos.
El hombre cuyo nombre lleva esta asociación civil llegó a ganar 6.5 millones de dólares al año cuando jugaba en el
equipo español Fútbol Club Barcelona, fue uno de los jugadores mexicanos mejor pagados en el extranjero. En ese
momento, su salario semanal equivalí a 135 mil dólares.
DELICIAS DE NUEZ, S.A. DE C.V.
Monto cancelado: 42 millones 870 mil 632 pesos
Fundada en 2002, es una mediana empresa en Delicias, Chihuahua, dedicada a la fabricación de frutos secos y semillas
tostados. El nombre de su dueño, Pedro Ruvalcaba Plascencia, apareció involucrado en 2011 en un presunto fraude
cometido en contra de la financiera Ex Im Bank, de Estados Unidos, por 22 millones de dólares. El orquestador
principal fue el consultor financiero Manuel Ernesto Ortiz Barraza.
El mismo año, Ruvalcaba Plascencia se deslindó del caso. Si se había generado una demanda en contra de varios
empresarios mexicanos que solicitaron crédito, fue porque el intermediario (en su caso Peter Swain de la empresa
Chancery Export Finance LLC) puso en la solicitud que el recurso era para activos y no para “capital de trabajo” para
lograr una comisión en la colocación de crédito ante el Ex Im Bank.
El 25 de enero de 2013, Ortiz Barraza –el orquestador del fraude- fue extraditado a Estados Unidos. Ruvalcaba
Plascencia continúa al frente de Delicias Nuez, S.A.
Otras empresas incluidas en la lista son:
PRODUCTOS ROCHE, S.A. DE C.V.
Monto condonado: 28 millones 737 mil 950 pesos.
ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS
Monto condonado: dos millones 96 mil 947 pesos.
HEINZ MÉXICO, S.A. DE C.V.
Monto condonado: un millón 476 mil 104 pesos.
AXA SEGUROS, S.A. DE C.V.
Monto condonado: un millón 122 mil 36 pesos.
MAPFRE TEPEYAC, S.A.
Monto condonado: 427 mil 640 pesos.
COLGATE PALMOLIVE, S.A. DE C.V.
Monto condonado: 150 mil 505 pesos.
HOLIDAY INN MEXICANA
Monto condonado: 961 mil 439 pesos.
Chedraui reporta ganancias por miles de millones sólo
en México, y también obtiene perdón del SAT
Por Unidad de Datos / SinEmbargo septiembre 22, 2016 - 9:50 pm • 6 Comentarios
La historia de la cadena de supermercados Chedraui pudo ser la perfecta historia de una empresa
mexicana que triunfa aquí y en Estados Unidos. Una historia de finanzas positivas y estables, a pesar
de lo competitivo del comercio retail y del consumo interno del país que ha ido a la baja. Pero hay
claroscuros: durante los últimos dos años, trabajadores de las siete tiendas sindicalizadas de El
Super, en EU, han mantenido una demanda judicial para exigir mejores condiciones laborales. El
corporativo se ha negado a negociar y el litigio ha llamado la atención de la OCDE y de la Casa
Blanca. En México, durante 2015, fue también beneficiada con un perdón del SAT por 974 mil 691
pesos.
Por Daniela Barragán, Alejandra Padilla y Linaloe R. Flores
OCTAVA PARTE | Ver aquí: PRIMERA PARTE | Ver aquí:SEGUNDA PARTE | Ver aquí: TERCERA
PARTE | Ver aquí:CUARTA PARTE | Ver aquí: QUINTA PARTE | Ver aquí:SEXTA PARTE | Ver
aquí: SÉPTIMA PARTE
Ciudad de México, 22 de septiembre (SinEmbargo).– Desde 2012 a 2015, el Gobierno federal le ha pagado a Tiendas
Chedraui casi 657 mil 708 pesos a través de 251 contratos, consta en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT).
La empresa, nacida en Veracruz hace 96 años, le ha cobrado incluso por “artículos de papelería” hasta dos o cuatro
pesos.
Se trata de una cadena que en los últimos cinco años sólo ha tenido ganancias y buenas noticias. En 2015, a sus cuentas
luminosas llegó otro beneficio: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le perdonó 974 mil 691 pesos de
impuestos. Para Chedraui, esa cifra significa el 0.004 por ciento de las ganancias que obtuvo ese mismo año, que
fueron de 20 mil 581 millones de pesos, de acuerdo conel reporte presentado a inversionistas de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV). Es decir, si se ven sus ganancias, este consorcio no tendría por qué entablar deudas con Hacienda.
Vista como historia empresarial, la de Chedraui es una de éxito. Fundada el 23 de abril de 1920 en Xalapa, Veracruz,
por Lázaro Chedraui Chaya y Anita Caram de Chedraui, desde siempre ha sido una empresa controlada por los
miembros de la familia.
Comenzaron su expansión por todo Veracruz y en 1985 salieron de ahí para llegar al resto de los estados del país. En
1995 hicieron su primera inversión en el extranjero, con Bodega Latina, de la que actualmente controla el 84.85 por
ciento del capital. De ahí surgieron las tiendas El Súper, en Estados Unidos, de las cuales a la fecha hay 54
establecimientos que registran ventas de 20 millones 129 mil pesos.
En 2005 crearon Súper Chedraui, pequeñas tiendas para las localidades de menos de 25 mil habitantes. En 2007
abrieron 27 tiendas Chedraui y Súper Chedraui, tan sólo en México. En total ya suman 244 tiendas en 25 estados.
Sus informes financieros muestran cómo a través de los años su nivel de operaciones fue en aumento. Incluso en 2015
anunció una expansión con la apertura de 10 nuevas tiendas, de las cuales nueve estarían en México y una en Estados
Unidos.
Las razones para que Chedraui no pagara casi un millón de pesos de impuestos son desconocidas. El espíritu legal de
una condonación es que beneficie a quienes menos tienen y deben. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) se
apega al concepto legal del “secreto fiscal”, regido por el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación para no
informar cómo logra una empresa ser eximida de pagos.
¿QUÉ PASA DENTRO DE CHEDRAUI?
Rigoberto Valdez, vicepresidente del sindicato estadounidense UFCW, que ha denunciado las malas condiciones laborales en El Super, filial de Chedraui en ese país.
Foto: Cuartoscuro.
El Sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW, por sus siglas en inglés) ha
puesto en jaque a la empresa veracruzana al denunciar las precarias condiciones laborales que Chedraui, en su filial
norteamericana El Súper, ha ofrecido a los trabajadores por años. La demanda, interpuesta ante la Junta Nacional de
Relaciones Laborales, se hizo bajo los esquemas de acuerdos de México y Estados Unidos en materia de comercio
comercial, en específico del acuerdo laboral del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Durante los últimos dos años, trabajadores de las siete tiendas sindicalizadas de El Super, han exigido mejores
condiciones laborales. Durante ese mismo tiempo, la empresa ha empantanado las mesas de negociación, a pesar de que
la Corte Federal le ordenó retomar el diálogo y recontratar a líderes sindicales que había despedido.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Gobierno de Estados Unidos se han
manifestado a favor de los trabajadores e incluso participarán como intermediarios en las mesas de discusión que la
empresa se ha negado a reanudar.
“Compañías lucrativas que registran multimillonarias ganancias, como Chedraui, y que reciben exenciones de
impuestos por parte del Gobierno federal tienen la obligación de tratar a sus empleados con dignidad y respeto”,
expone Rigoberto Valdez, vicepresidente de UFCW.
Pero, ¿por qué Chedraui no tiene los mismos problemas en México? Enrique Larios Díaz, presidente del Colegio de
Profesores de Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo explica.
“La realidad aquí es diferente. Las prácticas utilizadas por Chedraui son las generales en todas las empresas del sector”,
dice el abogado. El especialista añade que Chedraui tiene una política cuyo objetivo es obtener más ganancias a costa
de pagar menos salarios.
“En esta situación, se contratan trabajadores por honorarios, que no corresponde a la materia laboral sino a la materia
civil y corresponde cuando un profesionista le presta servicios a otra persona, pero en ese caso el profesionista dicta las
condiciones. Aquí se engaña a los trabajadores con contratos de honorarios, pero el trabajador tiene que estar
subordinado a un patrón”, afirma.
Para Enrique Larios, Chedraui puede llamar colaboradores, visitantes o usar cualquier denominación, para referirse a
sus trabajadores.
“La realidad es que prestan un trabajo de manera personal y subordinada a un patrón, que no paga impuestos ni salarios
con la complacencia del Gobierno. Las autoridades no van a estas empresas a verificar quiénes están trabajando y
quienes no y dejan simplemente que la vida transcurra y se hacen de la vista gorda”, explica.
Al 31 de diciembre de 2015, el 45.6 por ciento de los “colaboradores” estaban representados por sindicatos. En México
están afiliados a 28 sindicatos separados y las relaciones laborales con cada uno de estos sindicatos se rigen por 243
contratos colectivos de trabajo, los cuales son negociados independientemente con cada sindicato.
Para Larios, en el número de sindicatos se debe observar la calidad de los dirigentes sindicales, que no son reconocidos
y que manejan contratos de protección con sindicatos de papel, que no tienen ni una representación real. Muchos de
ellos están adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y representan “la postración ante el
Gobierno federal y los patrones”.
Mediante este método –el de tener muchos contratos colectivos y muchos sindicatos–, los trabajadores jamás son
notificados a qué acuerdos llegan el sindicato y los patrones, y permanecen contratos colectivos que tienen los derechos
mínimos de la Ley cuando, en teoría, éstos ofrecen aún más prestaciones, según el especialista.
En el informe financiero de Chedraui, que corresponde a 2015, se lee: “Nuestro éxito depende de nuestra capacidad de
retener cierto personal clave, nuestra capacidad de contratar personal clave adicional y el mantenimiento de buenas
relaciones laborales”.
Chedraui tiene contratados a 37 mil 716 “colaboradores” (44 por ciento mujeres y 56 por ciento hombres) y ocho mil
tres empacadores voluntarios.
Al respecto presume en el mismo informe de la BMV: “Buscamos una buena calidad de vida para nuestros
colaboradores y fomentamos la convivencia familiar, personal y laboral. En este sentido, nuestro plan de
compensaciones es competitivo y equitativo; garantizamos igualdad de oportunidades para todos los colaboradores en
materia de contratación, capacitación, desarrollo y promociones, todo ello de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo”.
En el caso de El Super, el UFCW representa a aproximadamente 600 empleados que laboran en siete tiendas. Esta
tienda representa una cuarta parte de los ingresos netos de Chedraui y contribuye sustancialmente a la rentabilidad
general de la empresa. Sin embargo, a pesar de su prosperidad, El Super se ha negado de manera consistente por tres
años, a compartir esa bonanza con su planta laboral sindicalizada.
“Los trabajadores miembros del sindicato en El Super han venido luchando por más horas garantizadas para los
empleados de tiempo completo, suficientes días por enfermedad pagados, un sistema justo de retiro y salarios dignos
que les permitan sostener a sus familias. El Súper tiene toda la capacidad financiera para cumplir las demandas de los
trabajadores pero la compañía, la cual opera bajo el control directo de Chedraui, no ha cumplido con esa
responsabilidad. Chedraui no amerita las ventajas fiscales que el Gobierno de México le otorga”, comenta Rigoberto
Valdez, líder del UFCW.
LAS LUMINOSAS CUENTAS
El Consejo de Administración de esta empresa está integrado por José Antonio Chedraui Eguia, como director general,
y su padre, Alfredo Chedraui Obeso, quien es miembro del Consejo de la empresa desde su constitución, y de Bodega
Latina Corporation desde 1997.
Para la revista Forbes, la de los Chedraui es una “fortuna de familia”, muy común en México. En 2014, esta revista los
incluyó dentro de las 37 familias más ricas de México, entre la cuales suman 180 mil millones de dólares de
patrimonio, el equivalente al 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Los Chedraui fueron ubicados en el sitio 19 con una riqueza de 2 mil millones de dólares y Alfredo Chedraui llegó a la
lista de multimillonarios en 2013.
Hay otros personajes que fungen como consejeros propietarios: Julio Gutiérrez Mercadillo, quien ha sido presidente de
Starbucks Coffee en Europa, Medio Oriente y África y previamente fue presidente de Wal-Mart en Argentina; Olegario
Vázquez Aldir, quien forma parte del Consejo desde 2004; Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis;
Agustín Irurita Pérez, miembro del Consejo de Administración de diversas compañías en México, tales como Grupo
Bimbo, S.A.B. de C.V., Afianzadora Aserta, S.A. de C.V. y Fincomún, S.A. de C.V., y Guillermo Ortiz Martínez, ex
Secretario de Hacienda de México, ex representante de México ante el Fondo Monetario Internacional y ex Gobernador
del Banco de México.
Actualmente Chedraui tiene en circulación 963 millones 917 mil 211 acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que se
cotizan en un precio promedio 52.82 pesos. El Súper Chedraui significó el 25.6 por ciento de los ingresos consolidados
de 2015.
En el último año, la empresa alcanzó un valor de capitalización de 44 mil 282 millones de pesos. El 74 por ciento de
sus ingresos proviene de México y el 26 por ciento de Estados Unidos.
LAS ACCIONES DE CARIDAD
La fundación que lleva su nombre, contribuye a dotar de hogares dignos a familias mexicanas de escasos recursos y sin
acceso a créditos para la adquisición de vivienda. Donó también cinco millones 438 mil 857 kilos de alimentos durante
2015 y dio becas a alumnos de la Universidad Veracruzana.
Una de sus causas sociales en los que se han visto más comprometidos es que han empleado a menores de edad y
adultos mayores como empacadores. Se ha demostrado que de eso obtienen ingresos, ya que es un servicio necesario de
la tienda, pero emplean a personal sin contratarlos y ni mucho menos darles un salario. Estas personas viven tan sólo de
propinas.
“En las palabras, Chedraui es altruista. Son tan dadivosos que ellos les dan (a menores de edad y ancianos) todas las
facilidades para que ellos trabajen, pero no. Están viviendo del trabajo de las personas de manera gratuita. Estas
personas lógicamente ya tienen un trabajo, aparentemente son muy buenas personas para darles el empleo, pero no
pagan nada. ¿Cuál es la bondad? Sólo decir: ‘yo les doy trabajo’, porque realmente ellos dan un servicio que la empresa
debe dar”, dice Enrique Larios Díaz.
Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en 2010, cuando estuvieron inmiscuidos en una denuncia de lavado de
dinero y enriquecimiento ilícito con Consupago, un Sistema de Crédito Paguitos que opera dentro de todas las tiendas
Chedraui. Se trata de créditos que se van descontando vía nómina. Su eslogan es: “Cumplimos sueños con nuestras
soluciones financieras”.
Según su portal en la Internet, para 2008 contaba con más de mil millones en cartera, “con crecimientos anuales por
arriba del 200 por ciento”.
En Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofome) trabajó José Manuel Díaz Flores, quien fuera acusado de lavado
de dinero y delincuencia organizada con Elba Esther Gordillo. De acuerdo con el SAT, Díaz Flores ingresó a la
empresa una actividad denominada “otros servicios de apoyo a los negocios”, con los que tuvo ingresos 100 por ciento
superiores a los reportados, que fueron de 1 millón 031 mil 927 pesos, cuando en realidad eran de 32 millones 361 mil
258 pesos.
Los favores de Videgaray a un puñado exhiben un país
con ciudadanos de segunda, critican
Por Juan Luis García Hernández septiembre 22, 2016 - 8:00 pm • 10 Comentarios
Los impuestos sostienen al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Tan sólo en 2017 las
obligaciones fiscales conformarán el 56 por ciento del gasto público. Críticos del sistema tributario
acusan al SAT de obrar con doble moral: mientras a los ciudadanos comunes son “contribuyentes
cautivos”, obligados incluso con amenazas a cumplir con el fisco, las grandes empresas o las personas
influyentes no tienen esa responsabilidad.
Fundar, Centro de Análisis, dio a conocer recientemente que el SAT perdonó el año pasado una suma
de 50 mil 844 millones de pesos, entre obligaciones fiscales y multas. De 7 mil 108 empresas, el 8.5 por
ciento (607 empresas) acumuló el 95 por ciento de las condonaciones. Nombres como Casas
Geo, Televisa, TV Azteca y bancos como Multiva e Inbursa son algunos de los nombres que salieron a
la luz pública. Esta situación ha llevado a legisladores y expertos a hacer una pregunta al Gobierno
del PRI: ¿Son los pobres los únicos que cumplen con sus impuestos?
Ciudad de México, 22 de septiembres (SinEmbargo).– Legisladores de oposición, así como expertos fiscales,
cuestionaron las políticas de recaudación del actual Gobierno que benefician a las empresas y afectan a los ciudadanos
o personas físicas. En casi cuatro años, la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se las ha ingeniado para
aumentar los ingresos del Gobierno federal en un 23 por ciento, pese a la caída de los precios del petróleo y a
la disminución de los ingresos que el sector solía proveer. Esto sólo fue posible por las medidas de Hacienda sobre los
ciudadanos.
Al 31 de diciembre del 2013 había 32 millones 698 mil personas físicas registradas en el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) como contribuyentes activos, lo que representaba el 78 por ciento del total de ese padrón. Dos años
más tarde, el 2015 cerró con 49.8 millones de personas físicas, el 96.51 por ciento del total de los tributantes.
El Presidente Enrique Peña Nieto no sólo logró sumar más personas físicas en ese tiempo, también consiguió que
sean éstos los que generan la parte mayoritaria de los impuestos que más ingresos dan al Gobierno, como es el caso del
Impuesto Sobre la Renta (ISR), que representa el 52 por ciento de los ingresos tributarios.
SHCP perdonó miles de millones a políticos y empresarios afines, y a dueños de la tv
En 2015 las personas morales o empresas pagaron 592 mil 443 millones de pesos por el ISR, mientras que los pagos de
las personas físicas (considerando las retenciones de salario y las de los residentes en el extranjero) sumaron 645 mil
651 millones de pesos.
El billón 238 mil millones de pesos que aportó el ISR, cuya tasa de crecimiento en el 2015 rompió un récord de los
últimos 25 años, estuvo compuesto en un 52 por ciento por personas físicas, en tanto que las personas morales
conformaron el 48 por ciento.
Esta diferencia no ha podido ser discutida lo suficiente. Las personas jurídicas [asociación o empresa sujeta a
obligaciones] tienen mecanismos de protección, con los que las personas físicas no cuentan, destacó Agustín Celorio
Vela, presidente del Centro Mexicano de Estudios en lo Penal Tributario. A.C.
CONDONACIÓN A EMPRESAS
El Senador Búrquez explicó que hay empresas que viven de los favores del Gobierno. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
El 2015 no sólo fue un año en el que el Gobierno continuó con la ampliación de la base tributaria. También perdonó 48
mil 421 millones de pesos a 607 empresas, entre ellas, algunas de las que obtienen mayores ganancias en el país, de
acuerdo con información obtenida por Fundar.
El Senador del Partido Acción Nacional (PAN) Francisco Búrquez Valenzuela aseguró que las condonaciones son parte
de las alianzas que tienen las cúpulas de políticos en el poder con las empresas.
“Hay empresas que viven y se desarrollan del presupuesto público y de los favores políticos. Pues hay un sistema de
privilegios donde son cada vez más poquitos los privilegiados. Vemos que la economía no jala más que para estas
empresas”, dijo el legislador.
Entre las empresas favorecidas por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto aparecen 13 personas morales
relacionadas con la empresa Casas Geo, a la que el SAT condonó tres mil 73 millones 387 mil 565 pesos el año pasado.
¿Cuál es la causa? El secreto fiscal impidió a Fundar conocer esa información por ser referente a particulares. Lo que
ha levantado ya serias sospechas sobre las condonaciones a ésta y otras empresas.
“Llaman la atención los montos. Parece haber un tema sistemático en el que Hacienda condona a grandes empresas.
Supongo que son en casos en donde la empresa quiebra. Pero, ¿condonar impuestos a bancos?”, cuestionó el Diputado
Vidal Llerenas Morales, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
De acuerdo con la información dada a conocer por SinEmbargo, con base a los datos de Fundar, el SAT perdonó al
Banco Multiva, parte del Grupo Empresarial Ángeles (GEA), el pago de 2 millones 228 mil 405 pesos.
Asimismo, el Banco Inbursa, parte del Grupo Carso del hombre más rico del país y por momentos del mundo, Carlos
Slim, junto con Patrimonial Inbursa, recibió una condonación de 2 millones 600 mil pesos el año pasado.
Llerenas, miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, criticó que estas condonaciones fueran a
resultar en beneficios para el Estado.
Inbursa no aparenta ser un ente en problemas de solvencia, para aplicar a una condonación. En diciembre de 2015,
contaba con 543 oficinas y 805 cajeros automáticos distribuidos en toda la República Mexicana. Y 54 mil empleados.
El legislador de Morena dijo que en algunos casos de Gobierno local, las condonaciones se hacen por adelantado, con
reglas sobre la mesa: “Como con KIA, las condonaciones se anunciaron por adelantado. Yo voy a invertir, y tú me vas
a condonar por un determinado tiempo”.
Televisa y TvAzteca, también, se vieron beneficiadas con condonaciones el año pasado. La primera por 158 millones
637 mil 85 pesos concedidos a su subsidiaria Fomento al Futbol de San Luis Potosí; y la segunda, por 13 millones 280
mil pesos a Azteca Novelas.
Los montos de condonación de las grandes empresas son altos, mas habría que considerar si existe un tema de
proporcionalidad entre el tamaño de las empresas y los montos, matizaron algunos entrevistados.
Por otra parte, estas condonaciones denotan una diferencia en los beneficios que da el SAT a los grandes corporativos y
los que reciben las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99 por ciento de todas las empresas instaladas en
México.
De 7 mil 108 empresas condonadas, el 8.5 por ciento, es decir, 607 empresas recibieron el 95 por ciento de este tipo de
beneficios, reveló Fundar.
“Me parece una política contradictoria la de condonar”, opinó el Diputado federal del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) Waldo Fernández González sobre el conjunto de favores que recibieron estas empresas. Por lo que
el tema se podría examinar pronto en la Cámara, adelantó.
ESPADA DE DAMOCLES
Las condonaciones del año pasado a las grandes empresas fueron concedidas por Aristóteles Nuñez Sánchez, ex titular del SAT. Foto: Cuartoscuro
Sintesis informativa 23 09 2016
Sintesis informativa 23 09 2016
Sintesis informativa 23 09 2016
Sintesis informativa 23 09 2016
Sintesis informativa 23 09 2016
Sintesis informativa 23 09 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de enero 2015
Sintesis informativa 24 de enero 2015Sintesis informativa 24 de enero 2015
Sintesis informativa 24 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de marzo 2017
Sintesis informativa 09 de marzo 2017Sintesis informativa 09 de marzo 2017
Sintesis informativa 09 de marzo 2017
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017
 
Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016Sintesis informativa 19 de agosto 2016
Sintesis informativa 19 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 24 de enero 2015
Sintesis informativa 24 de enero 2015Sintesis informativa 24 de enero 2015
Sintesis informativa 24 de enero 2015
 
Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016Sintesis informativa 29 06 2016
Sintesis informativa 29 06 2016
 
Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013
 
Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011Sintesis informativa 11 11 2011
Sintesis informativa 11 11 2011
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
 
Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012Sintesis informativa 08 11 2012
Sintesis informativa 08 11 2012
 
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
Sintesis informativa jueves 29 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 09 de marzo 2017
Sintesis informativa 09 de marzo 2017Sintesis informativa 09 de marzo 2017
Sintesis informativa 09 de marzo 2017
 

Similar a Sintesis informativa 23 09 2016

Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 08 2015
Sintesis informativa 26 08 2015Sintesis informativa 26 08 2015
Sintesis informativa 26 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 23 09 2016 (20)

Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 29 de enero de 2019
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 01 de octubre 2020
 
Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017Sintesis informativa 23 01 2017
Sintesis informativa 23 01 2017
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 07 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 24 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014Sintesis informativa 07 de mayo 2014
Sintesis informativa 07 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 26 08 2015
Sintesis informativa 26 08 2015Sintesis informativa 26 08 2015
Sintesis informativa 26 08 2015
 
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 16 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016Sintesis informativa 29 09 2016
Sintesis informativa 29 09 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015
 
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Sintesis informativa 23 09 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Viernes 23 de Septiembre de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. ¿Y la “bolita” de becas estudiantiles? Lizette Mendoza Desde la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología (CGEMSYSCT) hasta las autoridades gubernamentales, del dinero de las becas de manutención y transporte nadie sabe nada. Cada año de manera conjunta el Gobierno Federal y Estatal destinan 250 millones de pesos para apoyar la educación de más de 22 mil estudiantes que se encuentran estudiando el bachillerato, preparatoria o la educación superior. Este 2016 el número de beneficiarios fue de 22 mil 862, a quienes cada mes se les otorga un apoyo económico que va desde los 700 hasta los mil pesos, hoy se les adeudan seis meses de pago. Aunque existe un fideicomiso denominado “Manutención Oaxaca” -antes Pronabes Bienestar- que garantiza el cumplimiento puntual de esta obligación contraída por el Estado, nadie sabe que pasó con los 90 millones correspondientes a la aportación estatal, toda vez que el resto; casi 170 millones de pesos fueron entregados por el Gobierno Federal desde inicios de año. Estudiantes afectados, acusaron a las autoridades estatales de utilizar ese dinero para la pasada contienda electoral del 7 de junio, en las que resultó ganador el priista, Alejandro Murat Hinojosa. En tanto, personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesho), reconoció que, "de no pagarse este fin el faltante de las becas el recurso que ya destinó la federación se estaría perdiendo". Los afectados se traducen en 22 mil 862 universitarios beneficiados, de los cuales 15 mil 201 que recibirían por segunda vez un monto adicional como parte del programa “Apoya tu Transporte”; Actualmente el número de becarios representan un dato histórico para la entidad, pues al inicio de la actual administración estatal el número de becas destinadas para la educación superior era de 6 mil 966. Dentro de los estudiantes más afectados por este incumplimiento del gobierno del estado se encuentran la comunidad estudiantil de la universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde hay siete mil beneficiarios. Nueva convocatoria Aunque el pago de las becas manutención sigue retrasado, el 14 de septiembre las autoridades estatales publicaron la convocatoria de becas 2016- 2017, que estará vigente hasta el próximo 28 de septiembre y se puede consultar en la página:www.cgemsyscyt.oaxaca.gob.mx. Este incentivo está dirigido a estudiantes provenientes de familias Prospera, así como a quienes realizan un gasto igual o mayor a 500 pesos mensuales para trasladarse a su escuela. Desaparecen 106 MDP de Institutos Tecnológicos…¿se lo clavaron Cué? Oaxaca, 23 de septiembre, 2016.- Gravísimo el tema de la corrupción en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Lástima que ahora que ya se va esté saliendo a flote la podredumbre. Ahora les voy a informar estimados lectores otro caso de escándalo de corrupción que afecta directamente a los Institutos Tecnológicos de Oaxaca. A nivel federal hay un Programa Institucional de Fortalecimiento a los Institutos Tecnológicos (PIFIP), así como el Fondo de Aportaciones Múltiples de Escuelas al Cien, en el que concursan proyectos educativos de este nivel de estudios para mejora de aulas, compra de mesa bancos, equipo de laboratorio, etc. Y las instituciones educativas que presentan las mejores propuestas se hacen acreedoras a un recurso económico. Pues bien. El año pasado, los Institutos Tecnológicos en Oaxaca alcanzaron recursos por 106 millones de pesos de dicho programa por proyectos presentados y debidamente justificados, es decir, ganaron varios de los tecnológicos de la entidad oaxaqueña. Pero aquí viene lo bueno. A pesar de que la Federación depositó en tiempo y forma ese dinero, la Secretaría de Finanzas a cargo de Enrique Arnaud Viñas no entregó los recursos a las escuelas ganadoras, no se sabe dónde está esa lana, si lo perdieron, si se lo gastaron en otros rubros o si se lo clavaron que es lo más seguro.
  • 3. El chiste es que los tecnológicos de Oaxaca de Juárez, Tlaxiaco, Juchitán, Tuxtepec, Salina Cruz, Pochutla y San Pedro Comitancillo, se quedaron sin sus recursos, “los dejaron milando como al chinito”. Proyectos que fueron bien ganados mediante concurso de mejora educativa, presentados en la ciudad de México. ¡No tienen límites! El Instituto Tecnológico de Tuxtepec alcanzó recursos por 22 millones de pesos, Tlaxiaco 20 millones de pesos, Salina Cruz 22.5 millones de pesos y Oaxaca de Juárez 22.5 millones, esto del PIFIP. Mientras que del Fondo de Aportaciones Múltiples de Escuelas al Cien, los tecnológicos de Comitancillo, 6 millones; Pochutla 6 millones y Juchitán 7 millones. Lo que hace un total de 106 millones de pesos que hasta la fecha no han sido liberados por parte de la Secretaría de Finanzas, es decir, del gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Y miren que este tema de recursos que le han tocado a los tecnológicos en el Estado viene arrastrándose desde el 2013, cuando al plantel educativo de Juchitán obtuvo 6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples de Escuelas al Cien y no se lo entregaron en ese año. Al igual que al plantel de Salina Cruz que obtuvo 12 millones de pesos. Pero como vino el tema de la construcción del Estadio de Alebrijes, fue entonces cuando los directivos de tecnológicos condicionaron la aprobación de la obra, y exigieron que liberaran ese dinero que ya había sido situado en las cuentas de la Secretaría de Finanzas. Y a estirones y jalones, el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela que fue el “negociador”, aceptó el cambalache y fue así que liberaron apenas 8 millones de pesos de los 12 que faltaban, es decir, se habrían clavado 4 millones de pesos. ¡Qué tal! Hay otro ejemplo más de este escándalo de corrupción. En 2010, cuando inició el Gobierno de la “paz y progreso”, el Instituto Tecnológico de Valles Centrales le llegaron 8 millones de pesos, y cuando fueron a reclamarlo le salieron con la jalada de que “se equivocaron a la hora de depositarlo” y el dinero apareció en las cuentas del Colegio de Bachilleres de Oaxaca cuando era director Cándido Coheto Martínez, “La Dulce Candi”. Coheto Martínez al ver los estados financieros del Cobao vio reflejado ese recurso y preguntó que quién lo había depositado y para qué era, nadie supo, supuestamente, decirle el origen de los recursos y como no reclamaron, pues la lana pasó a mejores manos. Pero el tema no quedó ahí, a base de tanto reclamo, apenas hasta el año pasado lograron pagarle el dinero al ITVO, los 8 millones de pesos, pero los que se depositaron al Cobao, jamás se supo dónde quedó. Hoy “La Dulce Candi” es diputado federal y con fuero. Así está el tema gravísimo de corrupción en materia educativa. BECAS MANUTENCIÓN SOLO PAGAN HOY EL MES DE MAYO Tanto alarde que hicieron los de la CGEMSySCyT sobre el pago a los casi 22 mil estudiantes del Estado que tienen Becas Manutención y Apoyo a Tu Transporte, a quienes les adeudan cinco meses de pago de los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre y hoy solo liberarán un mes. ¡Un fiasco! El adeudo asciende a más de 100 millones de pesos, que aun cuando la federación cumplió con su parte en el depósito de 100 millones de pesos, el Gobierno del Estado no hizo su parte y hoy los alumnos beneficiados se quedaron sin su recurso. Uno de los responsables en la CGEMSySCyT me escribió lo siguiente hace un par de semanas: “Respecto al tema de Becas Manutención el adeudo está por cubrirse los próximos días, al igual que la nueva convocatoria 2016-2017, que será emitida y misma que ya está aprobada por un comité estatal integrado por los directores y rectores de las universidades en Oaxaca”. “En torno a lo que mencionas al tema de SEDESOL y PRÓSPERA se debe a una conversión de beca para la educación superior, el programa continuará y se busca fortalecer, la voluntad sigue y estaremos anunciando los requisitos a la brevedad para este nuevo ciclo escolar”. De igual forma, asegura que el programa no se cancela, que continuará, sin embargo, este día las autoridades educativas solamente pagarán un mes, el de mayo, ¿y los otros cuatro para cuándo? Sin duda alguna, es un problema más que tendrá que resolver la nueva administración de Alejandro Murat Hinojosa, porque esos jóvenes beneficiarios no se pueden quedar sin su recurso, máxime cuando cumplen con los requisitos que les exigen, uno de ellos es mantener el promedio de 8%. Ahora bien. De la nueva convocatoria publicada hace unos días 2016-2017, esa lana la van a pagar hasta enero del próximo año y por supuesto ya no le corresponde a la administración de Gabino Cué. Piensan que las oaxaqueñas y oaxaqueños son tontos. LLEGARÁN 500 AUDITORIAS A EMPRESAS PRIVADAS EN OAXACA No se lo esperaban los empresarios de Oaxaca. Pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya les echó el ojo y como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que las auditorías son válidas para la iniciativa privada, pues que les cae el chahuistle a las empresas afiliadas a las diversas cámaras empresariales. Son 500 auditorías las que se practicarán a las empresas oaxaqueñas, por ello el sector privado viajará a la Ciudad de México, y estarán en el Congreso Federal para pedir el apoyo de los diputados federales, puesto que están en quiebra y no han logrado pagar sus impuestos. Tanto hoteles, restaurantes, tiendas de ropa y diversos que se ubican en el Centro Histórico de Oaxaca, fueron afectados gravemente por el conflicto magisterial que iniciara en mayo y que a la fecha no se ha resuelto. Pero el SAT no perdona, y en breve estarán los auditores en Oaxaca. CORREO: nivoni66@gmail.com TWITTER: @Gelosnivon FACEBOOK: Maria Nivon Molano
  • 4. CU, tomada; UABJO, una semana sin clases Lizette Mendoza En apenas 37 días del ciclo escolar 2016-2017 en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) las clases se han visto afectados en ocho ocasiones diferentes, lo anterior representa un índice del cumplimiento de las responsabilidades en su labor de ofrecer educación de calidad, de apenas el 80 por ciento. Debido al conflicto interno de la Facultad de Enfermería la plantilla de mil 200 estudiantes es la más afectada en cuanto a la falta de clases. Los alumnos que apoyan al Sindicato Único de Maestros (SUMA) apenas acumulan 15 días de actividad académica y los que se encuentran a favor de la directora Luisa Chávez Soriano, no han podido iniciar actividades en sus salones de clase, ello ante la toma de las instalaciones de la Facultad, por 19 maestros que demandan carga horaria. Por este hecho, ayer integrantes del STAUO cumplieron su tercer día de mantener cerradas las instalaciones de Ciudad Universitaria. En la máxima casa de estudios del estado, las protestas no dan tregua. Desde el día uno de la administración de Eduardo Bautista Martínez – el 13 de mayo de este año- diariamente se registra una protesta, afectando principalmente a miles de alumnos y personal administrativo. En este universo de manifestaciones, el Sindicato de Trabajadores, Administrativos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) encabeza la lista de protestas al encabezar cinco de ellas en lo que va del ciclo escolar. Atrás de ellos se encuentra el SUMA, gremio al que pertenece el rector y el cual denunció la participación de cuatro funcionarios de primer nivel en la toma de las instalaciones de CU, aún y cundo la ley ordinaria de la UABJO les impide participar o financiar en actos que violen la soberanía de la universidad. Conflicto que se viene Otro gremio que ayer se hizo presente en inmediaciones de CU para manifestarse fue el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUABJO), quienes bloquearon la avenida Universidad para demandar la presentación del padrón que conforman. Este conflicto que se enmarca en su próxima sucesión sindical, a realizarse el próximo 28 de septiembre, responde a la inconformidad de los representantes de las tres plantillas que contienen de en la elección. De estas acciones responsabilizan a la Comisión Electoral y al Comité Ejecutivo del STEUABJO. De no contar con el registro inmediato de trabajadores aglutinados en este sindicato, advirtieron con continuar con sus manifestaciones. Y también se anota un sexto sindicato… Un tercer grupo de universitarios también protestó ayer, aunque en las instalaciones de l Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCYA) donde bloquearon el bulevar Eduardo Vasconcelos, para exigir la toma de nota de su gremio. El representante, Eduardo Wilches Ramiro, aseguró que cuentan con el respaldo de más de 200 trabajadores y por lo cual no hay justificante para la negativa del órgano laboral. Asimismo, pidió que la Rectoría atienda la petición de enviar las cuotas sindicales de los agremiados al nuevo sindicato, ya que hasta el momento el rector Eduardo Bautista ha hecho caso omiso. SUA sería el sexto sindicato dentro de la institución educativa junto al STAUO; el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO); el Independiente (SITUABJO); el Universitario de Maestros (SUMA), y el de Empleados de Confianza (SECUABJO). 8 días sin clases en CU
  • 5. Normalistas toman caseta en Oaxaca Reforma OAXACA, Oaxaca 22-Sep .- Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) tomaron este jueves la caseta de peaje de Huitzo en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan. Los jóvenes, que están cubiertos del rostro, exigen a los automovilistas una cuota voluntaria para cruzar la instalación federal. Los manifestantes llegaron a la caseta a bordo de unidades de transporte público que retuvieron en la ciudad de Oaxaca. Ayer, por más de seis horas, normalistas cobraron peaje a decenas de automovilistas a través del retén que instalaron en el Crucero de Hacienda Blanca. Los miembros de la CENEO demandan la asignación automática de mil 800 plazas docentes para los egresados de las dos últimas generaciones. Normalistas vandalizan Ciudad Judicial en Iguala Los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos sacaron a los trabajadores, destrozaron muebles, cristales y equipo de cómputo; afuera realizaron pintas. Los estudiantes lanzaron objetos flamables hacia las ventanas. (Rogelio Agustín Esteban) ROGELIO AGUSTÍN ESTEBAN22/09/2016 01:27 PM Iguala Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa irrumpieron en las instalaciones de la Ciudad Judicial en el municipio de Iguala de la Independencia, Guerrero, donde desalojaron a los trabajadores; con bombas molotov, petardos y palos destrozaron muebles, cristales, equipo de cómputo y material de oficina. Los estudiantes de la escuela Raúl Isidro Burgos y un grupo de padres de los 43 jóvenes desaparecidos durante los ataques del 26 de septiembre de 2014 llegaron a bordo de 10 autobuses que usaron para cerrar la vialidad y dejarlos con los motores encendidos en dirección hacia la carretera federal que comunica con Chilpancingo. Aunque encontraron las puertas cerradas, no pasó mucho tiempo para que reventaran los candados a tubazos y pedradas, después se metieron y desalojaron a los trabajadores. Una vez con el edificio vacío, los estudiantes arremetieron contra los cristales, el mobiliario, equipo de cómputo y material de oficina. Para incendiar el inmueble utilizaron bombas molotov y petardos, para lo que usaron botellas de refresco que encontraron en el área de cafetería. En las paredes del inmueble realizaron pintas con aerosol, en ellas exigieron que el Poder Judicial entregue los vídeos que se grabaron la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando policías preventivos de Iguala entregaron a sus similares de Huitzuco a un grupo de los 43 desaparecidos, justo en el punto de enfoque de las cámaras de vigilancia de dicho edificio.
  • 6. Debe IEEPO a UPN medio año de sueldos Lizette Mendoza Como una forma de protesta, alumnos y formadores docentes tomaron clases en el Jardín Conzatti, donde denunciaron el adeudo de salarios de 33 catedráticos que laboran por contrato en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la instancia que no ha liberado los pagos es el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Ayer, los estudiantes cambiaron sus mesas y sillas por el piso frio y áspero del parque. No tuvieron pizarrones y tampoco la protección que ofrece una infraestructura para la labor docente. El director de la extensión 201 de la UPN, Luis Ramírez Velásquez, denunció prestaciones desaparecidas y garantías laborales violadas. Abultada deuda Explicó que los días 2 y 3 de agosto los 33 catedráticos afectados se reunieron con José Luis Baraja Soria, representante del IEEPO, quien se comprometió a comenzar a pagar el adeudo que se tiene desde el primero de marzo hasta este 15 de septiembre. Además de que no se ha llevado a cabo el proceso de contratación para el semestre 2016-2017. Los denunciantes señalaron la falta de responsabilidad de las autoridades educativas, toda vez que los 33 espacios del personal que tiene adeudos fueron otorgados una vez que participaron en el examen de oposición, que es el requisito que a nivel nacional determina este sistema de educación superior para ingresar y laborar en esa casa de estudios. Las plazas corresponden al techo financiero de la universidad y son el resultado de la jubilación y defunción de los docentes titulares de base. “Se están ocupando de manera provisional por un contrato de cinco meses y medio”, explicó el director. Otra situación que los maestros denunciaron fue la falta de interés por parte de las autoridades educativas, para atender las necesidades que presenta la institución. Sin pago de becas Los alumnos de la UPN también cuestionaron la falta de pago de las becas de transporte que otorga el Gobierno del Estado a quienes cuentan con escasos recursos económicos. La UPN es una institución pública de educación superior pionera en el campo educativo, que ofrece formación a nivel de licenciatura y posgrado pertinente, humanista, de calidad y excelencia a bachilleres, docentes y demás interesados en formarse en el campo educativo. Ofrece el sistema escolarizado a través de la Licenciatura en Intervención Educativa, así como postgrados en SociolingÜistica y Educación Básica, además de atención a profesores en servicio. Principio constitucional El ARTÍCULO 3º, del reglamento interno de la UPN señala que el personal académico podrá laborar mediante nombramiento interino o definitivo, previo concurso de oposición, conforme a lo dispuesto en los artículos 27, 28 y 29 del Decreto de Creación de la Universidad. Plantilla educativa 800 alumnos
  • 7. Pide IEEPO a directores actualizar datos de planteles Para evitar problemas de pagos o retrasos de los salarios del personal que labora en los 13 mil 603 escuelas que existen en la entidad, así como ser víctimas de engaños y fraudes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) solicita a los directores de estos planteles actualizar la información e ingresar los datos correspondientes al Sistema de Estructura Ocupacional (SEO), establecido en el sitio web:www.ieepoplaneacion.info. El director de planeación educativa del IEEPO, Enrique Ponce Cortés, explicó que cada una de las autoridades educativas de los planteles debe ingresar en tiempo y forma la información correspondiente a esta plataforma digital establecida por el Instituto. Indicó que de no hacerlo, existe la posibilidad de que el personal tenga problemas en sus pagos por desconocerse la adscripción actualizada de los trabajadores al servicio de la educación. Sólo SEP y IEEPO pueden hacer modificaciones Señaló que la SEP y el IEEPO son las únicas instancias autorizadas para realizar los movimientos y cambios de adscripción, así como las altas, bajas e ingresos del personal al sistema educativo estatal, ya que son estas instituciones quienes operan los sistemas de la estructura ocupacional de la entidad. Por lo que advirtió, que cualquier persona o agremiado sindical es ajeno al acceso de estos movimientos y si estos ofrecen la posibilidad de cambios e ingresos, estaría incurriendo en un engaño o fraude que afectaría a los propios interesados perjudicándolos en sus procesos de pago e ingresos de salarios. Liberan a 25 activistas de la CNTE Por: Agustín Gutierrez/NSS Oaxaca Oaxaca, 23 de septiembre, 2016.- La Sección 22 del SNTE se impuso nuevamente al gobierno estatal y al federal, al lograr hoy la libertad bajo caución de otras 25 personas, 24 de ellas del ex Frente Popular Revolucionario y otro integrante de la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL). La bandera de los quienes obtienen desde este jueves su liberación la abanderó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en distintos foros y es parte de las exigencias que planteó a fin de permitir la reanudación de clases en Oaxaca. Los 24 de 25 militantes del ex FPR, ahora bajo la organización social “Corriente del Pueblo Sol Rojo”, habían sido detenidos el 7 de junio pasado, al efectuar acciones de vandalismo durante el proceso electoral federal. César León Mendoza había sido aprehendido en noviembre del 2015 por vandalismo y robo. Toman sede del Tribunal Electoral Estatal de Oaxaca Habitantes del municipio de San Francisco del Mar exigen la anulación de la elección de concejales del pasado 7 de junio al reclamar que se hizo votar "hasta a los muertos". Los inconformes cerraron los accesos del Tribunal Electoral Estatal. (Óscar Rodríguez)
  • 8. ÓSCAR RODRÍGUEZ22/09/2016 12:45 PM Oaxaca Habitantes del municipio de San Francisco del Mar, Oaxaca, tomaron de forma indefinida la sede del Tribunal Electoral Estatal para impugnar la elección de concejales, del pasado 7 de junio donde se hizo votar a los muertos para que ganara el candidato del PRI a la alcaldía del lugar Froylan Gaspar Pedro. Los inconformes acusan al líder estatal del PRI, Alejandro Avilés, de sobornar al magistrado ponente Miguel Ángel Carballido Díaz para que valide el fraude y emita una sentencia favorable a favor del candidato que cometió las anomalías. San Francisco del Mar es una comunidad indígena localizada en la laguna superior del Istmo de Tehuantepec, dónde se reportan los indicadores de marginación más elevados y 7 de cada 10 habitantes son analfabetas. De acuerdo a la queja de los pobladores durante la jornada electoral del pasado junio se hizo votar a los muertos y a personas ajenas en una casilla para que ganara el candidato del PRI a la alcaldía del lugar Froylan Gaspar Pedro. Los inconformes por los resultados integrantes del Partido Local Unidad Popular (PUP) han presentado ante el Tribunal Electoral Estatal de Oaxaca (TEE), las pruebas documentales de tales irregularidades y exigen al organismo jurisdiccional resolver conforme a derecho para que se determine la anulación de la elección y se ordene una segunda vuelta electoral. Una prueba contundente en la impugnación versa en el caso de 50 ciudadanos que murieron, dos de ellos incluso antes de la elección, identificados como José Antonio Martínez Domínguez y Juan Rodolfo Martínez y su registro de votación fue contabilizado por los representantes de la casilla, que no verificaron que las credenciales de elector fueron presentadas por personas distintas. Otra anomalía está sustentada en el reporte de votación de ciudadanos no radicados en la comunidad que usurparon funciones de votantes potenciales. Y la mala contabilidad aplicada, que fue certificada por el Consejo Electoral Municipal si revisar el contenido de los paquetes electorales. El representante legal del Partido Unidad Popular Virgilio Gómez Martínez, informó que todos los elementos probatorios acerca de las irregularidades cometidas han sido certificados por notarios y por las propias instituciones públicas como el Registro Civil, donde se advierte del acta de defunción expedida por el caso de las personas fallecidas que se hicieron pasar como votantes. También se ha acreditado la presencia de 12 personas originarias de Chiapas que reportan doble identidad y que se prestaron al fraude electoral cometido en la demarcación. Sigue pelea de espacios en Pinotepa PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.- Al menos una docena de mujeres vendedoras de pescado y camarones secos, quienes ofertan su mercancía en la periferia del mercado municipal Pedro Rodríguez de esta ciudad costeña, se resiste a abandonar sus espacios de trabajo y reubicarse al interior del complejo mercantil, pues señalan que sus ventas bajarían de manera considerable. Como se informó de manera oportuna, el grupo de pescadoras ha pernoctado durante varios días a la intemperie sobre la calle Segunda Poniente –al margen del mercado municipal– para cuidar sus espacios de venta, tras la amenaza de un posible desalojo por parte de un grupo de tablajeros del mismo centro comercial. Buscan reubicación Poco después de las 07:00 horas de ayer, un grupo de tablajeros, acompañados por autoridades del mercado municipal, se presentaron en la zona de ventas del grupo de mujeres, para exhortarlas a que ingresaran a sus lugares dentro de la nave designada para el expendio de pescados. Al lugar también se presentaron elementos de la Policía Vial, para que tomaran conocimiento sobre la invasión de la calle, lo cual ocasiona congestionamiento vehicular en la zona e impide el libre tránsito de peatones. Noel Saúl Hernández Ruiz, presidente de la Unión de Tablajeros Pinotepenses, señaló que la iniciativa de buscar la reubicación del grupo de mujeres, es porque obstruyen la vialidad; “es imposible transitar por aquí, el visitante no tiene lugar dónde estacionarse”. En ese sentido, indicó que la reubicación de las vendedoras, quienes dijo, tienen un lugar asignado en una nave al interior del mercado, ayudará a mejorar la imagen del complejo mercantil y permitirá una mayor circulación del peatón. Quieren liberar el área Sin embargo, admitió que uno de los propósitos también, es la liberación del área de carga y descarga, la cual según el estatuto del complejo mercantil, corresponde al gremio de los tablajeros, integrado por 38 carniceros.
  • 9. El líder de los tablajeros reveló que la problemática de la invasión de la vialidad se viene arrastrando desde la administración del exmunícipe Carlos Sarabia Camacho, pero nunca se le dio atención de manera oportuna. “No es interés de los tablajeros, el bien es para toda la ciudadanía, porque son ellos quienes están expuestos a sufrir algún percance, pues la invasión de la calle no te permite caminar libremente”, manifestó. Intereses de carniceros, dicen pescadoras El grupo de pescadoras denunció que su reubicación en el interior del mercado municipal es por iniciativa de los tablajeros y no de la autoridad municipal, pues la insistencia se ha venido dando por el líder de los carniceros. Expresaron que llevan años vendiendo su mercancía en la periferia del mercado municipal y no han recibido queja de ninguna otra unión o gremio; “sólo son ellos (tablajeros), quienes a fuerza quieren quitarnos de aquí”. Señalaron que expenden sus productos sobre la avenida, porque al interior existe competencia con las que ya tienen mesas disponibles; además de que la gente no se acerca a comprar, ya existen vendedoras que tienen lugar en el interior. “Es capricho de los carniceros, ellos buscan tener prioridades, sólo son ellos quienes están insistiendo, nadie más se queja, ellos quieren tener estacionamiento privado”, señalaron. Emiten alerta en Oaxaca por agresiones a periodistas; van 123 en el año Mario Jiménez, fotógrafo de NOTICIAS, fue golpeado por profesores de la Sección 22 durante la cobertura de una marcha. Proceso OAXACA, Oax. (apro).- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió una alerta temprana en la que pide al gobernador Gabino Cué tomar acciones para garantizar la vida y la seguridad de quienes ejercen el periodismo en el estado porque en lo que va del año se han cometido 123 agravios contra periodistas, entre ellos seis asesinatos. La alerta temprana, firmada por el ombudsman Arturo Peimbert Calvo y dirigida al gobernador Gabino Cué, hace notar que 96 agravios contra reporteros, fotógrafos y camarógrafos fueron durante la cobertura informativa; es decir, mientras las y los periodistas recababan información. La Defensoría reaccionó cinco días después de la intimidación cometida por maestras de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) en contra de la fotoperiodista Citlalli Cid, quien se encuentra en el séptimo mes de embarazo. Este hecho generó la inconformidad de comunicadores, periodistas y directivos de empresas periodísticas que decidieron “vetar” a la Sección 22 al decidir no cubrir sus conferencias de prensa hasta que haya respeto al trabajo periodístico y la dignidad humana de comunicadores. A esas acciones se sumaron siete periódicos, tres televisoras, 5 empresas radiofónicas 11 portales informativos y tres asociaciones de periodistas que firmaron un desplegado donde se pronuncian por ¡Ni una agresión más! Y exigieron alto a la intimidación y a las agresiones contra trabajadores y empresas de información en Oaxaca. En una carta dirigida a los tres niveles de gobierno, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca resaltaron que “resulta absolutamente inaceptable toda forma o intención restrictiva o de censura, y más cuando estas agresiones son perpetradas por grupos como la Sección 22, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y organizaciones afines, y son toleradas o encubiertas por las autoridades”. “En Oaxaca, los trabajadores y las empresas de la información hemos vivido una larga historia de hostigamientos y ataques contra nuestra labor. Por esta razón, la Asociación de Comunicadores de Oaxaca (ACO), medios y organizaciones que suscriben, condenamos estos hechos frontal y enérgicamente”. Y mencionaron algunos ataques recientes: el 20 de julio retuvieron violentamente en Nochixtlán a trabajadores de TV Azteca; el 21 de julio agredieron al fotoperiodista Mario Jiménez Leyva, del diario Noticias; el 1 de agosto acosaron a Ismael García, corresponsal de El Universal; el 31 de agosto tomaron una radiodifusora en Puerto Escondido y retuvieron a los trabajadores; y el 17 de septiembre actuaron contra la fotorreportera del periódico Tiempo Citlalli Cid en pleno Zócalo de la capital de Oaxaca y ante la mirada y omisión de policías que atestiguaron y no intervinieron. Ante tales hechos, “no podemos realizar una cobertura informativa si las agresiones son sistemáticas; si no hay un compromiso serio por respetar y garantizar la integridad física de los trabajadores de los medios, el ejercicio periodístico, la libertad de expresión y las empresas de comunicación. “Mientras reporteros, columnistas, fotorreporteros, camarógrafos y conductores sean amenazados, señalados, vejados o impedidos para realizar libremente su trabajo, hemos decidido no exponerlos a cubrir periodísticamente las actividades de estas organizaciones.
  • 10. En respuesta, la Defensoría detalló que en lo que va del año han iniciado 125 expedientes por agravios contra al menos 74 comunicadoras y comunicadores –entre ellos seis homicidios –, de los cuales 19 fueron contra mujeres y 97 contra hombres; en los otros siete casos los agravios no fueron dirigidos a personas específicas, sino a instalaciones o a la operación de medios. “Para este organismo es especialmente preocupante el homicidio de seis comunicadores durante el presente año”, advierte y señala que la cifra se corresponde de manera exacta con los seis homicidios cometidos contra periodistas registrados en todo el país durante todo 2014 y los seis de 2015, en ambos casos en cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El documento precisa que el tipo de agravio registrado con mayor frecuencia fue la agresión verbal, con 30 casos, de los cuales 22 fueron amenazas, y de éstas, tres fueron amenazas de muerte. “Le sigue en orden de frecuencia la intimidación, con 22 agravios. De acuerdo con la información obtenida, en 19 ocasiones se despojó o hubo el intento de despojar a las y los periodistas de su equipo de trabajo. Se supo igualmente de 14 casos probables de detención ilegal o arbitraria, retención ilegal o privación ilegal de la libertad. Registramos igualmente 12 agresiones físicas, con o sin lesiones”, detalla la institución. La Defensoría añade que en 60 por ciento de los casos (74 agravios) fueron señalados como agresores solamente dos tipos de actores: agentes de seguridad (35%) y organismos gremiales (25%). Conforme las cifras del organismo, en 43 de los agravios los agresores fueron identificados como agentes de diversas corporaciones policiacas –sea de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (27), de alguna policía municipal (26) o de la Policía Federal (15). La Defensoría considera especialmente graves los señalamientos hacia policías municipales, por lo que el organismo investiga agravios a periodistas consistentes en detenciones ilegales, tortura y ejecución extrajudicial. En orden de frecuencia, agrega el documento, siguen los agravios por parte de integrantes de centrales sindicales, que ascendieron a 31 en lo que va del año; de ellos, en 25 fueron señalados diversos participantes adscritos a la Coordinadora de los Trabajadores de la Educación (CNTE), y en otros seis, a la Confederación de Trabajadores de México (CTM). El documento solicita al gobernador que instruya a la Secretaría de Seguridad Pública para ordenar a todos los agentes de sus corporaciones policiacas que se abstengan de causar agravios a periodistas con motivo de su cobertura informativa, brindando también a los agentes el entrenamiento y capacitación necesarios para adoptar lineamientos de conducta sobre el respeto de la libertad de expresión. Igualmente, el organismo defensor pide instruir a la Secretaría General de Gobierno para que realice las acciones necesarias de conciliación, mediación y sinergia con los organismos gremiales de la CNTE y CTM. El Frente Orgullo Nacional da a conocer lista de 38 clérigos; destaca Diego Monroy Ponce Señalan a jerarcas católicos de tener relaciones homosexuales Condenamos la doble moral de quienes convocan a marchas en contra de las familias diversas, afirma Cristian Galarza Se incluyen representantes del Edomex, Puebla, Veracruz y CDMX Durante la pasada manifestación por la diversidad sexual, que se realizó de la Plaza de Tlaxcoaque a la Catedral MetropolitanaFoto Cristina Rodríguez BLANCA JUÁREZ El Frente Orgullo Nacional (FON) dio a conocer ayer los nombres de cuatro jerarcas católicos que, afirmó, han mantenido relaciones homosexuales. Destacan Diego Monroy Ponce, ex rector de la Basílica de Guadalupe, y Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis Primada de México. No condenamos la homosexualidad, sino la doble moral de quienes convocan a marchas en contra de las familias diversas, señaló Cristian Galarza, integrante del FON. La Lista Péndulo, como le han llamado, incluye en total 38 clérigos del estado de México, Puebla, Veracruz, Yucatán, Nuevo León y de la Ciudad de México. El documento con los primeras revelaciones fue proporcionado a La Jornada. Más tarde se amplió la información en una conferencia de prensa. De acuerdo con Galarza, la mayoría de los encuentros fueron consensuados,pero también hay casos de abuso sexual. No son de pederastia, precisó. Los otros dos señalados son monseñor Juan Carlos Guerrero Ugalde, responsable de la Vicaría para los Laicos de la Arquidiócesis Primada de México, e Hipólito Reyes Larios, arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Veracruz.
  • 11. Las denuncias las obtuvieron de testimonios de quienes, cansados de la doble moral, decidieron sacar a la luz las relaciones amorosas que mantuvieron con algunos religiosos, argumenta la organización en el documento. En sus sermones habla en contra de los movimientos LGBTTI y eso me enerva, si llega a ser necesario sí consideraría revelar detalles, declaró uno de los afectados. Sobre Guerrero Ugalde, el informante les hizo saber que trabajó varios años para él y otros miembros del clero de quienes comprobó su homosexualidad. La Iglesia dirá que son calumnias, que se busca atacar la obra de Cristo. Pero es falso, se denuncia a los hombres que se hacen pasar por pastores del pueblo, escribió. Diego Monroy tuvo un amorío en secreto, pues la investidura no le permitiría ningún escándalo de ese tipo, les informaron. De Hipólito Reyes indicaron que, además, califica a las madres solteras de plaga. Sobre Hugo Valdemar, el FON recibió varios testimonios de quienes aseguran es homosexual de clóset. Antes de la concentración que llevarán a cabo el próximo sábado en el Ángel de la Independencia, donde se encontrarán con la marcha del Frente Nacional por la Familia en contra del matrimonio entre parejas del mismo sexo, Galarza consideró que las declaracionesno son una confrontación. Respondimos a una provocación (de la Iglesia). Nuestros derechos no son negociables, expresó Rocío Jaramillo en la rueda de prensa. No deberíamos estar luchando por tener a nuestra parejas, reprochó. Añadió que la comunidad LGBTTI ha sido utilizada con fines políticos. A muchos les ha costado la vida; somos rechazados por nuestras familias, discriminados en nuestros trabajos, señaló. No estamos buscando pelea con ellos. Queremos exponer que no tiene nada de malo ser homosexual, lesbiana, bi o cualquier otra, son ellos los que lo han visto así, agregó Kenlly Pacheco. El resto de los nombres serán dados a conocer en los próximos días, advirtieron, y mantendrán el anonimato de los denunciantes para protegerlos de posibles represalias, indicaron. Dinero Obama hizo ya parte del trabajo de Trump: expatriar mexicanos Pega devaluación al precio de las medicinas Oxford desbanca a Harvard en el Top 10 ENRIQUE GALVÁN OCHOA Tomar medidas enérgicas contra la inmigración indocumentada desde México es parte central de la campaña presidencial de Donald Trump, pero un nuevo análisis del Centro de Investigaciones Pew muestra que el número de inmigrantes ha disminuido desde su nivel máximo en 2007. El gobierno del presidente Obama, y en su momento la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, ya hicieron buena parte del trabajo, a pesar de su discurso aparentemente promigrantes. El estudio demuestra que, contrario al mito, el número de indocumentados permanece sin cambio desde 2009 en 11.1 millones, de los cuales sólo 5.8 millones son de origen mexicano. Sin embargo, no ha bajado la cuantía de las remesas. Trump ha basado su campaña en afirmaciones de que la inmigración desde México se relaciona con drogas, delincuencia y violaciones sexuales, y ha adoptado una postura de línea dura. Cierto es que los mexicanos conforman aún la mayor parte de la población indocumentada, pero ha sufrido un declive de 1.1 millones de personas desde 2007. El análisis echa por tierra el conocido argumento del aspirante presidencial republicano, y líderes y grupos conservadores que lo apoyan, de que la frontera está sin control. Tómese registro de este dato: la migración de personas de otros países, entre ellos los centroamericanos y los asiáticos, va en aumento. Prohibido tener tos Según el Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la inflación de este año cuenta por 2.72 por ciento. Sin embargo, las familias miden la inflación con el carrito del mandado. Cada día compran menos con el dinero de antes; el carrito no se llena. Pega la inflación a los alimentos, la gasolina, la luz, el gas doméstico, pero también a las medicinas. Se teme que los precios de los medicamentos aumenten hasta 35 por ciento, según anunció la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias. El incremento se dará hacia finales de año. ‘‘Todos los medicamentos suben porque la sustancia activa y materia prima se compra en dólares’’, informó Juvenal Becerra, presidente de Unefam. En lo que va del año los fármacos nacionales registraban un alza de 10 por ciento en su precio y los importados de 20 por ciento; sin embargo, tras el repunte en el tipo de cambio se prevé una segunda alza de 15 por ciento tanto para los producidos en el país como los importados. Así que está prohibido tener tos. Los jarabes están muy caros y habrá que recurrir a los tecitos de hierbas. Desbancan a Harvard
  • 12. Oxford ganó a Harvard en la carrera por ser la mejor universidad del mundo, según indica el ranking elaborado por Times Higher Education. Por primera vez en 13 años cayó del podio y pasó a ocupar el sexto puesto en la clasificación publicada por el diario británicoFinancial Times. (¿Será que le echó la sal Felipe Calderón?) Siguen a Oxford el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Stanford, norteamericanas. El Top 10 incluye al Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y a Princeton. La Universidad de Cambridge llegó en cuarto lugar y el Imperial College de Londres se colocó octavo; la suiza ETH Zurich, en noveno, y la Universidad de California, Berkeley, ocupa el décimo sitio. El rankingtambién muestra la creciente influencia de las universidades asiáticas, en particular las de China, que están respaldados por subvenciones del gobierno. Ombudsman Social Asunto: regresando al futuro Hola, mi estimado Enrique: Lo que mencionas en tu columna anterior sobre lo que sería devolver los tres ceros que le quitó Carlos Salinas de Gortari a nuestro atribulado peso, me hizo recordar una décima que escribí en su momento y que, por lo que se ve, sigue teniendo completa vigencia: Dijo alguien con gestos fieros defenderlo como un perro; otro más en el destierro le malabareó tres ceros y hoy con gemidos postreros el dólar lo zarandea y sin duda hasta lo mea el perro que iba a salvarlo; ahora vamos a enterrarlo y el de Dublín carcajea. Un saludo cordial del Profr. Benjamín Cortés Valadez R: Uno de los mayores daños que Vicente Fox Quesada le hizo al país fue permitir que el innombrable diablo regresara de su autoexilio. Twitteratti Haz patria, invierte en un paraíso fiscal. Te regalamos dólares. –El Banco de México @JoseLuisRios_ Realmente un dólar cuesta $20,000.00 pero eso los millenials no lo saben, por eso dicen que no les afecta. @lagartorojolml Es que el Fobaproa ahora se llama ‘‘condonación fiscal’’ de la @SHCP_mx Kary Hernández @KariBiyubi Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ México SA Deuda y complicidad Ejecutivo-Legislativo Medicinas: 35% más CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA En la comparecencia del flamante secretario peñanietista de Hacienda (también lo fue de Calderón) no podía fallar la respuesta del manual del buen funcionario: ustedes aprobaron el actual nivel de deuda pública y el déficit en las finanzas públicas, ergo, son corresponsables y, por lo mismo, no critiquen lo que en su momento aplaudieron, bateó José Antonio Meade a los diputados que ayer locuestionaron en torno al deplorable estado que guarda la nación. Y, sí, la respuesta es de manual de crisis, pero no por ella equivocada, pues los legisladores (ambas cámaras en materia de ingresos, y sólo los de San Lázaro en cuestiones presupuestales) aprueban sin chistar prácticamente todo lo que les envía el Ejecutivo, aunque ello implique masacrar a sus supuestosrepresentados. Ayer, algunos legisladores se animaron y preguntaron a Meade: ¿en qué se ha utilizado la deuda pública? y ¿por qué ha crecido a paso veloz y alcanza un nivel verdaderamente peligroso y costosísimo? Y la respuesta–por llamarla así– no fue el detalle, la explicación o incluso la justificación de los 9 billones de pesos que registra el saldo del débito. Nada de eso.
  • 13. Con más tablas en estas artes y muchísima menos insolencia que Luis Videgaray, el nuevo secretario de Hacienda saludó de beso a las diputadas y de abrazo a los diputados preguntones, pero ni por aproximación les respondió una sola de las dudas planteadas, y cuando se vio acorralado simplemente sacó el manual: en el índice buscórespuestas de ocasión y simplemente los bateó con aquello de ustedes aprobaron. En efecto, año tras año, desde que se tenga memoria, los levanta dedos de San Lázaro aprueban todo lo que les manda el Ejecutivo por medio de su secretario de Hacienda en turno: desde el indiscriminado aumento de impuestos, precios y tarifas del sector público, hasta el voluminoso costal de deuda a contratar en un año dado para pagar… deuda (los recortes presupuestales son cortesía de la propia dependencia del Ejecutivo), sin olvidar privatizaciones, reasignaciones,rescates privados con fondos públicos,medidas dolorosas, pero necesarias y todo lo demás. Cada año es lo mismo. Por ejemplo, el presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio 2016 fue aprobado en lo general, el 12 de noviembre de 2015, por 441 diputados de los 500 que cobran en San Lázaro; sólo 38 en contra (35 de Morena y tres del PRD), siete abstenciones y un legislador que si bien estuvo presente, no votó. Así, 88.2 por ciento de la representación popularlevantó el dedo por la afirmativa. Sin lugar a dudas, el grueso de quienes votaron por la afirmativa no tenían la mínima idea de qué es lo que aprobaron (eso sí, rápidamente extienden la mano para llevarse su rebanada), pero el ejercicio se repitió en la votación del presupuesto 2015 (457 a favor, 10 en contra, 30 ausentes y uno que asistió, pero no votó), el de 2014 (466 por el sí, 18 por el no, cuatro abstenciones y 12 ausencias) y el de 2013 (460, 10, cinco y 25, en el mismo orden). Y si se consultan los resultados en Legislaturas y sexenios anteriores el resultado será exactamente el mismo. La oposición en San Lázaro sólo sirve para la foto. Para nadie es un secreto la connivencia del gobierno federal y el Legislativo (también el Judicial, pero la tarifa es más alta). Por lo mismo, Meade ni sudó en la larga comparecencia (alrededor de seis horas) y algunos inquilinos de San Lázaro hasta le aplaudieron. Besos, abrazos y complicidad. Pero repartir culpas o demostrar corresponsabilidad en la barbarie no resuelve el problema. Exhibe a los cómplices del gobierno, sí, pero nada más, porque la deuda no deja de crecer y los intereses siguen corriendo. La bomba sigue allí y la mecha se acorta, y no será con lisonjas o bateos como se desactive. Por otro lado, Petróleos Mexicanos fue cuestionado sobre su decisión deachicar la nómina de los trabajadores y, al mismo tiempo, agrandar la de los mandos superiores. La siguiente es la respuesta de la ex paraestatal. Va, pues: “A partir de la llegada de la nueva administración (la de José Antonio González Anaya) de Petróleos Mexicanos, en febrero de este año, se ha hecho una revisión a fondo de las estructuras gerenciales creadas en el último trimestre de 2015 (en tiempos de Emilio Lozoya). La reducción real en plazas de mandos superiores (que incluyen subgerentes, gerentes, subdirectores y directores) ha sido de 355 plazas, equivalente a 27 por ciento, al pasar de mil 312 a 957 al cierre de agosto de 2016. El esfuerzo de revisión y compactación de las estructuras de las empresas productivas subsidiarias (EPS) así como del corporativo continuará, por lo que se estima una reducción aún mayor en estos niveles de plazas. “Por lo que se refiere al incremento salarial otorgado a los trabajadores para el próximo año, fue de 3.17 por ciento, el más bajo en los últimos años. Aún con este incremento, la programación del gasto en servicios personales para 2017 refleja una disminución. El Proyecto de Presupuesto para 2016 se realizó con información al cierre de junio de 2015 y se aprobó en noviembre de ese mismo año, cuando todavía no se creaban las EPS. Estas fueron formalizadas en el consejo de administración de Pemex en el último trimestre de 2015. “La creación y formalización de las siete EPS (Exploración y Producción, Transformación Industrial, Perforación, Logística, Cogeneración, Fertilizantes y Etileno), implicó la creación de direcciones generales, subdirecciones y gerencias para su operación. El envío de la información para el armado del presupuesto 2017 se realizó con información vigente a junio del presente año, cuando aún no se oficializaban los ajustes derivados del proceso de revisión de estructura y compactación de mandos iniciado por la actual administración. Como resultado, lo que pareciera ser un incremento en el número de plazas de mandos superiores para 2017 es en realidad un desfase entre los tiempos de elaboración y aprobación del presupuesto de egresos 2016, la formalización de dichas empresas subsidiarias a finales del año pasado y el reporte de ajustes en la estructura para la elaboración del proyecto de presupuesto para 2017. Así, Pemex mantendrá el programa de ajuste presupuestario anunciado a principios de año. Servidos. Las rebanadas del pastel Como parte de su lucha contra la inflación, el gobierno de la República emitirá un decreto para prohibir a los mexicanos su derecho a enfermarse, porque los precios de las medicinas podrían aumentar 35 por ciento como resultado de la devaluación del peso, queno tendrá efectos internos (no recuerdo si lo dijo Andrea Legarreta o Luis Videgaray). Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Recortes asesinos POR JOHN M. ACKERMAN , 22 SEPTIEMBRE, 2016ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Ya no alcanza el presupuesto para nuevas escuelas y hospitales, ni para la cultura o el combate a la corrupción, tampoco para invertir en la industria petrolera nacional. Pero sobra el dinero para pagar la deuda a los bancos, financiar la industria militar y contratar asesinos. Cada día caen más mártires en la lucha por la transformación del régimen mexicano. La semana pasada fueron ejecutados a tiros en Oaxaca tanto el joven fundador de Morena en la Mixteca, Agustín Pavía, como el dirigente magisterial de la Sección XXII, Jorge Vela. La brutalidad del Estado mexicano y el recorte presupuestal constituyen dos lados de la misma moneda. La crisis económica –durante el segundo trimestre de 2016 la economía ya inició su camino hacia la recesión con una contracción de 0.3%– y el abandono del gobierno a sus responsabilidades, cada día generan más indignación social. Los oligarcas se sienten amenazados y, en lugar de impulsar un nuevo modelo de desarrollo que genere bienestar para todos, prefieren fugarse a sus mansiones en el extranjero y exigirle al gobierno mexicano que reprima cualquier expresión de descontento ciudadano. Es falso que el Estado neoliberal sea minimalista o débil. Al contrario, el neoliberalismo requiere de un Estado cada vez más “fuerte” y dispendioso, desde luego no como garante de derechos y proveedor de servicios al pueblo, sino como órgano represor y activo cliente de los mercados financieros.
  • 14. Por ejemplo, en la víspera de los cobardes asesinatos de Pavia y Vela en Oaxaca, Peña Nieto había transformado la celebración del Día de los Niños Héroes, 13 de septiembre, en una oportunidad más para ensalzar a las fuerzas militares. Flanqueado por los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos, y de Marina, Vidal Soberón, el ocupante de Los Pinos señaló que la mejor forma para “fortalecer la soberanía nacional” es con la fabricación de armas letales. Así que, en contraste con el colapso de la capacidad productiva de la economía nacional, resulta que la industria militar se encuentra en pleno auge. Como resultado del apoyo de los Estados Unidos y los aumentos sistemáticos al gasto militar, México ha renovado sus fábricas de armas. “Todavía hasta hace dos años existía mucha maquinaria obsoleta o antigua… hoy 80% de la maquinaria es moderna”, indica el general Fausto Lozano, director general de Industria Militar (véase entrevista completa aquí: http://ow.ly/1waZ304fd3E). Lozano presume que hoy México produce 18 millones de cartuchos y 15 mil fusiles al año, “pero con la modernización, en 2017 estaremos produciendo 30 mil, entre otras armas”. El reportaje también desliza la idea de que si bien estas armas son de uso exclusivo de las fuerzas militares, “se planea que en el futuro se vendan a corporaciones policiacas” e incluso al extranjero. Mientras, México extraerá, refinará y exportará cada vez menos petróleo. De acuerdo con la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, Pemex será recortada por la cantidad de 100 mil millones, más de 40% de la reducción presupuestal total, que alcanza 1.2% del PIB. Ello implicará el despido de miles de trabajadores petroleros y la reducción a cero de la cantidad de pozos exploratorios. En 2017 las nuevas exploraciones y las contrataciones correrán exclusivamente a cargo de los oligarcas apátridas y las empresas petroleras trasnacionales. Se consolida el saqueo a nuestro oro negro y se vuelve hoy más urgente que nunca tomar las riendas del poder en 2018 para parar la destrucción de la Nación. El flamante secretario de Hacienda y encubridor profesional de las corruptelas de sus jefes, José Antonio Meade, también propone para 2017 un dramático recorte a la salud, la educación, la investigación científica, la cultura y el combate a la corrupción. Si los partidos del Pacto por México mantienen su lealtad al amigo de Donald Trump que despacha en Los Pinos, el próximo año la educación pública recibirá 10% menos que lo presupuestado en 2016, la salud pública será recortada 10.8%, Conacyt sufrirá una reducción de 23.3% y la nueva Secretaría de Cultura tendrá que reducir en 30% sus gastos. La Secretaría de la Función Pública también será recortada con 5%, lo cual constituye una caída acumulada de 25% en relación al inicio del gobierno de Peña Nieto en 2012. En contraste, en 2017 los pagos realizados por el Estado mexicano a los bancos por concepto de servicio a la deuda pública se aumentarán en 18.9%, para alcanzar la cifra de 568 mil millones de pesos. Este monto que todos los mexicanos regalaremos a los organismos financieros es más de doble de la cantidad que gastará la Secretaría de Educación Pública, más de cinco veces el gasto en salud y casi diez veces más que el monto que se invertirá en las instituciones de educación superior federales, incluyendo la UNAM y el IPN. Los presupuestos transparentan los verdaderos intereses de los gobiernos. Más allá de la demagogia y los discursos, es en el presupuesto que se pueden contar con pesos y centavos las prioridades y los proyectos oficiales. Para quien tuviera alguna duda al respecto, resulta que el gobierno actual no tiene absolutamente ningún interés en fortalecer la educación pública, enaltecer la cultura, fomentar la investigación, combatir la corrupción o desarrollar a la nación. Lo único que le interesa a Peña Nieto es servir a Trump, Clinton y a todos los amos del norte, poniendo toda la fuerza del Estado mexicano a su servicio con el fin de terminar de avasallar al pueblo mexicano y violentar la dignidad nacional. ¿Lo permitiremos? www.johnackerman.blogpsot.com Twitter: @JohnMAckerman Son 20: Un funcionario, un socio de Zhenli Ye Gon, Rafa Márquez, VW, etc. SAT les perdona 1,586 mdp Por Unidad de Datos / SinEmbargo septiembre 23, 2016 - 12:05 am • 7 Comentarios
  • 15. Las empresas y personas a las que el Sistema de Administración Tributaria les ha condonado créditos fiscales van desde corporaciones como Volkswagen y la asociación civil de Rafael Márquez – reconocido futbolista mexicano–, hasta un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico en Tampico, Tamaulipas, o un socio de Zhenli Ye Gon, acusado por narcotráfico. Sin transparentar los criterios en los que basó su decisión y al amparo del secreto fiscal, el SAT dejó de recaudar en el último año un total de 50 mil 800 millones de pesos. La autoridad fiscal sostiene que sólo cancela créditos cuando cobrar las deudas se vuelve una tarea imposible y que la condonación es un estímulo para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones de manera voluntaria, pero las condiciones económicas de México no son las idóneas para otorgar estos beneficios, insisten los especialistas en Derecho Fiscal. En esta entrega aparece una lista de 20 personas físicas y morales que, juntas, suman condonaciones y cancelaciones por mil 586 millones 007 mil 074 pesos. Por Alejandra Padilla, Daniela Barragán y Linaloe R. Flores NOVENA PARTE | Ver aquí: PRIMERA PARTE | Ver aquí:SEGUNDA PARTE | Ver aquí: TERCERA PARTE | Ver aquí:CUARTA PARTE | Ver aquí: QUINTA PARTE | Ver aquí:SEXTA PARTE | Ver aquí: SÉPTIMA PARTE | Ver aquí: OCTAVA PARTE Ciudad de México, 23 de septiembre (SinEmbargo).– La caída del peso frente al dólar, la disminución de ingresos petroleros y el déficit presupuestal son algunos de los factores que hacen de México un país con las condiciones menos propicias para eximir a los contribuyentes del pago de créditos fiscales. Así lo explica Daniel Márquez Gómez, especialista en Derecho Fiscal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No obstante, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) canceló y condonó, entre mayo de 2015 y el mismo mes de 2016, un monto total de 50 mil 845 millones 151 mil 387 pesos, que equivale a la suma del presupuesto invertido por el Gobierno federal en proyectos de salud, educación y seguridad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. Este monto también corresponde a 1.4 veces el presupuesto asignado a la UNAM durante este año. Al otorgar beneficios fiscales –como la cancelación o condonación de créditos– el Estado “emite un mensaje de impunidad, además de reforzar la inequidad entre ricos y pobres: hay gente que no tiene dinero y debe pagar, pero también hay quien tiene dinero y no paga porque el poder político es su amigo”, dice Juan Manuel Ortega Maldonado, especialista en Derecho Fiscal e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en entrevista conSinEmbargo. “Puede existir una política fiscal que beneficia de manera ilegítima al empresario en detrimento de otra clase de contribuyentes. Hay una facultad discrecional del SAT para hacer las condonaciones, porque la puede aplicar a quien ellos consideren en términos de sus propios criterios”, coincide el doctor Daniel Márquez Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El SAT, sin embargo, sostiene que “los requisitos que aplican en la condonación ya no están en un manual interno, están en las reglas que conocen todos los contribuyentes”, quienes pueden recurrir a instituciones como la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para tener acceso a los mismos beneficios fiscales. Así explica el licenciado Lizandro Núñez Picazo, Administrador General de Recaudación de este órgano. ADEMÁS: SHCP perdonó miles de millones a políticos y empresarios afines, y a dueños de la tv Entre las personas físicas a las que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) les ha perdonado el pago de sus obligaciones fiscales desde mayo de 2015 están un funcionario estatal de Tamaulipas, el socio del narcotraficante Zhenli Ye Gon y un comerciante de la Central de Abastos que pertenece a una asociación para “proteger a las familias católicas”.
  • 16. En el caso de las personas morales, hay armadoras de automóviles como Volkswagen, clubes nocturnos como Baby’O y empresas de publicidad como Young and Rubicam. A continuación se presentan los detalles correspondientes a una muestra de 20 personas y empresas a las que el SAT les condonó o canceló créditos fiscales, que suman un total de mil 586 millones 007 mil 074 pesos. JORGE ALBERTO CLOUTHIER HERRERA: FUNCIONARIO EN TAMAULIPAS MONTO CANCELADO: 103 MILLONES 044 MIL 167 PESOS El nombre de Jorge Alberto Clouthier Herrera es el quinto en la lista de créditos fiscales condonados y cancelados por el SAT con 103 millones 44 mil 167 pesos. De acuerdo con la base de datos del órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el sector al que corresponde su número en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es el de Recursos Naturales, en el subsector Ganadería. Su nombre aparece en el portal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SEDET) en Tamaulipas y en una lista de funcionarios de ese estado, por lo que este medio digital intentó contactarlo en el teléfono que consta en el sitio web de la SEDET. La respuesta fue que Clouthier Herrera tenía un cubículo en esa dependencia, en el que fungía como enlace para el Fondo Tamaulipas, pero en una fecha reciente (desconocida por los empleados de la SEDET) lo cambiaron de puesto y el personal no tiene información sobre cuál es su empleo actual. Clouthier Herrera está acreditado como funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tampico. Foto: Especial RODOLFO CORREA ORNELAS: EL “CABALLERO DE COLÓN” MONTO CANCELADO: 50 MILLONES 552 MIL 628 PESOS Correa Ornelas es uno de los miles de comerciantes de la Central de Abastos de Iztapalapa, en la Ciudad de México. Opera en los sectores de abarrotes, carnes, pescados, leche, frutas o verduras, pan y pasteles al por mayor. De acuerdo con Los Papeles del Hacienda, a este personaje le fueron cancelados más de 50 millones de pesos de impuestos. Además de comerciante, Correa Ornelas aparece listado como Diputado de Distrito de la Jurisdicción México Sur, en la capital del país, de los Caballeros de Colón, agrupación fundada en 1882, en Connecticut, Estados Unidos, por el sacerdote Michael McGivney para “proteger a las familias católicas”. Esta organización poseen una aseguradora católica que en 2015 tuvo más de 100 mil millones de dólares en ingresos por seguros de vida vigentes en todo el mundo. En sus estatutos señalan que no invierten en empresas que lucran con abortos, contracepción, investigación de células madre humanas y pornografía.
  • 17. Sus cifras sólo han ido en aumento durante los últimos 15 años y hacen constantes donaciones a la Iglesia católica. Uno de sus programas ha otorgado 67 millones de dólares en becas a hombres y mujeres de vocaciones religiosas. La agrupación está en contra de posturas ajenas a su fe como los matrimonios homosexuales. En años previos, su “guerra” fue contra el uso del condón. JUAN JOSÉ ESCANDÓN PAZ: EL SOCIO DE ZHENLI YE GON MONTO CANCELADO: 25 MILLONES 298 MIL 872 PESOS Zhenli Ye Gon, empresario mexicano de origen chino, acusado en 2006 por la PGR en la Ciudad de México, y ahora preso en Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro. Escandón Paz está registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como contribuyente dedicado al sector de impresión, madera, papel, cartón y pañales. Es socio del narcotraficante Zhenli Ye Gon, quien fue condenado a 20 años de cárcel cuando le fue comprobado el delito de delincuencia organizada entre 2004 y 2006. Él era el encargado de intercambiar pseudoefedrina en la Ciudad de México y recibir el pago. Según lo referido por la Procuraduría General de la República (PGR) se convirtió en el distribuidor más importante de la organización a la que le fueron incautados 205 millones de dólares en su residencia de las Lomas de Chapultepec. ADEMÁS: Diputados exigen a Meade que explique por qué Hacienda da beneficios fiscales a un puñado CORPHOMED, S.A. DE C.V.: LA EMPRESA QUE DEFRAUDÓ AL IMSS MONTO CANCELADO: 98 MILLONES 395 MIL 425 PESOS Esta empresa, de acuerdo con su registro en el SAT, realiza actividades relacionadas con la fabricación de equipo médico, deportivo, juguetes, farmacéuticos y perfumería y otros productos. Fue sancionada por incumplimiento de pagos; sin embargo, de acuerdo con los contratos ubicados en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) del Gobierno federal, recibió del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mil 107 contratos por 314 millones 413 mil 317 pesos entre 2004 y 2008. También está incluida en el Padrón de proveedores del estado de Yucatán y del Servicio de Salud Pública de la Ciudad de México, así como de la Asamblea Legislativa de esa entidad. En 2011 fue registrada la desaparición de equipo médico integral de radioterapia con acelerador lineal para atender cáncer de mama y cérvico-uterino. Este material fue comprado a Corphomed vía Adjudicación Directa, por lo que seis funcionarios de la Secretaría de Salud de Oaxaca comparecieron ante la Procuraduría General de la República (PGR).
  • 18. Las investigaciones apuntaron al Secretario de Salud de Ulises Ruiz, Martín Vázquez Villanueva y al ex titular del Seguro Popular, Aarón Pérez Bautista. Corphomed aseguró entregar el equipo de 2008, pero según la PGR hay firmas y sellos falsificados. De acuerdo con diversas notas de prensa, Corphomed ha brindado servicios a los gobiernos de Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas. De esos 16 contratos, el monto percibido por esta empresa asciende a 611 millones 755 mil 937 pesos. EXCELENCIA EN EVENTOS GASTRONÓMICOS, S.A. DE C.V.: LA LIMPIEZA DEL AICM MONTO CANCELADO: 171 MILLONES 722 MIL 484 PESOS Esta empresa fue una de las principales contratistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para realizar servicios de limpieza. En 2008, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le adjudicó un contrato por 9 millones 822 mil 966 pesos sin licitación de por medio para la Limpieza en general, lavado y tratamiento de alfombras para la Terminal 1. Ese mismo año, en el AICM mil trabajadores de limpieza sindicalizados realizaron un paro de labores para obtener un aumento salarial. El dueño de la empresa es Fernando San Román Cervantes, a quien también le pertenecen Grupo CTR y Siclil, concesionaria del Transporte Colectivo Metro, de Sacjav y Siklin. Todas son empresas relacionadas con los servicios de limpieza. Tan sólo de Excelencia en Eventos Gastronómicos obtuvo 237 millones 174 mil 505 pesos a través de contratos otorgados por adjudicación directa. Al sumar las adjudicaciones ganados por sus otras empresas, el monto asciende a mil 635 millones 114 mil 674 pesos en seis años. MÍRAME Y NO ME TOQUES, S.A. DE C.V.: GASTÓ UN MILLÓN DE PESOS Y DESAPARECIÓ MONTO CANCELADO: 456 MILLONES 453 MIL 955 PESOS En 2011, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contrató a esta empresa por un monto total de 4 millones de pesos etiquetados como “gastos de propaganda”, de acuerdo con la lista de relación de proveedores del partido correspondiente a ese año. En ese mismo año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizó a la hoy extinta Secretaría de la Reforma Agraria y encontró que el Programa de Fomento al Desarrollo Agrario, ejerció 5 mil millones de pesos para la realización de eventos realizados en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Edomex. Cinco de los prestadores de servicios (hospedaje, alimentación, transporte, papelería, renta de salones y equipo audiovisual), para estos eventos eran empresas de publicidad y “en las facturas no existía un desglose de los mismos para conocer los lugares en que se hospedaron las personas, cantidad de unidades que se utilizaron para su transportación, número de servicios de alimentos prestados, entre otros”. Mírame y No Me Toques estaba en esta lista con un contrato por un millón de pesos. Como parte del protocolo en estos casos, la ASF realizó visitas a los domicilios señalados por las empresas. Mírame y No Me Toques fue una de las empresas a las que la dependencia no logró ubicar. Sus representantes legales no atendieron los citatorios, por lo que, de acuerdo con el informe de la dependencia, no fue posible constatar “la correcta aplicación de los recursos por 1 millón de pesos”. La ASF instruyó al SAT para que auditara a la empresa y como resultado, esta aparece desde el 17 de julio de 2014, en la lista de empresas vendedoras de facturas de operaciones inexistentes, es decir, de defraudadoras fiscales. VOLKSWAGEN MÉXICO, S.A. DE C.V.: AL “RESCATE” DE PUEBLA MONTO CONDONADO: 56 MILLONES 147 MIL 126 PESOS
  • 19. Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México, y Rafael Moreno Valle, Gobernador de Puebla, quien ha apoyado a la armadora alemana con dinero público. Foto: Cuartoscuro. Esta empresa tiene 16 mil empleados en Puebla: cuatro mil administrativos y 12 mil técnicos. Desde 2013, el Gobierno de esa entidad ha entregado 753 millones 686 mil pesos a la armadora por concepto de “subsidio de inversión”. Sin embargo, la corporación aumentó el salario de sus trabajadores en 4.5 por ciento. Hace un año, en septiembre de 2015, el escándalo dieselgate destapó la manipulación de esta empresa en todo el mundo para modificar sus medidores y hacer creer que los autos emitían menos contaminantes. Las consecuencias fueron una pérdida de 40 por ciento de su valor en el mercado. Además, en México, la armadora frenó la recontratación de mil trabajadores eventuales por el panorama incierto que enfrenta. No obstante, Volkswagen México, S.A. de C.V. reportó ante la Bolsa Mexicana de Valores activos por un monto total de 121 mil 251 millones de pesos durante 2015, un incremento de 14 mil 20 millones de pesos con respecto a 2014. GRIP FORUM ARTE, DISEÑO Y CINEMATOGRAFÍA, S.A. DE C.V.: PROVEEDORA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA Y DEFRAUDADORA FISCAL MONTO CANCELADO: 492 MILLONES 690 MIL 176 PESOS Esta empresa obtuvo un contrato del Partido Nueva Alianza en 2011, por 92 mil 800 pesos para la producción de spots. Está incluida en la “lista negra” del SAT, en donde este órgano da a conocer a las corporaciones que emiten facturas falsas. La PGR inició una investigación por lavado de dinero y defraudación fiscal en la que detectó a seis empresas que, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera de esta dependencia, obtenían facturas falsas para lavar dinero. Esto fue publicado por el diario Reforma en diciembre de 2013. Entre esas empresas estaba incluida Grip Forum. En un documento de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal del SAT, del 15 de octubre de 2014, se notificó que la empresa no se apersonó ante la autoridad fiscal ni ofrecieron prueba alguna de su existencia. Grip Forum fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por incumplir servicios para los que fue contratada por la Secretaría de Salud. El convenio se realizó durante la administración de José Ángel Córdova Villalobos y se concluyó que varias empresas fueron contratadas para realizar “trabajos fantasma” con facturas apócrifas por “conceptos millonarios”. De acuerdo con la ASF de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Grip aparece como una de las empresas con las que se celebraron contratos para la elaboración, monitoreo, evaluación y verificación de los servicios de comunicación social y publicad 2010. A Grip Forum le habrían correspondido 420 mil pesos. “Al respecto, la entidad fiscalizada no demostró que previo a la formalización de los contratos para los servicios de producción de los spots empleados, así como para los servicios de verificación de medios complementarios de publicidad, realizó las investigaciones de mercado a fin de conocer diferentes ofertas en cuenteo a precio, calidad y capacidad técnica para la producción, postproducción y copiado, que le permitiera evaluar la efectividad de los medios o proveedores; y buscar las mejores condiciones para el Estado, en términos de precio, calidad, financiamiento,
  • 20. oportunidad y demás circunstancias pertinentes, por lo que el ejercicio de los recursos no se efectuó con la debida eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez”. En lo que respecta a Grip Forum, se señala que la entidad fiscalizada no evidenció contar con los estados de cuenta de los servicios prestados, “por lo que no se demostró que el servicio haya sido devengado”. El SAT la incluyó dentro de la lista de empresas que emiten facturas falsas y se presumió la inexistencia de las operaciones amparadas con dichos comprobantes. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL MONTO CONDONADO: 51 MILLONES 903 MIL 905 PESOS El Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue fundado en 1936 por iniciativa del entonces Presidente Lázaro Cárdenas del Río y el senador Juan de Dios Bátiz. Sus fundadores lo concibieron como un motor de desarrollo y espacio para la igualdad. En 2016, esta institución recibió 15 mil 468.8 millones de pesos como presupuesto. Ese monto representó un incremento de 250 millones de pesos con respecto al año anterior. El dinero, de acuerdo con el IPN, estuvo destinado a infraestructura. De acuerdo con Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN, esta fue la única institución educativa de nivel superior que recibió un aumento de esa magnitud. El aumento vino después de que en 2015 Enrique Mata Campanato, director de recursos materiales y servicios de esa institución, renunciara a su cargo por haber desviado 171 millones 393 mil 561 pesos durante el paro realizado ese año. YOUNG AND RUBICAM, S.A. DE C.V. MONTO CONDONADO: UN MILLÓN 788 MIL 874 PESOS Young and Rubicam es una agencia de publicidad, fundada en Nueva York en 1923. Tiene 186 oficinas con 6 mil 500 empleados en 90 países del mundo. La oficina en México se ha posicionado a nivel internacional. Tan sólo el año pasado fue nominada en el Festival Internacional de Cannes Lions con la campaña especial para los Juegos Olímpicos “I am your fan”; fue una de las cinco empresas de publicidad mexicanas que lograron la nominación. Al frente de la agencia en México está el publicista Héctor Fernández, catalogado como uno de los mejores creativos del país. Fernández ha trabajad con marcas como Volkswagen, Mattel, Pepsi, Mercedes-Benz, Telcel, Iusacell, BMW y Nestlé. La empresa afirma en su sitio web que es la más grande en su área en Latinoamérica, “con acceso ilimitado a recursos y experiencia, respaldados con herramientas de planeación estratégica únicas”. BABY’O MONTO CONDONADO: 57 MIL 411 PESOS Al club nocturno icónico del puerto de Acapulco, Guerrero, le fueron condonados 57 mil 411 pesos. Baby’O fue inaugurado en 1976, nombrado en honor a una canción interpretada por Dean Martin. Eduardo Césarman es el dueño de esta empresa y Carlos “Gardel” Pietrasanta es el director general. El periodista Aníbal Santiago documento en la revista Quién que, durante 40 años, celebridades como Luis Miguel, Mauricio Garcés, Rod Stewart o Manuel Mijares han sido clientes frecuentes del lugar. También políticos o parientes de políticos como Carmen Romano, Miguel Alemán y Enrique Peña Nieto, aunque este último sólo lo ha visitado dos veces, de acuerdo con el dueño. Este negocio logra reconciliar lo que parece incompatible, relata Aníbal Santiago en esa publicación. Al club nocturno lo mismo asisten Jorge Emilio González, “el Niño Verde”, que Alfredo del Mazo Maza o Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean. Una vez dentro, “todos son cuates y se sientan juntos y brindan juntos”. FÚTBOL Y CORAZÓN, A.C. MONTO CONDONADO: 108 MIL 798 PESOS
  • 21. El futbolista mexicano Rafael Márquez Álvarez preside la Fundación Rafa Márquez, a la que el SAT le condonó el pago de 108 mil pesos. Foto: Cuartoscuro También conocida como Fundación Rafa Márquez, esta asociación civil tiene sede en Zapopan, Jalisco, y el SAT le condonó el pago de más de 108 mil pesos. La fundación, propiedad del futbolista mexicano Rafael Márquez Álvarez, declara en su sitio web que la visión bajo la que trabaja es establecerse “como una institución de promoción social con un amplio sentido de responsabilidad y profesionalismo. Con presencia a nivel nacional; transparente en el manejo de recursos y encausando todos nuestros esfuerzos a beneficios de la niñez Mexicana”. El último informe anual que presenta Fútbol y Corazón en formato digital es la que corresponde al año 2014. En este, reporta ingresos totales por 21 millones 899 mil 510 pesos, de los cuales, 19.4 millones fueron donativos en efectivo. De acuerdo con este mismo documento, durante ese año los egresos fueron de 21 millones 94 mil 198 pesos, lo que dejó un remanente de 805 mil 312 pesos. El hombre cuyo nombre lleva esta asociación civil llegó a ganar 6.5 millones de dólares al año cuando jugaba en el equipo español Fútbol Club Barcelona, fue uno de los jugadores mexicanos mejor pagados en el extranjero. En ese momento, su salario semanal equivalí a 135 mil dólares. DELICIAS DE NUEZ, S.A. DE C.V. Monto cancelado: 42 millones 870 mil 632 pesos Fundada en 2002, es una mediana empresa en Delicias, Chihuahua, dedicada a la fabricación de frutos secos y semillas tostados. El nombre de su dueño, Pedro Ruvalcaba Plascencia, apareció involucrado en 2011 en un presunto fraude cometido en contra de la financiera Ex Im Bank, de Estados Unidos, por 22 millones de dólares. El orquestador principal fue el consultor financiero Manuel Ernesto Ortiz Barraza. El mismo año, Ruvalcaba Plascencia se deslindó del caso. Si se había generado una demanda en contra de varios empresarios mexicanos que solicitaron crédito, fue porque el intermediario (en su caso Peter Swain de la empresa Chancery Export Finance LLC) puso en la solicitud que el recurso era para activos y no para “capital de trabajo” para lograr una comisión en la colocación de crédito ante el Ex Im Bank. El 25 de enero de 2013, Ortiz Barraza –el orquestador del fraude- fue extraditado a Estados Unidos. Ruvalcaba Plascencia continúa al frente de Delicias Nuez, S.A. Otras empresas incluidas en la lista son: PRODUCTOS ROCHE, S.A. DE C.V. Monto condonado: 28 millones 737 mil 950 pesos. ZURICH COMPAÑÍA DE SEGUROS
  • 22. Monto condonado: dos millones 96 mil 947 pesos. HEINZ MÉXICO, S.A. DE C.V. Monto condonado: un millón 476 mil 104 pesos. AXA SEGUROS, S.A. DE C.V. Monto condonado: un millón 122 mil 36 pesos. MAPFRE TEPEYAC, S.A. Monto condonado: 427 mil 640 pesos. COLGATE PALMOLIVE, S.A. DE C.V. Monto condonado: 150 mil 505 pesos. HOLIDAY INN MEXICANA Monto condonado: 961 mil 439 pesos. Chedraui reporta ganancias por miles de millones sólo en México, y también obtiene perdón del SAT Por Unidad de Datos / SinEmbargo septiembre 22, 2016 - 9:50 pm • 6 Comentarios La historia de la cadena de supermercados Chedraui pudo ser la perfecta historia de una empresa mexicana que triunfa aquí y en Estados Unidos. Una historia de finanzas positivas y estables, a pesar de lo competitivo del comercio retail y del consumo interno del país que ha ido a la baja. Pero hay claroscuros: durante los últimos dos años, trabajadores de las siete tiendas sindicalizadas de El Super, en EU, han mantenido una demanda judicial para exigir mejores condiciones laborales. El corporativo se ha negado a negociar y el litigio ha llamado la atención de la OCDE y de la Casa Blanca. En México, durante 2015, fue también beneficiada con un perdón del SAT por 974 mil 691 pesos. Por Daniela Barragán, Alejandra Padilla y Linaloe R. Flores
  • 23. OCTAVA PARTE | Ver aquí: PRIMERA PARTE | Ver aquí:SEGUNDA PARTE | Ver aquí: TERCERA PARTE | Ver aquí:CUARTA PARTE | Ver aquí: QUINTA PARTE | Ver aquí:SEXTA PARTE | Ver aquí: SÉPTIMA PARTE Ciudad de México, 22 de septiembre (SinEmbargo).– Desde 2012 a 2015, el Gobierno federal le ha pagado a Tiendas Chedraui casi 657 mil 708 pesos a través de 251 contratos, consta en el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT). La empresa, nacida en Veracruz hace 96 años, le ha cobrado incluso por “artículos de papelería” hasta dos o cuatro pesos. Se trata de una cadena que en los últimos cinco años sólo ha tenido ganancias y buenas noticias. En 2015, a sus cuentas luminosas llegó otro beneficio: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le perdonó 974 mil 691 pesos de impuestos. Para Chedraui, esa cifra significa el 0.004 por ciento de las ganancias que obtuvo ese mismo año, que fueron de 20 mil 581 millones de pesos, de acuerdo conel reporte presentado a inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Es decir, si se ven sus ganancias, este consorcio no tendría por qué entablar deudas con Hacienda. Vista como historia empresarial, la de Chedraui es una de éxito. Fundada el 23 de abril de 1920 en Xalapa, Veracruz, por Lázaro Chedraui Chaya y Anita Caram de Chedraui, desde siempre ha sido una empresa controlada por los miembros de la familia. Comenzaron su expansión por todo Veracruz y en 1985 salieron de ahí para llegar al resto de los estados del país. En 1995 hicieron su primera inversión en el extranjero, con Bodega Latina, de la que actualmente controla el 84.85 por ciento del capital. De ahí surgieron las tiendas El Súper, en Estados Unidos, de las cuales a la fecha hay 54 establecimientos que registran ventas de 20 millones 129 mil pesos. En 2005 crearon Súper Chedraui, pequeñas tiendas para las localidades de menos de 25 mil habitantes. En 2007 abrieron 27 tiendas Chedraui y Súper Chedraui, tan sólo en México. En total ya suman 244 tiendas en 25 estados. Sus informes financieros muestran cómo a través de los años su nivel de operaciones fue en aumento. Incluso en 2015 anunció una expansión con la apertura de 10 nuevas tiendas, de las cuales nueve estarían en México y una en Estados Unidos. Las razones para que Chedraui no pagara casi un millón de pesos de impuestos son desconocidas. El espíritu legal de una condonación es que beneficie a quienes menos tienen y deben. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) se apega al concepto legal del “secreto fiscal”, regido por el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación para no informar cómo logra una empresa ser eximida de pagos. ¿QUÉ PASA DENTRO DE CHEDRAUI? Rigoberto Valdez, vicepresidente del sindicato estadounidense UFCW, que ha denunciado las malas condiciones laborales en El Super, filial de Chedraui en ese país. Foto: Cuartoscuro. El Sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria de Alimentos y el Comercio (UFCW, por sus siglas en inglés) ha puesto en jaque a la empresa veracruzana al denunciar las precarias condiciones laborales que Chedraui, en su filial norteamericana El Súper, ha ofrecido a los trabajadores por años. La demanda, interpuesta ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, se hizo bajo los esquemas de acuerdos de México y Estados Unidos en materia de comercio comercial, en específico del acuerdo laboral del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
  • 24. Durante los últimos dos años, trabajadores de las siete tiendas sindicalizadas de El Super, han exigido mejores condiciones laborales. Durante ese mismo tiempo, la empresa ha empantanado las mesas de negociación, a pesar de que la Corte Federal le ordenó retomar el diálogo y recontratar a líderes sindicales que había despedido. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Gobierno de Estados Unidos se han manifestado a favor de los trabajadores e incluso participarán como intermediarios en las mesas de discusión que la empresa se ha negado a reanudar. “Compañías lucrativas que registran multimillonarias ganancias, como Chedraui, y que reciben exenciones de impuestos por parte del Gobierno federal tienen la obligación de tratar a sus empleados con dignidad y respeto”, expone Rigoberto Valdez, vicepresidente de UFCW. Pero, ¿por qué Chedraui no tiene los mismos problemas en México? Enrique Larios Díaz, presidente del Colegio de Profesores de Derecho del Trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo explica. “La realidad aquí es diferente. Las prácticas utilizadas por Chedraui son las generales en todas las empresas del sector”, dice el abogado. El especialista añade que Chedraui tiene una política cuyo objetivo es obtener más ganancias a costa de pagar menos salarios. “En esta situación, se contratan trabajadores por honorarios, que no corresponde a la materia laboral sino a la materia civil y corresponde cuando un profesionista le presta servicios a otra persona, pero en ese caso el profesionista dicta las condiciones. Aquí se engaña a los trabajadores con contratos de honorarios, pero el trabajador tiene que estar subordinado a un patrón”, afirma. Para Enrique Larios, Chedraui puede llamar colaboradores, visitantes o usar cualquier denominación, para referirse a sus trabajadores. “La realidad es que prestan un trabajo de manera personal y subordinada a un patrón, que no paga impuestos ni salarios con la complacencia del Gobierno. Las autoridades no van a estas empresas a verificar quiénes están trabajando y quienes no y dejan simplemente que la vida transcurra y se hacen de la vista gorda”, explica. Al 31 de diciembre de 2015, el 45.6 por ciento de los “colaboradores” estaban representados por sindicatos. En México están afiliados a 28 sindicatos separados y las relaciones laborales con cada uno de estos sindicatos se rigen por 243 contratos colectivos de trabajo, los cuales son negociados independientemente con cada sindicato. Para Larios, en el número de sindicatos se debe observar la calidad de los dirigentes sindicales, que no son reconocidos y que manejan contratos de protección con sindicatos de papel, que no tienen ni una representación real. Muchos de ellos están adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y representan “la postración ante el Gobierno federal y los patrones”. Mediante este método –el de tener muchos contratos colectivos y muchos sindicatos–, los trabajadores jamás son notificados a qué acuerdos llegan el sindicato y los patrones, y permanecen contratos colectivos que tienen los derechos mínimos de la Ley cuando, en teoría, éstos ofrecen aún más prestaciones, según el especialista. En el informe financiero de Chedraui, que corresponde a 2015, se lee: “Nuestro éxito depende de nuestra capacidad de retener cierto personal clave, nuestra capacidad de contratar personal clave adicional y el mantenimiento de buenas relaciones laborales”. Chedraui tiene contratados a 37 mil 716 “colaboradores” (44 por ciento mujeres y 56 por ciento hombres) y ocho mil tres empacadores voluntarios. Al respecto presume en el mismo informe de la BMV: “Buscamos una buena calidad de vida para nuestros colaboradores y fomentamos la convivencia familiar, personal y laboral. En este sentido, nuestro plan de compensaciones es competitivo y equitativo; garantizamos igualdad de oportunidades para todos los colaboradores en materia de contratación, capacitación, desarrollo y promociones, todo ello de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo”. En el caso de El Super, el UFCW representa a aproximadamente 600 empleados que laboran en siete tiendas. Esta tienda representa una cuarta parte de los ingresos netos de Chedraui y contribuye sustancialmente a la rentabilidad general de la empresa. Sin embargo, a pesar de su prosperidad, El Super se ha negado de manera consistente por tres años, a compartir esa bonanza con su planta laboral sindicalizada. “Los trabajadores miembros del sindicato en El Super han venido luchando por más horas garantizadas para los empleados de tiempo completo, suficientes días por enfermedad pagados, un sistema justo de retiro y salarios dignos que les permitan sostener a sus familias. El Súper tiene toda la capacidad financiera para cumplir las demandas de los
  • 25. trabajadores pero la compañía, la cual opera bajo el control directo de Chedraui, no ha cumplido con esa responsabilidad. Chedraui no amerita las ventajas fiscales que el Gobierno de México le otorga”, comenta Rigoberto Valdez, líder del UFCW. LAS LUMINOSAS CUENTAS El Consejo de Administración de esta empresa está integrado por José Antonio Chedraui Eguia, como director general, y su padre, Alfredo Chedraui Obeso, quien es miembro del Consejo de la empresa desde su constitución, y de Bodega Latina Corporation desde 1997. Para la revista Forbes, la de los Chedraui es una “fortuna de familia”, muy común en México. En 2014, esta revista los incluyó dentro de las 37 familias más ricas de México, entre la cuales suman 180 mil millones de dólares de patrimonio, el equivalente al 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los Chedraui fueron ubicados en el sitio 19 con una riqueza de 2 mil millones de dólares y Alfredo Chedraui llegó a la lista de multimillonarios en 2013. Hay otros personajes que fungen como consejeros propietarios: Julio Gutiérrez Mercadillo, quien ha sido presidente de Starbucks Coffee en Europa, Medio Oriente y África y previamente fue presidente de Wal-Mart en Argentina; Olegario Vázquez Aldir, quien forma parte del Consejo desde 2004; Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis; Agustín Irurita Pérez, miembro del Consejo de Administración de diversas compañías en México, tales como Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V., Afianzadora Aserta, S.A. de C.V. y Fincomún, S.A. de C.V., y Guillermo Ortiz Martínez, ex Secretario de Hacienda de México, ex representante de México ante el Fondo Monetario Internacional y ex Gobernador del Banco de México. Actualmente Chedraui tiene en circulación 963 millones 917 mil 211 acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que se cotizan en un precio promedio 52.82 pesos. El Súper Chedraui significó el 25.6 por ciento de los ingresos consolidados de 2015. En el último año, la empresa alcanzó un valor de capitalización de 44 mil 282 millones de pesos. El 74 por ciento de sus ingresos proviene de México y el 26 por ciento de Estados Unidos. LAS ACCIONES DE CARIDAD La fundación que lleva su nombre, contribuye a dotar de hogares dignos a familias mexicanas de escasos recursos y sin acceso a créditos para la adquisición de vivienda. Donó también cinco millones 438 mil 857 kilos de alimentos durante 2015 y dio becas a alumnos de la Universidad Veracruzana. Una de sus causas sociales en los que se han visto más comprometidos es que han empleado a menores de edad y adultos mayores como empacadores. Se ha demostrado que de eso obtienen ingresos, ya que es un servicio necesario de la tienda, pero emplean a personal sin contratarlos y ni mucho menos darles un salario. Estas personas viven tan sólo de propinas. “En las palabras, Chedraui es altruista. Son tan dadivosos que ellos les dan (a menores de edad y ancianos) todas las facilidades para que ellos trabajen, pero no. Están viviendo del trabajo de las personas de manera gratuita. Estas personas lógicamente ya tienen un trabajo, aparentemente son muy buenas personas para darles el empleo, pero no pagan nada. ¿Cuál es la bondad? Sólo decir: ‘yo les doy trabajo’, porque realmente ellos dan un servicio que la empresa debe dar”, dice Enrique Larios Díaz. Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en 2010, cuando estuvieron inmiscuidos en una denuncia de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito con Consupago, un Sistema de Crédito Paguitos que opera dentro de todas las tiendas Chedraui. Se trata de créditos que se van descontando vía nómina. Su eslogan es: “Cumplimos sueños con nuestras soluciones financieras”. Según su portal en la Internet, para 2008 contaba con más de mil millones en cartera, “con crecimientos anuales por arriba del 200 por ciento”. En Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofome) trabajó José Manuel Díaz Flores, quien fuera acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada con Elba Esther Gordillo. De acuerdo con el SAT, Díaz Flores ingresó a la empresa una actividad denominada “otros servicios de apoyo a los negocios”, con los que tuvo ingresos 100 por ciento superiores a los reportados, que fueron de 1 millón 031 mil 927 pesos, cuando en realidad eran de 32 millones 361 mil 258 pesos.
  • 26. Los favores de Videgaray a un puñado exhiben un país con ciudadanos de segunda, critican Por Juan Luis García Hernández septiembre 22, 2016 - 8:00 pm • 10 Comentarios Los impuestos sostienen al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Tan sólo en 2017 las obligaciones fiscales conformarán el 56 por ciento del gasto público. Críticos del sistema tributario acusan al SAT de obrar con doble moral: mientras a los ciudadanos comunes son “contribuyentes cautivos”, obligados incluso con amenazas a cumplir con el fisco, las grandes empresas o las personas influyentes no tienen esa responsabilidad. Fundar, Centro de Análisis, dio a conocer recientemente que el SAT perdonó el año pasado una suma de 50 mil 844 millones de pesos, entre obligaciones fiscales y multas. De 7 mil 108 empresas, el 8.5 por ciento (607 empresas) acumuló el 95 por ciento de las condonaciones. Nombres como Casas Geo, Televisa, TV Azteca y bancos como Multiva e Inbursa son algunos de los nombres que salieron a la luz pública. Esta situación ha llevado a legisladores y expertos a hacer una pregunta al Gobierno del PRI: ¿Son los pobres los únicos que cumplen con sus impuestos? Ciudad de México, 22 de septiembres (SinEmbargo).– Legisladores de oposición, así como expertos fiscales, cuestionaron las políticas de recaudación del actual Gobierno que benefician a las empresas y afectan a los ciudadanos o personas físicas. En casi cuatro años, la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se las ha ingeniado para aumentar los ingresos del Gobierno federal en un 23 por ciento, pese a la caída de los precios del petróleo y a la disminución de los ingresos que el sector solía proveer. Esto sólo fue posible por las medidas de Hacienda sobre los ciudadanos. Al 31 de diciembre del 2013 había 32 millones 698 mil personas físicas registradas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como contribuyentes activos, lo que representaba el 78 por ciento del total de ese padrón. Dos años más tarde, el 2015 cerró con 49.8 millones de personas físicas, el 96.51 por ciento del total de los tributantes. El Presidente Enrique Peña Nieto no sólo logró sumar más personas físicas en ese tiempo, también consiguió que sean éstos los que generan la parte mayoritaria de los impuestos que más ingresos dan al Gobierno, como es el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que representa el 52 por ciento de los ingresos tributarios. SHCP perdonó miles de millones a políticos y empresarios afines, y a dueños de la tv En 2015 las personas morales o empresas pagaron 592 mil 443 millones de pesos por el ISR, mientras que los pagos de las personas físicas (considerando las retenciones de salario y las de los residentes en el extranjero) sumaron 645 mil 651 millones de pesos. El billón 238 mil millones de pesos que aportó el ISR, cuya tasa de crecimiento en el 2015 rompió un récord de los últimos 25 años, estuvo compuesto en un 52 por ciento por personas físicas, en tanto que las personas morales conformaron el 48 por ciento. Esta diferencia no ha podido ser discutida lo suficiente. Las personas jurídicas [asociación o empresa sujeta a obligaciones] tienen mecanismos de protección, con los que las personas físicas no cuentan, destacó Agustín Celorio Vela, presidente del Centro Mexicano de Estudios en lo Penal Tributario. A.C. CONDONACIÓN A EMPRESAS El Senador Búrquez explicó que hay empresas que viven de los favores del Gobierno. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo
  • 27. El 2015 no sólo fue un año en el que el Gobierno continuó con la ampliación de la base tributaria. También perdonó 48 mil 421 millones de pesos a 607 empresas, entre ellas, algunas de las que obtienen mayores ganancias en el país, de acuerdo con información obtenida por Fundar. El Senador del Partido Acción Nacional (PAN) Francisco Búrquez Valenzuela aseguró que las condonaciones son parte de las alianzas que tienen las cúpulas de políticos en el poder con las empresas. “Hay empresas que viven y se desarrollan del presupuesto público y de los favores políticos. Pues hay un sistema de privilegios donde son cada vez más poquitos los privilegiados. Vemos que la economía no jala más que para estas empresas”, dijo el legislador. Entre las empresas favorecidas por el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto aparecen 13 personas morales relacionadas con la empresa Casas Geo, a la que el SAT condonó tres mil 73 millones 387 mil 565 pesos el año pasado. ¿Cuál es la causa? El secreto fiscal impidió a Fundar conocer esa información por ser referente a particulares. Lo que ha levantado ya serias sospechas sobre las condonaciones a ésta y otras empresas. “Llaman la atención los montos. Parece haber un tema sistemático en el que Hacienda condona a grandes empresas. Supongo que son en casos en donde la empresa quiebra. Pero, ¿condonar impuestos a bancos?”, cuestionó el Diputado Vidal Llerenas Morales, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con la información dada a conocer por SinEmbargo, con base a los datos de Fundar, el SAT perdonó al Banco Multiva, parte del Grupo Empresarial Ángeles (GEA), el pago de 2 millones 228 mil 405 pesos. Asimismo, el Banco Inbursa, parte del Grupo Carso del hombre más rico del país y por momentos del mundo, Carlos Slim, junto con Patrimonial Inbursa, recibió una condonación de 2 millones 600 mil pesos el año pasado. Llerenas, miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, criticó que estas condonaciones fueran a resultar en beneficios para el Estado. Inbursa no aparenta ser un ente en problemas de solvencia, para aplicar a una condonación. En diciembre de 2015, contaba con 543 oficinas y 805 cajeros automáticos distribuidos en toda la República Mexicana. Y 54 mil empleados. El legislador de Morena dijo que en algunos casos de Gobierno local, las condonaciones se hacen por adelantado, con reglas sobre la mesa: “Como con KIA, las condonaciones se anunciaron por adelantado. Yo voy a invertir, y tú me vas a condonar por un determinado tiempo”. Televisa y TvAzteca, también, se vieron beneficiadas con condonaciones el año pasado. La primera por 158 millones 637 mil 85 pesos concedidos a su subsidiaria Fomento al Futbol de San Luis Potosí; y la segunda, por 13 millones 280 mil pesos a Azteca Novelas. Los montos de condonación de las grandes empresas son altos, mas habría que considerar si existe un tema de proporcionalidad entre el tamaño de las empresas y los montos, matizaron algunos entrevistados. Por otra parte, estas condonaciones denotan una diferencia en los beneficios que da el SAT a los grandes corporativos y los que reciben las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99 por ciento de todas las empresas instaladas en México. De 7 mil 108 empresas condonadas, el 8.5 por ciento, es decir, 607 empresas recibieron el 95 por ciento de este tipo de beneficios, reveló Fundar. “Me parece una política contradictoria la de condonar”, opinó el Diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Waldo Fernández González sobre el conjunto de favores que recibieron estas empresas. Por lo que el tema se podría examinar pronto en la Cámara, adelantó. ESPADA DE DAMOCLES Las condonaciones del año pasado a las grandes empresas fueron concedidas por Aristóteles Nuñez Sánchez, ex titular del SAT. Foto: Cuartoscuro